Está en la página 1de 1

Práctica de Cromatografía de Líquidos de Alta resolución

En la presentación
De la primera parte:

1. Anota los tiempos de retención (t R ) de la Cafeína, los lees en las abscisas de


los cromatogramas. Con ellos determina el intervalo del t R , tiempo-ventana.
2. Anota los valores máximos en mV de cada cromatograma, valor de la
ordenada.
3. Observa la característica de la línea base en cada uno de los cromatogramas

De la segunda parte:

1. Anota la composición de las diferentes presentaciones farmacéuticas y los


tiempos de retención de cada uno de los componentes..
2. En el Sedalmerck y el Andox plus, calcula la razón del área de la cafeína a la
del paracetamol.

Conceptos teóricos que debes recordar.


1. ¿Qué es un detector-transductor?
2. Como construirás una curva de calibración, ¿Que variable se relaciona a la
concentración.

Práctica con el HPLC Agilent 1260Agilent

En esta parte darás un tiempo de 3 min, excepto para la acetanilida 5 min y el


Nordinet, 11 min. Observa siempre la línea base, para detener la exploración
De los datos obtenidos en HPLC Agilent 1260:
1. Haz la curva de calibración para la Cafeína.
2. Identifica en las diferentes presentaciones farmacéuticas a la cafeína, y a los
otros componentes. ¿Por qué difieren los tR respecto a la presentación?
3. Determina la concentración de la cafeína en la muestra problema y en las
presentaciones farmacéuticas
4. Compara el Sedalmerck con el Andox plus. Haz el cálculo de la proporción de
los compuestos identificados en estas dos presentaciones farmacéuticas,
calcula la razón del área de la cafeína a la del paracetamol, Compara con los
datos obtenidos de la presentación. ¿A qué atribuyes la diferencia en los
resultados obtenidos?
5. Incluye lo anterior en tu reporte.

Como actividad complementaria revisa en la liga de Química Analítica III el


archivo Plantilla CG teórica Presentación.

También podría gustarte