Está en la página 1de 6

LIMITE LIQUIDO

 Muestra de suelo.-

 Arcilla.-

1.1. Equipos y herramientas:


 Una copa Casagrande para (L.L).- Consiste una taza (cuchara) de bronce de
200±20grs, montada en un dispositivo de apoyo fijado a una base de
caucho.
 Balanza.- De una precisión de 0.01gr

 Horno.- De secado con circulación de aire y temperatura regulable.

 Fuentes metálicas
 Plato de mezcla o capsula de porcelana.

 Tamiz N° 40

 Tara

 Espátula de laboratorio
 Placa de Vidrio para el límite plástico

 Recipiente de metal con tapa

2. PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO

PREPARACION DEL MATERIAL: Se utiliza únicamente la parte del suelo que pasa por
la malla N°40 (0.42 mm). Si la muestra contiene tamaños mayores que 0.42 mm, se
deben eliminar los tamaños mayores evitando todo exceso de secamiento de la
muestra (sea en el horno o en el aire). Se procede a agregar o retirar agua según
sea necesario, revolver la muestra hasta obtener una pasta semi- líquida
homogénea en términos de humedad. Pesamos una muestra de suelo de 100 gr y
añadimos agua, con esta muestra de suelo húmeda y homogénea realizamos el
primer ensayo al darnos cuenta que nuestra muestra de suelo contiene poca
plasticidad tuvimos que añadirle arcilla para poder realizar el ensayo de limite
líquido y limite plástico, teniendo esa nueva mezcla retiramos un poco de ella para
realizar el ensayo de limite plástico.

2.1. DETERMINACION DEL LIMITE LIQUIDO

a) Una vez preparada una pasta de suelo en la cápsula de porcelana


con una humedad ligeramente superior al límite líquido.
Preparación de la pasta de suelo
b) Desmontar y secar la cápsula de la máquina de Casagrande,
asegurándose que ella se encuentre perfectamente limpia y seca
antes de iniciar el procedimiento.
c) Montar la cápsula en su posición para el ensayo.
d) Colocar entre 10 y 15 gramos de suelo húmedo en la cápsula,
alisando la superficie a una altura de 1 cm con la espátula, cuidando
de no dejar burbujas de aire en la masa de suelo. Proceso de
calibrado de la Copa Casagrande Muestra de suelo húmeda y
apisonada en Copa Casagrande
e) Usando el acanalador separar el suelo en dos mitades según el eje
de simetría de la cápsula.
f) Girar la manivela de manera uniforme a una velocidad de dos
revoluciones/seg (2rev/seg); continuar hasta que el surco se cierre
en ½” de longitud; anotar el número de golpes, en número de
golpes tiene que ser inferior a 40.
g) Revolver el suelo en la cápsula de Casagrande con la espátula y
repetir las operaciones e) y f). Hacer 2-3 sobre 25 golpes.
h) Tomar una muestra de aproximadamente 5 g de suelo en la zona
donde se cerró el surco y pesarla de inmediato para obtener su
contenido de humedad, lo que permitirá obtener un punto en el
gráfico semi- logarítmico de humedad vs número de golpes que se
describe más Muestra de suelo ranurada por el acanalador lista para
el ensayo
i) Meter la muestra al horno para obtener el peso del suelo seco. Para
el desarrollo de este se ensayó se debe tomar una muestra de suelo
de la copa Casagrande y ponerla en una tarita, luego en el horno
deberá mantenerse a una temperatura de 110 °C y en un rango de
tiempo de 18 a 24 horas.
j) Vaciar el suelo de la cápsula de Casagrande a la de porcelana (que
todavía contiene la mezcla de suelo inicial), continuar revolviendo el
suelo con la espátula (durante el cual el suelo pierde humedad) y en
seguida repetir las etapas (b) hasta al (h),
k) Repetir etapas (b) a (j), 3 a 4 veces, hasta llegar a un número de
golpes de 15 a 20. Horno para secado de muestras contenidas en las
taritas.

2.2. DETERMINACION DEL LIMITE PLASTICO

a) Se toma una muestra de la pasta de suelo que se preparó


anteriormente como ya hemos mencionado, la cual haya requerido más
de 40 golpes para cerrar la ranura que se le hace en el procedimiento
para este ensayo.
b) Esta muestra, que se acerca más al estado plástico, se le adiciona un
poco más de muestra seca hasta alcanzar una consistencia
aparentemente en estado plástico (parecida a la de la conocida
plastilina) que no se agriete aun.
c) Con la pasta preparada se procede a moldear rollitos cilíndricos de
aproximadamente 1/8” o 3 mm de diámetro y 5 centímetros de
longitud, sobre una lámina de vidrio de superficie totalmente lisa.
d) Luego estos rollitos se colocan en recipientes y se pesan en una balanza
de sensibilidad de 0.1 gramos, y se meten a un horno a una
temperatura de 100 a 110 °C, por un intervalo de 24 horas
aproximadamente.
e) Después de pasadas las 24 horas se retiran las dos muestras y se pesan,
para así determinar, con las diferencias de peso, el contenido de
humedad.
f) Se tomaron dos muestras, para con el promedio de los dos contenidos
de humedad, determinar el límite plástico de la muestra.

También podría gustarte