Está en la página 1de 1

LENGUA LITERATURA TEXTOS

 Categorías gramaticales.  Aspectos generales de literatura.  La coherencia textual:


 El sintagma. Géneros, figuras literarias y métrica. resumen, estructura,
 Enunciado. Tipos.  Edad media: poesía popular (jarchas, tema y tipología.
 La oración. Sujeto cantigas de amigo, villancicos.)
predicado. Mester de juglaría y mester de
 Modalidad de la oración. Clerecía.
 Ortografía: Normas Prosa: don Juan Manuel.
generales de acentuación. Teatro medieval: El auto de los
 Oraciones impersonales. Reyes magos.
1ª EVALUACIÓN
 Complementos verbales.  Siglo XV.
 Acentuación diptongos, Romancero.
hiatos, triptongos. Cancionero. Juan de Mena y el
 La tilde diacrítica. marqués de Santillana.
Jorge Manrique.
Prosa: novelas sentimental y de
caballerías.
Fernando de Rojas, La celestina.

 Repaso de sintaxis 1ª  Renacimiento:  Cohesión textual.


evaluación. Lírica:  El texto narrativo.
 Categorías gramaticales Primer Renacimiento: Garcilaso de la
(repaso) Vega.
 Valores de SE. Segundo Renacimiento: Fray Luis de
 Tipos oraciones naturaleza León y San Juan de la Cruz.
del predicado. Prosa: novela idealista: caballerías,
 Procedimiento de pastoril, bizantina y morisca/novela
2ª EVALUACIÓN formación de palabras. realista: la novela picaresca y la
Derivación, composición y novela corta.
parasíntesis.  Literatura cervantina. El Quijote.
 Familia léxica. Poesía y teatro cervantino.
 Ortografía: G/J; B/V; Narrativa: Las novelas ejemplares y
H/Y/LL. El Quijote.
 Las lenguas de España.*
 Variedades de la lengua.*

 Análisis sintáctico  Barroco:  Los textos


oraciones simples y Lírica: Luis de Góngora y Francisco descriptivos y
clasificaciones. (Repaso) de Quevedo. dialogados.
 Categorías gramaticales Teatro: Lope de Vega (Arte nuevo de
(repaso) hacer comedias) y Pedro Calderón de
 Formación de palabras la Barca.
(repaso)
 Semántica:
3ª EVALUACIÓN
denotación/connotación.
Relaciones semánticas.
 Campos semántico y
asociativo.
 El cambio semántico.
 Ortografía: signos de
puntuación.

También podría gustarte