Está en la página 1de 64

Manejo de agrosistemas subtropicales.

La importancia de la ordenación del territorio


Prácticas culturales:
el proceso de reconversión en tropicales

Javier López-Cepero Jiménez


Dpto Técnico de COPLACA Sdad Coop,

1
El proceso de reconversión

2
A
Manejo de agrosistemas subtropicales.
La importancia de la ordenación del territorio
Prácticas culturales:
el proceso de reconversión en tropicales

3
A
Manejo de agrosistemas subtropicales.
La importancia de la ordenación del territorio
Prácticas culturales:
el proceso de reconversión en tropicales

4
Situación inicial
Medios de que se disponen
Plazo temporal/Tipo de cultivo

Manejo de agrosistemas subtropicales.


La importancia de la ordenación del territorio
Prácticas culturales:
el proceso de reconversión en tropicales

5
6
Sep 2018

7
Finca de 7 ha arrendada

Dic 2015

8
Dic 2015

9
Sep 2018

10
CONVERSION

11
CONVERSION

12
ABCDEFG…

13
ABCDEFG…

LZAB__ CD…

CONVERSION

14
CONVERSION?

https://viajar.elperiodico.com/galerias/destinos/6-mejores-lugares-ver-almendros-flor?foto=2#galeria-33770-1744143

15
Bases de la Agricultura ecológica:

1. Alimentar a las plantas potenciando la vida del suelo

2. Condiciones hostiles para que los patógenos nos hagan


perder la menor producción posible
16
Nuevos diseño y gestión de la riqueza del suelo:
1. Biológica
2. Física
3. Química

Suelo y fertilización
17
Nuevos diseño y gestión de la riqueza del suelo:
1. Biológica
2. Física
3. Química

Suelo y fertilización
18
Aplicación de Rotaciones de
COMPOST cultivos

19
ESTIERCOL...
¿OK?

20
21
22
En la descomposicion de la M.O. ojo al contenido de N:
N > 2.4 % sms (ok, incluso libera…)
1.2 a 2.4 % equilibrio
N < 1.2 % captan N del suelo (temporalmente)

23
24
M.O. < 1%

25
26
27
28
29
Estiércol sostenible

30
Estiércol a granel...

31
La materia orgánica no sólo es
estiércol...

32
La materia orgánica no sólo es
estiércol...

33
34
35
Nuevos diseño y gestión de la biodiversidad:
• Ambiente
• Suelo
• Apoyos exteriores:
 Sueltas control biológico
 Productos autorizados

Manejo de plagas
36
LA CONVERSION NO ES COMPRAR LOS
INSUMOS DE LA OTRA ESTANTERÍA
Suelo y fertilización Suelo y fertilización

Manejo de plagas Manejo de plagas 37


38
39
40
41
42
43
Trichogramma acheae 44
Setos y biodiversidad  Control biológico
45
ACTUAR para potenciar la biodiversidad 46
ACTUAR para potenciar la biodiversidad 47
ACTUAR para potenciar la biodiversidad 48
ACTUAR para potenciar la biodiversidad 49
ACTUAR para potenciar la biodiversidad 50
ACTUAR para potenciar la biodiversidad 51
ACTUAR para potenciar la biodiversidad 52
Factores a tener en cuenta ante una
reconversión

Terreno (superficie, propiedad)


Infraestructuras (invernadero, riego, almacén, accesos…)
Calidad y condición del suelo (historial!!)
Recursos disponibles : ganadería, estiércol, agua de riego, mano de
obra…
Aspectos administrativos (inscripción, subvenciones –incorporación,
mejora, Posei…)
Conocimientos y asesoramiento

CULTIVOS y MERCADO

53
Factores a tener en cuenta ante una
reconversión

Problemas habituales en convencional?


Preparación del suelo
Diseño a medio plazo (ciclos, rotaciones, cultivos
asociados, alternativas)
Semilla, semilleros o plantel.
Previsión de insumos necesarios (fitosanitarios,
fertilizantes)

Canales comerciales (Mercadillo; Venta en finca;


Cooperativa; Auto-distribución (“eco-gangochero”)
54
CONVERSION
ADMINISTRATIVA
55
https://www.gobiernodecanarias.org/agp/icca/temas_calidad/agricultura_ecologica/
56
CONVERSION en el Reglamento 889/2008

Artículo 36
Plantas y productos vegetales

1. Para que las plantas y los productos vegetales se consideren ecológicos, las
normas de producción enumeradas en los artículos 9, 10, 11 y 12 del
Reglamento (CE) nº 834/2007 y en el capítulo 1 del presente Reglamento y, en
su caso, las normas excepcionales de producción recogidas en el capítulo 6
del presente Reglamento, deberán haberse aplicado normalmente en las
parcelas durante un período de conversión de al menos dos años antes de la
siembra o, en el caso de las praderas o los forrajes perennes, de al menos dos
años antes de su explotación como piensos procedentes de la agricultura
ecológica, o, en el caso de los cultivos perennes distintos de los forrajes, de al
menos tres años antes de la primera cosecha de los productos ecológicos.

57
CONVERSION en el Reglamento 889/2008
Artículo 36
Plantas y productos vegetales
1. Para que las plantas y los productos vegetales se consideren ecológicos, las
normas de producción enumeradas en los artículos 9, 10, 11 y 12 del
Reglamento (CE) nº 834/2007 y en el capítulo 1 del presente Reglamento y, en
su caso, las normas excepcionales de producción recogidas en el capítulo 6
del presente Reglamento, deberán haberse aplicado normalmente en las
parcelas durante un período de conversión de al menos dos años antes de la
siembra o, en el caso de las praderas o los forrajes perennes, de al menos dos
años antes de su explotación como piensos procedentes de la agricultura
ecológica, o, en el caso de los cultivos perennes distintos de los forrajes, de al
menos tres años antes de la primera cosecha de los productos ecológicos.

Sin Denominación Conversión Agricultura ecológica

Sin Denominación Conversión Conversión Agricultura ecológica

58
si se trata de un terreno sin cultivo que lleva más de 3 años abandonado,
pasaría un periodo de conversión de 1 año. Al finalizar ese año se daría la
calificación de Agricultura ecológica.
si se trata de un terreno con cultivo de frutales en abandono por más de 3
años y el operador lo demuestra, se reduciría el periodo de conversión a 2
años, y la calificación sería "Conversión a la Agricultura ecológica" con
derecho al uso de las indicaciones protegidas.
si se trata de un terreno sin cultivo, con menos de 3 años de abandono, se
aplicaría un periodo de conversión de 2 años, en el que el primer año la
calificación sería "Conversión sin derecho al uso de las indicaciones
protegidas" en la cosecha que se obtenga, y el segundo año sería de
"Conversión a la agricultura ecológica" con derecho al uso de la indicación
Conversión a la agricultura ecológica

59
60
MAPA. 2019. Agricultura ecológica Estadisticas 2018. 179 p.

Máster Propio en Agroecología, Soberanía Alimentaria, Ecología Urbana y Cooperación al Desarrollo Rural
61
10000

8000

6000

4000

2000

0
Platanera Aguacate
Total BIO
MAPA. 2019. Agricultura ecológica Estadisticas 2018. 179 p.

Máster Propio en Agroecología, Soberanía Alimentaria, Ecología Urbana y Cooperación al Desarrollo Rural
62
https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Manual_de_Conversixn_a_la_Produccixn_Ecolxgica.pdf

Máster Propio en Agroecología, Soberanía Alimentaria, Ecología Urbana y Cooperación al Desarrollo Rural
63
Manejo de agrosistemas subtropicales.
La importancia de la ordenación del territorio
Prácticas culturales:
el proceso de reconversión en tropicales

Javier López-Cepero Jiménez


Dpto Técnico de COPLACA Sdad Coop,

64

También podría gustarte