Está en la página 1de 2

EL CONDE

LUCANOR
Este fragmento titulado “El Conde Lucanor”, es una obra de Don Juan Manuel,
es de carácter didáctico y en el caso que nos ocupa el fragmento habla de la
pobreza.

El tema de este fragmento es la frustración del Conde Lucanor por llegar a la


pobreza.

El consejero del conde le cuenta un cuento en forma de consejo para calmarle.


Un hombre que se veía pobre, cogió comida y mientras se la comía por la calle
pensando que desgraciado que era, iba tirando las cáscaras, ese hombre se dio
cuenta que alguien estaba detrás suya y al girarse vio que otro hombre se
estaba comiendo sus cascaras, se puso contento porque ya había alguien en el
mundo más pobre que él.

Su estructura externa es: tiene género narrativo, una de las características es


que hay muchas conjugaciones, obra de corte didáctico formado por un
diálogo. Su estructura interna se divide en tres partes:

-Parte I:

 El narrador presenta al conde y a Patronio, su consejero: primera línea.


 Lucanor plantea un problema a Patronio y le pide consejo: línea 2-6
 Para ofrecerle el consejo, Patronio se dispone a narrar un cuento: 7-11
-Parte II:

 Patronio narra el cuento: línea 12-24

-Parte III:

 Patronio proporciona al conde un consejo que se extrae del cuento:


línea 25-32
 Al conde le parece bien el consejo y decide seguirlo: línea 33-43
 Don Juan Manuel resume en dos versos la enseñanza: línea 44-45

¿El consejo de Patronio es acertado?

Sí, porque le ayudo a salir del aprieto al Conde Lucanor.

¿Lo aprovecha correctamente el conde?

Sí, porque ha estado atento al consejo que le ha dicho su consejero y


gracias a aprovecharlo ahora no tiene ningún problema.

¿El texto incita a luchar o dejarse vencer por los problemas?

En mi opinión hay un conjunto entre las dos, porque el que se está


comiendo las cascaras está luchando por no morirse de hambre y poder seguir
a delante para dejar de ser pobre, pero sin en cambio el otro hombre se queda
satisfecho en saber que hay alguien peor que tú, pero eso no está bien porque
qué más da si él está peor que tú, eso a ti no te va a hacer menos pobre ni
nada, lo único que consigues es no luchar.

¿Es importante la actitud para la resolución de problemas vitales?

Es una de las cosas más importantes en mi opinión para poder salir de un


problema, ya que, si estas enfadado o desmotivado no lo vas a poder
conseguirlo, pero si estas motivado y confías en ti mismo que vas a poder
hacerlo, lo vas a hacer.

También podría gustarte