Está en la página 1de 3

SESIÓN N°3

RECONOCIENDO CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO

Propósito: Reconocer características y estructura del texto expositivos

1. Realizar un resumen del siguiente texto


Los coronavirus son una familia de virus que se descubrió en la década de los 60 pero
cuyo origen es todavía desconocido. Sus diferentes tipos provocan distintas
enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave (una forma
grave de neumonía).

Gran parte de los coronavirus no son peligrosos y se pueden tratar de forma eficaz. De
hecho, la mayoría de las personas contraen en algún momento de su vida un
coronavirus, generalmente durante su infancia. Aunque son más frecuentes en otoño o
invierno, se pueden adquirir en cualquier época del año.

El coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una
corona o un halo. Se trata de un tipo de virus presente sobre todo en los animales, pero
también en los humanos.

2. Realizar un organizador visual

3. Escribir un ejemplo de texto expositivo


Texto expositivo

Un texto expositivo es el que presenta de forma objetiva hechos, ideas y conceptos. Su


finalidad es informar de temas de interés general para un público no especializado, sin
conocimientos previos. Pertenecen a este tipo de textos: las conferencias, los libros de textos,
los artículos científicos, exámenes, reseñas, entre otros.

Algunas características lingüísticas de los textos expositivos son:

 La objetividad
 Predominan las oraciones enunciativas
 Se utiliza la tercera persona · los verbos de las ideas principales se conjugan en
Modo Indicativo
 El registro es formal, o sea se emplean gran cantidad de términos técnicos o
científicos
 No se utilizan expresiones subjetivas.
 Claridad, precisión.
 Uso de conectores
 Empleo de recursos como las comparaciones, definiciones, enumeraciones,
ejemplos.

Los textos expositivos son conocidos como informativos en el ámbito escolar. La función
primordial del Texto Expositivo es la de transmitir información pero no se limita simplemente
a proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y
analogías. El Texto Expositivo sirve para muchas cosas y es muy importante en todo ámbito
para la divulgación y enseñanza de distintas cosas.

Estructura global del texto expositivo

 INTRODUCCIÓN: Es la parte inicial de un texto y la que presenta o delimita el tema de


exposición. Responde a las preguntas: ¿Para qué?, ¿Cómo? y ¿Qué?

 DESARROLLO: Es la parte del texto que expone, explica ,aclara, ejemplifica, describe,
analiza, narra, informa...responde al ¿Por qué?

 CONCLUSIÓN: Es la parte final del texto en la que se sintetiza o recapitula el tema. En


esta parte se pueden presentar las conclusiones del trabajo, las recomendaciones o
peticiones que el emisor considere necesarias. Responde a: ¿Qué debe hacerse?.

También podría gustarte