Está en la página 1de 32

CUADROS PARA DIMENSIONAR LA CAMARA DE REJAS

EFICIENCIA DE LAS REJILLAS EN FUNCION DEL ESPESOR DE LAS BARRAS


TABLA Nº 1

EFICIENCIA: VALORES DE "E"


ESPESOR DE LAS BARRAS (t)
a = 3/4" a = 1" a = 1 1/4" a = 1 1/2"
1/4" 6 mm 0.750 0.800 0.834 0.857
5/16" 8 mm 0.706 0.768 0.803 0.826
3/8" 10 mm 0.677 0.728 0.770 0.800
7/16" 11 mm 0.632 0.696 0.741 0.774
1/2" 13 mm 0.600 0.667 0.715 0.755

VALORES DE K SEGUN KIRSCHMER


TABLA Nº 2
SECCION K NOMBRE

2.420 rectángulo

1.830 trapeciog

1.790 circular

1.670 ovoide

2.030 trapecioc

0.920 helado
0.760 rombo

DETERMINACION DEL CAUDAL CON SECCION LLENA

K
DIAMETRO (mm) AREA (m2) Gauckler - Manning Bazin Karman DIAMETRO (mm) DIAMETRO (mm)
n=0.01 n=0.013 n=0.015 Yb = 0.16 Kb =1.5

50 0.00196 10.58 8.14 7.05 7.86 8.13 0 0


75 0.00442 31.18 23.99 20.79 24.27 24.3 50 50
100 0.00785 67.15 51.65 44.77 53.7 52.62 75 75
125 0.01227 121.75 73.66 81.17 99.07 95.65 100 100
150 0.01767 197.98 152.29 131.99 163.02 155.68 125 125
200 0.03142 426.38 327.98 284.25 356.25 335.12 150 150
250 0.04909 773.08 594.68 515.39 651.01 606.5 200 200
300 0.07069 1257.1 967.01 838.07 1063.07 983.86 250 250
350 0.09621 1896.3 1458.7 1264.2 1606.8 1480.2 300 300
400 0.12566 2707 2083 1804.9 2296 2108 350 350
450 0.15904 3706 2851 2471 3142 2878 400 400
500 0.19635 4909 3776 3272 4158 3801 450 450
600 0.28274 7982 6140 5321 6742 6149 500 500
700 0.38485 12041 9262 8027 10131 9231 600 600
800 0.50265 17191 13224 11460 14404 13121 700 700
900 0.63617 23534 18103 15689 19631 17887 800 800
1000 0.78540 31169 23976 20779 25882 23595 900 900
1100 0.95033 40188 30914 26792 33221 30308 1000 1000
1200 1.13097 50683 38987 33789 41709 38088 1100 1100
1300 1.32732 62743 48264 41829 51405 46992 1200 1200
1400 1.53938 76452 58810 50968 62365 57075 1300 1300
1500 1.76715 91895 70689 61264 74644 68394 1400 1400
1600 2.01062 109153 83964 72769 88295 81001 1500 1500
1700 2.26980 128306 98697 85537 103.367 94946 1600 1600
1700 1700
Y/D v/V q/Q

0 0 0
0.1 0.4012 0.0209
0.11 0.4260 0.0255
0.12 0.4500 0.0306
0.13 0.4730 0.0361
0.14 0.4953 0.0421
0.15 0.5168 0.0486
0.16 0.5376 0.0555
0.17 0.5578 0.0629
0.18 0.5775 0.0707
0.19 0.5965 0.0789
0.2 0.6151 0.0876
0.21 0.6331 0.0966
0.22 0.6507 0.1061
0.23 0.6678 0.1160
0.24 0.6844 0.1263
0.25 0.7007 0.1370
0.26 0.7165 0.1480
0.27 0.7320 0.1595
0.28 0.7471 0.1712
0.29 0.7618 0.1834
0.3 0.7761 0.1958
0.31 0.7902 0.2086
0.32 0.8038 0.2218
0.33 0.8172 0.2352
0.34 0.8302 0.2489
0.35 0.8430 0.2629
0.36 0.8554 0.2772
0.37 0.8675 0.2918
0.38 0.8794 0.3066
0.39 0.8909 0.3217
0.4 0.9022 0.3370
0.41 0.9132 0.3525
0.42 0.9239 0.3682
0.43 0.9343 0.3842
0.44 0.9445 0.4003
0.45 0.9544 0.4165
0.46 0.9640 0.4330
0.47 0.9734 0.4495
0.48 0.9825 0.4662
0.49 0.9914 0.4831
0.5 1.0008 0.5000
0.51 1.0084 0.5170
0.52 1.0165 0.5341
0.53 1.0243 0.5513
0.54 1.0319 0.5685
0.55 1.0393 0.5857
0.56 1.0464 0.6030
0.57 1.0533 0.6202
0.58 1.0599 0.6375
0.59 1.0663 0.6547
0.6 1.0724 0.6718
0.61 1.0783 0.6889
0.62 1.0839 0.7060
0.63 1.0893 0.7229
0.64 1.0944 0.7397
0.65 1.0993 0.7564
0.66 1.1039 0.7729
0.67 1.1083 0.7893
0.68 1.1124 0.8055
0.69 1.1162 0.8215
0.7 1.1198 0.8372
0.71 1.1231 0.8527
0.72 1.1261 0.8680
0.73 1.1288 0.8829
0.74 1.1313 0.8976
0.75 1.1335 0.9119
0.76 1.1353 0.9258
0.77 1.1369 0.9394
0.78 1.1382 0.9525
0.79 1.1391 0.9652
0.8 1.1397 0.9775
ESTUDIO DE VERTIMIENTOS

Proyecto MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN EL CENTRO POBLADO
ANCAHUACHANAN, DISTRITO DE HUANCABAMBA, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGIÓN PASCO

Localidad Ancahuchanan
Distrito Huancabamba
Provincia Oxapampa
Tema BALANCE DE MASAS
Elaborado por WSCF
Fecha 12/16/2021

1. DATOS INICIALES
ITEM DESCRIPCIÓN VALOR UNIDAD OBSERVACIONES
1 POBLACION ACTUAL 444 Hab.
2 TASA DE CRECIMIENTO 1.91 %
3 POBLACION FUTURA 614 Hab. Según Calculo Poblacional
4 DOTACION 120 L/hab./día Según MEF
5 % CONTRIBUCION 80% Según RNE
6 CAUDAL PROMEDIO 0.87 L/s
7 CAUDAL MAXIMO DIARIO 1.13 1.3 K1 Coeficientes de
CAUDAL MAXIMO variación
8 1.78 2 K2
HORARIO
9 DBO5 386.00 mg/L 50 gr./hab./dia Aportes
10 SST 937.5 mg/L 90 gr./hab./dia Percápita según
11 COLIFORMES FECALES 2.08E+08 nmp/100ml 200000000000 Bact./hab./dia RNE OS.090
12 TEMPERATURA 15 °C Del mes mas frío
13 ALTITUD PROMEDIO 1780 m.s.n.m.

2. EFICIENCIA DE REMOCIÓN DEL SISTEMA EN DBO


TANQUE CAMARA DE
UNIDAD DESBASTE-DESARENADOR FILTROS BIOLOGICOS
IMHOFF CONTACTO
INGRESO
386.00 347.40 208.44 29.90
(mg/L)
REMOCIÓN
10.00% 40.00% 85.66% 0.00%
(%)
SALIDA
347.40 208.44 29.90 29.90
(mg/L)
CUMPLE LMP

3. EFICIENCIA DE REMOCIÓN DEL SISTEMA EN COLIFORMES TERMOTOLERANTES


TANQUE CAMARA DE
UNIDAD DESBASTE-DESARENADOR FILTROS BIOLOGICOS
IMHOFF CONTACTO

INGRESO
2.08E+08 2.08E+07 1.04E+07 1.04E+06
(nmp/100ml)

REMOCIÓN
90.00% 50.00% 90.00% 99.98%
(%)

SALIDA
2.08E+07 1.04E+07 1.04E+06 2.08E+02
(nmp/100ml)

CUMPLE ECA
4. BALANCE DE MASAS

CAUDAL DEL RIACHUELO


Caudal Promedio 10.00 L/S
DBO proyectada 7.00 mg/L
Coliformes Termotolerantes 0.00E+00 NMP/100ml

CAUDAL DEL RIO


Caudal Promedio 10.00 M3/S
DBO proyectada 14.90 mg/L
Coliformes Termotolerantes 2.99E+01 NMP/100ml

Se clasifica al cuerpo receptor como: CATEGORIA 3: "RIEGO DE VEGETALES Y BEBIDAS DE ANIMALES", Aguas destinadas
a la producción de agua potable, SUBCATEGORIA A2: "Aguas que pueden ser potabilizadas por tratamiento convencional"

CALIDAD EXIGIDA POR LOS ECAs (DS-004-2017-MINAM)


DBO 15.000 mg/L RIO SELVA : CATEGORIA 03
Coliformes Termotolerantes 2.00E+03 NMP/100ml

EFLUENTE DE PTAR
Caudal Promedio 1.78 L/S
DBO proyectada 29.90 mg/L
Coliformes Termotolerantes 2.08E+02 NMP/100ml

CALIDAD EN MEZCLA COMPLETA (BALANCE DE MASA)


DBO 7.004 mg/L CUMPLE ECA

Coliformes Termotolerantes 3.71E-02 NMP/100ml CUMPLE ECA

5. ANEXOS

CATEGORIA 03
5. ANEXOS

CATEGORIA 03
CATEGORIA 03
PARAMETROS DE INGRESO A LA PTAR

PARAMETRO CANTIDAD UNIDAD


RIO DE LA
ECA-AGUA ****
SELVA
PH 7.01 ****
DBO5 TOTAL 386.00 mg/L
COT 274.06 mg/L
DQO 419.57 mg/L
SST 937.50 mg/L
POBLACION INICIAL 444.00 Hab.
DOTACIÓN-RURAL-SELVA 120.00 L/hab./día
PERIODO DE DISEÑO 20.00 Años
TASA DE CRECIMIENTO 1.91 ****
AA. RR. DE LOTES QUE
144.00 lotes
LLEGA A PTAR
FR 0.80
Qmhd. 0.60153 l/s
Qmhnd. 0.05723 l/s
Qinf. 0.461744 l/s
K2 2.00 ****
Factor de Qinf 0.05
Longitud Total de tub.Alc. 9234.87 m

CAUDALES DE INGRESO A LA PTAR CAUDALES DE CONEXIONES ERRADAS

CAUDAL CANTIDAD UNIDAD Qcerr. = 0.00 L/s


Qmax. = 1.78 L/s
Qprom. = 0.87 L/s CAUDAL CANTIDAD UNIDAD
Qmin. = 0.43 L/s Qmax. Llu. = 1.78 L/s
Qprom. Lluv. = 0.87 L/s
Qmin. Lluv. = 0.43 L/s

RESUMEN DE CAUDALES
AÑO 0 AÑO 20
Caudal promedio domestico (Qpd) 0.43556 lps 0.75191 lps
Caudal promedio no domestico (Qpnd) 0.05370 lps 0.07154 lps
Caudal promedio en alcantarillado (Qpal) 0.48926 lps 0.82345 lps
Caudal maximo horario domestico (Qmhd) 0.87111 lps 0.60153 lps
Caudal maximo horario no domestico (Qmhnd) 0.10741 lps 0.05723 lps
Caudal maximo horario no domestico (Qmh) 0.97852 lps 0.65876 lps
Caudal de infiltración (Qinf) 0.46174 lps
Caudales afectados por el factor para alcantarillado al año 20
Caudal promedio (Qp) 0.86991 lps
Caudal maximo horario (Qmax) 1.77926 lps DATOS A USAR
Caudal minimo horario (Qmin) 0.43496 lps
Caudales no afectados por el factor para alcantarillado al año 20
Caudal promedio (Qp) 0.82345 lps
Caudal maximo horario (Qmax) 1.64689 lps
Caudal minimo (Qmin) 0.41172 lps
k3 = 0.50000 ***
k2 = 2.00000 ***
Lt= 9234.87 m
Fii= 0.05000 ***
DISEÑO DE LA CÁMARA DE REJAS - TRATAMIENTO PRELIMINAR

Proyecto MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN EL CENTRO
POBLADO ANCAHUACHANAN, DISTRITO DE HUANCABAMBA, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGIÓN PASCO
Localidad Ancahuchanan
Distrito Huancabamba
Provincia Oxapampa
Tema CAMARA DE REJAS
Elaborado por NFAJ.
Fecha 12/16/2021

CALCULO DE DEMANDA
DATOS CANTIDAD UND PROCESO DE CÁLCULO CANTIDAD UND RESULTADOS
Caudal Suj.consumo dom.+no dom. Qscd+scnd 1.32 lps
Caudal por Infiltración Qinf= 0.46 lps Qd=Qmh+Qinf+Qce Qd= 1.78 lps Caudal de diseño
Caudal por conexiones erradas Qce= 0.00 lps
Caudal de Diseño Qd= 1.78 lps Qscd+scnd=KmaxxQp Qmax= 1.32 lps Caudal sujeto consumo dom.+no dom.
Constante Mínimo Kmin= 0.50 Qmin=KminxQp Qmin= 0.43 lps Caudal Mínimo

CALCULO DE BARRAS
DATOS CANTIDAD UND PROCESO DE CÁLCULO CANTIDAD UND RESULTADOS
Número de canales Nc= 1 und cada unidad con un canal de rejas funcionando alternadamente para limpieza y mantenimiento
Caudal Máximo Qd= 1.78 lps Qmax u=Qmax/N Qmax u= 1.78 lps Tirante Máximo
Caudal Mínimo Qmin= 0.43 lps Qmin u=Qmin/N Qmin u= 0.43 lps Tirante Mínimo
Espesor de las Barras e= 1/4 pulg
𝐸=□(64&𝑎/((𝑎+𝑒))) Coef.geométrico (sección de paso entre
Espaciamiento entre Barras a= 1 pulg E = 0.80 mm barras)
Ancho de las barras br = 1 1/2 pulg
Au=(Qmax/Vr)/1000 Au= 0.003 m2 Area útil
Velocidad entre barras Vr = 0.70 m/s
Ac=Au/E Ac= 0.003 m2 Area del canal

CALCULO DEL CANAL DE REJAS / CRIBAS


DATOS CANTIDAD UND PROCESO DE CÁLCULO CANTIDAD UND RESULTADOS
Ancho del canal B= 0.40 m Ymax =Ac/B Ymax = 0.008 m Tirante Máximo
Coef. Rugosidad del Canal n= 0.013 RH=Ac/Pm=Ac/(2Y+B) RH= 0.0076 m Radio Hidráulico
S=(Qmax*n/(Ac*RH⅔))² S= 35.22 ‰ Pendiente del canal
Velocidad Correcta
Vc=Qmax/Ac Vc= 0.56 m/s Velocidad antes de las rejas
𝑅=𝑄𝑚𝑖𝑛∗𝑛/(𝑆^(1⁄2) 𝐵^(8⁄3) ) R= 0.0015 m Determinar la relación Y/B
De la Tabla para el Ymin Y/B= 0.093 Ymin=0.093*B Ymin= 0.04 m Tirante Mínimo
Amin=B*Ymin Amin= 0.01 m2 Area Mínimo
Vmin=Qmin/Amin Vmin= 0.03 m/s Velocidad mínimo en el canal
Velocidad Correcta
N=(B-a)/(e+a) N= 12 und Número de Barras
PERDIDA DE CARGA EN LAS REJAS
DATOS CANTIDAD UND PROCESO DE CÁLCULO CANTIDAD UND RESULTADOS
Según Kirshner (Rejas Limpias)
Velocidad Máxima en la rejilla Vr= 0.70 m/s ℎ_𝑣=𝑉^2/2𝑔
hv = 0.02 m Pérdida de energia en la rejilla
Gravedad g= 9.81 m/s2
Forma de Barra Rectangular
Factor forma β= 2.42
separación entre barrotes a= 1 pulg 𝐻_𝑟=𝛽(𝑒/𝑎)^(4⁄3) ℎ_𝑣.𝑠𝑒𝑛𝜃 Hr= 0.01 m Pérdida total en la rejilla
Diámetro de Barrote e= 1/4 pulg
inclinación de las barras θ= 51 °
Según Metcalf-Eddy (Rejas Obstruidas)
Velocidad Máxima en la rejilla V= 0.70 V'= 1.40 m/s veloc.considerando 50% obstrucción
m/s V'=V/t
Obstrucción en las rejas t= 50% 𝐻_𝑓=[(( 〖𝑉′〗 ^2−𝑉^2)/2𝑔]/ 0.7 Hf= 0.11 m Pérdida de carga(Metcalf-Eddy)
Gravedad g= 9.81 m/s2
Pérdida de carga elegida MAYOR [ H,Hf ] Hf= 0.11 m se elige la mayor pérdida de carga

CALCULO DE LA ALTURA DE LA REJA


DATOS CANTIDAD UND PROCESO DE CÁLCULO CANTIDAD UND RESULTADOS
Tirante Máximo Y= 0.008 m
H=Y+BL H= 0.71 m Altura de la reja
Borde Libre BL = 0.70 m

CALCULO DE LA LONGITUD DE LA REJA


DATOS CANTIDAD UND PROCESO DE CÁLCULO CANTIDAD UND RESULTADOS
Altura de la reja B= 0.71 m L =H/senθ L= 0.82 m Longitud de la reja
Inclinación de las barras θ= 51 ° PH=H/tagθ PH= 0.41 m Proyección Horizontal
ZONA DE TRANSICIÓN
DATOS CANTIDAD UND PROCESO DE CÁLCULO CANTIDAD UND RESULTADOS
Pendiente del Emisor S' = 66 ‰ 𝜃=2𝑎𝑟𝑐 𝑐𝑜𝑠(1−2ℎ/𝐷) θ= 4.19 rad Angulo formado del centro de tubería

Caudal Máximo Emisor Qmxu = 0.0018 m³/S D= 0.04 m Diámetro del Emisor calculado
𝐷=√(2&((𝑄∗𝑛)/𝑆^(1/2) )^3∗(2^13∗𝜃^2)/ 〖 (𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃) 〗 ^5 )
Relación Max Y/D Y/D= 0.75 Dc = 0.04 m Diámetro del Emisor comercial

Coef. Rugosidad Emisor n= 0.013 Dc = 12.00 pulg Diámetro del Emisor comercial

Angulo de zona de transición φ= 30 °sexg


L' = (B-Dc)/(2*tanφ) L' = 0.81 m Longitud d transición emisor
Ancho cribado B= 0.40 m
𝑅_1=𝑄𝑚𝑥𝑢∗𝑛/(𝑆^(1⁄2) 〖𝐷𝑐〗 ^(8⁄3) ) R 1= 0.01521 Determinar la relación Y/B
Y1=0.515*Dc Y1= 0.02 m Tirante en el emisor
De la Tabla Y/D= 0.515
A1=k*Dc² A1= 0.00 m2 Area Húmeda del emisor
RH1=A1/PM1 RH1= 0.00 m Radio Hidráulico
Tensión Tractiva Correcta T1 =S' * RH1 T1 = 0.11 kgf/m² Fuerza Tractiva
V1=Qmx u/A1 V1 = 3.10 m/s Velocidad en el emisor
H1=0.1(V1-Vc)²/2g H1 = 0.03 m/s Velocidad en el emisor
Caudal Mínimo Emisor 0.0004 m³/s 𝑅_2=𝑄𝑚𝑖𝑛𝑢∗𝑛/(𝑆^(1⁄2) 〖𝐷𝑐〗 ^(8⁄3) ) R2= 0.004 m Para determinar la relación Y2/Dc
Qminu=
Diámetro del Emisor Dc = 0.040 m Y2=0.174*Dc Y2= 0.01 m Tirante en el emisor
A2=k*Dc² A2= 0.000 m2 Area húmeda del emisor
De la Tabla Y/D= 0.174 V2=Qmin u/A2 V2= 2.83 m/s Velocidad en el emisor
RH2=A2/PM2 RH2= 0.00 m Radio Hidráulico
Tensión Tractiva Correcta T2 =S' * RH2 T2 = 0.05 kgf/m² Fuerza Tractiva

MATERIAL CRIBADO
DATOS CANTIDAD UND PROCESO DE CÁLCULO CANTIDAD UND RESULTADOS
Caudal Máximo Qmh = 0.0018 m³/s
1 pulg
Abertura/Espaciamiento Y/D= 𝑀_𝑡𝑐=𝑄𝑚ℎ∗𝑀𝑐∗86400 Mtc = 3.54 lpd Material cribado a ser retirado por día
25 mm
Materia Cribado / Caudal Mc = 0.023 L/m³
12 0.30 m

12.0 0.40 m 12.00


0

0.81 m 0.41 0.2 0.50 m

0.30 m 0.30 m

2.92 m

0.71 m
0.30 0.30 m
12.00
51
0.11
0.11 12.00

0.30 m 0.40 m

0.30 m
DISEÑO DE DESARENADOR - TRATAMIENTO PRELIMINAR
Proyecto MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN EL CENTRO POBLADO ANCAHUACHANAN, DISTRITO DE
HUANCABAMBA, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGIÓN PASCO

Localidad Ancahuchanan
Distrito Huancabamba
Provincia Oxapampa
Tema DESARENADOR Y VERTEDERO SUTRO
Elaborado por NFAJ.
Fecha 12/16/2021

CALCULO DE DEMANDA
DATOS CANTIDAD UND PROCESO DE CÁLCULO CANTIDAD UND RESULTADOS
Caudal Suj.consumo dom.+no dom. Qscd+scnd 1.32 lps
Caudal por Infiltración Qinf= 0.46 lps Qd=Qmh+Qinf+Qce Qd= 1.7800 lps Caudal de diseño
Caudal por conexiones erradas Qce= 0.00 lps
Caudal de Diseño Qd= 1.78 lps Qscd+scnd=KmaxxQp Qmax= 1.32 lps Caudal sujeto consumo dom.+no dom.
Constante Mínimo Kmin= 0.50 Qmin=KminxQp Qmin= 0.43 lps Caudal Mínimo

SECCION RECTANGULAR CONTROLADO POR VERTEDERO SUTRO


DATOS CANTIDAD UND PROCESO DE CÁLCULO CANTIDAD UND RESULTADOS
Caudal Máximo Unitario Qd u= 0.0018 m³/s
Q= 0.00178 m³/s
Caudal Mínimo Unitario Qmin u= 0.00043 m³/s 𝑄=2.74√𝑎𝑏 (𝐻−𝑎/3)
Verificamos para nuestro Caudal
altura mínima a= 0.016 m Máximo Horario
Q= 1.780 lps
Ancho de la base b= 0.30 m
Altura de agua H= 0.015 m Correcto

0.25 m
0.30 m

LONGITUD DEL DESARENADOR


DATOS CANTIDAD UND PROCESO DE CÁLCULO CANTIDAD UND RESULTADOS
Altura de agua H = 0.015 m L = 25*H Ld = 0.37 m Longitud del Desarenador
Por Norma se adiciona 25% como mínimo a la entrada y a la salida del desarenador
Coef. Rugosidad n = 0.013 Lr=25%*Ld Lr= 0.5 m
Longitud real del Desarenador
Lr= 0.6 m

ANCHO DEL DESARENADOR


DATOS CANTIDAD UND PROCESO DE CÁLCULO CANTIDAD UND RESULTADOS
Caudal Máximo Qmax = 0.00132 m³/s
Altura de agua H= 0.015 m
A=Qmax /(V.H) A= 0.30 m Ancho del Desarenador
Velocidad Horizontal V= 0.30 m/s
CALCULO DE LA SECCION DEL SUTRO

x / b= 1 – (2 / p )

X (m) y (m) X (m) y (m)


0.0155 0.0000 0.0100 0.1150
0.1400
0.0142 0.0050 0.0099 0.1200
0.0137 0.0100 0.0098 0.1250
0.1200
0.0133 0.0150 0.0098 0.1300
0.0130 0.0200 0.0097 0.1350
0.1000 0.0127 0.0250 0.0096 0.1400
0.0125 0.0300 0.0095 0.1450
0.0800 0.0123 0.0350 0.0094 0.1500
0.0120 0.0400 0.0094 0.1550
0.0600 0.0119 0.0450 0.0093 0.1600
0.0117 0.0500 0.0092 0.1650
0.0400
0.0115 0.0550 0.0091 0.1700
0.0114 0.0600 0.0091 0.1750
0.0112 0.0650 0.0090 0.1800
0.0200
0.0111 0.0700 0.0089 0.1850
0.0109 0.0750 0.0089 0.1900
0.0000
0.0108 0.0800 0.0088 0.1950
0.0090 0.0100 0.0110 0.0120 0.0130 0.0140 0.0150 0.0160
0.0107 0.0850 0.0087 0.2000
0.0106 0.0900 0.0087 0.2050
0.0104 0.0950 0.0086 0.2100
0.0103 0.1000 0.0086 0.2150
0.0102 0.1050 0.0085 0.2200
0.0101 0.1100 0.0085 0.2250
0.0100 0.1150 0.0084 0.2300
0.0099 0.1200 0.0084 0.2350
DIMENSIONES DEL DESARENADOR

0.30 m 0.25 m

0.20 m 0.40 m 12 "

0.30 m 0.25 m

0.40 m 0.50 m 0.6 m 0.50 m 0.40 m

2.50 m

0.25 0.30 m

0.71 m

0.11 0.113
0.11 12"
DISEÑO DEL MEDIDOR DE CAUDAL PARSHALL

I. DATOS GENERALES PARA EL DISEÑO DEL MEDIDOR DE CAUDAL PARSHALL:

DATOS GENERALES
Qprom 0.87 L/s 0.0009 m³/s 0.0003 m³/s
Qmax 1.78 L/s 0.0018 m³/s 0.0006 m³/s
Qmin 0.43 L/s 0.0004 m³/s 0.0001 m³/s
Nºunid 1.00 Unid

II. DISEÑO DEL MEDIDOR DE CAUDAL PARSHALL:

Dimensiones de Canal PARSHALL:

A 70.73 cm 0.71 m
2/3 A 47.16 cm 0.47 m
B 69.47 cm 0.69 m

C 35.57 cm 0.36 m
D 46.03 cm 0.50 m

E 55.87 cm 0.56 m
F 35.57 cm 0.36 m
G 50.80 cm 0.51 m
K 4.83 cm 0.05 m
N 13.30 cm 0.13 m
M 30.50 cm 0.31 m
P 108.00 cm 1.08 m
R 40.60 cm 0.41 m
X 5.10 cm 0.05 m
Y 7.60 cm 0.08 m

Determinar la garganta del Canal PARSHALL:

De Tabla con Qmax: w= 7 pulg 17.8 cm 0.1775 m


Con W se determina n, k n= 1.56
(Tabla) k= 0.43

Calculo de las alturas en el PARSHALL (H):

Hprom = 0.01 m
𝐻=(𝑄/𝐾)^((1∕𝑛) )
Hmax = 0.01 m
Hmin = 0.01 m
Calculo de las alturas de operación en el PARSHALL (H'):

H'prom = 0.02 m
𝐻′=110%𝐻 H'max = 0.02 m
H'min = 0.01 m

Calculo de la pendiente en el PARSHALL (Z): o altura de la grada de parshall

𝑍=(𝑄_𝑚𝑎𝑥× 〖𝐻′〗 _𝑚𝑖𝑛−𝑄_𝑚𝑖𝑛× 〖𝐻′〗 _𝑚𝑎𝑥)/(𝑄_𝑚𝑎𝑥−𝑄_𝑚𝑖𝑛 )


Z = 0.01 m

Calculo de la Tirante maxima en el PARSHALL (Y):

Ymax = 0.01 m
𝑌=𝐻′−𝑍
Ymin = 0.00 m

DETALLES DE CANAL PARSHALL

1.08 m 0.50 m 0.1775 0.36 m


m

0.71 m

0.31 m 0.69 m 0.36 m 0.51 m

0.56 m

Cm

M = 0.31 m B = 0.69 m F = 0.36 m G = 0.51 m


E = 0.56 m

13.3 Cm K = 0.05 m

N = 0.13 m
Y = 0.08 m
= 0.12 m 0.156
X = 0.05 m
DIMENSIONAMIENTO DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MEDIANTE TANQUES IMHOFF

Proyecto MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN EL CENTRO POBLADO ANCAHUACHANAN, DISTRITO DE
HUANCABAMBA, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGIÓN PASCO

Localidad Ancahuchanan
Distrito Huancabamba
Provincia Oxapampa
Tema TANQUE IMHOFF
Elaborado por NFAJ.
Fecha 12/16/2021

A PARAMETROS DE DISEÑO:
1.- Población actual año 20 444 hab VALORES
2.- Poblacion equivalente No domestico 136 hab GUIA
3.- Tasa de crecimiento (%) 1.91
3.- Período de diseño (años) 20
4.- Población fututa 614 habitantes
5.- Dotación de agua, l/(habxdia) 120 L/(hab x día)
6.- Factor de retorno 0.8
7.- Altitud promedio, msnm 1780 m.s.n.m.
8.- Temperatura mes más frio, en °C 15 °C
9.- Tasa de sedimentación, m3/(m2xh) 1 m3/m2/ h
10.- Periodo de retención, horas 1.5 horas (1.5 a 2.5) Norma 0S.090
11.- Borde libre, m 0.3 m
12.- Volumen de digestión, l/hab a 15°C 50 L/hab a 15°C Norma 0S.090
13.- Relación L/B (teorico) 7 >a3
14.- Espaciamiento libre pared digestor
1.50 m 1.0 mínimo
al sedimentador, metros
15.- Angulo fondo sedimentador, radianes 50 (50° - 60°)
0.873 radianes
16.- Distancia fondo sedimentador
0.94 m
a altura máxima de lodos (zona neutra), m Factores de capacidad relativa y tiempo de digestión de lodos
17.- Factor de capacidad relativa 1.00 Temperatura Tiempo digestión
Factor capacidad
18.- Espesor muros sedimentador,m 0.25 m °C (días) relativa
19.- Inclimación de tolva en digestor 15 (15° - 30°) 5 110 2
0.26 radianes 10 76 1.4
20.- Numero de troncos de piramide en el largo 1 15 55 1
21.- Numero de troncos de piramide en el ancho 1 20 40 0.7
22.- Altura del lodos en digestor, m 2.00 m > 25 30 0.5
23.- Requerimiento lecho de secado 0.10 m2/hab.

B RESULTADOS: 73680 Del Proyectista (Sedimentador)


24.- Caudal medio, l/s 0.87 l/s 0.01 LPS L = 4.50 L = 3.21
Caudal medio, m3/dia 75 m3/día 51.84 L = 1.40
25.- Area de sedimentación, m2 3.13 m2
26.- Ancho zona sedimentador (B), m 1.50 m
27.- Largo zona sedimentador (L), m 10.50 m L/B = 7.00 (3 a 10)
28.- Prof. zona sedimentador (H), m 1.50 m
29.- Altura del fondo del sedimentador 0.89 m
30.- Altura total sedimentador, m 2.69 m
31.- Volumen de digestión requerido, m3 30.70 m3
32.- Ancho tanque Imhoff (Bim), m 5.00 m L/B = 2.1 debe ser mayor a 1
33.- Volumen de lodos en digestor, m3 122.58 m3
34.- Superficie libre, % 60% (min. 30%)
35.- Altura del fondo del digestor, m 0.67 m
36.- Altura total tanque imhoff, m 6.30 m
37.- Area de lecho de secado, m2 61.40
Se deberá modificar las celdas: Relación L/B (teorico)(fila 13), Espaciamiento libre pared digestor al sedimentador (fila 14) y Altura de
lodos en digestor(fila 22) de tal forma que Volumen de lodos en digestor (fila 31) sea > o igual a Volumen de digestión requerido (fila 33).
Aceptable

10.50

Espaciamiento Libre = 1.50

Espesor de muro de sedimentador = 0.25

Ancho de sedimentador = 1.50 5.00

Espesor de muro de sedimentador = 0.25

Espaciamiento Libre = 1.50

5.00 5.00

1.50 1.50 0.25

BORDE
0.3 LIBRE

1.50 CAMARA DE SEDIMENTACIÓN

50.00 °

0.89 FONDO DEL


SEDIMENTADOR
6.30 m

ZONA NEUTRA= 50 °
0.94

2.00 CAMARA DE DIGESTIÓN

15.00 °

FONDO DE DIGESTOR 0.67

15 °
-1.75 m 1.75

0.75
m 1.75
3.50 m 3.50 m
0.75 m
3.50
m 1.75
ESQUEMA GENERAL

5.00

CÁMARA DE 10.50
SEDIMENTACIÓN

1
.
5
0

1
.
5
0
DIMENSIONAMIENTO DE FILTRO PERCOLADOR

Proyecto MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN EL CENTRO POBLADO
ANCAHUACHANAN, DISTRITO DE HUANCABAMBA, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGIÓN PASCO

Localidad Ancahuchanan
Distrito Huancabamba
Provincia Oxapampa
Tema FILTRO PERCOLADOR
Elaborado por NFAJ.
Fecha 12/16/2021

Se aplica el método de la norma de saneamiento (RNE) vigente


Este método es válido cuando se usa piedras como medio filtrante.

DESCRIPCION FORMULA ENTRADA UNIDAD


Población de diseño (Pf) 444 habitantes
Dotación de agua (D) 120 L/(habitante.día)
Contribución de aguas residuales (C) 80%
Contribución percápita de DBO5 (Y) 50 grDBO5/(habitante.día)
Producción percápita de aguas residuales: q=DxC 96 L/(habitante.día)
DBO₅ resultado del Analisis de Laboratorio DBO5 208.44 mg/L
Eficiencia de remoción de DBO5 del tratamiento primario (Ep) 0.40
Temperatura del Proyecto (Tp) 10.00 °C
DBO₅ remanente: So = (1 - Ep) x St 125.06 mg/L
Caudal de aguas residuales: Q= Pf x q / 1000 75.16 m3/día

DIMENSIONAMIENTO DEL FILTRO PERCOLADOR

DESCRIPCION ENTRADA UNIDAD


DBO requerida en el efluente (Se)--Balance de masa 29.9 mg/L
Eficiencia del filtro (E): E = (So - Se)/So 85.6553%
Carga de DBO (W): W = So x Q / 1000 9.399879 KgDBO/día
Caudal de recirculación (QR) 0 m3/día
Razon de recirculación (R = QR/Q) 0
Factor de recirculación (F): F=(1 + R)/(1 + R/10)^2 1
Volúmen del filtro (V): V= (W/F) x (0,4425E/(1-E))^2 65.63 m3
Volúmen del filtro Para la Temperaturadel proyecto Vd=V/(1.035^(20-Tp)) 92.57 m3
Profundidad del medio filtrante (H): (H) 2.70 m
Area del filtro (A): A= V/H 34.29 m2
Relacion Largo/Ancho (A): r= G/W r= G/W 4.2
Ancho del filtro (W) 2.8 m
Largo del filtro (G) 12.0 m
Tasa de aplicación superficial (TAS): TAS=Q/A 2.19 m3/(m2.día) TASA BAJA

Carga orgánica (CV): CV = W/V 0.10 Kg DBO/(m3.día) TASA BAJA


0.4 m 2.8 m 0.4 m
0 0
12.0
m
2. m
7
0
0.2
5
DISEÑO DE LECHO DE SECADO - TRATAMIENTO

Proyecto MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN EL CENTRO
POBLADO ANCAHUACHANAN, DISTRITO DE HUANCABAMBA, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGIÓN PASCO
Localidad Ancahuchanan
Distrito Huancabamba
Provincia Oxapampa
Tema LECHO DE SECADO
Elaborado por NFAJ.
Fecha 12/16/2021

LECHO DE SECADO
DATOS CANTIDAD UND

Población de Diseño Pf = 614 hab


Caudal diseño Qd = 0.87 l/s
% sólidos contenidos en lodo %= 10.00% Dato varía entre [8-12%]
Contribucción percápita Cpc = 90.00 gr.SS/h*d

Temperatura T° = 15 °C
Profundidad de ampliación Ha = 0.20 m Dato varía entre [0.20-0.60m]
Densidad de lodo ƍ = 1.04000 kg/L
Ancho del lecho de secado W= 7.00 m
Número de lechos de secado N° = 1.00 und

CÁLCULO DE DEMANDA
PROCESO DE CÁLCULO CANTIDAD UND RESULTADOS
𝐶=□(64&(𝐶𝑝𝑐∗𝑃𝑓)/1000) C= 55.2600 KgSS/d Carga de sólidos
Msd=((0.5*0.7*0.5)+(0.5*0.3))*C Msd = 17.95950000 KgSS/d Masa de sólidos en el lodo
Vld =Msd/(%*ƍ) Vld = 0.17269 m3/dia Volumen de lodos digeridos
Vel = Vld*fcr Vel = 9.50 m3 Volumen de lodos a extraer
Vu = Vel/N° Vu = 9.50 m3 Volumen unitario de lodos a extraer

Factor de capacidad relativa (fcr)


COD TEMPERATURA °C Digestión de lodos
1 5 110
2 10 76
3 15 55
4 20 40
5 > 25 20

DIMENSIONES DEL LECHO DE SECADO


A =Vel/Ha A= 47.49 m2 Area del lecho de secado
Areq  b x b L= 7.00 m Longitud lecho de secado
W= A/L W= 7.00 m Ancho lecho de secado
Separación de tramos St= 1.50 m Tramos de salpicadero
Tramo a completar Tc= 1.80 m Tramo
Anchos de muro Am= 0.20 m Anchos de muros
Dc= 0.55 m Ancho de dren colector
Dren colector Lc= 0.60 m Largo de dren colector
Hd= 0.31 m Altura de Dren
0.2 m
0
1.5 m
0
3.6 m
0.2 m
0

1.5 m
0

0.2 m
0
7.0 m
0
1.5 m
0

0.2 m
0

1.8 m
0

0.2m
0
0.31m
7.00 m

0.20m 0.2 m
0

1.50 m

3.6 m

1.50 m

0.2 m
0

0.31m
DISEÑO DE LA CÁMARA DE CONTACTO

Proyecto MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN EL CENTRO POBLADO
ANCAHUACHANAN, DISTRITO DE HUANCABAMBA, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGIÓN PASCO

Localidad Ancahuchanan

Distrito Huancabamba

Provincia Oxapampa

Tema Camara de Contacto

Elaborado por NFAJ.

Fecha 12/16/2021

CALCULOS
DATOS CANTIDAD UND PROCESO DE CÁLCULO CANTIDAD UND RESULTADOS
Cuadal de diseño Qd = 75.16 m³/d
Qd = 3.13 m³/h
Vtc=QxT Vtc = 4.15 m³ Volumen de Tanque de Contacto de Cloro
Tiempo de contacto con el cloro T= 79.44 min
T= 1.32 h
Dosis promedio D= 10.00 mg/l
C = (QxD)/c C= 0.38 kg/d Capacidad del Dosificador
Concentración c= 2,000.00
Desinfectante (Cloro como hipoclorito de calcio) 70.00 % Cons.=(Cx100)/ %hipoc.calcio Cons.= 0.54 kg/d Consumo de HTH(Hipoclorito de Calcio)
0.70 V=Cons.x70%/0.01 Cons.= 38 L/d Volumen Solución
DIMENSIONES APROXIMADAS
Ancho de la Cámra b= 1.00 m
Lt = Vtc/(b*h) Lt = 4.15 m Longitud total de la cámara de Contacto
Altura de agua h= 1.00 m
Ancho de soporte de Rotoplas Ar = 2.00 m Lt = 3.30 m Longitud total de la cámara de Contacto

La Cámara de Contacto estará constituida por un tanque de concreto armado; asi mismo se instalará un dosificador de solución de hipoclorito de calcio con su respectivo
CARACTERISTICAS DE L CÁMARA DE CONTACTO
tanque de 500Lt, para la preparación de la solución

Espesor de muros 0.20 m


0.15 m
1.00 0.10 m

Distancia de cc a Rotoplas 1.00 m


Tanque Distancia de cc a Rotoplas
1.00 1.00 Rotoplas
500 Lt Tuberia 1.37 m
Buzoneta a Camara de C 0.70 m
1.30 m
Cámara de contacto 3.70 m

1.37 1.37

20
0.
0.15

1.30 1.00 1.00

0.15
20
0.

1.00
3.30
20
0.
20
0.
15
0.
15
0.

1.30 3.70
10
0.

Tanque Rotoplas 500


Lt

0.70

1.00

1.00

1.30
3.30

3.70
DISEÑO DE EMISOR DE DESCARGA

A) DATOS CÁMARA DE
CONTACTO A
BUZÓN

Qmax = 10.00 L/s caudal con lluvia


Qmax = 36.00 m3/h
Qmax = 0.010 m3/s
Qd = Qprom. = 0.86991 L/s
Qprom. = 3.13 m3/h EMISOR
RIO
Qprom. = 0.00 m3/s
Qmin= 0.43 L/s
Qmin= 1.57 m3/h
Qmin= 0.00 m3/s
Nº INGRESO PARA UNIDADES: 1 TRAMO

DATOS CANTIDAD UND PROCESO DE CALCULO CANTIDAD UND RESULTADOS


𝜃=2𝑎𝑟𝑐 cos⁡(1−(2∗𝑌)/𝐷)
S"= 10 % Θ= 4.19 rad Angulo formado del centro de tuberia
Pendiente del Emisor
𝐷=√(8& 〖 ((𝑄∗𝑛)/𝑆^(1/2) ) 〗 ^3∗(2^13∗𝜃^2)/((𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃)^5))
Caudal Maximo Qmax = 0.010 m3/s D= 0.133 m Diametro del Emisor Calculado
Relacion Max Y/D Y/D= 0.75 Dc= 0.150 m Diametro del Emisor Comercial
Cef. Rugosidad Emisor(Concreto) n= 0.013 Dc= 150 mm Diametro del Emisor Comercial
H Canales Ymax= 0.0887 m Tirante maximo de Emisor
Ymax/D= 0.59 Ymax/Dc= 0.59 Relacion Tirante/Diametro
De la Tabla
A/D^2= 0.5018 K: De tabla 1.1. 𝐴_𝑚𝑎𝑥=𝑘∗ 〖𝐷 _𝐶 〗 ^2 Amax= 0.01 m2 Area Humeda del Emisor
p/D= 1.7518 〖𝑅𝐻〗 _𝑚𝑎𝑥=𝑘"∗𝐷_𝐶 〖𝑅𝐻〗 _𝑚𝑎𝑥= 0.26 m Radio Hidraulico
Tension Tractiva Correcta 𝑇_𝑚𝑎𝑥=𝑆"∗𝑅𝐻_𝑚𝑎𝑥 Tmax= 2.63 Kgf/m2 Fuerza Tension Tractica
𝑉_𝑚𝑎𝑥=𝑄_𝑚𝑎𝑥/𝐴_𝑚𝑎𝑥 Vmax= 0.89 m/s Velocidad del Emisor
Caudal Minimo del Emisor Qmin= 0.000 m3/s 𝑯𝒄𝒂𝒏𝒂𝒍𝒆𝒔 Ymin = 0.024 m Tirante minimo en el Emisor
Diametro del Emisor Dc= 0.150 m Ymin/D= 0.16 m Para determinar la relacion Y2/Dc
Ymin/D= 0.16 𝐴_𝑚𝑖𝑛=𝑘∗ 〖𝐷 _𝐶 〗 ^2 Amin= 0.002 m2 Area Humeda del Emisor
De la Tabla A/D^2= 0.1039 𝑉_𝑚𝑖𝑛= 〖𝑄 _𝑚𝑖𝑛 〗 ^1/𝐴_𝑚𝑖𝑛 Vmin= 0.19 m/s Area Humeda del Emisor
p/D= 0.7670 〖𝑅𝐻〗 _𝑚𝑖𝑛=𝑘"∗𝐷_𝐶 〖𝑅𝐻〗 _𝑚𝑖𝑛= 0.115 m Radio Hidraulico
Tension Tractiva Correcta 𝑇_𝑚𝑖𝑛=𝑆"∗𝑅𝐻_𝑚𝑖𝑛 Tmin= 1.15 Kgf/m2 Fuerza Tension Tractica

También podría gustarte