Está en la página 1de 5

El agua además forma parte de los 

cuatro elementos de la naturaleza, junto con el


fuego, el aire y la tierra, y en algunos casos se le añade el éter o la quintaesencia.

La ausencia de esta siempre ha estado asociada con la desaparición de los seres vivos, es
por eso que se dice que la misma es indispensable para la vida del ser humano. Además,
es el principal agente termorregulador del organismo, puesto que permite conseguir un
equilibrio de temperaturas en todo el cuerpo.

El organismo del ser humano, así como de cualquier otro ser vivo, necesita agua para
funcionar normalmente, y esto se debe a que tanto las reacciones bioquímicas como el
transporte adecuado de las sustancias, tienen lugar en alguna solución de tipo acuosa.
Aunado a esto, el agua constituye al menos dos terceras partes del cuerpo humano, e
incluso más.

Los océanos y mares constituyen el 97% del agua presente en la tierra, y es salada


porque, además de estar formada por hidrógeno y oxígeno, contiene materias sólidas
disueltas tales como NaCl, potasio, magnesio y calcio. El 3% restante es agua de los
ríos, lagos, lagunas, aguas subterráneas, hielo permanente y glaciares, que generalmente
es dulce y se emplea en casi todas las actividades que realizan los grupos humanos.

En el principio durante el origen y formación de la tierra, no existía esta sustancia sino


hasta las fases finales de la formación del planeta. Los científicos creen que su origen
provino de algún cometa o numerosos asteroides que se estrellaron contra la tierra y en
parte del interior del planeta emergiendo en forma de vapor, el cual se fue acumulando
de forma paulatina en la atmósfera hasta precipitarse en una gran lluvia.

Este término también se aplica para otros contextos; por ejemplo para fenómenos, como
el que se le conoce como ojo de agua, que es un hoyo que ha sido abierto en sitios
donde existe la presencia de este líquido por debajo de la tierra, o la localidad con el
mismo nombre en el estado de México.

Publicidad
Por otra parte, se tiene el videojuego llamado Fuego y Agua, donde los personajes
Fireboy y Watergirl (que representan al fuego y agua respectivamente) deben explorar
los templos de los elementos naturales. La frase “hombre al agua” se utiliza para
expresar que una persona ha caído por la borda de un barco o algún tipo de transporte
marítimo o fluvial.

Hay otras utilidades que tiene el agua, que pueden ir desde lo más cotidiano a lo más
inaudito. Un ejemplo perfecto para lo anterior es el caso del polémico ritual conocido
como agua de calzón, artificio que presuntamente sirve para que un hombre no se vaya
o se olvide de la mujer que está realizando el ritual, el cual utiliza un calzón usado por
la mujer por tres días, aunque esta condición ha sido modificada, debido a su alto riesgo
para la salud de quien la ingiere; dos litros de agua y otros ingredientes.

La etimología del término proviene del latín aqua, con origen en la raíz indoeuropea
akwa, que significa lo mismo.

Propiedades del agua


Algunas de las propiedades de este líquido son:

 A pesar de que el agua en los mares y océanos pareciera ser de color azul o azul-
verdoso, en realidad es incolora, ya que el color observado es el resultado de
fenómenos de difusión, absorción y, en especial, de reflexión o refracción de la luz que
penetra la superficie marina y oceánica.
 Esta puede alcanzar los tres estados de la materia: sólido en forma de hielo, líquido y
gaseoso en forma de vapor.

 Puede alcanzar su punto de ebullición a los 100º centígrados, 212 grados Fahrenheit o
373.15 Kelvin; y su punto de congelación a los 0º centígrados, 32 grados Fahrenheit o
273.15 Kelvin.
 Esta no posee olor ni sabor.
 La proporción o volumen más pequeño es la gota de agua, la cual al alcanzar
determinado tamaño, pierde estabilidad y se precipita.
 Este líquido puede absorber una alta cantidad de calor, por lo que es un enfriador y
regulador perfecto de temperatura.
 Su tensión superficial es elevada, lo que le proporciona maleabilidad y adherencia.
 Su molécula posee una carga negativa de un lado y una carga positiva en el lado
opuesto, por lo que cada gota de agua se mantiene unida, atrayéndose unas a otras
entre sí y otorgándole capilaridad, la cual se produce como consecuencia de
la adhesión y la tensión, por lo que puede deslizarse por estructuras similares a hilos.
 Esta tiene la propiedad de disolver otras sustancias.
 Su alcalinidad es neutra, con un pH de 7, lo que quiere decir que no es un ácido ni una
base.
 Puede formar hidratos al combinarse con sales.
 Puede reaccionar tanto con metales como con no metales, con óxidos ácidos y básicos.

Estados del agua


Esta existe en su estado sólido como hielo, encontrándose de forma natural tanto en los
glaciares y casquetes polares, como en las nubes en lugares que registran muy bajas
temperaturas en especial en épocas de invierno, precipitándose a tierra en forma de
nieve, granizo y escarcha.

Publicidad

En su forma líquida, se puede encontrar naturalmente en las nubes de lluvia formadas


por gotas (cada gota de agua en una nube posee un tamaño muy pequeño); en forma de
rocío en la vegetación; y en océanos, mares, lagos, ríos, estuarios y otros cuerpos
hidrológicos. En su forma gaseosa o vapor, se puede conseguir en forma de niebla,
vapor y nubes.

Densidad del agua


Este componente posee una densidad bastante invariable. Esto quiere decir que aun
cuando sufra cambios drásticos en cuanto a su presión o temperatura, su estructura
respecto a su densidad prácticamente no varía. La mínima puede ser de unos 958
gramos por litro cuando hierve el agua o alcanza el punto de ebullición porque sus
moléculas comienzan a separarse hasta volverse vapor, mientras que a menor
temperatura, la densidad aumenta hasta llegar a 1.000 gramos por litro. Sin embargo, al
alcanzar el punto de congelación, la densidad vuelve a disminuir y llega a los 917
gramos por litro, pero su volumen se amplía hasta en un 9%.

Curva de calentamiento del agua


Es el resultado que se obtiene al graficar el incremento de la temperatura del agua
con respecto al tiempo en el que se encuentra frente al calor. Para tener una curva de
calentamiento, es necesario utilizar un envase sólido (de material aislante), llenarlo de
este líquido y someterlos a altas temperaturas.

El sólido empieza a absorber el calor que se transmitirá al líquido, el cual experimentará


el incremento en la temperatura hasta alcanzar su punto de ebullición, punto en el cual
ya no podrá alcanzar mayores niveles en la temperatura que los 100º centígrados. Estos
puntos de registro respecto al tiempo, es a lo que se le conoce como curva de
calentamiento.

Dureza del agua


La dureza en el agua se entiende por la cantidad de minerales y otros
compuestos similares que se encuentran presentes en una cantidad dada. Estos
compuestos pueden ser generalmente calcio y magnesio, aunque puede presentar otros
en menor medida, por lo que si este líquido presenta una alta concentración de estos
minerales, puede decirse que es muy dura; y si, por el contrario, su cantidad es mínima
o ninguna, es blanda.

Este grado de concentración se mide usualmente en grados hidrométricos franceses,


aunque también existen las escalas en grados alemanes y ppm de CaCO3 miligramos
sobre litros de carbonato de calcio. Existen dos tipos de dureza, que son la temporal,
donde los carbonatos se diluyen los carbonatos, que serán eliminados cuando hierve el
agua; y la permanente, en la que usualmente se encuentran presentes cloruros de calcio
y de magnesio, pero su dureza no puede ser eliminada al hervirla.

Usos del agua


La universalidad y la necesidad de este líquido permiten que su utilidad sea muy extensa
en todos los aspectos de la vida cotidiana, sin mencionar que son esenciales para la vida.
Entre algunos de estos usos se pueden mencionar:

Agua para beber

Ya que el cuerpo humano se encuentra compuesto en gran manera por agua,


aproximadamente un 70%, no es difícil deducir que su ingesta diaria es trascendental
para el sostenimiento de la vida, tanto de seres humanos, como de animales y plantas.

Es importante destacar que no cualquier tipo de agua es saludable y apta para el


consumo humano, pues en muchos estados naturales puede tener presente
microorganismos y patógenos perjudiciales para el organismo, lo cual podría acarrear
diversas enfermedades. Para ello, esta debe ser potable y usualmente las personas la
almacenan y la dosifican a través de un dispensador de agua.

 Agua potable

Es aquella que ha sido sometida a un tratamiento especial o a una serie de


procedimientos para que la misma pueda ser consumida por los seres humanos.
En dicho proceso, los minerales en exceso que contiene, así como de otros
microorganismos, serán eliminados o disminuidos a un nivel equilibrado para
que sea inofensiva para el organismo.

Para que esta sea considerada como potable, es necesario que tenga un nivel
de pH que oscile entre los 6.5 y 6.9.

El proceso de potabilización es llevado a cabo en las plantas potabilizadoras, en


donde se realiza el adecuado tratamiento, que puede ser: por esterilización,
donde se le añade cloro para erradicar los patógenos; por luz ultravioleta; y por
ozonización. Además de lo anterior, debe ser filtrada, agregarle químicos para
que se solidifiquen los residuos, se decanten los mismos y se filtre nuevamente.

Agua para labores domésticas


Esta tiene un sinfín de posibilidades y usos en la vida diaria, en especial para las labores
domésticas, ya que es esencial para la limpieza e higiene tanto del hogar como de las
comunidades y ciudades.

En el hogar esta es utilizada para labores como la lavandería, limpieza de pisos, cocina,
baños, lavar los distintos utensilios de cocina, para el aseo personal, regar las plantas,
bañar a las mascotas y lavar los alimentos. Esto también aplica para locales
comerciales, hospitales, oficinas y otras estructuras donde se desenvuelven las
personas.

En exteriores, es utilizada principalmente para el riego de áreas verdes y ornamentales,


saneamiento de calles, aceras, avenidas, estructuras y ornamentos urbanos y rurales,
siendo impulsado el líquido por una bomba de agua y canalizado por los diferentes
sistemas de agua y drenaje adecuados para las aguas residuales y limpias.

Usos del agua en las industrias

Las sociedades humanas destinan el agua disponible para el riego de los campos y
sembradíos, así como en la industria, que la utiliza como refrigerante y disolvente de
numerosas sustancias, tomando en cuenta que en este ámbito no es apta para el
consumo. De esta manera, también se utiliza su fuerza y presión para la obtención de
energía eléctrica mediante centrales hidroeléctricas.

En las grandes compañías y fábricas tiene muchas aplicaciones: por su propiedad de


absorción de calor, se utiliza como refrigerante para las grandes maquinarias
destinadas a la manufactura de bienes; por ejemplo, puede servir como solvente de
algunas sustancias utilizadas como materia prima para la elaboración de bebidas y otros
productos que no son para el consumo humano; la propulsión de la misma es utilizada
para la limpieza de las maquinarias y espacios; entre otras.

Asimismo, para la agricultura es esencial, ya que el riego de los cultivos es condición


sine qua non para que crezcan y se obtengan cosechas de calidad; de igual forma que
para la ganadería, pues los animales necesitan de su consumo.

Otros usos
Entre otros usos diversos del vital líquido, se pueden destacar los siguientes:

También podría gustarte