Está en la página 1de 5

ERGONOMÌA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

TRABAJO:

INFORME ACADÈMICO: la importancia de la ergonomía y su gran influencia en la calidad

del trabajo que desempeñan los colaboradores en su lugar de trabajo.

ALUMNOS:

 CARHUANCHO ARANDA FRANCO


 AMALIA
 PISCOYA TEJADA WILMER
 PRINCIPE QUISPE JORGE LUIS
 VARGAS MARIA

CURSO

Ergonomía

DOCENTE:

M.Sc.-Ing.Ind. Antonio Malpartida Nerio

PERU

2021- II
ERGONOMÌA

Importancia de la Ergonomía:

En tiempos en los que el trabajo ocupa gran parte del tiempo en la vida de las
personas, la ergonomía se ha convertido en un pilar imprescindible para conseguir
que los trabajadores sean personas estables, libres de estrés, eficientes y productivas
en sus puestos de trabajo.

La ergonomía en el puesto de trabajo es el estudio o el conjunto de conocimientos


destinados a crear relaciones positivas entre el trabajador, las máquinas y el entorno
donde se desarrolla la actividad laboral. Se centra en estudiar cómo mejorar el
trabajo, sus sistemas y los ambientes para que los trabajadores puedan desarrollar
sus tareas de forma cómoda y segura, evitando lesiones que pueden provocar
determinados movimientos y posturas, entre otras cosas.

La ergonomía en el trabajo y la productividad laboral están estrechamente


relacionadas. Esto se debe a que la ergonomía es capaz de afectar muchísimo en la
productividad de los trabajadores.

Para que un determinado trabajo o tarea puntual se desarrolle adecuadamente es


fundamental que los empleados que van a desarrollar dicho trabajo se sientan
cómodos, y para ello es necesario ofrecerles las mejores condiciones posibles.

Para ofrecerles estas condiciones es clave conocer perfectamente cuáles son las
necesidades de cada trabajador y tener en cuenta el puesto que desempeña, cuáles
son sus operaciones y movimientos durante la jornada laboral, etcétera. Teniendo
toda esta información en la mano podremos ofrecer a los empleados unas
condiciones óptimas que potencien su productividad y eficiencia.

 Beneficios en la ergonomía:
Trabajadores más productivos y eficientes: la ergonomía fomenta el trabajo
seguro y en equipo, las pausas activas de 10 minutos tanto al inicio como al
final de la jornada y además de ello contribuye a tener buen clima laboral
 Prevención de riesgos laborales:
La ergonomía busca crear ambientes confortables donde los puestos de
trabajo no tengan consecuencias negativas en los trabajadores. Garantizando
la salud física y mental de los colaboradores
 Introducir a nuevas tecnologías:
La ergonomía permite introducir de manera progresiva las nuevas
tecnologías con el objetivo de mejorar el rendimiento laboral, por ejemplo:
automatizando tareas de trabajo que permiten optimizar mucho mejor el
tiempo.
 Reducción del absentismo laboral:
Muchos de los dolores óseos y musculares se deben a las posturas que los
trabajadores adquieren en el trabajo durante jornadas de trabajo largas, sin
ERGONOMÌA

descansos, y todo ello puede traducirse en bajas médica que perjudiquen a la


compañía.
 Promover la salud y comodidad:

El fin es lograr comodidad, seguridad, e higiene laboral, promoviendo así la


salud entre los trabajadores, consiguiendo que aumente considerablemente la
satisfacción laboral

 Aumentar la motivación:

Al diseñar un ambiente de trabajo idóneo aumenta la motivación de los


trabajadores y cuanto más motivados están los empleados, mayor
implicación en sus actividades.

Fuente: https://www.up-spain.com/blog/ergonomia-para-el-bienestar-de-los-
empleados/

Caso práctico 01:

Es una empresa dedicada al rubro del sector pesquero, donde se fabrica conservas,
harina y aceite de pescado, velas y ceras de todo tipo. Realiza la distribución a nivel
nacional y exporta a nivel internacional.
Figura nº 1: Área de fileteado Figura nº 2: Área de conserva

Se realizó la implementación de un sistema ergonómico basado en la salud


ocupacional para aumentar la productividad del área de fileteado, conserva y
empaquetado de pescado, cumpliendo con los estándares de altura de la mesa de
trabajo (120cm altura x 80cm ancho) así como la iluminación (300 a 500 Lux)
ERGONOMÌA

Sin embargo, se esta trabajando en la modificación de los equipos fluorescentes para


que no refleje de manera directa en la mesa metálica de trabajo.

El estudio del hombre en su ambiente laboral es realizado por la Ergonomía,

que tiene como objetivo mejorar las condiciones de trabajo mediante el diseño

de sistemas de trabajo, teniendo en cuenta las capacidades y limitaciones del

trabajador, así como la tecnología y procesos, con la finalidad que pueda

realizar sus labores de manera cómoda, y lograr mejores niveles de

productividad.

Fuente: file:///C:/Users/jorge/Downloads/alvarez_ojeda.pdf
ERGONOMÌA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Fuente: : https://www.up-spain.com/blog/ergonomia-para-el-bienestar-de-los-
empleados/

(Vásquez, 2018) en su tesis Denominada “implementación de un sistema

ergonómico basado, en salud ocupacional para aumentar la, productividad del

área de envasado - retail de la empresa vínculos agrícolas sac, 2018”

También podría gustarte