Está en la página 1de 31

1

TECNOLOGÍAS DE ACCESO
METROETHERNET
AGOSTO 2016

Ing. Pablo Hidalgo L.


2

INTRODUCCIÓN
• Metro Ethernet es una tecnología que permite brindar servicios de
conectividad MAN/WAN por medio de UNIs Ethernet, a través de
medios de transmisión guiados como cobre y fibra óptica.
• Es una tecnología de acceso de última milla,
milla es decir que tiene
contacto con el cliente.

EPN
• Los usuarios acceden a la red por medio de CEs (CPEs), los

Hidalgo - E
mismos que pueden ser routers, switches (Bridge IEEE 802.1 Q)
conectados
t d a través
t é de
d UNIs
UNI a velocidades
l id d que pueden d iri desde
d d 10

ng. Pablo H
Mbps hasta 100 Gbps.

In
RED METROETHERNET
3

In
ng. Pablo H
Hidalgo - E
EPN
4

RED METROETHERNET
• Trabaja en la capa 2 del modelo de referencia ISO/OSI.
P it la
• Permite l conmutación
t ió basándose
b á d l dirección
en la di ió MAC,
MAC y la
l
creación de VLANs para la segmentación de la red.
• Un proveedor de red Metro Ethernet llega al cliente con un
cable de red, lo que simplifica la conexión del proveedor con el

EPN
Hidalgo - E
cliente, ya que, cuando el cliente se conecta con la red lo hace
con el mismo proceso que lleva a cabo al momento de sumar

ng. Pablo H
una PC a su LAN.

In
5

ETIQUETAS VLAN
• Estandarizadas en IEEE 802.1q
Ethernet
• Consideran 4 bytes insertados en la trama Ethernet.
• Incluyen el estándar IEEE 802.1p que permite establecer
diferentes CoS (Clase de Tráfico) en los switches.
switches
• E-Type X’8100’: Protocolo VLAN

EPN
802 1 Prioridad
802.1p: P i id d ((o niveles)
i l )

Hidalgo - E

• CFI (Canonical Format Indicator): Formato de direcciones MAC

ng. Pablo H
• VLAN ID: identificador de VLAN, máximo 4096 en una misma red

In
TRAMA 802.1Q
802 1Q
6

In
ng. Pablo H
Hidalgo - E
EPN
7

Q in Q (802.1Q
(802 1Q in 802.1Q)
802 1Q)
• Se puede realizar el apilamiento de VLANs para asignar varias etiquetas a
la misma trama y crear una pila de VLANs IDs, lo que se conoce como Q
i Q (802.1Q
in (802 1Q in
i 802.1Q).
802 1Q)
• Una trama ya etiquetada puede ser nuevamente etiquetada.
• Q in Q permite crear una VPN de capa 2 para el usuario, es decir que
permite utilizar una VLAN en la red del proveedor para la transmisión de

EPN
cliente
las VLANs del cliente.

Hidalgo - E
• El proveedor volverá a etiquetar la trama, para que cuando atraviese la red
del proveedor,
proveedor solamente se tome en cuenta el etiquetado del proveedor y

ng. Pablo H
cuando la trama llegue al final de la VPN se elimine el etiquetado del
pproveedor
o eedo y se eentregue
t egue laa ttrama
a a co
con eel et
etiquetado
quetado de
del ccliente.
e te

In
8

TRAMA 802.1p
802 1p

• La norma IEEE 802.1p define cómo etiquetar los paquetes para


darles prioridad y determinar requerimientos de retardo.
• IEEE 802.1p
802 1p forma parte de la norma 802
802.1d
1d utilizada en STP
(Spanning Tree Protocol).

EPN
Hidalgo - E
• Un conmutador puede contar con una o más colas de clases
de tráfico ppara la transmisión de tramas

ng. Pablo H
In
TRAMA 802.1p
802 1p
9

In
ng. Pablo H
Hidalgo - E
EPN
10

COMPONENTES DE UNA MEN


• CE (Customer Equipment): este dispositivo puede ser un router o switch,
que se lo instala del lado del usuario.

• UNI (User Network Interface): Cumple el estándar IEEE 802.3, maneja


velocidades de hasta 100 Gbps, p , soporta
p clases de servicio ((QoS)) y
constituye el punto de demarcación entre el equipo cliente y el proveedor
de servicios que permite la conexión del cliente con la red.

EPN
Hidalgo - E
• MEN (Metro Ethernet Network): es la red Metropolitana

ng. Pablo H
• EVC – (Ethernet
(Eth t Virtual
Vi t l Connection):
C ti ) es una asociación
i ió entret dos
d o másá
UNIs, creada por el proveedor de servicio para un cliente. La trama en un
EVC puede ser enviada a uno o más UNIs del EVC

In
11

COMPONENTES DE UNA MEN


Se podrían tener múltiples UNIs en una misma organización conectadas a la red
Metro Ethernet. Los servicios permiten varias tecnologías y protocolos de
t t (como:
transporte ( SONET DWDM,
SONET, DWDM PON,
PON MPLS,
MPLS etc.)
t ) en la
l MEN.
MEN

ng. Pablo H
In EPN
Hidalgo - E
12

TOPOLOGÍAS METROETHERNET
1. Hub & Spoke (Estrella)
PE Es
Los dispositivos finales están directamente conectados al dispositivo PE.
la topología más costosa pero escalable, debido a que el enlace es dedicado
y por lo tanto el ancho de banda también es dedicado a cada usuario.

2. Anillo

EPN
Hidalgo - E
En esta topología se encuentran conexiones punto a punto entre los switches
y / o routers.

ng. Pablo H
In
TOPOLOGÍA HUB & SPOKE
13

In
ng. Pablo H
Hidalgo - E
EPN
TOPOLOGÍA EN ANILLO
14

In
ng. Pablo H
Hidalgo - E
EPN
15

SERVICIOS METROETHERNET
1. Ethernet Line (E-LINE)

• Son enlaces lógicos EVC punto a punto entre dos puertos UNIs,
UNIs que
proveen ancho de banda simétrico para el envío de datos en ambas
direcciones,, sin asegurar
g p
desempeño.

• Se pueden multiplexar varios EVCs punto a punto en el mismo puerto

EPN
(UNI)
físico (UNI).

Hidalgo - E
• Las E-LINES permiten crear EPL (Ethernet Private Line) o EVPL(Ethernet

ng. Pablo H
Vi l Private
Virtual Pi Li ) y la
Line) l conexión
ió a Internet
I

In
16

SERVICIOS METROETHERNET
• Se denomina servicio EPL a un servicio EVC punto a punto con un ancho
de banda dedicado, donde el cliente siempre dispondrá del CIR
(C it d Information
(Commited I f ti Rate);
R t ) se implementa
i l t normalmente
l t en canales
l
SDH o en redes MPLS. Es como una línea TDM, pero con una interfaz
Ethernet.
Ethernet

• Si se trata de un servicio EVC punto a punto con un ancho de banda

EPN
tid se denomina
compartido d i un servicio
i i EVPL,
EVPL en estet caso hay
h un CIR,
CIR un

Hidalgo - E
EIR (Excess Information Rate) y una métrica para el soporte de SLA´s
(Service - Level Agreement).
Agreement) Se suele implementar con redes de

ng. Pablo H
conmutación de paquetes usando switches o routers.

In
17

SERVICIO E-LINE
E LINE

Point-to-Point Ethernet Virtual


Circuits (EVC)
Servers

IP Voice UNI

IP PBX
Metro Ethernet
Data CE
Network

EPN
Hidalgo - E
CE
1 o mas
UNIs Video
IP Voice

ng. Pablo H
UNI
CE

Data

In
18

SERVICIOS METROETHERNET
2. Ethernet LAN (E-LAN)

UNIs
• Son conexiones multipunto a multipunto que enlazan dos o más UNIs.

• Los datos enviados desde una UNI llegan a uno o más UNIs de destino,
donde
d d cadad uno de
d ellos
ll estáá conectado
d a un EVC multipunto.
li

• Las E-LANs simplifican


p el pprovisionamiento y activación del servicio.

EPN
Hidalgo - E
• Desde la perspectiva del cliente, la E-LAN se comporta como una LAN,
permitiendo conectar varios usuarios y crear servicios.
servicios

ng. Pablo H
• Los servicios E-LAN pueden ser EP-LAN (Ethernet Private LAN) o EVP-

In
LAN / VPLS (Ethernet Virtual Private).
19

SERVICIO E-LAN
E LAN
Multipoint-to-Multipoint
Ethernet Virtual Circuit
(EVC)
Servers
IP Voice

UNI

UNI

Data CE IP PBX

EPN
Metro Ethernet Network

Hidalgo - E
CEE
Network
Ethernet Network
IP Voice
Ethernet
Network

ng. Pablo H
CE IP Voice
UNI CEE
UNI E
Data

In
Data
20
ATRIBUTOS Y PARÁMETROS DE LOS
SERVICIOS METROETHERNET
• Para especificar un servicio Ethernet el proveedor debe definir: tipo de
servicio, atributos asociados y sus correspondientes parámetros.

• Los atributos son las capacidades de los servicios Metro Ethernet, entre
las qque se ppueden mencionar:
• Medio Físico: Está definido por el estándar IEEE 802.3 por ejemplo 10BASE-T,
100BASE-T, 1000 BASE-X, etc.

EPN
Hidalgo - E
• Velocidad: Definido por las velocidades Ethernet: 10 Mbps, 100 Mbps, 1 Gbps
o 10 Gbps.

ng. Pablo H
• Negociación: Indica el modo de negociación para full duplex o half duplex o
auto speed entre los puertos Ethernet.
La capa MAC especificada en el estándar 802.3
802 3

In

21
ATRIBUTOS Y PARÁMETROS DE LOS
SERVICIOS METROETHERNET
• Parámetros de tráfico
• La MEF ha definido perfiles de ancho de banda que pueden ser aplicados en
l UNI o en un EVC.
la EVC
• Perfiles de Ancho de Banda
• La limitación en el ancho de banda,
banda se lo realiza en función de la velocidad de
subida y la de bajada en modo simétrico o asimétrico

EPN
• Parámetros de Desempeño

Hidalgo - E
• Entre los parámetros de desempeño se tienen la disponibilidad, el retardo de
tramas, el jitter y la pérdida de paquetes.

ng. Pablo H
• Entrega de Tramas
• La entrega de tramas se la realiza de manera unicast, multicast o broadcast,
d
dependiendo
di d del
d l destino.
d ti

In
22
TECNOLOGÍAS DE ACCESO ME
INTEGRADAS A UN BACKBONE MPLS
• Las redes Metro Ethernet integradas a un backbone MPLS son conocidas
como VPLS (Virtual Private LAN Service)
• Las VPLS son VPN multipunto de capa 2, es decir que forman túneles
sobre MPLS. Permiten conectar múltiples sitios en un único dominio
sobre
b una redd IP/MPLS,
IP/MPLS lal misma
i que es gestionada
ti d por ell proveedor
d ded
servicios. Una VPLS también se la conoce como TLS (Transparent LAN

EPN
E-LAN
Services) o servicio E LAN.

Hidalgo - E
• La VPLS permite que todos los sitios de un mismo usuario se vean como
si estuvieran en una misma LAN sin importar su localización. En una

ng. Pablo H
VPLS el cliente se conecta a la red mediante un UNI lo que simplifica el
enlace LAN/WAN brindado al cliente un servicio rápido y flexible.

In
23
TECNOLOGÍAS DE ACCESO ME
INTEGRADAS A UN BACKBONE MPLS

ng. Pablo H
In EPN
Hidalgo - E
24

COMPONENTES DE UNA VPLS


• CE: routers o switches localizados en las instalaciones del cliente. Estos
dispositivos pueden ser propiedad y a la vez gestionados por el proveedor
d servicio
de i i o por ell cliente.
li t SonS enlazados
l d con ell PE a través
t é de d un AC
(Attachment Circuit).

• PE: dispositivos localizados en los bordes del proveedor MPLS. Éstos


pueden estar conectados a uno o más CEs; en los PEs es donde empieza

EPN
t i la
y termina l VPLS y es donde
d d se deben
d b establecer
t bl l túneles
los tú l necesarios
i

Hidalgo - E
para que este dispositivo se pueda conectar con sus PEs vecinos; además
los dispositivos PEs deben soportar las funciones de aprendizaje MAC,
MAC

ng. Pablo H
conmutación y replicación de paquetes basados en MPLS. Es decir los
PEs tienen qque establecer un ppuente ppor cada instancia VPLS, qque es

In
conocida como VB (Virtual Bridge).
25

COMPONENTES DE UNA VPLS


• IP/MPLS: es la red central del proveedor de servicios es decir el core, que
permite interconectar los PEs; no participa en la funcionalidad de la VPLS.

• Para el correcto funcionamiento de una VPLS es necesario establecer una full


mesh de túneles MPLS (son LSPs donde el tráfico es conmutado por
etiquetas MPLS; también se los conoce como túneles externos). Los túneles
externos son establecidos entre todos los PEs que participan en la VPLS.

EPN
Entre los PEs que participan en una instancia VPLS se crea una full mesh de

Hidalgo - E
PW (Pseudowires o túneles internos).

ng. Pablo H
• P
Para la
l configuración
fi ió de
d los
l PW en los
l PE,
PE ell proveedor
d ded servicios
i i pueded
hacerlo ya sea con las identidades de todos los PEs que participan en la
instancia o especificando el uso de auto
auto-detección
detección para localizar todos los

In
PEs que participan en la instancia.
26

Pseudowires (PWs)
• Son también llamados túneles Martini, los mismos que utilizan la señalización
Martini unidireccional punto a punto (extensiones al protocolo LDP) e
etiq etas PW que
identificados por etiquetas q e se intercambian entre dos PEs
participantes en una instancia VPLS y tienen significado local entre los dos
PEss pa c pa es
participantes.

• Para la configuración de los PW en los PE, el proveedor de servicios puede

EPN
hacerlo ya sea con las identidades de todos los PEs que participan en la

Hidalgo - E
instancia o especificando el uso de auto-detección para localizar todos los
PEs que participan en la instancia.

ng. Pablo H
In
27

Virtual Bridge (VB)


• Son implementados en los PE por medio de una FIB para cada instancia
VPLS, la misma que es propagada con todas las MAC aprendidas.

• El tráfico se reenvía basándose en las MAC por los LSP a todos los
routers PE qque pparticipan;
p ; los ppaquetes
q p
desconocidos son replicados y
reenviados en todos los LSP a todos los routers PE que participan en el
servicio hasta que responda la dirección de destino.

EPN
Hidalgo - E
• La regla Split-Horizon es utilizada en la VPLS para evitar los bucles, es
decir qque un PE envía el ppaquete
q recibido a todos los PW conectados

ng. Pablo H
excepto al PW por el que recibió el paquete.

In
28

FUNCIONAMIENTO DE VPLS
• Se lo explica a partir de un ejemplo.

• Se implementa una full mesh de túneles MPLS entre los cuatro PEs
conectados a la red MPLS.

• Se
S crea una instancia
i i VPLS Svc-id
S id 101 (identificador
(id ifi d de d servicio
i i que es
enviado en el intercambio de señalización) entre PE1, PE2, PE3.

EPN
Hidalgo - E
• PE4 no participa en dicha instancia VPLS.

• M1
M1, M2,
M2 M3 y M4 son estaciones finales de los clientes con sus

ng. Pablo H
respectivas ACs conectados y configurados a los correspondientes PEs
ppara su ppertenencia a una instancia VPLS ((Svc-id 101).
)

In
FUNCIONAMIENTO DE VPLS
29

In
ng. Pablo H
Hidalgo - E
EPN
30

CREACIÓN DE PWs
• Una vez implementada una full mesh y creada una instancia VPLS Svc-id
101 es necesario crear tres PWs.
• Cada PW tiene dos LSP unidireccionales o conexiones virtuales para
señalizar las etiquetas VC entre PEs. Cada PE comunica a su PE par, a
través de una sesión LDP, la VC (Conexión Virtual) que usa cuando envía
paquetes al VPLS.

EPN
Hidalgo - E
• PE1 indica a PE2 que: si tiene tráfico para él (PE1) por Svc-id 101 debe
utilizar pe2-1 de la etiqueta VC en el encapsulado de paquetes.

ng. Pablo H
• De igual manera PE2 indica a PE1 que: si tiene tráfico para él (PE2) por
Svc-id 101 debe utilizar pe1-2 de la etiqueta VC en el encapsulado de

In
paquetes; de esta forma se crea el primer pseudowire.
CREACIÓN DE PWs
31

In
ng. Pablo H
Hidalgo - E
EPN

También podría gustarte