Está en la página 1de 17

Unidad 3

1 //Escenario
Escenario26
Lectura fundamental
Fundamental

Pythonde un plan de comunicación


Etapas
estratégica

Contenido

1 Introducción a Python

2 Librerías GPIO

Palabras clave: python, IDE, online, GPIO, comandos.


1. Introducción a Python
Python es uno de los lenguajes de programación más empleados para el desarrollo de . Esto se debe a
que, por su forma dinámica, ofrece un modo sencillo de producir la entrada y la salida de datos, lo que
significa que no hay que especificar su tipo a la hora de declarar variables, ya que lo detecta de forma
automática.

Python tiene una serie de mejorías que lo tornan atractivo, tanto para un uso laboral como para un
uso académico (de la programación). Las características más interesantes desde el punto de vista
pedagógico son:

• Python es un lenguaje explícito, o sea, sus secuencias son muy pequeñas; un programa Python
es más corto que otro semejante en lenguajes, como C.

• Python es claro. La sintaxis de Python es muy seleccionada y permite la creación de programas


cuya lectura resulta más fácil que si utilizáramos otros lenguajes de programación.

• Python brinda un entorno participativo que facilita la realización de test sencillos y ayuda a
aclarar dudas acerca de ciertas particularidades del lenguaje.

• El entorno de ejecución de Python revela muchos de los errores de programación que eluden
el control de los compiladores, y proporciona información para detectarlos y arreglarlos
fácilmente.

• Python es un lenguaje orientado a objetos.

1.1. Instalación

1.1.1. En Windows

Para la instalación de Python en Windows 7 se recurre al programa de instalación que se encuentra


en el sitio web oficial https://www.python.org/downloads/; allí se debe dar clic sobre el enlace que
referencia la última versión liberada de Python 3, en este caso Python 3.6.4. Este enlace conduce
a una página web donde hay una serie de ficheros, tanto binarios como fuentes, para diferentes
sistemas operativos y arquitecturas de procesador.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 2
Figura 1. Versiones de Python
Fuente: Python.org

Verificar si el Windows que se está usando es de 32 o 64 bits. Los actuales PC suelen contar con
procesadores de 64 b. Para comprobar qué tipo de sistema operativo tiene instalado el computador,
hay que acceder a la opción de menú > Panel de control > Sistema, apartado Tipo de Sistema.

Figura 2. Información del equipo. Pantallazo Windows


Fuente: elaboración propia. Modificado de Python.org (s.f.)

Teniendo este dato, volver a la página web https://www.python.org/downloads/ y buscar el enlace para
el fichero de instalación de Python que corresponde a Windows y al tipo de arquitectura del PC.

Figura 3. Instalación Python. Pantallazo de Windows


Fuente: Python.org (s.f.)

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 3
Automáticamente, comienza la descarga del fichero binario apuntado por el enlace, un programa de
instalación guiado por un asistente, que busca orientar el procesos de instalación de la herramienta.

Figura 4. Instrucciones de descarga del programa


Fuente: Python.org (s.f.)

Figura 5. Programa instalado correctamente


Fuente: Python.org (s.f.)

Descargar el archivo Zip, pues allí se encuentran los ficheros a instalar. Este archivo se encuentra en
las opciones de la página web de descargas.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 4
Figura 6. Instalación del archivo Zip
Fuente: Python.org (s.f.)

Abrir esta carpeta e ir al archivo Python tipo Aplicación, dar doble clic. Allí, solicita extraer los
archivos para que la aplicación funcione correctamente; dar clic en extraer todos.

Figura 7. Paso para la extracción de archivos


Fuente: Python.org (s.f.)

Figura 8. Extracción de archivos


Fuente: Python.org (s.f.)

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 5
En la pantalla que aparece enseguida, seleccionar el destino para extraer los archivos; indica una
ruta por defecto en el disco local C. Se puede dejar esta opción o, simplemente, cambiarla donde se
necesite; en este caso, se selecciona la opción en el disco local C y se da clic en Extraer.

Figura 9. Selección de la carpeta de destino


Fuente: Python.org (s.f.)

Al finalizar, ir a inicio > todos los programas y seleccionar Python; allí salen varias opciones. Para
ejecutar el código, utilizar IDLE (Python GUI).

Figura 10. Opciones de ejecución del código


Fuente: Python.org (s.f.)

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 6
Para ejecutar líneas de comando en Python, usar PYTHON (command line).

Figura 11. Ejecución de líneas de comando


Fuente: Python.org (s.f.)

1.1.2. Instalar Python 3 en MAC OS X

Mac viene con Python x.x preinstalado. No obstante, se indica cómo instalar Python 3 o una versión
más avanzada, con el objetivo de disfrutas de las últimas posibilidades que da la herramienta, aunque
algunos proyectos están utilizando Python 2.x, el futuro está en Python 3.x y la ayuda de Python
indica que Python 2.x es antiguo (Python 2.x is legacy).

Python 3.x brinda más disposiciones para gestionar cadenas de texto, lo cual se constituye en una
gran ventaja para la labor gramatical.

Hay que verificar la versión de Python que está por defecto; esto se hace desde la terminal: teclear
en Finder la palabra Terminal y aparece una ventana de este estilo:

Figura 12. Procedimiento para verificar la versión de Python. Pantallazo


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 7
Verificar versión Python; teclear en la terminal Python --versión

Figura 13. Búsqueda versión de Python instalada. Pantallazo


Fuente: elaboración propia

Esto arroja:

Figura 14. Versión instalada


Fuente: elaboración propia

Lo cual confirma que Python 2 está instalado en el Mac, concretamente la versión 2.7.5.

AVISO IMPORTANTE: por ningún motivo debe desinstalar la versión de Python 2 que
hay en el Mac. Usted no va a usar una versión anterior, pero Mac viene precargado con
alguna funcionalidad o librería que tal vez se usa en lenguaje de máquina.

Una vez terminada la descarga, dar clic en el archivo .pkg descargado y continuar con los pasos de
instalación.

Al terminar la instalación, volver a la Terminal para probar que la instalación ha sido exitosa.

Para iniciar Python 3, escribir:

Tanias-MacBook-Pro:~ tania$ python3 --version

Python 3.5.1

Confirmar que Python se ha instalado correctamente.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 8
1.1.3. Linux

La mayoría de las distribuciones de GNU/Linux, como, por ejemplo, Ubuntu, Fedora y Debian,
incluyen e instalan Python por defecto. Algunas de ellas utilizan la versión 2.6, mientras que otras
tienen la 2.7. La instalación de Python 3 en Linux es sencilla, ya que las mencionadas distribuciones
incluyen paquetes binarios listos para su instalación.

AVISO IMPORTANTE: Si su distribución de Linux incluye Python, es posible que tenga


que instalar el paquete de desarrollador de Python para obtener los encabezados y las
bibliotecas necesarios para compilar extensiones e instalar la AWS CLI. Instale el paquete
de desarrollador (normalmente denominado python-dev o python-devel) usando el
administrador de paquetes.

Si no está instalado Python 2.7 o una versión posterior, hágalo con el administrador de paquetes de su
distribución. El comando y el nombre del paquete varían, como se indica a continuación:

• En derivados de Debian, como por ejemplo Ubuntu, use APT:

$ sudo apt-get install python3

En Red Hat y sus derivados, use yum:

$ sudo yum install python

• En SUSE y sus derivados, use zypper:

$ sudo zypper install python3

Abra un símbolo del sistema o shell y ejecute el siguiente comando para verificar que Python está
instalado correctamente:

$ python3 --version

Python 3.6.2

Para que Python pueda distinguir los textos de los valores que no son textos, el valor a introducir, que
es una cadena de texto, debe ir entre comillas.

Ejemplo: Está el mismo valor, uno en texto y el otro no, aunque también se pueden utilizar comillas
simples ´10´ para indicar cadena de texto.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 9
Figura 15. Ejemplo . Pantallazo Python
Fuente: elaboración propia

1.2. Tipos de datos básicos

En Python la escritura de código es dinámica; por lo tanto, no es necesario identificar el tipo de


variable en las declaraciones. Solamente se usan en ciertas ocasiones especiales.

Tabla 1. Variables de Python

Tipo Función
Int Variable para números enteros.
Float Variable para números decimales.
Chr Variable para un caracter alfanuméricos.
Str Variable para cadenas alfanuméricas.
Bool Variable condicional (falso o verdadero)

Fuente: elaboración propia

En caso de querer conocer el tipo de dato de una variable, se utiliza la sentencia Type (). Dentro del
paréntesis se coloca el valor y se da enter. “x” representa el valor, variable o cualquier dato que se
quiera procesar.

Ejemplo:

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 10
Figura 16. Identificación del tipo de dato de una variable. Pantallazo Phyton
Fuente: elaboración propia

1.3. Asignando variables, valores y constantes

Para declarar variables y constantes, colocar el nombre de la variable o constante, una igualdad y
luego su valor.

Figura 17. Declaración de variables y constantes. Pantallazo Python


Fuente: elaboración propia

Python asigna los valores a cada variable y los almacena en la memoria; con estas variables se pueden
realizar operaciones posteriores.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 11
1.4. Salida de datos

Para producir una salida de datos solo hay que usar utilizar la sentencia print ()

Ejemplo: se usa el caso anterior para que muestre la información que se solicita.

Figura 18. Salida de datos. Pantallazo Python


Fuente: elaboración propia

También se puede utilizar Print para mostrar letreros

Figura 19. Uso de Print. Pantallazo Python


Fuente: elaboración propia

2. Librerías GPIO
Las librerias GPIO son aquellas que controlan las entradas y salidas de los puertos en microcontroladores
mediante la programacion en Python. Estas tambien pueden manejar el puerto serial y paralelo de un PC
en un ambiente ensamblador.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 12
Para importar la librería desde una Raspberry Pi, hay que abrir el ambiente Python de configuración y
colocar los siguientes comandos:

sudo apt-get update

sudo apt-get upgrade

Después:

sudo apt-get install python-dev

sudo apt-get install pyton-rpi.gpio

Por lo general, ya vienen instaladas; sin embargo, en algunos casos no funcionan y hay que instalarlas
de nuevo.

Despues de este procedimiento, realizar la prueba con el blink. Para esto, hay que abrir el Python de
Raspberry.

Figura 20. Python en Raspberry. Pantallazo


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 13
Introducir los siguientes comandos:

import RPi.GPIO as gpio

gpio.setmode(gpio.BOARD)

gpio.setmode(gpio.BCM)

gpio.setmode(gpio.BOARD)

gpio.setup(12, gpio.OUT)

gpio.output(12, True)

time.sleep(0.5)

gpio.output(12, False)

time.sleep(0.5)

Guardar el archivo con extension .py y después ejecutarlo tendrá como resultado el led que prende y
apaga cada 0.5 segundos.

Luego de identificar las características y posibilidades de Phyton como herramienta de programación,


se concluye que es un lenguaje de programación que funciona en cualquier tipo de sistema logrando
soportar la programación orientada a objetos, programación imperativa y funcional.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 14
Referencias bibliográficas
Angulo, J. M., Angulo, I. y Etxebarria, A. (2007). Microcontroladores PIC. Diseño práctico de
aplicaciones. 1a parte: pic12f508 y pic16f84a. Lenguajes ensamblador, C y PBASIC. Madrid, España:
McGraw-Hill. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Díaz, A. (2008). Teoría y diseño con microcontroladores de freescale: familia Flex Is de 32 bits mcf5iqe.
Madrid, España: McGraw-Hill-Interamericana de España. Recuperado de https://ebookcentral-
proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Marzal, A., Gracia, I. y García, P. (2014). Introducción a la programación con Python 3. Castelló de la
Plana, España: Universitat Jaume I. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.
poligran.edu.co

Python. (2018). RPi. GPIO.0.6.3. Recuperado de https://pypi.python.org/pypi/RPi.GPIO

Referencias de figuras
Python Software Foundation. (s.f.). Ejecución de líneas de comando [Captura de pantalla]. Recuperado
de https://www.python.org/

Python Software Foundation (s.f.). Extracción de archivos [Captura de pantalla]. Recuperado de


https://www.python.org/

Python Software Foundation. (s.f.). Instalación de acuerdo con el Windows del computador [Captura de
pantalla]. Recuperado de https://www.python.org/

Python Software Foundation. (s.f.). Instrucciones de descarga del programa [Captura de pantalla].
Recuperado de https://www.python.org/

Python Software Foundation. (s.f.). Opciones de ejecución del código [Captura de pantalla].
Recuperado de https://www.python.org/

Python Software Foundation. (s.f.). Paso para la extracción de archivos [Captura de pantalla].
Recuperado de https://www.python.org/

Python Software Foundation. (s.f.). Programa instalado correctamente [Captura de pantalla].


Recuperado de https://www.python.org/

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 15
Python Software Foundation. (s.f.). Selección de la carpeta de destino [Captura de pantalla].
Recuperado de https://www.python.org/

Python Software Foundation. (s.f.). Versiones de Python [Captura de pantalla]. Recuperado de https://
www.python.org/

Texto aclaratorio
*En este material se han tomado capturas de pantalla de Python.org y XXXXX con fines netamente
educativos.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 16
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Internet de las cosas


Unidad 3: Herramientas de programación
Escenario 6: Python, un lenguaje de programación

Autor: John Olarte Ramos

Asesor Pedagógico: Jeiner Velandia


Diseñador Gráfico: Henderson Jhoan Colmenares López
Asistente: Alejandra Morales Eslava

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano. Por


ende, es de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a la Red
Ilumno. Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 17

También podría gustarte