Revisoria Fiscal Taller 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Cuestionario 1 Revisoría Fiscal

Julieth Esperanza Losada Silva

Fundación Universitaria del Área Andina


Facultad Ciencias Administrativas económicas y Financieras
2021
1. Explique porque el modelo de Revisoría Fiscal establecido en Colombia es un
Control de Fiscalización

La Revisoría Fiscal se sustenta en el modelo de control, puesto que lleva a cabo un


examen integral de los objetos materia de supervisión y vigilancia.
Requiere de la aplicación de un control integral y permanente en la organización (de
estrategia, gestión y resultados).

La Revisoría Fiscal en Colombia es una disciplina establecida como el órgano de


control y vigilancia de las empresas de cierta envergadura, las cuales deben cumplir
con unos requisitos mínimos para el nombramiento de Revisor Fiscal, el cual es
nombrado por la asamblea de accionistas o la junta de socios, según el artículo 204 del
código de comercio, La facultad que tiene la asamblea de accionistas o junta de socios
para nombrar revisor fiscal, es indelegable, esto quiere decir que no se puede encargar
su nombramiento al gerente, ni tampoco a la junta directiva, ni a ningún otro cuerpo o
ente, Una vez se haya elegido el Revisor Fiscal y/o el suplente, se procede a la
vinculación, con la formalización de la contratación del revisor fiscal por la empresa por
medio de un contrato de prestación de servicios profesionales a un año

2. Defina Revisoría fiscal

La Revisoría fiscal es una figura reglamentada por la Ley 43 de 1990 y por el Código de
comercio en sus artículos 203 a 217. Son estas normas las que señalan expresamente
quienes están obligados a tener revisor fiscal.
Es un órgano de fiscalización de las empresas, que tiene como finalidad verificar el
cumplimiento de normas internas y externas, y dictaminar los estados financieros, entre
otras responsabilidades.

3. ¿Cuál es la función esencial de la Revisoría Fiscal?


Funciones del revisor fiscal.
Las funciones del revisor fiscal están dadas en el artículo 207 del código de comercio, y
son las siguientes:
Cerciorarse de que las operaciones que se celebren o cumplan por cuenta de la
sociedad se ajustan a las prescripciones de los estatutos, a las decisiones de la
asamblea general y de la junta directiva.
Dar oportuna cuenta, por escrito, a la asamblea o junta de socios, a la junta directiva o
al gerente, según los casos, de las irregularidades que ocurran en el funcionamiento de
la sociedad y en el desarrollo de sus negocios.
Colaborar con las entidades gubernamentales que ejerzan la inspección y vigilancia de
las compañías, y rendirles los informes a que haya lugar o le sean solicitados.
Velar por que se lleven regularmente la contabilidad de la sociedad y las actas de las
reuniones de la asamblea, de la junta de socios y de la junta directiva, y porque se
conserven debidamente la correspondencia de la sociedad y los comprobantes de las
cuentas, impartiendo las instrucciones necesarias para tales fines.
Inspeccionar asiduamente los bienes de la sociedad y procurar que se tomen
oportunamente las medidas de conservación o seguridad de los mismos y de los que
ella tenga en custodia a cualquier otro título.
Impartir las instrucciones, practicar las inspecciones y solicitar los informes que sean
necesarios para establecer un control permanente sobre los valores sociales.
Autorizar con su firma cualquier balance que se haga, con su dictamen o informe
correspondiente.
Convocar a la asamblea o a la junta de socios a reuniones extraordinarias cuando lo
juzgue necesario.
Cumplir las demás atribuciones que le señalen las leyes o los estatutos y las que,
siendo compatibles con las anteriores, le encomiende la asamblea o junta de socios.
Reportar a la Unidad de Información y Análisis Financiero las operaciones catalogadas
como sospechosas en los términos del literal d) del numeral 2 del artículo 102 del
Decreto-ley 663 de 1993, cuando las adviertan dentro del giro ordinario de sus labores.

4. Defina los principios de la Revisoría fiscal

Permanencia: La labor debe ser de forma continua, par que permita la vigilancia
constante sobre todas las operaciones sociales en sus fases.

Integralidad: Ninguna actividad área, operación, o función puede escapar a la labor del
Revisor Fiscal.

Oportunidad: La labor debe ser eficiente, para detectar a tiempo los hechos no
concordantes con las normas preestablecidas.

Función Preventiva: Se debe buscar evitar el daño, por medio de informes oportunos,
antes de que los hechos sean inevitables.

Independencia: Es una institución designada por el máximo estamento, del ente por lo
cual está a salvo de presiones administrativas, su labor se lleva a cabo sin ningún
impedimento en la capacidad y el buen juicio profesional de sus representantes.

5. ¿Cuáles son los entes económicos obligados a tener Revisor Fiscal?

De carácter comercial
De carácter financiero
De la actividad de la salud
De carácter cooperativo
De carácter gubernamental
De carácter general
6. Enuncie las calidades para ser elegido Revisor Fiscal

Se exige la calidad de ser Contador Público o sociedad de contadores públicos.

Estar inscrito en la Junta Central de Contadores.

Obtener la Tarjeta Profesional de Contador Público o la Tarjeta de registro de la


sociedad de contadores.

7. ¿Quien elige el Revisor Fiscal?


El revisor fiscal debe ser elegido por la asamblea de socios o junta de socios según el
tipo de sociedad, de acuerdo al artículo 204 del código de comercio. En Colombia
es obligatorio que una empresa o sociedad  nombre un Revisor Fiscal; pues este
profesional está capacitado para llevar el proceso administrativo, contable y financiero
de la misma y cuidar que se cumpla acorde con la ley. En Colombia un Revisor
Fiscal, es una persona profesional que nombra la Asamblea de Accionistas, de una
sociedad o empresa; no puede  nombrarlo el dueño de la compañía, para que ejecute
la evaluación constante y sistemática  de:

Las actividades administrativas.
Tambien las actividades financieras de la misma.

Además presente en las reuniones de la Asamblea de Socios los resultados de las


evaluaciones realizadas.

Es de carácter obligatorio el nombramiento del Revisor Fiscal en una empresa, y es


libre su nombramiento y remoción.

¿Dónde se hace la inscripción del nombramiento del revisor fiscal?

Con toda atención se refiere el despacho a la consulta relacionada con el efecto que
tiene el revisor fiscal en el registro mercantil, especialmente para dictaminar estados
financieros, se debe hacer la inscripción ante la cámara de comercio.

¿Cuáles son las modalidades de contratación para la vinculación del Revisor Fiscal?
Para la vinculación del revisor fiscal, existen distintas modalidades, hay completa
libertad para los contratantes, puede hacerse mediante un contrato de trabajo, o
mediante contrato de prestación de servicios profesionales independientes.
Cualquier que sea la forma de contratación, no se genera subordinación del Revisor
Fiscal con la administración.

¿Cómo se desvincula el Revisor Fiscal?

Los servicios del revisor fiscal llegan hasta la fecha de terminación de sus contratos.
La terminación del contrato se puede dar por vencimiento de término del contrato, o
antes, por iniciativa de las partes, sea por remoción del cargo, o por renuncia
presentada por el Revisor Fiscal.

Producida la desvinculación del Revisor Fiscal, este pierde toda competencia de


actuación o de gestión, en sus obligaciones.

11. ¿Cuántas veces se puede reelegir el revisor fiscal?

La ley no contempla impedimento alguno para la reelección del Revisor Fiscal tiene un
carácter autónomo e independiente y no se puede presumir que la reelección origina un
conflicto de intereses.

12. ¿El revisor fiscal tiene relación de subordinación?

El revisor fiscal no tiene relación de subordinación, ya que sus funciones emanan de la


ley.
La única relación directa entre la asamblea o junta de socios, y el revisor es la de
elección y remoción, más no de subordinación.

13. ¿cuál es el periodo y remuneración del Revisor Fiscal?

Serán elegidos para un periodo igual al de la junta directiva, o el determinado de los


estatutos.

En ausencia de norma se considera la designación por un periodo de un año, pero


puede renunciar o ser removido en cualquier tiempo, con la mitad más uno de los votos
presentes en la reunión del máximo órgano de dirección.
Los honorarios, deben ascender como mínimo a tres salarios mínimos legales
mensuales vigentes.

Para efectos de remuneración, se determina por parte del órgano que designa el
Revisor Fiscal y en el momento mismo de la elección, aplicando el principio de libertad
contractual.

La remuneración de los Revisores Fiscales, deberá estar acorde a los factores tales
como: tiempo de dedicación complejidad del trabajo, tamaño empresarial,
requerimiento de equipos y tecnología, responsabilidad, riesgo profesional y sector o
industria al que pertenezca el ente.

14. ¿Quién nombra y que funciones tienen los auxiliares y suplentes del Revisor
Fiscal?

La elección de un Revisor Fiscal se hace por mayoría absoluta de la Asamblea de la


junta de socios en las sociedades anónimas. En las comanditas por acciones, el
Revisor Fiscal será elegido por la mayoría de los votos de los socios comanditarios.

De conformidad con el código de comercio, el Revisor Fiscal puede contar con personal
auxiliar, para que le preste apoyo en el desarrollo de sus funciones.
Dichos funcionarios actuarán bajo su dirección y responsabilidad, siendo nombrados y
removidos exclusivamente por él.

En todos los casos, la administración del ente económico, no tiene disposición y mando
sobre el personal auxiliar de la Revisoría Fiscal.

El objetivo principal del Revisor Fiscal suplente es suplir las faltas temporales o
permanentes del principal.
El Revisor Fiscal suplente deberá cumplir los mismos requisitos que el Revisor Fiscal
principal.

15. ¿Cuáles son las inhabilidades e incompatibilidades del Revisor Fiscal?

Las inhabilidades se refieren a condiciones propias de quien aspira a ejercer el cargo y


que le impiden su posesión y el ejercicio pleno del mismo. La inhabilidad entonces se
presenta antes de aceptar el encargo, que de hacerlo le significaría al Revisor Fiscal
una sanción de carácter disciplinario.

Las incompatibilidades se entienden como aquellas circunstancias que surgen durante


el desarrollo de su actividad y que constituyen impedimento para continuar ejerciendo
el cargo de contrariar las disposiciones legales y éticas.

16. ¿Cuáles son los derechos y deberes del Revisor Fiscal?

Derechos
Inspeccionar la contabilidad.
Examinar operaciones, documentos etc.
Obtener respuesta a sus requerimientos.
Apoyarse con terceros.
Convocar a reuniones.
Intervenir en reuniones.
Ser informado de todo lo que le afecte al ente.
Tener conocimiento de reparos de su desempeño.
Ser informado por escrito de los vencimientos de sus presentaciones
Disponer de recursos económicos e infraestructura.
Determinar cómo coordinar informes consolidados.

Deberes

Planear, ejecutar, documentar su fiscalización


Seguimiento de sus informes
No divulgar lo que conozca ejerciendo
Colaborar con el gobierno
Sujetarse a la norma de Revisoría Fiscal
Vigilar legalidad de profesiones en el ente
Avisar impedimentos al ejercer.
Entregar cargo e informar sucesor igualmente
Informar a la Junta Central de Contadores cuando su sucesor no cumpla.
17. ¿Cuáles son las prohibiciones en el ejercicio de la Revisoría Fiscal?

Prohibiciones:

Contratos simultáneos con la misma persona jurídica o matriz y subordinada.

Tomar revisorías, que superen su capacidad.

Estar en un cargo dónde no pueda ser eficaz.

18. ¿Cuáles son las unciones de Revisor Fiscal?

En cuanto a:

Operaciones
Irregularidades
Colaboración con el gobierno
Contabilidad y correspondencia
Inspección de bienes
Impartir instrucciones
Autorizar estados financieros
Convocar a reuniones
Demás atribuciones que se le otorguen
Cajas de compensación familiar
Entidades del sector salud.
Sector cooperativo
Contratitas del Estado.

19. ¿Cuáles son las funciones del Revisor Fiscal en materia tributaria?

Certificaciones del Revisor Fiscal


Firma de declaraciones tributarias
Firma con salvedades
Abstención de la firma
Responsabilidad de las cifras incluidas en las declaraciones.

20. ¿Cuáles son las pruebas y evidencias del trabajo de la Revisoría Fiscal?

Expedientes de uso continuo y consulta permanente:

Antecedentes y situación general.


Control interno organizacional
Arquitectura financiera
Administrativo y de estudios especiales
Análisis complementarios
Procedimiento de seguimiento.
Tributario
Sobre procesamiento electrónico de datos, estructura del departamento de sistemas y
seguridad de la información.
Sobre fiscalización del medio ambiente.
Modelos de formularios.
Uso temporal del ejercicio anual.
Bibliografía

CHARRIS, M. M. (2002). ELEMENTOS ESENCIALES DE ANÀLISIS FINANCIERO.


BARRANQUILLA: EDICIONES SOCIEDAD HERMANOS DE LA CARIDAD.

Mendoza Roca, C. (2018). CONTABILIDAD FINANCIERA PARA CONTADURÌA Y


ADMINISTRACIÓN. Barranquilla Colombia: ECOE.

Tomado de: https://www.gerencie.com/revisoria-


fiscal.html#Quien_elige_al_revisor_fiscal

https://es.slideshare.net/Natyandrea/expo-control-12125372

También podría gustarte