Está en la página 1de 669

COLOMBIA

DIVERSIDAD BIÓTICA XVII


La región de la Serranía de Manacacías (Meta)
Orinoquía colombiana
COLOMBIA
DIVERSIDAD BIÓTICA XVII
La región de la Serranía de Manacacías (Meta)
Orinoquía colombiana

J. Orlando Rangel-Ch., M. Gonzalo Andrade-C.,


Carolina Jarro-F. & Guillermo Santos-C.
Editores

Bogotá, D.C.
2019
Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia

Colombia Diversidad Biótica XVII: La región de la Serranía de Manacacías (Meta)


Orinoquía colombiana / editores, J. Orlando Rangel-Ch., M. Gonzalo Andrade-C.,
Carolina Jarro-F. & Guillermo Santos-C.. –
. -- Primera edición. -- Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad
de Ciencias, Instituto de Ciencias Naturales, Parques Nacionales Naturales de
Colombia 2019.
660 páginas : ilustraciones (principalmente a color), fotografías
Incluye “literatura citada”
Incluye referencias bibliográficas e índices de tablas y figuras
ISBN 978-958-783-873-2 (rústica). -- ISBN 978-958-783-874-9 (e-book).

1. Serranía de Manacacías 2. Orinoquía colombiana 3. Meta 4. Plantas con flores


5. Ecología vegetal 6. Biodiversidad 7. Colombia 8. Vegetación 9. Usos y amenazas
I. Rangel Churio, Jesús Orlando, Andrade-C., Miguel Gonzalo, Jarro-F., Carolina,
Santos-C., Guillermo, editores
CDD-23 574.509861 / 2019

Editor Científico: J. Orlando Rangel-Ch. Colombia Diversidad Biótica XVII. La


región de la Serranía de Manacacías (Meta)
Revisión integral de textos: Orinoquía colombiana.
Gerardo Aymard
Diego Giraldo Cañas © Universidad Nacional de Colombia, Sede
Jhon Infante-B. Bogotá, Facultad de Ciencias, Instituto de
J. Orlando Rangel-Ch. Ciencias Naturales
© J.O. Rangel-Ch., M. Gonzalo Andrade-C.,
Diseño y diagramación: Carolina Jarro , Guillermo Santos . – (eds.) 2019
Ing. Ana Milena García M.
Prohibida la reproducción total o parcial por
Carátula: cualquier medio sin la autorización escrita
Ing. Ana Milena García M. del titular de los derechos patrimoniales.

COMITÉ CIENTÍFICO

Dr. Diego Giraldo Cañas. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia.
Dr. Jaime Aguirre-C. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia.
Dr. José Luis Fernández-A. Real Jardín Botánico de Madrid. España.
Prof. Dr. Antoine M. Cleef. Universidad de Ámsterdam. Holanda.
Dr. Otto Huber. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Venezuela.
Dr. Alejandro Velásquez. Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México. México.
Prof. Dr. Manuel Costa. Jardín Botánico. Universidad de Valencia. España.

Primera edición, 2019

Bogotá, D.C., Colombia


UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Rectora: Dolly Montoya Castaño


Vicerrector general: Pablo Enrique Abril Contreras
Vicerrector académico: Carlos Augusto Hernández
Vicerrectora de investigación: Luz Teresa Gómez de Mantilla
Secretaria general: Carmen Alicia Cardozo
Vicerrector de Sede - Bogotá: Jaime Franky Rodríguez

FACULTAD DE CIENCIAS

Decano: Jairo Alexis Rodríguez


Vicedecana académica: Diana Marcela Aragón
Vicedecano de investigación: William Javier Herrera
Secretario: Cesar Augusto Gómez

INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

Director: M. Gonzalo Andrade

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA

Directora General : Julia Miranda Londoño


Subdirectora de Gestión y
Manejo de Áreas Protegidas: Carolina Jarro Fajardo
Coordinadora Grupo de Gestión
e Integración del SINAP: Rosa Ladino Parra
Director Territorial Orinoquia: Edgar Olaya Ospina

EQUIPO TÉCNICO

Hernán Yecid Barbosa - PNNC-SGM


Marcela Alvear - PNNC-SGM
Linda Orjuela - PNNC-DTOR
Constanza Atuesta - PNNC-SGM
Ingry Johana Poveda - PNNC-SGM
Claudia Sánchez - PNNC-SGM
María Claudia Franco - PNNC-SGM
Sandra Díaz - PNNC-SGM
Juan Carlos Clavijo - PNNC
Edimer Hernández – PNNC
Luz Dary Acevedo – Alianza para la conservación de la biodiversidad, el territorio
y la cultura
Revisión y evaluación de los capítulos Jhon Alexander Infante-Betancour
Posgrado en Biología. Instituto de Ciencias
Dr. Diego Giraldo Cañas Naturales. Universidad Nacional de Colombia
Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Bogotá D. C., Colombia
Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia Fundación Yoluka. jainfantebe@unal.edu.co
dagiraldoc@unal.edu.co
Revisión y evaluación integral de toda la obra
Dr. Gerardo Aymard
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Profesor Dr. J. Orlando Rangel-Ch.
Occidentales Ezequiel Zamora. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad
Guanare, Venezuela Nacional de Colombia
cuyuni24@hotmail.com
Levantamiento de textos: Mónica A. Parra
Auxiliar editorial: Bióloga Ana Gabriela
Concha
Cítese como:

Obra entera:
Rangel-Ch., J.O., M.G. Andrade-C., C. Jarro-F. & G. Santos-C. (eds). 2019. Colombia Diversidad
Biótica XVII. La región de la Serranía de Manacacías (Meta) Orinoquía colombiana. Universidad
Nacional de Colombia - Instituto de Ciencias Naturales, Parques Nacionales Naturales de Colombia.
660 pp. Bogotá D.C.

Capítulo:
Rangel-Ch., J.O. 2019. Ecosistemas de la Serranía de Manacacías (Meta) Orinoquía colombiana. En:
J.O. Rangel-Ch., M.G. Andrade-C., C. Jarro-F. & G. Santos-C. (eds). Colombia Diversidad Biótica
XVII. La región de la Serranía de Manacacías (Meta) Orinoquía colombiana: 517-550. Universidad
Nacional de Colombia - Instituto de Ciencias Naturales, Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Bogotá D.C.

AGRADECIMIENTOS
A las directivas de Parques Nacionales Naturales de Colombia por la decisión de incrementar la
representación de áreas protegidas en este sector de la Orinoquía de Colombia. A las autoridades civiles
y a las comunidades de San Martín, Vda. Puerto Castro y sectores ubicados en el área de estudio de
la Serranía de Manacacías por la acogida y colaboración que prestaron a los investigadores durante el
desarrollo del proyecto. Al Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
de Colombia. Agradecimiento especial al M. Sc. Gerardo Aymard-C., de la Universidad Experimental
de los Llanos, Guanare, Venezuela por su paciente, detallada y excelente labor de revisión junto con su
equipo de especialistas en el campo editorial durante varios meses; sus recomendaciones y sugerencias
enriquecieron la totalidad de los capítulos incluidos. Se agradece la labor similar adelantada por el
profesor Dr. Diego Giraldo-C. insigne maestro editor, cuyas sugerencias y anotaciones mejoraron la
presentación final. Igualmente se agradece a otros revisores y evaluadores como M.Sc. John Infante,
Dr. (c) Larry Niño, Dr. Luis Fernando Gopar (México). En la labor editorial a nivel de nuestro grupo
conté con la magnífica colaboración de la ingeniera Ana Milena García y de la auxiliar Mónica Parra y
de la bióloga Ana Gabriela Concha-M.

“Queremos agradecer especialmente a las familias Rey y Contento, quienes han apoyado este proceso
y permitieron la realización de las expediciones de caracterización biológica cuyo producto son los
resultados presentados en este volumen. Así mismo destacar la colaboración de la Reforestadora
Cumare S.A.S y de la comunidad en general de la vereda Puerto Castro, quienes han participado
activamente en este proceso.”
LISTA DE AUTORES

Ada Acevedo A. Francisco Castro-L.


Instituto de Ciencias Naturales Instituto de Ciencias Naturales
Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia
Bogotá D. C., Colombia Bogotá D. C., Colombia
ada24a@gmail.com bojonawi@gmail.com

M. Gonzalo Andrade-C. Vanessa Celis


Instituto de Ciencias Naturales Instituto de Ciencias Naturales
Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia
Bogotá D. C., Colombia Bogotá D. C., Colombia
mgandrade@unal.edu.co celisvanessa@gmail.com

Andrés F. Aponte-Gutiérrez Ana G. Concha-M.


Instituto de Ciencias Naturales, Laboratorio de Anfibios Instituto de Ciencias Naturales
Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia
Bogotá D. C., Colombia Bogotá D. C., Colombia
felipeherpetologia@gmail.com agconcham@unal.edu.co

Alejandra Arias-Escobar Juan Francisco Díaz González


Instituto de Ciencias Naturales, Laboratorio de Anfibios Instituto de Ciencias Naturales
Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia
Bogotá D. C., Colombia Bogotá D. C., Colombia
aariase@unal.edu.co ufdiazgo@unal.edu.co

Gerardo Aymard Carlos H. Gantiva


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Universidad Nacional de Colombia
Occidentales Ezequiel Zamora. Sede Palmira, Colombia
Guanare, Venezuela chgantivaq@unal.edu.co
cuyuni24@hotmail.com
L. Fernando Gopar-Merino
Michel C. Bejarano Universidad Autónoma del Estado de México.
Universidad INCCA de Colombia Centro de Investigación en Ciencias Biológicas
Bogotá D. C., Colombia Aplicadas (CICBA).
mcbeja027@gmail.com Carretera Toluca-Ixtlahuaca Km. 14.5
Unidad San Cayetano de Morelos,
Martha R. Campos Toluca, Estado de México, C.P. 50200
Instituto de Ciencias Naturales fernandogopar@gmail.com
Universidad Nacional de Colombia
Bogotá D. C., Colombia Efraín Reinel Henao
mhrochad@unal.edu.co Doctorado en Ciencias Biológicas-Línea Sistemática
Instituto de Ciencias Naturales
Nathaly Calvo-Roa Universidad Nacional de Colombia
Instituto de Ciencias Naturales Bogotá D. C., Colombia
Universidad Nacional de Colombia erhenao@unal.edu.co
Bogotá D. C., Colombia
ncalvor@unal.edu.co Alexis Jaramillo-J.
Instituto de Ciencias Naturales
Diego Casallas-Pabón Universidad Nacional de Colombia
Instituto de Ciencias Naturales Bogotá D. C., Colombia
Universidad Nacional de Colombia alexjustinico@gmail.com
Bogotá D. C., Colombia
dfcasallasp@unal.edu.co
Édgar Larrarte J. Orlando Rangel-Ch.
Instituto de Ciencias Naturales Instituto de Ciencias Naturales
Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia
Bogotá D. C., Colombia Bogotá D. C., Colombia
elarrarter@gmai.com jorangelc@gmail.com

John D. Lynch Daniela Rátiva Gaona


Instituto de Ciencias Naturales, Laboratorio de Anfibios Instituto de Ciencias Naturales
Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia
Bogotá D. C., Colombia Bogotá D. C., Colombia
johndouglaslynch@gmail.com darativag@unal.edu.co

J. Iván Mojica Diego Armando Rojas Ruiz


Instituto de Ciencias Naturales Instituto de Ciencias Naturales
Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia
Bogotá D. C., Colombia Bogotá D. C., Colombia
jimojicac@unal.edu.co granolite3@gmail.com

Vladimir Minorta-C. Elkin Rodríguez-Ortiz


Instituto de Ciencias Naturales Instituto de Ciencias Naturales
Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia
Bogotá D. C., Colombia Bogotá D. C., Colombia
vominortac@unal.edu.co elrodriguezo@unal.edu.co

Larry Niño Andrés Vera-O.


Instituto de Ciencias Naturales Instituto de Ciencias Naturales
Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia
Bogotá D. C., Colombia Bogotá D. C., Colombia
larry.nino@gmail.com averao@unal.edu.co

Leonardo Niño-Cárdenas
Instituto de Ciencias Naturales, Laboratorio de Anfibios
Universidad Nacional de Colombia
Bogotá D. C., Colombia
ivanleonardo.nino@gmail.com

Cristian Pinzón
Instituto de Ciencias Naturales
Universidad Nacional de Colombia
Bogotá D. C., Colombia
copinzonc@unal.edu.co
Índice
1-52
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DE LA
SERRANÍA DE MANACACÍAS (META) ORINOQUÍA COLOMBIANA
Geology and geomorphology of the “serranía” of Manacacías (Meta, Colombian Orinoquian region)
Alexis Jaramillo Justinico, Diego Armando Rojas Ruiz, Juan Francisco Díaz González
53-74
SUELOS DE LA SERRANÍA DE MANACACÍAS (META) ORINOQUÍA COLOMBIANA
Soils of the “serranía” of Manacacías (Meta, Colombian Orinoquian region)
J. Orlando Rangel-Ch. & Vanessa Celis
75-112
EL CLIMA DE LA REGIÓN DE LA SERRANÍA DE MANACACÍAS, (META)
ORINOQUÍA COLOMBIANA
The climate of the region the “serranía” of Manacacías (Meta, Colombian Orinoquian region)
J. Orlando Rangel-Ch., Vladimir Minorta-C., L. Fernando Gopar-Merino
113-154
APROXIMACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA SERRANÍA DE MANACACÍAS (META)
ORINOQUÍA COLOMBIANA
Bioclimatic approximation of the “serranía” of Manacacías (Meta, Colombian Orinoquian region)
L. Fernando Gopar-Merino, J. Orlando Rangel-Ch., Vladimir Minorta-C.
155-234
LA VEGETACIÓN DE LA SERRANÍA DE MANACACÍAS (META) ORINOQUÍA
COLOMBIANA
The vegetation of the “serranía” of Manacacías (Meta, Colombian Orinoquian region)
Vladimir Minorta-Cely, J. Orlando Rangel-Ch., Francisco Castro-L., Gerardo Aymard
235-246
FLORA Y VEGETACIÓN ACUÁTICA DE LA SERRANÍA DE MANACACÍAS (META)
ORINOQUÍA COLOMBIANA
Aquatic vegetation of the “serranía” of Manacacías (Meta, Colombian Orinoquian region)
Andrés Vera-O., J. Orlando Rangel-Ch. , Gerardo Aymard-C.
247-358
PATRONES DE RIQUEZA Y DIVERSIDAD DE LAS PLANTAS CON FLORES DE LA
SERRANÍA DE MANACACÍAS (META)ORINOQUÍA COLOMBIANA
Richness and diversity patterns of the flowering plants of the “serranía” of Manacacías (Meta,
Colombian Orinoquian region)
Vladimir Minorta-Cely, J. Orlando Rangel-Ch., Francisco Castro-Lima, Cristian Pinzón, Gerardo
Aymard-C.
359-384
PATRONES DE USO Y AMENAZAS A LA FLORA Y LA VEGETACIÓN DE LA
SERRANÍA DE MANACACÍAS (META) ORINOQUÍA COLOMBIANA
Patterns of use and threats to the flora and vegetation of the “serranía” of Manacacías (Meta,
Colombian Orinoquian region)
Daniela Rátiva Gaona, J. Orlando Rangel-Ch., Ana G. Concha-M., Vladimir Minorta-Cely
385-390
CRUSTÁCEOS, DECÁPODOS DE LA SERRANÍA DE MANACACÍAS, (meta)
ORINOQUÍA colombiaNA
Crustaceans, Decapods of the “serranía” of Manacacías (Meta, Colombian Orinoquian region)
Ada Acevedo A., Martha R. Campos
391-400
LOMBRICES DEL SUELO DE LA SERRANÍA DE MANACACÍAS (META) ORINOQUÍA
COLOMBIANA
Earthworms of the soil from “serranía” of Manacacías (Meta, Colombian Orinoquian region)
Vanessa Celis, J. Orlando Rangel-Ch.
401-430
MARIPOSAS DIURNAS (PAPILIONIDAE-HESPERIOIDAE) DE DOS SECTORES DE
LA SERRANÍA DE MANACACÍAS (META) ORINOQUÍA COLOMBIANA
Butterflies (Papilionidae-Hesperioidae) of two sectors of the region the “serranía” of Manacacías
(Meta, Colombian Orinoquian region)
M. Gonzalo Andrade-C., Efraín Reinel Henao, Carlos H. Gantiva, Michel C. Bejarano
431-448
DIVERSIDAD DE ANFIBIOS Y REPTILES EN LA regiÓn de lA SERRANÍA DE
MANACACÍAS, MUNICIPIO DE SAN MARTÍN, (META) ORINOQUÍA COLOMBIANA
Diversity of amphibians and reptiles of the “serranía” of Manacacías, San Martín (Meta,
Colombian Orinoquian region)
Andrés F. Aponte-Gutiérrez, Leonardo Niño-Cárdenas, Alejandra Arias-Escobar, John D. Lynch
449-477
RIQUEZA Y DIVERSIDAD DE LA COMUNIDAD DE AVES EN ÁREAS DE LA
SERRANÍA DE MANACACÍAS (meta) ORINOQUÍA colombiaNA
Richness and diversity pattern of the bird community in areas of the “serranía” of Manacacías
(Meta, Colombian Orinoquian region)
Elkin Rodríguez-Ortiz
479-503
MAMÍFEROS DE La región de lA SERRANÍA DE MANACACÍAS (META)
ORINOQUÍA COLOMBIANA
Mammals of the “serranía” of Manacacías (Meta, Colombian Orinoquian region)
Diego Casallas-Pabón, Nathaly Calvo-Roa
505-516
PECES DE LA SERRANÍA DE MANACACÍAS (META) ORINOQUÍA COLOMBIANA
Fishes of the “serranía” of Manacacías (Meta, Colombian Orinoquian region)
Édgar Larrarte, J. Iván Mojica
517-550
ECOSISTEMAS DE LA SERRANÍA DE MANACACÍAS (META) ORINOQUÍA
COLOMBIANA
Ecosystems of the “serranía” of Manacacías (Meta, Colombian orinoquian region)
J. Orlando Rangel-Ch.
551-571
ASPECTOS CARTOGRÁFICOS DE LA VEGETACIÓN, LOS ECOSISTEMAS Y LAS
AMENAZAS EN LA SERRANÍA DE MANACACÍAS (META) ORINOQUÍA COLOMBIANA
Cartographic aspects of vegetation, ecosystems and threats in the “serranía” of Manacacías (Meta,
Colombian Orinoquian region)
Larry Niño
573-600
APROXIMACIÓN SOCIOECONÓMICA SOBRE LA SERRANÍA DE MANACACÍAS
(META) ORINOQUÍA COLOMBIANA
Socioeconomic approach on the “serranía” of Manacacías (Meta, Colombian Orinoquian region)
Larry Niño
601-628
LA BIODIVERSIDAD Y LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA SERRANÍA DE
MANACACÍAS (META) ORINOQUÍA COLOMBIANA
Biodiversity and ecosystem services in the area of the “serranía” of Manacacías (Meta, Colombian
Orinoquian region)
J. Orlando Rangel-Ch.
Índice de tablas
Tabla 1. Mesocuencas y cubrimiento en la zona de la Serranía de Manacacías (Arellano, 2017)...............................4
Tabla 2. Descripción de las unidades de paisaje que componen la Megacuenca de sedimentación de la Orinoquía,
relación de color con la unidad de paisaje.................................................................................................................9
Tabla 3. Interpretación del pH del suelo.....................................................................................................................55
Tabla 4. Interpretación del Calcio, el Magnesio y el Potasio......................................................................................55
Tabla 5. Interpretación de la saturación de bases en el suelo......................................................................................55
Tabla 6. Interpretación de carbono orgánico en el suelo.............................................................................................56
Tabla 7. Interpretación de la capacidad de intercambio catiónico..............................................................................56
Tabla 8. Interpretación del Aluminio en el suelo........................................................................................................56
Tabla 9. Clasificación taxonómica de los suelos de la Serranía de Manacacías (información base tomada de IGAC,
2004)........................................................................................................................................................................57
Tabla 10. Suelos del piedemonte del departamento del Meta, municipio de San Martín (IGAC, 1959)...................60
Tabla 11. Suelos de la altillanura del departamento, municipio de San Martín (Fuente básica, IGAC, 1975)..........64
Tabla 12. Taxonomía de los suelos en localidades de la Serranía de Manacacías......................................................67
Tabla 13. Los suelos de la región de la Serranía de Manacacías (Meta, Colombia). ................................................73
Tabla 14. Procedimiento para definir el tipo de clima según Thornthwaite (Eslava et al., 1986)..............................77
Tabla 15. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación Barbascal..................................79
Tabla 16. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación Carimagua.................................81
Tabla 17. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación Puerto Gaitán............................82
Tabla 18. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación Fundo Nuevo Humapo..............85
Tabla 19. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación Hda. Las Margaritas.................86
Tabla 20. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación virtual 1.....................................87
Tabla 21. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación Bajo Nare..................................88
Tabla 22. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación Nare..........................................91
Tabla 23. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación La Plata.....................................92
Tabla 24. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación Puerto López.............................93
Tabla 25. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación virtual 2.....................................94
Tabla 26. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación Los Salados...............................95
Tabla 27. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación virtual 3.....................................96
Tabla 28. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación virtual 4.....................................99
Tabla 29. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación Mapiripán................................102
Tabla 30. Marcha anual de la temperatura en las estaciones de estudio según disponibilidad de información........104
Estación.....................................................................................................................................................................104
Tabla 31. Síntesis estaciones climáticas de la Serranía de Manacacías....................................................................106
Tabla 32. Síntesis de la marcha de los parámetros climáticos en las estaciones de la Serranía de Manacacías.......108
Tabla 33. Variación interanual de las estaciones de la Serranía de Manacacías.......................................................110
Tabla 34. Macrobioclimas identificados para el planeta (Tabla tomada de http://www.globalbioclimatics.org/book/
bioc/global_bioclimatics-2008_01.htm)................................................................................................................116
Tabla 35. Clave para la identificación de bioclimas (Tabla tomada de http://www.globalbioclimatics.org/book/bioc/
global_bioclimatics-2008_01.htm)........................................................................................................................116
Tabla 36. Clave para identificar termotipos tropicales (Tabla tomada de http://www.globalbioclimatics.org/book/
bioc/global_bioclimatics-2008_01.htm)................................................................................................................117
Tabla 37. Clave para identificar ombrotipos (Tabla tomada de http://www.globalbioclimatics.org/book/bioc/
global_bioclimatics-2008_01.htm)........................................................................................................................117
Tabla 38. Estaciones meteorológicas reales ubicadas en los municipios integrantes del polígono propuesta de área
protegida. ...............................................................................................................................................................117
Tabla 39. Precipitaciones mensuales y anual de las estaciones reales ubicadas en los municipios integrantes del
polígono propuesta de área protegida....................................................................................................................119
Tabla 40. Temperaturas medias mensuales y anual de las estaciones reales ubicadas en los municipios integrantes
del polígono propuesta de área protegida..............................................................................................................119
Tabla 41. Temperaturas medias de las mínimas promedio mensuales y anual de las estaciones reales ubicadas en
los municipios integrantes del polígono propuesta de área protegida...................................................................120
Tabla 42. Temperaturas medias máximas promedio mensuales y anual de las estaciones reales ubicadas en los
municipios integrantes del polígono propuesta de área protegida.........................................................................120

xiii
Tabla 43. Índices y categorías bioclimáticas de las estaciones reales identificados para las zonas aledañas al
polígono propuesta de área protegida....................................................................................................................121
Tabla 44. Estaciones virtuales ubicadas dentro y en las proximidades del polígono propuesta de área protegida..123
Tabla 45. Precipitaciones mensuales y anual (1970 – 2000) de las estaciones virtuales ubicadas en el polígono
propuesta de Área protegida..................................................................................................................................125
Tabla 46. Temperaturas medias mensuales y anual (1970 – 2000) de las estaciones virtuales ubicadas en el
polígono propuesta de área protegida....................................................................................................................130
Tabla 47. Temperaturas medias de las mínimas mensual y anual (1970 – 2000) de las estaciones virtuales ubicadas
en el polígono propuesta de área protegida............................................................................................................134
Tabla 48. Temperaturas medias de las máximas mensual y anual (1970 – 2000) de las estaciones virtuales ubicadas
en el polígono propuesta de área protegida............................................................................................................140
Tabla 49. Índices y categorías bioclimáticas de las estaciones virtuales identificados para las zonas aledañas al
polígono propuesta de área protegida....................................................................................................................145
Tabla 50. Ubicación geográfica y la fisionomía de los levantamientos de vegetación.............................................161
Tabla 51. Composición florística de la gran formación los palmares mixtos de Oenocarpus bataua, Iryanthera
laevis y Pseudolmedia laevis.................................................................................................................................166
Tabla 52. Valores de IPF para los estratos de la gran formación de los palmares mixtos de Oenocarpus bataua,
Iryanthera laevis y Pseudolmedia laevis y sus correspondientes formaciones y subformaciones........................169
Tabla 53. Valores de IVI (reducido) Para las 20 especies características dominantes de la gran formación de
los palmares mixtos de Oenocarpus bataua, Iryanthera laevis y Pseudolmedia laevis y sus correspondientes
formaciones y subformaciones...............................................................................................................................170
Tabla 54. Composición florística de la formación de los bosques con especies de Protium y Caraipa llanorum...174
Tabla 55. Valores de IPF para los estratos de la formación de los bosques con especies de Protium y Caraipa
llanorum (saladillales) y sus correspondientes subformaciones............................................................................176
Tabla 56. Índice de valor de importancia (IVI reducido) para las veinte (20) especies características dominantes de
la formación de los bosques con especies de Protium y Caraipa llanorum (saladillales) y sus correspondientes
subformaciones......................................................................................................................................................176
Tabla 57. Composición florística de la gran formación de los palmares mixtos de Oenoarpus minor y Copaifera
pubiflora.................................................................................................................................................................179
Tabla 58. Valores de IPF para los estratos de la gran formación de los palmares mixtos de Oenocarpus minor y
Copaifera pubiflora y sus correspondientes formaciones y subformaciones. ......................................................184
Tabla 59. Índice de valor de importancia (IVI reducido) para las especies características dominantes de la
gran formación de los palmares mixtos de Oenocarpus minor y Copaifera pubiflora y sus correspondientes
formaciones y subformaciones...............................................................................................................................186
Tabla 60. Composición florística de la formación de los palmares mixtos de Euterpe precatoria y Mauritia
flexuosa...................................................................................................................................................................190
Tabla 61. Valores de IPF para los estratos de la gran formación de los palmares mixtos de Euterpe precatoria y
Mauritia flexuosa y sus correspondientes formaciones y subformaciones. ..........................................................192
Tabla 62. Índice de valor de importancia (IVI reducido) para las especies características dominantes de
la subformación del palmar mixto de Attalea insignis y Tetragastris panamensis y sus correspondientes
formaciones y subformaciones...............................................................................................................................193
Tabla 63. Composición florística y valores de importancia (I. IMP simplificado) de la gran formación de los
pastizales de Axonopus purpusii y Schizachyrium brevifolium.............................................................................197
Tabla 64. Valores de importancia de las especies características dominantes del pastizal-herbazal de
Rhynchanthera bracteata y Schizachyrium brevifolium y de los diferentes pastizales.........................................199
Tabla 65. Composición florística y valores de importancia (I. IMP simplificado) de la gran formación de los
pastizales de Axonopus purpusii y Paspalum pectinatum.....................................................................................201
Tabla 66. Valores de importancia de las especies características dominantes de la gran formación de los pastizales
de pastizales de Axonopus purpusii y Paspalum pectinatum y de sus correspondientes grupos de pastizales y
herbazales- pastizales. ...........................................................................................................................................204
Tabla 67. Composición florística y valores de importancia (I. IMP simplificado) de la formación del pastizal-
matorral dominado por Schizachyrium brevifolium...............................................................................................207
Tabla 68. Valores de importancia de las especies características de la gran formación del pastizal-matorral
dominado por Schizachyrium brevifolium y de sus correspondientes formaciones. .............................................209
Tabla 69. Composición florística y valores de importancia (I. IMP simplificado) de la formación del pastizal-
matorral dominado por Trachypogon spicatus.......................................................................................................212
Tabla 70. Valores de importancia de las especies características dominantes de los pastizales-matorrales dominados
por Trachypogon spicatus y de sus correspondientes grupos de pastizales. .........................................................214

xiv
Tabla 71. Composición florística y valores de importancia (I. IMP simplificado) de la formación del pastizal-
matorral de Coleataenia caricoides y Rhynchanthera cf. bracteata......................................................................215
Tabla 72. Valores de importancia de las especies características dominantes de la formación del pastizal-matorral
de Coleataenia caricoides y Rhynchanthera bracteata y de sus correspondientes pastizales-matorrales y
pastizales-Hebazales..............................................................................................................................................216
Tabla 73. Composición florística y valores de importancia (I. IMP simplificado) de la formación de los herbazales
dominados por Ichthyothere terminalis.................................................................................................................217
Tabla 74. Valores de importancia de las especies características dominantes del herbazal-rosetal de Ichthyothere
terminalis y Eriocaulon humboldtii y de sus correspondientes subformaciones. .................................................218
Tabla 75. Composición florística y valores de importancia (I. IMP simplificado) de la formación de los pastizales-
herbazales dominados por Paspalum sp. y Rhynchospora barbata.......................................................................219
Tabla 76. Composición florística y valores de importancia (I. IMP simplificado) de la formación del matorral de
Hyptis sp. y Clidemia rubra. .................................................................................................................................220
Tabla 77. Valores de importancia de las especies características dominantes de la subformación del matorral de
Hyptis sp. y Clidemia rubra y de sus correspondientes grupos de pastizales. ......................................................221
Tabla 78. Número de individuos por estrato según habitat.......................................................................................223
Tabla 79. Principales atributos estructurales de las formaciones boscosas..............................................................223
Tabla 80. Unidades asociadas y número de especies de los pastizales *Total de especies en la formación.............224
Tabla 81. Información general de los levantamientos de vegetación acuática en la región de la Serranía de
Manacacías, Meta...................................................................................................................................................238
Tabla 82. Distribución de la riqueza de las familias presentes en los ambientes acuáticos en la región de la Serranía
de Manacacías, Meta..............................................................................................................................................238
Tabla 83. Composición florística y valores de cobertura en la formación de Selaginella calceolata y Aciotis
acuminifolia y en las comunidades de Eriocaulon melanocephalum y Aciotis acuminifolia y de Eriocaulon
humboldti y Aciotis acuminifolia...........................................................................................................................239
Tabla 84. Composición florística y valores de cobertura en la comunidad de Cabomba furcata y Eriocaulon
melanocephalum....................................................................................................................................................240
Tabla 85. Composición florística y valores de cobertura en la comunidad de Eleocharis confervoides y Mayaca
fluviatilis.................................................................................................................................................................241
Tabla 86. Composición florística y valores de cobertura en la comunidad de Ludwigia nervosa y Nymphoides
indica......................................................................................................................................................................241
Tabla 87. Composición florística y valores de cobertura en la comunidad de Leersia hexandra y Cyperus
haspan.............................................................................................................................................................242
Tabla 88. Composición florística y valores de cobertura en la comunidad de Rhynchantera grandiflora e Hyptis
conferta..................................................................................................................................................................242
Tabla 89. Distribución de la riqueza según clases taxonómicas...............................................................................250
Tabla 90. Distribución de la riqueza según familias, géneros y especies.................................................................251
Tabla 91. Familias con número de géneros y de especies en la Serranía de Manacacías.........................................251
Tabla 92. Géneros más ricos respecto al número de especies...................................................................................252
Tabla 93. Géneros y número de especies presentes en la zona de la Serranía de Manacacías. ...............................253
Tabla 94. Distribución de la riqueza a nivel de familias, géneros y especies por forma de crecimiento..................255
Tabla 95. Distribución de la riqueza ponderada a nivel de géneros por familia, especies por género y especies por
familia....................................................................................................................................................................255
Tabla 96. Distribución de la riqueza según condiciones del hábitat.........................................................................256
Tabla 97. Especies provenientes de registros no documentados...............................................................................256
Tabla 98. Distribución de los usos según grandes jerarquías taxonómicas..............................................................362
Tabla 99. Distribución de los usos a nivel de familias, géneros y especies..............................................................363
Tabla 100. Distribución de la riqueza según número de usos...................................................................................363
Tabla 101. Número de usos según familias, géneros y especies...............................................................................363
Tabla 102. Número de usos según géneros...............................................................................................................363
Tabla 103. Número de familias, géneros y especies usadas según formas de crecimiento......................................364
Tabla 104. Usos según hábitos de crecimiento.........................................................................................................364
Tabla 105. Tipos de uso y número de taxones en la Gran formación de los palmares mixtos de Oenocarpus bataua,
Iryanthera laevis y Pseudolmedia laevis...............................................................................................................365
Tabla 106. Tipos de usos y especies en la gran formación de los palmares mixtos de Oenocarpus bataua,
Iryanthera laevis y Pseudolmedia laevis...............................................................................................................365
Tabla 107. Tipos de uso y número de taxones en la formación de los bosques con especies de Protium y Caraipa
llanorum.................................................................................................................................................................368

xv
Tabla 108. Tipos de usos y especies en la formación de los bosques con especies de Protium y Caraipa
llanorum..........................................................................................................................................................369
Tabla 109. Tipos de uso y número de taxones en la gran formación palmares mixtos de Oenocarpus minor y
Copaifera pubiflora................................................................................................................................................370
Tabla 110. Tipos de usos y especies en la gran formación palmares mixtos de Oenocarpus minor y Copaifera
pubiflora.................................................................................................................................................................371
Tabla 111. Tipos de uso y número de taxones en la formación de los palmares mixtos de Euterpe precatoria y
Mauritia flexuosa...................................................................................................................................................372
Tabla 112. Tipos de usos y especies en la formación de los palmares mixtos de Euterpe precatoria y Mauritia
flexuosa...................................................................................................................................................................372
Tabla 113. Familias con el mayor número de especies amenazadas en la Serranía de Manacacías.........................374
Tabla 114. Géneros con el mayor número de especies amenazadas en la Serranía de Manacacías.........................374
Tabla 115. Representación a nivel de familia y género de las categorías de amenaza en la flora de la Serranía de
Manacacías.............................................................................................................................................................374
Tabla 116. Familias con mayor número de especies amenazadas según formas de crecimiento.............................375
Tabla 117. Géneros mayor número de especies amenazadas según formas de crecimiento.....................................375
Tabla 118. Tipos de vegetación amenazados en la Serranía de Manacacías.............................................................376
Tabla 119. Estaciones de muestreo en la región de la Serranía de Manacacías........................................................386
Tabla 120. Especies de Crustáceos, decápodos en la altillanura colombiana (Modificado de Campos 2014).........387
Tabla 121. Número de especímenes colectados y abundancia relativa (%) de las especies. ...................................388
Tabla 122. Riqueza de las lombrices del suelo según familias.................................................................................394
Tabla 123. Riqueza de las lombrices del suelo según géneros.................................................................................394
Tabla 124. Riqueza de lombrices del suelo según origen de las especies.................................................................394
Tabla 125. Características físico-químicas de los suelos del municipio de San Martín, Vereda Puerto Castro en el
departamento del Meta...........................................................................................................................................395
Tabla 126. Coordenadas geográficas de referencia para los sitios recorridos durante la caracterización de mariposas
diurnas....................................................................................................................................................................403
Tabla 127. Localidades de muestreo de la Serranía de Manacacías en el municipio de San Martín........................433
Tabla 128. Lista de las categorías taxonómicas a las que pertenecen las especies de Anfibios registrados durante el
muestreo. ...............................................................................................................................................................435
Tabla 129. Riqueza y abundancia de renacuajos registrados en el área de estudio..................................................435
Tabla 130. Anfibios reportados por Romero et al. (2014) para la Altillanura de la Orinoquía colombiana.............436
Tabla 131. Riqueza y abundancia de anfibios registrados por cobertura..................................................................436
Tabla 132. Número de especies obtenidas durante el muestreo bajo las categorías de amenaza UICN. (LC)
preocupación menor, (NE) no evaluado.................................................................................................................436
Tabla 133. Lista de las categorías taxonómicas a las que pertenecen las especies de Reptiles registrados durante el
muestreo.................................................................................................................................................................438
Tabla 134. Reptiles mencionados por Trujillo-P et al. (2014) para la Altillanura de la Orinoquía colombiana.......438
Tabla 135. Riqueza y abundancia de Reptiles registrados por cobertura.................................................................439
Tabla 136. Número de especies obtenidas durante el muestreo bajo las categorías de amenaza UICN. (LC)
preocupación menor, (NE) no evaluado.................................................................................................................439
Tabla 137. Ordenes de aves presentes en localidades de la Serranía de Manacacías y alrededores (zonas bajas del
Meta)......................................................................................................................................................................455
Tabla 138. Familias con mayor número de géneros y especies en las localidades de la Serranía de Manacacías y
alrededores (zonas bajas del Meta).............................................................................................................................. 455
Tabla 139. Géneros de Aves presentes en las localidades de la Serranía de Manacacías y alrededores (zonas bajas
del departamento del Meta)....................................................................................................................................455
Tabla 140. Especies migratorias presentes en localidades de la Serranía de Manacacías y alrededores (zonas bajas
del Meta)................................................................................................................................................................458
Tabla 141. Especies acuáticas presentes en las zonas bajas del departamento del Meta..........................................459
Tabla 142. Especies bajo criterios de amenaza a nivel nacional y global.................................................................461
Tabla 143. Ubicación de las estaciones de muestreo bajo diferentes metodologías para el estudio de mamíferos,
Serranía de Manacacías (Meta)..............................................................................................................................481
Tabla 144. Esfuerzo de muestreo realizado para el estudio de mamíferos. Serranía de Manacacías, Meta.............484
Tabla 145. Mamíferos del alto Río Manacacias, Meta; en el contexto de diferentes escalas geográficas................485
Tabla 146. Número de familias, géneros y especies de mamíferos en la zona de la Serranía de Manacacías,
Meta.................................................................................................................................................................485

xvi
Tabla 147. Número de géneros y especies de mamíferos presentes en la zona de la Serranía de Manacacías,
Meta.................................................................................................................................................................486
Tabla 148. Lista de especies de mamíferos registradas en los muestreos realizados al interior del polígono de
estudio, Serranía de Manacacías, Meta..................................................................................................................487
Tabla 149. Lista de especies de murciélagos capturadas en los dos tipos de hábitat. Serranía de Manacacías,
Meta.................................................................................................................................................................489
Tabla 150. Georreferenciación de las estaciones de muestreo..................................................................................507
Tabla 151. Número de géneros y especies para los órdenes presentes en la subcuenca del río Manacacías (sector
Snía. Manacacías)..................................................................................................................................................508
Tabla 152. Número de géneros y especies para las familias presentes en la subcuenca del río Manacacías (sector
Snía. Manacacías)..................................................................................................................................................509
Tabla 153. Distribución de las especies en los sistemas acuáticos muestreados en la subcuenca del río Manacacías
(sector Serranía de Manacacías)............................................................................................................................510
Tabla 154. Representación y área de cubrimiento de los ecosistemas tipo y otros ecosistemas asociados en el área
de la Serranía de Manacacías y territorios aledaños (elaboración de mapa por Larry Niño). ..............................546
Tabla 155. Matriz de decisión en modelos de múltiples criterios.............................................................................554
Tabla 156. Variables seleccionadas como criterios...................................................................................................557
Tabla 157. Escala fundamental de Saaty (1994).......................................................................................................558
Tabla 158. Matriz de prioridades normalizada.........................................................................................................561
Tabla 159. Distribución territorial en el área de interés............................................................................................575
Tabla 160. Indicadores de la estructura poblacional en los municipios que incluyen el área de interés durante
2014.................................................................................................................................................................576
Tabla 161. Indicadores de la dinámica poblacional en los municipios analizados durante 2014.............................579
Tabla 162. Distribución de hogares y personas en las veredas que incluyen el área de estudio...............................580
Tabla 163. Tabla de mortalidad abreviada actual para la población los municipios que incluyen el área de interés
durante 2014...........................................................................................................................................................580
Tabla 164. Necesidades básicas insatisfechas en zona rural de los municipios que incluyen el área de estudio.....581
Tabla 165. Déficit de vivienda en zona rural de los municipios que incluyen el área de estudio de acuerdo al Censo
DANE 2005............................................................................................................................................................582
Tabla 166. Indicadores de orden público en los municipios que incluyen el área de estudio durante 2008-2010...584
Tabla 167. Indicadores de la dinámica económica en los municipios que incluyen el área de estudio....................584
Tabla 168. Componentes del índice de desempeño fiscal en los municipios que incluyen el área de estudio durante
2015........................................................................................................................................................................585
Tabla 169. Indicadores dimensionales de desarrollo en los municipios que incluyen el área de estudio durante
2014........................................................................................................................................................................585
Tabla 170. Solicitudes mineras en el área de estudio................................................................................................592
Tabla 171. Bloques de hidrocarburos en el área de estudio......................................................................................593
Tabla 172. Sísmica 3D en el área de estudio............................................................................................................593
Tabla 173. Tipos de vegetación y área cubierta en el polígono de la Serranía de Manacacías.................................606
Tabla 174. Ecosistemas y área cubierta en el polígono de la Serranía de Manacacías............................................611
Tabla 175. Mesocuencas y su cubrimiento en la zona de la Serranía de Manacacías (Arellano, 2017)...................614
Tabla 176. Los suelos de la región de la Serranía de Manacacías............................................................................616
Tabla 177. Síntesis de la marcha de los parámetros climáticos en las estaciones de la Snía. Manacacías...............618

xvii
Índice de figuras
Figura 1. A: Patrones de cortes esquemáticos para ver el comportamiento de bloques y la disposición de los
bloques entre las zonas inundables del Metica y la zona del río Manacacías. Cortes realizados W-E. B: Detalle de
las unidades geomorfológicas que se encuentran en el área de la Serranía de Manacacías, Modificado de IGAC
(2004).........................................................................................................................................................................5
Figura 2. A: Corte esquemático 1 oeste - este en la zona de los territorios inundables del río Metica hasta las zonas
más distales de la altillanura al norte de áreas del Manacacías. Valor de la exageración vertical de los cortes de
10. B: Corte esquemático 3 oeste - este en la zona de los territorios del río Metica hasta las zonas orientales del
río Manacacías en la zona de la altillanura al Norte de áreas del Manacacías. Valor de la exageración vertical de
los cortes de 10. C: Corte esquemático 5 oeste - este en la zona de los territorios de zonas de nuevas áreas en la
zona de la altillanura. Valor de la exageración vertical de los cortes de 10. D: Corte esquemático 7 oeste - este en
la zona de los territorios de zonas en la parte media inferior de nuevas áreas en la zona de la altillanura. Valor de
la exageración vertical de los cortes de 10.................................................................................................................7
Figura 3. A. Terraza aluvial baja (A) en contacto con lomeríos (B). B. Barras de Arenas en el río Manacacías
(Transversales). C. Geoformas del plano inundable “Orillares”. D. Meandros abandonados. E Llanura aluvial
de desborde. F. Expresión morfológica de los médanos en el área de estudio. Geoformas típicas de la Altillanura
ondulada. G. Mesetas H. Lomas de laderas suaves. I. Expresión morfológica de la altillanura ondulada..............11
Figura 4. A y B Zona tipo de la unidad geomorfológica SDlm1, el punto central del estereopar se encuentra
localizado en las coordenadas 3°53´21.51” N – 72°42´39.80” Fuente: Realización propia con base en fotografías
aéreas 43-44 del vuelo C-1886/S-29762. C y D Lomas y mesetas con disección moderada. E y F. Zona tipo de
la unidad geomorfológica SDlm2, el punto central del estereopar se encuentra localizado en las coordenadas
3°35´55.40”N – 72°15´26.41”. Fuente: Realización propia con base en fotografías aéreas 315-316 del vuelo
R-134/S-502.............................................................................................................................................................15
Figura 5. A y B Zona tipo de la unidad geomorfológica SDl1, el punto central del estereopar se encuentra
localizado en las coordenadas 3°49´26.18” N – 72°32´56.85” Fuente: Realización propia con base en fotografías
aéreas 43-44 del vuelo C-1886/S-29762. C y D Zona tipo de la unidad geomorfológica SDl2, el punto central del
estereopar se encuentra localizado en las coordenadas 3°18´16.28” N – 72°36´30.39”. Fuente: Realización propia
con base en fotografías aéreas 55-56 del vuelo C-1886/S-29762............................................................................17
Figura 6. Fases del modelo evolutivo regional de la altillanura, sector Manacacías; A. Llanura inicial. B.
levantamiento por esfuerzos compresionales. C. Formación de cauce por la escorrentía superficial aprovechando
las estructuras generadas por el levantamiento. D. Socavamiento vertical y profundización de los cañones.
Modelo de disección localizado para el sector de Manacacías. E. Fase inicial de disección. F. Estado actual del
territorio. G. Modelo esquemático del desgaste del material en el área de estudio.................................................19
Figura 7. A. Mapa de dominancia de materiales geológicos en Nueva Área Manacacías. B. Mapa geológico
generalizado para el Área Nueva Serranía Manacacías...........................................................................................21
Figura 8. A. Paquete de arcillolitas con gravas aluviales que la suprayacente en estratificación cruzada en forma
de lentes. B. Expresiones paisajísticas de las litoarenitas y las Gravas ferruginosos. C. Expresión paisajística de
las Gravas ferruginosas. D. Expresiones paisajísticas de las litoarenitas férricas en la Hacienda la Palmita. E.
Arcillolitas ferruginosas infrayacente a un paquete areno limoso de contactos netos. Arcillolitas ferruginosas
infrayacente a un paquete gravoso de tipo matriz soportado con imbricación. F. Expresiones paisajísticas de las
litoarenitas y Gravas ferruginosos............................................................................................................................24
Figura 9. A. Areniscas de grano medio a fino con intercalación de niveles plínticos. B. Arcillolitas ferruginosas
infrayacente a un paquete gravoso de tipo matriz soportado con imbricación. C. Areniscas ferruginosos, bien
consolidadas con laminación cruzada en la estructura. D. Arcillas ferrugineas con chapeau de arenas medias
a finas poco consolidada. E. Detalle contacto de arenas medias a finas con las arcillas ferruginosas. F. Arenas
medias a finas, cuarzosas, moderadamente sorteada oxidadas. G. Limo arenosos ferruginosos poco consolidados
que yacen sobre una capa de arcillolitas férricas duras bien cementadas. H. perfil de suelo gravilloso de poca
profundidad efectiva. I. Perfil de suelo arenoso con importante fracción férrica en su composición de escasa
profundidad efectiva. J. Material areno limoso de composición cuarzosa bien seleccionada. K. Material
areno limoso de color rojizo, bien seleccionado, localmente presenta laminación plano paralela. L. Expresión
morfológica de planicies, de composición areno gravosa de color amarillento......................................................30
Figura 10. A. Material areno limoso de composición cuarzosa bien seleccionada. B. Material areno limoso de
médanos degradados de color rojizo, bien seleccionado y laminado. C. Expresión morfológica de planicies, de
composición areno gravosa de color amarillento. D. Terraza aluvial río Manacacías sector Sibira compuesta por
arenas limosas finas, bien seleccionadas dispuestas por la erosión de los depósitos eólicos. E. Depósito aluvial
de naturaleza conglomeratica. F. Intercalaciones de arenas medias a gruesas con paquetes conglomerático clastos

xviii
soportado compuesto por cuarzo arenitas de matriz arenosa. G. Detalle de paquetes conglomerático clastos
soportado compuesto por cuarzo arenitas de matriz arenosa. H. Contacto entre las terrazas aluviales del río
Manacacías con nivel gravoso del Neógeno. I. Terrazas bajas sobre el río Manacacías, compuestas por gravas,
arenas y limos no consolidados................................................................................................................................34
Figura 11. A. Nivel de terrazas bajas sobre el río Manacacías. B. Terraza aluvial compuesta por arenas limosas
finas, bien seleccionadas dispuestas por la erosión de los depósitos eólicos. C. Depósito aluvial conglomerático
clasto soportado compuestos cantos rodados, gravas en matriz arenosa.................................................................37
Figura 12. A. Deposito aluvial sub actual asociado a la dinámica hídrica del río Metica. B. Llanura aluvial y
planicie de inundación asociada al río Manacacías. ...............................................................................................39
Figura 13. A. Imagen que muestra los polos de 54 planos de diaclasas con el fin de analizar tendencias de
esfuerzos, azimut entre 1 y 10 grados, con buzamientos oscilantes de azimut entre 82 y 194 grados. B. Planos
evaluados. C. Polos desde planos con tendencias entre 71 y 80 grados. D. Planos desde polos de diaclasa
tendencia general azimut 194 con buzamiento 82. E. polos desde planos con tendencias entre 71 y 80 grados....48
Figura 14. Marcha anual de la precipitación en las estaciones de estudio..................................................................83
Figura 15. Marcha anual de la precipitación en las estaciones de estudio..................................................................84
Figura 16. Variación interanual de la precipitación en las estaciones de estudio.......................................................89
Figura 17. Variación interanual de la precipitación en las estaciones de estudio.......................................................94
Figura 18. Años contrastantes en las estaciones de estudio........................................................................................98
Figura 19. Años contrastantes en las estaciones de estudio........................................................................................99
Figura 20. Balance hídrico en las estaciones de estudio...........................................................................................100
Figura 21. Balance hídrico en las estaciones de estudio...........................................................................................101
Figura 22. Marcha anual de las temperaturas media y máxima en las estaciones estudiadas..................................103
Figura 23. Ubicación de estaciones reales ubicadas a los alrededores del polígono para la propuesta de área
protegida.................................................................................................................................................................118
Figura 24. Ubicación de Isobioclimas de las estaciones reales situadas en el polígono propuesta de área
protegida..........................................................................................................................................................122
Figura 25. Ubicación de estaciones virtuales situadas en el polígono de área protegida.........................................129
Figura 26. Ubicación de Isobioclimas de las estaciones virtuales ubicadas en el polígono propuesta de área
protegida.................................................................................................................................................................144
Figura 27. Esquema del arreglo de la vegetación de la gran formación de los palmares mixtos de Oenocarpus
bataua, Iryanthera laevis y Pseudolmedia laevis..................................................................................................163
Figura 28. Aspectos estructurales de la formación de los palmares mixtos de Euterpe precatoria y Brosimum
lactescens. A. Palmares mixtos de Euterpe precatoria y Brosimum lactescens. B. Palmar mixto de Euterpe
precatoria, Iryanthera laevis y Capirona decorticans. .........................................................................................172
Figura 29. Aspectos estructurales de la formación de los palmares mixtos de Euterpe precatoria y Brosimum
lactescens. A. Palmar de Mauritia flexuosa con Hyeronima alchorneoides. B. Bosques de Enterolobium
schomburgkii, Ocotea oblonga e Iryanthera laevis...............................................................................................173
Figura 30. Aspectos estructurales de la subformación de los bosques de Xylopia emarginata y Zygia latifolia.
A. Subformación de los bosques de Xylopia emarginata y Zygia latifolia. B. Subformación de los bosques de
Jacaranda copaia y Brosimum lactescens.............................................................................................................178
Figura 31. Esquema del arreglo de la vegetación de la gran formación de los palmares mixtos de Oenocarpus
minor y Copaifera pubiflora..................................................................................................................................179
Figura 32. Aspectos estructurales de la formación de los palmares mixtos de Xylopia sericea y Attalea insignis. A.
Formación de los palmares mixtos de Xylopia sericea y Attalea insignis. B. Subformación del palmar mixto de
Eschweilera parviflora y Bactris broogniartii.......................................................................................................183
Figura 33. Aspectos estructurales de la formación de los palmares mixtos de Xylopia sericea y Attalea insignis. A.
Subformación del palmar mixto de Attalea insignis y Tetragastris panamensis. B. Subformación del bosque de
Maprounea guianensis y Attalea insignis..............................................................................................................188
Figura 34. A. Aspectos estructurales la formación del bosque de Myrcia guianensis y Protium heptaphyllum. B.
Aspectos estructurales de la formación de los palmares mixtos de Euterpe precatoria y Mauritia flexuosa.......194
Figura 35. A. Aspectos estructurales de la subformación del palmar mixto de Mauritia flexuosa, Hyeronima
alchorneoides y Xylopia ligustrifolia. B. Aspectos estructurales de la subformación del palmar mixto de Mauritia
flexuosa y Protium heptaphyllum...........................................................................................................................195
Figura 36. Macrobrachium sp...................................................................................................................................388
Figura 37. Pseudopalaemon amazonensis................................................................................................................388
Figura 38. Método del programa de Biología y Fertilidad de Suelos Tropicales (BFST) para la toma de muestras de
suelo y macroinvertebrados edáficos.....................................................................................................................393
Figura 39. Mapa señalando la ubicación relativa de la zona de estudio...................................................................404

xix
Figura 40. Trampa Van Someren Rydon ubicada cerca al dosel...............................................................................405
Figura 41. Ejemplar de la familia Hesperiidae (Cyclocephala trasibulus) atraída mediante la técnica de Ahrenholz..
405
Figura 42. Número de especies de mariposas según las familias en el área de estudio............................................407
Figura 43. Abundancia de mariposas por familia para la zona de estudio................................................................407
Figura 44. Riqueza de mariposas por subfamilia......................................................................................................408
Figura 45. Curva de acumulación para el muestreo..................................................................................................408
Figura 46. Composición de mariposas por tipo de hábitat........................................................................................409
Figura 47. Tipos de hábitat donde se obtuvieron los registros de aves. ...................................................................452
Figura 48. Registro fotográfico de las metodologías complementarias en el estudio de la avifauna. A. Registro con
binoculares durante recorridos de búsqueda y censos. B. Redes de niebla instaladas en un matorral..................453
Figura 49. Riqueza de especies por tipos de hábitat. ...............................................................................................457
Figura 50. Abundancia de aves en el área de estudio...............................................................................................457
Figura 51. Curva de acumulación y representatividad del muestreo........................................................................461
Figura 52. Redes de niebla utilizadas para el muestreo de murciélagos. Serranía de Manacacías, Meta................482
Figura 53. Trampas Sherman utilizadas para el muestreo de pequeños mamíferos terrestres y arborícolas. Serranía
de Manacacías, Meta..............................................................................................................................................482
Figura 54. (a) Trampas Tomahawk, (b) Cámaras trampa utilizadas para el muestreo de medianos y grandes
mamíferos. Serranía de Manacacías, Meta............................................................................................................482
Figura 55. Gremios de murciélagos registrados. Serranía de Manacacías, Meta.....................................................488
Figura 56. Amenazas de origen antrópico en la Serranía de Manacacías................................................................564
Figura 56a. Vegetación de la Serranía de Manacacías..............................................................................................565
Figura 57. Amenazas a la Vegetación de la Serranía de Manacacías.......................................................................566
Figura 57a. Amenazas a los ecosistemas de la Serranía de Manacacías..................................................................567
Figura 58. Aspectos territoriales “Serranía de Manacacías”.....................................................................................574
Figura 59. Pirámide poblacional de los municipios que incluyen e área de interés, periodo 2014..........................577
Figura 60. Usos de la Tierra en el área del “Serranía de Manacacías”.....................................................................588
Figura 61. Coberturas de la Tierra en el área del “Serranía de Manacacías”............................................................589
Figura 62. Susceptibilidad a incendios y localización de focos de fuego durante 2007-2016 en el área denominada
“Serranía de Manacacías”......................................................................................................................................591
Figura 63. Frecuencia acumulada mensual durante 2007-2016 en el área denominada “Serranía de
Manacacías”.............................................................................................................................................. 592
Figura 64. Actividades extractivas en el área denominada “Serranía de Manacacías”............................................594

xx
Índice de anexos
Anexo 1. Lista de especies. Las localidades de muestreo y los números de la recolección aparecen en el catálogo
de la flora de la Serranía de Manacacías (Minorta et al., en este capítulo)............................................................244
Anexo 2. Fotografías vegetación acuática................................................................................................................246
Anexo 3. Catálogo de las especies de flora presentes en la Serranía de Manacacías...............................................264
Anexo 4. Usos de las especies de la Serranía de Manacacías...................................................................................380
Anexo 5. Especies con algún grado de amenaza en la Serranía de Manacacias. La información sobre colectores,
número de colección, localidades geográficas aparece en el catálogo del capítulo sobre riqueza y diversidad
florística..................................................................................................................................................................382
Anexo 6. Catálogo de los crustáceos, decápodos de la Serranía de Manacacías......................................................390
Anexo 7. Catálogo de las especies de lombrices......................................................................................................398
Anexo 8. Detalle de las localidades donde se encontraron lombrices del suelo en la Serranía de Manacacías.......399
Anexo 9. Lista de especies, hábitats y micro-hábitats y técnicas empleadas en el registro de especies en la Serranía
de Manacacías........................................................................................................................................................412
Anexo 10. Mariposas endémicas de la Orinoquia Colombiana (Registradas en la Serranía de Manacacías)..........416
Anexo 11. Mariposas endémicas de la Orinoquia Colombiana (Registradas en la Serranía de Manacacías)..........417
Anexo 12. Mariposas endémicas de la Orinoquia Colombiana (Registradas en la Serranía de Manacacías)..........418
Anexo 13. Nuevos taxones de mariposas para la región de la Serranía de Manacacías...........................................419
Anexo 14. Nuevos registros para Colombia.............................................................................................................420
Anexo 15. Catálogo de las mariposas de la Serranía de Manacacías (recolectores E. Henao y C. Gantiva, Leg.)..421
Anexo 16. Catálogo de anfibios presentes en el área de estudio de la Serranía de Manacacías...............................444
Anexo 17. Catálogo de anfibios y reptiles del municipio de San Martín.................................................................446
Anexo 18. Lista general de las aves de la zona baja del departamento del Meta.....................................................466
Anexo 19. Catálogo de mamíferos del área de estudio.............................................................................................495
Anexo 20. Catálogo de las especies de peces de la Serranía de Manacacías............................................................514

xxi
xxii
Presentación
Edna Carolina Jarro Fajardo
Subdirectora de Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Bogotá, junio, 2019

La Serranía de Manacacías y las prioridades de conservación

Como parte de los compromisos que Colombia adquirió al ratificar el Convenio de Diversidad biológica
- CDB, y dada la importancia de generar las estrategias para la conservación de la biodiversidad en el te-
rritorio nacional, se han hecho grandes esfuerzos con relación a la consolidación del Sistema Nacional de
Áreas Protegidas — SINAP y los subsistemas que se conformaron para este propósito. Se trata de contar
con un sistema completo, efectivamente gestionado, representativo de la variedad ecogeográfica, en el
cual se amplían los escenarios de discusión sobre la base de nuevos atributos como estar bien conectado
y tener prácticas adecuadas de gestión. Para tal fin, a través de la Ley 165 de 1994, el gobierno nacional
formuló la Política Nacional de Biodiversidad y adquirió el compromiso de conformar y consolidar un
Sistema Nacional de Áreas Protegidas - SINAP. Adicionalmente, en el año 2010, el Consejo Nacional de
Política Económica y Social, promulgó el documento CONPES 3680, en el cual se definieron acciones
específicas para avanzar en estos propósitos y en la creación de áreas protegidas en sitios prioritarios del
país (Andrade y Corzo 2011). Este documento definió las prioridades de conservación nacional y selec-
cionó diferentes regiones del país, entre las que se destacó la Orinoquia por ser la región biogeográfica con
la menor extensión de áreas protegidas y una de las zonas con más ecosistemas con baja representación
en las categorías de áreas protegidas en el SINAP. Se incluyeron criterios de representatividad, naturali-
dad, desarrollo sectorial sostenible y oportunidad para la conservación. En el departamento del Meta, se
consideró a la Serranía de Manacacías como una de las áreas en las cuales con mayor urgencia se debían
invertir los esfuerzos para ampliar o declarar nuevas áreas protegidas.

El Plan de Acción Institucional de Parques Nacionales Naturales de Colombia -PNNC- 2011-2019,


estableció una línea estratégica relacionada con el incremento de la representatividad ecosistémica en el
país mediante la declaratoria o ampliación de nuevas áreas protegidas, para lo cual generó un portafolio
de necesidades urgentes de conservación in situ de diversidad biológica, que incluye cinco procesos de
declaración de nuevas áreas y tres de ampliaciones (figura 1). Tres nuevas áreas se ubican en la región
de la Orinoquia y son importantes por su variedad de ecosistemas; se destaca la Serranía de Manacacías
ubicada en el municipio de San Martín, en el departamento del Meta.

Figura 1. Portafolio de nuevas áreas y ampliaciones del ámbito de gestión nacional y logros en el
periodo 2017-2018.
xxiii
En diversos ejercicios de planificación ecorregional y binacional para la conservación de la biodiversidad
de la cuenca del río Orinoco, realizados en los años 2002, 2009, 2010 y 2011 (Lasso et al. 2010, Corzo
2011, Matallana & Lasso 2011), y más recientemente en los ejercicios de selección adelantados en el mar-
co de la consolidación del SIRAP Orinoquia, se identificaron áreas fundamentales para la conservación de
carácter regional para la región. Con base en la revisión de la información existente sobre biodiversidad,
distintividad ecológica y territorio, se definió a la zona de Serranía de Manacacías (figura 2).

Figura 2. Localización del área de estudio Serranía de Manacacías.

Atendiendo a la importancia de generar mecanismos de protección en la región de la Orinoquia, se


generó el documento CONPES 3797 de enero del 2014, que estableció la política para el desarrollo
integral de la Orinoquia: altillanura - fase I, en el cual con relación al tema ambiental, se recomendó
la implementación de la ruta para la declaratoria de un área protegida en la Serranía de Manacacías,
entre otras áreas de la Orinoquía, de acuerdo con los lineamientos de la Resolución 1125 de 2015 del
Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS).

Desde 2015, Parques Nacionales Naturales de Colombia viene implementando dicha ruta en la región
de la Serranía de Manacacías, se abordó la caracterización biofísica, socioeconómica y cultural, para lo
cual se involucró a los actores estratégicos a nivel local, regional y nacional, entre los que se encuentra
la academia, los institutos de investigación, organismos de cooperación, entes territoriales, corporacio-
nes autónomas regionales, ONG’s, las comunidades y población local, así como también los sectores
productivos de hidrocarburos y de agroindustria.

Es de resaltar que desde el año 2016, Parques Nacionales en el marco de la “Alianza para la conserva-
ción, de la biodiversidad, el territorio y la cultura”, estableció como elemento innovador el enfoque
de gobernanza, como mecanismo de participación efectiva de los actores institucionales, sectoriales y
comunitarios, en un proceso de construcción conjunta en todos los niveles, con especial atención en el
ámbito local y considerando todos los posibles actores con influencia en los territorios. De esta manera,
mediante el ejercicio en territorio del diálogo social, los procesos de creación y/o ampliaciones de áreas
protegidas se construyen de la mano con las comunidades que están asentadas en los territorios de inte-
xxiv
rés (indígenas, afro-colombianas y/o campesinas). Dicha alianza fue un mecanismo innovador ejecuta-
do entre el 2016 y el 2018, con el fin de apoyar técnica y financieramente los procesos de conservación
asociados a la declaratoria de nuevas áreas protegidas del portafolio de prioridades nacionales, gracias a
una alianza público-privada conformada por PNNC, WWF, WCS, Fundación Argos y Fundación Mario
Santo Domingo, liderada desde PNNC.

El área de interés se ubica en la cuenca del río Manacacías que con el río Yucao son los únicos sistemas
hídricos que nacen en el distrito biogeográfico de la Altillanura Meta y Vichada, que le aportan sus
aguas al río Meta. La subzona hidrográfica del Manacacías es considerada un sistema hídrico único, ya
que mantiene una conexión hidrológica directa con ríos andinos del Meta. Así mismo cumple un papel
hidrológico muy importante en la Orinoquia, ya que su índice de regulación hídrica es comparable con
ecosistemas típicos amazónicos y tiene el mayor rendimiento hídrico promedio anual en la zona (48 l/s/
km2), respecto a las subzonas hidrográficas en las que se encuentra.

Los resultados de la caracterización biofísica que se publican en este volumen (Rangel et al., 2019)
indican que la Serranía de Manacacías presenta una alta importancia ecológica con muestras represen-
tativas de ecosistemas que se encuentran con una baja representatividad en el SINAP. Adicionalmente,
estos ecosistemas presentan altos valores de biodiversidad y mantienen las condiciones ideales para
el mantenimiento, reproducción y cría de especies de flora y fauna, en los grupos de mamíferos, rep-
tiles, aves, anfibios, mariposas y crustáceos. Varias especies registradas en el área se encuentran bajo
categorías de amenaza según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN),
o se mencionan en los apéndices I y II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Para la región se obtuvieron nuevos registros de
flora y fauna a nivel local y regional.

El presente volumen documenta la caracterización biofísica de la Serranía de Manacacías realizada por


investigadores del Grupo de Investigación Biodiversidad y Conservación del Instituto de Ciencias Na-
turales de la Universidad Nacional de Colombia, como resultado del convenio de cooperación suscrito
entre Parques Nacionales Naturales de Colombia y La Universidad Nacional de Colombia – Facultad
de Ciencias, Instituto de Ciencias Naturales (Rangel et al., 2019).

Literatura citada

Andrade, G. & G. Corzo. 2011. ¿Qué y donde conservar? Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Bogotá, D.C.
Corzo, G. 2011. Las prioridades de conservación “in situ” de la biodiversidad en la porción colombia-
na de la Cuenca del Orinoco. En: C. Lasso et al. (eds). Biodiversidad de la Cuenca del Orinoco. II
Áreas prioritarias para la conservación y uso sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Bio-
lógicos Alexander von Humboldt, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, WWF-
Colombia, Fundación Omacha, Fundación La Salle de Ciencias Naturales e Instituto de Estudios de
la Orinoquia (Universidad Nacional de Colombia). Bogotá, D.C., Colombia. 304 pp.
Lasso, C.A., J.S. Usma, F. Trujillo & A. Rial (eds). 2010. Biodiversidad de la cuenca del Orinoco:
bases científicas para la identificación de áreas prioritarias para la conservación y uso sostenible de
la biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, WWF-
Colombia, Fundación Omacha, Fundación La Salle e Instituto de estudios de la Orinoquia (Universi-
dad Nacional de Colombia). Bogotá, D.C., Colombia, 609 pp.
Matallana, C.I. & C.A. Lasso. 2011. Memorias IV taller binacional para la conservación y uso sos-
tenible de la biodiversidad en la Cuenca del Orinoco: avances, perspectivas y propuestas de trabajo
conjunto bajo el contexto de cambio global. Villa de Leyva, Colombia. Octubre 12 al 14 de 2011.
Rangel-Ch., J.O., M.G. Andrade-C., C. Jarro-F. & G. Santos-C. (eds). 2019. Colombia Diversidad
Biótica XVII. La región de la Serranía de Manacacías (Meta) Orinoquía colombiana. Universidad
Nacional de Colombia - Instituto de Ciencias Naturales, Parques Nacionales Naturales de Colombia.
660 pp. Bogotá D.C.
xxv
Del editor
J. Orlando Rangel-Ch.
Bogotá, mayo de 2019

En septiembre de 2014 publicamos el volumen XIV de la serie que versó sobre la


región de la Orinoquía colombiana. En Agosto del 2015 con colegas de Parques
Nacionales Naturales exploramos las posibilidades de adelantar las caracterizaciones
de la biodiversidad y del territorio en sectores representativos de la diversidad de
paisajes de la Orinoquía. A comienzos del 2016 empezamos la labor de prospección
de los inventarios de campo y la conformación de los grupos de investigación
para asumir la interesante labor de producir los insumos básicos para cumplir con
el proceso de declaración de nuevas áreas de protección. La primera zona que se
trabajó corresponde a la región bajo influencia del río Manacacías conocida como
Serranía de Manacacías ubicada en la subregión de la altillanura contigua a lo que es
la expresión de la región de la Amazonía en Colombia. Con la participación de diez
grupos de investigación liderados por profesores del Instituto de Ciencias Naturales,
se efectuaron las labores de campo en localidades cuyos inventarios de biodiversidad
y condiciones biofísicas era muy escaso o no existía. En cada uno de los renglones que
se incluyeron se hicieron aportes novedosos, entre los cuales cabe destacar la parte
cartográfica que se generó, la cual constituye un insumo muy valioso para la presente
empresa y para labores del futuro. En esta nueva alianza hemos logrado amalgamar
las caracterizaciones bióticas con las físicas y las del territorio y con los aspectos
socioeconómicos, aspecto trascendental en el medio colombiano, que aspiramos sirva
de modelo para las futuras acciones de grupos de investigación universitarios y de
la comunidad en general. Se producen mapas temáticos de importancia capital para
nuestro país como el de vegetación, ecosistemas, amenazas a la vegetación y a los
ecosistemas y aspectos socioeconómicos ligados a la biodiversidad. El complemento
de esta parte son los inventarios detallados en grupos de la flora y de la fauna que
vienen a enriquecer los conocimientos básicos existentes. Considero que llegar
a este punto es el resultado de la experiencia acumulada y de la motivación para
impulsar las necesarísimas interacciones entre los diversos intereses académicos. Al
igual que las contribuciones anteriores, nuestro sello de “distintividad” radica en la
asignación de importancia fundamental a los inventarios de la biodiversidad en los
grupos seleccionados en las comunidades y en los ecosistemas. La información de
campo, bien documentada e idóneamente presentada debe ser la piedra angular sobre
la cual se delineen los territorios a conservar e igualmente deben ser los documentos
de referencia básica para un manejo y gestión sostenible que congregue a todos los
intereses. Estos resultados que hoy se divulgan en este volumen, han sido posibles
gracias a la colaboración de numerosos colegas del Instituto de Ciencias Naturales,
de los estudiantes de doctorado y maestría, de investigadores de otras instituciones y
del respaldo y confianza depositada por Parques Nacionales Naturales.
xxvi
Jaramillo-Justinico et al.
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DE LA SERRANÍA DE
MANACACÍAS (META) ORINOQUÍA COLOMBIANA
Geology and geomorphology of the “serranía” of Manacacías (Meta,
Colombian Orinoquian region)

Alexis Jaramillo Justinico1, Diego Armando Rojas Ruiz2, Juan Francisco Díaz González3

Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Apartado 7495. Bogotá, D.C., Colombia.
aljaramilloju@unal.edu.co1; granolite3@gmail.com2; jufdiazgo@unal.edu.co3

RESUMEN podrían ser del Pleistoceno temprano y al-


gunas de las más bajas podrían datarse en el
En la geomorfología de la Serranía de Mana- Holoceno, aunque no existe una correlación
cacías predominan los ambientes morfoge- consistente entre el nivel y la edad debido a
néticos estructurales producto de las accio- los movimientos tectónicos activos. Los de-
nes erosivas de los caudales y de la sedimen- pósitos más recientes son los de la llanura
tación aluvial. Se presentan cuatro sistemas aluvial que se relacionan con las zonas de
morfogenéticos, la altillanura ondulada que amortiguamiento actual de los drenajes. Son
cubre 65%, presenta relieve fuertemente on- depresiones anchas y alargadas producto de
dulado a ligeramente ondulado; la altillanura la erosión, que originan las madreviejas y las
disectada representa el 28% del área, incluye planicies de inundación.
colinas aisladas y superficies totalmente que-
bradas en las cuales se observa erosión con Palabras clave. Geología, geomorfología,
escurrimiento difuso, principalmente en las estratigrafía, Serranía de Manacacías, Orino-
vertientes de los ríos Manacacías y Cuma- quía de Colombia.
ral. Las llanuras aluviales representan el 7%
del área, tienen relieve plano a ligeramente ABSTRACT
ondulado, el cual está constituido por depó-
sitos de origen aluvial y coluvio-aluvial. La In the geomorphology of the “serranía” of
plataforma del terciario superior representa Manacacías, the structural morphogenetic
el 1% del área, se localiza en cercanías del environments are the product of the
municipio de Mapiripán. Presenta grandes erosive actions of the flows and the alluvial
interfluvios planos a ondulados compuestos sedimentation. Four morphogenetic systems
por formaciones tabulares arenosas de baja are presented, the undulating upper savanna
consolidación, donde se presentan procesos (altillanura) that covers 65%, has a strongly
de escurrimiento superficial poco efectivo. wavy to slightly wavy relief; the dissected
La densa red de drenaje del área de estudio upper savanna represents 28% of the area,
ha generado valles de erosión que se han cu- includes isolated hills and totally broken
bierto con vegetación de bosques galería o surfaces in which erosion is observed
con morichales (pastizales dominados por with diffuse drip, mainly in the slopes of
Mauritia flexuosa) en áreas donde se gene- the Manacacías and Cumaral rivers. The
ra anegamiento del suelo, en donde el agua alluvial plains represent 7% of the area,
tiene una lenta penetración. Se identifican they have flat to slightly wavy relief, which
tres diferentes depósitos de origen fluvial is constituted by deposits of alluvial origin
el primero y más antiguo, está conformado and alluvial colluvium. The upper tertiary
por las diversas terrazas altas, seguido por platform represents 1% of the area, it is
los depósitos aluviales proximales asociados located near the municipality of Mapiripán.
a las terrazas bajas. Las terrazas más altas It presents large flat to undulated interfluves
1
Col. Div. Biótica XVII: Geología y geomorfología de la Serranía de Manacacías

composed of sandy low tabular formations, la zona al este del río Meta, a lo largo del
where surface runoff processes are not very río se estableció una falla. El área al oeste
effective. The dense drainage network of disminuyó en relación con el área al este de
the study area has generated erosion valleys esta falla, y este movimiento tectónico relati-
that have been covered with gallery forest vo resultó en un acantilado de altura variable
vegetation with morichales (palm forests entre 10 y 50 metros, en la actualidad situa-
dominated by Mauritia flexuosa) in the areas do inmediatamente al este del río Meta. Esta
where waterlogging is found, especially barrera detuvo la sedimentación aluvial en
where the water has a slow penetration. el este, mientras que este proceso continuó
There are different deposits of fluvial en la parte occidental de la formación de la
origin, the first and oldest, is made up of llanura aluvial de desbordamiento discuti-
the different high terraces, followed by the do previamente. La altillanura presenta dos
proximal alluvial deposits associated with grandes tipos de paisaje: uno plano, que ori-
the low terraces. The highest terraces may ginalmente basculaba hacia el suroriente y
be early Pleistocene and some lower in the otro disectado o paisaje de lomerío, denomi-
Holocene, although there is no correlation nado localmente serranía, que se creó por la
between level and age due to active tectonic erosión. Rippstein et al. (2001) definen a la
movements. The most recent deposits are altillanura como el resultado de la evolución
those of the alluvial plain that are related de diversos procesos geológicos; las fuerzas
to the current buffer zones of the drainages. tectónicas, la sedimentación, la erosión y los
They are wide and elongated depressions cambios de clima drásticos. La interacción
caused by erosion, which originate in the entre la historia geomorfológica, el tipo de
madreviejas and the flood plains. material original de la corteza terrestre y el
clima han determinado, a través del tiempo,
Keywords. Geology, geomorphology, el tipo y las características de los suelos. Las
stratigraphy, high manacacías, orinoquía de presentan, por tanto, una gran variabilidad
colombia. geológica y topográfica.

INTRODUCCIÓN El modelamiento geomorfológico de la alti-
llanura está directamente relacionado con la
Las unidades de paisaje presentes en la Ori- evolución estructural y la litología, así como
noquía poseen características geomorfoló- con las condiciones del clima que definen
gicas y evoluciones paisajísticas diferentes los procesos morfodinámicos. Las diferentes
dependiendo del bloque de territorio en el unidades geomorfológicas de la altillanura
cual se encuentre. Los bloques principales se diferencian por su grado de disección,
según Jaramillo & Rangel (2014a) son Iníri- por su morfología y por la red de drenaje.
da, Guaviare, Vichada, Tomo y hacia el norte La altillanura se divide en cuatro sistemas
del bloque Arauca. De particular importancia morfogenéticos: altillanura plana, altilla-
por incluir los territorios objeto de estudio es nura ondulada, altillanura disectada, dunas
el bloque Vichada. longitudinales y parabólicas de la altillanura
(IDEAM, 2010a).
La litología de la altillanura se asocia con
la sedimentación aluvial desde el Tercia- El sistema fluvial está plenamente vinculado
rio. En el Pleistoceno temprano se desarro- a la gran cuenca de la Orinoquia; el compo-
lló sin interrupción desde los Andes hasta nente del Manacacías es drenado hacia el río
el río Orinoco. Al final del Pleistoceno este Meta en dirección hacia el Orinoco, siempre
proceso de sedimentación llegó a su fin en bajo un control estructural del sistema de
2
Jaramillo-Justinico et al.

drenaje. La mayor parte de los ríos de la ver- gunos eventos y de cambios drásticos en la
tiente llanera nacen en la cordillera oriental depositación y aporte de los sedimentos a los
y descienden a la llanura donde se explayan territorios de la Altillanura.
y generan amplias zonas de inundación, ríos
Arauca, Meta, Vichada, Guaviare, Inírida, El análisis geomorfológico se realizó con
Ariari, Guayabero, Casanare, Tomo, Cusia- base en la interpretación de fotografías aé-
na, Tuparro y Guarrojo. El Río Meta es el reas, junto con interpretación de imágenes
principal río de los Llanos Orientales co- de satélite e información tomada de Google
lombianos, con 804 km, sus afluentes son Earth. Se analizaron las imágenes y se ge-
los ríos Humea, Guayuriba y Guatiquía, los neraron los modelos Digitales del Terreno
cuales nacen en el páramo de Sumapaz, en (MDT) definidos por Doyle (1978) como un
la cordillera Oriental. Entre sus afluentes fi- conjunto de datos numéricos que describe la
guran el Cravo Sur, el Casanare, el Cusiana, distribución espacial de una característica
el Upía y el Manacacías. En este capítulo se del territorio. Los modelos digitales permi-
presentan los resultados de la caracterización ten una aproximación muy veraz del terre-
geológica, geomorfológica y estratigráfica no permitiendo a través del uso de filtros y
de los territorios comprendidos en una zona simulaciones especificas ver patrones 2D y
de la Serranía de Manacacías. 3D de las ciénagas del sur del territorios de
la Altillanura de Manacacías gracias a ban-
METODOLOGÍA das satelitales obtenidas para el territorio a
escalas que oscilan entre 2 a 5 km por pixel.
En la fase inicial se rastreó la información
geológica y geomorfológica sobre la alti- Mediante la asociación de la composición
llanura del Manacacías. Para el proceso de en la secuencia se designan petrofacies que
adquisición se hizo un análisis de imágenes pueden ayudar en la división estratigráfica
satelitales y fotos aéreas con el fin de estable- informal y su posterior correlación con las
cer una visión previa de la disposición de las unidades formales (Dickinson, 1970; Eynat-
unidades geomorfológicas y de las unidades ten et al., 2003; Jonson, 1993; Marchesini et
litológicas que conforman el territorio. En al., 2000; Weltje & Eynatten, 2004).
campo se realizó el proceso de levantamien-
to de columnas estratigráficas del territorio, Con la interpretación de imágenes satelita-
toma de muestras, observaciones bióticas les y fotografías aéreas se identificaron los
generales, análisis de cursos de agua, relie- ambientes morfogenéticos predominantes en
ve, y estructuras geológicas. En los labora- la zona de estudio y las unidades geomorfo-
torios de la Universidad Nacional se realizó lógicas que la componen. También se detec-
el análisis de las muestras en un estereosco- taron geoformas típicas de cada una de estas
pio Nikon smz645 como observación de los unidades geomorfológicas y los procesos
materiales, el tipo de sedimento, las facies, morfodinámicos predominantes, con el fin
el tipo de material que los componen y se de determinar la evolución paisajística de la
seleccionaron materiales, descripción en mi- zona de la Serranía de Manacacías.
croscopio petrográfico para la composición
mineral del sedimento. Se siguen los lineamientos propuestos en la
metodología propuesta por el ITC (1991),
El análisis micro estratigráfico y otras carac- para la realización de levantamientos geo-
terísticas que se obtuvieron de los materiales morfológicos analíticos y cartográficos. Se
permitió establecer una columna tipo para el incluye un análisis de lo regional a lo local,
territorio y la reconstrucción temporal de al- por lo cual es de gran importancia generar
3
Col. Div. Biótica XVII: Geología y geomorfología de la Serranía de Manacacías

una metodología cartográfica adecuada que y planicies de inundación. Los principales


contenga una jerarquización geomorfoló- ríos de la zona de estudio son Manacacías,
gica donde las unidades están directamente Melúa y Cumaral.
relacionadas con la escala de trabajo. En el
presente estudio se identifica hasta el rango Tabla 1. Mesocuencas y cubrimiento en la
de sub-unidad geomorfológica, debido a que zona de la Serranía de Manacacías (Arellano,
la caracterización geomorfológica se realiza 2017).
en una escala de 1:25000. Se tomaron como MESO CUENCA AREA %
referencias apropiadas los documentos: Phy- Caños Meluita 9089.7 1.26%
siography and soils of the Llanos Orienta- Río Melúa 52031.1 7.24%
Caño Pilón 18580.3 2.59%
les – Colombia (Goosen, 1971) y Sistemas
Caño Guayacán 237.8 0.03%
morfogenéticos del territorio colombiano Caño Guayacán 13192.9 1.84%
(IDEAM, 2010a), documento en el cual se Manacacías 6831.8 0.95%
presenta la cartografía a escala 1:500.000 de caño Tapias 2510.9 0.35%
los sistemas morfogenéticos de Colombia. Caraña 12992.3 1.81%
Caño Texas 9000.9 1.25%
Caño Melúa 16555.0 2.30%
RESULTADOS Caño Chorrolobo 8334.4 1.16%
Manacacías 1064.0 0.15%
HIDROLOGÍA LOCAL Río Planas 42282.8 5.88%
Caño Garibay 15826.1 2.20%
La densa red de drenaje del área de estudio Caño Garibay 47800.8 6.65%
(polígono inicial más alrededores) ha gene- Manacacías 1380.6 0.19%
Manacacías 36593.8 5.09%
rado valles de erosión donde se establecen Caño Cumaral 84439.0 11.75%
palmares “morichales” que permiten fenó- Río Tillava 27549.6 3.83%
menos de encharcamiento durante el período Morrocoy 24415.4 3.40%
de lluvias y generan anegamiento del suelo, Manacacías 24786.3 3.45%
sobre todo en donde el agua tiene una lenta Caño Pauto 38502.0 5.36%
Caño Corrales 14265.6 1.99%
penetración. La dinámica propia de los siste-
Caño La Campana 3227.1 0.45%
mas hídricos principales moldea constante- Manacacías 15958.4 2.22%
mente las geoformas del territorio, dejando Caño Casibare 36482.7 5.08%
evidencia en los diferentes depósitos alu- Caño Pilones 6748.8 0.94%
viales y su disposición. Se identificaron tres Manacacías 444.2 0.06%
diferentes depósitos de origen fluvial el pri- Manacacías 28233.5 3.93%
Caño Mateguichir 6194.6 0.86%
mero y más antiguo, está conformado por las Caño Iteviare 17512.1 2.44%
diversas terrazas altas, seguido por los depó- Manacacías 2006.6 0.28%
sitos aluviales proximales que se asocian con Manacacías 4961.4 0.69%
las terrazas bajas. Las terrazas más altas po- Caño Casiquiarito 15328.8 2.13%
drían ser de edad Pleistoceno temprano y las Manacacías 7983.4 1.11%
más bajas podrían datarse en el Holoceno. Manacacías 498.8 0.07%
Caño San Ignacio 15614.9 2.17%
No existe una correlación consistente entre Caño El Congo 5683.6 0.79%
el nivel y la edad debido a los movimientos Caño El Palmar 2879.8 0.40%
tectónicos activos. Por último de edad y más Caño Casiquiare 17107.5 2.38%
reciente aparecen los depósitos de Llanura Caño Siare 16952.5 2.36%
Aluvial que se relacionan con las zonas de Manacacías 3829.4 0.53%
Caño La Virgen 2542.8 0.35%
amortiguamiento actual de los drenajes. Son
indet 2.3 0.00%
depresiones anchas y alargadas producto de indet 136.9 0.02%
la erosión, que dan lugar a las madres viejas Total 718593.1 100.00%
4
Jaramillo-Justinico et al.

LOS BLOQUES DE LAS ZONAS DEL CORTES OESTE – ESTE DE LAS ZONAS
MANACACÍAS DE ESTUDIO DE LA ALTILLANURA
CON RESPECTO AL RÍO MANACACÍAS
Hay un control estructural de los territorios Y ÁREAS ADYACENTES
de la Orinoquia y de la Altillanura y que se
ve reflejado en los territorios del Manacacías, En el Oeste, la zona se caracteriza principal-
donde existe un comportamiento estructural mente por los tres bloques: Yucao, Melua –
de drenajes y bloques (Figuras 1 y 2). Cumaral – Manacacías y Bloque al sur del
A

Figura 1. A: Patrones de cortes esquemáticos para ver el comportamiento de bloques y la


disposición de los bloques entre las zonas inundables de los ríos Metica y Manacacías. Cortes
realizados W-E. B: Detalle de las unidades geomorfológicas que se encuentran en el área de la
Serranía de Manacacías, Modificado de IGAC (2004).
5
Col. Div. Biótica XVII: Geología y geomorfología de la Serranía de Manacacías

Manacacías (Figura 2 A a D). Este constituye del Caño Pabón, el cual posiblemente está
un claro ejemplo de que el nivel de la línea relacional con el Bloque Melua – Cumaral
base del bloque controla en gran medida el – Manacacías. El bloque ubicado al norte del
modelamiento del paisaje, lo cual se eviden- Caño Pabón está conformado en su totalidad
cia claramente en las unidades geomorfoló- por la unidad geomorfológica SDlm1 carac-
gicas identificadas en cada uno de los blo- terizada por presentar procesos de escurri-
ques. miento superficial de baja intensidad y un
grado de disección bajo a moderado, lo cual
El bloque deprimido Melua – Cumaral – Ma- se relaciona con una menor tasa de degrada-
nacacías se caracteriza por presentar un leve ción del territorio comparado con el bloque
basculamiento con dirección noreste, el cual al sur del Caño Pabón. Este último está cons-
ha favorecido que la tasa de degradación del tituido principalmente por la unidad SDlm2
territorio sea menor al sur y mayor al norte. caracterizada por presentar valles amplios,
Esta tasa de degradación diferencial se refle- poco profundos, con un grado de disección
ja en la distribución de las unidades geomor- moderada.
fológicas, debido a que hacia el norte, en la
zona comprendida entre el río Melua y Caño En todas las zonas de la altillanura los des-
Cumaral, se encuentran en mayor proporción niveles con respecto a los territorios al norte
unidades de paisaje que se asocian a una ma- del río Metica oscilan entre 60 y 25 metros.
yor tasa de degradación del territorio. Esto Al interior de la altillanura el desnivel oscila
se refleja en la presencia de valles profundos entre 0.015 a 0.025 grados de inclinación, se
con un intenso proceso de carcavamiento ge- presenta un basculamiento de los bloques,
neralizado, lo cual está directamente relacio- pero se observa al interior de los territorios
nado con el grado de disección moderado – una fracturación tipo roseta por compresión
alto, que se presenta en esta unidad. Hacia el en la zona más externa, lo que demuestra el
sur por el contrario, en la zona comprendida levantamiento de la altillanura con respecto
entre el Caño Cumaral y el Río Manacacías al bloque Arauca ambas limitados por el fa-
se encuentra en zonas de menor tasa de de- llamiento del río Metica y río Meta.
gradación del territorio que se refleja en la
presencia de valles amplios, poco profundos, Todos los sistemas de drenaje presentan
con un grado de disección moderada. Por su controles estructurales fuertes e inclusive
parte los bloques levantados correspondien- las capturas de cabeceras en todo el terri-
tes a los bloques Yucao y al sur del Mana- torio están controladas por comportamiento
cacías que presentan un grado de disección estructural del basamento, es evidente tanto
bajo a moderado. Hacia el este de la zona ha- basculamiento de esta zona de altillanura ha-
cia el río Manacacías hay una menor tasa de cia el río Manacacías controlado por falla de
degradación del territorio que la de la zona carácter regional.
al oeste del Río Manacacías, lo cual puede
ser debido a la acción de la falla del Río Ma-
nacacías, la cual ha hecho que la zona oeste CORTES NORTE - SUR DE LAS ZONAS
esté deprimida en comparación con la zona DE ESTUDIO DE LA ALTILLANURA
este. CON RESPECTOALRÍO MANACACÍAS
Y NUEVAS ÁREAS
En esta zona se puede identificar dos blo-
ques, el primero al norte del Caño Pabón, En los cortes de dirección norte-sur se mues-
el cual posiblemente está relacionado con el tra basculamiento hacia el sur y sureste entre
Bloque Yucao, y el segundo ubicado al sur 0.015 y 0.033 grados de inclinación media,
6
Jaramillo-Justinico et al.

Figura 2. A: Corte esquemático 1 oeste - este en la zona de los territorios inundables del río
Metica hasta las zonas más distales de la altillanura al norte de áreas del Manacacías. Valor de
la exageración vertical de los cortes de 10. B: Corte esquemático 3 oeste - este en la zona de los
territorios del río Metica hasta las zonas orientales del río Manacacías en la zona de la altillanura
al Norte de áreas del Manacacías. Valor de la exageración vertical de los cortes de 10. C: Corte
esquemático 5 oeste - este en la zona de los territorios de zonas de nuevas áreas en la zona de la
altillanura. Valor de la exageración vertical de los cortes de 10. D: Corte esquemático 7 oeste -
este en la zona de los territorios de zonas en la parte media inferior de nuevas áreas en la zona de
la altillanura. Valor de la exageración vertical de los cortes de 10.

7
Col. Div. Biótica XVII: Geología y geomorfología de la Serranía de Manacacías

siendo más suave los basculamientos hacia En los bordes de la altillanura hacia los va-
la parte occidental de la zona y más marca- lles afloran las corazas ferruginosas con es-
da hacia la parte oriental. Se demuestra una pesores que varían entre 70 cm. y 1 m. En los
mayor degradación de los territorios en es- flancos de los valles se encuentra una capa
tas regiones cercanas al río Manacacías en de gravilla producto de la fragmentación de
su tramo suroeste noroeste) zonas aledañas a la coraza.
Churrubaye al norte de Mapiripán. Altillanura disectada: sistema morfogé-
nico con mayor estado de degradación por
CORTES NOROESTE - SURESTE procesos ligados al escurrimiento superficial
DE LAS ZONAS DE ESTUDIO DE LA difuso con truncamiento de suelos y al es-
ALTILLANURA CON RESPECTO AL currimiento concentrado con formación de
RÍO MANACACÍAS Y TERRITORIOS túneles, surcos y cárcavas.
ALEDAÑOS Dunas longitudinales y parabólicas de la
altillanura: Este sistema de dunas se en-
En los cortes analizados de dirección noroeste cuentra asociado principalmente a vegas y
a sureste del territorio, se observa un bascula- playones del río Tomo en su margen derecha
miento del bloque alrededor de 0.036 grados (sur), e igualmente como producto de la des-
hacia el sureste y así mismo una degradación agregación de arenas del escudo.
de los territorios hacia las zonas de mayor
basculamiento, se siguen observando com- Las unidades de paisaje establecidas por Ru-
portamientos estructurales en drenajes y cabe- biano & Bealieu (1999) pueden ser extrapo-
ceras y se afianza la respuesta de deformación ladas a la zona de la Serranía de Manacacías,
tipo en flor positiva en las zonas analizadas. debido que ambas zonas se encuentran en la
altillanura, motivo por el cual poseen caracte-
GEOMORFOLOGÍA DE LOS TERRI- rísticas fisiográficas similares. Las unidades de
TORIOS DE LA SERRANÍA DE MANA- paisaje de mayor interés para el análisis geo-
CACÍAS morfológico de la zona de la Serranía de Ma-
nacacías son las ubicadas inmediatamente al
La zona de la Serranía de Manacacías, se ubi- norte, específicamente las comprendidas entre
ca dentro del Bloque Vichada en la unidad de los ríos Melua y Yucao, en donde se encuentran
paisaje denominada Altillanura. Limita al nor- las unidades de paisaje y comprenden:
te con el Bloque Tomo con un contacto estruc-
tural fallado y posee basculamiento principal - Lomerío fluvio-gravitacional: Lomas y
en dirección SSE. La altillanura comprende: Colinas (L de 1-2). Relieve muy, fuerte-
mente disectado, quebrado, colinas de ci-
Altillanura plana: con altitud entre 90 y mas agudas, laderas rectilíneas, largas con
120 m y una inclinación muy suave hacia el pendiente dominante 12 - 25%. En algunos
oriente, se ha interpretado como una llanura sectores se presenta erosión moderada con
de desborde de los ríos procedentes de la cor- formación de cárcavas.
dillera Oriental, antes de la separación hidro- - Altiplanicie estructural: Lomas (Lcd).
gráfica por el río Meta (Join, 1985). Relieve fuertemente disectado ondulado -
Altillanura ondulada: sistema del modela- quebrado. Lomas con cimas subredondea-
do ondulado de la altillanura se ubica hacia das, laderas rectilíneas, medias, pendiente
el centro de la altillanura (occidente de los 7-12 y 12-25%, erosión ligera a moderada.
afloramientos rocosos) y se explica por unas - Lomas asociadas con colinas y glacís
formas suaves con vallecitos de fondo plano mixtos (LCbc). Relieve moderadamente
de 6 a 10 m de ancho (Join & Torres, 1987). disectado a ondulado, lomas de laderas
8
Jaramillo-Justinico et al.

cortas y medias, pendiente 3-7 y 7-12%. FLUVIAL


Los glacis con planos inclinados de pen-
diente 3-7 y cimas redondeadas. Mesas Predominan en la zona de la Serranía de Ma-
planas amplias, escarpes cortos y casi ver- nacacías ríos meándricos que se caracterizan
ticales. por tener un patrón de flujo sinusoidal, canal
- Altiplanicie y/o lomerío: Vallecitos colu- angosto y profundo, en el cual predomina la
vio-aluviales (Vca). Superficies de relieve carga en suspensión. De acuerdo con Lozano-
ligeramente plano, pendientes 1-3%, mi- Z (2015) la principal unidad geomorfológica
crorelieve plano cóncavo con ligera incli- presente en el ambiente fluvial es la llanura
nación hacia los taludes. Inundables. aluvial, entendiéndose llanura aluvial, como
- Valle aluvial: Plano de inundación acti- la porción de terreno de forma relativamente
vo de río meándrico (MA). Superficies plana comprendida entre dos áreas de relieve
con relieve ligeramente plano, pendien- más alto (terraza aluvial), y que tiene como
tes 1-3%, microrelieve cóncavo-convexo. eje central un curso de agua. La geomorfolo-
Existen lagunas, meandros y cauces aban- gía de la llanura aluvial y las geoformas que
donados. Inundaciones y encharcamientos lo componen están directamente relaciona-
periódicos. das con el tipo de río que se comporta como
eje del valle aluvial, el régimen hidrológico
En la cartografía geomorfológica del depar- de la corriente y los cambios en el nivel base
tamento del Meta a escala 1:500.000, mapa de erosión de la unidad geológica sobre la
geomorfológico del departamento del Meta, cual discurre.
la zona de la Serranía de Manacacías se en-
cuentra dentro de la geo-estructura denomi- En la zona de la Serranía de Manacacías se
nada Megacuenca de sedimentación de la encuentran geoformas asociadas a sistemas
Orinoquía (Figura 1B y Tabla 2). de llanura aluvial de ríos meándricos y llanu-
ra aluvial de desborde.
AMBIENTES MORFOGENÉTICOS
Llanura aluvial de ríos meándricos
Los ambientes morfogenéticos que predomi- Las geoformas típicas de la llanura aluvial
nan en la zona de la Serranía de Manacacías: de ríos meándricos son originadas a partir de
fluvial, morfoestructural – denudacional y un río meándrico en equilibrio, lo cual indica
eólico. En cada uno de los ambientes morfo- que los procesos de sedimentación y erosión
genéticos las geoformas asociadas son: se encuentran en equilibrio, incluyen:

Tabla 2. Descripción de las unidades de paisaje que componen la Megacuenca de


sedimentación de la Orinoquía, relación de color con la unidad de paisaje.
AMBIENTE MORFOGENÉTICO PAISAJE SÍMBOLO
Terrazas coluvio-aluviales Dto
Abanicos antiguos Dan
Depositacional
Abanicos subrecientes Dab
Abanicos recientes a actuales Dar
Lomas y colinas Lef
Estructural, Fluvio-Erosional Cuestas y crestones Lcs
Mesas y/o superficies onduladas Lms
Mesas y terrazas agradacionales Amt
Sedimentación aluvial Planicie de inundación Api
Valles aluviales menores Avm
9
Col. Div. Biótica XVII: Geología y geomorfología de la Serranía de Manacacías

Terrazas. Zonas de mayor elevación presen- En las llanuras aluviales de los ríos presentes
tes a lado y lado de la llanura aluvial, son en la zona de la Serranía de Manacacías ade-
remanentes de antiguos niveles de sedimen- más de encontrarse geoformas típicas de la
tación, de tal manera que los niveles de te- llanura de ríos meándricos mencionadas an-
rrazas más altas son los más antiguas, y los teriormente (Figura 3D), también se pueden
niveles de menor altitud corresponden a los encontrar otras geoformas asociadas a:
más jóvenes. Cada nivel de terraza se separa
entre sí por escarpes de terraza verticales a Manto o napa de desborde: Corresponde
subverticales, la parte superior de la terraza a la zona intermedia entre el dique natural
presenta formas planas o relativamente on- formado por el río, el cual se encuentra un
duladas (Figura 3A). poco más elevado y la cubeta. Se caracteriza
por tener una pendiente recta a ligeramente
Plano inundable. Comprende las geoformas inclinada.
típicas asociadas:
Cubeta o basin: Corresponde a la zona ubi-
Barras de arena: Cuerpos de forma alargada cada inmediatamente después de la napa de
ubicados dentro del canal del río (vega), es- desborde, posee forma plano cóncava, la
tán compuestos predominantemente por ma- cual favorece el estancamiento de aguas.
teriales gruesos depositados en zonas de baja
energía dentro del cauce. Pueden ser clasi- Deltas de explayamiento: Corresponde a pe-
ficadas como barras longitudinales o barras queños cursos de agua que salen del cauce
transversales dependiendo de su posición principal, se caracterizan por tener formas
dentro del cauce (Figura 3B). convexas alargadas y sinuosas.

Orillares: Cuerpos de forma cóncavo-con- Ambiente eólico


vexa, alargadas y curvadas a modo de sur-
cos con diferente desnivel y amplitud entre De acuerdo con Goosen (1971) las geofor-
sí. Los orillares se encuentran ubicados en la mas originadas a partir del ambiente eólico
orilla interna de los meandros (Figura 3C). se agrupan dentro de la unidad denominada
llanura eólica. Las geoformas típicas de la
Meandros abandonados: Meandros disecta- llanura eólica fueron formadas en época seca
dos como consecuencia de la dinámica flu- y sepultan las geoformas de la llanura alu-
vial, los meandros más jóvenes suelen con- vial de desborde. Entre las geoformas típicas
tener un espejo de agua, pero con el tiempo de la llanura eólica se encuentran médanos
debido a sucesivas inundaciones los mean- o dunas, mantos de Loess y cenizas volcáni-
dros abandonados se colmatan de sedimen- cas, de las cuales en la zona de estudio solo
tos (Figura 3 D). se encuentran los médanos que son dunas
longitudinales originadas a partir de los de-
Llanura aluvial de desborde pósitos fluviales de los ríos que antiguamente
atravesaban la llanura aluvial de desborde, se
En la llanura aluvial de desborde, contrario a forman en época seca, con fuerte influencia
lo que pasa en la llanura de ríos meándricos de los vientos alisios, los cuales transportan
en equilibrio, los procesos de sedimentación y redepositan los depósitos fluviales secos
predominan sobre los procesos de erosión. (Figura 3E).

10
A B C

D E F

G H I

Figura 3. A. Terraza aluvial baja (A) en contacto con lomeríos (B). B. Barras de Arenas en el río Manacacías (Transversales). C. Geoformas
del plano inundable “Orillares”. D. Meandros abandonados. E Llanura aluvial de desborde. F. Expresión morfológica de los médanos en el área

11
Jaramillo-Justinico et al.

de estudio. Geoformas típicas de la Altillanura ondulada. G. Mesetas H. Lomas de laderas suaves. I. Expresión morfológica de la altillanura
ondulada.
Col. Div. Biótica XVII: Geología y geomorfología de la Serranía de Manacacías

AMBIENTE MORFO ESTRUCTURAL sis se concentró en los principales ríos de la


– DENUDACIONAL zona de estudio como los ríos Manacacías,
Melúa y Cumaral. En cuanto a las geoformas
En la altillanura en la zona de la Serranía de de origen morfoestructural-denudacional el
Manacacías se encuentran (IDEAM, 2010a): análisis geomorfológico se realizó con base
en el grado de disección, la morfología y el
Altillanura ondulada tipo de red de drenaje.

Se encuentra localizada hacia el centro de la RÍO MANACACÍAS. Tiene su nacimien-


altillanura (Join & Torres, 1987), está con- to en el departamento del Meta, más espe-
formada por colinas de laderas suaves con cíficamente en cercanías a El Crucero y El
valles de fondo plano, los cuales no sobre- Silencio. En su cabecera a 260 metros de
pasan los dos metros de profundidad. Los altura presenta drenaje tipo trellis, el cual se
procesos morfodinámicos que dominan en mantiene hasta los 230 metros de altura; pos-
este sistema son la disección moderada y el teriormente hasta su desembocadura a 144
escurrimiento difuso, a partir de los cuales se metros presenta un drenaje tipo meándrico
generan las geoformas más características de con índice de sinuosidad moderado a alto. La
la altillanura ondulada como lo son mesetas zona de Llanura de inundación tiene un an-
y lomas de laderas suaves (Figura 3F a 3I). cho entre 3 – 5 kilómetros y la amplitud del
canal varía entre 100 – 250 metros (Jaramillo
Altillanura disectada & Rangel-Ch., 2014b).

Se origina a partir de la acción del escurri- Entre las unidades geomorfológicas asocia-
miento superficial difuso y el escurrimiento das, figuran:
concentrado sobre los materiales que con-
forman la altillanura como lo son las corazas Llanura inundable activa (FLla): La migra-
de hierro, las cuales al ser sometidas a estos ción del canal principal del río Manacacías,
procesos morfodinámicos generan superfi- con un patrón de drenaje meándrico, forma
cies fuertemente onduladas con un alto grado una llanura inundable activa de ancho varia-
de disección, en el cual predominan surcos, ble entre 1-4 kilómetros, en la cual se presenta
túneles y cárcavas (IDEAM, 2010a; 2010b). el desarrollo de un bosque riberino limitado
Como resultado del modelamiento realizado a la llanura de inundación. Como elementos
por los procesos morfodinámicos en la altilla- geomorfológicos predominan las barras de
nura disectada se encuentran básicamente dos arena y los meandros abandonados y en me-
tipos de geoformas, la primera son lomas es- nor proporción se encuentran orillares.
calonadas las cuales en su cima presentan co-
razas de hierro, y la segunda son colinas resi- Barras de arena. Es el elemento geomorfo-
duales las cuales probablemente son formadas lógico predominante en el río Manacacías,
a partir de la intensa acción de los procesos se encuentra a lo largo de todo el cauce del
morfodinámicos sobre las lomas escalonadas, río, presentan ancho variable entre 40 – 120
dejando únicamente la coraza de hierro. m, presenta forma concavo-convexa y se lo-
calizan en la parte interna de los meandros,
ANÁLISIS GEOMORFOLÓGICO SE- debido a que allí es donde menor energía tie-
RRANÍA DE MANACACÍAS ne el río. Únicamente se encuentran barras
de arena tipo longitudinal, también llamadas
Para las geoformas de origen fluvial y eólico, barras de punta.
debido a su cercanía en el territorio. El análi-
12
Jaramillo-Justinico et al.

Meandros abandonados: A lo largo de la cabeza redondeada y amplia. Mantienen un


llanura de inundación se presentan numero- espejo de agua durante la mayor parte del
sos meandros abandonados, los cuales pre- año, que varía entre 30 cm y 1 m de profun-
sentan variadas formas Los meandros aban- didad.
donados que se encuentran en la presentan
formas cóncavo-convexas y probablemente RÍO MELUA Y CAÑO CUMARAL: Tan-
pertenecían al cauce principal del río Mana- to el río Melua como el caño Cumaral son
cacías en un tiempo anterior al levantamien- corrientes de tercer orden. Se caracterizan
to de la altillanura, debido a que en ese mo- por ser meándricos con un índice de sinuosi-
mento el río estaba en un estado de equilibrio dad muy alto, con canales de ancho variable
entre sedimentación y erosión, lo cual se evi- entre 20 y 50 metros. El río Melua tiene su
dencia en un índice de sinuosidad más alto de desembocadura a aproximadamente 165 me-
los meandros que lo conforman actualmente. tros de altura en el río Manacacías en cer-
Los meandros abandonados probablemente canías de la población El Tigre, ubicada en
pertenecían al cauce principal después del el departamento del Meta. El caño Cumaral
levantamiento de la altillanura, debido a que tiene su desembocadura a aproximadamen-
presentan una forma cóncavo-convexa me- te 170 metros de altura en el río Manacacías
nos pronunciada, lo cual concuerda con el en cercanías a la laguna del Torumo en el
índice de sinuosidad que presenta el río ac- departamento del Meta. Debido a que estas
tualmente, en el cual el índice de erosión es dos corrientes presentan un comportamiento
mayor que el de sedimentación. meándrico con un índice de sinuosidad muy
alto, sus características geomorfológicas son
Orillares: Surcos de forma cóncavo-con- muy similares. Las unidades geomorfológi-
vexa. Se encuentran en la orilla interna de cas de origen fluvial, junto con los elementos
los meandros del río Manacacías. En algunas geomorfológicos son las mismas para las dos
zonas como se observa en los orillares, se corrientes.
asocian a meandros abandonados, zona en la
cual favorecen la inundación hacia las orillas Llanura Inundable Activa (FLla): La lla-
del meandro abandonado. nura inundable activa del río Melua y del
caño Cumaral, en la zona de estudio, pre-
Bajos o Bajíos (Fbj): Unidad geomorfoló- senta un ancho variable entre 300 m y 2000
gica típica de llanuras aluviales de desbor- metros. Al igual que en la llanura inundable
de, también conocida como cubeta o basin. activa del río Manacacías, presenta el desa-
Los bajos que se encuentran en la llanura rrollo de un bosque riberino limitado a la
aluvial del río Manacacías se caracterizan llanura de inundación. Como elementos geo-
por presentar formas plano-concavas, por lo morfológicos principalmente se encuentran
cual favorecen el estancamiento de aguas, el barras de arena y meandros abandonados.
espejo de agua que se encuentra dentro de
los bajos normalmente no supera los 30 cm Barras de arena: Predominan a lo largo del
de profundidad, pero puede alcanzar mayor río Melua y del caño Cumaral, se caracteri-
profundidad en épocas de mayor aporte flu- zan por tener forma cóncavo-convexa con
vial o como producto del aumento de las pre- anchos variables entre 15 y 25 metros. Están
cipitaciones. principalmente ubicados en la parte interna
de los meandros, en zonas de baja energía.
Esteros (Fe): Se forma a partir de cursos de
drenaje planos y poco profundos, se caracte- Meandros Abandonados: Se encuentran en
rizan por ser depresiones de terreno con una la llanura inundable, principalmente presen-
13
Col. Div. Biótica XVII: Geología y geomorfología de la Serranía de Manacacías

tan formas cóncavo-convexas muy pronun- nororiental del área de estudio, más específi-
ciadas, que obedecen al índice de sinuosidad camente al norte de la confluencia de los ríos
muy alto que presentan como se evidencia en Melua y Manacacías. Abarca de oeste a este
las en menor proporción presenta meandros las poblaciones de Prado, Hato El Cairo, Los
de formas cóncavo-convexas menos pronun- Alpes, Normandía y Los Cascabeles. Debido
ciadas a que la acción de los procesos de escurri-
miento superficial no es muy intensa, esta
Elemento de origen eólico (E): zona presenta un grado de disección bajo a
moderado y una baja densidad de drenaje
Médano (Em): Estas geoformas típicas de (Figura 4A y 4B).
origen fluvial se encuentran restringidas al
segmento más norte del río Manacacías. Se Lomas y mesetas con grado de disección
encuentra en la berma oriental del río Mana- moderado (SDlm2): Esta sub-unidad es la
cacías, entre la ciénaga Mata y la población de mayor extensión en la parte oriente del
La Esperanza. A 4 kilómetros en línea recta área de estudio. Se encuentra al sur de la
al sur de la desembocadura del río Melua en confluencia del Caño Pabón con el río Mana-
el río Manacacías, se encuentra una segunda cacías, de norte a sur abarca las poblaciones
zona de concentración de médanos en la ber- de San Pablo, El Paraíso, El Torumo, Los
ma occidental del río Manacacías, entre las Kioscos y Hato San Ignacio. Al oeste del río
poblaciones de Cachama Nueva, Cachama y Manacacías se encuentra en dos segmentos,
Renañia. Los médanos localizados en la zona el primero ubicado entre el Caño Garibay y
de la Serranía de Manacacías se caracterizan Caño Cumaral, el segundo segmento se ubica
por presentar geometría alargada, con direc- entre el Caño Cumaral y el río Manacacías.
ciones noreste – suroeste, crestas de formas Morfológicamente se caracteriza por tener
planas a convexas y laderas convexas. valles amplios, poco profundos, disección
moderada y densidad de drenaje moderada
GEOFORMA DE ORIGEN MORFO ES- (Figura 4Ay 4B).
TRUCTURAL – DENUDACIONAL (SD)
Lomas y colinas (SDlc): Se localiza úni-
Lomas y Mesetas (SDlm): Es la unidad geo- camente al oeste del río Manacacías; se en-
morfológica de mayor extensión en la zona cuentra en tres segmentos, el primero locali-
de la Serranía de Manacacías, presenta un zado bordeando el Caño Caribay, el segundo
drenaje tipo trellis, el cual responde al fuerte segmento se localiza en cercanías del caño
control tectónico que se evidencia en la ma- Cumaral tanto en su rivera norte como en su
yoría de los cursos de drenaje. Se caracteriza rivera sur, y por último un tercer segmento
por tener una superficie ligeramente ondulada localizado al norte del río Manacacías, cuan-
conformada por lomas y mesetas redondeadas do este lleva una dirección aproximada NE-
de laderas suaves entre 280 y 300 metros; los SW, en cercanías de la vereda Puerto Castro.
valles son anchos y poco profundos. Se logra- Se caracteriza por presentar drenaje de tipo
ron identificar dos sub-unidades, las cuales sub-dendrítico, el cual conserva en gran me-
presentan características similares en cuanto a dida rasgos de drenaje tipo trellis debido a
su morfología, pero se diferencian en el grado que el control estructural aún persiste. Pre-
de disección y en la densidad de drenaje. senta una superficie ondulada - quebrada,
compuesta por lomas y colinas de laderas
Lomas y mesetas con grado de disección suaves con alturas que varían entre 240 y 260
entre bajo-moderado (SDlm1): Esta sub- metros. Debido al predominio de procesos
unidad se encuentra restringida a la zona de escurrimiento superficial y concentrado,
14
Jaramillo-Justinico et al.

A B

C D

E F

Figura 4. A y B Zona tipo de la unidad geomorfológica SDlm1, el punto central del estereopar
se encuentra localizado en las coordenadas 3°53´21.51” N – 72°42´39.80” Fuente: Realización
propia con base en fotografías aéreas 43-44 del vuelo C-1886/S-29762. C y D Lomas y mesetas
con disección moderada. E y F. Zona tipo de la unidad geomorfológica SDlm2, el punto central
del estereopar se encuentra localizado en las coordenadas 3°35´55.40”N – 72°15´26.41”. Fuente:
Realización propia con base en fotografías aéreas 315-316 del vuelo R-134/S-502.

15
Col. Div. Biótica XVII: Geología y geomorfología de la Serranía de Manacacías

se originan valles profundos con un intenso EVOLUCIÓN DEL PAISAJE


proceso de carcavamiento generalizado, lo
cual también está directamente relacionado La evolución paisajística de la zona de la
con el grado de disección moderado - alto Serranía deManacacías está regida princi-
que se presenta en esta unidad (Figura 4A). palmente por la evolución tectónica de la
Orinoquía, relacionada con los pulsos tec-
Lomerío (SDl): Unidad geomorfológica ca- tónicos generados a partir del levantamiento
racterizada por presentar drenaje sub-dendrí- de la cordillera Oriental. El modelado de los
tico con canales de drenaje muy cortos. Pre- paisajes presentes en la zona de estudio se
senta superficie ondulada, conformada por encuentra directamente relacionado con las
lomas disectadas y en algunos casos colinas condiciones climáticas, configuración hidro-
residuales, las lomas y colinas no superan los lógica, procesos morfodinámicos y la com-
220 metros de altura. Los procesos de escu- posición litológica.
rrimiento superficial presentes en esta unidad
generan un paisaje con grado de disección El levantamiento de la cordillera oriental
moderado-bajo. En la zona de la Serranía de empezó en el Mioceno tardío, posterior-
Manacacías se lograron identificar dos sub- mente durante el Plioceno se registraron los
unidades, las cuales presentan características mayores pulsos tectónicos de levantamien-
similares en cuanto a su morfología, pero se to, los cuales posiblemente dieron origen a
diferencian principalmente en su densidad los sistemas conjugados de fallamiento que
de drenaje. se encuentran en la Orinoquía, que son los
responsables de la formación de bloques de-
Lomerío con menor densidad de drenaje primidos (graben) y levantados (horst), ori-
(SDl1): Se localiza entre el Caño Caribay y ginados en la mayoría de los casos a partir
el río Melua, de este a oeste abarca las pobla- de movimientos casi verticales, evidencia-
ciones de Gorgona, La Argelia, Las Brisas, dos por los limites abruptos entre bloques,
La Sonora y Palmeras. Se caracteriza por con ángulos de inclinación que casi siempre
presentar un tipo de drenaje sub-dendrítico, superan los 50° (IGAC, 1999). La diferen-
que en algunos casos se comporta como tipo ciación de alturas entre los bloques juega un
trellis debido a que el control estructural aún papel muy importante en el modelamiento
persiste, los drenajes son de mayor longitud del paisaje en la Orinoquía, debido a que los
y tiene un mayor grado de disección compa- procesos de modelamiento del paisaje actúan
rado con la sub-unidad SDl2 (Figura 4 y 5). de manera diferente dependiendo del nivel
de la línea base que presente el bloque; de tal
Lomerío con mayor densidad de drenaje manera que en un bloque deprimido (graben)
(SDl2): Se localiza únicamente al sur del río los procesos morfodinámicos tales como es-
Manacacías, entre la confluencia del Caño currimiento superficial y concentrado van a
Los Mures y el caño Casiquiarito con el río tener una mayor intensidad, presentarán una
Manacacías. Debido a la alta densidad de mayor densidad de drenaje y un mayor grado
drenaje y el grado de disección bajo en la de disección. Por el contrario, en un bloque
zona se ve favorecido un intenso crecimien- levantado (horst) los procesos morfodinámi-
to de vegetación boscosa, presenta drenaje cos van a tener una menor intensidad y en la
de tipo sub-dendrítico, el cual presenta zonas mayoría de los casos presentan menor densi-
de drenaje tipo trellis asociadas al control es- dad de drenaje y menor grado de disección.
tructural regional (Figura 5).

16
Jaramillo-Justinico et al.

A B

C D

Figura 5. A y B Zona tipo de la unidad geomorfológica SDl1, el punto central del estereopar
se encuentra localizado en las coordenadas 3°49´26.18” N – 72°32´56.85” Fuente: Realización
propia con base en fotografías aéreas 43-44 del vuelo C-1886/S-29762. C y D Zona tipo de
la unidad geomorfológica SDl2, el punto central del estereopar se encuentra localizado en las
coordenadas 3°18´16.28” N – 72°36´30.39”. Fuente: Realización propia con base en fotografías
aéreas 55-56 del vuelo C-1886/S-29762

La altillanura presenta morfología variada la reducción cada vez mayor de los interflu-
que es inducida por la consistencia, la unifor- vios tabulares que pasan sucesivamente por
midad y la permeabilidad del material, por las formas de mesas amplias hasta configu-
el grado de elevación de la llanura inicial, el rar un relieve de montañas o lomas de cimas
clima y las características pedogenéticas del aplanadas y concordantes, especialmente
suelo (Villota, 2005). Durante esta etapa ini- cuando los estratos superiores son duros y/o
cial de denudación, la altillanura es surcada porosos y el clima relativamente seco.
por cursos de agua que escurren libremente
sobre la escasa pendiente de la superficie, Según Villota (2005), este paisaje presenta
configurando un modelo de paisaje dendríti- una topografía muy característica cuando se
co. Si la llanura inicial se halla muy elevada, alternan materiales duros de areniscas con
los ríos mayores excavan rápidamente pro- estratos blandos de arcillolitas, que son ero-
fundos drenajes, lo cual con procesos de re- sionadas más fácilmente y si están debajo de
moción en masa va ensanchándose a costa de estratos más resistentes, se acentúan los escar-
17
Col. Div. Biótica XVII: Geología y geomorfología de la Serranía de Manacacías

pes o cornisas suprayacentes. Hacia las arci- Un análisis de la degradación del territorio
llolitas conforman laderas suaves con patro- basado en el predominio de la litología en-
nes repetitivos hacia el fondo de los cañones. contrada y en la diferente disección de la al-
tillanura en el área nueva de la Serranía de
El modelo evolutivo de la zona de la Ser- Manacacías, evidencia un mayor desgaste
ranía de Manacacías, inicia con una llanura hacia el sur del área, donde el río Manacacías
uniforme, conformada por una secuencia cambia de dirección, exhibiendo materiales
grano-decreciente ferruginosas, con una red más antiguos en este sector y relieves más
de drenajes poco profundad que transcurren degradados. En la parte norte se conserva
libres sobre un relieve plano (Figura 6). Los rastros de materiales con cemento ferrugino-
esfuerzos compresionales pliegan, fractu- so (areniscas y gravas) que proveen de una
ran y delimitan bloques, los cuales son los protección al desgaste con paisajes todavía
responsables del levantamiento de la llanu- juveniles (Figura 6G).
ra inicial, estas estructuras tectónicas son
aprovechadas por la escorrentía superficial, Para la descripción de la evolución paisajísti-
permitiendo la concentración del recurso hí- ca en la zona de la Serranía de Manacacías se
drico (Figura 6B y 6C), además socavan ver- subdividió la zona de estudio en dos partes,
ticalmente el territorio produciendo drenajes al oeste y al este del río Manacacías.
relativamente estrechos profundos, como lo
es el río Manacacías. (Figura 6D). GEOLOGÍA DE LA ALTILLANURA EN
LA SERRANÍA DE MANACACÍAS
Localmente en el delimitada por Parques Na-
cionales en Manacacías, el proceso erosivo ESTRATIGRAFÍA
continúa sobre las paleo mesetas aisladas.
La escorrentía superficial inicia con erosión Superficialmente en el área de la Serranía
hídrica difusa o laminar, lava y disuelve quí- de Manacacías (AMAN), afloran unidades
micamente el cemento férrico, disgregando litológicas correspondientes al Mioceno
el material in situ. Cuando se presenta un au- medio a superior compuestas esencialmente
mento en la precipitación en las temporadas por arcillolitas abigarradas intercaladas con
de lluvia, la escorrentía genera erosión hídri- areniscas y gravas férricas y del cuaternario
ca concentrada representada por los surcos, con rocas y sedimentos poco consolidados
cárcavas y posteriormente se conviertan en en matriz arenosa y terrazas areno limosas.
drenajes que arrastran y disgregan mecánica- Con base en su posición estratigráfica, a la
mente el material suelto con lo cual se expo- unidad Neógena se le asigna una edad Mio-
nen las capas inferiores a la erosión (Figura ceno medio – Pleistoceno (Reyes & Cardo-
6E). La exposición prolongada a estos proce- zo, 2000). La posición estratigráfica de esta
sos genera la disección cada vez más locali- unidad corresponde en el límite inferior con
zada. Por otro lado, la alternancia de material la Formación Diablo de contactos concor-
grueso a fino y el alto contenido férrico en la dantes y transicionales, mientras que el con-
región que se exhibe como corazas o costras tacto superior termina con el predominio de
de hierros compuestas por gravas, que influ- bancos de arenitas de 1 a 2 m de espesor y
ye para que la erosión modele un paisaje de geometría tabular.
diferentes niveles de forma escalonada. Para
el área de estudio hay hasta cinco diferentes
niveles (Figura 6F).

18
Jaramillo-Justinico et al.

Figura 6. Fases del modelo evolutivo regional de la altillanura, sector Manacacías; A.


Llanura inicial. B. levantamiento por esfuerzos compresionales. C. Formación de cauce por
la escorrentía superficial aprovechando las estructuras generadas por el levantamiento. D.
Socavamiento vertical y profundización de los cañones. Modelo de disección localizado para
el sector de Manacacías. E. Fase inicial de disección. F. Estado actual del territorio. G. Modelo
esquemático del desgaste del material en el área de estudio.

19
Col. Div. Biótica XVII: Geología y geomorfología de la Serranía de Manacacías

A esta unidad se le denomina Formación calaciones de niveles arcillosos y arenosos


Caja (Van der Hammen, 1958), ubicando la terciaria que atraviesa las formaciones Gua-
sección tipo en el río Caja, al este de Tau- yabo, León, Carbonera. Las arenas basales
ramena. Diversos autores afirman que la suprayacen sobre una unidad denominada
Formación Guayabo es equivalente parcial como “preterciario”. Este pozo fue desarro-
de la formación Caja. Los ambientes de de- llado en 1991 en coordenadas planas de ori-
positación de la unidad son continentales; gen Bogotá N 911.575,85; E: 1’226.046,91.
los restos de fósiles indican un ambiente A una profundidad de 4120 ft (1255 m), por
acuático-parálico (Van Houten & James, la empresa Exploration Logging S.A., la co-
1984). Se depositó en un plano aluvial in- lumna generalizada del pozo estratigráfico,
clinado hacia el este, en un delta lobulado, muestra las características generales de las
que progradaba hacia el mar, con un rango formaciones atravesadas. La caracteriza-
en las fluctuaciones de la marea menor de ción del territorio junto con la descripción
0,5 m. El ambiente interdistributario fue de muestras de campo y el levantamiento
cubierto ocasionalmente por aguas marinas de una serie de estaciones litológicas en
y someras, donde fueron depositados los las cuales se logró caracterizar columnas
horizontes ferríferos oolíticos, los cuales estratigráficas, permite realizar una identi-
fueron acumulados en procesos repetitivos ficación más detalladamente de la geología
durante períodos de escasa sedimentación superficial en el territorio.
y en las etapas iniciales de transgresiones,
antes que el aporte masivo de detritos fue- Según los rasgos morfológicos y observados
ra nuevamente restablecido. El episodio de en imagen de satélite y en fotografías aéreas
máxima progradación refleja un aumento y descripciones de campo, el análisis de li-
en la sedimentación y el aumento además toestratigráfico, se establece que esta área ha
en la tasa del levantamiento de la provincia sufrido modificaciones en su superficie por
distributiva. procesos denudacionales, más intensos hacia
el sur, que generaron un extenso y elevado
Se han realizado varias perforaciones ex- terreno plano - ligeramente ondulado en las
ploratorias en esta área conocidas como zonas altas. En las áreas bajas cercanas a los
Pozos Manacacías 2 y Pozo Cumaralito 1 valles aluviales, el territorio exhibe una serie
(Ecopetrol 2016, empresa Tuskar), el pozo de colinas disectadas y residuales.
Manacacías 2 (3408 pies) consiste en sedi-
mentos detríticos arcillosos y arenosos de El análisis espectral de imágenes Landsat,
edad terciaria (Formaciones Guayabo, León multianuales (2002 – 2012), con filtrado de
y Carbonera). Esta última yace inconforme- contraste y brillo y su posterior posteriza-
mente sobre rocas Paleozoicas. Desarrolla- ción, permite configurar una imagen del te-
do en 1989, en coordenadas planas de ori- rritorio, la cual coincide con la distribución
gen Bogotá N 874.951,92; E: 1’205.060,05. geográfica de los materiales dominantes y
A una profundidad de 3408 ft (1038 m), por muestra una configuración morfológica para
la empresa Exploration Logging S.A. la co- cada tipo de material (Figura 7 y 8). Corres-
lumna estratigráfica generalizada del pozo, ponden a materiales que por su consolida-
muestra las características generales de las ción o grado de cementación presentan re-
formaciones atravesadas. El pozo Cumara- sistencia a los procesos erosivos. Asimismo,
lito 1 describe al igual que el pozo Mana- permite establecer unos frentes de erosión en
cacías 2 una secuencia detrítica de inter- el territorio.

20
Jaramillo-Justinico et al.

Figura 7. A. Mapa de dominancia de materiales geológicos en Nueva Área Manacacías. B.


Mapa geológico generalizado para el Área Nueva Serranía Manacacías.
21
Col. Div. Biótica XVII: Geología y geomorfología de la Serranía de Manacacías

Este comportamiento permite una especie de blecer una coherencia y concordancia con la
erosión diferencial en los materiales geoló- información oficial actual.
gicos, que responden de manera particular
a los excesos de agua superficiales sobre el NEÓGENO
territorio, los cuales son evacuados rápida-
mente, ya sea por infiltración o por escorren- Está representado por tres tipos de materiales
tía superficial. Los materiales con mayor re- una serie de gravas y areniscas ferruginosas,
sistencia persisten como gravas, litoarenitas bien cementadas, arenas y/o areniscas bien
ferruginosas y las arcillolitas; mientras que seleccionadas no consolidadas y un paquete
los materiales sueltos como las arenas incon- arcilloso de color gris blanquecino con nódu-
solidados son susceptibles a la erosión. los o lentes férricos en la estructura interna.
Los materiales se encuentran distribuidos de
La evaluación de la información obtenida en manera preferencial en el territorio, siendo
el campo, la revisión de literatura geológica más marcados los materiales gruesos areni-
de la cuenca, la descripción de diferentes po- tas y gravas férricos oolíticos al Norte, mien-
zos, facilitaron establecer que la unidad que tras hacia el sur tiene un comportamiento
aflora en el área centro sur del Departamento grano decreciente hasta terminar en arcillo-
del Meta corresponde a niveles superiores de litas ferruginosas (Fig. 8A y 8B).
la Formación Caja, la cual en la industria del
petróleo se correlaciona o es conocida con FORMACIÓN CAJA (MIOCENO –
la Formación Guayabo Superior. La unidad PLIOCENO)
del Terciario, corresponde al periodo Mioce-
no Tardío – Plioceno. También se evidencia El nombre fue asignado por Valencia-Sam-
cinco diferentes depósitos cuaternarios de per en 1938 (Van der Hammen, 1958) y se
origen aluvial y eólico. le adscribió al Mioceno medio a superior,
con base en su posición estratigráfica. Ulloa
Las unidades geológicas se encuentran dis- & Rodríguez (1976), le asignan una edad
tribuidas de manera casi horizontal con Mioceno medio - Pleistoceno. En su base
buzamientos entre 3 a 7 grados, cubren de está constituida por arcillolitas y limolitas
manera homogénea el territorio, con patro- de color rojo, algo abigarradas, que rodean
nes paisajísticos diferenciales según la do- lentes de arenitas de grano medio a grueso,
minancia del material aflorante en el área. con laminación en artesa, que hacia el tope
Este comportamiento particular de la zona, pasan a intercalaciones de arcillolitas y are-
sumado a la descripción y caracterización nitas en sucesiones grano decrecientes hasta
detallada realizada en el trabajo de campo y de 1 m de espesor. Los clastos de las gravas
en análisis espectral de imágenes satelitales se hacen más gruesos en el tope, hasta llegar
(Landsat multianuales), permitió generar un aproximadamente a 30 cm de diámetro y de-
mapa geológico para la nueva área Manaca- jan ver acuñamientos frecuentes y los planos
cías a escala 1:171.000 (Figura 7). de estratificación son muy irregulares, com-
prende:
GEOLOGÍA DEL TERRITORIO DEL
MANACACÍAS Miembro inferior – Intervalo Arcilloso
(N2c – arc 1)
Las nomenclaturas que se utilizaran en el
desarrollo de esta caracterización geológica Constituido por un paquete de arcillas ferru-
corresponden a la utilizada por el Servicio ginosas asociados a lateritas, de importante
Geológico Colombiano, con el fin de esta- espesor, bien cementadas, duras, compactas
22
Jaramillo-Justinico et al.

hidratadas de color gris blanquecino con con intercalaciones de areniscas cementados


nódulos férricos de hematites. Estas arcillo- en una matriz limosa de contactos netos y
litas rojas moteadas y arcillolitas grises con tajantes entre capas. Hacia el techo de la uni-
manchas rojas, con presencia de cuarzo hia- dad, los Gravas se hacen se hacen más grue-
lino accesorio, hacia el techo del segmento sos hasta llegar aproximadamente a unos 7
se observa un nivel arenoso muy oxidado de cm de diámetro.
grano grueso intercalado por capas de are-
niscas de grano fino de 5-10 cm, finaliza con Ubicación afloramiento: Hacienda El Por-
una capa de arcillolitas grises. De contactos venir – Vía Menegua
netos, continuos, masivas, bien cementados Gran paisaje: Altiplanicie
y compactados, diaclasadas. Están distribui- Unidad: Miembro inferior – Intervalo Arci-
das homogéneamente en el territorio su aflo- lloso (N2c – arc 1).
ramiento es más evidente en la vereda Puerto Predio: Hacienda El Porvenir – Vía Mene-
castro del municipio de San Martín, com- gua.
puesta por arcillolitas bauxiticas compuestas Latitud: 3º 42’ 25,43”. Longitud: 72º 40’
fundamentalmente por hidróxidos de alumi- 14,27”. Altura msnm: 222 m.
nio (gibbsita), y además óxidos hidróxidos
de hierro (hematites y goethita), minerales Descripción columna estratigráfica.
de la arcilla (caolinita). Afloramiento de 3,50 metros de Arcillas
bauxitica homogénea de colores grises con
Afloramientos geológicos que definen el pintas rojizas en su matriz. En este punto
Miembro inferior – Intervalo Arcilloso se observa una serie de diaclasas en el pa-
(N2c – arc 1): quete con valores de: 80/75SE, 120/75NE,
215/58NW, 0/0, 125/50NE, 160/90NE,
Ubicación afloramiento: Hacienda el Por- 260/75SE, 165/70NE, 230/35SE, 230/90SE
venir Y 169/90NE. Arcillolita de color gris claro
Gran paisaje: Altiplanicie y gris blanquecino con nódulos férricos de
Unidad: Miembro inferior – Intervalo Arci- hematites con goethita alrededor, compacta,
lloso (N2c – arc 1). bien seleccionada, poco friable, los nódulos
Predio: Vía de la Hacienda El Porvenir – de hierro son compuestos de limos y arenas
Vía Nacional sector alto de Menegua. finas férricas. Aunque las bauxitas son de
Latitud: 3º 42’ 21,22”. Longitud: 72º 40’ coloraciones grises claro a blancas, de tex-
54,38”. Altura msnm: 217 m. tura es muy homogénea con manchas, deno-
minada textura pisolítica, es la formada por
Descripción columna estratigráfica. acreciones concéntricas de óxidos de color
Paquete de arcilla gris blanquecina a en rojizo, rodeadas por una matriz más clara.
corte de carretera con socavación lateral de A este comportamiento se denomina abiga-
la cuneta por erosión hídrica concentrada, rradas con variaciones laterales a arcillolitas
se muestra patinas de hierro con orienta- gris blanquecino sin nódulos o bandeados
ción y planos de diaclasas con valores de: (Figura 8A).
120/90NE, 320/85NE, 160/85NE, 90/85N,
260/90NW, 5/25SE, 247/82NW, 290/90NE, Ubicación afloramiento: Hacienda El Por-
290/70NE, 265/60NE, 90/90N, 170/70SW, venir
295/90NE, 65/10SE, 288/77NW, 188/20SE. Gran paisaje: Altiplanicie.
La dirección de las pintas de hierro en la ar- Unidad: Miembro inferior – Intervalo Arci-
cilla es de 115/40SW. Este paquete presenta lloso (N2c – arc 1).
una alternancia de arcillolitas homogéneas Predio: Hacienda El Porvenir
23
Col. Div. Biótica XVII: Geología y geomorfología de la Serranía de Manacacías

B C

Figura 8. A. Arcillolitas con gravas aluviales en estratificación cruzada en forma de lentes. B.


Expresión paisajística de las litoarenitas y gravas ferruginosas. C. Expresión paisajística de
los gravas ferruginosos. D. Expresión paisajística de las litoarenitas férricas en la Hacienda la
Palmita. E. Arcillolitas ferruginosas infrayacente a un paquete areno limoso de contactos netos.
Arcillolitas ferruginosas debajo de paquetes de gravas. F. Litoarenitas y gravas ferruginosas.

24
Jaramillo-Justinico et al.

Latitud: 3º 58’ 8,18”. Longitud: 72º 48’ cal, caracterizado por temperaturas medias
38,91”. Altura: 264 msnm. anuales de unos 27º C y precipitaciones su-
periores a los 1000 mm, que deben de actuar
Descripción columna estratigráfica. por prolongados periodos de tiempo, para
Paquete de arcillolitas de 4 metros de espe- meteorizar los minerales; un relieve plano
sor, con gravas aluviales suprayacente en es- o ligeramente ondulado que dificulte la ero-
tratificación cruzada en forma de lentes en sión y favorezca la meteorización química
dirección azimutal 65/20 en corte de carrete- (Chowdhury, M. K. et al., 1965).
ra. Las gravas presentan imbricación azimu-
tal 60º, 45º, 90º, 42º, 65º, 55º, 25º, 35º, 73º, Miembro superior – Intervalo Arenoso
70º, 20º,65, 60º, 42º, el tamaño de la grava (N2c – arc 2 y 3)
oscila entre 0.2 mm a 5 cm. La matriz es are-
nosa lavada, textura matriz soportada el por- Este miembro se conforma de materiales
centaje de gravas oscila entre 70 a 80% de gruesos compuestos por cuarzo arenitas de
composición de cuarzo arenitas (20 – 30%) grano fino a medio con matriz limo arcillosa,
y lodolitas retrabajadas por su redondez (70 en ocasiones ligeramente conglomerática,
– 80%). En el Alto de Menegua, alrededor con esporádicas intercalaciones de arcilloli-
del monumento del centro geográfico de tas abigarradas y arcillolitas limosas. En el
Colombia esta unidad presenta esporádicas área de estudio estos materiales se distribu-
intercalaciones de arenita fino a medio, en yen como una serie de retazos o fragmentos
ocasiones, ligeramente conglomerática. Do- de un paquete de gravas y areniscas férricas,
minadas por materiales finos, imperan la fa- bien cementados matriz soportada, com-
cies de arcillolitas gris blanquecina masivas puesto por granos redondeados en cuarzo,
y localmente laminadas las intercalaciones arenosas fina, bien seleccionadas, la matriz
de limos arenosos e incluso esporádicamente es arenosa de grano grueso, mal selecciona-
arenas finas bien a moderadamente seleccio- da compuesta por cristales de cuarzo suban-
nadas. El máximo espesor documentado de gulosos a subredondeados anfíboles y fel-
este paquete es de 25, 1 m en la sección tipo despatos sódicos (plagioclasas) y fragmentos
levantada en este sitio. líticos arenosos.

Aunque el miembro arcilloso es homogéneo Afloran al norte del caño Cumaral, en el


en el área, es posible establecer a través de sector norte en la vereda La Cristalina, en el
la correlación estratigráfica con la columna predio de la Hacienda El Porvenir y en al sur
tipo para esta área, que las arcillolitas abiga- del mismo drenaje en la vereda Puerto Cas-
rradas se encuentran en el techo de la unidad tro, en el predio de la Hacienda La Palmita.
ya hacia la base las arcillolitas presentan una Son costras o corazas férricas que generan
homogeneidad en la mineralógica y textura. geoformas asociadas son colinas suaves, re-
Con tendencia a arcillolitas gris blanqueci- dondeadas, de origen denudacional, de com-
nas homogéneas. posición arcillosa, con una costra de férrica
en superficie, que provee cierta protección
La presencia de los nódulos férricos refiere en los efectos del intemperismo y erosivos,
a alteraciones post genéticas en la unidad en cubierta por vegetación de muy baja enver-
condiciones y procesos particulares para su gadura, herbazales y pastos limpios disemi-
formación. Hay litología con minerales ricos nados utilizados para la ganadería. Además,
en hierro, magnesio o aluminio, con minera- se observa erosión hídrica laminar y concen-
les filosilicatos (micas Moscovita o biotitas); trada (pequeños surcos), en un relieve coli-
la interacción climática tropical o intertropi- nado que oscila alrededor de los 15 metros a
25
Col. Div. Biótica XVII: Geología y geomorfología de la Serranía de Manacacías

partir del valor medio de la zona, sus suelos con diferentes tamaños y arreglos internos.
son disgregados y degradado, con buen dre- Ubicación afloramiento: Hacienda El Por-
naje superficial y vertical. Con pendientes de venir:
0 a 7º de inclinación con dirección NE, con Gran paisaje: Altiplanicie.
homogeneidad de los espesores de los ma- Unidad: Miembro superior – Intervalo Are-
teriales. noso (N2c – arc 2 y 3)
Unidad Geomorfológica Lomeríos.
Afloramientos geológicos que definen el Predio: Hacienda El Porvenir.
Miembro superior – Intervalo Arenoso
(N2c – arc 2 y 3): Descripción material en superficie (ausen-
cia de secuencia estratigráfica continua).
Ubicación afloramiento: La Palmita
Gran paisaje: Altiplanicie. Transecto desde la hacienda El Porvenir con
Unidad: Miembro superior – Intervalo Are- dirección sur hacia el caño Cumaral, se ca-
noso (N2c – arc 2 y 3) racteriza el material superficial que forma
Unidad Geomorfológica Lomas y Colinas una especie de coraza férrica en el territorio,
Predio: Hacienda La palmita. que le da una cobertura de protección a efec-
Latitud: 3º 39’ 17,8”. Longitud: 72º 37’ tos erosivos, incluye:
18,33”. Altura msnm: 244 m.
Gravas férricas: retazos o fragmentos de un
Descripción columna estratigráfica. paquete de gravas, bien cementados matriz
soportada, con granos redondeados en cuar-
0 – 0.10 Litoarenita de grano medio a fino, zo, arenosa fina, bien seleccionadas, la matriz
cenizosa, de cemento silíceo, matriz ar- es arenosa de grano grueso mal seleccionada
cillosa superior al 5%, compacta, bien compuesta por cristales de cuarzo subangu-
cementada, masiva sin estructura interna, losos a subredondeados anfíboles y feldes-
con cristales de hematites y gohetita en la patos sódicos (plagioclasas) y fragmentos
matriz, la composición de los clastos es líticos arenosos. En general son gravas de
subangulares subredondeados, de modera- hasta 4 cm de diámetro redondeadas de for-
damente a bien seleccionada, ligeramente mas elongadas a compactas con poco o nula
conglomerática, similar al transepto de la tendencia de esfericidad, con alto contenido
finca el Porvenir al Río Cumaralito. de óxidos de hierro en el cemento arcilloso,
0.10 – 0.20 Areniscas de grano medio, con generando o dando una apariencia de concre-
presencia de óxidos de hierro (Gohetita), ciones o costra férrica en el conglomerado.
Cuarzosas, de clastos angulosos modera- Cuando este cemento se va por el afecto del
damente seleccionada intemperismo las gravas se quedan limpias
0.20 – 7.20 Bauxitas - Arcillolitas moteadas de formas elongadas y redondeadas de 2 a
de color rojo a grisáceo 7cm de diámetro de origen aluvial principal-
7.20 – 9.70 Limo orgánico grisáceo mente cuarzos, fragmentos de arenáceas de
9.70 - ? Limo Arcilloso grano fino a medio.

Los bloques de arenitas y gravas ferrugino- Coraza de hierro: superficialmente en gran


sos se fracturan en forma de lajas debido a parte del transecto se identifica una paca o
su estratificación. Estos materiales, se pue- coraza de hierro en las cimas redondeadas,
den constituir una fuente para materiales de como remanentes de eventos erosivos en el
construcción en la región. Estos materiales territorio. Son de aspecto botroidal, de ma-
se a lo largo y ancho de la zona de estudio, triz areno-cuarzosa compuesta por gravas a
26
Jaramillo-Justinico et al.

arenas finas, mal seleccionada de color vio- no estar consolidadas, conforman una serie
láceo a rojizo, bien cementada de cemento de corazas asociados a procesos hidromórfi-
arcilloso férrico. Litológicamente es una lito cos, gleyzación y nódulos ferruginosos, que,
arenita férrica, conglomerática, muy mal al encontrarse en superficie cementada por el
seleccionada, bien cementada, friable, su hierro, exhibe rocas duras y compactas que
matriz es cuarzosa y cemento arcilloso con impiden la penetración de las raíces de las
hematites. El cemento es arcillas férricas de plantas (Hérnandez et al., 2006). Se encuen-
colores negros y rojizos. Algunas de estas tran en colinas altamente degradadas con una
corazas son arcilla férrica, botroidales, bien cobertura dominada por pastizales (Figuras
cementada, dura, compacta, poco friable. 9A a 9D).

Gravas cementadas: se observan superfi- Ubicación afloramiento: La Frontera


cialmente rocas conglomeráticas matriz so- Gran paisaje: Altiplanicie.
portada, con clastos heterométricos los cua- Unidad: Miembro superior – Intervalo Are-
les varían de 0.5 a 5cms de diámetro, bien noso (N2c – arc 2 y 3)
cementado moderadamente a mal seleccio- Unidad Geomorfológica Lomas y Coli-
nado. Gravas con areniscas, cuarzosas, cuar- nas
zos lechosos, lodolitas cristales de plagio- Predio: Hacienda La Frontera.
clasas la matriz son arcillas férricas de color Latitud: 3º 31’ 40,1”. Longitud: 72º 44’
oscuro gris a negra, los colores oscuros son 19,1”. Altura msnm: 235 m.
por minerales ferromagnesianos diminutos,
con angulosidad. Los clastos y gravas son Descripción columna estratigráfica.
caóticos sin orientación ni estructura interna, 0.0 – 0.20 Suelo Grava clasto-soportada, con
gran cantidad de hierro en la matriz y en el diámetros entre 0.5 a 3 cm, redondeados,
cemento. sin estructura aparente ni gradación, color
alterado marrón con presencia de materia
Areniscas y litoarenitas: cuarzo arenitas y orgánica. Gravas de forma tabular com-
litoarenitas, compuestas por granos de cuar- pacta con alta tendencia a la esfericidad,
zo angulosos, moderada a bien seleccionada, subangulosos a subredondeados, con raí-
de grano medio a fino con matriz arcillosa de ces y materia orgánica en la estructura in-
color negro (anfíboles). La composición lito- terna, color pardo oscuro (húmedo) claro
lógica de las muestras es similar, fragmenta- (seco). Los componentes gravosos corres-
dos de cuarzos subangulosos a subredondea- ponden al 80% de la muestra, están mal
dos bien a moderadamente seleccionadas, de seleccionados con nódulos, son arenas
forma compacta con tendencia a la esferici- cementados por hierro de color 90% rojo
dad, con cristales de anfíboles, fragmentos (hematites) de 1.5mm a 2cm de diámetro,
de rocas arcillosas, con alto porcentaje de compuesto de cuarzo, mica moscovita, las
hierro en óxidos hematites y giobertita en arenas finas son cuarzosas angulosas, mal
algunas muestras se observa unas marcas de seleccionado compacta, moderada friable,
imbricación en las muestras con clastos más su matriz es limo oxidado de color rojizo,
gruesos y ligeramente gravosa sin presentar- también se observa concreciones de hierro
se mayores cambios composicionales. en comportamiento botroidal bien conso-
lidados de color naranja 10%. Matriz (5
En general esta parte de la secuencia se com- - 7%) de cuarzos angulosos mal seleccio-
pone de gravas férricas bien cementadas que nados de tamaño que varía en arenas finas
yacen sobre paquetes de cuarzo arenitas fe- a limos orgánicos, con micas moscovitas
rruginosas bien seleccionadas que pueden o (0.01%). Raíces (0.9%) cuarzos de tres
27
Col. Div. Biótica XVII: Geología y geomorfología de la Serranía de Manacacías

tipos, concreciones de hierro (hematites). rbléndica) (0.1 a .02mm). los cristales


0.20 – 0.33 Limo-arcillo-arenoso con de nó- rojizos.
dulos de óxidos de hierro (oligisto) de 0.5 0.53 – 1.90 Arenas finas de matriz arcillosa
a 1 cm de diámetro, sin estructura evidente, con gradación de cromas entre amarillos y
de color ocre a naranja, bien seleccionado. rojizos intenso hacia la base, con nódulos
Arenas medias finas gravosas (alrededor de oligisto de tamaño 0.5 a 1.2 cm, muy
de un 40%) mal seleccionadas, con frag- bien seleccionado, sin redondez, ni bio-
mentos de cuarzos angulosos, presencia de turbación, litificación, cementación.
mica moscovita con matriz limo-arcillosa Arenas medias a finas arcillosas, mal
color blanco crema. Presente óxido en la seleccionadas. El porcentaje de matriz
matriz con mucha moscovita alterada. llega al 40% compuesta por cuarzo, fel-
0.33 – 0.47 Nivel plíntico de hierro (oligisto) despatos, plagioclasas, fragmentos de
de diámetro de 0.7 cm promedio (80%), nódulos de hierro, oligisto, cristales, an-
compuesto por arenas medias fina mal gulosas, bina seleccionado hacia el techo
seleccionadas con presencia de gravas del paquete se presenta un cemento en la
40%, de similar composición que el inter- cantidad de hierro representados por los
valo superior, compuesto de cuarzo 40%, nódulos y el color rojizo hacia la base la
mica moscovita (0.01%), nódulos de hie- coloración es amarillo anaranjado.
rro 5%, los nódulos varían de 1.5mm a 1.90 – 1.70 Arenas finas a media sin matriz,
2cm, la muestra se observa homogénea. bien seleccionada, composición silícea,
Las concreciones limosas rojizas, bien se- sin estructura, ni gradación. Al interior
leccionados, cementadas, los fragmentos los niveles de arenas muestran granos re-
de cuarzo son de tamaño 1mm a 0.5mm, dondeados por retrabajamiento (109, 140
mal seleccionado, muy angulosos, por lo y 157 cm).
menos tres tipos de cuarzo, con óxidos en Arenas finas de color naranja rojizo, com-
sus caras, fragmentados de hornblenda en puestas por granos de cuarzo angulosas a
cristales diminutos y micas moscovitas muy angulosas mal seleccionado con di-
los fragmentos de férricos. minutos cristales de hornblenda, con ma-
0.47 – 0.53 Gravas de 0.5 a 2.0 cm de diáme- triz arcillosa. Los cristales presentan alta
tro, con nódulos de hierro (inferior al 5%) angulosidad.
de la composición global, paquete matriz Hacia la base del paquete las arenas me-
soportado, de composición limo-arcillosa, joran la selección los tamaños son más
no se presenta gradación, enriquecimiento homogéneas, son clastos subredondeadas
basal de hierro (acumulación de óxidos), con desgaste por percusión en los crista-
color gris marrón violáceo. les de hornblenda presente, el porcentaje
Litoarenitas hornbléndicas de cuarzo de matriz no supera el 7%, las arenas son
fino con matriz y cemento arcilloso, bien 90% cuarzo 3% anfíbol, 5% hematites,
segmentadas, con granos anguloso, bien 0.01% otros indeterminadas raíces etc.
seleccionadas, estas gravas presentan Hacia el techo se observa tonalidad más
formas subredondeadas a subgangulosa, rojiza debido a la degradación de hierro
alargadas, elongadas, y tabulares, muy del estrato superior.
mala esfericidad, la matriz corresponde al 1.70 – 1.83 Lentes de arenas retrabajados de
40% de la muestra y se componen por are- tamaño entre 1 y 2 cm de diámetro imbri-
nas finas a muy finas lodosas, compuesta cado con el flujo; material similar al an-
por cuarzos angulosos y feldespatos muy terior con presencia de materia orgánica.
alterados y micas moscovitas (0.01%), di- Arenas finas bien seleccionadas, cuarzo-
minutos cristales ferromagnesianos (hon- sas, con matriz arcillosa, la composición
28
Jaramillo-Justinico et al.

mineralógica es similar a la muestra o de óxidos de hierro (hematites), con ban-


intervalo superior 85ª 90% de cuarzo con das o franjas diminutas de color amarillo
cristales de feldespato, anfíbol, y mayor naranja producto por la degradación del
concentrado de materia orgánica que le hierro.
da una coloración grisácea a negra a la
muestra. El componente arenoso se distribuye en la
Los granos de cuarzo son de tamaño ho- parte central, principalmente se exhibe en
mogéneo 0.3 a 0.5mm subangulosos a su- la vía municipal que comunica las veredas
bredondeados, con tendencia hacia la es- Puerto Castro con San Carlos de Guaroa, en
fericidad este paquete baja consolidación, predios de la hacienda Frontera, ubicada en
nula cementación, con comportamiento la parte alta e intermedia de la altillanura cu-
friable y deleznable. yas geoformas de mesetas alomadas redon-
1.83 – 1.90 Areniscas de grano fino, litoare- deadas con algunas colinas residuales que
nita, laminación paralela y estructuras sobresalen de la sabana, cubiertas por pasti-
sedimentarias, con oxidación laminada zales con algunos relictos de bosques sobre
en la superficie de fractura (laminación), la red de escorrentía hídrica superficial. El
este paquete se encuentra bien cementado afloramiento se encuentra al borde del corte
y consolidado. de carretera, afectado principalmente erosión
Cuarzo arenita bien seleccionada, de gra- hídrica concentrada (surcos y cárcavas). Es
mo fina, muy fina, con matriz arcillosa, un paquete de arcillas y limos con intercala-
de composición mineralógica similar al ción de una capa de areniscas de grano grue-
intervalo superior, los feldespatos ya se so de matriz arcillosa con muestras de óxidos
encuentran degradados generando arcilla, de hierro en la parte expuesta.
el tamaño promedio de los clastos es de
0.3mm, debido a su consolidación y seu- Ubicación afloramiento: Hacienda el Por-
do cementación, este paquete muestra al- venir
guna estructura sedimentarias, en la parte Gran paisaje: Altiplanicie
superior se observa ripples marks o mar- Unidad: Miembro superior – Intervalo Are-
cas de oleaje conservado por su contenido noso (N2c – arc 2 y 3)
de óxido de hierro en su matriz generada Unidad Geomorfológica: Terraza aluvial.
una especie de costra o cemento férrico, Predio: Gloria Vieja
laminación en cruzada interna y niveles Latitud: 3º 36’ 53,08”. Longitud: 72º 22’
plínticos bien consolidados en barras de 24,96”. Altura msnm 209 m.
0.2 a 0.5cms de grosor plano paralelas en
la estructura interna. Color amarillo roji- Descripción columna estratigráfica.
zo en las estructuras friables y deleznable, Paquete de areniscas en contacto tajante, con
marrón amarillento y rojizo en las zonas un paquete de arcillolita gris, en topografía
que presentan mayor cementación y ma- colinada. La parte inferior del nivel arenoso
rrón oscuro, con brillo semimetálico en se observa una capa plíntica, las capas son
los niveles plínticos. continuas, tabulares, sin estructura sedimen-
1.90 - > 3.30 Arcilla “bauxítica” con ligera taria relevante. En la arcilla se observan nó-
porción limosa, con lentes de limos, ho- dulos férricos que le otorgan una coloración
mogénea y oxidada. abigarrada entre grises y rojizos. La conti-
Arcillolita férrica (bauxita), color gris cla- nuidad de la secuencia de areniscas se sigue
ro bien seleccionado y duro consolidado presentando en el territorio y se presentan de
cementado, por encontrarse hidratada, de manera discontinua en la vía que conduce al
color gris blanquecino con pintas rojizas área del corregimiento de La Rochela.
29
Col. Div. Biótica XVII: Geología y geomorfología de la Serranía de Manacacías

A B C D

E F G H

I J K L

Figura 9. A. Areniscas de grano medio a fino con intercalación de niveles plínticos. B. Arcillolitas
ferruginosas infrayacente a un paquete gravoso de tipo matriz soportado con imbricación. C. Areniscas
ferruginosos, bien consolidadas con laminación cruzada en la estructura. D. Arcillas ferrugineas con chapeau
de arenas medias a finas poco consolidada. E. Detalle contacto de arenas medias a finas con las arcillas
ferruginosas. F. Arenas medias a finas, cuarzosas, moderadamente sorteada oxidadas. G. Limo arenosos
ferruginosos poco consolidados que yacen sobre una capa de arcillolitas férricas duras bien cementadas. H.
perfil de suelo gravilloso de poca profundidad efectiva. I. Perfil de suelo arenoso con importante fracción
férrica en su composición de escasa profundidad efectiva. J. Material areno limoso de composición cuarzosa
bien seleccionada. K. Material areno limoso de color rojizo, bien seleccionado, localmente presenta
laminación plano paralela. L. Expresión morfológica de planicies, de composición areno gravosa de color
amarillento.

30
Jaramillo-Justinico et al.

Ubicación afloramiento: Vía veredal hacia bien consolidada y cementada, no es delez-


el corregimiento la Rochela. nable aunque si es friable, los cristales pre-
Gran paisaje: Altiplanicie senta fracturas irregulares y entre más finos
Unidad: Miembro superior – Intervalo Are- son más angulosos. Su apariencia externa se
noso (N2c – arc 2 y 3) asemeja a concreciones de hierro botroidal
Unidad Geomorfológica: Terraza aluvial. debido a la gran cantidad de hierro con su
Predio: Corte Carretera vía municipal estructura interior (Figura 9G).
Latitud: 3º 27’ 13,73”. Longitud: 72º 27’
15,06”. Altura msnm 217 m. Ubicación afloramiento: vía nacional sec-
tor alto de Menegua
Descripción columna estratigráfica. Gran paisaje: Altiplanicie
Paquete arenoso de grano medio a fino con Unidad: miembro superior – Intervalo Are-
mayor oxidación en su estructura, compues- noso (N2c – arc 2 y 3)
tas de arenas deleznables, friables, poco con- Unidad Geomorfológica: Sabanas colina-
solidados y compactadas, sin cementación ni das.
estructura sedimentaria evidente, las arenas Predio: vía nacional sector alto del Mene-
son rojizas con un espesor de 2,37 metros gua.
(Figura 9F). La continuidad de las unidades Latitud: 4º 3’ 3,2”. Longitud: 72º 50’ 52,2”.
se presenta en las áreas de la Hacienda el Altura msnm 234 m.
Porvenir en la zona al interior de la Nueva
área (Figura 9G). Descripción litológica.
Paquete de litoarenitas de grano grueso con
Ubicación afloramiento: Sin toponimia estratificación cruzada bien definida, estas
asociada. unidades generalmente se encuentran en
Gran paisaje: Altiplanicie relieves estables causando que las meteori-
Unidad: Miembro superior – Intervalo Are- zaciones de estos materiales generan poco
noso (N2c – arc 2 y 3) profundos suelos residuales, con muchas li-
Unidad Geomorfológica: Terraza aluvial. mitaciones. En primer lugar, son suelos que
Predio: Desconocido cuando ya están disgregados presentan alta
Latitud: 3º 35’ 22,97”. Longitud: 72º 22’ contenidos de gravas y pétreos en superfi-
24,95”. Altura msnm 184 m. cies, que dan una baja a escasa profundidad
efectiva a estos suelos.
Descripción columna estratigráfica.
Arenas consolidadas de areniscas de grava Ubicación afloramiento: Sibira.
muy fina, moderadamente consolidadas con Gran paisaje: Lomeríos.
matriz férrica, fiable, deleznables, con arci- Unidad: Miembro superior – Intervalo Are-
llolitas gipsiticas abigarradas. Cuarzo areni- noso (N2c – arc 2 y 3)
ta de grano media a fino, bien seleccionada, Unidad Geomorfológica: Depósito aluvial.
con cristales de cuarzo bien seleccionado de Predio: Hacienda Sibira.
grano fino, de 0.3mm de diámetro promedio, Latitud: 3º 26’ 21,3. Longitud: 72º 26’ 6,6”.
de contornos subredondeados a subangulo- Altura msnm 194 m.
sos, la matriz y el cemento es arcilloso aun-
que el mas del 90% es cuarzos se observa Descripción columna estratigráfica.
gran cantidad de óxidos de hierro (hematites Contacto con la terraza aluvial alta a asocia-
en su matriz) lo que le da un color violáceo da al río Manacacías, los suelos son bien dre-
rojizo, micas moscovitas y biotitas, anfíbo- nados, de composición limosa oxidados de
les, plagioclasas. La muestra se encuentran color naranja, bien seleccionado, sin aporte
31
Col. Div. Biótica XVII: Geología y geomorfología de la Serranía de Manacacías

de materia orgánica de composición silícea se observa estratificación, ni estructura sedi-


(Fluvisol). mentaria evidente, con corazas de hierro en
la matriz conglomerática. Reconocimiento
0 – 0.18 Gravas férricas con matriz arenosa, de las secuencias en el sector río Melua (Fi-
matriz soportada con gravas redondeadas gura 9I).
a subredondeadas, formas irregulares ta-
bulares, planas, algunos compactas, las DEPÓSITOS CUATERNARIOS
costras férricas son litoareniscas gruesas
mal cementada, friables con poca matriz, En el área de estudio, el cuaternario expresa
con fragmentos cuarzosos angulosos, la una evolución formativa muy compleja, ca-
matriz son arenas lodosas mal selecciona- racterizada por la construcción de una serie
da con matriz orgánica de raíces y pastos. de grandes depósitos fluviales esparcidos en
0.18 – 0.24 Arcillas gravosas, con fragmen- el piedemonte y valles aluviales con terrazas
tos de arenas y gravas férricas finas, an- escalonadas. La composición y la extensión
gulosas, mal seleccionadas, matriz 30%, se asocian principalmente con los cauces de
gravas 30%, cuarzos angulosos a subre- los ríos que drenan la región. Además hay
dondeados. depósitos eólicos en pequeños relictos debi-
>0.24 Arena arcillosa ligeramente de color do a la alta erosión del territorio.
rojizo con patinas o concentración de hie-
rro en su estructura, la matriz arcillosa ex- Depósitos Eólicos
cede 40%, con gravas a arenosas gruesas Conforman dunas longitudinales de direc-
angulosos líticas y cuarzosas, mal selec- ción NE-SW, localizadas en la parte norte
cionada. del área de estudio, alrededor de los depó-
sitos aluviales del río Manacacías. Están
Reconocimiento de las secuencias en el sec- conformados por arenas y limos silíceos
tor de la hacienda Sibira (Figura 9H). bien seleccionados de colores rojizos cuan-
do están frescos y amarillos pálidos cuando
Ubicación afloramiento: sector río Melúa. el proceso de meteorización lava los óxidos
Gran paisaje: Altiplanicie de la composición (Figuras 9J). Tienen una
Unidad: Miembro superior – Intervalo are- distribución regional, se extienden hasta la
noso (N2c – arc 2 y 3) parte más oriental del departamento de Arau-
Unidad Geomorfológica: Colinas. ca (límites con Venezuela). Han sido iden-
Predio: río Melúa. tificados varios depósitos por la acción del
Latitud: 3º 52’ 10,0”. Longitud: 72º 44’ viento (Geophoto Services, 1971; Reyes &
46,8”. Altura msnm 208 m. Cardozo, 2000), los cuales están constituidos
principalmente por arenas y limos
Descripción litológica.
Contacto de la terraza aluvial alta del Río Terrazas degradadas con secuencias de
Melua, con el paisaje colinado del terciario, depósito eólicos
se observan depósitos de grave residual en- Son planicies producto de la degradación y
cima del paquete de areniscas limosas, bien aplanamiento de las dunas eólicas en la re-
seleccionadas de color amarillo – naranja, gión y el arrastre de gravas y guijos por las
oxidadas, friables, deleznables, en la parte corrientes principales. Están compuestas por
superior se encuentra paquete gravoso ma- arenas y limos cuarzosos de grano medio a
triz soportada limolítica, gravas de 5 cm a grueso. Presentan estructuras sedimentarias
2 mm. La matriz y el cemento de esta capa por su origen fluvial con estratificación pla-
se lavaron y se concentraron en su base. No na paralela y cruzada, con variación lateral
32
Jaramillo-Justinico et al.

de facies (Figuras 9K y 9L). Característica Unidad Geomorfológica: Lomas y colinas.


indicativa de un cambio gradual de la llanura Predio: Hacienda Sibira.
aluvial de desbordamiento es la aparición de Latitud: 3º 26’ 15,8”. Longitud: 72º 23’
un depósito superficial de manera uniforme 47,5”. Altura msnm 174 m.
textura fina material, el “Loess de los Lla-
nos” que cubre los sedimentos de la llanura Descripción columna estratigráfica.
aluvial de desbordamiento. La zona donde se 0 – 0.27. Limos arcillosos con intercalacio-
producen las dunas y el loess de los llanos, nes de colores gris y pardo, con deposi-
se llama las llanuras Eólicas. Presentan una tación cíclica de color gris gleisado (0.05
ligera tendencia a la forma parabólica. Tam- a 0.3)
bién muestra que muchas líneas de dunas se 0.27 – 0.36. Areniscas de grano finas, de co-
interrumpen y cruzan por depresiones. Estas lor amarillo oxido con presencia de óxi-
terrazas se encuentran distribuidas homogé- dos de hierro, Cuarzosas, de clastos angu-
neamente en el costado norte y noroccidental losos moderadamente seleccionada
del área de estudio sobre la vía nacional que 0.36 – 0.59. Ciclicidad de arcillas y limos
comunica el Alto Menegua (Puerto López) con intervalos de 2 a 4 cm
con el centro urbano de Puerto Gaitán. 0.59 – 1.05. Arcilla Limos a gris con bandea-
miento de materia orgánica
La terraza baja adyacente al cauce activo del 1.05 – 1.35. Arena limosa de grano muy fino,
río Manacacías, es de composición princi- de color gris claro, oxidado lo que le pro-
palmente arenosa con tendencia a limos, con porciona un tono amarillento pardo.
escasa fracción gravosa en la terraza. Los 1.35. - ? Arenas de grano fino, bien seleccio-
diferentes niveles de terrazas muestran un nada, de color gris
comportamiento homogéneo en la disposi-
ción del material, con capas continuas, pla- Deposito aluviales
no paralelas de condiciones energéticas es- Están constituidos por gravas, arenas y lo-
tables. Sus suelos son bien drenados con un dos, que en las fotografías aéreas se presen-
ancho de cauce de 24 metros y marcas de ni- tan como formas aterrazadas cuya superficie
veles de inundación en la cobertura vegetal. es más elevada que la de la llanura aluvial
En esta unidad fisiográfica se observa niveles del río que las cruza. Conforman extensas
de inundación por encima de los 18 metros áreas de terreno cubiertas por pastos natura-
de altura desde este punto, representada en les. Asociadas a la hidrodinámica de los ríos
marcas en la vegetación boscosa adyacente. y caños principales, como en los márgenes
El corte del cauce activo sobre las terrazas oriental y occidental del río Manacacías y
tiene pendientes de hasta 90º, mostrando un Metica.
perfil de 3 metros de terraza con sedimentos
de la planicie de inundación en el sector de Compuesto por niveles de arenas gravosas,
la Finca Sibira en el margen derecho del rio con un 15% de guijarros, subredondeadas y
Manacacías El material de arrastre identifi- subelongadas. La arena es de tamaño medio
cado en el río corresponde a arenas limo-ar- a grueso, cuarzosa, mal seleccionada, las
cillosa de color amarillo oxidado, con aporte gravas son arenitas cuarzosas y limos areno-
de materia orgánica (Figuras 11A y 11B). sos de grano fino a grueso, mal seleccionado,
con matriz limo arcilloso, angulares y subes-
Ubicación afloramiento: Margen derecho féricos, con guijarros pequeños depositados
rio Manacacías. discordantemente sobre la capa arcillosa de
Gran paisaje: Altillanura la edad miocenica (Figura 11C).
Unidad: Depósitos cuaternarios.
33
A B C

34
D E F

G H I
Col. Div. Biótica XVII: Geología y geomorfología de la Serranía de Manacacías

Figura 10. A. Material areno limoso de composición cuarzosa bien seleccionada. B. Material areno limoso de médanos degradados de color
rojizo, bien seleccionado y laminado. C. Expresión morfológica de planicies, de composición areno gravosa de color amarillento. D. Terraza
aluvial rio Manacacías sector Sibira compuesta por arenas limosas finas, bien seleccionadas dispuestas por la erosión de los depósitos eólicos.
E. Depósito aluvial de naturaleza conglomeratica. F. Intercalaciones de arenas medias a gruesas con paquetes conglomerático clastos soportado
compuesto por cuarzo arenitas de matriz arenosa. G. Detalle de paquetes conglomerático clastos soportado compuesto por cuarzo arenitas
de matriz arenosa. H. Contacto entre las terrazas aluviales del río Manacacías con nivel gravoso del Neógeno. I. Terrazas bajas sobre el río
Manacacías, compuestas por gravas, arenas y limos no consolidados.
Jaramillo-Justinico et al.

Ubicación afloramiento: Área sin toponi- aluviales de terraza actuales (Figura12 A).
mia. Los suelos formados son bien drenados, per-
Gran paisaje: Altiplanicie. miten mayor infiltración debido al subsuelo
Unidad: Depósitos cuaternarios. pedregoso y el relieve plano, amplio y conti-
Unidad Geomorfológica: Sabanas y Coli- nuo que genera baja escorrentía superficial y
nadas. aumenta la posibilidad de recarga hídrica por
Predio: Sin Toponímia precipitación directa y por la interacción de
Latitud: 4º 5’ 47,39”. Longitud: 72º 52’ la unidad geológica con los drenajes que la
32,71”. Altura msnm 235 m. cortan. En las terrazas altas suelen presentar
descargas hídricas de tipo estacional asocia-
Descripción de los materiales estrati- do a aguas de poca residencia en el sistema,
gráficos. mientras los niveles inferiores pueden pre-
Paquete conglomerático con gradación posi- sentar manantiales permanentes.
tiva, con al menos dos niveles o condiciones
de energía distinta. En contacto discordante Terrazas aluviales altas y bajas se diferen-
y tajante sobre un depósito de arcilla bau- cian de las unidades del cenozoico por la
xitica en dirección E – W, con clastos im- morfología suavemente inclinada con ba-
bricados en dirección 45/56 SW, 10/20 SW, jas pendientes hacia el oriente, son de gran
120/10 SE, 110/200 SE, 35/40 SW, 280/10 extensión, y hacia el norte del área son más
SW, 240/8 SW, 260/20 SW, 180/23 E. Los abundantes que hacia el sur. El límite o di-
clastos son litoarenitas, cuarzo arenitas, re- ferenciación de las terrazas altas y bajas se
trabajado, son redondeados en formas elon- realizaron por medio del DEM. De tal ma-
gadas, los guijos de cuarzo arenitas, son fria- nera que, las terrazas más antiguas son las
bles y deleznables. Las gravas son arenosas; denominadas altas, mientras que las terrazas
de composición cuarzosas, con gravas mal bajas son actuales. Este depósito caracteriza
seleccionadas de fragmentos líticos de are- la altillanura, asociados más al río Metica.
niscas cuarzosas, mal cementadas, de color Están compuestas por gravas medias a finas
blanquecino y cremas, compuesta por cuar- clasto soportadas de matriz arena arcillosa,
zo, con matriz arcillosa, (>1%) bien seleccio- con gravas compuestas por arenosas de gra-
nado es una muestra madura, los fragmentos no medio a fino y lodolitas con nódulos férri-
o clastos son redondeadas o subredondeadas, cos, con raíces aisladas. Las matrices del de-
con tendencia a ser esféricas. Las gravas son pósito se componen de arenas finas a medias
mal seleccionadas de 4cms de diámetro, de mal seleccionada, arcillosa, feldespática, su-
rocas cuarzosas, matriz es arenosa arcillosa redondeada a subangulosa, con tendencia a
moderadamente seleccionado. la esfericidad de forma compacta.

Estos depósitos se describen también como Los depósitos de terraza antigua se encuen-
terrazas aluviales antiguas o terrazas altas tran constituidos por guijarros, guijos, grá-
que indican paleocanales colgados del río nulos y ocasionalmente bloques y gravas re-
Metica dejando conglomerados de consi- dondeadas, litológicamente constituidos por
derable potencia, y sobre los cuales se han areniscas cuarzosas de grano fino, de colores
generado suelos arenosos intemperados y ac- blancos y grises, areniscas grises verdosas
tualmente arcillosos, profundos con alguna con vetas de cuarzo y en menor porcentaje,
pedregosidad sectorizada. Constituyen geo- areniscas conglomeráticas café claro a blan-
formas más recientes y por tanto, de menor co, localmente se presentan lentes arcillosos
altura sobre el nivel actual de las corrientes, de colores grisáceos y violáceos. Se apre-
tanto así que se confunden con los depósitos cian lentes de material limo arenoso de color
35
Col. Div. Biótica XVII: Geología y geomorfología de la Serranía de Manacacías

amarillo claro, son clastos soportados con un rio compuesto por arcillolitas abigarradas
porcentaje de matriz limo arenosa menor al y el cuaternario representado con paquetes
5% en su mayoría son deleznables, la oxi- conglomeráticos. Arenisca muy fina bien
dación le da una coloración roja intensa. En seleccionada, con matriz limosa, con oxida-
algunos lugares yacen sobre un potente es- ción en forma de costra en el contacto entre
trato de arcillolitas grises abigarradas, bien el paquete arenas y las arcillolitas bauxititas.
seleccionada con pintas de óxido muy alte- La arena es bien seleccionada, friable, en el
radas por la hidratación del material (Figura contacto de la muestra de las areniscas, se
10F y 10G). observa una costra de 5mm de hierro, bien
cementada, la arcilla es una bauxita de color
Depósito Aluvial Proximal. gris claro poco consolidada, bien selecciona-
Asociados a la acumulación de materiales da con presencia de nódulos de hierro en la
por parte de ríos trenzados y abanicos aluvia- matriz.
les; conforman una serie de terrazas bajas en
las inmediaciones de los drenajes del paisaje Depósito de llanura aluvial.
de altiplanicie. Generan depósitos en franjas Depósitos recientes, contiguos a los ríos,
largas, estrechas y continuos afectados por suavemente ondulados, sometidos a la inun-
procesos tectónicos recientes que los han dación, están constituidos principalmente
fallado, basculado y erosionado. La defor- por sedimentos actuales cantos y gravas que
mación geotectónica permitió el desarrollo fueron depositadas por las corrientes ma-
de procesos que levantaron estos depósitos yores, en llanuras relativamente angostas.
y acentuaron la disección; se generaron ex- Conforman barras, que en sus partes bajas
tensas mesas separadas por valles aluviales están cubiertas por las aguas de los afluentes.
que cambian frecuentemente su disposición. Cuando las barras permanecen un tiempo
relativamente largo sin ser afectadas por las
Estos depósitos son muy variables en cuan- corrientes o intervenidas, pueden ser cubier-
to a la composición litológica, en tamaños tas por la vegetación, con lo cual se aumenta
pueden ser bloques, cantos, gravas, arenas, la resistencia al socavamiento lateral y pro-
limos y arcillas con o sin matriz. El espesor voca la divagación del cauce dentro de la lla-
es muy variable y su edad es holocénica y es- nura aluvial.
tán en permanente proceso de acumulación y
reorganización (Figuras 10G y 10I). El contraste entre la vegetación y el espejo
de agua, se puede identificar el límite lateral
Ubicación afloramiento: Vereda la Cristalina. de las llanuras aluviales de los ríos porque
Gran paisaje: Altiplanicie. hay una alta concentración de agua y vege-
Unidad: Terraza aluvial. tación acuática. Son áreas planas con algu-
Unidad Geomorfológica: Áreas cubiertas nas geoformas como meandros y canales
por pastizales, sabanas y colinas. abandonados, diques, depósitos de desborde
Predio: Contacto litológico del Terciario y entre otros. Es una reliquia de la época de
Cuaternario en la Vereda la cristalina transición Pleistoceno-Holoceno, cuando
Latitud: 3º 36’ 53,09”. Longitud: 72º 22’ los glaciares de las montañas portaron agua
24,98”. Altura msnm 209 m. y enormes cantidades de materiales que se
depositaron en los Llanos, bajo condiciones
Descripción de los materiales estrati- hidrológicas muy húmedas (Van der Ham-
gráficos. men, 1961). Una característica destacada de
Contacto del terciario con la planicie aluvial la planicie aluvial de desbordamiento son los
del río Manacacías (terrazas altas). El tercia- numerosos cauces abandonados.
36
Jaramillo-Justinico et al.

B C

Figura 11. A. Nivel de terrazas bajas sobre el río Manacacías. B. Terraza aluvial compuesta por
arenas limosas finas, bien seleccionadas dispuestas por la erosión de los depósitos eólicos. C.
Depósito aluvial conglomerático clasto soportado compuestos cantos rodados, gravas en matriz
arenosa.
37
Col. Div. Biótica XVII: Geología y geomorfología de la Serranía de Manacacías

Los depósitos cuaternarios recientes se en- Predio: zonas aledañas al rio Manacacías.
cuentran representados por dos niveles de te- Latitud: 3º 33’ 50,6”. Longitud: 72º 22’
rrazas aluviales y las planicies de inundación 04,1”. Altura msnm 257 m.
del río Manacacías, para el área de estudio
se ubican al sur en la vereda Puerto Castro, Descripción de los materiales estrati-
en el sector conocido como el “rincón del gráficos.
Desconsuelo”, específicamente en la desem- Cauce activo del río Manacacías con un an-
bocadura del Caño Morrocoy, perteneciente cho de 25 metros y una velocidad de flujo
a la Hacienda Sibira (Figura 12B). En esta de 1m3/s, canal con perfiles rectos, bien
área el depósito aluvial tiene una extensión encajonados, asociados al depósito y poste-
del 3,2 Km y al norte de la desembocadura rior degradación lateral de las terrazas bajas
del Caño Cumaral con el río Manacacías, en y planicies de inundación. Existe una dife-
el Rincón Gloria Vieja de la vereda La Cris- rencia altitudinal entre la terraza baja con
talina el depósito aluvial se angosta a 0,86 la película de agua del río Manacacías que
Km de extensión. alcanza 8 metros. El paquete se compone de
una terraza aluvial clasto soportada de matriz
En sectores de la Hacienda Sibira se presen- arenosa de poco espesor, en contacto discor-
tan unas secuencias aluviales que se gene- dante con la formación terciaria, componente
ralizan para toda la zona de afectación del arenoso (como dato adicional se presenta un
río Manacacías ya que los comportamientos pequeño estrato arcilloso en contacto tajante
estratigráficos son muy similares. y continuo, entre el deposito cuaternario y el
componente arenoso terciario). Sobre el rio
Ubicación afloramiento: Deposito aluvial Manacacías en los sectores de la vereda cris-
hacienda Sibira. talina se observa depósitos similares.
Gran paisaje: Altiplanicie
Unidad: Depósitos cuaternarios. - Columna estratigráfica Sector la Cris-
Unidad Geomorfológica: Terraza aluvial, talina
Predio: Hacienda Sibira. 0.0 – 0,5 Gravas clasto soportada con matriz
Latitud: 3º 28’ 09,3”. Longitud: 72º 29’ arenosa de color marrón oscuro, oxida-
55,5”. Altura msnm 244 m. do con clastos redondeados, con tamaño
entre 0,2 a 7 cm, presenta fragmentos de
Descripción de los materiales estrati- roca inferior al 5%, con nódulos y frag-
gráficos. mentos de nódulos de hierro, friable.
Terraza aluvial baja asociada al río Manaca- Gravas subangulosas a subredondeadas
cías y el Caño Morrocoy, con una altura de 5 compuesta de fragmentos de cuarzos le-
metros con respecto a la película de agua del choso blanquecino y ahumados (95%),
río Manacacías, con marcas de inundaciones los fragmentos de “cenizas” inferiores al
en cobertura boscosa. De relieve plano, mo- 0.5cm presenta mayor angulosidad. Se
deradamente intervenido; es utilizada por la presentan fragmentos de lodolitas de ta-
comunidad como zonas de amortiguación y maño de 2cm de diámetro de color blanco
protección para la fauna y flora. crema oxidada con fragmentos de micas
moscovita en la estructura deleznable frá-
Ubicación afloramiento: Deposito Vereda gil, oxidadas con patinas de óxido en la
la Cristalina estructura interna, son clastos redondea-
Gran paisaje: Altiplanicie dos, con fractura irregular los lodolitas
Unidad: Depósitos cuaternarios. - son silíceas inorgánicas.
Unidad Geomorfológica: lomas y colinas.
38
Jaramillo-Justinico et al.

La matriz areno cuarzosa oxidada, de for- de 0.05mm de diámetro tendencia a ser


ma compacta, esférica; angulosas, con esférica, fragmentos de roca de textura
matriz arcillosa con concentraciones de arcillosa, subredondeados y con tenden-
óxido de hierro en su estructura como ce- cia planares (0.01%) la matriz es arcillo-
mento, mal seleccionada, mal compactada sa con alto contenido de óxido de hierro
friable, hornblenda (Inferior el (0.01%) en (goethita, oligisto) que le da una colora-
formas tabulares, subredondeados, elon- ción naranja rojiza con el color expuesto.
gados menor a 0.05mm de largo y feldes- 60 – 140 cm arenas de similar composi-
patos alcalinos. ción, cuarzosa, compacta de forma hacia
0.5 – 1.6 Gravas finas de color amarillento, la esfericidad de granos angulosos, muy
en contacto discordante con el material bien seleccionada, con presencia de frag-
aluvial de la terraza, paquete bien selec- mentos líticos de composición lodosa de
cionado, cuarzosa, oxidada, sin matriz, forma plana y elongados, de bordes su-
con cambios en los cromas dentro del pa- bredondeados de matriz arcillosa con alto
quete (intervalo 0.6 y 1.4 metros), no se porcentaje de óxidos tipo oligisto en la
observa bioturbación, sin cementación y matriz que le otorga una coloración naran-
muy baja consolidación. ja en la muestra. En su interior se encontró
50 – 60 cm Arenas finas a muy finas bien una semilla de 2 cm de diámetro en buen
seleccionada, de forma compacta, granos estado estructural, por dentro se encuentra
angulosos a subangulosos, compuestos de material orgánico se había perdido gene-
cuarzos, la matriz es arcillosa se observa rando un cascaron turboso y oxidado de
cristales de anfíbol compactos, angulosos color pardo oscuro y rojizo.

Figura 12. A. Deposito aluvial sub actual asociado a la dinámica hídrica del río Metica. B.
Llanura aluvial y planicie de inundación asociada al río Manacacías.
39
Col. Div. Biótica XVII: Geología y geomorfología de la Serranía de Manacacías

140 – 160 cm Arenas cuarzosas, de grano COLUMNA ESTRATIGRÁFICA TIPO


moderada a bien seleccionada con pre- PARA LAS FORMACIONES SUPER-
sencia de bioturbación, matriz arcillosa, FICIALES DE LA SERRANÍA DE MA-
con alto contenido de óxidos de hierro NACACÍAS EN EL SECTOR DEL ALTO
de variedad (oligisto), con fragmentos MENEGUA EN EL LIMITE ALTILLA-
de roca subredondeados de formas pla- NURA RÍO METICA.
na a elongada, los cuarzos por otro lado
presenta alta angulosidad de fractura La posición estructural de las capas dispues-
irregular a concoide, presenta concre- tas casi horizontalmente con una inclinación
ciones de 0,03 mm de hematites, por lo leve hacia el oriente de 5 a 10 grados aproxi-
general es una muestra homogénea, con madamente. Muestran fragmentos o retazos
cristales ferromagnesianos (hornblen- litológicos sin una posición cronológica cla-
da), diminutos de 0.03 a 0.05 mm que ra o evidente, sumado a un relieve plano a
no alcanza el 0.1%. ondulado y lomeríos de ligera a altamente
1.8 – 9.0 Arcillolitas grises abigarradas, disectados. No se logró analizar geológica-
bien seleccionada con pintas de óxi- mente el área a profundidades superiores a
do muy alteradas por la hidratación del los 9 metros, lo cual limita la compresión
material. Este paquete corresponde a evolutiva del territorio. Por tal motivo, fue
descripciones de lateritas ferruginosas necesario levantar una columna litológica
oolíticas. generalizada del área que incorpore y orga-
Techo: arcillolitas hidratadas, con pre- nice de manera sistemática estos materiales.
sencia de óxidos de hierro de hematite y En el sector conocido como el Alto de Me-
oligisto, con presencia de raíces en la es- negua –Centro Geográfico de Colombia– se
tructura. Los óxidos de hierro presentan presenta el límite geográfico de la altillanu-
concreciones y motean la unidad de color ra con el río Metica, asimismo se ubica el
rojizo, amarillo anaranjado, la matriz es contacto entre los depósitos aluviales del
homogénea, no se observa estructura in- rio Metica con la altillanura. En este lugar
terna sedimentaria, la fractura es irregular, se presenta un escarpe rocoso que permite
la acumulación de hierro en su matriz es establecer una columna litológica asociada
caótica, opaco y sin brillo. directamente a rocas de la Formación Caja.
Base: Arcillolitas con pintas o granos de La cual es suprayacida discordantemente
hematites, se describe como una bauxita por depósitos aluviales. Una vez definido la
ferruginosa, su composición es arcillosa edad y la formación que agrupa la litología
de color gris blanquecina, bien seleccio- presente en el área de estudio se puede co-
nada, los óxidos de hierro son de color rrelacionar con la información levantada en
rojo intenso. Posterior a la depositación, el territorio y ordenar cronológicamente los
no se encuentra degradada, ni oxidada. materiales encontrados. La secuencia litoló-
El hierro presenta cristalización oolítica gica tiene una profundidad cercana a los 50
pequeños cristales redondeados de óxi- metros de espesor conformado por cuatro (4)
dos férricos oolíticos, que forman costras segmentos o subunidades
de hierro como nódulos o lentes.

40
Jaramillo-Justinico et al.

Formación Caja zoso, de color naranja rojizo, moderada-


Miembro inferior: nivel de arcillolitas abi- mente seleccionado, con fragmentos de
garradas, esporádicamente con limosa. En cuarzo blanquecino, poco compactado,
varios sectores, se encuentra en contacto deleznable, moderadamente compactado;
neto con capas de geometría cuneiforme de clastos angulosos, homogéneos.
arenita conglomerática grano decreciente, 20 – 30 cm 10 Limo arenosa idéntica al es-
presentando cambio lateral de facies a inter- trato anterior con cambios a un color gris
calaciones de arenita arcillosa ligeramente blanquecino en la matriz, no se observan
conglomerática de grano fino a medio, arci- estructuras sedimentarias relevantes.
llolita arenosa con presencia de láminas de Arcilla arenosa, con lentes y nódulos de
materia orgánica hierro, que son arcillas bien compacta-
Miembro intermedio: niveles de areniscas y da de cemento férrico, con presencia de
cuarzo arenita de grano fino a medio con ma- fragmentos líticos de arenisca cuarzosas
triz limo arcillosa, en ocasiones ligeramente de grano fino de 0.3mm de diámetro,
conglomerática, con esporádicas intercala- fragmentos de lodolitas de color amarillo
ciones de arcillolitas abigarradas y arcilloli- pardo. La matriz de este paquete corres-
tas limosas ponde a arcillas de color gris blanquecino
Miembro superior: compuesto por areniscas con tendencia hacia las tonalidades ama-
y gravas con variaciones laterales e interca- rillas, los fragmentos de cuarzo (90%) son
laciones de arcillolitas arenosa de grano fino redondeadas, homogéneas, bien seleccio-
y esporádicas intercalaciones de arenita fino nados, fragmentos de anfíboles y nódulos
a medio, en ocasiones, ligeramente conglo- de hierro retrabajados.
merática 30 – 63 cm 33 Limo arenoso idéntico al an-
terior, con bioturbación recipiente, nulo
Los depósitos cuaternarios se encuentran porcentaje radicular, con coloración un
representados por gravas con una matriz de tono más rojizo con hilos o amarillas de
soporte con cuarzo arenitas friables, areno- hierro en su interior.
sa, de colores naranja rojizo y amarillos, mal 63 – 163 cm 100 Paquete arcillo limoso,
seleccionados con intercalaciones de arenas. levemente arenoso, moderadamente se-
La unidad aflorarte en el área centro sur del leccionado con patinas a concreciones de
Departamento del Meta corresponde a nive- hierro tipo costras verticales en la estruc-
les del tope de la Formación Caja. Realizan- tura interna, con bioturbación incipiente
do un análisis de la información obtenida por gusanos, de color gris blanquecino
es posible por correlación litoestratigráfica y amarillento en la estructura interna,
establecer la edad de las unidades expuestas las venas férricas, son perpendiculares a
en el territorio y aproximarse a conocer la la horizontal, de 1 a 3mm de gruesas pa-
manera en la cual el territorio ha ido evolu- ralelas a simétricas entre sí de color rojo
cionando geológico y paisajístico. pálido con a los amarillentos, en la arcilla
no se presenta estructura interna definida.
COLUMNA ESTRATIGRÁFICA TIPO 163 – 220 cm 57 Paquete conglomerático
PARA EL TERRITORIO, ALTO MENE- clasto soportado con fragmentos líticos
GUA. de cuarzo arenitas rojizas con concrecio-
nes o costras alrededor dos clastos. Los
0 – 20 cm 20 Limo arenosa de color naranja, clastos rojizos compuestos por arenas me-
amarillento, bien seleccionado, homogé- dias a finas bien cementadas, la matriz es
nea, sin estructura interna. limo arenoso, compacta, sin cementación,
Limos arenosos de grano muy fino, cuar- el tamaño de los clastos oscila entre los
41
Col. Div. Biótica XVII: Geología y geomorfología de la Serranía de Manacacías

0.5mm a 4cm, con buena redondez. Hay 460 – 530 cm 70 Arena limosa moderada-
cambios laterales de facies hacia gravas mente seleccionada de color naranja roji-
finas a arenas gruesas de color rojizo mal zo, poco compacta, friable, sin cemento,
seleccionada, presencia de carbón retra- moderadamente madura, con gravas dimi-
bajado, el promedio del tamaño de los nutas en la matriz, sin estructura sedimen-
clastos es entre 0.5 a 2cm con intercala- taria, ni imbricación
ciones de lentes y de arenas, arenas grue- Arena media a fina, con matriz arcillosa,
sas de hasta 3 cm oxidado y cuarzosas con de composición cuarzosa, feldespatos, an-
laminación paralela incipiente. fíboles, óxidos de hierro, poca compacta-
220 – 460 cm 240 Gravas arenosas com- ción, friable, con gravas de diámetros in-
puestas por rocas sedimentarias de gra- ternos a 0.5cm, los fragmentos de cuarzo
no medio a fino bien seleccionadas poco son subredondeados a subredondeados,
compactas y friables, con más del 20% de moderadamente a bien seleccionada con
matriz que lo cataloga como matriz sopor- oxidación (hematites).
tada. Los clastos arenosos presentan una 530 – 580 cm 50 Arenas blanquecinas con
segregación concéntrica de óxidos hacia tendencia a grises, cuarzosas, amarilloso
su núcleo pos genéticos, más marcado en mal seleccionado, el tamaño de la arena
el techo. El tamaño de las gravas varía en- varia de gruesa a muy fino, con alto por-
tre 7 y 0.5cm de diámetro, compuestas por centaje de arcilla, plasticidad baja, mal
cuarzo arenitas, la matriz es arenas finas compactada deleznable, con laminación
a medias mal seleccionadas cuarzosas. cruzada.
Lateralmente estas gravas matriz sopor- Arenas medias a finas con matriz arci-
tadas muy mal seleccionada caóticamen- llosa, feldespato con formas angulosas,
te depositada sin imbricación el tamaño subredondeadas, moderadamente selec-
de los clastos varía entre 10 a 0.15 cm el cionadas, con porcentaje de matriz 7%,
porcentaje de matriz es superior al 40% moderadamente plástica, sin compacta-
se observa algunos lentes de arena hasta ción, compuesta por cuarzos, anfíboles,
de 5 cm de gruesas. Las gravas son prin- feldespato, bien seleccionada.
cipalmente areniscas cuarzosas friables y Arenas medias bien seleccionada cuar-
algunos fragmentos de lodolitas planas de zosa, moderadamente consolidado, sin
matriz arenosa sin parches rojizos y ama- estructura sedimentaria evidente, sin ma-
rillentos. Aunque en el paquete la matriz triz ni cemento, silícea 98% de cuarzo,
se reduce hasta un 10 a 15%, no presenta de color gris claro a blanquezco, pero en
imbricación y se compone principalmente su parte expuesta se ve amarillo naranja
de areniscas redondeadas friables, la ma- producto de la oxidación. Hacia la base se
triz es de color blanca moteada por pati- trona más rojiza.
nas de hierro. 580 – 600 cm 20 Paquete de gravas con ma-
Gravas finas y arena gruesa media, mal triz arenosa fina compacta, de granos me-
seleccionada con fragmentos de carbón dio a grueso también presenten cuarzos
retrabajados, con redondez los fragmen- redondeados de 1 a 2 m de diámetro, el
tos de roca se componen de areniscas color de la matriz es color amarillo pardo,
cuarzosas y lodolitas, la matriz es arenosa 20%, presenta dirección de imbricación
de grano medio a fino cuarzo, feldespato, con tendencia al NW, la mayoría de los
anfíboles diminutos, de forma angulosa a clastos son elongados y redondeados. La-
subangulosa. teralmente este Gravas matriz soportada

42
Jaramillo-Justinico et al.

de composición arenosa con poca com- dondeadas, compactas, cuarzosas, homo-


pactación deleznable, con diámetros de 5 géneas, con patinas de hierro en su estruc-
a 0.5 cm, la matriz se encuentra oxidada tura interna ligeramente arcillosa.
con porcentaje de matriz superior 40% no 815 – 846 cm 31 Gravas medias dispuestas
se observa imbricación o marcas de flujo. caóticamente con matriz arenosa bien re-
600 – 640 cm 40 Gravas arenosas friables dondeadas con porcentaje de matiz supe-
con tamaño entre los 7cm a 3cm matriz rior al 25%, la composición de los clastos
15% a 25%. es de arenitas y algunas lodolitas.
Arenas medias a finas de color amarillo 846 – 858 cm 12 Arenas medias gruesas bien
rojizo con gravas heterométricas de 10 a seleccionadas sin matriz sin compacta-
2cms de diámetro compuestas por arenis- ción cuyos colores varían desde el blanco
cas cuarzosa de grano fino, deleznables, hasta el pardo amarillento con laminación
compactas. La matriz es areno-limosa con semiparalela incipiente dada por cambios
cuarzos, moderadamente seleccionada, cromáticos
con clastos subredondeadas a subangula- Arenas medias, su matriz ligeramente
res, de forma compacta, 98% de cuarzo. conglomerática, bien seleccionadas, cuar-
640 – 680 cm 40 Gravas con tamaño entre zosa de color amarillo rojizo, con clastos
10 y 3 cm de idéntica composición ma- subangulosos a subredondeados.
triz 15% a 30%, presenta imbricación al 858 – 869 cm 11 Paquete conglomerático de
NW. Lateralmente la disposición de estas gravas medias con porcentaje de matriz del
gravas es caótico, sin dirección preferen- 20% las gravas están compuesta por cuar-
te, con clastos que superan los 15 cm de zo arenitas redondeadas sin estructura.
diámetro. Gravas gruesas a medias, matriz soporta-
Gravas matriz soportadas, de composi- das compuesta por cuarzo arenitas medias
ción cuarzosa, la matriz es arenosa, de a finas redondeadas deleznable, friable,
tamaño de arena fina bien seleccionada, con un porcentaje de matriz del 30%.
homogénea, de bordes redondeados a su- Gravas mal seleccionadas, heterométri-
bredondeados, su composición es cuarzo cos, cuarzosas, los tamaños varían entre
(98%), anfíboles (0.05%), las gravas co- 5 a 0.5 de diámetro, matriz soportada
rresponden el (15%) de la composición (20%) compuesta por clastos redondea-
total de la muestra. dos alongados (elongados) y planares con
680 -710 cm 30 Gravas arenosas de similar imbricación direccionando 145/25SW;
composición del paquete superior, de me- 352/20SW; 195/5NW.
nor tamaño, oscila entre 9 y 0.5cm de diá- 869 – 1161 cm 292 Arenas gruesas bien
metro, los fragmentos de cuarzo planos, la seleccionadas sin matriz y estructura in-
matriz es cuarzosa, de tamaño de arenas terna. El paquete arenoso presenta una
medias a finas. intercalación de gravas matriz soportadas
710 – 780 cm 70 Gravas matriz soportadas de 20 cm compuestas por cuarzos arenitas
de composición arenosa con menor por- algunos fragmentos de raíces, la matriz es
centaje de matriz, granos de diámetro 5 a arenosa supera el 40%, el tamaño de los
0.5 presenta imbricación evidente hacia el clastos varían entre 0.5 a 7 cm de diáme-
NW. tro, la matriz es arenosa de grado medio a
780 – 815 cm 35 Paquete de arenas medias grueso, sin compactación y cementación.
bien seleccionadas con lentes de arcilla 1161 – 1178 cm 17 Arena gruesa modera-
gris se observa laminación entrecruzada. damente seleccionada de tamaño medio
Arenas medias bien seleccionadas de co- a grueso ligeramente gravoso de color
lor amarillo rojizo, redondeadas a subre- blanco a gris blanquecino, sin cementa-
43
Col. Div. Biótica XVII: Geología y geomorfología de la Serranía de Manacacías

ción ni compactación, con algunas pintas 1308 – 1329 cm 21 Aumento en la cantidad


esporádicas de oxidación no se observan de clastos alcanzan un 20% con una leve
estructuras internas, ni marcas sedimenta- laminación paralela y matriz de arenas
rias relevantes. medias.
1178 – 1225 cm 47 Gravas finas arenosas Arena media a fina, con un aumento en la
compuesto principalmente. Por frag- calidad de clastos en la matriz arenosa sin
mento por cuarzos y cuarzo arenitas con arcilla, moderada a mala selección, con
porcentaje de matriz superado 60% no se gravas medias redondeadas de areniscas
observan estructuras ni marcas relevantes. finas, fragmentos de cuarzo de color ama-
Alrededor de los clastos redondeados se rillo rojizo (incipiente).
observa patinas de hierro. 1329 – 1365 cm 36 Arena gruesa a media
Arenas gravosas, las gravas son finas, mal seleccionada ligeramente gravas muy
cuarzosas, redondeadas a subangulosas, finas de 0.2 a 0.5 cm de diámetro, sin es-
de 4cm de diámetro hasta 0.3 cm mal se- tructuras sedimentarias, sin cementación,
leccionadas, formas irregulares con pati- deleznables presenta cambios de tonali-
nes de hierro en la matriz, es cuarzosa de dad por marcas de oxidación. Laminación
grano medio a grueso mal seleccionada paralela, hacia la base aumento de gravas
con fragmentos de anfíboles diámetros finas en la matriz aumenta casi un 5%.
color blanco amarillento. 1365 -1379 cm 14 Arenas gruesas conglo-
1225 – 1288 cm 63 Arena gruesa a medias meráticas con un porcentaje del 10 al
mal seleccionada, tienden a gravas de co- 15% de gravas, muy mal seleccionada con
lor blanco similar al estrato superior. La- fragmentos de lodolitas cuarzo arenita re-
teralmente estas arenas varían de medias dondeadas con tamaños de 0.5 a 1.5cm de
a finas bien seleccionadas con presencia diámetro deleznable y sin matriz.
de clastos arenosos con la matriz de forma 1379 – 1386 cm 7 Arena gruesa ligeramente
esporádica De un color pardo amarillento gravas, muy mal seleccionada, con mar-
oscuro presencia de bioturbación. cas de laminación interna incipiente, los
Arena cuarzosa de grano medio a fino, clastos son redondeados y no supera el 1.5
bien seleccionado, con gravas medias a fi- cm de diámetro.
nas esporádicas dentro de la matriz, color 1386 – 1393 cm 7 Gravas finas a medias con
blanco amarillento, la forma es redondea- un porcentaje de matriz de un 70%; com-
da a subangulosa, moderadamente selec- puesta por arenas gruesas a media muy
cionada, con escasa matriz. mal seleccionada.
Arena media a fina cuarzosa, oxidada, 1393 – 1423 cm 30 Arena media a fina mal
mal seleccionada, con 5% de matriz ar- seleccionada de color poco rojizo cuarzo-
cillosa, con fragmento de anfíboles en la sa sin estructura presenta un lente de gra-
estructura, los cuarzos son subangulosos vas finas a medias finas a muy finas de 4
a subredondeados. cm de espesor, con perturbación reciente
1288 – 1299 cm 11 Arena gruesa a media li- por raíces.
geramente conglomerática gravas peque- 1423 – 1435 cm 12 Arenas gruesas a finas,
ñas entre 0.2 a 0.7 cm. muy mal seleccionadas, gravas que no
1299 – 1308 cm 9 Arena media a fina cuar- exceden 0.7cm de diámetro, con arenitas
zosa con clastos redondeados hasta 2cm finas mal consolidadas, friables, delezna-
de areniscas y lodolitas de color blanco el ble, areniscas finas grises blanquecinas
porcentaje de gravas 5%, se presentan de bien consolidadas y duras, los fragmentos
forma caótica, sin estructura. de arena son angulosos a subangulosos.

44
Jaramillo-Justinico et al.

1435 – 1460 cm 25 Paquete de arenas medias amarillo rojizo alterado (óxido en las gra-
a finas gravosa con marca de oxidación vas varían de 1.5 a 0.3cm, la arena es mal
de la materia orgánica, esto se comprue- seleccionada cuarzosa con fragmentos de
ba por la presencia de raíces resiente de anfíboles, fragmentos líticos, óxido de
la matriz con gravas del 20%. Color par- hierro (oligisto) anguloso a muy anguloso
do rojizo, con óxidos de hierro variedad con matriz arcillosa 2%.
oligisto y hematites, el material esta poco 1547 – 1550 cm 3 Paquete conglomerático
consolidado la muestra se observa arcilla un poco más fino que el anterior con ma-
en la matriz, los granos son redondeados a yor oxidación en la matriz
angulosos muy mal seleccionado con ma- Arena media a fina gravosa con gravas
triz 5%, hay carbón retrabajado. de 3 a 0.5cm de diámetro de composición
1460 – 1474 cm 14 Gravas con matriz de so- areniscas finas blancas, a regolitos grises,
porte arenosa fina a muy fina de color gris la matriz es una arcilla grisácea, la arena
blanquecino muy mal seleccionado dis- es cuarzosa con fragmentos de anfíboles
puesta caóticamente. Arena gravosa con y carbón diminutos bastante oxidada por
0.2mm, mal seleccionada, matriz arcillosa oligisto el color alterado es amarillo roji-
3%, con fragmentos arenitas finas lodosas zo, muy mal seleccionado subanguloso a
cuarzosas, de granos angulosos compac- subredondeado.
tos, oxidados post deposicionales de color 1550 – 1570 cm 20 Arenas gravosas; la ma-
blanquecino. triz está compuesta por arenas medias
1474 – 1486 cm 12 Gravas muy finas (0.2 a a finas, ligeramente arcillosa, modera-
0.4 cm de diámetro) matriz soportada. damente seleccionada, conformada por
Gravas finas a arenas, con escasa matriz óxidos de hierro, clastos redondeados a
menor arcillosa, la arena es cuarzosa an- subangulosos, las gravas son arcillolitas
gulosa subredondeada mal seleccionada, bien y poco cementada con óxido de hie-
la arcilla es blanca 5%, las gravas 0.5 a rro (hematites) en el interior y fragmentos
0.2mm cuarzosas redondeadas y arenitas de cuarzo lechoso bien redondeadas; la
finas de color blanco. muestra se encuentra con patinas de hie-
1486 – 1514 cm 28 Arena media gruesa mal rro en su parte expuesta y de color blanco
seleccionada de color gris blanquecino cremoso en fresco.
marcado de oxidación incipiente en la 1570 -1587 cm 17 Arena media a fina, de co-
matriz. lor gris blanquecino moderadamente se-
1514 – 1536 cm 22 Paquete gravoso muy leccionada, de composición cuarzosa, con
mal seleccionado con muestras de hasta 5 matriz amarillosa, con algunos anfíboles.
cm de diámetro. 1587 -1597 cm 10 Arena fina a media con
Arenas de color un poco más blanco con marca de oxidación de laminación para-
gravas de cuarzo arenitas arcillosas delez- lela, presencia esporádica de gravas de
nable de color blanco y de tamaños que hasta 7cm de arcillolitas, mal seleccio-
varían de los 6 a 0.3 cm de diámetro algu- nada, de color rojizo por oxidación post
nos de estos clastos, el material es angulo- genéticas.
so a subredondeado. 1597 -1630 cm 33 Gravas con matriz areno-
1536 -1547 cm 11 Gravas matriz soportadas sa, no se presenta estructura interna; Gra-
más finas que el intervalo anterior no su- vas bien identificados de matriz arenosa,
pera los 3cm de diámetro cuarzosa la ma- cuarzosa de grano grueso cemento silíceo,
triz es limosa arcillada de color blanco. férrica de bordes angulosos a muy angulo-
Arena media a fina ligeramente de gra- so de mal seleccionada férrica con gravas
vosa de color gris blanquecino en fresco redondeadas de arenitas más finas a medio,
45
Col. Div. Biótica XVII: Geología y geomorfología de la Serranía de Manacacías

bien cementada con oligisto, en medio de 1780 – 1910 cm 130 Arcillas limosas con
paquetes arenosos de grano medio a fino. tendencia a arenas finas mal selecciona-
1630 – 1650 cm 20 Arenas finas a medias das moderadamente consolidadas de color
con arcilla, muy mal seleccionada con naranja rojiza cementada con presencia de
bordes angulosos a subangulosos, con nódulos de hierro en la matriz.
concreciones de hierro en la matriz are- Limo arenoso de color gris blanqueci-
nosa, las gravas son arcillolitas blancas no bien a moderadamente seleccionada,
y arenitas cuarzosas de hasta 2.5 cm de cuarzo oxidado, con matriz orgánica en la
diámetro el color es más amarillento de la estructura y oxidación circundante a esta.
parte superior, se observa anfíboles y ras- La arena es fina, aunque algunos granos
tros diminutos de carbón. llegan a media, pero son pocos y esporá-
1650 – 1680 cm 30 Gravas muy finas, mal dico, matriz arcillosa superior a 30%, los
seleccionadas con presencia de gravas clastos son subredondeados de color ama-
gruesa de hasta 7cm de diámetro esporá- rillo rojizo y pardo rojizo.
dicos domina las gravas finas. 1910 – 1950 cm 40 Arcilla gris blanquecina
Arenas gruesa gravosa con gravas hasta con nódulos de hierro en su interior muy
7cm de diámetro mal seleccionada, la are- compacto y duro.
na es cuarzo y fragmentos líticos de areni- 1950 – 2010 60 Arena limosa muy fina con
tas finas, la matriz es arcillosa muy angulo- laminación paralela, el color de la arena
sa con patinas de hierro en el interior el co- es gris con patinas de hierro dentro de la
lor es pardo rojizo la matriz atenúa el 4%. estructura algo deleznable.
1680 – 1695 cm 15 Arena media rojiza mar- Arena fina con matriz arcillosa modera-
cas de laminación interna en la estructura, damente seleccionada de color pardo con
dada por la oxidación de la matriz, no se tintes verdes, ligeramente orgánica con
observa cambios composicionales. patinas de hierro en su estructura, buena
Arenisca de grano medio a fino, identifi- consolidación dura, deleznable, matriz
cado con cemento silíceo y férrico con la- 30%, cuarzo 90% materia orgánica 3%,
minación paralela incipiente, gravosa con óxidos 3%.
óxidos de hierro en su estructura de gra- 2010 – 2120 110 Arcilla gris blanquecina
nos angulosos a subangulosos bien con- bien seleccionada y dura. Arcilla bien
solidada y friable, matriz arcillosa hierro seleccionada con manchas de color roji-
hematites en el cemento. zo muy dura compacta cementada. En el
1695 – 1780 cm 85 Arena media a gruesa paquete se observa laminación interna pa-
mal seleccionada matriz limosa homogé- ralela conformada por óxidos de hierro no
nea, sin estructura ni aspectos relevantes. se observa bioturbación, en general es un
Se presentan cambios de tonalidad con paquete homogéneo.
tendencia a los rojos por oxidación sin 2120 – 2710 cm 590 Limo arcilloso de co-
cambios en el material. lor gris blanquecino bien seleccionada
Arena arcillosa de grano fino a media mo- con nódulos de hierro en la parte superior
deradamente seleccionada matriz arcillo- presenta un bandeamiento de óxidos en la
sa hidratada poco compactada con presen- base nódulos bien definidos, se encuentra
cia de óxido. una concentración de óxidos conformado
Arena fina a muy fina mayor idéntica al por hematites, hacia la base el material
anterior con campo estable más consoli- pierde su coloración rojiza volviendo a
dada, arena de color naranja correlaciona- gris original blanquecino, es homogéneo
ble con el banco de arena encontrada en no se observa estructura ni bioturbación.
Manacacías.
46
Jaramillo-Justinico et al.

2710 – 2720 cm 10 Arenisca muy fina, muy sub angulosos, con anfíboles de color par-
bien seleccionada de color amarillo sin do rojizo.
estructura de bordes irregulares. 36 – 40 cm 4 Gravas finas en matriz arenosa
Areniscas de grano fina a muy fina, muy con costras de hierro en la base en el con-
bien seleccionada, cuarzosa con hemati- tacto con la arcilla.
tes, oxidada de color amarillo parduzco, Gravas finas a medias diámetros de 2 a
compacta, deleznable, friable matriz, ar- 0.2cm con matriz arenosa compuesta por
cillosa (15%) bordes redondeados y ho- cuarzos, fragmentos líticos redondea-
mogéneos. dos, de diversas formas planas, alongado
2720 – 4142 cm 1422 Lodolitas gris blan- compacta, la arena es angulosa mal selec-
quecina homogénea, bien seleccionada cionada cuarzosa de matriz arcillosa con
con cambios graduales entre arenas muy fragmentos líticos y anfíboles.
finas y algunos intervalos se observa 40 – 152 cm 112 Arcillolita gris blanquecina
bandeamiento de colores entre rojizos y con patinas de hierro de color rojizo bien
amarillentos, es una muestra homogénea seleccionadas con marcas insipientes de
compacta bien consolidad hacia la base, laminación paralela dadas por la oxida-
se observa un engrosamiento del material. ción.
4142 – 4182 cm 40 Lodolita bien consolida- Arcillolita con laminación paralela en
da de color amarillento moteada por rojos el techo de color gris blanquecino, bien
bien compacta y cementada esta tiene una seleccionado con patinas de hierro en la
posición de 49/35NW, se observa una dis- estructura marcando la laminación, com-
cordancia angular entre el paquete y las pacta y cementada.
lodolitas superiores ya que en el techo la 152 – 202 cm 50 Arena gruesa bien seleccio-
posición estratigráfica del paquete, aun- nada con marcas de laminación cruzada,
que incipiente es paralela a la horizontal y cuarzosa homogénea sin compactación ni
en este estrato es marcado el buzamiento. cementación.
Lodolitas en contacto con un paquete li- Arenas bien seleccionada, cuarzosa de
geramente arenoso de color amarillen- grano medio a fino, redondeada a subre-
to de color gris blanquecino, la arena es dondeada sin matriz limpias con óxidos
cuarzosa bien seleccionada de color ama- esporádicos en su estructura, algunos an-
rillo ligeramente arcillosa de gravas muy fíboles y fragmentos líticos.
fina a limoso.
4182 – 4242 cm 60 Limolita moderadamen- GEOLOGÍA ESTRUCTURAL DEL TE-
te cementada friable con marcas de óxido RRITORIO
por lavado y materia orgánica.
Limolitas arcilloso, ligeramente arenosa En los territorios de la Serranía de Manaca-
muy fina de color verde, mal selecciona- cías se reconocen algunos patrones de dia-
da, orgánica, con posibilidad de determi- clasas muy sutiles en los materiales arcillo-
nar la edad muestra, cuarzosa, oxidada sos exclusivamente, por tal motivo gracias
por hematites, minerales oscuros. al análisis estructural basado en 54 datos es-
tructurales de diaclasas que en algunos se han
Hiato estratigráfico – Profundidad empleado para reconstruir las direcciones de
0 – 36 cm 36 Arenas gruesas mal selecciona- los potenciales esfuerzos que hayan podido
das mal cementada bien oxidada. participar en el levantamiento del bloque
Arena gruesa bien seleccionada con ma- Manacacías. El método estereográfico es un
triz arcillosa con clastos redondeados a método para llevar un plano a un aspecto

47
Col. Div. Biótica XVII: Geología y geomorfología de la Serranía de Manacacías

gráfico de las tendencias de diaclasas, en es- dia con una caída de tendencia entre con 54
tas proyecciones que es una plantilla circular planos de tendencia donde se reconoce un
que lleva inherente un comportamiento azi- elipsoide ideal de dirección 194.50 y de 82.7
mutal de dirección, en esta circunferencia se grados de buzamiento (RHR). Muestra el
lleva implícitos los intervalos angulares (de análisis un elipsoide de deformación con la
0-90o en cada tramada del plano cartesiano siguiente tendencia (Figura 13A y D):
tanto en el eje x como en el Y). Por lo que
las proyecciones se emplean para llevar este - Eje 1.Valor Eigen 0.5731012 / Tendencia
comportamiento y aptitud de las capas a am- 1.17 / Plunge 55 plunge / Min 0.32 / Max 9.
bientes planares. - Eje 2.Valor Eigen 0.3741216 / Tendencia
1.70 / Plunge 9 plunge / Min/ Max.
Los datos de diaclasas del territorio compila- - Eje 3 Valor Eigen 0.0528104 / Tendencia
dos en diferentes territorios del Manacacías 5.07/ Plunge 34 plunge / Min 68 / Max 2.
durante las actividades de campo, evidencian
una media de vector de Fisher (que mode- La tendencia de diaclasas muestra un valor
la la distribución de vectores de orientación máximo de 44% entre 10 y 100 de azimut con
tridimensionales (vectores polares) en una una media vetorial de 16.90 +/- 70 con una
esfera.) y que muestra una distribución an- media de longitud de 0.673, varianza 0.3261
gular de las orientaciones de orientación me- 9 (Figuras 13A -13E).

A B C

D E

Figura 13. A. Imagen que muestra los polos de 54 planos de diaclasas con el fin de analizar
tendencias de esfuerzos, azimut entre 1 y 10 grados, con buzamientos oscilantes de azimut
entre 82 y 194 grados. B. Planos evaluados. C. Polos desde planos con tendencias entre 71 y 80
grados. D. Planos desde polos de diaclasa tendencia general azimut 194 con buzamiento 82. E.
polos desde planos con tendencias entre 71 y 80 grados.

48
Jaramillo-Justinico et al.

CONSIDERACIONES FINALES reconocen hasta siete niveles de erosión. El


área de disección es ahora muy extensa y lle-
En el componente geomorfológico de la zona ga desde el Norte hasta una línea de 50 km
de la Serranía de Manacacías predominan los al Sur del río Meta. Sigue hacia el extremo
ambientes morfogenéticos producto de la ero- sur de la cuenca amazónica, a estas áreas de
sión fluvial y de la sedimentación actual. Se disección se le denomina “serranías”.
presentan cuatro sistemas morfogenéticos:
Debido a la erosión, los sedimentos inferio-
Altillanura ondulada: Es el sistema de mayor res están expuestos en la “serranía”, la mayor
extensión areal en la zona de estudio (65%), parte de estos sedimentos pertenecen a los
presenta relieve fuertemente ondulado a li- primeros sedimentos aluviales del Pleistoce-
geramente ondulado. Se observan evidencias no, pero los estratos locales terciarios pue-
de erosión por procesos de escurrimiento di- den estar expuestos. Todo el paisaje al este y
fuso y concentrado. al sur del río Meta se conoce como altiplanos
y fisiográficamente tienen tres divisiones que
Altillanura disectada: Representa el 28% del son de Noreste a Suroeste:
área total de la Serranía de Manacacías, pre-
senta relieve que varía desde colinas aisla- El nivel, mal drenado altiplano con caracte-
das hasta superficies totalmente quebradas. rísticas que incluyen ‘escarceos’, similares a
Se observan procesos de erosión de escurri- la llanura eólica
miento difuso asociados principalmente a las El nivel, bien drenado de altiplano donde el
vertientes de los ríos Manacacías y Cumaral. relieve es ligeramente más pronunciada que
en el nivel de los altiplanos mal drenados.
Llanuras aluviales de altillanura: Representa Las Llanuras “altas disectadas”, también lla-
tan solo el 7% del área total de la Serranía de madas “serranías” con colinas empinadas y
Manacacías, presenta un relieve plano a lige- valles en forma de V en parte ocupados por
ramente ondulado, el cual está constituido por lavado coluvial.
depósitos de origen aluvial y coluvio-aluvial.
Plataforma del terciario superior: representa Las formas de transición o llanuras altas on-
tan solo el 1% del área total de la Serranía de dulantes se producen entre el nivel de los al-
Manacacías, está localizado específicamente tiplanos bien drenados y el de los altiplanos
hacia el municipio de Mapiripán. Se caracte- disectados.
riza por presentar grandes interfluvios planos
a ondulados compuestos por formaciones ta- Los niveles pobremente drenados en los al-
bulares arenosas de baja consolidación, en las tiplanos ocupan extensas áreas en la parte
cuales se presentan procesos de escurrimiento noreste de la altillanura; se intercalan con los
superficial poco efectivo. niveles bien drenados de los altiplanos, que
predominan hacia el sureste. El mal drenaje
La actividad eólica en el Pleistoceno y en el en el noreste es debido al relieve muy plano.
Holoceno temprano afectó a la zona de este En el nivel bien drenado de las Altiplanos el
del río Meta. Las capas gruesas de sedimen- sistema de drenaje natural consiste en cana-
tos aluviales estaban cubiertas con una lámi- les poco profundos, amplios, es similar a los
na del “Loes” de los Llanos de varios metros canales en la llanura eólica. En el nivel de los
de espesor. Hay algunas fases de erosión que altiplanos con mal drenaje, se les asocia con
se produjeron en varias etapas presumible- “esteros”, la parte inferior de estos esteros se
mente relacionados con el levantamiento compone de materia orgánica mezclada con
tectónico. Al este del río Manacacías, se limo y arcilla. Las altiplanicies disectadas en
49
Col. Div. Biótica XVII: Geología y geomorfología de la Serranía de Manacacías

la parte sur de la altillanura son más exten- un espesor máximo de 4 m. Las manifesta-
sas por acción regresiva. La erosión cerca ciones de hierro oolítico en los alrededores
de Puerto López y de la confluencia de los están asociadas a los perfiles de meteoriza-
ríos Meta y Manacacías hace que no queden ción de las rocas que conforman el protolito.
muestras representativas de los “Llanos de En áreas de clima tropical donde las rocas
nivel alto”. han estado expuestas por largos periodos de
tiempo, a elevadas temperaturas e intensas
En los niveles de altiplanos se encuentra lluvias, el proceso de meteorización da como
una capa de material ferruginoso entre ocho resultado niveles enriquecidos en hierro, lo
y diez metros de profundidad. Esta capa ha que permitiría catalogarlos como lateritas
sido expuesta en las altillanuras disectadas y (Rodríguez et al., 2013).
se ha endurecido como mineral de hierro. Los
restos rotos de esta capa se encuentran ahora Posteriormente estas capas férricas en la
en la superficie de muchas colinas de las al- altillanura fueron cubiertas por materiales
tillanuras disectadas, donde las texturas son acumulados por la acción del viento, dando
de arena con los trozos de mineral de hierro. lugar a campos de dunas longitudinales con
En las texturas más finas, las piezas tienden dirección SW formadas por arenas finas. Los
a ser mucho más pequeñas, parte del mineral depósitos son el reflejo de condiciones desér-
de hierro ha sido erosionado por completo y ticas del pleistoceno (Khobzi et al., 1980 en
se transporta hacia los valles aluviales que IDEAM, 2010a).
atraviesan los altiplanos disectados.
La altillanura incluye dunas arenosas no
La morfología de la altillanura actualmente consolidadas y depósitos terciarios superfi-
varía de plana a ondulada, la acumulación ciales arenosos poco consolidados cubiertos
de hierro se ve favorecida en zonas de relie- por delgadas capas ferruginosas agrietadas.
ve atenuado como suaves crestas y mesetas Estas capas concentran el flujo superficial y
que evitan la erosión de material superficial permiten el ingreso y lavado del material de-
(Dalvi et al., 2004). Los cambios de clima bido a las altas precipitaciones que generan
abruptos, con precipitaciones intensas y altas disección a través de túneles, surcos y cár-
temperaturas permiten la disolución de iones cavas (IDEAM, 2010b) y posteriormente se
que son llevados a la superficie por la acción convierten en una amplia red de drenajes.
capilar durante la estación seca. Estos iones
forman sales que se secan en la superficie. La densa red drenaje del área de estudio ha
Dichas sales se lavan en una nueva tempora- generado valles de erosión en que se han cu-
da de lluvias (Yamaguchi, 2004). Quedan las bierto con vegetación de galería o morichales
evidencias ferruginosas que evidencian una que permiten fenómenos de encharcamiento
reacción directa con el contacto con agua durante el período de lluvias, generando ane-
está representado en las fluctuaciones del ni- gamiento del suelo, sobre todo en donde el
vel freático. (Yamaguchi, 2004). agua tiene una lenta penetración. La dinámi-
ca propia de los sistemas hídricos principales
En la Amazonía Brasilera (Costa, 1991) y moldea constantemente las geoformas del te-
en la Amazonía y Orinoquía Colombiana rritorio, dejando evidencia en los diferentes
(Galvis et al., 1979) han mencionado costras depósitos aluviales y su disposición.
ferruginosas de espesor variable y de dis-
tribución irregular (Rodríguez et al., 2013). Se identifican tres diferentes depósitos de
En Mitú –Vaupés se describieron costras origen fluvial el primero y más antiguo
ferruginosas y capas de hierro oolítico con depósito aluvial está conformado por las
50
Jaramillo-Justinico et al.

diversas terrazas altas, seguido por los de- Goosen, D. 1971. Physiography and soils of
pósitos aluviales proximales asociados a the llanos orientales, Colombia. Internatio-
las terrazas bajas. Las terrazas más altas nal Institute for Aerial Survey and Earth
podrían ser del Pleistoceno temprano y al- Sciences. 2d ed. Enschede, Netherlands.
gunas de las más bajas podrían datarse en el [International Institute for Aerial Survey
Holoceno, aunque no existe una correlación and Earth Sciences. 199 pp.
consistente entre el nivel y la edad debido a Hernández, A., M. Ascanio, M. Morales,
los movimientos tectónicos activos. Por úl- I. Bojórquez, N. García & D. García.
timo y más reciente los depósitos de Llanu- 2006. El Suelo: Fundamentos sobre su for-
ra Aluvial que se relacionan con las zonas mación, los cambios globales y su manejo.
de amortiguamiento actual de los drenajes, México: Univ. Autónoma de Nayarit.
son depresiones anchas y alargadas de tipo IGAC. 1999. Análisis Geográficos. En: Pai-
erosional, que dan lugar a las madre viejas sajes Fisiográficos de la Orinoquía - Ama-
y a las planicies de inundación. zonia (ORAM) Colombia: 27-28 pp. Bo-
gotá D.C.
LITERATURA CITADA IGAC. 2004. Mapa geomorfológico del de-
partamento del Meta, escala 1:500.000.
Arellano-P., H. 2017. Aspectos del territorio Bogotá, Colombia: Instituto Geográfico
del polígono Serranía de Manacacías. Infor- Agustín Codazzi, Subdirección de Geogra-
me interno. Convenio Parques Nacionales fía - División de Ordenamiento Territorial.
Naturales – Instituto de Ciencias Naturales, Instituto de Hidrología, Meteorología
Universidad Nacional de Colombia. y Estudios Ambientales IDEAM. 2010a.
Costa, M. 1991. Aspectos geológicos dos Sistemas Morfogénicos del Territorio Co-
lateritos da Amazônia. Revista Brasileira lombiano. Instituto de Hidrología, Meteo-
de Geociencias, 21 pp. rología y Estudios Ambientales. Bogotá,
Dalvi, A.D., W. G. Bacon & R.C. Osbor- D.C. 252 pp, 2 anexos, 26 planchas en
ne. 2004. The past and the future of nickel DVD.
laterites. International Convention, Trade Instituto de Hidrología, Meteorología
Show & Investors Exchange. y Estudios Ambientales IDEAM. 2010b.
Doyle, F.J. 1978. Digital Terrain Models: An Estudio Nacional del Agua 2010. Instituto
Overview, Photogrammetric Engineering de Hidrología, Meteorología y Estudios
and Remote Sensing, 44, 1481–1487 Ambientales. Bogotá D.C. 408 pp.
Eynatten, H.V., C. Barceló, V. Pawlowsky. ITC. National Imagery and Mappimg
2003. Composition and discrimination of Agency. 1991. Department of Defense
sandstones: a statistical evaluation of different World Geodetic System. .nl.
analytical methods. Journal of sedimentary re- Jaramillo-J., A. & J.O. Rangel-Ch.
search 73 (1): 47-57. 2014a. Las unidades del paisaje y los blo-
Galvis, J., A. Huguett & P. Ruge. 1979. ques del territorio de la Orinoquia. En: J.O.
Geología de la Amazonía Colombiana. In- Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad
forme 1792. Bol. Geológico XXII(3): 1-86. Biótica XIV. La región de la Orinoquia de
GEOPHOTO SERVICES, Inc. 1969. Colombia: 101-152. Universidad Nacional
Geologic map llanos area. Escala 1:50.000. de Colombia – Instituto de Ciencias Natu-
Bogotá. rales. Bogotá D.C.
Gómez, J., N. Montes, A. Nivia & Jaramillo-J., A. & J.O. Rangel-Ch.
H. Diederix. 2015. Mapa Geológico 2014b. Los sistemas fluviales de la Orino-
de Colombia 2015. 10.13140/ quia colombiana (llanura de inundación y
RG.2.1.1310.2802. altillanura). En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Co-
51
Col. Div. Biótica XVII: Geología y geomorfología de la Serranía de Manacacías

lombia Diversidad Biótica XIV. La región de Vaupés, Amazonía Colombiana). Bogo-


de la Orinoquia de Colombia: 71-99. Uni- tá. Revista Boletín Ciencias de la Tierra.
versidad Nacional de Colombia – Instituto Rubiano, Y. & N. Beaulieu. 1999. Uso de
de Ciencias Naturales. Bogotá D.C. las imágenes Radarsat en la cartografía de
Johnson, A.L.A. 1993. Punctuated equilibria unidades de paisaje en la Orinoquia colom-
versus phyletic gradualism in European biana. Estudio de caso en el municipio de
Jurassic Gryphaea evolution: Proceedings Puerto López, Meta. Proyecto Colombia 27.
of the Geologists’ Association London, v. Memorias del simposio final GlobeSAR2,
104, pp. 209-222. “Aplicaciones de Radarsat en América Lati-
Join, P. L. 1985. Cronosecuencias na”. Buenos Aires, Argentina. 6 pp.
Mortoqsneticas en los Llanos de la Orinoquia Ulloa, C. & C. Rodríguez. 1976. Mapa
Colombiana durante el Cuaternario.- VI geológico de la plancha 211 Tauramena.
Congreso Latinoamericano de Geología. Publicada en 1983 INGEOMINAS, Bogo-
Tomo I. Bogota, Colombia, pp.547-562. ta.
Join, P.L. & C.J. Torres. 1987. Diagnóstico Van der hammen, T. 1958. Estratigrafía del
geográfico Noroeiente del Vichada. Vol 6: Terciario y Maestrichtiano continentales y
Geomorfología. IGAC. 164 p. tectogénesis de los Andes Colombianos.
Lozano-Z., D. 2015. Estudio geológico, Serv. Geol. Nal. Bol. Geol. 6(1-3): 67-128.
geomorfológico y de aspectos hidrogeoló-  Van der Hammen, Th. 1961. Late
gicos para la declaración de los parques na- Cretaceous and Tertiary stratigraphy and
turales nacionales en las áreas de sabanas y tectogenesis of the Colombian Andes Bol.
humedales de Arauca y Cinaruco - Compo- Geologie en Mijnbouw, 40(5): 181-188.
nente geomorfológico. Bogotá, Colombia: Van Houten, F. B. & H.E. James. 1984.
Parques Nacionales Naturales. Late Cenozoic Guayabo delta complex in
Marchesini, L., Amorosi, A., Cibin, U., South Western Colombia. Geol. Soc. Am.
Zuffa, G.G., Spadafora, E. & D. Preti. Bull. Mem., 162. Colorado.
2000. Sand composition and sedimentary Villota, H. 2005. Geomorfología aplicada
evolution of a late Quaternary depositional a levantamientos edafológicos y zonifica-
sequence, northwest-ern Adriatic Coast, ción física de tierras. IGAC. Bogotá.
Italy: Journal of Sedimentary Research, v. Weltje, G.J. & H. Von Eynatten. 2004.
70, p. 829–838 Quantitative provenance analysis of sedi-
Reyes, G. & A.M. Cardozo. 2000. Mapa ments: review and outlook. Sedimentary
Geológico generalizado del Departamento Geology, 171: 1-11.
de Arauca, Memoria Explicativa. Bogotá: Dickinson, W.R. & A. Christoph.
INGEOMINAS. 1979. Plate Tectonics and Sandstone
Rippstein, G., E. Amézquita, G. Escobar Compositions. AAPG Bulletin. 63.
& C. Grollier. 2001. Agroecología y 10.1306 / 2F9188FB-16CE-11D7-
biodiversidad de las sabanas de los Llanos 8645000102C1865D.
orientales de Colombia. Centro Interameri- Yamaguchi, K.E. 2004. Iron isotope com-
cano de Agricultura Tropical. CIAT. Cali. positions of Fe-oxide as a measure of
302 pp. water-rock interaction: An example from
Rodríguez, G., J.G. Bermúdez, C. Ramí- Precambrian tropical laterite in Botswana.
rez, K. Ramos, F. Ortiz, J. Sepúlveda & Frontier Research on Earth Evolution.
M.I. Sierra. 2013. Hierro oolítico en el Zafra, C.J., D.R. Vargas, J.A. Rey &
área del municipio de Mitú (departamento D.A. Torres. 2010. Mapa geológico de la
plancha 214 Río Pauto. Escala 1:100 000.
INGEOMINAS & UIS. Bogotá.
52
Rangel-Ch. & Celis
SUELOS DE LA SERRANÍA DE MANACACÍAS (META)
ORINOQUÍA COLOMBIANA
Soils of the “serranía” of Manacacías (Meta, Colombian Orinoquian region)

J. Orlando Rangel-Ch.1 & Vanessa Celis2

Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Apartado 7495. Bogotá, D.C., Colombia.
jorangelc@unal.edu.co1, celisvanessa@gmail.com2

RESUMEN suelos con texturas Arenosa-Franca (AF),


Franca-arenosa (FA), Franca-arcillosa (FAr),
Con base en la información general sobre Franco Arcillo-Arenosa (FArA) y Arenosa
los suelos de la Orinoquia se confecciona- (A). La capacidad de intercambio catióni-
ron tablas con los resultados organizados ca es baja, predominan los valores altos de
según las unidades fisiográficas que cons- Aluminio (>0,5 meq/100g), los valores de
tituyen las bases para los análisis. Se tomó saturación de Aluminio superan el 60%. Se
como punto de gravedad para los análisis la presentan los suelos del orden Inceptisol,
textura de los suelos. En el piedemonte de Orxisol y Entisol. Dominan los grupos Aquic
San Martín domina el material parental de Dystropepts (Aquic Dystrudepts), Ustoxic
aluviones, la textura de los suelos es domi- Dystropepts y Oxic Dystropepts (Oxic
nada por las condición Franca. Predominan Dystrudepts), del orden Inceptisol.
los valores muy bajos de pH y de las bases
totales. Las concentraciones de Calcio (Ca), Palabras clave. Suelos, altillanura, textura,
Magnesio (Mg) y Potasio (K) fluctúan entre taxonomía de suelos, Orinoquía.
bajos, medios y altos, los de Calcio (Ca) son
altos (>6,0). Predominan los valores altos de ABSTRACT
Carbono Orgánico, mientras que la capaci-
dad de intercambio catiónica es baja. Los Based on the general information about the
valores de Aluminio son altos en la mayoría soils of the Colombian Orinoquian-region
de los registros. La saturación de Aluminio several tables with the results organized
con valores que superan el 60%, condición according to the physiographic units that
que se considera tóxica y altamente perju- constitute the bases for the analyzes were
dicial para usos agrícolas. Domina el orden prepared. The texture was taken as point of
Inceptisol con los grupos Dystropept Óxico gravity in the analysis. In the foot-hill of San
(Oxic Dystrudepts), Aquic Dystrudepts flu- Martín dominates the alluvial parent mate-
véntico (Fluventic Dystrudepts) y Typic rial and the texture of the soils is dominated
Tropaquepts (Typic endoaquepts), también by the Franca condition. Very low values ​​of
se presentan suelos del orden Entisol. En pH and total bases predominate. The con-
la altillanura (mayoría del territorio) pre- centrations of Calcium (Ca), Magnesium
domina el material de aluviones antiguos (Mg) and Potassium (K) fluctuate among
y recientes y la textura Franca. Los valores low, medium and high, those of Calcium
de pH varían entre 4,0 (extremadamente (Ca) are high. Predominate high values ​​of
ácidos) y 5,5 (muy fuertemente ácido). Las Organic Carbon, the capacity of cation ex-
bases totales son muy bajas. Los contenidos change is low. Aluminium values are ​​ high in
de Calcio (Ca), Magnesio (Mg) y Potasio most records. The Aluminium saturation ex-
(K) son bajos. Los valores de Carbono or- ceeds 60%, condition that is considered toxic
gánico (%) varían entre bajos, medios y and highly damaging for agricultural uses.
altos, con predominio de valores bajos en Order Inceptisol dominates with the groups
53
Col. Div. Biótica XVII: Suelos de la Serranía de Manacacías

Dystropept Óxico (Oxic Dystrudepts), en el Sur y hasta el río Orinoco en el Este. El


Dystropept aquic fluvéntico (Fluventic relieve varía de plano a profundamente que-
Dystrudepts) and Typic Tropaquepts (Typic brado, con lomeríos que no superan los 80
endoaquepts), order Entisol also is present. m de altura; se encuentran igualmente terra-
In the upper savannah (high plain, most of zas de diferentes niveles, caracterizadas por
the territory) the material of old and recent los contrastes en las disecciones del terreno
alluviums and the Franca texture predomina- (Jaramillo & Rangel-Ch, 2014).
tes. The pH values vary
​​ between 4,0 (extre-
mely acidic) and 5,5 (very strongly acidic). En la altillanura un factor clave ha sido la
The total bases are very low. The contents fuerte erosión de los aluviones antiguos,
of Calcium (Ca), Magnesium (Mg) and que se depositaron a partir del material pro-
Potassium (K) are low. The values ​​of orga- veniente de la cordillera oriental. Debido a
nic carbon (%) vary between low, medium los contrastes en el relieve, el drenaje tam-
and high, with predominance of low values​​ bién es variable, En la altillanura plana, los
in soils with textures Sandy-Franca (AF), suelos son desde bien hasta moderadamen-
Franca-sandy (FA), Franca-arcillosa (FAr), te drenados, con texturas moderadamente
Franc Arcillo Arenosa ( FArA) and Sandy gruesas a finas y predominio de la familia
(A). The capacity of cation exchange is low, Franca. En la altillanura ondulada, los suelos
high values ​​of Aluminium predominate the varían desde bien hasta mal drenados, con
aluminium saturation values exceed
​​ 60%. texturas que van de gruesas a finas sobre lá-
Soils of the order Inceptisol, Oxisol and minas de Plintita endurecida con dominio la
Entisol are presented. Dominate the order familia Franca. En la altillanura fuertemen-
Inceptisol with the groups Aquic Dystropepts te disectada, los suelos varían de excesiva a
(Aquic Dystrudepts), Ustoxic Dystropepts moderadamente drenados, con texturas que
and Oxic Dystropepts (Oxic Dystrudepts). varían de gruesas a finas; se establecen so-
bre Plintita endurecida con predominio de
Keywords. Soils, upper savannah, texture, las familias Franca y Arcillosa. En los valles
soil taxonomy, Orinoquian region. coluvio-aluviales, los suelos van desde bien
a pobremente drenados, con texturas gruesas
INTRODUCCIÓN e incluso finas, dominan las familias Franca
y Arcillosa. En el caso de los lomeríos los
En la génesis de los suelos de la Orinoquia suelos son pedregosos y de buen drenaje
colombiana, los procesos erosivos iniciales (FAO, 1963). En general, los valores de pH
sobre el escudo Guayanés y luego sobre la fluctúan entre 3,8 (extremadamente ácido) y
cordillera Oriental, produjeron un significa- 6,4 (ligeramente ácido) (Celis et al., 2014).
tivo aporte de material sedimentario, arras-
trado por el río proto-Orinoco y posterior- Existe numerosa información sobre los as-
mente por los afluentes del Orinoco actual pectos físico-químicos y la clasificación de
que se depositaron en los depocentros rese- los suelos de la Orinoquia. La mayoría de
ñados por Jaramillo & Rangel (2014). Las los estudios en el aspecto taxonómico siguen
formas del terreno son convexas, planas, pla- las orientaciones de la propuesta del departa-
no cóncavas, sinuosas y en algunos sectores mento de Agricultura de los Estados Unidos
hay formas fuertemente quebradas (Goosen, (USDA, 1999). También es importante men-
1963, 1972; FAO, 1964; Cortés, 1986). cionar que la mayoría de las clasificaciones
de estos suelos se resumen en la propuesta
La Altillanura se encuentra al Sur y al Este Suelos de Colombia (IGAC, 1973), en don-
del río Meta, se extiende hasta el río Guaviare de se hace una clara diferenciación para los
54
Rangel-Ch. & Celis

suelos según la fisiografía, diferenciándose Tabla 3. Interpretación del pH del suelo.


suelos de las llanuras aluviales, suelos de pH (H2O) 1:1
la planicie eólica y suelos de la altillanura. <4,5 Extremadamente ácido
En la propuesta del IGAC (2013) sobre sue- 4,6 - 5,0 Muy fuertemente ácido
los de Colombia, se utiliza la aproximación 5,1-5,5 Fuertemente ácido
taxonómica de USDA – NRSC (2010, 2014),
5,6-6,0 Medianamente ácido
en la cual aparecen cambios sustanciales en
6,1-6,5 Ligeramente ácido
la taxonomía. En razón a que la mayor par-
te de la información sobre características 6,6-7,3 Neutro
físico-químicas y de textura se basan en el 7,4-7,8 Ligeramente alcalino
sistema inicial de USDA (1999), se estimó 7,9-8,4 Medianamente alcalino
conveniente hacer unas comparaciones para 8,5-9,0 Fuertemente alcalino
poder validar la valiosa información de los >9,0 Extremadamente alcalino
estudios sobre municipios involucrados en
el polígono del área Serranía de Manacacías Los valores de Calcio (Ca), Magnesio (Mg)
(IGAC, 1959,1975). y Potasio (K) se analizaron utilizando las ta-
blas de interpretación del laboratorio de CI
MATERIALES Y MÉTODOS BLANCART (2017) y el manual para inter-
pretaciones de la fertilidad de los suelos de
Se revisó la información general sobre los Bertsch, F (1986) (Tabla 4).
suelos de la Orinoquia (Goosen, 1963, 1964,
1972; FAO, 1965; Cortés, 1986; Rippstein Tabla 4. Interpretación del Calcio, el
et al., 2001) e información detallada y semi- Magnesio y el Potasio.
detallada sobre el análisis fisicoquímico de Elemento Bajo Medio Alto
los suelos en diferentes localidades del de- meq/100g <3 3-6 >6
partamento del Meta desarrolladas por pro- Calcio
% de satur. <30 30-50 >50
fesionales del Instituto Geográfico Agustín
meq/100g <1,5 1,5-2,5 >2,5
Codazzi, IGAC en diferentes años (IGAC, Magnesio
1959, 1975). Se confeccionaron tablas con % de satur. <15 15-25 >25
los resultados organizados según los paisajes meq/100g <0,2 0,2-0,4 >0,4
Potasio
que constituyen las bases para los análisis. % de satur. <2 2-3 >3
Se tomaron como puntos de gravedad en el
análisis la textura de los suelos (Rangel & La saturación de bases se analizó a partir
Carvajal, 2012, 2013; Celis et al., 2014). de la propuesta para el análisis de suelos
La delimitación de las unidades fisiográfi- del Instituto Geográfico Agustín Codazzi
cas, así como su ubicación geográfica y los (1973), donde los valores van desde bajos
límites altitudinales siguen lo expuesto por (<35%) hasta altos (>50%) (Tabla 5).
Jaramillo & Rangel-Ch (2014).
Tabla 5. Interpretación de la saturación de
Interpretación de los valores de las carac- bases en el suelo.
terísticas físico-químicas de los suelos Saturación de
Los valores de pH (relación suelos-agua (p/v) Apreciación
Bases (SB) %
1:1) se interpretaron según las recomenda-
Bajo <35
ciones del Instituto Geográfico Agustín
Codazzi (1973), con una escala que fluctúa Medio 35-50
entre extremadamente ácido (pH<4,5) y ex- Alto >50
tremadamente alcalino (pH>9,0) (Tabla 3).
55
Col. Div. Biótica XVII: Suelos de la Serranía de Manacacías

Los porcentajes de carbono también se in- RESULTADOS


terpretaron con la propuesta para el análisis
de suelos del Instituto Geográfico Agustín CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA (Tabla
Codazzi (1973), donde los valores varían en 9). Con base en las aproximaciones del IGAC
clima cálido desde bajos (<1,2) hasta altos (1959, 1975, 2004), en las áreas incluidas en el
(>2,3) (Tabla 6). polígono de la Serranía de Manacacías se en-
cuentran los siguientes órdenes de suelos.
Tabla 6. Interpretación de carbono orgánico
en el suelo. Inceptisoles
C.O (%)
Apreciación Clima Son suelos con poco desarrollo, pero con
Frío Medio Cálido horizontes morfogenéticos diferenciables
Bajo <2,9 <1,7 <1,2
y presentan epipedones ócrico y úmbrico.
Incluye los subórdenes Aquepts y Tropepts
Medio 2,9- 8,1 1,7- 2,9 1,2- 2,3
(Udepts). Los Aquepts se localizan en zonas
Alto >8,1 >2,3 >2,3 de terrazas, planicies y áreas inundables. Los
Tropepts (Udepts) se encuentran en plano de
La capacidad de intercambio catiónico (CIC) inundación, en vallecitos coluvioaluviales,
se analizó en una escala teniendo como base terrazas y en mesas y superficies onduladas.
la escala propuesta por el IGAC (1973), don-
de los valores <10% son bajos y los >20% Entisoles
son altos (Tabla 7).
Tienen un grado de evolución débil y presen-
Tabla 7. Interpretación de la capacidad de tan epipedón ócrico. Los subórdenes Othents,
intercambio catiónico. Psamments y Fluvents se encuentran en la
Apreciación CIC cmol (+) kg-1 zona de estudio. Los Orthents se localizan en
Bajo <10 lugares con relieves quebrados en lomeríos y
Medio 10-20 colinas, son suelos superficiales y con altos
contenidos de roca. Los Psamments tienen
Alto >20
altos contenidos de arena, se distribuyen en
lomeríos y colinas, en mesas y en superficies
Los contenidos y la saturación de Aluminio
onduladas. Los Fluvents son suelos aluviales
(Al) se interpretaron siguiendo las recomen-
con desarrollo lento, debido a la sedimenta-
daciones del laboratorio de CI BLANCART
ción periódica por inundaciones; están dis-
(2017) y el manual para interpretaciones
tribuidos en mesas y superficies onduladas.
de la fertilidad de los suelos de Bertsch, F
(1986), donde el contenido va desde alto
Oxisoles
(>0,5) hasta bajo (<0,1) y la saturación fluc-
túa entre >30-60% (alta) y < 15% (baja) res-
Se localizan en paisajes de lomerío y altipla-
pectivamente (Tabla 8).
nicie. Presentan un grado de evolución avan-
zado, con epipedones ócrico y óxico. En la
Tabla 8. Interpretación del Aluminio en el
zona de estudio se encuentra representados
suelo.
por los subórdenes Aquox y Ustox. El subor-
Elemento  Bajo Medio Alto den Aquox tiene condiciones ácuicas [es un
meq/100g <0,1 0,1-0,5 >0,5 régimen de reducción (libre de oxígeno di-
Aluminio
% de satur. <15 15-30 >30-60 suelto) en un suelo porque está saturado con
agua] y el suborden Ustox agrupa suelos de
56
Rangel-Ch. & Celis

régimen de humedad ústico (es un régimen a ocho meses y no hay coincidencia entre la
de humedad donde se presenta al menos una época lluviosa y la época más caliente. Se
estación lluviosa de tres meses o más). En ubican en lomas, colinas, lomeríos y en su-
la Orinoquia el periodo lluvioso es de seis perficies onduladas.

Tabla 9. Clasificación taxonómica de los suelos de la Serranía de Manacacías (información


base tomada de IGAC, 2004).
Posición
Orden

Litología / Material
Suborden Gran grupo Subgrupo Paisaje fisiográfica o
Perfil transportado
tipo de relieve
Arcillas con cobertura
Mesas y
Ustic continua de arenas
Fluvents Quartzipsamments PG-12 Altillanura superficies
Quartzipsamments eólicas o de material
onduladas
coluvial grueso
Entisol

Mesas y Arcillas con cobertura


Typic
Othents Tropopsamments PL-21 Altillanura superficies continua de material
Tropopsamments
onduladas coluvial grueso
Terrazas y
Depósitos mixtos
Psamments Fluvaquents Tropic Fluvaquents PL-4 Planicie aluvial planos de
aluviales
inundación
Sedimentos finos con
Plinthic Plano de
Tropaquepts C-34 Planicie aluvial cobertura delgada de
Tropaquepts inundación
limos eólicos
Vallecitos
Aquepts Depósitos mixtos
Tropaquepts Typic Tropaquepts PL-32 Valle coluvio-
aluviales y coluviales
aluviales
Typic Plano de Depósitos mixtos
Plinthaquepts M-24 Valle
Plinthaquepts inundación aluviales
Lomerío Arcillas y
Dystropepts Oxic Dystropepts M-3SL Colina
fluviogravitacional conglomerados
Lomas y
Ustoxic Lomerío colinas Arcillas y
Dystropepts PG -32
Dystropepts fluviogravitacional asociadas a conglomerados
glacis mixtos
Inceptisol

Mesas y Arcillas con cobertura


Dystropepts Oxic Dystropepts L-10 Altillanura superficies continua de material
onduladas coluvial grueso
Mesas y Arcillas con cobertura
Ustoxic
Tropepts Dystropepts Altillanura superficies continua de material
Dystropepts PG-19
onduladas coluvial grueso
Depósitos mixtos
Dystropepts Aquic Dystropepts BC-21 Planicie aluvial Terraza
aluviales
Fluventic Depósitos mixtos
Dystropepts PL-1 Planicie aluvial Terraza
Dystropepets aluviales
Oxyaquic Plano de Depósitos mixtos
Dystropepts PG-15 Valle
Dystropepts inundación aluviales
Vallecitos
Oxyaquic Depósitos mixtos
Dystropepts M-16 Valle coluvio-
Dystropepts aluviales y coluviales
aluviales
Lomerío Arcillas y
Haplustox Typic Haplustox PG-18 Lomas
fluviogravitacional conglomerados
Lomerío Arcillas y
Haplustox Typic Haplustox PL-26 Lomas
Ustox fluviogravitacional conglomerados
Oxisol

Mesas y Arcillas y Arcillas con


Haplustox Typic Haplustox Altillanura superficies coberturas discontinua
PV-05
onduladas de limos eólicos
Sedimentos finos con
Plano de
Aquox Haplaquox Plinthic Haplaquox C-32 Planicie aluvial cobertura delgada de
inundación
limos eólicos

57
Col. Div. Biótica XVII: Suelos de la Serranía de Manacacías

PAISAJES DE LA SERRANÍA DE Plinthic Tropaquepts (sin equivalencia en


MANACACÍAS (información base toma- el sistema IGAC, 2013) y los Entisoles con
da de IGAC, 2004) Tropic Fluvaquents (sin equivalencia en el
sistema IGAC, 2013) y los Oxisoles con
Lomerío fluviogravitacional Plinthic Haplaquox.
Se presentan relieves con crestas, lomas y co-
linas, desde inclinados a quebrados con pen- Valle
dientes entre 7y 25%, afectados por escurri- Representado por planos de inundación y
miento difuso. Los materiales parentales do- vallecitos coluvio-aluviales, con pendientes
minantes son arcillas y conglomerados. Hay entre 0 y 3% (planos a ligeramente planos),
representación de los órdenes Oxisol con imperfectamente drenados y expuestos a
los suelos del Subgrupo Typic Haplustox, inundaciones y encharcamientos en las épo-
e Inceptisol con Oxic Dystropepts (Oxic cas de lluvias. Los materiales parentales son
Dystrudepts) y Ustoxic Dystropepts (no se le depósitos mixtos aluviales. Dominan los
encontró equivalencia en el sistema IGAC, suelos del orden Inceptisol con los subgru-
2013). pos Oxyaquic Dystropepts (Oxyaquic
Dystrudepts), Typic Plinthaquepts (Typic
Altillanura petraquepts) y Typic Tropaquepts (Typic en-
Se caracteriza por tener relieves con mesas doaquepts).
y superficies onduladas, ligeramente pla-
nos a ligeramente ondulados con pendiente SUELOS DEL PIEDEMONTE DEL
entre 0 y 7% y afectados por escurrimiento MUNICIPIO DE SAN MARTÍN
difuso. Los materiales parentales presentes
son arcillas, arcillas con cobertura conti- En la Tabla 10 se registra la información so-
nua de arenas eólica, arcillas con cobertu- bre levantamientos de suelos en localidades
ras discontinuas de limos eólicos y arcillas del municipio de San Martín en la subregión
con cobertura continua de material colu- del piedemonte. Las variaciones en las ca-
vial grueso. Dominan los Entisoles con los racterísticas fisico-químicas se presentan a
subgrupos Ustic Quartzipsamments, Typic continuación.
Tropopsamments (Typic udorthents); tam-
bién se encuentran suelos del orden Inceptisol Material parental. En 20 levantamientos
con los Subgrupos Oxic Dystropepts (Oxic predomina el material de aluviones, en al-
Dystrudepts) y Ustoxic Dystropepts (sin gunos casos aluviones recientes. También se
equivalencia en el sistema IGAC, 2013), y presenta como material parental los coluvio-
en los Oxisoles los Typic Haplustox. nes.

Planicie aluvial Variación de la textura. En los 34 levanta-


Se caracteriza por tener relieves con terra- mientos de suelos (Tabla 10) considerados,
zas y planos de inundación, con pendientes predomina la textura Franca-arenosa (FA,
entre 0 y 3% (planos a ligeramente planos). ocho lev.), seguida por las texturas Franca
Es afectada por encharcamientos en las épo- (F, siete lev.), Franca-arcillosa (FAr, sie-
cas de lluvias. Los materiales parentales te lev.) y Franca-Arcillo-Arenosa (FArA,
presentes son depósitos mixtos aluviales y seis lev.). También están representadas en
sedimentos finos con cobertura delgada de mínimas proporciones (uno o dos levanta-
limos eólicos. Están representados los órde- mientos) las texturas Arenoso (A), Arcilloso
nes Inceptisol con los subgrupos Fluventic (Ar), Arenosa-Franca (AF), Arcillo-arenosa
Dystropepets (Fluventic Dystrudepts) y (ArA).
58
Rangel-Ch. & Celis

Variación del pH. En 34 levantamientos Arenosa (un lev.). Se encontraron diez levan-
analizados, el valor del pH varía entre 4,6 y tamientos con calificación baja (< 1,2% para
5,6 (fuertemente ácido), que se correlacio- clima cálido), tres con textura Franca arci-
naron con las texturas dominantes: Franca- llosa (FAr), dos Franca-arenosa (FA), dos
arenosa (FA), Franca (F) y Franca-Arcillo- Franca (F) y también hay un levantamiento
Arenosa (FArA). También hay valores extre- para los suelos Arenoso (A), Franca-Arcillo-
madamente ácido (pH<4,5, en los levanta- Arenosa (FArA) y Arcilloso (Ar). Con cali-
mientos Gamoa y Caño Amarillo), en suelos ficación Media (1,2 – 2,3%) se encontraron
con texturas ArA, FAr, y un levantamiento diez levantamientos, con textura Franca-
(localidad El Rollo) con pH neutro de textura arenosa (tres lev.), Franca-arcilloarenosa
Franca-arcillosa (FAr). (dos lev.), Arenosa (un lev.), Franca (un lev.),
Franca-Arcillosa (un lev.), Arcillosa (un lev.)
Complejo de cambio y Arenosa-Franca (un lev.).

Bases totales. Los valores fluctúan entre 0,4 Fósforo (kg/ha)


(muy bajo) y 13 (alto). Predominan los valo- Los valores fluctúan entre 0,99 (bajo) y
res bajos. En dos levantamientos con textura 940(?) (super alto). Con calificación baja
Franca y Franca-arcillosa se encontraron va- (<15 kg/ha) se encontraron 20 levanta-
lores altos. mientos en texturas Franca-Arcillo-Arenosa
Calcio (meq/100g). Los valores fluctúan (FArA, seis lev.), Franca-Arenosa (FA, seis
entre 0,1 (bajos) y 8,9 (altos); predomina la lev.) y en mínima proporción Francas (F,
condición con los valores bajos (<3.0); pero tres lev.), Arcillosas (Ar, dos lev.). Los va-
también se presentan valores medios (3,0 lores más altos (>40 kg/ha) se encontraron
-6,0) en nueve levantamientos y altos (>6.0) en siete sitios asociados con texturas Francas
en dos sitios asociados con suelos con tex- (F, cuatro lev.), Franca-Arcillosa (FAr, dos
turas Francas (F) y Franca-Arcillosa (FAr). lev.) y Arcillosa (A, un lev.). También hay
Magnesio (Mg). Se encontraron 33 levan- siete valores medios (15-40kg/ha) en suelos
tamientos con valores bajos de Magnesio con texturas Franca-arenosa (FA, dos lev.),
(<0,5) y un levantamiento con valor alto de Franca-Arcillosa (FAr, tres lev.), Arenosa
Magnesio (>2,5). (A, un lev.) y Arcillo-Arenosa (ArA, un lev.).
Potasio (K). En 23 levantamientos predomi-
na la calificación baja; se presentaron valores Capacidad de intercambio catiónica efec-
medios (0,2-0.4) en diez levantamientos y tiva CICE
valores altos (>0,4) en una muestra de suelo
(Serie El Rollo) con textura Franca-Arcillosa Los valores fluctúan entre 1 (bajo) y 13,3
(FAr). (medio). Predominan los valores bajos (<10)
Saturación total. En siete levantamientos en suelos con texturas mayormente Franca-
los valores son bajos. arcilloarenosa, Franca-arcillosa y Franca. Se
presentan dos levantamientos con valores
Carbono Orgánico (%) medios correspondientes a textura Franca y
Los valores fluctúan entre 0,39 (bajo) y Franca-Arcillosa.
6,97 (alto). Hay 14 levantamientos con ca-
lificación Alta (> 2,3%) que corresponden Aluminio (Al me/100g)
con las textura Franca (cuatro lev.), Franca- Los valores fluctúan entre 0,2 (valor medio)
arenosa (FA, tres lev.), Franca-arcilloarenosa y 5,5 (alto). En la mayoría de los levanta-
(tres lev.), Franca-arcillosa (FAr, tres lev.) y mientos (19) predomina la condición alta.

59
60
Tabla 10. Suelos del piedemonte del departamento del Meta, municipio de San Martín (IGAC, 1959).
Complejo de cambio
Granulometría Saturaciones
meq/100g Al
C.O. Sat Al
Prof. Material P 2O5 me/
Serie Perfil Clasificación pH (%) CICE (%)
(cm) Parental A L Ar kg/ha 100g
Text. BT Ca Mg K Na ST    
(%) (%) (%)  

Dystropept.
Yamanes M-39 0-38 Al. ND ND ND ArA 4.4 0.6 0.2 0.2 0.2 0.04 ND 1.76 35 5.5 6.1 90.2
óxico
Gamoa j-16 0-7 ND ND ND ND ND FAr 4.45 1.41 0.69 0.4 0.3 0.1 ND 2.13 69.46 1.05 2.46 42.7
Dystropept.
Caño Amarrillo M-35 0-35 - ND ND ND FAr 4.5 0.5 0.2 0.2 0.1 0.04 ND 0.47 16 3.8 4.3 88.4
óxico
ND ND 0-0.20 ND ND 56 23 21 FArA 4.5 0.6 0.2 0.2 0.2 0.1 2.95 2.73 1.5 ND ND ND
Gamoa j-16 7+ ND ND ND ND ND FA 4.55 0.82 0.31 0.3 0.1 0.1 ND 0.95 36.72 1.59 2.41 66.0
Rollo j-13 0-12 ND ND ND ND ND FAr 4.6 1.02 0.26 0.2 0.4 0.2 ND 0.64 39.69 1.54 2.56 60.2
Tropaquept
Guacharaca M-7GR 0-20 Al. ND ND ND FAr 4.6 0.6 0.2 0.2 0.2 0.04 ND 6.39 11 5.2 5.8 89.7
plinthíco
Tropaquept
Guacharaca M-7GR 20-30 Al. ND ND ND FAr 4.6 0.5 0.2 0.2 0.1 0.04 ND 4.42 29 5 5.5 90.9
plinthíco
Humitropept
Galeria M-20 0-32 Al. ND ND ND FArA 4.6 0.6 0.2 0.2 0.1 0.1 ND 2.67 2 4.7 5.3 88.7
Col. Div. Biótica XVII: Suelos de la Serranía de Manacacías

típico
San Martín M-5 0-38 Al. Um. tropéptico ND ND ND FArA 4.6 0.4 0.2 0.2 0.04 0.04 ND 2.77 7 4.3 4.7 91.5
ND ND 0-0.10 ND ND 57 28 15 FA 4.7 0.73 0.2 0.2 0.1 0.2 2.98 3.09 10 ND ND ND
El Ocaso M-3 0-23 Al. Hpl. tropéptico ND ND ND Ar 4.8 0.7 0.4 0.2 0.04 0.1 ND 1.54 2 3.2 3.9 82.1
S. Martín r-30 0-14 ND ND ND ND ND F 4.8 0.89 0.2 0.4 0.2 0.1 ND 2.59 0.99 4.02 4.91 81.9
Dystropept
La Pascualera M-7 0-20 Al. ND ND ND F 4.8 0.6 0.2 0.2 0.1 0.1 ND 1.54 11 2.6 3.2 81.3
óxico
Dystropept
La Pascualera M-7 20-39 Al.a. ND ND ND FAr 4.8 0.6 0.2 0.2 0.1 0.1 ND 1.01 4 _ ND ND
óxico
Dystropept
Nacedero M-16 0-22 Al. ND ND ND FArA 4.8 0.6 0.2 0.2 0.1 0.1 ND 1.8 4 3.1 3.7 83.8
plíntico, ácuico
Dunas M-2 0-15 Al. Cz. ácuico ND ND ND A 4.9 0.5 0.2 0.2 0.04 0.1 ND 0.39 85 0.5 1 50
Psammaquent
Morichal M-4 0-23 Al. ND ND ND AF 4.9 0.4 0.2 0.2 0.04 0.04 ND 2.26 14 1.4 1.8 77.8
típico
El Ocaso M-3 23-44 Al. Hpl. tropéptico ND ND ND Ar 4.9 0.4 0.2 0.2 0.04 0.04 ND 0.73 2 _ ND ND
Continuación Tabla 10. Suelos del piedemonte del departamento del Meta, municipio de San Martín (IGAC, 1959).
Complejo de cambio
Granulometría Saturaciones
meq/100g Al
C.O. Sat Al
Prof. Material P 2O5 me/
Serie Perfil Clasificación pH (%) CICE (%)
(cm) Parental A L Ar kg/ha 100g
Text. BT Ca Mg K Na ST    
(%) (%) (%)  

Dystropept
Nacedero M-16 22-57 Al. ND ND ND FArA 4.9 0.6 0.2 0.2 0.1 0.1 ND 0.66 4 _ ND ND
plíntico, ácuico
Tropaquept
Cacique P-207 0-46 Al. ND ND ND F 5 1.6 0.8 0.4 0.04 0.4 ND 6.97 4 4.7 6.3 74.6
típico
Psammaquent
Morichal M-4 23-45 Al. ND ND ND FA 5 0.4 0.2 0.2 0.04 0.04 ND 0.65 11 _ ND ND
típico
San Francisco ch-12 0-28 ND ND ND ND ND A 5.1 0.89 0.22 0.2 0.3 0.2 ND 4.07 21.83 2.76 3.65 75.6
Dystropept
Ariari M-9 24-49 Al. ácuico ND ND ND F 5.1 0.5 0.2 0.2 0.04 0.1 ND 0.66 217 _ ND ND
fluvéntico
ND ND 0-0.10 ND ND 71 20 9 FA 5.1 0.58 0.2 0.2 0.1 0.1 3.21 2.13 10 ND ND ND
ND ND 0-0.10 ND ND 59 23 18 FA 5.1 1.46 0.8 0.4 0.1 0.1 7.79 2.4 15 ND ND ND
ND ND 0-0.10 ND ND 64 26 10 FA 5.1 0.55 0.2 0.2 0 0.1 3.28 2.2 10 ND ND ND
ND ND 0-0.10 ND ND 55 27 18 FA 5.2 0.51 0.3 0.1 0 0.1 3.04 1.93 10 ND ND ND
ND ND 0-0.20 ND ND 68 19 3 FA 5.2 0.46 0.1 0.1 0.2 0.1 2.02 4.8 10 ND ND ND
Dystropept
Ariari M-9 5_24 Al. ácuico ND ND ND F 5.3 2.2 1.6 0.4 0.04 0.2 ND 1.06 68 2.6 4.8 54.2
fluvéntico
Tropaquept
Las Brisas M-12 0-25 Al. ND ND ND F 5.3 0.9 0.4 0.2 0.2 0.1 ND 5.12 940 2.5 3.4 73.5
típico
Dystropept
Ariari M-9 0-5 Al. ácuico ND ND ND F 5.4 10.7 8.9 1.4 0.3 0.1 ND 5.32 85 0.3 11 2.7
fluvéntico
Dystropept
Buenavista 76 RD 0-45 Al.a. ND ND ND FArA 5.5 4.6 3.6 0.8 0.1 0.1 ND 1.4 9 0.2 4.8 4.2
óxico
Rollo j-13 0-12 ND ND ND ND ND FAr 6.55 13 6.82 5.4 0.7 0.1 ND 3.85 200 0.36 13.37 2.7

* A. Arena, L. Limo, Ar. Arcilla. BT= Bases Totales (Bases de cambio); C.O. (%)= Carbono orgánico. Al. = Aluviones. CICE= Capacidad de intercambio catiónico. ND= in-
formación no disponible.

61
Rangel-Ch. & Celis
Col. Div. Biótica XVII: Suelos de la Serranía de Manacacías

Saturación de Aluminio (%) También se presentan suelos derivados de


Los valores fluctúan entre 2,7 (bajo) y 91,5 coluviones y de procesos eólicos (dunas).
(alto). Hay tres levantamientos con valores
menores de 15% de saturación, con tex- Variación de la textura
turas Franca, Franca-arcillosa y Franca- En los 18 levantamientos predominan los
arcilloarenosa. Los restantes 19 levanta- suelos con textura Franca-arcillosa (FAr) y
mientos presentan valores por encima del Franca-arenosa (FA); también están repre-
30% de saturación, con texturas dominantes: sentadas las texturas Franca (F), Arenosa
Franca-arenosa (FA), Franca (F), Franca- (A), Arenosa-Franca (AF), Arcillosa (Ar) y
Arcillo-Arenosa (FArA) y Arenosa (A). Franca-Arcillo-Arenosa (FArA).

Taxonomía de suelos Variación del pH


En 16 levantamientos el valor de pH varía
En 21 levantamientos con clasificación de entre 4 (extremadamente ácido) en un le-
los tipos de suelo predomina el gran gru- vantamiento con textura Franca y 5,2 (fuer-
po Dystropept (Dystrudepts), de los gru- temente ácido) en un suelo con textura FAr.
pos Dystropept Óxico (Oxic Dystrudepts) Predomina la condición muy fuertemente
y Dystropept ácuico fluvéntico (Fluventic ácido (4,6 a 5). Con valores por encima de
Dystrudepts), del suborden Udepts, orden 5 (fuertemente ácido hay dos levantamien-
Inceptisol. También están representados los tos que corresponden a las texturas Franco-
grupos Typic Psammaquent, del gran gru- arenosa.
po Psammaquent, suborden Aquent y orden
Entisol; el grupo Typic Tropaquepts (Typic Complejo de cambio
endoaquepts), del gran grupo Endoaquepts,
del suborden Aquepts y orden Inceptisol; Bases totales. Los valores fluctúan entre
el grupo Plinthic Tropaquepts (sin equi- 0,48 y 0,6 muy bajos.
valencia en IGAC, 2013) del gran grupo Calcio (meq/100g). Los valores fluctúan en-
Endoaquepts, del suborden Aquepts y or- tre 0,2 y 0,4 (bajos).
den Inceptisol y con representación mí- Magnesio (Mg). Valores bajos (0,2).
nima el grupo Quartzipsamments ácuico Potasio (K). Valores bajos (0,1).
(Aquic Quartzipsamments) del gran grupo
Quartzipsamments, del suborden Fluvents y Carbono Orgánico (%)
orden Entisol. Los valores fluctúan entre 0,27 (bajo) y 4,33
(alto). Se encontraron cuatro levantamientos
SUELOS DE LA ATILLANURA DEL con valores por encima de (>2,3) en suelos
MUNICIPIO DE SAN MARTÍN (Tabla 11) con texturas Franca-arcillosa (FAr) y Francas
(F). Se presentaron seis levantamientos con
En la Tabla 11 se registra la información so- valores medios (1,2 – 2,3) en suelos con tex-
bre levantamientos de suelos en localidades turas Franca-arcillosa (FAr), Arenosas (A),
del municipio de San Martín en la subregión Arcillosas (Ar) y Franco Arcillo Arenosa
de la altillanura. Las variaciones en las ca- (FArA). Se encontraron ocho levantamientos
racterísticas fisico-químicas se presentan a con valores bajos (<1,2) que corresponden
continuación. con texturas Arenosa-Franca (AF), Franca-
arenosa (FA), Franca-arcillosa (FAr), Franco
Material parental Arcillo Arenosa (FArA) y Arenosa (A).
En 18 levantamientos predomina el material
de aluviones (antiguos y recientes, 12 lev.).
62
Rangel-Ch. & Celis

Capacidad de intercambio catiónica DISCUSIÓN Y CONSIDERACIONES


Los valores fluctúan entre 1,08 y 7,8 (valores FINALES
bajos). Todos los sitios presentaron valores
bajos (<10), incluyen valores muy bajos (en- PIEDEMONTE
tre 1,08 y 1,5) asociados principalmente con
suelos con texturas Franca Arenosa (FA). En el piedemonte de San Martín domina el
material parental de aluviones. En general,
Aluminio (Al me/100g) la textura de los suelos es dominada por las
Los valores fluctúan entre 0,6 (valor me- condición Franca, característica similar a los
dio) y 7,2 (valor alto). En todos los levan- suelos de piedemonte de los departamentos
tamientos predomina la condición alta (>0,5 de Arauca, Meta y Casanare donde dominan
meq/100g). los tipos de textura Franca-arcillosa (FAr) y
Franca-arenosa (FA) (Celis et al., 2014).
Saturación de Aluminio (%)
Todos los valores son extremadamente altos. El predominio de valores muy bajos de pH
Los suelos que contienen valores de satura- es una condición que se registró para otras
ción de Aluminio por encima de los niveles localidades de clima cálido en la región tro-
tóxicos (>60%) corresponde con las texturas pical de la serranía de Perijá (Rangel et al.,
dominantes: cuatro en Franca Arenosa (FA), 2012). En el piedemonte de los departamen-
cuatro en Franca-arcillosa (FAr), tres en tos del Arauca y Casanare predominan sue-
Franca (F) y dos en Franco Arcillo Arenosa los con pH bajos, desde extremadamente áci-
(FArA). Otros tres levantamientos presentan dos (3.5) hasta medianamente ácidos (6.0),
valores limitantes entre 30 a 60%. mientras en el piedemonte del departamento
del Meta, el pH varía entre (4.4) extremada-
Taxonomía de suelos mente ácido y (8.2) medianamente alcalino
En 18 levantamientos con clasificación de (Celis et al., 2014).
los tipos de suelo predomina el gran gru-
po Dystropept (Dystrudepts), de los grupos Predominan los valores bajos en las bases
Aquic Dystropepts (Aquic Dystrudepts), totales. Las concentraciones de Calcio (Ca),
Ustoxic Dystropepts (sin equivalencia en Magnesio (Mg) y Potasio (K) encontrados
IGAC, 2013) y Oxic Dystropepts (Oxic en los de los suelos del Manacacías fluctúan
Dystrudepts), del gran grupo Dystrudepts, del entre bajos, medios y altos. En las tierras ba-
suborden Udepts y orden Inceptisol. También jas de la serranía del Perijá la concentración
aparecen los grupos Typic Haplustox del de elementos como Calcio (Ca), Magnesio
gran grupo Haplustox, del suborden Ustox (Mg) y Potasio (K) fluctúan entre valores
y orden Oxisol; Plinthic Haplaquox del gran muy bajos, bajos y medios. Esta condición
grupo Haplaquox, del suborden Aquox y se repite en los suelos del piedemonte de la
orden Oxisol; Ustic Quartzipsamments del Orinoquía, las excepciones se presentan en
gran grupo Quartzipsamments, del suborden localidades del piedemonte del departamen-
Fluvents y orden Entisol; Typic Tropaquepts to del Meta, donde los valores de Calcio (Ca)
(Typic endoaquepts) del gran grupo son altos (>6.0) (Celis et al., 2014).
Tropaquepts (Endoaquepts), del suborden
Aquepts y del orden Inceptisol (Tabla 11).

63
64
Tabla 11. Suelos de la altillanura del departamento, municipio de San Martín (Fuente básica, IGAC, 1975).
Alt Prof. Material Complejo de cambio C.O. P 2O5 Al me/ Sat Al
Serie Perfil Taxonomía del suelo Text. pH CICE
(m) (cm) parental BT Ca Mg K Na (%) Kg/Ha 100g (%)
Quartzipsamment.
Cachama 200 P-202 0-14 Al. (A.) A 5 0.48 0.2 0.2 0 0 0.67 2 0.6 1.08 55.6
Ustóxico
Dystropept. Plíntico
Crucero 230 M-6CR 0-14 Al.a. A 4.9 0.54 0.2 0.2 0.1 0 1.34 11 2 2.54 78.7
Óxico
Sabanales 200 M-3SL dic-38 Al. Dystropept Ustóxico AF 4.9 0.54 0.2 0.2 0.1 0 0.27 7 0.6 1.14 52.6
Pampero 300 M-4PP 0-14 E. Dystropept Ustóxico AF 4.8 0.48 0.2 0.2 0 0 0.87 14 1 1.48 67.6
Tropaquept
Melua 180 P-206 dic-27 Cl. Ar 4.8 0.6 0.2 0.2 0.1 0.1 2.04 2 5.3 5.9 89.8
Plíntico Óxico
Iraca 480 M-26 0-32 Al. (Ar.) Dystropept Ácuico F 4 0.6 0.2 0.2 0.1 0.1 2.61 25 7.2 7.8 92.3
Maloca 200 1Ml 0-15 Al. Haplaquox plinthico F 4.7 0.54 0.2 0.2 0.1 0 2.96 9 2.8 3.34 83.8
San Francisco _ M-17 0-35 Al. (Ar.) TropaqueptTípico F 4.8 0.48 0.2 0.2 0 0 2.39 11 4.9 5.38 91.1
Cejalito 200 P-204 0-15 Al. (A.) Haplustox typico FA 5 0.48 0.2 0.2 0 0 1.81 2 1.1 1.58 69.6
Cejalito 200 P-204 15-31 Al. (A.) Haplustox typico FA 5.2 0.48 0.2 0.2 0 0 0.61 4 0.8 1.28 62.5
Sabanales 200 M-3SL 0-12 Al. Dystropept Ustóxico FA 4.8 0.54 0.2 0.2 0.1 0 0.6 9 0.8 1.34 59.7
Col. Div. Biótica XVII: Suelos de la Serranía de Manacacías

Pampero 300 M-4PP 14-60 Eólico Dystropept Ustóxico FA 5.1 0.48 0.2 0.2 0 0 0.27 9 0.6 1.08 55.6
Iraca 480 M-26 32-45 Al. (Ar.) Dystropept Ácuico FAr 4.5 0.6 0.2 0.2 0.1 0.1 1.21 14 _ ND ND
Manacacías 180 P-203 0-30 Al.r. Dystropept Ácuico Óxico FAr 4.7 0.74 0.4 0.2 0 0.1 1.36 2 4.1 4.84 84.7
Tropaquept
Melua 180 P-206 0-12 Cl. FAr 4.7 0.6 0.2 0.2 0.1 0.1 4.33 2 4.7 5.3 88.7
Plíntico Óxico
Dystropept Plíntico
Crucero 230 M-6CR 14-40 Al.a. FAr 4.8 0.48 0.2 0.2 0 0 0.33 2 2.8 3.28 85.4
Óxico
Gavilanes 200 P-208 0-17 Cl. Haplaquox plinthico FArA 4.9 0.54 0.2 0.2 0.1 0 1.82 2 2.2 2.74 80.3
Gavilanes 200 P-208 17-35 Cl. Haplaquox plinthico FArA 4.9 0.6 0.2 0.2 0.1 0.1 0.73 2 2 2.6 76.9
* A. Arena, L. Limo, Ar. Arcilla. BT= Bases Totales (Bases de cambio); C.O. (%)= Carbono orgánico. Al. = Aluviones; A. = Arena; Ar. = Arcilla; Ars. = Arenisca; L. = Limo;
Sd.=Sedimentos; Lte.= Lutitas y esquistos. CICE= Capacidad de intercambio catiónico.
Rangel-Ch. & Celis

Una característica particular en los suelos de ALTILLANURA


la Serranía de Manacacías es el predominio
de los valores altos de Carbono Orgánico En general predomina el material de aluvio-
a diferencia de otras áreas del Caribe de nes antiguos y recientes, condición similar a
Colombia. En el piedemonte de la Orinoquía lo reportado en la Altillanura del departamen-
los valores de carbono orgánico varían desde to del Meta. Por otro lado, la textura de los
muy bajos hasta medios, con calificaciones suelos es dominada por condiciones Francas,
excepcionalmente altas en sitios del depar- semejante a lo encontrado en la Altillanura
tamento del Meta (Celis et al., 2014). En la de la Orinoquia colombiana donde los suelos
región tropical del Caribe (Perijá) también están representado por los tipos de texturas
predominan contenidos bajos y medios de Franco-Arenosa, Franco, Arenoso-Franco y
carbono orgánico (Rangel et al., 2012). Franco-Arcillosa (Celis et al., 2014).

En la Serranía de Manacacías predominan Los suelos de la altillanura del Manacacías


los valores bajos en la capacidad de inter- son más ácidos que los de otras localidades
cambio catiónica, similar a lo encontrado de la altillanura de la Orionoquia. Los va-
en las demás zonas de piedemonte de la lores de pH en los suelos de la Altillanura
Orionoquía colombiana (Celis et al., 2014). de la Orinoquia colombiana varían entre
En localidades de clima cálido de la región extremadamente ácido (4.0) y medianamen-
Tropical de la serranía de Perijá los valores te ácido (6.0) (Celis et al., 2014). Mientras
también fluctúan desde bajos hasta medios que los suelos de la Altillanura de la Serranía
(Rangel et al., 2012). de Manacacías varían entre 4.0 (extremada-
Los valores de Aluminio son altos en la mente ácido) y 5.5 (muy fuertemente ácido).
mayoría de los registros. La saturación de
Aluminio en los suelos del piedemonte de Las bases totales son muy bajas. Los con-
los departamentos de Arauca, Casanare y tenidos bajos de elementos como el Calcio
Meta son semejantes a los de los suelos de (Ca), Magnesio (Mg) y Potasio (K) en la
Manacacías, la mayoría de los sitios tiene va- Altillanura del Alto Mancacias son semejan-
lores que superan el 60%, condición que se tes a los encontrados en sitios de los depar-
considera tóxica y altamente perjudicial para tamentos del Meta y el Vichada. Las excep-
usos agrícolas (IGAC, 1978; Jaramillo et al., ciones se presentan los valores de Potasio en
1994; Celis et al., 2014). localidades del departamento del Vichada en
un suelo Plinthic Tropaquept; y en los conte-
En Manacacías la clasificación de los tipos nidos de Magnesio (Mg) con un registro alto
de suelos es dominada por el orden Inceptisol asociado a suelos de textura Franca-Arenosa
con los grupos Dystropept Óxico (Oxic en el departamento de Meta (Celis et al.,
Dystrudepts), Dystropept ácuico fluvéntico 2014).
(Fluventic Dystrudepts) y Typic Tropaquepts
(Typic endoaquepts), también se presentan Los valores de Carbono orgánico (%) en la
suelos del orden Entisol; esta condición se Altillanura de la Serranía de Manacacías va-
repite en el piedemonte de la Orinoquia co- rían entre bajos, medio y altos, con predomi-
lombiana donde dominan los suelos de orden nio de valores bajos en suelos con texturas
Inceptisol con los grupos Typic Tropaquepts Arenosa-Franca (AF), Franca-arenosa (FA),
(Typic endoaquepts) y Typic Dystropepts Franca-arcillosa (FAr), Franco Arcillo Arenosa
(Typic Dystrudepts). (FArA) y Arenosa (A). En los departamentos

65
Col. Div. Biótica XVII: Suelos de la Serranía de Manacacías

del Vichada y el Meta se presentan valores ba- sea ampliar el polígono, la información es-
jos y medio, excepcionalmente altos en grupos taría disponible. La taxonomía de los suelos
de suelos como Quartzipsammentic Haplustox sigue las clasificaciones existentes hasta el
y Petroferric Haplorthox (Celis et al., 2014). 2010. En la tabla 12, la convención del mapa
de suelos de la Serranía de Manacacías, la
Los valores bajos en la capacidad de inter- taxonomía referente a los suelos incluye la
cambio catiónica es una condición similar a equivalencia de acuerdo con las versiones de
las reseñadas para los suelos de la Altillanura IGAC (2013, 2014).
de los departamentos de Meta y Vichada
(Celis et al., 2014). Los suelos del área de estudio de la
Serranía de Manacacías
Predominan los valores altos de Aluminio (>0.5
meq/100g). La mayoría de los levantamientos En la Tabla 13 aparecen las convenciones de
estudiados en la Altillanura del municipio de los tipos de suelo y su ordenamiento taxonó-
San Martín presentan valores de saturación de mico así como la superficie cubierta y el valor
Aluminio que superan el 60%, condición que porcentual en todo el polígono. De acuerdo
se repite en toda la Altillanura de Colombia y con las estadísticas, predominan los tipos de
que se considera tóxica y altamente perjudicial suelo del orden Oxisol con 69%, sigue en
para usos agrícolas (IGAC, 1978; Jaramillo et representación los Entisoles con 21 % y los
al., 1994, Celis et al., 2014). Inceptisoles con 8%. La distribución de gru-
pos es la siguiente: Oxyaquic Dystrudepts
En la Altillanura del municipio de San Martín (Inceptisol) (3%), Typic Haplustox (Oxisol)
se presentan los suelos de los tipos de sue- (69%), Oxic Distrudepts (Dystrudepts)
los del orden Inceptisol, Orxisol y Entisol. (Inceptisoles) (2%), Ustic Quartzipsamments
Dominan los grupos Aquic Dystropepts (Entisol) (3.5%), Typic Psammaquent
(Aquic Dystrudepts), Ustoxic Dystropepts (Entisol) (17.5%) y Plinthic Tropaquepts
(sin equivalencia en IGAC, 2013) y Oxic (Inceptisol) (0.5%). Cuando se comparan
Dystropepts (Oxic Dystrudepts), del orden estos valores con estimaciones visuales so-
Inceptisol. Condición semejante a lo encon- bre la representación gráfica de otros mapas
trado en la Altillanura del departamento del de suelo que incluyen el área de la Serranía
Meta donde dominan los grupos Tropaquepts de Manacacías, se observa que por ejemplo
Aerico y Ustoxic Dystropepts del orden con relación al mapa de suelos de Cortés
Inceptisol (Celis et al., 2014). (1983) la representación de estos grupos era:
Oxisoles 45%, Inceptisoles 45% y Entisoles
El mapa de suelos de la región de la 7%. En el mapa de suelos de IGAC (1995)
Serranía de Manacacías. una estimación visual permitió aproximarse
al cubrimiento de los Oxisoles en un 45%,
Con base en la información consignada en especialmente en las zonas denominadas “al-
las tablas de esta contribución y en la revi- tiplanicie”, de Inceptisoles en un 35% en los
sión de la literatura, se confeccionó una tabla paisajes de valle y de Entisoles 5%. Según
más extensa (Tabla 12) en la cual se inclu- la convención del mapa suelos de Colombia
yó la información relaciona con la zona de de 1983 (IGAC, 2015), para la zona de estu-
estudio y sus alrededores. Obviamente algu- dio, en el paisaje de altillanura predominaban
nos tipos de suelo no aparecen en el mapa, los Oxisoles con 30%, Inceptisol con 20%
ya que se encontraban bastante alejados del y Entisol con 5%. En la planicie eólica los
polígono de referencia. Su inclusión en esta Entisoles con 5% e Inceptisoles con 5%. En la
tabla se justifica porque si en un futuro se de- llanura aluvial los Inceptisoles con 5%.
66
Tabla 12. Taxonomía de los suelos en localidades de la Serranía de Manacacías.
Posición
Litología
fisiográfica Grupo (Tipo de Alt Latitud Longitud
Macropaisaje Paisaje / Material Perfil Gran grupo Suborden Orden Localidad Municipio Fuente
o tipo de suelo) (m) (N) (O)
transportado
relieve
Instituto
Vallecitos Depósitos Dep. del Meta/sabana
Oxyaquic Geográfico
Altillanura Valle coluvio- mixtos aluviales M-16 Dystropepts Tropepts Inceptisol Rincón del Aguila, San Martín 280 3°05’12” 72°49’53”
Dystropepts Agustín Codazzi.
aluviales y coluviales caño Culebra
2004.
Instituto
Lomerío Arcillas y Dep. del Meta/ Hato Geográfico
Piedemonte Colina M-3SL Oxic Dystropepts Dystropepts Tropepts Inceptisol San Martín 200 3°13’36” 72°20’14”
fluviogravitacional conglomerados Guaraní Agustín Codazzi.
2004.
Dep. del Meta/ Instituto
Vallecitos Depósitos
Hacienda El Carmen, Puerto Geográfico
Altillanura Valle coluvio- mixtos aluviales PL-32 Typic Tropaquepts Tropaquepts Aquepts Inceptisol 215 3°15’2” 72°58’56”
en la vega del Caño López Agustín Codazzi.
aluviales y coluviales
El Güio 2004.
Dep. Meta- Vereda
Depósitos
Altillanura Planicie aluvial Terraza 219 Tropic Fluvaquents Fluvaquents Psamments Entisol Puerto Castro- Finca San Martín 200 3°31’44.3” 72°33’55.1” Este estudio
mixtos aluviales
las Palmitas
Lomas y
Colinas Dep. Meta- Vereda
Lomerío Arcillas y Ustoxic
Altillanura asociadas 228 Dystropepts Tropepts Inceptisol Puerto Castro- Finca San Martín 214 3°32’13.0” 72°33’55.8” Este estudio
fluviogravitacional conglomerados Dystropepts
a glacis las Palmitas
mixtos
Dep. Meta- Vereda
Plano de Depósitos Oxyaquic
Altillanura Valle 229 Dystropepts Tropepts Inceptisol Puerto Castro- Finca San Martín 212 3°32’24.8” 72°33’28.6” Este estudio
inundación mixtos aluviales Dystropepts
las Palmitas
Lomas y
Colinas Dep. Meta- Vereda
Lomerío Arcillas y Ustoxic
Altillanura asociadas 226 Dystropepts Tropepts Inceptisol Puerto Castro- Finca San Martín 225 3°33’58.1” 72°37’01.4” Este estudio
fluviogravitacional conglomerados Dystropepts
a glacis las Palmitas
mixtos
Lomas y
Colinas Dep. Meta- Vereda
Lomerío Arcillas y Ustoxic
Altillanura asociadas 227 Dystropepts Tropepts Inceptisol Puerto Castro- Finca San Martín 225 3°33’58.1” 72°37’01.4” Este estudio
fluviogravitacional conglomerados Dystropepts
a glacis Las Palmitas
mixtos
Arcillas con
Mesas y cobertura Dep. Meta- Vereda
Typic
Altillanura   superficies continua de 223 Tropopsamments Othents Entisol Puerto Castro- Finca San Martín 218 3°34’00.3” 72°36’56.3” Este estudio
Tropopsamments
onduladas material coluvial Las Palmitas
grueso
Dep. Meta- Vereda
Depósitos
Altillanura Planicie aluvial Terraza 222 Tropic Fluvaquents Fluvaquents Psamments Entisol Puerto Castro- Finca San Martín 227 3°34’00.9” 72°37’07.4” Este estudio
mixtos aluviales
Las Palmitas

67
Rangel-Ch. & Celis
Continuación Tabla 12. Taxonomía de los suelos en localidades de la Serranía de Manacacías.

68
Posición
Litología
fisiográfica Grupo (Tipo de Alt Latitud Longitud
Macropaisaje Paisaje / Material Perfil Gran grupo Suborden Orden Localidad Municipio Fuente
o tipo de suelo) (m) (N) (O)
transportado
relieve
Arcillas con
Mesas y cobertura Dep. Meta- Vereda
Typic
Altillanura   superficies continua de 230 Tropopsamments Othents Entisol Puerto Castro- Finca San Martín 227 3°34’04.7” 72°34’10.0” Este estudio
Tropopsamments
onduladas material coluvial Las Palmitas
grueso
Arcillas con
Mesas y cobertura Dep. Meta- Vereda
Typic
Altillanura   superficies continua de 232 Tropopsamments Othents Entisol Puerto Castro- Finca San Martín 214 3°34’15.0” 72°36’41.7” Este estudio
Tropopsamments
onduladas material coluvial Las Palmitas
grueso
Arcillas con
Mesas y cobertura Dep. Meta- Vereda
Typic
Altillanura   superficies continua de 231 Tropopsamments Othents Entisol Puerto Castro- Finca San Martín 216 3°34’16.0” 72°36’40.3” Este estudio
Tropopsamments
onduladas material coluvial Las Palmitas
grueso
Arcillas con
Mesas y cobertura Dep. Meta- Vereda
Typic
Altillanura   superficies continua de 220 Tropopsamments Othents Entisol Puerto Castro- Finca San Martín 247 3°34’16.4” 72°37’44.2” Este estudio
Tropopsamments
onduladas material coluvial Las Palmitas
grueso
Arcillas con
Mesas y cobertura Dep. Meta- Vereda
Typic
Col. Div. Biótica XVII: Suelos de la Serranía de Manacacías

Altillanura   superficies continua de 233 Tropopsamments Othents Entisol Puerto Castro- Finca San Martín 216 3°34’16.4” 72°36’44.0” Este estudio
Tropopsamments
onduladas material coluvial Las Palmitas
grueso
Dep. Meta- Vereda
Depósitos
Altillanura Planicie aluvial Terraza 221 Tropic Fluvaquents Fluvaquents Psamments Entisol Puerto Castro- Finca San Martín 236 3°34’17.2” 72°37’44.4” Este estudio
mixtos aluviales
Las Palmitas
Dep. Meta- Vereda
Plano de Depósitos Oxyaquic
Altillanura Valle 237 Dystropepts Tropepts Inceptisol Puerto Castro- Finca San Martín 200 3°35’04.9” 72°36’06.0” Este estudio
inundación mixtos aluviales Dystropepts
Las Palmitas
Dep. Meta- Vereda
Plano de Depósitos Oxyaquic
Altillanura Valle 236 Dystropepts Tropepts Inceptisol Puerto Castro- Finca San Martín 195 3°35’05.4” 72°36’06.6” Este estudio
inundación mixtos aluviales Dystropepts
Las Palmitas
Dep. Meta- Vereda
Cumaralito, Hacienda
Plano de Depósitos Oxyaquic
Altillanura Valle 238 Dystropepts Tropepts Inceptisol El Porvenir, sitio San Martín 166 3°35’33.9” 72°28’05.0” Este estudio
inundación mixtos aluviales Dystropepts
Reforestadora
Cumare SAS
Dep. Meta- Vereda
Vallecitos Depósitos Cumaralito, Hacienda
Altillanura Valle coluvio- mixtos aluviales 240 Typic Tropaquepts Tropaquepts Aquepts Inceptisol El Porvenir, sitio San Martín 168 3°35’36.9” 72°28’02.4” Este estudio
aluviales y coluviales Reforestadora
Cumare SAS
Continuación Tabla 12. Taxonomía de los suelos en localidades de la Serranía de Manacacías.
Posición
Litología
fisiográfica Grupo (Tipo de Alt Latitud Longitud
Macropaisaje Paisaje / Material Perfil Gran grupo Suborden Orden Localidad Municipio Fuente
o tipo de suelo) (m) (N) (O)
transportado
relieve
Dep. Meta- Vereda
Cumaralito, Hacienda
Plano de Depósitos Oxyaquic
Altillanura Valle 239 Dystropepts Tropepts Inceptisol El Porvenir, sitio San Martín 165 3°35’37.3” 72°28’03.4” Este estudio
inundación mixtos aluviales Dystropepts
Reforestadora
Cumare SAS
Dep. Meta- Vereda
Plano de Depósitos Oxyaquic
Altillanura Valle 234 Dystropepts Tropepts Inceptisol Puerto Castro- Finca San Martín 192 3°35’46.6” 72°35’32.4” Este estudio
inundación mixtos aluviales Dystropepts
Las Palmitas
Vallecitos Depósitos Dep. Meta- Vereda
Altillanura Valle coluvio- mixtos aluviales 235 Typic Tropaquepts Tropaquepts Aquepts Inceptisol Puerto Castro- Finca San Martín 190 3°35’47.3” 72°35’32.4” Este estudio
aluviales y coluviales Las Palmitas
Vallecitos Depósitos Dep. Meta- Vereda
Altillanura Valle coluvio- mixtos aluviales 224 Typic Tropaquepts Tropaquepts Aquepts Inceptisol Puerto Castro- Finca San Martín 184 3°35’48.4” 72°34’40.5” Este estudio
aluviales y coluviales las Palmitas
Vallecitos Depósitos Dep. Meta- Vereda
Altillanura Valle coluvio- mixtos aluviales 225 Typic Tropaquepts Tropaquepts Aquepts Inceptisol Puerto Castro- Finca San Martín 178 3°35’48.6” 72°34’40.8” Este estudio
aluviales y coluviales Las Palmitas
Lomas y
Instituto
Colinas Dep. del Meta/
Lomerío Arcillas y Ustoxic Puerto Geográfico
Altillanura asociadas PG-32 Dystropepts Tropepts Inceptisol Vereda Planas, finca 225 3°37’50” 71°44’21”
fluviogravitacional conglomerados Dystropepts Gaitán Agustín Codazzi.
a glacis El Tigre
2004.
mixtos
Dep. Meta- Vereda
Cumaralito, Hacienda
Depósitos
Altillanura Planicie aluvial Terraza 241 Tropic Fluvaquents Fluvaquents Psamments Entisol El Porvenir, sitio San Martín 193 3°38’10.0” 72°28’31.3” Este estudio
mixtos aluviales
Reforestadora
Cumare SAS
Dep. Meta- Vereda
Cumaralito, Hacienda
Depósitos
Altillanura Planicie aluvial Terraza 242 Tropic Fluvaquents Fluvaquents Psamments Entisol El Porvenir, sitio San Martín 211 3°39’33.7” 72°29’39.2” Este estudio
mixtos aluviales
Reforestadora
Cumare SAS
Dep. Meta- Vereda
Cumaralito, Hacienda
Depósitos
Altillanura Planicie aluvial Terraza 243 Tropic Fluvaquents Fluvaquents Psamments Entisol El Porvenir, sitio San Martín 210 3°40’57.9” 72°31’09.0” Este estudio
mixtos aluviales
Reforestadora
Cumare SAS
Arcillas con
Instituto
Mesas y cobertura
Typic Dep. del Meta/ vereda Puerto Geográfico
Altillanura   superficies continua de PL-21 Tropopsamments Othents Entisol 220 3°53’07” 72°47’20”
Tropopsamments Sonoita López Agustín Codazzi.
onduladas material coluvial
2004.
grueso

69
Rangel-Ch. & Celis

Instituto
Plano de Depósitos Oxyaquic Dep. del Meta/ Puerto Geográfico
Altillanura Valle PG-15 Dystropepts Tropepts Inceptisol 200 4°02’20” 71°48’48”
inundación mixtos aluviales Dystropepts cacerio Altamira Gaitán Agustín Codazzi.
2004.
Continuación Tabla 12. Taxonomía de los suelos en localidades de la Serranía de Manacacías.

70
Posición
Litología
fisiográfica Grupo (Tipo de Alt Latitud Longitud
Macropaisaje Paisaje / Material Perfil Gran grupo Suborden Orden Localidad Municipio Fuente
o tipo de suelo) (m) (N) (O)
transportado
relieve
Arcillas con
Dep. del Meta/ Instituto
Mesas y cobertura
Ustoxic Corregimiento de Puerto Geográfico
Altillanura   superficies continua de PG-19 Dystropepts Tropepts Inceptisol 300 4°03’30” 71°20’36”
Dystropepts Planas, Hacienda Gaitán Agustín Codazzi.
onduladas material coluvial
Indostán 2004.
grueso
Instituto
Plano de Depósitos Typic Dep. del Meta/ Río Puerto Geográfico
Altillanura Valle M-24 Plinthaquepts Aquepts Inceptisol 190 4°05’25” 71°26’3”
inundación mixtos aluviales Plinthaquepts Planas, Finca Delirios Gaitán Agustín Codazzi.
2004.
Arcillas con
Instituto
Mesas y cobertura Dep. del Meta/
Ustic Puerto Geográfico
Altillanura   superficies continua de PG-3 Quartzipsamments Fluvents Entisol Vereda Planas, 195 4°06’21” 71°30’23”
Quartzipsamments Gaitán Agustín Codazzi.
onduladas material coluvial Resguardo Abariba
2004.
grueso
Dep. del Meta/ Instituto
Lomerío Arcillas y corregimiento de Puerto Geográfico
Altillanura Lomas PG-18 Typic Haplustox Haplustox Ustox Oxisol 200 4°06’31” 71°21’16”
fluviogravitacional conglomerados Planas, Hacienda Gaitán Agustín Codazzi.
Pardolandia 2004.
Dep. del Meta/por el
Instituto
Mesas y carreteable a Lajitas,
Puerto Geográfico
Altillanura   superficies Arcillas PL-23 Typic Haplustox Haplustox Ustox Oxisol 1 km. de la desviación 220 4°07’10” 72°54’1”
López Agustín Codazzi.
onduladas de la carretera Puerto
2004.
Col. Div. Biótica XVII: Suelos de la Serranía de Manacacías

López- Puerto Gaitán


Dep. del Meta/
Instituto
Vereda Yucao, aprox.
Lomerío Arcillas y Puerto Geográfico
Altillanura Lomas PL-26 Typic Haplustox Haplustox Ustox Oxisol A 3 km de la margen 230 4°11’57” 72°08’38”
fluviogravitacional conglomerados Gaitán Agustín Codazzi.
izquierda del río
2004.
Manacacías
Instituto
Dep. del Meta/
Depósitos Puerto Geográfico
Altillanura Planicie aluvial Terraza PL-4 Tropic Fluvaquents Fluvaquents Psamments Entisol Hacienda La 180 4°16’44” 72°44’17”
mixtos aluviales López Agustín Codazzi.
Conquista
2004.
Dep. del Meta/ Instituto
Depósitos Fluventic Vereda La Balsa, 2km Puerto Geográfico
Altillanura Planicie aluvial Terraza PL-1 Dystropepts Tropepts Inceptisol 180 ? ?
mixtos aluviales Dystropepets del puente del Río López Agustín Codazzi.
Negro 2004.
Rocha O.,
Depósitos
Altillanura   Terraza M-26 Aquic Dystropepts Dystropepts Tropepts Inceptisol Dep. del Meta San Martín 480? ? ? Jaramillo R. & J.
mixtos aluviales
Forero. 1975.
Instituto
Depósitos Dep. del Meta/ Puerto Geográfico
Altillanura Planicie aluvial Terraza BC-21 Aquic Dystropepts Dystropepts Tropepts Inceptisol 230 ? ?
mixtos aluviales hacienda la Florida López Agustín Codazzi.
2004.
Continuación Tabla 12. Taxonomía de los suelos en localidades de la Serranía de Manacacías.
Posición
Litología
fisiográfica Grupo (Tipo de Alt Latitud Longitud
Macropaisaje Paisaje / Material Perfil Gran grupo Suborden Orden Localidad Municipio Fuente
o tipo de suelo) (m) (N) (O)
transportado
relieve
Arcillas con Instituto
Mesas y
cobertura Ustic Dep. del Meta/ Finca Puerto Geográfico
Altillanura   superficies PG-12 Quartzipsamments Fluvents Entisol 175 4°16’58”  
continua de Quartzipsamments El paraiso Gaitán Agustín Codazzi.
onduladas
arenas eólica 2004.
Arcillas con
Instituto
Mesas y cobertura Dep. del Meta/
Puerto Geográfico
Altillanura   superficies continua de L-10 Oxic Dystropepts Dystropepts Tropepts Inceptisol Vereda Planas, finca 200 4°18’16” 72°11’10”
Gaitán Agustín Codazzi.
onduladas material coluvial Palestina
2004.
grueso
Arcillas con Instituto
Mesas y
coberturas Dep. del Meta/ Puerto Geográfico
Altillanura   superficies PV-05 Typic Haplustox Haplustox Ustox Oxisol 200 4°32’52” 71°22’11”
discontinua de hacienda Carimagua Gaitán Agustín Codazzi.
onduladas
limos eólicos 2004.
Sedimentos
Instituto
finos con
Plano de Plinthic Dep. del Meta/ Puerto Geográfico
Altillanura Planicie aluvial cobertura C-34 Tropaquepts Aquepts Inceptisol 125 4°50’14” 71°09’20”
inundación Tropaquepts Hacienda Arecua Gaitán Agustín Codazzi.
delgada de
2004.
limos eólicos
Instituto
Dep. del Meta/
Plano de Depósitos Puerto Geográfico
Altillanura Planicie aluvial PL-15 Tropic Fluvaquents Fluvaquents Psamments Entisol Vereda Puerto Porfía, 175 ? ?
inundación mixtos aluviales López Agustín Codazzi.
Finca Rancherías
2004.
Sedimentos
Instituto
finos con Dep. del Meta/ vereda
Plano de Puerto Geográfico
Altillanura Planicie aluvial cobertura C-32 Plinthic Haplaquox Haplaquox Aquox Oxisol El Provenir, Hato El 125 ? ?
inundación Gaitán Agustín Codazzi.
delgada de Porvenir
2004.
limos eólicos
Sedimentos
finos con
Plano de Plinthic
Altillanura Planicie aluvial cobertura   Tropaquepts Aquepts Inceptisol Dep. del Meta San Martín ? ? ?  
inundación Tropaquepts
delgada de
limos eólicos
Sedimentos
finos con
Plano de
Altillanura Planicie aluvial cobertura   Plinthic Haplaquox Haplaquox Aquox Oxisol Dep. del Meta San Martín ? ? ?  
inundación
delgada de
limos eólicos
Lomerío Arcillas y
Piedemonte Lomas   Typic Haplustox Haplustox Ustox Oxisol Dep. del Meta San Martín ? ? ?  
fluviogravitacional conglomerados
Arcillas con
Mesas y cobertura
Altillanura   superficies continua de M-6CR Oxic Dystropepts Dystropepts Tropepts Inceptisol Dep. del Meta San Martín 230 ? ? Rocha et al, 1975.

71
Rangel-Ch. & Celis

onduladas material coluvial


grueso
Depósitos Fluventic
Altillanura Planicie aluvial Terraza M-9 Dystropepts Tropepts Inceptisol Dep. del Meta San Martín ? ? ?  
mixtos aluviales Dystropepets
Continuación Tabla 12. Taxonomía de los suelos en localidades de la Serranía de Manacacías.

72
Posición
Litología
fisiográfica Grupo (Tipo de Alt Latitud Longitud
Macropaisaje Paisaje / Material Perfil Gran grupo Suborden Orden Localidad Municipio Fuente
o tipo de suelo) (m) (N) (O)
transportado
relieve
Puchulu, et al.,
Morichal Typic
Piedemonte   Lomerios Aluviones Psammaquent Aquent Entisol Dep. del Meta San Martín ? ? ? 1995
M-4 Psammaquent
Mesas y Puchulu, et al.,
Aquic
Piedemonte superficies Aluviones M-2 Quartzipsamments Fluvents Entisol Dep. del Meta San Martín ? ? ? 1995
Quartzipsamments
onduladas
Puchulu, et al.,
1995
Mesas y Hjghfgfg’cghgg´-
Tropeptic
Piedemonte   superficies Aluviones M-3 Haplorthox Orthox Oxisol Dep. del Meta San Martín ? ? ? .`,,froikmjuytgfr
Haplorthox
onduladas cvlñkjhglkjhgç´k
lñjhg`pploepñlo
kijugh
Mesas y
Piedemonte   superficies Aluviones M-39 Oxic Dystropepts Dystropepts Tropepts Inceptisol Dep. del Meta San Martín ? ? ?  
onduladas
Plinthic
Piedemonte   Lomerios Aluviones M-7GR Tropaquepts Aquepts Inceptisol Dep. del Meta San Martín ? ? ?  
Tropaquepts
Mesas y
Ustic
Altillanura   superficies Aluvion antiguo P-202 Quartzipsamments Fluvents Entisol Dep. del Meta San Martín 200 ? ? Rocha et al, 1975.
Quartzipsamments
onduladas
Plinthic
Altillanura   Lomerios Coluviones P-206 Tropaquepts Aquepts Inceptisol Dep. del Meta San Martín 180 ? ?  
Col. Div. Biótica XVII: Suelos de la Serranía de Manacacías

Tropaquepts
Lomas y
Colinas
Ustoxic
Altillanura   asociadas Aluviones M-3SL Dystropepts Tropepts Inceptisol Dep. Meta San Martín 200 ? ? Rocha et al, 1975.
Dystropepts
a glacis
mixtos

Fuentes: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 2004. Estudio general de suelos y zonificación de tierras del departamento del Meta. Bogotá: IGAC. Rocha O., Jaramillo R. & J. Forero.
1975. Estudio general de los suelos de los municipios de San Martín, Granada y Castilla La Nueva, departamento del Meta. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Bogotá. Puchulu, M.E.,
R. Munive-C. & A. León-Campo. 1995. Génesis, clasificación y cartografía de los suelos del sector noreste (Matasgordas) del Parque Nacional de Doñana. XXXII curso internacional de
edafología y biología vegetal. Sevilla, España.
Rangel-Ch. & Celis

Tabla 13. Los suelos de la región de la Serranía de Manacacías (Meta, Colombia).


Equivalencia Equivalencia Equivalencia
Paisaje Grupo (IGAC, Gran grupo Gran grupo Suborden Suborden Orden AREA (ha) %
2013) (IGAC, 2013) (IGAC, 2013)
Vegas -
Typic
planicies Psammaquent Psammaquent Aquent Aquent Entisol 270498.02 17.35
Psammaquent
aluviales
Vegas -
Oxyaquic
planicies Dystropepts Dystrudepts Tropepts Udepts Inceptisol 48477.05 3.11
Dystrudepts
aluviales
Planicies Fluventic
Dystropepts Dystrudepts Tropepts Udepts Inceptisol 60074.98 3.85
aluviales Dystrudepts
Altillanura
Typic Haplustox Haplustox Haplustox Ustox Ustox Oxisol 1078473.35 69.16
disectada
Altillanura
Oxic Dystrudepts Dystropepts Dystrudepts Tropepts Udepts Inceptisol 15546.21 1.00
plana
Altillanura Typic Haplustox - Haplustox - Haplustox - Ustox - Oxisol -
Ustox - Udepts 14151.69 0.91
plana Oxic Dystrudepts Dystropepts Dystrudepts Tropepts Inceptisol

Piedemonte sin equivalencia Tropaquepts Endoaquepts Aquepts Aquepts Inceptisol 5901.47 0.38

Ustic
Médanos Quartzipsamments Quartzipsamments Fluvents Fluvents Entisol 53780.13 3.45
Quartzipsamments

9627.18 0.62

2233.00 0.14
             
708.25 0.05

1559471.33 100.00

LITERATURA CITADA IGAC. 2015. Suelos y tierras de Colombia.


Tomo I: Levantamiento y cartografía. 511-
Bertsch, F, 1986. Manual para interpretar la 536 pp. Imprenta Nacional de Colombia.
fertilidad de los suelos de Costa Rica, San Bogotá D.C.
José, Universidad de Costa Rica, 86pp. IGAC, 2004. Estudio general de suelos y zo-
Celis, V., O. Rangel-Ch. & V. Minorta- nificación de tierras departamento Meta.
Cely 2014. Suelos de la Orinoquia co- Instituto Geográfico Agustín Codazzi
lombiana. Aspectos físicos y químicos con (Bogotá). 555 pp.
base en la revisión bibliográfica. En: J.O. IGAC. 1978. Estudio general de suelos de
Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad los municipios de Cabuyaron, Fuente de
Biótica XIV: 207-236. Universidad Oro, Puerto López, San Carlos de Guaroa
Nacional de Colombia-Instituto de y La Inspección de Barranca de Upia
Ciencias Naturales. Bogotá, D.C. (Departametno del Meta). Bogotá D.C.
Cortés, A. 1986. Las tierras de la Orinoquia, 451 pp.
capacidad de uso actual y futuro. IGAC. 1975. Estudio general de los suelos
Universidad Jorge Tadeo Lozano. 97 pp. de los municipios de San Martín, Granada y
Bogotá D.C. Castilla La Nueva, departamento del Meta.
FAO, 1963. Levantamiento General de los Instituto Geográfico Agustín Codazzi
suelos del pie de monte de los llanos orien- -IGAC. Departamento Agrológico. 303 pp.
tales. Organización de las Naciones Unidas Bogotá D.C.
para la Agricultura y la Alimentación IGAC. 1959. Levantamiento Agrológico
(FAO) Roma. 187 pp. de los Llanos Orientales - Sector Granada
73
Col. Div. Biótica XVII: Suelos de la Serranía de Manacacías

- Villavicencio - Cumaral. Instituto Rangel-Ch., J.O. & J.E. Carvajal-C. 2012.


Geográfico Agustín Codazzi - IGAC. Suelos de la región Caribe de Colombia. En:
Departamento Agrológico. 127 pp. Bogotá J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad
D.C. Biótica XII. La región Caribe de Colombia:
IGAC. 1973. Métodos analíticos del la- 879-921. Universidad Nacional de
boratorio de suelos. Instituto Geográfico Colombia - Instituto de Ciencias Naturales.
“Agustín Codazzi,” Dirección Agrológica, Bogotá D.C.
172 pp. Bogotá D.C. Rippstein, G., E. Escobar, & F. Motta
IGAC. 2013. Mapa Nacional de suelos (eds.). 2001. Agroecología y biodiversidad
producto de correlación productos escala de las sabanas en los llanos Orientales de
1:100.000. Bogotá. DC. Colombia. 303 pp. Cali.
Goosen, D. 1963. División fisiográfica de Soil Survey Staff, Soil Survey Staff.
los Llanos Orientales. Revista Nacional de 1999. Soil taxonomy: A basic system of
Agricultura 697: 39-41. soil classification for making and inter-
Goosen, D. 1964. Geomorfología de los preting soil surveys. 2nd edition. Natural
Llanos Orientales. Revista Acad. Colomb. Resources Conservation Service. U.S.
Ci. Exact. 12 (46): 129-139. Department of Agriculture Handbook 436
Goosen, D. 1972. Physiography and soils Soil Survey Staff, US. Soil Conservation
of the Llanos Orientales, Colombia. Service, 1996. Key of Soil Taxonomy.
International Institute for Aerial Survey and SMSS Tech. Monogr. Department of
Earth Sciences. 2d ed. Enschede. 199 p. Agriculture. Washington D. C.
Jaramillo, A. & J.O. Rangel-Ch. 2014.
Las unidades del paisaje y los bloques del
territorio de la Orinoquia. En: J.O. Rangel-
Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica
XIV: 101-152. Universidad Nacional de
Colombia-Instituto de Ciencias Naturales.
Bogotá, D.C.

74
Rangel-Ch. et al.
EL CLIMA DE LA REGIÓN DE LA SERRANÍA DE
MANACACÍAS, (META) ORINOQUÍA COLOMBIANA
The climate of the region the “serranía” of Manacacías (Meta,
Colombian Orinoquian region)

J. Orlando Rangel-Ch.1, Vladimir Minorta-C.2 & L. Fernando Gopar-Merino3

Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Apartado 7495. Bogotá, D.C., Colombia.
jorangel@unal.edu.co1, vominortac@unal.edu.co2, fernandogopar@gmail.com3
3
Universidad Autónoma del Estado de México, C. de Invest. Ciencias Biológicas Aplicadas (CICBA).

RESUMEN dición de cuasi isotermia (variaciones entre


mayor de 3 y 7 ºC). En la unidad climática
Se caracterizó el clima de la región de la F, la temperatura media fluctúa entre 25,8 y
Serranía de Manacacías (Orinoquia de 26,9 oC; el valor máximo se alcanza en febre-
Colombia) a través de la información de once ro y el valor mínimo en julio. Las variacio-
(11) estaciones pluviométricas y climatológi- nes de la media califican tres estaciones en
cas del Instituto de Hidrología, Meteorología condición de isotermia, las restantes estacio-
y Estudios Ambientales (IDEAM), y de la nes en la condición de cuasi isotermia.
consulta de la información de la base de da-
tos de World Climate. Se efectuaron análi- Palabras clave. Clima, precipitación, ba-
sis del régimen de lluvias, su variación en el lance hídrico, altillanura, Orinoquía de
tiempo (últimos 15-20 años), sus extremos Colombia.
(años secos y húmedos) y el balance hídrico.
Se diferenciaron dos grandes unidades cli- ABSTRACT
máticas. En la unidad E se presentan montos
anuales de lluvia entre >2200 y 2600 m y en The climate from “Serranía” of Manacacías-
la unidad F se presentan montos anuales en- region was characterized based on
tre >2600 y 3000 m. En general, en la mayo- information from the IDEAM (Institute of
ría de las estaciones climatológicas la preci- Hydrology, Meteorology and Environmental
pitación presenta un régimen de distribución Studies) and from the information provided
unimodal biestacional con dos épocas con- by the World Climate database. Analysis
trastantes, de abril a octubre-noviembre la of the rainfall regime, its variation along
época de lluvias y entre diciembre- marzo la time (last 15-20 years), its extremes (wet
época con menor intensidad de lluvias y con and dry years) and water balance were
los meses con valores más bajos. También performed. Two climatic units (Unit E and
hay varias estaciones con régimen bimodal- Unit F) where recognized. Annual amounts
tetraestacional. El clima acorde al modelo of rainfall between 2200 and 2600 mm are
Thornthwaite es megatermal húmedo, inclu- shown in unit E and between 2600 and 3000
ye los tipos B1SA’, B2SA’, B3SA’ y B3RA’, mm of rainfall in unit F. In general, most
con índices desde 51,99 hasta 84,82. El ín- climatological stations shown unimodal-
dice de aridez varía entre 8,75 y 24,85. En bistational annual patterns of rainfall with
la unidad climática E, la temperatura media two contrasting weather seasons, one rainy
fluctúa entre 26,2 y 27,6 oC; el valor máxi- season from April to October - November
mo se alcanza en febrero y el valor mínimo and between December and March a season
en julio. Las variaciones de la temperatura with lower rainfall intensity and lowest
media califican una estación en condición de monthly values. ​​ There are also several
isotermia (con variaciones menores o iguales stations with bimodal-tetraestational regime.
a 3 ºC) y las restantes estaciones en la con- According Thornthwaite the weather is wet
75
Col. Div. Biótica XVII: El clima de la región de la Serranía de Manacacías

megatermal, includes types B1SA ‘, B2SA’, son de 33,6ºC y 19ºC respectivamente. Existe
B3SA ‘and B3RA’, with indices from 51,99 una isotermia anual con promedio de 25,9ºC
to 84,82. The aridity index varies between y la distribución de la temperatura tiende a
8,75 and 24,85. In the climatic unit E, the ser homogénea, pues la diferencia entre los
average temperature fluctuates between 26.2 extremos no supera los 4-5ºC (Rangel et al.,
and 27.6 oC; the maximum value is reached 1995). La influencia del trapecio Amazónico
in February and the minimum value in July. y la cercanía a la cordillera Oriental, gene-
Variations of mean temperature allow to ran un efecto latitudinal en la distribución
classify one of the weather stations into an de la precipitación (Rudas, 2010). Según el
isothermal condition (with minor variations balance hídrico, en la zona Norte, se pre-
of equal to 3ºC) and the remaining stations sentó un periodo de disponibilidad hídrica
into quasi- isothermal condition (variations que se prolonga desde marzo hasta octubre.
between mayor of 3 and 7ºC). In the climatic Por el contrario entre noviembre y febrero,
unit F, the average temperature fluctuates existe un déficit a pesar de las reservas cap-
between 25.8 and 26.9 oC; the maximum turadas durante el periodo de lluvias altas.
value is reached in February and the Mientras que en el piedemonte y en algunas
minimum value in July. The variations of zonas de la altillanura, se presentan excesos
the mean temperature classify three weather que permiten una menor prolongación de la
stations into isothermal condition, the last época de escasez de agua (Blydenstein 1967;
stations in the quasi- isothermal condition. IDEAM, 2005). El balance hídrico según
Thornthwaite (Rangel et al., 1995; Rudas,
Keywords. Climate, precipitation, hy- 2010), permite diferenciar para la Orinoquia
dric balance, upper savannah (highland), colombiana, cuatro clases de climas mega-
Orinoquian region of Colombia. termales: a) clima superhúmedo sin deficien-
cia de agua; b) climas húmedos y muy húme-
INTRODUCCIÓN dos, sin deficiencia de agua; c) climas húme-
dos y muy húmedos, con déficit moderado
La propuesta de Gossen (en FAO, 1965) sobre de agua; y d) clima moderadamente húmedo
unidades geomorfológicas y las contribucio- con déficit moderado de agua. Las unidades
nes de Domínguez (1988), Molano (1988), climáticas para la Orinoquia fueron definidas
Rangel et al. (1995), IDEAM (1998, 2005, de acuerdo con el monto anual y la distribu-
2010), Rippstein et al. (2001), Pacheco & ción de la precipitación (Minorta & Rangel,
León (2001), IAvH (2004, 2010) y Minorta 2014). En esta contribución se presenta la in-
& Rangel (2014), han permitido caracterizar formación sobre montos y distribución de la
de manera general el clima de la Orinoquia lluvia, variación de la temperatura y balance
de Colombia. El régimen de distribución do- hídrico en localidades comprendidas en el
minante es de tipo unimodal (Rangel et al., polígono de la Serranía de Manacacías.
1995; IDEAM, 2005) y un gradiente que va
desde el piedemonte con valores entre 2877 METODOLOGÍA
y 4000 mm, la altillanura con 2230 y 2982
mm, hasta las llanuras aluviales con valores Adquisición de la información
entre 2000 y 2600 mm (Rangel et al., 1995).
En general sobre la región se presentan dos Los datos brutos (temperatura, precipitación)
temporadas contrastantes: una de sequía –di- de las estaciones pluviométricas y climatoló-
ciembre-marzo— y una de lluvia durante el gicas fueron suministrados por el Instituto
resto del año –abril-noviembre. Los valores de Hidrología, Meteorología y Estudios
promedio de temperatura máxima y mínima Ambientales (IDEAM). La mayoría cubren
76
Rangel-Ch. et al.

el periodo 1990-2011. La información so- Tabla 14. Procedimiento para definir el


bre montos y marcha anual de la precipita- tipo de clima según Thornthwaite (Eslava
ción y de las temperaturas máxima, mínima et al., 1986).
y promedio para las estaciones virtuales se a). Primera letra definida por el factor de
extrajo de la base mundial de clima (World humedad
-Climate, Hijmans et al., 2005). Información Fh Símbolo Tipo climático
complementaria se encuentra en Minorta & > a 100.1 A Superhúmedo
Rangel (2014). 80.1 a 100.0 B4 Muy húmedo
60.1 a 80.0 B3 Húmedo
Procesamiento de la información 40.1 a 60.0 B2 Moderadamente húmedo
20.1 a 40.0 B1 Ligeramente húmedo
Para cada estación, se analizaron los montos
promedios de la precipitación media mensual 0.1 a 20.0 C2 Semihúmedo
de los últimos 15-20 años. Para las estaciones -20.0 a 0.0 C1 Semiseco
sin datos de temperatura, este valor fue asig- - 40.0 a – 20.1 D Semiárido
nado acorde al criterio de disminución (gra- - 60.0 a – 40.1 E Árido
diente adiabático) de 0,5°C por cada 100 m de b). Segunda letra definida por los índices de aridez
altitud. A partir de la plantilla elaborada por y humedad
A. Rudas (ICN, UNAL) en 1992, se realizó el Índice Grado humedad
Símbolo
Ia Deficiencia de agua
cálculo del tipo de clima según Thornthwaite.
0.0 a 16.7 R Poca o nada
La presentación de la información así como
16.7 a 33.3 S Moderada en verano
su análisis sigue lo expuesto por Rangel &
16.7 a 33.3 W Moderada en invierno
Arellano (2010), Beltrán (2012) y Rangel-Ch.
> a 33.3 S2 Grande en verano
& Carvajal-C. (2012), quienes adoptaron el
uso del sistema Thornthwaite (1948) para la > a 33.3 W2 Grande en invierno
clasificación climática. Ih Superávit de agua
0 a 10 D Poco o nada
Los índices que se calculan (Tabla 14) tienen 10 a 20 S Moderado en verano
10 a 20 W Moderado en invierno
en cuenta la precipitación media anual (P),
la temperatura y las coordenadas geográficas > a 20 S’2 Grande en verano
de cada estación. Se estiman la evapotranspi- > a 20 W’2 Grande en invierno
ración potencial (ETP), el déficit hídrico (D), c). Tercera letra definida por el índice de eficiencia
el exceso hídrico (E), la evapotranspiración termal (ETP)
real (ER), y el factor de humedad (Fh). Las Ep (mm) Símbolo Clima
letras o símbolos que se utilizan en la clasifi- < a 142 E’ Hielos
cación climática, se relacionan con el factor 142 a 285 D’ Tundra
de humedad (Fh) primera letra del sistema, la 285 a 427 C’1 Microtermal
variación estacional de la humedad efectiva 427 a 570 C’2 Microtermal
la segunda, a partir de los índices de hume- 570 a 712 B’1 Mesotermal
dad o aridez y la tercera letra, corresponde al 712 a 855 B’2 Mesotermal
carácter térmico expresado en la evapotrans-
855 a 997 B’3 Mesotermal
piración potencial (ETP). La interpretación
del tipo de clima se hizo siguiendo las con- 997 a 1140 B’4 Mesotermal
sideraciones del modelo original ya utiliza- > a 1140 A’ Megatermal
das en varias caracterizaciones climáticas de
regiones naturales de Colombia (Rangel &
Carvajal, 2012; Minorta & Rangel, 2014).
77
Col. Div. Biótica XVII: El clima de la región de la Serranía de Manacacías

Los datos climáticos de las cuatro estaciones noviembre (512 mm). El período sin lluvias
virtuales se obtuvieron mediante el uso del critico va desde diciembre hasta marzo en el
Sistema de Información Geográfica (SIG) cual se reciben 329 mm de precipitación, co-
ArcGIS versión 10.2, de capas formato ras- rrespondiente a 13% del monto anual. Enero
ter de modelos de superficies climáticas in- es el mes más seco con 27 mm. El segundo
terpoladas a nivel mundial obtenidas de la periodo de menor lluvia incluye a agosto y
página WorldClim http://www.worldclim. septiembre en el cual se reciben 391 mm de
org (Hijmans et al., 2005). Las capas raster lluvia (Figura 14a).
utilizadas fueron las siguientes: precipita-
ción media mensual, temperatura promedio Variación interanual: El promedio multianual
mensual y temperatura máxima y mínima es 2492 mm. En la serie analizada (20 años,
mensual. Los datos contienen información 1992-2011), se reparten equitativamente los
del periodo comprendido entre 1970 y 2000. años con montos superiores y los años con
montos inferiores al promedio multianual.
Minorta & Rangel (2014) caracterizaron En el periodo 1992- 2000, predominaron los
ocho unidades climáticas en la Orinoquia años húmedos (cinco), se presentó el valor
colombiana con base en la propuesta de más bajo de precipitación (año 1992 con
Rangel & Carvajal (2012). En la región de 2000 mm). En 2001-2011, predominaron los
la Serranía de Manacacías se encontraron lo- años con montos por debajo del promedio
calidades que se adscribieron a las unidades (seis), se presenta el valor más alto de pre-
climáticas E y F. En la unidad fisiográfica del cipitación (2004 con 3219 mm). En general
piedemonte había una estación y en la altilla- en la serie la tendencia fue hacia la condi-
nura, las restantes 14. ción isohídrica (variaciones leves en torno a
la media) (Figura 16a).
RESULTADOS
Contrastes en los montos extremos de pre-
PIEDEMONTE cipitación

Unidad climática E: (>2200 - 2600 mm de Año seco vs. año húmedo: En un año hú-
precipitación anual) medo, por ejemplo 2004, se recibieron 3219
Clima muy húmedo con régimen de distri- mm, con 823 mm por encima del promedio,
bución de las lluvias unimodal-biestacional. que equivalen al 33% del monto total de
En la Orinoquia está representada por ocho lluvias. En un año seco, 1992 se recibieron
estaciones en los departamentos de Arauca, 2000 mm, con 492 mm por debajo del pro-
Casanare y Meta (Minorta & Rangel, 2014). medio, que equivalen a 19% menos de lluvia
(Figura 18a).
Barbascal; municipio San Martín (250 m).
Lat. 3° 37’; Long. -73° 2’. Balance hídrico (Thornthwaite): (Figura 20a,
Tabla 15) Clima megatermal tipo B3SA’, que
Precipitación: El monto promedio anual es se caracteriza por un clima húmedo, con de-
de 2492 mm, con una media mensual de 207 ficiencia de agua (148 mm anuales) en enero
mm. El régimen de distribución de las lluvias y febrero, durante la estación seca. El valor
es bimodal-tetraestacional. El período más máximo de ETP se registra en enero (135
lluvioso va desde abril hasta julio con un mm). En general, estos valores son altos du-
monto de 1312 mm, siendo mayo es el mes rante la estación seca (diciembre y marzo).
con mayor precipitación (354 mm). El otro El índice de humedad es 80,61; el índice de
periodo lluvioso se presenta entre octubre y aridez es 10,12.
78
Rangel-Ch. et al.

Tabla 15. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación Barbascal.
Municipio: San Martín     Lat. 3 37 N  
Departamento: Meta       Long. 73 2 W  
Estación: Barbascal          
     
DIC* Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ANUAL
T ºC 26,1 26,30 26,60 26,10 25,60 25,30 24,60 24,40 25,00 25,50 25,70 25,70 26,10 25,6
P mm 53,7 26,8 63,4 185,7 337,9 354,3 350,6 269,5 204,1 187,2 246,1 212,7 53,7 2492,0
F 1,02 1,03 0,93 1,03 1,02 1,06 1,03 1,05 1,05 1,01 1,03 1,00 1,02
i 12,2 12,3 12,6 12,2 11,9 11,6 11,2 11,0 11,4 11,8 11,9 11,9 12,2 142,1
ETP 130,2 135,0 126,7 131,5 121,9 121,7 107,4 106,5 115,7 119,1 124,8 121,1 130,2 1461,7
P-ETP -76,5 -108,2 -63,3 54,2 215,9 232,6 243,1 163,0 88,3 68,1 121,4 91,6 -76,5
difer.P-ETP 76,5 108,2 63,3 54,2 215,9 232,6 243,1 163,0 88,3 68,1 121,4 91,6 76,5 243,1
Ai calc. 23,5 -84,7 -63,3 54,2 270,1 332,6 343,1 263,0 188,3 168,1 221,4 191,6 23,5
A 23,5 0,0 0,0 54,2 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 23,5
delta A -76,5 -23,5 0,0 54,2 45,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -76,5
E 0,0 0,0 0,0 0,0 170,1 232,6 243,1 163,0 88,3 68,1 121,4 91,6 0,0 1178,3
D 0,0 84,7 63,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 148,0
ETR 130,2 50,3 63,4 131,5 121,9 121,7 107,4 106,5 115,7 119,1 124,8 121,1 130,2 1313,7
RH -0,59 -0,80 -0,50 0,41 1,77 1,91 2,26 1,53 0,76 0,57 0,97 0,76 -0,59

a   3,41         F= factor de corrección mensual según latitud


Ih 80,61 índice de humedad   i= índice calórico mensual
Ia 10,12 índice de aridez   ETP= evapotranspiración potencial
Fh 74,54 factor de humedad   A= almacenaje útil de agua
E= exceso de agua
D= deficiencia de agua
ETR= evapotranspiración real
RH= relación de humedad

Temperatura: (Tabla 30, Figura 22a) ALTILLANURA


Temperatura media: La temperatura prome-
dio anual es 25,6 ºC. Los valores máximos Unidad climática E (>2200 - 2600 mm de
se alcanzan en la época con menor precipita- precipitación anual).
ción (octubre a abril), con la media máxima Clima muy húmedo con régimen de distri-
(26,6 ºC) que se alcanza en febrero y la míni- bución de las lluvias unimodal-biestacional.
ma (24,4 ºC) en julio; la oscilación entre los Representada en toda la Orinoquia por 19
extremos de la media es 2,2ºC, condición de estaciones en los departamentos de Meta y
típica isotermia en el sentido de Sarmiento Vichada.
(1986).
Temperatura máxima: La temperatura máxi- Estaciones representativas en la Serranía
ma promedio anual es 26,5 ºC. Los valores de Mana­cacías (área de estudio)
máximos se alcanzan en la época con me-
nores montos de precipitación (noviembre Estación Carimagua, municipio Puerto
a inclusive abril). El valor mayor (28 ºC) se Gaitán (200 m). Lat 4° 34’, Long -71° 2’.
alcanza en febrero y el menor (25) en julio;
la oscilación entre los extremos de la media Precipitación: El monto promedio anual es de
es 3ºC. 2464 mm, con una media mensual de 205 mm.
El régimen de distribución de las lluvias es
unimodal-biestacional. En el periodo lluvioso
79
Col. Div. Biótica XVII: El clima de la región de la Serranía de Manacacías

(abril a octubre) se recibe 2100 mm, correspon- Temperatura: (Tabla 30, Figura 22b)
diente a 85% del total de lluvia. El mes más llu- Temperatura media: La temperatura prome-
vioso es junio con 408 mm. El periodo seco va dio anual es 26,2ºC. Los valores máximos
de noviembre a marzo, con 364 mm de lluvia, se alcanzan en la época con menores montos
lo cual representa 15% del monto total. El mes de precipitación, con una media máxima de
con el valor más bajo de precipitación es enero 27,8ºC en febrero y una media mínima de
con 19 mm (Figura 14b). 24,7 ºC en julio; la oscilación entre los ex-
tremos de la media es 3,1ºC, condición de
Variación interanual: El promedio mul- isotermia en el sentido de Sarmiento (1986).
tianual de precipitación en una serie de 22 Temperatura máxima: La temperatura máxi-
años es de 2464 mm, en la cual predominan ma promedio anual es 27,6ºC. Los valores
los años con montos por debajo del prome- máximos se alcanzan en la época seca (no-
dio. En el periodo 1990-2000, predominaron viembre a marzo, inclusive abril). El valor
los años húmedos (seis). Entre 2001-2011, mayor (30ºC ) se alcanza en febrero y el me-
predominaron los años con montos por deba- nor (25,7 ºC) en julio; la oscilación entre los
jo del promedio (ocho) y se presentaron los extremos de la media es 4,3ºC.
valores más altos de precipitación (2004 con
3058 mm) y más bajos (2008 con 1697 mm). Estación Puerto Gaitán, municipio Puerto
En general en la serie, la tendencia fue hacia Gaitán (150 m). Lat 4° 18’. Long -72° 04’.
la condición isohídrica (variaciones leves en
torno a la media) (Figura 16b). Precipitación: el promedio anual es de 2131
mm, con una media mensual de 177 mm.
Contrastes en los montos extremos de pre- El régimen de distribución de las lluvias es
cipitación unimodal-biestacional. En el periodo lluvio-
so que va de abril a octubre se recibe 1821
Año seco vs. año húmedo: En un año hú- mm que significa el 85% de la lluvia. El mes
medo, por ejemplo 2004, se recibieron 3058 más lluvioso es junio con 330 mm. El perio-
mm, o sea 594 mm por encima del prome- do seco va de noviembre a marzo, en el cual
dio, que equivalen al 24% del monto total de se reciben 310 mm correspondiente a 15%
lluvias. En un año seco, 1995, se recibieron del monto total. Enero es el mes más seco
1969 mm, o sea 495 mm por debajo del pro- (15 mm) (Figura 14c).
medio, lo que representa 20% menos de llu-
via (Figura 18b). Variación interanual: El monto promedio mul-
tianual en una serie de 21 años (1990-2011) es
Balance hídrico (Thornthwaite): (Figura 20b, 2131 mm. En la serie analizada, hay una re-
Tabla 16) Clima megatermal tipo B3SA’, ca- partición equitativa entre los años con montos
racterizado por un clima húmedo, con defi- por debajo y por encima del promedio mul-
ciencia de agua (279 mm anuales) en enero, tianual. En el periodo 1990-2000, predomina-
febrero y marzo, durante la estación seca. El ron los años secos (seis), se presentó el valor
valor máximo de ETP se registra en marzo más bajo (año 2000 con 1660 mm). Entre
(163 mm). En general estos valores son altos 2001-2011, predominan los años con montos
durante la estación seca (noviembre a mar- por encima del promedio (siete), se presentó
zo). El índice de humedad es 74,73; el índice el valor más alto de precipitación (2003 con
de aridez es 17,77. 2733 mm). En general, la tendencia en la serie
fue hacia la condición isohídrica (variaciones
leves en torno a la media) (Figura 16c).

80
Rangel-Ch. et al.

Tabla 16. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación Carimagua.
Municipio: Puerto Gaitán     Lat. 4º 34’ N  
Departamento: Meta       Long. 71º 2’ W  
Estación: Carimagua        
     
DIC* Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ANUAL
T ºC 26,6 27,00 27,80 27,80 26,50 25,60 24,90 24,70 25,10 25,60 26,00 26,40 26,60 26,2
P mm 52,3 19 43 102 240 349 408 332 261 276 234 148 52 2464,0
F 1,02 1,02 0,93 1,03 1,02 1,06 1,03 1,06 1,05 1,01 1,03 0,99 1,02
i 12,6 12,8 13,4 13,4 12,5 11,9 11,4 11,2 11,5 11,9 12,1 12,4 12,6 147,1
ETP 138,1 145,8 147,7 163,6 136,3 125,0 109,9 109,9 115,4 119,1 128,5 130,5 138,1 1569,8
P-ETP -85,8 -126,5 -104,6 -62,1 103,8 223,8 297,6 222,2 146,0 156,8 105,6 17,4 -85,8
difer.P-ETP 85,8 126,5 104,6 62,1 103,8 223,8 297,6 222,2 146,0 156,8 105,6 17,4 85,8 297,6
Ai calc. 14,2 -112,3 -104,6 -62,1 103,8 323,8 397,6 322,2 246,0 256,8 205,6 117,4 14,2
A 14,2 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 14,2
delta A -85,8 -14,2 0,0 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -85,8
E 0,0 0,0 0,0 0,0 3,8 223,8 297,6 222,2 146,0 156,8 105,6 17,4 0,0 1173,2
D 0,0 112,3 104,6 62,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 279,0
ETR 138,1 33,5 43,1 101,5 136,3 125,0 109,9 109,9 115,4 119,1 128,5 130,5 138,1 1290,8
RH -0,62 -0,87 -0,71 -0,38 0,76 1,79 2,71 2,02 1,27 1,32 0,82 0,13 -0,62

a   3,61        
Ih 74,73 índice de humedad  
Ia 17,77 índice de aridez  
Fh 64,07 factor de humedad  

Contrastes en los montos extremos de pre- Temperatura: (Tabla 30)


cipitación Temperatura media: La temperatura prome-
dio anual es de 27ºC. Los valores máximos
Año seco vs. año húmedo: En un año hú- se alcanzan entre diciembre y abril (mayo-
medo, por ejemplo 2003, se recibieron 2733 ría de meses “secos”). La temperatura me-
mm, con 602 mm por encima del promedio, dia máxima (29,28ºC) se alcanza en febrero
que equivalen a 28% del monto total de llu- y la media mínima (24,88 ºC) en agosto; la
vias. En un año seco, 2000, se recibieron oscilación entre los extremos de la media
1660 mm, lo que representa 471 mm por de- es 4,4ºC, condición de cuasi isotermia en el
bajo del promedio, equivalente a 22% menos sentido de Sarmiento (1986).
de lluvia (Figura 18c).
Estación Fundo Nuevo Humapo, muni-
Balance hídrico (Figura 20c, Tabla 17). cipio Puerto López (155 m). Lat 4° 19’,
Clima megatermal tipo B1SA’, caracteriza- Long -72° 23’.
do por un clima húmedo, con deficiencia de
agua (435,1 mm anuales) en la época seca Precipitación: La precipitación promedio
(noviembre a marzo). El valor máximo de anual es 2507 mm, con una media mensual
ETP se registra en febrero (180,7 mm) y en de 209 mm, el régimen de distribución de
general estos valores son altos durante la es- las lluvias es unimodal-biestacional. En el
tación seca. El índice de humedad es 46,6; el periodo lluvioso que va de abril a octubre
índice de aridez es 24,9. se reciben 2101 mm que significan 84% del
total de lluvia. El mes más lluvioso es mayo
con 373 mm. El periodo seco va de noviem-
81
Col. Div. Biótica XVII: El clima de la región de la Serranía de Manacacías

bre a marzo, en el cual se reciben 406 mm Contrastes en los montos extremos de pre-
de lluvia, correspondiente a 16% del monto cipitación
total. El mes más seco es enero con 26 mm
de precipitación (Figura 14d). Año seco vs. año húmedo: En un año húme-
do como el 2003, se recibieron 3234 mm de
Variación interanual: El promedio de preci- precipitación, lo que representa 727 mm por
pitación multianual en 20 años es de 2507 encima del promedio, que equivalen al 29%
mm. En la serie entre 1990 y 2011 predomi- del monto total de lluvias. En un año seco
nan los años con valores por debajo del pro- como 1994, se recibieron 1986 mm, que sig-
medio. Entre los años húmedos con montos nifica 521 mm por debajo del promedio, que
superiores al promedio multianual aparecen equivale a 21% menos de lluvia (Figura 18d).
1998, 1999, 2003 (con 3234 mm siendo el
año más lluvioso) y 2006. Balance hídrico (Thornthwaite): (Figura 20d,
En el periodo 1990-2000, predominaron los Tabla 18) Clima megatermal tipo B2SA’, hú-
años secos (seis), se presentó el valor más medo, con deficiencia de agua (353,3 mm
bajo (año 1994 con 1986,2 mm). Entre 2001 anuales) durante la época seca (excepto no-
y 2011, predominan los años con montos por viembre), desde diciembre hasta marzo. El
debajo del promedio (seis), aunque el año valor máximo de ETP se registra en febrero
2003 presentó el valor más alto de precipita- (180,7 mm) y en general estos valores son al-
ción (con 3234 mm) (Figura 16d). tos durante la estación seca. El índice de hu-
medad es 63,38; el índice de aridez es 20,18.

Tabla 17. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación Puerto
Gaitán.
Municipio: Puerto Gaitán   Lat. 4º 18’ N  
Departamento: Meta       Long. 72º 4’ W  
Estación: Puerto Gaitán        
     
DIC* Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ANUAL
T ºC 28,2 28,48 29,28 28,28 27,78 26,48 25,78 25,08 24,88 25,98 26,68 26,88 28,18 27,0
P mm 40,2 15 41 90 239 278 330 281 258 230 205 124 40 2131,0
F 1,02 1,03 0,93 1,03 1,02 1,06 1,03 1,05 1,05 1,01 1,03 1,00 1,02
i 13,7 13,9 14,5 13,8 13,4 12,5 12,0 11,5 11,4 12,1 12,6 12,8 13,7 154,2
ETP 170,8 179,7 180,7 174,8 161,5 139,3 122,0 111,7 108,3 123,2 139,4 139,3 170,8 1750,8
P-ETP -130,6 -164,5 -139,5 -84,8 77,9 138,3 207,7 169,2 149,9 106,7 65,6 -15,7 -130,6
difer.P-ETP 130,6 164,5 139,5 84,8 77,9 138,3 207,7 169,2 149,9 106,7 65,6 15,7 130,6 207,7
Ai calc. -46,3 -164,5 -139,5 -84,8 77,9 216,3 307,7 269,2 249,9 206,7 165,6 84,3 -46,3
A 0,0 0,0 0,0 0,0 77,9 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 84,3 0,0
delta A -84,3 0,0 0,0 0,0 77,9 22,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -15,7 -84,3
E 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 116,3 207,7 169,2 149,9 106,7 65,6 0,0 0,0 815,3
D 46,3 164,5 139,5 84,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 46,3 435,1
ETR 124,5 15,2 41,2 90,1 161,5 139,3 122,0 111,7 108,3 123,2 139,4 139,3 124,5 1315,7
RH -0,76 -0,92 -0,77 -0,48 0,48 0,99 1,70 1,51 1,38 0,87 0,47 -0,11 -0,76

a   3,89        
Ih 46,57 índice de humedad  
Ia 24,85 índice de aridez  
Fh 31,66 factor de humedad  

82
Rangel-Ch. et al.

A B

C D

E F

G H

Figura 14. Marcha anual de la precipitación en las estaciones de estudio.

83
Col. Div. Biótica XVII: El clima de la región de la Serranía de Manacacías

A B

C D

E F

Figura 15. Marcha anual de la precipitación en las estaciones de estudio.

84
Rangel-Ch. et al.

Temperatura: (Tabla 30) reciben 352 mm que significan el 14% del


Temperatura media: La temperatura prome- monto total. Enero es el mes mas seco con 23
dio anual es de 27º C. Los valores máximos mm de lluvia (Figura 14e).
se alcanzan entre diciembre y abril (mayoría
de meses “secos”). La temperatura media Variación interanual: El promedio multianual
maxima (29,28º C) se alcanza en febrero y la de precipitación en 20 años es de 2267 mm.
media mínima (24,88ºC) en agosto; la oscila- En la serie entre 1990 y 2011 predominan los
ción entre los extremos de la media es 4,4ºC, años (once) con valores por debajo del pro-
condición de cuasi isotermia en el sentido de medio. En el periodo 1990-1999, predomi-
Sarmiento (1986). naron los años secos (siete). En 2002-2011
es equitativa la repartición de años con mon-
Estación Hacienda Las Margaritas, mu- tos por encima y por debajo del promedio,
nicipio Puerto López (150 m). Lat 4° 2’, siendo el año 2011 el que presentó el valor
Long -72° 09’. más bajo de precipitación con 1918,9 mm
(Figura 16e).
Precipitación: El promedio anual es de 2267
mm, con una media mensual de 189 mm. El Contrastes en los montos extremos de pre-
régimen de distribución de las lluvias es uni- cipitación
modal-biestacional. En el periodo lluvioso
que va de abril a octubre se recibe 1915 mm Año seco vs año húmedo: En un año húme-
que significa el 84% de la lluvia. junio con do, como 1999, se recibieron 2613 mm, lo
344 mm es el mes más lluvioso. El periodo que representa 346 mm por encima del pro-
seco va de noviembre a marzo, en el cual se medio, equivalente al 15% del monto total

Tabla 18. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación Fundo
Nuevo Humapo.
Municipio: Puerto López   Lat. 4º 19’ N  
Departamento: Meta       Long. 72º 23’ W  
Estación: Fundo Nuevo Humapo        
     
DIC* Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ANUAL
T ºC 28,2 28,48 29,28 28,28 27,78 26,48 25,78 25,08 24,88 25,98 26,68 26,88 28,18 27,0
P mm 49,7 26 57 120 299 373 356 266 254 276 275 153 50 2507,0
F 1,02 1,03 0,93 1,03 1,02 1,06 1,03 1,05 1,05 1,01 1,03 1,00 1,02
i 13,7 13,9 14,5 13,8 13,4 12,5 12,0 11,5 11,4 12,1 12,6 12,8 13,7 154,2
ETP 170,8 179,7 180,7 174,8 161,5 139,3 122,0 111,7 108,3 123,2 139,4 139,3 170,8 1750,8
P-ETP -121,1 -153,8 -123,9 -54,6 137,3 234,1 234,4 154,6 146,1 153,1 135,9 14,1 -121,1
difer.P-ETP 121,1 153,8 123,9 54,6 137,3 234,1 234,4 154,6 146,1 153,1 135,9 14,1 121,1 234,4
Ai calc. -21,1 -153,8 -123,9 -54,6 137,3 334,1 334,4 254,6 246,1 253,1 235,9 114,1 -21,1
A 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 0,0
delta A -100,0 0,0 0,0 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -100,0
E 0,0 0,0 0,0 0,0 37,3 234,1 234,4 154,6 146,1 153,1 135,9 14,1 0,0 1109,6
D 21,1 153,8 123,9 54,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 21,1 353,3
ETR 149,7 25,9 56,9 120,3 161,5 139,3 122,0 111,7 108,3 123,2 139,4 139,3 149,7 1397,4
RH -0,71 -0,86 -0,69 -0,31 0,85 1,68 1,92 1,38 1,35 1,24 0,97 0,10 -0,71

a   3,89        
Ih 63,38 índice de humedad  
Ia 20,18 índice de aridez  
Fh 51,27 factor de humedad  

85
Col. Div. Biótica XVII: El clima de la región de la Serranía de Manacacías

de lluvias. En un año seco como 2011, se extremos de la media es 4.4ºC, condición de


recibieron 1919 mm, que significa 348 mm cuasi isotermia en el sentido de Sarmiento
por debajo del promedio, o el 15% menos de (1986).
lluvia (Figura 18e).
Unidad climática F (>2600 - 3000 mm de
Balance hídrico (Thornthwaite): (Figura 20e, precipitación anual)
Tabla 19) Clima megatermal tipo B1SA’, Clima súper-húmedo con régimen de distri-
húmedo, con deficiencia de agua (394 mm bución de las lluvias unimodal-biestacional.
anuales) durante la época seca desde diciem- Representada en la Orinoquia por 21 es-
bre hasta marzo, inclusive noviembre que taciones en los departamentos del Meta y
tiene un exceso de agua de 0,8 mm. El valor Vichada.
máximo de ETP se registra en febrero (180,7
mm) y en general estos valores son altos du- Estaciones representativas
rante la estación seca. El índice de humedad
es 51,99 y el índice de aridez es 22,51. Estación virtual 1, municipio Puerto
Gaitán, Meta (altitud 142 m). Lat 3° 34’,
Temperatura: (Tabla 30) Long -73° 26’.
Temperatura media: El promedio anual es
27º C . Los valores máximos se alcanzan en- Precipitación: La precipitación promedio
tre diciembre y abril (mayoría de meses “se- anual es de 2526 mm, con una media men-
cos”). La temperatura media máxima (29,28º sual de 211 mm, el régimen de distribución
C) se alcanza en febrero y la media mínima de las lluvias es unimodal-biestacional. El
(24,88º C) en agosto; la oscilación entre los periodo lluvioso va de abril a octubre y caen

Tabla 19. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación Hda. Las
Margaritas.
Municipio: Puerto López   Lat. 4º 2’ N  
Departamento: Meta       Long. 72º 9’ W  
Estación: Hda Las Margaritas         
     
DIC* Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ANUAL
T ºC 28,2 28,48 29,28 28,28 27,78 26,48 25,78 25,08 24,88 25,98 26,68 26,88 28,18 27,0
P mm 33,4 23 48 108 251 321 344 294 244 227 235 140 33 2267,0
F 1,02 1,03 0,93 1,03 1,02 1,06 1,03 1,05 1,05 1,01 1,03 1,00 1,02
i 13,7 13,9 14,5 13,8 13,4 12,5 12,0 11,5 11,4 12,1 12,6 12,8 13,7 154,2
ETP 170,8 179,7 180,7 174,8 161,5 139,3 122,0 111,7 108,3 123,2 139,4 139,3 170,8 1750,8
P-ETP -137,4 -156,6 -132,8 -67,3 89,4 181,4 221,6 182,6 135,4 103,6 95,4 0,8 -137,4
difer.P-ETP 137,4 156,6 132,8 67,3 89,4 181,4 221,6 182,6 135,4 103,6 95,4 0,8 137,4 221,6
Ai calc. -37,4 -156,6 -132,8 -67,3 89,4 270,8 321,6 282,6 235,4 203,6 195,4 100,8 -37,4
A 0,0 0,0 0,0 0,0 89,4 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 0,0
delta A -100,0 0,0 0,0 0,0 89,4 10,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -100,0
E 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 170,8 221,6 182,6 135,4 103,6 95,4 0,8 0,0 910,3
D 37,4 156,6 132,8 67,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 37,4 394,0
ETR 133,4 23,2 47,9 107,6 161,5 139,3 122,0 111,7 108,3 123,2 139,4 139,3 133,4 1356,7
RH -0,80 -0,87 -0,73 -0,38 0,55 1,30 1,82 1,63 1,25 0,84 0,68 0,01 -0,80

a   3,89        
Ih 51,99 índice de humedad  
Ia 22,51 índice de aridez  
Fh 38,49 factor de humedad  

86
Rangel-Ch. et al.

2125 mm que significa el 80% de la lluvia. ma (28,9ºC) se alcanza en febrero y la media


El mes más lluvioso es junio con 373 mm. El mínima (25,4ºC) en julio; la oscilación entre
periodo seco va de noviembre a marzo, en el los extremos de la media es 3,5ºC, condición
cual se registran 401 mm, que significa 20% de cuasi isotermia en el sentido de Sarmiento
del monto total. El mes más seco es enero (1986).
con 20 mm de precipitación (Figura 14f). Temperatura máxima: La temperatura máxi-
ma promedio anual es 31ºC. Los valores
Balance hídrico (Thornthwaite): (Figura 20f, máximos se alcanzan en la época con meno-
Tabla 20) El tipo de clima es B3RA’, mega- res montos de precipitación (octubre a abril).
termal, húmedo. La deficiencia de agua es El valor mayor (32,5ºC) se alcanza en febre-
216,7 mm, que se manifiesta entre enero y ro y el menor (29,4ºC) en junio; la oscilación
marzo. Durante la época seca, desde di- entre los extremos de la media es 3,1ºC.
ciembre hasta marzo se alcanzan los valores Temperatura mínima: La temperatura míni-
mayores de ETP, con máxima expresión en ma promedio anual es 22,9ºC. Los valores
marzo (152,6 mm), curiosamente en esta es- máximos se alcanzan entre enero y mayo. El
tación, meses húmedos como abril y mayo valor mayor (25,2ºC) se alcanza en febrero y
muestran valores altos de ETP. el menor (20,9ºC) en julio; la oscilación en-
tre los extremos de la media es 4.3ºC.
Temperatura: (Tabla 30, Figura 22c)
Temperatura media: La temperatura prome- Estación Bajo Nare, municipio Puerto
dio anual es 26,9ºC. Los valores máximos López (183 m). Lat 3° 59’, Long -72° 58’.
se alcanzan en la época entre noviembre y
abril (mayor parte de la época con menor Precipitación: La precipitación promedio
precipitación). La temperatura media máxi- anual es de 2524 mm, con una media men-

Tabla 20. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación virtual 1.
Municipio: Puerto Gaitán     Lat. 3º 34’ N  
Departamento: Meta       Long. 73º 26’ W  
Estación: Virtual_1        
     
DIC* Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ANUAL
T ºC 26,0 26,83 27,20 27,27 26,20 25,87 25,00 24,70 25,10 25,50 25,80 26,07 26,0 26,0
P mm 64,0 20 60 101 295 313 373 323 299 279 243 156 64 2526,0
F 1,02 1,03 0,93 1,03 1,02 1,06 1,03 1,05 1,05 1,01 1,03 1,00 1,02
i 12,2 12,7 13,0 13,0 12,3 12,0 11,4 11,2 11,5 11,8 12,0 12,2 12,2 145,4
ETP 128,3 144,2 136,6 152,6 131,2 130,3 112,3 109,7 116,1 118,1 125,5 126,4 128,3 1531,2
P-ETP -64,3 -123,9 -76,9 -51,6 163,8 182,7 260,4 213,7 183,3 160,6 117,2 30,0 -64,3
difer.P-ETP 64,3 123,9 76,9 51,6 163,8 182,7 260,4 213,7 183,3 160,6 117,2 30,0 64,3 260,4
Ai calc. 35,7 -88,2 -76,9 -51,6 163,8 282,7 360,4 313,7 283,3 260,6 217,2 130,0 35,7
A 35,7 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 35,7
delta A -64,3 -35,7 0,0 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -64,3
E 0,0 0,0 0,0 0,0 63,8 182,7 260,4 213,7 183,3 160,6 117,2 30,0 0,0 1211,5
D 0,0 88,2 76,9 51,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 216,7
ETR 128,3 56,0 59,7 101,0 131,2 130,3 112,3 109,7 116,1 118,1 125,5 126,4 128,3 1314,5
RH -0,50 -0,86 -0,56 -0,34 1,25 1,40 2,32 1,95 1,58 1,36 0,93 0,24 -0,50

a   3,54        
Ih 79,12 índice de humedad  
Ia 14,15 índice de aridez  
Fh 70,63 factor de humedad  

87
Col. Div. Biótica XVII: El clima de la región de la Serranía de Manacacías

sual de 210 mm. El régimen de distribución Contrastes en los montos extremos de pre-
de las lluvias es bimodal-tetraestacional. En cipitación
el periodo más lluvioso que va de abril a julio
se registra 1375 mm que significa el 55% de Año seco vs. año húmedo: En un año húme-
la lluvia. El otro periodo lluvioso va de sep- do, por ejemplo 2003, se registraron 3273
tiembre a octubre con 484 mm equivalente a mm de precipitación, que significa 749 mm
19%. abril con 369 mm es el mes más lluvio- por encima del promedio y equivalen a 30%
so. El periodo seco de mayor intensidad va del monto total de lluvias. En un año seco
de noviembre a marzo, en el cual se registra como 2009, se registraron 1515 mm, que re-
457 mm que corresponde al 18% del monto presentan 1009 mm por debajo del promedio
total. El otro mes con lluvias por debajo del y 40% menos de lluvia (Figura 18f).
promedio es agosto con 207 mm que significa
el 8%. enero es el mes más seco con 27 mm Balance hídrico (Thornthwaite): (Figura 20g,
(Figura 14g). Tabla 21) Clima megatermal tipo B2RA’, hú-
medo, con deficiencia de agua (194,9 mm
Variación interanual: El promedio mul- anuales) en enero y febrero (época seca). El
tianual de precipitación en 11 años es 2524 valor máximo de ETP se registra en marzo
mm. En la serie entre 2000 y 2011 predo- (157,1 mm) y en general estos valores son
minan los años con montos por encima del altos durante la estación seca (diciembre a
promedio (seis). Entre los años húmedos con marzo). El índice de humedad es 64,12; el
montos superiores al promedio multianual índice de aridez es 11,76.
están 2003 (3273 mm año más lluvioso) y
2004. El año con valor más bajo es 2009
(1515 mm) (Figura 16f).

Tabla 21. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación Bajo Nare.
Municipio: Puerto López     Lat. 3º 59’ N  
Departamento: Meta       Long. 72º 58’ W  
Estación: Bajo Nare        
     
DIC* Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ANUAL
T ºC 27,1 27,30 27,60 27,50 26,60 26,20 25,70 25,50 25,90 26,50 26,70 26,80 27,10 26,6
P mm 80,8 27 41 168 369 355 360 291 207 230 254 140 81 2524,0
F 1,02 1,03 0,93 1,03 1,02 1,06 1,03 1,05 1,05 1,01 1,03 1,00 1,02
i 12,9 13,1 13,3 13,2 12,6 12,3 11,9 11,8 12,1 12,5 12,6 12,7 12,9 150,9
ETP 147,3 152,9 143,8 157,1 137,3 134,8 121,8 120,6 127,9 134,1 140,6 138,5 147,3 1656,7
P-ETP -66,5 -125,5 -102,8 10,6 231,9 220,6 238,0 170,3 79,6 95,6 113,6 2,0 -66,5
difer.P-ETP 66,5 125,5 102,8 10,6 231,9 220,6 238,0 170,3 79,6 95,6 113,6 2,0 66,5 238,0
Ai calc. 33,5 -92,0 -102,8 10,6 242,6 320,6 338,0 270,3 179,6 195,6 213,6 102,0 33,5
A 33,5 0,0 0,0 10,6 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 33,5
delta A -66,5 -33,5 0,0 10,6 89,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -66,5
E 0,0 0,0 0,0 0,0 142,6 220,6 238,0 170,3 79,6 95,6 113,6 2,0 0,0 1062,2
D 0,0 92,0 102,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 194,9
ETR 147,3 60,8 41,0 157,1 137,3 134,8 121,8 120,6 127,9 134,1 140,6 138,5 147,3 1461,8
RH -0,45 -0,82 -0,72 0,07 1,69 1,64 1,95 1,41 0,62 0,71 0,81 0,01 -0,45

a   3,76        
Ih 64,12 índice de humedad  
Ia 11,76 índice de aridez  
Fh 57,06 factor de humedad  

88
Rangel-Ch. et al.

Figura 16. Variación interanual de la precipitación en las estaciones de estudio.

89
Col. Div. Biótica XVII: El clima de la región de la Serranía de Manacacías

Temperatura: (Tabla 30) Contrastes en los montos extremos de pre-


Temperatura media: La temperatura prome- cipitación
dio anual es 26,6ºC. Los valores máximos se
alcanzan entre noviembre y abril (mayoría Año seco vs. año húmedo: En un año húme-
de meses “secos”). La temperatura media do, por ejemplo 2007, se registraron 3733
máxima (27,6ºC) se alcanza en febrero y la mm, que significan 1063 mm por encima del
media mínima (25,5ºC) en julio; la oscila- promedio, equivalente a 40% del monto to-
ción entre los extremos de la media es 2,1ºC, tal de lluvias. En un año seco como 2008,
condición de típica isotermia en el sentido de se registraron 1724 mm, que representan 946
Sarmiento (1986). mm por debajo del promedio y 35% menos
de lluvia (Figura 18f).
Estación Nare, municipio Puerto López
(200 m). Lat 3° 47’, Long -73° 08’. Balance hídrico (Thornthwaite): (Figura 20h,
Tabla 22) Clima megatermal tipo B3RA’,
Precipitación: El monto promedio anual es húmedo, con deficiencia de agua (145 mm
de 2670 mm, con una media mensual de 223 anuales) en enero y febrero (época seca). El
mm. El régimen de distribución de las llu- valor máximo de ETP se registra en marzo
vias es bimodal-tetraestacional. En el perio- (157,1 mm) y en general estos valores son
do más lluvioso que va de abril hasta agosto altos durante la estación seca (diciembre a
se registró 1664 mm que significa el 62% marzo). El índice de humedad es 69,92; el
de la lluvia. El otro periodo lluvioso se pre- índice de aridez es 8,75.
senta en el mes de octubre con 266 mm que
significa el 10%. Mayo con 387 mm es el Temperatura: (Tabla 30)
mes más lluvioso. El periodo seco de mayor Temperatura media: La temperatura prome-
intensidad va de noviembre a marzo, en el dio anual es 26,6ºC. Los valores máximos se
cual se reciben 531 mm que significa el 20% alcanzan entre noviembre y abril (mayoría
del monto total. El otro mes con lluvias por de meses “secos”). La temperatura media
debajo del promedio es septiembre con 210 máxima (27,6ºC) se alcanza en febrero y la
mm que significa el 8%. Enero es el mes más media mínima (25,5ºC) en julio; la oscila-
seco (50 mm) (Figura 14h). ción entre los extremos de la media es 2,1ºC,
condición de típica isotermia en el sentido de
Variación interanual: El promedio mul- Sarmiento (1986).
tianual de precipitación en19 años es 2670
mm. En la serie entre 1990 y 2010 predomi- Estación La Plata, municipio Puerto
nan los años con montos por debajo del pro- López (225 m). Lat 3° 57’, Long -72° 45’.
medio (diez). Entre los años húmedos con
montos superiores al promedio multianual Precipitación: El monto promedio anual de
se destacan 2005 y 2007 (3733 mm año más precipitación es 2617 mm, con una media
lluvioso). En el período entre 1990 y 2000 mensual de 218 mm. El régimen de distribu-
predominan los años con valores por debajo ción de las lluvias es unimodal-biestacional.
del promedio. Entre 2001 y 2010 igualmente En el periodo lluvioso que va de abril a octu-
predominan los años con valores por debajo bre se registró 2120 mm que significa el 81%
del promedio; con valores relativamente más de la lluvia. Junio con 377 mm es el mes más
altos en 2007 y más bajos en 2008 (Figura lluvioso. El periodo seco va de noviembre a
16g). marzo, en el cual se registraron 497 mm o
19% del monto total. Enero es el mes más
seco (33 mm) (Figura 15a).
90
Rangel-Ch. et al.

Tabla 22. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación Nare.
Municipio: Puerto López     Lat. 3º 47 N  
Departamento: Meta       Long. 73º 8 W  
Estación: Nare            
     
DIC* Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ANUAL
T ºC 27,1 27,30 27,60 27,50 26,60 26,20 25,70 25,50 25,90 26,50 26,70 26,80 27,10 26,6
P mm 74,9 50 75 158 379 387 369 285 244 210 266 174 75 2670,0
F 1,02 1,03 0,93 1,03 1,02 1,06 1,03 1,05 1,05 1,01 1,03 1,00 1,02
i 12,9 13,1 13,3 13,2 12,6 12,3 11,9 11,8 12,1 12,5 12,6 12,7 12,9 150,9
ETP 147,3 152,9 143,8 157,1 137,3 134,8 121,8 120,6 127,9 134,1 140,6 138,5 147,3 1656,7
P-ETP -72,4 -103,3 -69,3 0,6 241,3 252,5 247,1 164,1 116,1 75,6 125,1 35,8 -72,4
difer.P-ETP 72,4 103,3 69,3 0,6 241,3 252,5 247,1 164,1 116,1 75,6 125,1 35,8 72,4 252,5
Ai calc. 27,6 -75,7 -69,3 0,6 241,9 352,5 347,1 264,1 216,1 175,6 225,1 135,8 27,6
A 27,6 0,0 0,0 0,6 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 27,6
delta A -72,4 -27,6 0,0 0,6 99,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -72,4
E 0,0 0,0 0,0 0,0 141,9 252,5 247,1 164,1 116,1 75,6 125,1 35,8 0,0 1158,3
D 0,0 75,7 69,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 145,0
ETR 147,3 77,2 74,5 157,1 137,3 134,8 121,8 120,6 127,9 134,1 140,6 138,5 147,3 1511,7
RH -0,49 -0,68 -0,48 0,00 1,76 1,87 2,03 1,36 0,91 0,56 0,89 0,26 -0,49

a   3,76        
Ih 69,92 índice de humedad  
Ia 8,75 índice de aridez  
Fh 64,67 factor de humedad  

Variación interanual: El promedio multianual valor máximo de ETP se registra en enero


de precipitación en 21 años es de 2617 mm. (143,8 mm); estos valores son altos duran-
En la serie entre 1990 y 2011 predominan los te la estación seca. El índice de humedad es
años con montos por encima del promedio. 84,82; el índice de aridez es 9,85.
Entre los años húmedos con montos supe-
riores al promedio multianual se encuentran Temperatura: (Tabla 30)
1990, 2003, 2006 (3094 mm año más lluvio- Temperatura media: El promedio anual es
so) y 2010 (Figura 16h). 25,8. Los valores máximos se alcanzan entre
noviembre y abril (mayoría de meses “se-
Contrastes en los montos extremos de pre- cos”). El valor mayor (27,2) se alcanza en
cipitación febrero y el menor (24,6) en julio; la oscila-
ción entre los extremos de la media es 2,6ºC,
Año seco vs. año húmedo: En un año húme- condición de típica isotermia en el sentido de
do, por ejemplo 2006, se registraron 3094 Sarmiento (1986).
mm, o 477 mm por encima del promedio,
que equivalen al 18% del monto total de Estación Puerto López, municipio Puerto
lluvias. En un año seco como 1997, se reci- López (182 m). Lat 4° 06’, Long -72° 56’.
bieron 1813 mm, o sea 804 mm (31%) por
debajo del promedio (Figura 18h). Precipitación: El monto promedio anual de
precipitación es de 2515 mm, con una media
Balance hídrico (Thornthwaite): (Figura 21a, mensual de 210 mm. El régimen de distribu-
Tabla 23) Clima megatermal tipo B3RA’, hú- ción de las lluvias es unimodal-biestacional.
medo, con deficiencia de agua (147,4 mm En el periodo lluvioso que va de abril a octu-
anuales) en enero y febrero (época seca). El bre se registran 2246 mm que significa el 89%
91
Col. Div. Biótica XVII: El clima de la región de la Serranía de Manacacías

de la lluvia. Mayo con 377 mm es el mes más vias. En un año seco como 2008, se recibie-
lluvioso. El periodo seco va de noviembre a ron 1646 mm, que representan 869 mm por
marzo, en el cual se reciben 436 mm, lo cual debajo del promedio y 34% menos de lluvia
significa el 17% del monto total. Enero es el (Figura 19a).
mes más seco (12 mm) (Figura 15b).
Balance hídrico (Thornthwaite): (Figura 21b,
Variación interanual: El promedio multianual Tabla 24) Clima megatermal tipo B2SA’, hú-
de precipitación en 22 años es 2515 mm. En medo, con deficiencia de agua (322,8 mm
la serie entre 1990 y 2011 predominan los anuales) durante toda la época seca, excep-
años con montos por encima del promedio to en noviembre. El valor máximo de ETP
(12). Entre 1990 y 2000 predominaron los se registra en febrero (177 mm). El índice
años con valores por encima del promedio. de humedad es 65,10; el índice de aridez es
En la serie 2001 y 2011 predominaron los 18,78.
años con valores por debajo del promedio,
con el más bajo (1646 mm) en 2008 (Figura Temperatura: (Tabla 30)
17a). Temperatura media: La temperatura prome-
dio anual es 26,8ºC. Los valores máximos se
Contrastes en los montos extremos de pre- alcanzan entre diciembre y abril (mayoría de
cipitación meses “secos”). La temperatura media máxi-
ma (29,1 ºC) se alcanza en febrero y la media
Año seco vs. año húmedo: En un año hú- mínima (24,9 ºC) en julio; la oscilación entre
medo, por ejemplo 1991, se recibieron 3176 los extremos de la media es 4,2ºC, condición
mm, o sea 661 mm por encima del promedio, de cuasi isotermia en el sentido de Sarmiento
que equivalen al 26% del monto total de llu- (1986).
Tabla 23. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación La Plata.
Municipio: Puerto López     Lat. 3º 57’ N  
Departamento: Meta       Long. 72º 45’ W  
Estación: La Plata          
     
DIC* Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ANUAL
T ºC 26,1 26,80 27,20 25,90 25,90 25,50 25,00 24,60 25,00 25,70 25,70 25,90 26,10 25,8
P mm 73,8 33 56 158 303 352 377 311 247 253 278 177 74 2617,0
F 1,02 1,03 0,93 1,03 1,02 1,06 1,03 1,05 1,05 1,01 1,03 1,00 1,02
i 12,2 12,7 13,0 12,1 12,1 11,8 11,4 11,2 11,4 11,9 11,9 12,1 12,2 143,8
ETP 129,9 143,8 136,7 127,7 126,4 124,5 112,9 108,8 115,1 121,9 124,3 124,0 129,9 1495,8
P-ETP -56,1 -110,9 -80,5 30,0 176,5 227,3 263,6 201,7 132,2 130,7 153,6 52,9 -56,1
difer.P-ETP 56,1 110,9 80,5 30,0 176,5 227,3 263,6 201,7 132,2 130,7 153,6 52,9 56,1 263,6
Ai calc. 43,9 -66,9 -80,5 30,0 206,5 327,3 363,6 301,7 232,2 230,7 253,6 152,9 43,9
A 43,9 0,0 0,0 30,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 43,9
delta A -56,1 -43,9 0,0 30,0 70,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -56,1
E 0,0 0,0 0,0 0,0 106,5 227,3 263,6 201,7 132,2 130,7 153,6 52,9 0,0 1268,6
D 0,0 66,9 80,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 147,4
ETR 129,9 76,8 56,2 127,7 126,4 124,5 112,9 108,8 115,1 121,9 124,3 124,0 129,9 1348,4
RH -0,43 -0,77 -0,59 0,23 1,40 1,83 2,34 1,85 1,15 1,07 1,24 0,43 -0,43

a   3,48        
Ih 84,82 índice de humedad  
Ia 9,85 índice de aridez  
Fh 78,90 factor de humedad  

92
Rangel-Ch. et al.

Tabla 24. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación Puerto
López.
Municipio: Puerto López     Lat. 4º 6’ N  
Departamento: Meta       Long. 72º 56’ W  
Estación: Puerto López          
     
DIC* Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ANUAL
T ºC 28,0 28,34 29,14 28,14 27,64 26,34 25,64 24,94 24,74 25,84 26,54 26,74 28,04 26,8
P mm 57,4 12 49 151 351 377 364 258 227 238 265 167 57 2515,0
F 1,02 1,03 0,93 1,03 1,02 1,06 1,03 1,05 1,05 1,01 1,03 1,00 1,02
i 13,6 13,8 14,4 13,7 13,3 12,4 11,9 11,4 11,3 12,0 12,5 12,7 13,6 153,0
ETP 167,5 176,2 177,0 171,5 158,5 136,9 119,9 109,9 106,6 121,2 136,9 136,8 167,5 1718,9
P-ETP -110,1 -164,0 -127,9 -20,7 192,2 240,2 243,7 148,2 120,5 116,4 127,7 30,1 -110,1
difer.P-ETP 110,1 164,0 127,9 20,7 192,2 240,2 243,7 148,2 120,5 116,4 127,7 30,1 110,1 243,7
Ai calc. -10,1 -164,0 -127,9 -20,7 192,2 340,2 343,7 248,2 220,5 216,4 227,7 130,1 -10,1
A 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 0,0
delta A -100,0 0,0 0,0 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -100,0
E 0,0 0,0 0,0 0,0 92,2 240,2 243,7 148,2 120,5 116,4 127,7 30,1 0,0 1118,9
D 10,1 164,0 127,9 20,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 10,1 322,8
ETR 157,4 12,2 49,1 150,8 158,5 136,9 119,9 109,9 106,6 121,2 136,9 136,8 157,4 1396,1
RH -0,66 -0,93 -0,72 -0,12 1,21 1,75 2,03 1,35 1,13 0,96 0,93 0,22 -0,66

a   3,84        
Ih 65,10 índice de humedad  
Ia 18,78 índice de aridez  
Fh 53,83 factor de humedad  

Estación virtual 2, municipio San Martín, yores de ETP, con máxima expresión en mar-
Meta (altitud 218 m). Lat 3° 32’, Long -72° zo (155,3 mm), al igual que en la estación
30’. Virtual 1, los meses húmedos como abril y
mayo muestran valores altos de ETP.
Precipitación: El monto promedio anual de
precipitación es de 2595 mm, con una media Temperatura: (Tabla 30, Figura 22c)
mensual de 216 mm. El régimen de distribu- Temperatura media: La temperatura prome-
ción de las lluvias es unimodal-biestacional. dio anual es de 26,9ºC. Los valores máximos
En el periodo lluvioso que va de abril a oc- se alcanzan en la época entre noviembre y
tubre y se reciben 2183 mm que significa el abril (mayor parte de la época con menor
84% de la lluvia. Junio con 398 mm es el precipitación). La temperatura media máxi-
mes más lluvioso. El periodo seco va de no- ma (28,9 ºC) se alcanza en febrero y la míni-
viembre a marzo, en el cual se reciben 412 ma (25,4ºC) en julio; la oscilación entre los
mm que significa el 16% del monto total. extremos de la media es 3,5ºC, condición de
Enero es el mes más seco (14 mm) (Figura cuasi isotermia en el sentido de Sarmiento
15c). (1986).
Temperatura máxima: El promedio anual de
Balance hídrico (Thornthwaite): (Figura las temperaturas máximas es 31,1ºC. Los va-
21c, Tabla 25) El tipo de clima es B3RA’, lores máximos se alcanzan entre octubre has-
megatermal, húmedo. La deficiencia de agua ta marzo. El valor mayor (32,6ºC) se alcanza
es 229,1 mm, que se manifiesta entre enero y en febrero y el menor (29,5ºC) en junio; la
marzo. Durante la época seca, desde diciem- oscilación entre los extremos de la media es
bre hasta marzo se alcanzan los valores ma- 3.1ºC.
93
Col. Div. Biótica XVII: El clima de la región de la Serranía de Manacacías

Figura 17. Variación interanual de la precipitación en las estaciones de estudio.

Tabla 25. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación virtual 2.
Municipio: San Martín     Lat. 3º 32’ N  
Departamento: Meta       Long. 72º 30’ W  
Estación: Virtual_2        
     
DIC* Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ANUAL
T ºC 26,2 27,00 27,30 27,40 26,30 26,00 25,10 24,80 25,20 25,60 25,90 26,20 26,20 26,1
P mm 59,2 14 59 110 302 341 398 322 308 276 237 169 59 2595,2
F 1,02 1,03 0,93 1,03 1,02 1,06 1,03 1,05 1,05 1,01 1,03 1,00 1,02
i 12,3 12,8 13,1 13,1 12,3 12,1 11,5 11,3 11,6 11,9 12,1 12,3 12,3 146,4
ETP 131,0 147,3 138,4 155,3 132,8 132,4 113,5 110,8 117,3 119,4 126,9 128,4 131,0 1553,4
P-ETP -71,8 -132,9 -78,9 -45,4 168,7 208,8 284,1 211,2 190,5 156,7 110,0 40,7 -71,8
difer.P-ETP 71,8 132,9 78,9 45,4 168,7 208,8 284,1 211,2 190,5 156,7 110,0 40,7 71,8 284,1
Ai calc. 28,2 -104,8 -78,9 -45,4 168,7 308,8 384,1 311,2 290,5 256,7 210,0 140,7 28,2
A 28,2 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 28,2
delta A -71,8 -28,2 0,0 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -71,8
E 0,0 0,0 0,0 0,0 68,7 208,8 284,1 211,2 190,5 156,7 110,0 40,7 0,0 1270,8
D 0,0 104,8 78,9 45,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 229,1
ETR 131,0 42,5 59,5 109,8 132,8 132,4 113,5 110,8 117,3 119,4 126,9 128,4 131,0 1324,4
RH -0,55 -0,90 -0,57 -0,29 1,27 1,58 2,50 1,91 1,62 1,31 0,87 0,32 -0,55

a   3,58        
Ih 81,81 índice de humedad  
Ia 14,75 índice de aridez  
Fh 72,96 factor de humedad  

94
Rangel-Ch. et al.

Temperatura mínima: El promedio anual de Variación interanual: El promedio multianual


las temperaturas mínimas es 22,7ºC. Los de precipitación en cinco años es 2588 mm.
valores máximos se alcanzan entre enero y En los cinco años solamente 1992 fue seco,
mayo. El valor mayor (25,1ºC) se alcanza los restantes años son húmedos, siendo 1994
en febrero y el menor (20,8ºC) en julio; la con 2965 mm el año más lluvioso (Figura
oscilación entre los extremos de la media es 17b).
4,3ºC.
Contrastes en los montos extremos de pre-
Estación Los Salados, municipio Puerto cipitación
López (182 m). Lat 4° 07’, Long -73° 09’.
Año seco vs. año húmedo: En un año húme-
Precipitación: La precipitación promedio do, por ejemplo 1991, se registraron 2997
anual es de 2588 mm, con una media men- mm de precipitación, lo que representa 409
sual de 216 mm. El régimen de distribución mm por encima del promedio (16% del mon-
de las lluvias es unimodal-biestacional, con to total de lluvias). En el año seco, 1992, se
un periodo lluvioso que va de abril a octubre registraron 1555 mm, equivalentes a 1034
en el cual se registran 2137 mm que significa mm por debajo del promedio y a 40% menos
el 83% de la lluvia. Mayo con 394 mm es el del total de lluvia (Figura 19b).
mes más lluvioso. El periodo seco va de no-
viembre a marzo, en el cual se registran 451 Balance hídrico (Thornthwaite): (Figura 21d,
mm que significa el 17% del monto total. Tabla 26) Clima megatermal tipo B2SA’, hú-
Enero es el mes más seco (24 mm) (Figura medo, con deficiencia de agua (342,1 mm
15d). anuales) durante toda la época seca, excepto

Tabla 26. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación Los
Salados.
Municipio: Puerto López     Lat. 4º 7’ N  
Departamento: Meta       Long. 73º 9’ W  
Estación: Los Salados        
     
DIC* Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ANUAL
T ºC 28,0 28,34 29,14 28,14 27,64 26,34 25,64 24,94 24,74 25,84 26,54 26,74 28,04 26,8
P mm 32,9 23,9 51,4 142,0 288,7 394,0 324,9 356,2 292,3 231,6 248,9 201,3 32,9 2588,0
F 1,02 1,03 0,93 1,03 1,02 1,06 1,03 1,05 1,05 1,01 1,03 1,00 1,02
i 13,6 13,8 14,4 13,7 13,3 12,4 11,9 11,4 11,3 12,0 12,5 12,7 13,6 153,0
ETP 167,5 176,2 177,0 171,5 158,5 136,9 119,9 109,9 106,6 121,2 136,9 136,8 167,5 1718,9
P-ETP -134,6 -152,3 -125,7 -29,5 130,2 257,2 204,9 246,3 185,7 110,4 112,0 64,5 -134,6
difer.P-ETP 134,6 152,3 125,7 29,5 130,2 257,2 204,9 246,3 185,7 110,4 112,0 64,5 134,6 257,2
Ai calc. -34,6 -152,3 -125,7 -29,5 130,2 357,2 304,9 346,3 285,7 210,4 212,0 164,5 -34,6
A 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 0,0
delta A -100,0 0,0 0,0 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -100,0
E 0,0 0,0 0,0 0,0 30,2 257,2 204,9 246,3 185,7 110,4 112,0 64,5 0,0 1211,2
D 34,6 152,3 125,7 29,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 34,6 342,1
ETR 132,9 23,9 51,4 142,0 158,5 136,9 119,9 109,9 106,6 121,2 136,9 136,8 132,9 1376,8
RH -0,80 -0,86 -0,71 -0,17 0,82 1,88 1,71 2,24 1,74 0,91 0,82 0,47 -0,80

a   3,84        
Ih 70,47 índice de humedad  
Ia 19,90 índice de aridez  
Fh 58,52 factor de humedad  

95
Col. Div. Biótica XVII: El clima de la región de la Serranía de Manacacías

en noviembre. El valor máximo de ETP se registran 2217 mm que corresponde a 83%


registra en febrero (177 mm). El índice de hu- del promedio anual de lluvia. Junio con 402
medad es 70,47; el índice de aridez es 19,90. mm es el mes más lluvioso. El periodo seco
va de noviembre a marzo, con un registro
Temperatura: (Tabla 30) de 452 mm que significa el 17% del mon-
Temperatura media: La temperatura prome- to total. Enero es el mes más seco (17 mm)
dio anual es de 26,8ºC. Los valores máximos (Figura 15e).
se alcanzan entre diciembre y abril (mayoría
de meses “secos”). La temperatura media Balance hídrico (Thornthwaite):. (Figura
máxima (29,1ºC) se alcanza en febrero y la 21e, Tabla 27) El tipo de clima es B3SA’,
media mínima (24,9ºC) en julio; la oscila- megatermal, húmedo. La deficiencia de agua
ción entre los extremos de la media es 4,2ºC, es 299,7 mm, que se manifiesta entre enero y
condición de cuasi isotermia en el sentido de marzo. Desde Diciembre hasta abril se alcan-
Sarmiento (1986). zan los valores mayores de ETP, con máxima
expresión en marzo (177,2 mm).
Estación virtual 3, municipio San Martín,
Meta (altitud 224 m). Lat 3° 34’, Long -72° 32’. Temperatura: (Tabla 30, Figura 22e)
Temperatura media: La temperatura prome-
Precipitación: La precipitación promedio dio anual es de 26,9ºC. Los valores máximos
anual es de 2668 mm, con una media men- se alcanzan entre noviembre y abril (mayor
sual de 222 mm. El régimen de distribución parte de la época con menor precipitación).
de las lluvias es unimodal-biestacional. En el La temperatura media máxima (28,8 ºC)
periodo lluvioso que va de abril a octubre, se se alcanza en febrero y la media mínima

Tabla 27. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación virtual 3.
Municipio: San Martín     Lat. 3º 34’ N  
Departamento: Meta       Long. 72º 32’ W  
Estación: Virtual_3        
     
DIC* Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ANUAL
T ºC 26,9 28,00 28,63 28,39 27,04 26,46 25,48 25,18 25,48 25,99 26,53 26,78 26,90 26,7
P mm 71,8 17 61 105 303 352 402 322 331 271 236 198 72 2668,5
F 1,02 1,03 0,93 1,03 1,02 1,06 1,03 1,05 1,05 1,01 1,03 1,00 1,02
i 12,8 13,6 14,0 13,9 12,9 12,5 11,8 11,6 11,8 12,1 12,5 12,7 12,8 152,0
ETP 143,0 168,2 165,1 177,2 145,8 139,6 117,4 114,4 119,7 124,2 136,9 137,7 143,0 1689,3
P-ETP -71,3 -151,2 -104,6 -72,7 156,8 212,2 284,3 207,6 211,2 147,2 99,5 60,1 -71,3
difer.P-ETP 71,3 151,2 104,6 72,7 156,8 212,2 284,3 207,6 211,2 147,2 99,5 60,1 71,3 284,3
Ai calc. 28,7 -122,5 -104,6 -72,7 156,8 312,2 384,3 307,6 311,2 247,2 199,5 160,1 28,7
A 28,7 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 28,7
delta A -71,3 -28,7 0,0 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -71,3
E 0,0 0,0 0,0 0,0 56,8 212,2 284,3 207,6 211,2 147,2 99,5 60,1 0,0 1278,9
D 0,0 122,5 104,6 72,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 299,7
ETR 143,0 45,7 60,6 104,5 145,8 139,6 117,4 114,4 119,7 124,2 136,9 137,7 143,0 1389,6
RH -0,50 -0,90 -0,63 -0,41 1,08 1,52 2,42 1,81 1,76 1,19 0,73 0,44 -0,50

a   3,80        
Ih 75,70 índice de humedad  
Ia 17,74 índice de aridez  
Fh 65,06 factor de humedad  

96
Rangel-Ch. et al.

(25,4ºC) en julio; la oscilación entre los ex- la media mínima (25,3ºC) en julio; la oscila-
tremos de la media es 3,4ºC, condición de ción entre los extremos de la media es 3,3ºC,
cuasi isotermia en el sentido de Sarmiento condición de cuasi isotermia en el sentido de
(1986). Sarmiento (1986).
Temperatura máxima: El promedio anual Temperatura máxima: El promedio anual
de las temperaturas máximas es de 31,08ºC. de las temperaturas máximas es de 30,9ºC.
Los valores máximos se alcanzan entre oc- Los valores máximos se alcanzan entre oc-
tubre hasta marzo. El valor mayor (32,6ºC) tubre hasta marzo. El valor mayor (32,3ºC)
se alcanza en febrero y el menor (29,5ºC) en se alcanza en febrero y el menor (29,4ºC) en
junio; la oscilación entre los extremos de la junio; la oscilación entre los extremos de la
media es 3,1ºC. media es 2,9ºC.
Temperatura mínima: El promedio anual de Temperatura mínima: El promedio anual de
las temperaturas mínimas es de 22,7ºC. Los las temperaturas minimas es de 22,7ºC. Los
valores máximos se alcanzan entre enero y valores máximos se alcanzan entre enero y
mayo. El valor mayor (25ºC) se alcanza en mayo. El valor mayor (24,9ºC) se alcanza en
febrero y el menor (20,8ºC) en julio; la oscila- febrero y el menor (20,8ºC) en julio; la oscila-
ción entre los extremos de la media es 4,2ºC. ción entre los extremos de la media es 4,1ºC.

Estación virtual 4, municipio San Martín, Estación Mapiripán, municipio Mapiripán


Meta (altitud 200 m). Lat 3° 34’. Long -72 49’. (158 m). Lat 2° 53’, Long -72º 07’.

Precipitación: La precipitación promedio Precipitación: La precipitación promedio


anual es de 2770 mm, con una media men- anual es de 2798 mm, con una media men-
sual de 231 mm. El régimen de distribución sual de 233 mm. El régimen de distribución
de las lluvias es unimodal-biestacional. En de las lluvias es unimodal-biestacional. En el
el periodo lluvioso va de abril a octubre, se periodo lluvioso que va de abril a noviembre
registran 2246 mm que significa el 81% de se recibe 2366 mm que significa el 85% de
la lluvia. Junio con 401 mm es el mes más la lluvia. Mayo con 367 mm es el mes más
lluvioso. El periodo seco va de Noviembre a lluvioso. El periodo seco va de diciembre
Marzo, en el cual se registran 524 mm cual a marzo, en el cual se reciben 432 mm que
corresponde al 19% del monto total. Enero significa el 15% del monto total. Enero es el
es el mes más seco (27 mm) (Figura 15f). mes más seco (56 mm) (Figura 15g).

Balance hídrico (Thornthwaite): (Figura 21f, Variación interanual: El promedio multianual


Tabla 28) El tipo de clima es B3RA’, mega- de precipitación en 19 años es de 2798 mm.
termal, húmedo. La deficiencia de agua es En la serie entre 1990 y 2011 predominan los
262,9 mm, que se manifiesta entre enero y años con montos por debajo del promedio
marzo. Durante la época seca se alcanzan los (diez). Entre los años húmedos con montos
valores mayores de ETP, con máxima expre- superiores al promedio multianual se en-
sión en marzo (180,7 mm). cuentran 1994, 2000 (año más lluvioso con
3309 mm) y 2009. En el período entre 1990
Temperatura: (Tabla 30, Figura 22f) y 2000 predominaron los años con valores
Temperatura media: La temperatura prome- por debajo del promedio. En el periodo 2001
dio anual es de 26,8ºC. Los valores máximos y 2011 predominaron los años con valores
se alcanzan entre noviembre y abril (mayor por debajo del promedio. El año con montos
parte de la época seca). La temperatura me- de precipitación más bajos es 1995 con 2214
dia máxima (28,6ºC) se alcanza en febrero y mm (Figura 17c).
97
Col. Div. Biótica XVII: El clima de la región de la Serranía de Manacacías

Figura 18. Años contrastantes en las estaciones de estudio.

98
Rangel-Ch. et al.

Figura 19. Años contrastantes en las estaciones de estudio.

Tabla 28. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación virtual 4.
Municipio: San Martín     Lat. 3º 34’ N  
Departamento: Meta       Long. 72º 49’ W  
Estación: Virtual_4        
     
DIC* Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ANUAL
T ºC 27,0 28,17 28,76 28,53 27,14 26,66 25,67 25,34 25,56 26,15 26,66 26,92 27,0 26,9
P mm 96,1 27 67 113 308 376 401 320 319 267 257 221 96 2770,0
F 1,02 1,03 0,93 1,03 1,02 1,06 1,03 1,05 1,05 1,01 1,03 1,00 1,02
i 12,8 13,7 14,1 14,0 12,9 12,6 11,9 11,7 11,8 12,2 12,6 12,8 12,8 153,2
ETP 144,2 172,2 168,4 180,7 147,6 143,3 120,3 116,8 120,8 126,7 139,2 140,4 144,2 1720,5
P-ETP -48,1 -145,7 -101,4 -67,7 160,5 232,3 280,7 202,9 198,0 139,8 117,3 80,9 -48,1
difer.P-ETP 48,1 145,7 101,4 67,7 160,5 232,3 280,7 202,9 198,0 139,8 117,3 80,9 48,1 280,7
Ai calc. 51,9 -93,8 -101,4 -67,7 160,5 332,3 380,7 302,9 298,0 239,8 217,3 180,9 51,9
A 51,9 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 51,9
delta A -48,1 -51,9 0,0 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -48,1
E 0,0 0,0 0,0 0,0 60,5 232,3 280,7 202,9 198,0 139,8 117,3 80,9 0,0 1312,3
D 0,0 93,8 101,4 67,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 262,9
ETR 144,2 78,4 67,0 113,0 147,6 143,3 120,3 116,8 120,8 126,7 139,2 140,4 144,2 1457,7
RH -0,33 -0,85 -0,60 -0,37 1,09 1,62 2,33 1,74 1,64 1,10 0,84 0,58 -0,33

a   3,85        
Ih 76,28 índice de humedad  
Ia 15,28 índice de aridez  
Fh 67,11 factor de humedad  

99
Col. Div. Biótica XVII: El clima de la región de la Serranía de Manacacías

Figura 20. Balance hídrico en las estaciones de estudio.

100
Rangel-Ch. et al.

Figura 21. Balance hídrico en las estaciones de estudio.

101
Col. Div. Biótica XVII: El clima de la región de la Serranía de Manacacías

Contrastes en los montos extremos de pre- anuales) en enero y febrero. El valor máximo
cipitación de ETP se registra en febrero (175,3 mm).
El índice de humedad es 75,72; el índice de
Año seco vs año húmedo: En un año húme- aridez es 9,94.
do, por ejemplo 2000, se recibieron 3309
mm, que representan 511 mm por encima Temperatura: (Tabla 30)
del promedio, equivalente al 18% del monto Temperatura media: La temperatura prome-
total de lluvias. En un año seco como 1995, dio anual es de 26,7ºC. Los valores máximos
se recibieron 2214 mm, que representan 584 se alcanzan entre diciembre y abril (mayoría
mm por debajo del promedio y un 21% me- de meses “secos”). La temperatura media
nos del total de lluvia (Figura 19c). máxima (29ºC) se alcanza en febrero y la
media mínima (24,8ºC) en julio; la oscila-
Balance hídrico (Thornthwaite): (Figura 21g, ción entre los extremos de la media es 4,2ºC,
Tabla 29) Clima megatermal, tipo B3RA’, condición de cuasi isotermia en el sentido de
húmedo, con deficiencia de agua (167,7 mm Sarmiento (1986).

Tabla 29. Valores asociados al balance hídrico según Thornthwaite en la estación Mapiripán.
Municipio: Mapiripán   Lat. 2º 53’ N  
Departamento: Meta       Long. 72º 7’ W  
Estación: Mapiripán        
     
DIC* Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ANUAL
T ºC 27,9 28,20 29,00 28,00 27,50 26,20 25,50 24,80 24,60 25,70 26,40 26,60 27,90 26,7
P mm 104,8 55,7 85,8 185,8 300,5 366,6 365,8 334,0 246,2 259,5 244,1 249,2 104,8 2798,0
F 1,03 1,03 0,94 1,03 1,01 1,05 1,02 1,05 1,04 1,01 1,04 1,00 1,03
i 13,5 13,7 14,3 13,6 13,2 12,3 11,8 11,3 11,2 11,9 12,4 12,6 13,5 151,7
ETP 165,9 172,8 175,3 168,2 154,0 133,3 116,8 108,2 103,9 119,1 135,8 134,4 165,9 1687,8
P-ETP -61,1 -117,1 -89,5 17,7 146,5 233,3 249,0 225,8 142,2 140,4 108,2 114,8 -61,1
difer.P-ETP 61,1 117,1 89,5 17,7 146,5 233,3 249,0 225,8 142,2 140,4 108,2 114,8 61,1 249,0
Ai calc. 38,9 -78,2 -89,5 17,7 164,2 333,3 349,0 325,8 242,2 240,4 208,2 214,8 38,9
A 38,9 0,0 0,0 17,7 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 38,9
delta A -61,1 -38,9 0,0 17,7 82,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -61,1
E 0,0 0,0 0,0 0,0 64,2 233,3 249,0 225,8 142,2 140,4 108,2 114,8 0,0 1277,9
D 0,0 78,2 89,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 167,7
ETR 165,9 94,5 85,8 168,2 154,0 133,3 116,8 108,2 103,9 119,1 135,8 134,4 165,9 1520,1
RH -0,37 -0,68 -0,51 0,11 0,95 1,75 2,13 2,09 1,37 1,18 0,80 0,85 -0,37

a   3,79        
Ih 75,72 índice de humedad  
Ia 9,94 índice de aridez  
Fh 69,75 factor de humedad  

102
Rangel-Ch. et al.

Figura 22. Marcha anual de las temperaturas media y máxima en las estaciones estudiadas.

103
Tabla 30. Marcha anual de la temperatura en las estaciones de estudio según disponibilidad de información.

104
Alt.
Estación Municipio Latitud Longitud Año/Periodo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media
(m)
UNIDAD CLIMÁTICA E
Temp. Media 27.0 27.8 27.8 26.5 25.6 24.9 24.7 25.1 25.6 26.0 26.4 26.6 26.2 
Carimagua Puerto Gaitán 4.34 -71.2 240
Temp. Máxima 28.7 30.0 29.6 28.4 26.3 26.7 25.7 26.0 26.5 26.9 27.7 28.5  27.6
Puerto Gaitán Puerto Gaitán 4.18 72.4   Temp. Media 28.48 29.28 28.28 27.78 26.48 25.78 25.08 24.88 25.98 26.68 26.88 28.18 27,0
Fundo Nuevo
Puerto López 4.19 72.23   Temp. Media 28,48 29,28 28,28 27,78 26,48 25,78 25,08 24,88 25,98 26,68 26,88 28,18 27,0
Humapo
Hda. Las
Puerto López 4.2 72.9   Temp. Media 28,48 29,28 28,28 27,78 26,48 25,78 25,08 24,88 25,98 26,68 26,88 28,18 27,0
Margaritas
Temp. Media 26.3 26.6 26.1 25.6 25.3 24.6 24.4 25.0 25.5 25.7 25.7 26.1 25.6 
Barbascal San Martín 3.37 -73.2 250
Temp. Máxima 27.4 28.0 27.1 26.6 26.1 25.4 25.0 25.5 26.7 26.2 26.6 27.1  26.5
UNIDAD CLIMÁTICA F
Tem. Máxima 31.90 32.50 32.30 31.00 30.40 29.40 29.90 30.20 30.70 31.30 31.50 31.60  31
3° 37’ -72° 17’
Virtual 1 Puerto Gaitán 142 Temp. Media 28.20 28.90 28.70 27.30 26.70 25.80 25.40 25.70 26.20 26.80 27.00 27.10  26.9
13” N 53” W
Temp. Mínima 24.60 25.20 25.00 23.70 23.10 22.10 20.90 21.20 21.70 22.30 22.50 22.60  22.9
Bajo Nare Puerto López 3.59 72.58   Temp. Media 27,30 27,60 27,50 26,60 26,20 25,70 25,50 25,90 26,50 26,70 26,80 27,10 26,6
Nare Puerto López 3.47 73.8   Temp. Media 27,30 27,60 27,50 26,60 26,20 25,70 25,50 25,90 26,50 26,70 26,80 27,10 26,6
La Plata Puerto López 3.57 72.45   Temp. Media 26,80 27,20 25,90 25,90 25,50 25,00 24,60 25,00 25,70 25,70 25,90 26,10 25,8
Puerto López Puerto López 4.6 72.56   Temp. Media 28,34 29,14 28,14 27,64 26,34 25,64 24,94 24,74 25,84 26,54 26,74 28,04 26,8
Tem. Máxima 32.00 32.60 32.30 30.90 30.50 29.50 30.00 30.20 30.80 31.30 31.60 31.60  31.1
3° 32’ -72° 30’
Virtual 2 San Martín 218 Temp. Media 28.30 28.90 28.60 27.20 26.70 25.70 25.40 25.60 26.20 26.70 27.00 27.00  26.9
55” N 56” W
Temp. Mínima 24.50 25.10 24.80 23.40 23.00 22.00 20.80 21.00 21.60 22.10 22.40 22.50  22.7
Col. Div. Biótica XVII: El clima de la región de la Serranía de Manacacías

Los Salados Puerto López 4.7 73.9   Temp. Media 28,34 29,14 28,14 27,64 26,34 25,64 24,94 24,74 25,84 26,54 26,74 28,04 26,8
Tem. Máxima 32.00 32.60 32.30 30.90 30.40 29.50 29.90 30.20 30.70 31.30 31.50 31.60  31.08
3° 34’ -72° 32’
Virtual 3 San Martín 224 Temp. Media 28.20 28.80 28.60 27.20 26.70 25.70 25.40 25.60 26.20 26.70 26.90 27.00  26.9
15” N 35” W
Temp. Mínima 24.40 25.00 24.80 23.40 22.90 21.90 20.80 21.00 21.60 22.10 22.40 22.40  22.7
Tem. Máxima 31.80 32.30 32.10 30.80 30.30 29.40 29.90 30.10 30.70 31.10 31.40 31.50  30.9
3° 34’ -72° 49’
Virtual 4 San Martín 200 Temp. Media 28.10 28.60 28.40 27.10 26.60 25.60 25.30 25.60 26.10 26.60 26.90 26.90  26.8
36” N 26” W
Temp. Mínima 24.30 24.90 24.70 23.30 22.90 21.90 20.80 21.10 21.60 22.10 22.40 22.40  22.7
Mapiripán Mapiripán 2.53 72.7   Temp. Media 28,20 29,00 28,00 27,50 26,20 25,50 24,80 24,60 25,70 26,40 26,60 27,90 26,7
Rangel-Ch. et al.

DISCUSIÓN varían entre 2514 mm en Puerto López y


2798 mm en Mapiripán, con tipos de clima
Aspectos generales húmedo. El índice de humedad varía entre
65,1 y 81,8 y el índice de aridez entre 9,85
En la región de estudio se diferenciaron dos y 19,9. La mayoría de los regímenes de dis-
unidades climáticas (Tabla 31) de acuerdo tribución de las lluvias son del tipo unimo-
con el monto y la distribución anual de las dal-biestacional, pero hay dos estaciones
lluvias (Rangel & Carvajal, 2012). En la uni- con régimen bimodal-tetraestacional. Los
dad climática E, los montos anuales de preci- contrastes en los valores extremos de lluvia
pitación (promedio multianual) varían entre muestran que el máximo valor de año hú-
2131 y 2507 mm y los tipos de clima son medo se alcanzó en Nare, donde en el año
húmedos. El índice de humedad varía entre húmedo (2007) se registró un 40% por en-
46,6 y 80,6 y el índice de aridez entre 10,1 y cima del promedio multianual. El valor más
24,8. Todos los regímenes de distribución de bajo de año seco (2009) se encontró en Bajo
las lluvias son del tipo unimodal-biestacio- Nare con 40% menos de lluvia. En general,
nal, excepto la estación Barbascal localizada predomina el régimen de distribución de las
en la unidad fisiográfica del piedemonte. Los lluvias unimodal-biestacional, pero en la es-
contrastes en los valores extremos de lluvia tación de Barbascal en el piedemonte de San
muestran que el máximo valor de año húme- Martín y en las estaciones de Bajo Nare y
do se alcanzó en la estación Fundo Nuevo Nare presentaron un régimen de distribución
Humapo, en donde en el año húmedo (2003) de la lluvias de tipo bimodal-tetraestacional,
se registró 29% por encima del promedio patrón que concuerda con las consideracio-
multianual. El valor más bajo de año seco nes de Rangel & Carvajal (2012) sobre el
(2000) se encontró en Puerto Gaitán en el predominio de esta condición en localidades
cual se recibió 22% menos de lluvia. bajo la influencia de laderas o en cercanías
de sistemas de montaña.
En la unidad climática E, la temperatura
media fluctúa entre 26,2 y 27,6ºC; el valor En la unidad climática F, la temperatura me-
máximo se alcanza en febrero, con un extre- dia fluctúa entre 25,8 y 26,9ºC; el valor máxi-
mo de 29,28ºC; el valor mínimo de las me- mo se alcanza en febrero, con un extremo
dias se presenta en la mayoría de los casos en de 29,1ºC; el valor mínimo de las medias se
julio y en otras estaciones en agosto. La con- presenta en la mayoría de los casos en julio
dición respecto a las variaciones de la media y en otras estaciones en junio. La condición
califica las estaciones en la condición de iso- respecto a las variaciones de la media califica
termia (Carimagua con variaciones menores tres estaciones (Bajo Nare, Nare y La Plata)
o iguales a 3ºC), las restantes estaciones en en la condición de isotermia, las restantes es-
la condición de cuasi isotermia (variaciones taciones en la condición de cuasi isotermia.
entre mayor de 3 y 7ºC). La media de la temperatura máxima fluctúa
entre 30,9 y 31,1ºC. El valor máximo se pre-
La media de la temperatura máxima fluctúa senta en febrero y el mínimo en julio.
entre 26,5 y 27,6ºC. El valor máximo se pre-
senta en febrero y el mínimo en julio. En síntesis, las características climáticas
(Tabla 32) que definen la zona de estudio en
En la unidad climática F, los montos anua- la Serranía de Manacacías son:
les de precipitación (promedio multianual)

105
Tabla 31. Síntesis estaciones climáticas de la Serranía de Manacacías.

106
Alt. Lat. Long. Monto Distr. Clima según Tipo de Índice Índice
Mpio. Estación Año húmedo Año seco
msnm N. W. anual lluvias Thortnthwaite clima humedad aridez
UNIDAD E
Puerto Gaitán Carimagua 200 434 7120 2464 3058 (24%+) 1969 (20%-) U-B B3SA’ Húmedo 74,73 17,77

Puerto Gaitán Puerto Gaitán 150 418 7204 2131 2733 (28%+) 1660 (22%-) U-B B1SA’ Húmedo 46,57 24,85

Puerto López Fundo Nuevo Humapo 155 419 7223 2507 3234 (29%+) 1986.2 (21%-) U-B B2SA’ Húmedo 63,38 20,18

Puerto López Hda. Las Margaritas 150 420 7209 2267 2613 (15%+) 1919 (15%-) U-B B1SA’ Húmedo 51,99 22,51

San Martín Barbascal 250 337 7320 2492 3219 (33%+) 20000 (19%-) B-T B3SA’ Húmedo 80,61 10,12

UNIDAD F

Puerto Gaitán Virtual 1 142 334 7326 2526 N/A N/A U-B B3RA’ Húmedo 79,12 14,15

Puerto López Bajo Nare 183 359 7258 2524 3273 (30%+) 1515 (40%-) B-T B2RA’ Húmedo 64,12 11,76

Puerto López Nare 200 347 7308 2670 3733 (40%+) 1724 (35%-) B-T B3RA’ Húmedo 69,92 8,75

Puerto López La Plata 225 357 7245 2617 3094 (18%+) 1813 (31%-) U-B B3RA’ Húmedo 84,82 9,85

Puerto López Pto. López 182 406 7256 2514.7 3176 (26%+) 1646 (34%-) U-B B2SA’ Húmedo 65,10 18,78

San Martín Virtual 2 218 332 7230 2595 N/A N/A U-B B3RA’ Húmedo 81,81 14,75

Puerto López Los Salados 182 407 7309 2588.3 2997 (16%+) 1555 (40%-) U-B B2SA’ Húmedo 70,47 19,90
Col. Div. Biótica XVII: El clima de la región de la Serranía de Manacacías

San Martín Virtual 3 224 341 7235 2668 N/A N/A U-B B3SA’ Húmedo 75,70 17,74

San Martín Virtual 4 200 334 7249 2770 N/A N/A U-B B3RA’ Húmedo 76,28 15,28

Mapiripán Mapiripán 158 253 7207 2798 3309 (18%+) 2214 (21%-) U-B B3RA’ Húmedo 75,72 9,94

B-T= Bimodal-Tetraestacional; U-B= Unimodal-Biestacional


Rangel-Ch. et al.

Tabla 32. Síntesis de la marcha de los parámetros climáticos en las estaciones de la Serranía
de Manacacías.
UNIDAD E
Media
Carimagua Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos. Septi. Octu. Novi. Dici.
mensual
Temp. media 27,00 27,80 27,80 26,50 25,60 24,90 24,70 25,10 25,60 26,00 26,40 26,60 26,2
ETP 145,8 147,7 163,6 136,3 125,0 109,9 109,9 115,4 119,1 128,5 130,5 138,1 131
Deficiencia agua 112,3 104,6 62,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 T. 279,0
Precipitación 19 43 102 240 349 408 332 261 276 234 148 52 205
Exceso agua 0,0 0,0 0,0 3,8 223,8 297,6 222,2 146,0 156,8 105,6 17,4 0,0 T. 1173,2

Media
Puerto Gaitán Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos. Septi. Octu. Novi. Dici.
mensual
Temp. media 28,48 29,28 28,28 27,78 26,48 25,78 25,08 24,88 25,98 26,68 26,88 28,18 27,0
ETP 179,7 180,7 174,8 161,5 139,3 122,0 111,7 108,3 123,2 139,4 139,3 170,8 146
Deficiencia agua 164,5 139,5 84,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 46,3 T. 435,1
Precipitación 15 41 90 239 278 330 281 258 230 205 124 40 177
Exceso agua 0,0 0,0 0,0 0,0 116,3 207,7 169,2 149,9 106,7 65,6 0,0 0,0 T. 815,3

Fundo Nuevo Media


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos. Septi. Octu. Novi. Dici.
Humapo mensual
Temp. media 28,48 29,28 28,28 27,78 26,48 25,78 25,08 24,88 25,98 26,68 26,88 28,18 27,0
ETP 179,7 180,7 174,8 161,5 139,3 122,0 111,7 108,3 123,2 139,4 139,3 170,8 146
Deficiencia agua 153,8 123,9 54,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 21,1 T. 353,3
Precipitación 26 57 120 299 373 356 266 254 276 275 153 50 209
Exceso agua 0,0 0,0 0,0 37,3 234,1 234,4 154,6 146,1 153,1 135,9 14,1 0,0 T. 1109,6

Media
Las Margaritas Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos. Septi. Octu. Novi. Dici.
mensual
Temp. media 28,48 29,28 28,28 27,78 26,48 25,78 25,08 24,88 25,98 26,68 26,88 28,18 27,0
ETP 179,7 180,7 174,8 161,5 139,3 122,0 111,7 108,3 123,2 139,4 139,3 170,8 146
Deficiencia agua 156,6 132,8 67,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 37,4 T. 394,0
Precipitación 23 48 108 251 321 344 294 244 227 235 140 33 189
Exceso agua 0,0 0,0 0,0 0,0 170,8 221,6 182,6 135,4 103,6 95,4 0,8 0,0 T. 910,3

Media
Barbascal Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos. Septi. Octu. Novi. Dici.
mensual
Temp. media 26,30 26,60 26,10 25,60 25,30 24,60 24,40 25,00 25,50 25,70 25,70 26,10 25,6
ETP 135,0 126,7 131,5 121,9 121,7 107,4 106,5 115,7 119,1 124,8 121,1 130,2 122
Deficiencia agua 84,7 63,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 T. 148,0
Precipitación 26,8 63,4 185,7 337,9 354,3 350,6 269,5 204,1 187,2 246,1 212,7 53,7 207
Exceso agua 0,0 0,0 0,0 170,1 232,6 243,1 163,0 88,3 68,1 121,4 91,6 0,0 T. 1178,3

UNIDAD F
Media
Bajo Nare Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos. Septi. Octu. Novi. Dici.
mensual
Temp. media 27,30 27,60 27,50 26,60 26,20 25,70 25,50 25,90 26,50 26,70 26,80 27,10 26.6
ETP 152,9 143,8 157,1 137,3 134,8 121,8 120,6 127,9 134,1 140,6 138,5 147,3 138
Deficiencia agua 92,0 102,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 T. 194,9
Precipitación 27 41 168 369 355 360 291 207 230 254 140 81 210
Exceso agua 0,0 0,0 0,0 142,6 220,6 238,0 170,3 79,6 95,6 113,6 2,0 0,0 T. 1062,2

107
Col. Div. Biótica XVII: El clima de la región de la Serranía de Manacacías

Continuación Tabla 32. Síntesis de la marcha de los parámetros climáticos en las estaciones
de la Serranía de Manacacías.
Media
Nare Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos. Septi. Octu. Novi. Dici.
mensual
Temp. media 27,30 27,60 27,50 26,60 26,20 25,70 25,50 25,90 26,50 26,70 26,80 27,10 26,6
ETP 152,9 143,8 157,1 137,3 134,8 121,8 120,6 127,9 134,1 140,6 138,5 147,3 138
Deficiencia agua 75,7 69,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 T. 145,0
Precipitación 50 75 158 379 387 369 285 244 210 266 174 75 223
Exceso agua 0,0 0,0 0,0 141,9 252,5 247,1 164,1 116,1 75,6 125,1 35,8 0,0 T. 1158,3

Media
La Plata Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos. Septi. Octu. Novi. Dici.
mensual
Temp. media 26,80 27,20 25,90 25,90 25,50 25,00 24,60 25,00 25,70 25,70 25,90 26,10 25,8
ETP 143,8 136,7 127,7 126,4 124,5 112,9 108,8 115,1 121,9 124,3 124,0 129,9 125
Deficiencia agua 66,9 80,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 T. 147,4
Precipitación 33 56 158 303 352 377 311 247 253 278 177 74 218
Exceso agua 0,0 0,0 0,0 106,5 227,3 263,6 201,7 132,2 130,7 153,6 52,9 0,0 T. 1268,6

Media
Puerto López Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos. Septi. Octu. Novi. Dici.
mensual
Temp. media 28,34 29,14 28,14 27,64 26,34 25,64 24,94 24,74 25,84 26,54 26,74 28,04 26,8
ETP 176,2 177,0 171,5 158,5 136,9 119,9 109,9 106,6 121,2 136,9 136,8 167,5 143
Deficiencia agua 164,0 127,9 20,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 10,1 T. 322,8
Precipitación 12 49 151 351 377 364 258 227 238 265 167 57 210
Exceso agua 0,0 0,0 0,0 92,2 240,2 243,7 148,2 120,5 116,4 127,7 30,1 0,0 T. 1118,9

Media
Los Salados Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos. Septi. Octu. Novi. Dici.
mensual
Temp. media 28,34 29,14 28,14 27,64 26,34 25,64 24,94 24,74 25,84 26,54 26,74 28,04 26,8
ETP 176,2 177,0 171,5 158,5 136,9 119,9 109,9 106,6 121,2 136,9 136,8 167,5 143
Deficiencia agua 152,3 125,7 29,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 34,6 T. 342,1
Precipitación 23,9 51,4 142,0 288,7 394,0 324,9 356,2 292,3 231,6 248,9 201,3 32,9 216
Exceso agua 0,0 0,0 0,0 30,2 257,2 204,9 246,3 185,7 110,4 112,0 64,5 0,0 T. 1211,2

Media
Mapiripán Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos. Septi. Octu. Novi. Dici.
mensual
Temp. media 28,20 29,00 28,00 27,50 26,20 25,50 24,80 24,60 25,70 26,40 26,60 27,90 26,7
ETP 172,8 175,3 168,2 154,0 133,3 116,8 108,2 103,9 119,1 135,8 134,4 165,9 141
Deficiencia agua 78,2 89,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 T. 167,7
Precipitación 55,7 85,8 185,8 300,5 366,6 365,8 334,0 246,2 259,5 244,1 249,2 104,8 233
Exceso agua 0,0 0,0 0,0 64,2 233,3 249,0 225,8 142,2 140,4 108,2 114,8 0,0 T. 1277,9

- Reconocimiento de las unidades climáticas - En las estaciones con predominio del ré-
E (2131-2507 mm) y F (2514-2798 mm). gimen bimodal-tetraestacional, agosto y
septiembre son meses con montos inferio-
- Predominio del régimen de distribución res al promedio y constituyen meses se-
de lluvias de tipo unimodal-biestacional cos. Los valores máximos de temperatura
con estación lluviosa de mayor intensidad media se presentan entre enero y marzo
entre abril y octubre, que coincide con la y coinciden con la expresión mayor de la
época con mayor exceso de agua en el sue- evapotranspiración potencial y con la épo-
lo (excepto abril). La época con menor in- ca de deficiencia de agua (excepto abril en
tensidad de lluvia (seca) desde noviembre la mayoría de las estaciones).
hasta marzo.
108
Tabla 33. Variación interanual de las estaciones de la Serranía de Manacacías.
Prom.
Estación 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Multianual
Carimagua 2790 2550 2215 2570 2619 1969 2404 2448 2874 2489 2844 2326 2297 2417 3058 2362 2266 2217 1697 2775 2821 2204 2464

Puerto Gaitán 1734 2003 1894 2493 2164 Na 2113 1730 2200 2271 1660 2048 1914 2733 2143 2258 2338 2250 1936 2328 2369 2171 2131
Fundo Nuevo
2021 na 2352 2181 1986 Na 2781 2535 3169 3065 2349 2288 2167 3234 2684 2476 2858 2636 2530 2462 2481 2450 2507
Humapo
Hda. Las
2242 2133 2127 2465 2377 2254 2179 1992 2006 2613 na na 2272 2587 2494 2431 2606 2110 2167 2352 2015 1919 2267
Margaritas
Bajo Nare - - - - - - - - - na 2526 2444 2770 3273 3247 2805 na 2597 1755 1515 2757 2075 2524

Nare 2503 2937 2525 2698 2532 2378 2540 2772 2749 2818 2652 2472 2137 na na 3240 2927 3733 1724 2467 2921 na 2670

La Plata 3007 2687 2252 2557 2731 Na 2645 1813 2746 2925 2233 2861 2708 3068 2523 2831 3094 2577 2231 1985 3051 2433 2617

Pto. López 2791 3176 2366 2062 2764 2656 2571 2245 2729 2732 2505 2336 2437 3002 2253 2695 2614 2765 1646 1868 3146 1966 2515

Los Salados 2704 2997 1555 2721 2965 - - - - - - - - - - - - - - - - - 2588

Mapiripán 2712 2789 2507 2852 3118 2214 2626 - 2631 2796 3309 2526 2847 2847 2764 - - 2740 2840 3194 2940 2909 2798

Barbascal - - 2000 2539 2934 2195 2376 2463 2525 2651 2519 2223 2423 2391 3219 2644 2585 2442 2147 2169 2792 2609 2492

109
Rangel-Ch. et al.
Col. Div. Biótica XVII: El clima de la región de la Serranía de Manacacías

Aspectos particulares Domínguez, C. 1988. La gran cuenca del


Orinoco. En: C. Domínguez (ed. Ac.).
Según Minorta & Rangel (2014), para la Colombia Orinoco: 39-67. Fondo FEN-
Orinoquia de Colombia los años 1992, 1997, COLOMBIA. Bogotá D.C.
2000, 2002, 2001 y 2008, fueron años secos, Eslava-R., J.A., V.A. López-G. &
con montos de precipitación por debajo del Guillermo Olaya T. 1986. Los climas de
promedio. Los años 1992 y 1997, fueron Colombia (sistema de X.W. Thornthwaite).
catalogados como años típicamente Niño a Geographical Review 38(1): 33-76.
nivel mundial. En los años 1994, 1996, 1998 Hijmans, R. J., Cameron, S. E., Parra, J.
y 2010, la precipitación estuvo por encima L., Jones, P. G., & Jarvis, A. 2005. Very
del promedio, y fueron años húmedos, de los high resolution interpolated climate sur-
cuales tan solo 1996 y 2010 han sido catalo- faces for global land areas. International
gados como años típicamente Niña a nivel Journal of Climatology, 25(15), 1965–
mundial (NOOA, 2014). 1978. https://doi.org/10.1002/joc.1276
IDEAM. 1998. El medio ambiente en
En la Tabla 33 se muestran los datos de los Colombia. 495pp.Bogotá D.C.
promedios anuales en las estaciones inclui- IDEAM (Instituto de Hidrología,
das en el polígono de estudio. Con respecto Meteorología y Estudios Ambientales)
al monto promedio multianual para toda la 2005. Atlas Climatológico de Colombia.
región (2440), los años secos serían 1992, 217 pp. Bogotá D.C.
1995, 1997, 2001, 2002, 2008, 2009, 2011. IDEAM 2010. Sistemas Morfogénicos del
En estos años igualmente prevaleció la con- Territorio Colombiano. 252 pp. 2 anexos,
dición seca en la todas las estaciones. Los 26 planchas en DVD. Bogotá, D. C.
años húmedos fueron 1990, 1991, 1993, Instituto de Investigación de Recursos
1994, 1996, 1998, 1999, 2000, 2003, 2004, Biológicos Alexander von Humboldt
2005, 2006, 2007, 2010. Al igual que en el Colombia - IAvH. 2004. Ecosistemas
caso anterior, prevaleció la condición húme- de la cuenca del Orinoco colombiano.
da en todas las estaciones. Instituto Alexander von Humboldt. Series
Colombia. Biodiversidad por Naturaleza
LITERATURA CITADA 189 pp. Bogotá D.C.
Instituto de Investigación de Recursos
Beltrán, J.E. 2012. Formulación de un mo- Biológicos Alexander von Humboldt
delo dinámico de simulación ecológica del Colombia - IAvH. 2010. Lasso, C. A.,
humedal de Jaboque-Bogotá D.C., con fi- J. S. Usma, F. Trujillo y A. Rial (eds).
nes de restauración y conservación. Tesis WWF Colombia, Fundación Omacha,
de Doctor. Instituto de Ciencias Naturales. Fundación La Salle e Instituto de Estudios
Universidad Nacional de Colombia. de la Orinoquia (Universidad Nacional
Bogotá. D.C. de Colombia). 2010. Biodiversidad De La
Blydenstein, J. 1967. Tropical savanna ve- Cuenca Del Orinoco Bases Científicas Para
getation of the llanos of Colombia. Ecology La Identificación De Áreas Prioritarias Para
48:1-15. La Conservación Y Uso Sostenible De La
Briceño, A.M., J.O. Rangel-Ch. & S. Biodiversidad. 609 pp. Bogotá, D. C.
Bogino. 2016. Estudio de los anillos de FAO. 1965. Reconocimiento edafológico de
crecimiento de Cordia Alliodora (Ruiz los Llanos orientales de Colombia. Tomo
& Pav.) En Colombia. Colombia forestal III. La vegetación natural y la ganadería.
19(2): 219-232. Organización de las Naciones Unidas para

110
Rangel-Ch. et al.

la agricultura y la Alimentación. 233 pp. Rangel-Ch., J.O & J.E. Carvajal-C.


Roma. 2012. Clima de la región Caribe colom-
Minorta-C., V. & J.O. Rangel-Ch. 2014. El biana En: J.O. Rangel-Ch. (Ed.) Colombia
clima de la Orinoquia colombiana. En: J.O. Diversidad Biótica XII. La región Caribe
Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad de Colombia. Pp. 67-129. Universidad
Biótica XIV. La región de la Orinoquia de Nacional de Colombia-Instituto de
Colombia: 153-206. Universidad Nacional Ciencias Naturales. Bogotá D.C.
de Colombia – Instituto de Ciencias Rippstein, G., E. Escobar, J.M. Toledo, M.
Naturales. Bogotá D.C. Fisher & E. Mesa. 2001. Caracterización
Molano-B., J. 1988. Biogeografía de la de comunidades vegetales de la altillanura
Orinoquia colombiana. En: C. Domínguez em el centro de investigación agropecua-
(ed. Ac.). Colombia Orinoco: 69-101. ria Carimagua, en Meta, Colombia. En: G.
Fondo FEN-COLOMBIA. Bogotá D.C. Rippstein, E. Escobar & F. Motta (eds).
NOOA (National Oceanic And Agroecología y Biodiversidad de las saba-
Atmospheric Administration) United nas en los llanos orientales de Colombia.
States Departament of Commerce 2013. CIAT & CIRAD: 22-46. Cali.
www.noaa.gov visitada el 6 de agosto de Rudas, A. 2010. Unidades ecogeográfi-
2014. cas y su relación con la diversidad vege-
Pacheco, Y. & G. León-A. 2001. tal de la Amazonia colombiana. Tesis de
Clasificación climática de la Orinoquia Doctor. Instituto de Ciencias Naturales.
colombiana a partir de los patrones de Universidad Nacional de Colombia.
circulación atmosférica. Meteorología Bogotá. D.C.
Colombiana 4: 117-120. Sarmiento, G. 1986, Los principales gra-
Rangel-Ch., J.O., H. Sánchez-C., P. dientes ecoclimáticos en los andes tropi-
Lowy-C., M. Aguilar-P. & A. Castillo. cales. Anales del iv congreso lationoame-
1995. Región de la Orinoquia. En: J. O. ricano de botánica: Simposio ecología de
Rangel-Ch. (ed.) Colombia Diversidad tierras altas. 47a-64. Medellín, Colombia.
Biótica 1. pp. 239-254. Instituto de Thornthwaite, C.W. 1948. An approach
Ciencias Naturales. Universidad Nacional toward a national classification of climate.
de Colombia. Bogotá. D.C. Geographical Review 38(1): 55-94.
Rangel-Ch., J.O. & H. Arellano-Peña.
2010. Clima pp. 1-13 En: J.O. Rangel-
Ch. (Ed.) Colombia Diversidad Biótica
IX. Ciénagas de Córdoba: Biodiversidad,
Ecología y Manejo Ambiental. Universidad
Nacional de Colombia-Instituto de
Ciencias Naturales-CVS. Bogotá D.C.

111
Col. Div. Biótica XVII: El clima de la región de la Serranía de Manacacías

112
Gopar-M. et al.
APROXIMACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA SERRANÍA DE
MANACACÍAS (META) ORINOQUÍA COLOMBIANA
Bioclimatic approximation of the “serranía” of Manacacías (Meta,
Colombian Orinoquian region)
L. Fernando Gopar-Merino1, J. Orlando Rangel-Ch.2 & Vladimir Minorta-C.3
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Apartado 7495. Bogotá, D.C., Colombia.
fernandogopar@gmail.com1, jorangelc@unal.edu.co2, vominortac@unal.edu.co3
1
Universidad Autónoma del Estado de México, C. de Invest. Ciencias Biológicas Aplicadas (CICBA).

RESUMEN with the pluviestacional bioclimate, which


responded to the little variability of the
Con base en los registros de las estacio- annual average rainfall regime and equal
nes de campo del Instituto de Hidrología, to that of the driest consecutive months of
Meteorología y Estudios Ambientales the year. The bioclimatic types identified
(IDEAM) y con información extraída de la were the upper infratropical and the lower
página WorldClim http://www.worldclim. thermotropical. The characterization of the
org., se realizó la caracterización bioclimática rainfall showed that the rains never stopped
del área de la Serranía de Manacacías (Meta, being present despite the high temperatures
Colombia). El territorio en consideración registered in the area, a condition that is
se encuentra inmerso en el Macrobioclima reflected in the presence of the humid lower
Tropical, con el bioclima pluviestacional, que and upper humid ombrotypes.
respondió a la poca variabilidad del régimen
de precipitación promedio anual e igualmente Keywords. Bioclimatology, thermotypes,
a la de los meses consecutivos más secos del ombrotypes, upper Savannah, Orinoquian
año. Los tipos bioclimáticos identificados fue- region.
ron el infratropical superior y el termotropical
inferior. La caracterización de las precipita- INTRODUCCIÓN
ciones mostró que las lluvias nunca dejaron
de estar presente a pesar de las altas tempe- Desde comienzos del siglo xx se propusie-
raturas registradas en el área, condición que ron diversas clasificaciones climáticas que
se refleja en la presencia de los ombrotipos tenian aplicación local y regional pero eran
húmedo inferior y húmedo superior. muy limitadas en su aplicación para otras
partes del mundo (Peinado et al., 2008). Las
Palabras clave. Bioclima, termotipos, om- propuestas, en su mayoría, han reflejado una
brotipos, altillanura, Orinoquía de Colombia. estrecha relación con patrones de vegeta-
ción, tal ha sido así que muchas de ellas han
ABSTRACT incluido a ésta como parte central de sus cla-
sificaciones (Box, 1996; Foley et al., 2000;
Based on the records of the field stations Sykes, 2009). No obstante, si bien es sabido
of the Institute of Hydrology, Meteorology que la relación clima – vegetación ha pre-
and Environmental Studies (IDEAM) sentado una indiscutible coevolución desde
and with information extracted from the el origen mismo de uno y otro, su estudio,
WorldClim page http://www.worldclim. en principio, debe de ser abordado de mane-
org., The bioclimatic characterization of the ra independiente (Walter, 1985; Box, 1996;
area of the “serranía” of Manacacias (Meta, Gopar-Merino et al., 2015; Gopar-Merino
Colombia). The territory under consideration & Velázquez, 2016). De acuerdo con varios
is immersed in the Tropical Macrobioclimate, autores, el clima ha sido considerado como
113
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación bioclimática

el principal moldeador de la estructura, la de sus índices, la identificación de categorías


función y la distribución de la vegetación en climáticas no solo latitudinalmente, sino tam-
el mundo (Walter, 1985; Larcher, 2003). Así, bién altitudinalmente, su funcionalidad mul-
esta correlación ha permitido estimar de ma- tirregional y la oportunidad de encontrar una
nera indirecta la complejidad vegetal. Si bien estrecha relación entre el clima y la vegeta-
algunas propuestas climáticas han tomado la ción, ha conducido a que la bioclimatología
vegetación para definir categorías o fronte- vaya ganando terreno en su uso y aceptación
ras climáticas, la propuesta que se aborda en entre la comunidad científica (Navarro, 1997;
esta sección, que es la formulada por Rivas- Luebert & Pliscoff, 2006; Cress et al., 2009;
Martínez et al. (2011), no toma elementos Peinado et al., 2010; Macías et al., 2014;
biológicos para su definición. Gopar-Merino et al., 2015). Así, el propósito
del presente capítulo es identificar categorías
La clasificación climática propuesta por climáticas con base en parámetros bioclimá-
Rivas-Martínez et al. (2011), llamada de ticos. Esta aproximación es la primera que
aquí en adelante bioclimatología, es una se aplica para la República de Colombia y
aproximación emergente que está dirigida ha sido realizada, en primera instancia, para
a describir, diferenciar y representar la rela- la zona correspondiente de la Serranía de
ción existente entre el clima y la vegetación Manacacías.
(Gopar-Merino et al., 2015). Esta categori-
zación se basa principalmente en el análisis METODOLOGÍA
de datos climáticos de los meses extremos en
los cuales las plantas sufren de mayor estrés Obtención de datos
causado por la temperatura y la precipitación Los datos climatológicos de “estaciones rea-
principalmente. Las cifras son evaluadas les” se derivaron del Instituto de Hidrología,
mediante el uso de índices e interpretados a Meteorología y Estudios Ambientales
través de claves de identificación que definen (IDEAM) (en: Minorta-Celi & Rangel-Ch.,
las diversas categorías climáticas presentes 2014). Adicionalmente se crearon “estacio-
en un sitio determinado. nes virtuales” que correspondieron a lugares
visitados durante las diferentes salidas de
La bioclimatología, de acuerdo con Rivas- trabajo de campo (la última visita al sitio de
Martínez et al. (2011), está constituida por estudio correspondió a las fechas del 13 al
tres niveles de organización, a saber: cinco 24 de octubre del año 2017). Todos los datos
macrobioclimas (Polar, Boreal, Templado, de campo contaron con su correspondien-
Mediterráneo y Tropical), 28 bioclimas y te georreferencia (coordenadas de latitud y
una combinación finita de combinaciones de longitud). Los registros faltantes de las esta-
termotipos y ombrotipos. Estos dos últimos ciones reales y todos los correspondientes a
representan gradientes, por un lado de tem- las estaciones virtuales fueron extraídos, me-
peratura (termotipos) y por otro de precipi- diante el uso de un Sistema de Información
tación (ombrotipos). La combinación de un Geográfica (SIG) (ArcGIS 10.3), de capas
macrobioclima, un bioclima, un termotipo y formato raster de modelos de superficies cli-
un ombrotipo describe un isobioclima. máticas obtenidas de la página WorldClim
http://www.worldclim.org (Hijmans et al.,
En los últimos años el modelo bioclimático ha 2005). Las estaciones climáticas (tanto rea-
sido aplicado en diversas naciones del conti- les como virtuales) fueron especializadas,
nente americano. El uso único de datos físicos ubicadas y representadas gráficamente en un
(valores climáticos de precipitación y tempe- sistema de cómputo mediante el uso del soft-
ratura principalmente), la amigable aplicación ware SIG - ArcGIS 10.3.
114
Gopar-M. et al.

Procesamiento Tps2: Es la suma de las temperaturas medias


Los estadísticos correspondientes a precipi- mensuales superiores a 0°C en décimas de
tación y temperatura, tanto de las estaciones grado de los dos meses consecutivos más
reales como de las virtuales, fueron incorpo- secos del trimestre más seco del año (del
rados en hojas de cálculo (excel) que fungie- Río, 2005).
ron como bases de datos. Estas últimas con- It: Índice de termicidad. It = (T + m + M)10
taron con la siguiente información: identifi-
cador único, departamento, municipio, nom- Donde:
bre asignado a la estación, altitud (en metros T: Temperatura media anual (del Río, 2005).
sobre el nivel del mar [msnm]), coordenadas m: Temperatura media de las mínimas del
(geográficas), precipitación anual y tempe- mes más frío (del Río, 2005).
ratura promedio anual. Adicionalmente, se M: Temperatura media de las máximas del
reflejó información de precipitación, tempe- mes más frío (del Río, 2005).
ratura promedio, temperatura máxima y mí-
nima de todos los meses del año. Finalmente, Una vez obtenido el valor de los diferentes
la información estuvo complementada con el índices, mediante el uso de claves, se pudo
valor calculado de los índices bioclimáticos identificar las diferentes categorías bioclimá-
(Io, Iod2, It) así como el macroclima, bio- ticas.
clima, termotipo, ombrotipo e isobioclima.
Los datos climáticos se organizaron en ta- El macrobioclima se define, primordialmen-
blas (word) e ingresados al software SIG - te, por regiones latitudinales de la Tierra
ArcGIS 10.3 para su representación gráfica. (Tabla 34). A su vez, cada una de estas gran-
des formaciones presenta unidades subor-
El cálculo de los índices bioclimáticos pro- dinadas llamadas bioclimas (Peinado et al.,
puesto por Rivas-Martínez et al., (2011) se 2008).
realizó conforme a lo siguiente:
Los bioclimas fueron definidos acordes a su
Io: Índice Ombrotérmico. Io = (Pp / Tp)10 correspondiente clave, esto con base al resul-
tado de los índices de temperatura (It) y de
Donde: precipitación (Io, Iod2) (Tabla 35).
Pp: Precipitación positiva anual. Es la suma
de la precipitación en milímetros (mm) de Donde:
los meses cuya temperatura media es supe-
rior a 0°C (del Río, 2005). Tp: Suma de las temperaturas medias men-
Tp: Temperatura positiva anual. Es la suma suales superiores a 0°C en décimas de grado
de las temperaturas medias mensuales su- (Rivas-Martínez et al., 2011).
periores a 0°C en décimas de grado (del Pi: Precipitación media mensual (Rivas-
Río, 2005). Martínez et al., 2011).

Iod2: Índice Ombrotérmico bimestral más Los tipos climáticos correspondientes a


seco del trimestre más seco del año. Iod2 = temperatura (termotipos) y precipitación
(Pps2 / Tps2)10 (ombrotipos) se determinó conforme a las
siguiente (Tablas 36 y 37):
Donde:
Pps2: Precipitación total de los dos meses El isobioclima fue determinado con la unión
consecutivos más secos del trimestre más de un macrobioclima, un bioclima, un termo-
seco del año (del Río, 2005). tipo y un ombrotipo.
115
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación bioclimática

Tabla 34. Macrobioclimas identificados para el planeta (Tabla tomada de http://www.


globalbioclimatics.org/book/bioc/global_bioclimatics-2008_01.htm).
Macrobioclimas Bioclimas
Tropical pluvial
Tropical Tropical pluviestacional
(Áreas intertropicales entre los paralelos 23° Norte y Sur) (Del Río, Tropical xérico
2005) Tropical desértico
Tropical hiperdesértico
Mediterráneo pluviestacional oceánico
Mediterráneo pluviestacional continental
Mediterráneo Mediterráneo xérico oceánico
(Comprende generalmente las regiones costeras occidentales de los
Mediterráneo xérico continental
continentes comprendidas dentro de las zona de latitudes medias,
tanto en el Hemisferio Norte como en el Sur, entre 30° y los 45° de Mediterráneo desértico oceánico
latitud) (Peinado et al., 2008). Mediterráneo desértico continental
Mediterráneo hiperdesértico oceánico
Mediterráneo hiperdesértico continental
Templado Templado hiperoceánico
(Áreas cuya temperatura media del mes más frío está comprendida Templado oceánico
entre 18°C y -3°C y la temperatura media del mes más cálido es Templado continental
superior a 10°C) (Peinado et al., 2008). Templado xérico
Boreal Boreal hiperoceánico
(Áreas que se caracterizan por variaciones extremas del fotoperiodo Boreal oceánico
y por tasas muy bajas de radiación solar, factores que provocan bajas Boreal subcontinental
temperaturas durante la mayor parte del año. Adicionalmente son
Boreal continental
zonas que se encuentran a cualquier altitud y valor de continentalidad
comprendida entre las latitudes 43° a71° Norte y 51° a 56° Sur) Boreal hipercontinental
(Peinado et al., 2008). Boreal xérico
Polar Polar hiperoceánico
(Áreas que se caracterizan por variaciones extremas del fotoperiodo Polar oceánico
y por tasas muy bajas de radiación solar, factores que provocan bajas Polar continental
temperaturas durante la mayor parte del año. Adicionalmente son
Polar xérico
zonas que se encuentran a cualquier altitud y valor de continentalidad
comprendida entre las latitudes 51° a 90° Norte y 53° a 90° Sur) Polar pergélico
(Peinado et al., 2008).

Tabla 35. Clave para la identificación de bioclimas (Tabla tomada de http://www.


globalbioclimatics.org/book/bioc/global_bioclimatics-2008_01.htm).
Clave para la identificación de Bioclimas Tropicales
1 Índice ombrotérmico anual Io > 3.6 2
Índice ombrotérmico anual Io <= 3.6 3
2 Índice ombrotérmico bimestral más seco del trimestre más seco del año Iod2 < 2.5 Tropical pluviestacional
Índice ombrotérmico bimestral más seco del trimestre más seco del año Iod2 >= 2.5 5
3 Índice ombrotérmico anual Io < 0.2 Tropical hiperdesértico
Índice ombrotérmico anual Io >= 0.2 4
4 Índice ombrotérmico anual Io <= 1.0 Tropical desértico
Índice ombrotérmico anual Io > 1.0 Tropical xérico
5 Tp > 950 Tropical pluvial
Tp < 950 (oro-criorotropical) 6
6 Al menos tres meses consecutivos el año Pi (precipitación media mensual) < 10 mm Tropical pluviestacional
Sin tres meses consecutivos el año Pi (precipitación media mensual) < 10 mm Tropical pluvial

116
Gopar-M. et al.

Tabla 36. Clave para identificar termotipos RESULTADOS


tropicales (Tabla tomada de http://www.
globalbioclimatics.org/book/bioc/global_ Estaciones reales
bioclimatics-2008_01.htm).
Termotipos It Se identificaron once estaciones reales ubi-
Infratropical inferior > 800 cadas en la periferia del polígono para la
Infratropical superior 710-800 propuesta de área protegida (Figura 23).
Termotropical inferior 600-710 Todas las estaciones se encuentran dentro
Termotropical superior 490-600 del Departamento del Meta; siete de ellas se
Mesotropical inferior 405-490 ubican en el municipio de Puerto López, dos
Mesotropical superior 320-405 en Puerto Gaitán, una en San Martín y una en
Supratropical inferior 240-320 Mapiripán (Tabla 38).
Supratropical superior 160-240
Orotropical inferior (120)-160 Tabla 38. Estaciones meteorológicas reales
Orotropical superior - ubicadas en los municipios integrantes del
Criorotropical inferior - polígono propuesta de área protegida.
Criorotropical superior - Nombre
Altitud
Gélido - Municipio Estación Long. Lat.
(msnm)
real
Tabla 37. Clave para identificar Puerto
Bajo Nare 224 -72° 58’ 3° 59’
ombrotipos (Tabla tomada de http://www. López
globalbioclimatics.org/book/bioc/global_ San Matín Barbascal 250 -73° 2’ 3° 37’
bioclimatics-2008_01.htm). Puerto
Carimagua 200 -71° 2’ 4° 34’
Ombrotipos Io Gaitán
1a. Ultrahiperárido inferior 0.0-0.1 Fundo
Puerto
1a. Ultrahiperárido superior 0.1-0.2 Nuevo 157 -72° 23’ 4° 19’
López
2a. Hiperárido inferior 0.2-0.3 Humapo
2b. Hiperárido superior 0.3-0.4 Hacienda
Puerto
Las 245 -72° 09’ 4° 2’
3a. Árido inferior 0.4-0.7 López
Margaritas
3b. Árido superior 0.7-1.0
Puerto
4a. Semiárido inferior 1.0-1.5 La Plata 180 -72° 45’ 3° 57’
López
4b. Semiárido superior 1.5-2.0 Puerto Los
5a. Seco inferior 2.0-2.8 182 -73° 09’ 4° 07’
López Salados
5b. Seco superior 2.8-3.6 Mapiripán Mapiripán 196 -72° 07’ 2° 53’
6a. Subhúmedo inferior 3.6-4.8 Puerto
6b. Subhúmedo superior 4.8-6.0 Nare 200 -73° 08’ 3° 47’
López
7a. Húmedo inferior 6.0-9.0 Puerto Puerto
7b. Húmedo superior 9.0-12.0 154 -72° 04’ 4° 18’
Gaitán Gaitán
8a. Hiperhúmedo inferior 12.0-18.0 Puerto Puerto
177 -72° 56’ 4° 06’
8b. Hiperhúmedo superior 18.0-24.0 López López
9. Ultrahiperhúmedo > 24.0

117
Figura 23. Ubicación de estaciones reales ubicadas a los alrededores del polígono para la propuesta de área protegida.

118
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación bioclimática
Gopar-M. et al.

Los valores climáticos de precipitación de La diferencia entre las temperaturas medias


las estaciones reales mostraron que Puerto anuales del valor más alto con respecto al
Gaitán contó la menor precipitación pro- valor más bajo de las estaciones reales fue
medio anual con 2.089 mm, en tanto que la de 1,4°C. Así, las estaciones Fondo Nuevo
estación Mapiripán fue la que mayor valor Humapo, Hacienda Las Margaritas y Puerto
tuvo con 2.800 mm. El trimestre más seco Gaitán contaron con la temperatura más alta
del año fue la conformada por meses de ene- (27°C), en tanto que Barbascal contó con el
ro-febrero-marzo. Así, el bimestre más seco valor más bajo (25,6°C). Los meses de julio
del trimestre más seco fue el conformado por y agosto registraron los valores más bajos de
enero – febrero (Tabla 39). temperatura (Tabla 40).

Tabla 39. Precipitaciones mensuales y anual de las estaciones reales ubicadas en los
municipios integrantes del polígono propuesta de área protegida.
Precipitación (mm) Prec.
Estación Real
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Bajo Nare 13 26 153 354 341 345 276 193 215 240 126 66 2,348
Barbascal 27 63 186 338 354 351 270 204 187 246 213 54 2,493
Carimagua 19 43 102 240 349 408 332 261 276 234 148 52 2,464
Fundo Nuevo
14 45 109 287 362 345 255 243 265 264 142 38 2,369
Humapo
Hacienda Las
16 41 100 244 313 336 287 236 220 227 133 26 2,179
Margaritas
La Plata 26 50 151 296 345 370 304 241 246 271 170 67 2,537
Los Salados 24 51 142 289 394 325 356 292 232 249 201 33 2,588
Mapiripán 56 86 186 301 367 366 334 246 260 244 249 105 2,800
Nare 35 60 143 364 373 354 270 229 195 251 159 60 2,493
Puerto Gaitán 12 38 87 236 274 326 277 255 226 201 120 37 2,089
Puerto López 12 49 151 351 377 364 258 227 238 265 167 57 2,516

Tabla 40. Temperaturas medias mensuales y anual de las estaciones reales ubicadas en los
municipios integrantes del polígono propuesta de área protegida.
Temperatura (°C) Tmed.
Estación Real
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Bajo Nare 27.3 27.6 27.5 26.6 26.2 25.7 25.5 25.9 26.5 26.7 26.8 27.1 26.6
Barbascal 26.3 26.6 26.1 25.6 25.3 24.6 24.4 25.0 26 25.7 25.7 26.1 25.6
Carimagua 27.0 27.8 27.8 26.5 25.6 24.9 24.7 25.1 25.6 26.0 26.4 26.6 26.2
Fondo Nuevo
28.5 29.3 28.3 27.8 26.5 25.8 25.1 24.9 26.0 26.7 26.9 28.2 27.0
Humapo
Hacienda Las
28.5 29.3 28.3 27.8 26.5 25.8 25.1 24.9 26.0 26.7 26.9 28.2 27.0
Margaritas
La Plata 26.8 27.2 25.9 25.9 25.5 25.0 24.6 25.0 25.7 25.7 25.9 26.1 25.8
Los Salados 28.3 29.1 28.1 27.6 26.3 25.6 24.9 24.7 25.8 26.5 26.7 28.0 26.8
Mapiripán 28.2 29.0 28.0 27.5 26.2 25.5 24.8 24.6 25.7 26.4 26.6 27.9 26.7
Nare 27.3 27.6 27.5 26.6 26.2 25.7 25.5 25.9 26.5 26.7 26.8 27.1 26.6
Puerto Gaitán 28.5 29.3 28.3 27.8 26.5 25.8 25.1 24.9 26.0 26.7 26.9 28.2 27.0
Puerto López 28.3 29.1 28.1 27.6 26.3 25.6 24.9 24.7 25.8 26.5 26.7 28.0 26.8
119
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación bioclimática

Los meses de julio y agosto son los más La variación de las temperaturas medias de
fríos del año, las temperaturas más bajas de las máximas del mes de julio fue de 6°C.
las medias de las mínimas correspondieron Mapiripán contó con la temperatura máxima
a las estaciones Los Salados (con 16,3°C) y promedio más elevada con 30,7°C, en tanto
Barbascal (con 17,2°C). Por el contrario, para que la de menor valor fue de 24,7°C corres-
los mismos meses Mapiripán contó con el re- pondiente a Los Salados (Tabla 42).
gistro más elevado con 21,3°C (Tabla 41).

Tabla 41. Temperaturas medias de las mínimas promedio mensuales y anual de las estaciones
reales ubicadas en los municipios integrantes del polígono propuesta de área protegida.
Temperatura mínima (°C) Tmin.
Estación Real med.
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Anual
Bajo Nare 24.2 25 24.8 23.5 22.5 21.6 20.4 20.8 21.3 21.9 22.1 22.3 22.53
Barbascal 19.1 19.4 19.6 18.7 18.6 17.9 17.2 17.6 18.1 18.1 18.2 18.2 18.39
Carimagua 24 24.8 24.8 23.6 22.4 21.5 20.4 20.8 21.2 21.8 22 22.3 22.47
Fondo Nuevo
24.1 24.8 24.7 23.4 22.4 21.5 20.4 20.9 21.3 21.9 22.1 22.4 22.49
Humapo
Hacienda Las
23.8 24.4 24.2 22.9 22.1 21.2 20.3 20.8 21.2 21.7 22 22.2 22.23
Margaritas
La Plata 24.3 25.1 24.9 23.5 22.6 21.7 20.6 20.9 21.4 22 22.2 22.5 22.64
Los Salados 17.6 17.9 18.2 17.7 17.5 17.1 16.3 16.6 16.9 16.9 16.8 16.7 17.18
Mapiripán 24.8 25.2 24.8 23.4 23.7 22.6 21.3 21.3 22 22.5 22.7 22.5 23.07
Nare 21.1 21.3 21.5 20.6 20.4 19.7 18.9 19.5 19.9 19.9 20 20 20.23
Puerto Gaitán 23.8 24.4 24.3 23 22.2 21.3 20.4 20.9 21.4 21.8 22 22.3 22.32
Puerto López 24.2 25 24.8 23.5 22.4 21.5 20.3 20.7 21.1 21.8 22 22.3 22.47

Tabla 42. Temperaturas medias máximas promedio mensuales y anual de las estaciones
reales ubicadas en los municipios integrantes del polígono propuesta de área protegida.
Temperatura máxima (°C) T máx.
Estación Real med.
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Anual
Bajo Nare 31.7 32.5 32.3 31 30 29.1 29.8 30.2 30.6 31.2 31.4 31.7 30.96
Barbascal 26.5 26.8 26.9 26.1 25.9 25.3 25.4 25.9 26.3 26.4 26.5 26.5 26.21
Carimagua 31.4 32.2 32.2 30.9 29.8 28.8 29.7 30.1 30.5 31.1 31.3 31.7 30.81
Fondo Nuevo
31.8 32.5 32.3 31.1 30.1 29.2 29.8 30.3 30.7 31.2 31.5 31.8 31.03
Humapo
Hacienda Las
31.5 32.2 31.9 30.7 29.9 29 29.4 29.8 30.2 30.7 31 31.2 30.63
Margaritas
La Plata 31.9 32.7 32.5 31.1 30.2 29.3 29.9 30.3 30.7 31.3 31.6 31.8 31.11
Los Salados 24.8 25.2 25.4 24.9 24.7 24.3 24.7 25 25.2 25.2 25.2 25.1 24.97
Mapiripán 32.7 33 32.7 31.2 31.5 30.5 30.7 30.7 31.4 31.9 32.1 31.9 31.69
Nare 29.1 29.3 29.5 28.6 28.4 27.7 27.8 28.4 28.8 28.8 29 28.9 28.69
Puerto Gaitán 31.8 32.4 32.2 31 30.2 29.3 29.8 30.3 30.7 31.1 31.4 31.6 30.98
Puerto López 31.7 32.5 32.3 31 29.9 29 29.7 30.1 30.6 31.2 31.4 31.8 30.93

120
Gopar-M. et al.

La ubicación geográfica del área de estudio, perior y termotropical inferior) y un solo tipo
el resultado de los diversos índices bioclimá- ombrico (húmedo inferior). Así, para las es-
ticos (It, Iod2, It) y el uso de las claves de taciones reales solo se identificaron dos tipos
identificación de las diversas categorías bio- de isobioclimas: el Tropical pluviestacional
climáticas, permitió establecer lo siguiente: infratropical superior húmedo inferior y el
la presencia de un macrobioclima (Tropical), Tropical pluviestacional termotropical infe-
un solo tipo biclimático (pluviestacional), rior húmedo inferior (Tabla 43; Figura 24).
dos variantes termotípicas (infratropical su-

Tabla 43. Índices y categorías bioclimáticas de las estaciones reales identificados para las
zonas aledañas al polígono propuesta de área protegida.
Estación Macro- Ombro-
Io Iod2 It Bioclima Termotipo Isobioclima
real bioclima tipo
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Bajo Nare 7.35 0.71 768 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Termo- Tropical pluviestacional
Pluvi- Húmedo
Barbascal 8.12 1.7 682 Tropical tropical termotropical inferior
estacional inferior
inferior húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Carimagua 7.85 1.14 763 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Fondo Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Nuevo 7.31 1.03 772 Tropical infratropical superior
iestacional superior inferior
Humapo húmedo inferior
Hacienda Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Las 6.73 0.98 767 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
Margaritas húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
La Plata 8.21 1.41 763 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Termo- Tropical pluviestacional
Los Pluvi- Húmedo
8.04 1.31 678 Tropical tropical termotropical inferior
Salados estacional inferior
inferior húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Mapiripán 8.73 2.47 787 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Nare 7.81 1.72 733 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Puerto Pluvi- Infratropical Húmedo
6.45 0.86 772 Tropical infratropical superior
Gaitán estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Puerto Pluvi- Infratropical Húmedo
7.81 1.07 768 Tropical infratropical superior
López estacional superior inferior
húmedo inferior

121
Figura 24. Ubicación de Isobioclimas de las estaciones reales situadas en el polígono propuesta de área protegida.

122
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación bioclimática
Gopar-M. et al.

Estaciones virtuales zó 119 puntos, seguido Puerto Gaitán con


Las estaciones virtuales estuvieron confor- ocho y Mapiripán con dos. La variación al-
madas por 129 puntos, de las cuales 105 titudinal va de los 144 msnm (estación vir-
correspondieron a puntos georreferenciados tual: Puntos control dentro polígono – 210)
tomados en campo y las restantes 24 a sitios a los 318 msnm (estación virtual: UNAMA
que fueron colocados en gabinete (Tabla (Manacacías 3) - 1 (247)) (Figura 25).
44). El municipio de San Martín contabili-

Tabla 44. Estaciones virtuales ubicadas dentro y en las proximidades del polígono propuesta
de área protegida.
Altitud
Municipio Nombre Estación virtual Long. Lat.
(msnm)
San Martín Castro 1 163 -72° 23’ 3° 27’
San Martín Castro 2 154 -72° 23’ 3° 27’
San Martín Man 13 182 -72° 35’ 3° 35’
San Martín Castro 3 191 -72° 25’ 3° 31’
San Martín Castro 4 187 -72° 25’ 3° 30’
San Martín Castro 5 208 -72° 24’ 3° 31’
San Martín Castro 6 200 -72° 24’ 3° 31’
San Martín Man 18 205 -72° 37’ 3° 34’
San Martín Castro 7 168 -72° 23’ 3° 29’
San Martín Castro 8 168 -72° 23’ 3° 29’
San Martín Man 6 188 -72° 33’ 3° 31’
San Martín Man 32 174 -72° 28’ 3° 35’
San Martín Man 37 173 -72° 35’ 3° 42’
San Martín Castro 1 194 -72° 24’ 3° 29’
San Martín Castro 2 198 -72° 24’ 3° 29’
San Martín Man 5 217 -72° 37’ 3° 33’
San Martín Man 7 219 -72° 34’ 3° 33’
San Martín Man 35 183 -72° 29’ 3° 38’
San Martín Man 42 198 -72° 32’ 3° 41’
San Martín Castro 21 151 -72° 24’ 3° 26’
San Martín Castro 31 160 -72° 24’ 3° 26’
San Martín Castro 1 179 -72° 27’ 3° 29’
San Martín Castro 11 170 -72° 27’ 3° 29’
San Martín Man 11 180 -72° 35’ 3° 35’
San Martín Man 2 211 -72° 33’ 3° 32’
San Martín Man 14 197 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Man 20 222 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Man 21 221 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Man 38 221 -72° 35’ 3° 41’
San Martín Man 39 224 -72° 34’ 3° 34’
San Martín Man 40 211 -72° 34’ 3° 41’
San Martín Man 41 216 -72° 34’ 3° 42’
Puerto Gaitán Castro 41 172 -72° 23’ 3° 27’
San Martín Castro 51 174 -72° 23’ 3° 27’
San Martín Castro 61 205 -72° 26’ 3° 30’
San Martín Castro 71 188 -72° 26’ 3° 30’
San Martín Man 3 228 -72° 36’ 3° 32’
San Martín Man 4 240 -72° 36’ 3° 32’
San Martín Man 15 222 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Man 16 233 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Man 17 232 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Man 33 216 -72° 28’ 3° 37’
San Martín Man 34 195 -72° 28’ 3° 38’
San Martín Man 36 186 -72° 29’ 3° 38’
San Martín Castro 81 174 -72° 23’ 3° 29’
San Martín Castro 91 176 -72° 23’ 3° 29’
San Martín Man 19 219 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Man 22 219 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Man 23 231 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Man 24 219 -72° 28’ 3° 33’

123
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación bioclimática

Continuación Tabla 44. Estaciones virtuales ubicadas dentro y en las proximidades del
polígono propuesta de Área protegida.
Altitud
Municipio Nombre Estación virtual Long. Lat.
(msnm)
San Martín Man 25 167 -72° 28’ 3° 35’
San Martín Man 26 174 -72° 28’ 3° 35’
San Martín Man 27 200 -72° 28’ 3° 35’
San Martín Man 28 157 -72° 28’ 3° 35’
San Martín Man 1 211 -72° 33’ 3° 31’
San Martín Man 8 183 -72° 35’ 3° 35’
San Martín Man 9 179 -72° 35’ 3° 35’
San Martín Man 30 152 -72° 28’ 3° 35’
San Martín Man 31 151 -72° 28’ 3° 35’
San Martín Manacacías II-1 209 -72° 33’ 3° 31’
San Martín Manacacías II-2 234 -72° 34’ 3° 33’
San Martín Manacacías II-3 193 -72° 34’ 3° 33’
San Martín Manacacías II-4 198 -72° 34’ 3° 33’
San Martín Manacacías II-5 178 -72° 35’ 3° 35’
San Martín Manacacías II-6 185 -72° 35’ 3° 33’
San Martín Manacacías II-7 201 -72° 35’ 3° 33’
San Martín Manacacías II-8 229 -72° 35’ 3° 34’
San Martín Manacacías II-9 215 -72° 35’ 3° 34’
San Martín Punto de Control - 162 215 -72° 35’ 3° 34’
San Martín Manacacías II-10 191 -72° 35’ 3° 34’
San Martín Manacacías II-11 204 -72° 35’ 3° 34’
San Martín Punto de Control - 165 219 -72° 35’ 3° 34’
San Martín Manacacías II-12 217 -72° 35’ 3° 34’
San Martín Punto de Control - 167 214 -72° 35’ 3° 34’
San Martín Punto de Control - 168 223 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Punto de Control - 169 228 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Punto de Control - 170 224 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Punto de Control - 171 237 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Punto de Control - 172 213 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Punto de Control - 174 214 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Punto de Control - 175 197 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Punto de Control - 176 215 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Punto de Control - 177 224 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Punto de Control - 178 208 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Punto de Control - 180 221 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Punto de Control - 181 215 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Punto de Control - 182 222 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Punto de Control - 183 222 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Punto de Control - 184 220 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Punto de Control - 185 225 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Punto de Control - 186 232 -72° 37’ 3° 34’
San Martín Punto de Control - 187 234 -72° 37’ 3° 34’
San Martín Manacacías II-13 220 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Punto de Control - 189 229 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Punto de Control - 190 229 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Punto de Control - 191 232 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Manacacías II-14 227 -72° 37’ 3° 34’
San Martín Manacacías II-15 165 -72° 36’ 3° 34’
San Martín Manacacías II-16 223 -72° 35’ 3° 34’
San Martín Manacacías II-17 222 -72° 34’ 3° 34’
San Martín Manacacías II-18 229 -72° 37’ 3° 34’
San Martín UNAMA (Manacacías 3) - 1 (247) 318 -73° 26’ 3° 34’
San Martín UNAMA (Manacacías 3) 313 -73° 27’ 3° 34’
San Martín UNAMA (Manacacías 3) - 1 (249) 278 -73° 26’ 3° 34’
San Martín UNAMA (Manacacías 3) - 1 (251) 270 -73° 25’ 3° 33’
Puerto Gaitán Puntos control dentro polígono - 207 191 -72° 13’ 3° 39’
Puerto Gaitán Puntos control dentro polígono - 208 205 -72° 15’ 3° 31’
Puerto Gaitán Puntos control dentro polígono - 209 190 -72° 9’ 3° 23’
San Martín Puntos control dentro polígono - 210 144 -72° 22’ 3° 33’
Mapiripán Puntos control dentro polígono - 211 187 -72° 24’ 3° 24’
San Martín Puntos control dentro polígono - 212 175 -72° 18’ 3° 44’
124
Gopar-M. et al.

Continuación Tabla 44. Estaciones virtuales ubicadas dentro y en las proximidades del
polígono propuesta de Área protegida.
Altitud
Municipio Nombre Estación virtual Long. Lat.
(msnm)
Puerto Gaitán Puntos control dentro polígono - 213 239 -72° 6’ 3° 45’
San Martín Puntos control dentro polígono - 214 212 -72° 34’ 3° 40’
San Martín Puntos control dentro polígono - 215 214 -72° 40’ 3° 41’
San Martín Puntos control dentro polígono - 216 224 -72° 30’ 3° 34’
San Martín Puntos control dentro polígono - 217 179 -72° 25’ 3° 27’
San Martín Puntos control dentro polígono - 218 244 -72° 33’ 3° 28’
San Martín Puntos control dentro polígono - 219 185 -72° 32’ 3° 24’
San Martín Puntos control dentro polígono - 220 220 -72° 45’ 3° 39’
San Martín Puntos control dentro polígono - 221 189 -72° 22’ 3° 39’
Puerto Gaitán Puntos control dentro polígono - 222 185 -72° 18’ 3° 28’
San Martín Puntos control dentro polígono - 223 218 -72° 36’ 3° 33’
San Martín Puntos control dentro polígono - 224 161 -72° 28’ 3° 21’
Puerto Gaitán Puntos control dentro polígono - 225 181 -72° 17’ 3° 24’
San Martín Puntos control dentro polígono - 226 189 -72° 28’ 3° 39’
San Martín Punto control Norte - 227 198 -72° 39’ 3° 49’
Mapiripán Punto control Sur - 228 225 -72° 22’ 3° 18’
Puerto Gaitán Punto control Oriente - 229 194 -72° 1’ 3° 33’
San Martín Punto control Occidente - 230 257 -72° 51’ 3° 29’

Las estaciones virtuales con mayor precipi- Los “Puntos control dentro polígono – 212”
tación anual fueron las identificadas como y “Puntos control dentro polígono – 213”
“UNAMA (Manacacías 3)” y “UNAMA fueron los que registraron la menor precipi-
(Manacacías 3) - 1 (251)” con 2.824 y 2.807 tación anual con 2.502 y 2.530 mm. Ambas
mm respectivamente. Estas últimas se ubica- estaciones virtuales se ubicaron en el extre-
ron al extremo occidente del polígono pro- mo noreste del polígono del área de estudio
puesta de Área protegida (ver Figura 25). (ver Figura 25) (Tabla 45).

Tabla 45. Precipitaciones mensuales y anual (1970 – 2000) de las estaciones virtuales
ubicadas en el polígono propuesta de Área protegida.
Precipitación (mm) Prec.
Estación Virtual
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Castro 1 12 51 113 297 343 385 333 279 295 267 167 52 2,594
Castro 2 12 51 113 297 343 385 333 279 295 267 167 52 2,594
Man 13 15 57 104 313 335 391 316 332 282 243 194 63 2,645
Castro 3 10 65 106 301 356 397 325 361 285 198 186 63 2,653
Castro 4 11 65 106 302 356 387 326 361 285 198 189 77 2,663
Castro 5 12 65 105 301 317 386 333 333 285 198 188 63 2,586
Castro 6 12 65 105 301 317 386 333 333 285 198 188 63 2,586
Man 18 19 67 112 312 361 420 320 320 266 235 159 59 2,650
Castro 7 13 56 106 280 342 391 333 288 302 260 174 48 2,593
Castro 8 13 56 106 280 342 391 333 288 302 260 174 48 2,593
Man 6 18 58 110 311 360 399 313 322 262 249 160 77 2,639
Man 32 14 56 99 282 333 390 332 295 303 281 187 57 2,629
Man 37 15 49 109 314 312 404 326 293 290 251 149 55 2,567
Castro 1 12 57 106 297 347 387 323 307 285 264 188 49 2,622
Castro 2 12 57 106 297 347 387 323 307 285 264 188 49 2,622
Man 5 19 48 106 305 361 420 312 300 262 254 245 59 2,691
Man 7 19 57 103 304 319 400 312 334 262 232 165 59 2,566
125
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación bioclimática

Continuación Tabla 45. Precipitaciones mensuales y anual (1970 – 2000) de las estaciones
virtuales ubicadas en el polígono propuesta de área protegida.
Precipitación (mm) Prec.
Estación Virtual
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Man 35 18 87 103 263 330 388 317 296 269 237 229 143 2,680
Man 42 13 64 100 289 398 402 326 327 289 255 159 55 2,677
Castro 21 12 65 102 280 333 414 337 290 295 259 176 50 2,613
Castro 31 12 65 102 280 333 414 337 290 295 259 176 50 2,613
Castro 1 10 56 100 307 318 397 325 362 302 230 190 61 2,658
Castro 11 10 56 100 307 318 397 325 362 302 230 190 61 2,658
Man 11 15 57 104 313 335 391 316 332 282 243 194 63 2,645
Man 2 18 58 102 310 360 399 314 322 280 243 214 108 2,728
Man 14 13 69 121 312 318 401 318 320 266 207 158 59 2,562
Man 20 19 48 105 305 361 400 325 320 262 234 216 64 2,659
Man 21 19 48 105 305 361 400 325 320 262 234 216 64 2,659
Man 38 14 58 101 306 356 403 325 294 269 241 159 62 2,588
Man 39 12 66 110 304 318 420 319 333 279 233 158 65 2,617
Man 40 12 67 102 306 399 392 326 294 237 250 159 62 2,606
Man 41 15 49 120 313 355 393 325 316 276 258 149 52 2,621
Castro 41 12 49 118 297 343 384 333 279 295 267 175 52 2,604
Castro 51 12 49 118 297 343 384 333 279 295 267 175 52 2,604
Castro 61 23 56 104 287 392 396 326 342 269 198 182 107 2,682
Castro 71 48 56 104 288 357 396 326 361 269 202 196 164 2,767
Man 3 13 49 104 311 362 419 319 322 266 252 167 60 2,644
Man 4 13 49 104 311 362 419 319 322 266 252 167 60 2,644
Man 15 19 48 105 305 361 400 325 320 262 234 216 64 2,659
Man 16 13 69 121 312 318 401 318 320 266 207 158 59 2,562
Man 17 19 48 105 305 361 400 325 320 262 234 216 64 2,659
Man 33 18 94 103 264 330 388 317 333 239 243 240 165 2,734
Man 34 24 93 103 263 330 388 310 332 239 236 240 143 2,701
Man 36 18 87 103 263 330 388 317 296 269 237 229 143 2,680
Castro 81 13 56 106 280 342 391 333 288 302 260 174 48 2,593
Castro 91 13 56 106 280 342 391 333 288 302 260 174 48 2,593
Man 19 19 48 105 305 361 400 325 320 262 234 216 64 2,659
Man 22 19 48 105 305 361 400 325 320 262 234 216 64 2,659
Man 23 19 48 105 305 361 400 325 320 262 234 216 64 2,659
Man 24 13 64 101 302 317 397 323 326 304 235 187 63 2,632
Man 25 24 75 103 309 333 400 323 352 262 229 196 57 2,663
Man 26 24 75 103 309 333 400 323 352 262 229 196 57 2,663
Man 27 24 75 103 309 333 400 323 352 262 229 196 57 2,663
Man 28 24 75 103 309 333 400 323 352 262 229 196 57 2,663
Man 1 18 58 110 311 360 399 313 322 262 249 160 77 2,639
Man 8 15 57 104 313 335 391 316 332 282 243 194 63 2,645
Man 9 15 57 104 313 335 391 316 332 282 243 194 63 2,645
Man 30 14 56 99 282 333 390 332 295 303 281 187 57 2,629
Man 31 14 56 99 282 333 390 332 295 303 281 187 57 2,629
Manacacías II-1 10 48 104 310 360 399 319 323 263 229 188 63 2,616

126
Gopar-M. et al.

Continuación Tabla 45. Precipitaciones mensuales y anual (1970 – 2000) de las estaciones
virtuales ubicadas en el polígono propuesta de área protegida.
Precipitación (mm) Prec.
Estación Virtual
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Manacacías II-2 10 57 104 304 360 419 312 334 262 232 158 76 2,628
Manacacías II-3 10 47 103 310 360 399 319 335 262 231 187 147 2,710
Manacacías II-4 10 47 103 310 360 399 319 335 262 231 187 147 2,710
Manacacías II-5 15 57 104 313 335 391 316 332 282 243 194 63 2,645
Manacacías II-6 19 48 103 305 360 400 319 321 262 233 158 59 2,587
Manacacías II-7 19 48 103 305 360 400 319 321 262 233 158 59 2,587
Manacacías II-8 19 58 105 305 360 400 311 300 262 233 165 66 2,584
Manacacías II-9 19 58 105 305 360 400 311 300 262 233 165 66 2,584
Punto de Control - 162 19 58 105 305 360 400 311 300 262 233 165 66 2,584
Manacacías II-10 19 58 105 305 360 400 311 300 262 233 165 66 2,584
Manacacías II-11 19 58 105 305 360 400 311 300 262 233 165 66 2,584
Punto de Control - 165 19 58 105 305 360 400 311 300 262 233 165 66 2,584
Manacacías II-12 15 60 121 312 317 421 309 299 266 211 157 63 2,551
Punto de Control - 167 19 58 105 305 360 400 311 300 262 233 165 66 2,584
Punto de Control - 168 19 48 105 305 361 400 325 320 262 234 216 64 2,659
Punto de Control - 169 19 48 105 305 361 400 325 320 262 234 216 64 2,659
Punto de Control - 170 19 48 105 305 361 400 325 320 262 234 216 64 2,659
Punto de Control - 171 19 48 105 305 361 400 325 320 262 234 216 64 2,659
Punto de Control - 172 13 69 121 312 318 401 318 320 266 207 158 59 2,562
Punto de Control - 174 13 69 121 312 318 401 318 320 266 207 158 59 2,562
Punto de Control - 175 13 69 121 312 318 401 318 320 266 207 158 59 2,562
Punto de Control - 176 13 69 121 312 318 401 318 320 266 207 158 59 2,562
Punto de Control - 177 13 69 121 312 318 401 318 320 266 207 158 59 2,562
Punto de Control - 178 13 69 121 312 318 401 318 320 266 207 158 59 2,562
Punto de Control - 180 19 48 105 305 361 400 325 320 262 234 216 64 2,659
Punto de Control - 181 19 48 105 305 399 420 319 332 261 254 245 64 2,771
Punto de Control - 182 19 48 105 305 399 420 319 332 261 254 245 64 2,771
Punto de Control - 183 19 48 105 305 399 420 319 332 261 254 245 64 2,771
Punto de Control - 184 11 69 121 312 360 390 318 320 266 212 187 59 2,625
Punto de Control - 185 11 69 121 312 360 390 318 320 266 212 187 59 2,625
Punto de Control - 186 11 57 122 312 360 402 309 331 266 235 165 60 2,630
Punto de Control - 187 19 49 105 305 400 420 311 320 261 255 245 59 2,749
Manacacías II-13 19 48 105 305 361 400 325 320 262 234 216 64 2,659
Punto de Control - 189 19 48 105 305 361 400 325 320 262 234 216 64 2,659
Punto de Control - 190 19 48 105 305 361 400 325 320 262 234 216 64 2,659
Punto de Control - 191 19 48 105 305 361 400 325 320 262 234 216 64 2,659
Manacacías II-14 19 67 112 312 361 420 320 320 266 235 159 59 2,650
Manacacías II-15 13 69 121 312 318 401 318 320 266 207 158 59 2,562
Manacacías II-16 19 57 111 305 337 400 311 320 261 233 165 59 2,578
Manacacías II-17 14 68 110 310 359 419 312 300 262 210 157 65 2,586
Manacacías II-18 11 67 122 316 318 402 318 331 286 213 158 64 2,606
UNAMA (Manacacías
28 68 126 301 374 383 316 269 283 294 236 75 2,753
3) - 1 (247)

127
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación bioclimática

Continuación Tabla 45. Precipitaciones mensuales y anual (1970 – 2000) de las estaciones
virtuales ubicadas en el polígono propuesta de área protegida.
Precipitación (mm) Prec.
Estación Virtual
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
UNAMA (Manacacías 3) 27 70 126 372 374 379 317 268 261 297 227 89 2,807
UNAMA (Manacacías
43 70 126 301 352 367 339 300 283 289 198 74 2,742
3) - 1 (249)
UNAMA (Manacacías
26 69 135 390 352 401 314 303 254 293 198 89 2,824
3) - 1 (251)
Puntos control dentro
16 82 103 303 343 425 317 357 272 205 159 72 2,654
polígono - 207
Puntos control dentro
16 90 114 298 378 417 322 344 277 199 221 104 2,780
polígono - 208
Puntos control dentro
10 93 96 283 345 384 329 350 274 258 161 61 2,644
polígono - 209
Puntos control dentro
15 49 114 296 332 389 333 282 296 263 164 50 2,583
polígono - 210
Puntos control dentro
25 51 107 300 334 388 334 282 254 265 176 58 2,574
polígono - 211
Puntos control dentro
30 44 108 303 303 340 326 273 277 267 162 69 2,502
polígono - 212
Puntos control dentro
15 93 89 282 301 393 334 354 265 205 142 57 2,530
polígono - 213
Puntos control dentro
19 88 106 290 355 392 305 295 269 256 215 73 2,663
polígono - 214
Puntos control dentro
18 44 107 319 341 386 326 335 266 304 198 56 2,700
polígono - 215
Puntos control dentro
13 75 106 308 356 400 321 324 286 204 188 64 2,645
polígono - 216
Puntos control dentro
10 65 100 298 320 386 324 338 285 276 187 59 2,648
polígono - 217
Puntos control dentro
18 59 104 303 323 457 326 358 281 246 163 79 2,717
polígono - 218
Puntos control dentro
18 49 105 302 365 411 326 348 282 222 168 67 2,663
polígono - 219
Puntos control dentro
27 68 108 296 363 438 320 316 273 269 163 58 2,699
polígono - 220
Puntos control dentro
16 85 99 299 388 401 325 334 302 239 189 53 2,730
polígono - 221
Puntos control dentro
10 71 101 302 354 395 328 368 263 217 205 60 2,674
polígono - 222
Puntos control dentro
19 49 105 305 361 401 311 321 261 254 217 66 2,670
polígono - 223
Puntos control dentro
16 42 106 300 335 385 310 271 294 256 165 66 2,546
polígono - 224
Puntos control dentro
12 84 98 295 324 410 328 373 279 193 205 64 2,665
polígono - 225
Puntos control dentro
36 94 102 263 393 401 317 331 288 244 160 142 2,771
polígono - 226
Punto control Norte - 227 15 56 114 291 348 399 333 319 300 292 164 68 2,699
Punto control Sur - 228 17 42 107 283 351 386 327 293 299 243 199 59 2,606
Punto control Oriente
11 80 92 281 373 396 330 344 268 194 196 60 2,625
- 229
Punto control Occidente
13 71 123 310 372 422 324 322 289 212 204 71 2,733
- 230
128
Gopar-M. et al.

Figura 25. Ubicación de estaciones virtuales situadas en el polígono de área protegida.

129
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación bioclimática

La variación de las temperaturas medias El registro más bajo de las temperaturas me-
anuales presentes en los puntos virtua- dias de las de las mínimas del mes de julio
les fue de 1,21°C, donde el valor más alto fue de 20,3 °C para la estación “UNAMA
fue de 27,15°C en las estaciones “Castro (Manacacías 3)”. El dato más elevado fue de
21” y “Castro 31” y el más bajo fue el de 21,1 °C, correspondiente a la estación vir-
“UNAMA (Manacacías 3)” con 25,94°C. El tual “Puntos control dentro polígono – 224”
mes de febrero exhibió las temperaturas más (Tabla 47).
altas del año y, por lo contrario, julio advirtió
los valores más bajos (Tabla 46).
Tabla 46. Temperaturas medias mensuales y anual (1970 – 2000) de las estaciones virtuales
ubicadas en el polígono propuesta de área protegida.
Estación Temperatura (°C) Tmed.
Virtual Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
UNAMA
26.8 27.2 27.2 26.2 25.8 25 24.7 25.1 25.5 25.8 26 26 25.94
(Manacacías 3)
UNAMA
(Manacacías 3) - 26.8 27.2 27.3 26.2 25.9 25 24.7 25.1 25.5 25.8 26.1 26 25.97
1 (247)
UNAMA
(Manacacías 3) - 26.9 27.2 27.3 26.2 25.9 25 24.7 25.1 25.5 25.8 26.1 26.1 25.98
1 (249)
UNAMA
(Manacacías 3) - 27 27.3 27.4 26.3 26 25.1 24.8 25.2 25.6 25.9 26.2 26.2 26.08
1 (251)
Punto control
27.8 28.5 28.3 27 26.3 25.3 25 25.4 25.9 26.4 26.7 26.8 26.62
Norte - 227
Punto control
27.8 28.4 28.2 26.8 26.5 25.5 25.2 25.4 25.9 26.4 26.7 26.7 26.63
Occidente - 230
Puntos control
dentro polígono 28 28.6 28.3 27 26.5 25.5 25.2 25.5 26 26.5 26.8 26.9 26.73
- 220
Puntos control
dentro polígono 28.1 28.7 28.4 27 26.5 25.5 25.2 25.5 26 26.5 26.8 26.9 26.76
- 215
Puntos control
dentro polígono 28 28.7 28.5 27.2 26.4 25.5 25.2 25.5 26 26.6 26.8 26.9 26.77
- 213
Man 38 28.1 28.7 28.4 27.1 26.5 25.5 25.2 25.5 26 26.6 26.8 27 26.78
Man 40 28.1 28.7 28.5 27.1 26.5 25.5 25.2 25.5 26 26.6 26.8 27 26.79
Man 41 28.1 28.7 28.5 27.1 26.5 25.5 25.2 25.5 26.1 26.6 26.8 27 26.8
Man 42 28.1 28.7 28.5 27.1 26.5 25.6 25.2 25.5 26.1 26.6 26.8 27 26.81
Man 18 28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
Man 5 28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
Man 20 28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
Man 21 28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
Man 15 28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
Man 17 28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
Man 19 28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
Man 22 28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
Man 23 28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
Manacacías
28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
II - 8
Manacacías
28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
II - 9
130
Gopar-M. et al.

Continuación Tabla 46. Temperaturas medias mensuales y anual (1970 – 2000) de las
estaciones virtuales ubicadas en el polígono propuesta de área protegida.
Estación Temperatura (°C) Tmed.
Virtual Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Punto de Control
28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
- 162
Manacacías
28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
II-10
Manacacías
28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
II - 11
Punto de Control
28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
- 165
Punto de Control
28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
- 167
Punto de Control
28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
- 168
Punto de Control
28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
- 169
Punto de Control
28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
- 170
Punto de Control
28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
- 171
Punto de Control
28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
- 180
Punto de Control
28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
- 181
Punto de Control
28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
- 182
Punto de Control
28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
- 183
Punto de Control
28.1 28.7 28.4 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
- 187
Manacacías
28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
II-13
Punto de Control
28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
- 189
Punto de Control
28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
- 190
Punto de Control
28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
- 191
Manacacías
28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.6 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 26.9 26.82
II-14
Manacacías
28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.7 25.3 25.6 26.1 26.6 26.9 26.9 26.84
II - 6
Manacacías
28.1 28.7 28.5 27.1 26.6 25.7 25.3 25.6 26.1 26.6 26.9 26.9 26.84
II - 7
Man 24 28.2 28.8 28.5 27.1 26.6 25.7 25.3 25.5 26.1 26.6 26.9 27 26.86
Manacacías
28.2 28.7 28.5 27.1 26.6 25.7 25.3 25.6 26.1 26.6 26.9 27 26.86
II-17
Puntos control
dentro polígono 28.2 28.7 28.5 27.1 26.7 25.7 25.3 25.6 26.1 26.6 26.9 26.9 26.86
- 223
Man 37 28.2 28.8 28.5 27.2 26.6 25.6 25.3 25.6 26.1 26.6 26.9 27 26.87
Man 7 28.2 28.7 28.5 27.1 26.7 25.7 25.3 25.6 26.1 26.6 26.9 27 26.87
Manacacías
28.2 28.7 28.5 27.1 26.7 25.7 25.3 25.6 26.1 26.6 26.9 27 26.87
II - 2
131
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación bioclimática

Continuación Tabla 46. Temperaturas medias mensuales y anual (1970 – 2000) de las
estaciones virtuales ubicadas en el polígono propuesta de área protegida.
Estación Temperatura (°C) Tmed.
Virtual Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Manacacías
28.2 28.7 28.5 27.1 26.7 25.7 25.3 25.6 26.1 26.7 26.9 27 26.88
II - 3
Manacacías
28.2 28.7 28.5 27.1 26.7 25.7 25.3 25.6 26.1 26.7 26.9 27 26.88
II - 4
Puntos control
dentro polígono 28.2 28.8 28.5 27.2 26.6 25.6 25.3 25.6 26.1 26.7 26.9 27.1 26.88
- 214
Man 39 28.2 28.8 28.5 27.1 26.7 25.7 25.3 25.6 26.2 26.7 26.9 27 26.89
Man 3 28.2 28.7 28.5 27.1 26.7 25.7 25.4 25.6 26.2 26.7 26.9 27 26.89
Man 4 28.2 28.7 28.5 27.1 26.7 25.7 25.4 25.6 26.2 26.7 26.9 27 26.89
Man 14 28.2 28.8 28.5 27.1 26.7 25.7 25.4 25.6 26.2 26.7 26.9 27 26.9
Man 16 28.2 28.8 28.5 27.1 26.7 25.7 25.4 25.6 26.2 26.7 26.9 27 26.9
Punto de Control
28.2 28.8 28.5 27.1 26.7 25.7 25.4 25.6 26.2 26.7 26.9 27 26.9
- 172
Punto de Control
28.2 28.8 28.5 27.1 26.7 25.7 25.4 25.6 26.2 26.7 26.9 27 26.9
- 174
Punto de Control
28.2 28.8 28.5 27.1 26.7 25.7 25.4 25.6 26.2 26.7 26.9 27 26.9
- 175
Punto de Control
28.2 28.8 28.5 27.1 26.7 25.7 25.4 25.6 26.2 26.7 26.9 27 26.9
- 176
Punto de Control
28.2 28.8 28.5 27.1 26.7 25.7 25.4 25.6 26.2 26.7 26.9 27 26.9
- 177
Punto de Control
28.2 28.8 28.5 27.1 26.7 25.7 25.4 25.6 26.2 26.7 26.9 27 26.9
- 178
Punto de Control
28.2 28.8 28.5 27.1 26.7 25.7 25.4 25.6 26.2 26.7 26.9 27 26.9
- 184
Punto de Control
28.2 28.8 28.5 27.1 26.7 25.7 25.4 25.6 26.2 26.7 26.9 27 26.9
- 185
Manacacías
28.2 28.8 28.5 27.1 26.7 25.7 25.4 25.6 26.2 26.7 26.9 27 26.9
II-15
Manacacías
28.2 28.8 28.5 27.1 26.7 25.7 25.4 25.6 26.2 26.7 26.9 27 26.9
II-16
Man 2 28.2 28.8 28.5 27.1 26.7 25.7 25.4 25.6 26.2 26.7 27 27 26.91
Manacacías
28.2 28.8 28.5 27.2 26.7 25.7 25.4 25.6 26.2 26.7 26.9 27 26.91
II-18
Punto de Control
28.2 28.8 28.5 27.2 26.7 25.7 25.4 25.6 26.2 26.7 27 27 26.92
- 186
Manacacías
28.2 28.8 28.6 27.2 26.7 25.7 25.4 25.6 26.2 26.7 27 27 26.93
II-12
Puntos control
dentro polígono 28.2 28.8 28.6 27.2 26.8 25.8 25.4 25.6 26.2 26.7 27 27 26.94
- 218
Man 35 28.3 28.9 28.6 27.2 26.7 25.7 25.4 25.6 26.2 26.7 27 27.1 26.95
Man 33 28.3 28.9 28.6 27.2 26.7 25.7 25.4 25.6 26.2 26.7 27 27.1 26.95
Man 34 28.3 28.9 28.6 27.2 26.7 25.7 25.4 25.6 26.2 26.7 27 27.1 26.95
Man 36 28.3 28.9 28.6 27.2 26.7 25.7 25.4 25.6 26.2 26.7 27 27.1 26.95
Manacacías
28.2 28.8 28.6 27.2 26.8 25.8 25.4 25.6 26.2 26.8 27 27 26.95
II - 1
Puntos control
dentro polígono 28.2 28.9 28.7 27.3 26.6 25.7 25.4 25.6 26.2 26.7 27 27.1 26.95
- 207

132
Gopar-M. et al.

Continuación Tabla 46. Temperaturas medias mensuales y anual (1970 – 2000) de las
estaciones virtuales ubicadas en el polígono propuesta de área protegida.
Estación Temperatura (°C) Tmed.
Virtual Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Punto control
28.2 28.8 28.5 27.1 26.9 25.9 25.5 25.6 26.2 26.8 27 26.9 26.95
Sur - 228
Man 6 28.3 28.8 28.6 27.2 26.8 25.8 25.4 25.6 26.2 26.8 27 27 26.96
Man 1 28.3 28.8 28.6 27.2 26.8 25.8 25.4 25.6 26.2 26.8 27 27 26.96
Puntos control
dentro polígono 28.3 28.9 28.7 27.3 26.7 25.7 25.4 25.7 26.2 26.7 27 27.1 26.97
- 226
Puntos control
dentro polígono 28.3 28.9 28.7 27.4 26.6 25.7 25.4 25.7 26.2 26.8 27 27.2 26.99
- 212
Puntos control
dentro polígono 28.3 28.9 28.7 27.3 26.8 25.8 25.4 25.7 26.2 26.8 27 27.1 27
- 216
Punto control
28.2 28.9 28.7 27.4 26.8 25.8 25.4 25.7 26.3 26.8 27 27 27
Oriente - 229
Puntos control
dentro polígono 28.3 29 28.7 27.3 26.8 25.8 25.4 25.7 26.2 26.8 27 27.1 27.01
- 208
Man 13 28.3 28.9 28.7 27.3 26.8 25.8 25.5 25.7 26.3 26.8 27 27.1 27.02
Castro 5 28.3 28.9 28.7 27.3 26.8 25.8 25.5 25.7 26.2 26.8 27.1 27.1 27.02
Castro 6 28.3 28.9 28.7 27.3 26.8 25.8 25.5 25.7 26.2 26.8 27.1 27.1 27.02
Man 11 28.3 28.9 28.7 27.3 26.8 25.8 25.5 25.7 26.3 26.8 27 27.1 27.02
Castro 61 28.3 28.9 28.7 27.3 26.8 25.8 25.5 25.7 26.2 26.8 27.1 27.1 27.02
Man 8 28.3 28.9 28.7 27.3 26.8 25.8 25.5 25.7 26.3 26.8 27 27.1 27.02
Man 9 28.3 28.9 28.7 27.3 26.8 25.8 25.5 25.7 26.3 26.8 27 27.1 27.02
Manacacías
28.3 28.9 28.7 27.3 26.8 25.8 25.5 25.7 26.3 26.8 27 27.1 27.02
II - 5
Puntos control
dentro polígono 28.3 28.9 28.7 27.3 26.9 25.9 25.5 25.7 26.3 26.8 27.1 27 27.03
- 209
Puntos control
dentro polígono 28.3 28.9 28.7 27.3 26.8 25.8 25.5 25.7 26.3 26.8 27.1 27.1 27.03
- 210
Puntos control
dentro polígono 28.4 29 28.8 27.4 26.7 25.8 25.4 25.7 26.2 26.8 27 27.2 27.03
- 221
Puntos control
dentro polígono 28.3 28.9 28.7 27.3 26.9 25.9 25.5 25.7 26.3 26.8 27.1 27.1 27.04
- 225
Man 25 28.4 29 28.7 27.3 26.8 25.8 25.5 25.7 26.3 26.8 27.1 27.2 27.05
Man 26 28.4 29 28.7 27.3 26.8 25.8 25.5 25.7 26.3 26.8 27.1 27.2 27.05
Man 27 28.4 29 28.7 27.3 26.8 25.8 25.5 25.7 26.3 26.8 27.1 27.2 27.05
Man 28 28.4 29 28.7 27.3 26.8 25.8 25.5 25.7 26.3 26.8 27.1 27.2 27.05
Man 32 28.4 29 28.8 27.3 26.8 25.8 25.5 25.7 26.3 26.8 27.1 27.2 27.06
Man 30 28.4 29 28.8 27.3 26.8 25.8 25.5 25.7 26.3 26.8 27.1 27.2 27.06
Man 31 28.4 29 28.8 27.3 26.8 25.8 25.5 25.7 26.3 26.8 27.1 27.2 27.06
Castro 3 28.4 29 28.7 27.3 26.9 25.9 25.5 25.7 26.3 26.9 27.1 27.1 27.07
Castro 4 28.4 29 28.7 27.3 26.9 25.9 25.5 25.7 26.3 26.9 27.1 27.1 27.07
Castro 71 28.4 29 28.7 27.3 26.9 25.9 25.5 25.7 26.3 26.9 27.1 27.1 27.07
Castro 1 28.4 29 28.7 27.3 26.9 26 25.6 25.7 26.3 26.9 27.1 27.1 27.08
Castro 2 28.4 29 28.7 27.3 26.9 26 25.6 25.7 26.3 26.9 27.1 27.1 27.08

133
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación bioclimática

Continuación Tabla 46. Temperaturas medias mensuales y anual (1970 – 2000) de las
estaciones virtuales ubicadas en el polígono propuesta de área protegida.
Estación Temperatura (°C) Tmed.
Virtual Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Puntos control
dentro polígono 28.3 29 28.7 27.3 27 26 25.6 25.7 26.3 26.9 27.1 27.1 27.08
- 211
Castro 1 28.4 29 28.7 27.3 26.9 25.9 25.6 25.7 26.3 26.9 27.2 27.2 27.09
Castro 2 28.4 29 28.7 27.3 26.9 25.9 25.6 25.7 26.3 26.9 27.2 27.2 27.09
Castro 41 28.4 29 28.7 27.3 26.9 26 25.6 25.7 26.3 26.9 27.2 27.1 27.09
Castro 51 28.4 29 28.7 27.3 26.9 26 25.6 25.7 26.3 26.9 27.2 27.1 27.09
Puntos control
dentro polígono 28.4 29 28.7 27.3 27 26 25.6 25.8 26.3 26.9 27.1 27.1 27.1
- 219
Castro 1 28.4 29 28.7 27.4 26.9 25.9 25.6 25.8 26.3 26.9 27.2 27.2 27.11
Castro 11 28.4 29 28.7 27.4 26.9 25.9 25.6 25.8 26.3 26.9 27.2 27.2 27.11
Puntos control
dentro polígono 28.4 29 28.8 27.4 26.9 25.9 25.6 25.8 26.3 26.9 27.1 27.2 27.11
- 222
Castro 7 28.4 29.1 28.8 27.4 26.9 26 25.6 25.8 26.3 26.9 27.2 27.2 27.13
Castro 8 28.4 29.1 28.8 27.4 26.9 26 25.6 25.8 26.3 26.9 27.2 27.2 27.13
Castro 81 28.4 29.1 28.8 27.4 26.9 26 25.6 25.8 26.3 26.9 27.2 27.2 27.13
Castro 91 28.4 29.1 28.8 27.4 26.9 26 25.6 25.8 26.3 26.9 27.2 27.2 27.13
Puntos control
dentro polígono 28.4 29 28.8 27.4 27 26 25.6 25.8 26.3 26.9 27.2 27.2 27.13
- 217
Puntos control
dentro polígono 28.4 29 28.7 27.3 27.1 26.1 25.7 25.8 26.3 26.9 27.2 27.1 27.13
- 224
Castro 21 28.4 29 28.8 27.4 27 26 25.6 25.8 26.4 27 27.2 27.2 27.15
Castro 31 28.4 29 28.8 27.4 27 26 25.6 25.8 26.4 27 27.2 27.2 27.15

Tabla 47. Temperaturas medias de las mínimas mensual y anual (1970 – 2000) de las
estaciones virtuales ubicadas en el polígono propuesta de área protegida.
Temperatura mínima (°C) Tmin.
Estación
med.
Virtual Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Anual
Castro 1 24.7 25.3 25.1 23.7 23.3 22.3 21.1 21.2 21.8 22.4 22.6 22.6 23.0
Castro 2 24.7 25.3 25.1 23.7 23.3 22.3 21.1 21.2 21.8 22.4 22.6 22.6 23.0
Man 13 24.5 25.1 24.9 23.5 23.0 22.0 20.9 21.1 21.7 22.2 22.4 22.5 22.8
Castro 3 24.7 25.3 25.0 23.6 23.1 22.1 20.9 21.1 21.7 22.3 22.5 22.6 22.9
Castro 4 24.7 25.3 25.0 23.6 23.1 22.2 20.9 21.1 21.7 22.3 22.5 22.6 22.9
Castro 5 24.6 25.2 25.0 23.6 23.1 22.1 20.9 21.1 21.7 22.2 22.5 22.5 22.9
Castro 6 24.6 25.2 25.0 23.6 23.1 22.1 20.9 21.1 21.7 22.2 22.5 22.5 22.9
Man 18 24.4 24.9 24.7 23.3 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.3 22.4 22.7
Castro 7 24.7 25.4 25.1 23.7 23.2 22.3 21.0 21.2 21.8 22.4 22.6 22.6 23.0
Castro 8 24.7 25.4 25.1 23.7 23.2 22.3 21.0 21.2 21.8 22.4 22.6 22.6 23.0
Man 6 24.5 25.1 24.9 23.5 23.0 22.0 20.8 21.0 21.6 22.1 22.4 22.4 22.8
Man 32 24.7 25.3 25.0 23.6 23.1 22.1 20.9 21.2 21.7 22.3 22.5 22.6 22.9
Man 37 24.4 25.0 24.7 23.4 22.8 21.8 20.7 21.0 21.6 22.1 22.3 22.5 22.7
Castro 1 24.7 25.3 25.0 23.6 23.2 22.2 21.0 21.2 21.7 22.3 22.6 22.6 23.0
Castro 2 24.7 25.3 25.0 23.6 23.2 22.2 21.0 21.2 21.7 22.3 22.6 22.6 23.0
134
Gopar-M. et al.

Continuación Tabla 47. Temperaturas medias de las mínimas mensual y anual (1970 –
2000) de las estaciones virtuales ubicadas en el polígono propuesta de área protegida.
Temperatura mínima (°C) Tmin.
Estación
med.
Virtual Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Anual
Man 5 24.4 25.0 24.7 23.3 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.3 22.4 22.7
Man 7 24.4 25.0 24.8 23.4 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.3 22.4 22.7
Man 35 24.5 25.1 24.9 23.5 22.9 21.9 20.8 21.1 21.6 22.1 22.4 22.5 22.8
Man 42 24.3 24.9 24.7 23.3 22.7 21.8 20.7 21.0 21.5 22.0 22.3 22.4 22.6
Castro 21 24.7 25.3 25.1 23.7 23.3 22.3 21.0 21.2 21.8 22.4 22.6 22.6 23.0
Castro 31 24.7 25.3 25.1 23.7 23.3 22.3 21.0 21.2 21.8 22.4 22.6 22.6 23.0
Castro 1 24.7 25.3 25.0 23.6 23.2 22.2 20.9 21.1 21.7 22.3 22.5 22.5 22.9
Castro 11 24.7 25.3 25.0 23.6 23.2 22.2 20.9 21.1 21.7 22.3 22.5 22.5 22.9
Man 11 24.5 25.1 24.9 23.5 23.0 22.0 20.9 21.1 21.7 22.2 22.4 22.5 22.8
Man 2 24.5 25.0 24.8 23.4 23.0 22.0 20.8 21.0 21.6 22.1 22.3 22.4 22.7
Man 14 24.4 25.0 24.8 23.4 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.4 22.4 22.7
Man 20 24.4 24.9 24.7 23.3 22.9 21.9 20.7 21.0 21.5 22.1 22.3 22.4 22.7
Man 21 24.4 24.9 24.7 23.3 22.9 21.9 20.7 21.0 21.5 22.1 22.3 22.4 22.7
Man 38 24.3 24.9 24.6 23.3 22.7 21.7 20.7 21.0 21.5 22.0 22.3 22.4 22.6
Man 39 24.4 25.0 24.8 23.4 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.4 22.4 22.7
Man 40 24.3 24.9 24.7 23.3 22.7 21.7 20.7 21.0 21.5 22.0 22.3 22.4 22.6
Man 41 24.3 24.9 24.7 23.3 22.7 21.7 20.7 21.0 21.5 22.0 22.3 22.4 22.6
Castro 41 24.7 25.3 25.1 23.7 23.3 22.3 21.0 21.2 21.8 22.4 22.6 22.6 23.0
Castro 51 24.7 25.3 25.1 23.7 23.3 22.3 21.0 21.2 21.8 22.4 22.6 22.6 23.0
Castro 61 24.6 25.2 24.9 23.5 23.1 22.1 20.9 21.1 21.6 22.2 22.5 22.5 22.9
Castro 71 24.6 25.2 25.0 23.6 23.1 22.1 20.9 21.1 21.7 22.3 22.5 22.5 22.9
Man 3 24.4 25.0 24.8 23.4 23.0 22.0 20.8 21.0 21.6 22.1 22.4 22.4 22.7
Man 4 24.4 25.0 24.8 23.4 23.0 22.0 20.8 21.0 21.6 22.1 22.4 22.4 22.7
Man 15 24.4 24.9 24.7 23.3 22.9 21.9 20.7 21.0 21.5 22.1 22.3 22.4 22.7
Man 16 24.4 25.0 24.8 23.4 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.4 22.4 22.7
Man 17 24.4 24.9 24.7 23.3 22.9 21.9 20.7 21.0 21.5 22.1 22.3 22.4 22.7
Man 33 24.5 25.1 24.9 23.5 22.9 21.9 20.8 21.1 21.6 22.2 22.4 22.5 22.8
Man 34 24.5 25.1 24.9 23.5 22.9 21.9 20.8 21.1 21.6 22.1 22.4 22.5 22.8
Man 36 24.5 25.1 24.9 23.5 22.9 21.9 20.8 21.1 21.6 22.1 22.4 22.5 22.8
Castro 81 24.7 25.4 25.1 23.7 23.2 22.3 21.0 21.2 21.8 22.4 22.6 22.6 23.0
Castro 91 24.7 25.4 25.1 23.7 23.2 22.3 21.0 21.2 21.8 22.4 22.6 22.6 23.0
Man 19 24.4 24.9 24.7 23.3 22.9 21.9 20.7 21.0 21.5 22.1 22.3 22.4 22.7
Man 22 24.4 24.9 24.7 23.3 22.9 21.9 20.7 21.0 21.5 22.1 22.3 22.4 22.7
Man 23 24.4 24.9 24.7 23.3 22.9 21.9 20.7 21.0 21.5 22.1 22.3 22.4 22.7
Man 24 24.5 25.1 24.8 23.4 22.9 22.0 20.8 21.0 21.5 22.1 22.4 22.4 22.7
Man 25 24.6 25.3 25.0 23.6 23.1 22.1 20.9 21.2 21.7 22.3 22.5 22.6 22.9
Man 26 24.6 25.3 25.0 23.6 23.1 22.1 20.9 21.2 21.7 22.3 22.5 22.6 22.9
Man 27 24.6 25.3 25.0 23.6 23.1 22.1 20.9 21.2 21.7 22.3 22.5 22.6 22.9
Man 28 24.6 25.3 25.0 23.6 23.1 22.1 20.9 21.2 21.7 22.3 22.5 22.6 22.9
Man 1 24.5 25.1 24.9 23.5 23.0 22.0 20.8 21.0 21.6 22.1 22.4 22.4 22.8
Man 8 24.5 25.1 24.9 23.5 23.0 22.0 20.9 21.1 21.7 22.2 22.4 22.5 22.8

135
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación bioclimática

Continuación Tabla 47. Temperaturas medias de las mínimas mensual y anual (1970 –
2000) de las estaciones virtuales ubicadas en el polígono propuesta de área protegida.
Temperatura mínima (°C) Tmin.
Estación
med.
Virtual Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Anual
Man 9 24.5 25.1 24.9 23.5 23.0 22.0 20.9 21.1 21.7 22.2 22.4 22.5 22.8
Man 30 24.7 25.3 25.0 23.6 23.1 22.1 20.9 21.2 21.7 22.3 22.5 22.6 22.9
Man 31 24.7 25.3 25.0 23.6 23.1 22.1 20.9 21.2 21.7 22.3 22.5 22.6 22.9
Manacacías
24.5 25.1 24.9 23.5 23.0 22.0 20.8 21.0 21.6 22.1 22.4 22.4 22.8
II - 1
Manacacías
24.4 25.0 24.8 23.4 22.9 21.9 20.7 21.0 21.6 22.1 22.3 22.4 22.7
II - 2
Manacacías
24.4 25.0 24.8 23.4 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.3 22.4 22.7
II - 3
Manacacías
24.4 25.0 24.8 23.4 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.3 22.4 22.7
II - 4
Manacacías
24.5 25.1 24.9 23.5 23.0 22.0 20.9 21.1 21.7 22.2 22.4 22.5 22.8
II - 5
Manacacías
24.4 25.0 24.7 23.4 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.3 22.4 22.7
II - 6
Manacacías
24.4 25.0 24.7 23.4 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.3 22.4 22.7
II - 7
Manacacías
24.4 25.0 24.7 23.3 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.3 22.4 22.7
II - 8
Manacacías
24.4 25.0 24.7 23.3 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.3 22.4 22.7
II - 9
Punto de Control
24.4 25.0 24.7 23.3 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.3 22.4 22.7
- 162
Manacacías
24.4 25.0 24.7 23.3 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.3 22.4 22.7
II-10
Manacacías
24.4 25.0 24.7 23.3 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.3 22.4 22.7
II - 11
Punto de Control
24.4 25.0 24.7 23.3 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.3 22.4 22.7
- 165
Manacacías
24.5 25.0 24.8 23.4 22.9 22.0 20.8 21.1 21.6 22.1 22.4 22.5 22.8
II-12
Punto de Control
24.4 25.0 24.7 23.3 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.3 22.4 22.7
- 167
Punto de Control
24.4 24.9 24.7 23.3 22.9 21.9 20.7 21.0 21.5 22.1 22.3 22.4 22.7
- 168
Punto de Control
24.4 24.9 24.7 23.3 22.9 21.9 20.7 21.0 21.5 22.1 22.3 22.4 22.7
- 169
Punto de Control
24.4 24.9 24.7 23.3 22.9 21.9 20.7 21.0 21.5 22.1 22.3 22.4 22.7
- 170
Punto de Control
24.4 24.9 24.7 23.3 22.9 21.9 20.7 21.0 21.5 22.1 22.3 22.4 22.7
- 171
Punto de Control
24.4 25.0 24.8 23.4 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.4 22.4 22.7
- 172

136
Gopar-M. et al.

Continuación Tabla 47. Temperaturas medias de las mínimas mensual y anual (1970 –
2000) de las estaciones virtuales ubicadas en el polígono propuesta de área protegida.
Temperatura mínima (°C) Tmin.
Estación
med.
Virtual Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Anual
Punto de Control
24.4 25.0 24.8 23.4 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.4 22.4 22.7
- 174
Punto de Control
24.4 25.0 24.8 23.4 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.4 22.4 22.7
- 175
Punto de Control
24.4 25.0 24.8 23.4 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.4 22.4 22.7
- 176
Punto de Control
24.4 25.0 24.8 23.4 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.4 22.4 22.7
- 177
Punto de Control
24.4 25.0 24.8 23.4 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.4 22.4 22.7
- 178
Punto de Control
24.4 24.9 24.7 23.3 22.9 21.9 20.7 21.0 21.5 22.1 22.3 22.4 22.7
- 180
Punto de Control
24.4 25.0 24.7 23.3 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.3 22.4 22.7
- 181
Punto de Control
24.4 25.0 24.7 23.3 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.3 22.4 22.7
- 182
Punto de Control
24.4 25.0 24.7 23.3 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.3 22.4 22.7
- 183
Punto de Control
24.4 25.0 24.8 23.4 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.4 22.4 22.7
- 184
Punto de Control
24.4 25.0 24.8 23.4 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.4 22.4 22.7
- 185
Punto de Control
24.5 25.0 24.8 23.4 22.9 22.0 20.8 21.1 21.6 22.1 22.4 22.4 22.7
- 186
Punto de Control
24.4 24.9 24.7 23.3 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.3 22.4 22.7
- 187
Manacacías
24.4 24.9 24.7 23.3 22.9 21.9 20.7 21.0 21.5 22.1 22.3 22.4 22.7
II-13
Punto de Control
24.4 24.9 24.7 23.3 22.9 21.9 20.7 21.0 21.5 22.1 22.3 22.4 22.7
- 189
Punto de Control
24.4 24.9 24.7 23.3 22.9 21.9 20.7 21.0 21.5 22.1 22.3 22.4 22.7
- 190
Punto de Control
24.4 24.9 24.7 23.3 22.9 21.9 20.7 21.0 21.5 22.1 22.3 22.4 22.7
- 191
Manacacías
24.4 24.9 24.7 23.3 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.3 22.4 22.7
II-14
Manacacías
24.4 25.0 24.8 23.4 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.4 22.4 22.7
II-15
Manacacías
24.4 25.0 24.8 23.4 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.4 22.4 22.7
II-16
Manacacías
24.4 25.0 24.8 23.4 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.3 22.4 22.7
II-17

137
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación bioclimática

Continuación Tabla 47. Temperaturas medias de las mínimas mensual y anual (1970 –
2000) de las estaciones virtuales ubicadas en el polígono propuesta de área protegida.
Temperatura mínima (°C) Tmin.
Estación
med.
Virtual Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Anual
Manacacías
24.4 25.0 24.8 23.4 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.4 22.4 22.7
II-18
UNAMA
(Manacacías 3) - 22.8 23.1 23.2 22.1 21.8 20.9 20.3 20.8 21.2 21.4 21.7 21.7 21.8
1 (247)
UNAMA
22.7 23.0 23.1 22.1 21.7 20.8 20.3 20.8 21.2 21.4 21.7 21.7 21.7
(Manacacías 3)
UNAMA
(Manacacías 3) - 22.8 23.2 23.2 22.2 21.8 20.9 20.4 20.8 21.2 21.5 21.7 21.7 21.8
1 (249)
UNAMA
(Manacacías 3) - 22.9 23.3 23.4 22.3 21.9 21.1 20.4 20.9 21.3 21.5 21.8 21.8 21.9
1 (251)
Puntos control
dentro polígono 24.5 25.2 25.0 23.6 22.9 22.0 20.7 21.0 21.5 22.1 22.4 22.4 22.8
- 207
Puntos control
dentro polígono 24.6 25.2 25.0 23.6 23.1 22.1 20.8 21.0 21.6 22.1 22.4 22.4 22.8
- 208
Puntos control
dentro polígono 24.6 25.3 25.0 23.6 23.2 22.2 20.8 21.0 21.5 22.1 22.4 22.3 22.8
- 209
Puntos control
dentro polígono 24.6 25.3 25.1 23.7 23.1 22.2 21.0 21.2 21.7 22.3 22.6 22.6 23.0
- 210
Puntos control
dentro polígono 24.7 25.3 25.1 23.7 23.3 22.3 21.0 21.2 21.7 22.3 22.6 22.5 23.0
- 211
Puntos control
dentro polígono 24.5 25.2 25.0 23.6 22.9 22.0 20.8 21.1 21.6 22.2 22.5 22.6 22.8
- 212
Puntos control
dentro polígono 24.3 25.0 24.8 23.5 22.7 21.8 20.5 20.8 21.3 21.9 22.1 22.3 22.6
- 213
Puntos control
dentro polígono 24.4 25.0 24.7 23.4 22.8 21.8 20.7 21.0 21.6 22.1 22.3 22.5 22.7
- 214
Puntos control
dentro polígono 24.3 24.9 24.6 23.3 22.7 21.7 20.7 21.0 21.5 22.0 22.3 22.4 22.6
- 215
Puntos control
dentro polígono 24.6 25.2 24.9 23.5 23.0 22.0 20.9 21.1 21.7 22.2 22.5 22.5 22.8
- 216

138
Gopar-M. et al.

Continuación Tabla 47. Temperaturas medias de las mínimas mensual y anual (1970 –
2000) de las estaciones virtuales ubicadas en el polígono propuesta de área protegida.
Temperatura mínima (°C) Tmin.
Estación
med.
Virtual Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Anual
Puntos control
dentro polígono 24.7 25.3 25.0 23.6 23.2 22.3 21.0 21.2 21.7 22.3 22.6 22.5 23.0
- 217
Puntos control
dentro polígono 24.5 25.1 24.8 23.4 23.0 22.0 20.8 21.0 21.6 22.1 22.4 22.4 22.8
- 218
Puntos control
dentro polígono 24.7 25.2 24.9 23.5 23.2 22.2 21.0 21.2 21.7 22.3 22.5 22.5 22.9
- 219
Puntos control
dentro polígono 24.2 24.8 24.6 23.2 22.7 21.7 20.7 21.0 21.5 22.0 22.2 22.3 22.6
- 220
Puntos control
dentro polígono 24.6 25.3 25.0 23.6 23.0 22.0 20.8 21.1 21.6 22.2 22.4 22.6 22.8
- 221
Puntos control
dentro polígono 24.7 25.3 25.1 23.7 23.2 22.2 21.0 21.2 21.7 22.3 22.5 22.5 23.0
- 222
Puntos control
dentro polígono 24.4 25.0 24.7 23.4 22.9 21.9 20.8 21.0 21.6 22.1 22.3 22.4 22.7
- 223
Puntos control
dentro polígono 24.7 25.3 25.1 23.7 23.4 22.4 21.1 21.2 21.8 22.4 22.6 22.6 23.0
- 224
Puntos control
dentro polígono 24.6 25.3 25.0 23.6 23.2 22.2 20.9 21.1 21.7 22.2 22.4 22.4 22.9
- 225
Puntos control
dentro polígono 24.5 25.1 24.8 23.4 22.8 21.9 20.8 21.1 21.6 22.1 22.4 22.5 22.7
- 226
Punto control
24.2 24.8 24.6 23.3 22.6 21.7 20.5 20.9 21.3 21.9 22.1 22.3 22.5
Norte - 227
Punto control
24.6 25.2 25.0 23.6 23.3 22.3 20.9 21.0 21.6 22.2 22.4 22.3 22.9
Sur - 228
Punto control
24.5 25.2 25.0 23.7 23.1 22.1 20.7 21.0 21.5 22.1 22.3 22.3 22.8
Oriente - 229
Punto control
24.1 24.6 24.4 23.1 22.7 21.7 20.7 21.0 21.5 21.9 22.2 22.3 22.5
occidente - 230

139
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación bioclimática

La temperatura superior de las máximas del el uso de las claves de identificación ideadas
mes más frío del año (julio) fue de 30.2°C, por Rivas-Martínez et al., (2011), estableció
en tanto que la mínima observada fue de la presencia de las siguientes categorías bio-
29°C (Tabla 48). En ambos casos, los datos climáticas: un macrobioclima (Tropical), un
se repiten en varias estaciones virtuales. bioclima (pluviestacional), un termotipo (in-
fratropical superior) y dos ombrotipos (hú-
La caracterización bioclimatológica de las medo inferior y húmedo superior) (Tabla 49;
estaciones virtuales, resultado de la interpre- Figura 26).
tación de los índices bioclimáticos mediante
Tabla 48. Temperaturas medias de las máximas mensual y anual (1970 – 2000) de las
estaciones virtuales ubicadas en el polígono propuesta de área protegida.
Temperatura máxima (°C) Tmax.
Estación Virtual Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic med.
Anual
Castro 1 32.0 32.6 32.4 31.0 30.6 29.6 30.1 30.3 30.9 31.4 31.7 31.7 31.2
Castro 2 32.0 32.6 32.4 31.0 30.6 29.6 30.1 30.3 30.9 31.4 31.7 31.7 31.2
Man 13 32.1 32.7 32.4 31.0 30.5 29.6 30.0 30.3 30.8 31.4 31.6 31.7 31.2
Castro 3 32.1 32.7 32.4 31.0 30.6 29.6 30.1 30.3 30.8 31.4 31.7 31.7 31.2
Castro 4 32.1 32.7 32.4 31.0 30.6 29.6 30.1 30.3 30.9 31.4 31.7 31.7 31.2
Castro 5 32.0 32.6 32.4 31.0 30.5 29.5 30.0 30.2 30.8 31.4 31.6 31.7 31.1
Castro 6 32.0 32.6 32.4 31.0 30.5 29.5 30.0 30.2 30.8 31.4 31.6 31.7 31.1
Man 18 31.9 32.4 32.2 30.8 30.4 29.4 29.9 30.1 30.6 31.2 31.4 31.5 31.0
Castro 7 32.1 32.7 32.5 31.0 30.6 29.6 30.1 30.3 30.9 31.5 31.7 31.7 31.2
Castro 8 32.1 32.7 32.5 31.0 30.6 29.6 30.1 30.3 30.9 31.5 31.7 31.7 31.2
Man 6 32.0 32.6 32.3 30.9 30.5 29.5 30.0 30.3 30.8 31.4 31.6 31.7 31.1
Man 32 32.1 32.8 32.5 31.1 30.6 29.6 30.1 30.3 30.9 31.4 31.7 31.8 31.2
Man 37 32.0 32.6 32.3 31.0 30.4 29.4 29.8 30.2 30.7 31.2 31.5 31.6 31.1
Castro 1 32.1 32.7 32.4 31.0 30.6 29.6 30.1 30.3 30.9 31.5 31.7 31.7 31.2
Castro 2 32.1 32.7 32.4 31.0 30.6 29.6 30.1 30.3 30.9 31.5 31.7 31.7 31.2
Man 5 31.9 32.4 32.2 30.8 30.4 29.4 29.9 30.1 30.7 31.2 31.4 31.5 31.0
Man 7 31.9 32.5 32.3 30.9 30.4 29.4 29.9 30.1 30.7 31.2 31.5 31.5 31.0
Man 35 32.0 32.7 32.4 31.0 30.5 29.5 29.9 30.2 30.7 31.3 31.5 31.6 31.1
Man 42 31.9 32.5 32.3 30.9 30.3 29.4 29.8 30.1 30.6 31.2 31.4 31.6 31.0
Castro 21 32.1 32.7 32.5 31.1 30.7 29.7 30.2 30.4 31.0 31.6 31.8 31.8 31.3
Castro 31 32.1 32.7 32.5 31.1 30.7 29.7 30.2 30.4 31.0 31.6 31.8 31.8 31.3
Castro 1 32.1 32.8 32.5 31.1 30.7 29.7 30.2 30.4 31.0 31.6 31.8 31.8 31.3
Castro 11 32.1 32.8 32.5 31.1 30.7 29.7 30.2 30.4 31.0 31.6 31.8 31.8 31.3
Man 11 32.1 32.7 32.4 31.0 30.5 29.6 30.0 30.3 30.8 31.4 31.6 31.7 31.2
Man 2 31.9 32.5 32.3 30.9 30.5 29.5 30.0 30.2 30.8 31.3 31.6 31.6 31.1
Man 14 32.0 32.5 32.3 30.9 30.4 29.5 29.9 30.2 30.7 31.2 31.5 31.6 31.1
Man 20 31.9 32.4 32.2 30.8 30.4 29.4 29.8 30.1 30.6 31.2 31.4 31.5 31.0
Man 21 31.9 32.4 32.2 30.8 30.4 29.4 29.8 30.1 30.6 31.2 31.4 31.5 31.0
Man 38 31.9 32.5 32.3 30.9 30.3 29.3 29.8 30.1 30.6 31.1 31.4 31.5 31.0
Man 39 31.9 32.5 32.3 30.9 30.4 29.4 29.9 30.2 30.7 31.2 31.5 31.5 31.0
Man 40 31.9 32.5 32.3 30.9 30.3 29.3 29.8 30.1 30.6 31.1 31.4 31.5 31.0
Man 41 31.9 32.5 32.3 30.9 30.3 29.3 29.8 30.1 30.6 31.1 31.4 31.5 31.0
Castro 41 32.0 32.7 32.4 31.0 30.6 29.6 30.1 30.3 30.9 31.5 31.7 31.7 31.2
Castro 51 32.0 32.7 32.4 31.0 30.6 29.6 30.1 30.3 30.9 31.5 31.7 31.7 31.2
Castro 61 32.1 32.7 32.4 31.0 30.5 29.6 30.1 30.3 30.8 31.4 31.7 31.7 31.2
Castro 71 32.1 32.7 32.4 31.0 30.6 29.6 30.1 30.3 30.9 31.5 31.7 31.7 31.2
Man 3 31.9 32.5 32.2 30.9 30.4 29.4 30.0 30.2 30.8 31.3 31.5 31.5 31.1

140
Gopar-M. et al.

Continuación Tabla 48. Temperaturas medias de las máximas mensual y anual (1970 –
2000) de las estaciones virtuales ubicadas en el polígono propuesta de área protegida.
Temperatura máxima (°C) Tmax.
Estación Virtual Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic med.
Anual
Man 4 31.9 32.5 32.2 30.9 30.4 29.4 30.0 30.2 30.8 31.3 31.5 31.5 31.1
Man 15 31.9 32.4 32.2 30.8 30.4 29.4 29.8 30.1 30.6 31.2 31.4 31.5 31.0
Man 16 32.0 32.5 32.3 30.9 30.4 29.5 29.9 30.2 30.7 31.2 31.5 31.6 31.1
Man 17 31.9 32.4 32.2 30.8 30.4 29.4 29.8 30.1 30.6 31.2 31.4 31.5 31.0
Man 33 32.0 32.7 32.4 31.0 30.4 29.5 29.9 30.2 30.7 31.3 31.5 31.6 31.1
Man 34 32.0 32.7 32.4 31.0 30.5 29.5 29.9 30.2 30.7 31.3 31.5 31.6 31.1
Man 36 32.0 32.7 32.4 31.0 30.5 29.5 29.9 30.2 30.7 31.3 31.5 31.6 31.1
Castro 81 32.1 32.7 32.5 31.0 30.6 29.6 30.1 30.3 30.9 31.5 31.7 31.7 31.2
Castro 91 32.1 32.7 32.5 31.0 30.6 29.6 30.1 30.3 30.9 31.5 31.7 31.7 31.2
Man 19 31.9 32.4 32.2 30.8 30.4 29.4 29.8 30.1 30.6 31.2 31.4 31.5 31.0
Man 22 31.9 32.4 32.2 30.8 30.4 29.4 29.8 30.1 30.6 31.2 31.4 31.5 31.0
Man 23 31.9 32.4 32.2 30.8 30.4 29.4 29.8 30.1 30.6 31.2 31.4 31.5 31.0
Man 24 31.9 32.5 32.2 30.8 30.4 29.4 29.9 30.1 30.7 31.2 31.5 31.5 31.0
Man 25 32.1 32.7 32.5 31.1 30.6 29.6 30.1 30.3 30.9 31.4 31.7 31.7 31.2
Man 26 32.1 32.7 32.5 31.1 30.6 29.6 30.1 30.3 30.9 31.4 31.7 31.7 31.2
Man 27 32.1 32.7 32.5 31.1 30.6 29.6 30.1 30.3 30.9 31.4 31.7 31.7 31.2
Man 28 32.1 32.7 32.5 31.1 30.6 29.6 30.1 30.3 30.9 31.4 31.7 31.7 31.2
Man 1 32.0 32.6 32.3 30.9 30.5 29.5 30.0 30.3 30.8 31.4 31.6 31.7 31.1
Man 8 32.1 32.7 32.4 31.0 30.5 29.6 30.0 30.3 30.8 31.4 31.6 31.7 31.2
Man 9 32.1 32.7 32.4 31.0 30.5 29.6 30.0 30.3 30.8 31.4 31.6 31.7 31.2
Man 30 32.1 32.8 32.5 31.1 30.6 29.6 30.1 30.3 30.9 31.4 31.7 31.8 31.2
Man 31 32.1 32.8 32.5 31.1 30.6 29.6 30.1 30.3 30.9 31.4 31.7 31.8 31.2
Manacacías II-1 32.0 32.6 32.3 30.9 30.5 29.5 30.0 30.3 30.8 31.4 31.6 31.7 31.1
Manacacías II-2 31.9 32.5 32.3 30.9 30.4 29.4 29.9 30.1 30.7 31.2 31.5 31.5 31.0
Manacacías II-3 31.9 32.5 32.3 30.9 30.4 29.4 29.9 30.2 30.7 31.3 31.5 31.6 31.1
Manacacías II-4 31.9 32.5 32.3 30.9 30.4 29.4 29.9 30.2 30.7 31.3 31.5 31.6 31.1
Manacacías II-5 32.1 32.7 32.4 31.0 30.5 29.6 30.0 30.3 30.8 31.4 31.6 31.7 31.2
Manacacías II-6 31.9 32.5 32.2 30.8 30.4 29.4 29.9 30.1 30.7 31.2 31.5 31.5 31.0
Manacacías II-7 31.9 32.5 32.2 30.8 30.4 29.4 29.9 30.1 30.7 31.2 31.5 31.5 31.0
Manacacías II-8 31.9 32.5 32.2 30.8 30.4 29.4 29.9 30.1 30.7 31.2 31.4 31.5 31.0
Manacacías II-9 31.9 32.5 32.2 30.8 30.4 29.4 29.9 30.1 30.7 31.2 31.4 31.5 31.0
Punto de Control -
31.9 32.5 32.2 30.8 30.4 29.4 29.9 30.1 30.7 31.2 31.4 31.5 31.0
162
Manacacías II-10 31.9 32.5 32.2 30.8 30.4 29.4 29.9 30.1 30.7 31.2 31.4 31.5 31.0
Manacacías II-11 31.9 32.5 32.2 30.8 30.4 29.4 29.9 30.1 30.7 31.2 31.4 31.5 31.0
Punto de Control -
31.9 32.5 32.2 30.8 30.4 29.4 29.9 30.1 30.7 31.2 31.4 31.5 31.0
165
Manacacías II-12 32.0 32.6 32.3 31.0 30.5 29.5 30.0 30.2 30.8 31.3 31.5 31.6 31.1
Punto de Control -
31.9 32.5 32.2 30.8 30.4 29.4 29.9 30.1 30.7 31.2 31.4 31.5 31.0
167
Punto de Control -
31.9 32.4 32.2 30.8 30.4 29.4 29.8 30.1 30.6 31.2 31.4 31.5 31.0
168
Punto de Control -
31.9 32.4 32.2 30.8 30.4 29.4 29.8 30.1 30.6 31.2 31.4 31.5 31.0
169
Punto de Control -
31.9 32.4 32.2 30.8 30.4 29.4 29.8 30.1 30.6 31.2 31.4 31.5 31.0
170
Punto de Control -
31.9 32.4 32.2 30.8 30.4 29.4 29.8 30.1 30.6 31.2 31.4 31.5 31.0
171

141
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación bioclimática

Continuación Tabla 48. Temperaturas medias de las máximas mensual y anual (1970 –
2000) de las estaciones virtuales ubicadas en el polígono propuesta de área protegida.
Temperatura máxima (°C) Tmax.
Estación Virtual Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic med.
Anual
Punto de Control -
32.0 32.5 32.3 30.9 30.4 29.5 29.9 30.2 30.7 31.2 31.5 31.6 31.1
172
Punto de Control -
32.0 32.5 32.3 30.9 30.4 29.5 29.9 30.2 30.7 31.2 31.5 31.6 31.1
174
Punto de Control -
32.0 32.5 32.3 30.9 30.4 29.5 29.9 30.2 30.7 31.2 31.5 31.6 31.1
175
Punto de Control -
32.0 32.5 32.3 30.9 30.4 29.5 29.9 30.2 30.7 31.2 31.5 31.6 31.1
176
Punto de Control -
32.0 32.5 32.3 30.9 30.4 29.5 29.9 30.2 30.7 31.2 31.5 31.6 31.1
177
Punto de Control -
32.0 32.5 32.3 30.9 30.4 29.5 29.9 30.2 30.7 31.2 31.5 31.6 31.1
178
Punto de Control -
31.9 32.4 32.2 30.8 30.4 29.4 29.8 30.1 30.6 31.2 31.4 31.5 31.0
180
Punto de Control -
31.9 32.5 32.2 30.8 30.4 29.4 29.9 30.1 30.7 31.2 31.4 31.5 31.0
181
Punto de Control -
31.9 32.5 32.2 30.8 30.4 29.4 29.9 30.1 30.7 31.2 31.4 31.5 31.0
182
Punto de Control -
31.9 32.5 32.2 30.8 30.4 29.4 29.9 30.1 30.7 31.2 31.4 31.5 31.0
183
Punto de Control -
32.0 32.5 32.3 30.9 30.4 29.5 29.9 30.2 30.7 31.2 31.5 31.6 31.1
184
Punto de Control -
32.0 32.5 32.3 30.9 30.4 29.5 29.9 30.2 30.7 31.2 31.5 31.6 31.1
185
Punto de Control -
32.0 32.6 32.3 30.9 30.5 29.5 29.9 30.2 30.7 31.3 31.5 31.6 31.1
186
Punto de Control -
31.9 32.4 32.2 30.8 30.4 29.4 29.8 30.1 30.6 31.2 31.4 31.5 31.0
187
Manacacías II-13 31.9 32.4 32.2 30.8 30.4 29.4 29.8 30.1 30.6 31.2 31.4 31.5 31.0
Punto de Control -
31.9 32.4 32.2 30.8 30.4 29.4 29.8 30.1 30.6 31.2 31.4 31.5 31.0
189
Punto de Control -
31.9 32.4 32.2 30.8 30.4 29.4 29.8 30.1 30.6 31.2 31.4 31.5 31.0
190
Punto de Control -
31.9 32.4 32.2 30.8 30.4 29.4 29.8 30.1 30.6 31.2 31.4 31.5 31.0
191
Manacacías II-14 31.9 32.4 32.2 30.8 30.4 29.4 29.9 30.1 30.6 31.2 31.4 31.5 31.0
Manacacías II-15 32.0 32.5 32.3 30.9 30.4 29.5 29.9 30.2 30.7 31.2 31.5 31.6 31.1
Manacacías II-16 31.9 32.5 32.3 30.9 30.4 29.4 29.9 30.2 30.7 31.2 31.5 31.5 31.0
Manacacías II-17 31.9 32.5 32.3 30.9 30.4 29.4 29.9 30.1 30.7 31.2 31.5 31.5 31.0
Manacacías II-18 32.0 32.5 32.3 30.9 30.4 29.5 29.9 30.2 30.7 31.2 31.5 31.6 31.1
UNAMA (Manacacías
30.9 31.3 31.4 30.3 29.9 29.1 29.0 29.5 29.9 30.1 30.4 30.4 30.2
3) - 1 (247)
UNAMA (Manacacías
30.9 31.3 31.4 30.3 29.9 29.1 29.0 29.5 29.9 30.1 30.4 30.4 30.2
3)
UNAMA (Manacacías
30.9 31.3 31.3 30.3 29.9 29.0 29.0 29.5 29.9 30.1 30.4 30.4 30.2
3) - 1 (249)
UNAMA (Manacacías
31.0 31.3 31.4 30.3 30.0 29.1 29.2 29.6 30.0 30.3 30.5 30.5 30.3
3) - 1 (251)
Puntos control dentro
32.0 32.7 32.4 31.0 30.4 29.4 30.0 30.3 30.8 31.4 31.6 31.7 31.1
polígono - 207

142
Gopar-M. et al.

Continuación Tabla 48. Temperaturas medias de las máximas mensual y anual (1970 –
2000) de las estaciones virtuales ubicadas en el polígono propuesta de de área protegida.
Temperatura máxima (°C) Tmax.
Estación Virtual Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic med.
Anual
Puntos control dentro
32.0 32.7 32.4 31.0 30.5 29.5 30.1 30.3 30.9 31.5 31.7 31.7 31.2
polígono - 208
Puntos control dentro
31.9 32.6 32.3 31.0 30.6 29.6 30.2 30.4 31.0 31.6 31.8 31.7 31.2
polígono - 209
Puntos control dentro
32.0 32.6 32.4 31.0 30.5 29.5 30.0 30.2 30.8 31.4 31.6 31.6 31.1
polígono - 210
Puntos control dentro
32.0 32.6 32.4 31.0 30.6 29.6 30.2 30.3 30.9 31.5 31.7 31.7 31.2
polígono - 211
Puntos control dentro
32.0 32.6 32.4 31.1 30.4 29.4 30.0 30.3 30.8 31.4 31.6 31.7 31.1
polígono - 212
Puntos control dentro
31.7 32.4 32.2 30.9 30.1 29.2 29.8 30.2 30.7 31.3 31.5 31.6 31.0
polígono - 213
Puntos control dentro
32.0 32.6 32.4 31.0 30.4 29.5 29.9 30.2 30.7 31.2 31.5 31.6 31.1
polígono - 214
Puntos control dentro
31.9 32.4 32.2 30.8 30.3 29.3 29.7 30.0 30.5 31.1 31.3 31.5 30.9
polígono - 215
Puntos control dentro
32.1 32.7 32.4 31.0 30.5 29.6 30.0 30.3 30.8 31.3 31.6 31.7 31.2
polígono - 216
Puntos control dentro
32.1 32.7 32.5 31.1 30.7 29.7 30.2 30.4 31.0 31.6 31.8 31.8 31.3
polígono - 217
Puntos control dentro
32.0 32.6 32.3 30.9 30.6 29.6 30.0 30.2 30.8 31.3 31.6 31.6 31.1
polígono - 218
Puntos control dentro
32.2 32.8 32.5 31.1 30.8 29.8 30.2 30.4 30.9 31.5 31.7 31.7 31.3
polígono - 219
Puntos control dentro
31.8 32.3 32.1 30.8 30.2 29.3 29.8 30.0 30.6 31.1 31.3 31.4 30.9
polígono - 220
Puntos control dentro
32.1 32.8 32.5 31.1 30.5 29.5 30.0 30.3 30.8 31.4 31.7 31.8 31.2
polígono - 221
Puntos control dentro
32.1 32.7 32.5 31.1 30.6 29.6 30.2 30.4 30.9 31.5 31.7 31.8 31.3
polígono - 222
Puntos control dentro
31.9 32.5 32.2 30.8 30.4 29.4 29.9 30.1 30.7 31.2 31.5 31.5 31.0
polígono - 223
Puntos control dentro
32.1 32.6 32.4 31.0 30.7 29.7 30.2 30.3 30.9 31.5 31.7 31.7 31.2
polígono - 224
Puntos control dentro
32.0 32.6 32.4 31.0 30.6 29.6 30.1 30.3 30.9 31.5 31.7 31.7 31.2
polígono - 225
Puntos control dentro
32.1 32.7 32.5 31.1 30.5 29.5 30.0 30.3 30.8 31.3 31.6 31.7 31.2
polígono - 226
Punto control Norte
31.5 32.2 32.0 30.6 30.0 29.0 29.6 29.9 30.4 30.9 31.2 31.4 30.7
- 227
Punto control Sur -
31.7 32.3 32.1 30.7 30.5 29.5 30.0 30.1 30.7 31.3 31.6 31.4 31.0
228
Punto control Oriente
31.9 32.6 32.4 31.0 30.5 29.5 30.2 30.4 31.0 31.5 31.8 31.7 31.2
- 229
Punto control
31.6 32.1 31.9 30.6 30.2 29.3 29.6 29.9 30.4 30.9 31.1 31.2 30.7
Occidente - 230

143
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación bioclimática

Figura 26. Ubicación de Isobioclimas de las estaciones virtuales ubicadas en el polígono propuesta
de área protegida.

144
Gopar-M. et al.

Tabla 49. Índices y categorías bioclimáticas de las estaciones virtuales identificados para las
zonas aledañas al polígono propuesta de área protegida.

Estación Macro- Ombro-


Io Iod2 It Bioclima Termotipo Isobioclima
virtual bioclima tipo

Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Castro 1 7.98 1.10 783 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Castro 2 7.98 1.10 783 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 13 8.16 1.26 779 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Castro 3 8.17 1.31 781 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Castro 4 8.20 1.32 781 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Castro 5 7.98 1.35 779 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Castro 6 7.98 1.35 779 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 18 8.23 1.51 775 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Castro 7 7.96 1.20 782 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Castro 8 7.96 1.20 782 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 6 8.16 1.33 778 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 32 8.10 1.22 781 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 37 7.96 1.12 774 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Castro 1 8.07 1.20 782 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Castro 2 8.07 1.20 782 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 5 8.36 1.18 775 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior

145
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación bioclimática

Continuación Tabla 49. Índices y categorías bioclimáticas de las estaciones virtuales identi-
ficados para las zonas aledañas al polígono propuesta de área protegida.

Estación Macro- Ombro-


Io Iod2 It Bioclima Termotipo Isobioclima
virtual bioclima tipo

Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 7 7.96 1.34 776 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 35 8.29 1.84 776 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 42 8.32 1.36 773 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Castro 21 8.02 1.34 784 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Castro 31 8.02 1.34 784 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Castro 1 8.17 1.15 782 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Castro 11 8.17 1.15 782 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 11 8.16 1.26 779 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 2 8.45 1.33 777 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 14 7.94 1.44 776 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 20 8.26 1.18 773 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 21 8.26 1.18 773 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 38 8.05 1.27 773 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 39 8.11 1.37 776 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 40 8.11 1.39 773 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 41 8.15 1.13 773 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior

146
Gopar-M. et al.

Continuación Tabla 49. Índices y categorías bioclimáticas de las estaciones virtuales identi-
ficados para las zonas aledañas al polígono propuesta de área protegida.

Estación Macro- Ombro-


Io Iod2 It Bioclima Termotipo Isobioclima
virtual bioclima tipo

Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Castro 41 8.01 1.06 782 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Castro 51 8.01 1.06 782 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Castro 61 8.27 1.38 780 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Castro 71 8.52 1.81 781 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 3 8.19 1.09 777 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 4 8.19 1.09 777 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 15 8.26 1.18 773 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 16 7.94 1.44 776 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 17 8.26 1.18 773 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 33 8.45 1.96 776 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 34 8.35 2.05 776 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 36 8.29 1.84 776 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Castro 81 7.96 1.20 782 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Castro 91 7.96 1.20 782 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 19 8.26 1.18 773 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 22 8.26 1.18 773 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior

147
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación bioclimática

Continuación Tabla 49. Índices y categorías bioclimáticas de las estaciones virtuales identi-
ficados para las zonas aledañas al polígono propuesta de área protegida.

Estación Macro- Ombro-


Io Iod2 It Bioclima Termotipo Isobioclima
virtual bioclima tipo

Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 23 8.26 1.18 773 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 24 8.17 1.35 776 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 25 8.20 1.72 781 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 26 8.20 1.72 781 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 27 8.20 1.72 781 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 28 8.20 1.72 781 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 1 8.16 1.33 778 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 8 8.16 1.26 779 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 9 8.16 1.26 779 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 30 8.10 1.22 781 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
Man 31 8.10 1.22 781 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
MANACACÍAS Pluvi- Infratropical Húmedo
8.09 1.02 777 Tropical infratropical superior
II-1 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
MANACACÍAS Pluvi- Infratropical Húmedo
8.15 1.18 775 Tropical infratropical superior
II-2 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
MANACACÍAS Pluvi- Infratropical Húmedo
8.40 1.00 776 Tropical infratropical superior
II-3 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
MANACACÍAS Pluvi- Infratropical Húmedo
8.40 1.00 776 Tropical infratropical superior
II-4 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
MANACACÍAS Pluvi- Infratropical Húmedo
8.16 1.26 779 Tropical infratropical superior
II-5 estacional superior inferior
húmedo inferior

148
Gopar-M. et al.

Continuación Tabla 49. Índices y categorías bioclimáticas de las estaciones virtuales identi-
ficados para las zonas aledañas al polígono propuesta de área protegida.

Estación Macro- Ombro-


Io Iod2 It Bioclima Termotipo Isobioclima
virtual bioclima tipo

Tropical pluviestacional
MANACACÍAS Pluvi- Infratropical Húmedo
8.03 1.18 775 Tropical infratropical superior
II-6 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
MANACACÍAS Pluvi- Infratropical Húmedo
8.03 1.18 775 Tropical infratropical superior
II-7 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
MANACACÍAS Pluvi- Infratropical Húmedo
8.03 1.36 775 Tropical infratropical superior
II-8 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
MANACACÍAS Pluvi- Infratropical Húmedo
8.03 1.36 775 Tropical infratropical superior
II-9 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Punto de Control Pluvi- Infratropical Húmedo
8.03 1.36 775 Tropical infratropical superior
- 162 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
MANACACÍAS Pluvi- Infratropical Húmedo
8.03 1.36 775 Tropical infratropical superior
II-10 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
MANACACÍAS Pluvi- Infratropical Húmedo
8.03 1.36 775 Tropical infratropical superior
II-11 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Punto de Control Pluvi- Infratropical Húmedo
8.03 1.36 775 Tropical infratropical superior
- 165 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
MANACACÍAS Pluvi- Infratropical Húmedo
7.90 1.32 777 Tropical infratropical superior
II-12 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Punto de Control Pluvi- Infratropical Húmedo
8.03 1.36 775 Tropical infratropical superior
- 167 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Punto de Control Pluvi- Infratropical Húmedo
8.26 1.18 773 Tropical infratropical superior
- 168 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Punto de Control Pluvi- Infratropical Húmedo
8.26 1.18 773 Tropical infratropical superior
- 169 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Punto de Control Pluvi- Infratropical Húmedo
8.26 1.18 773 Tropical infratropical superior
- 170 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Punto de Control Pluvi- Infratropical Húmedo
8.26 1.18 773 Tropical infratropical superior
- 171 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Punto de Control Pluvi- Infratropical Húmedo
7.94 1.44 776 Tropical infratropical superior
- 172 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Punto de Control Pluvi- Infratropical Húmedo
7.94 1.44 776 Tropical infratropical superior
- 174 estacional superior inferior
húmedo inferior

149
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación bioclimática

Continuación Tabla 49. Índices y categorías bioclimáticas de las estaciones virtuales identi-
ficados para las zonas aledañas al polígono propuesta de área protegida.

Estación Macro- Ombro-


Io Iod2 It Bioclima Termotipo Isobioclima
virtual bioclima tipo

Tropical pluviestacional
Punto de Control Pluvi- Infratropical Húmedo
7.94 1.44 776 Tropical infratropical superior
- 175 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Punto de Control Pluvi- Infratropical Húmedo
7.94 1.44 776 Tropical infratropical superior
- 176 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Punto de Control Pluvi- Infratropical Húmedo
7.94 1.44 776 Tropical infratropical superior
- 177 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Punto de Control Pluvi- Infratropical Húmedo
7.94 1.44 776 Tropical infratropical superior
- 178 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Punto de Control Pluvi- Infratropical Húmedo
8.26 1.18 773 Tropical infratropical superior
- 180 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Punto de Control Pluvi- Infratropical Húmedo
8.61 1.18 775 Tropical infratropical superior
- 181 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Punto de Control Pluvi- Infratropical Húmedo
8.61 1.18 775 Tropical infratropical superior
- 182 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Punto de Control Pluvi- Infratropical Húmedo
8.61 1.18 775 Tropical infratropical superior
- 183 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Punto de Control Pluvi- Infratropical Húmedo
8.13 1.40 776 Tropical infratropical superior
- 184 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Punto de Control Pluvi- Infratropical Húmedo
8.13 1.40 776 Tropical infratropical superior
- 185 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Punto de Control Pluvi- Infratropical Húmedo
8.14 1.19 776 Tropical infratropical superior
- 186 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Punto de Control Pluvi- Infratropical Húmedo
8.54 1.20 774 Tropical infratropical superior
- 187 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
MANACACÍAS Pluvi- Infratropical Húmedo
8.26 1.18 773 Tropical infratropical superior
II-13 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Punto de Control Pluvi- Infratropical Húmedo
8.26 1.18 773 Tropical infratropical superior
- 189 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Punto de Control Pluvi- Infratropical Húmedo
8.26 1.18 773 Tropical infratropical superior
- 190 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Punto de Control Pluvi- Infratropical Húmedo
8.26 1.18 773 Tropical infratropical superior
- 191 estacional superior inferior
húmedo inferior

150
Gopar-M. et al.

Continuación Tabla 49. Índices y categorías bioclimáticas de las estaciones virtuales identi-
ficados para las zonas aledañas al polígono propuesta de área protegida.

Estación Macro- Ombro-


Io Iod2 It Bioclima Termotipo Isobioclima
virtual bioclima tipo

Tropical pluviestacional
MANACACÍAS Pluvi- Infratropical Húmedo
8.23 1.51 775 Tropical infratropical superior
II-14 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
MANACACÍAS Pluvi- Infratropical Húmedo
7.94 1.44 776 Tropical infratropical superior
II-15 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
MANACACÍAS Pluvi- Infratropical Húmedo
7.99 1.33 776 Tropical infratropical superior
II-16 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
MANACACÍAS Pluvi- Infratropical Húmedo
8.02 1.44 776 Tropical infratropical superior
II-17 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
MANACACÍAS Pluvi- Infratropical Húmedo
8.07 1.37 776 Tropical infratropical superior
II-18 estacional superior inferior
húmedo inferior
UNAMA Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
(Manacacías 3) - 8.84 1.78 753 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
1 (247) húmedo inferior
Tropical pluviestacional
UNAMA Pluvi- Infratropical Húmedo
9.02 1.80 752 Tropical infratropical superior
(Manacacías 3) estacional superior superior
húmedo superior
UNAMA Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
(Manacacías 3) - 8.79 2.09 754 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
1 (249) húmedo inferior
UNAMA Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
(Manacacías 3) - 9.02 1.75 757 Tropical infratropical superior
estacional superior superior
1 (251) húmedo superior
Puntos control Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
dentro polígono 8.21 1.72 777 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
- 207 húmedo inferior
Puntos control Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
dentro polígono 8.58 1.85 779 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
- 208 húmedo inferior
Puntos control Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
dentro polígono 8.15 1.80 780 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
- 209 húmedo inferior
Puntos control Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
dentro polígono 7.96 1.12 780 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
- 210 húmedo inferior
Puntos control Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
dentro polígono 7.92 1.33 783 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
- 211 húmedo inferior
Puntos control Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
dentro polígono 7.72 1.29 778 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
- 212 húmedo inferior
Puntos control Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
dentro polígono 7.87 1.90 771 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
- 213 húmedo inferior
Puntos control Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
dentro polígono 8.25 1.88 775 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
- 214 húmedo inferior 151
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación bioclimática

Continuación Tabla 49. Índices y categorías bioclimáticas de las estaciones virtuales identi-
ficados para las zonas aledañas al polígono propuesta de área protegida.

Estación Macro- Ombro-


Io Iod2 It Bioclima Termotipo Isobioclima
virtual bioclima tipo

Puntos control Tropical pluviestacional


Pluvi- Infratropical Húmedo
dentro polígono 8.41 1.09 772 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
- 215 húmedo inferior
Puntos control Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
dentro polígono 8.16 1.54 779 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
- 216 húmedo inferior
Puntos control Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
dentro polígono 8.13 1.31 783 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
- 217 húmedo inferior
Puntos control Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
dentro polígono 8.40 1.35 777 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
- 218 húmedo inferior
Puntos control Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
dentro polígono 8.19 1.17 783 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
- 219 húmedo inferior
Puntos control Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
dentro polígono 8.41 1.68 772 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
- 220 húmedo inferior
Puntos control Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
dentro polígono 8.42 1.76 778 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
- 221 húmedo inferior
Puntos control Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
dentro polígono 8.22 1.41 783 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
- 222 húmedo inferior
Puntos control Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
dentro polígono 8.28 1.20 776 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
- 223 húmedo inferior
Puntos control Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
dentro polígono 7.82 1.01 784 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
- 224 húmedo inferior
Puntos control Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
dentro polígono 8.21 1.68 780 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
- 225 húmedo inferior
Puntos control Tropical pluviestacional
Pluvi- Infratropical Húmedo
dentro polígono 8.56 2.27 778 Tropical infratropical superior
estacional superior inferior
- 226 húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Punto control Pluvi- Infratropical Húmedo
8.45 1.26 767 Tropical infratropical superior
Norte - 227 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Punto control Sur Pluvi- Infratropical Húmedo
8.06 1.04 778 Tropical infratropical superior
- 228 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Punto control Pluvi- Infratropical Húmedo
8.10 1.59 779 Tropical infratropical superior
Oriente - 229 estacional superior inferior
húmedo inferior
Tropical pluviestacional
Punto control Pluvi- Infratropical Húmedo
8.55 1.49 769 Tropical infratropical superior
Occidente - 230 estacional superior inferior
húmedo inferior

152
Gopar-M. et al.

CONSIDERACIONES FINALES Foley, J., S.Levis, M. Costa, W. Cramer


& D. Pollard. 2000. Incorporating dyna-
La posición latitudinal y altitudinal del área mic vegetation cover within global clima-
del polígono de la Serranía de Manacacías, te models. Ecological Applications 10(6):
las variaciones de temperatura y de precipita- 1620–1632.
ción de los meses extremos en que las plantas Gopar-Merino, L. & A. Velázquez. 2016.
tienden a presentar un déficit fisiológico, de- Componentes del paisaje como predicto-
terminó que el territorio se encuentre inmerso res de cubiertas de vegetación: estudio de
en el Macrobioclima Tropical. A su vez, solo caso del estado de Michoacán, México.
estuvo presente uno de los cinco posibles Investigaciones Geográficas 90: 75–88.
bioclimas característicos, el pluviestacional. Gopar-Merino, L., A. Velázquez & J.
El bioclima respondió a la poca variabilidad Giménez. 2015. Bioclimatic mapping as
del régimen de precipitación promedio anual a new method to assess effects of climatic
y al de los meses consecutivos más secos del change. Ecosphere 5(11): 1-12
año. En otras palabras, reflejó la falta de una Hijmans, R.J., S.E. Cameron, J.L. Parra,
evidente estacionalidad (primavera, verano, P.G. Jones & A. Jarvis. 2005. Very high
otoño e invierno), en la cual las temperaturas resolution interpolated climate surfaces for
suelen ser relativamente constantes y, cuando global land areas. International Journal of
se presenta una estación cálida, las lluvias no Climatology, 25:(15), 1965–1978. https://
dejan de estar presentes. doi.org/10.1002/joc.1276
Larcher, W. 2003. Physiological plant
Los tipos bioclimáticos identificados en el ecology. Springer, Berlín.
área de estudio fueron dos: el infratropical Luebert, F. & P. Pliscoff. 2006. Sinopsis
superior y el termotropical inferior. La carac- bioclimática y vegetación de Chile.
terización de las precipitaciones mostró que Editorial Universitaria, Santiago de Chile.
las lluvias nunca dejaron de estar presente a Macías, M., M. Peinado, J. Giménez,
pesar de las altas temperaturas registradas en J. Aguirre & J. Delgadillo. 2014.
el área. Así, la presencia de los ombrotipos Clasificación bioclimática de la vertiente
húmedo inferior y húmedo superior refleja del Pacífico mexicano y su relación con
dicha condición. Los datos puntuales permi- la vegetación potencial. Acta Botanica
tieron espacializar y ubicar los dos principa- Mexicana 109: 133–165.
les isobioclimas presentes en la zona de la Minorta-celi, V. & J.O. Rangel-Ch.
Serranía de Manacacías. 2014. El clima de la Orinoquía colombia-
na. En: Rangel-Ch. Colombia. Diversidad
LITERATURA CITADA biótica XIV. La región de la Orinoquía
de Colombia. Universidad Nacional de
Box, E. 1996. Plant functional types and Colombia. Bogotá, D. C.
climate at the global scale. Journal of Navarro, G. 1997. Contribución a la clasifi-
Vegetation Science 7(3): 309–320. cación ecológica y florística de los bosques
Cress, J., R. Sayre, P. Comer & H. de Bolivia. Revista Boliviana de Ecología
Warner. 2009. Terrestrial Ecosystems— y Conservación Ambiental 2: 3–37.
Isobioclimates of the conterminous United Peinado, M., M. Macías, F. Ocaña-
States. U.S. Geological Survey Scientific Peinado, J. Aguirre & J. Delgadillo.
Investigations Map 3084, 1. 2010. Bioclimates and vegetation along the
Del Río, S. 2005. El cambio climático y su in- Pacific basin of Northwestern Mexico. Plant
fluencia en la vegetación de Castilla y León, Ecology 212(2): 263–281.
España. Itinera Geobotanica 16:1-534.
153
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación bioclimática

Peinado, M., L. Monje & J. Martínez. Sykes, M. 2009. Climate Change Impacts:
2008. El paisaje vegetal de Castilla - La Vegetation. En: Encyclopedia of Life
Mancha. Cuarto Centenario, Castilla-La Sciences John. Wiley & Sons, Ltd,
Mancha. Chichester.
Rivas-Martínez, S., S. Rivas & A. Penas. Walter, H. 1985. Vegetation of the Earth
2011. Worldwide bioclimatic classification and ecological systems of the geobiosphere.
system. Global Geobotany 1: 1–634. Springer, Berlín.

154
Minorta-C. et al.
LA VEGETACIÓN DE LA SERRANÍA DE MANACACÍAS
(META) ORINOQUÍA COLOMBIANA
The vegetation of the “serranía” of Manacacías (Meta, Colombian
Orinoquian region)
Vladimir Minorta-Cely1, J. Orlando Rangel-Ch.2,
Francisco Castro-L.3 & Gerardo Aymard4
Grupo de investigación en Biodiversidad y Conservación, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de
Colombia, Apartado 7495, Bogotá, D.C., Colombia.
vominortac@unal.edu.co1, jorangel@unal.edu.co2, bojonawi@gmail.com3, cuyuni24@hotmail.com4

RESUMEN maciones de los bosques de Xylopia emargi-


nata y Zygia latifolia y de Jacaranda copaia
Se presenta la caracterización de la vege- y Brosimum lactescens. 3. Gran formación
tación de la Serranía de Manacacías (re- de los palmares mixtos de Oenocarpus minor
gión Orinocense colombiana, departamento y Copaifera pubiflora con la formación del
del Meta, municipios de San Martín de los palmar mixto de Xylopia sericea y Attalea
Llanos, Puerto López y Puerto Gaitán). Se insignis que incluye las subformaciones de
realizaron 224 levantamientos de vegetación, los palmares mixtos de Bactris broogniarti
en bosques de galería en sitios inundables, en y Eschweilera parviflora, de Attalea insignis
seminundables y en no inundables, así como y Tetragastris panamensis, de Maprounea
en pastizales. La información se organizó ini- guianensis y Attalea insignis y la subforma-
cialmente en grandes formaciones que inclu- ción de los bosques de Xylopia aromatica y
yen formaciones y subformaciones o comu- Moquilea subarachnophylla; la formación
nidades que fueron diferenciadas y descritas de Myrcia guianensis y Protium heptaphy-
según su composición florística (especies llum. 4. Gran formación no definida con la
dominantes) y valores de parámetros estruc- formación de los palmares mixtos de Euterpe
turales. Se usó como criterio la cobertura re- precatoria y Mauritia flexuosa que incluye
lativa (%), para los bosques se calcularon el las subformaciones de los palmares mixtos
índice de Cottam (IVI) y el índice de predo- de Mauritia flexuosa, Hyeronima alchor-
minio fisionómico, para los pastizales y los neoides y Xylopia ligustrifolia, de Mauritia
herbazales el índice de importancia (I. IMP.). flexuosa y Protium heptaphyllum y de Iriarte
El esquema de clasificación –ordenación de deltoidea, Protium tenuifolium y Schefflera
la vegetación incluye : 1-Gran formación de morototoni y los palmares degradados de
los palmares mixtos de Oenocarpus bataua, Mauritia flexuosa, Tabernaemontana siphili-
Iryanthera laevis y Pseudolmedia laevis tica y Ficus dendrocida. 5. Gran formación
con la formación de los palmares mixtos de de los pastizales dominados por Axonopus
Euterpe precatoria y Brosimum lactescens purpusii con la formación de los pastizales
y las subformaciones (comunidades) de los de Axonopus purpusii y Schizachyrium bre-
palmares mixtos de Euterpe precatoria, vifolium que incluye a las subformaciones de
Iryanthera laevis e Capirona decorticans, los pastizales de Rhynchanthera bracteata y
y de Mauritia flexuosa e Hyeronima alchor- Schizachyrium brevifolium, de Panicum sp. y
neoides y la subformación del bosques de Schizachyrium brevifolium, de Paspalum sp.
Enterolobium schomburgkii, Ocotea oblon- y Aristida capillacea, de Axonopus purpusii
ga e Iryanthera laevis 2. Formación de los y Aristida capillacea y de Axonopus purpu-
bosques dominados por especies de Caraipa sii y Axonopus aureus. 6. Gran formación no
con la formación de los bosques con especies definida con la formación de los pastizales
de Protium y Caraipa llanorum y las subfor- de Axonopus purpusii y Paspalum pecti-
155
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

natum que incluye la subformación de los tantes de entresaca selectiva y deforestación.


pastizales de Sipanea pratensis y Paspalum Las fitocenosis descritas están estrechamente
pectinatum, de Andropogon leucostachyus y relacionadas con dos gradientes regionales,
Paspalum pectinatum, de Trachypogon spi- la precipitación y la fisiografía, En la zona
catus y Paspalum pectinatum y de Sipanea Sur existen bosques inundables siemprever-
pratensis, Paspalum pectinatum y especies des a semicaducifolios. Entre los interfluvios
de Andropogon. 7. Gran formación no defi- aparecen bosques y palmares mixtos. En las
nida con la formación del pastizal-matorral zonas de drenaje pobre dominan los pastiza-
dominado por Schizachyrium brevifolium les que se extienden hasta las bases de los
que incluye las subformaciones del pastizal- lomeríos. Sobre los lomeríos aparecen pasti-
matorral de Schizachyrium brevifolium y zales, herbazales y matorrales.
Tibouchina aspera, de Coleataenia caricoi-
des y Rhynchanthera bracteata y al pastizal Palabras clave. Tipos de vegetación, ecolo-
de Schizachyrium brevifolium y Eriochrysis gía vegetal, altillanura, estructura de la vege-
cayennensis. 8. Gran formación no definida tación, Orinoquia de Colombia.
con la formación de los pastizales domina-
dos por Trachypogon spicatus que incluye ABSTRACT
la subformación de los pastizales matorrales
de Trachypogon spicatus e Hyptis brachia- The characterization of “serranía” of
ta, de Trachypogon spicatus y Microstachys Manacacías vegetation (Colombian
corniculata y de Trachypogon spicatus y Orinoquian region, Meta department,
Pterogastra minor. 9. Gran formación no de- municipalities of San Martin de los
finida con la formación del pastizal-matorral Llanos, Puerto López and Puerto Gaitán)
de Coleataenia caricoides y Rhynchanthera is presented. 224 vegetation surveys were
bracteata que incluye las subformaciones del carried out, in gallery forests in floodable
matorral-rosetal de Rhynchanthera bracteata sites, and in non-flood areas and in grassland.
y Xyris savanensis, del herbazal-matorral The information was initially organized in
de Cyperus haspan y Rhynchanthera brac- large formations that include formations and
teata y del pastizal-rosetal de Xyris sava- subformations or communities that were
nensis y Coleataenia caricoides. 10. Gran differentiated and described according to
formación no definida con la formación de their floristic composition (dominant species)
los herbazales dominados por Ichthyothere and values of structural parameters. Relative
terminalis y especies de Andropogon que cover (%) was used as criterion, for forest
incluye la subformación del herbazal-rose- the Cottam index (IVI) and phisionomic
tal de Ichthyothere terminalis y Eriocaulon predominic index (IPF) was calculated, and
humboldtii y la subformación del herbazal for the grasslands the importance index (I.
de Ichthyothere terminalis y Merremia atu- IMP.). The classification scheme-vegetation
rensis. 11. Gran formación y formación no arrangement includes: 1-Great formation
definidas que incluye la subformación de of the mixed palms of Oenocarpus bataua,
los matorrales de Curatella americana y Iryanthera laevis and Pseudolmedia laevis
la subformación del matorral de Hyptis sp. with the formations dominate by Euterpe
y Clidemia rubra. La composición florísti- precatoria and Brosimum lactescens and the
ca (arreglo de las especies) y la estructura subformation (communities) of the mixed
(abundancias, frecuencias, área basal y la palms dominate by Euterpe precatoria,
distribución de las clases diamétricas y de Iryanthera laevis and Capirona decorticans,
altura) de los bosques, denotan un buen esta- by Mauritia flexuosa and Hyeronima
do de conservación pero con presiones cons- alchorneoides and the subformation of
156
Minorta-C. et al.

the forests of Enterolobium schomburgkii, Sipanea pratensis, Paspalum pectinatum


Ocotea oblonga and Iryanthera laevis 2. and Andropogon species. 7. Great undefined
Great formation of the forests dominated formation with grass-brush formation
by Caraipa species with the formation dominated by Schizachyrium brevifolium
with species of Protium and Caraipa that includes subformactions grass-scrub of
llanorum and the subformations dominated Schizachyrium brevifolium and Tibouchina
by Xylopia emarginata and Zygia latifolia aspera, of Coleataenia caricoides and
and Jacaranda copaia and Brosimum Rhynchanthera bracteata and grassland of
lactescens. 3. Great formation of the mixed Schizachyrium brevifolium and Eriochrysis
palms of Oenocarpus minor and Copaifera cayennensis. 8. Great undefined formation
pubiflora with the formation of Xylopia with the formation of the grasslands
sericea and Attalea insignis that includes dominated by Trachypogon spicatus that
the subformations dominated by Bactris includes subformations dominated by
broogniarti and Eschweilera parviflora, Trachypogon spicatus and Hyptis brachiata,
of Attalea insignis and Tetragastris by Trachypogon spicatus and Microstachys
panamensis, of Maprounea guianensis and corniculata and by Trachypogon spicatus
Attalea insignis and the subformations of the and Pterogastra minor. 9. Great formation
forests of Xylopia aromatica and Moquilea not defined with the formation of grassland-
subarachnophylla and formation Myrcia scrub of Coleataenia caricoides and
guianensis and Protium heptaphyllum. 4. Rhynchanthera bracteata that includes
Great undefined formation with the formation subformations the scrub-rossete of
of the mixed palms of Euterpe precatoria Rhynchanthera bracteata and Xyris
and Mauritia flexuosa, which includes the savanensis, to the low-shrubby of Cyperus
subformation, mixed palms of Mauritia haspan and Rhynchanthera bracteata
flexuosa, Hyeronima alchorneoides and and herbaceous plant formation of Xyris
Xylopia ligustrifolia, of Mauritia flexuosa savanensis and Coleataenia caricoides.
and Protium heptaphyllum and of Iriarte 10. Large undefined formation with the
deltoidea, Protium tenuifolium and Schefflera formation of the grasslands dominated by
morototoni and the degraded palm groves of Ichthyothere terminalis and Andropogon
Mauritia flexuosa. 5. Great formation of the species that includes subformations the
grasslands dominated by Axonopus purpusii herbaceous plant formation of Ichthyothere
with the formation of Axonopus purpusii and terminalis and Eriocaulon humboldtii and
Schizachyrium brevifolium that includes the the low-shrubby of Ichthyothere terminalis
subformations grassland of Rhynchanthera and Merremia aturensis. 11. Great formation
bracteata and Schizachyrium brevifolium, of and formation not defined that includes the
Panicum sp. and Schizachyrium brevifolium, subformation scrub of Curatella americana
of Paspalum sp. and Aristida capillacea, of and subformation scrub of Hyptis sp. and
Axonopus purpusii and Aristida capillacea Clidemia rubra. The floristic composition
and those dominated by Axonopus purpusii (arrangement of the species) and the structure
and Axonopus aureus. 6. Great undefined (abundances, frequencies, basal area and
formation with the formation of the grasslands the distribution of the diameter and height
of Axonopus purpusii and Paspalum. classes) of the forests, denote a good state
Pectinatum that includes the subformactions of conservation but with constant pressures
grassland of Sipanea pratensis and Paspalum of selective selection and deforestation. The
pectinatum, of Andropogon leucostachyus phytocenoses described are closely related
and Paspalum pectinatum, of Trachypogon to two regional gradients, precipitation and
spicatus and Paspalum pectinatum and of physiography. In the southern zone there are
157
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

evergreen flooded forests to semi-deciduous y durante abril a octubre –lluvias–, con los
forests. Between the interfluves appear máximos valores de humedad entre mayo y
mixed palm forests. In the areas of poor julio. En esta última se concentra entre el 51
drainage, grassland dominates which extend y el 89% del total de la precipitación anual
to the bases of the hills. On the hillsides there (Rangel & Aguilar, 1995; Minorta-Cely,
are grasslands and bushes. 2013; Minorta-Cely & Rangel-Ch. 2014b).

Keywords. Vegetation types, plant ecolo- La altillanura es una de las unidades fisio-
gy, upper savannah, vegetation structure, gráficas más antiguas de la Orinoquia y está
Orinoquian region of Colombia. conformada por depósitos provenientes de la
cordillera Oriental. Tras el posicionamiento
INTRODUCCIÓN en un cañon del río Meta, se separó de las
llanuras aluviales, quedando en contacto
La Orinoquia se desarrolló sobre un extenso con los zócalos del piedemonte. Su forma
geosinclinal de origen sedimentario aluvial, es de abanico disectado y se encuentra en el
producto de los procesos erosivos en la cordi- costado Oriental de los ríos Meta y Metica,
llera de los Andes y de la influencia climática extendiéndose hacia el Sur más allá del río
del Cuaternario (Oppenheim, 1942; Hubach, Guaviare, el cual forma el límite meridional
1954; Blydenstein, 1967; Schargel, 2007; de los llanos (Blydenstein et al., en FAO,
Jaramillo & Rangel-Ch., 2014; Schargel, 1965; Rangel-Ch. & Minorta-Cely, 2014).
2015; Zinck, 2015). A nivel fisiográfico se Posee localidades en los departamentos del
configuraron tres unidades paisajísticas – el Meta y Vichada. En la geología superficial
piedemonte, la llanura aluvial que engloba a aparecen grandes franjas de sedimentos del
la llanura eólica y la altillanura–, cuya dis- Terciario superior, que por acción fluvial
tribución geográfica está asociada a la cer- han conformado sendos sistemas de terrazas
canía a la cordillera Oriental y al río Meta y colinas, con grandes interfluvios que for-
(Goosen, 1963, 1971; FAO, 1965; Cortés, man valles coluvio-aluviales, de bien a po-
1985; Rangel et al., 1995; Rippstein, 2001). bremente drenados, con suelos de texturas
A nivel geomorfológico, existen dos zonas finas a moderadamente gruesas (Jaramillo-J.
asociadas a la condición de drenaje del te- & Rangel-Ch., 2014; Schargel, 2015; Zinck,
rritorio, que presentan sendas variaciones de 2015). Los relieves van desde planos, ondu-
relieve. En la Orinoquia mal drenada ubica- lados, hasta fuertemente disectados con lo-
da al Oeste del río Meta existen abanicos alu- meríos de hasta 80 m de altura, en razón a
viales, llanuras aluviales y eólicas. Al Este ello el drenaje varía (Malagón et al., 1995).
del río Meta en la Orinoquia bien drenada, En la altillanura plana los suelos son bien a
sobresalen altillanuras planas o con diferen- moderadamente drenados y poseen texturas
tes grados de disección, lomeríos y terrazas moderadamente gruesas a finas. En la alti-
con diferentes niveles de drenaje. En el ex- llanura ondulada, los suelos son bien a mal
tremo Oriental en la cercanía al cauce del drenados, con abundantes corazas de plin-
río Orinoco, aparecen franjas disgregadas de titas, en las partes fuertemente disectadas
afloramientos rocosos del escudo Guayanés los suelos son excesivamente drenados, con
(FAO, 1965; Blydenstein, 1967; Cortés, corazas de plintitas endurecidas y abundante
1986, Rippstein et al., 2001; Rangel-Ch. & cascajo (FAO, 1963; 1965; Celis et al., 2014,
Minorta-Cely, 2014). La lluvia presenta un Schargel, 2015; Zinck, 2015).
régimen de distribución unimodal biestacio-
nal con dos épocas contrastantes, durante el Las contribuciones de Cuatrecasas (1934),
último y el primer trimestre del año –sequía– Dugand (1956), FAO, (1965), Goosen (1963,
158
Minorta-C. et al.

1971), Blydenstein, (1967) y Rangel et al., los casos pueden ser siempreverdes o con
(1995), constituyen referencias para enten- presencia de elementos con follaje caedizo
der la forma en que la marcada heterogenei- (FAO, 1965; Minorta-Cely, 2013; Rangel-
dad ambiental, las variaciones fisiográficas, Ch. & Minorta-Cely, 2014). Los palmares
climáticas y topoclimáticas inciden en la dis- mixtos incluyen comunidades dominadas
tribución geográfica, la estructura y la com- por Mauritia flexuosa, Attalea butyracea,
posición florística de las comunidades vege- A. insignis, Oenocarpus batua, O. minor,
tales. Rangel-Ch. & Minorta-Cely (2014a) Euterpe precatoria, E. oleracea y Syagrus
y Rangel-Ch. (2014), presentaron un con- orinocensis dominan junto a especies ar-
solidado sobre los principales aspectos de bóreas como Crepidospermum rhoifolium,
la composición florística y la estructura de Protium calanense, P. heptaphyllum, P. lla-
90 comunidades vegetales y 22 ecosistemas, norum, Pseudolmedia laevis, P. laevigata, y
respectivamente. Según la fisionomía y la especies del género Ficus. Los morichales –
composición florística, se han caracterizado palmares dominados por Mauritia flexuosa–
dos grandes formaciones vegetales –bosques son uno de los tipos de vegetación más ca-
y pastizales (sabanas) –, y tres tipos especia- racterísticos de la región, pero también uno
les según las condiciones del hábitat y de la de los más amenazados (Minorta-Cely &
arquitectura comunitaria –morichales, matas Rangel-Ch., 2014c; Rangel-Ch. & Minorta-
de monte y vegetación acuática–, los cuales Cely, 2014).
presentan variaciones acordes a la unidad fi-
siográfica sobre la cual se establecen (FAO, En los matorrales Curatella americana y
1965; Rangel et al. 1995; Minorta-Cely, Byrsonima crassifolia, constituyen los ele-
2013; Rangel-Ch. & Minorta-Cely, 2014). mentos dominantes junto a arbustos como
Annona jahnii, Casearia petraea, Genipa
Los bosques de la Orinoquia de Colombia americana, Rudgea sessiliflora, Waltheria
se caracterizan por la presencia de hasta glomerata, Erythroxylum macrophyllum,
cuatro estratos con elementos emergentes Jacaranda caucana, Pera arborea, Annona
superiores a 25 m de altura, las lianas y los cherimolioides , Vismia macrophylla, V. bac-
bejucos son frecuentes y los estratos ar- cifera subsp. dealbata , Xylopia aromatica y
bustivo y herbáceo adquieren dominancia especies del género Hyptis. Estos matorrales
con la cercanía de los pastizales. Copaifera o chaparrales se distribuyen de manera dis-
pubiflora, Pera arborea, Jacaranda co- gregada en medio de una matriz de pastiza-
paia, Himathanthus articulatus, Caraipa les, donde constituyen parches de vegetación
llanorum, Crepidospermum rhoifolium, arborescente, que generalmente se estable-
Macrolobium multijugum, Protium cala- cen sobre depresiones del terreno o en zonas
nense, Guarea kunthiana, Trichilia hirta, en las cuales, el nivel freático es alto (FAO,
Ficus dendrocida, Mabea trianae, Mabea 1965; Vincelli, 1981; Rangel, 1998; IGAC,
nitida, Virola sebifera, Abarema jupunba, 1999; Rippstein et al., 2001; Mendoza,
Protium heptaphyllum, Tapirira guianensis, 2007).
Pseudolemdia laevis, Pseudolmedia laeviga-
ta, Maquira coriacea, Pourouma guianensis Según Beard (1953) las sabanas son un sis-
y Lacmellea edulis adquieren importancia tema estacional, dominado por gramíneas
comunitaria por su abundancia y sus atri- y ciperáceas las cuales forman un estrato
butos estructurales. Según su ubicación en continuo en el que aparecen de manera dis-
el relieve se han caracterizado tres grandes gregada otros elementos herbáceos, arbus-
tipos de bosques: de galería, ribereños –de tivos y algunas veces arborescentes. Según
vega y/o rebalse– y de tierra firme, en todos la estacionalidad climática y la ubicación
159
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

fisiográfica, se han caracterizado cuatro –m–. En los bosques se censaron todos los
tipos de sabanas: arboladas, inundables, individuos con un diámetro a la altura del
húmedas y secas. En la Orinoquia colom- pecho –DAP: 1,30 m–de 10 cm. Además se
biana las especies Andropogon selloanus, realizó una recolección general de aquellas
Schyzachyrium brevifolium, Axonopus pur- plantas, que dadas sus características –visto-
pusii, Paspalum carinatum, Paspalum con- sidad, abundancia, usos o rareza– presenta-
vexum, Trachypogon spicatus, Paspalum ron relevancia para el enfoque del presente
pectinatum y Anthaenantia lanata se alter- estudio. En la tabla 50 presenta la ubicación
nan en la dominancia en estas formaciones geográfica y el hábitat de sitios muestreados.
(FAO, 1965; Minorta-Cely, 2013; Rangel-
Ch. & Minorta-Cely, 2014). Caracterización de la vegetación

La zona de este estudio se encuentra en la al- La caracterización de la vegetación sigue las


tillanura del departamento del Meta entre los recomendaciones de Cantillo et al. (2005),
municipios de Puerto Gaitán, Puerto López y Avella-M. & Rangel-Ch. (2012), Rangel-
San Martín de los Llanos, que hacen parte de Ch. (2012) y Rangel-Ch. & Minorta-Cely
un sistema de serranías (lomeríos), del sector (2014), quienes combinan los enfoques de
conocido como Serranía de Manacacías. El la clasificación de la escuela Sigmatista eu-
paisaje está dominado por bancos (sabanas ropea (Braun-Blanquet, 1979), basados en
altas, medias y bajas), bajos (freáticos y de inventarios de campo que registran el total
desborde) y esteros, dominados por pastiza- de las especies presentes en un sector y en
les y herbazales ligados a un gradiente hídri- el método de las escuelas forestales anglo-
co y edáfico. Entre los interfluvios y en las sajonas, fundamentadas en la dominancia es-
márgenes de los ríos aparecen franjas bos- tructural por estratos. En cada levantamiento
cosas, condicionadas al encharcamiento y la se organizó la información según el estrato
inundación estacional, respectivamente. de cada individuo registrado. A partir del al-
goritmo TWISPAN del programa PC-ORD©
METODOLOGÍA (McCune & Mefford, 1997), se elaboraron
tablas generales de vegetación, que poste-
Fase de campo riormente fueron procesadas manualmente
hasta obtener unidades definidas que corres-
Se realizaron levantamientos de vegetación, pondieran a una “realidad” de lo observado
en bosques de galería en lugares que podían en campo (Rangel-Ch. & Velázquez, 1997).
ser inundables, semi-inundables y no inun- Para los bosques se usó por estrato una ada-
dables–, pastizales –bancos y bajos. Para los patacion del índice de Cottam (IVI), que le
bosques éstos fueron consistieron en parce- llamamos IVI reducido y para los pastizales
las de 100 x 10 m, para los pastizales y los y los herbazales el índice de importancia (I.
herbazales de 10 x 10 m. En todos los casos, IMP.). La información se presenta según
se orientaron aleatoriamente evitando zonas unidades jerárquicas, grandes formaciones
alteradas como caminos o claros. Para cada que incluyen formaciones y subformaciones
individuo censado, se realizó la descripción o comunidades que fueron diferenciadas y
de los rasgos morfológicos que pudieron descritas según su composición florística. Se
perderse durante el proceso de herborización confirió especial importancia a las especies
–colores, presencia de aromas, látex, entre con los valores máximos de dominancia ex-
otros–, así como el registro del hábito de cre- presada en atributos como la frecuencia, el
cimiento, la abundancia, la altura –m según área basal y la densidad o el número de indi-
Rangel-Ch. & Lozano(1986) y la cobertura viduos (Avella & Rangel-Ch., 2012).
160
Minorta-C. et al.

Tabla 50. Ubicación geográfica y la fisionomía de los levantamientos de vegetación.


Lev. Latitud Longitud Lev. Latitud Longitud Lev. Latitud Longitud
Morichal S.10 3°29´50.53” 72°27´16.94” S.156 2°38´31.37” 72°21´16.24”
B.1 3°29´14.39” 72°24´16.52” S.11 3°29´52.3” 72°27´16.95” S.159 2°30´55.39” 72°25´16.24”
B.2 3°29´18.02” 72°24´16.53” S.12 3°29´52.3” 72°27´16.96” S.160 3°52´50.1” 73°2´16.24”
B.16 3°38´22.9” 72°29´16.67” S.13 3°29´52.3” 72°27´16.97” S.161 3°52´50.1” 73°2´16.25”
B.17 3°41´11.4” 72°32´16.68” S.14 3°29´52.3” 72°27´16.98” S.162 2°27´10.54” 73°3´16.25”
B.18 3°33´57.7” 72°37´16.69” S.15 3°29´52.3” 72°27´16.99” S.163 2°27´10.54” 73°3´16.25”
B.19 3°33´36.8” 72°34´16.7” S.17 3°29´52.3” 72°27´16.1” S.164 3°52´50.1” 73°2´16.25”
Bosque de galería inundable S.18 3°29´52.3” 72°27´16.1” S.165 2°4´9.7” 73°46´16.25”
B.3 3°27´26.53” 72°23´16.54” S.19 3°29´52.3” 72°27´16.1” S.167 2°4´9.7” 73°46´16.25”
B.4 3°27´24.59” 72°23´16.55” S.21 3°26´46.32” 72°24´16.11” S.168 2°4´9.7” 73°46´16.25”
B.11 3°35´54.2” 72°35´16.62” S.22 3°26´46.32” 72°24´16.11” S.169 2°4´9.7” 73°46´16.25”
Bosque de galería no inundable S.23 3°26´46.32” 72°24´16.11” S.170 2°28´6.28” 73°12´16.25”
B.5 3°31´0.7” 72°25´16.56” S.24 3°26´46.32” 72°24´16.11” Pastizales en otros ambientes
B.6 3°30´55.87” 72°25´16.57” S.25 3°26´46.32” 72°24´16.11” S.4 3°29´50.53” 72°27´16.88”
B.7 3°31´18.88” 72°24´16.58” S.26 3°26´46.32” 72°24´16.11” S.16 3°29´52.3” 72°27´16.1”
B.8 3°31´17.51” 72°24´16.59” S.27 3°26´46.32” 72°24´16.11” S.20 3°29´52.3” 72°27´16.1”
B.12 3°34´24.1” 72°37´16.63” S.30 3°26´46.32” 72°24´16.11” S.28 3°26´46.32” 72°24´16.11”
B.20 4°9´42.1” 72°36´16.71” S.39 3°26´45.02” 72°24´16.12” S.29 3°26´46.32” 72°24´16.11”
B.21 4°9´42.1” 72°36´16.72” S.61 3°30´35.75” 72°26´16.15” S.31 3°26´45.02” 72°24´16.12”
B.22 4°9´20.4” 72°37´16.73” S.64 3°30´35.75” 72°26´16.15” S.32 3°26´45.02” 72°24´16.12”
B.23 4°9´6.38” 72°37´16.74” S.65 3°30´35.75” 72°26´16.15” S.33 3°26´45.02” 72°24´16.12”
B.25 3°34´47.93” 73°26´16.75” S.66 3°30´35.75” 72°26´16.15” S.34 3°26´45.02” 72°24´16.12”
B.26 3°34´47.93” 73°27´16.76” S.67 3°30´35.75” 72°26´16.15” S.35 3°26´45.02” 72°24´16.12”
B.27 3°34´47.93” 73°27´16.77” S.71 3°30´29.27” 72°26´16.16” S.36 3°26´45.02” 72°24´16.12”
B.28 3°34´50.7” 73°26´16.78” S.73 3°30´29.27” 72°26´16.16” S.37 3°26´45.02” 72°24´16.12”
B.29 3°33´27.32” 73°25´16.79” S.75 3°30´29.27” 72°26´16.16” S.38 3°26´45.02” 72°24´16.12”
B.30 3°34´47.93” 73°26´16.8” S.101 3°30´29.27” 72°26´16.19” S.40 3°26´45.02” 72°24´16.12”
B.31 3°34´47.93” 73°27´16.81” S.102 3°30´29.27” 72°26´16.19” S.41 3°27´19.08” 72°23´16.13”
B.32 3°34´50.7” 73°26´16.82” S.103 3°30´29.27” 72°26´16.19” S.42 3°27´19.08” 72°23´16.13”
B.33 3°33´27.32” 73°25´16.83” S.104 3°30´29.27” 72°26´16.19” S.43 3°27´19.08” 72°23´16.13”
B.34 3°34´47.93” 73°26´16.84” S.105 3°30´29.27” 72°26´16.19” S.44 3°27´19.08” 72°23´16.13”
Bosque de galería seminundable Bajo de desborde y/o freático S.45 3°27´19.08” 72°23´16.13”
B.9 3°29´26.99” 72°23´16.6” S.107 3°30´29.27” 72°26´16.19” S.46 3°27´19.08” 72°23´16.13”
B.10 3°29´29.47” 72°23´16.61” S.108 3°30´29.27” 72°26´16.19” S.47 3°27´19.08” 72°23´16.13”
B.13 3°35´17.4” 72°28´16.64” S.109 3°30´29.27” 72°26´16.19” S.48 3°27´19.08” 72°23´16.13”
B.14 3°42´5” 72°35´16.65” S.110 3°32´19.4” 72°33´16.19” S.49 3°27´19.08” 72°23´16.13”
B.15 3°31´41.7” 72°33´16.66” S.121 3°29´20.47” 72°23´16.21” S.50 3°27´19.08” 72°23´16.13”
Pastizales S.122 3°29´20.47” 72°23´16.21” S.51 3°27´18.14” 72°23´16.14”
Bajo de desborde y/o freático S.124 3°29´20.47” 72°23´16.21” S.52 3°27´18.14” 72°23´16.14”
S.1 3°29´50.53” 72°27´16.85” S.125 3°29´20.47” 72°23´16.21” S.53 3°27´18.14” 72°23´16.14”
S.2 3°29´50.53” 72°27´16.86” S.126 3°29´20.47” 72°23´16.21” S.54 3°27´18.14” 72°23´16.14”
S.3 3°29´50.53” 72°27´16.87” S.127 3°29´20.47” 72°23´16.21” S.55 3°27´18.14” 72°23´16.14”
S.5 3°29´50.53” 72°27´16.89” S.128 3°29´20.47” 72°23´16.21” S.56 3°27´18.14” 72°23´16.14”
S.6 3°29´50.53” 72°27´16.9” S.129 3°29´17.2” 72°23´16.21” S.57 3°27´18.14” 72°23´16.14”
S.7 3°29´50.53” 72°27´16.91” S.151 3°35´23.7” 72°28´16.24” S.58 3°27´18.14” 72°23´16.14”
S.8 3°29´50.53” 72°27´16.92” S.153 2°38´31.37” 72°21´16.24” S.59 3°27´18.14” 72°23´16.14”
S.9 3°29´50.53” 72°27´16.93” S.155 2°38´31.37” 72°21´16.24” S.60 3°27´18.14” 72°23´16.14”

161
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Continuación Tabla 50. Ubicación geográfica y la fisionomía de los levantamientos de


vegetación.
Lev. Latitud Longitud Lev. Latitud Longitud Lev. Latitud Longitud
S.62 3°30´35.75” 72°26´16.15” S.99 3°29´17.2” 72°23´16.18” S.147 3°31´44” 72°33´16.23”
S.63 3°30´35.75” 72°26´16.15” S.100 3°29´17.2” 72°23´16.18” S.148 3°35´46.3” 72°35´16.23”
S.68 3°30´35.75” 72°26´16.15” S.106 3°30´29.27” 72°26´16.19” S.149 3°35´45.6” 72°35´16.23”
S.69 3°30´35.75” 72°26´16.15” S.111 3°32´18.7” 72°36´16.2” S.150 3°35´46.3” 72°35´16.23”
S.70 3°30´35.75” 72°26´16.15” S.112 3°32´18.6” 72°36´16.2” S.152 3°35´24.4” 72°28´16.24”
S.72 3°30´29.27” 72°26´16.16” S.113 3°34´28.93” 72°36´16.2” S.154 2°38´31.37” 72°21´16.24”
S.74 3°30´29.27” 72°26´16.16” S.114 3°34´30.47” 72°36´16.2” S.157 2°38´31.37” 72°21´16.24”
S.76 3°30´29.27” 72°26´16.16” S.115 3°34´28.9” 72°36´16.2” S.158 2°30´55.39” 72°25´16.24”
S.77 3°30´29.27” 72°26´16.16” S.116 3°37´34.8” 72°28´16.2” S.166 2°4´9.7” 73°46´16.25”
S.78 3°30´29.27” 72°26´16.16” S.117 3°38´13.3” 72°28´16.2” S.171 3°35´48.88” 72°35´16.26”
S.79 3°30´29.27” 72°26´16.16” S.118 3°38´24.5” 72°29´16.2” S.172 3°50´51.4” 72°35´16.26”
S.80 3°30´29.27” 72°26´16.16” S.119 3°29´20.47” 72°23´16.2” S.173 3°34´35” 72°36´16.26”
S.81 3°29´20.47” 72°23´16.17” S.120 3°29´20.47” 72°23´16.2” S.174 3°34´28.93” 72°36´16.26”
S.82 3°29´20.47” 72°23´16.17” S.123 3°29´20.47” 72°23´16.21” S.175 3°34´30.47” 72°36´16.26”
S.83 3°29´20.47” 72°23´16.17” S.130 3°29´17.2” 72°23´16.21” S.176 3°34´28.9” 72°36´16.26”
Pastizales en otros ambientes S.131 3°29´17.2” 72°23´16.22” S.177 3°34´18.4” 72°36´16.26”
S.84 3°29´20.47” 72°23´16.17” S.132 3°29´17.2” 72°23´16.22” S.178 3°32´19.4” 72°33´16.26”
S.85 3°29´20.47” 72°23´16.17” S.133 3°29´17.2” 72°23´16.22” S.179 3°34´17.5” 72°36´16.26”
S.86 3°29´20.47” 72°23´16.17” S.134 3°29´17.2” 72°23´16.22” S.180 3°34´16.8” 72°36´16.26”
S.87 3°29´20.47” 72°23´16.17” S.135 3°29´17.2” 72°23´16.22” S.181 3°34´16.1” 72°36´16.27”
S.88 3°29´20.47” 72°23´16.17” S.136 3°29´17.2” 72°23´16.22” S.182 3°34´20.7” 72°36´16.27”
S.89 3°29´20.47” 72°23´16.17” S.137 3°29´17.2” 72°23´16.22” S.183 3°32´18.7” 72°36´16.27”
S.90 3°29´20.47” 72°23´16.17” S.138 3°29´17.2” 72°23´16.22” S.184 3°37´34.8” 72°28´16.27”
S.91 3°29´17.2” 72°23´16.18” S.139 3°34´18.4” 72°36´16.22” S.185 3°38´13.3” 72°28´16.27”
S.92 3°29´17.2” 72°23´16.18” S.140 3°34´16.1” 72°36´16.22” S.186 3°38´24.5” 72°29´16.27”
S.93 3°29´17.2” 72°23´16.18” S.141 3°34´20.7” 72°36´16.23” S.187 3°34´5.6” 72°34´16.27”
S.94 3°29´17.2” 72°23´16.18” S.142 3°33´42.5” 72°28´16.23” S.188 3°32´18.6” 72°36´16.27”
S.95 3°29´17.2” 72°23´16.18” S.143 3°35´40.6” 72°28´16.23” S.189 3°41´59.3” 72°34´16.27”
S.96 3°29´17.2” 72°23´16.18” S.144 3°35´38.9” 72°28´16.23” S.190 3°42´1.1” 72°34´16.27”
S.97 3°29´17.2” 72°23´16.18” S.145 3°35´34.6” 72°28´16.23” S.191 3°41´11.4” 72°32´16.28”
S.98 3°29´17.2” 72°23´16.18” S.146 3°35´37” 72°28´16.23”

Análisis de la estructura X: parámetro a analizar (altura total (m),


DAP (cm) y área basal (m2)).
Se establecieron categorías según los valores
máximos y mínimos de cada parámetro y el Índice de valor de importancia reducido (IVI
número de individuos, los intervalos se defi- nreducido): versión simplificada del IVI,
nieron según la regla de Sturges (Rangel-Ch. dado por la siguiente ecuación:
& Velázquez, 1997):
IVI = Densidad relativa (%) + Área basal re-
C= (X máx. – X Mín.)/m lativa (%)
M= 1 + 3.3 (log n)
Donde: IPF = Cobertura relativa (%) + Área basal
N: número total de individuos del grupo.M: relativa (%) + Frecuencia relativa (%).
número de intervalos.C: amplitud del intervalo.
162
Minorta-C. et al.

Área basal relativa: Está dada por la siguien- Índice de importancia (I. Imp.)
te ecuación: AB = (π/4x (DAP)²) / Área basal
total x 100. Para los pastizales y los herbazales se calcu-
ló el índice de importancia (I. Imp.), a partir
Densidad relativa: Número de individuos de de la cobertura y el número de individuos de
la especie en un área determinada / Número cada especie. Está dado por la siguiente fór-
total de individuos X 100. mula:

Frecuencia relativa: Se trata de la probabili- I.Imp = Densidad relativa (%) + Frecuencia


dad de encontrar un atributo en una unidad relativa (%) + Cobertura relativa (%)
de muestreo particular. Se expresa como el
número de unidades muestreadas, en las que En aquellos casos en donde la cobertura rela-
el atributo aparece (m¡) en relación con el tiva fue inferior a uno (1), se aproximó a uno
número total de unidades muestreales (M): (1) para tener una noción más amplia de la
Fi = (m¡/M) * 100. expresión de las especies dominantes de las
unidades definidas.
Cobertura relativa: Corresponde a una pro-
porción del terreno ocupado por la proyec- RESULTADOS
ción perpendicular de las partes aéreas de
los individuos de la especie considerada. De Se realizaron 224 levantamientos que per-
esta manera, la cobertura de una especie es la mitieron diferenciar cuatro (4) grandes for-
suma de las coberturas de sus individuos. Se maciones, veintiuna (21) formaciones y 22
calculó haciendo la sumatoria de las proyec- subformaciones vegetales, que incluyen bos-
ciones de cada individuo, para dar la proyec- ques, palmares mixtos, pastizales, herbazales
ción de la especie y se hace la relación con y matorrales, cuya fisionomía y composición
respecto al área total muestreada. Se expresa se detallan a continuación. El mayor número
como un porcentaje de la superficie total. de especies (401) y de individuos (10180) se
Cobertura especie en un área determinada/ registró en los bosques. Los pastizales pre-
Cobertura total *100. sentaron 316 especies y 37746 individuos.

Gran formación de los palmares mixtos de Oenocarpus bataua, Iryanthera laevis y Pseudolmedia
laevis

Formación de los palmares mixtos de Euterpe Formación


precatoria y Brosimum lactescens no definida

Subformación del Subformación del Subformación de los


Palmar mixto de Euterpe Palmar de Mauritia Bosques de Enterolobium
precatoria, Iryanthera flexuosa e Hyeronima schomburgkii, Ocotea
laevis y Capirona alchorneoides oblonga e Iryanthera laevis
decorticans

Figura 27. Esquema del arreglo de la vegetación de la gran formación de los palmares mixtos
de Oenocarpus bataua, Iryanthera laevis y Pseudolmedia laevis.
163
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Formaciones de palmares mixtos y bos- individuos (668) se concentra en la clase III


ques (6,1 a 9 m). Para el DAP se establecieron
doce (12) clases cuya distribución se ajusta a
Gran formación de los palmares mixtos una tendencia de exponencial negativa, en la
de Oenocarpus bataua, Iryanthera laevis y cual el mayor número de individuos (1271)
Pseudolmedia laevis (Figura 27, Tabla 51) se agrupa en la clase I (1 a 10 cm). En la dis-
tribución del área basal se delimitaron once
Composición florística: Las especies caracte- (11) clases que se ajustan a una distribución
rísticas exclusivas, además de las presentes en tendiente a la exponencial negativa, en la
las formaciones y en las comunidades subor- cual el mayor número de individuos (2302)
dinadas son Oenocarpus bataua, Iryanthera se aglomera en la clase I (0 a 0,1 m2) (Figura
laevis, Pseudolmedia laevis, Virola sebifera, 28A). Sintesis: Se realizaron 8 levantamein-
Socratea exorrhiza, Trattinickia rhoifolia y tos, se encontaron 154 especies, y 2414 in-
Protium heptaphyllum. dividuos con DAP> 30 cmm que significan
Fisionomía: Se incluyen bosques y palmares una artea basal de 595 m2.
mixtos. Se diferenciaron cuatro (4) estratos. Localidades representativas: Interfluvios
El mayor número de individuos (1729) se del sistema de serranías de Manacacías, mu-
encontró en el estrato arbolitos. La expresión nicipio de San Martín de los Llanos.
mayor de cobertura relativa (60%) ( y de área
basal relativa (63%) m2 se encontró en el es- Subformación del palmar mixto de
trato arbóreo inferior. Oenocarpus bataua, Euterpe precatoria, Iryanthera laevis y
Iryanthera laevis y Pseudolmedia laevis, po- Capirona decorticans
seen los valores máximos de IVI (18, 16, 16,
respectivamente) (Tablas 52 y 53). Fisionomía-composición: Bosque de gale-
Localidades representativas: San Martín ría en áreas seminundables; se diferenciaron
de los Llanos, bosques de galería a lo largo cuatro (4) estratos, el dosel es discontinuo e
de los interfluvios y del sistema de serranías irregular de 20 m aproximadamente, con al-
de Manacacías. gunos emergentes de hasta 36 m. Entre las
especies características dominantes, desta-
Formación de los palmares mixtos de can según sus valores de IVI Protium guia-
Euterpe precatoria y Brosimum lactescens nense y Capirona decorticans. El promedio
de altura y de DAP en las especies caracte-
Fisionomía-composición: Se diferenciaron rísticas dominantes es de 23 m y 17 cm, res-
cuatro (4) estratos, con un dosel discontinuo pectivamente (Tabla 53). El estrato arbóreo
e irregular de 25. El promedio de altura y de inferior posee una cobertura relativa prome-
DAP de las especies características es de 11 dio del 61% y concentra el 62% del total del
m y 14 cm, respectivamente. El estrato ar- área basal, el estrato arbolitos posee el mayor
bóreo inferior posee una cobertura relativa número de individuos 618 (Tabla 52).
promedio del 61% y concentra el 64% del Estructura: Se definieron doce (12) clases
total del área basal, el estrato arbolitos posee de altura, que se ajustan a una distribución
el mayor número de individuos1354 (Tabla heterogénea, en donde el mayor número de
52). En las especies características dominan individuos (341) se concentra en la clase III
según sus valores de IVI Brosimum lactes- (6,1 a 9 m). Para el DAP se establecieron
cens (2) y Euterpe precatoria (2) (Tabla 53). once (11) clases cuya distribución se ajusta
Estructura: Se definieron doce (12) clases a una tendencia de exponencial negativa, en
de altura, que se ajustan a una distribución la cual el mayor número de individuos (629)
heterogénea, en donde el mayor número de se agrupa en la clase I (0 a 11 cm). En la dis-
164
Minorta-C. et al.

tribución del área basal se delimitaron once ron 4 levantameintos, se encontaron 119 es-
(11) clases que se ajustan a una distribución pecie, y 1302 individuos con DAP> 30 cmm
tendiente a la exponencial negativa, en la que significan una área basal 283 m2.
cual el mayor número de individuos (1147) Localidades representativas: Interfluvios
se aglomera en la clase I (0 a 0,1 m2, Figura del sistema de serranías de Manacacías, mu-
28B) respectivamente. Sintesis: Se realiza- nicipio de San Martín de los Llanos.
ron 4 levantameintos, se encontaron 119 es-
pecie, y 1112 individuos con DAP> 30 cmm Subformación de los bosques de
que significan una artea basal de 312 m2. Enterolobium schomburgkii, Ocotea oblon-
Localidades representativas: Interfluvios ga e Iryanthera laevis
del sistema de serranías de Manacacías, mu-
nicipio de San Martín de los Llanos. Fisionomía-composición: Bosque de gale-
ría en áreas no inundables. Se diferenciaron
Subformación del palmar de Mauritia cuatro (4) estratos, con un dosel discontinuo
flexuosa con Hyeronima alchorneoides e irregular de 18 m y con algunos emergen-
tes de hasta 30 m. Las especies caracterís-
Fisionomía-composición: Palmar mixto en ticas dominantes según IVI reducido son
cubetas estrechas con poco margen de des- Enterolobium schomburgkii y Ocotea oblon-
borde. Se diferenciaron cuatro (4) estratos, ga. El promedio de altura y de DAP para
con un dosel discontinuo e irregular de 19 las cuatro (4) especies características domi-
m y con algunos emergentes de hasta 30 m. nantes es de 14 m y 29 cm, respectivamente
Las especies características dominantes se- (Tabla 53). El estrato arbóreo inferior posee
gún IVI (reducido) son Hyeronima alchor- una cobertura relativa promedio del 57% y
neoides y Mauritia flexuosa. El promedio concentra el 61% del total del área basal, el
de altura y de DAP para las veinte (20) es- estrato arbolitos posee el mayor número de
pecies características dominantes es de 14 individuos 375 (Tabla 52).
m y 16 cm, respectivamente (Tabla 53). El Estructura: Se definieron diez (10) clases
estrato arbóreo inferior posee una cobertura de altura, que se ajustan a una distribución
relativa promedio del 62% y concentra el heterogénea, en donde el mayor número de
66% del total del área basal, el estrato arbo- individuos (166) se concentra en la clase III
litos posee el mayor número de individuos (6,1 a 9 m). Para el DAP se establecieron
736 (Tabla 52). diez (10) clases cuya distribución se ajusta
Estructura: Se definieron diez (10) clases a una tendencia de exponencial negativa, en
de altura, que se ajustan a una distribución la cual el mayor número de individuos (255)
heterogénea, en donde el mayor número de se agrupa en la clase II (8,1 a 16 cm). En
individuos (327) se concentra en la clase III la distribución del área basal se delimitaron
(6,1 a 9 m). Para el DAP se establecieron diez (10) clases que se ajustan a una distri-
doce (12) clases cuya distribución se ajusta a bución tendiente a la exponencial negativa,
una tendencia de exponencial negativa, en la en la cual el mayor número de individuos
cual el mayor número de individuos (570) se (580) se aglomera en la clase I (0, a 0,06 m2)
agrupa en la clase II (8,1 a 16 cm). En la dis- (Figura 29B) respectivamente. Sintesis: Se
tribución del área basal se delimitaron once realizaron 2 levantameintos, se encontaron
(11) clases que se ajustan a una distribución 115 especie, y 624 individuos con DAP> 30
tendiente a la exponencial negativa, en la que cmm que significan una artea basal 176 m2.
cual mayor número de individuos (1096) se Localidades representativas: Interfluvios
aglomera en la clase I (0, a 0,06 m2, figura del sistema de serranías de Manacacías, mu-
29A) respectivamente. Sintesis: Se realiza- nicipio de San Martín de los Llanos.
165
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Tabla 51. Composición florística de la gran formación los palmares mixtos de Oenocarpus
bataua, Iryanthera laevis y Pseudolmedia laevis.
Código levantamiento B.25 B.28 B.29 B.30 B.33 B.34 B.26 B.32 B.27 B.31
Ambiente Bosque de galería
Departamento Meta
Municipio San Martín de los Llanos
Vereda La Novilla
Localidad Reserva Las Unamas
3°34´ 3°34´ 3°33´ 3°34´ 3°33´ 3°34´ 3°34´ 3°34´ 3°34´ 3°34´
Latitud 47.93” 50.7” 27.32” 47.93” 27.32” 47.93” 47.93” 50.7” 47.93” 47.93”
73°26´ 73°26´ 73°25´ 73°26´ 73°25´ 73°26´ 73°27´ 73°26´ 73°27´ 73°27´
Longitud 16.75” 16.78” 16.79” 16.8” 16.83” 16.84” 16.76” 16.82” 16.77” 16.81”
msnm 328
Área m2 1000
Fuente Castro-Lima, 2015
  Valores de Cobertura relativa %
Especies características de la gran formación de los palmares mixtos de Oenocarpus bataua, Iryanthera laevis y
 
Pseudolmedia laevis
Oenocarpus bataua 1 29 17 10 3 14 6 12 15 7
Iryanthera laevis 14 9 10 11 3 3 10 7 8 10
Pseudolmedia laevis 8 1 10 7 16 4 13 13 9 8
Virola sebifera 3 6 6 7 8 9 10 7 2 9
Socratea exorrhiza 1 5 13 1 10 15 17 27 7 6
Trattinickia rhoifolia 3 1 2 2 1 1 3 2 3 1
Protium heptaphyllum 17 2 2 1 3 2 1 1 3 1
Virola elongata 1 4 3 5 5 6 2 1 1 4
Protium glabrescens 1 2 2 1 1 1 5 2 2 3
Sarcaulus brasiliensis 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Crepidospermum rhoifolium 3 1 1 1 2 1 1 1 1 1
Matayba sp. 1 1 2 2 1 2 3 1 2 1
Ryania speciosa 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1
Oenocarpus mapora   6 4 8 6 6 1 2 3 5
Phenakospermum guyannense 1 1 1 2 1 1 2 1 1
Tovomita sp. 1 1 1 1 1 2 1 1 2
Capirona decorticans 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Protium aracouchini 1 2 1 4 4 4 4 4
Duroia hirsuta 1 2 1 2 1 3 3 2
Ocotea floribunda 1 1 1 1 1 1 1 1
Aspidosperma spruceanum   1 1 2 1 1 1 2 1
Miconia elata 1 2 3 4 2 2 1 11
Perebea mollis 1 1 1 1 1 1 1 1  
Protium llanorum 9 6 2 1 2 1 1
Himatanthus articulatus 2 2 1 1 1 1 1  
Guatteria boliviana 1 1 1 1 1 1 1
Clarisia racemosa 3 1 1 1 1 1  
Syagrus orinocensis 1 2 1 1 1 1  
Protium sagotianum   1 5 2 5 2 4
Dendropanax arboreus 1 1 1 1 1 1
Casearia javitensis 1 1 1 1 1 1  
Hirtella elongata 1 1 1 1 1 1  
Deguelia scandens   1 1 1 1 2 1
Dichapetalum spruceanum   1 1 1 1 1 1
Talisia sp.   1 1 1 1 1
Rubiaceae sp. 1 1 1 1 1 1  

166
Minorta-C. et al.

Continuación Tabla 51. Composición florística de la gran formación los palmares mixtos de
Oenocarpus bataua, Iryanthera laevis y Pseudolmedia laevis.
Código levantamiento B.25 B.28 B.29 B.30 B.33 B.34 B.26 B.32 B.27 B.31
Ambiente Bosque de galería
Inga cylindrica 1 1 2 1 1  
Alibertia edulis 2 1 2 1 1  
Doliocarpus multiflorus 2 1 1 1 1
Tabernaemontana sananho   1 1 1 1 1
Moquilea subarachnophylla   1 2 1 2 1  
Stylogyne turbacensis   1 1 1 1 1
Ouratea sp. 1 1 1 1 1
Terminalia amazonia   1 1 1 1
Jacaranda copaia   1 1 1 1
Pouteria sp.   1 1 1 2  
Alchornea triplinervia   1 1 1
Pourouma minor   3 2 1  
Pera arborea   2 1 1
Andira surinamensis 2 1 1  
Cordia bicolor 2 1 1
Myrcia sp.   2 2 1
Vismia guianensis   1 1 1  
Senna silvestris   1 1 1
Pleonotoma jasminifolia   1 1 1
Sloanea guianensis   1 1 1  
Annona sp.   1 1 1  
Sterculia guapayensis 1 2  
Eschweilera bracteosa 1 2  
Bellucia strigosa   1 1  
Miconia dolichorrhyncha   1 1
Cecropia sciadophylla   1 1
Apuleia leiocarpa 2 2  
Hipocrateaceae sp.   1 1
Alchornea discolor 1 1  
Anemopaema oligoneurum 1 1  
Eugenia sp.   2 1
Herrania nitida             1     1
Especies dominantes de los palmares mixtos de Euterpe precatoria y Brosimum lactescens
Brosimum lactescens 1 1 2 2 1 1 1 1 1  
Euterpe precatoria 1 5 1 1 1 1 1    
Cordia nodosa   1 1 1 1 1 1 1  
Xylopia sericophylla 3 2 2 2 1 1 1
Dendropanax caucanus   2 1 1 1  
Siparuna guianensis 1 1 1    
Pourouma bicolor   1 1 1    
Abarema jupunba 1 1    
Bellucia grossularioides   1 1    
Miconia tomentosa   3 1    
Vochysia ferruginea   1 1    
Virola surinamensis   1 1    
Calophyllum brasiliense   1 1  
Coccoloba sp. 1 1  
Maprounea guianensis 1 1    
Garcinia madruno       1       1  

167
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Continuación Tabla 51. Composición florística de la gran formación los palmares mixtos de
Oenocarpus bataua, Iryanthera laevis y Pseudolmedia laevis.
Código levantamiento B.25 B.28 B.29 B.30 B.33 B.34 B.26 B.32 B.27 B.31
Ambiente Bosque de galería
Especies dominantes del palmar mixto de Euterpe precatoria, Iryanthera laevis y Capirona decorticans
Myrcia sp1.   1 1 2 1 1
Malanea sp. 1 1 1   1 1 1  
Capirona decorticans 1 1 1    
Protium guianense 4 1   1  
Eriotheca macrophylla   1 1  
Lacistema aggregatum 1 1   1  
Xylopia sericea   3 2   1  
Couma macrocarpa   1   1  
Miconia holosericea     1   1 1  
Especies dominantes del palmar de Mauritia flexuosa e Hyeronima alchorneoides
Mauritia flexuosa   2 2 3 2  
Hyeronima alchorneoides   1 2 1 3 1 1
Combretum laxum   1 2 2 1 2 1  
Protium sp.   4 1 4 1 3 3
Dialium guianense   1 1 1 1
Lindackeria paludosa 1 1 1 1 1  
Arrabidaea candicans 1 4 1 1 1
Piper obliquum     1 1 1  
Diospyros pseudoxylopia 1 1 1 1  
Alchorneopsis floribunda   1 1 1 1  
Forsteronia affinis   1 2 3
Inga brachyrhachis   2 1   1
Maquira calophylla     1 1 1
Cupania scrobiculata     1 1   2  
Arrabidaea candicans   2 1  
Dendropanax caucanus     1 1  
Inga alba   1 1 2 1
Duguetia macrophylla   1 1 1   1  
Machaerium quinata     1 1    
Attalea insignis 1 1       2  
Especies dominantes de los bosques de Enterolobium schomburgkii, Ocotea oblonga e Iryanthera laevis
Enterolobium schomburgkii   1 1 1 1
Ocotea oblonga 1 1 1 2 1 2 2
Tococa guianensis   1 1
Paullinia sp.                 1 1

Otras especies presentes Attalea maripa (B.33/1) Moraceae sp. (B.33/1)


Byrsonima stipulacea (B.25/1) Norantea guianensis (B.31/1)
Tapirira guianensis (B.30/1) Cecropia ficifolia (B.26/1) Oenocarpus minor (B.30/1)
Xylopia aromatica (B.29/1) Chrysoclamys membranacea (B.26/1) Pachira orinocensis (B.27/1)
Jacaranda obtusifolia (B.28/1) Clitoria javitensis (B.30/1; B.32/1) Perebea xanthochyma (B.26/1)
Vismia baccifera (B.30/1; B.26/1) Clusia sp. (B.25/1) Piper sp. (B.33/1; B.34/1; B.31/1)
Vitex compressa (B.34/1) Duguetia sp. (B.27/1) Posoqueria longiflora (B.27/1)
Bauhinia guianensis (B.29/1) Erytrhroxylum macrophyllum (B.25/1) Psychotria casiquiaria (B.33/1)
Eschweilera sp. (B.33/1) Ficus trigona (B.30/1) Rollinia edulis (B.27/1)
Inga thibaudiana (B.31/1) Guateria recurvisepala (B.32/1) Rourea glabra (B.30/1; B.34/1)
Licania kunthiana (B.27/1) Gurania eriantha (B.33/1) Theobroma glaucum (B.31/1)
Sapium laurifolium (B.28/1) Inga nobilis (B.31/1) Vismia macrophylla (B.31/1)
Schefflera morototoni (B.28/2) Inga villosissima (B.31/1) Vitex capitata (B.27/1)
Abuta grandifolia (B.25/1) Marila cespedeziana (B.27/1)
Aniba sp. (B.25/1) Mascagnia ovatifolia (B.28/1)
Anturium clavigerum (B.27/1) Miconia affinis (B.30/1)

168
Minorta-C. et al.

Tabla 52. Valores de IPF para los estratos de la gran formación de los palmares mixtos
de Oenocarpus bataua, Iryanthera laevis y Pseudolmedia laevis y sus correspondientes
formaciones y subformaciones.
Valores de IPF para los estratos de la gran formación de los palmares mixtos de Oenocarpus bataua, Iryanthera
laevis y Pseudolmedia laevis
Cobertura Cobertura Área basal Área basal Abundancia
Estrato Abundancia IPF
total m2 (%) m2 (%) (%)
Arbolitos 3276 34 150 20 1729 57 110
Arbóreo inferior 5866 60 488 63 1164 38 162
Arbóreo superior 525 5 128 17 66 2 24
Arbustivo 33 0,3 4 0,5 79 3 3
Total 9700 100 771 100 3038 100 300
Valores de IPF para los estratos de la formación de los palmares mixtos de Euterpe precatoria y Brosimum
lactescens
Cobertura Cobertura Área basal Área basal Abundancia
Estrato Abundancia IPF
total m2 (%) m2 (%) (%)
Arbolitos 2520 32 106 18 1354 56 106
Arbóreo inferior 4776 61 381 64 966 40 166
Arbóreo superior 473 6 106 18 60 2 26,3
Arbustivo 12 0,2 1 0,2 34 1 1,79
Total 7780 100 595 100 2414 100 300
Valores de IPF para los estratos de la subformación del palmar mixto de Euterpe precatoria, Iryanthera laevis y
Capirona decorticans
Cobertura Cobertura Área basal Área basal Abundancia
Estrato Abundancia IPF
total m2 (%) m2 (%) (%)
Arbolitos 1246 32 50 16 618 56 104
Arbóreo inferior 2376 61 194 62 452 41 164
Arbóreo superior 278 7 67 21 34 3 32
Arbustivo 4 0,1 0,2 0,1 8 1 1
Total 3904 100 312 100 1112 100 300
Valores de IPF para los estratos de la subformación del palmar de Mauritia flexuosa con Hyeronima
alchorneoides
Cobertura Cobertura Área basal Área basal Abundancia
Estrato Abundancia IPF
total m2 (%) m2 (%) (%)
Arbolitos 1274 33 56 20 736 57 109
Arbóreo inferior 2400 62 187 66 514 39 168
Arbóreo superior 195 5 39 14 26 2 21
Arbustivo 8 0,2 1 0,4 26 2 3
Total 3877 100 283 100 1302 100 300
Valores de IPF para los estratos de la subformación de los bosques de Enterolobium schomburgkii, Ocotea
oblonga e Iryanthera laevis
Cobertura Cobertura Área basal Área basal Abundancia
Estrato Abundancia IPF
total m2 (%) m2 (%) (%)
Arbolitos 756 39 44 25 375 60 124
Arbóreo inferior 1090 57 107 61 198 32 149
Arbóreo superior 52 3 23 13 6 1 17
Arbustivo 21 1 2 1 45 7 10
Total 1919 100 176 100 624 100 300

169
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Tabla 53. Valores de IVI (reducido) Para las 20 especies características dominantes de la gran
formación de los palmares mixtos de Oenocarpus bataua, Iryanthera laevis y Pseudolmedia
laevis y sus correspondientes formaciones y subformaciones.
Valores de IVI Para las 20 especies características dominantes de la gran formación de los palmares mixtos de
Oenocarpus bataua, Iryanthera laevis y Pseudolmedia laevis.
Área DAP Altura
Área basal Abundancia
Especie basal Abundancia IVI promedio promedio
(%) (%)
m2 cm m
Oenocarpus bataua 87 11 225 7 18 21 16
Iryanthera laevis 58 8 250 8 16 14 14
Pseudolmedia laevis 50 6 318 10 16 12 12
Virola sebifera 44 6 175 6 12 16 15
Socratea exorrhiza 29 4 176 6 10 14 19
Trattinickia rhoifolia 45 6 30 1 7 35 20
Protium heptaphyllum 31 4 73 2 6 21 14
Virola elongata 14 2 72 2 4 15 14
Protium glabrescens 14 2 67 2 4 14 13
Sarcaulus brasiliensis 13 2 53 2 4 14 13
Crepidospermum rhoifolium 5 1 46 2 3 10 10
Matayba sp. 6 1 27 1 2 13 11
Ryania speciosa 2 0,3 18 1 1 11 11
Oenocarpus mapora 11 1 144 5 6 10 11
Phenakospermum guyannense 6 1 62 2 3 11 9
Tovomita sp. 3 0,3 34 1 1 9 8
Capirona decorticans 3 0,4 19 1 1 13 10
Protium aracouchini 9 1 89 3 4 11 9
Duroia hirsuta 2 0,3 72 2 2 6 7
Ocotea floribunda 7 1 12 0,4 1 23 14
Suma de las primeras 20
439 57 1962 65 123 15 12
especies dominantes
Resto de especies 153 331 43 1076 35 77 14 11
Total 771 100 3038 100 200 14 13
Índice de valor de importancia para las especies características dominantes de la formación de los palmares
mixtos de Euterpe precatoria y Brosimum
Área DAP Altura
Área basal Abundancia
Especie basal Abundancia IVI promedio promedio
(%) (%)
m2 cm m
Brosimum lactescens 5 1 24 1 2 13 11
Euterpe precatoria 5 1 20 1 2 13 14
Cordia nodosa 1 0,1 12 0,5 0,6 7 6
Xylopia sericophylla 4 1 29 1 2 11 13
Dendropanax caucanus 2 0,3 14 1 1,3 11 10
Siparuna guianensis 0,3 0,05 6 0,2 0,25 8 8
Pourouma bicolor 0,1 0,02 4 0,2 0,22 6 7
Abarema jupunba 4 1 2 0,1 1,1 45 23
Bellucia grossularioides 2 0,3 3 0,1 0,4 22 16
Miconia tomentosa 0,2 0,04 6 0,2 0,24 7 7
Suma de las primeras 10
22 4 120 5 10 14 11
especies dominantes
Resto de especies 144 573 96 2294 95 190 14 12
Total 595 100 2414 100 200 14 13
Índice de valor de importancia para las especies acompañantes del palmar mixto de Euterpe precatoria,
Iryanthera laevis y Capirona decorticans
Área DAP Altura
Área basal Abundancia
Especie basal Abundancia IVI promedio promedio
(%) (%)
m2 cm m
Myrcia sp1. 0,65 0,21 8 0,72 1 9 10
Malanea sp. 1,99 0,64 5 0,45 1 18 8
Capirona decorticans 1,57 0,5 6 0,54 1 17 14
Protium guianense 3,46 1,11 8 0,72 2 21 14

170
Minorta-C. et al.

Continuación Tabla 53. Valores de IVI (reducido) Para las 20 especies características
dominantes de la gran formación de los palmares mixtos de Oenocarpus bataua, Iryanthera
laevis y Pseudolmedia laevis y sus correspondientes formaciones y subformaciones.
Área DAP Altura
Área basal Abundancia
Especie basal Abundancia IVI promedio promedio
(%) (%)
m2 cm m
Eriotheca macrophylla 2,51 0,81 2 0,18 1 40 25
Lacistema aggregatum 0,16 0,05 2 0,18 0,2 10 8
Xylopia sericea 1,6 0,51 6 0,54 1 17 20
Couma macrocarpa 0,11 0,04 1 0,09 0,1 12 10
Miconia holosericea 0,02 0,01 1 0,09 0,1 5 6
Suma de las 9 especies
12,07 3,87 39 3,51 7 17 23
dominantes
Resto de especies 110 300 96 1073 96 193 15 6
Total 312 100 1112 100 200 15 13
Índice de valor de importancia para las especies características de la subformación del palmar de Mauritia
flexuosa con Hyeronima alchorneoides
Área DAP Altura
Área basal Abundancia
Especie basal Abundancia IVI promedio promedio
(%) (%)
m2 cm m
Mauritia flexuosa 5 2 9 1 3 25 23
Hyeronima alchorneoides 12 4 6 0,5 5 48 26
Combretum laxum 1 0,4 13 1 1 10 19
Protium sp. 4 1 35 3 4 10 11
Dialium guianense 2 1 5 0,4 1 16 13
Lindackeria paludosa 1 0,3 8 1 1 11 9
Arrabidaea candicans 1 0,2 9 1 1 9 19
Piper obliquum 0,5 0,2 9 1 1 8 7
Diospyros pseudoxylopia 3 1 3 0,2 1 37 22
Alchorneopsis floribunda 5 2 3 0,2 2 43 22
Forsteronia affinis 0,1 0,05 2 0,2 0,3 9 19
Inga brachyrhachis 0,2 0,1 4 0,3 0,4 7 6
Maquira calophylla 0,2 0,1 4 0,3 0,4 8 6
Cupania scrobiculata 1 0,2 3 0,2 0,4 17 13
Arrabidaea candicans 1 0,2 9 1 1 9 19
Dendropanax caucanus 0,4 0,1 2 0,2 0,3 15 14
Inga alba 1 0,2 2 0,2 0,4 16 12
Duguetia macrophylla 0,3 0,1 2 0,2 0,3 14 14
Machaerium quinata 0,2 0,1 3 0,2 0,3 8 14
Attalea insignis 0,1 0,03 1 0,1 0,1 10 6
Suma de las 20 especies
36 13 132 10 26 16 14
características
Resto de especies 99 247 87 1170 90 174 11 10
Total 283 100 1302 100 200 14 13
Índice de valor de importancia para las especies características dominantes de la subformación de los bosques de
Enterolobium schomburgkii, Ocotea oblonga e Iryanthera laevis
Área DAP Altura
Área basal Abundancia
Especie basal Abundancia IVI promedio promedio
(%) (%)
m2 cm m
Enterolobium schomburgkii 11 6 2 0,3 6 80 30
Ocotea oblonga 8 4 10 2 6 20,7 11,4
Tococa guianensis 0,05 0,03 2 0,3 0,3 5,5 4,5
Paullinia sp. 0,1 0,1 2 0,3 0,4 7,5 11
Suma de las 4 especies
19 11 16 3 13 29 14
características
Resto de especies 111 157 89 608 97 187 10 9
Total 176 100 624 100 200 14 11

171
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

A A

A B

B B

Figura 28. Aspectos estructurales de la formación de los palmares mixtos de Euterpe


precatoria y Brosimum lactescens. A. Palmares mixtos de Euterpe precatoria y Brosimum
lactescens. B. Palmar mixto de Euterpe precatoria, Iryanthera laevis y Capirona decorticans.

Formación de los bosques con especies de Protium llanorum, Tapirira guianensis y


Protium y Caraipa llanorum (saladillales) Alibertia concolor.
(Tabla 54) Fisionomía: Se diferenciaron cuatro (4)
Falta incluir la tabla de vegetación estratos, el mayor número de individuos se
Incluye los siguientes tipos de vegetación: concentra en el estrato arbolitos (685) y en
Subformación de los bosques de Xylopia el estrato arbóreo inferior (284). El estrato
emarginata y Zygia latifolia. arbóreo inferior posee la mayor cobertura
Subformación de Jacaranda copaia y (51%) y la mayor área basal (141 m2) (Tabla
Brosimum lactescens. 55). Por su parte, Caraipa llanorum, Protium
guianense y Tapirira guianensis, poseen los
Composición florística: Las especies ca- valores máximos de IVI (29, 14 y 10, respec-
racterísticas exclusivas, además de las pre- tivamente) (Tabla 56). Sintesis: Se realizaron
sentes en las unidades subordinadas son 4 levantameintos, se encontaron 117 especie,
Caraipa llanorum, Protium guianense, y 1112 individuos con DAP> 30 cmm que
significan una artea basal 182 m2.
172
Minorta-C. et al.

A A

A B

B B

Figura 29. Aspectos estructurales de la formación de los palmares mixtos de Euterpe precatoria
y Brosimum lactescens. A. Palmar de Mauritia flexuosa con Hyeronima alchorneoides. B.
Bosques de Enterolobium schomburgkii, Ocotea oblonga e Iryanthera laevis.

Localidades representativas: Puerto López. trato arbóreo inferior posee una cobertura
Bosques de galería a lo largo de los interflu- relativa promedio del 51% y concentra el
vios y las cubetas de la altillanura disectada. 83% del total del área basal, el estrato arbo-
litos posee el mayor número de individuos
Subformación de los bosques de Xylopia 416 (Tabla 55).
emarginata y Zygia latifolia Estructura: Se definieron doce (12) clases
Fisionomía-composición: Bosque de gale- de altura, que se ajustan a una distribución
ría en áreas inundables conformado por tres heterogénea, en donde el mayor número de
(3) estratos, con un dosel discontinuo e irre- individuos (186) se concentra en la clase
gular de 16 m. Las especies características IV (6,1 a 8 m). Para el DAP se estable-
dominantes según IVI reducido son Xylopia cieron diez (10) clases cuya distribución
emarginata (5) y Zygia latifolia (4). El pro- se ajusta a una tendencia de exponencial
medio de altura y de DAP para las diez (10) negativa, en la cual el mayor número de
primeras especies dominantes es de 9 m y individuos (298) se agrupa en la clase I (0
10 cm, respectivamente (Tabla 56). El es- a 5 cm). En la distribución del área basal se
173
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

delimitaron diez (10) clases que se ajustan 87 especie, y 654 individuos con DAP> 30
a una distribución tendiente a la exponen- cmm que significan una area basal 106 m2.
cial negativa, en la cual el mayor número
de individuos (511) se aglomera en la clase Localidades representativas: interfluvios y
I (0 a 0,02 m2) (Figura 30A). Sintesis: Se zonas de desborde de los caños de la altilla-
realizaron 2 levantameintos, se encontaron nura del municipio de Puerto López.

Tabla 54. Composición florística de la formación de los bosques con especies de Protium y
Caraipa llanorum.
Código levantamiento B.20 B.21 B.22 B.23
Ambiente Bosque de galería
Departamento Meta
Municipio Puerto López
Vereda Mata Azul
Latitud 4°9´42.1” 4°9´42.1” 4°9´20.4” 4°9´6.38”
Longitud 72°36´16.71” 72°36´16.72” 72°37´16.73” 72°37´16.74”
Área m2 1000
Fuente Castro, 2015
Valores de cobertura relativa %
Especies características de la formación de los bosques con especies de Protium y Caraipa llanorum
Mabea montana 4 3 1 18
Protium guianense 5 14 7 3
Tapirira guianensis 8 4 10 3
Calophyllum brasiliense 2 3 5 3
Siparuna guianensis 1 1 4 2
Capirona decorticans 1 2 2 2
Guatteria sp. 3 2 5 6
Caraipa llanorum 14 23 3
Protium llanorum 5 6 10
Miconia tomentosa 3 1 6 2
Maprounea guianensis 4 3 2  
Coccoloba sp. 1 8 1  
Licania subarachnophylla 1 1 6
Vismia cayennensis   1 3 3
Xylopia aromatica 2 2 2  
Licania hypoleuca 2 1 2  
Eugenia sp. 4 1 1  
Dendropanax arboreus   2 1 3
Paullinia sp.   1 1 4
Hirtella racemosa 2 1 1  
Alchornea discolor 1 1 1  
Cordiera concolor 1 3 7  
Myrcia paivae 4 1 3  
Erythroxylum amazonicum   1 16  
Ficus sp.   1 2  
Duroia hirsuta 1 3  
Lacmellea floribunda 2 1
Quiina macrophylla   1 1  
Ouratea castaneifolia   1 1  

174
Minorta-C. et al.

Continuación Tabla 54. Composición florística de la formación de los bosques con especies
de Protium y Caraipa llanorum.
Código levantamiento B.20 B.21 B.22 B.23
Ambiente Bosque de galería
Especies características de la subformación de los bosques de Xylopia emarginata y Zygia latifolia
Xylopia emarginata 4 3  
Zygia latifolia 1 3  
Guatteria metensis 4 2  
Myrcia subsessilis 4 1  
Vitex compressa 1 3  
Jacaranda obtusifolia 1 2  
Protium heptaphyllum 2 1  
Duroia micrantha 3 1  
Pouteria elegans 1 1  
Bauhinia longicuspis 1 1  
Miconia trinervia 1 1  
Virola surinamensis 1 2  
Strychnos sp. 1 2  
Picramnia magnifolia 1 1  
Stylogyne longifolia 1 1  
Vismia baccifera 1 1  
Licania latifolia 1 1  
Godmania aesculifolia 1 1  
Eschweilera sp. 2 1  
Lauraceae sp. 1 1  
Salacia sp. 1 1  
Especies características de la subformación de los bosques de Jacaranda copaia y Brosimum lactescens
Jacaranda copaia   3 7
Brosimum lactescens   1 6
Virola sebifera   1 1
Xylopia sericophylla   5 2
Matayba guianensis 2 1 2

Otras especies presentes Guapira sp. (B.21: 1) Plinia sp. (B.20: 1)


Guarea sp. (B.20: 1) Protium glabrescens (B.21: 2)
Abarema jupunba (B.22: 1) Himatanthus articulatus (B.20: 1) Rubiaceae sp. (B.22: 1)
Aegiphila integrifolia (B.22: 1) Homalium racemosum (B.21: 1) Ryania sp. (B.21: 1)
Astrocaryum acaule (B.20: 3) Inga cylindrica (B.23: 1) Sapium laurifolium (B.22: 1)
Attalea insignis (B.23: 2) Inga thibaudiana (B.23: 3) Schefflera morototoni (B.22: 9)
Bactris guineensis (B.23: 1) Lacistema aggregatum (B.20: 1) Schnella guianensis (B.20: 1)
Bellucia grossularioides (B.22: 2) Licania kunthiana (B.20: 5) Simaba guianensis (B.20: 1)
Byrsonima crispa (B.22: 4) Macrolobium multijugum (B.20: 1) Tabernaemontana siphilitica (B.21:
Cecropia engleriana (B.22: 1) Macrosamanea discolor (B.21: 1) 1)
Cecropia sciadophylla (B.22: 1) Maquira coriacea (B.21: 1) Tococa guianensis (B.20: 1)
Cochlospermum vitifolium (B.22: Mauritiella aculeata (B.20: 4) Trattinnickia aspera (B.22: 3)
2) Miconia minutiflora (B.23: 1) Virola carinata (B.21: 1)
Copaifera pubiflora (B.21: 1) Miconia multispicata (B.23: 3) Virola elongata (B.22: 1)
Cupania scrobiculata (B.20: 1) Myrsine guianensis (B.22: 3) Vochysia ferruginea (B.23: 3)
Davilla nitida (B.21: 1) Nectandra cuspidata (B.22: 1) Vouarana guianensis (B.20: 1)
Doliocarpus sp. (B.21: 1) Ocotea sp. (B.21: 2) Xylopia ligustrifolia (B.21: 1)
Eriotheca macrophylla (B.21: 1) Ormosia paraensis (B.20: 4)
Faramea sp. (B.21: 1) Phenakospermum guyannense
Gnetum leyboldii (B.21: 1) (B.23: 14)

175
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Tabla 55. Valores de IPF para los estratos de la formación de los bosques con especies de
Protium y Caraipa llanorum (saladillales) y sus correspondientes subformaciones.
Valores de IPF para los estratos de la formación de los bosques con especies de Protium y Caraipa llanorum
(saladillales)
Cobertura Cobertura Área basal Área basal Abundancia
Estrato Abundancia IPF
total m2 (%) m2 (%) (%)
Arbolitos 1710 46 31 17 685 62 125
Arbóreo inferior 1862 51 141 77 284 26 153
Arbóreo superior 9 0,3 8 4 1 0,1 5
Arbustivo 97 3 3 2 142 13 17
Total 3678 100 182 100 1112 100 300
Valores de IPF para los estratos de la subformación de los bosques de Xylopia emarginata y Zygia latifolia
Cobertura Cobertura Área basal Área basal Abundancia
Estrato Abundancia IPF
total m2 (%) m2 (%) (%)
Arbolitos 906 47 21 20 416 64 130
Arbóreo inferior 983 51 83 78 160 24 154
Arbustivo 42 2 2 2 78 12 16
Total 1931 100 106 100 654 100 300
Valores de IPF para los estratos de la subformación de los bosques de Jacaranda copaia y Brosimum lactescens
Cobertura Cobertura Área basal Área basal Abundancia
Estrato Abundancia IPF
total m2 (%) m2 (%) (%)
Arbolitos 804 46 10 13 269 59 118
Arbóreo inferior 879 50 58 76 124 27 153
Arbóreo superior 9 1 8 10 1 0,2 11
Arbustivo 54 3 1 1 64 14 18
Total 1746 100 76 100 458 100 300

Tabla 56. Índice de valor de importancia (IVI reducido) para las veinte (20) especies
características dominantes de la formación de los bosques con especies de Protium y Caraipa
llanorum (saladillales) y sus correspondientes subformaciones.
Índice de valor de importancia para las veinte (20) especies características dominantes de la formación de los
bosques con especies de Protium y Caraipa llanorum (saladillales)
Área DAP Altura
Área basal Abundancia
Especie basal Abundancia IVI promedio promedio
(%) (%)
m2 cm m
Mabea montana 2 1 60 5 6 6 7
Protium guianense 14 8 71 6 14 13 11
Tapirira guianensis 10 6 41 4 10 16 14
Calophyllum brasiliense 5 3 30 3 6 11 11
Siparuna guianensis 1 0,4 40 4 4 5 6
Capirona decorticans 1 1 27 2 3 7 7
Guatteria sp. 4 2 31 3 5 10 10
Caraipa llanorum 42 23 62 6 29 27 16
Protium llanorum 8 5 37 3 8 13 10
Miconia tomentosa 0,1 0,04 4 0,4 0,44 5 5
Maprounea guianensis 5 3 15 1 4 19 15
Coccoloba sp. 3 2 22 2 4 11 11
Moquilea subarachnophylla 0,5 0,3 7 1 1 8 9
Vismia cayennensis 3 1 8 1 2 20 15
Xylopia aromatica 2 1 12 1 2 11 10
Licania hypoleuca 1 1 8 1 2 12 10
Eugenia sp. 1 1 14 1 2 8 8
Dendropanax arboreus 1 0,4 6 1 1 11 10
Paullinia sp. 0,1 0,1 4 0,4 0,5 5 8
Hirtella racemosa 0,04 0,02 1 0,1 0,12 7 7
Suma de las 20 especies
104 57 500 45 105 11 10
características
Resto de especies 97 78 43 612 55 95 10 10
Total 182 100 1112 100 200 11 10

176
Minorta-C. et al.

Continuación Tabla 56. Índice de valor de importancia (IVI reducido) para las veinte (20)
especies características dominantes de la formación de los bosques con especies de Protium
y Caraipa llanorum (saladillales) y sus correspondientes subformaciones.
Índice de valor de importancia para las especies características de la subformación los bosques de Xylopia
emarginata y Zygia latifolia
Área DAP Altura
Área basal Abundancia
Especie basal Abundancia IVI promedio promedio
(%) (%)
m2 cm m
Xylopia emarginata 2 2 17 3 5 10 11
Zygia latifolia 1 1 18 3 4 6 6
Guatteria metensis 1 1 12 2 3 9 10
Myrcia subsessilis 1 1 10 2 3 11 8
Vitex compressa 1 1 8 1 2 13 11
Jacaranda obtusifolia 0,4 0,4 11 2 2 6 8
Protium heptaphyllum 1 1 5 1 2 11 9
Duroia micrantha 1 1 7 1 2 10 10
Pouteria elegans 1 1 3 0,5 2 15 11
Bauhinia longicuspis 0,1 0,1 10 2 2 4 6
Suma de las 10 especies
10 10 101 15 27 10 9
características
Resto de especies 77 96 90 553 85 173 10 9
Total 106 100 654 100 200 11 9
Índice de valor de importancia para las especies características dominantes de los bosques de Jacaranda copaia y
Brosimum lactescens
Área DAP Altura
Área basal Abundancia
Especie basal Abundancia IVI promedio promedio
(%) (%)
m2 cm m
Jacaranda copaia 14 18 5 1 19 54 25
Brosimum lactescens 1 1 6 1 2 9 10
Virola sebifera 0,4 1 5 1 2 8 7
Xylopia sericophylla 1 2 11 2 4 11 13
Matayba guianensis 0,1 0,1 4 1 1 5 5
Suma de las 5 especies
17 22 31 7 28 17 12
características dominantes
Resto de especies 54 60 78 427 93 172 9 9
Total 76 100 458 100 200 10 10

Subformación de los bosques de Jacaranda heterogénea, en donde el mayor número de


copaia y Brosimum lactescens individuos (112) se concentra en la clase II
(2,6 a 5m). Para el DAP se establecieron
Fisionomía-composición: Bosque de ga- diez (10) clases cuya distribución se ajusta
lería en áreas inundables conformado por a una tendencia de exponencial negativa, en
cuatro (4) estratos, con un dosel discontinuo la cual el mayor número de individuos (311)
e irregular de 18 m. El promedio de altura se agrupa en la clase I (0 a 10 cm). En la dis-
y de DAP para las cinco (5) especies carac- tribución del área basal se delimitaron diez
terísticas dominantes es de 12 m y 17 cm, (10) clases que se ajustan a una distribución
respectivamente (Tabla 56). El estrato arbó- tendiente a la exponencial negativa, con el
reo inferior posee una cobertura relativa pro- mayor número de individuos (444) agrupa-
medio del 50% y concentra el 58% del total dos en la clase I (0 a 0,8 m2) (Figura 30B)
del área basal, el estrato arbolitos posee el respectivamente. Sintesis: Se realizaron 2
mayor número de individuos 269 (Tabla 55). levantameintos, se encontaron 59 especie, y
Las especies características dominantes se- 458 individuos con DAP> 30 cmm que sig-
gún IVI reducido son Jacaranda copaia (19) nifican una area basal 76 m2.
y Xylopia sericophylla (4). Localidades representativas: interfluvios y
Estructura: Se definieron once (11) clases zonas de desborde de los caños de la altilla-
de altura, que se ajustan a una distribución nura del municipio de Puerto López.
177
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

A A

A B

B B

Figura 30. Aspectos estructurales de la subformación de los bosques de Xylopia emarginata


y Zygia latifolia. A. Subformación de los bosques de Xylopia emarginata y Zygia latifolia. B.
Subformación de los bosques de Jacaranda copaia y Brosimum lactescens.

Gran formación de los palmares mixtos de yor número de individuos se concentra en


Oenocarpus minor y Copaifera pubiflora el estrato arbolitos (2706) y en el estrato ar-
(Tabla 57) bustivo (960). El estrato arbolitos posee la
Incluye los siguientes tipos de vegetación mayor cobertura (53%) y el arbóreo inferior
(Figura 31). la mayor área basal (245 m2). Por su parte,
Oenocarpus minor, Copaifera pubiflora
Composición florística: Las especies ca- y Syagrus orinocensis, poseen los valores
racterísticas exclusivas, además de las pre- máximos de IVI (11, 9 y 11, respectivamen-
sentes en las unidades subordinadas son te) (Tablas 58 y 59).
Oenocarpus minor, Copaifera pubiflora, Localidades representativas: San Martín
Euterpe precatoria, Brosimum lactescens y de los Llanos, a lo largo de los interfluvios
Phenakospermum guyannense. Fisionomía: del sistema de serranías de Manacacías.
Se diferenciaron cuatro (4) estratos, el ma-

178
Minorta-C. et al.

Gran formación de los palmares mixtos de Oenocarpus minor y Copaifera pubiflora

Formación del palmar mixto de Xylopia sericea y Formación del bosque de Myrcia
Attalea insignis guianensis y Protium heptaphyllum

Subformación del Subformación del Subformación del Subformación del


palmar mixto de palmar mixto de Attalea bosque de Maprounea bosque de Xylopia
Eschweilera parviflora insignis y Tetragastris guianensis y Attalea aromatica y Moquilea
y Bactris broogniarti panamensis insignis subarachnophylla

Figura 31. Esquema del arreglo de la vegetación de la gran formación de los palmares mixtos de
Oenocarpus minor y Copaifera pubiflora.

Tabla 57. Composición florística de la gran formación de los palmares mixtos de Oenoarpus
minor y Copaifera pubiflora.
Código levantamiento B.3 B.4 B.5 B.7 B.8 B.9 B.10 B.11 B.12 B.14 B.15 B.13 B.6
Ambiente Bosque de galería Cobertura relativa (%)
Departamento Meta
Municipio San Martín de los Llanos
Vereda PuertoCastro
Localidad Hato Palmeras
3°27´ 3°27´ 3°31´ 3°31´ 3°31´ 3°29´ 3°29´ 3°29´ 3°34´ 3°42´ 3°31´ 3°35´ 3°30´
Latitud 26.53” 24.59” 0.7” 18.88” 17.51” 26.99” 29.47” 29.47” 24.1” 5” 41.7” 17.4” 55.87”
72°23´ 72°23´ 72°25´ 72°24´ 72°24´ 72°23´ 72°23´ 72°23´ 72°37´ 72°35´ 72°33´ 72°28´ 72°25´
Longitud 16.54” 16.55” 16.56” 16.58” 16.59” 16.6” 16.61” 16.61” 16.63” 16.65” 16.66” 16.64” 16.57”
Área m2 1000
Fuente Castro, 2015
Valores de cobertura relativa %
Especies características dominantes de la gran formación palmares mixtos de Oenocarpus minor y Copaifera pubiflora
Oenocarpus minor 1   16 7 7 24 10 12 12 1     4
Copaifera pubiflora 1 1 1 4 2 4 1 6 2 6
Brosimum lactescens 4 7 1 4 2 1 1 1 2 1
Matayba guianensis   1 1 2 4 3 3 3 6 1 2
Phenakospermum
  7 9 8 3 4 1 1 2
guyannense
Ocotea sp.   1 1 2 1 1 1 3 1
Myrcia sp. 1 1 4 2 1 1 1 11
Dendropanax arboreus   1 1 2 1 3 2 1
Syagrus orinocensis   8 7 8 23 20 14 15
Protium guianense   2 5 3 5 3 4 8
Licania hypoleuca   1 1 2 5 2 1 2  
Euterpe precatoria 4 7 3 1 1 9 1
Protium heptaphyllum   1 1 1 11 4 18  
Garcinia madruno   1 1 1 1 2 1
Mabea trianae 1 1 2 2 3 2  
Myrciantes sp. 4 2 7 1 7  
Miconia sp. 1 1 7 2 2  
Ficus sp.   1 2 5 1 3  
Coccoloba sp.   1 1 1 1  
Miconia trinervia 1 1 1 1  
Discocarpus gentryi 12 14 1  
Tovomita spruceana 1 2 1  
Machaerium sp. 3 1 1  
Rinorea sp. 2 2 1  
Oenocarpus bataua   5 2 12  
Schefflera morototoni   4 1 2  
Gnetum sp.   1 1 1  
Aspidosperma
  1 2  
spruceanum
Astrocaryum chambira   7 1
Byrsonima japurensis 1 2  
Pouteria sp. 1 1
Vitex capitata   1 1  
Lacmellea edulis   1 2  
Stylogyne longifolia   1       1              

179
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Continuación Tabla 57. Composición florística de la gran formación de los palmares mixtos
de Oenoarpus minor y Copaifera pubiflora.
Código levantamiento B.3 B.4 B.5 B.7 B.8 B.9 B.10 B.11 B.12 B.14 B.15 B.13 B.6
Ambiente Bosque de galería Cobertura relativa (%)
Especies características dominantes del palmar mixto de Xylopia cf. sericea y Attalea insignis
Xylopia sericea 1   3 13 6 1 4 7
Inga sp. 1 3 1 1 3 1 1
Attalea insignis   7 6 4 7 2 36 5
Cordia nodosa   1 1 1 1 2  
Protium llanorum 1 1 2 1 1  
Pseudolmedia laevis   8 1 1 2 4  
Inga cylindrica 1 3 1 3 5 1
Casearia hirsuta 3 2 1 1 1   1  
Hirtella elongata 1 1 1 1   2 1 3 1
Leptobalanus apetalus 1 1 1 1 3
Calophyllum brasiliense 1 1 1 1 2  
Andira surinamensis   1 1 2 1 1
Astrocaryum acaule   2 3 1 5  
Duroia hirsuta   1 1 1 1 1
Guatteria metensis   3 4 8 8 1
Himatanthus articulatus   2 1 2 2   4  
Virola sebifera   1 1 2 1 1
Paullinia sp.   3 1 2 1 3
Licania kunthiana   1 1 1 1  
Aniba panurensis   2 2 2 5 1  
Connarus sp. 1 1 1 1  
Sapium jenmannii   2 1 1 1 1  
Hirtella bullata 2 2 1 1   1
Virola sp. 1 3 1 1  
Amphirrhox longifolia 5 5 1 1  
Forsteronia sp.   1 1 3 1 4
Caraipa llanorum 1 1 1 4 2 24 21  
Schnella guianensis   1 7 2 5  
Moquilea
  1 1 3   8
subarachnophylla
Licania latifolia   1 1 2 1
Ryania speciosa   2 1 1   2
Ouratea castaneifolia   1 1 1   1
Eugenia sp. 1 5 2 2  
Bauhinia longicuspis   1 1 1   1  
Socratea exorrhiza   1 3 2   13 1  
Siparuna guianensis   1 1 1 5  
Doliocarpus sp. 1 1 1    
Mabea nitida 1 1 1  
Rudgea crassiloba   2 11 1 3
Duguetia sp.   4 2 1  
Cordia bicolor   2 3 1   1  
Jacaranda obtusifolia   1 1 1    
Xylopia emarginata 2 1 1  
Vochysia ferruginea 1 1 1  
Jacaranda copaia   2 3 3  
Tapirira guianensis   1 2 1  
Miconia elata   1 2 2  
Erythroxylum
1 1   1
macrophyllum
Ocotea floribunda   1 2   2
Quiina macrophylla   1 1 1 1
Abuta grandifolia   1 1   1
Alchornea discolor   1 1 1  
Dalbergia sp.   2 2  
Arrabidaea candicans 2 3    
Parinari sp.           1 1  
Especies características dominantes del palmar mixto de Eschweilera parviflora y Bactris broogniarti
Guatteria sp. 6 2 2  
Zygia sp. 7 5 1 2  
Strychnos bredemeyeri 4 2  
Anemopaegma
2 4  
chrysoleucum
Bactris brongniartii 4 1 1  
Cynometra bauhiniifolia 1 1  
Eschweilera parviflora 8 6  

180
Minorta-C. et al.

Continuación Tabla 57. Composición florística de la gran formación de los palmares mixtos
de Oenoarpus minor y Copaifera pubiflora.
Código levantamiento B.3 B.4 B.5 B.7 B.8 B.9 B.10 B.11 B.12 B.14 B.15 B.13 B.6
Ambiente Bosque de galería Cobertura relativa (%)
Guadua sp. 1 2 1  
Guapira sp. 1 1  
Hipocratea sp. 6 10  
Macrosamanea sp. 1 1  
Maripa sp. 1 2  
Mouriri acutiflora 2 2  
Mouriri myrtilloides 1 1 3  
Pouteria elegans 3 1  
Protium glabrescens 1 1  
Quiina sp. 1 1  
Randia sp. 1 1 1
Virola surinamensis 1 5  
Xylopia discreta 1 1  
Zygia inaequalis 1 1 1 1 1  
Especies características dominantes del bosque de Xylopia aromatica y Moquilea subarachnophylla
Duguetia odorata   1 1
Ocotea longifolia   1 1  
Alibertia edulis   1 1 1  
Tococa guianensis   1 1  
Xylopia aromatica   2 2  
Especies características dominantes del palmar mixto de Attalea insignis y Tetragastris panamensis
Capirona decorticans   2 1  
Tetragastris panamensis   6 4  
Perebea xanthochyma   1 1  
Petrea volubilis   2 2  
Isertia sp.   1 1  
Pachira sp.   1 1  
Especies características dominantes del bosque de Maprounea guianensis y Attalea insignis
Inga heterophylla   1 2  
Lindackeria paludosa   3 3  
Maprounea guianensis   2 4  
Miconia tomentosa   1 1  
Myrcia paivae   1 1  
Croton orinocensis   1 1  
Simarouba amara   2 3  
Sloanea sp.   3 3  
Especies características dominantes del bosque de Myrcia guianensis y Protium heptaphyllum  
Myrcia guianensis 1 2 3 4 5 1  
Panopsis rubescens 1 3 2 1 1  
Palicourea sp.   1 1 2 2  
Heisteria acuminata   1 1 1 3  
Trichilia elegans   1 7 1  
Maquira coriacea 4 4 4 1 1  
Maclura tinctoria   1 2 1  
Bellucia grossularioides   1 3 4 1  
Coccoloba portuguesana   1 1 1  
Clusia insignis   5 1  
Eschweilera tenuifolia   1 9  
Phyllanthus niruri   1 1  
Bactris corossilla     4 11  
Vismia sp.   1 3  
Cupania scrobiculata   1 2  
Lauraceae sp.   1 2  
Trichilia hirta     7 1  
Potalia resinifera                     1   1
Otras especies presentes   Brosimum alicastrum (B.13: 19) Costus scaber (B.15: 1)
Abarema jupunba (B.13: 1) Byrsonima spicata (B.14: 2) Crotalaria pilosa (B.13: 1)
Aechmea angustifolia (B.15: 1) Calophyllum brasiliense (B.12: 2) Croton cuneatus (B.3: 1)
Aegiphila integrifolia (B.11: 1) Casearia hirsuta (B.14: 1) Davilla nitida (B.5: 2)
Alseis floribunda (B.14: 2) Cassia moschata (B.9: 1) Enterolobium sp. (B.6: 1)
Amanoa guianensis (B.9: 1) Cecropia distachya (B.9: 1) Eriotheca macrophylla (B.10: 1)
Annona sp. (B.15: 5) Cecropia sciadophylla (B.12: 1) Erythroxylum foetidum (B.11: 2)
Anthaenantia lanata (B.11: 6) Clidemia sp. (B.9: 1) Eugenia florida (B.15: 1)
Astrocaryum jauari (B.11: 2) Clitoria guianensis (B.15: 2) Ficus citrifolia (B.11: 2)
Attalea maripa (B.11: 2) Clusia amazonica (B.4: 2) Ficus maxima (B.14: 4)
Bactris major (B.11: 9) Coccoloba caracasana (B.13: 8) Ficus trigona (B.6: 1)
Bromelia balansae (B.15: 1) Combretum pyramidatum (B.3: 5) Guarea glabra (B.9: 1)
181
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Continuación Tabla 57. Composición florística de la gran formación de los palmares mixtos
de Oenoarpus minor y Copaifera pubiflora.
Guarea guidonia (B.15: 1) Nectandra cuspidata (B.10: 2) Rourea glabra (B.3: 2)
Guarea kunthiana (B.13: 1) Norantea guianensis (B.3: 2) Rubiaceae sp. (B.14: 1)
Guarea sp. (B.3: 1) Ocotea oblonga (B.9: 1) Salacia sp. (B.4: 3)
Guatteria amplifolia (B.13: 1) Odontadenia sp. (B.7: 1) Sapium glandulosum (B.12: 1)
Hieronyma alchorneoides (B.11: 4) Olyra longifolia (B.13: 1) Simira sp. (B.3: 1)
Inga alba (B.10: 1) Orthomene schomburgkii (B.3: 1) Souroubea guianensis (B.10: 1)
Inga psittacorum (B.12: 1) Pachira brevipes (B.15: 1) Stachyarrhena duckei (B.3: 1)
Isertia haenkeana (B.10: 1) Palicourea crocea (B.13: 1) Swartzia sp. (B.10: 1)
Jacaranda caucana (B.11: 1) Piper aduncum (B.12: 1) Tabernaemontana amygdalifolia (B.12:
Lacistema aggregatum (B.3: 1; B.10: 1) Piper arboreum (B.9: 1) 2)
Lacmellea foxii (B.7: 1) Piper auritum (B.12: 1) Tacarcuna amanoifolia (B.13: 1)
Lonchocarpus sp. (B.15: 1) Piptocarpha sp. (B.3: 1) Tovomita sp. (B.13: 1)
Macrolobium acaciifolium (B.3: 1) Piptocoma discolor (B.5: 1) Trattinnickia rhoifolia (B.7: 2)
Macrolobium multijugum (B.11: 2) Poaceae sp. (B.11: 1) Vismia cayennensis (B.9: 1)
Matayba elegans (B.14: 1) Posoqueria panamensis (B.3: 1) Vismia guianensis (B.9: 2)
Mauritia flexuosa (B.13: 1) Pouteria caimito (B.6: 2) Vismia macrophylla (B.5: 1)
Myrcia subsessilis (B.15: 1) Protium crenatum (B.14: 1) Vitex orinocensis (B.12: 3)
Myrtaceae sp. (B.3: 1) Psidium sp. (B.11: 1) Xylopia sp. (B.15: 1)
Nectandra aurea (B.11: 1) Psychotria sp. (B.13: 1)

Formación de los palmares mixtos de (2561) se aglomera en la clase I (0 a 0,05 m2)


Xylopia sericea y Attalea insignis (Figura 32A) Sintesis: Se realizaron 7 levan-
tameintos, se encontaron 174 especie, y 2824
Fisionomía-composición: Bosque de gale- individuos con DAP> 30 cmm que significan
ría en áreas no inundables conformado por una area basal 332 m2.
cuatro (4) estratos, con un dosel discontinuo Localidades representativas: A lo largo de
e irregular de 22 m. El promedio de altura y los interfluvios del sistema de serranías de
de DAP para las diez (10) especies caracte- Manacacías, San Martín de los Llanos, vere-
rísticas dominantes es de 9 m y 11 cm, res- das Puerto Castro y La Cristalina.
pectivamente (Tabla 59). El estrato arbolitos
posee una cobertura relativa promedio del Subformación del palmar mixto de
47% y reúne el mayor número de individuos Eschweilera parviflora y Bactris broog-
1714, el estrato arbóreo inferior concentra el niarti
46% del total del área basal (Tabla 58). Las
especies características dominantes según Fisionomía-composición: Bosque de gale-
IVI reducido son Attalea insignis y Xylopia ría en áreas no inundables conformado por
sericea. cuatro (4) estratos, con un dosel discontinuo
Estructura: Se definieron doce (12) clases e irregular de 18 m. Las especies caracte-
de altura, que se ajustan a una distribución rísticas dominantes según IVI reducido son
heterogénea, en donde el mayor número de Eschweilera parviflora y Bactris brongniar-
individuos (1052) se concentra en la clase tii. El promedio de altura y de DAP para las
II (3,1 a 6 m). Para el DAP se establecieron diez (10) especies características dominantes
catorce (14) clases cuya distribución se ajus- es de 8 m y 7 cm, respectivamente (Tabla
ta a una tendencia de exponencial negativa, 59). El estrato arbóreo inferior posee una co-
en la cual el mayor número de individuos bertura relativa promedio del 54% y agrupa
(1557) se agrupa en la clase I (0 a 7 cm). En el 54% del total del área basal, el estrato ar-
la distribución del área basal se delimitaron bolitos reúne el mayor número de individuos
trece (13) clases que se ajustan a una distri- 400 (Tabla 58).
bución tendiente a la exponencial negativa, Estructura: Se definieron diez (10) clases de
en la cual el mayor número de individuos altura, que se ajustan a una distribución hete-
182
Minorta-C. et al.

rogénea, en donde el mayor número de indi- Localidades representativas: A lo largo de


viduos (250) se concentra en la clase II (3,1 a los interfluvios del sistema de serranías de
6 m). Para el DAP se establecieron once (11) Manacacías, San Martín de los Llanos, vere-
clases cuya distribución se ajusta a una ten- das Puerto Castro y La Cristalina.
dencia de exponencial negativa, en la cual el
mayor número de individuos (420) se agru- Subformación del bosque de Xylopia aro-
pa en la clase I (0 a 7 cm). En la distribución matica y Moquilea subarachnophylla
del área basal se delimitaron once (11) clases
que se ajustan a una distribución tendiente a Fisionomía-composición: Bosque de gale-
la exponencial negativa, en la cual el mayor ría en áreas no inundables conformado por
número de individuos (750) se aglomera en la cuatro (4) estratos, con un dosel discontinuo
clase I (0 a 0,04 m2) (Figura 32B) Sintesis: Se e irregular de 15 m. El estrato arbóreo infe-
realizaron 2 levantameintos, se encontaron 84 rior posee una cobertura relativa del 63%,
especie, y 823 individuos con DAP> 30 cmm agrupa el 62% del total del área basal y reúne
que significan una area basal 106 m2. el mayor número de individuos 248 (Tabla

A A

A B

B B

Figura 32. Aspectos estructurales de la formación de los palmares mixtos de Xylopia sericea
y Attalea insignis. A. Formación de los palmares mixtos de Xylopia sericea y Attalea insignis.
B. Subformación del palmar mixto de Eschweilera parviflora y Bactris broogniartii.
183
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

58). Igualmente figuran Ocotea longifolia y Localidades representativas: Interfluvios


Duguetia odorata como elementos impor- del sistema de serranías de Manacacías, mu-
tantes en el estrato arbolitos y en el estrato nicipio de San Martín de los Llanos, vereda
arbustivo Tococa guianensis (Tabla 59). Puerto Castro
Tabla 58. Valores de IPF para los estratos de la gran formación de los palmares mixtos
de Oenocarpus minor y Copaifera pubiflora y sus correspondientes formaciones y
subformaciones.
Valores de IPF para los estratos de la gran formación de los palmares mixtos de Oenocarpus minor y Copaifera
pubiflora
Cobertura Cobertura Área basal Área basal Abundancia
Estrato Abundancia IPF
total m2 (%) m2 (%) (%)
Arbolitos 6774 53 221 38 2706 63 154
Arbóreo inferior 4683 37 245 42 625 14 93
Arbóreo superior 444 3 96 16 33 1 21
Arbustivo 817 6 22 4 960 22 32
Total 12718 100 584 100 4324 100 300
Valores de IPF para los estratos de la formación de los palmares mixtos de Xylopia sericea y Attalea insignis
Cobertura Cobertura Área basal Área basal Abundancia
Estrato Abundancia IPF
total m2 (%) m2 (%) (%)
Arbolitos 3228 47 110 33 1714 61 141
Arbóreo inferior 3005 44 153 46 490 17 107
Arbóreo superior 238 3 57 17 22 1 21
Arbustivo 389 6 13 4 598 21 31
Total 6859 100 332 100 2824 100 300
Valores de IPF para los estratos de la subformación del palmar mixto de Eschweilera parviflora y Bactris broogniarti
Cobertura Cobertura Área basal Área basal Abundancia
Estrato Abundancia IPF
total m2 (%) m2 (%) (%)
Arbolitos 672 35 17 16 400 49 99
Arbóreo inferior 1055 54 54 51 194 24 128
Arbóreo superior 110 6 33 31 11 1 38
Arbustivo 107 6 3 2 218 26 34
Total 1944 100 106 100 823 100 300
Valores de IPF para los estratos de la subformación del bosque de Xylopia aromatica y Moquilea
subarachnophylla
Cobertura Cobertura Área basal Área basal Abundancia
Estrato Abundancia IPF
total m2 (%) m2 (%) (%)
Arbolitos 622 63 27 62 248 72 197
Arbóreo inferior 302 31 12 27 44 13 70
Arbóreo superior 13 1 3 7 1 0,3 8
Arbustivo 48 5 2 4 52 15 24
Total 985 100 43 100 345 100 300
Valores de IPF para los estratos de la subformación del palmar mixto de Attalea insignis y Tetragastris
panamensis
Cobertura Cobertura Área basal Área basal Abundancia
Estrato Abundancia IPF
total m2 (%) m2 (%) (%)
Arbolitos 961 49 32 34 510 64 146
Arbóreo inferior 841 43 44 46 127 16 105
Arbóreo superior 56 3 13 14 5 1 17
Arbustivo 110 6 6 6 155 19 31
Total 1968 100 95 100 797 100 300

184
Minorta-C. et al.

Continuación Tabla 58. Valores de IPF para los estratos de la gran formación de los palmares
mixtos de Oenocarpus minor y Copaifera pubiflora y sus correspondientes formaciones y
subformaciones.
Valores de IPF para los estratos de la subformación del bosque de Maprounea guianensis y Attalea insignis
Cobertura Cobertura Área basal Área basal Abundancia
Estrato Abundancia IPF
total m2 (%) m2 (%) (%)
Arbolitos 974 50 34 39 556 65 153
Arbóreo inferior 808 41 44 49 125 15 105
Arbóreo superior 58 3 8 9 5 1 13
Arbustivo 123 6 2 3 173 20 29
Total 1963 100 89 100 859 100 300
Valores de IPF para los estratos de la formación del bosque de Myrcia guianensis y Protium heptaphyllum
Cobertura Cobertura Área basal Área basal Abundancia
Estrato Abundancia IPF
total m2 (%) m2 (%) (%)
Arbolitos 3546 61 112 44 992 66 171
Arbóreo inferior 1678 29 92 36 135 9 74
Arbóreo superior 206 4 39 15 11 1 20
Arbustivo 429 7 10 4 362 24 35
Total 5859 100 252 100 1500 100 300

Subformación del palmar mixto de Attalea la exponencial negativa, en la cual el mayor


insignis y Tetragastris panamensis número de individuos (702) se aglomera en la
clase I (0 a 0,04 m2) (Figura 33A). Sintesis: Se
Fisionomía-composición: Bosque de gale- realizaron 2 levantameintos, se encontaron 66
ría en áreas no inundables conformado por especie, y 797 individuos con DAP> 30 cmm
cuatro (4) estratos, con un dosel discontinuo que significan una area basal 95 m2.
e irregular de 15 m. Las especies caracte- Localidades representativas: A lo largo de
rísticas dominantes según IVI reducido son los interfluvios del sistema de serranías de
Tetragastris panamensis (12) y Capirona Manacacías, San Martín de los Llanos, vere-
decorticans (2). El promedio de altura y de das Puerto Castro y La Cristalina.
DAP para las cuatro (4) especies característi-
cas dominantes es de 9 m y 9 cm, respectiva- Subformación del bosque de Maprounea
mente (Tabla 59). El estrato arbolitos posee guianensis y Attalea insignis
una cobertura relativa promedio del 49% y
reúne el mayor número de individuos 510, Fisionomía-composición: Bosque de gale-
el estrato arbóreo inferior agrupa el 46% del ría en áreas no inundables conformado por
total del área basal (Tabla 58). cuatro (4) estratos, con un dosel discontinuo
Estructura: Se definieron diez (10) clases de e irregular de 18 m. Las especies caracte-
altura, que se ajustan a una distribución hete- rísticas dominantes según IVI reducido son
rogénea, en donde el mayor número de indi- Maprounea guianensis y Lindackeria palu-
viduos (270) se concentra en la clase II (3,1 a dosa .El promedio de altura y de DAP para
6 m). Para el DAP se establecieron once (11) las siete (7) especies características domi-
clases cuya distribución se ajusta a una ten- nantes es de 9 m y 12 cm, respectivamente
dencia de exponencial negativa, en la cual el (Tabla 59). El estrato arbolitos posee una co-
mayor número de individuos (350) se agru- bertura relativa promedio del 50% y reúne el
pa en la clase I (0 a 7 cm). En la distribución mayor número de individuos 556, el estrato
del área basal se delimitaron once (11) clases arbóreo inferior agrupa el 49% del total del
que se ajustan a una distribución tendiente a área basal (Tabla 58).
185
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Tabla 59. Índice de valor de importancia (IVI reducido) para las especies características
dominantes de la gran formación de los palmares mixtos de Oenocarpus minor y Copaifera
pubiflora y sus correspondientes formaciones y subformaciones.
Índice de valor de importancia para las especies características dominantes de la gran formación de los palmares
mixtos de Oenocarpus minor y Copaifera pubiflora
Área DAP Altura
Área basal Abundancia
Especie basal Abundancia IVI promedio promedio
(%) (%)
m2 cm m
Oenocarpus minor 13 2 388 9 11 6 7
Copaifera pubiflora 50 9 19 0,4 9 51 22
Brosimum lactescens 9 2 52 1 3 11 10
Matayba guianensis 6 1 61 1 2 7 6
Phenakospermum guyannense 9 1 179 4 5 7 7
Dendropanax arboreus 3 1 21 0,5 2 11 8
Syagrus orinocensis 15 3 326 8 11 7 7
Protium guianense 13 2 63 1 3 13 11
Licania hypoleuca 11 2 12 0,3 2 24 13
Euterpe precatoria 5 1 47 1 2 11 11
Suma de las 10 especies
134 23 1168 27 50 15 10
características dominantes
Resto de especies 233 450 77 3156 73 150 9 9
Total 584 100 4324 100 200 10 8
Índice de valor de importancia para las especies características dominantes de la formación de los palmares
mixtos de Xylopia sericea y Attalea insignis
Área DAP Altura
Área basal Abundancia
Especie basal Abundancia IVI promedio promedio
(%) (%)
m2 cm m
Xylopia sericea 5 2 50 2 4 11 13
Inga sp. 2 0,5 18 1 2 9 10
Attalea insignis 37 11 180 6 17 14 5
Cordia nodosa 0,5 0,1 20 1 1 5 5
Protium llanorum 3 1 9 0,3 1 18 13
Pseudolmedia laevis 2 1 48 2 3 7 8
Inga cylindrica 5 1 25 1 2 13 11
Casearia hirsuta 2 1 16 1 2 11 10
Hirtella elongata 0,4 0,1 7 0,2 0,3 8 8
Leptobalanus apetalus 2 0,5 4 0,1 1 17 12
Suma de las 10 especies
58 17 377 13 33 11 9
características dominantes
Resto de especies 164 274 83 2447 87 167 10 9
Total 332 100 2824 100 200 9 9
Índice de valor de importancia para las especies características dominantes de la subformación del palmar mixto
de Eschweilera parviflora y Bactris broogniarti
Área DAP Altura
Área basal Abundancia
Especie basal Abundancia IVI promedio promedio
(%) (%)
m2 cm m
Strychnos bredemeyeri 1 1 35 4 5 5 6
Anemopaegma chrysoleucum 0,1 0,1 10 1 1 4 17
Bactris brongniartii 0,4 0,4 34 4 4 4 4
Cynometra bauhiniifolia 0,4 0,4 7 1 1 7 8
Eschweilera parviflora 5 5 39 5 10 10 11
Mouriri acutiflora 2 2 8 1 3 14 11
Mouriri myrtilloides 0,04 0,04 3 0,4 0,4 4 4
Pouteria elegans 1 1 13 2 3 8 8
Protium glabrescens 0,1 0,1 3 0,4 1 6 9
Virola surinamensis 5 5 12 1 6 16 12
Xylopia discreta 0,03 0,03 3 0,4 0,4 4 5
Zygia inaequalis 1 1 13 2 3 8 6
Suma de las 12 especies
16 15 180 22 39 7 8
características dominantes
Resto de especies 72 91 85 643 78 161 8 9
Total 106 100 823 100 200 9 9

186
Minorta-C. et al.

Continuación Tabla 59. Índice de valor de importancia (IVI reducido) para las especies
características dominantes de la gran formación de los palmares mixtos de Oenocarpus
minor y Copaifera pubiflora.
Índice de valor de importancia para las especies características dominantes de la subformación del palmar mixto
de Attalea insignis y Tetragastris panamensis
Área DAP Altura
Área basal Abundancia
Especie basal Abundancia IVI promedio promedio
(%) (%)
m2 cm m
Capirona decorticans 1 1 7 1 2 10 10
Tetragastris panamensis 10 10 19 2 12 21 14
Perebea xanthochyma 0,04 0,04 3 0,4 0,44 4 5
Petrea volubilis 0,1 0,1 5 1 1,1 4 12
Suma de las 4 especies
11 11 34 4 16 10 10
características dominantes
Resto de especies 62 84 89 763 96 184 9 9
Total 95 100 797 100 200 9 8
Índice de valor de importancia para las especies características dominantes de la subformación del bosque de
Maprounea guianensis y Attalea insignis
Área DAP Altura
Área basal Abundancia
Especie basal Abundancia IVI promedio promedio
(%) (%)
m2 cm m
Inga heterophylla 1 2 14 2 4 8 10
Lindackeria paludosa 1 2 47 5 7 6 6
Maprounea guianensis 7 8 9 1 9 30 16
Miconia tomentosa 0,3 0,4 20 2 2 4 4
Myrcia paivae 0,2 0,2 8 1 1 5 6
Croton orinocensis 0,1 0,1 2 0,2 0,3 6 5
Simarouba amara 4 5 6 1 6 26 17
Suma de las 7 especies
15 17 106 12 30 12 9
características dominantes
Resto de especies 89 74 83 753 88 170 10 8
Total 89 100 859 100 200 9 8
Índice de valor de importancia para las especies características dominantes de la formación del bosque de Myrcia
guianensis y Protium heptaphyllum
Área DAP Altura
Área basal Abundancia
Especie basal Abundancia IVI promedio promedio
(%) (%)
m2 cm m
Myrcia guianensis 5 2 15 1 3 19 11
Panopsis rubescens 4 2 9 1 3 18 9
Heisteria acuminata 0,3 0,1 10 1 1 4 3
Trichilia elegans 4 2 17 1 3 15 9
Maquira coriacea 2 1 7 0,5 2 15 9
Maclura tinctoria 0,4 0,2 6 0,4 1 9 7
Bellucia grossularioides 2 1 13 1 2 12 8
Coccoloba portuguesana 1 0,3 6 0,4 1 11 8
Clusia insignis 1 0,5 14 1 2 8 7
Eschweilera tenuifolia 1 0,3 10 1 1 9 9
Phyllanthus niruri 0,0 0,0 4 0,3 0,3 3 3
Bactris corossilla 0,4 0,2 76 5 5 2 3
Cupania scrobiculata 0,2 0,1 2 0,1 0,2 12 7
Trichilia hirta 10 4 8 1 5 29 15
Potalia resinifera 0,1 0 2 0,1 0,1 6 6
Suma de las 15 especies
32 13 199 13 29 11 7
características dominantes
Resto de especies 126 220 87 1301 87 171 11 7
Total 252 100 1500 100 200 11 7

187
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Estructura: Se definieron diez (10) clases tameintos, se encontaron 96 especie, y 859


de altura, que se ajustan a una distribución individuos con DAP> 30 cmm que significan
heterogénea, en donde el mayor número de una area basal 89 m2.
individuos (324) se concentra en la clase II Localidades representativas: A lo largo de
(3,1 a 6 m). Para el DAP se establecieron los interfluvios del sistema de serranías de
once (11) clases cuya distribución se ajusta Manacacías, San Martín de los Llanos, vere-
a una tendencia de exponencial negativa, en das Puerto Castro y La Cristalina.
la cual el mayor número de individuos (350)
se agrupa en la clase II (7,1 a 14 cm). En Formación del bosque de Myrcia guianen-
la distribución del área basal se delimitaron sis y Protium heptaphyllum
once (11) clases que se ajustan a una distri-
bución tendiente a la exponencial negativa, Fisionomía-composición: Bosque de gale-
en la cual el mayor número de individuos ría en áreas seminundables conformado por
(715) se aglomera en la clase I (0 a 0,04 m2) cuatro (4) estratos, con un dosel discontinuo
(Figura 33B). Sintesis: Se realizaron 2 levan- e irregular de 20 m. Las especies caracte-

A A

A B

B B

Figura 33. Aspectos estructurales de la formación de los palmares mixtos de Xylopia sericea
y Attalea insignis. A. Subformación del palmar mixto de Attalea insignis y Tetragastris
panamensis. B. Subformación del bosque de Maprounea guianensis y Attalea insignis.
188
Minorta-C. et al.

rísticas dominantes según IVI reducido son Fisionomía: Se diferenciaron cuatro (4)
Bactris corossilla y Myrcia guianensis. El estratos, el mayor número de individuos
promedio de altura y de DAP para las quin- se concentra en el estrato arbolitos (907) y
ce (15) especies características dominantes en el arbóreo inferior (537). El estrato ar-
es de 7 m y 11 cm, respectivamente (Tabla bolitos posee la mayor cobertura (54%) y
59). El estrato arbolitos posee una cobertura el arbóreo inferior la mayor área basal (91
relativa promedio del 61% y reúne el mayor m2). Mauritia flexuosa, Euterpe precatoria
número de individuos 992 y agrupa el 44% y Phenakospermum guyannense, poseen los
del total del área basal (Tabla 58). valores máximos de IVI (Tablas 61 y 62).
Estructura: Se definieron diez (10) clases Estructura: Se definieron catorce (14) cla-
de altura, que se ajustan a una distribución ses de altura, que se ajustan a una distribu-
heterogénea, en donde el mayor número de ción heterogénea, en donde el mayor número
individuos (366) se concentra en la clase III de individuos (279) se concentra en la clase
(6,1 a 9 m). Para el DAP se establecieron V (8,1 a 10 m). Para el DAP se establecieron
once (11) clases cuya distribución se ajusta a doce (12) clases cuya distribución se ajusta
una tendencia de exponencial negativa, en la a una tendencia heterogénea de exponencial
cual el mayor número de individuos (683) se negativa, en la cual el mayor número de in-
agrupa en la clase I (0-7 cm). En la distribu- dividuos (592) se agrupa en la clase I (0 a 7
ción del área basal se delimitaron doce (12) cm). En la distribución del área basal se de-
clases que se ajustan a una distribución ten- limitaron catorce (14) clases que se ajustan a
diente a la exponencial negativa, en la cual el una distribución tendiente a la exponencial
mayor número de individuos (1165) se aglo- negativa, en la cual el mayor número de in-
mera en la clase I (0 a 0,04 m2) (Figura 34A). dividuos (1070) se aglomera en la clase I (0
Sintesis: Se realizaron 6 levantameintos, se a 0,04 m2) (Figura 34B).
encontaron 141 especie, y 1500 individuos Localidades representativas: Interfluvios
con DAP> 30 cmm que significan una area del sistema de serranías de Manacacías, mu-
basal 252 m2. nicipio de San Martín de los Llanos, veredas
Puerto Castro y La Cristalina.
Formación de los palmares mixtos de
Euterpe precatoria y Mauritia flexuosa Subformación del palmar mixto de
(morichales) (Tabla 60) Mauritia flexuosa, Hyeronima alchorneoi-
des y Xylopia ligustrifolia
Incluye los siguientes tipos de vegetación:
Subformación de palmar mixto de Mauritia Fisionomía-composición: Palmar mixto en
flexuosa, Hyeronima alchorneoides y áreas seminundables conformado por cuatro
Xylopia ligustrifolia (4) estratos, con un dosel discontinuo e irre-
Subformación palmar mixto de Mauritia gular de 20 m. Las especies características
flexuosa y Protium heptaphyllum dominantes según IVI reducido son Xylopia
Subformación de los palmares degradados plowmanii y Xylopia ligustrifolia. El pro-
de Mauritia flexuosa medio de altura y de DAP para las diez (10)
especies características dominantes es de 14
Composición florística: Las especies ca- m y 17 cm, respectivamente (Tabla 62). El
racterísticas exclusivas, además de las pre- estrato arbóreo inferior posee una cobertura
sentes en las unidades subordinadas son relativa promedio del 62% y agrupa el 54%
Dendropanax arboreus, Maquira coriacea, del total del área basal, el estrato arbolitos
Siparuna guianensis y Phenakospermum gu- reúne el mayor número de individuos 415
yannense. (Tabla 61).
189
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Tabla 60. Composición florística de la formación de los palmares mixtos de Euterpe


precatoria y Mauritia flexuosa.
Código levantamiento B.1 B.2 B.18 B.19 B.16 B.17
Ambiente Morichal Cobertura relativa (%)
Departamento Meta
Municipio San Martín de los Llanos
Vereda PuertoCastro PuertoCastro Puerto Castro Puerto Castro La Cristalina La Cristalina
Hato Hato La La
Localidad La Palmita La Palmita
Palmeras Palmeras Reforestadora Reforestadora
Latitud 3°29´14.39” 3°29´18.02” 3°33´57.7” 3°33´36.8” 3°38´22.9” 3°41´11.4”
Longitud 72°24´16.52” 72°24´16.53” 72°37´16.69” 72°34´16.7” 72°29´16.67” 72°32´16.68”
Área m2 1000
Trabajo de Trabajo de Trabajo de Trabajo de
Fuente Castro, 2015 Castro, 2015
campo, 2016 campo, 2016 campo, 2016 campo, 2016
Valores de cobertura relativa %
Especies características de la formación de los palmares mixtos de Euterpe precatoria y Mauritia flexuosa 
Mauritia flexuosa 13 12 85 33 98 90
Euterpe precatoria 31 44 2  
Dendropanax arboreus 2 3 1  
Maquira coriacea 2 1 1  
Siparuna guianensis 1 1 1  
Phenakospermum guyannense 1 42  
Tabernaemontana siphilitica 1 1  
Garcinia madruno   1 1
Anthurium atropurpureum   1 1
Miconia trinervia   1 2  
Stylogyne longifolia   1 1  
Crotalaria incana   1 1  
Brosimum lactescens 1          
Especies características del palmar mixto de Mauritia flexuosa, Hyeronima alchorneoides y Xylopia ligustrifolia
Xylopia ligustrifolia 9 3 2  
Protium llanorum 7 5  
Calophyllum sp. 4 2  
Xylopia plowmanii 6 8  
Hirtella bullata 4 2  
Virola surinamensis 2 4  
Ficus sp. 1 1  
Virola carinata 5 1  
Socratea exorrhiza 3 1  
Aniba sp. 2 2  
Parahancornia oblonga 2 2  
Alchornea triplinervia 1 2  
Oenocarpus minor 1 1  
Miconia elata 1 1  
Ilex sp. 2 1  
Myrcia sp. 1 1  
Andira surinamensis 1 1  
Alchornea discolor 1 1  
Henriettella sp. 1 1  
Inga cylindrica 1 1  
Erythroxylum macrophyllum 1 1  
Eugenia florida 1 1  
Guatteria metensis 2 2  
Himatanthus articulatus 1 1  
Licania subarachnophylla 1 1  
Matayba sp. 1 1  
Miconia stephananthera 1 1  
Miconia tomentosa 1 1  
Mouriri myrtilloides 1 1  
Ocotea oblonga 1 1  
Pera arborea 1 1  
Petrea volubilis 1 1  
Clusia amazonica 1 1  
Cordia nodosa 1 1  
Tapirira guianensis 1 1  
Vochysia ferruginea 1 1  
Xylopia discreta 1 1  
Quiina sp. 1 1  
Schefflera morototoni 1 1  
Stachyarrhena sp. 1 1  
Coccoloba sp. 1 1  

190
Minorta-C. et al.

Continuación Tabla 60. Composición florística de la formación de los palmares mixtos de


Euterpe precatoria y Mauritia flexuosa.
Código levantamiento B.1 B.2 B.18 B.19 B.16 B.17
Ambiente Morichal Cobertura relativa (%)
Especies características del palmar mixto de Mauritia flexuosa y Protium heptaphyllum
Protium heptaphyllum   1 4  
Vismia japurensis   1 4  
Costus scaber     1 1
Lacmellea edulis   12    
Desmoscelis villosa   1    
Erechtites hieraciifolia   1    
Passiflora nitida   1    
Phylodendron sp.   1    
Renealmia alpinia   1    
Thelypteris arborescens   1    
Tococa guianensis   1    
Bellucia pentamera   1 8  
Jacaranda caucana     4  
Maclura tinctoria     1  
Tabernaemontana amygdalifolia     1  
Simarouba amara     1  
Nectandra aurea     1  
Clitoria guianensis     1  
Annonaceae sp.     1  
Palicourea sp.     1  
Ficus insipida     1  
Cecropia metensis     1  
Bellucia sp.     1  
Eschweilera coriacea     1  
Ocotea sp.     1  
Psidium sp.     1  
Heisteria acuminata     1  
Myrcia guianensis     1  
Simaba cedron     1  
Especies características de los palmares degradados de Mauritia flexuosa, Tabernaemontana siphilitica y Ficus dendrocida
Trichilia hirta   1  
Aeschynomene elegans   1  
Calathea sp.   1  
Blechnum occidentale   1  
Chelonanthus sp.   1  
Coutoubea sp.   1  
Heliconia hirsuta   1  
Hyptis conferta   1  
Mayaca fluviatilis   1  
Nectandra sp.   1  
Pourouma bicolor   1  
Psychotria sp.   1  
Rhynchanthera grandiflora   1  
Vigna lasiocarpa   1  
Acanthaceae sp.     1
Calyptrocarya glomerulata     1
Ficus dendrocida     1
Lepidagathis alopecuroidea           1

Otras especies presentes


Doliocarpus sp. (B.1: 1) Piper arboreum (B.1: 1)
Abuta grandifolia (B.2: 1) Duroia micrantha (B.2: 1) Piper sp. (B.2: 1)
Astrocaryum jauari (B.2: 1) Eriotheca macrophylla (B.1: 1) Piptocarpha sp. (B.2: 1)
Bellucia grossularioides (B.2: 1) Heteropterys sp. (B.1: 1) Rudgea sp. (B.1: 1)
Byrsonima japurensis (B.1: 1) Hieronyma alchorneoides (B.2: 1) Virola elongata (B.2: 1)
Connarus sp. (B.1: 1) Hirtella elongata (B.2: 1) Virola sebifera (B.1: 1)
Copaifera pubiflora (B.2: 1) Jacaranda copaia (B.2: 1) Vismia baccifera (B.1: 1)
Norantea guianensis (B.2: 1)

191
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Estructura: Se definieron catorce (14) cla- Subformación palmar mixto de Mauritia


ses de altura, el mayor número de individuos flexuosa y Protium heptaphyllum
(215) se concentra en la clase III (4,1 a 6
m). Para el DAP se establecieron doce (12) Fisionomía-composición: Palmar mixto en
clases cuya distribución se ajusta a una ten- áreas seminundables conformado por cuatro
dencia de exponencial negativa, en la cual el (4) estratos, con un dosel discontinuo e irre-
mayor número de individuos (200) se agrupa gular de 18 m. Las especies características
en la clase V (28-35 cm). En la distribución dominantes según IVI reducido son Bellucia
del área basal se delimitaron catorce (14) pentamera y Lacmellea edulis. El promedio
clases en la cual el mayor número de indi- de altura y de DAP para las diez (10) espe-
viduos (720) se aglomera en la clase I (0 a cies características dominantes es de 7 m y
0,04 m2) (Figura 35A). Se realizaron 2 levan- 10 cm, respectivamente (Tabla 62). El es-
tameintos, se encontaron 75 especies y 854 trato arbolitos posee una cobertura relativa
individuos con DAP> 30 cmm que significan promedio del 93%, agrupa el 82% del total
una area basal 102 m2. del área basal y reúne el mayor número de
Localidades representativas: Interfluvios individuos 397 (Tabla 61).
del sistema de serranías de Manacacías, mu- Estructura: Se definieron diez (10) clases
nicipio de San Martín de los Llanos, veredas de altura, el mayor número de individuos
Puerto Castro y La Cristalina. (120) se concentra en la clase III (4,1 a 6 m).

Tabla 61. Valores de IPF para los estratos de la gran formación de los palmares mixtos de
Euterpe precatoria y Mauritia flexuosa y sus correspondientes formaciones y subformaciones.
Valores de IPF para los estratos de la formación de los palmares mixtos de Euterpe precatoria y Mauritia
flexuosa
Cobertura Cobertura Área basal Área basal Abundancia
Estrato Abundancia IPF
total m2 (%) m2 (%) (%)
Arbolitos 3157 54 77 39 907 60 153
Arbóreo inferior 2250 38 91 46 537 36 120
Arbóreo superior 181 3 28 14 26 2 19
Arbustivo 121 2 4 2 236 16 20
Total 5859 100 200 100 1500 100 300
Valores de IPF para los estratos de la subformación del palmar mixto de Mauritia flexuosa, Hyeronima
alchorneoides y Xylopia ligustrifolia
Cobertura Cobertura Área basal Área basal Abundancia
Estrato Abundancia IPF
total m2 relativa m2 relativa relativa
Arbolitos 493 26 17 16 415 49 90
Arbóreo inferior 1190 62 55 54 257 30 146
Arbóreo superior 181 9 28 27 26 3 40
Arbustivo 62 3 2 2 156 18 24
Total 1926 100 102 100 854 100 300
Valores de IPF para los estratos de la subformación del palmar mixto de Mauritia flexuosa y Protium
heptaphyllum
Cobertura Cobertura Área basal Área basal Abundancia
Estrato Abundancia IPF
total m2 relativa m2 relativa relativa
Arbolitos 1809 93 47 82 397 86 261
Arbóreo inferior 94 5 9 16 14 3 24
Arbustivo 38 2 1 2 52 11 15
Total 1941 100 57 100 463 100 300

192
Minorta-C. et al.

Tabla 62. Índice de valor de importancia (IVI reducido) para las especies características
dominantes de la subformación del palmar mixto de Attalea insignis y Tetragastris
panamensis y sus correspondientes formaciones y subformaciones.
Índice de valor de importancia para las especies características dominantes de la formación de los palmares
mixtos de Euterpe precatoria y Mauritia flexuosa
Área DAP Altura
Área basal Abundancia
Especie basal Abundancia IVI promedio promedio
relativa relativa
m2 cm m
Mauritia flexuosa 53 27 602 35 62 33 14
Euterpe precatoria 21 11 241 14 25 10 13
Dendropanax arboreus 1 1 35 2 3 7 7
Maquira coriacea 10 5 7 0,4 5 36 17
Siparuna guianensis 0,2 0,1 11 1 1 5 6
Phenakospermum guyannense 20 10 73 4 14 19 12
Tabernaemontana siphilitica 0,01 0,01 3 0,2 0,2 2 2
Garcinia madruno 0,01 0,01 2 0,1 0,1 3 3
Anthurium atropurpureum 0,002 0,001 3 0,2 0,2 1 1
Miconia trinervia 0,2 0,1 12 1 1 4 2
Stylogyne longifolia 0,1 0,05 9 1 1 4 4
Crotalaria incana 0,1 0,03 3 0,2 0,2 3 3
Brosimum lactescens 0,01 0,01 2 0,1 0,1 3 4
Suma de las 15 especies
106 53 1003 59 114 10 7
características dominantes
Resto de especies 113 94 47 703 41 86 24 15
Total 200 100 1706 100 200 18 11
Índice de valor de importancia para las especies características dominantes de la subformación del palmar mixto
de Mauritia flexuosa, Hyeronima alchorneoides y Xylopia ligustrifolia
Área DAP Altura
Área basal Abundancia
Especie basal Abundancia IVI promedio promedio
relativa relativa
m2 cm m
Xylopia ligustrifolia 6 5 53 6 11 9 10
Protium llanorum 10 8 27 3 11 19 17
Xylopia plowmanii 7 6 57 7 13 10 11
Hirtella bullata 2 1 36 4 5 8 8
Virola surinamensis 8 6 13 2 8 26 19
Virola carinata 4 3 8 1 4 25 23
Socratea exorrhiza 1 1 14 2 3 11 11
Parahancornia oblonga 2 2 12 1 3 13 12
Alchornea triplinervia 5 4 4 0,5 5 41 26
Oenocarpus minor 0,4 0,3 17 2 2 5 5
Suma de las 10 especies
48 37 241 28 65 17 14
características dominantes
Resto de especies 65 54 63 613 72 135 9 12
Total 102 100 854 100 200 10 11
Índice de valor de importancia para las especies características dominantes de la subformación del palmar mixto
de Mauritia flexuosa y Protium heptaphyllum
Área DAP Altura
Área basal Abundancia
Especie basal Abundancia IVI promedio promedio
relativa relativa
m2 cm m
Protium heptaphyllum 5 3 10 2 5 21 10
Vismia japurensis 0,3 0,2 4 1 1 10 7
Lacmellea edulis 5 2 18 4 6 17 7
Bellucia pentamera 2 1 61 13 14 6 6
Jacaranda caucana 2 1 13 3 4 14 9
Maclura tinctoria 0,3 0,1 10 2 2 6 5
Tabernaemontana amygdalifolia 0,1 0 3 1 1 3 4
Simarouba amara 0,2 0,1 2 0,4 1 11 9
Nectandra aurea 0,1 0,1 2 0,4 1 8 6
Ficus insipida 0,1 0,03 1 0,2 0,2 8 10
Suma de las 10 especies
16 8 124 27 35 10 7
características dominantes
Resto de especies 33 41 92 339 73 165 25 15
Total 57 100 463 100 200 20 8

193
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Para el DAP se establecieron once (11) cla- Subformación de los palmares degrada-
ses cuya distribución se ajusta a una tenden- dos de Mauritia flexuosa
cia de exponencial negativa, en la cual el ma-
yor número de individuos (88) se agrupa en Fisionomía-composición: Palmar mixto
la clase VIII (49-56 cm). En la distribución fuertemente degradado en áreas seminunda-
del área basal se delimitaron once (11) clases bles a no inundables. El estrato arbolitos está
con el mayor número de individuos (365) en dominado por Mauritia flexuosa, el arbóreo
la clase I (0 a 0,04 m2) (Figura 35B). inferior por Ficus dendrocida y el arbustivo
Localidades representativas: Interfluvios por Tabernaemontana siphilitica (Tabla 62).
del sistema de serranías de Manacacías, mu- Las coberturas en conjunto de estos estratos
nicipio de San Martín de los Llanos, veredas no superan el 60% en razón a que los indivi-
Puerto Castro y La Cristalina. duos están ampliamente disgregados y sus co-
pas no presentan regularidad ni contigüidad.

A A

A B

B B

Figura 34. A. Aspectos estructurales la formación del bosque de Myrcia guianensis y Protium
heptaphyllum. B. Aspectos estructurales de la formación de los palmares mixtos de Euterpe
precatoria y Mauritia flexuosa.
194
Minorta-C. et al.

A A

A B

B B

Figura 35. A. Aspectos estructurales de la subformación del palmar mixto de Mauritia


flexuosa, Hyeronima alchorneoides y Xylopia ligustrifolia. B. Aspectos estructurales de la
subformación del palmar mixto de Mauritia flexuosa y Protium heptaphyllum.
Localidades representativas: A lo largo Formación del pastizal de Panicum sp. y
de los interfluvios próximos a plantaciones Schizachyrium brevifolium
forestales y las carreteras adyacentes al sis- Formacion del pastizal de Axonopus purpu-
tema de serranías de Manacacías, municipio sii y Axonopus aureus
de San Martín de los Llanos, veredas Puerto Formación del pastizal de Axonopus purpu-
Castro y La Cristalina. sii y Aristida capillacea
Formación no definida
LOS PASTIZALES Subformación del pastizal de Paspalum sp. y
Aristida capillacea
Gran formación de los pastizales de
Axonopus purpusii y Schizachyrium brevi- Composición: Pajonales abiertos domina-
folium (Tabla 63) dos por Axonopus purpussi y Schizachyrium
brevifolium junto con Aristida capillacea,
Incluye los siguientes tipos de vegetación: Axonopus aureus y Rhynchanthera brac-
Formación del pastizal de Rhynchanthera teata, conforman comunidades que se distri-
bracteata y Schizachyrium brevifolium buyen a lo largo de las zonas bajas y medias
195
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

del sistema de serranías. El porcentaje de sue- Subformación del pastizal de Paspalum


lo desnudo es inferior al 3%. Las pendientes sp. y Aristida capillacea
no superan los 2°. Otras especies asociadas
son Hyptis conferta, Schizachyrium sangui- Composición: Pajonal abierto dominado por
neum y Axonopus aureus. Aristida capillacea, con algunas hierbas de
Localidades representativas: San Martín 10 cm y algunos sufrútices de hasta 40 cm
de los Llanos, vereda Puerto Castro, a lo lar- de altura. En el estrato herbáceo abundan las
go del sistema de serranías. Bajos freáticos. macollas de poaceae que cubren entre un 35
Sabanas húmedas. y un 40%. Otras especies importantes por sus
valores de cobertura son Axonopus purpusii
Formación del pastizal-herbazal de (15%) e Hyptis conferta (9%) (Tabla 64).
Rhynchanthera bracteata y Schizachyrium Sintesis: Se realizaron 3 levantameintos, se
brevifolium encontaron 10 especie, y 590 individuos
Localidades representativas: San Martín
Composición: Pastizal-herbazal abierto de los Llanos, vereda Puerto Castro, a lo lar-
dominado por Rhynchanthera bracteata y go del sistema de serranías. Bajos freáticos.
Schizachyrium brevifolium, con elementos Sabanas húmedas.
herbáceos de hasta 30 cm de altura. El es-
trato rasante es disgregado y posee una co- Formación del pastizal de Axonopus pur-
bertura entre el 12 y el 20%. Otras especies pusii y Axonopus aureus
importantes por sus valores de cobertura son
Composición: Pajonal-herbazal abierto do-
Schizachyrium sanguineum (17%), Scleria
minado por Axonopus purpusii y A.aureus,
distans (16%) y Anthaenantia lanata (13%)
aparecen algunas hierbas de hasta 30 cm
(Tabla 64). Sintesis: Se realizaron 8 levan-
de altura. El estrato rasante es disgregado y
tameintos, se encontaron 34 especie, y 3079
posee entre un 10-20% de cobertura. Otras
individuos.
especies importantes por sus valores de co-
Localidades representativas: San Martín
bertura son Bulbostylis junciformis (8%) y
de los Llanos, vereda Puerto Castro, a lo lar-
Tibouchina aspera (8%) (Tabla 64). Sintesis:
go del sistema de serranías. Bajos freáticos.
Se realizaron 10 levantameintos, se enconta-
Sabanas húmedas.
ron 41 especie, y 3395 individuos
Localidades representativas: San Martín
Formación del pastizal de Panicum sp., y
de los Llanos, vereda Puerto Castro, a lo lar-
Schizachyrium brevifolium
go del sistema de serranías. Bajos freáticos.
Sabanas húmedas.
Composición: Pajonal abierto dominado por
Schizachyrium brevifolium. El estrato rasan- Formación del pastizal de Axonopus pur-
te es discontinuo con cobertura que no supe- pusii y Aristida capillacea
ra el 5%. Otras especies importantes por sus
valores de cobertura son, Pterogastra diva- Composición: Pajonal abierto dominado por
ricata (6%) y Rhynchospora nervosa (5%) Axonopus purpusii y Aristida capillacea,
(Tabla 64). Sintesis: Se realizaron 6 levan- con algunas hierbas de 20 cm de altura. La
tameintos, se encontaron 16 especie, y 320 cobertura es irregular y discontinua. Otras
individuos especies importantes por sus valores de co-
Localidades representativas: San Martín bertura son Andropogon bicornis (10,6%) y
de los Llanos, vereda Puerto Castro, a lo lar- Rhynchospora nervosa (2,5%) (Tabla 64).
go del sistema de serranías. Bajos freáticos. Sintesis: Se realizaron 7 levantamientos, se
Sabanas húmedas. encontaron 20 especie, y 893 individuos.
196
Minorta-C. et al.

Tabla 63. Composición florística y valores de cobertura relativa (%) de la gran formación de los
pastizales de Axonopus purpusii y Schizachyrium brevifolium.
Levantamiento S.11 S.13 S.15 S.17 S.18 S.14 S.12 S.39 S.21 S.22 S.23 S.24 S.25 S.26 S.1 S.2 S.10
Departamento Meta
Municipio San martín de los Llanos
Localidad Vereda Puerto Castro
Cercanía Hato Palmeras
3°29´ 3°29´ 3°29´ 3°29´ 3°29´ 3°29´ 3°29´ 3°26´ 3°26´ 3°26´ 3°26´ 3°26´ 3°26´ 3°26´ 3°29´ 3°29´ 3°29´
Coordenadas N
52.3” 52.3” 52.3” 52.3” 52.3” 52.3” 52.3” 45.02” 46.32” 46.32” 46.32” 46.32” 46.32” 46.32” 50.53” 50.53” 50.53”
72°27´ 72°27´ 72°27´ 72°27´ 72°27´ 72°27´ 72°27´ 72°24´ 72°24´ 72°24´ 72°24´ 72°24´ 72°24´ 72°24´ 72°27´ 72°27´ 72°27´
Coordenadas W
16.95” 16.97” 16.99” 16.1” 16.1” 16.98” 16.96” 16.12” 16.11” 16.11” 16.11” 16.11” 16.11” 16.11” 16.85” 16.86” 16.94”
msnm 172 172 172 172 172 172 172 169 166 166 166 166 166 162 169 169 170
Valores de cobertura relativa%
Especies características dominantes de la gran formacion de pastizales de Axonopus purpusii y Schizachyrium brevifolium
Axonopus purpusii 38 8 5 10 16 10 10 9 9 9 5 7 5 6 16 19 11
Schizachyrium brevifolium 6 15 10 16 16   20 13 25 28 36 24 40 38 13 13 9
Aristida capillacea 9 8 16 13 3   1   4 3 4 12 5 5 19 26 55
Hyptis conferta 8 5 7 11 8 6     19 28 21 14 17 25 8 10 9
Especies características dominantes de la formacion del pastizal de Rhynchanthera bracteata y Schizachyrium brevifolium
Rhynchanthera bracteata 22 15 8 13 16 9 5 57                  
Andropogon lateralis   9 4 16 8 8                    
Limnosipanea palustris   6 2 2 5               2   5
Cuphea odonellii   2 2 3 4                    
Desmodium barbatum   2 4 4 4                    
Coleataenia caricoides   7 4 5                    
Sacciolepis sp. 2 2 2               2 10  
Xyris savanensis   2 5 6                    
Anthaenantia lanata   10 19                    
Phyllanthus stipulatus   1 2 3       4            
Rhynchospora sp.   2 5                    
Plinia involucrata 13 8 6                    
Rhynchospora globosa   2 2                    
Scleria distans   30 8                    
Schizachyrium sanguineum     13     26                      
Especies características dominantes de la formacion del pastizal de Panicum sp. y Schizachyrium brevifolium
Panicum sp.               11 10 8 5     6      
Andropogon sp.               10 5 11   14   13      
Axonopus sp.                     15 10 8        
Melochia sp.             3   4 4 4     6      
Connarus sp.                   9   19          
Pterogastra divaricata                 4   3            
Rhynchospora nervosa 2           2       2   3        
Especies características de la subformacion del pastizal de Paspalum sp. y Aristida capillacea
Paspalum sp.     13 9                     39 19 8
Rhynchospora albescens                             3    

Otras especies presentes


Echinolaena inflexa (S.12: 2) Imperata brasiliensis (S.21: 4)
Acisanthera quadrata (S.11: 1) Coccoloba sp. (S.12: 8) Trachypogon spicatus (S.25: 23)
Byttneria genistella (S.18: 7) Schultesia brachyptera (S.12: 2) Eragrostis sp. (S.2: 3)
Tibouchina aspera (S.12: 6) Miconia aplostachya (S.21: 13) Hyptis dilatata (S.10: 3)
Spermacoce capitata (S.12: 10) Sabicea amazonensis (S.21: 5)

197
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Continuación Tabla 63. Composición florística y valores de cobertura relativa (%) de la


gran formación de los pastizales de Axonopus purpusii y Schizachyrium brevifolium.
Levantamiento S.5 S.6 S.7 S.9 S.19 S.27 S.30 S.3 S.8 S.61 S.64 S.65 S.66 S.67 S.71 S.73 S.75
Localidad Vereda Puerto Castro
Cercanía Hato Palmeras
3°29´ 3°29´ 3°29´ 3°29´ 3°29´ 3°26´ 3°26´ 3°29´ 3°29´ 3°30´ 3°30´ 3°30´ 3°30´ 3°30´ 3°30´ 3°30´ 3°30´
Latitud
50.53” 50.53” 50.53” 50.53” 52.3” 46.32” 46.32” 50.53” 50.53” 35.75” 35.75” 35.75” 35.75” 35.75” 29.27” 29.27” 29.27”
72°27´ 72°27´ 72°27´ 72°27´ 72°27´ 72°24´ 72°24´ 72°27´ 72°27´ 72°26´ 72°26´ 72°26´ 72°26´ 72°26´ 72°26´ 72°26´ 72°26´
Longitud
16.89” 16.9” 16.91” 16.93” 16.1” 16.11” 16.11” 16.87” 16.92” 16.15” 16.15” 16.15” 16.15” 16.15” 16.16” 16.16” 16.16”
msnm 169 170 170 170 172 162 162 169 170 183 183 183 180 180 200 200 200
Valores de cobertura relativa %
Especies caratcerísticas dominantes de la gran formacion de los pastizales de Axonopus purpusii y Schizachyrium brevifolium
Axonopus purpusii 17 21 30 24 7 7 5 14 29 10 8 17 12 4 8 3 18
Schizachyrium brevifolium 17 29 23 16 7 22 32 21 19           8    
Andropogon sp.             24               6    
Borreria sp.     5         1           4      
Especies características de la formacion del pastizal de Axonopus purpusii y Axonopus aureus
Schizachyrium sanguineum                   7 9 13   9 9 3 5
Paspalum sp.               34   48 20 35 18 14 9 14  
Sipanea pratensis                             6 3 8
Hyptis brachiata                     15       7 5  
Chamaecrista diphylla                   5 5   5 7   7  
Axonopus aureus                   6 11 17 12 13 8 5 15
Rhynchospora nervosa           2 5     2         2    
Ruellia geminiflora                             3   3
Bulbostylis junciformis                 4   27     4      
Rhynchospora barbata                   7 4 7 9 6      
Trachypogon spicatus           27       14     25 27     23
Tibouchina aspera                             9 8  
Galactia jussiaeana                             3   5
Anthaenantia lanata       11                     9   6
Panicum sp.                               5 5
Hyptis dilatata                             4 4  
Especies características de la formacion del pastizal de Axonopus purpusii y Aristida capillacea
Aristida capillacea 34 21 27 24 12 3 8                    
Axonopus sp.           16 16                    
Andropogon bicornis 12 21 15         21                  

Otras especies
Sacciolepis sp. (S.3: 4) Davilla nitida (S.73: 3)
Rhynchospora albescens (S.5: 5) Andropogon lateralis (S.8: 48) Desmodium barbatum (S.73: 3)
Cyperus haspan (S.5: 9) Polygala violacea (S.65: 2) Sauvagesia erecta (S.73: 4)
Eragrostis sp. (S.5: 5) Turnera scabra (S.65: 9) Sabicea amazonensis (S.73: 5)
Sorghastrum setosum (S.9: 24) Byrsonima verbascifolia (S.66: 18) Eragrostis maypurensis (S.73: 6)
Limnosipanea sp. (S.19: 2) Eriosema simplicifolium (S.71: 4) Clidemia rubra (S.73: 6)
Coleataenia caricoides (S.27: 7) Rhynchospora sp. (S.71: 6) Elephantopus mollis (S.73: 7)
Miconia aplostachya (S.27: 16) Miconia albicans (S.73: 5) Turnera sp. (S.75: 3)
Caraipa llanorum (S.30: 11) Lindernia diffusa (S.73: 4) Microstachys corniculata (S.75: 5)
Peltaea speciosa (S.75: 5)

198
Minorta-C. et al.

Tabla 64. Valores de importancia de las especies características dominantes del pastizal-
herbazal de Rhynchanthera bracteata y Schizachyrium brevifolium y de los diferentes
pastizales.
Valores de importancia de las especies características dominantes del pastizal-herbazal de Rhynchanthera
bracteata y Schizachyrium brevifolium
Especie Frecuencia (%) Abundancia (%) Cobertura (%) I.IMP
Rhynchanthera bracteata 15 19 14 48
Andropogon lateralis 9 8 7 25
Limnosipanea palustris 7 5 4 16
Cuphea odonellii 7 5 2 15
Desmodium barbatum 7 5 3 15
Coleataenia caricoides 5 5 4 15
Sacciolepis sp. 5 4 2 11
Xyris savanensis 10 11 4 25
Anthaenantia lanata 4 4 13 20
Phyllanthus stipulatus 5 2 2 9
Rhynchospora sp. 4 7 3 14
Plinia Involucrata 5 6 7 19
Rhynchospora globosa 4 4 3 11
Scleria distans 8 9 16 33
Schizachyrium sanguineum 4 5 17 25
Total 100 99 100 300
Valores de importancia de las especies características del pastizal de Panicum sp. y Schizachyrium brevifolium
Especie Frecuencia (%) Abundancia (%) Cobertura (%) I.IMP
Panicum sp. 19 35 13 67
Andropogon sp. 19 22 20 60
Axonopus sp. 14 13 21 48
Melochia sp. 19 10 8 37
Connarus sp. 10 5 28 42
Pterogastra divaricata 10 5 6 20
Rhynchospora nervosa 10 11 5 26
Total 100 100 100 300
Valores de importancia de las especies características de la subformación del pastizal de Paspalum sp. y Aristida
capillacea
Especie Frecuencia (%) Abundancia (%) Cobertura(%) I.IMP
Aristida capillacea 14 9 35 58
Axonopus purpusii 14 10 15 39
Eragrostis sp. 5 5 3 12
Hyptis conferta 14 22 9 45
Hyptis dilatata 5 3 4 12
Limnosipanea sp. 9 7 4 20
Paspalum sp. 14 17 20 51
Rhynchospora albescens 5 3 3 10
Sacciolepis sp. 9 6 6 21
Schizachyrium brevifolium 14 19 11 44
Total 100 100 100 300

199
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Tabla 64. Valores de importancia de las especies características dominantes del pastizal-
herbazal de Rhynchanthera bracteata y Schizachyrium brevifolium y de los diferentes pas-
tizales.
Valores de importancia de las especies características dominantes del pastizal de Axonopus purpusii y Axonopus
aureus
Especie Frecuencia (%) Abundancia (%) Cobertura (%) I.IMP
Schizachyrium sanguineum 12 20 5 37
Paspalum sp. 13 13 17 43
Sipanea pratensis 5 4 4 14
Hyptis brachiata 5 5 7 17
Chamaecrista diphylla 8 5 4 18
Axonopus aureus 13 10 7 31
Rhynchospora nervosa 3 2 2 7
Ruellia geminiflora 3 1 2 7
Bulbostylis junciformis 5 5 8 18
Rhynchospora barbata 8 8 4 20
Trachypogon sp. 7 10 14 32
Tibouchina aspera 3 5 8 16
Galactia jussiaeana 3 3 3 9
Anthaenantia lanata 3 3 6 12
Panicum sp. 3 3 4 10
Hyptis dilatata 3 3 4 10
Total 100 100 100 300
Valores de importancia de las especies características del pastizal de Axonopus purpusii y Aristida capillacea
Especie Frecuencia (%) Abundancia (%) Cobertura (%) I.IMP
Aristida capillacea 50 50 33 133
Axonopus sp. 14 5 33 52
Andropogon bicornis 21 42 28 91
Rhynchospora nervosa 14 3 7 24
Total 100 100 100 300

Localidades representativas: San Martín Formación del pastizal de Axonopus purpu-


de los Llanos, vereda Puerto Castro, a lo lar- sii y Aristida capillacea
go del sistema de serranías. Bajos freáticos. Formación del herbazal-pastizal de Sipanea
Sabanas húmedas. pratensis, Paspalum pectinatum y especies
de Andropogon
Gran formación de los pastizales de
Axonopus purpusii y Paspalum pectinatum Composición: Pajonal-herbazal abierto
(Tabla 65) dominado por Axonopus purpussii (5% de
cobertura) y Paspalum pectinatum (9% de
Incluye los siguientes tipos de vegetación: cobertura) junto con Trachypogon spicatus
Formación del herbazal-pastizal de Sipanea (12%) y Schizachyrium sanguineum (5%).
pratensis y Paspalum pectinatum El porcentaje de suelo desnudo es inferior al
Formación del pastizal de Andropogon leu- 5% (Tabla 66).
costachyus y Paspalum pectinatum Localidades representativas: Departamento
Formacion del pastizal de Trachypogon spi- del Meta, Puerto Gaitán, sabanas medias y al-
catus y Paspalum pectinatum tas. A lo largo de las terrazas. Sabanas secas.

200
Minorta-C. et al.

Tabla 65. Composición florística y valores de cobertura relativa (%) de la gran formación de
los pastizales de Axonopus purpusii y Paspalum pectinatum.
Levantamiento S.101 S.102 S.103 S.104 S.105 S.107 S.161 S.162 S.163 S.164 S.165 S.167 S.108 S.109 S.110 S.168 S.169 S.170
Municipio Puerto Gaitán
Localidad Vereda Fundación
Cercanía Finca El Brasil
msnm 186 186 186 186 186 186 180 180 180 180 180 180 186 186 186 180 180 180
Valores de cobertura relativa %
Especies características de la gran formacion de Axonopus purpusii y Paspalum pectinatum
Axonopus purpusii 11 11 5 12 10 5 12 7 10 12 10 5 13 17 8 13 17 8
Paspalum pectinatum 39 24 10 26 21 25 40 21 6 26 21 25 9 3 13 9 3 13
Schizachyrium sanguineum 7 16 6 3 14 16 7 13 4 3 14 16 4 3 4 4 3 4
Hyptis brachiata   1   3   5   1   3   5   9 4   9 4
Eriosema simplicifolium   3   2 3 3   2   2 3 3 2 3 3 2 3 3
Paspalum carinatum 17 2   14   8 17 10   14   8 5 7 4 5 7 4
Phyllanthus stipulatus 1   1       1   1           1     1
Declieuxia fruticosa   1   3       3   3     2   1 2   1
Paspalum parviflorum               5 10   1         4 5 26
Tapirira guianensis     1   1       1   1     5 4   5 4
Dorstenia brasiliensis   3       8   1       8   5     5  
Clidemia rubra 3 3           6           1     1  
Chamaecrista desvauxii           3           3            
Guatteria metensis 1         2 1         2   1     1  
Galactia jussiaeana         3           3     2     2  
Eugenia punicifolia   1           9             9     9
Davilla nitida         3           3   9     9    
Trachypogon vestitus         11           11   21 5 7 21 5 7
Ruellia geminiflora           3           3   1     1  
Paspalum melanospermum     9   1               4          
Especies características dominantes de la formacion de herbazal-pastizal de Sipanea pratensis y Paspalum pectinatum
Desmodium barbatum 1 4 1 2 1 2 1 2 2 2 1 2            
Sipanea pratensis 3 2 2 3 3 3 3 1 5 3 3 3            
Chamaecrista diphylla 1 3 1 2     1 1 1 2                
Rhynchospora globosa 3     3 3   3     3 3              
Sabicea amazonensis   4 4   10 8   4 6   10 8            
Bulbostylis lanata 6 6   3     6 6   3                
Chelonanthus alatus 2 1   1 3   2 1   1 3              
Chamaecrista rotundifolia 1     2 1 3 1     1 1 3            
Bulbostylis junciformis       12           12                
Tibouchina aspera   1   2       3   2                
Mimosa xanthocentra           3           3            
Stylosanthes guianensis 1       1   1       1              
Crotalaria sagittalis 2     1     2     1                
Byrsonima crassifolia         1           1              
Miconia rufescens     41           1                  
Vismia cayennensis   3           3                    
Vismia guianensis     5           3                  
Kyllinga brevifolia           1           1            
Centrosema angustifolium   1           1                    
Cochlospermum vitifolium   1           3                    
Aeschynomene paniculata     13           3                  
Alchornea discolor         1           1              
Buchnera jacoborum       1           1                
Crotalaria maypurensis           1           1            
Cyperus aggregatus         3           3              
Dioscorea amazonum       3           3                
Protium llanorum         1           1              
Simarouba amara         1           1              
Especies características de la formacion del pastizal de Andropogon leucostachyus y Paspalum pectinatum
Andropogon leucostachyus                         7 10 3 7 10 7,82
Caladium macrotites                           2     2  
Clitoria guianensis                         5 1 3 5 1 3
Trachypogon spicatus                             7     7
Xylopia aromatica                         9 1   9 1  
Paspalum stellatum                           5     5  
Himatanthus articulatus                         5     5    
Mandevilla scabra                           5     5  
Miconia rubiginosa                           3     3  
Lindernia crustacea                           2     2  
Paspalum multicaule                           5 26      
Pera arborea                           2     2  
Psychotria vichadensis                         2     2    
Schwenckia americana                         4     4    
Vouarana guianensis                             4     4

Otras especies

Paspalum sp. (S.102: 7) Buchnera sp. (S.104: 1) Buchnera palustris (S.164: 1)

201
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Continuación Tabla 65. Composición florística y valores de cobertura relativa (%) de la


gran formación de los pastizales de Axonopus purpusii y Paspalum pectinatum.
Levantamiento S.160 S.122 S.124 S.121 S.126 S.128 S.129
Municipio Puerto Gaitán
Localidad Vereda Fundación
Cercanía Finca El Brasil
msnm 216 169 169 169 169 169 169
Valores de cobertura relativa %
Especies características dominantes de la gran formacion de Axonopus purpusii y Paspalum pectinatum
Axonopus purpusii 31 7 6 7 4 3 4
Paspalum pectinatum 20 7 4 14 16 8 10
Hyptis brachiata   1 10 3   9  
Eriosema simplicifolium   1     3    
Andropogon leucostachyus 16   6 14     3
Chamaecrista diphylla   1   1 1 2  
Caladium macrotites 6 7   3 3 3  
Axonopus aureus   1 4 1 1 3 4
Phyllanthus stipulatus       1     1
Rhynchospora globosa     1        
Clitoria guianensis   3     3    
Ruellia geminiflora           3  
Axonopus anceps   4 4   4 9  
Bulbostylis junciformis         7 5  
Gymnopogon fastigiatus   7 15   7    
Turnera scabra             1
Crotalaria velutina       1      
Bulbostylis juncoides   9          
Especies características dominantes de pastizal de Trachypogon spicatus y Paspalum pectinatum
Trachypogon spicatus   22 4 21 34 11 36
Rhynchospora nervosa 4   1       3
Desmodium barbatum 12 1          
Chamaecrista desvauxii     10 7   11  
Bulbostylis lanata     13 14      
Calea sp.   6     3 2 3
Cipura paludosa   1 1 3 1    
Indigofera lespedezioides   1   1      
Schiekia orinocensis     13   1    
Coleataenia caricoides           8 11
Sporobolus jacquemontii     8   11    
Ipomoea argentea   14     1    
Cissampelos ovalifolia             4

Otras especies presentes  

Eriosema obovatum (S.160: 10) Paspalum stellatum (S.121: 1) Sisyrinchium vaginatum (S.129: 1)
Habenaria sp. (S.122: 1) Paspalum parviflorum (S.121: 10) Macroptilium monophyllum (S.129: 3)
Paspalum maculosum (S.122: 3) Clidemia rubra (S.128: 6) Casearia ulmifolia (S.129: 4)
Piriqueta cistoides (S.122: 1) Casearia sylvestris (S.128: 11) Ichthyothere terminalis (S.129: 6)
Paspalum carinatum (S.121: 1) Trichanthecium parvifolium (S.128: 6) Bulbostylis tenuifolia (S.129: 4)

202
Minorta-C. et al.

Continuación Tabla 65. Composición florística y valores de cobertura relativa (%) de la


gran formación de los pastizales de Axonopus purpusii y Paspalum pectinatum.
Levantamiento S.123 S.152 S.154 S.157 S.158 S.153 S.151 S.155 S.156 S.125 S.127 S.159
Departamento Meta
Municipio Puerto Gaitán
Localidad Vereda Fundación
Cercanía Finca El Brasil
3°29´ 3°35´ 2°38´ 2°38´ 2°30´ 2°38´ 3°35´ 2°38´ 2°38´ 3°29´ 3°29´ 2°30´
Latitud
20.47” 24.4” 31.37” 31.37” 55.39” 31.37” 23.7” 31.37” 31.37” 20.47” 20.47” 55.39”
72°23´ 72°28´ 72°21´ 72°21´ 72°25´ 72°21´ 72°28´ 72°21´ 72°21´ 72°23´ 72°23´ 72°25´
Longitud
16.21” 16.24” 16.24” 16.24” 16.24” 16.24” 16.24” 16.24” 16.24” 16.21” 16.21” 16.24”
msnm 169 216 216 216 216 216 216 216 216 169 169 216
Valores de cobertura relativa %
Especies características dominantes de la gran formacion de Axonopus purpusii y Paspalum pectinatum
Axonopus purpusii 9 18 18 26 23 16 16 12 12 5 4 15
Paspalum pectinatum           13 4 30 9 13 7 17
Hyptis brachiata 6 12         20 9   6 4  
Eriosema simplicifolium               3 5      
Andropogon leucostachyus 9 12 11 21   18 20 12   5   10
Chamaecrista diphylla               1   1    
Caladium macrotites 6 1 5 8 7 7 2   5 4 4 7
Axonopus aureus           2 2     4 6  
Rhynchospora globosa               5   5    
Clitoria guianensis   3 11     9     3     14
Axonopus anceps 17                 1 7  
Gymnopogon fastigiatus 2                 6 2  
Turnera scabra   1               1    
Crotalaria velutina 1                   1  
Paspalum stellatum   9 18                  
Trachypogon spicatus 23                 25 37  
Especies características dominantes de la formacion de herbazal-pastizal de Sipanea pratensis, Paspalum
pectinatum y especies de Andropogon
Sipanea pratensis 6 7 9 16 9 2 4 6 6 4 2 7
Andropogon hypogynus   7   21 34 13 16   12      
Andropogon bicornis   7   8   9   5 15      
Rhynchospora nervosa     7   7 4   3       5
Andropogon selloanus             10 7 15     8
Dorstenia brasiliensis   12 2   7       3      
Cipura paludosa 2                 1 2  
Mimosa xanthocentra           2     5      
Polygala violacea           4       1    
Cuphea antisyphilitica                 5   1  
Chamaecrista desvauxii 3                 1    
Otras especies presentes Acanthospermum glabratum (S.158: 5) Byrsonima crassifolia (S.125: 12)
Casearia sylvestris (S.158: 9) Bulbostylis juncoides (S.125: 6)
Ipomoea argentea (S.123: 2) Buchnera palustris (S.153: 2) Declieuxia fruticosa (S.127: 1)
Calyptrantes sp. (S.123: 6) Microstachys corniculata (S.151: 1) Bulbostylis junciformis (S.127: 4)
Paspalum carinatum (S.123: 1) Aeschynomene elegans (S.151: 4) Indigofera lespedezioides (S.127: 1)
Bulbostylis lanata (S.123: 8) Zornia latifolia (S.155: 6) Ruellia geminiflora (S.127: 2)
Habenaria sp. (S.152: 1) Chamaecrista nictitans (S.156: 3) Peltaea speciosa (S.127: 4)
Vigna peduncularis (S.152: 1) Croton trinitatis (S.156: 3) Trichanthecium cyanescens (S.127: 4)
Aeschynomene elegans (S.152: 9) Sinningia elatior (S.125: 3) Schiekia orinocensis (S.127: 5)
Eriosema simplicifolium (S.154: 7) Phyllanthus stipulatus (S.125: 1) Desmodium barbatum (S.159: 3)
Hyparrhenia rufa (S.154: 11) Zornia diphylla (S.125: 2) Cissampelos ovalifolia (S.159: 14)
203
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Tabla 66. Valores de importancia de las especies características dominantes de la gran


formación de los pastizales de pastizales de Axonopus purpusii y Paspalum pectinatum y de
sus correspondientes grupos de pastizales y herbazales- pastizales.
Valores de importancia de las especies características dominantes de la gran formación de los pastizales de
pastizales de Axonopus purpusii y Paspalum pectinatum
Especie Frecuencia (%) Abundancia (%) Cobertura (%) I.IMP
Axonopus purpusii 11 17 5 33
Paspalum pectinatum 9 16 9 34
Schizachyrium sanguineum 5 5 5 15
Hyptis brachiata 6 4 3 13
Eriosema simplicifolium 5 3 1 9
Paspalum carinatum 5 4 4 13
Phyllanthus stipulatus 3 1 0,4 4
Declieuxia fruticosa 3 1 1 5
Paspalum parviflorum 2 3 5 11
Tapirira guianensis 2 1 1 4
Dorstenia brasiliensis 3 4 3 9
Clidemia rubra 2 1 2 5
Chamaecrista desvauxii 2 1 3 6
Guatteria metensis 2 0,3 0,4 2
Galactia jussiaeana 1 0,2 1 2
Eugenia punicifolia 1 1 5 7
Davilla nitida 1 1 3 4
Trachypogon spicatus 3 3 12 18
Ruellia geminiflora 2 0,3 1 3
Paspalum melanospermum 1 1 3 5
Andropogon leucostachyus 5 4 5 14
Chamaecrista diphylla 4 1 1 6
Caladium macrotites 5 4 2 11
Axonopus aureus 3 2 2 7
Rhynchospora globosa 3 2 1 6
Clitoria guianensis 4 3 2 9
Axonopus anceps 2 1 4 7
Bulbostylis junciformis 1 3 4 8
Gymnopogon fastigiatus 2 8 4 14
Turnera scabra 1 0,2 1 2
Crotalaria velutina 1 0,3 0,4 1
Bulbostylis juncoides 1 2 4 7
Paspalum stellatum 1 2 3 6
Total 100 100 100 300
Valores de importancia de las especies características dominantes del herbazal-pastizal de Sipanea pratensis y
Paspalum pectinatum
Especie Frecuencia (%) Abundancia (%) Cobertura (%) I.IMP
Desmodium barbatum 11 8 1 20
Sipanea pratensis 11 13 2 26
Chamaecrista diphylla 7 4 1 12
Rhynchospora globosa 5 10 2 17
Sabicea amazonensis 7 12 5 24
Bulbostylis lanata 5 9 4 19
Chelonanthus alatus 7 5 1 14
Chamaecrista rotundifolia 7 7 1 15
Bulbostylis junciformis 2 6 7 14
Tibouchina aspera 4 2 1 7
Mimosa xanthocentra 2 2 2 6
Stylosanthes guianensis 4 2 1 7
Crotalaria sagittalis 4 2 1 7
Byrsonima crassifolia 2 1 1 3
Miconia rufescens 2 1 38 40
Vismia cayennensis 2 2 3 6
Vismia guianensis 2 2 5 8
Cyperus brevifolius 2 1 0,1 3
Centrosema angustifolium 2 1 1 3
Cochlospermum vitifolium 2 1 2 5
Aeschynomene paniculata 2 2 12 16
Alchornea discolor 2 2 1 5

204
Minorta-C. et al.

Continuación Tabla 66. Valores de importancia de las especies características dominantes


de la gran formación de los pastizales de pastizales de Axonopus purpusii y Paspalum
pectinatum y de sus correspondientes grupos de pastizales y herbazales- pastizales.
Valores de importancia de las especies características dominantes del herbazal-pastizal de Sipanea pratensis y
Paspalum pectinatum
Especie Frecuencia (%) Abundancia (%) Cobertura (%) I.IMP
Buchnera jacoborum 2 1 0,1 3
Crotalaria maypurensis 2 1 0,1 3
Cyperus aggregatus 2 1 2 4
Dioscorea amazonum 2 1 2 4
Protium llanorum 2 1 1 4
Simarouba amara 2 1 1 3
Total 100 100 100 300
Valores de importancia de las especies características dominantes del pastizal de Andropogon leucostachyus y
Paspalum pectinatum
Especie Frecuencia (%) Abundancia (%) Cobertura (%) I.IMP
Andropogon leucostachyus 15 20 9 44
Caladium macrotites 5 2 2 9
Clitoria guianensis 15 23 4 42
Trachypogon spicatus 5 2 11 18
Xylopia aromatica 10 3 6 20
Paspalum stellatum 5 5 7 17
Himatanthus articulatus 5 2 7 13
Mandevilla scabra 5 8 7 20
Miconia rubiginosa 5 5 4 14
Torenia crustacea 5 5 2 12
Paspalum multicaule 5 16 26 46
Pera arborea 5 3 2 11
Palicourea vichadensis 5 3 2 11
Schwenckia americana 5 2 4 11
Vouarana guianensis 5 2 7 13
Total 100 100 100 300
Valores de importancia de las especies características dominantes del pastizal de Trachypogon spicatus y
Paspalum pectinatum
Especie Frecuencia (%) Abundancia (%) Cobertura (%) I.IMP
Trachypogon spicatus 17 19 22 58
Rhynchospora nervosa 9 4 2 15
Desmodium barbatum 6 3 5 13
Chamaecrista desvauxii 9 5 10 23
Bulbostylis lanata 6 23 15 43
Calea sp. 11 3 3 17
Cipura paludosa 11 3 2 16
Indigofera lespedezioides 6 3 1 9
Schiekia orinocensis 6 6 8 19
Coleataenia caricoides 6 22 10 37
Sporobolus jacquemontii 6 8 10 24
Ipomoea argentea 6 3 8 17
Cissampelos ovalifolia 3 2 4 9
Total 100 100 100 300
Valores de importancia de las especies características dominantes de la formación del herbazal-pastizal de
Sipanea pratensis, Paspalum pectinatum y especies de Andropogon
Especie Frecuencia (%) Abundancia (%) Cobertura (%) I.IMP
Sipanea pratensis 26 32 10 67
Andropogon hypogynus 13 13 22 48
Andropogon bicornis 11 5 14 29
Rhynchospora nervosa 11 15 7 32
Andropogon selloanus 9 4 16 29
Dorstenia brasiliensis 9 17 9 35
Cipura paludosa 6 3 4 13
Mimosa xanthocentra 4 3 5 13
Polygala violacea 4 2 3 9
Cuphea antisyphilitica 4 6 5 15
Chamaecrista desvauxii 4 2 5 11
Total 100 100 100 300

205
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Formación del herbazal-pastizal de supera el 50%. Otras especies importantes


Sipanea pratensis y Paspalum pectinatum por su cobertura son Rhynchospora nervo-
sa (2), Bulbostylis lanata (15) y Sporobolus
Composición: Pajonal-herbazal abierto do- jacquemontii (10) (Tabla 66). Sintesis: Se
minado por Sipanea pratensis y Paspalum realizaron 12 levantameintos, se encontaron
pectinatum acompañados por Sabicea amazo- 56 especie, y 764 individuos.
nensis (5%), Aeschynomene paniculata (12%) Localidades representativas: Departamento
y el arbusto Miconia rufescens (38%). El es- del Meta, Puerto Gaitán, sabanas medias y al-
trato herbáceo cubre entre un 20-35%. Otras tas. A lo largo de las terrazas. Sabanas secas.
especies asociadas son Chelonanthus alatus,
Chamaecrista rotundifolia y Rhynchospora Formación del herbazal-pastizal de
globosa (Tabla 66). En 12 levantameintos, se Sipanea pratensis, Paspalum pectinatum y
encontaron 51 especie, y 889 individuos especies de Andropogon
Localidades representativas: Departamento
del Meta, Puerto Gaitán, sabanas medias y al- Composición: herbazal-pajonal dominado
tas. A lo largo de las terrazas. Sabanas secas. por Sipanea pratensis y Paspalum pectina-
tum. Otros pastos importantes por sus valores
Formación del pastizal de Andropogon de cobertura son Andropogon hypogynus, A.
leucostachyus y Paspalum pectinatum bicornis y A. selloanus. El estrato rasante es
irregular y discontinuo cuya cobertura osicla
Composición: Pajonal abierto dominado entre 5-10%. Aparecen otras hierbas como
por Andropogon leucostachyus y Paspalum Mimosa xanthocentra, Polygala violacea y
pectinatum con elementos herbáceos de el sufrútex Cuphea antisyphilitica (Tabla 66).
25 cm de altura, destacándose por sus va-
lores de cobertura Trachypogon spicatus Gran formación del pastizal-matorral
(11), Paspalum multicaule (26) y el arbusto dominado por Schizachyrium brevifolium
Xylopia aromatica (6). El estrato herbáceo (Tabla 67)
cubre entre un 50-60%. Aparecen de manera
disgregada algunos individuos arborescentes Incluye los siguientes tipos de vegetación:
de Himatanthus articulatus y Pera arborea. Formación del pastizal-matorral de
Otras especies asociadas son Miconia rubi- Schizachyrium brevifolium y Tibouchina aspera
ginosa, Vouarana guianensis y Paspalum Formación del pastizal-matorral de
stellatum (Tabla 66). Sintesis: Se realizaron Coleataenia caricoides y Rhynchanthera
6 levantameintos, se encontaron 34 especie, bracteata
y 364 individuos. Formación del pastizal de Schizachyrium
Localidades representativas: Departamento brevifolium y Eriochrysis cayennensis
del Meta, Puerto Gaitán, sabanas medias y al-
tas. A lo largo de las terrazas. Sabanas secas. Composición: Pastizal-matorral dominado
en el estrato herbáceo por Schizachyrium
Formación del pastizal de Trachypogon brevifolium y Trachypogon spicatus.
spicatus y Paspalum pectinatum Aparecen pequeños matorrales disgregados
de Phyllanthus stipulatus e Hyptis confer-
Composición: Pajonal dominado por ta. La cobertura del estrato herbáceo fluctua
Trachypogon spicatus y Paspalum pectina- entre un 15-50%. Otras especies importantes
tum, en el que aparecen hierbas postradas por sus valores de cobertura son Scleria dis-
como Desmodium barbatum e Ipomoea ar- tans, Spermacoce capitata (e Ichthyothere
gentea. La cobertura del estrato herbáceo terminalis (Tabla 68).
206
Tabla 67. Composición florística y valores de cobertura relativa (%) de la formación del pastizal-matorral dominado por Schizachyrium
brevifolium.
Levantamiento S.41 S.42 S.43 S.44 S.45 S.46 S.49 S.51 S.52 S.54 S.55 S.58 S.59 S.31 S.36 S.38 S.40 S.86 S.111 S.113 S.116 S.117 S.143 S.118 S.119 S.120 S.149
Municipio San martín de los Llanos Puerto Gaitán
Localidad Vereda Puerto Castro Vereda Fundación
Cercanía Hato Palmeras Finca El Brasil
msnm 164 164 164 164 164 169 169 180 180 180 180 183 183 164 169 169 169 173 186 186 186 186 197 186 186 186 197
Valores de cobertura relativa %
Especies características de la gran formación del pastizal-matorral dominado por Schizachyrium brevifolium
Schizachyrium brevifolium 5 15 4 3 8 3 4 5 3 5 5 4 3 11 11 27 8 5 2 2 22 14 3 13 5 2 8
Trachypogon spicatus       29 21 16 31 26 37 59 43 38 45                   2        
Hyptis conferta               6 7 7 8 8 8         8                  
Phyllanthus stipulatus         3   2         2   3   5                      
Scleria distans             5   3                   8 4       5 11 2  
Pteridophyta sp.   6 4 4                   5                          
Spermacoce capitata 2                                   1 1       8   1  
Rhynchospora globosa                 2                           20       12
Rhynchospora barbata           2 2                                     6  
Calea sp.       7               9                             12
Ichthyothere terminalis           8                                         12
Pastizal-matorral de Schizachyrium brevifolium y Tibouchina aspera
Tibouchina aspera 26 15 12 7 10 22 9 10 6 7 11 27 19                            
Clidemia rubra 7 8 17   7 8     4   8                                
Paspalum sp. 3 8 4 6   5             5                            
Schizachyrium sanguineum     12 6 21 22 19 13                                      
Rhynchospora sp.             4 5 3     5 10         7                  
Crotalaria velutina       3 4   4 6 5   3                                
Desmodium barbatum 2 5 4 6 4       4                                    
Aristida capillacea 8   3   4             3                              
Hyptis dilatata   8 2 4 12                                            
Eriosema simplicifolium 4 7 2     3                                          
Rhynchospora cephalotes 8 15 4 3                                              
Imperata brasiliensis 7 10 3                                                
Borreria sp.       4           6   3                              
Panicum rudgei 8   5 7                                              
Aeschynomene sp.                 2   3 1                              
Sipanea pratensis           2 5                                        
Chamaecrista diphylla 3   2                                                
Heteropterys alata                   8     10                            

207
Minorta-C. et al.
Continuación Tabla 67. Composición florística y valores de cobertura relativa (%) de la formación del pastizal-matorral
dominado por Schizachyrium brevifolium.
Levantamiento S.41 S.42 S.43 S.44 S.45 S.46 S.49 S.51 S.52 S.54 S.55 S.58 S.59 S.31 S.36 S.38 S.40 S.86 S.111 S.113 S.116 S.117 S.143 S.118 S.119 S.120 S.149

208
Especies caracerísticas dominantes de la formación del Pastizal-Matorral de Coleataenia caricoides y Rhynchanthera bracteata
Coleataenia caricoides                           11 8 15 7 8               2  
Rhynchanthera bracteata                           4 9 9 34 20                  
Sacciolepis sp.                           5 8 5                      
Panicum sp.                           5 15 20 14                    
Andropogon sp.                             23 18 17                    
Especies caracerísticas dominantes de la formación del Pastizal de Schizachyrium brevifolium y Eriochrysis cayennensis
Eriochrysis cayennensis                                     5 6 9 14     14 6  
Cuphea odonellii                                   3 2 1 4 3 5        
Desmoscelis villosa                                     2 6   8   13 9 4  
Rhynchospora corymbosa                                     3   32 14   8 9 4  
Ludwigia nervosa                                     17 6     10   7    
Tonina fluviatilis                                     3 4       5 4    
Andropogon virgatus                                     34 42 11 28          
Mikania congesta                                     3 1         11 10  
Hyptis lantanifolia                                               1 4   2
Eriocaulon humboldtii                                             15     4 20
Sauvagesia erecta                                     1 4       5      
Panicum trichoides                                     1 4         2    
Kyllinga brevifolia                                       1 1         2  
Echinolaena inflexa                                   7 2         1      
Paspalum trinitense                                           6   23   1  
Eriochrysis laxa                                             3       2
Rhynchospora emaciata                                             5       5
Rhytachne sp.                                               8 11    
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Andropogon sp.1                                           14   8      
Mauritia flexuosa                                     3 2              
Perama dichotoma                                     3             1  
Eleocharis filiculmis                                     10 6              
Setaria sp.                                                 4 1  
Asteraceae sp.                                       4 6   5        
Otras especies presentes   Cuphea repens (S.45: 6) Miconia aplostachya (S.36: 20) Andropogon selloanus (S.143: 6) Utricularia tricophylla (S.120: 1)
Eragrostis maypurensis (S.41: 5; S.43: 3) Clitoria guianensis (S.49: 4) Syngonanthus sp. (S.86: 8) Ipomoea schomburgkii (S.143: 6) Syngonanthus caulescens (S.120: 4)
Chamaecrista nictitans (S.41: 3) Myrtaceae sp. (S.49: 12) Xyris savanensis (S.86: 8; S.120: 2) Paspalum delicatum (S.143: 5) Andropogon bicornis (S.120: 6)
Senna bacillaris (S.42: 3) Heliconia psittacorum (S.54: 8) Burmannia capitata (S.86: 2) Pterogastra minor (S.143: 8) Paspalum parviflorum (S.120: 10)
Waltheria glomerata (S.43: 2) Stylosanthes guianensis (S.55: 3) Selaginella sp. (S.86: 5) Cuphea antisyphilitica (S.118: 5) Aristida torta (S.120: 6)
Mimosa sp. (S.43: 4) Maprounea guianensis (S.55: 16) Scleria sp. (S.86: 3) Centrosema angustifolium (S.119: 4) Cleistes rosea (S.149: 2)
Byrsonima crassifolia (S.43: 6) Plinia involucrata (S.31: 9; S.40: 11) Andropogon lateralis (S.86: 10) Hibiscus furcellatus (S.119: 4) Xyris Jupicai (S.149: 3)
Sinningia elatior (S.44: 3) Axonopus sp. (S.31: 9; S.40: 8) Limnosipanea sp. (S.86: 6) Coccocypselum lanceolatum (S.120: 8) Scleria reticularis (S.149: 5)
Chamaecrista hispidula (S.44: 3; Dalbergia foliosa (S.31: 9) Setaria parviflora (S.116: 4) Blepharodon glaucescens (S.120: 1) Paspalum pectinatum (S.149: 17)
S.120: 2) Astrocaryum jauari (S.31: 27) Philodendron muricatum (S.116: 4) Phyllanthus attenuatus (S.120: 1)
Pterogastra divaricata (S.44: 5) Cyperus haspan (S.36: 5; S.113: 6) Paspalum lanciflorum (S.143: 2) Vigna lasiocarpa (S.120: 4)
Minorta-C. et al.

Tabla 68. Valores de importancia de las especies características de la gran formación del
pastizal-matorral dominado por Schizachyrium brevifolium y de sus correspondientes
formaciones.
Valores de importancia de las especies características de la gran formación del pastizal-matorral dominado por
Schizachyrium brevifolium
Frecuencia Abundancia Cobertura
Especie I.IMP
(%) (%) (%)
Schizachyrium brevifolium 36 41 9 53
Trachypogon spicatus 15 12 24 62
Hyptis conferta 9 16 9 26
Phyllanthus stipulatus 7 5 4 14
Scleria distans 9 7 6 22
Pteridophyta sp. 5 3 6 17
Spermacoce capitata 5 1 9 24
Rhynchospora globosa 4 4 8 20
Rhynchospora barbata 4 4 4 12
Calea sp. 4 6 10 25
Ichthyothere terminalis 3 3 11 25
Total 100 100 100 300
Valores de importancia de las especies características dominantes de la formación del pastizal-matorral de
Schizachyrium brevifolium y Tibouchina aspera
Frecuencia Abundancia Cobertura
Especie I.IMP
(%) (%) (%)
Tibouchina aspera 16 18 12 45
Clidemia rubra 8 4 8 20
Paspalum sp. 7 10 5 22
Schizachyrium sanguineum 7 20 13 40
Rhynchospora sp. 6 9 4 19
Crotalaria velutina 7 7 3 17
Desmodium barbatum 7 4 4 15
Aristida capillacea 5 1 4 10
Hyptis dilatata 5 3 5 12
Eriosema simplicifolium 5 3 4 11
Rhynchospora cephalotes 5 2 7 15
Imperata brasiliensis 4 4 6 14
Borreria sp. 4 3 4 11
Panicum rudgei 4 5 7 15
Aeschynomene sp. 4 3 2 9
Sipanea pratensis 2 1 3 7
Chamaecrista diphylla 2 1 3 6
Heteropterys alata 2 3 7 12
Total 100 100 100 300
Valores de importancia de las especies características dominantesde la formación del formación del pastizal-
Matorral de Coleataenia caricoides y Rhynchanthera bracteata
Frecuencia Abundancia Cobertura
Especie I.IMP
(%) (%) (%)
Coleataenia caricoides 25 32 16 72
Rhynchanthera bracteata 25 34 27 86
Sacciolepis sp. 15 12 9 36
Panicum sp. 20 12 20 52
Andropogon sp. 15 10 28 53
Total 100 100 100 300

209
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Continuación Tabla 68. Valores de importancia de las especies características de la gran


formación del pastizal-matorral dominado por Schizachyrium brevifolium y de sus corres-
pondientes formaciones.
Valores de importancia de las especies características dominantes del pastizal de Schizachyrium brevifolium y
Eriochrysis cayennensis
Frecuencia Abundancia Cobertura
Especie I.IMP
(%) (%) (%)
Eriochrysis cayennensis 8 7 5 20
Cuphea odonellii 6 5 1 13
Desmoscelis villosa 8 10 4 21
Rhynchospora corymbosa 8 10 7 24
Ludwigia nervosa 5 4 6 15
Tonina fluviatilis 5 7 2 14
Andropogon virgatus 5 6 17 28
Mikania congesta 5 3 4 13
Hyptis lantanifolia 4 2 1 7
Eriocaulon humboldtii 4 5 12 21
Sauvagesia erecta 4 2 2 8
Panicum trichoides 4 4 1 9
Cyperus brevifolius 4 2 1 7
Echinolaena inflexa 3 1 1 5
Paspalum trinitense 4 7 5 15
Eriochrysis laxa 3 1 2 6
Rhynchospora emaciata 3 2 3 8
Rhytachne sp. 3 2 5 10
Andropogon sp.1 3 2 5 9
Mauritia flexuosa 3 1 2 5
Perama dichotoma 3 2 2 6
Eleocharis filiculmis 3 11 5 19
Setaria sp. 3 2 2 6
Asteraceae sp. 4 2 4 10
Total 100 100 100 300

Pastizal-matorral de Schizachyrium brevi- Formación del pastizal-Matorral de


folium y Tibouchina aspera Coleataenia caricoides y Rhynchanthera
bracteata
Composición: pajonal-matorral abierto do-
minado por Schizachyrium brevifolium y Composición: pastizal-matorral abierto
Tibouchina aspera. En el estrato herbáceo dominado por Coleataenia caricoides y
dominan por su cobertura Schizachyrium san- Rhynchanthera bracteata. Los valores de
guineum, Clidemia rubra y Rhynchospora cobertura del estrato herbáceo fluctúan
cephalotes. Son frecuentes los pastos Aristida entre 15-60%. Otras especies importantes
capillacea y Panicum rudgei. El estrato ra- son Cyperus haspan y Miconia aplostach-
sante cubre entre un 2-6%. Otras especies ya. Aparecen de manera disgregada indi-
importantes son Eriosema simplicifolium, viduos de la palmera Astrocaryum jauari
Sipanea pratensis e Hyptis dilatata (Tabla (Tabla 68).
68). Sintesis: Se realizaron 13 levantameintos, Localidades representativas: San Martín
se encontaron 47 especie, y 8001 individuos. de los Llanos, a lo largo del sistema de serra-
Localidades representativas: San Martín nías de Manacías.
de los Llanos, a lo largo del sistema de serra-
nías de Manacías.

210
Minorta-C. et al.

Formación del pastizal de Schizachyrium Localidades representativas: Municipios


brevifolium y Eriochrysis cayennensis de San Martín de los Llanos y Puerto Gaitán.
Terrazas bajas y medias. A lo largo del del
Composición: Pajonal abierto sobre zonas sistema de serranías de Manacacías.
encharcadas dominado por Schizachyrium
brevifolium y Eriochrysis cayennensis. El es- Formación del pastizal-matorral de
trato rasante es dicontinuo e irregular, posee Trachypogon spicatus e Hyptis brachiata
una cobertura del 4%. En el estrato herbáceo
dominan Desmoscelis villosa, Rhynchospora Composición: pastizal-matorral abierto do-
corymbosa y Andropogon virgatus. Son fre- minado por Trachypogon spicatus e Hyptis
cuentes los sufrútices Hyptis lantanifolia y brachiata. Axonopus aureus, Schizachyrium
Perama dichotoma (Tabla 68). Sintesis: Se sanguineum y Rhynchospora cephalotes,
realizaron 8 levantameintos, se encontaron conforman macollas de hasta 50 cm de al-
34 especie, y 3079 individuos tura. Dominan en el estrato herbáceo por
Localidades representativas: San Martín de sus valores de cobertura relativa Eriosema
los Llanos, a lo largo del sistema de serranías crinitum (3) y Galactia jussiaeana (4). La
de Manacías. cobertura promedio del estrato herbáceo
es de 60-70%. Son frecuentes los arbusta-
Gran formación de los pastizales-mato- les de Vismia minutiflora, V. cayennensis y
rrales dominados por Trachypogon spica- Tibouchina aspera (Tabla 70). El número de
tus (Tabla 69) levantameintos realizados fue 12, se encon-
traron 64 especies y 3459 individuos.
Incluye los siguientes tipos de vegetación: Localidades representativas: Municipios
Formación pastizal-matorral de Trachypogon de San Martín de los Llanos y Puerto Gaitán.
spicatus e Hyptis brachiata Terrazas bajas y medias. A lo largo del del
Formación del pastizal-matorral de sistema de serranías de Manacacías.
Trachypogon spicatus y Microstachys cor-
niculata Formación del pastizal-matorral de
Formación del Pastizal-matorral de Trachypogon spicatus y Microstachys cor-
Trachypogon spicatus y Pterogastra minor niculata

Composición: Pastizal-matorral abier- Composición: pastizal-matorral abier-


to dominado por Trachypogon spicatus. to dominado por Trachypogon spicatus y
Anthaenantia lanata, Coleataenia caricoides Microstachys corniculata. Dominan en el
y Andropogon leucostachyus. Son frecuentes estrato herbáceo Paspalum pectinatum y
los sufrútices de Hyptis dilatata y Declieuxia Miconia rufescens. La cobertura promedio
fruticosa. Dominan en el estrato herbáceo del estrato herbáceo es de 30-60%. En el
Crotalaria velutina y Clidemia rubra. Otras estrato arbustivo es frecuente Vismia guia-
especies importantes por sus valores de co- nensis (Tabla 70). Se realizaron 6 levanat-
bertura relativa son Axonopus compressus mientos, se encontraron 46 especies y 679
e Hyptis dilatata. (Tabla 70). El número de individuos.
levantameintos realizados fue 21, se encon- Localidades representativas: Municipios
traron 96 especies y 4313 individuos. de San Martín de los Llanos y Puerto Gaitán.
Terrazas bajas y medias. A lo largo del del
sistema de serranías de Manacacías.

211
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Tabla 69. Composición florística y valores de cobertura relativa (%) de la formación del
pastizal-matorral dominado por Trachypogon spicatus.
S. S. S. S. S. S. S. S. S. S. S. S. S. S. S. S. S. S. S. S. S.
Levantamiento
130 50 57 79 70 72 74 76 80 138 139 136 132 133 134 135 137 77 141 142 144
Municipio Puerto Gaitán
Localidad Vereda Fundación
Cercanía Finca El Brasil
msnm 169 169 183 199 200 200 200 199 167 177 177 177 177 177 177 177 177 199 197 197 197
Valores de cobertura relativa %
Especies características dominantes de la gran formación de los Pastizales-matorrales dominados por Trachypogon spicatus
Trachypogon spicatus 19 29 21 23 11 30 38 27 33 14 6 2 11 37 3 8 6 21 14 6 2
Clidemia rubra     7             10 6 13 3   5 14 9        
Phyllanthus stipulatus 2     3 3       5             1 1 4      
Andropogon leucostachyus                   21 6         11 8        
Davilla nitida                     2           1        
Sipanea pratensis       6     8 5 4       3 7   1          
Axonopus compressus 10                 11 11 24 11 7 10   13        
Rhynchospora globosa                   3 3 5   3         4 6 24
Chamaecrista diphylla 4   3     6     5         1   1          
Anthaenantia lanata             6 3                   6      
Coleataenia caricoides 10       12             2 2 7   3          
Ruellia geminiflora           4       1     3 3              
Paspalum sp.   6 6 12                           4      
Crotalaria velutina 2         4             1       3        
Hyptis dilatata           4   5                   28      
Scleria sp.             5 2                   3      
Rhynchospora sp.       3     3                     4      
Rhynchospora nervosa           3             2                
Gymnopogon fastigiatus                   12         1            
Declieuxia fruticosa             9                 4          
Especies características dominantes de la formación del Pastizal-matorral de Trachypogon spicatus e Hyptis brachiata
Hyptis brachiata 15 17 11 6 9 9 6 6 7 7 2 7                  
Axonopus aureus 4     15 12 21 9 11 15         8  
Schizachyrium sanguineum     7   23 10     27       14  
Calea sp. 4   7       6         2 3  
Tibouchina aspera   7 28   8                  
Eriosema crinitum 4 3   6       2                 5        
Panicum sp.             5 3                          
Vismia cayennensis                   14 17   3                
Rhynchospora cephalotes   8 11                                    
Galactia jussiaeana             5 4                   3      
Turnera sp.       3 6     2                          
Rhynchospora barbata           4     4                        
Vismia minutiflora   5                   3                  
Especies características dominantes de la formación del Pastizal-matorral de Trachypogon spicatus y Microstachys
corniculata
Paspalum pectinatum                     3     7 7 4 19       8
Microstachys corniculata                       1 1 1 1   3 3      
Paspalum maculosum                       3 2 4 3 3 5        
Paspalum carinatum                       13 3 3 2 3          
Miconia rufescens                         43 13 2 21          
Caladium macrotites 4                 3     2   3 4          
Eriosema simplicifolium                       5 2 1   1          
Sabicea amazonensis                         4   5   5        
Vismia guianensis                       7     50   4        
Indigofera lespedezioides                             1   3        
Especies características dominantes de la formación del Pastizal-matorral de Trachypogon spicatus y Pterogastra minor
Hyptis conferta                                     7 6 3
Pterogastra minor                                     5 4 10
Andropogon selloanus                                     1,1 10 5
Eriochrysis laxa                                     14 4 5
Hyptis lantanifolia                                     2    
Eriocaulon humboldtii                                       10 11
Scleria reticularis                                     4   14
Ipomoea schomburgkii                                     5 4  
Paspalum lanciflorum                                     27 50  

212
Minorta-C. et al.

Continuación Tabla 69. Composición florística y valores de cobertura relativa (%) de la


formación del pastizal-matorral dominado por Trachypogon spicatus.
Otras especies presentes Mandevilla scabra (S.137: 4)
Miconia stenostachya (S.76: 22) Heteropterys alata (S.137: 6)
Axonopus purpusii (S.130: 6) Himatanthus articulatus (S.138: 3) Macroptilium sp. (S.77: 3)
Bulbostylis tenuifolia (S.130: 8) Protium guianense (S.138: 3) Polygala hygrophila (S.141: 1)
Trichanthecium parvifolium (S.130: 10) Xylopia aromatica (S.139: 6) Paspalum delicatum (S.141: 2)
Setaria parviflora (S.50: 3) Miconia rubiginosa (S.139: 38) Rhytachne sp. (S.141: 4)
Clitoria guianensis (S.50: 3) Chelonanthus alatus (S.136: 3) Rhynchospora emaciata (S.141: 4)
Heliconia psittacorum (S.50: 8) Passiflora auriculata (S.136: 3) Cuphea antisyphilitica (S.141: 4)
Connarus sp. (S.50: 13) Peltaea speciosa (S.136: 8) Cuphea odonellii (S.142: 1)
Stylosanthes guianensis (S.79: 3) Calyptrantes sp. (S.132: 2) Utricularia juncea (S.142: 1)
Polygala violacea (S.72: 3) Cochlospermum vitifolium (S.134: 7) Polygala savannarum (S.144: 2)
Borreria sp. (S.72: 3) Byrsonima crassifolia (S.135: 6) Syngonanthus caulescens (S.144: 2)
Bulbostylis sp. (S.76: 3) Sporobolus jacquemontii (S.135: 10) Buchnera palustris (S.144: 3)
Eragrostis maypurensis (S.76: 3) Borreria tenuis (S.137: 1) Desmoscelis villosa (S.144: 3)

Formación del pastizal-matorral de 12 levantamientos se encontraron 39 espe-


Trachypogon spicatus y Pterogastra minor cies y 2869 individuos.
Localidades representativas: San Martín
Composición: Pastizal-matorral abier- de los Llanos. A lo largo del sistema de se-
to dominado por Trachypogon spicatus y rranías de Manacacías.
Pterogastra minor. Igualmente son dominan-
tes los sufrútices Hyptis conferta e H. lanta- Subformación del matorral-rosetal de
nifolia, junto a las gramíneas Andropogon Rhynchanthera bracteata y Xyris savanensis
selloanus y Eriochrysis laxa. También son
frecuentes Eriocaulon humboldtii, Ipomoea Composición: vegetación de matorral-ro-
schomburgkii y Paspalum lanciflorum setal abierto dominado por Rhynchanthera
(Tabla 70). bracteata y Xyris savanensis, es frecuente en
Localidades representativas: Puerto zonas de drenaje pobre. La cobertura prome-
Gaitán. Terrazas bajas y medias. dio del estrato herbáceo no supera el 60%. En
el estrato rasante es importante Burmannia
Formación del pastizal-matorral de capitata (6). También es frecuente el arbusto
Coleataenia caricoides y Rhynchanthera Phyllanthus hyssopifolioides (Tabla 72).
bracteata (Tabla 71) En seis levantamientos se encontraron 27es-
pecies y 1828 individuos,.
Incluye los siguientes tipos de vegetación: Localidades representativas: San Martín
Subformación del matorral-rosetal de de los Llanos. A lo largo del sistema de se-
Rhynchanthera bracteata y Xyris savanensis rranías de Manacacías.
Subformación del herbazal-matorral de
Cyperus haspan y Rhynchanthera bracteata Subformación del herbazal-matorral de
Cyperus haspan y Rhynchanthera brac-
Composición: Pastizal-matorral abierto teata
dominado por Coleataenia caricoides y Composición: herbazal-matorral dominado
Rhynchanthera bracteata. Andropogon la- Panicum pilosum, acompñado por Cyperus
teralis y Aristida capillacea, conforman haspan y Rhynchanthera bracteata. Son
abundantes macollas de 40 cm de altura. frecuentes Eleocharis geniculata y Cuphea
Dominan por sus valores de cobertura relati- repens (Tabla 72).
va Eleocharis geniculata y Andropogon late- Localidades representativas: San Martín
ralis. Son frecuentes arbustos de Phyllanthus de los Llanos. A lo largo del sistema de se-
stipulatus e Hyptis conferta (Tabla 72). En rranías de Manacacías.
213
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Tabla 70. Valores de importancia de las especies características dominantes de los pastizales-
matorrales dominados por Trachypogon spicatus y de sus correspondientes grupos de
pastizales.
Valores de importancia de las especies características dominantes de los pastizales-matorrales dominados por
Trachypogon spicatus
Frecuencia Abundancia Cobertura
Especie I.IMP
(%) (%) (%)
Trachypogon spicatus 20 6 12 37
Clidemia rubra 8 5 7 20
Phyllanthus stipulatus 7 8 2 17
Andropogon leucostachyus 4 1 10 14
Davilla nitida 2 0,2 1 4
Sipanea pratensis 7 6 4 17
Axonopus compressus 8 2 10 20
Rhynchospora globosa 7 4 5 16
Chamaecrista diphylla 6 6 3 14
Anthaenantia lanata 3 10 4 17
Coleataenia caricoides 6 6 4 16
Ruellia geminiflora 4 3 3 9
Paspalum sp. 4 7 3 14
Crotalaria velutina 4 3 2 9
Hyptis dilatata 3 6 11 20
Scleria sp. 3 5 3 11
Rhynchospora sp. 3 14 3 20
Rhynchospora nervosa 2 3 2 8
Gymnopogon fastigiatus 2 1 5 8
Declieuxia fruticosa 2 3 5 10
Total 100 100 100 300
Valores de importancia de las especies características dominantes del pastizal-matorral de Trachypogon spicatus
e Hyptis brachiata
Frecuencia Abundancia Cobertura
Especie I.IMP
(%) (%) (%)
Hyptis brachiata 24 25 8 57
Axonopus aureus 14 12 11 37
Schizachyrium sanguineum 8 17 13 38
Calea sp. 8 5 4 17
Tibouchina aspera 6 11 13 30
Eriosema crinitum 8 8 3 19
Panicum sp. 4 4 4 12
Vismia cayennensis 4 0 15 19
Rhynchospora cephalotes 4 5 11 20
Galactia jussiaeana 4 5 4 13
Turnera sp. 6 3 3 12
Rhynchospora barbata 4 5 3 12
Vismia minutiflora 4 2 7 13
Total 100 100 100 300
Valores de importancia de las especies características dominantes del pastizal-matorral de Trachypogon spicatus
y Microstachys corniculata
Abundancia Cobertura
Especie Frecuencia (%) I.IMP
(%) (%)
Paspalum pectinatum 11 9 11 32
Microstachys corniculata 14 27 2 43
Paspalum maculosum 14 14 4 32
Paspalum carinatum 11 18 3 33
Miconia rufescens 11 7 25 43
Caladium macrotites 9 6 4 18
Eriosema simplicifolium 9 4 2 15
Sabicea amazonensis 9 9 6 24
Vismia guianensis 6 2 40 48
Indigofera lespedezioides 6 5 2 13
Total 100 100 100 300

214
Minorta-C. et al.

Continuación Tabla 70. Valores de importancia de las especies características dominantes


de los pastizales-matorrales dominados por Trachypogon spicatus y de sus correspondientes
grupos de pastizales.
Valores de importancia de las especies características dominantes del pastizal-matorral de la formación del
pastizal-matorral de Trachypogon spicatus y Pterogastra minor
Abundancia Cobertura
Especie Frecuencia (%) I.IMP
(%) (%)
Hyptis conferta 14 5 6 26
Pterogastra minor 14 20 5 39
Andropogon selloanus 14 10 9 33
Eriochrysis laxa 14 6 9 29
Hyptis lantanifolia 5 2 2 9
Eriocaulon humboldtii 10 17 16 42
Scleria reticularis 10 17 3 29
Ipomoea schomburgkii 10 4 5 19
Paspalum lanciflorum 10 21 43 73
Total 100 100 100 300
Tabla 71. Composición florística y valores de importancia (I. IMP simplificado) de la
formación del pastizal-matorral de Coleataenia caricoides y Rhynchanthera cf. bracteata.
Levantamiento S.20 S.85 S.82 S.87S.89 S.98 S.16 S.32 S.35 S.37 S.81 S.90
Municipio San martín de los Llanos
Localidad Vereda Puerto Castro
Cercanía Hato Palmeras
msnm 172 173 167 173 173 170 172 164 164 169 167 174
Valores de cobertura relativa %
Especies características dominantes de la formación del Pastizal-Matorral de Coleataenia caricoides y
Rhynchanthera bracteata
Rhynchanthera bracteata 17 35 31 10 10 11 27 16 8 11 20 12
Andropogon lateralis 8     5 21   10         15
Sacciolepis sp. 5 5 4         14 13 13    
Coleataenia caricoides     15 24 28 50 5 23        
Eleocharis geniculata     15     10         30 29
Byttneria genistella     7 8             10  
Cuphea repens     3               7 6
Phyllanthus stipulatus       1       5        
Xyris Jupicai     6               5  
Aristida capillacea 8           10          
Hyptis conferta 13           14          
Especies características dominantes de la subformación del Matorral-rosetal de Rhynchanthera bracteata y
Xyris savanensis
Xyris savanensis 7 29 2 10 6 3            
Limnosipanea sp. 8 4 2 2 3           3  
Rhynchospora sp.   12   23 10 21   2        
Paspalum sp. 33 6 4                  
Burmannia capitata   4   2 6              
Curtia sp.   2   4 4              
Utricularia gibba     1               1  
Syngonanthus sp.   4     4              
Polygala paniculata       2 4              
Phyllanthus
    2 2                
hyssopifolioides
Especies características dominantes de la subformación del Herbazal-matorral de Cyperus haspan y
Rhynchanthera bracteata
Cyperus haspan     3         2 9 4 3  
Panicum pilosum               12 70 71    
Rhynchospora candida               2   2    
Otras especies presentes   Rhynchospora barbata (S.16: 10) Nymphoides indica (S.90: 5)
Echinolaena inflexa (S.87: 6) Andropogon sp. (S.32: 23) Trichanthecium cyanescens (S.90: 5)
Burmannia bicolor (S.89: 4) Acisanthera limnobios (S.81: 3) Luziola sp. (S.90: 12)
Rhynchospora corymbosa (S.98: 4) Aniseia sp. (S.81: 5) Ludwigia nervosa (S.90: 10)
215
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Tabla 72. Valores de importancia de las especies características dominantes de la formación


del pastizal-matorral de Coleataenia caricoides y Rhynchanthera bracteata y de sus
correspondientes pastizales-matorrales y pastizales-Hebazales.
Valores de importancia de las especies características dominantes de la formación del pastizal-matorral de
Coleataenia caricoides y Rhynchanthera bracteata
Frecuencia Abundancia Cobertura
Especie I.IMP
relativa % relativa % relativa %
Rhynchanthera bracteata 26 24 13 63
Andropogon lateralis 11 12 9 32
Sacciolepis sp. 13 9 5 27
Coleataenia caricoides 13 12 17 42
Eleocharis geniculata 9 5 20 34
Byttneria genistella 6 17 8 31
Cuphea repens 6 2 5 14
Phyllanthus stipulatus 4 1 1 6
Xyris Jupicai 4 9 5 19
Aristida capillacea 4 3 6 13
Hyptis conferta 4 6 9 19
Total 100 100 100 300
Valores de importancia de las especies características dominantes del matorral-rosetal de Rhynchanthera
bracteata y Xyris savanensis
Frecuencia Abundancia Cobertura
Especie I.IMP
relativa % relativa % relativa %
Xyris savanensis 20 20 18 58
Limnosipanea sp. 17 17 6 39
Rhynchospora sp. 13 29 27 70
Paspalum sp. 10 14 21 44
Burmannia capitata 10 9 6 25
Curtia sp. 10 11 6 27
Utricularia gibba 3 2 0,1 5
Syngonanthus sp. 7 5 6 18
Polygala paniculata 7 8 5 20
Phyllanthus hyssopifolioides 7 6 4 17
Total 100 100 100 300
Valores de importancia de las especies características de la subformación del herbazal-matorral de Cyperus
haspan y Rhynchanthera bracteata
Frecuencia Abundancia Cobertura
Especie I.IMP
relativa % relativa % relativa %
Cyperus haspan 44 47 10 65
Panicum pilosum 33 50 86 206
Rhynchospora candida 22 3 4 30
Total 100 100 100 300

Formación de los herbazales dominados Composición: herbazales abiertos domina-


por Ichthyothere terminalis (Tabla 73) dos por Icthyothere terminalis, Hyptis lan-
tanifolia. La cobertura del estrato rasante no
Incluye los siguientes tipos de vegetación: supera el 20%. Son frecuentes el sufrútex
Hyptis lantanifolia y los arbustos Byrsonima
Subformación del herbazal-rosetal de crassifolia y Phyllanthus stipulatus.
Ichthyothere terminalis y Eriocaulon hum- Localidades representativas: Municipios
boldtii de San Martín de los Llanos y Puerto Gaitán.
Subformación del herbazal de Ichthyothere Terrazas bajas y medias. Lomeríos del siste-
terminalis y Merremia aturensis ma de serranías de Manacacías.
216
Minorta-C. et al.

Tabla 73. Composición florística y valores de cobertura relativa (%) de la formación de los
herbazales dominados por Ichthyothere terminalis.
Levantamiento S.145 S.146 S.147 S.148 S.150 S.178 S.183 S.184 S.185 S.188
Municipio Puerto Gaitán San Martín de los Llanos
Vereda Vereda Vereda
Vereda La Vereda La
Localidad Vereda Fundación   Puerto Puerto
Cristalina Cristalina
Puerto
Castro Castro Castro
Plantaciópn Plantaciópn
Finca La Finca La Finca La
Cercanía Finca El Brasil  
Palmita Palmita
Campo Campo
Palmita
Forestal Forestal
msnm 197 197
197 197 197 234 230 201 208 222
Valores de cobertura relativa %
Especies características dominantes de la formación de los Herbazales dominados por Ichthyothere terminalis
Ichthyothere terminalis 11 8 7 12 9 2 4 1 1 1
Hyptis lantanifolia   7 3 7       11 7  
Especies características dominantes de la subformación del Herbazal-rosetal de Ichthyothere terminalis y
Eriocaulon humboldtii
Eriocaulon humboldtii 16 17 21 24 15          
Rhynchospora globosa   8 14 7 7          
Pterogastra minor 2   1 7 3          
Paspalum pectinatum 24 25 21   22          
Cuphea odonellii   1 3 7            
Andropogon selloanus   8 7   7          
Desmoscelis villosa   3                
Rhynchospora emaciata 3 3   5            
Buchnera palustris 2 2   1            
Sauvagesia erecta 2   1              
Sacciolepis angustissima 14 3 3              
Hyptis conferta 2     7            
Rhytachne sp.     1 1            
Scleria reticularis 8 7                
Eriochrysis laxa 5 7                
Especies características dominantes de la subformación Herbazal de Ichthyothere terminalis y Merremia
aturensis
Merremia aturensis             2 1 1 1
Rhynchospora barbata         3   27     17
Rhynchospora nervosa               7 11  
Andropogon bicornis               4 5  
Bulbostylis lanata           85 9      
Crotalaria incana               1 1  
Crotalaria pilosa               1 1  
Eriope crassipes               1 1  
Fabaceae sp.           9 7     1
Eriosema crinitum               72 70  
Larentia linearis               1 1  
Otras especies presentes Schizachyrium condensatum (S.148: 1) Byrsonima crassifolia (S.183: 2)
Habenaria sp. (S.148: 4) Sporobolus cubensis (S.183: 9)
Utricularia hispida (S.145: 1) Rhynchanthera grandiflora (S.148: 18) Fimbristylis sp (S.183: 18)
Lycopodiella alopecuroides (S.145: 3) Polygala savannarum (S.150: 1) Spilanthes nervosa (S.188: 1)
Ludwigia nervosa (S.145: 8) Ipomoea schomburgkii (S.150: 4) Schiekia orinocensis (S.188: 1)
Schizachyrium sanguineum (S.147: 4) Calea sp. (S.150: 29) Coutoubea ramosa (S.188: 3)
Xyris savanensis (S.147: 7) Declieuxia fruticosa (S.178: 2) Xanthosoma striatipes (S.188: 4)
Syngonanthus longipes (S.147: 7) Peltaea speciosa (S.178: 2) Clidemia sp. (S.188: 3)
Alectra stricta (S.148: 1) Eriosema simplicifolium (S.183: 2) Otachyrium versicolor (S.188: 14)
Perama dichotoma (S.148: 1) Phyllanthus stipulatus (S.183: 2) Kyllinga nervosa (S.188: 51)
217
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Subformación del herbazal-rosetal de Subformación del herbazal de Ichthyothere


Ichthyothere terminalis y Eriocaulon hum- terminalis y Merremia aturensis
boldtii
Composición: Herbazal abierto domina-
Composición: Herbazal abierto dominado do por Ichthyothere terminalis y Merremia
por Ichthyothere terminalis y Eriocaulon aturensis. Especies dominantes por sus
humboldtii, ubicado sobre zonas de dre- Bulbostylis lanata y Eriosema crinitum. La
naje pobre. Elementos importantes son cobertura del estrato herbáceo oscila entre
Rhynchospora globosa, Paspalum pectina- 10-45%. También son frecuentes el sufrútex
tum y Andropogon selloanus. Otras especies Eriope crassipes y las hierbas Crotalaria in-
frecuentes son Sauvagesia erecta, Buchnera cana y C. pilosa (Tabla 74). En cinco levan-
palustris y Rhynchospora emaciata (Tabla tamientos se encontraron 32 especies y 683
74). En cinco levantamientos se encontraron individuos.
32 especies y 409 individuos,. Localidades representativas: Sabanas
Localidades representativas: Sabanas húmedas del municipio de Puerto Gaitán.
húmedas del municipio de Puerto Gaitán. Terrazas bajas.
Terrazas bajas.

Tabla 74. Valores de importancia de las especies características dominantes del herbazal-
rosetal de Ichthyothere terminalis y Eriocaulon humboldtii y de sus correspondientes
subformaciones.
Valores de importancia de las especies características dominantes del herbazal-rosetal de Ichthyothere terminalis
y Eriocaulon humboldtii
Frecuencia Abundancia Cobertura
Especie I.IMP
relativa % relativa % relativa %
Eriocaulon humboldtii 12 16 18 45
Rhynchospora globosa 9 16 9 35
Pterogastra minor 9 9 3 21
Paspalum pectinatum 9 19 24 53
Cuphea odonellii 7 7 3 17
Andropogon selloanus 7 6 8 21
Desmoscelis villosa 2 0 3 6
Rhynchospora emaciata 7 5 3 15
Buchnera palustris 7 3 1 11
Sauvagesia erecta 5 1 1 7
Sacciolepis angustissima 7 3 8 18
Hyptis conferta 5 2 3 9
Rhytachne sp. 5 1 2 7
Scleria cf. reticularis 5 11 7 23
Eriochrysis laxa 5 2 6 12
Total 100 100 100 300
Valores de importancia de las especies características dominantes de la subformación del herbazal de
Ichthyothere terminalis y Merremia aturensis
Frecuencia Abundancia Cobertura
Especie I.IMP
relativa % relativa % relativa %
Merremia aturensis 16 2 1 19
Rhynchospora barbata 8 15 9 32
Rhynchospora nervosa 8 9 8 24
Andropogon bicornis 8 4 3 15
Bulbostylis lanata 8 11 15 35
Crotalaria incana 8 1 1 9
Crotalaria pilosa 8 1 1 9
Eriope crassipes 8 1 1 9
Fabaceae sp. 12 12 2 26
Eriosema crinitum 8 45 60 113
Larentia linearis 8 1 1 9
Total 100 100 100 300
218
Minorta-C. et al.

OTROS TIPOS DE VEGETACION guineum. Son frecuentes las macollas de


(Tablas 75 y 76) Ctenium concissum de 30 cm (Tabla 77). Se
realizaron cinco levantamientos en los cua-
Subformación de los pastizales-herbazales les se encontraron 22 especies y 1017 indi-
de Paspalum sp. y Rhynchospora barbata viduos.
Localidades representativas: municipios
Composición: pastizal-herbazal abierto do- de San Martín de los Llanos y Puerto Gaitán,
minado por Paspalum sp. y Rhynchospora a lo largo de los lomeríos del sistema de se-
barbata. Dominan según su cobertura rranías de Manacacías. Terrazas bajas y me-
Axonopus aureus y Schizachyrium san- dias. Sabanas húmedas.

Tabla 75. Composición florística y valores de cobertura relativa (%) de la formación de los
pastizales-herbazales dominados por Paspalum sp. y Rhynchospora barbata.
Levantamiento S.33 S.93 S.114 S.63 S.68 S.69 S.181 S.191 S.83 S.84 S.34 S.88 S.131
Departamento Meta
San Martín
Puerto Puerto
Municipio de los
Gaitán
San Martín de los Llanos
Gaitán
Llanos
Vereda Puerto Vereda Vereda La Vereda
Localidad Castro Fundación
Vereda Puerto Castro
Cristalina
Vereda Puerto Castro
Fundación
Plantaciópn
Finca El Finca El
Cercanía Hato Palmeras
Brasil
Hato Palmeras Campo Hato Palmeras
Brasil
Forestal
3°26´ 3°29´ 3°34´ 3°30´ 3°30´ 3°30´ 3°34´ 3°41´ 3°29´ 3°29´ 3°26´ 3°29´ 3°29´
Latitud 45.02” 17.2” 30.47” 35.75” 35.75” 35.75” 16.1” 11.4” 20.47” 20.47” 45.02” 20.47” 7.2”
72°24´ 72°23´ 72°36´ 72°26´ 72°26´ 72°26´ 72°36´ 72°32´ 72°23´ 72°23´ 72°24´ 72°23´ 72°23´
Longitud 16.12” 16.18” 16.2” 16.15” 16.15” 16.15” 16.27” 16.28” 16.17” 16.17” 16.12” 16.17” 16.22”
msnm 164 174 186 183 180 180 225 200 167 167 164 173 177
Valores de cobertura relativa %
Especies características dominantes de la subformación de los Pastizales-herbazales de Paspalum sp. y
Rhynchospora barbata
Paspalum sp.       20 37 13     3 9      
Rhynchospora barbata       8 7 13 90 17          
Bulbostylis junciformis       6 5 22              
Schizachyrium
      12   13              
sanguineum
Chamaecrista diphylla       10 7               3
Axonopus aureus       22 10                
Ctenium concissum           13 1            
Pastizal-rosetal de Xyris savanensis y Coleataenia caricoides
Coleataenia caricoides                 50 44 19 26 16
Xyris savanensis                 33 17   9  
Limnosipanea sp.                 10 1   2  
Andropogon lateralis                   11   17  
Rhynchospora sp.                   3   26  
Burmannia capitata                   3   6  
Curtia sp.                   3   2  
Herbazal de Cyperus haspan
Sacciolepis sp. 20 7                 8    
Cyperus haspan 12 11 3                    
Tonina fluviatilis     3                    

219
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Continuación Tabla 75. Composición florística y valores de cobertura relativa (%) de la for-
mación de los pastizales-herbazales dominados por Paspalum sp. y Rhynchospora barbata.

Otras especies presentes Ludwigia nervosa (S.114: 3) Polygala paniculata (S.84: 1)


Urospatha sagittifolia (S.114: 5) Aniseia sp. (S.34: 4)
Rhynchospora candida (S.33: 2; S.34: 2) Andropogon virgatus (S.114: 52) Byttneria genistella (S.34: 9)
Phyllanthus stipulatus (S.33: 6; S.68: 12) Scleria distans (S.114: 26) Vismia cayennensis (S.131: 6)
Rhynchospora albescens (S.33: 6) Clitoria guianensis (S.63: 6) Rhynchospora nervosa (S.131: 3)
Panicum pilosum (S.33: 16) Rhynchospora globosa (S.63: 18) Crotalaria velutina (S.131: 1)
Panicum sp. (S.33: 14; S.34: 47) Merremia aturensis (S.68: 5) Caladium macrotites (S.131: 4)
Axonopus sp. (S.33: 24; S.34: 11) Hyptis dilatata (S.181: 3) Sipanea pratensis (S.131: 4)
Trichanthecium cyanescens (S.93: 4) Bowdichia virgilioides (S.181: 1) Miconia albicans (S.131: 3)
Scleria sp. (S.93: 11; S.69: 9) Desmodium axillare (S.181: 1) Paspalum maculosum (S.131: 3)
Eleocharis geniculata (S.93: 27; S.88: 13) Eriocaulon spruceanum (S.181: 1) Sporobolus jacquemontii (S.131: 12)
Ludwigia rigida (S.93: 12) Saeta sp. (S.181: 2) Lindernia diffusa (S.131: 3)
Xyris Jupicai (S.93: 21) Renealmia alpinia (S.191: 2) Clidemia rubra (S.131: 10)
Spermacoce capitata (S.114: 2) Anthaenantia lanata (S.191: 80) Paspalum carinatum (S.131: 10)
Panicum trichoides (S.114: 1) Utricularia gibba (S.83: 1) Axonopus compressus (S.131: 22)
Chelonanthus alatus (S.114: 3) Acisanthera limnobios (S.83: 1)
Pterogastra minor (S.114: 2) Syngonanthus sp. (S.84: 3)
Tabla 76. Composición florística y valores de cobertura relativa (%) de la formación del
matorral de Hyptis sp. y Clidemia rubra.
Levantamiento S.171 S.189 S.175 S.182 S.172 S.179 S.177 S.180 S.140
Departamento Meta
Puerto
Municipio San Martín de los Llanos
Gaitán
Vereda Vereda Vereda Vereda Vereda Vereda Vereda
Vereda La Vereda
Localidad Puerto
Cristalina
Puerto Puerto Puerto Puerto Puerto Puerto
Fundación
Castro Castro Castro Castro Castro Castro Castro
Plantación
Finca La Finca La Finca La Finca La Finca La Finca La Finca La Finca El
Cercanía Palmita
Campo
Palmita Palmita Palmita Palmita Palmita Palmita Brasil
Forestal
3°35´ 3°41´ 3°34´ 3°34´ 3°50´ 3°34´ 3°34´ 3°34´ 3°34´
Latitud 48.88” 59.3” 30.47” 20.7” 51.4” 17.5” 18.4” 16.8” 16.1”
72°35´ 72°34´ 72°36´ 72°36´1 72°35´ 72°36´ 72°36´ 72°36´ 72°36´
Longitud 16.26” 16.27” 16.26” 6.27” 16.26” 16.26” 16.26” 16.26” 16.22”
msnm 177230 177 235 176 225 233 224 177
Valores de cobertura relativa %
Especies características dominantes de la subformación del Matorral de Hyptis sp. y Clidemia rubra
Hyptis sp.         5 4 2 5  
Clidemia rubra             1 1 9
Sida glomerata             3 2  
Aeschynomene elegans           1     4
Rhynchospora nervosa       5   17 2 9  
Saeta sp.   34       58 80 82  
Especies características dominantes de la subformación del Matorral de Curatella americana
Curatella americana 9 6 19 69          
Andropogon bicornis 2   19            
Xanthosoma striatipes 3 22     1 2      
Otras especies presentes Hyptis dilatata (S.182: 2; S.180: 1) Psidium guineense (S.177: 1)
Myrcia guianensis (S.182: 2) Miconia trinervia (S.177: 1)
Hyptis capitellata  (S.171: 2) Panicum rudgei (S.182: 5) Xylopia aromatica (S.177: 2)
Xyris macrocephala (S.171: 84; S.172: 85) Crotalaria incana (S.172: 2) Hyptis brachiata (S.177: 2)
Byrsonima crassifolia (S.189: 2) Tephrosia sessiliflora (S.172: 1) Acisanthera quadrata (S.177: 2)
Cyperaceae sp. (S.189: 2) Ruellia geminiflora (S.172: 2) Polygala violacea (S.140: 1)
Miconia sp. (S.189: 6) Spilanthes nervosa (S.179: 1) Microstachys corniculata (S.140: 2)
Anthaenantia lanata (S.175: 61; S.179: 17) Sabicea villosa (S.179: 1) Caladium macrotites (S.140: 7)
Adiantopsis radiata (S.182: 1) Clitoria guianensis (S.177: 1) Tapirira guianensis (S.140: 9)
Sapium jenmannii (S.182: 1) Crotalaria pilosa (S.177: 1) Andropogon leucostachyus (S.140: 11)
Eugenia punicifolia (S.182: 2; S.172: 2) Piriqueta cistoides (S.177: 1) Vismia cayennensis (S.140: 14)
Passiflora maliformis (S.177: 1) Axonopus compressus (S.140: 44)
220
Minorta-C. et al.

Subformación del herbazal de Cyperus tos en s cuales se encontraron 33 especies y


haspan 779 individuos.
Localidades representativas: municipios
Composición: herbazal abierto dominado de San Martín de los Llanos y Puerto Gaitán.
por Cyperus haspan. También son frecuen- Terrazas medias y bajas.
tes Tonina fluviatilis y Panicum pilosum
Frecuente en los surquillos y en las zonas de Subformación del matorral de Hyptis sp. y
drenaje pobre. Clidemia rubra
Localidades representativas: municipios
de San Martín de los Llanos y Puerto Gaitán. Composición: matorral abierto y de bajo
Terrazas medias y bajas porte (1-2 m) dominado por Hyptis sp. y
Clidemia rubra. En el estrato herbáceo do-
Subformación del pastizal-rosetal de Xyris minan por sus valores de cobertura Sida
savanensis y Coleataenia caricoides glomerata y Rhynchospora nervosa. Se rea-
lizaron cinco levantamientos en los cuales
Composición: pastizal rosetal abierto do- se encontraron 34 especies y 527 individuos
minado por Xyris savanensis y Coleataenia (Tabla 77).
caricoides. En el estrato rasante domina Localidades representativas: municipio de
Burmannia capitata. Andropogon lateralis San Martín de los Llanos y Puerto Gaitán.
forma macollas de hasta 40 cm de altura. El En las zonas bien drenadas, cima de lomeríos
estrato herbáceo es irregular y discontinuo del sistema de serranías de Manacacías.
(Tabla 77). Se realizaron cinco levantamien-

Tabla 77. Valores de importancia de las especies características dominantes de la


subformación del matorral de Hyptis sp. y Clidemia rubra y de sus correspondientes
grupos de pastizales.
Valores de importancia de las especies características dominantes de la formación del pastizal-herbazal de
Paspalum sp. y Rhynchospora barbata
Frecuencia Abundancia Cobertura
Especie I.IMP
relativa % relativa % relativa %
Paspalum sp. 16 10 18 44
Rhynchospora barbata 26 39 39 104
Bulbostylis junciformis 16 14 7 37
Schizachyrium sanguineum 11 17 9 37
Chamaecrista diphylla 11 5 7 22
Axonopus aureus 11 6 14 31
Ctenium concissum 11 9 5 24
Total 100 100 100 300
Valores de importancia de las especies características dominantes del pastizal-rosetal de Xyris savanensis y
Coleataenia caricoides
Frecuencia Abundancia Cobertura
Especie I.IMP
relativa % relativa % relativa %
Coleataenia caricoides 26 21 36 83
Xyris savanensis 16 12 25 53
Limnosipanea sp. 16 16 6 37
Andropogon lateralis 11 13 14 37
Rhynchospora sp. 11 19 12 41
Burmannia capitata 11 11 5 26
Curtia sp. 11 10 3 23
Total 100 100 100 300

221
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Continuación Tabla 77. Valores de importancia de las especies características dominantes


de la subformación del matorral de Hyptis sp. y Clidemia rubra y de sus correspondientes
grupos de pastizales.
Valores de importancia de las especies características dominantes de la subformación del matorral de Hyptis sp.
y Clidemia rubra
Frecuencia Abundancia Cobertura
Especie I.IMP
relativa % relativa % relativa %
Hyptis sp. 24 8 4 36
Clidemia rubra 18 2 2 22
Sida glomerata 12 1 2 15
Aeschynomene elegans 12 1 1 14
Rhynchospora nervosa 18 13 10 41
Saeta sp. 18 76 80 173
Total 100 100 100 300

Subformación del Matorral de Curatella En ambos casos las particularidades de los


americana atributos básicos del medio natural, como los
suelos, el relieve y la zonación hídrica juegan
Composición: matorral de mediano porte un papel preponderante en la composición
(1-3m) dominado por Curatella americana. florística y en la estructura de la vegetación.
Aparecen macollas de Andropogon bicornis
de hasta 50 cm. En el estrato herbáceo es fre- Los bosques
cuente Xanthosoma striatipes.
Localidades representativas: municipio de Aspectos de la estructura
San Martín de los Llanos y Puerto Gaitán.
En las zonas bien drenadas, cima de lomeríos Los bosques de galería no inundables pre-
del sistema de serranías de Manacacías. sentan el mayor número de especies y de
individuos (270 especies, 5840 individuos)
CONSIDERACIONES FINALES mientras que los bosques inundables son más
pobres y menos densos (118 especiesy 1066
Los bosques y plamres mixtos de la zona individuos), en los bosques de galería semi-
de la Serranía de Manacacías se agrupa en nundable se encontraron 159 especies y en el
dos (2) grandes formaciones, cinco (5) for- morichal 128 (Tabla 78).
maciones y doce (12) subformaciones. Las
dos grandes formaciones difieren en su com- La composición florística (arreglo de las
posición florística y en los ambientes que especies) y la estructura (abundancias, fre-
arraigan. La gran formación de los palmares cuencias, área basal y la distribución de
mixtos de Oenocarpus bataua, Iryanthera las clases diamétricas y de altura) de estos
laevis y Pseudolmedia laevis, es típica de bosques, denotan un buen estado de conser-
ambientes no inudables; por su parte la gran vación pero con presiones constantes de en-
formación gran formación palmares mixtos tresaca selectiva y deforestación. Todas las
de Oenocarpus minor y Copaifera pubiflo- formaciones presentan cuatro (4) estratos, en
ra es frecuente en zonas con condiciones de todas domina el estrato arbolitos con valores
inundables a moderadamente inundables. que fluctúan entre el 50-70% del total de los
Los pastizales están conformados por cua- individuos, seguido del arbóreo inferior con
tro (4) grandes formaciones, dieciséis (16) un promedio de 20-30%.
formaciones y diez (10) subformaciones.

222
Minorta-C. et al.

Tabla 78. Número de individuos por estrato según habitat.


Bosque Bosque de Bosque
No.
Estrato de galería galería no de galería Morichal
individuos
inundable inundable seminundable
Arbolitos 425 3194 819 783 5221
Arbóreo inferior 209 1696 168 537 2610
Arbóreo superior 12 81 7 26 126
Arbustivo 417 865 559 330 2171
Herbáceo 2 4 15 27 48
Rasante 1  * *  3 4
Total 1066 5840 1568 1706 10180

En todas las formaciones la altura del do- valores máximos de DAP oscilan entre 77 y
sel supera los quince (15) metros de altura, 120 cm en las formaciones de los bosques de
son muy particulares la formación de los Myrcia guianensis y Protium heptaphyllum y
palmares mixtos de Euterpe precatoria y en los Palmares mixtos de Euterpe precato-
Brosimum lactescens y la de Attalea insignis ria y Brosimum lactescens, respectivamente
con alturas cercanas a los 19 metros. En tér- (Tabla 79).
minos generales la distribución de las clases
diamétricas de todas las formaciones presen- A nivel de formación los palmares mixtos de
ta un comportamiento de exponencial nega- Attalea insignis son los más ricos en especies
tiva (J invertida), patrón característico de los (187) y con más individuos (3054), le sigue
bosques disetáneos que presentan un buen respecto al número de especies los bosques
estado de conservación (Lamprecth, 1990; de Maquira coriacea con 142 y al número de
Louman et al., 2001, Cantillo et al., 2005; individuos los palmares mixtos de Euterpe
Avella-M. & Rangel-Ch., 2012); no obstan- precatoria y Brosimum lactescens con 2400,
te, en todas las formaciones se presentaron siendo estos los que presentan una mayor al-
ausencias en algunas clases diamétricas, tura del dosel 19 m.
como producto de la entresaca selectiva. Los

Tabla 79. Principales atributos estructurales de las formaciones boscosas.


Altura DAP Altura
No. No. No. Est.
Formación promedio Máx. máx.
Levantamientos Especies Individuos Diamétrica
dosel m cm m
Bosques con especies de
Cuatro (4) 117 1112 15 100 J invertida 27
Protium y Caraipa llanorum
Palmares mixtos de Attalea
Ocho (8) 187 3054 18 90 J invertida 35
insignis
Bosques de Myrcia guianensis
Cinco (5) 142 1270 17 77 J invertida 30
y Protium heptaphyllum
Palmares mixtos de Euterpe
precatoria y Brosimum Ocho (8) 168 2400 19 120 J invertida 36
lactescens
Bosques de Enterolobium
J invertida
schomburgkii, Ocotea oblonga Dos (2) 81 638 19 80 30
incompleta
e Iryanthera laevis
Palmares mixtos de Euterpe
Seis (6) 128 1706 16 84 Heteogénea 28
precatoria y Mauritia flexuosa

223
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Los pastizales ro de individuos se encontró en el pastizal-


matorral de Trachypogon spicatus e Hyptys
En la tabla 80 se muestran los valores en brachiata con 3459.
riqueza y abundancia (No de individuos). A nivel de formacion o gran formacoion la
A nivel de subformacvion o comunidad el mas rica e igualmente la que tiene el mayor
mayor número de especies se encontró en el número de individuos es es el pastizal-ma-
pastizal-matorral de Trachypogon spicatus torral dominado por Schyzachyrium brevifo-
e Hyptys brachiata con 64 y mayor núme- lium con 114 y 9442 individuos.

Tabla 80. Unidades asociadas y número de especies de los pastizales *Total de especies en
la formación.
No. No. No.
Unidad Unidades asociadas
Levantamientos Especies Individuos
Pastizal-herbazal de Rhychanthera bracteata
8 34 3079
y Schizachirium brevifolium
Pastizal de Panicum sp. y Schizachirium
6 16 320
Gran formación brevifolium
del Pastizal de Pastizal de Paspalum sp. y Aristida
3 10 590
Axonopus purpussi capillacea
y Schizachyrium Pastizal de Axonopus purpusii y Aristida
7 20 893
brevifolium capilacea
Pastizal de Axonopus purpusii y Axonopus
10 41 3395
aureus
Total Gran formacion 34 72* 8277
Herbazal de Sipanea pratensis y Paspalum
12 51 889
pectinatum
Pastizal de Andropogon leuchostachyus y
6 34 364
Gran formación del Paspalum pectinatum
pastizal de Axonopus Pastizal de Trachypogon spicatus y
7 46 577
purpussi y Paspalum Paspalum pectinatum
pectinatum Herbazal-pastizal de Sipanea pratensis,
Paspalum pectinatum y especies de 12 56 764
Andropogon
Total Gran formacion 37 110* 2594
Pastizal-matorral de Schyzachyrium
13 47 8001
brevifolium y Tibouchina aspera
Pastizal-matorral
Pastizal-matorral de Colaetania caricoides y
dominado por 5 26 808
Rhychanthera bracteata
Schyzachyrium
Pastizal de Schyzachyrium brevifolium y
brevifolium 9 60 633
Eriochrysis cayennensis
Total Formación 27 114* 9442
Pastizal-matorral de Trachypogon spicatus e
12 64 3459
Hyptys brachiata
Pastizal-matorral Pastizal-matorral de Trachypogon spicatus y
6 46 679
dominado por Microstachys corniculata
Trachypogon spicatus Pastizal-matorral de Trachypogon spicatus y
3 23 175
Pterogastra minor
Total 21 96* 4313
Pastizal-matorral Matorral-rosetal de Rhynchanthera
6 27 1828
de Coleataenia bracteata y Xyris savanensis
caricoides y Herbazal-matorral de Cyperus haspan y
6 28 1041
Rhynchanthera Rhynchanthera bracteata
bracteata Total 12 39 2869

224
Minorta-C. et al.

Continuación Tabla 80. Unidades asociadas y número de especies de los pastizales *Total
de especies en la formación.
No. No. No.
Unidad Unidades asociadas
Levantamientos Especies Individuos
Herbazales Herbazal-rosetal de Ichthyothere terminalis
5 32 409
dominados por y Eriocaulon humboldtii
Ichthyothere Herbazal de Ichthyothere terminalis y
5 29 683
terminalis y especies Merremia aturensis
de Andropogon Total 10 58* 1092
Herbazal de Cyperus haspan 3 24 426
Pastizales-herbazales; Pastizal-herbazal de Paspalum sp. y
5 22 1017
rosetales dominados Rhynchospora barbata
por especies de Pastizal-rosetal de Xyris savannesis y
5 33 779
Paspalum Colaetania caricoides
Total 13 70* 2222
Matorral de Curatella
Total 4 19 452
americana
Matorral de Hyptis
Total 5 34 527
sp. y Clidemia rubra

Sinecología y relaciones fitogeográficas rrazas bajas de la altillanura disectada de San


Vicente (Blydenstein et al., en FAO, 1965;
Blydenstein (1967), definió grandes tipos Vincelli, 1981; Rangel-Ch. & Minorta-Cely,
basados en un gradiente edáfico y de hume- 2014).
dad. En las sabanas secas, destaca la domi-
nancia de Trachypogon spicatus y Axonopus Gómez (1986) reseñó en las sabanas abier-
purpusii; en las húmedas la de Trachypogon tas sobre inceptisoles en sitios húmedos y
spicatus y Anthaenantia lanata. Rangel- semihúmedos de Costa Rica, los pastizales-
Ch. & Minorta-Cely (2014), presentaron en herbazales dominados por Trachypogon spi-
una síntesis la gran formación de los pasti- catus. Entre los elementos asociados figuran
zales dominada por Trachypogon spicatus Andropogon bicornis, Andropogon leucos-
- Axonopus purpusii, junto a la gran for- tachyus, Aristida capillacea, Axonopus au-
mación de Anthaenanthia lanata y especies reus, Rhynchospora barbata, Bulbostylis
del género Andropogon. La dominancia de junciformis. En las denomonadas “sabanas
Trachypogon spicatus ha sido registrada para arboladas”, mencionó a Trachypogon spica-
otras localidades de la Orinoquia colombia- tus junto a Hyptis capitata, axonopus pur-
na, en médanos al Sur de Cravo Norte y en pusii y Schyzachyrium brevifolium como es-
Casanare cerca de El Yopal. Anthaenanthia pecies dominantes (Rangel-Ch. & Minorta-
lanata ha sido mencionada como dominan- Cely, 2014).
te en pastizales con distintos grados de hu-
medad, en sitios de la llanura eólica al Sur Hasse & Beck (1989) para las sabanas secas
del río Pauto, cerca de Orocué, en las terra- del Beni en Bolivia se refieren a la dominan-
zas bajas de la altillanura disectada de San cia de Trachypogon spicatus y Anthaenantia
Vicente y en la llanuras de desborde de los lanata, asociadas entre otras a Curatella
ríos Casanare y Tocaria. Rhynchospora bar- americana, Paspalum filiforme y Tabebuia
bata domina en distintos pastizales y her- ochracea, junto a varias especies del género
bazales del PNN El Tuparro, en las terrazas Miconia. Del mismo modo Hanagarth (1993
bajas de los ríos Negrito, Guatiquía, en la se refirió a la dominancia de Trachypogon
llanura eólica al Sur del río Pauto y en las te- spicatus y Anthaenantia lanata en las saba-
225
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

nas no inundables del Espiritu y El Dorado para el PNN El Tuparro, por Rippstein et al.,
en Bolivia (Rangel-Ch. & Minorta-Cely, (2001) en Carimagua (Meta) y por Rangel-
2014). Ch. & Minorta-Cely (2014), para varios sec-
tores de la altillanura de la Orinoquia colom-
En Venezuela Trachypogon spicatus y biana.
Rhynchospora barbata conforman una
alianza reseñada por Susach-C. (1989), en la Los morichales (palmares mixtos dominados
que aparecen como especies acompañantes por Mauritia flexuosa) son uno de los tipos
Andropogon bicornis y Scleria hyrtella. Este de vegetación boscosa característico de las
binomio también es dominante en sectores zonas bajas del Oriente extrandino surame-
inundables de Cravo Norte y en algunos mé- ricano, particularmente en las cuencas de los
danos al Sur de Cravo Norte (Blydenstein et ríos Amazonas y Orinoco. En Bolivia Haase
al., en FAO, 1965; Rangel-Ch. & Minorta- & Beck (1989), lo reseñaron en zonas pan-
Cely, 2014). tanosas en donde M. flexuosa domina junto
a Mauritiella aculeata y especies de Ilex y
El matorral de Curatella americana ha Rheedia. En la Orinoquia colombiana estos
sido reseñado para Costa Rica por Gómez palmares son frecuentes en los interfluvios
(1986), en donde domina junto a Byrsonima de la altillanura y en las cubetas de desborde
crassifolia, Erytrhoxylum macrophyllum, de los ríos de la altillanura, junto a Cecropia
Guazuma ulmifolia, entre otras especies. peltata, Protium calanense, Caraipa lla-
En México Rzedowski (1988), reseñó a este norum, Alchornea triplinervia, entre otras
tipo como uno de los más comunes en los (Vincelli, 1981; Rippstein et al., 2001;
estados de Campeche, Tabasco, Chiapas y Rangel-Ch. & Minorta-Cely, 2014).
Veracruz, en donde domina C. americana
junto a Byrsonima crassifolia y Crescentia El arreglo de los bosques en la Serranía de
cujete. En Bolivia según Hanagarth (1993), Manacacias guarda una gran afinidad con
este matorral es considerado como un esta- la composición forística de la vegetación
dio sucesional de los pastizales que no han de los Llanos de Venezuela; en los Llanos
sufrido quemas recientes, en donde además centrales en los estados Cojedes y Guárico.
de C. americana dominan Xylopia aromati- Aymard & González (2007), Montes & San
ca, Virola sebifera y Qualea grandiflora. En José (1995), reseñaron la dominancia de
Brasil, Navarro (2006) menciona este tipo de Copaifera pubiflora, Jacaranda obtusifolia
vegetación para la provincia del Cerrado, que y Moquilea pyrifolia en los bosques entre los
se caracteriza por la dominancia de C. ame- ríos Guárico y Orituco. En los Llanos orien-
ricana, Byrsonima coccolobifolia, Siparuna tales sobre las altiplanicies disectadas de
guianensis, Tapirira guianensis y Virola los estados Anzoátegui y Monagas existen
sebifera. En Venezuela Susach-C. (1989), bosques caducifolios bien drenados en don-
reseñó para la vegetación de los Llanos cen- de Protium heptaphyllum y Tapirira guia-
trales la dominacia de Curatella americana, nensis constituyen elementos dominantes
Byrsonima crassifolia, Bowdichia virgiloi- (González, 1987; Bevilacqua & González,
des, Axonopus anceps y Palicourea rigida; 1994; Aymard & González, 2007; Aymard &
asimismo Cuatrecasas (1958), menciona es- González, 2014).
tas especies como típicas de estos matorra-
les que se extienden ampliamente en Meso Para la Serranía de La Macarena Sánchez
y Suramérica. En Colombia los matorrales et al., (1993) destacan la importancia de
dominados por C. americana y B. crassifo- Protium heptaphyllum en los bosques de
lia han sido registrados por Vincelli (1981) Billia rosea y Brosimum utile y en la gran
226
Minorta-C. et al.

formación de Amaioua guianensis y Virola hasta las bases de los lomeríos, en donde
elongata (Rangel-Ch. & Minorta-Cely, aparecen pastizales, herbazales y matorrales
2014). En Brasil Ribeiro & Teles-W. (2001) que conectan las zonas de encharcamiento
reseñan la importancia de Tapirira guianen- y/o inundación con las grandes terrazas di-
sis, Pseudolmedia laevigata y Callophyllum sectadas dominadas por pastizales, pajonales
brasiliense en los bosques de galería. Entre y matorrales.
las especies más frecuentes en los bosques
de galería de Brasilia de Silva según Júnior LITERATURA CITADA
et al., (2001), figuran Tapirira guianensis,
Schefflera morototoni, Protium heptaphy- Acero, L.E. 2005. Plantas útiles de la
llum, Leptobalanus apetalus, Hyeronima cuenca del Orinoco. ECOPETROL-BP.
alchorneoides, Maprounea guianensis, Inga Corporinoquia. Editorial. Asociación
alba, Pseudolmedia laevigata, Ouratea cas- Santiago de Las Atalayas, Corporinoquia,
taneifolia y Virola sebifera, las cuales mues- 599 pp. Bogotá D.C.
tran dominancia en las formaciones boscosas Alvira-R., D.C. 1996. Estructura y composi-
presentes en la Serranía de Manacacías. ción florística de cuatro estadios sucesiona-
les de bosque húmedo tropical en el piede-
Las palmeras Oenocarpus bataua, Mauritia monte llanero. Tesis (Biólogo). Universidad
flexuosa, Socratea exhorriza, Syagrus ori- de los Andes. 66 pp. Bogotá D.C.
nocensis, Oenocarpus mapora, Euterpe Aristeguieta, L. 1968. Consideraciones
precatoria y Attalea insignis constituyen sobre la flora de los morichales llane-
elementos de suma importancia dentro de las ros al norte del Orinoco: Acta Botanica
formaciones boscosas y guardan una estre- Venezuelica 3(1, 2, 3,4): 1-22.
cha relación con los bosques de la Amazonia Avella-M. A. & J.O. Rangel-Ch. 2012.
(Carvajal et al., en PRORADAM, 1979), Composición florística y aspectos estruc-
Rudas, 1993, Etter, 2001). Las conexiones turales de la vegetación boscosa del de-
florísticas entre la Orinoquia y la Amazonia partamento de Córdoba En: (J.O. Rangel-
han sido abordadas por Infante & Rangel- Ch., ed.) Colombia Diversidad Biótica
Ch. (2018), quienes atribuyen este hecho a Vol. XII: La región Caribe de Colombia.
la continuidad, la contigüidad y el historial Universidad Nacional de Colombia-
paleoecológico bajo el cual se configuraron Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá
ambas regiones. D.C. Colombia: 477-537.
Aymard, G.A. & V. González. 2007.
Las fitocenosis descritas están estrecha- Consideraciones generales sobre la compo-
mente relacionadas con la influencia de dos sición florística y diversidad de los bosques
gradientes ambientales regionales, la preci- de los Llanos de Venezuela. En: R. Duno
pitación y la fisiografía. En la zona Sur de de Stefano, G. Aymard & O. Huber (eds).
la Serranía de Manacacías, la altillanura pre- Catálogo ilustrado y anotado de las plan-
senta menos disección y la precipitación es tas vasculares de los Llanos de Venezuela:
mayor y se establecen grandes bosques inun- 59-72. FUDENA, Fundación Polar, FIBV.
dables siempreverdes a semicaducifolios. A Caracas.
lo largo de los interfluvios, sobre las cubetas Aymard, G.A. 2013. Bosques de los Llanos
con poco margen de desborde, aparecen bos- de Venezuela: estructura, composición flo-
ques y palmares mixtos seminundables y/o rística, diversidad y estado actual de con-
no inundables. En las zonas de drenaje pobre servación. En: J. M. Hétier & R. López-F.
aparecen pastizales-herbazales en los bajos (eds.). Tierras Llaneras de Venezuela 2º
de desborde y/o freáticos, que se extienden Edición. IRD-CIDIAT. Mérida.
227
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Aymard, G.A. & V. González. 2014. Los Brummit, R.K. & C.E. Powell. 1992.
bosques de los llanos de Venezuela: aspec- Authors of plant names. Royal Botanical
tos de su estructura, composición florística Garden. 732 pp. Kew.
y estado actual de conservación. En: (J.O. Cabrera-Amaya, D.M. 2013. Diagnóstico de
Rangel-Ch., ed.) Colombia Diversidad los bosques ribereños asociados a la cuen-
Biótica Vol. XIV: La región de la Orinoquia ca baja del río Pauto (Casanare, Colombia).
de Colombia. Universidad Nacional de En: C. Mora-F. & L. Peñuela-R. (eds).
Colombia-Instituto de Ciencias Naturales. Evaluación de la salud ecosistémica de las
Bogotá D.C.: 483-532. sabanas inundables asociadas a la cuenca
Barbosa, C. 1990. List of plants collected del río Pauto (Casanare, Colombia): Pp.
in study area, La Macarena Colombia I. 118-184. Bogotá D.C.
En: K. Izawa (ed.). Field Studies in new Cantillo, E., K. Rodríguez & A.
world Monkeys: 49-55. Japan Colombia Avella-M. L. & J. Murillo-A. 2005. La
cooperative study of primates. La vegetación leñosa de la Reserva Forestal
Macarena. Cárpatos. Guasca: Cundinamarca. Centro
Barbosa, C. 1992a. Preliminary list of plants de Investigaciones y Desarrollo Científico.
collected at the Centro de investigaciones Universidad Distrital Francisco José de
primatológicas. La Macarena – CIPM – Caldas. Fondo de Publicaciones. 109 pp.
Tinigua National Park, Colombia. En: K. Bogotá, D.C.
Izawa (Ed.). Field Studies in new world Caro, M. X. 2008. Caracterización florís-
Monkeys: 25-41. Japan Colombia coope- tica y estructural de la vegetación de un
rative study of primates. La Macarena. morichal en la hacienda Matarredonda,
Barbosa, C.E. 1992b. Contribución al cono- Municipio de San Martín, Meta. Trabajo
cimiento de la flórula del Parque Nacional de grado para título de Ecóloga. Pontificia
Natural El Tuparro. Serie de publicaciones Universidad Javeriana, 133 pp. Bogotá
especiales del Inderena, biblioteca Andrés D.C.
Posada Arango N° 3: 271 pp. Bogotá D.C. Carvajal, L., F.J., F.N. Posada, A.C.
Beard, J.S. 1953. The savanna vegetation of Molina, A. Delgado, L.E. Acero,
northern tropical America En: Ecological O. Araujo Y F. Rodríguez-M. 1979.
Monographs 23(2): 149-215. Bosques. En: La Amazonia colombiana y
Betancur, J. 1997. Flora del Llano Volumen sus recursos. Proyecto Radargramétrico
6. Serie Naturaleza de la Orinoquia. Uribe del Amazonas (PRORADAM). Ediciones
Ediciones, 111 pp. Bogotá, D. C. del Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
Bevilacqua, M. & V. González. 1994. 225-311. Bogotá.
Consecuencias de derrames de petróleo Carvajal, L. & J. Murillo-A. 2007.
y acción del fuego sobre la fisionomía y Análisis florístico y fitogeográfico del sec-
composición florística de una comunidad tor nororiental de la sierra de la Macarena,
de Morichal. Ecotropicos 7: 23-34. Colombia. Universidad Distrital Francisco
Blydenstein, J. 1962. La sabana de José de Caldas. 214 pp. Bogotá, D.C.
Trachypogon del alto llano. Bol. Soc. Carvajal, L., C. Parra, J. Patarroyo, A.
Venez. Ci. Nat.. 102: 139-206. Gualdrón, M. Jiménez & A. Garzón.
Blydenstein, J. 1967. Tropical savanna 2007. Composición florística y estructural
vegetation of the llanos of Colombia. del bosque de galería, Puerto López Meta;
Ecology 48: 1-15. Catálogo ilustrado. Universidad Distrital
Braun-Blanquet, J. 1979. Fitosociología: Francisco José de Caldas. 219pp. Bogotá,
Bases para el Estudio de las Comunidades D.C.
Vegetales, Madrid, Ed. Blume, 820 pp.
228
Minorta-C. et al.

Castro-Lima, F. 2010. Avance del conoci- Domínguez, C. 1998. La gran cuenca del
miento de la flora del Andén Orinoqués en Orinoco. En: Domínguez C. (ed. Acad.)
el departamento del Vichada, Colombia. Colombia Orinoco Fondo FEN-Colombia.
Orinoquia 14 supl. (1) 58-67. Villavicencio. 324 pp. Bogotá D.C.
Cavelier J., J. Santa Maria & M.T. Dugand, A. 1956. Plantae praesertium
Pulido. 1996. Estructura y funcionamiento Maypurenses a Humboldtio et Bonplandio
de la vegetación de los ecosistemas de sa- in ripa occidentali fluminis Orinoco
bana en la Orinoquia colombiana. Instituto lectae ideoque ad Floram colombiensem
de hidrología, meteorología y estudios am- referendae. Rev. Acad. Col. Ci. Ex. Fís.
bientales -IDEAM- mimeografiado. 200 Nat. 9(36-37): 315-324.
pp. Bogotá D.C. Duno De Stefano, R., G. Aymard & O.
Celis V. L., V. J.O. Rangel & Minorta- Huber (eds.). 2007. Flora vascular de los
Cely. 2014. Suelos de la Orinoquia co- Llanos de Venezuela. FUDENA-Fundación
lombiana: Aspectos físicos y químicos con Empresas Polar- FIBV. 736 pp. Caracas.
base en la revisión bibliográfica. En: (J.O. Etter, A. 1997. Sabanas. En: M.E. Chaves
Rangel-Ch., ed.) Colombia Diversidad & N. Arango (eds). Informe nacional so-
Biótica Vol. XIV: La región de la Orinoquia bre el estado de la biodiversidad. Instituto
de Colombia. Universidad Nacional de de Investigación y de Recursos Biológicos
Colombia-Instituto de Ciencias Naturales. Alexander von Humboldt, PNUMA,
Bogotá D.C.: 237-418. Ministerio del Medio Ambiente. Tomo I:
Cortés, L.A. 1985. Las tierras de la 76-95 pp. Bogotá D.C.
Orinoquia, capacidad de uso actual y fu- FAO (Organización de las Naciones
turo. Fundación Universidad de Bogotá Unidas para la Agricultura y la
“Jorge Tadeo Lozano”. 97. pp. Escuela de Alimentación) 1965. Reconocimiento
postgrado. Bogotá D.C. edafológico de los Llanos Orientales.
Correa-G., D. F. & P. R. Stevenson. 2010. Colombia. Tomo III. La vegetación natural
Estructura y diversidad de bosques de ga- y la ganadería. 233 pp. Roma.
lería en una sabana estacional de los lla- Felfili, J.M., R. Cunha De Mendoça,
nos orientales colombianos (reserva Tomo B.M. Teles-Walter, M.C. Da Silva,
Grande, Vichada). Orinoquia vol.14 supl. M.G. Gonçalves-N., C.W. Gagg, A.C.
(1) 31-48. Sevilha & M.A. Silva. 2001. Análise
Correa, H.D., S.L. Ruiz & L.M. Arévalo da flora arbórea de Matas de Galera no
(eds). 2005. Plan de acción en biodiversi- Distrito Federal: 21 levantamentos. En:
dad de la cuenca del Orinoco – Colombia J.F. Ribeiro, C.E. Lazarainia da Fonseca
/ 2005 - 2015 – Propuesta Técnica. Bogotá & J-C. Sousa-Silva (eds.). Caracterizaçâo
D.C. Corporinoquia, Cormacarena, e recuperaçâo de Matas de Galeria. 899 pp.
I.A.v.H, Unitrópico, Fundación Omacha, Embrapa. Planaltina D.F. Brasil.
Fundación Horizonte Verde, Universidad Forzza, R., J. Baumgratz, C. Bicudo,
Javeriana, Unillanos, WWF - Colombia, A. Carvalho Jr., A. Costa, D. Costa,
GTZ – 273 pp. Bogotá D.C. M. Hopkins, P. Leitman, L. Lohmann,
Cuatrecasas, J. 1934. Observaciones geo- L. Costa Maia, G. Martinelli, M.
botánicas en Colombia. Trab. Museo Menezes, M. Morim, M. Nadruz-
Nacional Ciencias Naturales, Serie Bot. Coelho, Ar. Peixoto, J. Pirani, J. Prado,
27: 144 pp. Madrid. L. Queiroz, V. Souza, J. Stehmann, L.
Cuatrecasas, J. 1958. Aspectos de la ve- Sylvestre, B. Walter & D. Zappi (eds.).
getación natural de Colombia. Rev. Acad. 2010. Catálogo de plantas e fungos do
Col. Ci. Ex. Fís. Nat. 10(40): 221-268. Brasil. Vol. 1 y 2. Rio de Janeiro: Jardim
229
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Botanico do Rio de Janeiro. 871 pp. Rio Haase, R. & S.G. Beck. 1989. Structure
de Janeiro. and composition of savanna vegetation
Galán De Mera, A., M. A. Hagen & J.A. in northern Bolivia: a preliminary report.
Vicente Orellana. 1999. Aerophyte, a Brittonia 41: 80-100.
new life form in Raunkiaer’s classification? Hanagarth, W. 1993. Acerca de la
J. Veg. Sci. 10: 66-68. geoecología de las sabanas del Beni en el
Garibello, J. 2000. Estructura de la vegeta- Noreste de Bolivia. Instituto de Ecología,
ción leñosa del ecotono bosque de galería- La Paz.
sabana en la altillanura de la cuenca alta del Hirabuki, Y. 1990. Vegetation and landform
río Tomo (Estación Biológica Bachaqueros structure in the study area of la Macarena: A
– Departamento del Vichada). Trabajo de physiognimic investigation. Fields studies
Tesis. Universidad Nacional de Colombia. of new world monkeys, La Macarena,
Facultad de Ciencias. Departamento de Colombia vol. 3:35-48.
Biología. Bogotá D.C. Hubach, E. 1954. Significado geológico de
Giraldo-C., D. 2008. Flora vascular de la Llanura Oriental de Colombia. Informe
los afloramientos rocosos precámbricos No. 1004. Ministerio de Minas y Petróleo.
(lajas-inselbergs) de la Amazonia colom- Colombia 19 pp. Bogotá D.C.
biana y áreas adyacentes del Vichada: Huber, O. 1987. Neotropical savannas:
I. Composición y diversidad. En: J. O. Their flora and vegetation. Trends Ecol. E.
Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad 2: 67-71.
Biótica VII. Vegetación, palinología y pa- Infante, J. & Rangel-Ch. 2018. Riqueza y
leoecología de la Amazonia Colombiana: diversidad de las plantas con flores de la
89 -118. Instituto de Ciencias Naturales. Amazonía colombiana: su significado en
Universidad Nacional de Colombia. un contexto global. En: J.O. Rangel-Ch.
Bogotá D.C. (ed.) La Riqueza Vegetal de la Amazonia
Giraldo-C., D. 2011. Catálogo de la familia Colombiana: 171-1008. Fundación Natura,
Poaceae de Colombia. Darwiniana 49(2): Universidad Nacional de Colombia-
139-147. Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá
Gómez, L.D. 1986. Vegetación de Costa D.C.
Rica. Apuntes para una biogeografía cos- Instituto De Investigación De Recursos
tarricense. Editorial Universidad estatal a Biológicos Alexander Von Humboldt
Distancia. 227 pp. San José, Costa Rica. Colombia - IAvH. 2004. Ecosistemas
González-B., V. 1987. Los Morichales de de la cuenca del Orinoco colombiano.
los Llanos Orientales (Un enfoque ecológi- Instituto Alexander von Humboldt. Series
co). Edic. Corpoven. Caracas, 56 pp. Colombia. Biodiversidad por Naturaleza
Goosen, D. 1963. División fisiográfica de 189 pp. Bogotá D.C.
los Llanos Orientales. Rev. Nac. Agric., 55: Instituto De Investigación De Recursos
39-41. Bogotá, Colombia. Biológicos Alexander Von Humboldt
Goosen, D. 1964. Geomorfología de los Colombia - IAvH., C. A. Lasso, J.S.
Llanos Orientales. Rev. Acad. Col. Ci. Ex. Usma, F. Trujillo & A. Rial (eds).
Fís. Nat. 12: 129-139. WWF Colombia, Fundación Omacha,
Goosen, D. 1971. Physiography And Soils Fundación La Salle e Instituto de
0f the Llanos Orientäles, Colombia. Estudios de la Orinoquia (Universidad
Publicaties van het Fysisch-Geografisch Nacional de Colombia). 2010.
en Bodemkundig Laboratorium van de Biodiversidad de la cuenca del Orinoco
Universiteit van Amsterdam, No. 20:186- bases científicas para la identificación de
198 Amsterdam áreas prioritarias para la conservación y
230
Minorta-C. et al.

uso sostenible de la biodiversidad. 609 pp. colombiana. En: (J.O. Rangel-Ch., ed.)
Bogotá D.C. Colombia Diversidad Biótica Vol. XIV:
Instituto Geográfico Agustón Codazzi La región de la Orinoquia de Colombia.
(IGAC). 1996. Diccionario geográfi- Pp. 785-806. Universidad Nacional de
co de Colombia. Tomos I – VI. Instituto Colombia-Instituto de Ciencias Naturales.
Geográfico Agustín Codazzi. Bogotá D.C. Bogotá D.C.
Instituto Geográfico Agustón Codazzi Minorta-Cely, V. & J.O. Rangel-Ch. 2014c.
(IGAC). 1999. Paisajes fisiográficos de El clima de la Orinoquia colombiana. En:
Orinoquía-Amazonia (ORAM) Colombia. J.O. Rangel-Ch. (ed.) Colombia Diversidad
373 pp. Bogotá D.C. Biótica XIV. La región de la Orinoquia
Jaramillo, A. & J.O. Rangel-Ch. 2014. de Colombia: 153-206. Universidad
Los sistemas fluviales de la Orinoquia co- Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias
lombiana (llanura de inundación y altilla- Naturales. Bogotá D.C.
nura). En: J.O. Rangel-Ch. (ed.) Colombia Montes, R. & J. Sn Jose. 1995. Vegetation
Diversidad Biótica XIV. La región de la an soil analysis of topo-sequences in the
Orinoquia de Colombia: 71-99. Universidad Orinoco Llanos. Flora 190: 1-33.
Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Navarro, G. 2006. Provincia biogeográ-
Naturales. Bogotá D.C. fica del Cerrado. En: G. Navarro & M.
Malagón-C., D. C. Pulido-R., D., Llinas-R. Maldonado (eds). Geografía ecológica de
& C. Chamorro-B. 1995. Suelos de Bolivia: 101-144 pp. 4ª Edición. Cebtro de
Colombia. Instituto Geográfico Agustín Ecología Simán I. Patiño. Cochabamba.
Codazzi-IGAC. 632 pp. Bogotá D.C. Niño, L. 2017. Mapa de la vegetación de
Mendoza, H. 2007. Vegetación. Capítulo 3. la Serranía de Manacacías. Informe inter-
En: H. Villarreal & J. Maldonado (comp.) no del convenio de cooperación interins-
Caracterización biológica del Parque titucional Parques Nacionales Naturales
Nacional Natural El Tuparro (Sector – Universidad Nacional de Colombia,
Noreste), Vichada, Colombia. Instituto Facultad de Ciencias.
de Investigación de Recursos Biológicos Oppenheim, V. 1942. Rasgos geológicos de
Alexander Von Humboldt. 286 pp. Bogotá los Llanos orientales de Colombia. Inst.
D.C. Museo de la Universidad Nacional de
Minorta-Cely, V. 2013. Diversidad de es- La Plata. Notas Museo Plata, Argentina
permatófitos en la región orinocense colom- Geología, 21: 229-245.
biana: consideraciones globales, regionales Parra-O., C. 2006. Estudios generales de
& locales. Tesis de Maestría. Universidad la vegetación nativa de Puerto Carreño
Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias (Vichada, Colombia). Caldasia 28(2):165-
Naturales. Bogotá D.C. 177.
Minorta-Cely, V. & J.O. Rangel-Ch. Parques Nacionales Naturales (PNN).
2014a. La riqueza y la diversidad de las 2015. Informe final. Convenio deAsociación
plantas con flores de la Orinoquia co- No 007 de 2014. Caracterización socio-
lombiana. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.) económica y biológica del polígono del
Colombia Diversidad Biótica XIV. La re- Alto Manacacías seleccionado por Parques
gión de la Orinoquia de Colombia: 237- Nacionales Naturales como área potencial
418. Universidad Nacional de Colombia- para la declaración de un área protegida.
Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá D.C. Informe interno. Bogotá D.C. 189 pp.
Minorta-Cely, V. & J.O. Rangel-Ch. Pérez, C. 2005. Análisis comparativo de
2014b. Amenazas sobre la flora, la vege- la composición y estructura de la vegeta-
tación y los ecosistemas de la Orinoquia ción riparia de tres rangos altitudinales,
231
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

en un fragmento de bosque de piedemon- J.O. Rangel-Ch., P.D. Lowy-C. & M.


te de la reserva forestal protectora cuen- Aguilar-P. Colombia Diversidad Biótica
ca alta del caño Vanguardia y Quebrada II: Tipos de vegetación en Colombia: 59-
Vanguardiuno (RFPVV), Villavicencio – 87 pp. Instituto de Ciencias Naturales,
Meta. Trabajo de grado para optar por el Universidad Nacional de Colombia e
título de Ecóloga. Pontificia Universidad IDEAM. Bogotá D.C.
Javeriana. 171 pp. Bogotá D.C. Rangel-Ch., J.O. 1998. Flora orinoquense.
Quiñónez, L.M. 1999. Estudio preliminar de En: C. Domínguez (ed.) Colombia
la flora de Villavicencio. En: Cuadernos de Orinoco: 104-130. Fondo FEN-Colombia.
agronomía N.2. Universidad de los Llanos. Bogotá D.C.
Villavicencio. Rangel-Ch., J.O. & O. Rivera-Díaz. 2004.
Quiñones, L.M. 2001. Diversidad de la fa- Diversidad y riqueza de espermatofitos en
milia Melastomataceae en la Orinoquia co- el Chocó Biogeográfico. En: J.O. Rangel-
lombiana. Biblioteca José Jerónimo Triana Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica IV:
No 15. Instituto de Ciencias Naturales El Chocó Biogeográfico/ Costa Pacífica:
Universidad Nacional de Colombia. 125 83-104. Instituto de Ciencias Naturales,
pp. Bogotá D.C. Universidad Nacional de Colombia.
Quiñones, L.M. 2004. Flora de la Orinoquía. Bogotá D.C.
En: C. Orozco (ed.). Diagnóstico de la Rangel-Ch., J.O., O. Rivera, P. Franco,
Biodiversidad de la Orinoquía – Eje J.H. Torres, T. Van Der Hammen &
Temático Conocer: 107-125. Instituto de A.M. Cleef. 2005. Catálogo de la flo-
Investigación de Recursos Biológicos ra vascular del macizo de Tatamá. En: T.
Alexander von Humboldt. Bogotá D.C. Van der Hammen, J.O. Rangel-Ch. & A.M.
Rangel-Ch., J.O. & G. Lozano. 1986. Un Cleef (eds.). Estudios de Ecosistemas
perfil de vegetación entre La Plata (Huila) Tropandinos-Ecoandes 6. La cordillera
y el Volcán Puracé. Caldasia 14 (68-70): Occidental, transecto de Tatamá: 287-376.
53-547. J. Cramer, (BORNTRAEGER) Berlín-
Rangel-Ch., J.O., H. Sánchez-C., P. Stuttgaart.
Lowy-C., M. Aguilar-P. & A. Castillo. Rangel-Ch. J.O. & V. Minorta-Cely. 2014.
1995. Región de la Orinoquia. En: J.O. Los tipos de vegetación de la Orinoquia
Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad colombiana. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.)
Biótica I: 239-254. Instituto de Ciencias Colombia Diversidad Biótica XIV. La re-
Naturales. Universidad Nacional de gión de la Orinoquia de Colombia: 533-
Colombia. Bogotá D.C. 612. Universidad Nacional de Colombia-
Rangel-Ch., J.O. & M. Aguilar-P. 1995. Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá
Una aproximación sobre la diversidad D.C.
climática en las regiones naturales de Rangel-Ch., J.O. 2014. Ecosistemas de
Colombia. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). la Orinoquia. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.)
Colombia Diversidad Biótica I. Instituto de Colombia Diversidad Biótica XIV. La re-
Ciencias Naturales. Universidad Nacional gión de la Orinoquia de Colombia: 807-
de Colombia. INDERENA: 25-77 847. Universidad Nacional de Colombia-
Rangel-Ch., J.O. 1998. Flora Orinoquense. Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá
En: C. Domínguez (ed.). Colombia D.C.
Orinoco: 104-130. Fondo FEN-Colombia. Rangel-Ch., J.O. 2015a. La riqueza de las
Bogotá D.C. plantas con flores de Colombia. Caldasia
Rangel-Ch., J.O. & A. Velázquez. 1997. 37(2): 279-307.
Métodos de estudio de la vegetación. En:
232
Minorta-C. et al.

Rangel-Ch., J.O. 2015b. La biodiversi- Ambiental: 121-205. Instituto de Ciencias


dad de Colombia: significado y distribu- Naturales, Universidad Nacional de
ción regional. Revista de la Academia Colombia. Bogotá D.C.
Colombiana de Ciencias Físicas, Exactas y Rivera-D., O. & J.O. Rangel-Ch. 2012.
Naturales 39 (51): 176-200. Diversidad de espermatofitos de la región
Reveal, J.L. & M.W. Chase. 2011. APG Caribe colombiana. En: J.O. Rangel-Ch.
III: Bibliographical information and (ed.). Colombia Diversidad Biótica XII.
synonymy of magnoliidae. Phytotaxa 19: La región Caribe de Colombia: 199-317.
71-134. Universidad Nacional de Colombia –
Reveal, J.L. 2012. An outline of Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá
classification scheme for extant flowering D.C.
plants. Phytoneuron 37: 1-221. Romero, M.H., J.A. Maldonado-Ocampo,
Ribeiro, J.F. & B.M. Teles-W. 2001. As J.D. Gregory, J.S. Usma, A.M. Umaña-
matas de galería no contexto do bioma Villaveces, J.I. Murillo, S. Restrepo-
Cerrado. En: J.F. Ribeiro, C.E. Lazarine & Calle, M. Álvarez, M.T. Palacios-
J.C. Sousa-S (eds). Cerrado. Caraterizaçao Lozano, M.S. Valbuena, S.L. Mejía, J.
e recuperaçao de matas de galería. 29-45 Aldana-Domínguez & E. Payán. 2009.
99. Planaltina: Embrapa. Informe sobre el estado de la biodiversi-
Rippstein, G., G. Escobar & F. Motta dad en Colombia 2007-2008: piedemonte
(eds.). 2001. Agroecología y biodiversidad Orinoquense, sabanas y bosques asocia-
de las Sabanas en los Llanos Orientales de dos al norte del río Guaviare. Instituto
Colombia. CIAT. CIRAD. 303 pp. Cali. de Investigación de Recursos Biológicos
Rivas-Martínez S., G. Navarro, A. Penas Alexander von Humboldt. 133pp. Bogotá
& M. Costa. 2011. Biogeographic map D.C.
of South America. A preliminary survey. Rudas-Ll., A. 1993. Análisis florístico
International Journal of Geobotanical de la vegetación del Parque Nacional
Research 1: 21-40 Natural Amacayacu (Amazonas). Tesis de
Rivera-Díaz, O. 2007. Caracterización Maestría. Instituto de Ciencias Naturales,
florística de la alta montaña de Perijá. Universidad Nacional de Colombia (ma-
En: Colombia Diversidad Biótica V: La nuscrito). Bogotá.
alta montaña de la Serranía del Perijá: Rzedowski, J. 1988. Vegetación de México.
71-132. Instituto de Ciencias Naturales, Ed. Limusa. 432 pp. México.
Universidad Nacional de Colombia. 472 Sánchez-P., P. Rivas-P. & A. Cadena. 1993.
pp. Bogotá D.C. Composición, abundancia y riqueza de es-
Rivera-Díaz, O., J. Fernández-Alonso, pecies de la comunidad de murciélagos
C. Vargas & J.O. Rangel-Ch. 2009. en bosques de galería de la Serranía de
Caracterización florística de las franjas La Macarena (Meta, Colombia). Caldasia
tropical, subandina y andina de la Serranía 17(2): 301.
del Perijá, Colombia. En: J.O. Rangel-Ch. Salamanca, S. 1984. La vegetación de la
(ed.). Colombia Diversidad Biótica VIII: Orinoquía Amazonía, fisiografía y forma-
Media y baja montaña del Perijá: 73-187. ciones vegetales. Colombia Geográfica
Instituto de Ciencias Naturales Universidad 10(2): 5-31
Nacional de Colombia. Bogotá D.C. Susach-C., F. 1989. Caracterización y cla-
Rivera-Díaz, O. 2010. Flora. En: J.O. sificación fitosociológica de la vegetación
Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad de las sabanas del sector Oriental de los
Biótica IX. Ciénagas de Córdoba: llanos centrales bajos venezolanos. Acta
Biodiversidad, Ecología y Manejo Biológica Venez. 12(3): 1-54
233
Col. Div. Biótica XVII: La vegetación de la Serranía de Manacacías

Schargel, R. 2007. Aspectos Físico- Stevenson, P. & A.M. Aldana. 2008.


Naturales. En: R. Duno de Stefano, G. Potential effects of Ateline extinction and
Aymard, O. Huber (eds). Flora vascular forest fragmentation on plant diversity and
de los Llanos de Venezuela. FUDENA- composition in the western Orinoco basin,
Fundación Empresas Polar- FIBV. 738 pp. Colombia. Int J Primatol 29: 365-377.
Caracas. Usma, J.S. & F. Trujillo (eds). 2011.
Schargel, R. 2015. Suelos llaneros: geo- Biodiversidad del Casanare: Ecosistemas
morfología, distribución geográfica y ca- Estratégicos del Departamento.
racterización
. En: R. López Falcón, J-M. Gobernación de Casanare - WWF
Hétier, D. López-Hernández, R. Schargel Colombia. 286 pp. Bogotá D.C.
& A. Zinck (eds) Tierras Llaneras de Vidal-L., M.L. 1986. Aspectos sinecológi-
Venezuela monografía regional: 63-125. cos de pastizales en una región de los lla-
Caracas. nos orientales y su relación con las quemas.
Silva-Júnior, M.C., J.M. Felfili, B.M. Tesis de Biología. Universidad Nacional
Teles-W., P.E. Nogueira, A.V. Rezende, de Colombia, Departamento de Biología,
R. De Oliveira-M. & M.G. Gonçalves-N. Bogotá.
2001. Analise da flora arbórea de matas de Vincelli, P.C. 1981. Estudio de la vegeta-
galería no Distrito Federal: 21 levantamen- ción del Territorio Faunístico “El Tuparro”.
tos. En: J.F. Ribeiro, C.E. Lazarine & J.C. Cespedesia 10(37-38): 7-51.
Sousa-S (eds). Cerrado. Caraterizaçao e re- Zinck, A. 2015. Las tierras llaneras “a vuelo
cuperaçao de matas de galería. 143-185 pp. de pájaro”. Prefacio. En: R. López Falcón,
Embrapa. Brasilia. J-M. Hétier, D. López-Hernández, R.
Schargel & A. Zinck (eds) Tierras Llaneras
de Venezuela monografía regional: 26-32
pp. Caracas.

234
Vera et al.
FLORA Y VEGETACIÓN ACUÁTICA DE LA SERRANÍA DE
MANACACÍAS (META) ORINOQUÍA COLOMBIANA
Aquatic vegetation of the “serranía” of Manacacías (Meta),
Colombian Orinoquian region

Andrés Vera-O.1, J. Orlando Rangel-Ch. 2, Gerardo Aymard-C.3

Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Apartado 7495. Bogotá, D.C., Colombia.
averao@unal.edu.co1, jorangelc@gmail.com2, cuyuni24@hotmail.com3

RESUMEN Palabras clave. Plantas acuáticas, ve-


getación, flora de Colombia, altillanura,
Se caracterizó la riqueza y la diversidad de Orinoquía.
las plantas acuáticas y se clasificaron las
comunidades vegetales de acuerdo con la ABSTRACT
zonación en la serie hídrica. Se realizaron
los inventarios de las especies en superfi- The richness pattern and diversity of the
cies delimitadas y se estimaron los valores plants and the aquatic communities growing
de cobertura (%) y en los casos en que fue in several localities of the “high savanna” in
posible se contaron los individuos. La me- the Orinoquian region were characterized.
todología empleada permitió caracterizar Plant communities were classified according
las comunidades con base en las especies to the zoning in the hidric series. Inventories
dominantes y diferenciales. En el patrón de of the species on delimited surfaces were
riqueza en los ambientes muestreados en la carried out and the coverage values were
zona de estudio, se registraron 51 especies, estimated (%) and in the cases where it was
41 géneros y 23 familias. A nivel de fami- possible, the individuals were counted. The
lias, la más rica es Cyperaceae con nueve methodology used allowed to characterize
especies y seis géneros, seguida por Poaceae the communities based on the dominant and
(9 especies/5 géneros), Melastomataceae differential species. In the richness pattern
(4/4), Rubiaceae (4/3), Eriocaulaceae (3/2), in the environments sampled in the study
Lamiaceae (2/2). En ocho (8) familias reside area, 51 species, 41 genera and 23 families
el 63% de la riqueza en géneros y el 66% were recorded. At the family level, the
de la riqueza en especies de la zona estudia- richest is Cyperaceae with 9 species and 6
da. En la vegetación acuática sumergida se genera, followed by Poaceae (9 species / 5
caracterizó a la comunidad de Eriocaulon genera), Melastomataceae (4/4), Rubiaceae
melanocephalum, Aciotis acuminifolia y (4/3), Eriocaulaceae (3/2), Lamiaceae
Selaginella calceolata, a la de Aciotis acumi- (2/2). The richness pattern at the level of
nifolia y Tonina fluviatilis, a la de Cabomba genera and species are concentrated in
furcata y Eriocaulon melanocephalum y a la eight families. In the submerged aquatic
de Eleocharis confervoides y Mayaca fluvia- vegetation, the communities of Eriocaulon
tilis. En la vegetación enraizada emergente, melanocephalum, Aciotis acuminifolia
se caracterizó a la comunidad de Ludwigia and Selaginella calceolata, of Aciotis
nervosa y Nymphoides indica. En la vegeta- acuminifolia and Tonina fluviatilis,
ción de pantano, se caracterizó al pastizal de of Cabomba furcata and Eriocaulon
Leersia hexandra y Cyperus haspan y al her- melanocephalum and to that of Eleocharis
bazal de Rhynchantera grandiflora e Hyptis confervoides and Mayaca fluviatilis were
conferta. characterized. In the emergent rooted

235
Col. Div. Biótica XVII: Flora y vegetación acuática de la Serranía de Manacacías

vegetation, the community of Ludwigia Los valores promedio de la temperatura en


nervosa and Nymphoides indica was la región no tienen variaciones muy altas, la
characterized. In the marsh vegetation, the precipitación cambia significativamente a lo
grassland of Leersia hexandra and Cyperus largo del año, presentándose en la mayoría
haspan and the herbaceous community de los casos dos temporadas; una seca de di-
of Rhynchantera grandiflora and Hyptis ciembre a marzo, y una de lluvias de abril
conferta were characterized. a noviembre (Minorta-C. & Rangel-Ch.,
2014).
Keywords. Aquatic plants, vegetation, flora
of Colombia, high savanna, Orinoquian En la Orinoquía colombiana existen zonas
region. que están sometidas al encharcamiento y
anegación durante una parte del año. Estas
INTRODUCCIÓN zonas comprenden complejas redes de am-
bientes típicos de la Orinoquía como los son
Las subregiones ecogeográficas que compo- los bajos, esteros, lagunas y madreviejas, que
nen la Orinoquia colombiana son: el piede- durante los ciclos de lluvia y sequía, están
monte, el cual presenta elevaciones hasta los sometidos a la renovación de los nutrientes
500 m y está asociado a las estribaciones de presentes en el agua, además del transporte,
la cordillera Oriental abarcando los departa- propagación y asentamiento de semillas de
mentos de Arauca, Casanare y Meta. La lla- plantas acuáticas, las cuales llegan a alcan-
nura aluvial, que comprende localidades de zar altos valores de abundancia (Rangel et
Arauca y Casanare, con alturas inferiores a al. 1997; Rangel-Ch & Minorta-Cely, 2014,
400 m, caracterizado por su mal drenaje, que Rial, 2014).
junto al régimen de lluvias ocasionan inun-
daciones estacionales. La Altillanura, que Varias adaptaciones morfológicas le permi-
se encuentra separada de la Llanura Aluvial ten a las plantas acuáticas encarar las fluc-
por el río Meta, se asocia a procesos de se- tuantes condiciones del cuerpo de agua, se
dimentación desde los Andes, está confor- pueden encontrar sistemas de raíces de corta
mada por las subunidades de la altillanura extensión, tallos bulbosos, raíces adventi-
mal drenada similar a la llanura aluvial y la cias, neumatóforos, hojas suculentas, hetero-
altillanura bien drenada, donde el relieve es filia (formas diferentes en las hojas sumer-
ligeramente más pronunciado. Abarca loca- gidas y/o emergentes, en la misma planta)
lidades del Meta y Vichada (Rangel et al., entre otros. Estas características se comple-
1997; Jaramillo & Rangel-Ch, 2014). mentan con cambios fisiológicos como la
respiración anaerobia, transporte de oxígeno
En la red hidrográfica de la zona, las aguas a las raíces por medio de lenticelas, reduc-
provenientes de los Andes en sentido Oeste ción de nitratos a óxido nitroso y nitrógeno
- Este drenan hacia el río Orinoco. Los siste- gaseoso, además de respuestas al ambiente
mas de drenaje de la Orinoquia colombiana, tales como la germinación de semillas bajo
separaran unidades ecogeográficas como su- el agua, regeneración y alargamiento de raí-
cede en el caso del río Meta, el cual sepa- ces (Tiner 1993).
ra la llanura aluvial de la altillanura, el río
Orinoco que al occidente colinda con la alti- Debido a su plasticidad fenotípica, las
llanura y al oriente con el escudo Guayanés plantas acuáticas han sido caracterizadas y
y hacia el sur, el río Inírida que limita la al- clasificadas según su ubicación en el am-
tillanura con la cuenca amazónica (Jaramillo biente o sistema hídrico y su hábito de vida
& Rangel-Ch, 2014). (Daubenmire, 1947; Rangel & Aguirre,
236
Vera et al.

1983; Schmidt-M 1998; Rial, 2000; Rial, ra disectada que cuenta con un sistema de
2003; Rangel, 2010; Marrero 2011). A partir lomeríos y terrazas bajas dominadas por
de la ecología de estos organismos, se han pastizales y herbazales, y en la parte baja
propuesto categorizaciones dependiendo del se encuentran los interfluvios, dominados
lugar en el que se encuentren en el interior o por bosques inundables y semi-inundables.
en la zona litoral del cuerpo de agua. Debido a las características del terreno, el
agua se desplaza desde la parte alta de las co-
Rangel (2010) propuso un acercamiento a la linas hacia abajo, y que junto con los suelos
zonación ecológica de las plantas acuáticas de tipo arcilloso conforman zonas encharca-
basada en la ubicación de las mismas en el bles donde tienen lugar los bajos, pantanos y
cuerpo de agua, describiendo cinco catego- esteros (Tabla 81).
rías a saber: comunidades de ribera, las cua-
les se encuentran ubicadas en la orilla de ríos, Fase de campo
caños y lagunas y entre las que se destacan
especies de árboles y arbustos; comunidades Se realizaron 19 levantamientos, con superfi-
de pantano las cuales tienden a ingresar al cies de muestreo de 100 m² de las comunida-
espejo de agua dependiendo de los niveles de des vegetales que se establecieron en bajos,
inundación y presentan su mayor desarrollo morichales, madreviejas, pantanos y esteros
en la época de lluvias dominadas especial- (Tabla 81). Para cada levantamiento de vege-
mente por Poaceae y Cyperaceae; comuni- tación se tomaron los siguientes datos: área
dades acuáticas enraizadas emergentes en las del levantamiento, ubicación mediante GPS
cuales sobresalen del espejo de agua sus par- Garmin etrex, descripción del lugar, núme-
tes fotosintéticas; comunidades acuáticas su- ro de individuos y cobertura de las especies
mergidas las cuales se encuentran enraizadas además de su distribución en la cubeta, pro-
en el fondo de la cubeta y están condiciona- fundidad del agua, fotos con ubicación GPS
das a la disponibilidad de luz que ingresa por y videos subacuáticos. Se colectaron mues-
la lámina de agua y las comunidades acuáti- tras de las especies vegetales por triplicado,
cas flotantes que se desplazan libremente por se prensaron, etiquetaron y preservaron en
el espejo de agua y que en épocas de sequía, alcohol al 70% hasta su arribo al laboratorio,
tienden a enraizarse. donde fue secado y determinado bajo la serie
numérica de AVO – Andrés Vera-Ospina.
En esta contribución se presentan los resul-
tados de la riqueza y diversidad de plantas Caracterización de la vegetación
acuáticas en las localidades comprendidas en
el polígono de la Serranía de Manacacías. La información recolectada en campo, se
sistematizó en una tabla de EXCEL, donde
METODOLOGÍA se consignaron los datos de ubicación y des-
cripción de los levantamientos y las especies
Área de estudio encontradas con los valores de cobertura. Las
tablas de vegetación se realizaron por medio
El área de estudio se encuentra ubicada en de la agrupación según la similitud florística,
el departamento del Meta en el municipio donde la cobertura fue utilizada como valor
de San Martín de los Llanos, vereda Puerto ecológico discriminante. Los arreglos de ve-
Castro, Finca La Palmita; en la región cono- getación se presentan de manera esquemáti-
cida como Serranía de Manacacías, la cual ca en los resultados.
se caracteriza por pertenecer a la altillanu-

237
Col. Div. Biótica XVII: Flora y vegetación acuática de la Serranía de Manacacías

Tabla 81. Información general de los Tabla 82. Distribución de la riqueza de las
levantamientos de vegetación acuática en la familias presentes en los ambientes acuáticos
región de la Serranía de Manacacías, Meta. en la región de la Serranía de Manacacías,
Coordenadas Coordenadas Altitud Meta.
Hábitat
N W (msnm)
Familia Géneros Especies
3°31’36.19” -72°33’44.60” 202
Cyperaceae 6 9
Bajo 3°31’35” 72°33’45.68” 199
Poaceae 5 9
3°31’34” -72°33’45.79” 195
Melastomataceae 4 4
3°33’43.99” -72°34’13.19” 212 Rubiaceae 3 4
3°33’56.02” -72°35’33” 210 Eriocaulaceae 2 3
3°33’51.41” -72°35’31.6” 208 Lamiaceae 2 2
3°33’47.41” -72°35’30.41” 202 Sterculiaceae 2 2
Morichal
3°33’48.82” -72°35’30.98” 201 Araceae 2 1
3° 34’ 4.9’’ -72° 37’ 42.97’’ 216 Suma de 8 familias 26 (63%) 34 (66%)
3°34’5.59” -72°37’52.72” 221 Resto de familias 15 (37%) 17 (34)
3°34’5.81” -72°37’56.32” 233 Total 41 51
Madrevieja 3° 33’ 4.65’’ -72° 34’ 28.39’’ 255
3°35’52.27” -72°35’29.72” 180 VEGETACIÓN
3°35’34.8” -72°35’30.93” 177
Se diferenciaron cuatro comunidades de ve-
Estero 3° 35’ 53.43’’ -72° 35’ 29.74’’ 180 getación acuática sumergida en tres hábitats,
3°35’47.67” -72°35’16.03” 170 una comunidad de vegetación acuática enrai-
3°35’46.27” -72°35’14.9” 180 zada emergente en un hábitat y dos comunida-
des de vegetación de pantano en dos hábitats.
3°35’54.81” -72°35’30.20” 178
Pantano
3°35’54.19” -72°35’29.42” 175 Vegetación acuática sumergida

Formación de Selaginella calceolata y


Riqueza y diversidad de la flora Aciotis acuminifolia (Tabla 83)

Se registraron 51 especies, 41 géneros y 23 Fisionomía - composición florística:


familias. A nivel de familias, la más rica es Herbazales de vegetación acuática enraiza-
Cyperaceae con nueve especies y seis géne- da, sumergida en esteros con lámina de agua
ros, seguida por Poaceae (9 especies/5 gé- superficial (60 cm), dominados por Aciotis
neros), Melastomataceae (4/4), Rubiaceae acuminifolia.
(4/3), Eriocaulaceae (3/2), Lamiaceae (2/2). Especies características dominantes Aciotis
En ocho familias reside el 63% de la riqueza acuminifolia, Selaginella calceolata, Tonina
en géneros y el 66% de la riqueza en especies fluviatilis y Eleocharis acutangula.
de la zona estudiada. (Tabla 82) De los 41
géneros registrados, uno (Selaginella) es un Con base en la composición florística se di-
pteridófito. ferenciaron dos comunidades:

238
Vera et al.

Comunidad de Eriocaulon melanocepha- Ecología-Distribución: Morichales de


lum y Aciotis acuminifolia (Tabla 83) aguas transparentes con profundidades entre
los 40 y 90 cm, con pendiente de hasta 2°
Fisionomía: Herbazales de vegetación acuá- en suelos arcillosos de relieve irregular. En
tica enraizada sumergida de hasta 60 cm, que los levantamientos realizados se registra una
cubren la totalidad del fondo del cuerpo de alta abundancia de Mauritia flexuosa en re-
agua, y que forman tapetes continuos por generación, con individuos desde los 40 cm.
debajo de la lámina de agua. También hacen Departamento del Meta, Mpio. San Martín
presencia algunas especies emergentes y las de los llanos, Vda. Puerto Castro, Finca La
partes reproductivas de especies sumergidas. Palmita, 210 msnm.
Composición: Dominan en la comunidad
Eriocaulon melanocephalum y Aciotis acu- Comunidad de Eriocaulon humboldtii y
minifolia, Selaginella calceolata, Mayaca Aciotis acuminifolia (Tabla 83)
fluviatilis, Tonina fluviatilis, Pontederia sp.
(enraizado sumergido); Eleocharis acutan- Fisionomía: Herbazales de vegetación acuá-
gula, Scleria microcarpa, Ascolepis brasi- tica enraizada sumergida de hasta 50 cm que
liensis, Trichanthecium pyrularium yPani- forman un tapete que cubre el fondo de la
cum pilosum (enraizado emergente). cubeta; y enraizada emergente de hasta 70cm
que sobresale por encima del espejo de agua.

Tabla 83. Composición florística y valores de cobertura en la formación de Selaginella


calceolata y Aciotis acuminifolia y en las comunidades de Eriocaulon melanocephalum y
Aciotis acuminifolia y de Eriocaulon humboldti y Aciotis acuminifolia.
Departamento Meta
Municipio San Martín de los Llanos
Coordenadas N 3.56222 3.56822 3.56828 3.56428 3.56556 3.56317 3.56356 763444
Coordenadas W -72.57033 -72.63131 -72.63231 -72.59211 -72.5925 -72.59178 -72.59194 394719
Levantamiento L4 L17 L19 L12 L11 L13 L14 L16
Especie de amplia distribución
Pontederia subovata 2 2.5
Formación de Selaginella calceolata y Aciotis acuminifolia
Aciotis acuminifolia 3 32   7 18.2 25 29.1 45.5
Selaginella calceolata 30 3   44   16.7 7.8 7.6
Tonina fluviatilis   24 9 33 22.7   29.1 6.6
Eleocharis acutangula   7 13   3 12.5    
Comunidad de Eriocaulon melanocephalum y Aciotis acuminifolia
Eriocaulon melanocephalum 5 27 78 5.1
Comunidad de Eriocaulon humboldti y Aciotis acuminifolia
Eriocaulon humboldti 3.7 3 16.7 9.7  
Cabomba furcata   6.1 4.2 14.6  
Philodendron brevispathum 7.4 7.6     2.5
Acisanthera quadrata   3   9.7  
Steinchisma laxum 3.7 22.7      

Otras especies presentes Scleria microcarpa (L4: 1) Websteria confervoides (L11: 6.1)
Mayaca fluviatilis (L4: 15) Psychotria sp. (L12: 0.7)
Ascolepis brasiliensis (L4: 30) Trichanthecium pyrularium (L4: 1) Psychotria vichadensis (L11: 7.6)
Syngonium sp. (L4: 3.5) Panicum pilosum (L4: 5) Panicum sp. 2 (L13: 25)
Heliconia psittacorum (L4: 5) Pontederia cordata (L16: 30.3)
239
Col. Div. Biótica XVII: Flora y vegetación acuática de la Serranía de Manacacías

Composición: Dominan Aciotis acuminifo- Eriocaulon humboldtii; y Eleocharis con-


lia, Tonina fluviatilis, Selaginella calceolata, fervoides a 1.5m. La mayor distribución al
Eriocaulon humboldtii, Eriocaulon mela- interior del cuerpo de agua la tuvo Cabomba
nocephalum, Pontederia cordata, Cabomba furcata, que se encontraba desde 2.5m de
furcata y Eleocharis confervoides (enrai- profundidad hasta la superficie del espejo
zado sumergido); Eleocharis acutangula, de agua. La transparencia del agua era alta,
Acisanthera quadrata, Psychotria vichadensis lo que permitía el desarrollo de las especies
y Steinchisma laxum (enraizado emergente). presentes a la mayor profundidad registra-
Ecología-Distribución: Morichales de aguas da en los levantamientos. Departamento del
transparentes con profundidades de hasta 60 Meta, Mpio. San Martín de los Llanos, vda.
cm y pendientes de 1° en suelos arcillosos Puerto Castro, finca La Palmita, 255 msnm.
de relieve irregular. Departamento del Meta,
Mpio. San Martín de los Llanos, Vda. Puerto Comunidad de Eleocharis confervoides y
Castro, Finca La Palmita, 202 msnm. Mayaca fluviatilis (Tabla 85)

Comunidad de Cabomba furcata y Fisionomía: Herbazales de vegetación acuá-


Eriocaulon melanocephalum (Tabla 84) tica enraizada sumergida con especies de
hasta 60 cm de longitud que forman tapetes
Fisionomía: Herbazales de vegetación acuá- densos al interior del espejo de agua.
tica enraizada sumergida con elementos de Composición: Dominan Eleocharis confer-
hasta 50 cm, que forman tapetes continuos voides y Mayaca fluviatilis (enraizado su-
en el fondo de la cubeta. Ocasionalmente mergido).
emergen los órganos reproductivos de las es- Ecología-Distribución: En esteros de aguas
pecies de hábito sumergido. semitransparentes y hasta 90 cm. de pro-
Composición: Dominan en la comunidad fundidad, pendiente de 1°, suelos arcillosos
Cabomba furcata y Eriocaulon humboldtii, y relieve plano. Departamento del Meta,
acompañan Eriocaulon melanocephalum y Mpio. San Martín de los Llanos, Vda. Puerto
Eleocharis confervoides (enraizado sumergido) Castro, Finca La Palmita, 173 msnm.
Ecología-Distribución: En madreviejas de
aguas transparentes con profundidades de Vegetación acuática enraizada emergente
hasta 3 m en la que se pueden encontrar es-
pecies fijas al suelo que es de tipo arcilloso y Comunidad de Ludwigia nervosa y
de relieve regular. A los 2 m. de profundidad Nymphoides indica (Tabla 86)
se encontró Eriocaulon melanocephalum y Fisionomía: Herbazales de vegetación acuá-
tica enraizada emergente con elementos de
Tabla 84. Composición florística y valores hasta 70 cm y enraizada flotante de 30 cm.,
de cobertura en la comunidad de Cabomba acompañados de macollas de hasta 40cm en
furcata y Eriocaulon melanocephalum. zonas con baja saturación de agua.
Departamento Meta Composición: Nymphoides indica (enraiza-
San Martín de los do flotante); Ludwigia nervosa y Eleocharis
Municipio
Llanos
Coordenadas N 769457 769457 acutangula (enraizado emergente)
Coordenadas W 392883 392883 Ecología-Distribución: En esteros de aguas
Levantamiento L5 L5A semitransparentes de 40 cm. de profundidad,
Cobertura(%)
Cabomba furcata 57 32 pendiente de 1°, suelos arcillosos y relieve
Indeterminada AVO125 34 29 plano. Departamento del Meta, Mpio. San
Eriocaulon melanocephalum 2 15
Eriocaulon humboldtii 6 9 Martín de los Llanos, Vda. Puerto Castro,
Websteria confervoides 15 Finca La Palmita, 173 msnm.
240
Vera et al.

Tabla 85. Composición florística y valores de cobertura en la comunidad de Eleocharis


confervoides y Mayaca fluviatilis.
Departamento Meta
Municipio San Martín de los Llanos
Coordenadas N 3.59786 3.59619 3.59300 767549 3.59856 3.59839 3.59658
Coordenadas W -72.59158 -72.58747 -72.59192 398065 -72.59172 -72.59150 -72.58778
Levantamiento 6A 10A 7A 8A 20A 21A 9A
Cobertura(%)
Eleocharis confervoides 53 46 33 67 100 100
Mayaca fluviatilis 47 54 67 31 100

Tabla 86. Composición florística y valores de cobertura en la comunidad de Ludwigia


nervosa y Nymphoides indica.
Departamento Meta
Municipio San Martín de los Llanos
Coordenadas N 3.59786 3.59619 3.59856 3.59658
Coordenadas W -72.59158 -72.58747 -72.59172 -72.58778
Levantamiento 6B 10B 20B 9B
Cobertura(%)
Ludwigia nervosa 91 87 83
Nymphoides indica 9 100
Eleocharis acutangula 13 17

VEGETACIÓN DE PANTANO razón por la cual su ubicación en la zona de


transición varía dependiendo de la época de
Comunidad de Leersia hexandra y Cyperus lluvias o sequía. Departamento del Meta,
haspan (Tabla 87) Mpio. San Martín de los llanos, Vda. Puerto
Castro, Finca La Palmita, 173 msnm.
Fisionomía: Vegetación acuática enraizada
emergente que se desarrolla en zonas de pan- Comunidad de Rhynchantera grandiflora
tano con especies que alcanzan hasta 90cm. e Hyptis conferta (Tabla 88)
de altura y que se desarrollan desde zonas
con bajos niveles de humedad hasta lugares Fisionomía: Herbazales con elementos de
donde el espejo de agua alcanza los 30cm. de hasta 30 cm. y arbustos de hasta 80 cm. en
profundidad. zonas encharcables conde la película de
Composición: Dominan en la comunidad agua no supera los 10cm. de profundidad,
Leersia hexandra y Cyperus haspan, acom- en las que predominan las gramíneas y de
pañan Melochia spicata, Rhynchospora ve- forma dispersa se distribuyen especies ar-
lutina, Scleria microcarpa, Vigna linearis y bustivas y ocasionalmente elementos arbó-
Byttneria aculeata (enraizado emergente). reos de hasta 6m.
Ecología-Distribución: En la zona de tran- Composición: Las especies dominantes son
sición terrestre y acuática de esteros y lagu- Rhynchantera grandiflora e Hyptis conferta,
nas estacionales, de suelos arcillosos enchar- acompañan Andropogon sp., Byttneria acu-
cables de relieve irregular, con pendiente de leata, Phyllanthus vichadensis, Xyris laxifo-
hasta 3° y profundidades que oscilan entre lia, Eleocharis interstinta, Cyperus haspan,
los 25 y 30 cm. Las especies que se encuen- Selaginella calceolata, Trichanthecium cya-
tran en esta zona, están condicionadas cons- nescens, Miconia aplostachya, Panicum sp.
tantemente por el nivel del agua en la cubeta, (enraizado de pantano).
241
Col. Div. Biótica XVII: Flora y vegetación acuática de la Serranía de Manacacías

Tabla 87. Composición florística y valores de cobertura en la comunidad de Leersia hexandra


y Cyperus haspan.
Departamento Meta Meta Meta Meta Meta Meta
San San San San San San
Municipio Martín de Martín de Martín de Martín de Martín de Martín de
los Llanos los Llanos los Llanos los Llanos los Llanos los Llanos
Coordenadas N 3.59786 3.59619 3.59856 3.59839 3.59658 3.59300
Coordenadas W -72.59158 -72.58747 -72.59172 -72.59150 -72.58778 -72.59192
Levantamiento L6 L10 L20 L21 L9 L7
Cobertura(%)
Leersia hexandra 64 77 83 77 20 100
Cyperus haspan 5 8 3 4
Melochia spicata 26 14 7
Byttneria aculeata 3 11
Mauritia flexuosa 15
Vigna linearis 3
Scleria microcarpa 50
Rhynchospora velutina 6

Tabla 88. Composición florística y valores de Ecología-Distribución: En bajos y zonas


cobertura en la comunidad de Rhynchantera encharcables cercanos a esteros, en suelos
grandiflora e Hyptis conferta. arcillosos de relieve irregular con pendiente
Departamento Meta de 1° y profundidad de 10 cm. En la comuni-
Municipio San Martín de los Llanos dad predominan las especies herbáceas, jun-
Coordenadas N 3.52672 3.52639 3.52611 to con sufrútices y algunos arbustos. La co-
Coordenadas W -72.56239 -72.56269 -72.56272 bertura de las gramíneas es cercana al 90%.
Levantamiento L1 L2 L3
Departamento del Meta, Mpio. San Martín
Cobertura(%)
de los Llanos, Vda. Puerto Castro, Finca La
Rhychantera grandiflora 11 6 34
Hyptis conferta 1 17 9
Palmita, 175 msnm.
Andropogon bicornis 15 2 10
Byttneria aculeata 1 4 7 CONSIDERACIONES FINALES
Phyllanthus vichadensis 1.5 1 2
Xyris latifolia 1.5 2 1 A partir de la zonación propuesta por Rangel
Eleocharis interstincta 13 (2010), se identificaron los arreglos de la ve-
Cyperus haspan 6 9 getación acuática en la región de la Serranía
Selaginella calceolata 6 6 de Manacacías vereda Puerto Castro, finca La
Trichanthecium cyanescens 8 1
Palmita. Las comunidades más representativas
Miconia aplostachya 3 1
hacen parte de la vegetación acuática sumer-
Trichanthecium parvifolium 6
Ludwigia erecta 4
gida en los hábitats de esteros, madreviejas y
Coutoubea ramosa 2 morichales; y las familias más representativas
Sabicea amazonensis 1 para estas comunidades son Cabombaceae,
Marsypianthes chamaedrys 1 Eriocaulaceae, Cyperaceae, Selaginellaceae,
Richardia scabra 1 Mayacaceae y Melastomataceae. Rangel &
Annona exsucca 1 Minorta (2014) mencionaron los herbazales
Prestonia sp. 1 de Cabomba furcata para los Llanos de San
Utricularia gibba 1 Martín en el Meta, en esteros hasta una pro-
fundidad de 60 cm. Para el caso de las comu-

242
Vera et al.

nidades de Cabomba furcata, en el presente de la Serranía de Manacacías y que hasta el


trabajo, se hallaron en las madreviejas a pro- momento había sido registrada en el muni-
fundidades de 3 m. cipio de San Martín de los Llanos, asociada
a ambientes acuáticos lacustres en la locali-
Una de las características comunes para dad de la Laguna de Agua Sucia, Minorta &
los ambientes donde la vegetación acuática Rangel (2014) la reportaron para la altilla-
sumergida es dominante, como en el caso nura en morichales y bosques ribereños para
de los Morichales en los cuales dominan la Altillanura en Puerto Carreño, Vichada, y
Aciotis acumuminifolia, Selaginella calceo- Fernández et. al (2015) registraron a A. acu-
lata y Eriocaulon melanocephalum, y en minifolia en morichales en el municipio de
las Madreviejas donde dominan Cabomba Puerto Gaitán.
furcata, Eriocaulon melanocephalum y
Eriocaulon humboldti, se relaciona con la LITERATURA CITADA
transparencia del agua, la cual es alta en
comparación con otras formaciones, como Daubenmire, R. F. 1947. Plants and
en el caso de los Esteros donde las aguas Environment: A Text Book of Plant
son un poco más turbias. Esta característica Autoecology. John Wiley & Sons. 432 pp.
seguramente permite que en las madreviejas Nueva York.
y morichales, aumente la cobertura de estas Fernández, M., A.M. Bedoya & S.
comunidades en el fondo de la cubeta. Madriñán. 2015. Plantas acuáticas de la
Orinoquía colombiana. http://ipt.sibcolom-
Cabe resaltar que las comunidades de vege- bia.net/sib/resource.do?r=plantas_acuati-
tación acuática están estrechamente relacio- cas_orinoquia
nadas con la disponibilidad de agua en un Jaramillo-J., A. & J.O. Rangel-Ch. 2014.
hábitat en particular, razón por la cual en el Los sistemas fluviales de la Orinoquia
caso de la Orinoquía colombiana que presen- colombiana (llanura de inundación y al-
ta una estacionalidad tan marcada, se hacen tillanura). En: J.O. Rangel-Ch. (ed.)
evidentes con gran facilidad las variaciones Colombia Diversidad Biótica XIV. La
frente a presencia y cobertura de las especies región de la Orinoquia de Colombia. 71
asociadas a condiciones con saturación hí- – 99. Universidad Nacional de Colombia-
drica (encharcamiento y/o inundación). Este Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá.
evento ocurrió en uno de los esteros de la ha- D.C.
cienda La Palmita, en el cual se observó la Marrero, C. 2011. La Vegetación de los
dominancia de la especie Trachypogon spi- humedales de agua dulce de Venezuela.
catus, durante la época con bajos niveles de BioLlania Edición Esp. 10: 250 – 263
precipitación. Durante la época con mayores Minorta-C, V. & J.O. Rangel-Ch. 2014.
valores de precipitación, la cubeta aumentó El clima de la Orinoquia Colombiana. En:
su nivel de agua llegando a tener una pro- J.O. Rangel-Ch. (ed.) Colombia Diversidad
fundidad que oscilaba entre 50 y 70 cm y las Biótica XIV. La región de la Orinoquia
especies dominantes eran Eleocharis con- de Colombia. Universidad Nacional de
fervoides y Mayaca fluviatilis. Para el caso Colombia 153-206. Instituto de Ciencia
de las especies dominantes en los diferentes Naturales. Bogotá. D.C.
hábitats, se referencia el caso particular de Rangel-Ch., J.O. & J. Aguirre-C. 1983.
Aciotis acuminifolia, la cual está casi siem- Comunidades acuáticas altoandinas – I
pre presente (V) y presente la mayoría de las Vegetación sumergida y de ribera en el
veces (IV) en los levantamientos de comu- Lago de Tota, Boyacá, Colombia. Caldasia,
nidades acuáticas sumergidas para la región 13(65): 719 – 742.
243
Col. Div. Biótica XVII: Flora y vegetación acuática de la Serranía de Manacacías

Rangel-Ch, J.O., P.D., Lowy-C. & M. Rial, A. 2003. El concepto de planta acuática
Aguilar-P. 1997. Distribución de los tipos en un humedal de los Llanos de Venezuela.
de vegetación en las regiones naturales de Memoria de la fundación La Salle de
Colombia. Aproximación inicial. En: J.O. Ciencias Naturales. 155: 119 – 132.
Rangel-Ch., P. Lowy-C. & M. Aguilar. Rial, A. 2014. Plantas Acuáticas: Utilidad
Colombia Diversidad Biótica II, Tipos para la identificación y definición de lími-
de Vegetación en Colombia. Universidad tes en humedales de la Orinoquia. 63-95
Nacional de Colombia-Instituto de pp. En: C. A. Lasso, A. Rial, G. Colonnello,
Ciencias Naturales. Bogotá D.C. A. Machado-Allison & F. Trujillo (eds).
Rangel-Ch., J.O. 2010. Vegetación 2014. XI. Humedales de la Orinoquia
Acuática. Caracterización Inicial. En: J.O. (Colombia- Venezuela). Serie Editorial
Rangel-Ch. (ed.) Colombia Diversidad Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros
Biótica IX: Ciénagas de Córdoba: Continentales de Colombia. Instituto de
Biodiversidad, Ecología y Manejo Investigación de Recursos Biológicos
Ambiental. Universidad Nacional de Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá,
Colombia-Instituto de Ciencias Naturales. D. C., 303 pp.
325 – 339. Bogotá D.C. Schmidt-M., U. 1998. Vegetación acuática y
Rangel-Ch., J.O. & V.O. Minorta-C. Palustre de la Sabana de Bogotá y Plano
2014. Tipos de vegetación de la Orinoquia. del Río Ubaté: Ecología y Taxonomía de
En: J.O. Rangel-Ch. (ed.) Colombia la Flora Acuática y semiacuática. Tesis
Diversidad Biótica XIV. La región de de Maestría. Universidad Nacional –
la Orinoquia de Colombia. Universidad Departamento de Biología. 181 pp. Bogotá.
Nacional de Colombia 533-612.Instituto D.C.
de Ciencia Naturales. Bogotá. D.C. Tiner, R. W. 1993. Using plants as indicators
Rial, A. 2000. Aspectos cualitativos de la of wetland. Proceedings of the Academy of
zonación y estratificación de comunidades Natural Science of Philadelphia 144: 240-
de plantas acuáticas en un humedal de los 243.
llanos de Venezuela. Memoria, Fundación
La Salle de Ciencias Naturales. 49 (153):
69 – 86.
Anexo 1. Lista de especies. Las localidades de muestreo y los números de la recolección
aparecen en el catálogo de la flora de la Serranía de Manacacías (Minorta et al., en este
capítulo).
ANGIOSPERMAS
CYPERACEAE.
APOCYNACEAE. Ascolepis brasiliensis. (Kunth) Benth. ex
Prestonia sp. (AVO107) C.B.Clarke
Cyperus haspan L.
ARACEAE. Cyperus sp.(AVO 207)
Syngonium sp. Eleocharis acutángula. Y.D.Chen
Rhynchospora velutina. (Kunth) Boeckeler
ARECACEAE. Scleria microcarpa. Nees ex Kunth
Mauritia flexuosa L.f Eleocharis confervoides. (Poir.) Steud.

CABOMBACEAE. ERIOCAULACEAE
Cabomba furcata. Schult. & Schult.f. Eriocaulon humboldti. Hochst.
244
Vera et al.

Eriocaulon melanocephalum. Kunth. ONAGRACEAE


Tonina fluviatilis. Aubl. Ludwigia erecta. (L.) H.Hara
Ludwigia nervosa. (Poir.) H.Hara
FABACEAE
Vigna linearis. (Kunth) Marechal & al. POACEAE
Andropogon sp.
GENTIANACEAE Leersia hexandra. Sw.
Coutoubea ramosa. Aubl Panicum cyanescens Nees ex Trin.
Panicum parvifolium Lam.
HELICONIACEAE Panicum pilosum Sw.
Heliconia psittacorium. G.Morales Panicum pyrularium Hitchc. & Chase
Steinchisma laxum. (Sw.) Zuloaga
LAMIACEAE
Hyptis conferta. Pohl ex Benth. PONTEDERIACEAE
Marsypianthes chamaedrys. (Vahl) Kuntze Pontederia cordata L.

LENTIBULARIACEAE RUBIACEAE
Utricularia gibba. L. Psychotria vichadensis. Standl.Richardia
scabra L.
MAYACACEAE Sabicea amazonensis. Wernham
Mayaca fluviatilis. Aubl.
STERCULIACEAE
MELASTOMATACEAE Byttneria aculeata. Jacq
Aciotis acuminifolia. (Mart. ex DC.) Triana Melochia spicata. (L.) Fryxell
Acisanthera quadrata. Pers.
Miconia aplostachya. (Bonpl.) DC. XYRIDACEAE
Rhynchanthera grandiflora. (Aubl.) DC. Xyris latifolia. Mart.

MENYANTHACEAE GYMNOSPERMAS
Nymphoides indica. (L.) Kuntze
SELAGINELLACEAE
MYRTACEAE Selaginella calceolaria. Jermy & J.M.
Psidium salutare. (Kunth) O.Berg Rankin

245
246
Anexo 2. Fotografías Vegetación acuática.

A B C

D E F
Col. Div. Biótica XVII: Flora y vegetación acuática de la Serranía de Manacacías

A. Comunidad acuática sumergida de Aciotis acuminifolia, Eriocaulon humboldti y Tonina fluviatilis en Morichales. B. Comunidad acuática
sumergida de Cabomba furcata y Eriocaulon melanocephalum en Madrevieja. C. Comunidad acuática sumergida de Eriocaulon melano-
cephalum, Aciotis acuminifolia y Selaginella calceolata en Morichal. D. Comunidad acuática sumergida de Websteria confervoides y Mayaca
fluviatilis en Esteros. E. Nymphoides indica en comunidad enraizada emergente de Ludwigia nervosa y Nymphoides indica en formación de
Pantano. F. Comunidad de pantano de Leersia hexandra y Cyperus haspan.
Minorta-C. et al.
PATRONES DE RIQUEZA Y DIVERSIDAD DE LAS PLANTAS
CON FLORES DE LA SERRANÍA DE MANACACÍAS (META)
ORINOQUÍA COLOMBIANA
Richness and diversity patterns of the flowering plants of the “serranía”
of Manacacías (Meta, Colombian Orinoquian region)

Vladimir Minorta-Cely1,2, J. Orlando Rangel-Ch.1,3, Francisco Castro-Lima4, Cristian


Pinzón5 & Gerardo Aymard-C.6
1
Grupo de Investigación en Biodiversidad y Conservación. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de
Colombia, Apartado 7495. Bogotá, D.C., Colombia.
6
UNELLEZ-Guanare, Programa de Ciencias del Agro y el Mar, Herbario Universitario (PORT), Mesa de Caracas,
Estado Portuguesa, Venezuela.
vominortac@unal.edu.co2, jorangelc@unal.edu.co3, bojonawi@gmail.com4,
copinzonc@unal.edu.co5, cuyuni24@hotmail.com6

RESUMEN ABSTRACT

Se presenta la caracterización de la riqueza The characterization of the richness and


y la diversidad de las plantas con flores de diversity patterns of the flowering plants of
la zona de la Serranía de Manacacías (con the “serranía” of Manacacías-region (with
énfasis en localidades de los municipios de emphasis on localities in the municipalities of
Puerto López, Puerto Gaitán y San Martín Puerto López, Puerto Gaitán and San Martín
de los Llanos, en el departamento del Meta, de los Llanos, in the department of Meta) is
región Orinocense colombiana). Con base presented. Field work was complemented
en la búsqueda de registros en las bases de with the search of records in several databases.
datos, se compilaron 4740 registros, que 4740 records corresponding to 114 families,
corresponden a 114 familias, 496 géneros y 496 genera and 1093 species were compiled.
1093 especies. La familia más rica respecto The richest family regarding the number of
al número de géneros y de especies es Faba- genera and species is Fabaceae (48 genera /
ceae (48 géneros/137 especies), seguida por 137 species), followed by Poaceae (49/118),
Poaceae (49/118), Rubiaceae (31/67), Cype- Rubiaceae (31/67), Cyperaceae (11/59) and
raceae (11/59) y Melastomataceae (15/59). Melastomataceae (15/59). ). At the genus
A nivel de género Miconia es el más rico level Miconia is the richest with 24 species,
con 24 especies, seguido por Paspalum (16), followed by Paspalum (16), Rhynchospora
Rhynchospora (16), Psychotria (15) e Inga (16), Psychotria (15), and Inga (12). Nine (9)
(12). Se registraron nueve (9) formas de cre- forms of growth were recorded, herbs are the
cimiento, las hierbas son las más ricas (396 richest (396 species), followed by trees (344)
especies), seguidas por los árboles (344) y and shrubs (200). Six (6) types of habitat
los arbustos (200). Se diferenciaron seis (6) were differentiated, of which the forest is
tipos de hábitat, de los cuales los bosques the richest in species (611), followed by the
son los más más ricos en especies (611), se- grasslands (573).
guidos por los pastizales (573).
Keywords. Flowering plants, richness
Palabras clave. Plantas con flores, riqueza y and diversity, upper savannah, Orinoquian
diversidad, altillanura, Orinoquia de Colom- region, flora of Colombia.
bia, flora de Colombia.

247
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

INTRODUCCIÓN junio es el mes más lluvioso –384,7 mm– y


enero el más seco –40,7 mm– (Rangel &
En la Orinoquia colombiana se diferencia- Aguilar, 1995; Minorta-Cely, 2013; Minorta-
ron cuatro unidades fisiográficas; altillanura, Cely & Rangel-Ch. 2014c).
llanura aluvial, llanura eólica y piedemonte.
La altillanura es la de mayor extensión, po- El estudio de la riqueza florística de la Ori-
see la forma de un gran abanico de aproxi- noquia colombiana ha sido abordado por
madamente 700 km de largo y 650 de ancho varios autores mediante inventarios locales,
(Goosen, 1963, 1964, 1971; FAO, 1965; algunas consideraciones regionales y la re-
Jaramillo-J. & Rangel-Ch., 2014), com- visión de grupos taxonómicos (FAO, 1965;
prende localidades de los departamentos del Blydenstein, 1967; Cortés, 1985; Rangel
Meta y Vichada. Sus límites corresponden a et al., 1995; Betancur, 1997; Domínguez,
la margen Oriental del río Meta, los relictos 1998; Rangel-Ch., 1998; Rippstein et al.,
Occidentales de los afloramientos guayane- 2001; IAvH, 2004, 2010; Giraldo-Cañas,
ses del andén Orinocense –zona de transi- 2011). Un consolidado sobre la riqueza
ción entre la región guayanesa colombiana florística de la región fue presentada por
y la Orinoquia colombiana– y hacia el Sur Minorta-Cely (2013) y Minorta-Cely &
hasta el río Guaviare en donde forma el lí- Rangel-Ch., (2014a), quienes mencionaron
mite meridional de los llanos (Blydenstein 4347 especies, 1284 géneros y 177 familias
en FAO 1965; Rangel-Ch. & Minorta-Cely, de espermatófitos–, así como un análisis so-
2014). Las formas del relieve son planas y bre la variación en la riqueza y la diversidad
presentan distintos grados de disección, con florística según las unidades fisiográficas. El
lo cual existen zonas bien o mal drenadas, piedemonte y la altillanura poseen la mayor
terrazas, pequeños lomeríos, zonas aluviales riqueza, hecho que se le atribuyó tentativa-
de desborde, encharcamiento y formaciones mente al monto y la distribución de la preci-
eólicas que guardan una estrecha similitud pitación (Minorta-Cely, 2013; Minorta-Cely
con las llanuras eólicas ubicadas al Oeste & Rangel-Ch., 2014a).
del río Meta (Rangel-Ch. & Minorta-Cely,
2014). Su sustrato está asociado a los depó- METODOLOGÍA
sitos provenientes de la erosión de la cordi-
llera Oriental y su origen es el producto de su La región de la Serranía de Manacacías se
separación de la cordillera tras el hundimien- localiza en la altillanura del departamen-
to de la llanura aluvial (Oppenheim, 1942; to del Meta, entre los municipios de Puerto
Hubach, 1954; Blydenstein, 1967; Schargel, Gaitán, Puerto López y San Martín de los
2007, 2015; Jaramillo & Rangel-Ch., 2014; Llanos. El paisaje consta de una serie de
Zinck, 2015). Posee los suelos más anti- serranías (lomeríos), terrazas y mesas tabu-
guos de la región y en general son franco- lares, con pendientes entre los 1 y los 35°,
arenosos, con valores de pH entre los 3,8 y constituidas por areniscas, cascajos y cora-
6,4 –extremadamente a ligeramente ácido– zas de plintita, con abundante material pe-
(Rippstein et al., 2001; Celis et al., 2014). dregoso. Entallados en medio del sistema de
La precipitación presenta una distribución serranías, aparecen interfluvios con cubetas
unimodal-biestacional, con montos que van estrechas y poco margen de desborde, de
desde los 1592-3100 mm anuales; el prome- relieves planos a levemente sinuosos. Los
dio multianual es 2590 mm y un promedio suelos varían de moderada a excesivamen-
mensual de 215.8 mm. La temporada de llu- te bien drenados, altamente susceptibles a la
vias entre abril y octubre concentra el 81.6% erosión por escorrentía y lixiviación, por lo
del total de la precipitación anual, en donde cual su fertilidad es baja. Fisionómicamente
248
Minorta-C. et al.

prevalecen formaciones de pastizales, herba- Fase de gabinete


zales, matorrales y bosques, asociados a un
gradiente hídrico y edáfico. A lo largo de los Determinación del material. La agrupación
interfluvios aparecen bosques de galería se- taxonómica para las angiospermas se reali-
micaducifolios, palmares mixtos y moricha- zó según APG III (Reveal & Chase, 2011;
les. Entre las planicies aluviales y la base de Reveal, 2012). Las determinaciones taxonó-
los lomeríos, se extienden bajos (de desborde micas se llevaron a cabo con claves descripti-
y/o freáticos) dominados por pastizales, her- vas y monografías especializadas, la consul-
bazales, y algunos matorrales de hasta 2-3 m ta a especialistas botánicos y se complemen-
de altura. Desde la base hasta la cima de los taron con la comparación entre los ejempla-
lomeríos, los pastizales expresan su mayor res recolectados y las colecciones en línea:
dominancia. A lo largo de la cima de las se- IUCN Red List of Threatened Species: http://
rranías, aparecen herbazales, pastizales y los www.redlist.org/, International Plant Names:
matorrales adquieren su mayor dominancia http://www.ipni.org/, Kew Record of taxono-
(FAO, 1965; Malagón et al., 1995; Celis et mic literature: http://www.kew.org/kbd/sear-
al., 2014; Jaramillo-J. & Rangel-Ch., 2014; chpage.do, W3-Tropicos: http://www.tropi-
Schargel, 2015; Zinck, 2015; Minorta-Cely, cos.org, Catálogo de Plantas de Colombia:
obs. pers.). La información proviene de cua- W3catalogodeplantasdecolombia.unal.edu.
tro grandes fuentes. Del catálogo regional co y Herbario Nacional Colombiano (COL):
elaborado por Minorta-Cely & Rangel-Ch. W3biovirtual.unal.edu.co. Para las deter-
(2014a); de la consulta en las coleccio- minaciones tentativas (“Morfo-especies”),
nes depositadas en el Herbario Nacional en aquellos casos en que por carencia o in-
Colombiano (COL), de la información publi- certidumbre de caracteres clave disponibles
cada sobre la zona y de los trabajos de campo para asignar el nombre correcto al ejemplar,
realizados por la Fundación Puerto Rastrojo se usaron las abreviaciones aff. (affine, muy
(PNN, 2015) y el Grupo de Investigación en parecido a) o cf. (confertus, confirmar) pre-
Biodiversidad y Conservación del Instituto cedido por el epíteto específico.
de Ciencias Naturales de la Universidad de
Colombia (2016). Caracterización florística. El análisis de la
distribución de la riqueza, sigue lo expuesto
Fase de campo por Rangel & Velásquez (1997). Para esti-
mar la riqueza a nivel de especie se tuvieron
La lista de especies fue complementada a par- en cuenta únicamente aquellos individuos
tir de levantamientos de vegetación realizados determinados plenamente. En tanto, para el
en bosques de galería –inundables, seminun- número total de géneros se incluyeron las
dables y no inundables–, pastizales –bancos “morfo-especies”. El análisis de la rique-
y bajos–, y herbazales acuáticos –esteros–. za ponderada, es acorde a lo planteado por
Información al respecto se presenta en el ca- Rangel et al., (2005).
pítulo de vegetación (capítulo 5 en este volu-
men). El material recolectado se procesó en el Modelo del catálogo (Minorta-Cely & Ran-
sitio de muestreo y se preservó en alcohol al gel-Ch., 2014a)
70% hasta su arribo al laboratorio, en donde
fue secado y determinado bajo las series nu- Se presentan ocho (8) componentes de la si-
méricas de VMC –Vladimir Minorta-Cely– y guiente manera:
AVO –Andrés Vera Ospina– siguiendo las
técnicas clásicas de herborización y determi- a) Clase: Nymphales, Magnólidas, Monoco-
nación taxonómica. tiledóneas y Eudicotiledónea
249
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

b) Familia: Se presentan dentro de cada clase Hierbas: Plantas con tallos no lignificados y
en estricto orden alfabético, seguidas del menores de 2 m de altura.
autor. Lianas: Plantas leñosas, trepadoras o que se
c) Género: Se presentan en orden alfabético apoyan sobre otras plantas.
dentro de cada familia, seguido del autor. Bejucos: Plantas con tallos herbáceos, flexi-
d) Especie: se presentan en orden alfabético bles y delgados, que se trepan o enredan so-
dentro de cada género, en negrita curisva bre otras plantas.
y seguida del autor. Suculentas: Plantas con hojas y/o tallos car-
e) Forma de crecimiento: se incluyen nue- nosos, como en el caso de las Cactáceas y
ve (9) hábitos de crecimiento. Árboles, Crasuláceas.
Arbustos, Bejucos, Carnívoras, Epífitas,
Hierbas, Lianas, Palmoides y Sufrútices. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
f) Hábitat: se presentan los hábitats descritos
en las etiquetas, publicaciones o libretas Riqueza y diversidad a nivel taxonómi-
de campo en donde fue recolectado el co (sensu Rangel-Ch. & Rivera-D. 2004;
ejemplar Rangel-Ch. et al., 2005).
g) Comentario: si la especie ha sido reseñada
En total se compilaron 4793 registros que
bajo algún criterio de interés taxonómico,
corresponden a 114 familias, 496 géneros y
económico, ecológico o en peligro de ex-
1093 especies (Véase el anexo 3, catálogo
tinción.
florístico). En la clase Eudicotiledóneas se
h) Registro: incluye los aspectos geográficos
encontró la mayor representación con 769
(municipio, vereda, sector, localidad, etc.)
especies de 362 géneros y 84 familias, las
y los datos del recolector (serie numérica).
clases Gnetópsidas y Nymphales presenta-
ron la menor riqueza con una especie y un
El siguiente es un modelo de cómo se pre-
género cada una (Tabla 89).
senta la información:
Tabla 89. Distribución de la riqueza según
a. EUDICOTILEDÓNEAS
clases taxonómicas.
b. OCHNACEAE DC. No. No. No.
c. Ouratea Aubl. Clase
Familias Géneros Especies
d. O. castaneifolia (DC) Engl. Eudicotiledóneas 84 362 769
e. Árbol. Gnetales 1 1 1
Magnólidas 7 17 54
f. Bosques de galería seminundables, in-
Monocotiledóneas 21 115 268
terfluvios del sistema de serranías de Nymphales 1 1 1
Manacacías. Total 114 496 1093
g. Maderable.
h. Puerto Gaitán, Sastre C. 9129. San Martín Riqueza: (Rangel-Ch. & Rivera-Díaz.,
de los Llanos Minorta-Cely, V. 2341. 2004; Rangel-Ch. et al., 2005)
Vereda Puerto Castro.
La familia más rica respecto al número de
Los principales tipos de crecimiento de las géneros y especies es Fabaceae (48 géneros/
plantas fueron los siguientes: 137 especies), seguida por Poaceae (49/118),
Árbol: Plantas leñosas con un tronco defini- Rubiaceae (31/67), Cyperaceae (11/ 59) y
do y mayor de 4 m de altura. Melastomataceae (15/ 59). Las quince (15)
Arbustos: Plantas leñosas ramificadas desde familias más ricas concentran el 55 % del to-
la base o cerca de ella y con un porte menor tal de los géneros encontrados y el 61 % del
de 4 m de altura. total de las especies documentadas (Tabla 90).
250
Minorta-C. et al.

Tabla 90. Distribución de la riqueza según La tabla 91 presenta en su totalidad las fami-
familias, géneros y especies. lias junto al número de géneros y especies, que
No. No. fueron documentadas para la zona de estudio.
Familia
Géneros Especies
FABACEAE 48 137 Riqueza a nivel de género
POACEAE 49 118
RUBIACEAE 31 67 Miconia es el género más rico con 24 espe-
CYPERACEAE 11 59 cies seguido por Paspalum con 16, Rhyn-
MELASTOMATACEAE 15 59 chospora con 16, Psychotria con 15 (15) e
ASTERACEAE 23 31 Inga con doce (12). Los veinte (20) géneros
EUPHORBIACEAE 15 29 más ricos concentran el 21% de la riqueza
MALVACEAE 18 28 registrada (Tabla 92). Estas tendencias en los
ANNONACEAE 6 25 valores de la distribución de la riqueza, se
APOCYNACEAE 11 21 ajustan al patrón del contexto nacional (Ran-
MORACEAE 8 19 gel 2015a, b), al regional (Minorta-Cely,
ARACEAE 10 18 2013; Minorta-Cely & Rangel-Ch., 2014)
ARECACEAE 10 18 y al local (PNN, 2015). En todos los casos,
LAMIACEAE 5 18 en las diez primeras familias se encuentran
ACANTHACEAE 10 16 valores cercanos al cincuenta por ciento del
Suma de las quince (15) 270 663 total de la riqueza de géneros y de especies;
familias más ricas (55%) (61%)
asimismo, familias como Poaceae, Fabaceae
226 430
Otras 99 familias
(45%) (39%)
y Rubiaceae, junto a géneros como Miconia,
Total 496 1093 Paspalum y Panicum prevalecen en los quin-
ce primeros lugares de riqueza.
Tabla 91. Familias con número de géneros y de especies en la Serranía de Manacacías.
Géneros/ Géneros/ Géneros/
Familia Familia Familia
Especies Especies Especies
ACANTHACEAE 10 g/16 spp. CAMPANULACEAE 1 g/1 spp. FABACEAE 48 g/137 spp.
ACHARIACEAE 1 g/1 spp. CAPPARACEAE 1 g/1 spp. GENTIANACEAE 7 g/11 spp.
ALISMATACEAE 2 g/2 spp. CARICACEAE 1 g/1 spp. GESNERIACEAE 1 g/2 spp.
AMARANTHACEAE 7 g/9 spp. CELASTRACEAE 1 g/1 spp. GNETACEAE 1 g/1 spp.
ANACARDIACEAE 5 g/5 spp. CHLORANTHACEAE 1 g/2 spp. HAEMODORACEAE 1 g/1 spp.
ANNONACEAE 6 g/25 spp. CHRYSOBALANACEAE 6 g/11 spp. HELICONIACEAE 1 g/4 spp.
APIACEAE 1 g/1 spp. CLUSIACEAE 4 g/9 spp. HYDROPHYLLACEAE 1 g/1 spp.
APOCYNACEAE 11 g/21 spp. COMBRETACEAE 2 g/4 spp. HYPERICACEAE 1 g/8 spp.
ARACEAE 10 g/18 spp. COMMELINACEAE 1 g/1 spp. IRIDACEAE 3 g/3 spp.
ARALIACEAE 2 g/3 spp. CONNARACEAE 2 g/2 spp. LACISTEMATACEAE 1 g/1 spp.
ARECACEAE 10 g/18 spp. CONVOLVULACEAE 5 g/10 spp. LAMIACEAE 5 g/18 spp.
ARISTOLOCHIACEAE 1 g/4 spp. COSTACEAE 1 g/3 spp. LAURACEAE 4 g/10 spp.
ASTERACEAE 23 g/31 spp. CUCURBITACEAE 1 g/1 spp. LECYTHIDACEAE 3 g/6 spp.
BEGONIACEAE 1 g/1 spp. CYPERACEAE 11 g/59 spp. LENTIBULARIACEAE 2 g/5 spp.
BIGNONIACEAE 9 g/13 spp. DICHAPETALACEAE 1 g/1 spp. LINDERNIACEAE 2 g/2 spp.
BIXACEAE 2 g/3 spp. DILLENIACEAE 3 g/3 spp. LOGANIACEAE 1 g/2 spp.
BORAGINACEAE 2 g/3 spp. DROSERACEAE 1 g/1 spp. LORANTHACEAE 2 g/2 spp.
BROMELIACEAE 4 g/6 spp. EBENACEAE 1 g/1 spp. LYTHRACEAE 3 g/8 spp.
BURMANNIACEAE 3 g/5 spp. ELAEOCARPACEAE 1 g/1 spp. MALPIGHIACEAE 4 g/12 spp.
BURSERACEAE 5 g/16 spp. ERIOCAULACEAE 3 g/5 spp. MALVACEAE 18 g/28 spp.
CABOMBACEAE 1 g/1 spp. ERYTHROXYLACEAE 1 g/4 spp. MARANTACEAE 1 g/1 spp.
CALOPHYLLACEAE 3 g/3 spp. EUPHORBIACEAE 15 g/29 spp. MARCGRAVIACEAE 2 g/2 spp.

251
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Continuación Tabla 91. Familias con número de géneros y de especies en la Serranía de


Manacacías.
Géneros/ Géneros/ Géneros/
Familia Familia Familia
Especies Especies Especies
MARTYNIACEAE 1 g/1 spp. PERACEAE 1 g/2 spp. SCROPHULARIACEAE 2 g/3 spp.
MAYACACEAE 1 g/2 spp. PHYLLANTHACEAE 4 g/12 spp. SIMAROUBACEAE 2 g/4 spp.
MELASTOMATACEAE 15 g/59 spp. PHYTOLACCACEAE 2 g/2 spp. SIPARUNACEAE 1 g/2 spp.
MELIACEAE 2 g/5 spp. PICRAMNIACEAE 1 g/1 spp. SMILACACEAE 1 g/1 spp.
MENISPERMACEAE 3 g/3 spp. PIPERACEAE 1 g/4 spp. SOLANACEAE 5 g/16 spp.
MENYANTHACEAE 1 g/1 spp. PLANTAGINACEAE 1 g/1 spp. SPHENOCLEACEAE 1 g/1 spp.
MORACEAE 8 g/19 spp. POACEAE 49 g/118 spp. STRELITZIACEAE 1 g/1 spp.
MYRISTICACEAE 3 g/7 spp. POLYGALACEAE 1 g/1 spp. SYMPLOCACEAE 1 g/1 spp.
MYRTACEAE 4 g/11 spp. POLYGONACEAE 2 g/4 spp. ULMACEAE 1 g/1 spp.
OCHNACEAE 4 g/8 spp. PONTEDERIACEAE 1 g/1 spp. URTICACEAE 4 g/14 spp.
OLACACEAE 1 g/1 spp. PRIMULACEAE 4 g/9 spp. VERBENACEAE 4 g/7 spp.
ONAGRACEAE 1 g/10 spp. PROTEACEAE 1 g/1 spp. VIOLACEAE 2 g/3 spp.
ORCHIDACEAE 9 g/13 spp. RUBIACEAE 31 g/67 spp. VITACEAE 1 g/2 spp.
OROBANCHACEAE 2 g/5 spp. SALICACEAE 5 g/12 spp. VOCHYSIACEAE 1 g/2 spp.
PASSIFLORACEAE 3 g/7 spp. SAPINDACEAE 5 g/13 spp. XYRIDACEAE 1 g/4 spp.
PEDALIACEAE 1 g/1 spp. SAPOTACEAE 4 g/7 spp. ZINGIBERACEAE 1 g/2 spp.

Los géneros con el número de especies que Tabla 92. Géneros más ricos respecto al
se han documentado en la zona de estudio se número de especies.
presentan en la Tabla 93. Género No. Especies

Riqueza por formas de crecimiento Miconia 24


Paspalum 16
Se registraron nueve (9) formas de creci- Rhynchospora 16
miento. Las formas de crecimiento con ma- Psychotria 15
yor riqueza de familias, géneros y especies Inga 12
fueron las hierbas (55 familias, 199 géneros Solanum 12
y 396 especies), destacándose familias como Hyptis 11
Poaceae y Cyperaceae. Le siguen en orden 10
Desmodium
de importancia por número de familias, gé-
Guatteria 10
neros y especies los árboles (62 familias,
Ludwigia 10
181 géneros y 344 especies) y sobresalen
Panicum 10
familias como Fabaceae y Melastomataceae
Xylopia 10
(Tabla 94).
Andropogon 9
Riqueza ponderada Chamaecrista 9
Eleocharis 9
Familias, géneros y número de especies: Phyllanthus 9
Predominaron las familias y los géneros de Protium 9
bajo número de especies; hay 50 familias Scleria 9
unigenéricas que corresponden al 44% de la Axonopus 8
riqueza a nivel de familia y 38 poseen en- Cecropia 8
tre dos (2) y cuatro (4) géneros (paucigené- Suma de los veinte (20) géneros
226 (21%)
ricas) y constituyen el 33% de la riqueza a más ricos
nivel de familia (Tabla 95). 281 géneros son Otros 476 géneros 867 (79%)
de condición uniespecífica y concentran el Total 1093

252
Minorta-C. et al.

Tabla 93. Géneros y número de especies presentes en la zona de la Serranía de Manacacías.


No. No. No. No.
Género Género Género Género
Especies Especies Especies Especies
Abarema 2 Byttneria 3 Deguelia 2 Handroanthus 1
Abrus 2 Cabomba 1 Delonix 1 Hedyosmum 2
Abuta 1 Caladium 1 Dendropanax 2 Heisteria 1
Acacia 1 Calea 2 Desmodium 10 Helanthium 1
Acalypha 2 Calliandra 1 Desmoscelis 1 Heliconia 4
Acanthospermum 2 Calophyllum 1 Dialium 1 Helicteres 1
Achyranthes 1 Calopogonium 1 Dichapetalum 1 Heliocarpus 1
Aciotis 2 Calyptrocarya 1 Digitaria 3 Heliopsis 1
Acisanthera 2 Campylosiphon 1 Dimerandra 1 Heliotropium 1
Acmella 1 Caperonia 1 Dioclea 1 Henriettea 2
Acroceras 1 Capirona 1 Diodella 1 Herrania 1
Acrocomia 1 Caraipa 1 Diospyros 1 Heterocondylus 1
Adenaria 1 Carica 1 Discocarpus 1 Heteropogon 1
Adenolisianthus 1 Caryodendron 1 Doliocarpus 1 Heteropterys 2
Aechmea 3 Casearia 7 Dorstenia 1 Hibiscus 1
Aegiphila 2 Cassia 1 Dracontium 1 Hieronyma 1
Aeschynomene 6 Catasetum 2 Drosera 1 Himatanthus 1
Alchornea 5 Cecropia 8 Duguetia 2 Hirtella 4
Alchorneopsis 1 Cenchrus 1 Duroia 4 Homalium 1
Alibertia 1 Centrosema 6 Echinolaena 2 Homolepsis 1
Alseis 1 Cestrum 1 Eclipta 1 Hoya 1
Amanoa 1 Chamaecrista 9 Elaeagia 1 Hydrolea 1
Amaranthus 2 Chamissoa 1 Eleocharis 9 Hymenachne 1
Amphirrhox 1 Chelonanthus 3 Elephantopus 1 Hymenopus 2
Anacardium 1 Chloris 1 Eleusine 1 Hyparrhenia 1
Anadenanthera 1 Chomelia 2 Elionurus 1 Hyptis 11
Ancistrotropis 1 Chromolaena 1 Endlichera 1 Ichnanthus 1
Andira 2 Chrysobalanus 1 Entada 1 Ichthyothere 2
Andropogon 9 Chrysophyllum 1 Enterolobium 1 Imperata 2
Anemopaegma 2 Cienfuegosia 1 Epidendrum 2 Indigofera 2
Aniba 2 Cipura 1 Epistephium 1 Inga 12
Aniseia 1 Cissampelos 1 Eragrostis 6 Ipomoea 5
Annona 1 Cissus 2 Erechtites 1 Iresine 1
Anthaenantia 1 Citharexylum 1 Eriocaulon 3 Irlbachia 1
Anthurium 5 Clarisia 1 Eriochloa 1 Iryanthera 2
Aparisthmium 1 Cleome 1 Eriochrysis 3 Ischaemum 2
Aphelandra 1 Clidemia 5 Eriope 1 Isertia 2
Apteria 1 Clitoria 4 Eriosema 5 Jacaranda 3
Apuleia 1 Clusia 4 Eriotheca 1 Jacquemontia 1
Aristida 3 Coccocypselum 1 Eryngium 1 Jatropha 1
Aristolochia 4 Coccoloba 2 Erythroxylum 4 Joosia 1
Arundinella 1 Cochlospermum 2 Eschweilera 4 Juanulloa 1
Ascolepis 1 Coleataenia 2 Escobedia 1 Justicia 3
Aspidosperma 1 Combretum 2 Eugenia 3 Kyllinga 3
Astrocaryum 3 Connarus 1 Euphorbia 3 Lacistema 1
Attalea 2 Copaifera 1 Euterpe 1 Lacmellea 3
Axonopus 8 Cordia 2 Faramea 2 Lacunaria 1
Ayapana 2 Cordiera 1 Ficus 6 Laetia 2
Bacopa 2 Costus 3 Fimbristylis 4 Lantana 2
Bactris 4 Couma 1 Forsteronia 2 Larentia 1
Banara 1 Couroupita 1 Fridericia 2 Lasiacis 3
Barnadesia 1 Coussapoa 1 Galactia 3 Leersia 1
Bauhinia 2 Coutoubea 2 Garcinia 2 Lepidagathis 1
Begonia 1 Cratylia 1 Geissanthus 1 Leptobalanus 1
Bellucia 5 Crepidospermum 1 Genipa 1 Licania 2
Benjaminia 1 Crotalaria 6 Genlisea 1 Limnosipanea 2
Bignonia 1 Croton 4 Geophila 2 Lindackeria 1
Bixa 1 Ctenium 1 Gnetum 1 Lindernia 1
Blechnum 2 Cupania 3 Godmania 1 Lipocarpha 4
Borreria 1 Cuphea 6 Gomphrena 1 Lobelia 1
Bowdichia 1 Curatella 1 Guadua 1 Lonchocarpus 3
Bromelia 1 Curtia 1 Guarea 3 Ludwigia 10
Brosimum 3 Cyathula 1 Guatteria 10 Luehea 2
Brunfelsia 1 Cybianthus 1 Guazuma 1 Lundia 1
Buchnera 4 Cynometra 1 Gurania 1 Mabea 3
Bulbostylis 5 Cyperus 6 Gustavia 1 Machaerium 2
Burmannia 3 Cyrtopodium 1 Gymnopogon 2 Maclura 1
Bursera 1 Davilla 1 Habenaria 2 Macrolobium 3
Byrsonima 7 Declieuxia 1 Hamelia 1 Macroptilium 2

253
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Continuación Tabla 93. Géneros y número de especies presentes en la zona de la Serra-


nía de Manacacías.
No. No. No. No.
Género Género Género Género
Especies Especies Especies Especies
Macrosamanea 1 Pachira 2 Rhynchanthera 2 Sterculia 1
Mandevilla 4 Palicourea 5 Rhynchospora 16 Struchium 1
Maprounea 1 Panicum 10 Richardia 1 Strychnos 2
Maquira 2 Panopsis 1 Rinorea 2 Stylogyne 6
Margaritaria 1 Parahancornia 1 Rolandra 1 Stylosanthes 3
Marila 1 Parodiolyra 1 Rollinia 1 Swartzia 2
Marmaroxylon 1 Paspalum 16 Rotala 1 Syagrus 1
Marsypianthes 1 Passiflora 3 Rourea 1 Symplocos 1
Martynia 1 Paullinia 4 Rudgea 2 Syngonanthus 1
Mascagnia 1 Pausandra 1 Ruellia 3 Syngonium 1
Matayba 3 Pavonia 2 Ryania 1 Tabernaemontana 5
Mauria 1 Peltaea 1 Sabicea 3 Tacarcuna 1
Mauritia 1 Pepinia 1 Sacciolepis 2 Tagetes 1
Mauritiella 1 Pera 2 Sagittaria 1 Tapirira 1
Mayaca 2 Perama 1 Sanchezia 1 Teliostachya 1
Megathyrsus 1 Perebea 2 Sapium 3 Tephrosia 4
Melinis 1 Persicaria 2 Sarcaulus 1 Terminalia 2
Melochia 3 Petrea 1 Sauvagesia 2 Tessaria 1
Mendoncia 2 Pfaffia 2 Schefflera 1 Tetragastris 1
Merremia 2 Phanera 1 Schiekia 1 Tetrapterys 2
Mesechites 1 Pharus 1 Schizachyrium 2 Theobroma 1
Mesosetum 1 Phenakospermum 1 Schultesia 2 Tibouchina 5
Miconia 24 Philodendron 3 Scleria 9 Tillandsia 1
Micropholis 2 Phthirusa 1 Scoparia 1 Tococa 3
Microstachys 1 Phyllanthus 9 Seguieria 1 Tonina 1
Microtea 1 Physalis 1 Senna 7 Tovomita 2
Mikania 5 Picramnia 1 Serjania 2 Tovomitopsis 1
Mimosa 6 Piper 4 Sesamum 1 Trachypogon 2
Monotagma 1 Piriqueta 1 Setaria 1 Trattinnickia 4
Monstera 2 Pleonotoma 1 Sida 4 Trema 1
Montrichardia 2 Plinia 1 Simaba 3 Trichanthecium 3
Moquilea 1 Pollalesta 1 Simarouba 1 Trichanthera 1
Morinda 1 Polygala 1 Sinningia 2 Trichilia 2
Mouriri 2 Pontederia 1 Sipanea 3 Trichospira 1
Murdannia 1 Posoqueria 2 Siparuna 2 Turnera 3
Myrcia 4 Potalia 1 Siphanthera 2 Unxia 1
Myrsine 1 Poteranthera 1 Sisyrinchium 1 Urera 1
Nectandra 2 Pourouma 4 Sloanea 1 Urochloa 3
Norantea 1 Pouteria 3 Smilax 1 Urospatha 1
Nymphoides 1 Praxelis 1 Socratea 1 Utricularia 4
Ochoterenaea 1 Prestonia 1 Soemmeringia 1 Vandellia 1
Ochroma 1 Prionostemma 1 Solanum 12 Vigna 3
Ocotea 5 Prosthechea 2 Sorghastrum 1 Virola 4
Odonellia 1 Protium 9 Souroubea 1 Vismia 8
Oenocarpus 3 Pseuderanthemum 1 Spathiphyllum 1 Vitex 3
Olyra 3 Pseudolmedia 3 Specklinia 1 Vochysia 2
Ormosia 3 Psidium 3 Spermacoce 5 Vouarana 1
Orthoclada 1 Psychotria 15 Sphenoclea 1 Waltheria 1
Orthomene 1 Pterogastra 2 Spilanthes 1 Warszewiczia 1
Oryctanthus 1 Pterolepis 1 Spondias 1 Xanthosoma 1
Otachyrium 1 Pycreus 1 Sporobolus 3 Xylophragma 1
Otoba 1 Quiina 1 Stachyarrhena 1 Xylopia 10
Otostylis 1 Randia 1 Stachytarpheta 3 Xyris 4
Ouratea 4 Reimarochloa 1 Steinchisma 2 Zornia 3
Oyedaea 1 Renealmia 2 Stephostachys 1 Zygia 3

57% del total de la riqueza a nivel de géne- Riqueza según hábitats


ro. Estas tendencias en la distribución de la
riqueza se ajustan al patrón regional descrito Los bosques concentran el mayor número de
por Minorta-Cely (2013) y Minorta-Cely & familias, géneros y especies (86, 327 y 611,
Rangel-Ch. (2014a), quienes resaltan que la respectivamente). Le siguen los pastizales
mayor expresión de la riqueza se concentra con 84 familias, 283 géneros y 573 especies.
en taxones de condición monoespecífica. Tabla 96.
254
Minorta-C. et al.

Tabla 94. Distribución de la riqueza a nivel Morichal (palmares dominados por Mauritia
de familias, géneros y especies por forma de flexuosa)
crecimiento.
No. No. No. Las familias más ricas respecto al nú-
Hábito
Familias Géneros Especies mero de géneros y especies fueron
Árbol 62 181 344 Melastomataceae (8 géneros/ 16 especies),
Arbusto 35 109 200 seguida por Fabaceae (12/12), Moraceae
Bejuco 9 14 26
(7/11), Apocynaceae (6/8), Arecaceae (6/8),
Carnívora 1 1 1
Annonaceae (2/6), Rubiaceae (4/6), Araceae
Epífita 3 11 18
(4/5), Myristicaceae (2/5) y Burseraceae
Hierba 55 199 396
Liana 16 29 37
(2/4). ). Los géneros más ricos en especies
Palmoide 2 11 19 fueron Miconia (5 especies), seguido por
Sufrútice 16 30 52 Xylopia (5), Clidemia (4), Virola (4), Ficus
Total 1093 (3), Hirtella (3), Oenocarpus (3), Protium
(3), Tabernaemontana (3) y Alchornea (2).

Según las condiciones del hábitat, la distri- Pastizales


bución de la riqueza según familias, géneros
y especies presenta las siguientes caracterís- Las familias más ricas respecto al núme-
ticas. ro de géneros y especies fueron Poaceae
(48 géneros/ 115 especies), seguida por
Bosques Fabaceae (30/84), Cyperaceae (11/52),
Melastomataceae (13/27), Rubiaceae
Las familias más ricas respecto al núme- (13/26), Asteraceae (16/21), Araceae (7/12),
ro de géneros y especies fueron Fabaceae Lamiaceae (3/12), Acanthaceae (5/10) y
(38 géneros/ 75 especies), seguida por Malvaceae (6/10). Los géneros más ri-
Melastomataceae (11/47), Rubiaceae cos en especies fueron Paspalum (16 es-
(24/47), Euphorbiaceae (12/24), Annonaceae pecies), seguido por Rhynchospora (15),
(5/20), Malvaceae (16/18), Apocynaceae Hyptis (10), Panicum (10), Andropogon (9),
(9/17), Arecaceae (8/16), Burseraceae (5/16) Chamaecrista (9), Scleria (9), Axonopus (8),
y Moraceae (7/15). Los géneros más ricos en Desmodium (7) y Ludwigia (7).
especies fueron Miconia (22 especies), segui-
do por Psychotria (13), Inga (12), Solanum Vera (capítulo 6 en este volumen), presenta
(10), Protium (9), Guatteria (8), Xylopia (8), una síntesis detallada sobre la riqueza y la
Casearia (7), Cecropia (7) y Vismia (7). diversidad de los ambientes pantanosos de la
zona de estudio.
Tabla 95. Distribución de la riqueza ponderada a nivel de géneros por familia, especies por
género y especies por familia.
No. Géneros por No. Especies por No. Especies por
Variación en el número de taxones
familia (%) familia (%) género (%)
1 50 (44%) 33 (29%) 281 (57%)
2a4 38 (33%) 33 (29%) 169 (34%)
5 a 10 17 (15%) 21 (18%) 39 (8%)
11 a 20 5 (4%) 17 (15%) 6 (1%)
Mayor a 20 4 (4%) 10 (9%) 1 (0,2)
Total 114 114 496
Relacíon taxones uni/resto de taxones (50/64)=0,8 (33/81)=0,4 (281/215)= 1,3

255
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Tabla 96. Distribución de la riqueza según CONSIDERACIONES FINALES


condiciones del hábitat.
No. No. No. Riqueza y diversidad según jerarquías
Hábitat
Familias Géneros Especies taxonómicas
Bosque 86 327 611
Matorral 18 23 24 Aspectos locales
Morichal 57 117 158
Pantano 39 78 107
Los valores y la distribución de la rique-
Perímetro urbano 1 4 5
za según especies, géneros y familias, es
Pastizal 84 283 573
concordante con el contexto regional, fi-
siográfico y local, en todos los casos fami-
Registros no documentados lias como Poaceae, Rubiaceae, Fabaceae,
Cyperaceae y Melastomataceae aparecen
La tabla 97 presenta aquellas especies que en los primeros lugares, al igual que géne-
tras la confección de la base de datos final, no ros, como Paspalum, Miconia y Psychotria.
fue posible asociarlas a un pliego de herba- Para la altillanura colombiana (departa-
rio o a una referencia académica inequívoca, mentos del Meta y Vichada) Rangel et al.,
pero que presentan una alta probabilidad de 1995 reseñaron 1505 especies, 653 géneros
presencia en la zona de estudio. Asimismo, y 155 familias. Destacándose por su riqueza
aquellas especies cultivadas, naturalizadas de especies Rubiaceae (560), Leguminosae
y/o introducidas, que son frecuentes en las (178), Poaceae (182) y Palmae (33). A ni-
zonas aledañas a los lugares documentados. vel de género dominaron Rubiaceae (89),
Por tal motivo no fueron tenidas en cuenta Leguminosae (63), Poaceae (61) y Palmae
para los análisis florísticos, ni se incluyeron (10). Posteriormente también para la altilla-
en el catálogo de la zona de estudio. nura colombiana, Minorta-Cely & Rangel-

Tabla 97. Especies provenientes de registros no documentados.


Especie Especie
Acinodendron goudotii (Naudin) Kuntze Chamaecrista parvistipula (L.) Moench
Aegiphila mollis Kunth Chomelia spinosa Jacq.
Agrostis perennans (Walter) Tuck. Clidemia strigillosa (Sw.) DC.
Andropogon fastigiatus L. Clitoria hermannii (Aubl.) Benth.
Aniseia cernua Moric. Comanthera xeranthemoides (Bong.) L.R. Parra &
Aristida megapotamica Spreng. A.M. Giuletti
Aspidosperma excelsum Kunth Commelina erecta L.
Baccharis inamoena Gardner Crepidospermum goudotianum (Tul.) Triana & Planch.
Bacopa salzmannii (Benth.) Edwall Croton hirtus L’Hér.
Bauhinia ungulata L. Curculigo scorzonerifolia (Lam.) Baker
Byttneria jaculifolia Pohl Cybianthus cuatrecasasii (L.) Blume
Calathea majestica (Linden) H.A.Kenn. Cyperus cuspidatus Pipoly
Calliandra surinamensis Benth. Cyperus imbricatus (Jacq.) Standl.
Calopogonium velutinum (Benth.) Amshoff Cyperus virens Michx.
Cananga odorata (Lam.) Hook. f. & Thomson Digitaria dioica Killeen & Rúgolo
Caperonia angustissima Klotzsch Diplasia karatifolia Pers.
Caperonia castaneifolia (L.) A. St.-Hil. Echinochloa polystachya (Kunth) Hitchc.
Casearia corymbosa Kunth Echinodorus grisebachii Small
Cassytha filiformis L. Eleocharis montana (Kunth) Roem. & Schult.
Cecropia concolor Willd. Eleutherine latifolia (Standl. & L.O. Williams) Ravenna

256
Minorta-C. et al.

Continuación Tabla 97. Especies provenientes de registros no documentados.


Especie Especie
Elodea granatensis Humb. & Bonpl. Paspalum distichum L.
Epiphyllum phyllanthus (L.) Haw. Paspalum erianthum Nees ex Trin.
Eragrostis hypnoides (Lam.) Britton, Sterns & Paspalum geminiflorum Swallen
Poeggenb. Paspalum minus Trin.
Eriochloa punctata (L.) Desv. ex Ham. Paspalum notatum Flüggé
Erythroxylum cataractarum Spruce ex Peyr. Paspalum virgatum L.
Erythroxylum daphnites Spruce ex Peyr. Paullinia cupana Kunth
Fuirena umbellata Rottb. Paullinia ingifolia Kunth
Geonoma deversa (Poit.) Kunth Persicaria hydropiperoides (Michx.) Small
Guadua venezuelae Munro Persicaria nepalensis Meisn.
Guatteria schomburgkiana Mart. Philodendron hederaceum (Jacq.) Schott
Hydrochorea corymbosa L. Piper demeraranum (Miq.) C. DC.
Hydrolea spinosa L. Piptocarpha tuberculatum (DC.) Baker
Indigofera suffruticosa Mill. Pontederia subovata (Seub.) Lowden
Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. Psidium eugenii Kiaersk.
Iryanthera juruensis Warb. Psychotria brachiata Sw.
Lacmellea arborescens (Müll. Arg.) Markgr. Remijia ulei K. Krause
Lantana trifolia L. Rhynchospora albiceps Kunth
Leptochloa virgata (L.) Beauv. Rhynchospora albomarginata Kük.
Ludwigia sedoides (Bonpl.) H. Hara Rhynchospora cariciformis Kük.
Luziola fragilis Swallen Rhynchospora holoschoenoides (Rich.) Herter
Mabea klugii Steyerm. Richeria grandis Vahl
Mabea occidentalis Spruce ex Benth. Ryania dentata (Kunth) Miq.
Mandevilla subsagittata (Hoffmanns. ex Roem. & Sapium stylare Müll. Arg.
Schult.) K. Schum. Schizachyrium sulcatum (Ekman) S.T. Blake
Mayaca longipes Mart. ex Seub. Schnella guianensis (Aubl.) Wunderlin
Melochia pilosa (Mill.) Fawc. & Rendle Scleria gaertneri Raddi
Melochia pyramidata L. Sipanea micrantha Sandwith
Miconia alata (Aubl.) DC. Spermacoce remota Lam.
Miconia chamissois Naudin Spermacoce spicata (Miq.) Delprete
Miconia splendens (Sw.) Griseb. Staurogyne spraguei Wassh.
Microstachys bidentata (Mart. & Zucc.) Esser Steinchisma laxa (Nees ex Trin.) W.V. Br.
Mimosa somnians Humb. & Bonpl. ex Willd. Streptogyna americana (Jacq.) Miers
Monstera pinnatipartita Schott Swartzia arborescens (Aubl.) Pittier
Mouriri brevipes Hook. Syagrus inajai (Spruce) Becc.
Nectandra turbacensis (Kunth) Nees Syzygium jambos (L.) Alston
Nymphaea belophylla Trickett Tabernaemontana grandiflora Jacq.
Oldenlandia lancifolia (Schumach.) DC. Tephrosia adunca Benth.
Olyra ecaudata Döll. Tillandsia bulbosa Hook.
Oryza sativa L. Trattinnickia boliviana (Swart) Daly
Oxycaryum cubense (Poepp. & Kunth) Palla Trichanthecium petilum (Swallen) Zuloaga & Morrone
Paepalanthus subtilis Miq. Trichocentrum nanum (Lindl.) M.W.Chase &
Palicourea apicata Miq. N.H.Williams
Palicourea leuconeura Aubl. Utricularia breviscapa Wright ex Griseb.
Panicum micranthum Kunth Utricularia hydrocarpa Vahl
Panicum trichanthum Nees Vernonia brasiliana (L.) Druce
Paratheria prostrata Griseb. Zornia diphylla (L.) Pers.
Paspalum densum Poir. Zornia sericea Sm.

257
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Ch. (2014a) mencionaron a Rubiaceae como otra localidad de Puerto Gaitán (caños
la familia más rica respecto al número de gé- Masififeriana y Rubiales) Gutiérrez et al.
neros y especies (417 especies/87 géneros), (2015) registraron 36 familias, 56 géneros y
seguida por Poaceae (190/63), Fabaceae 72 especies de plantas leñosas. De las cua-
(126/39), Melastomataceae (105/29) y les las familias más ricas respecto al número
Cyperaceae (95/17). Estas concentran el 21,4 de géneros y especies fueron Euphorbiaceae
% del total para toda la región (177 familias, (4 géneros /5 especies), Clusiaceae y
1260 géneros y 4347 especies) y el 42,1 % Apocynaceae (4 /4), Mimosaceae (3/5).
del total de la riqueza registrada para toda la
altillanura (140 familias, 786 géneros y 2215 Para un morichal en San Martín de los Llanos,
especies). Los géneros más ricos en cuan- Caro (2008), registró 68 especies distribui-
to al número de especies fueron Psychotria das en 43 géneros y 32 familias. Las familias
(86 especies), Miconia (39), Paspalum más ricas respecto al número de géneros fue-
(35), Panicum (26), Rhynchospora (23) y ron Arecaceae con cuatro (4), Euphorbiaceae
Palicourea (21), que concentran el 9,2% del y Moraceae con tres (3) cada una, segui-
total de la riqueza para toda la altillanura y das por Annonaceae, Chrysobalanaceae,
el 4,7% para toda la región. Para la zona de Melastomataceae y Myrtaceae con dos
estudio (jurisdicciones de los municipios de (2) géneros cada una. A nivel de especie
San Martín de los Llanos, Puerto López y Annonaceae es la más rica con ocho (8)
Puerto Gaitán) de acuerdo al catálogo regio- especies, seguida por Melastomataceae
nal (Minorta-Cely & Rangel-Ch., 2014a) se siete (7), Moraceae seis (6), Arecaceae,
cuenta con información de 106 familias de Chrysobalanaceae y Myristicaceae con cua-
espermatófitos, 438 géneros y 956 especies. tro (4) especies cada una y Burseraceae,
Veintidós (22) familias, 133 géneros y 284 Euphorbiaceae, Mimosaceae y Myrtaceae
especies son monocotiledóneas; 37 especies, con tres (3) especies cada una. En la reser-
15 géneros y 5 familias, son magnólidas, en va Tomo Grande (Vichada), Correa-Gómez
tanto, 635 especies, 290 géneros y 79 fami- & Stevenson (2010) encontraron 120 espe-
lias, son eudicotiledóneas. cies, destacándose por sus valores de rique-
za de especies las familias Fabacaeae (13),
Groiller (1994, en Serna-Izasa et al. 2001), Annonaceae y Lauraceae (8), Arecaceae y
en el sistema de serranías de Puerto López Rubiaceae (7) y Euphorbiaceae (6). Cabrera-
y Puerto Gaitán reseña a Poaceae (19 géne- Amaya & Rivera-Díaz (2016) para los bos-
ros/48 especies) como la familia más rica, ques ribereños de la cuenca baja del río Pauto
seguida por Cyperaceae (6/14), Fabaceae en el Casanare, registraron 185 especies dis-
(14/21), Rubiaceae (5/8), Asteraceae (9/10), tribuidas en 127 géneros y 56 familias, de las
Euphorbiaceae (5/5) y Melastomataceae cuales 116 son árboles, 37 arbustos, 26 tre-
(4/7). padoras y seis (6) palmoides. Destacándose
por sus valores de riqueza Rubiaceae (15
En Carimagua, municipio de Puerto Gaitán, especies), Fabaceae (14), Moraceae (12) y
Rippstein et al. (2001), mencionan familias Myrtaceae (11) y los géneros Ficus, Piper y
como Poaceae, Leguminosae, Cyperaceae, Psychotria con cinco (5) especies cada uno.
Asteraceae, Rubiaceae, Lamiaceae y
Melastomataceae como las más representati- Aspectos regionales y globales
vas en las sabanas (pastizales). Poaceae es la
familia más rica respecto al número de espe- Existen claras similitudes entre las floras de
cies (50), géneros importantes son Paspalum, las áreas extrandinas del Oriente y del Norte
Panicum, Axonopus y Andropogon. En colombiano debido a la continuidad y la con-
258
Minorta-C. et al.

tigüidad de sus formaciones vegetales, y al (14 c/u), Solanaceae (13), Bignoniaceae (11)
escenario paleoecológico en común, hecho y Meliaceae (10).
que se expresa contundentemente en los pa-
trones de distribución de la riqueza según Bernal & Boldrini (2010), en pastizales so-
jerarquías taxonómicas. En la Amazonia co- bre roca granítica en el Sur de Brasil, men-
lombiana familias como Fabaceae (687 espe- cionaron la presencia de 497 especies, agru-
cies), Melastomataceae (391), Orchidaceae padas en 238 géneros y 66 familias. Las más
(257), Araceae (202) y Annonaceae (198), ricas a nivel de géneros fueron Asteraceae
ocupan los primeros lugares respecto al nú- (42 géneros), Poaceae (36), Fabaceae (20),
mero de especies y de géneros (Rangel-Ch., Cyperaceae (12) y Orchidaceae (8). A ni-
2015a,b). vel de especies Asteraceae (110 especies),
Poaceae (90), Fabaceae (47), Cyperaceae
En la Guayana colombiana, Córdoba (2014), (38), Rubiaceae (17), Verbenaceae (15)
menciona como más ricas en especies las y Apiaceae (14). Los géneros con el ma-
familias Rubiaceae (65 géneros/269 espe- yor número de especies fueron Baccharis
cies), Melastomataceae (34/224), Fabaceae (18), Eupatorium (15), Eryngium and
(49/161), Poaceae (50/131) y Euphorbiaceae Paspalum (11), Mimosa and Vernonia
(44/123). Las veinte (20) familias más ricas (10), Rhynchospora (8), Gamochaeta,
concentran el 56,2% del total de la riqueza a Andropogon y Briza (7).
nivel de especie (2136 de 3818) y el 49,5% de
los géneros (518 de 1044). Los géneros más Pereira et al. (2012), en una sabana del Río
ricos son Miconia (69 especies), Inga (61), Grande del Norte en el nordeste brasilero
Psychotria (53), Licania (33) y Protium (33). encontraron 94 especies, 74 géneros y 35
familias. Las más ricas en especies fueron
En el Caribe colombiano según Rivera-D. Fabaceae (15), Poaceae (13), Convolvulaceae
& Rangel-Ch. (2012) las familias más ricas y Rubiaceae (6 c/u). Aquellas con mayor ri-
son Poaceae (113 géneros/306 especies), queza de géneros Fabaceae y Poaceae (10
Asteraceae (132/302), Fabaceae (61/196), c/u), Rubiaceae (cinco), Convolvulaceae y
Rubiaceae (59/175), Euphorbiaceae Euphorbiaceae (4 c/u). Los géneros más ri-
(43/141), Melastomataceae (24/106) y cos a nivel de especie fueron Bulbostylis y
Orchidaceae (46/108). Las quince (15) pri- Stylosanthes (4 c/u), Axonopus e Hirtella
meras familias reúnen el 47% del total de las (3 c/u). Schwantes et al. (2012) para la
especies (2012 de 4272) y el 43% de los gé- flora acuática del Pantanal (Mato Grosso,
neros (624 de 1435). Géneros como Solanum Araguaia), destacan por su riqueza de es-
(51 especies), Miconia (50), Peperomia (38), pecies a familias como Poaceae (15),
Piper (36) y Ficus (36) concentran el mayor Cyperaceae (10), Fabaceae (13), Onagraceae
número de especies. (9), Asteraceae (5), Convolvulaceae (5) y
Euphorbiaceae (5), en donde los géneros más
Alves de Melo et al. (2013) en Minas Gerais ricos respecto al número de especies fueron
(Brasil), en la zona kárstica del alto río San Ludwigia (13), Cyperus (10), Ipomoea (6),
Francisco registraron 465 especies distri- Panicum (6) y Aeschynomene, Eleocharis,
buidas en 299 géneros y 77 familias; las Utricularia y Polygonum con cinco especies
familias con el mayor número de especies cada una.
fueron Fabaceae (37), Orchidaceae (28),
Asteraceae (25), Poaceae y Malvaceae Díaz-P. (2009) en las zonas aledañas al
(24), Euphorbiaceae (23), Piperaceae (19), Tercer Puente del río Orinoco en Venezuela,
Apocynaceae, Bromeliaceae y Rubiaceae encontró 110 especies agrupadas en 92
259
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

géneros y 49 familias. Destacándose por siliense, Inga alba, Pseudolmedia laeviga-


su riqueza a nivel de especies Poaceae ta, Pseudolmedia laevis, Virola sebifera,
(13), Fabaceae (12), Euphorbiaceae (9) y Ouratea casteneifolia, Alibertia edulis y
Cyperaceae (4). Díaz et al., (2010), para géneros como Cupania, Byrsonima, Myrcia,
las zonas inundables del bajo Orinoco en- Eugenia, Attalea, Euterpe, Cecropia, Ficus,
contraron 319 especies agrupadas en 212 Faramea, Psychotria, Rhynchospora,
géneros y 82 familias. Sobresalen por su ri- Bulbostilys, Cyperus, Hyptis, Miconia,
queza Fabaceae (37 especies), Mimosaceae Solanum, Tabebuia entre otros, son típicos
(20), Myrtaceae (14), Euphorbiaceae (14), de la flora y la vegetación tanto del Cerrado
Rubiaceae (12) y Poaceae (11). Aymard & brasilero, las sabanas del Beni en Bolivia y
González (2007, 2014) y Aymard (2013), los llanos venezolanos (Minorta-Cely, 2013;
para los bosques de los Llanos de Venezuela Minorta-Cely & Rangel-Ch., 2014a; Rangel-
mencionan que las familias más ricas son Ch & Minorta-Cely, 2014). La importancia
Fabaceae, Bombacaceae, Annonaceae ecológica de estos taxones ha sido recono-
y Euphorbiaceae. López-Olmedo et al., cida, puesto que son frecuentes en etapas
(2006), para las sabanas de la región de del proceso de sucesión de las formaciones
Nizanda, Istmo de Theuantepex (Oaxaca) en vegetales a las que pertenecen, llegando a
México, destacan por sus valores de rique- expresarse como elementos dominantes que
za de especies familias como Leguminosae tipifican y definen arreglos de vegetación.
(16 géneros/32 especies), Poaceae (13/19) y
Asteraceae (8/9). A nivel de género Polygala LITERATURA CITADA
y Bulbostylis son los más ricos respecto al
número de especies, ocho y cuatro respecti- Alvez De Melo, P.H., J.A. Lombardi, A.
vamente. Salino & D.A. Carvalho. 2013. Compo-
sição florística de angiospermas no carste
Patrones fitogeográficos do Alto São Francisco, Minas Gerais, Bra-
sil.- Rodriguésia 64(1): 29-36
A pesar de la carencia de estudios detalla- Aymard, G.A. & V. González. 2007. Con-
dos sobre los patrones florísticos del noro- sideraciones generales sobre la composi-
riente sudamericano, son evidentes las ten- ción florística y diversidad de los bosques
dencias comunes en los valores de riqueza de los Llanos de Venezuela. En: R. Duno
y diversidad de familias como Fabaceae, de Stefano, G. Aymard & O. Huber (eds).
Poaceae, Asteraceae y Melastomataceae, Catálogo ilustrado y anotado de las plan-
del mismo modo, géneros como Miconia, tas vasculares de los Llanos de Venezuela:
Paspalum y Psychotria son ampliamente 59-72. FUDENA, FUNDACIÓN POLAR,
reconocidos por su importancia florística. FIBV. Caracas.
La alta conectividad entre los ambientes, Aymard, G.A. 2013. Bosques de los Llanos
las características climáticas y fisiográfi- de Venezuela: estructura, composición flo-
cas del nororiente extrandino sudamerica- rística, diversidad y estado actual de con-
no (localidades de Colombia, Venezuela, servación. En: J. M. Hétier & R. López-F.
Brasil, Bolivia y Surinam), han permitido (eds.). Tierras Llaneras de Venezuela 2º
un alto recambio entre sus floras, así espe- Edición. IRD-CIDIAT. Mérida.
cies como Paspalum convexum, Palicourea Aymard, G.A. & V. González. 2014. Los
guianensis, Palicourea rigida, Schefflera bosques de los llanos de Venezuela: aspec-
morototoni, Protium heptaphyllum, Tapirira tos de su estructura, composición florística
guianensis, Hyeronima alchorneoides, y estado actual de conservación. En: J.O.
Maprounea guianensis, Calophyllum bra- Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad
260
Minorta-C. et al.

Biótica XIV. La región de la Orinoquia de Correa-G., D. F. & P. R. Stevenson. 2010.


Colombia: 483-532. Universidad Nacional Estructura y diversidad de bosques de ga-
de Colombia-Instituto de Ciencias Natura- lería en una sabana estacional de los lla-
les. Bogotá D.C. nos orientales colombianos (reserva Tomo
Bernal, R.S. & I.I. Boldrini. 2010. Grande, Vichada). Orinoquia vol.14 supl.
Floristic and characterization of grassland (1) 31-48. Villavicencio.
vegetation at a granitic hill in Southern Díaz-P., W. 2009. Composición florística de
Brazil. R. bras. Bioci. 8(1): 85-111 las comunidades vegetales aledañas al ter-
Betancur, J. 1997. Flora del Llano Volumen cer puente sobre el río Orinoco, Venezuela.
6. Serie Naturaleza de la Orinoquia. Uribe Boletín del Centro de Investigaciones Bio-
Ediciones, 111 pp. Bogotá, D. C. lógicas 43 (3): 337–354.
Blydenstein, J. 1967. Tropical savanna Domínguez, C. 1998. La gran cuenca del
vegetation of the llanos of Colombia. Orinoco. En: Domínguez C. (ed. Acad.)
Ecology 48: 1-15. Colombia Orinoco Fondo FEN-Colombia.
Cabrera-Amaya, D.M. & O. Rivera-Díaz. 324 pp. Bogotá D.C.
2016. Composición florística y estructura FAO (Organización de las Naciones Uni-
de los bosques ribereños de la cuenca baja das para la Agricultura y la Alimenta-
del río Pauto, Casanare, Colombia. Calda- ción) 1965. Reconocimiento edafológico
sia 38(1): 53-85. de los Llanos Orientales. Colombia. Tomo
Caro, M. X. 2008. Caracterización florís- III. La vegetación natural y la ganadería.
tica y estructural de la vegetación de un 233 pp. Roma.
morichal en la hacienda Matarredonda, Giraldo-Cañas, D. 2011. Catálogo de la
Municipio de San Martin, Meta. Trabajo familia Poaceae de Colombia. Darwiniana
de grado para título de Ecóloga. Pontificia 49(2): 139-147.
Universidad Javeriana, 133 pp. Bogotá Goosen, D. 1963. División fisiográfica de
D.C. los Llanos Orientales. Rev. Nac. Agric., 55:
Celis V. L., V. J.O. Rangel & V. Minorta- 39-41. Bogotá.
Cely. 2014. Suelos de la Orinoquia co- Goosen, D. 1964. Geomorfología de los Lla-
lombiana: Aspectos físicos y químicos con nos Orientales. Rev. Acad. Col. Ci. Ex. Fís.
base en la revisión bibliográfica. En: J.O. Nat. 12: 129-139. Bogotá.
Rangel-Ch. (ed.) Colombia Diversidad Goosen, D. 1971. Physiography And Soils
Biótica XIV. La región de la Orinoquia de 0f the Llanos Orientäles, Colombia.
Colombia: 237-418. Universidad Nacional Publicaties van het Fysisch-Geografisch
de Colombia-Instituto de Ciencias Natura- en Bodemkundig Laboratorium van de
les. Bogotá D.C. Universiteit van Amsterdam, No. 20:186-
Córdoba, M. 2014. Análisis de la riqueza 198 Amsterdam.
vegetal y patrones fitogeográficos para la Hubach, E. 1954. Significado geológico de
región del escudo guayanés colombiano. la Llanura Oriental de Colombia. Informe
Tesis de doctor. Universidad Nacional de No. 1004. Ministerio de Minas y Petróleo.
Colombia, Instituto de Ciencias Naturales. Colombia 19 pp. Bogotá.
Bogotá D.C. Instituto De Investigación De Recursos
Cortés, L.A. 1985. Las tierras de la Ori- Biológicos Alexander Von Humboldt
noquia, capacidad de uso actual y futuro. Colombia - IAvH. 2004. Ecosistemas de
Fundación Universidad de Bogotá “Jorge la cuenca del Orinoco colombiano. Insti-
Tadeo Lozano”. 97 pp. Escuela de postgra- tuto Alexander von Humboldt. Series Co-
do. Bogotá D.C. lombia. Biodiversidad por Naturaleza 189
pp. Bogotá D.C.
261
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Instituto De Investigación De Recursos Minorta-Cely, V. & J.O. Rangel-Ch.


Biológicos Alexander Von Humboldt 2014c. El clima de la Orinoquia colom-
Colombia - IAvH., C. A. Lasso, J.S. biana. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.) Colombia
Usma, F. Trujillo & A. Rial (eds). WWF Diversidad Biótica XIV: La región de la
Colombia, Fundación Omacha, Funda- Orinoquia de Colombia: 153-206. Univer-
ción La Salle e Instituto de Estudios sidad Nacional de Colombia-Instituto de
de la Orinoquia (Universidad Nacional Ciencias Naturales. Bogotá D.C.
de Colombia). 2010. Biodiversidad de la Oppenheim, V. 1942. Rasgos geológicos de
cuenca del Orinoco bases científicas para los Llanos orientales de Colombia. Inst.
la identificación de áreas prioritarias para Museo de la Universidad Nacional de La
la conservación y uso sostenible de la bio- Plata. Notas Museo Plata, Argentina Geo-
diversidad. 609 pp. Bogotá D.C. logía, 21: 229-245.
Jaramillo, A. & J.O. Rangel-Ch. 2014. Parques Nacionales Naturales (PNN).
Los sistemas fluviales de la Orinoquia co- 2015. Informe final. Convenio de Aso-
lombiana (llanura de inundación y altilla- ciación No 007 de 2014. Caracterización
nura). En: J.O. Rangel-Ch. (ed.) Colombia socio-económica y biológica del polígono
Diversidad Biótica XIV. La región de la de la Serranía de Manacacías selecciona-
Orinoquia de Colombia: 71-99. Univer- do por Parques Nacionales Naturales como
sidad Nacional de Colombia-Instituto de área potencial para la declaración de un
Ciencias Naturales. Bogotá D.C. área protegida. Informe interno. Bogotá
López-Olmedo, L.L., E.A. Pérez-García D.C. 189 pp.
& J.A. Meave. 2006. Estructura y compo- Rangel-Ch., J.O., H. Sánchez-C., P.
sición florística de las sabanas de la región Lowy-C., M. Aguilar-P. & A. Castillo.
de Nizanda, istmo de Tehuantepec (Oaxa- 1995. Región de la Orinoquia. En: J.O.
ca), México. Acta Botanica Mexicana 77: Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad
41-67 Biótica I: 239-254. Instituto de Ciencias
Malagón-C., D., C. Pulido-R., D. Llinas- Naturales. Universidad Nacional de Co-
R. & C. Chamorro-B. 1995. Suelos de lombia. Bogotá D.C.
Colombia. Instituto Geográfico Agustín Rangel-Ch., J.O. & M. Aguilar-P. 1995.
Codazzi-IGAC. 632 pp. Bogotá D.C. Co- Una aproximación sobre la diversidad cli-
lombia. mática en las regiones naturales de Colom-
Minorta-Cely, V. 2013. Diversidad de bia. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia
espermatófitos en la región orinocense Diversidad Biótica I. Instituto de Ciencias
colombiana: consideraciones globales, Naturales. Universidad Nacional de Co-
regionales & locales. Tesis de Maestría. lombia. INDERENA: 25-77. Bogotá D.C.
Universidad Nacional de Colombia, Rangel-Ch. J.O. 1998. Flora Orinoquense.
Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá En: C. Domínguez (ed.). Colombia
D.C. Orinoco: 104-130. Fondo FEN-Colombia.
Minorta-Cely, V. & J.O. Rangel-Ch. Bogotá D.C.
2014a. La riqueza y la diversidad de las Rangel-Ch., J.O. & A. Velázquez. 1997.
plantas con flores de la Orinoquia co- Métodos de estudio de la vegetación. En:
lombiana. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.) J.O. Rangel-Ch., P.D. Lowy-C. & M.
Colombia Diversidad Biótica XIV. La re- Aguilar-P. Colombia Diversidad Biótica II:
gión de la Orinoquia de Colombia: 237- Tipos de vegetación en Colombia: 59-87
418. Universidad Nacional de Colombia- pp. Instituto de Ciencias Naturales, Uni-
Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá versidad Nacional de Colombia e IDEAM.
D.C. Bogotá D.C.
262
Minorta-C. et al.

Rangel-Ch., J.O. & O. Rivera-Díaz. 2004. Rippstein, G., G. Escobar & F. Motta
Diversidad y riqueza de espermatofitos en (eds.). 2001. Agroecología y biodiversidad
el Chocó Biogeográfico. En: J.O. Rangel- de las Sabanas en los Llanos Orientales de
Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica IV: Colombia. CIAT. CIRAD. 303 pp. Cali.
El Chocó Biogeográfico/ Costa Pacífica: Rivera-D., O. & J.O. Rangel-Ch. 2012.
83-104. Instituto de Ciencias Naturales, Diversidad de espermatofitos de la región
Universidad Nacional de Colombia. Bogo- Caribe colombiana. En: J.O. Rangel-Ch.
tá D.C. (ed.). Colombia Diversidad Biótica XII. La
Rangel-Ch., J.O., O. Rivera, P. Franco, región Caribe de Colombia: 199-317. Uni-
J.H. Torres, T. Van Der Hammen & versidad Nacional de Colombia – Instituto
A.M. Cleef. 2005. Catálogo de la flo- de Ciencias Naturales. Bogotá D.C.
ra vascular del macizo de Tatamá. En: T. Serna-Izasa, R.A. G. Rippstein, C. Gro-
Van der Hammen, J.O. Rangel-Ch. & A.M. llier & E. Mesa. 2001. Biodiversidad de
Cleef (eds.). Estudios de Ecosistemas la vegetación de Sabana en la altillanura
Tropandinos-Ecoandes 6. La cordillera plana y la Serranía de los Llanos Orien-
Occidental, transecto de Tatamá: 287-376. tales. En: Rippstein, G., G. Escobar & F.
J. Cramer, (BORNTRAEGER) Berlín- Motta (eds). Agroecología y biodiversidad
Stuttgaart. de las Sabanas en los Llanos Orientales de
Rangel-Ch. ,J.O. & V. Minorta-Cely. Colombia: 46-63 CIAT. CIRAD. Cali.
2014. Los tipos de vegetación de la Ori- Schargel, R. 2007. Aspectos Físico-Natu-
noquia colombiana. En: J.O. Rangel-Ch. rales. En: R. Duno de Stefano, G. Aymard,
(ed.). Colombia Diversidad Biótica XIV. O. Huber (eds). Flora vascular de los Lla-
La región de la Orinoquia de Colombia: nos de Venezuela. FUDENA-Fundación
533-612. Universidad Nacional de Colom- Empresas Polar- FIBV. 738 pp. Caracas.
bia-Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá Schargel, R. 2015. Suelos llaneros: geo-
D.C. morfología, distribución geográfica y ca-
Rangel-Ch., J.O. 2015a. La riqueza de las racterización
. En: R. López Falcón, J-M.
plantas con flores de Colombia. Caldasia Hétier, D. López-Hernández, R. Schargel
37(2): 279-307. & A. Zinck (eds) Tierras Llaneras de Ve-
Rangel-Ch., J.O. 2015b. La biodiversidad nezuela monografía regional: 63-125 pp.
de Colombia: significado y distribución re- Caracas.
gional. Revista de la Academia Colombia- Schwantes M. B., B.H. Marimon-Junior,
na de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales H. A. Mews, H. Soares J., D.D. Franc-
39 (51): 176-200. zak, H. S. Lima, E. Lenza, A. Nazareth
Reveal, J.L. & M.W. Chase. 2011. APG R. & M.C. Moresco. 2012. Florística dos
III: Bibliographical information and campos de murundus do Pantanal do Ara-
synonymy of magnoliidae. Phytotaxa 19: guaia, Mato Grosso, Brasil. Acta Botanica
71-134. Brasilica 26(1): 181-196
Reveal, J.L. 2012. An outline of Zinck, A. 2015. Las tierras llaneras “a vue-
classification scheme for extant flowering lo de pájaro”. Prefacio. En: R. López Fal-
plants. Phytoneuron 37: 1-221. cón, J-M. Hétier, D. López-Hernández, R.
Schargel & A. Zinck (eds) Tierras Llaneras
de Venezuela monografía regional: 26-32
pp. Caracas.

263
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Anexo 3. Catálogo de las especies de flora presentes en la Serranía de Manacacías.

EUDICOTILEDÓNEAS Lepidagathis Willd.

ACANTHACEAE Juss. L. alopecuroides (Vahl) R. Br. ex Griseb.


Hierba
Aphelandra R. Br. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
A. scabra (Vahl) Sm. Meta: San Martín de los Llanos: La Cristalina, La
Arbusto Reforestadora, V. Minorta-Cely, et al. 2565, Vereda La
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Cristalina, 200 m, V. Minorta-Cely, et al. 2565.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Mendoncia Vell. ex Vand.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: Remolino, margen izq, cñ, M. lindavii Rusby
Victoria, Pinto, P.-877, Serranía de Menegua, K 117 Liana
En mata de Monte en Declive, 250 m, Jaramillo M.R. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
1265; San Martín de los Llanos: Caño Morrocoy, V. Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Castañeda,
Minorta-Cely, et al. 2569. finca Santa Rosa, 362 m, Aldana, Ana María.

Blechnum P. Browne M. odorata Leonard


Liana
B. occidentale L. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Árbol Meta: Puerto López: Río Negrito, 70 Km, al este de
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con Villavicencio, Haught, O.-2494.
poco margen de desborde.
Meta: San Martín de los Llanos: La Cristalina, La Pseuderanthemum Radlk. ex Lindau
Reforestadora, V. Minorta-Cely, et al. 2504.
P. chilianthium Leonard
B. pyramidatum (Lam.) Urb. Hierba
Hierba A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Martín, Jiramena, 250 m, Triana, J. S.N.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Ruellia L.
Meta: Puerto López: Río Metica, 210 m, Davidse,
G.; Llanos, E., Río Metica, E, Puerto López, 210 m, R. geminiflora Kunth
Davidse G. 5462. Sufrútice
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Justicia L.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
J. laevilinguis (Ness) Lindau sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Hierba Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, Torrijos,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. S.N., Vereda Fundación, Finca El Brasil, F.C.L. Inf.
Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 216 m, V. Inéd.; Puerto López: Finca Los Laureles, 300 m,
Minorta-Cely, et al. 2570. Rangel Ch., O., Inspección de Remolino, vía carreteable
desde el centro recreativo de CAFAM hacia Remolino,
J. pectoralis Jacq. costado oriental, a lo largo del caño tributario del
Hierba caño Piedracanela, 200 m, Guarín, A.; Arbeláez, F.,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Remolinos, Vía carreteable hacia el centro vacacional
Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San CAFAM, Llanos orientales, costado oriental, Sabana
Martín, Jiramena, 220 m, Triana, J. S.N. aledaña a un caño tributaRío del caño “Piedra Candela”,
J. secunda Vahl 200 m, Guarín A. 1; San Martín de los Llanos: Vereda
Hierba Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con Puerto Castro, La Serranía, 176 m, V. Minorta-Cely, et
poco margen de desborde. al. 2312.
Meta: Puerto Gaitán: Morichal 2 Km, al Oeste de la R. humboldtiana (Nees) Lindau
población, 250 m, Pinto E. P. 1121, San Martín de los Hierba
Llanos: Casco urbano, 420 m, Ávila R., W. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto López: Hacienda Piedra Candela,
100-200 m, Valencia, J., Limite Suroriental del

264
Minorta-C. et al.

centro Vacacional CAFAM - Llanos Orientales, Caño Meta: Puerto Gaitán: Zona urbana, junto a una
tributario del caño “Piedra Candela”, Sabana a lo largo alcantarilla, 200 m, Agudelo C. A. 2916.
del costado oriental del caño, 200 m, Rodríguez G. 13;
Amaranthus L.
San Martín de los Llanos: Vereda La Cristalina, 196
m, V. Minorta-Cely, et al. 2525. A. spinosus L.
Sufrútice
R. tuberosa L.
Asentamientos urbanos.
Hierba
Meta: Puerto Gaitán: Zona urbana, 200 m, Agudelo
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
C. A. 2913.
Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
Martín, 300 m, Triana, J. S.N. A. viridis L.
Sufrútice
Sanchezia Ruiz & Pav.
Asentamientos urbanos.
S. macrocnemis (Nees) Wassh. Meta: Puerto Gaitán: Zona urbana, 200 m, Agudelo
Arbusto C. A. 2914.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Chamissoa Kunth
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Ch. altissima (Jacq.) Kunth
Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San Bejuco
Martín, 300 m, Triana, J. S.N. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Teliostachya Nees sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: Floodplain of Río Metica just E
T. lanceolata Nees
of Puerto López, 210 m, Davidse G. 5450.
Hierba
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Cyathula Blume
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. C. prostrata (L.) Blume
Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, 167 m, Sufrútice
Torrijos, S.N. Asentamientos urbanos.
Meta: Puerto Gaitán: Zona urbana, 200 m, Agudelo
Trichanthera Kunth C. A. 2915.
T. gigantea (Bonpl.) Nees Gomphrena L.
Árbol G. serrata L.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Hierba
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Asentamientos urbanos.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Meta: Puerto Gaitán: Zona urbana y potreros aledaños,
Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, Escobar, E. et 200 m, Agudelo C. A. 2912.
al. s.n., Puerto López: Floodplain of Río Metica just E
of Puerto López, 210 m, Davidse, G. Iresine P. Browne

ACHARIACEAE Harms I. diffusa Humb. & Bonpl. ex Willd.


Liana
Lindackeria C. Presl A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Margen derecha del
L. paludosa (Benth.) Gilg
río Humadea, finca La Isla, 405 m, Pinto E., P.
Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Pfaffia Mart.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. P. glomerata (Spreng.) Pedersen
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Hierba
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. Meta: Puerto Gaitán: En potrero cerca al pueblo, 200
m, Agudelo C. A. 2911, San Martín de los Llanos: 0,5
AMARANTHACEAE Juss. km al NE de San Martín, 405 m, Herbario Nacional
Colombiano, Sabanas de San Juan de Arama y río
Achyranthes L. Ariari, 350 m, García B., H.
A. aspera (Loefl.) Kuntze P. tuberosa (Spreng.) Pedersen
Hierba Hierba
Asentamientos urbanos. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.

265
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Meta: Puerto López: Finca “Los Laureles”, 300 m, Tapirira Aubl.


Rangel Ch. O. 1423, San Martín de los Llanos: Entrada
a la serranía de San Martín, parte alta, Blydenstein, T. guianensis Aubl.
J., Llanos orientales, 13 km al S de San Martín, en la Árbol
carretera hacia Granada, Blydenstein, J. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
ANACARDIACEAE R. Br. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto Gaitán: Estación Carimagua, Bosque
Anacardium L. de galería, Caño Carimagua, 150 m, Torrijos O. P.
A. occidentale L. PTO 080, Estación Carimagua, La Tabaquera, Hato
Árbol Maquenque, 150 m, Torrijos O. P. PTO 084, Perímetro
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques rural, 130-250 m, Orozco C. I. 1024, Vereda Fundación,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Finca El Brasil, F.C.L. Inf. Inéd.; Puerto López: 240
sistema de serranías y las vegas de los ríos. m, Little, E. L. Jr., Finca El Palmar, 500 m, Fernández
Meta: San Martín de los Llanos: Alrededores del A. J. L. 4879, Fernández A., J. L., Fernández A., José
municipio, 400 m, Uribe U., L., Llanos de San Martín, L., Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd., Perímetro rural, 240 m,
500 m, Pérez A., E., Vereda Puerto Castro, La Serranía, Little E. L. Jr. 8246; San Martín de los Llanos: Caño
V. Minorta-Cely, et al. 3338. Morrocoy, V. Minorta-Cely, et al. 3018, Hacienda Los
Guaduales, 350 m, Rangel Ch., O., La Novilla, Reserva
Mauria Kunth Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Llanos de San Martín,
Jiramena, 300 m, Triana, J. S.N., Vereda La Castañeda,
M. heterophylla Kunth
finca Santa Rosa, parcela 1, 362 m, Aldana, Ana María,
Árbol
Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.,
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Vereda Puerto Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
al. 3338.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, APIACEAE Lindl.
Introducciones II, via al río Muco, 150 m, Serna I. R.
A. 705. Eryngium L.

Ochoterenaea F.A. Barkley E. foetidum L.


Hierba
O. colombiana F.A. Barkley A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Liana Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Castro, La Serranía, 203 m, V. Minorta-Cely, et al. 3170.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. APOCYNACEAE Juss.
Meta: Puerto Gaitán: 2 km al E de Puerto Gaitá, Aspidosperma Mart. & Zucc.
llanura de inundación río Manacacías, 150 m, Davidse
G. 5417, Puerto López: Margen de la carretera entre A. spruceanum Benth. ex Müll. Arg.
Puerto López y el puente sobre el río Meta, 350 m, Árbol
Echeverry E. R. 2250; San Martín de los Llanos: Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Fencerow, 400 m, Hermann, F. J. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Spondias L. Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
S. mombin L. Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro,
Árbol Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2326-A, Vereda
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Puerto Castro, La Serranía, 185 m, V. Minorta-Cely, et
sistema de serranías y las vegas de los ríos. al. 2326.
Meta: Puerto Gaitán: Corregimiento El Porvenir, En Couma Aubl.
suelo arenoso, cerca al Río Meta, en calle del pueblo,
150 m, Serna I. R. A. RASI 663, Serna Isaza Ramón C. macrocarpa Barb. Rodr.
Alberto. RASI 663, Perímetro rural, 130-250 m, Serna Árbol
I. R. A. 663; Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr.; Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Floodplain of Río Metica just E of Puerto López, 210 siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
m, Davidse G. 5465; Perímetro rural, 240 m, Little E. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
L. Jr. 8400. Meta: San Martín de los Llanos: Caño Camoa al
Oriente de San Martín, 450 m, Jaramillo M., R., La
Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.
266
Minorta-C. et al.

Forsteronia G. Mey. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el


sistema de serranías y las vegas de los ríos.
F. affinis Müll. Arg. Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.
Liana
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques L. foxii (Stapf) Markgr.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Árbol
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
F. graciloides Woodson Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Liana
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Mandevilla Lindl.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. M. hirsuta (Rich.) K. Schum.
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Árbol
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Himatanthus Willd. ex Schult. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Cristalina,
H. articulatus (Vahl) Woodson 206 m, V. Minorta-Cely, et al. 2554-A.
Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques M. lancifolia Woodson
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Arbusto
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd., siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Las sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda La Castañeda, finca Meta: Puerto López: Finca agricola “El Naranjal”, 180
Santa Rosa, entrada fragmento 1, 362 m, Aldana, Ana m, Quiceno M., María Paula.
María, Vereda La Cristalina, 206 m, V. Minorta-Cely,
et al. 2537, Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, V. M. scabra (Hoffmanns. ex Roem. & Schult.) K.
Minorta-Cely, et al. 3196, Vereda Puerto Castro, Hato Schum.
Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, La Sufrútice
Serranía, 205 m, V. Minorta-Cely, et al. 2357. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Hoya R. Br. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto Gaitán: Carretera de Puerto Gaitán a
H. carnosa (L. f.) R. Br. Planadas; 20 k, de Puerto Gaitán, 200 m, Pinto E. P.
Liana 1566, Puerto López: Limite Suroriental del centro
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Vacacional CAFAM - Llanos Orientales, Caño tributario
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el del caño “Piedra Candela”, Sabana a lo largo del costado
sistema de serranías y las vegas de los ríos. oriental del caño, 200 m, Rodríguez, Giovanni.
Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
Martín, H.G.B. M. trianae Woodson
Liana
Lacmellea H. Karst. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
L. edulis H. Karst. Meta: Puerto López: Hacienda Piedra Candela, sabana
Árbol arbolada entre CAFAM llanos y Remolinos, 100-200 m,
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Valencia J. 213.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Mesechites Müll. Arg.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: Río Meta-Menegua, Hacienda M. trifidus (Jacq.) Müll. Arg.
La Conquista, 350-400 m, García- Barriga, H., San Liana
Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro, Finca La A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2235, Vereda Puerto Meta: Puerto López: 20 Km, via Villavicencio, 190
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto m, Davidse G. 5494, Davidse, G.; San Martín de los
Castro, La Serranía, 221 m, V. Minorta-Cely, et al. 2235. Llanos: Vereda Puerto Castro, La Serranía, 221 m, V.
Minorta-Cely, et al. 2245.
L. floribunda (Poepp.) Benth.
Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
267
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Parahancornia Ducke siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el


sistema de serranías y las vegas de los ríos.
P. oblonga (Benth. ex Müll. Arg.) Monach. Meta: Puerto Gaitán: Carretera a Puerto Gaitán, 200-
Árbol 250 m, Sastre C. 9154, Carretera a Puerto Gaitán, A 5
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con km de Puerto López, 200-250 m, Robin J.P. 9154, Sastre
poco margen de desborde. F. 9154, Finca Las Delicias, 170 m, Orozco P. C. I.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto 1044; Puerto López: 240 m, Little, Jr., Elbert L., Caño
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. Banderas, 450 m, SIN, SIN s.n., Carretera a Puerto Gaitán,
Prestonia R. Br. 5 kilómetros de Puerto López, 200-250 m, Sastre, C.;
Sastre, F.; Robin, J.P., Finca al Antojo, 170 m, Fajardo,
P. quinquangularis (Jacq.) Spreng. Adriana, Los Llanos, Río Metica, 380 m, Cuatrecasas,
Liana J., Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd., Río Metica, Al este de
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Puerto López, 210 m, Davidse G. 5481, Davidse, G.; San
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Martín de los Llanos: La Cristalina, La Reforestadora,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. V. Minorta-Cely, et al. 2515, Vereda La Cristalina, 196
Meta: Puerto Gaitán: 10 Km al W de Puerto Gaitán, m, V. Minorta-Cely, et al. 2515, Vereda Puerto Castro,
En campos anegados al borde del río Yucao, 150 m, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro,
Davidse G. 5442. La Serranía, 218 m, V. Minorta-Cely, et al. 2286.
Tabernaemontana L. ARALIACEAE Juss.
T. amygdalifolia Jacq. Dendropanax Decne. & Planch.
Arbusto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques D. arboreus (L.) Decne. & Planch.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Árbol
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: Puerto Gaitán: Vereda Alto Yucao, Finca siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Guayabal, 161 m, SIN V08, San Martín de los Llanos: sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd., San
et al. 2353, V. Minorta-Cely, et al. 3324, Vereda Puerto Martín de los Llanos: Caño Morrocoy, V. Minorta-
Castro, La Serranía, 205 m, V. Minorta-Cely, et al. 2353. Cely, et al. 2550, La Novilla, Reserva Las Unamas,
F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, Finca La
T. disticha A. DC. Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2542, V. Minorta-Cely,
Arbusto et al. 2550, V. Minorta-Cely, et al. 2554, Vereda Puerto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. D. caucanus (Harms) Harms
Meta: Puerto López: Finca El Antojo, 170 m, Fajardo Árbol
A. 148. A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
poco margen de desborde.
T. heterophylla Vahl Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
Arbusto Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: Vereda Las Leonas, Finca Schefflera J.R. Forst. & G. Forst.
Guadalupe, 205 m, SIN 30. S. morototoni (Aubl.) Maguire, Steyerm. & Frodin
T. sananho Ruiz & Pav. Árbol
Arbusto A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Torrijos, S.N., Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Inéd.; San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
Meta: Puerto López: A 500 m del puente sobre el río Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, Finca
Metica, dirección NE, Vía hacia el alto Menegua, 203 La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2254, Vereda Puerto
m, Carvajal L. 2072, 205 m, Cortés-B., R.; Carvajal, Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto
L.; estudiantes Práctica Integrada III semestre; San Castro, La Serranía, 210 m, V. Minorta-Cely, et al. 2254.
Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Las ASTERACEAE Bercht. & J. Presl
Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.
Acanthospermum Schrank
T. siphilitica (L.f.) Leeuwenb.
Arbusto A. australe (Loefl.) Kuntze
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Hierba
268
Minorta-C. et al.

A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 200 m, Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 2349.
Forero P. L. E. 874, CIAT, Carimagua, Ensayo Culticore,
150 m, Serna I. R. A. RASI 677, CIAT, Carimagua, Chromolaena DC.
Laguna de Carimagua, 150-175 m, Rewinkel B. 7; Ch. ivifolia (L.) R.M. King & H. Rob.
Puerto López: Perímetro rural, 240 m, Fernández-P. Hierba
5720, Fernández-Pérez, A. 5720, Sabana Abierta baja Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
en la margen izquierda del caño Victoria, Pinto E., P. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
A. glabratum (DC.) Wild sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Hierba Meta: Puerto López: Floodplain of Río Metica
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. just E of Puerto López, 380 m, Cuatrecasas J. 3579,
Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, Laguna de Cuatrecasas, J.
Carimagua, Rewinkel, B.-7. Eclipta L.
Acmella Rich. ex Pers. E. prostrata (L.) L.
A. mutisii (Lam.) R.K. Jansen Hierba
Hierba A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Meta: Puerto López: Llanos Orientales, 240 m,
Meta: Puerto López: Llanos Orientales, 240 m, Jaramillo M., R., Perímetro rural, 240 m, Jaramillo M.
Jaramillo M., R. R. 1180.

Ayapana Spach Elephantopus L.

A. amygdalina (Lam.) R.M. King & H. Rob. E. mollis Kunth.


Hierba Arbusto
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
Meta: San Martín de los Llanos: Llanos orientales, 13 Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 217 m,
km al S de San Martín, en la carretera hacia Granada, A. Vera Ospina, et al. 191.
Blydenstein, J., Vereda Puerto Castro, La Serranía, V. Erechtites Raf.
Minorta-Cely, et al. 2231.
E. hieraciifolius (L.) Raf. ex DC.
A. elata (Steetz) R.M. King & H. Rob. Hierba
Arbusto A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 217 m,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el A. Vera Ospina, et al. 208, Llanos de San Martín, La
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Serranía, hoya del río Ariari, alrededores de la laguna
Meta: Puerto López: Río Metica, 210 m, Davidse G. de Aguasucia, 300 m, Jaramillo M., R., Vereda La
5458, Davidse, G. Cristalina, 167 m, V. Minorta-Cely, et al. 2239, Vereda
Barnadesia L. Puerto Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al.
3164-A.
B. arborea Kunth
Hierba Heliopsis Pers.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. H. buphthalmoides (Jacq.) Dunal
Meta: San Martín de los Llanos: Excursion al este de Hierba
la finca El Brasil al rio Humadea, Schwabe, W. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Calea L. Meta: Puerto López: Perímetro rural, 240 m, Jaramillo
M. R. 1184.
C. montana Klatt
Hierba Heterocondylus R.M. King & H. Rob
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. H. vitalbae (DC.) R.M. King & H. Rob.
Meta: Puerto Gaitán: Carretera a Gaviotas y Vichada, Liana
desvio hacia Rubiales, Km 15 de Puerto Gaitán, 25 Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Km de recorrido en la Carretera hacia Rubiales, Llanos siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Orientales, 280-300 m, Giraldo C. D. 2265. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
C. tolimana Hieron. Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
Arbusto Martín, Jiramena, 210 m, Triana, J.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.

269
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Ichthyothere Mart. Meta: San Martín de los Llanos: Finca Los Guaduales,
350 m, Rangel Ch., O.
I. hirsuta Gardner
Sufrútice Pollalesta Kunth
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto López: 15 Km E, Puerto López, cerca P. discolor (Kunth) Aristeg.
hacienda el Recreo, Blydenstein, J. 934, Hacienda el Arbusto
Recreo, Blydenstein, J. 0934. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
I. terminalis (Spreng.) S.F. Blake sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Hierba Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Perímetro
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. rural, 240 m, Little E. L. Jr. 5236; San Martín de los
Meta: Puerto López: Hacia el centro vacacional Llanos: Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L.
CAFAM, 200 m, Dueñas A. 4, Dueñas, A.; San Martín Inf. Inéd.
de los Llanos: Vereda La Cristalina, 201 m, V. Minorta- Praxelis Cass.
Cely, et al. 2501, Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras,
F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, La Serranía, 234 R. diffusa (Rich.) Pruski
m, V. Minorta-Cely, et al. 2114. Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Mikania Willd. Meta: San Martín de los Llanos: Grassy plain
M. congesta DC. bordering airfield, 1/2 km NE, 405 m, Hermann, F. J.
Hierba Rolandra Rottb.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto R. fruticosa (L.) Kuntze
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
M. dictyophylla B.L. Rob. Meta: San Martín de los Llanos: Finca El Brasil,
Bejuco Schwabe, W.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Spilanthes Jacq.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. S. nervosa Chodat
Meta: Puerto López: 10 Km al W de Puerto Gaitán, al Hierba
borde del río Yucao, 150 m, Davidse G. 5431. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
M. micrantha Kunth
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Bejuco
Meta: Puerto Gaitán: Frente a Yopare, Carimagua,
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
200 m, Torrijos O. P. 79, San Martín de los Llanos:
poco margen de desborde.
Vereda Puerto Castro, La Serranía, 221 m, V. Minorta-
Meta: Puerto López: Alto Menegua, en Morichal, 230
Cely, et al. 2230, V. Minorta-Cely, et al. 2386.
m, Lozano C. G. 1845, Lozano C., G.
Struchium P. Browne
M. paucifolia W.C. Holmes
Bejuco S. sparganophorum (L.) Kuntze
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Hierba
Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, 150 m, A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Forero P. L. E. 971. Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
Martín, Jiramena, 220 m, Triana, J. J.
M. psilostachya DC.
Liana Tagetes L.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. T. erecta L.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, Hierba
Serna, R.-610, Torrijos, S.N., CIAT, Carimagua, frente al A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
hato Yoparé, en rastrojo de 4 años, 167 m, Serna, R.-610. Meta: Puerto López: Alrededores del municipio, 300
Oyedaea DC. m, Jaramillo M., R., Perímetro rural, 240 m, Jaramillo
M. R. 375; San Martín de los Llanos: Cabuyaro,
O. obovata S.F. Blake García B., H.
Arbusto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Tessaria Ruiz & Pav.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el T. integrifolia Ruiz & Pav.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Árbol

270
Minorta-C. et al.

Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: Rio Meta, 240 m, Little E. L. Jr. Meta: Puerto López: Perímetro rural, Jaramillo-Mejía
8404, Little, E. L. Jr. et al 1224, San Martín de los Llanos: La Novilla,
Trichospira Kunth Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
T. verticillata (L.) S.F. Blake
Hierba F. florida (DC.) L.G.Lohmann
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Liana
Meta: Puerto Gaitán: Finca Las Delicias, 170 m, Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Orozco C. I. 1053. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Unxia L.f. Meta: San Martín de los Llanos: Monte de caño
U. camphorata L. f. Camoa, 400 m, Hermann, F. J.
Hierba Godmania Hemsl.
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, A. Vera G. aesculifolia (Kunth) Standl.
Ospina, et al. 234. Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
BEGONIACEAE C. Agardh siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Begonia L. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: Alrededores del municipio, 240
B. fischeri Schrank m, Little, E. L., Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd., Perímetro
Hierba rural, 240 m, Little E. L. 8235.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San Handroanthus Gomes ex DC.
Martín, provincia Boca de Monte, 300 m, Smith, S. G. H. chrysanthus (Jacq.) S.O.Grose
BIGNONIACEAE Juss. Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Anemopaegma Mart. ex Meisn siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
A. chrysoleucum (Kunth) Sandwith Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 130-250 m,
Árbol Forero, E. & Vanegas G. 1178.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Jacaranda Juss.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto J. caucana Pittier
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. Árbol
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
A. oligoneuron (Sprague & Sandwith) A.H. Gentry poco margen de desborde.
Árbol Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2287,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Vereda Puerto Castro, La Serranía, 218 m, V. Minorta-
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Cely, et al. 2287.
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd. J. copaia (Aubl.) D. Don
Árbol
Bignonia L. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
B. prieurei DC. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Liana sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Las
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, Hato
Meta: Puerto López: Alrededores del municipio, SIN. Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.

Fridericia DC. J. obtusifolia Bonpl.


Árbol
F. candicans (Rich.) DC. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Liana Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
271
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Torrijos, S.N., Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd., Perímetro rural, 240 m, siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Little E. L. Jr. 8243, Río Humea, sabanas, Blydenstein, sistema de serranías y las vegas de los ríos.
J. 760, Río Metica, NE, Puerto López, 190 m, Davidse Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 150-
G. 5104; San Martín de los Llanos: La Novilla, 200 m, Cortés R. 1138, Perímetro rural, 130-250
Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto m, E, Escobar y otros; Puerto López: 20 Km, via
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. Villavicencio, 190 m, Davidse G. 5506, Davidse, G., A
un kilómetro del río Meta, González Mina, Robert Tulio,
Lundia DC.
Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Alto Menegua,
L. corymbifera (Vahl) Sandwith Finca Villa Carola, Rodríguez, Ángela.
Liana
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques BORAGINACEAE Juss.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Cordia L.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Castañeda, C. bicolor A. DC.
finca Santa Rosa, 362 m, Aldana, Ana María. Árbol
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Pleonotoma Miers Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
p. jasminifolia (Kunth) Miers Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Llanos de San Martín,
Árbol Apiay, 250 m, Triana, J. S.N., Vereda La Castañeda,
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques finca Santa Rosa, 362 m, Aldana, Ana María, Vereda
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Puerto Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et
sistema de serranías y las vegas de los ríos. al. 2259, Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L.
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, La Serranía, 210 m, V.
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd. Minorta-Cely, et al. 2259.
Xylophragma Sprague C. nodosa Lam.
Árbol
X. seemannianum (Kuntze) Sandwith
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
Arbusto
poco margen de desborde.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro,
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Meta: Puerto Gaitán: Carretera de Puerto Gaitán hacia
Planadas, 15 Km de la carretera central, margen derecha Heliotropium L.
del río Manacacías, 150 m, Pinto E. P. 1549, Perímetro
rural, 130-250 m, Pinto E. & Bernal 1549. H. indicum L.
Sufrútice
BIXACEAE Kunth A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto López: Llanos Orientales, 240 m,
Bixa Kunth
Jaramillo M. R. 1185, Jaramillo M., R.
B. orellana L.
BURSERACEAE Kunth
Arbusto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Bursera Jacq. ex L.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. B. simaruba (L.) Sarg.
Meta: Puerto Gaitán: Bosque de Horizonte E, Río Árbol
Manacacías, Blydenstein, J.1076. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Cochlospermum Kunth sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
C. orinocense (Kunth) Steud.
Torrijos, S.N.
Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Crepidospermum Hook. f.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. C. rhoifolium (Benth.) Triana & Planch.
Meta: Puerto López: Río Meta, 240 m, Little, E. L. Jr., Árbol
Río Meta, 240 m, Little E. L. Jr. 8255. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
C. vitifolium (Willd.) Spreng. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Árbol
272
Minorta-C. et al.

Meta: Puerto López: Perímetro rural, 240 m, Little m, Torrijos, S.N., CIAT, Carimagua, En serca viva,
& Little 8324 (US), San Martín de los Llanos: La suelo arcilloso, 150 m, Serna I. R. A. RASI653, CIAT,
Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd. Carimagua, Ensayo Caribey, En cerca viva, Suelo
arcillo, 150 m, Serna I. R. A. RASI653, Carretera Puerto
Protium Burm. f. Gaitán-San Pedro de Arimena, 10 Km antes del puente
P. aracouchini (Aubl.) Marchand de San Pedro de Arimena, Sitio “Mariú”, 220 m, Cortés
Árbol R. 1124, Finca Las Delicias, 170 m, Orozco C. I. 1048;
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Puerto López: Finca los Yucaos, 200 m, Fajardo Ad.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el 234, Fajardo, Ad.; Obregón, Sandra I., Mata Azul,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. F.C.L. Inf. Inéd.; San Martín de los Llanos: La Novilla,
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Llanos de San
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd. Martín, 300 m, Triana, J. S.N., Vereda La Castañeda,
finca Santa Rosa, 362 m, Aldana, Ana María, Vereda
P. calanense Cuatrec. La Castañeda, finca Santa Rosa, fragmento 1, 362 m,
Árbol Aldana, Ana María, Vereda La Castañeda, finca Santa
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Rosa, parcela 1, 362 m, Aldana, Ana María; Stevenson,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el P., Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Cely, et al. 2233, V. Minorta-Cely, et al. 2233-A, V.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 150 m, Minorta-Cely, et al. 2247, V. Minorta-Cely, et al. 3001,
Torrijos O. P. PTO 111, 167 m, Torrijos, S.N., Perímetro Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.,
rural, 130-250 m, E, Escobar y otros. Vereda Puerto Castro, La Serranía, 145 m, V. Minorta-
Cely, et al. 3001, 210 m, V. Minorta-Cely, et al. 2247,
P. crenatum Sandwith
221 m, V. Minorta-Cely, et al. 2233.
Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques P. llanorum Cuatrec.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Árbol
sistema de serranías y las vegas de los ríos. A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Cristalina, poco margen de desborde.
206 m, V. Minorta-Cely, et al. 2545, Vereda Puerto Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, Tabaquera,
Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 3200. Hato Maquenque, 150 m, Torrijos O. P. PTO086,
Morichal a 10 K, al sur de Puerto Gaitán, 250 m, Pinto E.
P. glabrescens Swart
P. 1163; Puerto López: Al SE de Cabuyano, alrededores
Árbol
de la laguna de Yurimena, 175-200 m, Jaramillo - Mejía
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
R. 1244, Finca agricola “El Naranjal”, 180 m, Quinceno
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
M. P. s.n., Quinceno, M. P., Finca Los Cambulos, 210 m,
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Fajardo A. 130, Fajardo, A., Inspección de Remolino,
Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.,
vía carreteable desde el centro recreativo de CAFAM
San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Las
hacia Remolino, costado oriental, a lo largo del caño
Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda La Castañeda, finca
tributario del caño Piedracanela, 200 m, Rojas A. 4,
Santa Rosa, entrada fragmento 1, 362 m, Aldana, Ana
Rojas, A.; Muñoz, N.; Torres, A., Intendencia del Meta,
María, Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf.
240 m, Little, E. L. Jr.; Rice L., R., Llanos Orientales, al
Inéd.
SE, de Cabuyaro, alrededores de la laguna de Yurimena,
P. guianense (Aubl.) Marchand 175-200 m, Jaramillo - Mejía, R.; Hernández C., J.; van
Árbol der Hammen, Th., Márgen izquierda del Caño Victoria,
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Pinto, P.; Sastre, C., Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Perímetro rural, 240 m, Little E. L. Jr. 8299, Remolino,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. margen izq, cñ, Victoria, Pinto, P.-881; San Martín de
Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd., los Llanos: A orilla del Caño Camoa, 400 m, Uribe U.,
San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Las L., La Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.,
Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, Hato Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
P. rubrum Cuatrec.
P. heptaphyllum (Aubl.) Marchand Árbol
Árbol Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el sistema de serranías y las vegas de los ríos.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Meta: San Martín de los Llanos: Vereda El Merey,
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 280 m, Carvajal, L.

273
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

P. sagotianum Marchand Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques


Árbol siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques sistema de serranías y las vegas de los ríos.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Las
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, Finca
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd. La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2363, Vereda Puerto
Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 2363.
Tetragastris Gaertn.
Caraipa Aubl.
T. panamensis L.
Árbol C. llanorum Cuatrec.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Árbol
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
sistema de serranías y las vegas de los ríos. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. Meta: Puerto Gaitán: Carimagua-CIAT, caño
Carimagua, 220 m, González F. 3040, Carretera de
Trattinnickia Willd. Puerto Gaitán a Puerto López, río Yucao, 400 m,
T. aspera (Standl.) Swart Fernández A. J. L. 5838, Finca Las Delicias, 170 m,
Árbol Orozco C. I. 1042, Perímetro rural, 130-250 m, E,
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Escobar y otros, Selva marginal río Yucao, 250 m,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Pinto E. P. 1179; Puerto López: Entre Puerto Gaitán y
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Puerto López, Clavijo, G., Inspección Remolino, caño
Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd., Mata-matá, 200 m, Hoyos Gómez, Saúl E., Mata Azul,
Piqalito, Mahecha, G. F.C.L. Inf. Inéd.; San Martín de los Llanos: Caño
Morrocoy, V. Minorta-Cely, et al. 2987, Vereda Puerto
T. glaziovii Swart Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2207,
Árbol V. Minorta-Cely, et al. 2987, Vereda Puerto Castro,
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el La Serranía, 145 m, V. Minorta-Cely, et al. 2207, V.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Minorta-Cely, et al. 3107.
Meta: Puerto López: Vereda Alto Melúa, finca Santa
Bárbara, Jiménez, E.M-84. Marila Sw.
M. cespedesiana Triana & Planch.
T. lancifolia (Cuatrec.) D.C. Daly
Árbol
Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
Meta: Puerto Gaitán: Caño Carimagua, Bosque de
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.
galería, 150 m, Torrijos O. P. PTO 118.
CAMPANULACEAE Juss.
T. rhoifolia Willd.
Árbol Lobelia L.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el L. aquatica Cham.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Hierba
Meta: Puerto López: Finca Pénjamo, 160 m, Fajardo. A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
A. 185, Fajardo., A.; Obregón, Sandra I., Vereda Alto Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
Menegua, Finca Villa Carola, Rodríguez, Ángela; Martín, Jiramena, 210 m, Triana, J. S.N., V. Minorta-
San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Las Cely, et al. 3006.
Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, Hato CAPPARACEAE Juss.
Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Cleome L.
CALOPHYLLACEAE J. Agardh
C. parviflora Kunth
Calophyllum L. Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
C. brasiliense Cambess. Meta: Puerto López: Carretera Villavicencio-Puerto
Árbol López, Río Negrito, 450 m, Fernández Alonso J. L.
274
Minorta-C. et al.

5685, Forero E. 5685, Jaramillo R 5685, Quiñones L. H. elongata Mart. & Zucc.
M. 5685. Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
CARICACEAE Dumort. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Carica L. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto Gaitán: 5 km de Remolino, caño Piedra
C. papaya L. de Candela, Pinto & Sastre 828 fl (INPA, P), CIAT Caño
Árbol Carimagua, 167 m, Sastre, C.-1027, Río Manacacías,
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Forero et al. 10220 fl (COL); Puerto López: Al SE
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el de Cabuyano, alrededores de la laguna de Yurimena,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. 175-200 m, Jaramillo et al. 1211 (COL), Jaramillo M.
Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Perímetro R. 1211, Al sur de Cabuyaro, Alrededores de la laguna
rural, 240 m, Little E. L. Jr. 8226, Little R.R. Little 8228 Yurimena, 175-200 m, Jaramillo M., R., Finca Los
(COL,US,NY). Cambulos, 210 m, Fajardo A. 122, Fajardo, A., Laguna
de Mateyuca, Sastre & Pinto 1027 fl (NY), Laguna
CELASTRACEAE R. Br.
Mata Yuca, Sastre, C.; San Martín de los Llanos: La
Prionostemma Miers Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Llanos
de San Martín, caño Piñalito, al S de San Martín, 350
P. aspera (Lam.) Miers m, Jaramillo M., R., Vereda El Merey, 280 m, Carvajal,
Liana L., Vereda La Cristalina, 182 m, V. Minorta-Cely, et al.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques 2448-A, V. Minorta-Cely, et al. 2466, V. Minorta-Cely,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el et al. 2476, Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, V.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Minorta-Cely, et al. 2263, V. Minorta-Cely, et al. 2466,
Meta: Puerto López: Alrededores del municipio, Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Mahecha, G.
H. racemosa Lam.
CHRYSOBALANACEAE R. Br. Árbol
Chrysobalanus L. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Ch. icaco L. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Árbol Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 150 m,
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Torrijos O. P. 109, 167 m, Torrijos, S.N.; Puerto López:
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Finca Pénjamo, 180 m, Fajardo A. 162, Fajardo, A.,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.
Meta: Puerto López: Vereda Alto Menegua, Finca
Villa Carola, Rodríguez, Ángela. Hymenopus (Benth.) Sothers & Prance

Hirtella L. H. heteromorpha (Benth.) Sothers & Prance


Árbol
H. americana L. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Árbol Meta: Puerto Gaitán: 2 km al E de Puerto Gaitán,
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques llanura de inundación río Manacacías, 150 m, Davidse
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el 5414 fl (NY), 3 km al E de Puerto Gaitán, llanura de
sistema de serranías y las vegas de los ríos. inundación río Manacacías, 150 m, Davidse G. 5414,
Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Mata 9 km S de San Pedro de Arimera, caño Caracarate,
Azul, F.C.L. Inf. Inéd., Perímetro rural, 240 m, Little & Giovanni 2 fr (COL), Margen derecha del río
Little 8304 fl (COL, NY, P, US), Little E. L. Jr. 8304; Manacacías, Puerto Gaitán, Pinto & Bernal 1574 fr (P),
San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Las Perímetro rural, 130-250 m, Pinto E. P. 1172.
Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Bajo Humadea,
margen derecha del río Humadea, finca La Isla, 405 m, H. latifolius (Benth. ex Hook. f.) Sothers & Prance
Pinto E., P. Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
H. bullata Benth. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Árbol sistema de serranías y las vegas de los ríos.
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.,
poco margen de desborde. San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro, Hato
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.

275
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Leptobalanus (Benth.) Sothers & Prance A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
poco margen de desborde.
L. apetalus (E. Mey.) Sothers & Prance Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
Árbol Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el C. insignis Mart.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Árbol
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Torrijos, S.N., Perímetro rural, 130-250 m, E, Escobar y siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
otros; San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro, sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2334,
Licania Aubl. Vereda Puerto Castro, La Serranía, 185 m, V. Minorta-
L. hypoleuca Benth. Cely, et al. 2334.
Árbol C. lineata (Benth.) Planch. & Triana
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Árbol
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
sistema de serranías y las vegas de los ríos. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Meta: Puerto López: Finca Lomitas, 150 m, Fajardo sistema de serranías y las vegas de los ríos.
A. 165, Fajardo, A., Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.; San Meta: Puerto López: Alto Menegua, 180-250 m,
Martín de los Llanos: Vereda La Cristalina, 182 m, Lozano C. G. 1859, 230 m, Lozano C., G.; San Martín
V. Minorta-Cely, et al. 2446, 206 m, V. Minorta-Cely, de los Llanos: Alrededores del municipio, 400 m, Uribe
et al. 2556, Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, V. U., L., Hacienda Los Guaduales, 350 m, Rangel Ch., O.,
Minorta-Cely, et al. 2250, V. Minorta-Cely, et al. 2556, Vereda La Castañeda, finca Santa Rosa, 362 m, Aldana,
V. Minorta-Cely, et al. 3086, V. Minorta-Cely, et al. Ana María.
3086-A, Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L.
Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, La Serranía, 185 m, V. C. minor L.
Minorta-Cely, et al. 2321, 205 m, V. Minorta-Cely, et al. Árbol
2359, 210 m, V. Minorta-Cely, et al. 2250. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
L. kunthiana Hook. f. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Árbol Meta: San Martín de los Llanos: La serranía, hoya del
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques río Ariari, 300 m, Jaramillo M., R.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Garcinia L.
Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.,
San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Las G. elliptica Wall. ex Wight
Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, Hato Árbol
Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Moquilea Aubl. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 130-250 m, E,
M. subarachnophylla (Cuatrec.) Sothers & Prance Escobar y otros.
Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques G. madruno (Kunth) Hammel
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Árbol
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 150 m, siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Torrijos O. P. 116, Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Inéd.; San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Meta: Puerto Gaitán: Caño Carimagua, 150-220
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda La Castañeda, m, Torrijos O. P. 117, San Martín de los Llanos: La
finca Santa Rosa, entrada fragmento 2, 362 m, Aldana, Cristalina, La Reforestadora, V. Minorta-Cely, et al.
Ana María, Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, 2568, La Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf.
F.C.L. Inf. Inéd. Inéd., Vereda La Cristalina, 200 m, V. Minorta-Cely,
et al. 2568, Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, V.
CLUSIACEAE J. Agardh Minorta-Cely, et al. 2568, Vereda Puerto Castro, Hato
Clusia L. Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, La
Serranía, 185 m, V. Minorta-Cely, et al. 2318.
C. amazonica Planch. & Triana
Árbol
276
Minorta-C. et al.

Tovomita Aubl. CONNARACEAE R. Br.


T. spruceana Planch. & Triana Connarus L.
Árbol
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con C. lambertii (DC.) Sagot
poco margen de desborde. Arbusto
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. Meta: Puerto Gaitán: 10 Km al W de Puerto Gaitán,
al borde del río Yucao, 150 m, Davidse G. 5436, Caño
T. weddelliana Planch. & Triana La Emma, afluente del Yucao, Hacienda Maraure, 200
Árbol m, Jaramillo M. R. 6770, Carretera de Puerto Gaitán
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques a Puerto López, río Yucao, cerca del puente, 400 m,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Fernández Alonso J. L. 5839, Perímetro rural, 130-250
sistema de serranías y las vegas de los ríos. m, Jaramillo 6870; Puerto López: Carretera Puerto
Meta: Puerto Gaitán: Vereda Alto Yucao, Finca López, Puerto Gaitán, alrededores del puente sobre el
Guayabal, 161 m, SIN V10. río Yucao, Forero, E., Finca Lomitas, 160 m, Fajardo
Adriana 166, Fajardo, Adriana.
Tovomitopsis Planch. & Triana
Rourea Aubl.
T. membranacea (Planch. & Triana) D’Arcy
Árbol R. glabra Kunth
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con Árbol
poco margen de desborde. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
COMBRETACEAE R. Br. Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro,
Combretum Loefl. Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.

C. laxum Jacq. CONVOLVULACEAE Juss.


Arbusto Aniseia Choisy
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el A. martinicensis (Jacq.) Choisy
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Bejuco
Meta: Puerto López: Río Metica, 210 m, Davidse G. A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
5483A, Davidse, G.; San Martín de los Llanos: La Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 217 m,
Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd. A. Vera Ospina, et al. 173-A.
C. pyramidatum Desv. ex Ham. Ipomoea L.
Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques I. argentea Meisn.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Hierba
sistema de serranías y las vegas de los ríos. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Meta: Puerto Gaitán: km 19 Puerto López - Puerto
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. Gaitán, hacienda La Rebeca, 230 m, Ramírez P. B. R.
13311, Vereda Fundación, Finca El Brasil, F.C.L. Inf.
Terminalia L. Inéd.; San Martín de los Llanos: Alrededores del
T. amazonia (J.F. Gmel.) Exell municipio, 400 m, Uribe U., L.
Árbol I. batatas (L.) Lam.
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con Bejuco
poco margen de desborde. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
T. catappa L. Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
Árbol Martín, La Serranía, hoya del río Ariari, alrededores de
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques la laguna de Aguasucia, 300 m, Jaramillo M., R.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el I. schomburgkii Choisy
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Hierba
Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 130-250 m, A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Fernández A. J. L. 5661.

277
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 130-250 m, E, Meta: Puerto López: Río Metica, Davidse & Llanos
Escobar y otros, Vereda Fundación, Finca El Brasil, 5480, Río Metica, E of Puerto López, 210 m, Davidse
F.C.L. Inf. Inéd. G. 5480, Davidse, G.
I. setifera Poir. CUCURBITACEAE Juss.
Bejuco
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Gurania (Schltdl.) Cogn.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el G. eriantha (Poepp. & Endl.) Cogn.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Bejuco
Meta: Puerto Gaitán: Cerca al río Manacacias, 220 m, Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Cortés R. 1106. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
I. trifida (Kunth) G. Don sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Bejuco Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde. Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda El Merey, 420 m,
Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 217 m, Ávila R., W.
A. Vera Ospina, et al. 229. DICHAPETALACEAE Baill.
Jacquemontia Choisy Dichapetalum Thouars
J. tamnifolia (L.) Griseb. D. spruceanum Baill.
Hierba Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: Floodplain of Río Metica just E Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
of Puerto López, 210 m, Davidse G. 5455. Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.
Merremia Dennst. ex Endl. DILLENIACEAE Salisb.
M. aturensis (Kunth) Hallier f. Curatella Loefl.
Hierba
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques C. americana L.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Arbusto
sistema de serranías y las vegas de los ríos. A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, Meta: San Martín de los Llanos: La Cristalina, La
Grollier, C.-17, Torrijos, S.N., CIAT, Carimagua, 150 Reforestadora, V. Minorta-Cely, et al. 2402, La Palmita,
m, Serna I. R. A. 665, CIAT, Carimagua, introducciones 234 m, A. Vera Ospina, et al. 235, A. Vera Ospina, et
II, sabana abierta, suelo arcilloso, 167 m, Serna,R. al. 244.
-665, Carretera entre Puerto Gaitán y San Pedro de
Davilla Vand.
Arimena, Alto Neblinas, 200 m, Forero G. E. 10240;
San Martín de los Llanos: La Serranía, hoya del río D. nitida (Vahl) Kubitzki
Ariari, alrededores de la Laguna de Aguasucia, 300 Arbusto
m, Jaramillo M., R., Vereda La Cristalina, 201 m, V. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Minorta-Cely, et al. 2496, Vereda Puerto Castro, La siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Serranía, 230 m, V. Minorta-Cely, et al. 2216. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto Gaitán: Vereda Fundación, Finca El
M. umbellata (L.) Hallier f.
Brasil, F.C.L. Inf. Inéd., Puerto López: Mata Azul,
Bejuco
F.C.L. Inf. Inéd.; San Martín de los Llanos: Vereda
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Doliocarpus Rol.
Meta: Puerto López: Río Metica, E of Puerto López,
210 m, Davidse G. 5479, Davidse, G. D. multiflorus Standl.
Árbol
Odonellia K.R. Robertson Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
O. hirtiflora (M. Martens & Galeotti) K.R. Robertson
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Hierba
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
278
Minorta-C. et al.

DROSERACEAE Salisb. E. orinocense Kunth


Arbusto
Drosera L. A lo largo del sistema de serranías, sobre terrazas y
D. cayennensis Sagot ex Diels bancos. Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La
Carnívora Cristalina, 165 m, V. Minorta-Cely, et al. 2434, 167 m,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. V. Minorta-Cely, et al. 2445.
Meta: Puerto Gaitán: Carretera Puerto Gaitán- EUPHORBIACEAE Juss.
Planadas, a 20 Km de Puerto Gaitán, 200 m, Pinto E.
P. 1557, Margen derecha del río Yucao, 250 m, Pinto Acalypha L.
E. P. 1184; San Martín de los Llanos: Llanos de San
Martín, Dryander, E. A. cuneata Poepp.
Arbusto
EBENACEAE Gürke Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Diospyros L. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
D. pseudoxylopia Mildbr. Meta: Puerto López: Vereda Alto Morrocaoy, 255 m,
Árbol Betancur J. M. 1732.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques A. diversifolia Jacq.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Arbusto
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda La Castañeda, sistema de serranías y las vegas de los ríos.
finca Santa Rosa, 362 m, Aldana, Ana María. Meta: Puerto López: Alrededores del municipio, 240
ELAEOCARPACEAE Juss. m, Little, Elbert L., Edges cutover flood plain forest of
Río Meta, 240 m, Little Elbert L. 8296, Little, Elbert L.,
Sloanea L. Perímetro rural, 240 m, Little Elbert L. 8336, Wet river
bottom forest of R. Meta, 240 m, Little Elbert L. 8401,
S. guianensis (Aubl.) Benth.
Little, Elbert L.
Árbol
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con Alchornea Sw.
poco margen de desborde.
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva A. castaneifolia (Humb. & Bonpl. ex Willd.) A. Juss.
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd. Arbusto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
ERYTHROXYLACEAE Kunth siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Erythroxylum P. Browne
Meta: Puerto López: Río Meta, 240 m, Little, Jr.
E. amazonicum Peyr. Elbert L. 240, San Martín de los Llanos: Alrededores
Árbol del municipio, Little, Jr., Elbert L.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
A. discolor Poepp.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Árbol
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
E. foetidum Plowman sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Arbusto Meta: Puerto Gaitán: 10 km adelante de Remolinos,
A lo largo del sistema de serranías, sobre terrazas y Pinto, P.-820, Puerto López: Área urbana, 240 m, Little,
bancos. Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Jr. Elbert L. 8329, Flood plain forest of Río Meta, 240
Cristalina, 165 m, V. Minorta-Cely, et al. 2430, Vereda m, Little, Jr. Elbert L. 8284, Inspección de Remolino, vía
Puerto Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. carreteable desde el centro recreativo de CAFAM hacia
2993. Remolino, costado oriental, a lo largo del caño tributario
del caño Piedracanela, 200 m, Sánchez Francisco s.d.,
E. macrophyllum Mart. Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.; San Martín de los Llanos:
Árbol Alrededores del municipio, Aldana, Ana María, Little,
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con Jr., Elbert L., Pinto 1421 (COL), Sánchez, Francisco,
poco margen de desborde. Sastre, C., La Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf.
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Inéd., Vereda La Cristalina, 167 m, V. Minorta-Cely, et
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, al. 2444, 182 m, V. Minorta-Cely, et al. 2452, Vereda
Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. Puerto Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al.

279
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

2452, Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. López, 280 m, Echeverry E. Raúl 2019, Llanos
Inéd. Orientales, En comunidades ruderales, 240 m, Jaramillo
Mejía R. 1183, Jaramillo Mejía, R.
A. fluviatilis Secco
Arbusto Caryodendron H. Karst.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques C. orinocense H. Karst.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Árbol
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: San Martín de los Llanos: Alrededores del siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
municipio, Jaramillo-Mejía, R., Little, Jr., Elbert L., sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Vereda La Cristalina, 164 m, V. Minorta-Cely, et al. Meta: Puerto López: Llanos Orientales, orilla del río
2424. Umea, 350 m, García-Barriga H. 5030, San Martín de
A. glandulosa Poepp. & Endl. los Llanos: Alrededores del municipio, 400 m, Uribe
Árbol Uribe, Lorenzo, En la región de los ríos Guamal y
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Ariari, 400 m, Uribe Uribe, Lorenzo.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Croton L.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: Floodplain of Río Metica just E C. cuneatus Klotzsch
of Puerto López, 380 m, Davidse G. 5454, San Martín Arbusto
de los Llanos: Alrededores del municipio, Davidse, G. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
A. triplinervia (Spreng.) Müll. Arg. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Árbol Meta: Puerto López: Alrededores del municipio, 240
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques m, Little, Jr., Elbert L., Perímetro rural, 240 m, Little, Jr.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Elbert L. 8392; San Martín de los Llanos: Llanos de
sistema de serranías y las vegas de los ríos. San Martín, La Serranía, hoya del río Ariari, alrededores
Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 130-250 m, E, de la laguna de Aguasucia, 300 m, Jaramillo-Mejía, R.,
Escobar y otros, Puerto López: Flood plain forest of Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Río Meta, 240 m, Little, Jr. Elbert L. 8297; San Martín
de los Llanos: Alrededores del municipio, Little, Jr., C. hibiscifolius Kunth ex Spreng.
Elbert L., La Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Árbol
Inéd., Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Inéd. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Alchorneopsis Müll. Arg. Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
Martín, La Serranía, hoya del río Ariari, alrededores de
A. floribunda (Benth.) Müll. Arg.
la laguna de Aguasucia, 300 m, Jaramillo-Mejía, R.
Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques C. orinocensis Müll. Arg.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Árbol
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda La Castañeda, sistema de serranías y las vegas de los ríos.
finca Santa Rosa, 362 m, Aldana, Ana María. Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Aparisthmium Endl.
C. trinitatis Millsp.
A. cordatum (A. Juss.) Baill. Sufrútice
Arbusto A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 150-200
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el m, Forero P. Luis E. 877, 167 m, Torrijos, S.N., CIAT,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Laguna Carimagua, Rewinkel, B.-2; Puerto López:
Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San En comunidades ruderales, 240 m, Jaramillo Mejía
Martín, 300 m, Triana, J. S.N. R. 1179, Llanos Orientales, 240 m, Jaramillo Mejía,
Caperonia A. St.-Hil. R.; San Martín de los Llanos: Caño Morrocoy, V.
Minorta-Cely, et al. 3025.
C. palustris (L.) A. St.-Hil.
Sufrútice
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto López: Carretera Villavicencio-Puerto
280
Minorta-C. et al.

Euphorbia L. Maprounea Aubl.


E. hirta L. M. guianensis Aubl.
Hierba Árbol
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Reforma, siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Betancourt Ávila, César. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
E. hypericifolia L. Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167
Hierba m, Torrijos, S.N., CIAT, Carimagua, 150 m, Forero P.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. L. E. 960, Perímetro rural, 130-250 m, E, Escobar y
Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Laguna Carimagua, otros; Puerto López: Finca Lomitas, 160 m, Fajardo,
Rewinkel, B.-3. Adriana, Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.; San Martín de
los Llanos: Finca La Mariana, 450 m, Chacón, M. L.,
E. hyssopifolia L. La Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.,
Arbusto Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Laguna Carimagua, 150- Microstachys A. Juss.
175 m, Rewinkel B. 3. M. corniculata (Vahl) Griseb.
Jatropha L. Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
J. gossypiifolia L. Meta: Puerto Gaitán: Vereda Fundación, Finca El
Arbusto Brasil, F.C.L. Inf. Inéd., Puerto López: Hacienda
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Piedra Candela, 100-200 m, Valencia, Janice.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Pausandra Radlk.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: Alrededores del municipio, 300 P. trianae (Müll. Arg.) Baill.
m, Jaramillo, R. Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Mabea Aubl.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
M. montana Müll. Arg. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Árbol Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Martín, Herbario Nacional Colombiano.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Sapium Jacq.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd. S. glandulosum (L.) Morong
Árbol
M. nitida Spruce ex Benth. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Árbol Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques m, Torrijos, S.N., San Martín de los Llanos: Vereda
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Puerto Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. 2351-A.
Meta: Puerto López: Alrededores del municipio,
Little, Jr., Elbert L., Perímetro rural, 240 m, Little E. S. jenmanii Hemsl.
L. Jr. 8258; San Martín de los Llanos: Llanos de San Árbol
Martín, La Serranía, hoya del río Ariari, alrededores de Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
la laguna de Aguasucia, 300 m, Jaramillo Mejía, R., siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
M. trianae Pax Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2351,
Árbol Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.,
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Vereda Puerto Castro, La Serranía, 205 m, V. Minorta-
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Cely, et al. 2351, V. Minorta-Cely, et al. 2405.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: 240 m, Little, Jr., Elbert L., Finca S. laurifolium (A. Rich.) Griseb.
lo Yucaos, 200 m, Fajardo, Adriana; San Martín de Árbol
los Llanos: Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, V. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Minorta-Cely, et al. 2271, V. Minorta-Cely, et al. 2331, siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Vereda Puerto Castro, La Serranía, 185 m, V. Minorta- Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Mata
Cely, et al. 2331, 210 m, V. Minorta-Cely, et al. 2271. Azul, F.C.L. Inf. Inéd.; San Martín de los Llanos: La

281
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Meta: Puerto López: Vereda Alto Menegua, Finca
La Castañeda, finca Los Cajuches, 362 m, Aldana, Ana Villa Libia, Rodríguez-C., Ángela.
María.
Aeschynomene L.
Tacarcuna Huft
A. americana L.
T. amanoifolia Huft Hierba
Árbol Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el sistema de serranías y las vegas de los ríos.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167
Meta: Puerto López: Alrededores del municipio, 240 m, Grollier, C.-147, Torrijos, S.N., CIAT, Carimagua,
m, Little, Jr., Elbert L., San Martín de los Llanos: Laguna de Carimagua, 150-175 m, Rewinkel B. 46A;
Vereda La Cristalina, 182 m, V. Minorta-Cely, et al. Puerto López: Laguna Menegua y Mateyuca, 450 m,
2471, Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, V. Forero P., L.E.
Minorta-Cely, et al. 2471.
A. elegans Schltdl. & Cham.
FABACEAE Lindl. Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Abarema Pittier Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, E,
A. jupunba (Willd.) Britton & Killip Escobar y otros, CIAT, Carimagua, Machachi, Grollier,
Árbol C.-57; Puerto López: Finca Los Laureles, 300 m,
A lo largo del sistema de serranías, sobre terrazas y Rangel Ch. O. 1426, Rangel Ch., O.; San Martín de
bancos. Meta: Puerto López: Finca Nahual, Fajardo, los Llanos: La Cristalina, La Reforestadora, V. Minorta-
A., Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.; San Martín de los Cely, et al. 2384, V. Minorta-Cely, et al. 2508, Vereda La
Llanos: Alrededores del municipio, Mahecha, G., La Cristalina, 196 m, V. Minorta-Cely, et al. 2508, Vereda
Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 2384.
La Cristalina, 165 m, V. Minorta-Cely, et al. 2428, 182 A. evenia C. Wright
m, V. Minorta-Cely, et al. 2481, Vereda Puerto Castro, Sufrútice
Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2481. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
A. laeta (Benth.) Barneby & J.W. Grimes Meta: Puerto López: Floodplain of Río Metica just E
Arbusto of Puerto López, 210 m, Davidse G. 5485.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques A. falcata (Poir.) DC.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Hierba
sistema de serranías y las vegas de los ríos. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Alrededores del Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
municipio, 400 m, Hermann, F. J. Martín, 400 m, Hermann, F. J.
Abrus Adans.
A. fluminensis Vell.
A. precatorius L. Arbusto
Arbusto A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, Laguna de
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Carimagua, 160 m, Schultze K. R. 8057.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
A. histrix Poir.
Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
Hierba
Martín, 300 m, Triana, J. S.N.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
A. pulchellus Thwaites Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 130-250 m, E,
Hierba Escobar y otros s.n.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Anadenanthera Speg.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Castañeda,
finca Santa Rosa, 362 m, Aldana, Ana María. A. peregrina (L.) Speg.
Árbol
Acacia Adans.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
A. mangium Willd. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Árbol sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Meta: Puerto López: Río Meta-Menegua, Hacienda La
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Conquista, 350-400 m, García B. H. 18515.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
282
Minorta-C. et al.

Ancistrotropis A. Delgado Bowdichia Kunth


A. peduncularis (Fawc. & Rendle) A. Delgado B. virgilioides Kunth
Bejuco Arbusto
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto López: 10 Km al W de Puerto Gaitán, al Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
borde del río Yucao, 150 m, Davidse G. 5438. Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 2396.
Andira Lam. Calliandra Benth.
A. inermis (W. Wright) Kunth ex DC. C. riparia Pittier
Árbol Arbusto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: Zonas adyacentes al río, 450 m, Meta: Puerto Gaitán: Pispesca, Club de Piscicultura
García B. H. 5122-A. y Pesca, 200 m, Forero G. E. 10241, Puerto López:
Alrededores del municipio, Forero G., E.
A. surinamensis (Bondt) Splitg. ex Pulle
Árbol Calopogonium Desv.
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
poco margen de desborde. C. caeruleum (Benth.) C. Wright
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Liana
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Laguna Carimagua, 150-
175 m, Rewinkel B. 41.
Apuleia Mart.
Cassia L.
A. leiocarpa (Vogel) J.F. Macbr.
Árbol C. moschata Kunth
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Árbol
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
sistema de serranías y las vegas de los ríos. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd. Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Bauhinia L.
Centrosema (DC.) Benth.
B. corniculata Benth.
C. acutifolium Benth.
Arbusto
Hierba
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Meta: Puerto Gaitán: Carimagua-CIAT, Sitio
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Sabanetum, 220 m, González F. 3003.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Laguna Carimagua, 150-
175 m, Rewinkel B. 55. C. angustifolium (Kunth) Benth.
Hierba
B. longicuspis Benth.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Árbol
Meta: Puerto López: Alto de Menegua, El Morichal,
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Lozano C., G., San Martín de los Llanos: Alrededores
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
del municipio, 400 m, Uribe U., L., La Palmita, 217 m,
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
A. Vera Ospina, et al. 171, La Serranía, hoya del río
Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., llanos
Ariari, alrededores de la Laguna de Aguasucia, 300-400
orientales, serranía de Menegua, km 117, En mata de
m, Jaramillo M., R.
monte en declive, Jaramillo-M, R.-1267, Mata Azul,
F.C.L. Inf. Inéd., Perímetro rural, 240 m, Little E. L. C. pubescens Benth.
Jr. 8318; San Martín de los Llanos: Finca Macondo, Hierba
Rodríguez, G.-0, Llanos de San Martín, 300 m, Triana, A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
J. S.N., Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, V. Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Laguna Carimagua, 150-
Minorta-Cely, et al. 2278, Vereda Puerto Castro, Hato 175 m, Rewinkel B. 40, Puerto López: Floodplain of
Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, La Río Metica just E of Puerto López, 210 m, Davidse
Serranía, 210 m, V. Minorta-Cely, et al. 2278. G. 5474; San Martín de los Llanos: Alrededores del
municipio, 400 m, Hermann, F. J.

283
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

C. venosum Benth. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.


Hierba Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Rippstein, G.-3538, Sanclemente, W.-219.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Escobar, G.-0, Grollier, C.-131, Torrijos, S.N. Ch. nictitans (L.) Moench
Hierba
C. vexillatum Benth. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Liana Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, 200 m, Forero
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques P. L. E. 892, CIAT, Laguna Carimagua, Rewinkel, B.-49;
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el San Martín de los Llanos: La Serranía, hoya del rio
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Ariari, alrededores de la Laguna de Aguasucia, 300 m,
Meta: Puerto López: orilla de la Laguna Mata Mata, Jaramillo M., R.
Laguna que se forma en la parte más baja del caño, antes
del desemboque en el río Meta, 200 m, Gaitan Sabogal, Ch. ramosa (Vogel) H.S. Irwin & Barneby
Santiago; Rodriguez, Natalia. Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
C. virginianum (L.) Benth. Meta: Puerto Gaitán: Cerca al río Manacacias, 220 m,
Hierba Cortés R. 1109.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Laguna Carimagua, 150- Ch. rotundifolia (Pers.) Greene
175 m, Rewinkel B. 040A. Arbusto
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Chamaecrista Moench Meta: Puerto López: Hacienda Piedra Candela, sabana
arbolada entre CAFAM llanos y Remolinos, 100-200 m,
Ch. desvauxii (Collad.) Killip Valencia, Janice.
Sufrútice
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Ch. trichopoda (Benth.) Britton & Rose ex Britton &
Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Laguna Carimagua, Killip
Rewinkel, B-81, Frente a Hato Yopare, Carimagua, Hierba
200 m, Torrijos O. P. 49, Margen derecha del río A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Manacacías, 2 km W de la poblacion, 250 m, Pinto Meta: San Martín de los Llanos: Alrededores del
E. P. 1156, Vereda Fundación, Finca El Brasil, F.C.L. municipio, 400 m, Uribe U., L.
Inf. Inéd.; Puerto López: Limite Suroriental del centro
Vacacional CAFAM - Llanos Orientales, Caño tributario Ch. vichadensis Moench
del caño “Piedra Candela”, Sabana a lo largo del Hierba
costado oriental del caño, 200 m, Arbeláez, Fernando; A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
San Martín de los Llanos: Finca Macondo, Rodríguez, Meta: Puerto Gaitán: Frente a Hato Yopare,
D.-0, La Palmita, 217 m, A. Vera Ospina, et al. 198, 234 Carimagua, 200 m, Torrijos O. P. PTO049.
m, A. Vera Ospina, et al. 259, Llanos de San Martín, La Ch. viscosa (Kunth) H.S. Irwin & Barneby
Serranía, hoya del río Ariari, alrededores de la laguna de Arbusto
Aguasucia, 300-400 m, Jaramillo M., R., Llanos de San A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
Martín, provincia Boca de Monte, 300 m, Galen S., S. poco margen de desborde.
Ch. diphylla (L.) Greene Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Sufrútice Escobar, G.-115, Escobar, G.-141, CIAT, Carimagua,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. 150 m, Serna I. R. A. 703, CIAT, Laguna Carimagua,
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, Rewinkel, B.-69; Puerto López: Zonas adyacentes
Escobar, G.-56, Ruíz, J.-3866, Torrijos, S.N., Vereda al río, 450 m, García B. H. 5167; San Martín de los
Fundación, Finca El Brasil, F.C.L. Inf. Inéd.; Puerto Llanos: 0,5km NE de la pista del aeropuerto, 405
López: Hacienda Piedra Candela, sabana arbolada entre m, Quiñones M., L. M., 15 kilómetros al oriente de
CAFAM llanos y Remolinos, 100-200 m, Valencia D. San Martín, al sur del caño Camoa, Blydenstein, J.,
J. S. 265, Valencia D., J. S., Llanos Orientales, Serranía Alrededores del municipio, 450 m, Uribe U., L., Vereda
de Menegua, El Recreo, 260 m, Jaramillo M. R. 1193; Bajo Humadea, margen derecha del rio Humadea, finca
San Martín de los Llanos: Llanos de San Martín, La La Isla, 405 m, Pinto E., P.
Serranía, hoya del río Ariari, alrededores de la laguna Clitoria L.
de Aguasucia, 250 m, Jaramillo M., R., Vereda Puerto
C. dendrina Pittier
Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 3269,
Arbusto
Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Ch. hispidula (Vahl) H.S. Irwin & Barneby Meta: Puerto Gaitán: Carretera entre Puerto Gaitán y
Hierba San Pedro de Arimena, Alto Neblinas, 200 m, Forero G.
284
Minorta-C. et al.

E. 10227, Puerto López: Alto Menegua, 180-250 m, Cratylia Mart. ex Benth.


Pinto E. P. 1582, On the rise of hills inmediately above
floodplain of Río Metica, just east of Puerto López, 210 C. argentea (Desv.) Kuntze
m, Davidse G. 5488. Arbusto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
C. guianensis (Aubl.) Benth. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Sufrútice sistema de serranías y las vegas de los ríos.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Meta: Puerto López: Vereda Alto Menegua, Finca
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 150-200 Villa Libia, Rodríguez-C., Ángela.
m, Forero P., L.E., 167 m, Escobar, G.-175, Torrijos,
S.N., CIAT, Carimagua, 200 m, Forero P. L. E. 925, Crotalaria L.
Forero P. L. E. 974, CIAT, Carimagua, La Vitrina, suelo C. incana L.
franco-arcilloso, 167 m, Escobar, G.-0, CIAT, Laguna Arbusto
Carimagua, 150-175 m, Rewinkel B. 71, Rewinkel, Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
B.-71, Carretera entre Puerto Gaitán y San Pedro de siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Arimena, Alto Neblinas, 200 m, Forero G. E. 10226, sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Vereda Fundación, Finca El Brasil, F.C.L. Inf. Inéd.; Meta: Puerto López: Finca La Esperanza, 188 m, SIN,
Puerto López: Limite Suroriental del centro Vacacional SIN 106; San Martín de los Llanos: La Cristalina, La
CAFAM - Llanos Orientales, Caño tributario del caño Reforestadora, V. Minorta-Cely, et al. 2243, Vereda
“Piedra Candela”, Sabana a lo largo del costado oriental La Cristalina, 196 m, V. Minorta-Cely, et al. 2511, V.
del caño, 200 m, Dueñas A. 17, Dueñas, A., Llanos de Minorta-Cely, et al. 2516, 201 m, V. Minorta-Cely, et
San Martín, 300 m, García B. H. 5208, Via carreteable al. 2497, Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, V.
hacia el centro vacacional CAFAM, sabana aledaña Minorta-Cely, et al. 2243, V. Minorta-Cely, et al. 2316,
a un caño tributario del caño Piedra Canela, 200 m, V. Minorta-Cely, et al. 2373, Vereda Puerto Castro, La
Rodríguez Gi. 2, Rodríguez, Gi.; San Martín de los Serranía, 176 m, V. Minorta-Cely, et al. 2316.
Llanos: Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, V.
Minorta-Cely, et al. 2283, Vereda Puerto Castro, La C. maypurensis Kunth
Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 2375. Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
C. javitensis (Aubl.) Benth. Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
Liana Martín, La Serranía, hoya del río Ariari, alrededores de
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. la laguna de Aguasucia, 300 m, Jaramillo M., R.
Meta: Puerto López: Monte cerca del Río Meta, 1/4
Km E, de Puerto López, 200 m, Hermann F. J. 11208, C. pallida Aiton
Hermann, F. J.; San Martín de los Llanos: La Novilla, Arbusto
Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167
C. leptostachya Benth. m, Serna, R.-700, corregimiento El Porvenir, borde
Liana de carretera, Serna, R.-700, Perímetro rural, 130-250
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques m, Serna I. R. A. 700; Puerto López: Alrededores del
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el municipio, 300 m, Jaramillo M., R., Floodplain of Río
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Metica just E of Puerto López, 210 m, Davidse G. 5453,
Meta: San Martín de los Llanos: Ladorada Marayal, Perímetro rural, 240 m, Jaramillo et al 399, Jaramillo
16 km NW, 400 m, Hermann, F. J. M. R. 399.
Copaifera L. C. pilosa Mill.
C. pubiflora Benth. Sufrútice
Árbol A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Meta: San Martín de los Llanos: 15 kilómetros
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el al oriente de San Martín, al sur del caño Camoa,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Blydenstein, J., Alrededores del municipio, 400 m,
Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd., San Uribe U., L., Vereda La Cristalina, 182 m, V. Minorta-
Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro, Finca La Cely, et al. 2473, 201 m, V. Minorta-Cely, et al. 2493,
Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 3195, V. Minorta-Cely, Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-
et al. 3331, Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Cely, et al. 2473, Vereda Puerto Castro, La Serranía, V.
Inf. Inéd. Minorta-Cely, et al. 2373.
C. sagittalis L.
Sufrútice
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.

285
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 Desmodium Desv.


m, Grollier, C.-58, Rippstein, G.-3510, CIAT, Laguna
Carimagua, R. Cavallo 10, Carimagua, frente a Hato D. adscendens (Sw.) DC.
Yopare, 200 m, Torrijos O. P. 106; Puerto López: Arbusto
Alto Menegua, 180-250 m, Lozano C. G. 1850, 230 Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
m, Lozano C., G., Hato Potosi, Blydenstein, J. 942, siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Llanos Orientales, E Puerto López, Blydenstein 942, sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Orilla de la Laguna Mata Mata, 200 m, Gaitan Sabogal, Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Bajo
Santiago; San Martín de los Llanos: La Serranía, hoya Humadea, margen derecha del rio Humadea, finca La
del rio Ariari, alrededores de la Laguna de Aguasucia, Isla, 450 m, Pinto E., P.; Bernal Q., P.
300-400 m, Jaramillo M., R. D. axillare (Sw.) DC.
C. velutina Benth. Sufrútice
Hierba A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Bajo
Meta: Puerto Gaitán: Vereda Fundación, Finca El Humadea, margen derecha del rio Humadea, finca
Brasil, F.C.L. Inf. Inéd., San Martín de los Llanos: La Isla, 405 m, Pinto E., P., Vereda Puerto Castro, La
Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 2399.

Cynometra L. D. barbatum (L.) Benth.


Sufrútice
C. bauhiniifolia Benth. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Árbol Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Rippstein, G.-3373, Torrijos, S.N., CIAT, Carimagua,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el cerca cñ, Corralejas, 167 m, Escobar, G.-11, CIAT,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Carimagua, Machachi, 167 m, Grollier, C.-40, Frente
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto a Hato Yopare, Carimagua, 200 m, Torrijos O. P.
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. 50, Vereda Fundación, Finca El Brasil, F.C.L. Inf.
Inéd.; Puerto López: Llanos Orinetales: hacienda
Deguelia Aubl. San Cayetano, al lado de la carretera a Villavicencio,
D. densiflora (Benth.) A.M.G. Azevedo ex M. Sousa Blydenstein, J.; San Martín de los Llanos: La Palmita,
Arbusto 217 m, A. Vera Ospina, et al. 182, 234 m, A. Vera Ospina,
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques et al. 243, La Serranía, hoya del rio Ariari, alrededores
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el de la Laguna de Aguasucia, 300 m, Jaramillo M., R.,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Llanos de San Martín, 400 m, Hermann, F. J., Vereda
Meta: Puerto López: A 500 m del puente sobre el río Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Metica, dirección NE, Vía hacia el alto Menegua, 205 D. cajanifolium (Kunth) DC.
m, Carvajal L. 2070, Cortés-B. R. 2070, Cortés-B., Hierba
R.; Carvajal, L.; estudiantes Práctica Integrada III A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
semestre, estudiantes Práctica Integrada III Semestre Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Laguna Carimagua, 150-
2070. 175 m, Rewinkel B. 79, Puerto López: 20 km W de
D. scandens Aubl. Puerto López, sobre la carretera a Villavicencio, 190 m,
Árbol Davidse G. 5505.
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con D. glabrum (Mill.) DC.
poco margen de desborde. Sufrútice
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd. Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, 200 m,
Delonix Raf. Forero P. L. E. 893.

D. regia (Bojer ex Hook.) Raf. D. heterocarpon (L.) DC.


Árbol Arbusto
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
m, Serna, R.-687, CIAT, Carimagua, 150 m, Serna I. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
R. A. RASI687, CIAT, Carimagua, En calle cerca a la Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Cooperativa, 150 m, Serna I. R. A. 687. Torrijos, S.N.

286
Minorta-C. et al.

D. incanum DC. Llanos: La Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf.


Hierba Inéd.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, Eriosema (DC.) Desv.
Torrijos, S.N. E. crinitum (Kunth) G. Don
D. purpusii Brandegee Sufrútice
Arbusto A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 150-
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el 200 m, Forero P., L.E., 167 m, Sanclemente, W.-240,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Torrijos, S.N., CIAT, Carimagua, 150 m, Forero P.
Meta: San Martín de los Llanos: Oriente hacienda El L. E. 855, Forero P. L. E. 909, Forero P. L. E. 950,
Brasil, Schwabe, W. Forero P. L. E. 969, 200 m, Forero P. L. E. 928, CIAT,
Laguna Carimagua, 150-175 m, Rewinkel B. 061A,
D. scorpiurus (Sw.) Desv. Rewinkel B. 61, Rewinkel B. 70, Rewinkel B. 75, Frente
Hierba a Hato Yopare, Carimagua, 200 m, Torrijos O. P. 106,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Perímetro rural, 130-250 m, E, Escobar y otros, Vereda
Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Laguna Carimagua, 150- Fundación, Finca El Brasil, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Las
175 m, Rewinkel B. 80. Leonas, Finca Guadalupe, 205 m, SIN 6; Puerto López:
Hacienda Piedra Candela, 100-200 m, Valencia D. J. S.
D. triflorum (L.) DC. 263, Valencia D., J. S., Inspección de Remolino, vía
Hierba carreteable desde el centro recreativo de CAFAM, 200
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. m, León L. D. 2, León, L. D., Sabana Abierta entre caño
Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Laguna Carimagua, Victoria y caño Piedra de Candela, Remolino, Pinto E.,
150-175 m, Rewinkel B. 59, Llanos Orientales, sitio P.; San Martín de los Llanos: Llanos de San Martín,
Rubiales, 100 m, Torres M. 1270. al SE de San Martín, Mata redonda, 320 m, Jaramillo
Dialium L. M., R., Vereda La Cristalina, 201 m, V. Minorta-Cely,
et al. 2495, V. Minorta-Cely, et al. 2500, Vereda Puerto
D. guianense (Aubl.) Sandwith Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 3120.
Árbol
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con E. obovatum Benth.
poco margen de desborde. Hierba
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd. Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167
m, Escobar, G.-275, Escobar, G.-75, CIAT, Laguna
Dioclea Kunth Carimagua, Rewinkel, B.-42; San Martín de los
D. guianensis Benth. Llanos: 1/2 km NE, 405 m, Hermann, F. J.
Liana E. pulchellum (Kunth) G. Don
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Hierba
Meta: Puerto López: 20 km W de Puerto López, sobre A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
la carretera a Villavicencio, 190 m, Davidse G. 5510. Meta: Puerto Gaitán: Carretera Puerto Gaitán - San
Entada Adans. Pedro de Arimena, alto Neblinas, 200 m, Forero G. E.
10228.
E. polyphylla Benth.
Liana E. rufum G. Don
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Sufrútice
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, Machachi,
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda El Merey, 167 m, Grollier, C.-129, Perímetro rural, 130-250 m, E,
280 m, Carvajal, L. Escobar y otros; Puerto López: Inspección Remolino,
200 m, Hoyos-Gómez, Saúl E.; San Martín de los
Enterolobium Mart. Llanos: 15 kilómetros al oriente de San Martín, al sur
del caño Camoa, Blydenstein, J., Llanos de San Martín,
E. schomburgkii (Benth.) Benth.
La Serranía, hoya del río Ariari, alrededores de la
Árbol
laguna de Aguasucia, 300 m, Jaramillo M., R., Llanos
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
orientales, 13 km al S de San Martín, en la carretera
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
hacia Granada, Blydenstein, J.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Perímetro
rural, 240 m, Little E. L. Jr. 8321; San Martín de los
287
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

E. simplicifolium (DC.) G. Don Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Hierba Rippstein, G.-3322, CIAT, Carimagua, La Vitrina, suelo
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. franco-arcilloso, 167 m, Escobar, G.-0, Carimagua,
Meta: Puerto Gaitán: Al Oeste de la poblacion, 250 CIAT, sitio CORE-Alegria, 220 m, González F. 3025,
m, Pinto E. P. 1146, CIAT Caño Carimagua, 167 m, Carretera entre Puerto Gaitán y San Pedro de Arimena,
Rippstein, G.-3346, Torrijos, S.N., CIAT, Carimagua, Alto Neblinas, 200 m, Forero G. E. 10230, Hacienda
150 m, Forero P. L. E. 954, 200 m, Forero P. L. E. Aleva, Miti-Miti, 250 m, Sandeman, C., Vereda
982, CIAT, Laguna Carimagua, 150-175 m, Rewinkel Fundación, Finca El Brasil, F.C.L. Inf. Inéd.; San
B. 42, Vereda Fundación, Finca El Brasil, F.C.L. Inf. Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro, Hato
Inéd.; Puerto López: Al SE de Cabuyano, alrededores Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
de la laguna de Yurimena, Jaramillo-M., R.-1255,
Hacienda Piedra Candela, 100-200 m, Valencia D. J. Indigofera L.
S. 269, Valencia D., J. S., Inspección de Remolino, vía I. hirsuta L.
carreteable desde el centro recreativo de CAFAM, 200 Hierba
m, Arbeláez F. 5, Arbeláez, F., Llanos Orientales, al S,E, A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
de Cabuyaro, alrededores de la Laguna de Yurimena, Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 150-200
175-200 m, Jaramillo M. R. 1255, Jaramillo M., R., m, Forero P., L.E., CIAT, Carimagua, 200 m, Forero
Llanos Orientales, SE de Cabuyaro, alrededores de la P. L. E. 873, CIAT, Laguna Carimagua, 150-175 m,
Laguna de Yurimena, 175-200 m, Jaramillo M. R. 1255, Rewinkel B. 38.
Jaramillo M., R., Pozo Mata Mata (parte media del
Caño Mata Mata) orilla del Caño Mata Mata, 200 m, I. lespedezioides Kunth
Gaitan Sabogal Santiago 76, Gaitan Sabogal, Santiago; Hierba
Rodriguez, Natalia, Rodriguez Natalia 76; San Martín A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
de los Llanos: Alrededores del municipio, 400 m, Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, 150 m,
Uribe U., L., Finca Los Guaduales, 350 m, Rangel Ch., Forero P. L. E. 933, CIAT, Laguna Carimagua, 150-175
O., Llanos de San Martín, al SE de San Martín, Mata m, Rewinkel B. 47, Rewinkel, B.-47, Vereda Fundación,
redonda, 320 m, Jaramillo M., R., Llanos Orientales, Finca El Brasil, F.C.L. Inf. Inéd.; San Martín de los
rio Meta, sabanas de Cabuyaro, 450 m, García B., H., Llanos: 15 kilómetros al oriente de San Martín, al sur
Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., del caño Camoa, Blydenstein, J., Llanos orientales, 13
Vereda Puerto Castro, La Serranía, 230 m, V. Minorta- km al S de San Martín, en la carretera hacia Granada,
Cely, et al. 2218-A, V. Minorta-Cely, et al. 2364-A. Blydenstein, J.
Inga Mill.
Galactia P. Browne
I. alba (Sw.) Willd.
G. glaucescens Kunth Árbol
Hierba Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 150- sistema de serranías y las vegas de los ríos.
200 m, Forero P., L.E., 167 m, Torrijos, S.N., CIAT, Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
Carimagua, 150 m, Forero P. L. E. 937, Forero P. L. Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro,
E. 938, Forero P. L. E. 939, Forero P. L. E. 945, Forero Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
P. L. E. 956, 200 m, Forero P. L. E. 977, Forero P. L.
E. 980, CIAT, Laguna Carimagua, 150-175 m, Rewinkel I. brachyrhachis Harms
B. 53, Perímetro rural, 130-250 m, E, Escobar y otros; Árbol
San Martín de los Llanos: Alrededores del municipio, Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
400 m, Uribe U., L., Llanos de San Martín, al SE de siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
San Martín, Mata redonda, 320 m, Hernández C., J., sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Jaramillo M., R. Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.
G. gracillima Benth.
Bejuco I. cylindrica (Vell.) Mart.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Árbol
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 150-200 Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
m, Forero P., L.E., CIAT, Carimagua, 150 m, Forero P. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
L. E. 923. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto Gaitán: Caño Carimagua, 150-220 m,
G. jussiaeana Kunth Torrijos O. P. 127, Puerto López: Mata Azul, F.C.L.
Arbusto Inf. Inéd.; San Martín de los Llanos: La Novilla,
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto
poco margen de desborde. Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
288
Minorta-C. et al.

I. edulis Mart. I. thibaudiana DC.


Árbol Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr. Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.,
San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Las
I. heterophylla Willd. Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.
Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques I. villosissima Benth.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Árbol
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
I. nobilis Willd. Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.
Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Lonchocarpus Kunth
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el L. monilis (L.)A.M.G. Azevedo
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Arbusto
Meta: San Martín de los Llanos: Caño Camoa, 450 m, A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Uribe U., L., La Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L. Meta: Puerto López: Alrededores Laguna Yurimena,
Inf. Inéd. 350 m, Jaramillo M., R., Llanos Orientales, al S,E, de
I. olivacea Sprague Cabuyaro, alrededores de la Laguna de Yurimena, 175-
Árbol 200 m, Jaramillo M. R. 1219, Jaramillo M., R.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques L. negrensis Benth.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Árbol
sistema de serranías y las vegas de los ríos. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San Meta: Puerto López: Floodplain of Río Metica just E
Martín, La Quebradita, 300 m, Triana, J. S.N. of Puerto López, 210 m, Llanos H. F. 5451.
I. pezizifera Benth. L. utilis A. C. Sm.
Árbol Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Castañeda, Meta: Puerto López: Marayal, Hermann, F.J.
finca Santa Rosa, 362 m, Aldana, Ana María.
Machaerium Pers.
I. psittacorum L. Uribe M. arboreum (Jacq.) Benth.
Árbol Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Alrededores, 450 m, Meta: Puerto López: Edege of caño, 240 m, Little E. L.
Uribe U., L., Caño Camoa, 450 m, Uribe U., L., Vereda Jr. 8261, Little, E. L. Jr.
Puerto Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et
al. 2355, Vereda Puerto Castro, La Serranía, 205 m, V. M. quinata (Aubl.) Sandwith
Minorta-Cely, et al. 2355. Árbol
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
I. punctata Willd. poco margen de desborde.
Árbol Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Macrolobium Schreb.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: Floodplain of Río Metica just M. acaciifolium (Benth.) Benth.
E of Puerto López, 210 m, Davidse G. 5459, Davidse, Árbol
G., Rio Meta, 240 m, Little, E. L. Jr., Río Meta, 240 m, Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Little E. L. Jr. 8270. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
289
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Marmaroxylon Killip


Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
M. umbriflorum (Benth.) L. Rico
M. gracile Spruce ex Benth. Árbol
Árbol A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, Torrijos, S.N.
Escobar, G.-152, N.N.-0, CIAT, Laguna Carimagua,
150-175 m, Rewinkel B. 43, Rewinkel B. 44, Rewinkel Mimosa L.
B. 46, Carimagua- Puerto Carreño, Km 230, direccion M. debilis Humb. & Bonpl. ex Willd. Liana
suroeste, Finca El Oriente, 120-120 m, Schultze K. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
R. 4628; Puerto López: Carretera Puerto López, siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Villavicencio, Vincelli, P.; San Martín de los Llanos: sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Bordering airfield, 1/2 km, NE, 405 m, Hermann, F. J. Meta: San Martín de los Llanos: Finca La Isla, 405
M. multijugum (DC.) Benth. m, Pinto E., P.
Árbol M. hirsutissima Mart.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Hierba
Meta: Puerto López: Finca El Palmar, 500 m, A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Fernández A. J. L. 4876, Fernández A., J. L., Mata Meta: Puerto López: Inspección de Remolino, vía
Azul, F.C.L. Inf. Inéd.; San Martín de los Llanos: carreteable desde el centro recreativo de CAFAM, 200
La Serranía, hoya del rio Ariari, borde de la laguna de m, Arbeláez F. 9, Arbeláez, F.
Aguasucia, 300 m, Jaramillo M., R., Llanos de San
Martín, La Serranía, hoya del río Ariari, alrededores de M. pigra L.
la laguna de Aguasucia, 300 m, Jaramillo M., R., Vereda Arbusto
La Cristalina, 165 m, V. Minorta-Cely, et al. 2432, Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, V. Minorta- siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Cely, et al. 2432, Vereda Puerto Castro, La Serranía, 185 sistema de serranías y las vegas de los ríos.
m, V. Minorta-Cely, et al. 2329. Meta: Puerto López: Orilla de la Laguna Mata Mata,
200 m, Gaitan Sabogal, Santiago.
Macroptilium (Benth.) Urb.
M. pudica L.
M. atropurpureum (Moc. & Sessé ex DC.) Urb. Sufrútice
Bejuco A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Torrijos, S.N., Perímetro rural, 130-250 m, E, Escobar
sistema de serranías y las vegas de los ríos. y otros; Puerto López: Río Metica, 210 m, Davidse G.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Laguna Carimagua, 150- 5464, Davidse, G.
175 m, Rewinkel B. 54, Rewinkel B. 74.
M. velloziana Mart.
M. monophyllum (Benth.) Maréchal & Baudet Arbusto
Bejuco A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Meta: San Martín de los Llanos: Alrededores de la
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, Laguna Aguasucia, 300 m, Jaramillo M., R.
Escobar, G.-0, Escobar, G.-19, Torrijos, S.N.; Puerto
López: Hacienda Piedra Candela, sabana arbolada entre M. xanthocentra Mart.
CAFAM llanos y Remolinos, 100-200 m, Valencia D. Sufrútice
J. S. 221, Valencia D., J. S., Via carreteable hacia el A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
centro vacacional CAFAM, Llanos orientales, costado Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
oriental, sabana aledaña a un caño tributario del caño Grollier, C.-164, Puerto López: Intendecia del Meta,
Piedracandela, 200 m, Dueñas A. 5, Dueñas, A. Puerto López, Al SE de Cabuyaro, alrededores de la
Laguna Yarimena, 175-200 m, Jaramillo M. R. 1248,
Macrosamanea Britton & Rose ex Britton & Killip Jaramillo M., R., Llanos Orientales, SE de Cabuyaro,
M. discolor (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Britton & alrededores de la Laguna de Yurimena, Jaramillo-M.,
Rose ex Britton & Killip R.-1248, Rio Meta, Serranía del Menegua, la Conquista,
Árbol 350-400 m, García B. H. 18517, García B., H.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Ormosia Jacks.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. O. coarctata Jacks.
Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd. Árbol

290
Minorta-C. et al.

Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Perímetro
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el rural, 240 m, Little E. L. Jr. 8332.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: Cuenca alta del río Melua, 250 S. pendula (Humb. & Bonpl. ex Willd.) H.S. Irwin
m, Carvajal, L. & Barneby
Arbusto
O. nobilis Tul. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Árbol Meta: Puerto López: Río Metica, E of Puerto López,
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques 210 m, Davidse G. 5483, Davidse, G.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el S. reticulata (Willd.) H.S. Irwin & Barneby
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Árbol
Meta: San Martín de los Llanos: Caño Camoa, 400 A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
m, Uribe U., L., Orillas del Caño Camoa, 400 m, Uribe Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
U., L. N.N., Rippstein, G.-3325, Rippstein, G.-3362, CIAT,
O. paraensis Ducke Laguna Carimagua, Rewinkel, B.-56; San Martín de
Árbol los Llanos: Vereda El Merey, 420 m, Ávila R., W.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques S. silvestris (Vell.) H.S. Irwin & Barneby
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Árbol
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Phanera Lour.
Meta: Puerto López: Alrededores del municipio, 240
Ph. guianensis (Aubl.) Vaz m, Little, E. L. Jr., Finca El Antojo, 170 m, Fajardo Ad.
Árbol 183, Fajardo, Ad., Perímetro rural, 240 m, Little E. L. Jr.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques 8371; San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Soemmeringia Mart.
Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.,
San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Las S. semperflorens Mart.
Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, Hato Arbusto
Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Senna Mill. Serna, R.-732, CIAT, Laguna Carimagua, 150-175 m,
S. bacillaris (L. f.) H.S. Irwin & Barneby Rewinkel B. 58, Rewinkel, B.-58.
Árbol Stylosanthes Sw.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
S. capitata Vogel
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Hierba
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto López: Llanos Orientales, Serranía de
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167
Menegua, km 117, 250 m, Jaramillo M. R. 1269, llanos
m, Rippstein, G.-3334, CIAT, Carimagua, cerca del
orientales, serranía de Menegua, km 117, En mata de
gimnasio y tanques de agua de la estación, 167 m,
monte en declive, Jaramillo-M, R.-1269.
Rippstein, G.-3681.
S. hayesiana (Britton & Rose) H.S. Irwin & Barneby S. guianensis (Aubl.) Sw.
Árbol Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto López: Llanos Orientales, abajo de Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167
Puerto López, margen izquierda del Río Meta, 220 m, m, Escobar, G.-0, Grollier, C.-113, Carimagua-Puerto
Jaramillo M. R. 1186. Carreño, Km 5, dirección Noreste, 5 M Al Noreste
S. obtusifolia (L.) H.S. Irwin & Barneby del límite Meta-Vichada, 150 m, ARIAS PEDRAZA
Hierba ALVARO s.d., SCHULTZE KRAFT RAINER s.d.,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Puerto Gaitán- Carimagua km 329, finca Garabatos,
Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Laguna Carimagua, 150- 240 m, Belálcazar D. J. 10555; Puerto López: Al SE
175 m, Rewinkel B. 51, Rewinkel, B.-51, Rewinkel, B.-66. de Cabuyano, alrededores de la laguna de Yurimena,
175-200 m, Jaramillo M. R. 1253, Jaramillo M., R.;
S. papillosa (Britton & Rose) H.S. Irwin & Barneby San Martín de los Llanos: Llanos de San Martín, La
Árbol Serranía, hoya del río Ariari, alrededores de la laguna de
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Aguasucia, 300 m, Jaramillo M., R.
291
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

S. hamata (L.) Taub. Vigna Savi


Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. V. candida (Vell.) Maréchal, Mascherpa & Stainier
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, Bejuco
Rewinkel, B.-77. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Swartzia Schreb. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 130-250 m, E,
S. myrtifolia Sm. Escobar y otros.
Árbol
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. V. lasiocarpa (Mart. ex Benth.) Verdc.
Meta: Puerto López: Al SE de Cabuyano, alrededores Bejuco
de la laguna de Yurimena, 175-200 m, Jaramillo M. R. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
1213, Jaramillo M., R. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
S. trianae Benth. Meta: Puerto López: Alto de Menegua, 230 m, Lozano
Árbol C., G., Alto Menegua, 180-250 m, Lozano C. G. 1843,
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Carretera Puerto López, Villavicencio km 79, Vincelli,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el P.; San Martín de los Llanos: La Cristalina, La
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Reforestadora, V. Minorta-Cely, et al. 2512, Vereda La
Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Al SE Cristalina, 196 m, V. Minorta-Cely, et al. 2512.
de Cabuyano, alrededores de la laguna de Yurimena,
175-200 m, Jaramillo M. R. 1205, Jaramillo M., R., V. linearis (Kunth) Maréchal, Mascherpa & Stainier
Perímetro rural, 240 m, Little 8360, Little E. L. Jr. 8360. Bejuco
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Tephrosia Pers. Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 150-200
T. cinerea (L.) Pers. m, Forero P., L.E., CIAT, Carimagua, 150 m, Forero P.
Arbusto L. E. 852; Puerto López: Llanos Orientales, Menegua,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. 300 m, García B. H. 5209; San Martín de los Llanos:
Meta: San Martín de los Llanos: Llanos Orientales, La Palmita, 180 m, A. Vera Ospina, et al. 138.
rio Meta, sabanas de Cabuyaro, García B., H. Zornia J.F. Gmel.
T. rufescens Benth. Z. latifolia Sm.
Hierba Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 150-200 Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 234 m,
m, Forero P., L.E., CIAT, Carimagua, 150 m, Forero P. A. Vera Ospina, et al. 263.
L. E. 918; San Martín de los Llanos: Medio Km al
noreste, 405 m, Hermann, F. J., Rio Meta, sabanas de Z. marajoara Huber
Cabuyaro, 450 m, García B., H. Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
T. sessiliflora (Poir.) Hassl. Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, La alegría,
Arbusto suelo arenoso, 167 m, Escobar, G.-0.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Laguna Carimagua, 150- Z. reticulata Sm.
175 m, Rewinkel B. 72, Hacienda Aleva, Miti-Miti, 150 Hierba
m, Forero P., L.E.; Puerto López: Llanos Orientales, Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Puerto López, Forero P., L.E.; San Martín de los siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Llanos: Rio Meta, Cabuyaro, García B., H., Vereda sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Puerto Castro, La Serranía, 176 m, V. Minorta-Cely, et Meta: Puerto López: Llanos Orientales; Serranía de
al. 2315. Menegua, El Recreo, 260 m, Jaramillo M. R. 1199,
San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro, La
T. sinapou (Buc’hoz) A. Chev. Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 3302.
Sufrútice
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Zygia P. Browne
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Z. cataractae (Kunth) L. Rico
Meta: Puerto Gaitán: Rio Meta, 145 m, Cuatrecasas Árbol
J. 4443. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
292
Minorta-C. et al.

Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Perímetro Ch. purpurascens (Aubl.) Struwe & V.A. Albert
rural, 240 m, Little E. L. Jr. 8415, Puerto López, finca Hierba
Cambulos, 210 m, Fajardo A. 80, Fajardo, A. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 217 m,
Z. inaequalis (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Pittier A. Vera Ospina, et al. 194, Vereda La Cristalina, 196 m,
Árbol V. Minorta-Cely, et al. 2327.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Coutoubea Aubl.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Caño Morrocoy, V. C. ramosa Aubl.
Minorta-Cely, et al. 3009, Vereda La Cristalina, 182 Hierba
m, V. Minorta-Cely, et al. 2464, V. Minorta-Cely, et A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
al. 2483, Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, V. Meta: Puerto Gaitán: 7 km al E de Puerto Gaitán,
Minorta-Cely, et al. 2255, V. Minorta-Cely, et al. 2483, llanura de inundación río Manacacías, 150 m, Davidse,
Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., G., Puerto López: Via carreteable hacia el centro
Vereda Puerto Castro, La Serranía, 210 m, V. Minorta- vacacional CAFAM, Llanos Orientales, costado
Cely, et al. 2255. oriental, 200 m, Arbeláez F. 6, Arbeláez, F.; San Martín
de los Llanos: La Palmita, 195 m, A. Vera Ospina, et
Z. latifolia (L.) Fawc. & Rendle al. 108.
Árbol
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. C. spicata Aubl.
Meta: Puerto López: Intendecia del Meta, 240 m, Hierba
Little, E. L. Jr., Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd., Perímetro A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
rural, 240 m, Little E. L. Jr. 8387. Meta: Puerto Gaitán: Alto de Neblinas, sabana
cerca al escarpe, hacia el río Manacacías, Stevenson,
GENTIANACEAE Juss. P.-744, CIAT Caño Carimagua, 167 m, Torrijos, S.N.,
Carimagua, La Tabaquera, Hato Maquenque, 150 m,
Adenolisianthus (Progel) Gilg Torrijos O. P. 90, La Tabacalera, Hato Maquenque,
A. arboreus (Spruce ex Progel) Gilg Hierba CIAT, Carimagua, 150 m, Torrijos O. P. 1; Puerto
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. López: Hacienda Piedra Candela, 100-200 m, Valencia
Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, Rippstein, J. 241, Valencia, J.; San Martín de los Llanos: Vereda
G.-3169. Puerto Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 3159.

Chelonanthus (Griseb.) Gilg Curtia Cham. &Schltdl.

Ch. alatus (Aubl.) Pulle C. tenuifolia (Aubl.) Knobl.


Hierba Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: 8 km al E de Puerto Gaitán, Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, A. Vera
llanura de inundación río Manacacías, 150 m, Davidse Ospina, et al. 166.
G. 5413, CIAT Caño Carimagua, 167 m, Torrijos, S.N., Irlbachia Mart.
Carimagua, hato Yopare, 150 m, Serna I. R. A. RASI
645, Margen derecha del río Manacacías, 200 m, Pinto I. pratensis (Kunth) L. Cobb & Maas
E. P. 1577, Perímetro rural, 130-250 m, E, Escobar y Hierba
otros; Puerto López: Hacienda San Cayetano, al lado A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
de la carretera a Villavicencio, Blydenstein, J., Serranía Meta: San Martín de los Llanos: Finca Macondo,
de Menegua, El Recreo, 260 m, Jaramillo M. R. 1194; Rodríguez, D.-0.
San Martín de los Llanos: Bordering airfield, 1/2 km,
NE, 405 m, Hermann, F. J., Llanos de San Martín, La Potalia Aubl.
Serranía, hoya del río Ariari, alrededores de la laguna de P. resinifera Mart.
Aguasucia, 300 m, Jaramillo M., R. Arbusto
Ch. angustifolius (Kunth) Gilg. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Hierba siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques sistema de serranías y las vegas de los ríos.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2262,
Meta: San Martín de los Llanos: Caño Cumaralito, V. Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.,
Minorta-Cely, et al. 3098. Vereda Puerto Castro, La Serranía, 210 m, V. Minorta-
Cely, et al. 2262.

293
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Schultesia Mart. Meta: Puerto López: 20 km W de Puerto López, sobre


la carretera a Villavicencio, 190 m, Davidse G. 5503.
S. brachyptera Cham.
Hierba HYPERICACEAE J. Agardh
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, Vismia Vand.
Rippstein, G.-3307, San Martín de los Llanos: Llanos de V. baccifera (L.) Triana & Planch.
San Martín, La Serranía, hoya del río Ariari, alrededores Árbol
de la laguna de Aguasucia, 300 m, Jaramillo M., R. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
S. guianensis (Aubl.) Malme siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Hierba sistema de serranías y las vegas de los ríos.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Meta: Puerto Gaitán: Carimagua - CIAT, caño Torrijos, S.N., Perímetro rural, 130-250 m, E, Escobar
Carimagua, 220 m, González F. 3048, San Martín de y otros; Puerto López: 43 Km NE de Puerto López,
los Llanos: Llanos de San Martín, Jiramena, 250 m, Carr, Puerto Gaitán, 220 m, Davidse G. 5118, Mata
Triana, J. J., Spreng. Azul, F.C.L. Inf. Inéd., Rio Meta, 240 m, Little, E. L.
Jr., Río Meta, 240 m, Little E. L. Jr. 8273, Vereda Alto
S. brachyptera Cham. Menegua, Finca Villa Carola, Rodríguez, Ángela; San
Hierba Martín de los Llanos: Caño Camoa, 450 m, Uribe U.,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. L., La Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.,
Meta: San Martín de los Llanos: Caño Cumaralito, V. Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Minorta-Cely, et al. 3101.
V. cayennensis (Jacq.) Pers.
GESNERIACEAE Rich. & Juss. Árbol
Sinningia Nees Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
S. elatior (Kunth) Chautems sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Hierba Meta: Puerto Gaitán: Vereda Fundación, Finca El
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Brasil, F.C.L. Inf. Inéd., Puerto López: Mata Azul,
Meta: Puerto López: Alto Menegua, en Morichal, F.C.L. Inf. Inéd.; San Martín de los Llanos: Vereda
230 m, Lozano C., G., Limite Suroriental del centro La Castañeda, finca Los Cajuches, 362 m, Aldana, Ana
Vacacional CAFAM - Llanos Orientales, Caño tributario María, Vereda La Castañeda, finca Santa Rosa, 362
del caño “Piedra Candela”, Sabana a lo largo del costado m, Aldana, Ana María, Vereda Puerto Castro, Hato
oriental del caño, 200 m, Arbeláez, F.; San Martín de Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
los Llanos: 15 kilómetros al oriente de San Martín, al
sur del caño Camoa, Blydenstein, J., Alrededores del V. gracilis Hieron.
municipio, 400 m, Uribe U., L., Boca de Monte, 300 m, Árbol
Smith, G. S., La Palmita, 217 m, A. Vera Ospina, et al. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
231, Llanos de San Martín, provincia Boca de Monte, siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
300 m, Smith, S. G. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: Cambio de bosque inundable del
S. incarnata (Aubl.) D.L. Denham río Meta, Little, E. L. Jr., San Martín de los Llanos:
Hierba Vereda La Castañeda, finca Santa Rosa, fragmento 1,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. 362 m, Aldana, Ana María.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, adelante del
Hato Maquenque, 150 m, Serna I. R. A. 628, Carretera V. guianensis (Aubl.) Choisy
de Puerto Gaitán a Planadas, 20 km de Puerto Gaitán, Árbol
200 m, Pinto E. P. 1572; Puerto López: Alto Menegua, Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
en Morichal, 230 m, Lozano C. G. 1858, Limite siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Suroriental del centro Vacacional CAFAM - Llanos sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Orientales, Caño tributario del caño “Piedra Candela”, Meta: Puerto Gaitán: Vereda Fundación, Finca El
Sabana a lo largo del costado oriental del caño, 200 m, Brasil, F.C.L. Inf. Inéd., Puerto López: Rio Meta, 240
Arbeláez F. 25. m, Little, E. L. Jr., Río Meta, 240 m, Little E. L. Jr. 8281;
San Martín de los Llanos: Alrededores del municipio,
HYDROPHYLLACEAE R. Br.
Acero D., E., La Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L.
Hydrolea L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L.
Inf. Inéd.
H. elatior Schott
Hierba V. japurensis Rchb.f.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Árbol

294
Minorta-C. et al.

Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 3071, Vereda Puerto
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Castro, La Serranía, 185 m, V. Minorta-Cely, et al. 2330,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. V. Minorta-Cely, et al. 3071.
Meta: Puerto López: Rio Meta, 240 m, Little, E. L.
Jr., Río Meta, 240 m, Little E. L. Jr. 8252; San Martín A. parviflora Moldenke
de los Llanos: Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, Arbusto
V. Minorta-Cely, et al. 2234, Vereda Puerto Castro, La A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Serranía, 221 m, V. Minorta-Cely, et al. 2234. Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, introducciones
II, cerca del ensayo Culticore, al borde de carretera, 167
V. lauriformis (Lam.) Choisy m, Serna, R.-679.
Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Eriope Humb. & Bonpl. ex Benth.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el E. crassipes Benth.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Sufrútice
Meta: San Martín de los Llanos: Hacienda El Brasil, A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Schwabe, W. Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
V. macrophylla Kunth Grollier, C.-133, Rippstein, G.-3677, Sanclemente, W.-
Árbol 238, Carretera Puerto Gaitán-Planadas, sabana margen
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques río Manacacías, 200 m, Pinto E. P. 1553; Puerto López:
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Camino de herradura hacia San Martín, que inicia en el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. kilómetro 15, carretera Puerto López - Puerto Gaitán,
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva González Mina, Robert Tulio; San Martín de los
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda La Castañeda, Llanos: Vereda La Cristalina, 201 m, V. Minorta-Cely,
finca Los Cajuches, 362 m, Aldana, Ana María, Vereda et al. 2492, Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita,
Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. V. Minorta-Cely, et al. 2492, Vereda Puerto Castro, La
Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 2348.
V. minutiflora Ewan
Árbol Hyptis Jacq.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. H. atrorubens Poit.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, Sufrútice
Torrijos, S.N., Vereda Fundación, Finca El Brasil, F.C.L. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Inf. Inéd. Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
LACISTEMATACEAE Juss. Torrijos, S.N., Perímetro rural, 130-250 m, E, Escobar
y otros.
Lacistema Sw.
H. brachiata Briq.
L. aggregatum (P.J. Bergius) Rusby Sufrútice
Árbol A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Meta: Puerto Gaitán: Vereda Fundación, Finca El
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Brasil, F.C.L. Inf. Inéd., San Martín de los Llanos:
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.,
Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et
San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Las al. 2371, V. Minorta-Cely, et al. 2374.
Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda La Castañeda, finca
H. capitata Jacq.
Santa Rosa, fragmento 1, 362 m, Aldana, Ana María,
Hierba
Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
LAMIACEAE Martinov Meta: San Martín de los Llanos: Alrededores del
municipio, 450-500 m, Fernández A., J. L.
Aegiphila Jacq.
H. conferta Pohl ex Benth.
A. integrifolia (Jacq.) B.D. Jacks. Sufrútice
Árbol A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Rippstein, G.-3348, Torrijos, S.N., Vereda Fundación,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Finca El Brasil, F.C.L. Inf. Inéd.; San Martín de los
Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd., Rio Llanos: La Cristalina, La Reforestadora, V. Minorta-
Meta, 240 m, Little, E. L. Jr., Río Meta, 240 m, Little E. Cely, et al. 3166, La Palmita, 202 m, A. Vera Ospina, et
L. Jr. 8227; San Martín de los Llanos: Llanos de San al. 97, A. Vera Ospina, et al. 99, Vereda La Cristalina,
Martín, 300 m, Triana, J., Vereda Puerto Castro, Finca 196 m, V. Minorta-Cely, et al. 2503, Vereda Puerto
295
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 3166, H. suaveolens (L.) Poit


Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Sufrútice
Vereda Puerto Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
al. 3054, V. Minorta-Cely, et al. 3064. Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
Castro, La Serranía, 218 m, V. Minorta-Cely, et al. 3213.
H. dilatata Benth.
Sufrútice H. verticillata Jacq.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Sufrútice
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Alarcón, L.A.-241, Caserío La Florida, Grollier, C.-137, Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 130-250 m, E,
Perímetro rural, 130-250 m, E, Escobar y otros, Puerto Escobar y otros.
Gaitán - Puerto López, E, Escobar y otros, Sabana
abierta al Oeste de la poblacion, 250 m, Pinto E. P. 1147, Marsypianthes Mart. ex Benth.
Vereda Fundación, Finca El Brasil, F.C.L. Inf. Inéd.; M. chamaedrys (Vahl) Kuntze
San Martín de los Llanos: Finca Macondo, Rodríguez, Hierba
D.-0, La Palmita, A. Vera Ospina, et al. 233A, Vereda A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 195 m,
Puerto Castro, La Serranía, 239 m, V. Minorta-Cely, et A. Vera Ospina, et al. 109, 217 m, A. Vera Ospina, et
al. 3304, V. Minorta-Cely, et al. 2391, V. Minorta-Cely, al. 203.
et al. 2395, V. Minorta-Cely, et al. 2411, V. Minorta-
Cely, et al. 3052. Vitex L.

H. hirsuta Kunth V. capitata Vahl


Sufrútice Árbol
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Castro, La Serranía, 229 m, V. Minorta-Cely, et al. 3255, sistema de serranías y las vegas de los ríos.
239 m, V. Minorta-Cely, et al. 3284. Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro,
H. lantanifolia Poit. Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2333, Vereda
Sufrútice Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Puerto Castro, La Serranía, 185 m, V. Minorta-Cely, et
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, al. 2333.
Rippstein, G.-3611, Rippstein, G.-3666, Torrijos, S.N.,
Sabana abierta al Oeste de la poblacion, 250 m, Pinto V. compressa Turcz.
E. P. 1134, Vereda Fundación, Finca El Brasil, F.C.L. Árbol
Inf. Inéd.; San Martín de los Llanos: La Palmita, 234 Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
m, A. Vera Ospina, et al. 262, Llanos de San Martín, siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
provincia Boca de Monte, 300 m, Smith, S. G., Vereda sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.,
Puerto Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 2341, San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Las
V. Minorta-Cely, et al. 3186. Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.

H. laxifolia Mart. V. orinocensis Kunth


Sufrútice Árbol
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 234 m, siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
A. Vera Ospina, et al. 240. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto Gaitán: Reserva Yamato, Cortés-B, R.-
H. recurvata Poit. 1706, Puerto López: Alrededores Laguna Yurimena,
Sufrútice 350 m, Jaramillo M., R., Puerto López, Intendencia
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con del Meta, 240 m, Little E. L. Jr. 8286, Little, E. L. Jr.;
poco margen de desborde. San Martín de los Llanos: Vereda El Merey, 280 m,
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 Carvajal, L., Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, V.
m, Serna, R.-731, CIAT, Carimagua, bosque de galería Minorta-Cely, et al. 2333-A.
de cñ, Afluente del río Muco, 167 m, Betancur, N.-1,
Morichal a 10 K, al sur de Puerto Gaitán, 450-500 m,
Fernández A. J. L. 7954.

296
Minorta-C. et al.

LECYTHIDACEAE A. Rich. LENTIBULARIACEAE Rich.


Couroupita Aubl. Genlisea A. St.-Hil.
C. guianensis Aubl. G. filiformis A. St.-Hil.
Árbol Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto López: Alto de Menegua, García B., H., Meta: San Martín de los Llanos: La Serranía, hoya del
Vega Río Metica, 210 m, Davidse G. 5468, Davidse, G. rio Ariari, alrededores de la Laguna de Aguasucia, 300
m, Jaramillo - Mejía, R.
Eschweilera Mart. ex DC.
Utricularia L.
E. bracteosa (Poepp. ex O. Berg) Miers
Árbol U. gibba L.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Hierba
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Meta: Puerto López: Alto Menegua, 180-250 m,
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Lozano C. G. 1840, 230 m, Lozano C., G.; San Martín
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd. de los Llanos: Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras,
F.C.L. Inf. Inéd.
E. coriacea (DC.) S.A. Mori
Árbol U. juncea Vahl
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con Hierba
poco margen de desborde. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro, Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Laguna Carimagua, 240
Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2284-A, Vereda m, Blydenstein 1893.
Puerto Castro, La Serranía, 218 m, V. Minorta-Cely, et
al. 2284. U. pusilla Vahl
Hierba
E. parviflora (Aubl.) Miers A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Árbol Meta: Puerto López: Alto Menegua, 180-250 m,
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Lozano C. G. 1839, 230 m, Lozano C., G.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. U. subulata L.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Hierba
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
E. tenuifolia (O. Berg) Miers Martín, provincia Boca de Monte, 300 m, Smith, S. G.
Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques LINDERNIACEAE Borsch, K. Müll. & Eb. Fisch.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Lindernia All.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Cristalina, L. crustacea (L.) F. Muell.
182 m, V. Minorta-Cely, et al. 2460, V. Minorta-Cely, Hierba
et al. 2462, V. Minorta-Cely, et al. 2463, V. Minorta- A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Cely, et al. 2479, V. Minorta-Cely, et al. 2489, V. Meta: Puerto Gaitán: Alto de Neblinas, 450 m,
Minorta-Cely, et al. 2490, Vereda Puerto Castro, Finca Fernández A., J.L., CIAT Caño Carimagua, 167 m,
La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2479-A, V. Minorta- Torrijos, S.N.
Cely, et al. 2490, Vereda Puerto Castro, La Serranía, 185
Vandellia P. Browne ex L.
m, V. Minorta-Cely, et al. 2327.
V. diffusa L.
Gustavia L.
Hierba
G. hexapetala (Aubl.) Sm. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Árbol Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 150-200
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques m, Forero P., L.E., CIAT, Carimagua, 200 m, Forero P. L.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el E. 889, CIAT, Laguna Carimagua, 150-175 m, Rewinkel
sistema de serranías y las vegas de los ríos. B. 13, Perímetro rural, 130-250 m, E, Escobar y otros,
Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Perímetro Río Manacacías, Alto de Neblinas, 450 m, Fernández A.,
rural, 240 m, Little 8417, Little E. L. Jr. 8417. J.L.; Puerto López: Hacienda Piedra Candela, sabana
arbolada entre CAFAM llanos y Remolinos, 100-200
m, Valencia Janice 219, Valencia, Janice, Inspección de

297
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Remolino, vía carreteable desde el centro recreativo de Cuphea P. Browne


CAFAM hacia Remolino, costado oriental, a lo largo del
caño tributario del caño Piedracanela, 200 m, Arbeláez C. antisyphilitica Kunth
Fernando 16, Arbeláez, Fernando. Sufrútice
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
LOGANIACEAE R. Br. ex Mart. poco margen de desborde.
Meta: Puerto Gaitán: Margen derecha del río
Strychnos L. Manacacías, 2 km W de la población, morichal al lado
S. bredemeyeri (Schult. & Schult. f.) Sprague & de un pequeño caño, Pinto, P.-1153, Morichal a 10 K, al
Sandwith sur de Puerto Gaitán, 250 m, Pinto E. P. 1166.
Árbol C. gracilis Kunth
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Hierba
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Martín, provincia Boca de Monte, 300 m, Smith, S. G.
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
C. melvilla Lindl.
S. panurensis Sprague & Sandwith Sufrútice
Liana A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Meta: Puerto López: 20 km W de Puerto López, sobre
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el la carretera a Villavicencio, 190 m, Davidse G. 5508,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Davidse, G.
Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Perímetro
rural, 240 m, Jaramillo-Mejía et al 1246, Little E. L. C. micrantha Kunth
Jr. 8320. Sufrútice
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
LORANTHACEAE Juss. Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
Oryctanthus (Griseb.) Eichler Martín, provincia Boca de Monte, 300 m, Smith, S. G.

O. alveolatus (Kunth) Kuijt C. odonellii Lourteig


Arbusto Sufrútice
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Meta: Puerto Gaitán: Margen izquierda del río Meta,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. 250 m, Pinto E. P. 1201, San Martín de los Llanos:
Meta: Puerto López: Los Llanos, Río Metica, 210 m, La Palmita, 217 m, A. Vera Ospina, et al. 174, A. Vera
Davidse, G., San Martín de los Llanos: Vereda La Ospina, et al. 222, Llanos de San Martín, Jiramena,
Cristalina, 196 m, V. Minorta-Cely, et al. 2523. 210 m, Triana, J. S.N., Vereda Puerto Castro, Finca
La Palmita, A. Vera Ospina, et al. 222, Vereda Puerto
Phthirusa Mart. Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
P. stelis (L.) Kuijt C. repens Koehne
Arbusto Sufrútice
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 180 m, Meta: Puerto Gaitán: 73 Km al W de Las Gaviotas a
A. Vera Ospina, et al. 146, Vereda Puerto Castro, La lo largo del camino a Puerto Gaitán, 210 m, Davidse G.
Serranía, 168 m, V. Minorta-Cely, et al. 2301. 5393, San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro,
Finca La Palmita, A. Vera Ospina, et al. 152-A, Vereda
LYTHRACEAE J. St.-Hil.
Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Adenaria Kunth
Rotala L.
L. floribunda Kunth
R. ramosior (L.) Koehne
Árbol
Hierba
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 130-250 m, E,
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Escobar y otros.
Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
Martín, Jiramena, 210 m, Triana, J. S.N.

298
Minorta-C. et al.

MALPIGHIACEAE Juss. Minorta-Cely, et al. 2536, Vereda Puerto Castro, Finca


La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2536.
Byrsonima Rich. ex Kunth
B. stipulacea A. Juss.
B. crassifolia (L.) Kunth Árbol
Arbusto Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 sistema de serranías y las vegas de los ríos.
m, Torrijos, S.N., CIAT, Carimagua, Hato Yopare, 150 Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
m, Serna I. R. A. 707, Carretera de Puerto Gaitán a Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.
Planadas; 4 K, de la Carretera central, Bosque de galería
en el valle del río Manacacías, margen derecha, 150 m, B. verbascifolia (L.) DC.
Bernal Q. P. 1543, Pinto E. P. 1543, Centro Espacial de Arbusto
Colombia, Km 8 Puerto López-Puerto Gaitán, 250 m, A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Ramírez P. B. R. 13292, Cerca al río Manacacias, 220 Meta: Puerto López: Alrededores del municipio, 200
m, Cortés R. 1111, González F. 1111, Sastre C. 1111; m, Hoyos-Gómez, Saúl E., Hacienda Piedracanela,
Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Alrededores del Sabana arbolada entre Cafam llanos y Remolinos, 100-
municipio, Rodríguez, Ángela, Alto Menegua, 180-250 200 msnm, 100-200 m, Valencia J. 267, Valencia, J.,
m, Pinto E. P. 1587, Carretera Villavicencio-Puerto Menegua, 180 m, García-Barriga 9010, 450 m, García
López, Río Negrito, 450 m, Fernández - Alonso J. L. B. H. 9010; San Martín de los Llanos: Caño Morrocoy,
5702, Fernández - Alonso, J. L.; Forero, E.; Quiñones, V. Minorta-Cely, et al. 3028, Llanos de San Martín, 220
L. M.; Jaramillo, R., Forero E. 5702, Jaramillo R. 5702, m, Triana, J.
Quiñones L. M. 5702, Hacienda Piedra Candela, sabana
arbolada entre CAFAM llanos y Remolinos, 100-200 m, Heteropterys Kunth
Valencia J. 254, Valencia Janice 254, La Balsa, Mata de H. alata (W.R. Anderson) W.R. Anderson
Monte en los alrededores de la Laguna de Flor Amarillo, Arbusto
200 m, Pinto E. P. 1594, Perímetro rural, 240 m, Little A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
& Little 8240, Little E. L. Jr. 8240; San Martín de los Meta: Puerto Gaitán: Carretera Puerto Gaitán-San
Llanos: Cerca hacienda El Brasil, 300 m, Schwabe, W., Pedro de Arimena, 10 Km antes del puente de San Pedro
Finca Los Guaduales, 350 m, Rangel Ch., O., Llanos de de Arimena, Sitio “Mariú”, 220 m, Cortés R. 1118, Finca
San Martín, 220 m, Triana, J., Vereda Puerto Castro, La Casa Roja, A 30 km de Puerto Gaitán, Por la carretera,
Serranía, 230 m, V. Minorta-Cely, et al. 2217. En sabana rocosa, 200-250 m, Sastre C. 9151, Río
B. crispa A. Juss. Meta, Finca Casa Roja, A 30 km de Puerto Gaitán por
Árbol carretera, 200-250 m, Sastre C. s.n.; San Martín de los
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Llanos: Llanos de San Martín, 400-500 m, Céspedes.,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el A, Serranía Las Gualas, Schawabe, W., Vereda Puerto
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd. H. macradena (DC.) W.R. Anderson
B. japurensis A. Juss. Arbusto
Árbol Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
A lo largo del sistema de serranías, sobre terrazas y siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
bancos. Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Cristalina, 167 m, V. Minorta-Cely, et al. 2441, 182 Meta: Puerto Gaitán: Carretera de Puerto Gaitán
m, V. Minorta-Cely, et al. 2455, Vereda Puerto Castro, a Puerto López, río Yucao, cerca del Puente, 400 m,
Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2455, Vereda Fernández A. J. 5835, Carretera de Puerto Gaitán a
Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. Puerto López, río Yucao, cerca del puente, 400 m,
Fernández A J. L. 5835.
B. oblongifolia A. Juss.
Arbusto Mascagnia (Bertero ex DC.) Colla
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. M. ovatifolia (Kunth) Griseb.
Meta: Puerto Gaitán: Finca Las Delicias, 170 m, Liana
Orozco C. I. 1032, Sabana abierta al Oeste de la Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
poblacion, 250 m, Pinto E. P. 1143. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
B. spicata (Cav.) DC. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Árbol Meta: Puerto López: Río Metica, 210 m, Davidse
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. G. 5457, Davidse, G.; San Martín de los Llanos: La
Meta: San Martín de los Llanos: Borde de carretera, Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.
300 m, Chacón, M. L., Vereda La Cristalina, 206 m, V.

299
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Tetrapterys Cav. Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.,
San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Las
T. crispa A. Juss. Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, Hato
Arbusto Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Guazuma Mill.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
G. ulmifolia Lam.
Meta: San Martín de los Llanos: Cerca al rio
Árbol
Playon,Acacias, 450 m, Uribe U., L.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
T. styloptera A. Juss. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Arbusto sistema de serranías y las vegas de los ríos.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Meta: Puerto Gaitán: Comunidad indigena de
Meta: Puerto Gaitán: 10 Km al W de Puerto Gaitán, Buenavista, 220 m, López J. L. E. 61.
al borde del río Yucao, 150 m, Davidse G. 5435, 300 Helicteres L.
m, Zuloaga O. F. 3987, 10 Km al W de Puerto Gaitán,
En campos anegados al borde del río Yucao, 300 m, H. guazumifolia Kunth
Zuloaga F. 3987, Cerca al río Manacacias, 220 m, Arbusto
Cortés R. 1107, No evaluada. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
MALVACEAE Juss. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Byttneria Loefl. Meta: Puerto López: Alto Menegua, Carvajal, L.-811,
San Martín de los Llanos: Alrededores de San Martín,
B. aculeata (Jacq.) Jacq. 200-500 m, Triana, J. S.N.
Hierba Heliocarpus L.
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 180 m, H. americanus L.
A. Vera Ospina, et al. 137, 195 m, A. Vera Ospina, et al. Árbol
112, 202 m, A. Vera Ospina, et al. 95, 217 m, A. Vera Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Ospina, et al. 202, Vereda Puerto Castro, La Serranía, V. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Minorta-Cely, et al. 3178. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Perímetro
B. genistella Triana & Planch. rural, 240 m, Little E. L. Jr. 8338.
Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Herrania Goudot
Meta: San Martín de los Llanos: Boca de Monte, 300
m, Smith, S. G., Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, H. nitida (Poepp.) R.E. Schult.
F.C.L. Inf. Inéd. Árbol
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
B. scabra L. poco margen de desborde.
Arbusto Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Hibiscus L.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: Hacienda San Cayetano, al lado H. furcellatus Desr.
de la carretera a Villavicencio, Herbario Nacional Arbusto
Colombiano. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Cienfuegosia Loefl. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
C. affinis (Kunth) Hochr. Meta: Puerto López: Laguna de Mateyuca, 200 m,
Arbusto Scmidt M. U. 957, Scmidt M., U.; San Martín de los
A lo largo del sistema de serranías, sobre terrazas y Llanos: Vereda Puerto Castro, La Serranía, V. Minorta-
bancos. Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Cely, et al. 3034, V. Minorta-Cely, et al. 3051.
Cristalina, 165 m, V. Minorta-Cely, et al. 2431.
Luehea Willd.
Eriotheca Schott & Endl.
L. cymulosa Benth.
E. macrophylla (K. Schum.) A. Robyns Árbol
Árbol Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
poco margen de desborde. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
300
Minorta-C. et al.

Meta: Puerto López: Alrededores del municipio, 240 Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
m, Little, E. L. Jr., Perímetro rural, 240 m, Little E. L. Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.
Jr. 8225.
Pavonia Cav.
L. seemannii Triana & Planch.
Árbol P. malacophylla (Link & Otto) Garcke
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Arbusto
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
Meta: Puerto López: A 500 m del puente sobre el río Martín, 300 m, Triana, J. S.N.
Metica, dirección NE, Vía hacia el alto Menegua, 205 P. mutisii Kunth
m, Cortés B., R. Arbusto
Melochia L. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
M. colombiana Cuatrec.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Arbusto
Meta: San Martín de los Llanos: La Serranía, hoya del
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
rio Ariari, alrededores de la Laguna de Aguasucia, 300
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
m, Jaramillo M., R.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 130-250 m, E, Peltaea (C. Presl) Standl.
Escobar y otros.
P. speciosa (Kunth) Standl.
M. nodiflora Sw. Arbusto
Arbusto A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde. Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto m, N.N.-0, CIAT, Carimagua, crucero Machachi, 167
Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 3058. m, Grollier, C.-46, CIAT, Carimagua, sabana abierta,
M. villosa (Mill.) Fawc. & Rendle 167 m, Rippstein, G.-3153, Finca Las Delicias, 170 m,
Sufrútice Orozco C. I. 1040, Frente el hato Yopare, Carimagua,
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde. 200 m, Torrijos O. P. 99; San Martín de los Llanos:
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, Vereda Puerto Castro, La Serranía, 234 m, V. Minorta-
Torrijos, S.N., San Martín de los Llanos: La Palmita, Cely, et al. 2212.
180 m, A. Vera Ospina, et al. 134, 234 m, A. Vera Sida L.
Ospina, et al. 261, Llanos de San Martín, provincia
Boca de Monte, 300 m, Smith, S. G. S. acuta Burm. f.
Sufrútice
Ochroma Sw.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
O. pyramidale (Lam.) Urb. Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Árbol Torrijos, S.N., CIAT, Laguna Carimagua, Rewinkel, B.-
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques 1.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. S. glomerata Cav.
Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr. Sufrútice
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Pachira Aubl. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
P. brevipes (A. Robyns) W.S. Alverson sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Árbol Meta: Puerto López: Llanos Orientales, Serranía de
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Menegua, km 117, 250 m, Jaramillo M. R. 1270, San
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Martín de los Llanos: La Cristalina, La Reforestadora,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. V. Minorta-Cely, et al. 2393, Vereda Puerto Castro, La
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 2378, V. Minorta-Cely,
Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2276, et al. 2381, V. Minorta-Cely, et al. 2392, V. Minorta-
Vereda Puerto Castro, La Serranía, 210 m, V. Minorta- Cely, et al. 2393.
Cely, et al. 2276.
S. rhombifolia L.
P. orinocensis (A. Robyns) W.S. Alverson Hierba
Árbol A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Reforma,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el 413 m, Betancourt Ávila, César; Rincón Uñate, Héctor
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Julio.
301
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

S. spinosa L. MARTYNIACEAE Horan.


Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Martynia L.
Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 130-250 m, E, M. annua L.
Escobar y otros. Arbusto
Sterculia L. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
S. guapayensis Cuatrec. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Árbol Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Martín, 300 m, Triana, J.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. MELASTOMATACEAE Juss.
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Aciotis D. Don
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.
A. acuminifolia (DC.) Triana
Theobroma L. Hierba
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
T. glaucum H. Karst.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Árbol
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: Puerto Gaitán: 2 km al oeste de la poblacion,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Margen derecha del río Manacacías, morichal al lado
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
de un pequeño lago, 250 m, Pinto E. P. 1151, Margen
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
derecha del río Manacacías, Pinto, P. & C. Sastre 1151;
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.
San Martín de los Llanos: La Palmita, 210 m, A. Vera
Waltheria L. Ospina, et al. 148, 212 m, A. Vera Ospina, et al. 117,
216 m, A. Vera Ospina, et al. 266, A. Vera Ospina, et
W. glomerata C. Presl al. 158, Llanos de San Martín, La Serranía, hoya del río
Arbusto Ariari, alrededores de la laguna de Aguasucia, 300 m,
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Jaramillo M., R.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. A. purpurascens (Aubl.) Triana
Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Perímetro Arbusto
rural, 240 m, Little E. L. Jr. 8300. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
MARCGRAVIACEAE Bercht. & J. Presl sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Hacienda El Brasil,
Norantea Aubl. Schwabe, W.
N. guianensis Aubl. Acisanthera P. Browne
Arbusto
A. nana Ule
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Hierba
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San Marin,
Meta: San Martín de los Llanos: Alrededores del
Boca de Monte, 300 m, Smith, G. S.
municipio, Pérez A., E., La Novilla, Reserva Las
Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, Hato A. quadrata Pers.
Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Souroubea Aubl. Meta: Puerto Gaitán: Margen derecha del río
S. guianensis Aubl. Manacacías, Quiñonez, S.N., Margen derecha del río
Árbol Manacacías; frente a Puerto Gaitán, 150 m, Pinto E.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques P. 1524, Sastre, C. 1524, Orillas inundables del río
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Manacacías, Cerca al puente sobre el río Manacacías,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Bosque aluvial perturbado, 220 m, Cortés R. 1102;
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto San Martín de los Llanos: La Palmita, 210 m, A.
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. Vera Ospina, et al. 149, 217 m, A. Vera Ospina, et al.
185, A. Vera Ospina, et al. 225, Llanos de San Martín,
provincia Boca de Monte, 300 m, Smith, G. S., Vereda
Puerto Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 2368,
V. Minorta-Cely, et al. 2377.

302
Minorta-C. et al.

Bellucia DC. Clidemia D. Don


B. egensis (DC.) Penneys et al. C. capitellata (Bonpl.) D. Don
Arbusto Arbusto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 150-200
sistema de serranías y las vegas de los ríos. m, Quiñonez, S.N., 167 m, Cortés-B, R.-1142, Torrijos,
Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Forest S.N., Chavilonia, CIAT, Carimagua, 200 m, Torrijos O.
along caño, 240 m, Little E. L. Jr. 8316, Little, E. L. Jr., P. 3, Finca Manacacías, borde de Morichal, Quiñonez,
Perímetro rural, 240 m, Little E. L. Jr. 8316, Quiñonez, S.N., Mateas, 2 km adelante de Puerto Gaitán, 200-
S.N., Neck. ex Raf. 250 m, Sastre C. 9128; Puerto López: Cercanía al río
Melúa, Quiñonez, S.N., Sitio La Morena, Quiñonez,
B. grossularioides L. S.N.; San Martín de los Llanos: Vereda La Cristalina,
Árbol 167 m, V. Minorta-Cely, et al. 2442.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., C. ciliata D. Don
Alrededores del municipio, Rodríguez, Ángela, Finca Arbusto
los Yucaos, 200 m, Fajardo Ad. 114, Fajardo, Ad., Mata A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
Azul, F.C.L. Inf. Inéd., Perímetro rural, 240 m, Little E. poco margen de desborde.
L. Jr. 8254, Quiñonez, S.N.; San Martín de los Llanos: Meta: Puerto Gaitán: Finca Manacacías, borde de
Caño Morrocoy, V. Minorta-Cely, et al. 2990, Finca El Morichal, Quiñonez, S.N.
Brasil, 350 m, Schwabe, W., La Novilla, Reserva Las
Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, Finca C. hirta (L.) D. Don
La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2267, V. Minorta- Arbusto
Cely, et al. 2285, Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
F.C.L. Inf. Inéd. poco margen de desborde.
Meta: Puerto López: Alrededores del municipio, 380
B. pentamera Naudin m, Cuatrecasas, J., Perímetro rural, 240 m, Cuatrecasas
Arbusto J. 3556, Río Metica, Quiñonez, S.N.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el C. rubra (Aubl.) Mart.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Arbusto
Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Perímetro A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
rural, 240 m, Little E. L. Jr. 8265, Quiñonez, S.N.; San Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua,
Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro, Finca La 150-200 m, Quiñonez, S.N., 167 m, Torrijos, S.N.,
Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2236, Vereda Puerto Finca Manacacías, borde de Morichal, Quiñonez,
Castro, La Serranía, 221 m, V. Minorta-Cely, et al. 2236. S.N., Perímetro rural, 130-250 m, E, Escobar y
otros, Quiñonez, S.N., Rincón de Chavilonia, CIAT,
B. strigosa (Gleason) Penneys, Michelang., Judd & Carimagua, 200 m, Torrijos O. P. 11, Vereda Fundación,
Almeda Finca El Brasil, F.C.L. Inf. Inéd.; Puerto López:
Árbol Bosque de galería del caño Piedra de Candela a 5 km
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques de Remolino, Quiñonez, S.N., Hacienda Piedra Candela,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el sabana arbolada entre CAFAM llanos y Remolinos,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. 100-200 m, Valencia J. E. 232, Valencia J. E. 234,
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Valencia, J. E., Río Melúa, Quiñonez, S.N.; San Martín
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd. de los Llanos: Finca Macondo, Rodríguez, D.-0, La
Cristalina, La Reforestadora, V. Minorta-Cely, et al.
B. villosa Lozano & L.M. Quiñones 2394, La Palmita, 195 m, A. Vera Ospina, et al. 115A,
Árbol Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.,
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Vereda Puerto Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el al. 2372, V. Minorta-Cely, et al. 2394.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 150 C. sericea D. Don
m, Torrijos O. P. PTO 061, CIAT, Carimagua, ca, Hato Arbusto
Maquenque, La Tabaquera, 170-250 m, Serna I. R. A. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
582, CIAT, Carimagua, frente hato Yopare, 170-250 m, Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua- CIAT, Sitio
Serna I. R. A. 582, La Tabacalera, Hato Maquenque, CORE- Alegría, 220 m, González F. 3024, San Martín
CIAT, Carimagua, 250 m, Lozano C. G. 6180a. de los Llanos: La Palmita, 234 m, A. Vera Ospina, et
al. 252, Llanos orientales, 35 km al E de San Martín,
en ruta hacia (información incompleta en la etiqueta),

303
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Zuluaga, F. O., Vereda Puerto Castro, La Serranía, V. Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
Minorta-Cely, et al. 3123, V. Minorta-Cely, et al. 3272. Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda La Castañeda,
finca Santa Rosa, entrada fragmento 1, 362 m, Aldana,
Desmoscelis Naudin
Ana María.
D. villosa (Aubl.) Naudin
M. albicans (Sw.) Steud.
Sufrútice
Arbusto
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
m, Sanclemente, W.-224, Finca Manacacías, a orillas
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
de Morichal, Quiñonez, S.N.; Puerto López: ,20 km
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167
al oeste de Puerto López, Quiñonez, S.N., 20 km W de
m, GER-179, N.N.-0, Torrijos, S.N., 200 m, Quiñonez,
Puerto López, sobre la carretera a Villavicencio, 190 m,
S.N., CIAT, Carimagua, 150 m, Serna I. R. A. RASI681,
Davidse G. 5513, 3 Km E of Apiay Airport, N of Caño
Serna I. R. A. RASI684, Perímetro rural, 130-250 m, E,
Suria (Zuria), on road to Puerto López, 14 Km SE of
Escobar y otros, Planas, finca El Caruto, Quiñonez, S.N.;
Villavicencio, 350 m, Fosberg F. R. 20181, Carretera
Puerto López: Limite Suroriental del centro Vacacional
a Puerto López, 14 km de Villavicencio, caño Zuria,
CAFAM - Llanos Orientales, Caño tributario del caño
Quiñonez, S.N., Orillas del río Meta, Quiñonez, S.N.,
“Piedra Candela”, Sabana a lo largo del costado oriental
Perímetro rural, 240 m, Quiñonez, S.N.; San Martín
del caño, 200 m, Dueñas A. 19, Dueñas, A.; San Martín
de los Llanos: Llanos de San Martín, La Quebradita,
de los Llanos: Caño Morrocoy, V. Minorta-Cely, et al.
350 m, Triana, Vereda La Cristalina, 230 m, V. Minorta-
3029, Vereda La Cristalina, 230 m, V. Minorta-Cely, et
Cely, et al. 2560, Vereda Puerto Castro, Finca La
al. 2561, Vereda Puerto Castro, La Serranía, V. Minorta-
Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 3069, V. Minorta-Cely,
Cely, et al. 3158.
et al. 3288, Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L.
Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, La Serranía, 221 m, V. M. aplostachya (Bonpl.) DC.
Minorta-Cely, et al. 2244, V. Minorta-Cely, et al. 3069. Arbusto
Henriettea DC. A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
poco margen de desborde.
H. goudotiana (Naudin) Penneys, Michelang., Judd Meta: Puerto Gaitán: 10 Km al W de Puerto Gaitán,
& Almeda al borde del río Yucao, 150 m, Davidse G. 5437, 2
Arbusto km al oeste de la poblacion, Margen derecha del río
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Manacacías, morichal al lado de un pequeño lago,
Meta: Puerto Gaitán: En sabana abierta al oeste de la 250 m, Pinto E. P. 1154, Finca El Caruto, Pinto, P &
poblacion, 250 m, Pinto E. P. 1142, San Martín de los C. Sastre 1154, Margen del río Manacacías, borde de
Llanos: Llanos de San Martín, La Quebradita, 210 m, Morichal, Quiñonez, S.N., río Meta, finca Las Delicias,
Triana, J., Vereda La Castañeda, finca Santa Rosa, 362 30 Km de Puerto Gaitán, 200-500 m, Sastre C. 9142;
m, Aldana, Ana María. Puerto López: Finca El Palmar, 500 m, Fernández A.
J. L. 4880, Fernández A., J. L., Río Melúa, finca La
H. ovata (Cogn.) Penneys, Michelang., Judd &
Florida, Quiñonez, S.N.; San Martín de los Llanos: La
Almeda
Palmita, 199 m, A. Vera Ospina, et al. 104, Vereda La
Arbusto
Cristalina, 165 m, V. Minorta-Cely, et al. 2429, 196 m,
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
V. Minorta-Cely, et al. 2533.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. M. benthamiana Triana
Meta: Puerto Gaitán: Centro de Capacitacion Arbusto
Indigena, 220 m, López J. 9, Quiñonez, S.N. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Miconia Ruiz & Pav.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
M. acinodendron (L.) Sweet Meta: Puerto Gaitán: Finca Manacacías, Quiñonez,
Arbusto S.N.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
M. dolichorrhyncha Naudin
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Árbol
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: Puerto López: Hacienda Piedra Candela, 100-
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
200 m, Valencia D. J. S. 216, Valencia D., J. S.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
M. affinis DC. Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
Árbol Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes.

304
Minorta-C. et al.

M. elata (Sw.) DC. M. minutiflora (Bonpl.) DC.


Árbol Arbusto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: Vereda Alto Menegua, Finca Villa Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 150-200
Carola, Rodríguez, Ángela, San Martín de los Llanos: m, Quiñonez, S.N., 167 m, Torrijos, S.N., Comunidad
La Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Indigena El Domo, 220 m, López J. 12, La Tabacalera,
La Castañeda, finca Santa Rosa, entrada fragmento 1, 362 Hato Maquenque, CIAT, Carimagua, 150 m, Torrijos
m, Aldana, Ana María, Vereda La Cristalina, 206 m, V. O. P. 27, Perímetro rural, 130-250 m, Quiñonez, S.N.;
Minorta-Cely, et al. 2551, Vereda Puerto Castro, Finca Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Intendencia
La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2551, Vereda Puerto del Meta, 240 m, Little, E. L. Jr., Mata Azul, F.C.L.
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. Inf. Inéd., Perímetro rural, 240 m, Little E. L. Jr. 8350,
Little E. L. Jr. 8912, Quiñonez, S.N.; San Martín de
M. holosericea (L.) DC. los Llanos: Finca Macondo, Rodríguez, D.-0, Llanos
Árbol orientales, 35 km al E de San Martín, en ruta hacia
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques (información incompleta en la etiqueta), Zuloaga, F.,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Vereda El Águila, 300 m, Reto Este 329.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva M. multispicata Naudin
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd. Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
M. ibaguensis (Bonpl.) Triana siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Arbusto sistema de serranías y las vegas de los ríos.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Bajo m, Grollier, C.-0, CIAT, Carimagua, cerca del hato
Humadea, margen derecha del rio Humadea, finca La Yoparé, 167 m, Serna, R.-565; Puerto López: Finca
Isla, 405 m, Pinto E., P. Los Cambulos, 210 m, Fajardo Ad. 98, Fajardo, Ad.,
M. ligustrina (Sm.) Triana Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.; San Martín de los Llanos:
Arbusto Alrededores del municipio, 400 m, Uribe U., L.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques M. poeppigii Triana
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Árbol
sistema de serranías y las vegas de los ríos. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: Rincón de Chavilonia, CIAT, Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, cerca del hato
Carimagua, 200 m, Torrijos O. P. PTO-014. Yoparé, 167 m, Serna, R.-566.
M. longifolia (Aubl.) DC. M. prasina (Sw.) DC.
Arbusto Arbusto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: Intendencia del Meta, 240 m, Meta: San Martín de los Llanos: Caño Morrocoy, V.
Little, E. L. Jr., Perímetro rural, 240 m, Little E. L. Jr. Minorta-Cely, et al. 2292.
8395, Río Meta, Quiñonez, S.N.
M. rubiginosa (Bonpl.) DC.
M. macrothyrsa Benth. Arbusto
Arbusto Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el sistema de serranías y las vegas de los ríos.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167
Meta: Puerto Gaitán: Finca Manacacías, Quiñonez, m, Grollier, C.-174, Torrijos, S.N., CIAT, Carimagua,
S.N. adelante del hato Yoparé, contiguo al ensayo
M. matthaei Naudin Pasoganado, 150 m, Serna I. R. A. 642, 167 m, Serna,
Árbol R.-642, Planas, finca El Caruto, Quiñonez, S.N.; Puerto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques López: Alrededores del municipio, Rodríguez, Ángela;
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el San Martín de los Llanos: Finca Macondo, Rodríguez,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. D.-0.
Meta: Puerto Gaitán: Alto de Neblinas, Quiñonez,
S.N.
305
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

M. rufescens (Aubl.) DC. M. tomentosa (Rich.) D. Don ex DC.


Arbusto Árbol
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: Puerto Gaitán: 43 Km NE de Puerto López, Carr, siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Puerto Gaitán, 220 m, Davidse G. 5121, CIAT Caño sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Carimagua, 167 m, Torrijos, S.N., CIAT, Carimagua, La Meta: Puerto López: A 5 km de Remolino, margen del
Tabaquera, 167 m, Serna, R.-597, Perímetro rural, 130- caño Piedra, Quiñonez, S.N., Finca los Yucaos, Fajardo,
250 m, Quiñonez, S.N., Rincón de Chavilonia, CIAT, Ad., Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.; San Martín de los
Carimagua, 200 m, Torrijos O. P. PTO-014, Vereda Llanos: Caño Camoa, 400 m, Uribe U., L., La Novilla,
Fundación, Finca El Brasil, F.C.L. Inf. Inéd.; Puerto Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto
López: Perímetro rural, 240 m, Quiñonez, S.N.; San Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Martín de los Llanos: Finca La Mariana, 450 m, Uribe
U., L., Llanos orientales, 35 km al E de San Martín, M. trinervia (Sw.) D. Don ex Loudon Arbusto
en ruta hacia (información incompleta en la etiqueta), A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Zuloaga, F. O. Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Torrijos, S.N., CIAT, Carimagua, frente hato Yopare,
M. serrulata (DC.) Naudin 170-250 m, Quiñonez, S.N., CIAT, Carimagua, sitio no
Arbusto inundado del estero, lag, Carimagua, 167 m, Serna, R.-
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques 640, Carimagua, Rincon de Chavilonia, 200 m, Torrijos
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el O. P. PTO 000, Finca Manacacías, Quiñonez, S.N.,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Perímetro rural, 130-250 m, E, Escobar y otros, Rincón
Meta: Puerto López: Río Metica, E of Puerto López, de Chavilonia, CIAT, Carimagua, 200 m, Torrijos O. P.
210 m, Davidse G. 5482, Davidse, G. 0; Puerto López: Alto de Menegua, laguna Combariza,
Quiñonez, S.N., Bosque del caño Piedra Candela, 5 km
M. stenostachya DC. de Remolino, Quiñonez, S.N., Finca Cambulos, 210 m,
Arbusto Fajardo, Ad., Finca Los Cambulos, 210 m, Fajardo Ad.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques 100, Floodplain of Río Metica just E of Puerto López,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el 210 m, Davidse G. 5467, Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Perímetro rural, 240 m, Little E. L. Jr. 8398, Quiñonez,
Meta: Puerto Gaitán: Adelante del puente sobre el río S.N., Region de Menegua: Riveras del Caño “Menegua”,
Manacacías, Quiñonez, S.N., CIAT, Carimagua, cerca cerca a la laguna de “Combariza”, 210 m, Fernández
del hato Yoparé, ensayo La reserva, barbecho de 7 años P. A. 6161; San Martín de los Llanos: Vereda Bajo
de regeneración, 167 m, Serna, R.-563, Carimagua Humadea, margen derecha del rio Humadea, finca La
- CIAT, sitio La Reserva - Yopare, 220 m, Cortés R. Isla, 405 m, Pinto E., P., Vereda Puerto Castro, Finca La
1134, Rincón de Chavilonia, CIAT, Carimagua, 200 m, Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2241, V. Minorta-Cely,
Torrijos O. P. 1; Puerto López: Alrededores de Laguna et al. 2270, Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L.
Floramarillo, 200 m, Pinto E. P. 1592, Pinto E., P., Alto Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, La Serranía, 210 m, V.
Menegua, 180-250 m, Pinto E. P. 794, Quiñonez, S.N., Minorta-Cely, et al. 2270, 221 m, V. Minorta-Cely, et al.
Carretera Puerto López-Puerto Gaitán, caño Porfia, 2241, V. Minorta-Cely, et al. 2367.
Quiñonez, S.N.; San Martín de los Llanos: Finca La
Mariana, 450 m, Chacón, M. L., La Palmita, 234 m, A. Mouriri Gardner
Vera Ospina, et al. 249, Llanos de San Martín, Schwabe,
W. M. acutiflora Naudin
Árbol
M. stephananthera Ule Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Arbusto siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques sistema de serranías y las vegas de los ríos.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, 150 m, Serna
I. R. A. RASI 639, CIAT, Carimagua, frente hato Yopare, M. myrtilloides (Sw.) Poir.
170-250 m, Quiñonez, S.N., Entre Puerto Gaitán y Arbusto
Puerto López, caño de la Emma, afluente del río Yucao, A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Hacienda Maraure, 200 m, Jaramillo M. R. 5131, Finca Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Perímetro
Manacacías, Quiñonez, S.N.; Puerto López: Caño La rural, 240 m, Little E. L. Jr. 8357, Morley, S.N.; San
Emma, afluente del Yucao, Quiñonez, S.N., Río Melúa, Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro, Finca La
hacienda La Florida, Quiñonez, S.N.; San Martín de los Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2324, Vereda Puerto
Llanos: Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto
Inf. Inéd. Castro, La Serranía, 185 m, V. Minorta-Cely, et al. 2324.

306
Minorta-C. et al.

Poteranthera Bong. Rhynchanthera DC.


P. pusilla Bong. R. bracteata Triana
Hierba Arbusto
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 217 m, siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
A. Vera Ospina, et al. 192. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Pterogastra Naudin Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 130-250 m,
Quiñonez, S.N., San Martín de los Llanos: Llanos de
P. divaricata (Bonpl.) Naudin San Martín, 250 m, Triana, J., Vereda Puerto Castro,
Arbusto Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
poco margen de desborde. R. grandiflora (Aubl.) DC.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, Sufrútice
N.N.-0, Rippstein, G.-3316, Torrijos, S.N., CIAT, Laguna A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Carimagua, 150-175 m, Rewinkel B. 6, Rewinkel, B.-6, Meta: Puerto Gaitán: Finca Manacacías, Quiñonez,
Margen izquierda del río Meta, 250 m, Pinto E. P. 1195, S.N., Puerto López: 20 km W de Puerto López, sobre
Mateas, 2 km adelante de Puerto Gaitán, 200-250 m, la carretera a Villavicencio, 190 m, Davidse G. 5512,
Sastre Cl. 9123, Perímetro rural, 130-250 m, Quiñonez, Davidse, G., Hacienda San Cayetano, Quiñonez,
S.N., Río Melúa, finca El Brasil, Quiñonez, S.N., Sabana S.N., Hacienda San Cayetano, al lado de la carretera a
abierta al Oeste de la poblacion, 250 m, Pinto E. P. 1129; Villavicencio, Blydenstein, J., Perímetro rural, 240 m,
Puerto López: 9 km adelante de Remolinos, Quiñonez, Echeverry, R. 2251; San Martín de los Llanos: La
S.N.; San Martín de los Llanos: Hacienda El Brasil, Cristalina, La Reforestadora, V. Minorta-Cely, et al.
Schwabe, W., La Palmita, 234 m, A. Vera Ospina, et al. 3057, La Palmita, 195 m, A. Vera Ospina, et al. 115, 202
260, Vereda Bajo Humadea, 405 m, Pinto E., P., Vereda m, A. Vera Ospina, et al. 89, Vereda La Cristalina, 196
Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda m, V. Minorta-Cely, et al. 2505, Vereda Puerto Castro,
Puerto Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 3062, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 3057, V. Minorta-
V. Minorta-Cely, et al. 3286. Cely, et al. 3168.
P. minor Naudin Siphanthera Pohl ex DC.
Hierba
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques S. foliosa (Naudin) Wurdack
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Hierba
sistema de serranías y las vegas de los ríos. A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
Meta: Puerto Gaitán: Vereda Fundación, Finca El Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 217 m,
Brasil, F.C.L. Inf. Inéd., Puerto López: Inspección de A. Vera Ospina, et al. 168.
Remolino, Límite suroriental del Centro Vacacional S. subtilis DC.
CAFAM - Llanos orientales, Caño tributaRío del caño Arbusto
Piedracandela, 200 m, Herbario Nacional Colombiano Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
15, Inspección de Remolino, vía carreteable desde siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
el centro recreativo de CAFAM hacia Remolino, sistema de serranías y las vegas de los ríos.
costado oriental, a lo largo del caño tributario del caño Meta: San Martín de los Llanos: Boca de Monte,
Piedracanela, 200 m, Herbario Nacional Colombiano; 300 m, Smith, G. S., La Serranía, hoya del rio Ariari,
San Martín de los Llanos: La Palmita, 217 m, A. Vera alrededores de la Laguna de Aguasucia, 300 m,
Ospina, et al. 227, Vereda Puerto Castro, Finca La Jaramillo M., R., La Serranía, hoya del rio Ariari,
Palmita, A. Vera Ospina, et al. 227. Sabanas ondulaadasen los alrededores de la Laguna de
Pterolepis (DC.) Miq. Aguasucia, 300-400 m, Jaramillo M., R.
P. trichotoma (Rottb.) Cogn. Tibouchina Aubl.
Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. T. aspera Aubl.
Meta: Puerto López: Al SE de Cabuyano, alrededores Arbusto
de la laguna de Yurimena, 175-200 m, Quiñonez, S.N., Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Hacienda San Cayetano, Quiñonez, S.N., Hacienda siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
San Cayetano, al lado de la carretera a Villavicencio, sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Blydenstein, J., Llanos Orientales, al SE, de Cabuyaro, Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
alrededores de la laguna de Yurimena, 175-200 m, Torrijos, S.N., CIAT, Carimagua, frente hato Yopare,
Jaramillo M. R. 1249, Jaramillo M., R.; San Martín 170-250 m, Quiñonez, S.N., Carimagua - CIAT, Sitio
de los Llanos: Llanos de San Martín, provincia Boca de Basurero, La Reserva, 220 m, Sastre C. F. 3006,
Monte, 300 m, Galen S., S. Carimagua, Rincon de Chavilonia, 200 m, Torrijos O. P.

307
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

PTO 18, Cerca al río Melúa, finca La Florida, Quiñonez, Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2240, Vereda Puerto
S.N., Planas, finca El Caruto, Quiñonez, S.N., Vereda Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto
Fundación, Finca El Brasil, F.C.L. Inf. Inéd.; San Castro, La Serranía, 145 m, V. Minorta-Cely, et al. 2200,
Martín de los Llanos: Caño Cumaralito, V. Minorta- 221 m, V. Minorta-Cely, et al. 2240.
Cely, et al. 3104, Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras,
F.C.L. Inf. Inéd. T. macrophysca Triana
Arbusto
T. gracilis (Bonpl.) Cogn. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Sufrútice siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques sistema de serranías y las vegas de los ríos.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Meta: San Martín de los Llanos: Finca El Brasil,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Schwabe, W.
Meta: Puerto Gaitán: Alto de Neblinas, Quiñonez,
S.N. T. subciliata (DC.) Triana
Arbusto
T. karstenii Cogn. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Arbusto Meta: Puerto Gaitán: Río Meta, a 30 km por carretera
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques de Puerto Gaitán, Fca, Las Delicias, 200-250 m, Sastre
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el C. 9143.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: Riberas del río Meta, Quiñonez, MELIACEAE Juss.
S.N. Guarea F. Allam. ex L.
T. llanorum Wurdack G. glabra Vahl
Arbusto Árbol
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: Puerto López: Río Meta-Menegua, Hacienda La siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Conquista, 350-400 m, García B. H. 18510, García B., sistema de serranías y las vegas de los ríos.
H., Quiñonez, S.N. Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
T. longifolia (Vahl) Bail Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Arbusto G. guidonia (L.) Sleumer
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Árbol
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
sistema de serranías y las vegas de los ríos. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Meta: San Martín de los Llanos: Caño Morrocoy, V. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Minorta-Cely, et al. 3027. Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
Tococa Aubl. Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2258.

T. guianensis Aubl. G. kunthiana A. Juss.


Arbusto Árbol
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: Puerto Gaitán: 2 km al oeste de la poblacion, siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Margen derecha del río Manacacías, morichal al lado de sistema de serranías y las vegas de los ríos.
un pequeño lago, 250 m, Pinto E. P. 1149, CIAT Caño Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
Carimagua, 167 m, Torrijos, S.N., CIAT, Carimagua, Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2451.
morichal frente al Hato Yopare, 150 m, Serna I. R. A. Trichilia P. Browne
RASI 638, Finca Manacacías, Quiñonez, S.N., Margen
del río Manacacías, borde de Morichal, Quiñonez, S.N., T. elegans A. Juss.
Morichal a 2 km al oeste de la población, 250 m, Pinto Árbol
E. P. 1120; Puerto López: Finca Los Cambulos, 210 Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
m, Fajardo A. 135, Fajardo, A., Mata Azul, F.C.L. Inf. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Inéd.; San Martín de los Llanos: Caño Morrocoy, sistema de serranías y las vegas de los ríos.
207 m, V. Minorta-Cely, et al. 3003, Finca El Brasil, Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
Schwabe, W., La Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L. Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2256,
Inf. Inéd., Vereda Bajo Humadea, margen derecha del V. Minorta-Cely, et al. 2288, V. Minorta-Cely, et al.
rio Humadea, finca La Isla, 405 m, Pinto E., P., Vereda 2546-A.
La Castañeda, finca Santa Rosa, fragmento 1, 362 m,
Aldana, Ana María, Vereda Puerto Castro, Finca La

308
Minorta-C. et al.

T. hirta L. MORACEAE Gaudich.


Árbol
Brosimum Sw.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el B. alicastrum Sw.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Árbol
Meta: San Martín de los Llanos: La Cristalina, La Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Reforestadora, V. Minorta-Cely, et al. 2358, Vereda siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Puerto Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
2358, V. Minorta-Cely, et al. 2517. Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Cristalina,
182 m, V. Minorta-Cely, et al. 2450, V. Minorta-Cely,
MENISPERMACEAE Juss.
et al. 2486.
Abuta Aubl.
B. guianense (Aubl.) Ducke.
A. grandifolia (Mart.) Sandwith Árbol
Árbol A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Torrijos, S.N., Perímetro rural, 130-250 m, E, Escobar
sistema de serranías y las vegas de los ríos. y otros.
Meta: San Martín de los Llanos: Finca Macondo,
B. lactescens (S. Moore) C.C. Berg
Rodríguez, D.-0, La Novilla, Reserva Las Unamas,
Árbol
F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras,
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
F.C.L. Inf. Inéd.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Cissampelos L. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Caño, 240
C. ovalifolia DC. m, Little E. L. Jr. 8301, Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.,
Sufrútice Perímetro rural, 240 m, Little E. L. Jr. 8311; San Martín
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. de los Llanos: La Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, V.
m, Torrijos, S.N., CIAT, Carimagua, 200 m, Forero Minorta-Cely, et al. 2478, V. Minorta-Cely, et al. 3234,
P. L. E. 900, CIAT, Laguna Carimagua, Rewinkel, Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.,
B.-22, Carretera Puerto Gaitán-Planadas, margen río Vereda Puerto Castro, La Serranía, 210 m, V. Minorta-
Manacacías, 150 m, Pinto E. P. 1544, Vereda Fundación, Cely, et al. 2266.
Finca El Brasil, F.C.L. Inf. Inéd.
Clarisia Ruiz & Pav.
Orthomene Barneby & Krukoff
C. racemosa Ruiz & Pav.
O. schomburgkii (Miers) Barneby & Krukoff Árbol
Árbol Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el sistema de serranías y las vegas de los ríos.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Dorstenia L.
MENYANTHACEAE Dumort.
D. brasiliensis Lam.
Nymphoides Ség. Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
N. indica (L.) Kuntze Meta: Puerto Gaitán: Vereda Fundación, Finca El
Hierba Brasil, F.C.L. Inf. Inéd.
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
Meta: San Martín de los Llanos: Hacienda Los Ficus L.
Guaduales, 350 m, Rangel Ch., O., La Palmita, 180 m, F. americana Aubl.
A. Vera Ospina, et al. 133, Vereda La Cristalina, 164 Árbol
m, V. Minorta-Cely, et al. 2423, Vereda Puerto Castro, Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2423. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
Castro, La Serranía, 205 m, V. Minorta-Cely, et al. 2352,
V. Minorta-Cely, et al. 3041.
309
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

F. citrifolia Mill. Maquira Aubl.


Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques M. calophylla (Poepp. & Endl.) C.C. Berg
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Árbol
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 3092, sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Vereda Puerto Castro, La Serranía, 185 m, V. Minorta- Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
Cely, et al. 2325. Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.

F. dendrocida Kunth M. coriacea (H. Karst.) C.C. Berg


Árbol Árbol
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
poco margen de desborde. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Meta: San Martín de los Llanos: La Cristalina, La sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Reforestadora, V. Minorta-Cely, et al. 2548-A, Vereda Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd., San
La Cristalina, 200 m, V. Minorta-Cely, et al. 2567-A. Martín de los Llanos: Caño Morrocoy, V. Minorta-
Cely, et al. 2996, Vereda Puerto Castro, Finca La
F. insipida Willd. Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2277, V. Minorta-Cely,
Árbol et al. 2996, V. Minorta-Cely, et al. 3039, Vereda Puerto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Castro, La Serranía, 210 m, V. Minorta-Cely, et al. 2777,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. 218 m, V. Minorta-Cely, et al. 2293, V. Minorta-Cely,
Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Perímetro et al. 3039.
rural, 240 m, Little E. L. Jr. 8293, Rio Meta, 240 m,
Little E. L. Jr. 8405, Little, E. L. Jr.; San Martín de Perebea Aubl.
los Llanos: Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, V. P. mollis (Poepp. & Endl.) Huber
Minorta-Cely, et al. 3092-A, Vereda Puerto Castro, La Árbol
Serranía, 218 m, V. Minorta-Cely, et al. 2295. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
F. maxima Mill. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Árbol sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. P. xanthochyma H. Karst.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Cristalina, Árbol
206 m, V. Minorta-Cely, et al. 2548, Vereda Puerto Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2548. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
F. trigona L. f. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Árbol Meta: Puerto López: Rio Meta, 240 m, Little E. L. Jr.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques 8422, Little, E. L. Jr.; San Martín de los Llanos: La
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Pseudolmedia Trécul
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro,
Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. P. laevigata Trécul
Árbol
Maclura Nutt. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
M. tinctoria (L.) D. Don ex Steud. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Árbol sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. P. laevis (Ruiz & Pav.) J.F. Macbr. Árbol
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro, Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 3084-A. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Torrijos, S.N., Perímetro rural, 130-250 m, E, Escobar y

310
Minorta-C. et al.

otros; San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.,
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Llanos de San Martín, San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro, Hato
Jiramena, 210 m, Triana, J. S.N., Vereda Puerto Castro, Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
M. splendens (Sw.) DC.
P. rigida (Ruiz & Pav.) J.F. Macbr. Árbol Arbusto
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
poco margen de desborde. Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto m, Torrijos, S.N., San Martín de los Llanos: Caño
Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 3188. Morrocoy, V. Minorta-Cely, et al. 2991, Llanos de San
Martín, 400 m, Triana, J.
MYRTACEAE Juss.
M. subsessilis O. Berg
Eugenia L.
Arbusto
E. biflora (L.) DC. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Arbusto Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Grollier, C.-0, N.N.-0, N.N.-1, N.N.-2, Torrijos, S.N.,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Margen izquierda del caño Arimena, Pinto, P.-1191;
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Puerto López: Margen derecha del bosque de galería
Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, Mata del hato del caño Piedra de Candela a 5 km de Remolino, Pinto,
La Alegría, suelo arenoso, sitio expuesto, 167 m, Serna, P.-830, Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.; San Martín de
R.-661. los Llanos: Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita,
V. Minorta-Cely, et al. 2204, Vereda Puerto Castro, La
E. florida DC.
Serranía, 145 m, V. Minorta-Cely, et al. 2204.
Árbol
A lo largo del sistema de serranías, sobre terrazas y Plinia L.
bancos. Meta: San Martín de los Llanos: Vereda
P. involucrata (O. Berg) McVaugh
Puerto Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et
Hierba
al. 3047, Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, La Serranía, 145 m, V.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
Minorta-Cely, et al. 2201, V. Minorta-Cely, et al. 3047.
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
E. punicifolia (Kunth) DC.
Psidium L.
Arbusto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques P. guajava L.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Árbol
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Torrijos, S.N., Vereda Fundación, Finca El Brasil, F.C.L. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Inf. Inéd.; San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Perímetro
Castro, La Serranía, 176 m, V. Minorta-Cely, et al. 2311, rural, 240 m, Little E. L. Jr. 8276.
V. Minorta-Cely, et al. 2407.
P. guineense Sw.
Myrcia D.C. Arbusto
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
M. guianensis (Aubl.) DC.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
Arbusto
Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 2370.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 P. salutare (Kunth) O. Berg
m, Escobar, G.-108, San Martín de los Llanos: La Arbusto
Palmita, 234 m, A. Vera Ospina, et al. 257, Vereda A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
Puerto Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 202 m,
2260, V. Minorta-Cely, et al. 2403, V. Minorta-Cely, et A. Vera Ospina, et al. 97A.
al. 3072, Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L.
OCHNACEAE DC.
Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, La Serranía, 210 m, V.
Minorta-Cely, et al. 2260, V. Minorta-Cely, et al. 2403. Lacunaria Ducke
M. paivae O. Berg L. macrostachya (Tul.) A.C.Sm.
Árbol Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
311
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Meta: San Martín de los Llanos: Caño Morrocoy, V. Azul, F.C.L. Inf. Inéd., Region de Menegua: Riveras del
Minorta-Cely, et al. 3022, Vereda Puerto Castro, La Caño “Menegua”, cerca a la laguna de “Combariza”,
Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 3203. 210 m, Fernández A. 6160, Fernández P. A. 6160; San
Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro, Finca La
Ouratea Aubl. Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2253, Vereda Puerto
O. castaneifolia (DC.) Engl. Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto
Árbol Castro, La Serranía, 210 m, V. Minorta-Cely, et al. 2253.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Sauvagesia L.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. S. deflexifolia Gardner
Meta: Puerto Gaitán: 60 km de Puerto Gaitán, en Hierba
la vía a Orocué, 200-250 m, Sastre C. 9129, Puerto A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
López: Margen derecha del bosque de galería del caño Meta: Puerto Gaitán: Puerto Gaitán, Carimagua,
Piedra de Candela a 5 km de Remolino, Pinto, P.-838, CIAT, Sito Basurero, La Reserva, 220 m, González F.
Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.; San Martín de los Llanos: 3011.
Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.,
Vereda Puerto Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et S. erecta L.
al. 3197, V. Minorta-Cely, et al. 3334. Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
O. cuspidata Tiegh. Meta: Puerto Gaitán: Estero por la margen derecha del
Hierba río Meta, 250 m, Pinto E. P. 1193, Margen derecha del
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. río Manacacías, 2 km al W, 250 m, Pinto E. P. 1150;
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, Puerto López: Alto Menegua, 200 m, Pinto E. P. 793,
Torrijos, S.N. Alto Menegua, Sabanas, Pinto & Sastre 793, Hacienda
Llano Grande, laguna de Flor Amarilla, Sastre, C.; San
O. polyantha (Triana & Planch.) Engl. Martín de los Llanos: La Palmita, 217 m, A. Vera
Árbol Ospina, et al. 190, A. Vera Ospina, et al. 220, Vereda
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Bajo Humadea, margen derecha del rio Humadea, finca
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el La Isla, 405 m, Pinto E., P., Vereda Puerto Castro, Finca
sistema de serranías y las vegas de los ríos. La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 3077, Vereda Puerto
Meta: Puerto Gaitán: Margen derecha del río Yucao, Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto
250 m, Pinto E. P. 1177, Puerto López: Alrededores Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 3077.
Laguna Yurimena, 350 m, Jaramillo M., R., Hacienda
de Llano Grande, laguna de Llano Grande, Sastre, C., OLACACEAE R. Br.
Sastre, C.; Pinto, P., Laguna de Mateyuca, Sastre, C.,
Llanos Orientales, al S,E, de Cabuyaro, alrededores de Heisteria Jacq.
la Laguna de Yurimena, 175-200 m, Jaramillo Mejía, H. acuminata (Humb. & Bonpl.) Engl. Árbol
R.; San Martín de los Llanos: Llanos de San Martín, Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
carretera entre San Martín y Granada, 400 m, García siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
B., H., Llanos de San Martín, La Quebradita, 300 m, sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Triana, Vereda La Castañeda, finca Santa Rosa, sobre la Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Cristalina,
carretera, 362 m, Aldana, Ana María. 182 m, V. Minorta-Cely, et al. 2447, V. Minorta-Cely,
O. superba Engl. et al. 2449, V. Minorta-Cely, et al. 2459, 206 m, V.
Árbol Minorta-Cely, et al. 2543, Vereda Puerto Castro, Finca
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2247, V. Minorta-
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Cely, et al. 2261, V. Minorta-Cely, et al. 2447, V.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Minorta-Cely, et al. 2543, Vereda Puerto Castro, La
Meta: Puerto López: Vereda Alto Melúa, finca Santa Serranía, 210 m, V. Minorta-Cely, et al. 2261.
Bárbara, Jiménez, E.M.-66. ONAGRACEAE Juss.
Quiina Aubl. Ludwigia L.
Q. macrophylla Tul. L. affinis (DC.) H. Hara
Arbusto Hierba
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Meta: Puerto López: Río Metica, 380 m, Cuatrecasas
sistema de serranías y las vegas de los ríos. J. 3560, Cuatrecasas, J.
Meta: Puerto López: Finca El Antojo, 160 m, Fajardo
A. 146, Finca Lomitas, 150 m, Fajardo A. 205, Mata

312
Minorta-C. et al.

L. erecta (L.) H. Hara a Puerto Gaitán, margen derecha del río Manacacías,
Hierba 150 m, Sastre C. 1529; San Martín de los Llanos:
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Vereda Puerto Castro, La Serranía, 168 m, V. Minorta-
Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 195 m, Cely, et al. 2307.
A. Vera Ospina, et al. 114.
OROBANCHACEAE Vent.
L. filiformis (Micheli) Ramamoorthy Arbusto
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Buchnera L.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto B. palustris (Aubl.) Spreng.
Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 2427. Hierba
L. hyssopifolia (G. Don) Exell A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Sufrútice Meta: Puerto Gaitán: Caserío La Florida, Grollier,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. C.-120, Margen derecha del río Manacacías; frente a
Meta: Puerto López: Floodplain of Río Metica Puerto Gaitán, 150 m, Sastre C. 1531; San Martín de
just E of Puerto López, 380 m, Cuatrecasas J. 3573, los Llanos: Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, V.
Cuatrecasas, J., Llanos Orientales, SE de Cabuyaro, Minorta-Cely, et al. 2303.
alrededores de la Laguna de Yurimena, Jaramillo-M., B. rosea Kunth
R.-1251; San Martín de los Llanos: Llanos de San Hierba
Martín, provincia Boca de Monte, 300 m, Smith, S. G. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
L. inclinata (L. f.) M. Gómez siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Hierba sistema de serranías y las vegas de los ríos.
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde. Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167
Meta: Puerto López: Alto Menegua, 180-250 m, m, Escobar, G.-82, Sanclemente, W.-225, Carretera de
Lozano C. G. 1841, 230 m, Lozano C., G. Puerto Gaitán a Planadas; a 4 K, de la Carretera central,
Bosque de galería en el valle del río Manacacías,
L. leptocarpa (Nutt.) H. Hara margen derecha, 150 m, Pinto E. P. 1534; San Martín
Hierba de los Llanos: 15 kilómetros al oriente de San Martín,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. al sur del caño Camoa, Blydenstein, John, Llanos de San
Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 130-250 m, E, Martín, La Serranía, hoya del río Ariari, alrededores de
Escobar y otros. la laguna de Aguasucia, 300-400 m, Jaramillo Mejía, R.
L. nervosa (Poir.) H. Hara B. spruceana Philcox
Arbusto Hierba
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 180 m, Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, ca, Hato
A. Vera Ospina, et al. 141, 217 m, A. Vera Ospina, et al. Maquenque, La Tabaquera, 170-250 m, Serna Ramón
195, A. Vera Ospina, et al. 197, Vereda Puerto Castro, Alberto 569.
Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
B. weberbaueri Diels
L. octovalvis (Jacq.) P.H.Raven Hierba
Arbusto A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde. Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 3265.
Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 3076, V.
Minorta-Cely, et al. 3173. Escobedia Ruiz & Pav.

L. peploides (Kunth) P.H. Raven E. grandiflora (L.f.) Kuntze


Arbusto Hierba
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
Castro, La Serranía, 168 m, V. Minorta-Cely, et al. 2302. Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 3319.

L. rigida (Miq.) Sandwith PASSIFLORACEAE Juss. ex Roussel


Arbusto Passiflora L.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: 10 km al E de Puerto Gaitán, P. maliformis L.
llanura de inundación río Manacacías, 150 m, Davidse Bejuco
G. 5406, 9 km al E de Puerto Gaitán, llanura de A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
inundación río Manacacías, 150 m, Davidse, G., Frente Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto

313
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 2366. Pera L.


P. menispermifolia Kunth P. arborea Mutis
Liana Árbol
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Bajo siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Humadea, margen derecha del rio Humadea, finca La sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Isla, 405 m, Pinto, E. P. Meta: Puerto López: Finca los Yucaos, 200 m,
Fajardo, Adriana, San Martín de los Llanos: A orilla
P. nitida Kunth del Caño Camoa, 400 m, Uribe Uribe, Lorenzo, La
Bejuco Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Llanos
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. de San Martín, caño Piñalito, al S de San Martín, 350
Meta: Puerto López: 20 km W de Puerto López, sobre m, Jaramillo-Mejía, R., Llanos de San Martín, La
la carretera a Villavicencio, 190 m, Davidse G. 5511, Quebradita, 250 m, Triana, J. S.N., Vereda La Castañeda,
San Martín de los Llanos: Finca Los Guaduales, 350 finca Santa Rosa, 362 m, Aldana, Ana María, Vereda
m, Rangel, Orlando, Vereda Puerto Castro, Finca La Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 3312, Vereda Puerto
Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 2209, V. P. glabrata (Schott) Baill.
Minorta-Cely, et al. 3312. Arbusto
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
Piriqueta Aubl. poco margen de desborde.
P. cistoides (L.) Griseb. Meta: San Martín de los Llanos: Alrededores del
Hierba municipio, V. Minorta-Cely, et al. 3187, V. Minorta-
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Cely, et al. 3187-A.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto PHYLLANTHACEAE Martinov
Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 2379, V.
Minorta-Cely, et al. 3163. Discocarpus Klotzsch
Turnera L. D. gentryi S.M. Hayden
Árbol
T. lineata Urb. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Sufrútice siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
Grollier, C.-52. Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
T. melochia Triana & Planch. Hieronyma Allemão
Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. H. alchorneoides Allemão
Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San Árbol
Martín, 250 m, Triana, J. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
T. scabra Millsp. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Hierba Meta: Puerto López: Cleared wet forest along caños,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. 240 m, Little, Jr. Elbert L. 8348, San Martín de los
Meta: Puerto Gaitán: Vereda Fundación, Finca El Llanos: La Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L.
Brasil, F.C.L. Inf. Inéd. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, V.
PEDALIACEAE R. Br. Minorta-Cely, et al. 2332, Vereda Puerto Castro, Hato
Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro,
Sesamum L. La Serranía, 185 m, V. Minorta-Cely, et al. 2332, V.
Minorta-Cely, et al. 3230.
S. indicum L.
Hierba Margaritaria L.f.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: 11 km al E de Puerto Gaitán, M. nobilis L. f.
llanura de inundación río Manacacías, 150 m, Davidse, Árbol
G., 2 Km al Este de Puerto Gaitán, río Manacacías, 150 Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
m, Davidse G. 5427. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
PERACEAE Klotzsch Meta: Puerto López: Alrededores del municipio, 240
m, Little, Elbert L., Flood plain forest of Río Meta, 240
314
Minorta-C. et al.

m, Little, Elbert L., Perímetro rural, 240 m, Little E. L. tributario del caño Piedracanela, 200 m, León, Luz Dary;
Jr. 8292, Río Meta, 240 m, Little E. L. Jr. 8393, Río San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro, Finca
Metica, 210 m, Davidse G. 5456, Davidse G. 5473, La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2274, Vereda Puerto
Thickets at edge of river bottom forest of Río Meta, Castro, La Serranía, 210 m, V. Minorta-Cely, et al. 2274.
Little, Elbert L.
P. stipulatus (Raf.) G.L. Webster
Phyllanthus L. Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
P. acuminatus Vahl Meta: Puerto Gaitán: Vereda Fundación, Finca El
Arbusto Brasil, F.C.L. Inf. Inéd., Puerto López: Sabana Abierta
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. entre caño Victoria y caño Piedra de Candela, Remolino,
Meta: Puerto López: Un kilómetro adelante del Alto Pinto E., P.; San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
Menegua en Puerto López, González Mina, Robert Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Tulio.
P. valleanus Croizat
P. attenuatus Miq. Árbol
Hierba Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Meta: Puerto López: Alrededores del municipio, 240 sistema de serranías y las vegas de los ríos.
m, Little, Elbert L., Hacienda Piedra Candela, sabana Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
arbolada entre CAFAM llanos y Remolinos, 100-200 Torrijos, S.N.
m, Valencia, Janice; San Martín de los Llanos: Llanos
orientales, 13 km al S de San Martín, en la carretera P. vichadensis Croizat
hacia Granada, Blydenstein, J., Llanos orientales, 35 Hierba
km al E de San Martín, en ruta hacia (información A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
incompleta en la etiqueta), Zuloaga, Fernando O., Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 202 m,
Vereda La Castañeda, finca Santa Rosa, 362 m, Aldana, A. Vera Ospina, et al. 91, 217 m, A. Vera Ospina, et al.
Ana María. 228.
P. caroliniensis Walter PHYTOLACCACEAE Klotzsch
Hierba Microtea Sw.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San M. debilis Sw.
Martín, provincia Boca de Monte, 300 m, Galen Smith, Hierba
S. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
P. hyssopifolioides Kunth Martín, Jiramena, 210 m, Triana, J.
Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Seguieria Loefl.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. S. americana L.
Hierba
P. lindbergii Müll. Arg. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Hierba Meta: Puerto López: Río Metica, 210 m, Davidse, G.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
PICRAMNIACEAE Fernando & Quinn
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Picramnia Sw.
Meta: Puerto Gaitán: 10 Km al W de Puerto Gaitán,
al borde del río Yucao, 150 m, Davidse G. 5433, 12 P. magnifolia J.F. Macbr.
km al E de Puerto Gaitán, llanura de inundación río Árbol
Manacacías, 150 m, Davidse G. 5412. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
P. niruri L. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Hierba Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el PLANTAGINACEAE Juss.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Benjaminia Mart. ex Benj.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Torrijos, S.N., Puerto López: Inspección de Remolino, B. reflexa (Benth.) D’Arcy
vía carreteable desde el centro recreativo de CAFAM Hierba
hacia Remolino, costado oriental, a lo largo del caño A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.

315
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Geissanthus Hook. f.


Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. S.N.
G. fragans Mez
POLYGALACEAE Hoffmanns. & Link Arbusto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Polygala L. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
P. paniculata L. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Hierba Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Castro, La Serranía, 185 m, V. Minorta-Cely, et al. 2337.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Myrsine L.
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
M. guianensis (Aubl.) Kuntze
POLYGONACEAE Juss. Árbol
Coccoloba P. Browne Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
C. caracasana Meisn. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Árbol Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Stylogyne A. DC.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. S. ardisioides (Kunth) Mez
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Cristalina, Árbol
182 m, V. Minorta-Cely, et al. 2469, Vereda Puerto Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2482. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
C. portuguesana R.A. Howard sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Árbol Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Martín, finca El Brasil, 350 m, Schwabe, W., Vereda
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el La Castañeda, finca Santa Rosa, 362 m, Aldana, Ana
sistema de serranías y las vegas de los ríos. María.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto S. longifolia (Mart. ex Miq.) Mez
Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2272. Arbusto
Persicaria Mill. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
P. meisneriana (Cham. & Schltdl.) M. Gómez sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Hierba Meta: Puerto Gaitán: Carretera entre Puerto Gaitán y
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. San Pedro de Arimena, Alto Neblinas, 200 m, Forero
Meta: Puerto López: Al SE de Cabuyano, alrededores G. E. 10233, Finca Las Delicias, 170 m, Orozco C. I.
de la laguna de Yurimena, 175-200 m, Jaramillo-M., R.- 1030; Puerto López: Finca Yucaos, 200 m, Fajardo
1201. A. 180, Fajardo, A., Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.; San
Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro, Finca La
P. punctata (Elliott) Small
Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2289, Vereda Puerto
Hierba
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Castro, La Serranía, 218 m, V. Minorta-Cely, et al. 3189,
Meta: Puerto López: Laguna Menegua, Villavicencio
V. Minorta-Cely, et al. 2289.
río Guatiquía, 180-500 m, Jaramillo M., R.
S. micrantha (Kunth) Mez
PRIMULACEAE Batsch
Arbusto
Cybianthus Mart. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
C. llanorum Pipoly sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Arbusto Meta: Puerto López: 10 Km al W de Puerto Gaitán,
A lo largo del sistema de serranías, sobre terrazas y al borde del río Yucao, 150 m, Davidse G. 5447, Río
bancos. Metica, 210 m, Davidse G. 5477, Davidse, G.
Meta: Puerto Gaitán: Carimagua - CIAT, 220 m,
González G. F. A. 3031, San Martín de los Llanos: S. orinocensis (Kunth) Mez.
Vereda La Cristalina, 167 m, V. Minorta-Cely, et al. Arbusto
2438. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos.

316
Minorta-C. et al.

Meta: Puerto Gaitán: Caño Carimagua, 150-220 m, Alseis Schott


González F. 3041.
A. floribunda Schott
S. schlimii Hook. f. Árbol
Árbol Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el sistema de serranías y las vegas de los ríos.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Cristalina,
Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San 206 m, V. Minorta-Cely, et al. 2552, Vereda Puerto
Martín, 250 m, Triana, J. J. Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2552.
S. turbacensis (Kunth) Mez Borreria G. Mey.
Arbusto
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con B. guianensis Aubl.
poco margen de desborde. Árbol
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Castañeda,
PROTEACEAE Juss. finca Santa Rosa, 362 m, Aldana, Ana María.
Panopsis Salisb. ex Knight Capirona Spruce
P. rubescens (Pohl) Pittier C. decorticans Spruce
Árbol Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: Puerto Lopez, finca El Palmar, Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
500 m, Fernández A. J. L. 4874, Fernández A., J. L., Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro,
Puerto Lopez, finca El Palmar, A la orilla de laguna de Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
inundacion, Gutiérrez H., L. E.; San Martín de los
Llanos: Vereda La Cristalina, 182 m, V. Minorta-Cely, Chomelia Jacq.
et al. 2461, Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, V. Ch. myrciifolia (K. Schum) Perss. & Delprete
Minorta-Cely, et al. 2280, V. Minorta-Cely, et al. 2461, Arbusto
Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Vereda Puerto Castro, La Serranía, 210 m, V. Minorta- siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Cely, et al. 2280. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
RUBIACEAE Juss. Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Castañeda,
finca Santa Rosa, fragmento 1, 362 m, Aldana, Ana
Alibertia A. Rich. ex DC. María.
A. edulis (Rich.) A. Rich. ex DC. Ch. tenuiflora Benth.
Arbusto Arbusto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto Gaitán: Área urbana, 170 m, Orozco C. Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Perímetro
I. 1047, Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Área rural, 240 m, Little E. L. Jr. 8287.
urbana, 240 m, Little E. L. Jr. 8307, Little E. L. Jr.
8364; San Martín de los Llanos: La Serranía, hoya Coccocypselum P. Browne
del rio Ariari, borde de la laguna de Aguasucia, 300 m, C. guianense (Aubl.) K.Schum.
Jaramillo M., R., Llanos de San Martín, 250 m, Triana, Arbusto
J. S.N., Llanos de San Martín, La Serranía, hoya del A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
río Ariari, alrededores de la laguna de Aguasucia, 300 poco margen de desborde.
m, Jaramillo M., R., Vereda La Cristalina, 182 m, V. Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
Minorta-Cely, et al. 2484, Vereda Puerto Castro, Finca Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 3036.
La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2484, Vereda Puerto
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.

317
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Cordiera A. Rich. Meta: Puerto Gaitán: 10 Km al W de Puerto Gaitán, al


borde del río Yucao, 150 m, Davidse G. 5439, Perímetro
C. concolor (Cham.) Kuntze
rural, 130-250 m, Davidse, G.; Puerto López: Mata
Árbol
Azul, F.C.L. Inf. Inéd., Perímetro rural, 240 m, Davidse,
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
G.; San Martín de los Llanos: Caño Morrocoy, V.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Minorta-Cely, et al. 3024, Vereda La Cristalina, 165 m,
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
V. Minorta-Cely, et al. 2435, Vereda Puerto Castro, Hato
Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.
Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, La
Declieuxia Kunth Serranía, 145 m, V. Minorta-Cely, et al. 2203.
D. fruticosa (Willd. ex Roem. & Schult.) Kuntze D. paruensis Steyerm.
Sufrútice Árbol
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Rippstein, G.-3893, Torrijos, S.N., CIAT, Carimagua, sistema de serranías y las vegas de los ríos.
200 m, Torrijos O. P. PTO 77, Carretera Puerto Gaitán- Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 130-250 m,
Planadas, margen río Manacacías, 150 m, Pinto E. P. Davidse, G.
1541, Perímetro rural, 130-250 m, E, Escobar y otros,
Pinto E. P. 1144, Vereda Fundación, Finca El Brasil, Elaeagia Wedd.
F.C.L. Inf. Inéd.; Puerto López: Alto Menegua, 180- E. pastoensis L.E. Mora
250 m, Pinto E. P. 1580; San Martín de los Llanos: Arbusto
Alrededores del municipio, Herbario Nacional Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Colombiano, Finca Los Laureles, 300 m, Rangel Ch., siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
O., Llanos de San Martín, al SE de San Martín, Mata sistema de serranías y las vegas de los ríos.
redonda, 320 m, Jaramillo M., R., Vereda Puerto Castro, Meta: Puerto Gaitán: Río Metica, 150 m, Barrera, E.
La Serranía, 234 m, V. Minorta-Cely, et al. 2213, V. 030, E. Barrera 30.
Minorta-Cely, et al. 2345, V. Minorta-Cely, et al. 3310.
Faramea Aubl.
Diodella Small.
D. teres (Walter) Small. F. occidentalis (L.) A. Rich.
Arbusto Arbusto
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 3136. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 400 m, Triana
Duroia L.f. J. J. 3154-4.
D. genipoides Hook. f. ex K. Schum. Arbusto F. orinocensis Standl.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Arbusto
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
sistema de serranías y las vegas de los ríos. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Meta: Puerto López: Alrededores del municipio, sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Little, E. L. Jr. Meta: Puerto López: Perímetro rural, 240 m, E.
D. hirsuta (Poepp.) K. Schum. Little-R. Rice. 8283, Little, E.& R.R. Little 8283, Rio
Arbusto Meta, 240 m, Little E. L. Jr. 8283, Little, E. L. Jr.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Genipa L.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. G. americana L.
Meta: Puerto Gaitán: Carimagua, caño Carimagua, Árbol
150 m, Serna I. R. A. 696, Perímetro rural, 240 m, Little Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
E. L. Jr. 8250, 450 m, Triana, J. S.N.; Puerto López: siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
240 m, Little, E. L. Jr., Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.; sistema de serranías y las vegas de los ríos.
San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Las Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Alto de
Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, Hato Menegua, 230 m, Lozano C., G., Alto Menegua, 180-
Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. 250 m, Lozano C. G. 1820, Alto Menegua, en Morichal,
Lozano, G.-1820, Inspección Remolino, caño Mata-
D. micrantha (Ladbr.) Zarucchi & J.H. Kirkbr.
matá, Laguna Mata-matá, 200 m, Hoyos Gómez, Saúl E.,
Arbusto
Perímetro rural, 240 m, Little E. L. Jr. 8285, Remolino
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
caño Mata-Mata, laguna Mata-mata, Hoyos, S.-5, Rio
siempreverdes.

318
Minorta-C. et al.

Meta, Little, E. L. Jr., Río Meta-Menegua, Hacienda La Meta: Puerto Gaitán: Vereda Villa Lucia, resguardo
Conquista, 350-400 m, García B. H. 18514, García B., indígena Villa Lucia, comunidad indígena Páez, López,
H.; San Martín de los Llanos: Llanos de San Martín, R.-7495.
300 m, Triana, J. S.N. Limnosipanea Hook. f.
Geophila D. Don L. palustris (Seem.) Hook. f.
G. macropoda (Ruiz & Pav.) DC. Hierba
Hierba A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Meta: Puerto Gaitán: 73 Km al W de Las Gaviotas a
Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San lo largo del camino a Puerto Gaitán, 210 m, Davidse G.
Martín, Jiramena, 220 m, Triana, J. S.N. 5386, Perímetro rural, 200 m, Triana J. J. 3248-2; San
Martín de los Llanos: Alrededores del municipio, 200
G. repens (L.) I.M. Johnst. m, Triana, J. S.N.
Hierba
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques L. spruceana Hook. f.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Hierba
sistema de serranías y las vegas de los ríos. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Perímetro Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
rural, 240 m, Little E. L. Jr. 8263; San Martín de los Martín, provincia Boca de Monte, 300 m, Galen Smith,
Llanos: La Palmita, 217 m, A. Vera Ospina, et al. 173. S., Smith, S. G.
Hamelia Jacq. Morinda L.
M. hoffmannioides Standl.
H. patens Jacq.
Arbusto
Arbusto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: río Negrito, 70 km E de
Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 500 m,
Villavicencio, Haught, O.-2485.
Cuatrecasas J. 4548, Puerto López: 240 m, Little, E.
L. Jr., Alrededores del municipio, 300 m, Jaramillo M., Palicourea Aubl.
R., Perímetro rural, 240 m, Jaramillo M. R. 388, Little
E. L. Jr. 8334. P. crocea (Sw) Schult.
Arbusto
Isertia Schreb. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
I. haenkeana DC. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Arbusto sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Meta: Puerto Gaitán: 10 Km al W de Puerto Gaitán,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el al borde del río Yucao, 150-300 m, Zuloaga F. O. 3986,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. 17 km al E de Puerto Gaitán, llanura de inundación río
Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Manacacías, 150 m, Davidse G. 5420, Río Manacacías,
Floodplain of Río Metica just E of Puerto López, 380 m, 150 m, Davidse, G.; Puerto López: Finca Los Laureles,
Cuatrecasas J. 3581, Cuatrecasas, J., Perímetro rural, 300 m, Rangel Ch. O. 1428A, Rangel Ch., O.; San
240 m, Little E. L. Jr. 8223; San Martín de los Llanos: Martín de los Llanos: Vereda La Cristalina, 182 m, V.
Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. Minorta-Cely, et al. 2472, Vereda Puerto Castro, Finca
La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2472.
I. laevis (Triana) B.M. Boom
Arbusto P. guianensis Aubl.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Arbusto
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
sistema de serranías y las vegas de los ríos. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Meta: Puerto Gaitán: Reserva Yamato, Cortés-B, R.- sistema de serranías y las vegas de los ríos.
1704. Meta: Puerto Gaitán: Carimagua - CIAT, Sitio
Motobomba antigua, Bosque de Germán, 220 m, Cortés
Joosia H. Karst. R. 1141, San Martín de los Llanos: Finca Macondo,
Rodríguez, D.-0.
J. umbellifera H. Karst.
Arbusto P. rigida Kunth
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Arbusto
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
sistema de serranías y las vegas de los ríos. siempreverdes.
319
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 150-200 Psychotria L.


m, Forero P., L.E., 167 m, Rippstein, G.-3051, Torrijos,
S.N., 200 m, Forero P., L.E., CIAT, Carimagua, 150 P. anceps Kunth
m, Forero P. L. E. 864, Perímetro rural, 130-250 m, E, Arbusto
Escobar y otros; Puerto López: Alto de Menegua, 230 Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
m, Lozano C., G., Alto Menegua, 180-250 m, Lozano C. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
G. 1837, Rio Meta, Menegua, hacienda La Conquista, sistema de serranías y las vegas de los ríos.
350-400 m, García B. H. 18511, García B., H.; San Meta: Puerto Gaitán: Carimagua, hato Maquenque,
Martín de los Llanos: Cerca finca El Brasil, 300 m, La Tabaquera, 150 m, Torrijos O. P. 22, Finca Las
Schwabe, W., Vereda Puerto Castro, La Serranía, V. Delicias, 170 m, Orozco C. I. 1021; Puerto López:
Minorta-Cely, et al. 2510. Inspección Remolino, Sabana hiperestacional, 200 m,
Hoyos Gómez, Saúl E., Rio Meta, 240 m, Little E. L. Jr.
P. triphylla DC. 8282, Little, E. L. Jr.
Arbusto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques P. bracteocardia (DC.) Müll. Arg.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Arbusto
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: Puerto Gaitán: 10 km al sur de Puerto Gaitán, siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
250 m, Pinto E. P. 1162, Carimagua - CIAT, sitio La sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Reserva, 220 m, González F. 3005, Perímetro rural, 130- Meta: Puerto López: Alto Menegua, 180-250 m,
250 m, P. Pinto. & C. Sastre. 1162, Pinto, P. 1162. Lozano C. G. 1831, 230 m, Lozano C., G., Rio Meta,
Menegua, 350-400 m, García B. H. 18520, García B.,
P. vaginata Benth. H.
Arbusto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques P. buchtienii (H.J.P. Winkl.) Standl.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Árbol
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: Puerto López: A 500 m del puente sobre el río siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Metica, dirección NE, Vía hacia el alto Menegua, 205 sistema de serranías y las vegas de los ríos.
m, Cortés-B., R.; Carvajal, L.; estudiantes Práctica Meta: Puerto López: Alto Menegua, 230 m, Lozano
Integrada III semestre. C., G.

Perama Aubl. P. capitata Ruiz & Pav.


Arbusto
P. dichotoma Poepp. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Hierba siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Cristalina,
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. 182 m, V. Minorta-Cely, et al. 2470.
Posoqueria Aubl. P. casiquiaria Müll. Arg.
Árbol
P. latifolia (Rudge) Roem. & Schult. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Arbusto siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques sistema de serranías y las vegas de los ríos.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. P. deflexa DC.
Árbol
P. longiflora Aubl. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Arbusto siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques sistema de serranías y las vegas de los ríos.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Castañeda,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. finca Santa Rosa, fragmento 1, 362 m, Aldana, Ana
Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Perímetro María.
rural, 240 m, Little E. L. Jr. 8269; San Martín de los
Llanos: La Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. P. egensis Müll. Arg.
Inéd. Arbusto
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.

320
Minorta-C. et al.

Meta: Puerto Gaitán: Carretera de Puerto Gaitán a P. rosea (Benth.) Müll. Arg.
PLanadas; a 20k de Puerto Gaitán, 200 m, Pinto E. P. Arbusto
1561. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
P. hoffmannseggiana (Willd. ex Roem. & Schult.)
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Müll. Arg.
Meta: Puerto López: Inspección Remolino, caño
Arbusto
Mata-matá, 200 m, Hoyos Gómez, Saúl E.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el P. vichadensis Standl.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Arbusto
Meta: Puerto Gaitán: Finca Altagracia, 150 m, Serna A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
I. R. A. 599, Puerto López: Alto Menegua, 180-250 m, Meta: Puerto López: Hacienda Piedra Candela, sabana
Lozano C. G. 1823; San Martín de los Llanos: Vereda arbolada entre CAFAM llanos y Remolinos, 100-200
La Castañeda, finca Santa Rosa, fragmento 1, Aldana, m, Valencia, Janice, San Martín de los Llanos: La
Ana María. Palmita, 210 m, A. Vera Ospina, et al. 151.
P. horizontalis Sw. Randia L.
Arbusto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques R. dioica H. Karst.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Arbusto
sistema de serranías y las vegas de los ríos. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 240 m, Little Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
E. L. Jr. 8394, Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr.; Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 3314.
San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro, La
Richardia L.
Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 3322.
R. scabra L.
P. lupulina Benth.
Hierba
Arbusto
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 202 m,
Meta: Puerto López: A 500 m del puente sobre el río
A. Vera Ospina, et al. 92.
Metica, dirección NE, Vía hacia el alto Menegua, 205
m, Cortés-B., R.; Carvajal, L.; estudiantes Práctica Rudgea Salisb.
Integrada III semestre, Floodplain of Río Metica just
E of Puerto López, 380 m, Cuatrecasas, J., Inspección R. crassiloba (Benth.) B.L. Rob.
Remolino, caño Mata-matá, bordes del caño, 200 m, Arbusto
Hoyos Gómez, Saúl E. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167
P. mapourioides DC. m, Serna, R.-579, San Martín de los Llanos: Vereda
Árbol Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el R. thibaudioides (H. Karst.) Delprete
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Árbol
Meta: Puerto López: Al SE de Cabuyano, alrededores A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
de la laguna de Yurimena, 175-200 m, Jaramillo M., R. Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
Martín, Jiramena, 220 m, Triana, J. S.N.
P. ostreophora (Wernham) C.M. Taylor
Arbusto Sabicea Aubl.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el S. amazonensis Wernham
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Bejuco
Meta: Puerto López: Floodplain of Río Metica just E A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
of Puerto López, 380 m, Cuatrecasas J. 3580, Rio Meta, Meta: Puerto Gaitán: Vereda Fundación, Finca El
240 m, Little E. L. Jr. 8331, Little, E. L. Jr. Brasil, F.C.L. Inf. Inéd., San Martín de los Llanos: La
Palmita, 195 m, A. Vera Ospina, et al. 111.
P. poeppigiana Müll. Arg.
Arbusto S. cinerea Aubl.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Bejuco
siempreverdes. A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 240 m, Little E. Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 234 m,
L. Jr. 8323, 500 m, Cuatrecasas J. 4554; Puerto López: A. Vera Ospina, et al. 258.
240 m, Little, E. L. Jr.

321
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

S. villosa Schult Llanos de San Martín, La Serranía, hoya del río Ariari,
Liana alrededores de la laguna de Aguasucia, 300 m, Jaramillo
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques M., R.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. S. capitata Ruiz & Pav.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 Sufrútice
m, Torrijos, S.N., Perímetro rural, 500 m, Herbario A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Nacional Colombiano 3521; San Martín de los Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Llanos: Hacienda Los Guaduales, 350 m, Rangel Ch., Grollier, C.-42, Rippstein, G.-3326, CIAT, Carimagua,
O., Vereda Puerto Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, 150 m, Serna I. R. A. 666, Oeste de la poblacion, 250
et al. 3388. m, Pinto E. P. 1145, Perímetro rural, 130-250 m, E,
Escobar y otros. Puerto López: Llanos Orientales,
Sipanea Aubl. hacienda San Cayetano, al lado de la carretera a
Villavicencio, Blydenstein, J. San Martín de los
S. hispida Benth. ex Wernham Llanos: 15 kilómetros al oriente de San Martín, al sur
Hierba del caño Camoa, Blydenstein, J., Vereda Puerto Castro,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 3295.Vereda Puerto
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 150- Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
200 m, Forero P., L.E., 200 m, Forero P., L.E., CIAT,
Carimagua, 200 m, Torrijos O. P. PTO 102; Puerto S. densiflora (DC.) Alain
López: 50 km al E de Puerto López, 300 m, Zuloaga Hierba
F. O. 3975, Zuloaga, Fernando O., Alrededores A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
del municipio, 200 m, Hoyos-Gómez, Saúl E., Alto Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Menegua, 180-250 m, Lozano C. G. 1836, 230 m, Grollier, C.-104, Puerto López: Perímetro rural, 240
Lozano C., G., Hacienda Llano Grande, laguna de Flor m, Fernández A., J.L.; San Martín de los Llanos: La
Amarilla, Sastre, C. Serranía, hoya del rio Ariari, alrededores de la Laguna
de Aguasucia, 300 m, Jaramillo M., R.
S. pratensis Aubl.
Hierba S. linearis Willd. ex Roem. & Schult.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Sufrútice
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
167 m, Escobar, G.-190, Grollier, C.-54, Torrijos, siempreverdes.
S.N., CIAT, Carimagua, rastrojo alto de 16 años, La Meta: Puerto Gaitán: 10 Km al W de Puerto Gaitán,
Tabaquera, suelo franco-arcilloso, 167 m, Ruíz, J.-3860, al borde del río Yucao, 150 m, Davidse G. 5432,
Perímetro rural, 130-250 m, E, Escobar y otros, Vereda Camino a Puerto López, río Yucao, 150 m, Davidse.
Fundación, Finca El Brasil, F.C.L. Inf. Inéd., Zonas 5432, Perímetro rural, 130-250 m, Davidse et al. 5432,
adyacentes al río, Blydenstein, J. 0992, Blydenstein, J. Davidse, G.; Puerto López: Río Yucao, 150 m, Davidse
992; Puerto López: Norte río Humea, Blydenstein, J. et al. 5432, Davidse, G.
0759, Blydenstein, J. 759; San Martín de los Llanos:
La Palmita, 217 m, A. Vera Ospina, et al. 184, Vereda S. tenuior L.
Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Hierba
Puerto Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 3124. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 130-250 m, E,
Escobar y otros.
S. veris S. Moore
Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Stachyarrhena Hook. f.
Meta: Puerto Gaitán: 18 km al E de Puerto Gaitán, S. duckei Standl.
llanura de inundación río Manacacías, 150 m, Davidse Árbol
G. 5408, Río Manacacías, 150 m, Davidse, G. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes.
Spermacoce L. Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
S. alata Aubl. Warszewiczia Klotzsch
Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. W. coccinea (Vahl) Klotzsch
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 Árbol
m, Grollier, C.-141, Puerto López: Perímetro rural, Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
240 m, Fernández A., J.L.; San Martín de los Llanos: siempreverdes.

322
Minorta-C. et al.

Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 240 m, Little E. Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
L. Jr. 8224, Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Al Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro,
SE de Cabuyano, alrededores de la laguna de Yurimena, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
175-200 m, Jaramillo-M., R.-1231, Alrededores del
municipio, 300 m, Jaramillo M., R., Floodplain of Río C. mariquitensis Kunth
Metica just E of Puerto López, 380 m, Cuatrecasas J. Árbol
3582, Cuatrecasas, J., Perímetro rural, 240 m, Jaramillo Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
M. R. 373; San Martín de los Llanos: Caño Morrocoy, siempreverdes.
V. Minorta-Cely, et al. 3000. Meta: Puerto López: Río Metica, 210 m, Davidse,
G., Río Metica, E of Puerto López, 210 m, Davidse G.
SALICACEAE Mirb. 5487, Davidse, G.
Banara Aubl. C. sylvestris Sw.
Arbusto
B. arguta Briq. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Arbusto siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques sistema de serranías y las vegas de los ríos.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Jaramillo et al 432, Puerto López: Alrededores del
Meta: Puerto López: Perímetro rural, 240 m, Little, municipio, 240 m, Little, E. L. Jr., Perímetro rural, 240
E.& R.R. Little 8396, Little, E.& R.R. Little 8397, Wet m, Little E. L. Jr. 8226; San Martín de los Llanos:
river bottom forest of Rio Meta, 240 m, Little E. L. Jr. Vereda Puerto Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et
8396, Little E. L. Jr. 8397, Little, E. L. Jr., Little, Elbert al. 2346.
L.; San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro,
La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 3235, V. Minorta- C. ulmifolia Vent.
Cely, et al. 3246. Arbusto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Casearia Jacq. siempreverdes.
C. arborea (Rich.) Urb. Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Árbol Torrijos, S.N., Perímetro rural, 130-250 m, Forero P. L.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques E. 259; Puerto López: Alto de Menegua, Lozano C.,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el G., Alto Menegua, en Morichal, Lozano, G.-2833, Hato
sistema de serranías y las vegas de los ríos. La Bengala, Blydenstein, J. 1031, Hato La Bengala,
Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Finca alrededores Laguna Yurimena, Jaramillo M., R.; San
Tineivo, 140 m, Fajardo A. 216, Fajardo, A., Perímetro Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro, La
rural, 240 m, Little E. L. Jr. 8247; San Martín de Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 3198, V. Minorta-Cely,
los Llanos: Vereda La Castañeda, finca Santa Rosa, et al. 3313.
fragmento 1, 362 m, Aldana, Ana María. Laetia Loefl. ex L.
C. grandiflora Cambess. L. americana L.
Arbusto Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Meta: Puerto López: A 500 m del puente sobre el río
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Metica, dirección NE, Vía hacia el alto Menegua, 205
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, m, Cortés-B., R.
Torrijos, S.N.
L. corymbulosa Spruce ex Benth.
C. hirsuta Sw. Arbusto
Árbol A lo largo de los interfluvios entre el sistema de serranías
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques y las vegas de los ríos.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Meta: Puerto López: Perímetro rural, 240 m, Little,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. E.& R.R. Little 8391, Rio Meta, 240 m, Little E. L. Jr.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Cristalina, 8391, Little, E. L. Jr.
206 m, V. Minorta-Cely, et al. 2547, Vereda Puerto
Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2547. Ryania Vahl
C. javitensis Kunth R. speciosa (Kunth) Miq.
Árbol Arbusto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques A lo largo de los interfluvios entre el sistema de serranías
siempreverdes. y las vegas de los ríos.

323
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 150-200
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, m, Forero P., L.E., CIAT, Carimagua, 200 m, Forero
Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. P. L. E. 930, Finca Las Delicias, 170 m, Orozco C. I.
1031; Puerto López: Cuenca alta del río Melua, 250
Homalium Jacq. m, Carvajal, L., Finca Hawai, 190 m, Fajardo Ad.
H. racemosum Jacq. 239, Fajardo, Ad., Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda
Árbol Alto Menegua, Finca Villa Carola, Rodríguez, Ángela;
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques San Martín de los Llanos: Vereda El Merey, 280 m,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Carvajal, L., Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, La Serranía, V.
Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd. Minorta-Cely, et al. 3017-A.

SAPINDACEAE Juss. M. scrobiculata Radlk.


Árbol
Cupania L. A lo largo del sistema de serranías, sobre terrazas y
bancos. Meta: San Martín de los Llanos: Vereda
C. cinerea Poepp.
Puerto Castro, La Serranía, 145 m, V. Minorta-Cely, et
Árbol
al. 2202.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto López: Flood plain forest of Río Meta, Paullinia L.
240 m, Little E. L. Jr. 8277, Little, E. L. Jr.
P. alata G. Don
C. latifolia Kunth Liana
Árbol Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el sistema de serranías y las vegas de los ríos.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Reforma,
Meta: Puerto López: Finca Lomitas, 160 m, Fajardo, Betancourt Ávila, César.
A., San Martín de los Llanos: Llanos de San Martín,
Apiay, 250 m, Triana, J. S.N. P. grandifolia Benth. ex Radlk.
Liana
C. scrobiculata Rich. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Árbol Meta: Puerto López: 43 Km NE de Puerto López,
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Carr, Puerto Gaitán, 220 m, Davidse G. 5119.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. P. pterocarpa Triana & Planch.
Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd., Liana
San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Las Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, Finca siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2319, Vereda Puerto sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Castro, La Serranía, 185 m, V. Minorta-Cely, et al. 2319. Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
Martín, 300 m, Triana, J. S.N.
Matayba Aubl.
P. splendida R.E. Schult.
M. elegans Radlk. Liana
Árbol Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el sistema de serranías y las vegas de los ríos.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Meta: San Martín de los Llanos: Alrededores del
Meta: Puerto López: Finca El Antojo, 170 m, Fajardo municipio, 400 m, Uribe U., L.
Ad. 151, Fajardo, Ad., Llanos Orientales, Serranía de
Menegua, km 117, 250 m, Jaramillo M. R. 1263, Vereda Serjania Mill.
Alto Menegua, Finca Villa Carola, Rodríguez, Ángela; S. clematidea Triana & Planch.
San Martín de los Llanos: Vereda La Cristalina, 206 Liana
m, V. Minorta-Cely, et al. 2555, Vereda Puerto Castro, Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2555. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
M. guianensis Aubl. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Árbol Meta: Puerto Gaitán: Río Meta, Finca Casa Roja, A
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques 30 km de Puerto Gaitán por carretera, 200-250 m, Robin
siempreverdes. J.P. 9152, Sastre C. 9152, Sastre F. 9152.

324
Minorta-C. et al.

S. paniculata Kunth Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.,
Liana San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro, Hato
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Meta: Puerto Gaitán: Carretera Puerto Gaitán-San
Pedro de Arimena, 10 Km antes del puente de San Pedro P. reticulata (Engl.) Eyma
de Arimena, Sitio “Mariú”, 220 m, Cortés R. 1121, Árbol
González F. 1121, Sastre C. 1121. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Vouarana Aubl. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: Perímetro rural, 240 m, E. R. &
V. guianensis Aubl. R. Little 8410 (K).
Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Sarcaulus Radlk.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. S. brasiliensis (A. DC.) Eyma
Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd. Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
SAPOTACEAE Juss. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Chrysophyllum L. Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
Ch. argenteum Jacq. Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.
Árbol SCROPHULARIACEAE Juss.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Bacopa Aubl.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: 240 m, Little E. L. Jr. 8421, B. laxiflora (Benth.) Edwall
Perímetro rural, 240 m, E. & R. Little 8421 (K US). Hierba
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
Micropholis (Griseb.) Pierre Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
Martín, La Serranía, hoya del río Ariari, alrededores de
M. polita (Griseb.) Pierre la laguna de Aguasucia, 300 m, Jaramillo-Mejía, R.
Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques B. reptans (Benth.) Edwall
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Hierba
sistema de serranías y las vegas de los ríos. A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
Meta: Puerto López: Wet river bottom forest of Rio Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
Meta, 240 m, Little E. L. Jr. 8410, Little, E. L. Jr. Martín, provincia Boca de Monte, 300 m, Smith G., S.,
Smith, S. Galen.
M. venulosa (Mart. & Eichler) Pierre
Árbol Scoparia L.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el S. dulcis L.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Hierba
Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Martín, 300 m, Triana, J. S.N. Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167
m, Serna, R.-725, CIAT, Carimagua, La Vitrina, suelo
Pouteria Aubl. franco-arcilloso, 167 m, Alarcón, L.A.-33, CIAT,
Laguna Carimagua, 150-175 m, Rewinkel B. 018 A,
P. caimito (Ruiz & Pav.) Radlk. Rewinkel, B.-18; Puerto López: río Negrito, 450 m,
Árbol Fernández A., J.L.; San Martín de los Llanos: Hacia
A lo largo de los interfluvios entre el sistema de serranías la entrada a la Serranía, Blydenstein, J.
y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: Rio Meta, Idrobo, J. M., San SIMAROUBACEAE DC.
Martín de los Llanos: Llanos de San Martín, 200-300
m, Triana, J. S.N., Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, Simaba Aubl.
F.C.L. Inf. Inéd. S. cedron Planch.
P. elegans (A. DC.) Baehni Árbol
Árbol A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
A lo largo de los interfluvios entre el sistema de serranías poco margen de desborde.
y las vegas de los ríos. Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 3051,

325
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Vereda Puerto Castro, La Serranía, 218 m, V. Minorta- Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Castañeda,
Cely, et al. 3051. finca Santa Rosa, 362 m, Aldana, Ana María.
S. guianensis Kunth Physalis L.
Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques P. angulata L.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Hierba
sistema de serranías y las vegas de los ríos. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd. Meta: Puerto López: Llanos Orientales, Menegua, 300
m, García B. H. 5211.
S. orinocensis Kunth
Arbusto Solanum L.
A lo largo del sistema de serranías, sobre terrazas S. americanum Mill.
y bancos. Meta: San Martín de los Llanos: Caño Hierba
Morrocoy, V. Minorta-Cely, et al. 3008, Vereda La A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Cristalina, 165 m, V. Minorta-Cely, et al. 2436. Meta: Puerto López: Floodplain of Río Metica just E
Simarouba Aubl. of Puerto López, 210 m, Davidse G. 5472.

S. amara Aubl. S. asperum Rich.


Árbol Arbusto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, Meta: Puerto López: Edges of thickets and forest
Torrijos, S.N., Perímetro rural, E, Escobar y otros; San along caños, 240 m, Little E. L. Jr. 8353, Little, E. L. Jr.
Martín de los Llanos: Caño Morrocoy, V. Minorta- S. bicolor Willd. ex Roem. & Schult.
Cely, et al. 3017, Vereda La Cristalina, 182 m, V. Arbusto
Minorta-Cely, et al. 2453, Vereda Puerto Castro, Finca Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2453, Vereda Puerto siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 3038. Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Bajo
SOLANACEAE Juss. Humadea, margen derecha del rio Humadea, finca La
Isla, 405 m, Pinto E., P.
Brunfelsia L.
S. cyathophorum M. Nee & Farruggia
B. grandiflora D. Don Arbusto
Arbusto Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
A lo largo de los interfluvios entre el sistema de serranías siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
y las vegas de los ríos. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Alrededores del Meta: Puerto Gaitán: Vereda Villa Lucía, resguardo
municipio, 400 m, Uribe U., L. indígena Villa Lucia, comunidad indígena Páez,
proveniente del Cauca aprox, hace 30 años, López, R.-
Cestrum L. 7489.
C. latifolium Lam. S. grandiflorum Ruiz & Pav.
Arbusto Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San Meta: San Martín de los Llanos: Alrededores del
Martín, Jiramena, 200 m, Triana, J. J., Vereda La municipio, 400 m, Uribe U., L.
Castañeda, finca Santa Rosa, fragmento 1, 362 m,
Aldana, Ana María. S. irregulare C.V. Morton
Arbusto
Juanulloa Ruiz & Pav. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
J. ochracea Cuatrec. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Árbol sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Meta: Puerto López: Los Llanos, Río Metica, 380 m,
siempreverdes. Cuatrecasas J. 3565.

326
Minorta-C. et al.

S. jamaicense Mill. SPHENOCLEACEAE T. Baskerv.


Arbusto
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Sphenoclea Gaertn.
Meta: Puerto Gaitán: Finca Altagracia, caño Cararao, S. zeylanica Gaertn.
150 m, Serna I. R. A. 600, Serna I. R. A. RASI 600; Hierba
Puerto López: Alrededores del municipio, 300 m, A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Jaramillo M., R., Floodplain of Río Metica just E of Meta: Puerto López: Alrededores del municipio, 300
Puerto López, 210 m, Davidse G. 5461, Los Llanos, Río m, Jaramillo M., R., Perímetro rural, 240 m, Jaramillo
Metica, 380 m, Cuatrecasas, J., Perímetro rural, 240 m, M. R. 376.
Jaramillo M. R. 384; San Martín de los Llanos: La
Palmita, 234 m, A. Vera Ospina, et al. 246, Llanos de SYMPLOCACEAE Desf.
San Martín, La Serranía, hoya del río Ariari, alrededores
Symplocos Jacq.
de la laguna de Aguasucia, 300 m, Jaramillo M., R.
S. trianae Brand.
S. monachophyllum Dunal
Árbol
Arbusto
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: San Martín de los Llanos: Bank of dried stream
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
near airfield 1/2 Km NE, 400 m, Herbario Nacional
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Colombiano.
Meta: Puerto Gaitán: 10 Km al W de Puerto Gaitán,
al borde del río Yucao, 150 m, Davidse G. 5430, Puerto ULMACEAE Mirb.
López: a 10 Km de Puerto Gaitán, río Yucao, 150 m,
Davidse, G.; San Martín de los Llanos: Vereda La Trema Lour.
Cristalina, 167 m, V. Minorta-Cely, et al. 2253. T. micrantha (L.) Blume
S. stramoniifolium Jacq. Arbusto
Arbusto Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el sistema de serranías y las vegas de los ríos.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Perímetro
Meta: Puerto López: S,E, de Cabuyaro, alrededores rural, 240 m, Little E. L. Jr. 8231, Rio Meta, 240 m,
de la laguna de Yurimena, 175-200 m, Jaramillo M. Little E. L. Jr. 8335, Little, E. L. Jr.
R. 1234, Sur oriente de Cabuyaro, alrededores de la URTICACEAE Juss.
Laguna de Yurimena, 175-200 m, Jaramillo M., R.; San
Martín de los Llanos: Predio la canaña, Betancourt Cecropia Loefl.
Ávila, César.
C. distachya Huber
S. subinerme Jacq. Árbol
Arbusto Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el sistema de serranías y las vegas de los ríos.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Meta: Puerto Gaitán: Alto de Bengala, en bosque
Meta: Puerto López: 5 kilómetros adelante del Alto contínuo, zona fuertemente disectada, Stevenson, P.-
Menegua hacia Puerto Gaitán, Orejuela-R, Andrés. 779, San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro,
Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
S. tampicense Dunal
Arbusto C. engleriana Snethl.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Árbol
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
sistema de serranías y las vegas de los ríos. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Meta: Puerto López: Alrededores del municipio, 300 sistema de serranías y las vegas de los ríos.
m, Jaramillo M., R., Perímetro rural, 240 m, Jaramillo Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Mata
M. R. 397. Azul, F.C.L. Inf. Inéd., Perímetro rural, 240 m, Little E.
L. Jr. 8242; San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
S. volubile Sw. Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 3073.
Liana
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. C. ficifolia Warb. ex Snethl.
Meta: Puerto López: Floodplain of Río Metica just E Árbol
of Puerto López, 210 m, Davidse G. 5460. A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
poco margen de desborde.

327
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Meta: Puerto López: Al SE de Cabuyano, alrededores
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd. de la laguna de Yurimena, 175-200 m, Jaramillo M. R.
1237, Al suroeste de Cabuyaro, alrededores de la alguna
C. membranacea Trécul Yurimena, 175-200 m, Jaramillo M., R., Alto Menegua,
Árbol 180-250 m, Franco R. P. 4659, 250 m, Franco R., P.,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Intendencia de Metá, al SE de Cabuyaro, 175-200 m,
Meta: Puerto López: Perímetro rural, 240 m, Little E. Jaramillo M., R., Intendencia de Metá, Serranía del
L. Jr. 8337, Puerto López, Intendencia del Meta, 240 Menegua, 250 m, Jaramillo M. R. 1261, Mata Azul,
m, Little, E. L. Jr., Variante hacia Puerto López, Zona F.C.L. Inf. Inéd., Rio Meta, 240 m, Little E. L. Jr. 8352,
de los Asaderos, 400 m, Luengas Caicedo Pilar E. 23; Little, E. L. Jr., Serranía de Menegua, 250 m, Jaramillo
San Martín de los Llanos: Alrededores del municipio, M. R. 1261, Jaramillo M., R., Serranía de Menegua, K
Idrobo, J. M. 117 En mata de Monte en Declive, 250 m, Jaramillo
C. metensis Cuatrec. M. R. 1261; San Martín de los Llanos: La Novilla,
Árbol Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2360,
poco margen de desborde. Vereda Puerto Castro, La Serranía, 205 m, V. Minorta-
Meta: Puerto Gaitán: Carretera entre Puerto Gaitán y Cely, et al. 2360.
San Pedro de Arimena, Alto Neblinas, 200 m, Forero Coussapoa Aubl.
G. E. 10239, Morichal a 10 K, al sur de Puerto Gaitán,
250 m, Pinto E. P. 1165, Pinto, P.-1165; Puerto López: C. villosa Poepp. & Endl.
Alrededores del municipio, 300 m, Jaramillo M., R., Árbol
Carretera Puerto López - Puerto Gaitán, kilómetro 4, Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
puente sobre el río Metica, 180 m, Luengas Caicedo, siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Pilar E., En la cabecera municipal de Puerto López, sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Jaramillo-M, R.-378, Finca agricola “El Naranjal”, 180 Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
m, Quiceno M., María Paula, Perímetro rural, 240 m, Martín, 400 m, Triana, J.
Jaramillo M. R. 378, Puente la Balsa, 250 m, Franco P.
4661, Franco, P., Vía Puerto López - Puerto Gaitán, km Pourouma Aubl.
4, Puente sobre el Río Metica, 180 m, Luengas Caicedo P. bicolor Mart.
Pilar E. 22; San Martín de los Llanos: Alrededores Árbol
del municipio, Idrobo, J. M., Vereda La Reforma, finca A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
El Diamante, Penagos, Vanessa, Vereda Puerto Castro, poco margen de desborde.
Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2360-A, Vereda Meta: San Martín de los Llanos: La Cristalina, La
Puerto Castro, La Serranía, 218 m, V. Minorta-Cely, et Reforestadora, V. Minorta-Cely, et al. 2509, La Novilla,
al. 2291. Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Llanos de San
C. peltata L. Martín, 300 m, Triana, J., Vereda La Cristalina, 196 m,
Árbol V. Minorta-Cely, et al. 2509.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques P. cecropiifolia Mart.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Árbol
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: San Martín de los Llanos: Alrededores del siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
municipio, Idrobo, J. M. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
C. sararensis Cuatrec. Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
Árbol Martín, 250 m, Triana, J.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques P. guianensis Aubl.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Árbol
sistema de serranías y las vegas de los ríos. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto López: Serranía de Menegua, K 117 Meta: Puerto López: Rio Meta, 240 m, Little E. L. Jr.
En mata de Monte en Declive, 250 m, Jaramillo M. R. 8423, Little, E. L. Jr.
1261.
P. minor Benoist
C. sciadophylla Mart. Árbol
Árbol A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques poco margen de desborde.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.

328
Minorta-C. et al.

Urera Gaudich. S. jamaicensis (L.) Vahl


Arbusto
U. caracasana (Jacq.) Gaudich. ex Griseb. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Arbusto Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Torrijos, S.N.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. VIOLACEAE Batsch
Meta: Puerto López: Alrededores del municipio, 390
m, García B., H., Perímetro rural, 240 m, García B. H. Amphirrhox Spreng.
8483. A. longifolia (A. St.-Hil.) Spreng. Árbol
VERBENACEAE J. St.-Hil. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Citharexylum L. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
C. poeppigii Walp. Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Rinorea Aubl.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. R. pubiflora (Benth.) Sprague & Sandwith
Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Perímetro Arbusto
rural, 240 m, Little E. L. Jr. 8221. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Lantana L. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: Caños, 240 m, Little E. L. Jr.
L. camara L. 8359, Little, E. L. Jr., Perímetro rural, 240 m, E. L. Little
Arbusto (JR) 83591, Jaramillo-Mejía et al 1240.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, R. viridifolia Rusby
Grollier, C.-6, Rippstein, G.-3876, Torrijos, S.N. Arbusto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
L. cujabensis Schauer siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Sufrútice sistema de serranías y las vegas de los ríos.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Meta: Puerto López: Perímetro rural, 240 m, Little
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Bajo 8359.
Humadea, margen derecha del rio Humadea, finca La
Isla, 405 m, Pinto E., P. VITACEAE Juss.

Petrea L. Cissus L.

P. volubilis L. C. erosa Rich.


Árbol Liana
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
poco margen de desborde. Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, La Tabaquera,
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto suelo arcilloso, rastrojo mayor de 10 años, 167 m,
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. Serna, R.-620.

Stachytarpheta Vahl C. fuliginea Kunth


Bejuco
S. canescens Kunth Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Arbusto siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: Los Llanos, Río Metica, 380 m, Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Herbario Nacional Colombiano 3561. Torrijos, S.N., San Martín de los Llanos: La Palmita,
234 m, A. Vera Ospina, et al. 239.
S. cayennensis (Rich.) Vahl
Arbusto VOCHYSIACEAE A. St.-Hil.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Vochysia Aubl.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167
m, N.N.-65, CIAT, Laguna Carimagua, Rewinkel, B.- V. ferruginea Mart.
11; Puerto López: Los Llanos, Río Metica, 380 m, Árbol
Herbario Nacional Colombiano. A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
poco margen de desborde.

329
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd., Duguetia A. St.-Hil.
San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Las
Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, Hato D. macrophylla R.E. Fr.
Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
V. venezuelana Stafleu siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Árbol sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto Gaitán: 10 Km al W de Puerto Gaitán, al D. odorata (Diels) J.F. Macbr.
borde del río Yucao, 150 m, Davidse G. 5445, Davidse, Árbol
G.; Puerto López: Perímetro rural, 240 m, Davidse, G., Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
GNETALES sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
GNETACEAE Blume Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Gnetum L. Guatteria Ruiz & Pav.
G. leyboldii Tul. G. amplifolia Triana & Planch.
Árbol Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd. Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Cristalina,
182 m, V. Minorta-Cely, et al. 2467, Vereda Puerto
MAGNÓLIDAS Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2467.
ANNONACEAE Juss. G. duckeana R.E. Fr.
Amanoa Aubl. Árbol
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
A. guianensis Aubl. Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Árbol Torrijos, S.N., La Tabacalera, Hato Maquenque, CIAT,
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Carimagua, 150 m, Torrijos O. P. pto-029.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. G. ferruginea A. St.-Hil.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Árbol
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Annona L. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Castañeda,
A. edulis (Triana & Planch) H. Rainer finca Santa Rosa, 362 m, Aldana, Ana María.
Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques G. foliosa Benth.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Árbol
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: Puerto Gaitán: Hato la Florida, Río Manacacías, siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Blydenstein, J. 1048, Puerto López: 240 m, Little, sistema de serranías y las vegas de los ríos.
E. L. Jr., Finca Los Laureles, 300 m, Rangel Ch. O. Meta: San Martín de los Llanos: Finca Macondo,
1420A, Rangel Ch., O., Perímetro rural, 240 m, Little Rodríguez, D.-0.
E. L. Jr. 8220, Little E. L. Jr. 8373; San Martín de los
Llanos: Alrededores del municipio, 400 m, Uribe U., G. hirsuta Ruiz & Pav.
L., La Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Árbol
La Serranía, hoya del rio Ariari, borde de la laguna de Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Aguasucia, 300 m, Jaramillo-Mejía, R., Rio Playon, siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Acacias, 450 m, Uribe U., L., Vereda La Castañeda, finca sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Santa Rosa, 362 m, Aldana, Ana María, Vereda Puerto Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Castro, La Serranía, 400 m, Uribe Uribe, Lorenzo. Torrijos, S.N., CIAT, Carimagua, 167 m, Torrijos, S.N.,
E, Escobar y otros, La Tabacalera, Hato Maquenque,

330
Minorta-C. et al.

CIAT, Carimagua, 150 m, Torrijos O. P. PTO 035, Meta: Puerto López: Vereda Alto Melúa, finca
Perímetro rural, 130-250 m, E, Escobar y otros, Vereda Santa Bárbara, 194 m, Garzón, A., Garzón, A.-3,
Fundación, Finca El Brasil, F.C.L. Inf. Inéd.; Puerto Via carreteable desde el centro recreativo CAFAM
López: Finca los Yucaos, 240 m, Fajardo A. 153, Mata hacia remolino costado oriental, A lo largo del caño
Azul, F.C.L. Inf. Inéd.; San Martín de los Llanos: circundante Piedra Candela, 200 m, Rojas A. 10 .
Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
X. aromatica (Lam.) Mart.
G. liesneri D.M. Johnson & N.A. Murray Árbol
Árbol Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el sistema de serranías y las vegas de los ríos.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167
Meta: Puerto López: 180 m, Fajardo A. 184, Fajardo, m, Forero P. L. E. 962, Carretera de Puerto Gaitán a
A.; San Martín de los Llanos: Vereda La Cristalina, Planadas a 4 Km de la Carretera central, Bosque de
206 m, V. Minorta-Cely, et al. 2538. galeria en el valle del río Manacacías, 150 m, Pinto E.
P. 1547, Carretera entre Puerto Gaitán y San Pedro de
G. maypurensis Kunth Arimena, Alto Neblinas, 200 m, Forero G. E. 10237,
Árbol Finca Las Delicias, 170 m, Orozco C. I. 1022; Puerto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques López: 240 m, Little, E. L. Jr., Carretera Puerto López
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el - Puerto Gaitán, Mahecha, G., Finca Los Laureles,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. 300 m, Rangel Ch. O. 1416, Rangel Ch., O., Finca los
Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, La Tabaquera, Yucaos, 200 m, Fajardo A. 103, Fajardo, A., Hacienda
Barbecho de 16 años, Parcela 2 de regeneración, 150 Piedra Candela, sabana arbolada entre CAFAM llanos
m, Hernández N. CHI367, Serna I. R. A. 1128, La y Remolinos, 100-200 m, Valencia J. 244, Valencia,
Tabacalera, Hato Maquenque, CIAT, Carimagua, 150 J., Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd., Perímetro rural, 240
m, Torrijos O. P. 72. m, Little E. L. Jr. 8245; San Martín de los Llanos: La
G. punctata (Aubl.) R.A.Howard Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda
Árbol Puerto Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. al. 3006, Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L.
Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, La Serranía, 145 m, V.
Martín, Gachalá, 200-500 m, Triana, J. S.N. Minorta-Cely, et al. 3006, 185 m, V. Minorta-Cely, et al.
2335, 233 m, V. Minorta-Cely, et al. 2364.
G. stipitata R.E. Fr.
Árbol X. calophylla R.E. Fr.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Árbol
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
sistema de serranías y las vegas de los ríos. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Meta: Puerto López: Finca El Antojo, 170 m, Fajardo, sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Adriana, Finca los Yucaos, 240 m, Fajardo, Adriana. Meta: Puerto López: Alrededores del municipio,
Rodríguez, Ángela, San Martín de los Llanos: Vereda
G. ucayalina Huber Puerto Castro, La Serranía, 210 m, V. Minorta-Cely, et
Árbol al. 2269.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. X. discreta (L.) Sprague & Hutch.
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Árbol
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Rollinia A. St.-Hil. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
R. exsucca (DC.) A.DC.
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Árbol
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde. X. emarginata Mart.
Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 199 m, Árbol
A. Vera Ospina, et al. 105. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Xylopia L.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
X. amazonica R.E. Fr. Meta: Puerto López: Inspección de Remolino, 200
Árbol m, Rojas A. 5, Inspección de Remolino, vía carreteable
A lo largo de los interfluvios entre el sistema de serranías desde el centro recreativo de CAFAM hacia Remolino,
y las vegas de los ríos. costado oriental, a lo largo del caño tributario del caño

331
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Piedracanela, 200 m, Rojas, A., Mata Azul, F.C.L. Meta: Puerto López: Sitio El Piñal, 12 Kms, adelante
Inf. Inéd., Via carreteable desde el centro recreativo de Puerto López, vía Puerto Gaitán, bordes de bosque
CAFAM hacia remolino costado oriental, A lo largo de galería, 300-400 m, González, F., Sitio El Piñal, finca
del caño circundante Piedra Candela, 200 m, Rojas, A.; del señor J, Renjifo, 37 kilómetros vía a Puerto Gaitán,
San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro, Hato González, F.
Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, La
Serranía, 210 m, V. Minorta-Cely, et al. 2248. A. morae F. González
Bejuco
X. fusca Maingay ex Hook.f. & Thomson Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Árbol siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con sistema de serranías y las vegas de los ríos.
poco margen de desborde. Meta: Puerto López: Sitio El Piñal, finca del señor J,
Meta: Puerto Gaitán: Morichal a 2 km al oeste de la Renjifo, 37 kilómetros vía a Puerto Gaitán, González,
población, 250 m, Pinto E. P. 1125. F., Vereda Alto Menegua, Finca Villa Carola, Calderón,
Fanny.
X. ligustrifolia Dunal
Árbol A. nummularifolia Kunth
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Bejuco
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
sistema de serranías y las vegas de los ríos. siempreverdes.
Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd., San Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167
Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro, Finca La m, Torrijos, S.N., Entre Puerto Gaitán y Ciat, sitio
Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2995, Vereda Puerto Sabanetum, 220 m, González G. F. A. 3001, Estación
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto experimental Carimagua, 100-200 m, Escobar sn.,
Castro, La Serranía, 218 m, V. Minorta-Cely, et al. Escobar sn. (VALLE); Puerto López: Alto Menegua,
3006-A. 180-250 m, Quiñones 659 (COL), Quiñones L.M. 0659,
Guchiral, 200-300 m, González et al 1258, González
X. plowmanii P.E. Berry & D.M. Johnson et al 1258 (COL, UPTC), González G. F. A. 1258,
Árbol Güichiral, a orillas de la carretera, frente al desvío hacia
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con Güichiral, 200-300 m, González, F.; San Martín de los
poco margen de desborde. Llanos: Nueva Granada, provincia de Bogotá, llanos de
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto San Martín, 300 m, Triana, J.
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
A. odoratissima L.
X. sericea A. St.-Hil. Bejuco
Árbol A lo largo de los interfluvios entre el sistema de serranías
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques y las vegas de los ríos.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Meta: Puerto López: Guchiral, 200-300 m, González
sistema de serranías y las vegas de los ríos. et al 1257, González et al 1257 (COL, UPTC), Guichiral
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva carreteable hacia el rio Guatiquia, 200-300 m, González
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, G., F. A., Guichiral carreteable hacia el Río Guatiquia,
Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. 200-300 m, González G. F. A. 1257, Pachaquiaro,
X. sericophylla Standl. & L.O. Williams hacienda El San Patricio, 300-400 m, González, F.
Árbol CHLORANTHACEAE R. Br. ex Sims
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Hedyosmum Sw.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd., H. bonplandianum Kunth
San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Las Árbol
Unamas, F.C.L. Inf. Inéd. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
ARISTOLOCHIACEAE Juss. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 130-250 m, E,
Aristolochia L. Escobar y otros.
A. acutifolia Duch. H. racemosum (Ruiz & Pav.) G. Don
Bejuco Árbol
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Meta: Puerto Gaitán: Al Oeste de Puerto Gaitán,a 2
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Km, 250 m, Pinto E. P. 1185, Sabana abierta al Oeste de

332
Minorta-C. et al.

la poblacion, 250 m, Pinto E. P. 1133, Selva de galería, R.-1705; Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., A 500
W de la población, Pinto, P.-1133. m del puente sobre el río Metica, dirección NE, Vía
hacia el alto Menegua, 205 m, Cortés-B., R., Corpoica,
LAURACEAE Juss. “La Libertad”, 260 m, Cortés-B., R., Hacienda Piedra
Aniba Aubl. Candela, sabana arbolada entre CAFAM llanos y
Remolinos, 100-200 m, Valencia, Janice, Mata Azul,
A. panurensis (Meisn.) Mez F.C.L. Inf. Inéd., Perímetro rural, 240 m, Little E. L. Jr.
Árbol 8237, Serranía de Menegua, K 117 En mata de Monte en
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Declive, Jaramillo-M., R.-1262, Vereda Alto Menegua,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Finca Villa Carola, Rodríguez, Ángela; San Martín de
sistema de serranías y las vegas de los ríos. los Llanos: Finca Macondo, Rodríguez, D.-0, Vereda
Meta: Puerto López: Margen derecha, bosque de Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
galería del Caño Piedra de Candela a 5 km, de Remolino,
Pinto, P.-860, San Martín de los Llanos: La Novilla, Ocotea Aubl.
Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Perímetro rural, O. cernua (Nees) Mez
Pinto 860, Pinto, P. 0860, Vereda La Cristalina, 206 Árbol
m, V. Minorta-Cely, et al. 2539, Vereda Puerto Castro, Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2539, Vereda siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
A. perutilis Hemsl. Meta: Puerto López: 240 m, Little E. L. Jr. 8384,
Árbol Little, E. L. Jr.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques O. cymbarum Kunth
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Árbol
sistema de serranías y las vegas de los ríos. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto López: Perímetro rural, 240 m, Little Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
8328, Little E. L. Jr. 8328, Little, E.& R.R. Little 8328; Torrijos, S.N., Perímetro rural, 130-250 m, E, Escobar
San Martín de los Llanos: Vereda La Cristalina, 196 y otros.
m, V. Minorta-Cely, et al. 2532.
O. floribunda (Sw.) Mez
Endlichera Nees Árbol
E. anomala (Nees) Mez Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Árbol siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques sistema de serranías y las vegas de los ríos.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro,
Meta: Puerto Gaitán: Margen derecha del río Yucao, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
selva de galería, Pinto, P.-1171, Puerto López: Caño, O. longifolia Kunth
Perímetro rural, 240 m, Little E. L. Jr. 8259, Los Llanos, Árbol
240 m, Little, Jr., Elbert L., Rio Meta, 240 m, Little, E. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
L. Jr., Río Meta, 240 m, Little E. L. Jr. 8308. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Nectandra Rottb. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167
N. aurea Rohwer m, Serna, R.-603, Carretera Puerto Gaitán-Orocué, 80
Árbol km E de Puerto Gaitán, Pinto, P.-1188; Puerto López:
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con Between kilometer Post, 285 and 286 between P, Lopez,
poco margen de desborde. and San Pedro de Arimena, Overton, D. W., Vereda Alto
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Menegua, Finca Villa Carola, Rodríguez, Ángela; San
Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2290, Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro, Hato
Vereda Puerto Castro, La Serranía, 218 m, V. Minorta- Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Cely, et al. 2290.
O. oblonga (Meisn.) Mez
N. cuspidata Nees & Mart. Árbol
Árbol A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques poco margen de desborde.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro,
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Torrijos, S.N., W.S.-211, Reserva Yamato, Cortés-B,
333
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

MYRISTICACEAE R. Br. Ángela, Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd., Perímetro rural,
240 m, Herbario Nacional Colombiano 8315; San
Iryanthera (A. DC.) Warb. Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Las
I. hostmannii (Benth.) Warb. Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, Hato
Árbol Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques V. surinamensis (Rol. ex Rottb.) Warb.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Árbol
sistema de serranías y las vegas de los ríos. A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
Meta: San Martín de los Llanos: Llanos, 300 m, poco margen de desborde.
Triana, J. Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.,
I. laevis Markgr. San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Las
Árbol Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, Hato
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el PIPERACEAE Giseke
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Finca La Panela, Piper L.
Cano Camoita, Castro, C., Finca Verdun, Castro, C., La
Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd. P. aduncum L.
Arbusto
Otoba (A. DC.) H. Karst. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
O. novogranatensis Moldenke sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Árbol Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2361,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Vereda Puerto Castro, La Serranía, 205 m, V. Minorta-
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Cely, et al. 2361.
Meta: San Martín de los Llanos: Alrededores del
municipio, 300 m, Triana, J. J. P. arboreum Aubl.
Árbol
Virola Aubl. A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
V. carinata (Benth.) Warb. poco margen de desborde.
Árbol Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el P. auritum Kunth
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Arbusto
Meta: Puerto López: 240 m, Herbario Nacional A lo largo de los interfluvios entre el sistema de serranías
Colombiano, Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd., Perímetro y las vegas de los ríos.
rural, 240 m, Herbario Nacional Colombiano 8319; Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro, Hato Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2362,
Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. Vereda Puerto Castro, La Serranía, 205 m, V. Minorta-
V. elongata (Benth.) Warb. Cely, et al. 2362.
Árbol P. obliquum Ruiz & Pav.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Árbol
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
sistema de serranías y las vegas de los ríos. poco margen de desborde.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 150 Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
m, Torrijos O. P. 122, 167 m, Torrijos, S.N., Perímetro Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.
rural, 130-250 m, E, Escobar y otros; Puerto López:
Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.; San Martín de los Llanos: SIPARUNACEAE (A. DC.) Schodde
La Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.,
Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. Siparuna Aubl.

V. sebifera Aubl. S. guianensis Aubl.


Árbol Arbusto
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. siempreverdes.
Meta: Puerto López: 240 m, Herbario Nacional Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167
Colombiano, Alrededores del municipio, Rodríguez, m, Torrijos, S.N., Perímetro rural, 130-250 m, E,

334
Minorta-C. et al.

Escobar y otros; Puerto López: Alrededores de A. clavigerum Poepp.


Laguna Floramarillo, 200 m, Pinto E. P. 1593, Pinto Epífita
E., P., Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.; San Martín de los Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Llanos: Alrededores del municipio, 400 m, Uribe U., siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
L., La Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., sistema de serranías y las vegas de los ríos.
La Palmita, 234 m, A. Vera Ospina, et al. 256, Llanos de Meta: Puerto López: Llanos Orientales, al S,E, de
San Martín, Jiramena, 210 m, Triana, J., Vereda Bajo Cabuyaro, alrededores de la Laguna de Yurimena, 175-
Humadea, margen derecha del rio Humadea, finca La 200 m, Jaramillo M. R. 1206, Jaramillo M., R., Sureste
Isla, 405 m, Pinto E., P., Vereda Puerto Castro, Finca de Cabuyaro, alrededores de la laguna de Yurimana,
La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2251, Vereda Puerto 175-200 m, Jaramillo M. R. 1206, Jaramillo M., R.;
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Las
Castro, La Serranía, 210 m, V. Minorta-Cely, et al. 2251. Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.
S. thecaphora (Poepp. & Endl.) A. DC. A. crassinervium (Jacq.) Schott
Arbusto Epífita
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 234 m, siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
A. Vera Ospina, et al. 234, sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto Gaitán: 2 Km al W, 250 m, Pinto E. P.
MONOCOTILEDÓNEAS 1124.
ALISMATACEAE Vent. A. fendleri Schott.
Hierba
Helanthium (Benth. & Hook. f.) Engelm. ex J.G.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Sm.
Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, A. Vera
H. tenellum (Schult.f.) J.G.Sm. Ospina, et al. 164.
Hierba
A. glaucospadix Croat
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
Epífita
Meta: Puerto Gaitán: 2 km al E de Puerto Gaitá,
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
llanura de inundación río Manacacías, 150 m, Davidse
poco margen de desborde.
G. 5415, Puerto López: Hacienda Llano Grande, laguna
Meta: Puerto López: Carretera a Puerto Gaitán,
de Flor Amarilla, Sastre, C.; San Martín de los Llanos:
kilómetros 53, centro recreacional Cafam Llanos, 200
Hacienda Los Guaduales, 350 m, Rangel Ch., O.
m, Jaimes, Mateo S., Corregimiento Remolinos, km 53
Sagittaria L. vía puerto Gaitán, Centro recreacional Cafam Llanos,
morichal detrás de la plantación de caucho, 200 m,
S. platyphylla (Engelm.) J.G. Sm. Jaimes Mateo S. 5.
Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Caladium Vent.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro,
C. macrotites Schott
Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 3178-A.
Hierba
ARACEAE Juss. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, 150 m,
Anthurium Schott Forero P. L. E. 870, Finca Las Delicias, 170 m, Orozco
A. atropurpureum R.E. Schult. & Maguire C. I. 1035, Vereda Fundación, Finca El Brasil, F.C.L.
Hierba Inf. Inéd.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Dracontium L.
siempreverdes.
Meta: Puerto López: Limite Suroriental del centro D. spruceanum (Schott) G.H. Zhu
Vacacional CAFAM - Llanos Orientales, Caño Hierba
tributario del caño “Piedra Candela”, Sabana a lo largo Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
del costado oriental del caño, 200 m, Waldron T. 10, siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Waldron, T.; San Martín de los Llanos: La Cristalina, sistema de serranías y las vegas de los ríos.
La Reforestadora, V. Minorta-Cely, et al. 2566-A, Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
Vereda La Cristalina, 200 m, V. Minorta-Cely, et al. Martín, La Serranía, hoya del río Ariari, alrededores de
2563, V. Minorta-Cely, et al. 2566-A, Vereda Puerto la laguna de Aguasucia, 300 m, Jaramillo-Mejía, R.;
Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2238, Hernández-Camacho, J.; van der Hammen, Th.
Vereda Puerto Castro, La Serranía, 221 m, V. Minorta-
Cely, et al. 2238.

335
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Monstera Adans. P. quinquenervium Miq.


Epífita
M. dubia (Kunth) Engl. & K. Krause A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
Epífita poco margen de desborde.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Meta: Puerto López: Carretera a Puerto Gaitán,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el kilómetros 53, centro recreacional Cafam Llanos, 200
sistema de serranías y las vegas de los ríos. m, Jaimes, Mateo S., Corregimiento Remolinos, km 53
Meta: Puerto López: Perímetro rural, 240 m, Little E. vía puerto Gaitán, Centro recreacional Cafam Llanos,
L. Jr. 8303. morichal detrás de la plantación de caucho, 200 m,
M. obliqua Miq. Jaimes Mateo S. 1.
Epífita P. wurdackii G.S. Bunting
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con Hierba
poco margen de desborde. A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
Meta: Puerto López: Carretera a Puerto Gaitán, poco margen de desborde.
kilómetros 53, centro recreacional Cafam Llanos, 200 Meta: Puerto López: Carretera a Puerto Gaitán,
m, Jaimes, Mateo S., Corregimiento Remolinos, km 53 kilómetros 53, centro recreacional Cafam Llanos, 200
vía puerto Gaitán, Centro recreacional Cafam Llanos, m, Jaimes, Mateo S., Corregimiento Remolinos, km 53
morichal detrás de la plantación de caucho, 200 m, vía puerto Gaitán, Centro recreacional Cafam Llanos,
Jaimes Mateo S. 3. morichal detrás de la plantación de caucho, 200 m,
Montrichardia Crueg. Jaimes Mateo S. 4.

M. arborescens (L.) Schott Spathiphyllum Schott


Hierba S. cannifolium (Dryand. ex Sims) Schott
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Epífita
Meta: Puerto Gaitán: Llanos orientales; carretera Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
entre Puerto Gaitán y Puerto López, caño El Cedro, 230 siempreverdes.
m, Jaramillo M. R. 5133, Puerto López: Floodplain of Meta: Puerto Gaitán: Carretera de Puerto Gaitán
Río Metica just E of Puerto López, 210 m, Davidse G. a Planadas; a 4 km de la Carretera central, valle del río
5449, Inspección Remolino, caño Mata-matá, Laguna Manacacías, margen derecha, 150 m, Pinto E. P. 1538,
Mata-matá, 200 m, Hoyos-Gómez, Saúl E., Orilla de la Puerto López: Inspección Remolino, caño Mata-matá,
Laguna Mata Mata, 200 m, Gaitan Sabogal, Santiago. 200 m, Hoyos-Gómez, Saúl E.; San Martín de los Llanos:
M. linifera (Arruda) Schott Finca La Mariana, borde de carretera, 450 m, Chacón,
Hierba M. L., Finca Macondo, Rodríguez, D.-0, Llanos de San
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Martín, La Serranía, hoya del río Ariari, alrededores de la
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el laguna de Aguasucia, 300 m, Jaramillo M., R.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Syngonium Schott
Meta: Puerto López: Floodplain of Río Metica just E
of Puerto López, 210 m, Davidse G. 5449, San Martín S. podophyllum Schott
de los Llanos: La Serranía, hoya del rio Ariari, laguna Hierba
Aguasucia, 300 m, Jaramillo M., R., Llanos de San Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Martín, La Serranía, hoya del río Ariari, alrededores de siempreverdes.
la laguna de Aguasucia, 300 m, Jaramillo M., R. Meta: Puerto López: Floodplain of Río Metica just E
of Puerto López, 210 m, Davidse G. 5486.
Philodendron Schott
Urospatha Schott
P. brevispathum Schott.
Hierba U. sagittifolia (Rudge) Schott
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Hierba
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Meta: San Martín de los Llanos: Finca Macondo,
Meta: Puerto López: Al SE de Cabuyano, alrededores Rodríguez, D.-0.
de la laguna de Yurimena, 175-200 m, Jaramillo M.
R. 1229, Al SE del Mpio, de Cabuyaro, alrededores Xanthosoma Schott
de la Laguna de Yurimena, 175-200 m, Jaramillo M., X. striatipes (Kunth & C.D. Bouché) Madison
R., Llanos Orientales, SE de Cabuyaro, alrededores de Hierba
la Laguna de Yurimena, Jaramillo-M, R.-1229; San A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Martín de los Llanos: La Palmita, 210 m, A. Vera Meta: Puerto Gaitán: Rincón de Chavilonia, CIAT,
Ospina, et al. 150. Carimagua, 200 m, Torrijos O. P. 9, Puerto López:
336
Minorta-C. et al.

Alto de Menegua, El Morichal, 230 m, Lozano C. G. Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda La
1822, Lozano C., G., Llanos de San Martín, 300 m, Cristalina, 206 m, V. Minorta-Cely, et al. 2559, Vereda
García - Barriga H. 5307; San Martín de los Llanos: Puerto Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al.
La Cristalina, La Reforestadora, F.C.L. Inf. Inéd. 2559, Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf.
Inéd.
ARECACEAE Bercht. & J. Presl
A. maripa (Aubl.) Mart.
Acrocomia Mart. Palmoide
A. aculeata (Jacq.) Lodd. ex Mart. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Palmoide Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Torrijos, S.N., San Martín de los Llanos: La Novilla,
Meta: Puerto López: Peralonso, Fairchild, D. Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto
Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al.
Astrocaryum G. Mey. 2317-A, Vereda Puerto Castro, La Serranía, 185 m, V.
Minorta-Cely, et al. 3001-A, Vía Granada a 10 metros
A. acaule Mart.
del caño Camoa, 450 m, Mejía, R.
Palmoide
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Bactris Jacq. ex Scop.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. B. brongniartii Mart.
Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd., Palmoide
San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro, Hato Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
A. chambira Benth. Meta: Puerto López: Río Meta, 240 m, Little E. L. Jr.
Palmoide 8406, Río Meta, Cordillera Oriental, 240 m, Little, E. L.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Jr.; San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto B. corosilla H. Karst.
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. Palmoide
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
A. jauari Mart. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Palmoide sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 3020,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Vereda Puerto Castro, La Serranía, 210 m, V. Minorta-
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro, Cely, et al. 2900-A.
Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2317-B, Vereda
Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda B. guineensis H. Karst.
Puerto Castro, La Serranía, 185 m, V. Minorta-Cely, et Palmoide
al. 2322. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Attalea Kunth sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.
A. insignis (Mart.) Drude
Palmoide B. major Jacq.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Palmoide
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el sistema de serranías
Meta: Puerto López: Carretera de Puerto López a y las vegas de los ríos.
Melúa, caño La Emma, 300 m, Bernal R. s.n., Bernal, Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
R., Carretera de Puerto López a Meluña, 300 m, Bernal Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2317,
et al sn., Cháviva, 300 m, De Granados 001, De Vereda Puerto Castro, La Serranía, 185 m, V. Minorta-
Granados 1, Humapo, Río Meta, 300 m, Cuatrec. 3654, Cely, et al. 2317.
Cuatrecasas, J. 3654, Inspección Remolino, caño Mata-
matá, 200 m, Hoyos-Gómez, Saúl E., Mata Azul, F.C.L. Euterpe Mart.
Inf. Inéd., Monte cerca a río Meta, 200 m, Hermann, E. precatoria Mart.
F.J. 11208, Monte cerca a río Meta, E de Puerto López, Palmoide
200 m, Hermann 11208, Monte cerca del Río Meta, 1/4 Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Km E, de Puerto López, 200 m, Hermann F. J. 11208, siempreverdes.
Hermann, F. J.; San Martín de los Llanos: La Novilla,
337
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Meta: Puerto Gaitán: 45 Km al Oeste de El Porvenir O. minor Mart.


en la carretera a Puerto Gaitán, 350 m, Bernal R. 1487, Palmoide
Puerto López: Wet river bottom forest of Rio Meta, Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
240 m, Little E. L. Jr. 8414, Wet river bottom forest of siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
río, 240 m, Little, E. L. Jr.; San Martín de los Llanos: sistema de serranías y las vegas de los ríos.
La Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva
Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, V. Minorta- Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro,
Cely, et al. 2232, V. Minorta-Cely, et al. 2332, Vereda Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2223-A, V.
Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Minorta-Cely, et al. 2323, Vereda Puerto Castro, Hato
Puerto Castro, La Serranía, 205 m, V. Minorta-Cely, et Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, La
al. 2232-A, 221 m, V. Minorta-Cely, et al. 2232. Serranía, 185 m, V. Minorta-Cely, et al. 2323.
Mauritia L.f. Socratea H. Karst.
M. flexuosa L.f. S. exorrhiza (Mart.) H. Wendl.
Palmoide Palmoide
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
poco margen de desborde. Meta: Puerto Gaitán: Caño Carimagua, Bosque de
Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 130-250 m, galería, 150 m, Torrijos P. PTO 120, Perímetro rural,
E, Escobar y otros, Puerto López: Inspección de 130-250 m, E, Escobar y otros; Puerto López: Al SE de
Remolino, 200 m, Castro, J., Inspección de Remolino, Cabuyano, alrededores de la laguna de Yurimena, 175-
Caño tributario del caño Piedra Candela, 200 m, 200 m, Jaramillo M. R. 1208, Jaramillo M., R., Caño La
Castro J. 1, León L. D. 10, Inspección de Remolino, Emma, 300 m, Henderson A. 104, Henderson A. 105,
Caño tributario del caño Piedracandela, 200 m, León, Henderson, A., Carretera de Puerto López a Melúa, caño
L. D.; San Martín de los Llanos: La Cristalina, La La Emma, 300 m, Henderson A. 104, Henderson A.
Reforestadora, V. Minorta-Cely, et al. 2306, La Novilla, 105, Henderson, A., Llanos orientales, SE de Cabuyaro,
Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., La Palmita, alrededores de la laguna de Yurimena, Jaramillo-M, R.-
212 m, V. Minorta-Cely, et al. 2230-B, Llanos de San 1208, Llanos Orientales, SE de Cabuyaro, alrededores
Martín, Apiay, 250 m, Triana, J., Vereda Puerto Castro, de la Laguna de Yurimena, Jaramillo-M, R.-1208, SE
Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2306, Vereda de Cabuyare, alrededores de la Laguna de Yurimena,
Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Jaramillo-M, R.-1208; San Martín de los Llanos: La
Puerto Castro, La Serranía, 168 m, V. Minorta-Cely, et Novilla, Reserva Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda
al. 2306, 221 m, V. Minorta-Cely, et al. 2230-A. Puerto Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et
al. 2356, Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L.
Mauritiella Burret Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, La Serranía, 205 m, V.
M. aculeata (Kunth) Burret Minorta-Cely, et al. 2356.
Palmoide Syagrus Mart.
A lo largo de los interfluvios entre el sistema de serranías
y las vegas de los ríos. S. orinocensis (Spruce) Burret
Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd. Palmoide
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Oenocarpus Mart. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
O. bataua Mart. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Palmoide Meta: Puerto Gaitán: 45 km al oeste del El Porvenir
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques en la carretera a Puerto Gaitán, ca, 350 m alt, Bosque
siempreverdes. de galería, 350 m, Bernal R. 1486, Puerto López: Al
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva SE de Cabuyano, alrededores de la laguna de Yurimena,
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, 175-200 m, Jaramillo R. 1238, Jaramillo R. 1258,
Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2354-A, Vereda Jaramillo R. 1525, Jaramillo, R., Serranía de Menegua,
Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda El Recreo, 260 m, Jaramillo R. 1190; San Martín de
Puerto Castro, La Serranía, 205 m, V. Minorta-Cely, et los Llanos: 35 kilómetros al oriente de San Martín, al
al. 2354. norte de caño Camoa, Blydenstein, J., Caño Camoa,
Herbario Nacional Colombiano, La Novilla, Reserva
O. mapora H. Karst. Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro,
Palmoide Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2246, Vereda
A lo largo de los interfluvios entre el sistema de serranías Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda
y las vegas de los ríos. Puerto Castro, La Serranía, 210 m, V. Minorta-Cely, et
Meta: San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva al. 2246.
Las Unamas, F.C.L. Inf. Inéd.

338
Minorta-C. et al.

BROMELIACEAE Juss. BURMANNIACEAE Blume


Aechmea Ruiz & Pav. Apteria L.
A. angustifolia Poepp. & Endl. A. aphylla (Nutt.) Barnhart ex Small
Epífita Hierba
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Castañeda,
sistema de serranías y las vegas de los ríos. finca Santa Rosa, 362 m, Aldana, Ana María.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Cristalina,
196 m, V. Minorta-Cely, et al. 2534, Vereda Puerto Burmannia L.
Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2282, B. bicolor Mart.
Vereda Puerto Castro, La Serranía, 210 m, V. Minorta- Hierba
Cely, et al. 2282. A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
A. servitensis André poco margen de desborde.
Epífita Meta: Puerto Gaitán: Morichal a 10 K, al sur de
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Puerto Gaitán, 250 m, Pinto E. P. 1167, Puerto López:
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Inspección Remolino, 200 m, Hoyos-Gómez, Saúl E.;
sistema de serranías y las vegas de los ríos. San Martín de los Llanos: 35 kilómetros al oriente de
Meta: Puerto Gaitán: Margen derecha del río Yucao, San Martín, al norte de caño Camoa, Blydenstein, John.
250 m, Pinto E. P. 1173. B. capitata (Walter ex J.F. Gmel.) Mart.
A. tocantina Baker Hierba
Epífita A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Meta: Puerto López: Hacienda Piedra Candela, sabana
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el arbolada entre CAFAM llanos y Remolinos, 100-200
sistema de serranías y las vegas de los ríos. m, Valencia Janice 237, Valencia, Janice; San Martín
Meta: San Martín de los Llanos: Finca La Mariana, de los Llanos: La Palmita, 217 m, A. Vera Ospina, et
borde de carretera, 450 m, Chacón, M. L. al. 178, A. Vera Ospina, et al. 221, A. Vera Ospina,
et al. 230, Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, A.
Bromelia L. Vera Ospina, et al. 178, Vereda Puerto Castro, Hato
Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
B. balansae Mez.
Hierba B. flava Mart.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Hierba
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro, Martín, La Serranía, hoya del río Ariari, alrededores de
Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 3250-A, Vereda la laguna de Aguasucia, 300 m, Jaramillo Mejía, R.
Puerto Castro, La Serranía, 210 m, V. Minorta-Cely, et
al. 3250-A. Campylosiphon Benth.

Pepinia L. C. purpurascens Benth.


Hierba
P. bulbosa (L.B. Sm.) G.S. Varad. & Gilmartin A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Hierba Meta: Puerto Gaitán: 2 Km, al oeste de la población,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Margen derecha del río Manacacías, 250 m, Pinto P.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto 1159, Perímetro rural, 130-250 m, Pinto & Sastre 1159.
Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 3299.
COMMELINACEAE Mirb.
Tillandsia L.
Murdannia Royle
T. paraensis Mez
Epífita M. nudiflora (L.) Brenan
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Hierba
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
sistema de serranías y las vegas de los ríos. poco margen de desborde.
Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San Meta: Puerto Gaitán: Morichal a 10 K, al sur de
Martín, La Serranía, hoya del río Ariari, alrededores de Puerto Gaitán, 450-500 m, Fernández A. J. L. 7956, San
la laguna de Aguasucia, 300 m, Jaramillo-Mejía, R. Martín de los Llanos: La Palmita, A. Vera Ospina, et
al. 165.

339
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

COSTACEAE Nakai Ch. O. 1425, Rangel Ch., O., Hacienda San Cayetano,
al lado de la carretera a Villavicencio, Blydenstein, J.,
Costus L. Meseta alta, Blydenstein, J. 753; San Martín de los
C. arabicus L. Llanos: 15 kilómetros al oriente de San Martín, al sur
Hierba del caño Camoa, Blydenstein, J., Llanos de San Martín,
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques La Serranía, hoya del río Ariari, alrededores de la laguna
siempreverdes. de Aguasucia, 300-400 m, Jaramillo M., R., Llanos
Meta: Puerto López: Alrededores del municipio, 300 orientales, 13 km al S de San Martín, en la carretera
m, Jaramillo, R., San Martín de los Llanos: Llanos de hacia Granada, Blydenstein, J., Vereda Puerto Castro,
San Martín, La Serranía, hoya del río Ariari, alrededores Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 3209, Vereda
de la laguna de Aguasucia, 300-400 m, Jaramillo - Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Mejía, R. B. juncoides (Vahl) Herter
C. scaber Ruiz & Pav. Hierba
Hierba A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Meta: Puerto Gaitán: Vereda Fundación, Finca El
siempreverdes. Brasil, F.C.L. Inf. Inéd.
Meta: Puerto López: Alrededores del municipio, 300 B. lanata (Kunth) Lindm.
m, Jaramillo, R., Alrededores Laguna Yurimena, 350 Hierba
m, Jaramillo M., R. et al, Llanos Orientales, al S,E, A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
de Cabuyaro, alrededores de la Laguna de Yurimena, Meta: Puerto Gaitán: Along road to Hacienda
175-200 m, Jaramillo Mejía, R.; San Martín de los Rubiales E of Puerto Gaitán, 90 m, Laegaard S. 17584,
Llanos: La Cristalina, La Reforestadora, V. Minorta- Sabana abierta al Oeste de la poblacion, 250 m, Pinto E.
Cely, et al. 2564, La Palmita, 234 m, A. Vera Ospina, et P. 1139, Vereda Fundación, Finca El Brasil, F.C.L. Inf.
al. 237, Vereda La Cristalina, 200 m, V. Minorta-Cely, Inéd.; San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro,
et al. 2564, Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2211, Vereda
V. Minorta-Cely, et al. 2564, Vereda Puerto Castro, La Puerto Castro, La Serranía, 234 m, V. Minorta-Cely, et
Serranía, 210 m, V. Minorta-Cely, et al. S.N. al. 2211.
C. spiralis (Jacq.) Roscoe B. paradoxa (Spreng.) Lindm.
Hierba Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: 2 Km al W, 250 m, Pinto E. Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, adelante
P. 1123, Puerto López: Cafamllanos, 100-200 m, del hato Yoparé, 150 m, Serna I. R. A. 655, Finca Las
Valencia, Janice, Hacienda Piedra Candela, sabana Delicias, 170 m, Orozco C. I. 1051, Perímetro rural,
arbolada entre CAFAM llanos y Remolinos, 100-200 m, 130-250 m, E, Escobar y otros; Puerto López: A 45
Valencia, Janice; San Martín de los Llanos: Vía que km de Puerto López, hacienda Rancho Bravo, 400 m,
conduce del casco central a la vereda Bajo Camoa, 200 Jaramillo Gu. SIN, Alrededores del municipio, 450
m, Galindo T., Robinson. m, Sandeman, C., CAFAM Reserva Ecologica, 10 km
CYPERACEAE Juss. N of road Puerto López-Puerto Gaitán km 40, 200 m,
Laegaard S. 17477, Hacienda Potosi, Zulueta, J. de,
Ascolepis Nees ex Steud. Perímetro rural, 240 m, Sandeman C. 6075.
A. brasiliensis (Kunth) Benth. ex C.B. Clarke B. tenuifolia (Rudge) J.F. Macbr.
Hierba Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 212 m, Meta: San Martín de los Llanos: Boca de Monte, 300
A. Vera Ospina, et al. 121. m, Idrobo, J. M.
Bulbostylis Kunth Calyptrocarya Nees
B. junciformis (Kunth) C.B. Clarke C. glomerulata (Brongn.) Urb.
Hierba Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 130-250 m,
N.N.-22, CIAT, Carimagua, 200 m, Forero P. L. E. 881, E, Escobar y otros, San Martín de los Llanos: La
Vereda Fundación, Finca El Brasil, F.C.L. Inf. Inéd.; Cristalina, La Reforestadora, V. Minorta-Cely, et al.
Puerto López: Al SE de Cabuyano, alrededores de la 2562, La Palmita, A. Vera Ospina, et al. 157, Vereda La
laguna de Yurimena, 175-200 m, Jaramillo M. R. 1252, Cristalina, 200 m, V. Minorta-Cely, et al. 2562.
Jaramillo M., R., Finca Los Laureles, 300 m, Rangel
340
Minorta-C. et al.

Cyperus L. Eleocharis R. Br.


C. aggregatus (Willd.) Endl. E. acutangula (Roxb.) Schult.
Hierba Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 210 m,
Grollier, C.-29, CIAT, Carimagua, se encuentra en los A. Vera Ospina, et al. 147, A. Vera Ospina, et al. 156,
bajos, 167 m, Grollier, C.-29. Vereda La Cristalina, 164 m, V. Minorta-Cely, et al.
2418, Vereda Puerto Castro, La Serranía, V. Minorta-
C. haspan L. Cely, et al. 2426.
Hierba
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde. E. confervoides (Poir.) Steud.
Meta: Puerto Gaitán: 4 km al E de Puerto Gaitán, Hierba
llanura de inundación río Manacacías, 150 m, Davidse A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
G. 5410, 73 Km al W de Las Gaviotas a lo largo del Meta: Puerto López: Lago artificial El Vigia, 100-200
camino a Puerto Gaitán, 210 m, Davidse G. 5398, Along m, Valencia J. 217, Valencia, J.; San Martín de los
río Manacacia, E, of Puerto Gaitán, 150 m, Laegaard S. Llanos: Finca Los Guaduales, 450 m, Rangel Ch., O.,
17507; Puerto López: Inspección de Remolino, Límite La Palmita, 180 m, A. Vera Ospina, et al. 140, 210 m,
suroriental del Centro Vacacional CAFAM - Llanos A. Vera Ospina, et al. 153, 255 m, A. Vera Ospina, et al.
orientales, Caño tributaRío del caño Piedracandela, 132, Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, A. Vera
200 m, Arbeláez Fernando 22, Arbeláez, Fernando, Ospina, et al. 153.
Inspección Remolino, 200 m, Hoyos-Gómez Saúl E. 57,
Hoyos-Gómez, Saúl E.; San Martín de los Llanos: La E. elegans (Kunth) Roem. & Schult.
Palmita, 180 m, A. Vera Ospina, et al. 136, 202 m, A. Hierba
Vera Ospina, et al. 101, 217 m, A. Vera Ospina, et al. A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
176, Llanos de San Martín, alrededores de la Laguna Meta: San Martín de los Llanos: Finca Los Guaduales,
de Aguasucia, 300 m, Jaramillo M., R., Vereda Puerto 350 m, Rangel Ch., O.
Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2297, E. filiculmis Kunth
Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. Hierba
C. hermaphroditus (Jacq.) Standl. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Hierba Meta: San Martín de los Llanos: Finca Los Guaduales,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. 350 m, Rangel Ch., O., Llanos de San Martín, provincia
Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, 200 m, Boca de Monte, 300 m, Smith, S. G., Vereda Puerto
Forero P. L. E. 896. Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
E. geniculata (L.) Roem. & Schult.
C. laxus Lam.
Hierba
Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167
Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 3183,
m, Grollier, C.-106, Puerto López: Floodplain of Río
Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Metica just E of Puerto López, 380 m, Cuatrecasas J.
3559, Cuatrecasas, J. E. interstincta (Vahl) Roem. & Schult.
Hierba
C. luzulae (L.) Rottb. ex Retz.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Hierba
Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 202 m,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
A. Vera Ospina, et al. 100, Llanos de San Martín, 250
Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Laguna Carimagua,
m, Triana, J. J.
Rewinkel, B.-29, Puerto López: Alrededores del
municipio, 300 m, Jaramillo M., R., 380 m, Cuatrecasas, E. jelskiana Boeckeler
J., Fuentes, C. L., Perímetro rural, 240 m, Cuatrecasas Hierba
J. 3558, Jaramillo M. R. 382, Río Humea, A lo largo A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
de la vía desde Medina hacia los Llanos, Blydenstein, Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 217 m,
J. 749. A. Vera Ospina, et al. 204.
C. odoratus L. E. minima Kunth
Hierba Hierba
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde. A lo largo de los interfluvios entre el sistema de serranías
Meta: Puerto López: Alrededores del municipio, 300 y las vegas de los ríos.
m, Jaramillo M., R., Perímetro rural, 240 m, Jaramillo Meta: Puerto Gaitán: 5 km al E de Puerto Gaitán,
M. R. 386. llanura de inundación río Manacacías, 150 m, Davidse

341
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

G. 5411, San Martín de los Llanos: Finca Los San Martín de los Llanos: La Palmita, 217 m, A. Vera
Guaduales, 450 m, Rangel Ch., O. Ospina, et al. 224.
E. mutata (L.) Roem. & Schult. L. maculata (Michx.) Torr.
Hierba Hierba
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 170 m, Meta: Puerto López: Llanos Orientales, al S,E, de
A. Vera Ospina, et al. 142. Cabuyaro, alrededores de la Laguna de Yurimena, 175-
200 m, Jaramillo M., R., San Martín de los Llanos: La
Fimbristylis Vahl Serranía, hoya del rio Ariari, alrededores de la Laguna
F. aestivalis (Retz.) Vahl de Aguasucia, 300 m, Jaramillo M., R.
Hierba L. mexicana Liebm.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Hierba
Meta: Puerto Gaitán: Carretera de Puerto Gaitán A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
a Puerto López, río Yucao, cerca del puente, 400 m, Meta: Puerto López: Llanos Orientales, al S,E, de
Fernández A. J. L. 5830. Cabuyaro, alrededores de la Laguna de Yurimena, 175-
F. complanata (Retz.) Link 200 m, Jaramillo M. R. 1259.
Hierba L. micrantha (Vahl) G.C. Tucker
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Hierba
Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Martín, 250 m, Triana, J. J., 300 m, Smith, G. S. Meta: Puerto Gaitán: Carretera de Puerto Gaitán a
F. dichotoma (L.) Vahl Puerto López, río Yucao, 400 m, Fernández A. J. L.
Hierba 5829.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Pycreus P. Beauv.
Meta: Puerto Gaitán: 73 Km al W de Las Gaviotas
a lo largo del camino a Puerto Gaitán, 210 m, Davidse P. flavescens (L.) P. Beauv. ex Rchb.
G. 5391. Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
F. quinquangularis (Vahl) Kunth Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Hierba Grollier, C.-0.
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Cristalina, Rhynchospora Vahl
164 m, V. Minorta-Cely, et al. 2422.
R. albescens (Miq.) Kük.
Kyllinga Rottb. Hierba
K. brevifolia Nees A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Hierba Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto R. barbata (Vahl) Kunth
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. Hierba
K. nervosa Steud. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Hierba Meta: Puerto Gaitán: 6 km al E de Puerto Gaitán,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. llanura de inundación río Manacacías, 150 m, Davidse
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto G. 5405, CIAT Caño Carimagua, 167 m, Escobar, G.-
Castro, La Serranía, 222 m, V. Minorta-Cely, et al. 2224. 135, Grollier, C.-21, Torrijos, S.N., Vereda Fundación,
Finca El Brasil, F.C.L. Inf. Inéd.; Puerto López: Finca
K. odorata Vahl Los Laureles, 300 m, Rangel Ch. O. 1427, Rangel Ch.,
Hierba O., Hacienda San Cayetano, al lado de la carretera
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. a Villavicencio, Blydenstein, J., SE de Cabuyare,
Meta: Puerto López: Río Humea, A lo largo de la vía alrededores de la Laguna de Yurimena, 175-200 m,
desde Medina hacia los Llanos, Blydenstein, J. 746. Jaramillo M. R. 1256, Jaramillo M., R.; San Martín
Lipocarpha R. Br. de los Llanos: Boca de Monte, 300 m, Galen S., S., La
Serranía, hoya del rio Ariari, alrededores de la Laguna
L. chinensis (Osbeck) J.Kern de Aguasucia, 300 m, Jaramillo M., R., 300-400 m,
Hierba Jaramillo M., R., Llanos de San Martín, Apiay, 250 m,
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde. Triana, J. J., Llanos orientales, 13 km al S de San Martín,
Meta: Puerto Gaitán: Along road to Hacienda en la carretera hacia Granada, Blydenstein, J., Vereda La
Rubiales E of Puerto Gaitán, 90 m, Laegaard S. 17569, Cristalina, 200 m, V. Minorta-Cely, et al. 2573, Vereda
342
Minorta-C. et al.

Puerto Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et R. divaricata (Ham.) M.T. Strong


al. 2573, Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Hierba
Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, La Serranía, 230 m, V. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Minorta-Cely, et al. 2222, V. Minorta-Cely, et al. 2398. Meta: San Martín de los Llanos: Boca de Monte, 300
m, Galen S., S.
R. bulbosa Vahl
Hierba R. globosa (Kunth) Roem. & Schult.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Hierba
Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 130-250 m, E, A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Escobar y otros. Meta: Puerto Gaitán: Along road to Hacienda
Rubiales E of Puerto Gaitán, 90 m, Laegaard S. 17575,
R. candida (Nees) Boeckeler CIAT, Carimagua, 150 m, Forero P. L. E. 843, Perímetro
Hierba rural, 130-250 m, E, Escobar y otros, Vereda Fundación,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Finca El Brasil, F.C.L. Inf. Inéd.; Puerto López:
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Alrededores del municipio, Pinto E., P.; San Martín de
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. los Llanos: Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, V.
R. cephalotes (L.) Vahl Minorta-Cely, et al. 2117, Vereda Puerto Castro, Hato
Hierba Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques R. hirsuta (Vahl) Vahl
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Hierba
sistema de serranías y las vegas de los ríos. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: 10 Km al W de Puerto Gaitán, al Meta: Puerto Gaitán: 73 Km al W de Las Gaviotas
borde del río Yucao, 150 m, Davidse G. 5441, Carretera a lo largo del camino a Puerto Gaitán, 210 m, Davidse
de Puerto Gaitán a Planadas, a 4 Km de la Carretera G. 5395.
central, Valle del río Manacacías, 150 m, Pinto E. P.
1540, Vereda Fundación, Finca El Brasil, F.C.L. Inf. R. nervosa (Vahl) Boeckeler
Inéd.; Puerto López: Alto de Menegua, 230 m, Lozano Hierba
C., G., Alto Menegua, 180-250 m, Lozano C. G. 1838, Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Margen derecha del caño Victoria, Pinto, P., SE de siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Cabuyare, alrededores de la Laguna de Yurimena, 175- sistema de serranías y las vegas de los ríos.
200 m, Jaramillo M. R. 1228, Jaramillo M., R.; San Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Martín de los Llanos: Finca La Mariana, borde de Torrijos, S.N., CIAT, Carimagua, 150 m, Forero P. L.
carretera, 450 m, Chacón, M. L., Llanos de San Martín, E. 848, Carretera de Puerto Gaitán a Planadas, 200 m,
Apiay, 250 m, Triana, J. J., Vereda Puerto Castro, Hato Pinto E. P. 1552, Vereda Fundación, Finca El Brasil,
Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, La F.C.L. Inf. Inéd.; Puerto López: Inspección Remolino,
Serranía, 145 m, V. Minorta-Cely, et al. 2206. 200 m, Hoyos-Gómez Saúl E. 46, Hoyos-Gómez, Saúl
E.; San Martín de los Llanos: 15 kilómetros al oriente
R. confinis (Nees) C.B. Clarke de San Martín, al sur del caño Camoa, Blydenstein, J.,
Hierba Al SE de San Martín, Mata redonda, 320 m, Jaramillo
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. M., R., La Cristalina, La Reforestadora, V. Minorta-
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, Cely, et al. 2419, La Palmita, 217 m, A. Vera Ospina, et
Grollier, C.-0, Grollier, C.-179, Torrijos, S.N., Perímetro al. 206, Vereda La Cristalina, 164 m, V. Minorta-Cely,
rural, 130-250 m, E, Escobar y otros. et al. 2419, Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, V.
R. confusa (Radlk. & H. Pfeiff.) Ballard Minorta-Cely, et al. 2419, Vereda Puerto Castro, Hato
Hierba Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. R. puber (Vahl) Boeckeler
Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 130-250 m, E, Hierba
Escobar y otros. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
R. corymbosa (L.) Britton Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Hierba Grollier, C.-82, Rippstein, G.-3027, Perímetro rural,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. 130-250 m, E, Escobar y otros, Plain of the río Muco, 70
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 Km SE, 200 m, Hermann F. J. 10930; San Martín de
m, Grollier, C.-0, San Martín de los Llanos: La los Llanos: Llanos de San Martín, La Serranía, hoya del
Serranía, hoya del rio Ariari, alrededores de la Laguna río Ariari, alrededores de la laguna de Aguasucia, 300
de Aguasucia, 300 m, Jaramillo M., R., Vereda Puerto m, Jaramillo M., R., Llanos de San Martín, provincia
Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 3181, Boca de Monte, 300 m, Smith G., S., Smith, S. G.
Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.

343
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

R. subplumosa C.B. Clarke S. purdiei C.B. Clarke


Hierba Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: Cerca del hato la Bengala al E, Meta: Puerto López: 5 Km, SW Puerto Lopez,
R, Manacacías, Blydenstein, J. 1026. Blydenstein, J., San Martín de los Llanos: 15
kilómetros al oriente de San Martín, al sur del caño
R. tenuis Willd. ex Link Camoa, Blydenstein, J.
Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. S. reticularis Michx.
Meta: San Martín de los Llanos: La Serranía, hoya del Hierba
rio Ariari, alrededores de la Laguna de Aguasucia, 300- A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
400 m, Jaramillo M., R., Vereda Puerto Castro, Finca Meta: Puerto Gaitán: Vereda Fundación, Finca El
La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2230, Vereda Puerto Brasil, F.C.L. Inf. Inéd., San Martín de los Llanos:
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. La Palmita, 217 m, A. Vera Ospina, et al. 179, Llanos
de San Martín, provincia Boca de Monte, 300 m, Smith
R. velutina (Kunth) Boeckeler G., S., Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, A. Vera
Hierba Ospina, et al. 179-A.
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 170 m, S. secans (L.) Urb.
A. Vera Ospina, et al. 144, Vereda La Cristalina, 164 Hierba
m, V. Minorta-Cely, et al. 2420, V. Minorta-Cely, et al. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
2421. Meta: San Martín de los Llanos: La Serranía, hoya del
rio Ariari, laguna Aguasucia, 300 m, Jaramillo M., R.
Scleria P.J. Bergius
S. sprucei C.B. Clarke
S. distans Poir. Hierba
Hierba A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Meta: Puerto Gaitán: Al margen de selva de galeria, al
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, oeste de la poblacion, 250 m, Pinto E. P. 1132.
Grollier, C.-138, Rippstein, G.-3578, CIAT, Carimagua,
150 m, Forero P. L. E. 972, Perímetro rural, 130-250 S. verticillata Muhl. ex Willd.
m, E, Escobar y otros; Puerto López: Alrededores del Hierba
municipio, Blydenstein, J.; San Martín de los Llanos: A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
La Serranía, hoya del rio Ariari, alrededores de la Meta: Puerto López: Llanos Orientales, al SE, de
Laguna de Aguasucia, 300 m, Jaramillo M., R., Vereda Cabuyaro, alrededores de la laguna de Yurimena, 175-
Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. 200 m, Jaramillo M. R. 1254, Jaramillo M., R.
S. martii (Nees) Steud. ERIOCAULACEAE Martinov
Hierba
A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con Eriocaulon L.
poco margen de desborde. E. humboldtii Kunth
Meta: Puerto López: Alto de Menegua, El Morichal, Hierba
230 m, Lozano C. G. 1829, Lozano C., G.; San Martín A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
de los Llanos: Llanos de San Martín, La Serranía, hoya poco margen de desborde.
del río Ariari, alrededores de la laguna de Aguasucia, Meta: Puerto Gaitán: En morichal, 2 Km al Oeste,
300 m, Jaramillo M., R. 250 m, Pinto E. P. 1128, Vereda Fundación, Finca El
S. microcarpa Nees ex Kunth Brasil, F.C.L. Inf. Inéd.; San Martín de los Llanos: La
Hierba Palmita, 255 m, A. Vera Ospina, et al. 126, Llanos de
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. San Martín, La Serranía, hoya del río Ariari, alrededores
Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 170 m, de la laguna de Aguasucia, 300-400 m, Jaramillo-Mejía,
A. Vera Ospina, et al. 145, 212 m, A. Vera Ospina, et R., Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-
al. 122. Cely, et al. 2303, Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras,
F.C.L. Inf. Inéd.
S. mitis Bergius
Hierba E. setaceum L.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Hierba
Meta: San Martín de los Llanos: La Serranía, hoya A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
del rio Ariari, borde de la laguna de Aguasucia, 300 m, Meta: San Martín de los Llanos: Finca Macondo,
Jaramillo M., R., Llanos de San Martín, 250 m, Triana, Rodríguez, D.-0, La Palmita, 212 m, A. Vera Ospina,
J. J. et al. 118, 217 m, A. Vera Ospina, et al. 183, A. Vera

344
Minorta-C. et al.

Ospina, et al. 189, 255 m, A. Vera Ospina, et al. 128, A. H. marginata (Griggs) Pittier
Vera Ospina, et al. 131. Hierba
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
E. spruceanum Körn. siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
Hierba sistema de serranías y las vegas de los ríos.
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde. Meta: Puerto López: Río Metica, 210 m, Davidse G.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto 5476, Davidse, G.
Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 2400.
H. psittacorum L.f.
Syngonanthus Ruhland Hierba
S. caulescens (Poir.) Ruhland A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Hierba Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 212 m,
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde. A. Vera Ospina, et al. 120, Vereda Puerto Castro, La
Meta: Puerto Gaitán: 20 km aproximadamente al SW Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 3157.
de Orocué, Haught, O.-2747, Sabana abierta al Oeste H. scarlatina Abalo & G. Morales
de la poblacion, 250 m, Pinto E. P. 1130; San Martín Hierba
de los Llanos: La Palmita, 217 m, A. Vera Ospina, et A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
al. 167, Llanos de San Martín, La Quebradita, 250 m, Meta: Puerto López: Villavicencio carretera a
Triana, J. S.N. Montfort, 250 m, Sastre, C.
Tonina Aubl. IRIDACEAE Juss.
T. fluviatilis Aubl. Cipura Aubl.
Hierba
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde. C. paludosa Aubl.
Meta: Puerto Gaitán: 73 Km al W de Las Gaviotas a Hierba
lo largo del camino a Puerto Gaitán, 210 m, Davidse G. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
5396, San Martín de los Llanos: La Palmita, 210 m, Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
A. Vera Ospina, et al. 155, 216 m, A. Vera Ospina, et al. Torrijos, S.N., Vereda Fundación, Finca El Brasil, F.C.L.
270, 255 m, A. Vera Ospina, et al. 127, Vereda Puerto Inf. Inéd.; Puerto López: Finca Los Laureles, 300 m,
Castro, Finca La Palmita, A. Vera Ospina, et al. 270, Rangel Ch. O. 1429, Rangel Ch., O., Menegua, 450 m,
Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. García B. H. 9009.
HAEMODORACEAE R. Br. Larentia Klatt
Schiekia Meisn. L. linearis (Kunth) Klatt
Hierba
S. orinocensis (Kunth) Meisn.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Hierba
Meta: Puerto López: Zona norte Río Humea,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Blydenstein, J. 756, San Martín de los Llanos: Vereda
Meta: Puerto Gaitán: Vereda Fundación, Finca El
La Cristalina, 201 m, V. Minorta-Cely, et al. 2494,
Brasil, F.C.L. Inf. Inéd., Puerto López: 5 Km, SW
Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-
Puerto Lopez, Herbario Nacional Colombiano; San
Cely, et al. 2494.
Martín de los Llanos: Finca Macondo, Rodríguez,
D.-0, Vereda Puerto Castro, La Serranía, 222 m, V. Sisyrinchium Loefl.
Minorta-Cely, et al. 2225, V. Minorta-Cely, et al. 3070.
S. micranthum Crav.
HELICONIACEAE Nakai Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Heliconia L.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
H. hirsuta L.f. Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 3132.
Hierba
MARANTACEAE R. Br.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Monotagma K. Schum.
Alrededores del municipio, Schiefer, H., Perímetro
rural, 240 m, Little E. L. Jr. 8426, Río Metica, 210 M. laxum (Poepp. & Endl.) K. Schum. Hierba
m, Davidse G. 5475, Davidse, G.; San Martín de los A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Llanos: Alrededores del municipio, 250 m, Plowman, Meta: Puerto López: Sur oriente de Cabuyaro,
T. C., Finca Macondo, Rodríguez, D.-0, La Cristalina, alrededores de la Laguna de Yurimena, 175-200 m,
La Reforestadora, V. Minorta-Cely, et al. 2519, Vereda Jaramillo - Mejía, R., San Martín de los Llanos: Vereda
La Cristalina, 196 m, V. Minorta-Cely, et al. 2519. La Cristalina, 196 m, V. Minorta-Cely, et al. 2526.

345
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

MAYACACEAE Kunth Epidendrum L.


Mayaca Aubl. E. fraudulentum Rchb. f.
Epífita
M. fluviatilis Aubl. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Hierba siempreverdes.
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde. Meta: Puerto López: Al SE de Cabuyano, alrededores
Meta: San Martín de los Llanos: La Cristalina, La de la laguna de Yurimena, 175-200 m, Jaramillo - Mejía
Reforestadora, V. Minorta-Cely, et al. 2417, La Palmita, R. 1242, Llanos de San Martín, 175-200 m, Buscar
180 m, A. Vera Ospina, et al. 139, 212 m, A. Vera COL, Sarmiento, S.N.; San Martín de los Llanos:
Ospina, et al. 119, A. Vera Ospina, et al. 232, Vereda Alrededores del municipio, Jaramillo - Mejía, R.;
La Cristalina, 164 m, V. Minorta-Cely, et al. 2417, 196 Camacho H., J.; van der Hammen, T.
m, V. Minorta-Cely, et al. 2507, Vereda Puerto Castro,
Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2407. E. stamfordianum Bateman
Epífita
M. madida (Vell.) Stellfeld A lo largo de los interfluvios entre el sistema de serranías
Hierba y las vegas de los ríos.
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde. Meta: Puerto Gaitán: Carimagua - CIAT, Sitio
Meta: Puerto Gaitán: Margen derecha del río Motobomba antigua, Bosque de Germán, 220 m,
Manacacías, 2 km al W, 250 m, Pinto E. P. 1155, San González F. 3000.
Martín de los Llanos: Hacienda El Brasil, 400 m,
Schwabe, W. Epistephium Kunth
ORCHIDACEAE Juss. E. parviflorum Lindl.
Hierba
Catasetum Rich. ex Kunth A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
C. pileatum Rchb. f. Meta: Puerto Gaitán: Sabana abierta al Oeste de la
Epífita poblacion, 250 m, Pinto E. P. 1137.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Habenaria Willd.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
sistema de serranías y las vegas de los ríos. H. heptadactyla Rchb. f.
Meta: Puerto Gaitán: Hato San Pablo, sobre el Hierba
río Cravo, cerca de la desembocadura con el Meta, A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Madriñan, S.-63. Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167
m, Grollier, C.-64, Puerto López: Hato Bengala, Río
C. roseo-album (Hook.) Manacacías, Blydenstein, J. 1028, Blydenstein. 1028,
Epífita Buscar COL .
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el H. trifida Kunth
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Hierba
Meta: Puerto López: Alrededores del municipio, SIN. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes.
Cyrtopodium R. Br. Meta: Puerto Gaitán: Manacacías, Blydenstein, J.
C. cristatum Lindl. 1023, Buscar COL .
Hierba Otostylis Schltr.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el O. brachystalix (Rchb. f.) Schltr.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Hierba
Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 130-250 m, A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Ortiz, S.N. Meta: San Martín de los Llanos: Alrededores del
municipio, Rodríguez, G.
Dimerandra Schltr.
Prosthechea Knowles & Westc.
D. emarginata (G.Mey.) Hoehne
Epífita P. aemula (Lindl.) W.E. Higgins
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Epífita
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
sistema de serranías y las vegas de los ríos. siempreverdes.
Meta: Puerto López: Humapo, Río Meta, Buscar COL. Meta: San Martín de los Llanos: Alrededores del
municipio, Ospina H., M.

346
Minorta-C. et al.

P. crassilabia (Poepp. & Endl.) Carnevali & I. A. hypogynus Hack.


Ramírez Hierba
Hierba A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Meta: Puerto Gaitán: 13 km al E de Puerto Gaitán,
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Cristalina, llanura de inundación río Manacacías, 150 m, Davidse
196 m, V. Minorta-Cely, et al. 2522. G. 5404, CIAT Caño Carimagua, 167 m, Renvoize,
S.A.-5420, Renvoize, S.A.-5439, Hacienda Aleva, 150
Specklinia Lindl. m, Davidse, G., Río Manacacías, 150 m, Davidse, G.,
S. grobyi (Bateman ex Lindl.) F. Barros Zonas adyacentes al río, 150 m, Davidse, G.; Puerto
Epífita López: Carretera a Villavicencio, Blydenstein, J.,
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Perímetro rural, 240 m, Davidse, G.; San Martín de los
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Llanos: La Palmita, 234 m, A. Vera Ospina, et al. 250.
sistema de serranías y las vegas de los ríos. A. lateralis Nees
Meta: San Martín de los Llanos: Alrededores del Hierba
municipio, Jaramillo - Mejía, R.; Hernández C., J.; van A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
der Hammen, T., Ospina H., M. Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
POACEAE Barnhart Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. S.N.,
Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Acroceras Stapf
A. leucostachyus Kunth
A. zizanioides (Kunth) Dandy Hierba
Hierba A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Meta: Puerto Gaitán: Vereda Fundación, Finca El
Meta: Puerto López: Alrededores del municipio, 300 Brasil, F.C.L. Inf. Inéd., Puerto López: Inspección
m, Jaramillo M., R. Remolino, 200 m, Hoyos-Gómez, Saúl E.; San Martín
de los Llanos: 15 kilómetros al oriente de San Martín,
Andropogon L.
al sur del caño Camoa, Blydenstein, J., Cabuyaro,
A. aequatoriensis Hitchc. Rio Meta, García B., H., La Palmita, 234 m, A. Vera
Hierba Ospina, et al. 242, Llanos de San Martín, Quetame, 250
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. m, Triana, J. J., Llanos orientales, 13 km al S de San
Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San Martín, en la carretera hacia Granada, Blydenstein, J.,
Martín, Apiay, 250 m, Triana, J. J. Rio Meta, Cabuyaro, García B., H., Sabanas de San
Juan de Arama y rio Ariari, 350 m, García B., H.
A. bicornis L.
Hierba A. selloanus (Hack.) Hack.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Hierba
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Grollier, C.-5, Torrijos, S.N., Perímetro rural, 130-250 Meta: Puerto Gaitán: Alrededores de la pista de
m, E, Escobar y otros; San Martín de los Llanos: La aterrizaje, 220 m, López J. 5, CIAT Caño Carimagua,
Cristalina, La Reforestadora, V. Minorta-Cely, et al. 167 m, Grollier, C.-48, Killip, E.P., Renvoize, S.A.-5407,
S.N., Llanos orientales, 13 km al S de San Martín, en la Torrijos, S.N., Carretera Puerto Gaitán-Planadas, sabana
carretera hacia Granada, Blydenstein, J., Vereda Puerto margen río Manacacías, 200 m, Pinto E. P. 1556, Km
Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. S.N., 19 Puerto López -Puerto Gaitán, 230 m, Ramírez P. B.
Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. R. 13307, Margen derecha del río Manacacías; frente a
Puerto Gaitán, 150 m, Pinto E. P. 1533, Perímetro rural,
A. fastigiatus Sw. 130-250 m, E, Escobar y otros, Pinto E. P. 1138, 150 m,
Hierba Buscar COL, Puerto Gaitán a Planadas, 280 m, Zuloaga
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. F. O. 3980, Vereda Fundación, Finca El Brasil, F.C.L.
Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 130-250 m, E, Inf. Inéd.; Puerto López: 50 km al E de Puerto López,
Escobar y otros. 300 m, Zuloaga F. 3974, Alto Menegua, 180-250 m,
A. glaucescens Kunth Pinto E. P. 799; San Martín de los Llanos: Vereda
Hierba Puerto Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. S.N.
Meta: Puerto Gaitán: Carretera Puerto Gaitán- A. virgatus Desv. ex Ham.
Planadas, sabana margen río Manacacías, 200 m, Pinto Hierba
E. P. 1551. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: 73 Km al W de Las Gaviotas
a lo largo del camino a Puerto Gaitán, 210 m, Davidse

347
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

G. 5389, 73 Km W Las Gaviotas, 210 m, Davidse, G. bosque de palmas a lo largo de las riveras, 167 m,
s.n., CIAT, Carimagua, morichal entre Centro y caserío Renvoize, S.A.-5410.
El Viento, 167 m, Escobar, G.-150, Km 84 Carretera
Puerto Gaitán- Puerto López, 200 m, Laegaard S. Arundinella Raddi
17612; Puerto López: Inspección Remolino, 200 m, A. hispida (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Kuntze
Hoyos-Gómez, Saúl E.; San Martín de los Llanos: Hierba
Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Anthaenantia P. Beauv. Meta: Puerto López: 20 km W de Puerto López, sobre
la carretera a Villavicencio, 190 m, Davidse G. 5501,
A. lanata (Kunth) Benth. Davidse, G.
Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Axonopus P. Beauv.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, A. anceps (Mez) Hitchc.
Torrijos, S.N., Renvoize, S.A.-5437, Perímetro rural, Hierba
130-250 m, E, Escobar y otros, Vereda Fundación, Finca A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
El Brasil, F.C.L. Inf. Inéd.; Puerto López: Estero Gran Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167
Chaparral, 5 km, de la Balsa, carretera a las Bocas del m, Rippstein, G.-3676, Carimagua, La Alegria, 150
Guayuriba, Sastre, C., Puerto Lopez, Balavione, J.; San m, Serna I. R. A. 685, Carretera hacienda Rubiales,
Martín de los Llanos: Llanos de San Martín, Jiramena, sabanas, Laegaard, S.-17500, Vereda Fundación, Finca
Quetame, 250 m, Triana, J., Llanos orientales, 13 km El Brasil, F.C.L. Inf. Inéd.
al S de San Martín, en la carretera hacia Granada,
Blydenstein, J., Vereda La Cristalina, 200 m, V. A. aureus P. Beauv.
Minorta-Cely, et al. 2572-A, Vereda Puerto Castro, Hierba
Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2347, Vereda A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Meta: Puerto Gaitán: Along road to Hacienda Rubiales
Puerto Castro, La Serranía, 145 m, V. Minorta-Cely, et E of Puerto Gaitán, 90 m, Laegaard S. 17576, Laegaard
al. 2208, V. Minorta-Cely, et al. 2340, V. Minorta-Cely, S. 17581, CIAT Caño Carimagua, 167 m, Grollier, C.-
et al. 2406, V. Minorta-Cely, et al. 2585. 24, Torrijos, S.N., De Puerto Gaitán a Planadas, 1 Km
de la ruta principal, 280 m, Zuloaga F. O. 3979, Hato La
Aristida L. Florida, Blydenstein, J. 1033, Perímetro rural, 130-250
A. capillacea Lam. m, E, Escobar y otros, Vereda Fundación, Finca El Brasil,
Hierba F.C.L. Inf. Inéd.; Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr.,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Alrededores del municipio, 390 m, García B., H., García
Meta: Puerto Gaitán: 2 Km al Oeste de Puerto Gaitán, B., H., Perímetro rural, 240 m, García B. H. 8464, Little
250 m, Pinto E. P. 1183, 73 Km al W de Las Gaviotas E. L. Jr. 8382; San Martín de los Llanos: Llanos de San
a lo largo del camino a Puerto Gaitán, 210 m, Davidse Martín, 300 m, Smith, G. S., Vereda Puerto Castro, Finca
G. 5392, 73 Km W Las Gaviotas, 210 m, Davidse, La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. S.N., Vereda Puerto
G., CIAT Caño Carimagua, 167 m, Cuatrec., J. 7738, Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Carimagua, SIAT, Sitio la Reserva -Yopare, 220 m, A. chrysoblepharis (Lag.) Chase
Cortés R. 1135, Perímetro rural, 130-250 m, E, Escobar Hierba
y otros; Puerto López: Hda San Cayetano, cerca de la A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
inspeccion de Pachaquiara, Blydenstein, J.; San Martín Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, 200 m,
de los Llanos: Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, Renvoize S. A. 5390, Puerto López: Río Ariari,
F.C.L. Inf. Inéd. Jaramillo M., R.; San Martín de los Llanos: 15
kilómetros al oriente de San Martín, al sur del caño
A. pallens Cav.
Camoa, Blydenstein, J.
Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. A. compressus (Sw.) P. Beauv.
Meta: Puerto Gaitán: Along road to Hacienda Hierba
Rubiales E of Puerto Gaitán, 90 m, Laegaard S. 17566. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: Vereda Fundación, Finca El
A. torta (Nees) Kunth
Brasil, F.C.L. Inf. Inéd.
Hierba
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques A. fissifolius (Raddi) Kuhlm.
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el Hierba
sistema de serranías y las vegas de los ríos. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, Meta: Puerto Gaitán: 43 Km NE de Puerto López,
Rippstein, G.-3451, Torrijos, S.N., CIAT, Carimagua, Carr, Puerto Gaitán, 220 m, Davidse G. 5112, Along

348
Minorta-C. et al.

road to Hacienda Rubiales E of Puerto Gaitán, 90 m, Chloris Sw.


Laegaard S. 17502, Alto de Neblinas, Fernández A.,
J.L., CIAT Caño Carimagua, 150-200 m, Forero P., Ch. dandyana C.D. Adams
L.E., 167 m, Grollier, C.-185, Grollier, C.-25, 200 m, Hierba
Forero P., L.E., CIAT, Carimagua, 200 m, Forero P. L. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
E. 894; Puerto López: Via carreteable hacia el centro Meta: Puerto López: Carretera a Puerto Lopez,
vacacional CAFAM, costado oriental, 200 m, Arbeláez Menegua, García B., H.
F. 10, Arbeláez, F.; San Martín de los Llanos: Llanos Coleataenia Griseb.
orientales, 13 km al S de San Martín, en la carretera
hacia Granada, Blydenstein, J. C. caricoides (Nees ex Trin.) Soreng
Hierba
A. leptostachyus (Flüggé) Hitchc. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Hierba Meta: Puerto Gaitán: Vereda Fundación, Finca El
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Brasil, F.C.L. Inf. Inéd., San Martín de los Llanos:
Meta: Puerto Gaitán: 14 km al E de Puerto Gaitán, Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, F.C.L. Inf.
llanura de inundación río Manacacías, 150 m, Davidse Inéd., Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf.
G. 5425, Alon road to hacienda Rubiales, E, of Puerto Inéd.
Gaitán, 90 m, Laegaard S. 17587, Carretera hacienda
Rubiales, sabanas, Laegaard, S.-17493, Hacienda C. stenodes (Griseb.) Soreng
Gibraltar, 150 m, Davidse, G., Perímetro rural, 130-250 Hierba
m, Davidse, G., Sur río Guacavía, 150 m, Davidse, G., A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Zonas adyacentes al río, Davidse, G.; Puerto López: Meta: Puerto Gaitán: 2 Km E, Puerto Gaitán, río
4 km E Alto Minagua, área disturbada, Laegaard, S.- Manacacías, 150 m, Herbario Nacional Colombiano
17467, Río Guacavía, Hacienda Gibraltar, 150 m, 5407, 73 Km al W de Las Gaviotas a lo largo del camino
Davidse, G., Sur río Guacavía, Hacienda Gibraltar, 150 a Puerto Gaitán, 210 m, Davidse G. 5399, Perímetro
m, Davidse, G. rural, 130-250 m, Davidse, G.

A. purpusii (Mez) Chase Ctenium Panz.


Hierba
C. concissum Swallen
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Hierba
Meta: Puerto Gaitán: 15 km al E de Puerto Gaitán,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
llanura de inundación río Manacacías, 150 m, Davidse
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167
G. 5426, CIAT Caño Carimagua, 167 m, Torrijos,
m, Grollier, C.-125, Puerto López: Al este de Puerto
S.N., CIAT, Carimagua, 200 m, Renvoize S. A. 5408,
Lopez,sobre la pendiente de la colina,sobre el plano de
Perímetro rural, 130-250 m, E, Escobar y otros, Río
inundacion del Río Metica, 210 m, Davidse G. 5491,
Manacacías, 150 m, Davidse, G., Vereda Fundación,
Davidse, G.; San Martín de los Llanos: Llanos de San
Finca El Brasil, F.C.L. Inf. Inéd.; Puerto López:
Martín, La Serranía, hoya del río Ariari, alrededores de
Hacienda Piedra Candela, 100-200 m, Valencia D. J.
la laguna de Aguasucia, 300-400 m, Jaramillo - Mejía,
S. 247, Valencia D., J. S.; San Martín de los Llanos:
R., Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-
Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Cely, et al. 2401, Vereda Puerto Castro, La Serranía, V.
A. scoparius (Flüggé) Kuhlm. Minorta-Cely, et al. 2401.
Hierba
Digitaria Haller
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: Margen izquierda del río D. cardenasiana Gir.-Cañas
Meta, 250 m, Pinto E. P. 1196, San Martín de los Hierba
Llanos: Vereda Bajo Humadea, margen derecha del rio A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Humadea, finca La Isla, 405 m, Pinto E., P. Meta: Puerto López: Finca “Los Laureles”, 300 m,
Rangel, Orlando.
Cenchrus L.
D. eriantha Steud.
C. polystachios (L.) Morrone
Hierba
Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 130-250 m,
Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
Laegaard S. 17617.
Martín, La Serranía, hoya del río Ariari, alrededores de
la laguna de Aguasucia, 300-400 m, Jaramillo M., R. D. fuscescens (J. Presl) Henrard
Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.

349
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, E. japonica (Thunb.) Trin.
Serna, R.-738, CIAT, Carimagua, Ensayo Culticore, 167 Hierba
m, Serna, R.-738. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto López: 20 km W de Puerto López, sobre
Echinolaena Desv. la carretera a Villavicencio, 190 m, Davidse G. 5504,
E. gracilis Swallen San Martín de los Llanos: Llanos de San Martín, 250
Hierba m, Triana, J. J.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. E. maypurensis (Kunth) Steud.
Meta: Puerto Gaitán: Vía Gaviotas, Km 73, 210 m, Hierba
Davidse, G., Puerto López: Inspección de Remolino, A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
vía carreteable desde el centro recreativo de CAFAM Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
hacia Remolino, costado oriental, a lo largo del caño Rippstein, G.-3401, CIAT, Carimagua, 220 m, González
tributario del caño Piedracanela, 200 m, Hoyos-Gómez, F. 3002, González F. 3028, Comunidad Indigena El
Saúl E. Domo, 220 m, López J. 16, Margen derecha del río
E. inflexa (Poir.) Chase Manacacías, Puerto Gaitán, 150 m, Pinto E. P. 1528,
Hierba Perímetro rural, 130-250 m, E, Escobar y otros; Puerto
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. López: Alto Menegua, 180-250 m, Pinto E. P. 792,
Meta: Puerto López: Vereda Alto Menegua, Finca Inspección Remolino, 200 m, Hoyos-Gómez, Saúl E.,
Villa Carola, Rodríguez, Ángela, San Martín de los SE de Cabuyare, alrededores de la Laguna de Yurimena,
Llanos: Llanos de San Martín, Jiramena, 220 m, Triana, 175-200 m, Jaramillo M. R. 1247, Jaramillo M., R.
J. J., Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. E. pectinacea (Michx.) Nees
Inéd. Hierba
Eleusine Gaertn. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 130-250 m,
E. indica (L.) Gaertn. Laegaard S. 17615.
Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Eriochloa Kunth
Meta: Puerto Gaitán: Alto de Neblinas, Fernández A., E. distachya Kunth
J.L., Puerto López: Río Humea, Blydenstein, J. 0748; Hierba
San Martín de los Llanos: Vereda Bajo Humadea, A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Finca La Isla, 405 m, Pinto E., P. Meta: San Martín de los Llanos: Llanos de San
Elionurus Humb. & Bonpl. ex Willd. Martín, La Serranía, hoya del río Ariari, alrededores de
la laguna de Aguasucia, 300 m, Jaramillo-Mejía, R.;
E. muticus (Spreng.) Kuntze Hernández-Camacho, J.; van der Hammen, Th.
Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Eriochrysis P. Beauv.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, E. cayennensis P. Beauv.
Torrijos, S.N. Hierba
Eragrostis Wolf A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: long road to Hda Rubiales E of
E. acutiflora (Kunth) Nees Puerto Gaitán, 90 m, Laegaard S. 17568, San Martín
Hierba de los Llanos: Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. F.C.L. Inf. Inéd.
Meta: Puerto López: Alto Menegua, 4km E de Puerto
López, 180 m, Laegaard S. 17562. E. holcoides (Nees) Kuhlm.
Hierba
E. bahiensis Schrad. ex Schult. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Hierba Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, 200 m, Hilton
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. J. 7.
Meta: Puerto Gaitán: Along road to Hacienda
Rubiales E of Puerto Gaitán, 90 m, Laegaard S. 17494. E. laxa Swallen
Hierba
E. ciliaris (L.) R. Br. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Hierba Meta: Puerto Gaitán: Vereda Fundación, Finca El
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Brasil, F.C.L. Inf. Inéd., San Martín de los Llanos:
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, F.C.L. Inf. Inéd.,
Grollier, C.-124. Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.

350
Minorta-C. et al.

Guadua Kunth Hyparrhenia Andersson ex E. Fourn.


G. angustifolia Kunth H. rufa (Nees) Stapf
Hierba Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Perímetro Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
rural, 240 m, Little E. L. Jr. 8333; San Martín de los Torrijos, S.N., Puerto López: Río Humea, Hacienda
Llanos: Vereda Bajo Humadea, margen derecha del rio Venecia, Blydenstein, J. 0801, Blydenstein, J. 801; San
Humadea, finca La Isla, 405 m, Pinto E., P. Martín de los Llanos: Llanos de San Martín, hoya del
río Ariari, alrededores de la laguna de Aguasucia, 300-
Gymnopogon P. Beauv. 400 m, Jaramillo M., R., Vereda Bajo Humadea, 405 m,
G. fastigiatus Nees Pinto E., P.
Hierba Ichnanthus P. Beauv.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: 73 Km al W de Las Gaviotas I. pallens (Sw.) Munro ex Benth.
a lo largo del camino a Puerto Gaitán, 210 m, Davidse Hierba
G. 5400, 73 Km W Las Gaviotas, 210 m, Davidse, G., A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Perímetro rural, 130-250 m, E, Escobar y otros, Vereda Meta: Puerto López: Marayal, La Dorada, Hermann,
Fundación, Finca El Brasil, F.C.L. Inf. Inéd. F.J.
G. foliosus (Willd.) Nees Imperata Cirillo
Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. I. brasiliensis Trin.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, Hierba
Torrijos, S.N., Perímetro rural, 130-250 m, E, Escobar A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
y otros. Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Renvoize, S.A.-5425, Torrijos, S.N., Perímetro rural,
Heteropogon Pers. 130-250 m, E, Escobar y otros; San Martín de los
Llanos: Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L.
H. contortus (L.) P. Beauv. ex Roem. & Schult. Inf. Inéd.
Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. I. contracta (Kunth) Hitchc.
Meta: Puerto López: Río Metica, E, Puerto López, 210 Hierba
m, Davidse G. 5493. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto López: Alto Menegua; en sabana abierta,
Homolepsis Chase suelo ligeramente humedo, 200 m, Pinto E. P. 798, San
H. aturensis (Kunth) Chase Martín de los Llanos: Llanos de San Martín, 250 m,
Hierba Triana, J. J.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Ischaemum L.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Grollier, C.-51, Renvoize, S.A.-5446, CIAT, Carimagua, I. latifolium (Spreng.) Kunth
200 m, Renvoize S. A. 5446, Vereda El Carey,cano Agua Hierba
Dulce, 450 m, Fernández A. J. L. 5642; San Martín de A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
los Llanos: Llanos orientales, 13 km al S de San Martín, Meta: Puerto Gaitán: Sobre la carretera a la Hda,
en la carretera hacia Granada, Blydenstein, J., Vereda Rubiales, E de Puerto Gaitán, 90 m, Laegaard S. 17589.
Bajo Humadea, 405 m, Pinto E., P.
I. rugosum Salisb.
Hymenachne P. Beauv. Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
H. amplexicaulis (Rudge) Nees Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Hierba Renvoize, S.A.-5426, Puerto López: Alto Menegua,
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde. 4km E de Puerto López, 180 m, Laegaard S. 17585.
Meta: Puerto López: 20 km W de Puerto López, sobre
la carretera a Villavicencio, 190 m, Davidse G. 5496, Lasiacis (Griseb.) Hitchc.
Laguna Menegua, 20 km vía Villavicencio, 180 m,
Davidse, G., Orilla de la Laguna Mata Mata, 200 m, L. ligulata Hitch. & Chase
Gaitan, Santiago. Hierba
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 234 m,
A. Vera Ospina, et al. 255.

351
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

L. procerrima (Hack.) Chase O. longifolia Kunth


Hierba Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Orillas del río Meta: Puerto López: Llanos Orientales, al S,E, de
Humadea, 500 m, Jaramillo M., R. Cabuyaro, alrededores de la Laguna de Yurimena, 175-
200 m, Jaramillo M. R. 1235, Jaramillo M., R.; San
L. sorghoidea (Desv. ex Ham.) Hitchc. & Chase Martín de los Llanos: Vereda La Cristalina, 182 m, V.
Hierba Minorta-Cely, et al. 2468, Vereda Puerto Castro, Finca
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2468.
Meta: Puerto López: Floodplain of Río Metica just E
of Puerto López, 210 m, Davidse G. 5469, Davidse, G. Orthoclada (Griseb.) Eichler

Leersia Sw. O. laxa (Rich.) P. Beauv.


Hierba
L. hexandra Sw. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Hierba Meta: Puerto López: Los Llanos, Río Metica, 210 m,
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde. Davidse G. 5478, San Martín de los Llanos: Llanos de
Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 180 m, San Martín, alrededores de la Laguna de Aguasucia, 300
A. Vera Ospina, et al. 135. m, Jaramillo M., R.
Megathyrsus B. K. Simon & S. W. L. Jacobs Otachyrium Nees

M. maximus (Jacq.) B. K. Simon & S. W. L. Jacobs O. versicolor (Döll) Henrard


Hierba Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto López: Río Humea, A lo largo de la vía Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
desde Medina hacia los Llanos, Blydenstein, J. 0750, Rippstein, G.-3447, Torrijos, S.N., Finca Las Delicias,
Blydenstein, J. 750; San Martín de los Llanos: Finca 170 m, Orozco C. I. 1038, Perímetro rural, 130-250 m, E,
Macondo, Rodríguez, D.-0, Vereda Bajo Humadea, 405 Escobar y otros; Puerto López: Alrededores de Laguna
m, Pinto E., P. Floramarillo, 200 m, Pinto E. P. 1588, Pinto E., P., Finca
El Dorado, Ruiz, S., La Balsa, alrededores de la laguna
Melinis P. Beauv. de Flor Amarillo, 200 m, Pinto E. P. 1588, Pinto E., P.,
M. minutiflora P. Beauv. Sabana arbolada entre Cafam y Remolinos, 100-200
Hierba m, Valencia J. 246, Valencia, J., Via carreteable hacia
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. el centro vacacional CAFAM, 200 m, Arbeláez F. 12,
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, Arbeláez, F.; San Martín de los Llanos: 0,5 km al NE de
Torrijos, S.N., Puerto López: 20 Km, via Villavicencio, San Martín, 405 m, Hermann, F. J., Vereda Puerto Castro,
190 m, Davidse G. 5502, Davidse, G. La Serranía, 222 m, V. Minorta-Cely, et al. 2229-A.

Mesosetum Steud. Panicum L.

M. loliiforme (Hochst. ex Steud.) Chase P. caricoides Nees ex Trin.


Hierba Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, Meta: Puerto López: Llanos Orientales, hacienda
Torrijos, S.N., Puerto López: 6 km al este de Puerto San Cayetano, al lado de la carretera a Villavicencio,
Lopez, Blydenstein, J. Blydenstein, J.

Olyra L. P. cayennense Lam.


Hierba
O. ciliatifolia Raddi A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Hierba Meta: Puerto Gaitán: De Puerto Gaitán a Planadas, 1
A lo largo de los interfluvios entre el sistema de serranías Km de la ruta principal, 280 m, Zuloaga F. O. 3978, San
y las vegas de los ríos. Martín de los Llanos: Llanos de San Martín, provincia
Meta: Puerto López: Rancho Menegua, Soderstrom & Boca de Monte, 300 m, Smith, S. G.
Zuloaga, S.N.
P. haenkeanum J. Presl
O. latifolia L. Hierba
Hierba A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Meta: Puerto Gaitán: Carretera a Puerto Gaitán a
siempreverdes. Planadas, a 4 km de la Carretera central, en el margen
Meta: Puerto López: Río Metica, 210 m, Davidse G. del río Manacacías, margen derecha, 150 m, Pinto E.
5490, Davidse, G. P. 1548.
352
Minorta-C. et al.

P. olyroides Kunth Meta: Puerto Gaitán: 3 Km E, Puerto Gaitán, río


Hierba Manacacías, 150 m, Davidse G. 5416, Perímetro
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. rural, 130-250 m, Davidse, G., R, Manacacías, 250 m,
Meta: Puerto López: 43 Km de Puerto López al NEE, Zuloaga F. O. 3981, Río Manacacías, 130 m, Davidse,
220 m, Davidse G. 5108. G., Río Meta, 130 m, Davidse, G.
P. pilosum Sw. Parodiolyra Soderstr. & Zuloaga
Hierba P. micrantha (Kunth) Davidse & Zuloaga
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Hierba
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
m, Grollier, C.-16, Renvoize, S.A.-5441, entre los ríos Meta: Puerto Gaitán: Mata en Hato La Alegria, 150 m,
Yucao y Manacacías, por la carretera a la Shell, en Serna I. R. A. RASI657.
bosque de galería, Stevenson, P.-723; Puerto López:
43 Km NE de Puerto López, Carr, Puerto Gaitán, 220 Paspalum L.
m, Davidse G. 5116, Hacienda Piedra Candela, sabana P. carinatum Humb. & Bonpl. ex Flüggé
arbolada entre CAFAM llanos y Remolinos, 100-200 Hierba
m, Valencia J. 220, Valencia J. 250, Valencia, J.; San A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Martín de los Llanos: Vereda Bajo Humadea, margen Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
derecha del rio Humadea, finca La Isla, 405 m, Pinto Escobar, G.-284, GER-309, Perímetro rural, 130-250
E., P., Vereda La Castañeda, finca Santa Rosa, 362 m, m, E, Escobar y otros, Sabana abierta al Oeste de la
Aldana, Ana María, A lo largo del sistema de serranías, poblacion, 250 m, Pinto E. P. 1140, Vereda Fundación,
sobre terrazas y bancos. Meta: San Martín de los Finca El Brasil, F.C.L. Inf. Inéd.
Llanos: La Palmita, 212 m, A. Vera Ospina, et al. 116,
Vereda La Cristalina, 167 m, V. Minorta-Cely, et al. P. clavuliferum C. Wright
2440. Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
P. polygonatum Schrad. Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Hierba Grollier, C.-12, Perímetro rural, 130-250 m, E, Escobar
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. y otros.
Meta: Puerto López: Hda, Llano Grande: Laguna Flor
Amarilla, Sastre, C. P. conjugatum P.J. Bergius
Hierba
P. rudgei Roem. & Schult. Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques
Hierba siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. sistema de serranías y las vegas de los ríos.
Meta: Puerto Gaitán: 43 Km NE de Puerto López, Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Carr, Puerto Gaitán, 220 m, Davidse G. 5106, CIAT Rippstein, G.-3559, Puerto López: Carretera Puerto
Caño Carimagua, 167 m, Grollier, C.-4, Torrijos, S.N.; Gaitán - Puerto López, kilómetro 84, 200 m, Laegaard,
San Martín de los Llanos: La Palmita, 234 m, A. Vera S., Colombia, Meta, Km 84 Puero Gaitán - Puerto López,
Ospina, et al. 236, Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, 200 m, Laegaard S. 17608, Río Humea, A lo largo de la
F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, La Serranía, V. vía desde Medina hacia los Llanos, Blydenstein, J.747,
Minorta-Cely, et al. 2408. Río Humea, Hato Horizontes, Blydenstein, J. 0747.
P. scabridum Döll. P. convexum Humb. & Bonpl. ex Flüggé
Hierba Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: 10 Km al W de Puerto Gaitán, al Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 130-250 m, E,
borde del río Yucao, 150 m, Davidse G. 5444, Davidse, Escobar y otros.
G., Río Yucao, 150 m, Davidse, G.; Puerto López:
P. delicatum Swallen
Perímetro rural, 240 m, Davidse, G.
Hierba
P. trichoides Sw. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Hierba Meta: Puerto Gaitán: 73 Km al W de Las Gaviotas
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. a lo largo del camino a Puerto Gaitán, 210 m, Davidse
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto G. 5397, 73 Km W Las Gaviotas, 210 m, Davidse, G.;
Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. San Martín de los Llanos: Llanos de San Martín, La
Quebradita, 260 m, Triana, J.
P. tricholaenoides Steud.
Hierba P. foliiforme S. Denham
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.

353
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Meta: Puerto Gaitán: 43 Km NE de Puerto López, Caño Carimagua, 167 m, Escobar, G.-85, Torrijos, S.N.,
Carr, Puerto Gaitán, 220 m, Davidse G. 5107, CIAT Perímetro rural, 130-250 m, E, Escobar y otros, Sabana
Caño Carimagua, 167 m, Torrijos, S.N., CIAT, abierta al Oeste de la poblacion, 250 m, Pinto E. P. 1141,
Carimagua, cerca del gimnasio y tanques de agua de la Vereda Fundación, Finca El Brasil, F.C.L. Inf. Inéd.;
estación, 167 m, Grollier, C.-23, Perímetro rural, 130- San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro, Finca
250 m, E, Escobar y otros; Puerto López: Hacienda La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2221.
San Cayetano, Blydenstein, J., Inspección Remolino,
200 m, Hoyos-Gómez, Saúl E., Perímetro rural, 240 P. plicatulum Michx.
m, Jaramillo M., R.; San Martín de los Llanos: La Hierba
Serranía, 300-400 m, Jaramillo M., R., Llanos de San A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Martín, 300 m, Galen S., S. Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, sabana
nativa, 167 m, Grollier, C.-145, Grollier, C.-66,
P. lanciflorum Trin. Renvoize, S.A.-5394, Renvoize, S.A.-5447, Rippstein,
Hierba G.-3011, Rippstein, G.-3018, Rippstein, G.-3094,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Rippstein, G.-3454, Rippstein, G.-3527; Puerto López:
Meta: Puerto Gaitán: A lo largo de la carretera hacia la Alrededores Laguna Yurimena, 350 m, Jaramillo M.,
Hacienda Rubiales E, de Puero Gaitán, 90 m, Laegaard R.; San Martín de los Llanos: Vereda Bajo Humadea,
S. 17591, CIAT Caño Carimagua, 167 m, Escobar, G.- 405 m, Pinto E., P.
64, Grollier, C.-20, Torrijos, S.N., Vereda Fundación,
Finca El Brasil, F.C.L. Inf. Inéd. P. stellatum Humb. & Bonpl. ex Flüggé
Hierba
P. maculosum Trin. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Hierba Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Torrijos, S.N., CIAT, Carimagua, sabana nativa, 167
Meta: Puerto Gaitán: Vereda Fundación, Finca El m, Grollier, C.-63, Vereda Fundación, Finca El Brasil,
Brasil, F.C.L. Inf. Inéd. F.C.L. Inf. Inéd.
P. melanospermum Desv. Ex Poir. P. trinitense (Mez) S. Denham
Hierba Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: Vereda Fundación, Finca El Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
Brasil, F.C.L. Inf. Inéd. Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
P. multicaule Poir. Pharus P. Browne
Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. P. latifolius L.
Meta: Puerto Gaitán: 43 Km NE de Puerto López, Hierba
Carr, Puerto Gaitán, 220 m, Davidse G. 5114, Perímetro A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
rural, 130-250 m, E, Escobar y otros; Puerto López: 5 Meta: Puerto López: Laguna de Mateyuca, 175-200
Km, SE Puerto Lopez, Herbario Nacional Colombiano. m, Jaramillo M. R. 1238, Jaramillo M., R.; Hernández
Camacho, J.; Hammen, Th. van der.
P. orbiculatum Poir.
Hierba Reimarochloa Hitchc.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. R. acuta (Flüggé) Hitch.
Meta: Puerto López: Alrededores del municipio, 200 Hierba
m, Hoyos Gómez, Saúl E., Inspección Remolino, 200 m, A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Hoyos-Gómez, Saúl E. Meta: Puerto Gaitán: Carretera de Puerto Gaitán
P. parviflorum Rhode ex Flüggé a Puerto López, río Yucao, cerca del puente, 400 m,
Hierba Fernández A. J. L. 5832.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Sacciolepis Nash
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Torrijos, S.N., Perímetro rural, 130-250 m, E, Escobar S. angustissima (Hochst. ex Steud.) Kuhlm.
y otros, Vereda Fundación, Finca El Brasil, F.C.L. Inf. Hierba
Inéd. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: 73 Km al W de Las Gaviotas a
P. pectinatum Nees ex Trin. lo largo del camino a Puerto Gaitán, 210 m, Davidse G.
Hierba 5387, 73 Km W Las Gaviotas, 210 m, Davidse, G.; San
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro, Finca La
Meta: Puerto Gaitán: 43 Km NE de Puerto López, Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2299-A.
Carr, Puerto Gaitán, 220 m, Davidse G. 5109, CIAT

354
Minorta-C. et al.

S. myuros (Lam.) Chase Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 150-200
Hierba m, Renvoize S. A. 5412, Puerto López: Perímetro rural,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. 240 m, Jaramillo M., R.; San Martín de los Llanos:
Meta: Puerto Gaitán: 16 km al E de Puerto Gaitán, Caño Cumaralito, V. Minorta-Cely, et al. 3100, La
llanura de inundación río Manacacías, 150 m, Davidse serranía, hoya del río Ariari, 300-400 m, Jaramillo M., R.
G. 5409, CIAT, Carimagua, sabana nativa, 167 m,
Grollier, C.-92, Renvoize, S.A.-5423, Renvoize, S.A.- Sporobolus R. Br.
5444, R, Manacacías, 150 m, Sanín C. 1525, Río S. cubensis Hitchc.
Manacacías, 150 m, Davidse, G.; San Martín de los Hierba
Llanos: Caño Cumaralito, V. Minorta-Cely, et al. 3097, A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
La Palmita, 217 m, A. Vera Ospina, et al. 209. Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, 200 m,
Schizachyrium Nees Renvoize S. A. 5405, San Martín de los Llanos: Llanos
de San Martín, Quetame, 250 m, Triana, J., Vereda
S. brevifolium (Sw.) Nees ex Büse Puerto Castro, La Serranía, 230 m, V. Minorta-Cely, et
Hierba al. 2221.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
S. jacquemontii Kunth
Meta: Puerto Gaitán: 43 Km NE de Puerto López,
Hierba
Carr, Puerto Gaitán, 220 m, Davidse G. 5111, San
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Martín de los Llanos: Vereda Puerto Castro, Hato
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
Torrijos, S.N., Vereda Fundación, Finca El Brasil, F.C.L.
S. sanguineum (Retz.) Alston Inf. Inéd.
Hierba
S. tenuissimus (Mart. ex Schrank) Kuntze
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Hierba
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Torrijos, S.N., CIAT, Carimagua, sabana nativa, 167
Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, cerca del
m, Renvoize, S.A.-5417, Perímetro rural, 130-250 m,
gimnasio y tanques de agua de la estación, 167 m,
E, Escobar y otros, Vereda Fundación, Finca El Brasil,
Grollier, C.-55.
F.C.L. Inf. Inéd.; Puerto López: Hato Horizonte,
Buscar COL; San Martín de los Llanos: Vereda Puerto Steinchisma Raf.
Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 3122, S. decipiens (Nees ex Trin.) W.V. Br.
Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. Hierba
Setaria P. Beauv. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: Carretera de Puerto Gaitán
S. parviflora (Poir.) Kerguélen a Puerto López, río Yucao, cerca del puente, 400 m,
Hierba Fernández A. J. L. 5831.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
S. laxa (Sw.) Zuloaga
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 150-200
Hierba
m, Forero P. L. E. 875, Forero P., L.E., 167 m, Torrijos,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
S.N., 200 m, Forero P., L.E., CIAT, Carimagua, sabana
Meta: Puerto Gaitán: 10 Km al W de Puerto Gaitán, al
nativa, 167 m, G.A.-3403, Finca Yamato a 4 km de la
borde del río Yucao, 150 m, Davidse G. 5428, Alto de
población San Miguel, Keller, E.-0, Fundación Yamato
Neblinas, Fernández A., J.L., CIAT, Carimagua, cerca
at road Puerto López-Puerto Gaitán, 240 m, Laegaard
del gimnasio y tanques de agua de la estación, 167 m,
S. 17603, Perímetro rural, 130-250 m, E, Escobar y
Renvoize, S.A.-5393, En sabanas, 150 m, Pinto E. P.
otros; Puerto López: Hacienda Potosí, Zuleta, J.,
1522, Perímetro rural, 130-250 m, Davidse, G.; Puerto
Llanos de San Martín, 390 m, García B. H. 8463,
López: Finca “Los Laureles”, 300 m, Rangel Ch. O.
Llanos Orientales, 390 m, García B., H.; San Martín
1430A, Rangel Ch., O.; San Martín de los Llanos: La
de los Llanos: Caño Cumaralito, V. Minorta-Cely, et al.
Palmita, 210 m, A. Vera Ospina, et al. 154, Llanos de
3103, Llanos de San Martín, 300 m, Galen S., S., Vereda
San Martín, La Serranía, hoya del río Ariari, alrededores
Puerto Castro, La Serranía, V. Minorta-Cely, et al. 3161,
de la laguna de Aguasucia, 300-400 m, Jaramillo M., R.
V. Minorta-Cely, et al. 3225.
Stephostachys Zuloaga & Morrone
Sorghastrum Nash
S. mertensii (Roth) Zuloaga & Morrone
S. setosum (Griseb.) Hitchc. Hierba
Hierba A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Bosques semicaducifolios, bosques de galería y bosques Meta: Puerto López: Along the road to Villavicencio,
siempreverdes. A lo largo de los interfluvios entre el 190 m, Davidse G. 5500, Davidse, G., Orilla de la
sistema de serranías y las vegas de los ríos. Laguna Mata Mata, 200 m, Gaitan, Santiago.

355
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

Trachypogon Nees Urochloa P. Beauv.


T. spicatus (L.f.) Kuntze U. decumbens (Stapf) R.D. Webster
Hierba Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 Meta: Puerto López: A 22 Km de Puerto López, 423
m, Torrijos, S.N., Hato La Florida, Blydenstein, J. m, Theilkul J. F. 4, San Martín de los Llanos: Finca
1038, Perímetro rural, 130-250 m, E, Escobar y otros, La María, vereda La Reforma, 300 m, Lozano Álvarez,
Vereda Fundación, Finca El Brasil, F.C.L. Inf. Inéd.; María Constanza.
Puerto López: 240 m, Little, E. L. Jr., Alrededores del
municipio, 200 m, Hoyos Gómez, Saúl E., Perímetro U. dictyoneura (Fig. & De Not.) Veldkamp
rural, 240 m, Little E. L. Jr. 8381; San Martín de los Hierba
Llanos: Al oriente de San Martín, al sur de caño Camoa, A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Blydenstein, J., Alrededores del municipio, Herbario Meta: San Martín de los Llanos: Finca La María,
Nacional Colombiano, En la carretera hacia Granada, vereda La Reforma, 300 m, Lozano Álvarez, María
Blydenstein, J., La Palmita, 234 m, A. Vera Ospina, Constanza.
et al. 247, A. Vera Ospina, et al. 248, Llanos de San U. humidicola (Rendle) Morrone & Zuloaga
Martín, provincia Boca de Monte, 300 m, Smith, S. G., Hierba
Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
T. vestitus Andersson Meta: Puerto López: Alto Menegua, 4km E de Puerto
Hierba López, 180 m, Laegaard S. 17558.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. PONTEDERIACEAE Kunth
Meta: Puerto Gaitán: CIAT, Carimagua, cerca del
gimnasio y tanques de agua de la estación, 167 m, Pontederia L.
Grollier, C.-49, N.N.-0, Rippstein, G.-3042.
P. cordata L.
Trichanthecium Zuloaga & Morrone Hierba
A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
T. cyanescens (Nees ex Trin.) Zuloaga & Morrone Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 216 m,
Hierba A. Vera Ospina, et al. 267.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: 73 Km al W de Las Gaviotas SMILACACEAE Vent.
a lo largo del camino a Puerto Gaitán, 210 m, Davidse
Smilax L.
G. 5388, 73 Km W Las Gaviotas, 210 m, Davidse, G.;
San Martín de los Llanos: La Palmita, 202 m, A. Vera S. maypurensis Willd.
Ospina, et al. 90, Llanos de San Martín, 300 m, Smith, Liana
S. G., Vereda Puerto Castro, Finca La Palmita, A. Vera A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Ospina, et al. 90. Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Cristalina,
196 m, V. Minorta-Cely, et al. 2531.
T. parvifolium (Lam.) Zuloaga & Morrone
Hierba STRELITZIACEAE Hutch.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 Phenakospermum Endl.
m, Escobar, G.-200, Grollier, C.-17; Puerto López: P. guyannense (A.Rich.) Endl. ex Miq.
Laguna Menegua y Mateyuca, 180-200 m, Davidse, G.; Palmoide
San Martín de los Llanos: Finca Macondo, Rodríguez, A lo largo de los interfluvios, en cubetas estrechas y con
D.-0, La Palmita, 202 m, A. Vera Ospina, et al. 96, 217 poco margen de desborde.
m, A. Vera Ospina, et al. 172A, A. Vera Ospina, et al. Meta: Puerto López: Mata Azul, F.C.L. Inf. Inéd.,
187, A. Vera Ospina, et al. 193, A. Vera Ospina, et al. San Martín de los Llanos: La Novilla, Reserva Las
205. Unamas, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, Finca
T. pyrularium (Hitchc. & Chase) Zuloaga & Morrone La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2292, V. Minorta-
Hierba Cely, et al. S.N., Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras,
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. F.C.L. Inf. Inéd., Vereda Puerto Castro, La Serranía, 218
Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 212 m, m, V. Minorta-Cely, et al. 2292.
A. Vera Ospina, et al. 124.

356
Minorta-C. et al.

XYRIDACEAE C. Agardh ZINGIBERACEAE Martinov


Xyris L. Renealmia L.f.
X. caroliniana Walter R. alpinia (Rottb.) Maas
Hierba Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: CIAT Caño Carimagua, 167 m, Meta: San Martín de los Llanos: Vereda La Cristalina,
Torrijos, S.N. 200 m, V. Minorta-Cely, et al. 2571, Vereda Puerto
Castro, Finca La Palmita, V. Minorta-Cely, et al. 2571,
X. jupicai Rich. Vereda Puerto Castro, La Serranía, 221 m, V. Minorta-
Hierba Cely, et al. 2337.
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: Puerto Gaitán: Perímetro rural, 130-250 m, E, R. nicolaioides Loes.
Escobar y otros, Sabana abierta al Oeste de la poblacion, Hierba
250 m, Pinto E. P. 1131; San Martín de los Llanos: A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
La Palmita, 202 m, A. Vera Ospina, et al. 103, 217 m, Meta: San Martín de los Llanos: Alrededores del
A. Vera Ospina, et al. 175, A. Vera Ospina, et al. 186, municipio, Idrobo, J. M., Idrobo, Jesús M.
A. Vera Ospina, et al. 199, A. Vera Ospina, et al. 200,
A. Vera Ospina, et al. 223, A. Vera Ospina, et al. 233, NYMPHALES
Vereda Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.
CABOMBACEAE Rich. ex A. Rich.
X. lacerata Pohl ex Seub.
Cabomba Aubl.
Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos. C. furcata Schult. & Schult. f.
Meta: Puerto López: Alrededores Laguna Yurimena, Hierba
350 m, Jaramillo M., R. A lo largo de los bajos freáticos y de desborde.
Meta: San Martín de los Llanos: La Palmita, 255 m,
X. savanensis Miq.
A. Vera Ospina, et al. 129, A. Vera Ospina, et al. 130.
Hierba
A lo largo del sistema de bancos, terrazas y lomeríos.
Meta: San Martín de los Llanos: Vereda Puerto
Castro, Finca La Palmita, F.C.L. Inf. Inéd., Vereda
Puerto Castro, Hato Palmeras, F.C.L. Inf. Inéd.

357
Col. Div. Biótica XVII: Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores

358
Rátiva et al.
PATRONES DE USO Y AMENAZAS A LA FLORA Y LA
VEGETACIÓN DE LA SERRANÍA DE MANACACÍAS (META)
ORINOQUÍA COLOMBIANA
Patterns of use and threats to the flora and vegetation of the “serranía”
of Manacacías (Meta), Colombian Orinoquian region

Daniela Rátiva Gaona 1, J. Orlando Rangel-Ch.2, Ana G. Concha-M.3,


Vladimir Minorta-Cely4
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Apartado 7495. Bogotá, D.C., Colombia.
darativag@unal.edu.co1, jorangelc@unal.edu.co2, agconcham@unal.edu.co3, vominortac@unal.edu.co4

RESUMEN Palabras clave. Botánica económica,


Serranía de Manacacias, plantas amenaza-
Se presentan los patrones de uso de la flo- das, flora, Orinoquía de Colombia.
ra y la vegetación boscosa de la serranía de
Manacacías, junto con la lista de las espe- ABSTRACT
cies categorizadas bajo algún criterio de
amenaza. Se obtuvo información de al me- The patterns of use of the flora and vegetation
nos un uso para 191 especies, 130 géneros of the “serranía of Manacacías” are
y 97 familias. Las familias con el mayor presented. Information was obtained from
número de géneros y especies usadas es at least one use for 192 species, 130genera
Fabaceae (13 géneros/19 especies), seguida and 97 families. The families with the largest
por Rubiaceae (8/11) y Arecaeae (7/8). Inga number of genera and species used are
(Fabaceae), Miconia (Melastomataceae) y Fabaceae (13 genera / 19 species), followed
Protium (Burseraceae) son los géneros con by Rubiaceae (8/11) and Arecaeae (7/8). Inga
el mayor número de especies usadas, siete (Fabaceae), Miconia (Melastomataceae) and
(7) c/u). A nivel de tipo de vegetación, los Protium (Burseraceae) are the genera with
palmares mixtos de Oenocarpus bataua, the highest number of used species, seven (7)
Iryanthera laevis y Pseudolmedia laevis 67 each one. At the plant formation dominated
especies son usadas para fines maderables, by Oenocarpus bataua, Iryanthera laevis and
30 con fines medicinales y seis (6) para la Pseudolmedia laevis 67 species are used for
protección de cuencas. En el ámbito general, timber purposes, 30 for medicinal purposes
prevalece el uso con fines madereros. De las and six (6) for watershed protection. In
1120 especies registradas para la zona de es- general scope, the use for timber purposes
tudio, 245 especies, 149 géneros y 57 fami- prevails. Also a list of the species categorized
lias, presentan algún grado de amenaza. La under some threat criteria is presented. Of
familia con el mayor número de géneros y the 1120 species registered for the study
especies amenazadas es Fabaceae (39 espe- area, 245 species, 149 generated and 57
cies), seguida por Cyperaceae (28 especies) families present some degree of threat. The
y Poaceae (25 especies). Según el tipo de ve- family with the largest number of threatened
getación la Gran formación de los palmares genera and species is Fabaceae (39 species),
mixtos de Oenocarpus bataua, Iryanthera followed by Cyperaceae (28 species) and
laevis y Pseudolmedia laevis es la que posee Poaceae (25 species). According to the
el mayor número de especies bajo algún cri- vegetation-types the great formation of
terio de amenaza. the mixed palms of Oenocarpus bataua,
Iryanthera laevis and Pseudolmedia laevis

359
Col. Div. Biótica XVII: Usos y amenazas a la flora

is the one that has the highest number of Estupiñán-González et al. (2011), Jiménez-
species under some threat criteria. Escobar & Estupiñán-González (2012),
Paniagua (2015). La influencia de los fac-
Keywords. Economic botany, “serranía” tores culturales, económicos, sociales, geo-
of Manacacias, threatened plants Flora, gráficos y ecológicos sobre el uso de la flora
Orinoquian region of Colombia. y la vegetación ha sido descrita por Ladio
& Lozada (2001), Campos & Ehringhaus
INTRODUCCIÓN (2003), Byg & Balslev (2004), Byg et al.
(2007), Paniagua-Z et al. (2007), Paniagua
La dependencia de la humanidad hacia la (2015).
biodiversidad es transversal en todas sus
escalas, toda vez que se le reconoce como Las características del medio natural de la
un conjunto de recursos esenciales para el Orinoquia colombiana han configurado cua-
desarrollo de los procesos culturales que tro unidades fisiográficas –altillanura, lla-
sustentan las bases económicas de las so- nura aluvial, llanura eólica y piedemonte–.
ciedades. Conceptos como el de diversidad Destacándose la altillanura (departamen-
biocultural, botánica económica, etnobotáni- tos del Meta y Vichada), por el complejo
ca, entre otros, surgen tras la necesidad de entramado paisajístico y las relaciones si-
caracterizar cuantitativamente y cualitati- necológicas y sincorológicas de su vege-
vamente los procesos de apropiación de la tación (Blydenstein, 1962; Rangel-Ch. &
biota. La sinergia de disciplinas humanísti- Minorta-C, 2014). Aunado a ello, existe una
cas (eg. sociología, antropología, lingüística, amplia diversidad cultural y social con abun-
geografía, economía), con algunas ramas de dantes tradiciones arraigadas al uso y al ma-
la biología vegetal (florística, ecología, fi- nejo de la flora y la vegetación. Los principa-
tosociología), han permitido caracterizar y les aportes socioculturales y económicos de
dilucidar las relaciones entre la vegetación los pobladores provienen de procesos de mi-
y los asentamientos humanos. El conoci- gración interna asociados a bonanzas econó-
miento tradicional constituye uno de los ba- micas locales (vaquería, hidrocarburos, mi-
luartes culturales, esenciales para descifrar nería, cultivos lícitos e ilícitos) y el conflicto
el conjunto de maneras según las cuales las armado (desplazamiento forzado de civiles).
comunidades hacen uso de los recursos na- Esta amalgama de aspectos socioculturales
turales, de cómo se establecen las relaciones ha configurado un conjunto de tradiciones
de dependencia del hombre hacia el hábitat campesinas, que refleja por un lado la depen-
y la biodiversidad (Baer 1989; Posey 1999; dencia de los pobladores de la zona hacia la
Cunningham 2001; Maffi & McNeely 2001; flora y la vegetación, y por el otro la presión
Gardner et al. 2009; Porter-Bolland et al. constante a la que los atributos del medio na-
2012; Paniagua-Z, 2015). tural (suelos y redes hídricas) están sujetos y
afectan la oferta y la calidad de los hábitats.
Aspectos como la valoración del uso de los
recursos vegetales, así como la relación en- La expansión de las fronteras agrícolas, pe-
tre la composición florística y las plantas cuarias, el extractivismo selectivo, la defo-
usadas han sido descritos entre otros por restación, la instauración de monocultivos
Boom (1987), Prance et al. (1987), Phillips (lícitos e ilícitos), son hechos que en menos
& Gentry (1993), Duivenvoorden et al. de 60 años han modificado las condiciones
(2001), Sánchez et al. (2005), Thomas et al. físicas del medio natural, con lo cual las co-
(2008), De la Torre et al. (2009), Estupiñán- berturas vegetales han sido fragmentadas,
González & Jiménez-Escobar (2010), poniendo en riesgo su permanencia (Rangel-
360
Rátiva et al.

Ch. & Minorta-Cely, 2014; Minorta-Cely & realizados por la Fundación Puerto Rastrojo
Rangel-Ch., 2014c). (PNN, 2015) y el Grupo de Investigación en
Biodiversidad y Conservación del Instituto
En nuestro enfoque metodológico usamos de Ciencias Naturales de la Universidad de
como medida de referencia los niveles bási- Colombia (2016).
cos de organización en biología, el inventario
de las especies (diversidad alpha), la manera Fase de campo
como éstas se asocian para conformar comu-
nidades (diversidad beta) y las relaciones en- Se realizaron levantamientos de vegetación,
tre las distintas presiones a la que están suje- en bosques de galería –inundables, seminun-
tas, se tiene así una evaluación sobre algunas dables y no inundables–, pastizales –bancos
formas de apropiación que los pobladores de y bajos–, y herbazales acuáticos –esteros–.
la zona hacen del recurso vegetal y cuál es el Para los bosques estos fueron parcelas de
estado actual de conservación de la vegeta- 100 x 10 m, para los pastizales y los her-
ción (Rangel-Ch. 2004; Carvajal-Cogollo & bazales de 10 x 10 m. Además, se realizó
Rangel-Ch., 2012; Minorta-Cely & Rangel- una recolección general de aquellas plantas,
Ch., 2014c). que dadas sus características –vistosidad,
abundancia, usos o rareza– presentaron re-
En esta contribución se presenta la informa- levancia para el enfoque del presente estu-
ción relacionada con los usos y las principa- dio. El material recolectado se procesó y se
les amenazas a la flora y la vegetación bosco- preservó en alcohol al 70% hasta su arribo
sa de la Serranía de Manacacías. al laboratorio, en donde fue secado y deter-
minado bajo las series numéricas de VMC
METODOLOGÍA –Vladimir Minorta-Cely– y AVO –Andrés
Vera Ospina-.
Zona de estudio
Fase de gabinete
La Serranía de Manacacías se encuentra en
la altillanura del departamento del Meta, en- Determinación del material
tre los municipios de Puerto Gaitán, Puerto
López y San Martín de los Llanos. En el Las determinaciones taxonómicas se lleva-
paisaje existen sistemas de serranías (lome- ron a cabo con claves descriptivas, consul-
ríos), mesas tabulares y terrazas disectadas ta a especialistas botánicos y monografías
dominadas por pastizales, matorrales y her- especializadas, y se complementaron con la
bazales. También aparecen sendos interflu- comparación entre los ejemplares recolec-
vios en los que aparecen bosques de galería, tados y las colecciones en línea: IUCN Red
palmares mixtos y morichales (FAO, 1963; List of Threatened Species: http://www.re-
1965; Malagón et al., 1995; Celis et al., 2014; dlist.org/, International Plant Names: http://
Jaramillo-J. & Rangel-Ch., 2014; Schargel, www.ipni.org/, Kew Record of taxonomic
2015; Zinck, 2015; Minorta-Cely, obs. pers.). literature: http://www.kew.org/kbd/sear-
chpage.do, W3-Tropicos: http://www.tropi-
La información proviene de cuatro gran- cos.org, Catálogo de Plantas de Colombia:
des fuentes. Del estudio realizado por FAO W3catalogodeplantasdecolombia.unal.edu.
(1965), de la consulta en las coleccio- co y Herbario Nacional Colombiano (COL):
nes depositadas en el Herbario Nacional W3biovirtual.unal.edu.co. Para las deter-
Colombiano (COL), de la información publi- minaciones tentativas (“Morfo-especies”),
cada sobre la zona y de los trabajos de campo en aquellos casos en que por carencia o in-
361
Col. Div. Biótica XVII: Usos y amenazas a la flora

certidumbre de caracteres clave disponibles (2014c), quienes además de involucrar


para asignar el nombre correcto al ejemplar, los lineamientos de la IUCN (2011) y de
se usaron las abreviaciones aff. (affine, muy Cárdenas & Salinas (2006), seleccionan es-
parecido a) o cf. (confertus, confirmar) pre- pecies con un riesgo inminente por la pérdi-
cedido por el epíteto específico. da en las condiciones originales del hábitat,
uso excesivo, o multiplicidad de aprovecha-
Nombres comunes miento, en consecuencia la calificación final
se hizo con base en la ponderación de todos
Los nombres comunes y los usos fueron estos factores por parte de los investigado-
asignados con el apoyo de sabedores loca- res. También se tuvo en cuenta la resolución
les, mediante la participación directa en los 1912 de septiembre de 2017 del Ministerio
inventarios florísticos y de vegetación a lo de Ambiente “Listado de las especies silves-
largo de los recorridos en la zona y con el tres amenazadas de la diversidad biológica
apoyo de la literatura disponible. colombiana”. Para el caso de las comunida-
des vegetales, con base en su distribución
Categorías de uso dentro del territorio, se realizó una interpre-
tación del estado actual de conservación, a
Se definieron cinco categorías de uso. partir de la frecuencia de los disturbios pre-
Comestible cuando alguna parte de la plan- sentes y la calificación de amenaza de sus
ta es usada como alimento por la fauna y/o especies dominantes.
los humanos. Maderable cuando la planta es
usada como insumo para la elaboración de RESULTADOS
cercas vivas, en la construcción, en artesanías
y cuando es usada como leña. Medicinal, USOS
cuando la planta es usada como tratamiento
para dolencias o prevención de las mismas Diversidad alpha
en humanos y/o en los animales. Ornamental,
cuando por su vistosidad son usadas para em- Se obtuvo información de cinco categorías
bellecer y/o adornar un espacio. Protección de uso: comestible, maderable, medicinal,
de cuencas, aquellas especies que son usadas ornamental y protección de cuencas, se rese-
como salvaguarda de las rondas hídricas. ñaron 191 especies, 130 géneros y 97 fami-
lias, con al menos un uso. Las eudicotiledó-
Amenazas neas son las que presentan el mayor número
de usos (Tabla 98).
A partir del catálogo florístico de la zona
de estudio, se confeccionaron tablas de las Se observa que 174 especies, 121 géneros y
especies que presentan algún grado de ame- 52 familias tienen al menos un uso madera-
naza según las consideraciones de Rangel- ble (construcción, cercas y leña), siendo este
Ch. (2004), Carvajal-Cogollo & Rangel- el uso más común. A continuación, 75 espe-
Ch.(2012) y Minorta-Cely & Rangel-Ch., cies, pertenecientes a 55 géneros y 32 fami-
Tabla 98. Distribución de los usos según grandes jerarquías taxonómicas.
Protección de
Clase Comestible Maderable Medicinal Ornamental
cuencas
Eudicotiledóneas 61 162 42 9 8
Magnoliophyta 11 27 4 2 0
Monocotiledóneas 7 8 4 2 3
362
Rátiva et al.

lias tienen al menos un reporte para el uso usos), seguidas por Fabaceae, Moraceae
comestible. 49 especies de 43 géneros y 26 y Rubiaceae, Apocynaceae, Annonaceae,
familias tienen usos medicinales. También, Myristicaceae, Bignoniaceae, Araliaceae,
13 especies, 12 géneros y 10 familias son Cordiaceae y Strelitiziaceae (4 c/u).
usadas en ornamentación. Finalmente once
(11) especies, once (11) géneros y 9 familias, Tabla 101. Número de usos según familias,
son usadas para protección de rondas hídri- géneros y especies.
cas (Tabla 99). No. No.
Familia
Géneros Especies
Tabla 99. Distribución de los usos a nivel de Fabaceae 13 19
familias, géneros y especies. Rubiaceae 8 11
No. No. No. Arecaceae 7 8
Usos
familias Géneros Especies Annonaceae 6 11
Comestible 32 55 75 Apocynaceae 6 8
Maderable 52 121 174 Moraceae 6 9
Medicinal 26 43 49 Bignoniaceae 5 6
Ornamental 10 12 13 Clusiaceae 5 5
Protección de Euphorbiaceae 5 6
9 11 11
cuencas Malvaceae 5 5
Suma 10 familias 66 88
En la distribución de la riqueza según el nú- más ricas (50,76%) (46,1%)
mero de usos, prevalecen las familias y las Resto de familias 63
103 (54%)
especies con un uso, quince (15) familias, 66 (87) (49,23%)
géneros y 109 especies presentan un único
uso. Tan sólo dos (2) familias y dos (2) géne- Inga (Fabaceae), Miconia (Melastomataceae)
ros presentan cinco usos (Tabla 100). y Protium (Burseraceae) son los géneros con
el mayor número de especies usadas, siete
Tabla 100. Distribución de la riqueza según (7) c/u. Los diez géneros con el mayor nú-
número de usos. mero de especies usadas (48) concentran el
Número Familias Géneros Especies 25% del total de las especies que presentan
de usos # % # % # % al menos un uso (Tabla 102).
1 15 28% 66 51% 109 57%
2 10 19% 29 22% 46 24% Tabla 102. Número de usos según géneros.
3 15 28% 26 20% 28 15% Géneros Especies
4 11 21% 7 5% 8 4% Inga 7
5 2 4% 2 2% 0 0% Miconia 7
Total 53 100% 130 100% 191 100% Protium 7
Virola 5
Licania 4
Fabaceae es la familia con el mayor número Ocotea 4
de géneros y especies usadas (13 géneros/19 Vismia 4
especies), seguida por Rubiaceae (8/11) y Xylopia 4
Arecaeae (7/8). Las diez familias más ricas Duroia 3
concentran el 50,7% del total de los géneros y Eschweilera 3
el 46,1% del total de las especies con al menos Suma 10 géneros 48
un uso (Tabla 101). Por su parte Burseraceae más ricos (25%)
y Arecaceae son las familias con el mayor 143
Resto de géneros (120)
número de usos de sus especies (cinco (5) (75%)

363
Col. Div. Biótica XVII: Usos y amenazas a la flora

Protium (Burseraceae), Oenocarpus (Are­ 73 especies son usadas como alimento, 178
caeae) son los géneros con el mayor nú- maderables, 49 medicinales y once (11) para
mero de usos (cinco (5)), le siguen Virola protección de cuencas. 137 especies arbóreas
(Myristicaceae), Duroia (Rubiaceae), Cordia son usadas para fines maderables, 39 para
(Cordiaceae), Dendropanax (Araliaceae), propósitos medicinales y seis (6) para pro-
Socratea (Arecaceae), Phenakospemum tección de cuencas. Las palmeras son usadas
(Strelitziaceae) y Pseudolmedia (Moraceae) para todos los propósitos (Tabla 104).
con cuatro usos c/u .
DIVERSIDAD BETA (COMUNIDADES
Las especies Socratea exhorriza, Cordia VEGETALES)
nodosa, Duoria hirsuta, Oenocarpus bataua,
Phenakospermum guayannense, Protium Gran formación de los palmares mixtos de
aracouchini y Pseudolmedia laevis, son las Oenocarpus bataua, Iryanthera laevis y
que presentan el mayor número de usos (4 Pseudolmedia laevis. Incluye el palmar mix-
c/u) (Anexo 4). to de Euterpe precatoria, Iryanthera lae-
vis e Hirtella americana y los bosques de
Hábitos de crecimiento Enterolobium schomburgkii, Ocotea oblon-
ga e Iryanthera laevis,
Los árboles representan la forma de creci-
miento que más se utiliza, 38 familias, 86 En las especies características de la gran
géneros y 140 especies presentan al menos formación de los palmares mixtos de
un uso, seguidos por los arbustos trece (13) Oenocarpus bataua, Iryanthera laevis y
familias, quince (15) géneros y quince (15) Pseudolmedia laevis 67 de ellas son usadas
especies. Ocho (8) especies y siete (7) géne- para fines maderables, 30 para propósitos
ros de palmeras son usados (Tabla 103). medicinales y seis (6) para protección de
cuencas. En las unidades subordinadas, tam-
Tabla 103. Número de familias, géneros y bién prevalece el uso para fines madereros.
especies usadas según formas de crecimiento. Oenocarpus bataua y Pseudolmedia laevis,
No. No. No. Socratea exorrhiza, Protium aracouchini,
Hábito
Familias Géneros Especies Phenakospermum guyannense y Duroia
Árbol 38 86 140 hirsuta son las más usadas cuatro (4) c/u.
Arbolito 5 5 5 En la formación de los palmares mixtos de
Arbusto 13 15 15
Euterpe precatoria y Brosimum lactescens
Bejuco 3 4 4
Hierba 2 2 2 se usan doce (12) familias, doce (12) géne-
Liana 8 11 12 ros y doce (12) especies de las cuales once
Palma 1 7 8 (11) son para fines maderables y una como

Tabla 104. Usos según hábitos de crecimiento.


Usos
Hábito Protección
Comestible Maderable Medicinal Ornamental
de cuencas
Árbol 56 137 39 7 6
Arbolito 1 3 1 0 0
Arbusto 3 14 1 1 0
Bejuco 1 4 1 1 0
Hierba 1 1 2 0 1
Liana 4 12 1 2 2
Palma 7 7 4 2 2
Total 73 178 49 13 11
364
Rátiva et al.

alimento; Cordia nodosa es la especie más maderables; Combretum laxum, Attalea in-
usada en esta unidad. En el palmar mixto signis y Dendropanax caucanus son las es-
de Euterpe precatoria, Iryanthera laevis pecies que más se usan. En los bosques de
e Hirtella americana se usan seis (6) fa- Enterolobium schomburgkii, Ocotea oblon-
milias, seis (6) géneros y siete (7) especies ga e Iryanthera laevis, cuatro (4) familias,
para propósitos maderables. En el palmar de cuatro (4) géneros y cuatro (4) especies son
Mauritia flexuosa e Hyeronima alchorneoi- maderables; Ocotea oblonga es la especie
des diez (10) familias, trece (13) géneros y que más se usa (Tablas 105 y 106).
quince (15) especies también se usan como

Tabla 105. Tipos de uso y número de taxones en la Gran formación de los palmares mixtos
de Oenocarpus bataua, Iryanthera laevis y Pseudolmedia laevis.
Protección de
Comestible Maderable Medicinal Ornamental
Unidad de vegetación cuencas
Fam. Gén. Sp. Fam. Gén. Sp. Fam. Gén. Sp. Fam. Gén. Sp. Fam. Gén. Sp.
Gran formación de los
palmares mixtos de
Oenocarpus bataua, 20 30 40 35 56 67 17 26 30 7 8 9 6 6 6
Iryanthera laevis y
Pseudolmedia laevis
Formación de palmares
mixtos de Euterpe
5 5 5 11 11 11 5 5 5 0 0 0 1 1 1
precatoria y Brosimum
lactescens
Palmar mixto de Euterpe
precatoria, Iryanthera 1 1 1 6 7 7 2 2 2 0 0 0 0 0 0
laevis e Hirtella americana
Palmar de Mauritia
flexuosa e Hyeronima 8 9 9 10 13 15 3 3 3 1 1 1 2 2 2
alchorneoides
Bosques de Enterolobium
schomburgkii, Ocotea 1 1 1 4 4 4 1 1 1 0 0 0 0 0 0
oblonga e Iryanthera laevis
Otras especies 1 1 1 13 15 16 1 1 1 0 0 0 1 1 1
Total 31 42 52 68 95 109 24 33 37 8 9 10 9 9 9

Tabla 106. Tipos de usos y especies en la gran formación de los palmares mixtos de
Oenocarpus bataua, Iryanthera laevis y Pseudolmedia laevis.
Protección
Familia Especie Comestible Maderable Medicinal Ornamental
de cuencas
Gran formación de los palmares mixtos de Oenocarpus bataua, Iryanthera laevis y Pseudolmedia laevis
Arecaceae Oenocarpus bataua X X X X
Myristicaceae  Iryanthera laevis X X X
Moraceae Pseudolmedia laevis X X X X
Myristicaceae  Virola sebifera X X X
Arecaceae Socratea exorrhiza X X X X
Burseraceae Trattinnickia rhoifolia X X
Burseraceae Protium heptaphyllum X X X
Myristicaceae  Virola elongata X X X
Burseraceae Protium aracouchini X X X X
Burseraceae Protium glabrescens X X X
Burseraceae Protium llanorum X X X

365
Col. Div. Biótica XVII: Usos y amenazas a la flora

Continuación Tabla 106. Tipos de usos y especies en la gran formación de los palmares
mixtos de Oenocarpus bataua, Iryanthera laevis y Pseudolmedia laevis.
Protección
Familia Especie Comestible Maderable Medicinal Ornamental
de cuencas
Sapotaceae Sarcaulus brasiliensis X X X
Strelitziaceae  Phenakospermum guyannense X X X X
Combretaceae  Terminalia amazonia X
Euphorbiaceae Alchornea triplinervia X X
Rubiaceae Duroia hirsuta X X X X
Burseraceae Crepidospermum rhoifolium X X
Melastomataceae Miconia sp. X X X
Fabaceae Inga cylindrica X X X
Rubiaceae Alibertia sp. X X X
Moraceae Clarisia racemosa X X
Apocynaceae Himatanthus articulatus X X
Melastomataceae Miconia elata X X
Lauraceae Ocotea floribunda X X
Clusiaceae Tovomita sp. X X X
Fabaceae Apuleia leiocarpa X
Burseraceae Protium guianense X X
Arecaceae Syagrus orinosensis X X
Chrysobalanaceae Hirtella americana X X X
Bignoniaceae Jacaranda copaia X X
Peraceae Pera arbórea X
Fabaceae Andira surinamensis X
Malvaceae Sterculia guapayensis X
Burseraceae Protium sagotianum X X
Araliaceae Dendropanax arboreus X X
Sapindaceae  Matayba sp. X X
Chrysobalanaceae Hirtella elongata X X
Salicaceae Ryania cf. sp.eciosa X
Moraceae Perebea mollis X X
Fabaceae Deguelia scandens X X
Dichapetalaceae  Dichapetalum spruceanum X X X
Cordiaceae Cordia bicolor X
Dilleniaceae  Doliocarpus multiflorus X X X
Elaeocarpaceae  Sloanea cf. guianensis X X X
Hypericaceae  Vismia guianensis X
Melastomataceae Bellucia strigosa X X
Fabaceae Senna silvestris X X X
Urticaceae Cecropia sciadophylla X
Apocynaceae Tabernaemontana sananho X X X
Primulaceae  Stylogyne cf. turbacensis X
Bignoniaceae Pleonotoma jasminifolia x x
Chrysobalanaceae Licania subarachnophylla X
Euphorbiaceae Alchornea discolor X
Rubiaceae Duroia sp. X
Lacistemataceae  Lacistema aggregatum X
Annonaceae Annona sp. X
Bignoniaceae Anemopaegma oligoneuron X X
Myrtaceae Eugenia sp. X
Malvaceae Herrania nítida X
366
Rátiva et al.

Continuación Tabla 106. Tipos de usos y especies en la gran formación de los palmares
mixtos de Oenocarpus bataua, Iryanthera laevis y Pseudolmedia laevis.
Protección
Familia Especie Comestible Maderable Medicinal Ornamental
de cuencas
Formación de los palmares mixtos de Euterpe precatoria y Brosimum lactescens
Moraceae Brosimum lactescens X X X
Arecaceae Euterpe precatoria X X X
Cordiaceae Cordia nodosa X X X X
Siparunaceae  Siparuna guianensis X X
Fabaceae Abarema jupunba X X
Melastomataceae Bellucia grossularioides X
Melastomataceae Miconia tomentosa X
Vochysiaceae  Vochysia ferruginea X
Calophyllaceae Calophyllum brasiliense X
Polygonaceae Coccoloba sp. X
Euphorbiaceae  Maprounea guianensis X
Clusiaceae Garcinia madruno X X
Palmar mixto de Euterpe precatoria, Iryanthera laevis e Hirtella americana
Myrtaceae Myrcia sp. X X X
Rubiaceae Malanea sp. X X
Rubiaceae Capirona decorticans X
Malvaceae Eriotheca macrophylla X
Apocynaceae Couma macrocarpa X
Melastomataceae Miconia holosericea X
Annonaceae Xylopia serícea X
Palmar de Mauritia flexuosa e Hyeronima alchorneoides
Arecaceae Mauritia flexuosa X
Phyllanthaceae  Hieronyma alchorneoides X X
Combretaceae  Combretum laxum X X X
Fabaceae Dialium guianense X X
Fabaceae Inga alba X
Achariaceae  Lindackeria paludosa X X
Arecaceae Attalea insignis X X X
Sapindaceae Cupania scrobiculata X X
Fabaceae Inga brachyrhachis X X
Piperaceae Piper obliquum x x
Araliaceae Dendropanax caucanus X X X
Fabaceae Inga sp. X
Ebenaceae  Diospyros pseudoxylopia X X
Annonaceae Duguetia cf. macrophylla X X X
Fabaceae Machaerium quinata X
Bosques de Enterolobium schomburgkii, Ocotea oblonga e Iryanthera laevis
Fabaceae Enterolobium schomburgkii X
Lauraceae Ocotea oblonga X X X
Melastomataceae Tococa guianensis X
Sapindaceae  Paullinia sp. X
Otras especies presentes con algún uso
Anacardiaceae Tapirira guianensis X
Annonaceae Xylopia aromatica X
Bignoniaceae Jacaranda obtusifolia X X
Hypericaceae  Vismia baccifera X
Fabaceae Inga thibaudiana X
367
Col. Div. Biótica XVII: Usos y amenazas a la flora

Continuación Tabla 106. Tipos de usos y especies en la gran formación de los palmares
mixtos de Oenocarpus bataua, Iryanthera laevis y Pseudolmedia laevis.
Protección
Familia Especie Comestible Maderable Medicinal Ornamental
de cuencas
Chrysobalanaceae Licania sp. X X
Lauraceae Ocotea sp. X
Euphorbiaceae  Sapium laurifolium X
Araliaceae Schefflera morototoni X X
Lauraceae Aniba sp. X
Areceae Anthurium clavigerum
Bignoniaceae Fridericia candicans X
Bignoniaceae Fridericia cf. candicans X
Apocynaceae Aspidosperma sp. X
Moraceae Brosimum sp. X
Malpighiaceae Byrsonima cf. stipulacea X
Urticaceae Cecropia ficifolia X

Formación de los bosques con especies de los bosques de Xylopia emarginata y Zygia
Protium y Caraipa llanorum (saladillales), latifolia, tres (3) familias, tres (3) géneros y
que incluye los bosques de Xylopia emar- tres (3) especies son usadas bajo este mismo
ginata y Zygia latifolia, y los bosques de criterio; Jacaranda obtusifolia es la especie
Jacaranda copaia y Brosimum lactescens, más usada. En los bosques de Jacaranda
copaia y Brosimum lactescens, cuatro (4)
En las especies características de la forma- familias, cuatro (4) géneros y cuatro (4)
ción y en sus unidades subordinadas, pre- especies se usan como madera; Brosimum
valece el uso para fines madereros. En los lactescens y Virola sebifera son las especies
bosques con especies de Protium y Caraipa más usadas. En las especies acompañantes
llanorum, diez (10) familias, doce (12) géne- Phenakospermum guyannense, Duroia hir-
ros y doce (12) especies son usadas para fi- suta y Attalea insignis, son las más usadas
nes madereros; Protium llanorum e Hirtella (Tablas 107 y 108).
americana son las especies más usadas. En

Tabla 107. Tipos de uso y número de taxones en la formación de los bosques con especies
de Protium y Caraipa llanorum.
Protección de
Comestible Maderable Medicinal Ornamental
Unidad de vegetación cuencas
Fam. Gén. Sp. Fam. Gén. Sp. Fam. Gén. Sp. Fam. Gén. Sp. Fam. Gén. Sp.
Bosques con especies
de Protium y Caraipa 3 3 3 10 12 12 5 6 6 0 0 0 0 0 0
llanorum
Bosques de Xylopia
emarginata y Zygia 1 1 1 3 3 3 1 1 1 0 0 0 0 0 0
latifolia
Bosques de Jacaranda
copaia y Brosimum 2 2 2 4 4 4 2 2 2 1 1 1 0 0 0
lactescens
Especies acompañantes 11 11 11 19 21 23 7 9 9 1 1 1 4 4 4
Total 17 17 17 36 40 42 15 18 18 2 2 2 4 4 4

368
Rátiva et al.

Tabla 108. Tipos de usos y especies en la formación de los bosques con especies de Protium
y Caraipa llanorum.
Protección
Familia Especie Comestible Maderable Medicinal Ornamental
de cuencas
Formación de los bosques con especies de Protium y Caraipa llanorum
Burseraceae Protium llanorum X X X
Anacardiaceae Tapirira guianensis X
Calophyllaceae Calophyllum brasiliense X
Melastomataceae Miconia sp. X X X
Euphorbiaceae  Maprounea guianensis X
Siparunaceae  Siparuna guianensis X X
Chrysobalanaceae Hirtella americana X X X
Chrysobalanaceae Licania subarachnophylla X
Annonaceae Xylopia aromatica X
Araliaceae Dendropanax arboreus X X
Sapindaceae Paullinia sp. X
Euphorbiaceae Alchornea discolor X
Araliaceae Duroia sp. X
Bosques de Xylopia emarginata y Zygia latifolia
Bignoniaceae Jacaranda obtusifolia X X
Myristicaceae  Virola surinamensis X X
Hypericaceae  Vismia baccifera X
Bosques de Jacaranda copaia y Brosimum lactescens
Bignoniaceae Jacaranda copaia X X
Moraceae Brosimum lactescens X X X
Myristicaceae  Virola sebifera X X X
Annonaceae Xylopia sericophylla X
Especies acompañantes
Apocynaceae Himatanthus articulatus X X
Salicaceae Ryania sp. X X
Sapindaceae Cupania scrobiculata X X
Lacistemataceae  Lacistema aggregatum X
Malvaceae Eriotheca macrophylla X
Melastomataceae Tococa guianensis Aubl. X
Dilleniaceae  Doliocarpus sp. X
Lecythidaceae  Eschweilera sp. X
Myrtaceae Myrcia sp. X X X
Lauraceae Ocotea sp. X
Apocynaceae Tabernaemontana siphilitica X X X
Strelitziaceae  Phenakospermum guyannense X X X X
Rubiaceae Duroia hirsuta X X X X
Arecaceae Attalea insignis X X X
Fabaceae Abarema jupunba X X
Melastomataceae Bellucia grossularioides X
Urticaceae Cecropia sciadophylla X
Melastomataceae Miconia tomentosa X
Vochysiaceae  Vochysia ferruginea X
Fabaceae Inga thibaudiana X
Chrysobalanaceae Licania sp. X X
Euphorbiaceae  Sapium laurifolium X
Araliaceae Schefflera morototoni X X
Annonaceae Guatteria sp. X
Fabaceae Inga cylindrica X X X
Sapindaceae  Matayba sp. X X

369
Col. Div. Biótica XVII: Usos y amenazas a la flora

Gran formación de los palmares mixtos de una (1) familia, un (1) género y una (1) es-
Oenocarpus minor y Copaifera pubiflora, pecie se usa para fines comestibles y esta
que incluye el palmar mixto de Xylopia cf. misma especie es usada con fines madera-
sericea y Attalea insignis, el palmar mixto bles. En el palmar mixto de Attalea insignis
de Eschweilera parviflora y Bactris broog- y Tetragastris panamensis, dos (2) familias,
niarti, el palmar mixto de Attalea insignis dos (2) géneros y dos (2) especies se usan
y Tetragastris panamensis, el bosque de para fines maderables y una (1) familia, un
Maprounea guianensis y Attalea insignis, (1) género y una (1) especie se usa como
y el bosque de Maquira coriacea y Protium medicinal. Capirona decorticans y Perebea
heptaphyllum. xanthochyma son las especies más usadas.
En el bosque de Maprounea guianensis y
En las especies características de la gran Attalea insignis, dos (2) familias, dos (2) gé-
formación y en sus unidades subordinadas, neros y dos (2) especies se usan para fines
prevalece el uso comestible, trece (13) fa- maderables y una (1) familia, un (1) géne-
milias, 18 géneros y 21 especies son usadas ro y una (1) especie se usa como medicinal.
para este fin. En el palmar mixto de Xylopia Lindackeria paludosa y Miconia tomentosa
cf. sericea y Attalea insignis, quince (15) son las especies más usadas. En el bosque
familias, 18 géneros y veinte (20) especies de Maquira coriacea y Protium heptaphy-
se usan para propósitos madereros; Socratea llum, una (1) familia, un (1) género y esta
exorrhiza, Cordia nodosa, Duroia hirsuta y misma especie es usada maderable; Hirtella
Pseudolmedia laevis son las especies más cf. elongata es la especie más usada (Tablas
usadas. Para el palmar mixto de Eschweilera 109 y 110) .
parviflora y Bactris broogniarti, tan sólo

Tabla 109. Tipos de uso y número de taxones en la gran formación palmares mixtos de
Oenocarpus minor y Copaifera pubiflora.
Protección de
Comestible Maderable Medicinal Ornamental
Unidad de vegetación cuencas
Fam. Gén. Sp. Fam. Gén. Sp. Fam. Gén. Sp. Fam. Gén. Sp. Fam. Gén. Sp.
Gran formación palmares
mixtos de Oenocarpus
13 18 21 9 15 16 4 5 5 4 4 5 3 3 3
minor y Copaifera
pubiflora
Palmar mixto de Xylopia
cf. sericea y Attalea 9 10 10 15 18 20 9 10 10 2 2 2 3 3 3
insignis
Palmar mixto de
Eschweilera parviflora y 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bactris broogniarti
Palmar mixto de Attalea
insignis y Tetragastris 0 0 0 2 2 2 1 1 1 0 0 0 0 0 0
panamensis
Bosque de Maprounea
guianensis y Attalea 0 0 0 2 2 2 1 1 1 0 0 0 0 0 0
insignis
Bosque de Maquira
coriacea y Protium 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0
heptaphyllum
Total 23 29 32 30 39 42 16 18 18 6 6 7 6 6 6

370
Rátiva et al.

Tabla 110. Tipos de usos y especies en la gran formación palmares mixtos de Oenocarpus
minor y Copaifera pubiflora.
Protección
Familia Especie Comestible Maderable Medicinal Ornamental
de cuencas
Gran formación palmares mixtos de Oenocarpus minor y Copaifera pubiflora
Arecaceae Oenocarpus minor X X X
Arecaceae Euterpe precatoria X X X
Moraceae Brosimum lactescens X X X
Strelitziaceae  Phenakospermum guyannense X X X X
Araliaceae Dendropanax arboreus X X
Arecaceae Syagrus orinocensis X X
Burseraceae Protium guianense X X
Clusiaceae Garcinia madruno X X
Burseraceae Protium heptaphyllum X X X
Clusiaceae Tovomita cf. spruceana X X X
Arecaceae Oenocarpus bataua X X X X
Araliaceae Schefflera morototoni X X
Lamiaceae Vitex capitata X
Palmar mixto de Xylopia cf. sericea y Attalea insignis
Annonaceae Xylopia cf. sericea X
Arecaceae Attalea insignis X X X
Chrysobalanaceae Hirtella elongata X X
Arecaceae Socratea exorrhiza X X X X
Fabaceae Andira surinamensis X
Cordiaceae Cordia nodosa X X X X
Rubiaceae Duroia hirsuta X X X X
Myristicaceae  Virola sebifera X X X
Burseraceae Protium llanorum X X X
Moraceae Pseudolmedia laevis X X X X
Chrysobalanaceae Licania subarachnophylla X
Chrysobalanaceae Licania cf. kunthiana X
Siparunaceae  Siparuna guianensis X X
Lauraceae Ocotea floribunda X X
Fabaceae Inga cf. cylindrica X X X
Melastomataceae Miconia elata X X
Cordiaceae Cordia cf. Bicolor X
Bignoniaceae Jacaranda obtusifolia X X
Vochysiaceae  Vochysia ferruginea X
Anacardiaceae Tapirira guianensis X
Palmar mixto de Eschweilera parviflora y Bactris broogniarti
Myristicaceae  Virola surinamensis X X
Palmar mixto de Attalea insignis y Tetragastris panamensis
Rubiaceae Capirona decorticans X
Moraceae Perebea xanthochyma X X
Bosque de Maprounea guianensis y Attalea insignis
Achariaceae  Lindackeria paludosa X X
Melastomataceae Miconia tomentosa X
Bosque de Maquira coriacea y Protium heptaphyllum
Chrysobalanaceae Hirtella cf. elongata X X

371
Col. Div. Biótica XVII: Usos y amenazas a la flora

Formación de los palmares mixtos de son usadas con fines medicinales y tan solo
Euterpe precatoria y Mauritia flexuosa, in- una (1) especie tiene usos de protección de
cluye el palmar mixto de Mauritia flexuo- cuencas. Phenakospermum guyannense es
sa, Hyeronima alchorneoides y Xylopia la especie más usada. En el palmar mixto de
ligustrifolia, el Palmar mixto de Mauritia Mauritia flexuosa, Hyeronima alchorneoides
flexuosa y Protium heptaphyllum y los pal- y Xylopia ligustrifolia, 19 familias, 21 géne-
mares degradados de Mauritia flexuosa, ros y 23 especies son usadas para propósi-
Tabernaemontana cf. siphilitica y Ficus tos madereros; once (11) especies, once (11)
dendrocida géneros y once (11) familias están en la ca-
tegoría de comestible. Socratea exorrhiza y
En las especies características de la forma- Cordia nodosa son las especies más usadas.
ción y en sus unidades subordinadas, 30 es- En el palmar mixto de Mauritia flexuosa y
pecies son usadas como maderas, siendo esta Protium heptaphyllum, dos (2) familias, dos
la categoría que prevalece, seguido por las (2) géneros y dos (2) especies son usadas
categorías comestible donde se encuentran como alimento, dos (2) familias, dos (2) gé-
17 especies y medicinal con 15. Cinco (5) neros y dos (2) especies usadas como medi-
familias, cinco (5) géneros y cinco (5) espe- cinal y otro tanto como maderables. Protium
cies se usan para fines madereros. Con un heptaphyllum y Tabernaemontana amygda-
uso comestible se encuentran cuatro (4) es- lifolia son las especies más usadas (Tablas
pecies, de (4) géneros y (4) familias. Cuatro 111 y 112).
(4) especies, de (4) géneros y (4) familias
Tabla 111. Tipos de uso y número de taxones en la formación de los palmares mixtos de
Euterpe precatoria y Mauritia flexuosa.
Protección de
Comestible Maderable Medicinal Ornamental
Unidad de vegetación cuencas
Fam. Gén. Sp. Fam. Gén. Sp. Fam. Gén. Sp. Fam. Gén. Sp. Fam. Gén. sp.
Formación de los palmares
mixtos de Euterpe
4 4 4 5 5 5 4 4 4 0 0 0 1 1 1
precatoria y Mauritia
flexuosa
Palmar mixto de Mauritia
flexuosa, Hyeronima
11 11 11 19 21 23 9 9 9 1 1 1 3 3 3
alchorneoides y Xylopia
ligustrifolia
Palmar mixto de Mauritia
flexuosa y Protium 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 0 0 0
heptaphyllum
Total 17 17 17 26 28 30 15 15 15 2 2 2 4 4 4

Tabla 112. Tipos de usos y especies en la formación de los palmares mixtos de Euterpe
precatoria y Mauritia flexuosa.
Protección
Familia Especie Comestible Maderable Medicinal Ornamental
de cuencas
Formación de los palmares mixtos de Euterpe precatoria y Brosimum lactescens
Araliaceae Dendropanax arboreus X X
Siparunaceae  Siparuna guianensis X X
Strelitziaceae  Phenakospermum guyannense X X X X
Clusiaceae Garcinia madruno X X
Melastomataceae Bellucia grossularioides X
Moraceae Brosimum lactescens X X X

372
Rátiva et al.

Continuación Tabla 112. Tipos de usos y especies en la formación de los palmares mixtos
de Euterpe precatoria y Mauritia flexuosa.
Protección
Familia Especie Comestible Maderable Medicinal Ornamental
de cuencas
Palmar mixto de Mauritia flexuosa, Hyeronima alchorneoides y Xylopia ligustrifolia
Burseraceae Protium llanorum X X X
Arecaceae Socratea exorrhiza X X X X
Euphorbiaceae Alchornea triplinervia X X
Melastomataceae Miconia elata X X
Fabaceae Inga cylindrica X X X
Erythroxylaceae  Erythroxylum cf. macrophyllum X
Apocynaceae Himatanthus articulatus X X
Chrysobalanaceae Licania subarachnophylla X
Melastomataceae Miconia tomentosa X
Lauraceae Ocotea cf. oblonga X X X
Peraceae Pera arborea X
Cordiaceae Cordia nodosa X X X X
Anacardiaceae Tapirira guianensis X
Vochysiaceae  Vochysia ferruginea X
Araliaceae Schefflera morototoni X X
Phyllanthaceae  Hieronyma alchorneoides  X X
Myristicaceae  Virola sebifera X X X
Malvaceae Eriotheca macrophylla X
Araliaceae Dendropanax cf. arboreus X X
Hypericaceae  Vismia cf. baccifera X
Rubiaceae Duroia micrantha X
Chrysobalanaceae Hirtella cf. Elongata X X
Bignoniaceae Jacaranda copaia X X
Myristicaceae  Virola elongata X X X
Palmar mixto de Mauritia flexuosa y Protium heptaphyllum
Burseraceae Protium heptaphyllum X X X
Melastomataceae Tococa guianensis X
Apocynaceae Tabernaemontana amygdalifolia X X X

AMENAZAS MADS de Colombia que incluye a las fa-


milias: Zamiaceae, Podocarpaceae, Palmae
De las 1120 especies que se evaluaron para (Arecaceae), Orchidaceae, Bromeliaceae,
reconocer su categoría de riesgo en la zona Lecythidaceae, Magnoliaceae, Lauraceae,
de estudio, 245 especies de 149 géneros Juglandaceae, Fagaceae, Bombacaceae,
y 57 familias se encuentran en alguna ca- Elaeocarpaceae, Caryocaraceae, Passi–
tegoría de amenaza. Las familias con el floraceae, Dichapetalaceae, Fabaceae,
mayor número de especies en la categoría Humiriaceae, Trigonaceae, Meliaceae,
Preocupación Menor son Fabaceae, (39 es- Zygophyllaceae, Asteraceae, Apocynaceae,
pecies), seguida por Cyperaceae (28 espe- Lamiaceae (Labiatae), solamente se encon-
cies) y Poaceae (25 especies), en categoría tró reseñada a Aniba perutilis de la familia
de Vulnerable es Arecaceae (3 especies) y Lauraceae en Peligro Crítico. Esta compa-
en Casi amenazada Arecaceae (5 especies), ración refuerza la validez del procedimien-
Moraceae (4 especies), Myristicaceae (3 to que se siguió para calificar las amena-
especies) y Burseraceae (3 especies) (Tabla zas a las especies de plantas con flores de
113). De la lista de la resolución 1912 del Manacacías.
373
Col. Div. Biótica XVII: Usos y amenazas a la flora

Tabla 113. Familias con el mayor número de especies amenazadas en la Serranía de Manacacías.
Preocupación menor LC Vulnerable VU Casi amenazada NT
Familia # de especies Familia # de especies Familia # de especies
Fabaceae 39 Arecaceae 3 Arecaceae 5
Cyperaceae 28 Moraceae 4
Poaceae 25 Myristicaceae 3
Arecaceae 15 Burseraceae 3
Rubiaceae 12
Chrysobalanaceae 7
Malvaceae 7
Bromeliaceae 6
Acanthaceae 5
Bignoniaceae 5

Por otra parte, los géneros con el mayor núme- Representación según fuente de amenaza
ro de especies en categoría de Preocupación
menor (LC) son Rhynchospora (9 especies), En la tabla 115 se presenta las cifras y valo-
Cyperus (6 especies) y Desmodium (6 es- res porcentuales de las especies amenazadas
pecies). Los géneros con el mayor número con sus géneros y familias.
de especies en la categoría Casi Amenazada
son Oenocarpus, Protium, Pseudolmedia Tabla 115. Representación a nivel de familia
e Iryanthera, con dos especies cada uno y género de las categorías de amenaza en la
(Tabla 114). En la categoría Vulnerable (VU) flora de la Serranía de Manacacías.
aparecen cuatro géneros, Attalea, Iriartea, Familias Géneros Especies
Mauritia y Otoba, cada uno con una espe- Categorías
# % # % # %
cie. En la categoría En peligro crítico (EN), Casi
aparece el género Aniba con la especie Aniba 8 13,1 21 13,3 21 8,6
amenazada
perutilis. En Peligro
1 1,6 1 0,6 1 0,4
Crítico
Preocupación
Tabla 114. Géneros con el mayor número 50 82 132 83,5 219 89,4
menor
de especies amenazadas en la Serranía de Vulnerable 2 3,3 4 2,6 4 1,6
Manacacías.
Total 61 100% 158 100% 245 100%
Preocupación menor
Casi amenazada NT
LC
# de # de Amenazas según formas de crecimiento
Género Género
especies especies
Rhynchospora 9 Oenocarpus 2 Según el hábito de crecimiento las hierbas
Cyperus 6 Protium 2 son las más amenazados (78 especies), des-
Desmodium 6 Pseudolmedia 2 tacándose las familias Cyperaceae (47 espe-
Crotalaria 4 Iryanthera 2 cies), Poaceae (25 especies) y Fabaceae (20
Eleocharis 4 especies). Le siguen las especies de habito
Licania 4 arbustivo (32) donde destacan Fabaceae (14
Paspalum 4 especies) (Tablas 116 y 117).
Scleria 4
Senna 4
Aechmea 3

374
Rátiva et al.

Tabla 116. Familias con mayor número DIVERSIDAD BETA (COMUNIDADES


de especies amenazadas según formas de VEGETALES)
crecimiento.
Preocupación menor A partir de la composición florística, algunos
Hábito Familia # Sp aspectos estructurales y las condiciones ecoló-
Chrysobalanaceae 7 gicas de los hábitats, se realizó una caracteri-
Fabaceae 7 zación preliminar del estado actual de conser-
Árbol
Rubiaceae 5 vación de las comunidades vegetales. La for-
Lecythidaceae 4 mación con el mayor número de especies ame-
Fabaceae 14 nazadas es la Gran formación de los palmares
Combretaceae 7 mixtos de Oenocarpus bataua, Iryanthera lae-
Arbusto
Rubiaceae 7
vis y Pseudolmedia laevis (64 especies), segui-
Verbenaceae 4
da por el Palmar mixto de Mauritia flexuosa,
Cyperaceae 28
Hyeronima alchorneoides y Xylopia ligustrifo-
Poaceae 25
Hierba
Fabaceae 20
lia (49) Palmar mixto de Xylopia cf. sericea y
Bromeliaceae 5 Attalea insignis (44 especies). 18 tipos de bos-
Palma Arecaceae 15 ques fueron categorizados en algún riesgo, la
Fabaceae 6 categoría más frecuente fue No evaluada (18
Sufrútice Rubiaceae 2 tipos de bosque/ 432 especies), seguida por
Malvaceae 2 Preocupación Menor (11 tipos de bosques/66
Fabaceae 6 especies) (Tabla 118).
Trepadora Passifloraceae 2
Convolvulaceae 1 CONSIDERACIONES FINALES

Tabla 117. Géneros mayor número de Patrones de uso


especies amenazadas según formas de
crecimiento. Para la Serranía de Manacacías se obtuvie-
Preocupación menor ron registros de 191 especies con algún uso,
Hábito Género # Sp lo que corresponde al 17% del total de la flo-
Licania 4 ra registrada para la zona. El uso más recu-
Inga 3 rrente es el asociado al recurso maderero 178
Árbol
Hirtella 3 especies. Fabaceae es la familia con el ma-
Eschweilera 2 yor número de géneros y especies usadas (13
Palicuria 3
géneros/19 especies), seguida por Rubiaceae
Crotalaria 2
Arbusto (8/11) y Arecaeae (7/8). Las diez familias
Desmodium 2
más ricas concentran el 50,7% del total de
Hirtella 2
Rhynchospora 9
los géneros y el 46,1% del total de las espe-
Hierba Cyperus 6 cies con al menos un uso.
Paspalum 4
Astrocaryum 2 Forero (2016) en las cuencas de los ríos
Attalea 2 Tillavá y Planas en el municipio de Puerto
Palma Bactris 2 Gaitán, reseñó 145 especies, 103 géneros
Oenocarpus 2 y 53 familias con al menos un uso, de las
Syagrus 2 cuales la familia Fabaceae (s.l.) es la que
Sufrútice Crotalaria 2 posee el mayor número de especies con al-
Passiflora 2 gún uso, seguida por Arecaceae, Moraceae,
Trepadora
Vigna 2 Apocynaceae, Lauraceae y Euphorbiaceae.
375
Col. Div. Biótica XVII: Usos y amenazas a la flora

Tabla 118. Tipos de vegetación amenazados en la Serranía de Manacacías.


Preocupación
Gran formación UNAMAS
menor
Gran formación de los palmares mixtos de Oenocarpus bataua, Iryanthera laevis y
13
Pseudolmedia laevis
Palmar mixto de Euterpe precatoria, Iryanthera laevis e Hirtella americana 0
Palmar de Mauritia flexuosa e Hyeronima alchorneoides 3
Bosques de Enterolobium schomburgkii, Ocotea oblonga e Iryanthera laevis 0
Otras especies 15
Preocupación
Gran formación PTO LOPEZ
menor
Formación de los bosques con especies de Protium y Caraipa llanorum 2
Formación de los bosques de Xylopia emarginata y Zygia latifolia 0
Formación de los bosques de Jacaranda copaia y Brosimum lactescens 0
Especies acompañantes 4
Preocupación
Gran formación SAN MARTÍN
menor
Gran formación palmares mixtos de Oenocarpus minor y Copaifera pubiflora 5
Palmar mixto de Xylopia cf. sericea y Attalea insignis 6
Palmar mixto de Eschweilera parviflora y Bactris broogniarti 1
Bosque de Xylopia aromatica y Licania subarachnophylla 0
Palmar mixto de Attalea insignis y Tetragastris panamensis 0
Bosque de Maprounea guianensis y Attalea insignis 0
Bosque de Maquira coriacea y Protium heptaphyllum 3
Preocupación
Gran formación MORICHALES
menor
Formación de los palmares mixtos de Euterpe precatoria y Brosimum lactescens 4
Palmar mixto de Mauritia flexuosa, Hyeronima alchorneoides y Xylopia ligustrifolia 6
Palmar mixto de Mauritia flexuosa y Protium heptaphyllum 2
Palmares degradados de Mauritia flexuosa, Tabernaemontana cf. Siphilitica y Ficus
2
dendrocida

En el Caribe colombiano Jiménez & (29), Apocynaceae (25), Lecytidaceae (22)


Estupiñán (2012), reseñaron 363 especies y Burseraceae (20). Orjuela-R. et al. (2004)
con algún registro de uso, agrupadas en 251 registraron 707 especies, 439 géneros y 118
géneros y 66 familias. En donde las fami- familias con algún uso, en donde Rubiaceae
lias con mayor número de especies usadas (35 especies) es la familia con el mayor nú-
fueron Fabaceae (71 especies), Arecaceae mero especies seguida por Asteraceae (24),
(33), Rubiaceae (15), Moraceae (14), Arecaceae (19) y Moraceae (16). Estos re-
Euphorbiaceae (13) y Annonaceae (12). sultados son concordantes con la alta co-
Para la Amazonía Jiménez & Estupiñán rrespondencia entre las familias más ricas
(2012) registraron 435 especies arbóreas respecto al número de usos, inclusive a ni-
agrupadas en 204 géneros y 52 familias, vel de género esta correspondencia se man-
las familias con el mayor número de es- tiene, situación que se mantiene en la zona
pecies usadas son Fabaceae (46 especies), de la Serranía de Manacacías.
Annonaceae (36), Arecaceae (33), Moraceae

376
Rátiva et al.

Amenazas Para la zona de estudio Minorta-Cely &


Rangel-Ch. (2014), calificaron los mori-
Se diferenciaron 245 especies categorizadas chales (palmares dominados por Mauritia
bajo algún criterio de amenaza de las 1120 es- flexuosa) en condición vulnerable (VU) y
pecies que se consideraron para la región de los saladillales (bosques dominados por
la serranía de Manacacías. Solamente Aniba Caraipa llanorum) en condición en peligro
perutilis (Lauraceae) aparece mencionada (EN), como consecuencia de la pérdida de
en la resolución 1912 del MADS que tiene las condiciones originales del hábitat, he-
como fuente las contribuciones de los Libros cho que se refleja claramente en la zona de
Rojos de la flora de Colombia que incluye la Serranía de Manacacías. Asimismo, todas
un muy reducido número de familias. Se las formaciones boscosas presentaron al me-
concluye entonces que el procedimiento acá nos una de sus especies características cata-
empleado permite una carcaterización más logadas bajo algún criterio de amenaza. El
real acorde con las amenazas de diferente avance de la deforestación ha fragmentado
tipo sobre el territorio original. Minorta-C en gran parte las unidades boscosas del Sur,
& Rangel-Ch. (2014), presentaron un pa- que conectan la parte media y baja de las
norama sobre las principales amenazas a la llanuras de inundación del río Manacacías,
flora, la vegetación y los ecosistemas de la con las franjas de bosques de galería de los
Orinoquia colombiana, y encontraron 992 caños Morrocoy y Cumaralito. En todos los
especies de plantas con flores calificadas bajo bosques existen acciones de entresaca selec-
algún criterio de amenaza, de las cuales 693 tiva de árboles de gran porte, con lo cual su
están en preocupación menor (LC), 281 son arreglo estructural, así como su composición
vulnerables (VU), diez (10) en peligro (EN) florística se encuentran en riesgo, hechos que
y tres (3) en peligro crítico (CR). Las fami- derivarán en la pérdida de las coberturas ve-
lias con el mayor número de especies ame- getales originales de esta zona.
nazadas fueron Fabaceae (60), Rubiaceae
(44) y Bromeliaceae (39). A nivel de género LITERATURA CITADA
Licania (22), Passiflora (19) y Peperomia
(12). Para el Caribe (Carvajal-Cogollo & Baer, A. 1989. Maintaining biocultural
Rangel-Ch., 2012) reseñaron a Fabaceae (31 diversity. Conservation Biology 3:97–98.
especies), como la familia con el mayor nú- Blydenstein, J. 1962. La sabana de
mero de especies amenazadas seguida por Trachypogon del alto llano. Bol. Soc.
Bromeliaceae (55) y Asteraceae (54), a nivel Venez. Ci. Nat.. 102: 139-206.
de género Tillandsia (20 especies), Rinorea, Byg, A. & H. Balslev. 2004. Factors
Psychotria, Miconia y Vrisea con nueve es- affecting local knowledge of palms in
pecies cada uno son los más amenazados. Nangaritza Valley, southeastern Ecuador.
Para el Chocó biogeográfico (Rangel-Ch., Journal of Ethnobiology 24(2):255–278.

2004) la familia con Piperaceae 46 especies Byg A., J. Vormisto & H. Balslev. 2007.
es la que posee el mayor número de espe- Influence of diversity and road access on
cies amenazadas, seguida por Rubiaceae palm extraction
(42) Orchidaceae (26), Melastomataceae Campos, M.T. & C. Ehringhaus. 2003. Plant
y Bromeliaceae (19 c/u). A nivel de géne- virtues are in the eyes of the beholders: A
ro Piper (36 especies), Pitcairnia (15) y comparison of known palm uses among
Psychotria (14) son los que poseen el mayor indigenous and folk communities of
número de especies amenazadas. southwestern Amazonía. Economic Botany
57:324–344.


377
Col. Div. Biótica XVII: Usos y amenazas a la flora

Cárdenas, D. & N. Salinas (eds). 2006. útiles del complejo cenagoso de Zapatosa.
Libro rojo de plantas de Colombia. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia
Especies maderables amenazadas parte I. Diversidad Biótica. Publicación Especial
Instituto Amazónico de Investigaciones No. 2. Guía de campo. Grupo de
Científicas SINCHI. Instituto de Ciencias Biodiversidad y Conservación, Instituto de
Naturales. Ministerio del Medio Ambiente. Ciencias Naturales, Universidad Nacional
Bogotá, D.C. de Colombia-CORPOCESAR. Bogotá. D.
Carvajal-C., J.E. & J.O. Rangel-Ch. C. 77 pp.
2012. Amenazas a la biota y a los ecosis- FAO (Organización de las Naciones
temas de la región Caribe de Colombia. Unidas para la Agricultura y la
En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Alimentación) 1965. Reconocimiento
Diversidad Biótica XII. La región Caribe edafológico de los Llanos Orientales.
de Colombia: 851-878. Universidad Colombia. Tomo III. La vegetación natural
Nacional de Colombia – Instituto de y la ganadería. 233 pp. Roma.
Ciencias Naturales. Bogotá D.C. Forero, J.A. 2016. Plantas útiles de las
Celis, V., J.O. Rangel-Ch. & V. Minorta-C. cuencas de los ríos Tillavá y Planas en
2014. Suelos de la Orinoquia colombiana: el municipio de Puerto Gaitán, Meta.
Aspectos físicos y químicos con base en la Universidad Distrital Francisco José de
revisión bibliográfica. En: J.O. Rangel-Ch. Caldas. Bogotá, D.C.
(ed.). Colombia Diversidad Biótica XIV. Gardner, T.A., J. Barlow, R.L. Chazdon,
La región de la Orinoquia de Colombia: R.M. Ewers, C.A. Harvey, C.A. Peres,
237-418. Universidad Nacional de C.A., And N.S. Sodhi. 2009. Prospects
Colombia-Instituto de Ciencias Naturales. for tropical forest biodiversity in a human–
Bogotá D.C. modified world. Ecology Letters 12:561–582.

Cunningham, A. B. 2001. Applied IUCN. 2011. Red List of Threatened
Ethnobotany: People, Wild Plant Uses and Species.www.iucnredlist.org. Consultado
Conservation, Earthscan, Londres. 
 marzo 2017.
De La Torre L., L.M. Calvo–Irabién, C. Jaramillo A. & J.O. Rangel-Ch. 2014. Los
Salazar, H. Balslev & F. Borchsenius. sistemas fluviales de la Orinoquia colombia-
2009. Contrasting palm species and use na (llanura de inundación y altillanura). En:
diversity in the Yucatan Peninsula and J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad
the Ecuadorian Amazon. Biodiversity and Biótica XIV. La región de la Orinoquia de
Conservation 18:2837–2853. Colombia: 71-99. Universidad Nacional de
Duivenvoorden J., H. Balslev, J. Cavelier, Colombia-Instituto de Ciencias Naturales.
C. Grandez, H. Tuomisto & R. Valencia Bogotá D.C.
(eds). 2001. Evaluación de recursos ve- Jiménez-E., N.D. & A.C. Estupiñan-G. 2012.
getales no maderables en la Amazonía Riqueza de especies arbóreas utilizadas por
noroccidental. IBED, Universiteit van las comunidades campesinas del Caribe
Amsterdam, Amsterdam. colombiano. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.).
Estupiñán-G., A.C. & N.D. Jiménez-E. Colombia Diversidad Biótica XII. La región
2010. Uso de las plantas por grupos cam- Caribe de Colombia: 653-676. Universidad
pesinos en la franja tropical del Parque Nacional de Colombia – Instituto de Ciencias
Nacional Natural Paramillo (Córdoba, Naturales. Bogotá D.C.
Colombia). Caldasia 32(1): 21-38. Ladio, A.H. & M. Lozada. 2001. Nontimber
Estupiñán-González, A.C., N.D. Jiménez- forest product use in two human populations
Escobar, M.P. Cruz, N. Sánchez, G. from northwest Patagonia: a quantitative
Galeano & E. Linares. 2011. Plantas approach. Human Ecology 29:367–380.
378
Rátiva et al.

Maffi, L. & J.A. Mcneely (eds). 2001. On socieconómica de las palmeras en los bos-
Biocultural Diversity: Linking Language, ques neotropicales. Tesis doctoral. Madrid.
Knowledge, and the Environment. Paniagua-Zambrana, N.Y., A. Byg, J.C.
Washington, D.C., Smithsonian Press. Svenning, M. Moraes, C. Grandez &
Washington D.C. y Londres. H. Balslev. 2007. Diversity of palm uses
Malagón-C., D., C. Pulido-R., D. in the western Amazon. Biodiversity and
Llinas-R. & C. Chamorro-B. 1995. Conservation 16:2771–2787.
Suelos de Colombia. Instituto Geográfico Posey, D. A. 1999. Cultural and spiritual
Agustín Codazzi-IGAC. 632 pp. Bogotá values of biodiversity. A complementary
D.C. Colombia. con– tribution to the global biodiversity
MINISTERIO DE AMBIENTE Y assessment. Pp. 1–19 En: Posey, D.A.
DESARROLLO SOSTENIBLE. 2017. (ed.). Cultural and Spiritual Values of
Resolución 1912 de 15 de septiembre de Biodiversity. UNEP and Intermediate
2017. Por el cual se establece el listado de las Technology Publications, Londres.
especies silvestres amenazadas de la diversi- Porter–Bolland, L., A. E. Ellis, R.
dad biológica colombiana. Bogotá, D.C. M. Guariguata, I. Ruiz– Mallén, S.
Minorta-C, V. 2013. Diversidad de esper- Negrete–Yankelevich & V. Reyes–
matófitos en la región orinocense colom- García. 2012. Community managed forests
biana: consideraciones globales, regionales and forest protected areas: an assessment of
& locales. Tesis de Maestría. Universidad their conservation effectiveness across the
Nacional de Colombia, Instituto de tropics. Forest Ecology and Management
Ciencias Naturales. Bogotá D.C. 268(1):6–17.
Minorta-C, V. & J.O. Rangel-Ch. 2014a. Phillips, O. & A.H. Gentry. 1993.
La riqueza y la diversidad de las plantas The Useful Plants of Tambopata, Peru:
con flores de la Orinoquia colombiana. En: II. Additional Hypothesis Testing in
J.O. Rangel-Ch. (ed.) Colombia Diversidad Quantitative Ethnobotany. Economic
Biótica XIV: La región de la Orinoquia Botany 47(1):33–43.
de Colombia: 237-418. Universidad Prance, G., W. Baleé, B. Boom & R.
Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Carneiro. 1987. Quantitative Ethnobotany
Naturales. Bogotá D.C. and the Case for Conservation in Amazonía.
Minorta-C, V. & J.O. Rangel-Ch. 2014b. Conservation Biology 1(4):296–310.
Amenazas sobre la flora, la vegetación y los Rangel-Ch., J.O. 2004. Amenazas a la biota
ecosistemas de la Orinoquia colombiana. En: y a los ecosistemas del Chocó biogeográfi-
J.O. Rangel-Ch. (ed.) Colombia Diversidad co. En: Rangel-Ch., J.O. (ed.). Colombia
Biótica XIV: La región de la Orinoquia Diversidad Biótica IV. El Chocó biogeo-
de Colombia: 785-806. Universidad gráfico/Costa Pacífica: 841-866. Instituto
Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias de Ciencias Naturales. Bogotá.
Naturales. Bogotá D.C. Rangel-Ch. J.O. & V. Minorta-C. 2014.
Minorta-Cely, V. & J.O. Rangel-Ch. 2014c. Los tipos de vegetación de la Orinoquia
El clima de la Orinoquia colombiana. En: colombiana. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.)
J.O. Rangel-Ch. (ed.) Colombia Diversidad Colombia Diversidad Biótica XIV. La re-
Biótica XIV: La región de la Orinoquia gión de la Orinoquia de Colombia: 533-
de Colombia: 153-206. Universidad 612. Universidad Nacional de Colombia-
Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá
Naturales. Bogotá D.C. D.C. Colombia.
Paniagua-Zambrana, N. Y. 2015. Reveal J.L., & M.W. Chase. 2011. APG
Diversidad, patrones de uso y valoración III: Bibliographical information and sy-
379
Col. Div. Biótica XVII: Usos y amenazas a la flora

nonymy of magnoliidae. Phytotaxa 19: 71- & A. Zinck (eds). Tierras Llaneras de
134. Venezuela monografía regional: 63-125
Reveal J.L., 2012. An outline of classifi- pp. Caracas.Venezuela.
cation scheme for extant flowering plants. Thomas E., I. Vandebroek, P. Goetghebeur,
Phytoneuron 37: 1-221. S. Sanca, S. Arrázola & P. Van Damme.
Sánchez, M., J. Duivenvoorden, A. Duque, 2008. The relationship between plant use
P. Miraña & J. Cavelier. 2005. A stem and plant diversity in the Bolivian Andes,
based ethnobotanical quantification of with special reference to medicinal plant
potential rain forest use by Mirañas in NW use. Human Ecology 36:861–879.
Amazonía. Ethnobotany Research and Zinck A. 2015. Las tierras llaneras “a vuelo
Applications 3:215–229.
 de pájaro”. Prefacio. En: R. López Falcón,
Schargel, R. 2015. Suelos llaneros: geo- J-M. Hétier, D. López-Hernández, R.
morfología, distribución geográfica y ca- Schargel & A. Zinck (eds) Tierras Llaneras
racterización
. En: R. López Falcón, J-M. de Venezuela monografía regional: 26-32
Hétier, D. López-Hernández, R. Schargel pp. Caracas.

Anexo 4. Usos de las especies de la Serranía de Manacacías.


Uso
Especie Comestible Maderable Medicinal Ornamental Protección de
(C) (M) (MD) (O) cuencas (PC)
Múltiples usos          
Protium sp X X X X  
Socratea exorrhiza X X X   X
Cordia nodosa X X X   X
Duroia hirsuta X X X   X
Oenocarpus bataua X X X X  
Phenakospermum guyannense X X X   X
Protium aracouchini X X X   X
Pseudolmedia laevis X X X X  
Miconia sp X X X    
Alibertia sp X X X    
Attalea insignis X X X    
Brosimum lactescens X X X    
Combretum laxum X X     X
Dendropanax caucanus X X     X
Dichapetalum spruceanum X X X    
Doliocarpus multiflorus X X     X
Duguetia macrophylla X X   X  
Euterpe precatoria X X X    
Hirtella americana X X X    
Inga cylindrica X X X    
Iryanthera laevis X X X    
Myrcia sp X X X    
Ocotea oblonga X X X    
Oenocarpus minor X     X X
Pourouma minor X X X    
Protium glabrescens X X X    
380
Rátiva et al.

Continuación Anexo 4. Usos de las especies de la Serranía de Manacacías.


Uso
Especie Comestible Maderable Medicinal Ornamental Protección de
(C) (M) (MD) (O) cuencas (PC)
Protium heptaphyllum X X X    
Protium llanorum X X X    
Sarcaulus brasiliensis X X X    
Senna silvestris X X   X  
Sloanea guianensis X X X    
Tabernaemontana sananho X   X X  
Tovomita sp X X   X  
Trattinickia sp X X X    
Virola elongata X X   X  
Virola sebifera X X X    
Especies con uno o dos usos
Crepidospermum rhoifolium (C-M)   Inga villosissima (M)   Licania apetala (M)
Dialium guianense (C-M)   Inga nobilis (C)   Licania kunthiana (M)
Hieronyma alchorneoides (C-M)   Lacmellea edulis (C)   Licania subarachnophylla (M)
Himatanthus articulatus (M-MD)   Miconia affinis (C)   Mabea nitida (M)
Abarema jupunba (M-MD)   Ouratea castaneifolia (C)   Machaerium quinata (M)
Alchornea triplinervia (C-M)   Posoqueria longiflora (C)   Maprounea guianensis (M)
Alchorneopsis floribunda (C-M)   Virola sp (C)   Maquira calophylla (M)
Anemopaegma oligoneuron (M-O)   Vismia macrophylla (C)   Marila cespedesiana (M)
Bellucia strigosa (M-MD)   Aspidosperma sp (M)   Mascagnia ovatifolia (M)
Capaifera pubiflora (M-MD)   Ocotea sp (M)   Mauritia flexuosa (M)
Clarisia racemosa (M-MD)   Alchornea discolor (M)   Miconia holosericea (M)
Cupania scrobiculata (C-M)   Alibertia acuminata (M)   Miconia rufescens (M)
Deguelia scandens (M-O)   Andira surinamensis (M)   Miconia tomentosa (M)
Dendropanax arboreus (M-MD)   Aniba sp (M)   Pachira orinocensis (M)
Diospyros pseudoxylopia (M-MD)   Annona edulis (M)   Paullinia sp (M)
Ficus tragona (M-MD)   Annona sp (M)   Pera arborea (M)
Forsteronia affinis (M-O)   Apuleia leiocarpa (M)   Pouteria sp (M)
Forsteronia graciloides (C-M)   Arrabidaea sp (M)   Psychotria sp (M)
Garcinia madruno (C-M)   Brosimum sp (M)   Psychotria casiquiaria (M)
Hirtella elongata (C-M)   Byrsonima stipulacea (M)   Rollinia sp (M)
Inga brachyrhachis (C-M)   Calophyllum brasiliense (M)   Ryania speciosa (M)
Jacaranda copaia (C-M)   Capirona decorticans (M)   Sapium laurifolium (M)
Jacaranda obtusifolia (M-MD)   Caraipa llanorum (M)   Schefflera morototoni (M)
Licania sp (C-M)   Casearia javitensis (M)   Simarouba amara (M)
Lindackeria paludosa (M-MD)   Cecropia ficifolia (M)   Sterculia guapayensis (M)
Malanea sp (M-MD)   Chrysochlamys membranacea (M)   Stylogyne turbacensis (M)
Matayba sp (M-MD)   Clidemia sp (M)   Tapirira guianensis (M)
Miconia dolichorrhyncha (C-M)   Clitoria javitensis (M)   Terminalia amazonia (M)
Miconia elata (C-M)   Clusia sp (M)   Tetragastris panamensis (M)
Ocotea floribunda (C-M)   Coccoloba sp (M)   Tococa guianensis (M)
Ouratea sp (M-MD)   Cordia bicolor (M)   Trichilia palida (M)
Perebea mollis (C-M)   Couma macrocarpa (M)   Vismia baccifera (M)
Perebea sp (M-MD)   Crepidospermum sp (M)   Vismia guianensis (M)
Piper obliquum (C-M)   Cupania sp (M)   Vismia sp (M)

381
Col. Div. Biótica XVII: Usos y amenazas a la flora

Continuación Anexo 4. Usos de las especies de la Serranía de Manacacías.


Especies con uno o dos usos
Piper sp (C-M)   Fosteronia sp (C)   Inga thibaudiana (M)
Pleonotoma jasminifolia (C-M)   Doliocarpus sp (M)   Lacistema aggregatum (M)
Protium guianense (C-M)   Duroia micrantha (M)   Vitex capitata (M)
Protium sagotianum (C-M)   Enterolobium schomburgkii (M)   Vochysia ferruginea (M)
Syagrus orinocensis (C-M)   Eriotheca macrophylla (M)   Warszewiczia coccinea (M)
Theobroma glaucum (C-M)   Eschweilera bracteosa (M)   Xylopia ligustrifolia (M)
Trattinnickia rhoifolia (C-M)   Eschweilera inaequalis (M)   Xylopia sericea (M)
Virola surinamensis (C-M)   Eugenia florida (M)   Xylopia sericophylla (M)
Perebea xanthochyma (M-MD)   Eugenia sp (M)   Zigia inaequialis (M)
Ryania sp (M-PC)   Fridericia candicans (M)   Duroia sp (MD)
Schefflera morototoni (M-PC)   Guatteria boliviana (M)   Erythroxylum macrophyllum (MD)
Siparuna guianensis (M-MD)   Guatteria sp (M)   Phanera guianensis (MD)
Bactris corossilla (C)   Gurania eriantha (M)   Phyllanthus myrsinites (O)
Bellucia grossularioides (C)   Herrania nitida (M)   Pterogastra divaricata (MD)
Cecropia sciadophylla (C)   Inga alba (M)   Xilopia aromatica (MD)
Eschweilera sp (C)   Inga sp (M)  

Anexo 5. Especies con algún grado de amenaza en la serranía de Manacacías (calificación


por parte de los investigadores). La información sobre colectores, número de colección,
localidades geográficas aparece en el catálogo del capítulo sobre riqueza y diversidad
florística.
ESPECIE ESPECIE ESPECIE
ACANTHACEAE Rhynchospora holoschoenoides (LC) Virola carinata (NT)
Blechnum pyramidatum (LC) Rhynchospora nervosa (LC) OCHNACEAE
Ruellia blechum (LC) Rhynchospora pubera (LC) Sauvagesia erecta (LC)
Ruellia geminiflora (LC) Rhynchospora tenuis (LC) ONAGRACEAE
Teliostachya lanceolata (LC) Scleria melaleuca (LC) Ludwigia affinis (LC)
Trichanthera gigantea (LC) Scleria microcarpa (LC) Ludwigia erecta (LC)
AMARANTHACEAE Scleria mitis (LC) Ludwigia nervosa (LC)
Gomphrena serrata (LC) Scleria secans (LC) ORCHIDACEAE
ANNONACEAE ERIOCAULACEAE Pleurothallis grobyi (LC)
Guatteria cargadero (LC) Tonina fluviatilis (LC) Prosthechea aemula (LC)
Guatteria ferruginea (LC) EUPHORBIACEAE Prosthechea crassilabia (LC)
Guatteria maypurensis (LC) Acalypha diversifolia (LC) OROBANCHACEAE
ARACEAE Caperonia palustris (LC) Escobedia grandiflora (LC)
Anthurium atropurpureum (LC) Euphorbia hypericifolia (LC) PASSIFLORACEAE
Anthurium fendleri (LC) Euphorbia hyssopifolia (LC) Passiflora menispermifolia (LC)
Philodendron hederaceum (LC) Mabea montana (LC) Passiflora nitida (LC)
Spathiphyllum cannifolium (LC) FABACEAE PERACEAE
ARECACEAE Abrus precatorius (LC) Pera arborea (NT)
Acrocomia aculeata (LC) Aeschynomene americana (LC) PHYLLANTHACEAE
Astrocaryum chambira (LC) Aeschynomene elegans (LC) Hieronyma alchorneoides (NT)
Astrocaryum jauari (LC) Andira inermis (LC) Margaritaria nobilis (LC)
Attalea insignis (VU) Calopogonium caeruleum (LC) Phyllanthus acuminatus (LC)
Attalea maripa (LC) Centrosema pubescens (LC) Phyllanthus caroliniensis (LC)
Bactris brongniartii (NT) Centrosema virginianum (LC) Phyllanthus niruri (LC)
Bactris major (LC) Chamaecrista desvauxii (LC) PIPERACEAE

382
Rátiva et al.

Continuación Anexo 5. Especies con algún grado de amenaza en la serranía de Manacacías


(calificación por parte de los investigadores). La información sobre colectores, número de
colección, localidades geográficas aparece en el catálogo del capítulo sobre riqueza y diver-
sidad florística.
ESPECIE ESPECIE ESPECIE
Euterpe precatoria (LC) Chamaecrista diphylla (LC) Piper aduncum (LC)
Iriartea deltoidea (LC, VU) Chamaecrista nictitans (LC) Piper auritum (LC)
Mauritia flexuosa (VU) Crotalaria pallida (LC) POACEAE
Oenocarpus bataua (NT) Crotalaria pilosa (LC) Acroceras zizanioides (LC)
Oenocarpus minor (NT) Crotalaria sagittalis (LC) Andropogon bicornis (LC)
Socratea exorrhiza (NT) Desmodium adscendens (LC) Andropogon leucostachyus (LC)
Syagrus inajai (LC) Desmodium axillare (LC) Arundinella hispida (LC)
Syagrus orinocensis (NT) Desmodium barbatum (LC) Axonopus scoparius (LC)
ASTERACEAE Desmodium cajanifolium (LC) Eleusine indica (LC)
Acmella mutisii (LC) Desmodium incanum (LC) Guadua angustifolia (LC)
Baccharis trinervis (LC) Desmodium scorpiurus (LC) Hyparrhenia rufa (LC)
BEGONIACEAE Dioclea guianensis (LC) Ichnanthus pallens (LC)
Begonia fischeri (LC) Indigofera lespedezioides (LC) Lasiacis ligulata (LC)
BIGNONIACEAE Indigofera suffruticosa (LC) Lasiacis procerrima (LC)
Fridericia candicans (LC) Inga edulis (LC) Lasiacis sorghoidea (LC)
Fridericia florida (LC) Inga nobilis (LC) Megathyrsus maximus (LC)
Handroanthus chrysanthus (LC) Inga punctata (LC) Olyra latifolia (LC)
Jacaranda caucana (LC) Mimosa pigra (LC) Orthoclada laxa (LC)
Xylophragma seemannianum (LC) Mimosa pudica (LC) Panicum pilosum (LC)
BORAGINACEAE Senna bacillaris (LC) Paspalum conjugatum (LC)
Aechmea servitensis (LC) Senna obtusifolia (LC) Paspalum plicatulum (LC)
Cordia bicolor (LC) Senna pendula (LC) Paspalum virgatum (LC)
Heliotropium indicum (LC) Senna reticulata (LC) Pharus latifolius (LC)
BROMELIACEAE Stylosanthes guianensis (LC) Sporobolus jacquemontii (LC)
Aechmea angustifolia (LC) Tephrosia cinerea (LC) Sporobolus tenuissimus (LC)
Aechmea servitensis (LC) Tephrosia sinapou (LC) Steinchisma decipiens (LC)
Aechmea tocantina (LC) Vigna linearis (LC) Steinchisma laxum (LC)
Bromelia balansae (LC) Vigna peduncularis (LC) PONTEDERIACEAE
Pepinia bulbosa (NT) Zornia diphylla (LC) Pontederia cordata (LC)
Tillandsia bulbosa (LC) Zornia reticulata (LC) PROTEACEAE
Tillandsia paraensis (LC) Zygia inaequalis (LC) Panopsis rubescens (NT)
BURSERACEAE HELICONIACEAE RUBIACEAE
Crepidospermum rhoifolium (NT) Heliconia hirsuta (LC) Borreria hyssopifolia (LC)
Protium calanense (NT) Heliconia marginata (LC) Elaeagia pastoensis (NT)
Protium crenatum (NT) Heliconia psittacorum (LC) Genipa americana (LC)
CABOMBACEAE HYPERICACEAE Hamelia patens (LC)
Cabomba furcata (LC) Vismia baccifera (LC) Palicourea apicata (LC)
CARICACEAE IRIDACEAE Palicourea crocea (LC)
Carica papaya (LC) Cipura paludosa (LC) Palicourea guianensis (LC)
CHRYSOBALANACEAE LACISTEMATACEAE Psychotria brachiata (LC)
Hirtella americana (LC) Lacistema aggregatum (LC) Psychotria deflexa (LC)
Hirtella elongata (LC) LAMIACEAE Psychotria poeppigiana (LC)
Hirtella racemosa (LC) Aegiphila integrifolia (LC) Spermacoce capitata (LC)
Licania apetala (LC) Hyptis verticillata (LC) Spermacoce tenuior (LC)
Licania heteromorpha (LC) LAURACEAE Warszewiczia coccinea (LC)
383
Col. Div. Biótica XVII: Usos y amenazas a la flora

Continuación Anexo 5. Especies con algún grado de amenaza en la serranía de Manacacías


(calificación por parte de los investigadores). La información sobre colectores, número de
colección, localidades geográficas aparece en el catálogo del capítulo sobre riqueza y diver-
sidad florística.
ESPECIE ESPECIE ESPECIE
Licania hypoleuca (LC) Aniba perutilis (EN); CR (MADS) SALICACEAE
Licania subarachnophylla (LC) Ocotea cernua (NT) Casearia arborea (LC)
COMBRETACEAE Ocotea cymbarum (NT) SCROPHULARIACEAE
Combretum laxum (LC) LECYTHIDACEAE Bacopa laxiflora (LC)
Terminalia amazonia (LC) Couroupita guianensis (LC) Bacopa reptans (LC)
COMMELINACEAE Eschweilera coriacea (LC) Lindernia crustacea (LC)
Commelina erecta (LC) Eschweilera tenuifolia (LC) Lindernia diffusa (LC)
CONVOLVULACEAE Gustavia hexapetala (LC) Scoparia duxis (LC)
Aniseia martinicensis (LC) LENTIBULARIACEAE SOLANACEAE
COSTACEAE Utricularia gibba (LC) Physalis angulata (LC)
Costus spiralis (LC) LINDERNIACEAE Solanum americanum (LC)
CYPERACEAE Lindernia diffusa (LC) Solanum jamaicense (LC)
Cyperus aggregatus (LC) LOGANIACEAE Solanum subinerme (LC)
Cyperus haspan (LC) Strychnos panurensis (LC) SPHENOCLEACEAE
Cyperus imbricatus (LC) MALVACEAE Sphenoclea zeylanica (LC)
Cyperus laxus (LC) Byttneria aculeata (LC) STRELITZIACEAE
Cyperus luzulae (LC) Guazuma ulmifolia (LC) Phenakospermum guyannense (LC)
Cyperus odoratus (LC) Hibiscus furcellatus (LC) URTICACEAE
Eleocharis elegans (LC) Melochia pyramidata (LC) Cecropia membranacea (LC)
Eleocharis filiculmis (LC) Sida glomerata (LC) Cecropia peltata (LC)
Eleocharis interstincta (LC) Sida rhombifolia (LC) Cecropia sciadophylla (LC)
Eleocharis minima (LC) MARANTACEAE Coussapoa villosa (LC)
Eleocharis montana (LC) Monotagma laxum (LC) Pourouma bicolor (LC)
Fimbristylis complanata (LC) MORACEAE VERBENACEAE
Fimbristylis dichotoma (LC) Brosimum alicastrum (NT) Aegiphila integrifolia (LC)
Fimbristylis miliacea (LC) Maquira coriacea (NT) Aegiphila mollis (LC)
Fuirena umbellata (LC) Pseudolmedia laevis (NT) Lantana camara (LC)
Kyllinga nervosa (LC) Pseudolmedia rigida (NT) Stachytarpheta canescens (LC)
Rhynchospora barbata (LC) MYRISTICACEAE Stachytarpheta jamaicensis (LC)
Rhynchospora cephalotes (LC) Iryanthera juruensis (NT) VITACEAE
Rhynchospora corymbosa (LC) Iryanthera ulei (NT) Cissus erosa (LC)
Rhynchospora globosa (LC) Otoba novogranatensis (VU)  

384
Acevedo & Campos
CRUSTÁCEOS, DECÁPODOS DE LA SERRANÍA DE
MANACACÍAS, (meta) ORINOQUÍA colombiaNA
Crustaceans, Decapods of the “serranía” of Manacacías (Meta),
Colombian Orinoquian region
Ada Acevedo A.1 & Martha R. Campos2
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Apartado 7495. Bogotá, D.C., Colombia.
ada24a@gmail.com1, mhrochad@unal.edu.co2

RESUMEN specimens were collected, from the family


Palaemonidae, the species Macrobrachium
Por medio de capturas con redes de tama- sp., Pseudopalaemon amazonensis and
ño variable y cestas con cebo, se realizó un Pseudopalaemon chryseus. The most
inventario de las especies de crustáceos- abundant genus was Macrobrachium,
decápodos en la región de la Serranía de- represented by 161 individuals (82.1%). The
Manacacías (municipio de San Martín, de- genus Pseudopalaemon was less abundant
partamento del Meta). En 12 estaciones de (35 individuals, 18.8%), it was represented
campo con diferentes tipos de entornos como by Pseudopalaemon amazonensis and
arroyos pequeños, pantanos con formaciones Pseudopalaemon chryseus that registered for
de palmeras (“morichales”), estuarios y an- the first time for the Meta.
tiguas orillas de los ríos (“madreviejas”), se
recolectaron 196 especímenes de camarón, Keywords. Crustaceans-decapods, zoology,
de la familia Palaemonidae, las especies upper savannah (highlands), aquatic
Macrobrachium sp., Pseudopalaemon ama- environments. Orinoquía.
zonensis y Pseudopalaemon chryseus. El
género más abundante fue Macrobrachium, INTRODUCCIÓN
representado por 161 individuos (82,1%).
El género Pseudopalaemon el menos abun- La cuenca del río Orinoco se extiende entre
dante (35 individuos, 18.8%), está repre- Colombia (35%) y Venezuela (65%) y abar-
sentado por Pseudopalaemon amazonensis ca un área de 981.446 km2, es uno de los ríos
y Pseudopalaemon chryseus que se registró más largos de Suramérica, el tercero a nivel
por primera vez en el Meta. mundial en caudal y el quinto en transporte
de sedimentos (Lasso et al. 2014). La alta
Palabras clave. Crustaceos-decápodos, biodiversidad de esta cuenca es debida a la
zoología, altillanura, ambientes acuáticos, presencia de dos principales orígenes de es-
Orinoquía. pecies, el Escudo Guayanés y la Cordillera
Oriental, las cuales sumados a otros proce-
ABSTRACT sos geomorfológicos dieron origen a diver-
sos paisajes, entre los más importantes se
By means of catches with networks of variable, encuentran la Altillanura, Llanura Aluvial,
an inventory of the crustacean- decapods Piedemonte y Colinas asociadas al escudo
species was carried out. The inventories were Guayanés (Jaramillo-J & Rangel-Ch, 2014).
realized in “serranía” of Manacacías-region Estas particulares características sumadas a
(municipality of San Martín, department of los tres tipos principales de aguas de la re-
Meta). In 12 field stations with different types gión, blancas, claras y negras promueven la
of environments like small stream , marsh with existencia de numerosos tipos de humedales
palm-formation(“morichales”), estuaries and (Lasso et al. 2014), lo cual potencializa una
old river banks(“madreviejas”), 196 shrimp gran biodiversidad.
385
Col. Div. Biótica XVII: Crustáceos-Decápodos de la Serranía de Manacacías

Los crustáceos, decápodos de agua dulce METODOLOGÍA


poseen una gran importancia ecológica, eco-
nómica, y médica. A nivel ecológico juegan Área de estudio
un papel importante en la red trófica; econó-
micamente constituyen en algunas regiones La Altillanura se enmarca en los departa-
de Colombia, parte fundamental de la dieta y mentos de Meta y Vichada, es una región
a nivel médico son de interés por ser vecto- fisiográfica demarcada por la falla tectónica
res de la paragonimiasis (Campos, 2014). El del río Meta, la cual la separó de las Llanuras
alto nivel de endemismo de las especies de la Aluviales. Esta región se caracteriza por po-
familia Pseudothelphusidae y la característi- seer ríos de incisión profunda, Manacacías,
ca de ser bioindicacdores de la calidad del Bita, Tomo, Tuparro, Vichada; Guaviare,
agua, los convierte en elementos esenciales Iinirida, Orinoco y Meta (Rangel-Ch.,
para identificar, caracterizar y establecer am- 2014) y está conformada por depósitos de
bientes (Longo & Lasso 2014). la cordillera Oriental. Los sistemas hídricos
comprenden aguas claras, blancas y negras
Actualmente, para Colombia hay registros de (Lasso et al. 2014).
dos familias de cangrejos (Pseudothelphusidae
y Trichodactylidae) y cuatro familias de La región de estudio se encuentra en la
camarones (Atyidae, Euryrhynchidae, Altillanura en el departamento del Meta,
Palaemonidae y Sergestidae), con un total de en el municipio de San Martín, veredas La
133 especies (Campos, 2014). Entre los ca- Cristalina y Puerto Castro a lo largo de tres
marones se destaca el género Macrobrachium fincas, Las Palmitas, Santa Teresita y El
con 21 especies, su distribución se extiende Diamante.
desde el nivel del mar hasta 500 m de alti-
tud (Valencia & Campos 2007). La familia Trabajo de campo
Trichodactylidae se distribuye ampliamente a
altitudes inferiores a 100 m s.n.m., mientras Se realizaron muestreos del 14 al 23 de octu-
que la familia Pseudothelphusidae, llamada bre en 12 estaciones representativas de cua-
familia montaña se extiende en la región an- tro tipos de ambientes: caños, morichales,
dina el basamiento hasta los 3000 m.s.n.m. esteros y madreviejas (Tabla 119).
(Campos & Lasso 2015).

Tabla 119. Estaciones de muestreo en la región de la Serranía de Manacacías.


Altitud
Estación Sistema hídrico Coordenadas Fecha
m.s.n.m.
E001 Caño afluente del río Turpial 03°33’18.5”N, 72°33’41.5”W 255 14 octubre 2016
E002 Madrevieja afluente del río Morrocoy 03°32’01.8”N, 72°38’30.1”W 221 15 octubre 2016
E003 Caño 03°38’24,5”N, 72°30’38,9”W 223 15 octubre 2016
E004 Caño afluente del río Cumaral 03°33’35.6”N, 72°39’31.2”W 195 16 octubre 2016
E005 Caño afluente del río Morrocoy 03°32’20.1”N, 72°34’27.1”W 221 17 octubre 2016
E006 Estero afluente del río Cumaral 03°35’52.7”N, 72°35’31.4”W 176 18 octubre 2016
E007 Morichal afluente del río Morrocoy 03°33’57.0”N, 72°36’59.7”W 217 19 octubre 2016
E008 Caño afluente del río Morrocoy 03°32’30.3”N, 72°33’28.4”W 196 20 octubre 2016
E009 Caño afluente del río Cumaral 03°34’5.5”N, 72°37’42.3”W 210 20 octubre 2016
E010 Río Cumaral 03°35’55.5”N, 72°35’04.5”W 177 21 octubre 2016
E011 Morichal afluente del río Morrocoy 03°33’58.9”N, 72°36’45.3”W 207 22 octubre 2016
E012 Morichal afluente del río Morrocoy 03°34’06.4”N, 72°37’56.5”W 219 23 octubre 2016

386
Acevedo & Campos

Las capturas de camarones y cangrejos se SUBPHILLUM CRUSTACEA


realizaron durante el día de forma manual,
mediante el uso de redes, de tamaño varia- Clase Malacostraca
ble (1 mm entrenudo); también se emplearon Orden Decapoda
redes de arrastre 12 m de longitud, 2 m de Infraorden Caridea
altura y 1 mm de entrenudo y en la noche se Familia Palaemonidae
utilizaron nasas con cebo. Género Pseudopalemon
P. amazonensis Ramos-Porto, 1979
Identificación del material P. chryseus Kensley & Walker, 1982
Género Macrobrachium
Se utilizaron las claves de Campos (2014), Macrobrachium sp.
Holthius (1952), Valencia & Campos (2007),
Kensley & Walker (1982) y se revisaron des- Para la región de la Orinoquia se han regis-
cripciones de las especies de Valencia & trado 20 especies, 11 especies de cangrejos
Campos (2010), Pereira (1986) y Pereira & y nueve de camarones. De estos registros,
Lasso (2007). diez están asociados a la Altillanura, ocho
de ellos al departamento del Meta y dos al
RESULTADOS Y DISCUSIÓN municipio de San Martín (Tablas 120 y 121).

De las 12 estaciones muestreadas y capturas El género más abundante fue Macrobrachium,


realizadas en ocho de ellas, se recolectaron representado por 161 individuos (82,1%) re-
196 especímenes de la familia Palaemonidae, colectados en siete de las estaciones asocia-
pertenecientes a los géneros Macrobrachium das a caños y morichales (Figura 36). El ma-
y Pseudopalaemon (Anexo 6). terial de este género se encuentra en proceso
de determinación taxonómica.

Tabla 120. Especies de Crustáceos, decápodos en la altillanura colombiana (Modificado de


Campos 2014).
Especie Orinoquia Altillanura Meta San Martín
Euryrhynchus amazoniensis X X X
Macrobrachium amazonicum X X X
M. brasiliense X X X X
M. cortezi X
M. reyesi X X
Palaemonetes ivonicus X X X
P. mercedae X
Pseudopalaemon amazonensis X X X
P. chryseus X X
Forsteria venezuelensis X X X
Moreirocarcinus emarginatus X X X X
M. laevifrons X
Poppiana dentata X
Eudaniela casanarensis X
Neostrengeria bataensis X
N. celioi X
N. guenteri X
N. macarenae X
N. natashae X
Valdivia serrata X X X
Total 20 10 8 2

387
Col. Div. Biótica XVII: Crustáceos-Decápodos de la Serranía de Manacacías

Tabla 121. Número de especímenes colectados y abundancia relativa (%) de las especies.
Familia Género Especie N° especímenes %
Macrobrachium Macrobrachium sp. 161 82,1
Palaemonidae P. amazonensis 21 10,7
Pseudopalaemon
P. chryseus 14 7,1

La ausencia de las especies registradas en


estudios anteriores pudo estar debida a di-
versos factores por artefacto de colección:
El Meta es un departamento de gran exten-
sión y diversas fuentes hídricas, por ende,
dada la poca zona abarcada, la diversidad
de crustáceos presente ha sido insuficien-
temente muestreada. Los muestreos se rea-
lizaron en jornadas diurnas, mientras que
los crustáceos son de hábitos nocturnos; el
Figura 36. Macrobrachium sp.
muestreo fue realizado en época de lluvias
El género Pseudopalaemon, con dos es- dificultando la aparición de los organismos.
pecies, fue menos abundante con solo 35 Sin embargo, esta es la primera vez que se
individuos (18,8%), recoletados en tres es- registran estas especies de Macrobrachium y
taciones. Las especies registradas fueron: Pseudopalaemon para el municipio de San
Pseudopalaemon amazonensis y P. chryseus Martín, con lo cual además se amplía el nú-
(Figura 37). P. chryseus constituye el primer mero de crustáceos decápodos conocidos a
registro para el Meta, anteriormente fue re- trece especies para la altillanura y a once es-
gistrada para Casanare y Vichada (Campos, pecies para el departamento del Meta.
2014).
CONCLUSIONES Y RECOMENDA-
CIONES

El material recolectado corresponde a nue-


vos registros para la Serranía de Manacacías.
La especie Pseudopalemon chryseus corres-
ponde a un nuevo registro para el Meta. Es
importante realizar nuevos muestreos en
época de sequía y ampliar los muestreos a
los sistemas hídricos menores.
Figura 37. Pseudopalaemon amazonensis. LITERATURA CITADA

En cuanto a la distribución de los macro-há- Campos, M. R. 2014. Crustáceos decápo-


bitats, se encontró una asociación de la espe- dos de agua dulce de Colombia. Biblioteca
cie de Macrobrachium con los caños y de las José Jerónimo Triana No. 27. Universidad
especies del género Pseudopalaemon, con la Nacional de Colombia. Facultad de Cien-
madrevieja, mientras que en los morichales cias, Instituto de Ciencias Naturales. 1-
estos dos géneros comparten el ambiente. 692. Bogotá D.C.

388
Acevedo & Campos

Campos, M. R. 2014. Crustáceos decápodos rales-B. y F. de Paula Gutiérrez (Eds.). X.


de agua dulce de la Orinoquia colombiana Humedales interiores de Colombia: identi-
(Euryrhynchidae, Palaemonidae, Tricho- ficación, caracterización y establecimien-
dactylidae, Pseudothelphusidae). En: Co- to de límites según criterios biológicos y
lombia Diversidad Biótica XIV. La región ecológicos. Serie Editorial Recursos Hi-
de la Orinoquia de Colombia. Rangel-Ch, drobiológicos y Pesqueros Continentales
R (Ed.). 613-626. Bogotá, D.C. de Colombia. Instituto de Investigación de
Campos, M. R. & C. A. Lasso. 2015. Libro Recursos Biológicos Alexander von Hum-
Rojo de los cangrejos dulceacuícolas de boldt (IAvH). 255 pp. Bogotá D.C.
Colombia. Instituto de Investigación de Pereira, G., C. A. Lasso, J. Mora-Day, C.
Recursos Biológicos Alexander von Hum- Magalhaes, M. A. Morales-Betancourt
boldt (IAvH); Instituto de Ciencias Natura- & M. R. Campos. 2009. Lista de los crus-
les de la Universidad Nacional de Colom- táceos decápodos de la cuenca del río Ori-
bia, Bogotá, D. C., 1- 168. noco (Colombia-Venezuela). Biota Colom-
Holthius, L. B. 1952. A general revision of biana 10 (1 y 2): 75-87.
the Palaemonidae (Crustacea: Decapoda: Pereira, G., C. A. Lasso, J. Mora-Day &
Natantia) of the Americas II. The Subfa- C. Magalhães. 2010. Crustáceos decápo-
mily Palaemoninae. Allan Hancock foun- dos de la Orinoquia venezolana: biodiver-
dation publicatios. Occasional Paper, 12, sidad, consideraciones biogeográficas y
1-396. conservación. En: C. A. Lasso, J. S. Usma.
Jaramillo-J, A. & J.O. Rangel-Ch. 2014. F. Trujillo y A. Rial (eds). Biodiversidad
Las unidades del paisaje y los bloques del de la cuenca del Orinoco. Bases científicas
territorio de la Orinoquia. En: Colom- para la identificación de áreas prioritarias
bia Diversidad Biótica XIV. La región de para la conservación y uso sostenible de la
la Orinoquia de Colombia. Rangel-Ch, R biodiversidad: 357-365. Instituto de Inves-
(Ed.), Bogotá, D.C. 101-152. tigación de Recursos Biológicos Alexander
Kensley, B. & I. Walker. 1982. von Humboldt, WWF, Colombia, Funda-
Palaemonid Shrimps from the Amazon ción Omacha, Fundación La Salle e Insti-
Basin, Brazil (Crustacea: Decapoda: tuto de Estudios de la Orinoquia, Universi-
Natantia). Smithsonian Contributions to dad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C.
Zoology. 362: 1-28. Pereira, G. 1986. Freshwater shrimps from
Lasso, C. A., A. Rial, G. Colonnello, A. Venezuela II: Seven new species of Pa-
Machado-Allison & F. Trujillo (eds). laemoninae (Crustacea: Decapoda: Palae-
2014. XI. Humedales de la Orinoquia monidae). Proceeding Biological Society
(Colombia – Venezuela). Serie Editorial Washington 99: 198 – 213.
Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Valencia, D. M. & M. R. Campos. 2007.
Continentales de Colombia. Instituto de Freshwater prawns of the genus Ma-
Investigación de Recursos Biológicos crobrachium Bate, 1868 (Crustacea:
Alexander von Humboldt (IAvH). 303 pp. Decapoda:Palaemonidae) of Colombia.
Bogotá D.C. Zootaxa 1456: 1-44.
Longo, M. & C. A. Lasso. 2014. Uso de la Valencia, D. M. & M. R. Campos. 2010.
biota acuática en la identificación, carac- Freshwater shirmps of the colombian tri-
terización y establecimiento de límites en butaries of the Amazon and Orinoco rivers
humedales interiores de Colombia. 5.4.2. (Palaemonidae, Euryrhynchidae, Sergesti-
Macroinvertebrados acuáticos (insectos dae). Caldasia 32(1): 221-234.
acuáticos, crustáceos, moluscos) y espon-
jas. Pp. 120-129. En: Lasso, C. A., D. Mo-
389
Col. Div. Biótica XVII: Crustáceos-Decápodos de la Serranía de Manacacías

Anexo 6. Catálogo de los crustáceos, decápodos de la Serranía de Manacacías.

PALAEMONIDAE Pseudopalaemon Sollaud, 1911

Macrobrachium Bate, 1868 P. amazonensis Ramos-Porto, 1979


Meta: San Martín, Vereda Puerto Castro, Finca
M. brasliense (Heller, 1862) Las Palmitas, Morichal Afl. Morrocoy, 219 m,
Meta: San Martín, Vereda El Manatial, Finca 03°34’06.4” N; 72°37’56.5” W. ICN 3186, 217
El Manantial, Caño de Piedras, 360 m, 3°38’ N; m, 03°33’57.0” N; 72°36’59.7” W. ICN 3182,
73°43’ W. ICN 2415, Vereda El Manatial, Finca Vereda Puerto Castro, Finca Santa Teresita,
El Manantial, 370 m, 3°38’ N; 73°44’ W , Vereda Madre Vieja Afl. Morrocoy, 221 m, 03°32’01.8”
La Reforma, Caño Iraca, 425 m, ICN 2416, ICN N; 72°38’30.1” W. ICN 3178
2413, ICN 2419
P. chryseus Kensley & Walker, 1982
M. sp. Meta: San Martín, Vereda Puerto Castro, Finca
Meta: San Martín, Vereda Puerto Castro, Finca Santa Teresita, Madre Vieja Afl. Morrocoy, 221
Las Palmitas, Casa, 210 m, 03°34’5.5” N; m, 03°32’01.8” N; 72°33’41.5” W. ICN 3177
72°37’42.3” W. ICN 3183, Vereda Puerto Castro,
Finca Las Palmitas, Morichal Afl. Caño Morrocoy, TRICHODACTYLIDAE
207 m, 03°33’58.9” N; 72°36’45.3” W. ICN 3184,
217 m, 03°33’57.0” N; 72°36’59.7” W. ICN 3181, Moreirocarcinus Magalhães & Türkay, 1996
219 m, 03°34’06.4” N; 72°37’56.5” W. ICN
3185, Vereda Puerto Castro, Finca Las Palmitas, M. emarginatus (H. Milne Edwards, 1853)
Caño Afl. El Turpial, 255 m, 03°33’18.5” N; Meta: San Martín, Finca El Caduceo, 390
72°33’41.5” W. ICN 3176, Vereda Puerto Castro, m, 3°40’ N; 73° 39’ W. ICN 2373, Vereda El
Finca Santa Teresita, Caño Afl. Cumaral, 195 Manatial, Finca El Manantial, Caño al occidente,
m, 03°33’35.6” N; 72°39’31.2” W. ICN 3180, 370 m, ICN 2404, ICN 2407, Vereda El Manatial,
Vereda La Cristalina, 223 m, 03°38’24,5” N; Finca El Manantial, Caño de Piedras, 360 m,
72°30’38,92 W. ICN 3179 3°38’ N; 73°43’ W. ICN 2414, 370 m, 3°38’ N;
73°44’ W. , ICN 2411, Vereda El Manatial, Finca
La Marina, 400 m, ICN 2412, Vereda La Reforma,
Caño Iraca, 425 m, ICN 2410, ICN 2418

390
Celis & Rangel-Ch.
LOMBRICES DEL SUELO DE LA SERRANÍA DE
MANACACÍAS (META) ORINOQUÍA COLOMBIANA
Earthworms of the soil from “serranía” of Manacacías (Meta),
Colombian Orinoquian region

Vanessa Celis1 & J. Orlando Rangel-Ch.2

Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Apartado 7495. Bogotá, D.C., Colombia.
celisvanessa@gmail.com1, jorangelc@unal.edu.co2

RESUMEN unidades de paisaje de lomeríos, en la llanura


aluvial y en los valles.
En localidades de los municipios de San
Martín, Puerto Gaitán y Puerto López ( 3° Palabras clave. Lombrices del suelo, altilla-
47` y 3° 19` N y 72° 50` y 72° 1`m W) en nura, Orinoquía de Colombia, riqueza, eco-
la altillanura del departamento del Meta, se logía.
estudiaron las lombrices del suelo que se en-
contraron en monolitos de suelo con dimen- ABSTRACT
siones de 25 x 25 cm de área y 30 cm de
profundidad. Se caracterizaron condiciones In localities of the municipalities of San
físico-químicas de muestras del suelo (textu- Martin, Puerto Gaitán and Puerto López (3
ra, pH, carbón orgánico). Se registraron seis ° 47` and 3 ° 19` N and 72 ° 50` and 72 °
especies, de cinco géneros y dos familias. 1`m, W) in the upper savannah(highlands)
La familia más rica en número de géneros of the department of Meta, the earthworms
y especies es Rhinodrilidae (cuatro géneros/ living in monoliths of soil ( 25x25 cm of
cinco especies). De los cinco géneros en- area and 30 cm of depth),were studied.
contrados el más rico en número de espe- Physical-chemical conditions of soil samples
cies fue Andiorrhinus (2), los demás están (texture, pH, organic carbon) also were
representados por una especie Andiodrilus characterized. Six species of five genera and
(1), Martiodrilus (1), Pontoscolex (1) y two families were registered. The richest
Righiodrilus (1). En los bosques de gale- family in number of genera and species was
ría se encontraron cuatro especies de los Rhinodrilidae (four genera / five species).
géneros Andiodrilus (1), Andiorrhinus (1), Of the five genera found, the richest in
Righiodrilus (1) y Pontoscolex (1). En los number of species was Andiorrhinus (2),
pastizales y en la vegetación abierta( saba- the others are represented by an Andiodrilus
nas) se registraron cuatro especies de los species (1), Martiodrilus (1), Pontoscolex
géneros Andiodrilus (1), Andiorrhinus (2) y (1) and Righiodrilus (1). Four species of
Righiodrilus (1), y en los morichales se en- the genus Andiodrilus (1), Andiorrhinus
contraron registros de dos especies de los (1), Righiodrilus (1) and Pontoscolex (1)
géneros Andiorrhinus (1) y Martiodrilus (1). were found in gallery forests. Four species
En los pastizales (sabanas) y en los bosques of the genera Andiodrilus (1), Andiorrhinus
de galería las especies registradas son nativas (2) and Righiodrilus (1) were recorded in
(Andiodrilus, Andiorrhinus, Martiodrilus, the grasslands and in the open vegetation
Righiodrilus). La única especie exótica re- (savannas), and records of two species of the
gistrada en este estudio fue recolectada en un Andiorrhinus genera (1) and Martiodrilus (1)
bosque de galería (Pontoscolex Pontoscolex were found in the palm-forests(morichales).
corethrurus). Las lombrices del suelo de la In the grasslands (savannahs) and gallery
Serranía de Manacacías se registraron en las forests the registered species are native
391
Col. Div. Biótica XVII: Lombrices del suelo de la Serranía de Manacacías

(Andiodrilus, Andiorrhinus, Martiodrilus, las familias Megascolecidae, Lumbricidae


Righiodrilus). The only exotic species y Eudrilidae, con orígenes geográficos en
recorded in this study was collected in a Europa, Norteamérica, Asia y África (Celis
gallery forest (Pontoscolex Pontoscolex & Rangel-Ch, 2013). . La familia Tumakidae
corethrurus). The earthworms of “serranía” es endémica de Colombia y está representada
of Manacacías were recorded in the por tres especies (Celis & Rangel- Ch 2015).
landscape units of hills, in the alluvial plain En el país existen vacíos en el conocimiento
and in the valleys de las lombrices del suelo principalmente en
la Amazonia, el Pacífico (choco biogeográfi-
Keywords. Earthworms, highlands (upper co) y la Orinoquia (Feijoo, 2007).
savannah), Orinoquian region, richness,
ecology. En la Orinoquía existen registros de 21
especies de ocho géneros y cinco fami-
INTRODUCCIÓN lias (Jiménez, 1999; Decaëns et al., 2001;
Jiménez et al, 2007). Seis de estas especies se
El estudio de las lombrices del suelo se ha encontraron el departamento del Meta y dos
fortalecido con el reconocimiento de la fun- en el departamento del Casanare (Jimenez et
ción que cumplen en la génesis y la fertilidad al., 2007; Feijoo, 2007), sin embargo aún no
del mismo (Fragoso, 2001). Los oligoquetos han sido descritas (Brown & Fragoso 2007).
de Latinoamérica están representados por
960 especies, pertenecientes a 125 géneros En esta contribución se presentan los resul-
de 12 familias. Más de la mitad de los taxa de tados sobre el inventario de las lombrices
Oligochaeta de América del Sur se encuen- del suelo y aspectos ecológicos relacionados
tran en Brasil (305), seguido por Ecuador en localidades de la región de la Serranía de
y Colombia (139), México (135), las is- Manacacías (Meta, Colombia).
las del Caribe (128), Chile (80), Argentina
(79) y Venezuela (74) (Fragoso & Brown, METODOLOGÍA
2007). La última estimación de la riqueza
de lombrices en Colombia registró 130 es- Área de estudio
pecies (Feijoo, 2007). Desde entonces se han
descrito 13 especies adicionales (Feijoo & El área de estudio incluye los municipios de
Celis, 2010; Feijoo & Celis, 2011; Feijoo & San Martín, Puerto Gaitán y Puerto López,
Celis, 2012; Celis & Rangel, 2015a; Celis & localizados dentro de las coordenadas geo-
Rangel, 2015b); por lo cual, se estima que gráficas 3° 47` y 3° 19` Latitud Norte y 72°
las lombrices del suelo de Colombia están 50` y 72° 1`, en una porción de la altillanura
representadas por nueve familias, 34 géneros del departamento del Meta.
y 143 especies. De las especies citadas para
Colombia por Feijoo (2007) y Feijoo & Celis Información primaria
(2012b), solo 119 especies tienen descrip-
ciones completas y formales. Los oligochae- Se realizaron levantamientos de suelos, en
tos recolectados en Colombia pertenecen los que se tomaron muestras correspondien-
principalmente a la familias Rhinodrilidae tes a la parte superficial del mismo (0-20 cm
y Glossoscolecidae y a otras tres fami- de profundidad). También se presenta la des-
lias de origen geográfico Gondwánico: cripción de dos perfiles. En el laboratorio se
Acanthodrilidae, Ocnerodrilidae y Almidae. realizó la caracterización físico-química de
También se han determinado especies de las muestras.

392
Celis & Rangel-Ch.

pH: Relación suelo-agua (p/v) 1:1, valora- Los ejemplares se lavaron y anestesiaron
ción potenciométrica. con alcohol al 10% durante algunos minutos,
Arcilla (Ar), limo (L) arena (A): Mediante de acuerdo con el tamaño de cada ejemplar;
el método de Bouyoucos, previa dispersión luego se fijaron en formol al 4% durante cin-
química en hexametafosfato de sodio. co días y se conservaron en alcohol al 80%,
Textura: Mediante el triángulo de clasi- para su posterior determinación e identifica-
ficación de textura del Departamento de ción en el laboratorio.
Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Carbón orgánico: Mediante pérdida por ig- La determinación de los taxones se realizó
nición (550°C). con las claves para las especies de familias
colombianas desarrolladas por Righi (1995)
Riqueza de las lombrices del suelo en la y documentos de Zicsi (1997, 1998, 2000),
Orinoquía colombiana Zicsi & Feijoo (1994), Decaëns (1998),
Cognetti (1904, 1906), Michaelsen (1900,
Para realizar la recolección de las lombrices 1910, 1913 y 1918), y Feijoo & Celis (2010,
del suelo se realizaron monolitos de acuer- 2012b). También se utilizaron las claves de
do con las recomendaciones metodológicas Blakemore (2006) para la determinación de
para estudios de biodiversidad y fertilidad las especies exóticas.
del suelo (TSBF) (Anderson & Ingram,
1993). Cada monolito con dimensiones de RESULTADOS Y DISCUSIÓN
25x25 cm de área y 30 cm de profundidad
dividida en tres capas: 0-10, 10-20, 20-30cm Se realizaron 61 levantamientos de informa-
(Figura 38). ción en áreas de sabanas, bosques de galería,
bosques, morichales, herbazales y matorra-
les. Solo se recolectaron muestras de lom-
brices en los sitios con sábanas, bosques de
galería y morichales.

Riqueza

Se registraron seis especies, distribuidas


en cinco géneros y dos familias (Anexos
7 y 8). La familia más rica en número de
géneros y especies es Rhinodrilidae (cua-
tro géneros/cinco especies) y en la familia
Glososcolecidae se registró un género y una
especie (Tabla 122). De los cinco géneros
Figura 38. Método del programa de encontrados el más rico en número de espe-
Biología y Fertilidad de Suelos Tropicales cies fue Andiorrhinus (2), los demás están
(BFST) para la toma de muestras de suelo y representados por una especie Andiodrilus
macroinvertebrados edáficos. (1), Martiodrilus (1), Pontoscolex (1) y
Righiodrilus (1) (Tabla 123).
Se recolectaron individuos juveniles y adul-
tos en cada profundidad (si se fragmentaba En Colombia, la familia Rhinodrilidae re-
algún individuo y no se recuperaba el segun- presenta el 64,34% de la riqueza del país
do fragmento, se realizaba la recolección de (12 géneros y 92 especies) seguida de
un ejemplar similar en el área adyacente). Glossoscolecidae con el 15,38% (tres géne-
393
Col. Div. Biótica XVII: Lombrices del suelo de la Serranía de Manacacías

ros y 22 especies). A nivel de géneros en los mayor riqueza de géneros que en la sabanas.
diez primeros géneros se concentra el 76,9% En el Caribe de Colombia Celis & Rangel
de las especies; y los géneros más ricos son (2013) encontraron mayor riqueza y abun-
Andiodrilus (32 especies) y Martiodrilus dancia en los bosques relictuales.
(26) (Celis & Rangel, datos no publicados).
Riqueza según origen de las especies
Tabla 122. Riqueza de las lombrices del
suelo según familias. Las especies registradas en las sabanas y los
Familia Géneros Especies bosques de galería son nativas (Andiodrilus,
Glossoscolecidae 1 1 Andiorrhinus, Martiodrilus, Righiodrilus)
Rhinodrilidae 4 5 pero éstas fueron más abundantes en las áreas
con sabanas (14 ind.), que en los bosques de
Tabla 123. Riqueza de las lombrices del galería (12 ind.). La única especie exótica re-
suelo según géneros. gistrada en este estudio fue recolectada en un
Géneros Especie bosque de galería (Pontoscolex Pontoscolex
Andiodrilus 1 corethrurus) (Tabla 124), lo cual es diferen-
te a lo registrado en el Caribe de Colombia,
Andiorrhinus 2
donde las especies exóticas dominaron áreas
Martiodrilus 1
transformadas y las nativas los bosques relic-
Pontoscolex 1
tuales (Celis & Rangel, 2013).
Righiodrilus 1
Tabla 124. Riqueza de lombrices del suelo
Riqueza según los arreglos fisionómicos de
según origen de las especies.
la vegetación
Familias Géneros Nativa Exótica
Glossoscolecidae Righiodrilus X
Las lombrices se encontraron en tres arre-
Andiodrilus X
glos fisionómicos de la vegetación. En los
Andiorrhinus X
bosques de galería se encontraron cuatro Rhinodrilidae Martiodrilus X
especies pertenecientes a cuatro géneros di- Pontoscolex
ferentes; Andiodrilus (1), Andiorrhinus (1), X
(Pontoscolex)
Righiodrilus (1) y Pontoscolex (1). En las
sabanas se registraron cuatro especies per- Riqueza según las características físico
tenecientes a tres géneros; Andiodrilus (1), químicas y elementos del paisaje (Tabla
Andiorrhinus (2) y Righiodrilus (1), y en los 125)
morichales se encontraron registros de dos
especies de dos géneros; Andiorrhinus (1) y Las lombrices del suelo de la Serranía de
Martiodrilus (1). Manacacías se registraron en tres elementos
del paisaje (lomeríos, llanura aluvial y valles).
Es muy particular la expresión de la riqueza
según los arreglos fisionómicos de la vege- Lomeríos. Se registraron dos especies, dos
tación en la Serranía de Manacacías, y es géneros (Andiodrilus y Righiodrilus ) y dos
semejante a lo encontrado por Decaëns et al familias (Rhinodrilidae y Glossoscolecidae).
(2001) que reportó mayor abundancia y ri- En sitios con suelos de texturas Arcillosas y
queza en las sabanas nativas de Carimagua, pH entre 4,77 y 5,40 ubicados en relieves de
sin embargo los bosques de galería de la lomas y terrazas.
Serranía de Manacacías no solo presentan Planicie aluvial. Se encontraron registros de
el mismo número de especies sino también cuatro especies de tres géneros (Andiorrhinus,
394
Celis & Rangel-Ch.

Martiodrilus y Righiodrilus) y dos familias Franco Arcillosa y Franco Arcillo Arenosa,


(Rhinodrilidae y Glossoscolecidae). El gé- con pH entre 4,31 y 5,71, ubicados en planos
nero Andiorrhinus fue el mejor representa- de inundación y vallecitos coluvio-aluviales.
do con dos especies, en los demás géneros
se registró una sola especie. Se recolectaron Riqueza según los grupos funcionales
en sitios con suelos de texturas Arcillosas,
Arcillo Arenosa, Franco Arcillosa y Franco Las especies de los géneros Rhigiodrilus
Arcillo Arenosa, con pH desde 4,70 hasta (1), Andiodrilus (1) y Pontoscolex (1) son
5,50, ubicados en relieves de terrazas y va- especies endogeas; encontrada entre 5 y 10
llecitos coluvio-aluviales. cm de profundidad. Sus individuos no tienen
Valles. Se registraron tres especies de pigmentación, realizan galerías horizontales
tres géneros (Andiodrilus, Andiorrinus y y ayudan a mantener la porosidad del suelo,
Pontoscolex) de la familia Rhinodrilidae. viviendo en el mismo y alimentandose
En sitios con suelos de texturas Arcillosa, de materia orgánica o de raíces (vivas o

Tabla 125. Características físico-químicas de los suelos del municipio de San Martín, Vereda
Puerto Castro en el departamento del Meta
Granulometría
Posición Litología
Prof.
Paisaje fisiográfica o tipo / Material Perfil Textura pH
(cm) Arena Limo Arcilla
de relieve transportado
Mesas y superficies
Arcillas 223 0-10 34,00 58,72 7,28 FArA 5,34
onduladas
Mesas y superficies
Arcillas 230 0-10 32,00 32,72 35,28 FAr 6,00
onduladas
Mesas y superficies
Arcillas 231 0-10 72,00 26,72 1,28 Ar 5,31
onduladas
Altillanura
Mesas y superficies
Arcillas 232 0-10 48,00 20,72 31,28 Ar 4,71
onduladas
Mesas y superficies
Arcillas 233 0-10 32,00 46,72 21,28 FArA 5,44
onduladas
Arcillas y
Lomas 226 0-10 32,00 46,72 21,28 FArA 4,87
conglomerados
Arcillas y
Lomas 227 0-10 42,00 32,72 25,28 Ar 4,77
conglomerados
Arcillas y
lomerío Lomas 228 0-10 48,00 20,72 31,28 Ar 5,33
conglomerados
Depósitos mixtos
Terraza 219 0-10 20,00 58,72 21,28 FA 5,40
aluviales
Depósitos mixtos
Terraza 221 0-10 38,00 48,72 13,28 ArA 4,70
aluviales
Depósitos mixtos
Terraza 222 0-10 34,00 44,72 21,28 Ar 5,50
aluviales
Depósitos mixtos
Terraza 241 0-10 34,00 32,72 33,28 FAr 5,39
Planicie aluviales
aluvial Depósitos mixtos
Terraza 242 0-10 24,00 54,72 21,28 FArA 5,34
aluviales
Depósitos mixtos
Terraza 243 0-10 34,00 38,72 27,28 FAr 5,09
aluviales
Vallecitos coluvio- Depósitos mixtos
224 0-10 38,00 48,72 13,28 ArA 5,09
aluviales aluviales

395
Col. Div. Biótica XVII: Lombrices del suelo de la Serranía de Manacacías

Continuación Tabla 125. Características físico-químicas de los suelos del municipio de San
Martín, Vereda Puerto Castro en el departamento del Meta
Granulometría
Posición Litología
Prof.
Paisaje fisiográfica o tipo / Material Perfil Textura pH
(cm) Arena Limo Arcilla
de relieve transportado
Vallecitos coluvio- Depósitos mixtos
225 0-10 62,00 20,72 17,28 Ar 4,90
aluviales aluviales
Plano de Depósitos mixtos
229 0-10 34,00 32,72 33,28 FAr 5,71
inundación aluviales
Plano de Depósitos mixtos
234 0-10 32,00 44,72 23,28 FAr 5,53
inundación aluviales
Vallecitos coluvio- Depósitos mixtos
235 0-10 28,00 40,72 31,28 FAr 4,64
aluviales aluviales
Plano de Depósitos mixtos
236 0-10 40,00 24,72 35,28 Ar 4,31
inundación aluviales
Valle
Plano de Depósitos mixtos
237 0-10 32,00 54,72 13,28 FArA 4,61
inundación aluviales
Plano de Depósitos mixtos
238 0-10 32,00 58,72 9,28 FArA 4,54
inundación aluviales
Plano de Depósitos mixtos
239 0-10 26,00 58,72 15,28 FArA 4,58
inundación aluviales
Vallecitos coluvio- Depósitos mixtos
240 0-10 28,00 60,72 11,28 FArA 4,52
aluviales aluviales
Vallecitos coluvio- Depósitos mixtos
220 0-10 48,00 30,72 21,28 Ar 5,02
aluviales aluviales

muertas). Debido a la baja cantidad y calidad también mezclan la porción mineral del sue-
de los recursos nutritivos del suelo, suelen lo y la materia orgánica en descomposición
seleccionar partículas más ricas en carbono (hojarasca). Sin embargo, el papel principal
y tienen que ingerir grandes cantidades de de los anécicos está en la reubicación de
suelo para alimentarse, produciendo amplias la hojarasca, cambiando la dinámica de su
galerías y abundantes excretas de diferentes descomposición y su distribución espacial
tamaños y composiciones físico-químicas (Brown et al., 2001).
y biológicas. Las galerías pueden llegar a
ser muy profundas y representar una parte En las sabanas tropicales, las comunida-
importante de la macroporosidad del suelo. des de lombrices son abundantes (bioma-
Las excretas pueden estar depositadas dentro sa) y son dominadas por especies endogeas
del suelo o en la superficie y a veces son (Lavelle, 1978), sin embargo en la Orinoquía
concentradas en forma de nidos (termes) de Colombia dominan las especies anécicas,
(Brown et al., 2001). y son más diversas en los pastizales nativos
que en los potreros con pastos introducidos.
Las lombrices anécicas registradas per- Se desconocen las dinámicas de las comu-
tenecen a los géneros Andiorrhinus (2) y nidades y su relación con las características
Martiodrilus (1), encontrándose en la super- de los hábitats, y existen todavía vacíos de
ficie del suelo y/o en la hojarasca. Los indivi- información sobre la composición de espe-
duos presentan pigmentación dorsal, habitan cies y la estructura de las comunidades de
en zonas profundas y se alimentan de suelo lombrices en los diferentes ecosistemas de la
y hojarasca. Realizan galerías verticales que formación sabana (Jiménez et al., 2007)
ayudan a mantener la porosidad del suelo;

396
Celis & Rangel-Ch.

LITERATURA CITADA Colombia. En: G. Brown & C. Fragoso


(eds). Brasil, Minhocas na América Latina:
Anderson, J.M. & J.S.I. Ingram. 1993. Biodiversidade e Ecologia 141-153.
Tropical Soil Biology and Fertility: a Embrapa: Soja. Londrina.
Handbook of Methods. CAB International. Feijoo, A. & V. Celis. 2010. Tres nue-
221 pp. Oxford. vas especies de Righiodrilus Zicsi 1995
Blakemore, R.J. 2006. Cosmopolitan (Annelida, Oligochaeta: Glossoscolecidae)
earthworms – an eco-taxonomic guide to de la Amazonía colombiana. Acta
the peregrine species of the world. 2nd Amazonica 401: 231 – 240.
Edition. VermEcology. 600 pp. Tokio. Feijoo, A. & V. Celis. 2012. New
Celis, V. & O. Rangel-Ch. 2013. Lombrices species of earthworms (Oligochaeta:
de tierra: riqueza y abundancia en las zonas Glossoscolecidae) in the Amazon region of
aledañas a complejos cenagosos del depar- Colombia. Zootaxa 3458: 103–119
tamento del Cesar. En J. O. Rangel-Ch Fragoso, C. & G. Brown. 2007. Ecología
(ed.). Colombia Diversidad Biótica XIII. y taxonomía de las lombrices de tierra en
Complejo cenagoso Zapatosa y ciénagas Latinoamérica: El primer Encuentro Latino-
del sur del Cesar, biodiversidad, conser- Americano de Ecología y Taxonomía de
vación y manejo: 485-498. Universidad Oligoquetos (ELAETAO1). En: G. Brown
Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias & C. Fragoso (eds). Brasil, Minhocas na
Naturales. CORPOCESAR. Bogotá, D.C. América Latina: Biodiversidade e Ecologia
Celis, V. & O. Rangel-Ch. 2015. Dos es- 33-77. Embrapa: Soja. Londrina.
pecies nuevas (Oligochaeta: Tumakidae) Fragoso, C. 2001. Lombrices de tie-
de la región Caribe de Colombia. Papeis rra de méxico (Annelida, Oligochaeta):
Avulsos da Zoología. 55(30):405-414. Diversidad, ecología y manejo. Acta
Cognetti De Martiis, L. 1904. Glioligocheti Zoológica Mexicana. Número Especial.
della regione neotropicale II. Mem. Accad. 1:131-171.
Torino. 56: 147-262. Jiménez, J., T. Decaëns, L. Mariani & P.
Cognetti De Martiis, L. 1906. Viaggio del Lavelle. 2007. Biología y ecología de las
Dr. A. Borelli nel Chaco boliviano e nella lombrices de tierra de las sabanas neotro-
República Argentina. Boll. Mus. Torino. picales de Colombia. En: G. Brown, & C.
17: 1-11. Fragoso (ed). Brasil, Minhocas na América
Decaëns, T. 1998. Role foctinnel et Latina: Biodiversidade e Ecologia 155-
responses aux pratiques agricoles des vers 173. Embrapa: Soja. Londrina.
de terre et autres ingénieurius écologiques Michaelsen, W. 1900. Oligochaeta. Das
dans les savanes colombiennes. Thése de Tierreich 10: 1–575.
doctorat. Univesidad Pierre at Marie Curi. Michaelsen, W.1910. Oligochaeten von
374 pp. París. verschiedenen Gebieten. Mitteilungen
Decaëns, T., J.J. Jimenez, A.F. Rangel, A. aus dem Naturhistorischen Museum a
Cepeda., A. G. Moreno & P. Lavelle. Hamburg 27: 47-169.
2001. La macrofauna del suelo en la sabana Michaelsen, W. 1913. Die oligochäten
bien drenada de los llanos Orientales. En: Columbias. In: Fuhrmann O. & Mayor, E.
G Rippstein, G. Escobar, F Motta (eds). (eds). Voyage d’exploration scientifique
Agroecologia y diversidad de las sabanas en Columbie. Mémoires de la Société des
en los llanos Orientales de Colombia. 111- Sciences Naturelles de Neuchâtel 5: 202
137. Cali. –252.
Feijoo, A. 2007. Registros históricos Michaelsen, W. 1918. Die lumbriciden, mit
y listado de las lombrices de tierra de besonderer Berucksichtigung der bisher als
397
Col. Div. Biótica XVII: Lombrices del suelo de la Serranía de Manacacías

familie Glossoscolecidae zusammengefaB- Zicsi, A. 1998. Revision weitere Martiodrilus


ten unterfamilien. Zoologische Jahrbücher, arte (Oligochaeta: Glossoscolecidea).
Abteilung für Systematik 41: 1–398. Opuscula Zoologica Budapest 31: 149-
Righi, G. 1995. Colombian earthworms. 164.
En: T. Van der Hammen & A. Dos Santos Zicsi, A. 2000. Revision der untergat-
(eds). La Cordillera Central Colombiana, tung Martiodrilus (Martiodrilus, 1936)
Transecto Parque los Nevados: Estudios Oligochaeta: Glossoscolecidea) regen-
de Ecosistemas Tropandinos 4: 485-607. J. wurmer aus Sudamderika 29. Opuscula
Cramer (Borntraeger), Berlín-Stuttgart. Zoologica Budapest 32:139-167.
Zicsi, A. 1997. Revision der gattung
Aptodrilus Cognetti 1904 (Oligochaeta:
Glossoscolecidea) regenwurmer aus
Sudamerika, 30. Opuscula Zoologica
Budapest 29-30.

Anexo 7. Catálogo de las especies de lombrices.

GLOSSOSCOLECIDAE Michaelsen, 1900 Martiodrilus Michaelsen, 1936


Distribución: Ecuador, Colombia, Guyana
Rhigiodrilus Zcisi, 1995 Francesa, Perú, México, Surinam, Guyana,
Distribución: Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá.
Venezuela, Guyana, Guyana Francesa, Argentina Regiones naturales de Colombia: Andina,
Regiones naturales de Colombia: Amazonia, Amazonia, Caribe, Orinoquia, Pacifica (LVC
Caribe y Orinoquia (Universidad Pedagógica y 243).
tecnológica de Colombia UPTC, LVC007, 228,
276, 277, 282, 289) Pontoscolex Schmarda, 1861
Distribución: México, Colombia, Brasil, Ar-
RHINODRILIDAE Benham, 1890; sensu gentina, Bolivia, Perú, Chile, Ecuador, Belice,
James (2012) Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica,
Panamá, Paraguay, Venezuela, Guyana, Guyana
Andiodrilus Michaelsen, 1900 Francesa, Surinam, Jamaica, Haití, Puerto Rico,
Distribución: Colombia, Costa Rica, Venezuela, St. Vincent, Martinica, St. Thomas, Dominica,
Brasil, Ecuador Curazao, Grenada, Cuba, República Dominicana,
Regiones naturales de Colombia: Andina, Ama- Trinidad, Nicaragua.
zonia, Caribe y Orinoquia (Hungarian Natural Regiones naturales de Colombia: Andina, Ama-
History Museum HNHM, Colección Nacional de zonia, Caribe y Orinoquia (LVC 220)
Lombrices de Tierra CNLT-CA0013, LVC 219,
220, 228, 297, 308).

Andiorrhinus Cognetti, 1908


Distribución: Bolivia, Brasil, Venezuela,
Colombia, Paraguay, Guyana.
Regiones naturales de Colombia: Amazonia y
Orionoquia (CNLT-CA0015, LVC 220, 276, 285,
287, 289, 295).

398
Celis & Rangel-Ch.

Anexo 8. Detalle de las localidades donde se encontraron lombrices del suelo en la Serranía
de Manacacías.
CÓDIGO FAMILIA GÉNERO AUTOR LATITUD LONGITUD
LVC 228 03° 32´13.0” 72° 33´55.8”
LVC 276 03° 33´18.1” 72° 33´41.8”
LVC 277 Glossoscolecidae Rhigiodrilus Zcisi, 1995 03° 33´18.5” 72° 33´42.8”
LVC 282 03° 33´17.8” 72° 33´42.2”
LVC 289 03° 35´45.8” 72° 35´32.3”
LVC 219 03° 31´44.3” 72° 33´55.1”
LVC 220 03° 34´17.2” 72° 37´44.4”
LVC 228 Andiodrilus Michaelsen, 1900 03° 32´13.0” 72° 33´55.8”
LVC 297 03° 32´31.1” 72° 33´26.9”
LVC 308 03° 33´59.1” 72° 36´44.3”
LVC 220 03° 34´17.2” 72° 37´44.4”
LVC 276 Rhinodrilidae 03° 33´18.1” 72° 33´41.8”
LVC 285 03° 33´35.8” 72° 39´31.2”
Andiorrhinus Cognetti, 1908
LVC 287 03° 33´35.8” 72° 39´32.0”
LVC 289 03° 35´45.8” 72° 35´32.3”
LVC 295 03° 35´45.5” 72° 35´31.4”
LVC 243 Martiodrilus Michaelsen, 1936 03° 40´57.9” 72° 31´09.0”
LVC 220 Pontoscolex Schmarda, 1861 03° 34´17.2” 72° 37´44.4”

399
Col. Div. Biótica XVII: Lombrices del suelo de la Serranía de Manacacías

400
Andrade-C. et al.
MARIPOSAS DIURNAS (PAPILIONIDAE-HESPERIOIDAE)
DE DOS SECTORES DE LA SERRANÍA DE MANACACÍAS
(META) ORINOQUÍA COLOMBIANA
Butterflies (Papilionidae-Hesperioidae) of two sectors of the region the
“serranía” of Manacacías (Meta, Colombian Orinoquian region)

M. Gonzalo Andrade-C.1, Efraín Reinel Henao2,


Carlos H. Gantiva3 & Michel C. Bejarano4
1
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Apartado 7495. Bogotá, D.C., Colombia.
mgandrade@unal.edu.co
2
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Doctorado en Ciencias Biológicas-Línea Sistemática. Instituto
de Ciencias Naturales, erhenao@unal.edu.co
3
Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira. Maestría en Ingeniería Ambiental. chgantivaq@unal.edu.co
4
Biologo. Universidad INCCA de Colombia. mcbeja027@gmail.com

RESUMEN Palabras clave. Biodiversidad, Lepidoptera,


mariposas, Serranía de Manacacías,
Se da a conocer la lista de mariposas diur- Orinoquía de Colombia.
nas para dos sectores en la región de la
Serranía de Manacacías, departamento del ABSTRACT
Meta. Se recolectaron 393 especímenes de
160 especies pertenecientes a 114 géneros, A checklist of butterflies for two sectors in
6 familias y 17 subfamilias de las superfa- the “serranía” of Manacacías-region, Meta
milias Hesperioideae y Papilionoideae. El department is reported. We collected 393
grupo Hesperiidae fue la más rica con tres specimens from 160 species belonging to
(3) subfamilias y 60 especies, seguida por 114 genera, 6 families, and 17 subfamilies
Nymphalidae con 17 subfamilias y 49 es- of the Hesperioideae y Papilionoideae
pecies. Se registraron nueve subespecies superfamilies. Hesperiidae was the richest
endémicas de la región de la Orinoquía: group with three (3) subfamilies and 60
como Hemiargus huntingtoni continentalis, species, followed by Nymphalidae with
Temenis laothoe columbiana, Siderone ga- 17 subfamilies and 49 species. Also nine
lanthis thebais, Hypoleria sarepta cidonia, endemic subspecies of the Orinoco region
Adelpha cytherea olbia, Antirrhea philare- were found, such as Hemiargus huntingtoni
tes philaretes, Ancyluris aulestes jocularis, continentalis, Temenis laothoe columbiana,
Mesosemia thymetus thymetina y Parides Siderone galanthis thebais, Hypoleria
lysander orinocoensis. Se encontraron dos sarepta cidonia, Adelpha cytherea olbia,
nuevos registros de distribución geográfi- Antirrhea philaretes philaretes, Ancyluris
ca para Colombia (Carystoides cathaea, aulestes jocularis, Mesosemia thymetus
Hesperiidae) y una especie del género thymetina and Parides lysander orinocoensis.
Ginungagapus, conocida a la fecha sólo para Two new geographic distribution records
Brasil. Entre las novedades taxonómicas, se were found for Colombia (Carystoides
estiman dos nuevas subespecies Ebusus ebu- cathaea, Hesperiidae) and one species of the
sus ssp. nov. y Thracides cleanthes. ssp. nov. genus Ginungagapus, known to date only
(Hesperiidae) y dos nuevas especies corres- from Brazil. In addition, two new subspecies
pondientes a los géneros Eurybia y Mesene, (Ebusus ebusus ssp. nov. and Thracides
respectivamente. cleanthes ssp. nov. and two new species to
the genus Eurybia and Mesene are reported
as a new taxa to will described.
401
Col. Div. Biótica XVII: Mariposas de la Serranía de Manacacías

Keywords. Biodiversity, Lepidoptera, but- Porvenir, Reforestadora Cumare SAS. cuyas


terflies, “serranía” of Manacacías-region, coordenadas geográficas son 03°41’10.8N;
Orionoquian region of Colombia. 72°32’25.9W a una altitud de 216 m. El otro
lugar del muestreo corresponde a la vereda
Puerto Castro, en los predios de la hacien-
INTRODUCCIÓN da Las Palmitas, cuyas coordenadas son
03°34’15.4N; 72°37’41.9W a una altitud de
Las mariposas diurnas (Hesperioidea y 228m (Figura 39).
Papilionoidea) son consideradas como un
grupo bioindicador debido a que responden a La ubicación de los recorridos durante la sa-
disturbios más rápidamente que los vertebra- lida se encuentran en la tabla 126. Los há-
dos, lo que les confiere un fácil potencial de bitats estudiados correspondieron a Bosque
indicadores de cambio ecológico (Kremen, de galería (bosque de Protium rhoifolium
1992; Kremen et al., 1993; Hamer et al., y Pseudolmedia laevigata, borde-interior-
1997; Gaviria-O. y Henao-B., 2014; Pozo et claro), Morichales (Palmares dominados por
al., 2014). Además de ser de gran importan- Mauritia flexuosa, borde e interior), pastiza-
cia en el ecosistema por sus roles ecológicos, les o áreas abiertas (formaciones dominados
ser sensibles a cambios en la estructura vege- por Paspalum pectinatum, Trachypogon spi-
tal (Brown & Hutchings), y estar asociadas catus y Schizachyrium brevifolium) y riberas
específicamente con determinados hábitats, de río (Anexo 9). La zona de estudio corres-
tipos de vegetación, clima y ecosistemas ponde a extensaos pastizales, algunos inun-
(Prieto & Constantino, 1996). Muchos es- dables asociados a bosques los de galería y
tudios hacen uso de grupos de indicadores morichales, cuyo uso de la tierra fue o está
para identificar áreas de alta diversidad y dedicada a la ganadería.
proponer áreas de conservación de la biodi-
versidad, las mariposas diurnas son uno de MUESTREO
los grupos más confiables y más utilizados
para esto. El objetivo de este trabajo fue pro- El muestreo para las mariposas diurnas
porcionar información básica de la riqueza (Hesperioidea - Papilionoidea) se realizó en-
de mariposas diurnas (composición y abun- tre el 14 y el 24 de octubre de 2016. En cada
dancia) en dos sectores del área denominada localidad se realizaron recorridos de lon-
Serranía de Manacacías en el departamento gitud no definida y se instalaron 6 trampas
de Meta. Van Someren Rydon (TVSR) cebadas con
banano fermentado y pescado en descom-
METODOLOGÌA posición, que abarcaron bosques de galería
(interior, claros y bordes), morichales (bor-
Área de estudio des e interiores), sabanas y riberas de cursos
de agua.
El área de la Serranía de Manacacías se ex-
tiende entre los municipios de Puerto Gaitán, Se establecieron transectos lineales de 250
San Martín con influencia territorial de m, al interior de los mismos fueron distri-
Puerto López en el departamento del Meta, buidas 6 TVSR, en los tipos de vegetación
especialmente con la cuenca hidrográfica del identificados en cada finca, las TVSR fueron
mismo nombre. Los sitios de muestreo selec- suspendidas a diferentes alturas, según el
cionados corresponden al municipio de San dosel del bosque y distanciadas entre sí 50
Martín, uno en la vereda Cumaralito, finca El metros (Figura 40).

402
Andrade-C. et al.

Tabla 126. Coordenadas geográficas de referencia para los sitios recorridos durante la
caracterización de mariposas diurnas.
Altitud Fecha del
Municipio Vereda Localidad Latitud (N) Longitud (O) Hábitat
(m) muestreo
Bosque de
03° 36’ 31.7”N 72° 30’ 13.8”W 190 14/10/16
Finca el galería
porvenir- Bosque de
Cumaralito 03°36’39.3” N 72°30’08.9” W 185 15/10/16
Reforestadora galería
03° 36’ 31.7”N 72° 30’ 13.8”W 190 15/10/16 Sabana
Cumare 03°41’10.8” N 72°32’25.9” W 216 16/10/16 Morichal
03°41’10.8” N 72°32’25.9” W 216 17/10/16 Morichal
Bosque de
03°34’17.4” N 72°37’44.6” W 209 19/10/16
galería
Bosque de
San Martín 03°34’15.4” N 72°37’41.9” W 229 19/10/16
galería
Bosque de
03°34’15.4” N 72°37’41.9” W 229 20/10/16
Puerto Finca Las galería
Bosque de
Castro Palmitas 03°34’15.4” N 72°37’41.9” W 228 21/10/16
galería
03° 35’ 55.7”N 72° 35’ 04.2”W 168 21/10/16 Morichal
Bosque de
03° 34’ 34.3”N 72° 36’ 25.9”W 214 22/10/16
galería
Bosque de
03° 34’ 18.5”N 72° 37’ 45.8”W 203 23/10/16
galería

Las trampas permanecieron 48 horas en dos en la colección de mariposas del Instituto


cada transecto, período en el cual se revisa- de Ciencias Naturales de la Universidad
ron de forma constante (Andrade-C, et al., Nacional de Colombia (ICN-MHN), sede
2013). La observación directa y búsqueda Bogotá, según el protocolo de Andrade-C.,
libre de mariposas con red entomológica, et al., 2013. La identificación del material
se realizó con un esfuerzo de muestreo de recolectado fue realizada con base en Seitzs
dos personas iniciando a las 08:00 horas y (1924), D´abrera (1981, 1986, 1994, 1995),
finalizando a las 17:00 horas durante 7 días, De Vries (1987, 1997), Vélez & Salazar
empleando en total 112 horas. El muestreo se (1991), Neild (1996), Uribe et al., 1998, Le
desarrolló en periodo de lluvias por lo cual Crom et al. (2002, 2004), Garcia-Robledo et
la efectividad del muestreo estuvo limita- al., (2002), Willmott (2003), Warren et al,
da. Adicionalmente se empleó la técnica de (2016) y la ayuda de especialistas.
Ahrenholz (Figura 41) para la atracción de
especies de la familia Hesperiidae (Lamas et La lista taxonómica producto de las reco-
al., 1993). lectas fue complementado con registros
de la colección de mariposas del Instituto
de Ciencias Naturales de la Universidad
Los ejemplares recolectados fueron sacrifi- Nacional de Colombia- Bogotá. También
cados con presión digital en el tórax y alma- se empleó información secundaria para ob-
cenados en sobres de papel milano, donde se tener una lista general de las especies de la
registraron todos los datos de captura. Para Orinoquia Colombiana y así realizar compa-
su transporte se utilizó un recipiente hermé- raciones entre las especies recolectadas, los
tico con gel de sílice (sílica gel), con el fin de ejemplares en colecciones biológicas y los
evitar la humedad, proliferación de hongos y registros publicados. De varios especímenes
otras plagas. Los individuos fueron extendi- se hicieron registros fotográficos en vista
dos, etiquetados, fotografiados y almacena- dorsal (D) y ventral (V).

403
404
Col. Div. Biótica XVII: Mariposas de la Serranía de Manacacías

Figura 39. Mapa señalando la ubicación relativa de la zona de estudio.


Andrade-C. et al.

Figura 40. Trampa Van Someren Rydon ubicada cerca al dosel.

Figura 41. Ejemplar de la familia Hesperiidae (Cyclocephala trasibulus) atraída mediante


la técnica de Ahrenholz.

405
Col. Div. Biótica XVII: Mariposas de la Serranía de Manacacías

Análisis de la información Riqueza de la Serranía de Manacacías

La riqueza es tomada como el número de es- En el área de estudio se recolectaron un total


pecies de la zona, la composición es la iden- de 393 especímenes de 160 especies de ma-
tidad de cada taxón y la abundancia es el nú- riposas (Anexos 9 y 15) de las superfamilias
mero de ejemplares de cada especie. Para su Hesperioidea & Papilionoidea, distribuidas
expresión, se realizaron figuras de barras para en 114 géneros, 6 familias, 17 subfamilias
las familias y subfamilias. Adicionalmente se de acuerdo con la clasificación de LAMAS
calculó el esfuerzo de muestro con base en (2004). Hesperiidae fue la familia más rica
curvas de acumulación de especies emplean- con tres (3) subfamilias y 60 especies, segui-
do el programa Estimates 9.1. El estimador da por Nymphalidae con 17 subfamilias y 49
utilizado fue Chao1 por ser uno de los más especies. Las familias con menor riqueza fue-
rigurosos en el muestreo sobre todo cuando ron Riodinidae con 30 especies, seguida por
se obtienen datos de abundancia. Se hizo una Lycaenidae con 15 y Pieridae con 5 especies;
comparación entre las especies colectadas y el la menor riqueza correspondió a la familia
número total de especies para la Orinoquia co- Papilionidae con dos especies (Figuras 42, 43).
lombiana, discriminados por cuatro departa-
mentos (Arauca, Casanare, Meta y Vichada). Variación según técnica de muestreo

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Red entomológica. El uso de esta técnica


permitió registrar 103 especies. Las espe-
Riqueza en la Orinoquia cies más abundantes fueron Ancyluris au-
lestes, Euselasia melaphaea melaphaea
Con base en los trabajos de Salazar et al., (Riodinidae) y el género más representativo
(2003), Ospina-Correa et al. (2009), Yara- fue Hermeuptychia: (Nymphalidae-Satyrinae).
Ortiz et al. (2011), Urbano et al. (2014) y
Agudelo & Pérez (2015), y la consulta (en Es de anotar que hubo registros visuales de
parte) de la colección de mariposas del ICN Battus polydamas (Papilionidae) y Dryas iu-
y del Instituto de Investigación de Recursos lia (Nymphalidae). Captura con TVSR. Con
Biológicos Alexander von Humboldt este método se registraron 43 especies. La
(IAvH), se generó una lista preliminar de subfamilia Charaxinae estuvo representado
las mariposas asociadas a la Orinoquia co- por Archaeoprepona ssp., Memphis ssp.,
lombiana, donde se obtuvo representación Prepona ssp. y Fountainea ryphea, frecuen-
de 534 especies y 154 subespecies de 6 fa- tes en las trampas, debido a que obtienen su
milias de mariposas diurnas (Hesperioidea alimento de frutos y materia orgánica en des-
- Papilionoidea). composición (De Vries et al., 1999).

En la Orinoquia, la familia Nymphalidae pre- Técnica de Arenhozl. A través de este proce-


sentó la mayor riqueza con 201 especies en dimiento se registraron 67 especies en su ma-
256 registros; seguido de Riodinidae con 142 yoría de la familia Hesperiidae, aunque algu-
especies y 152 registros; y Hesperiidae de la nas especies de Riodinidae y Nymphalidae
cual se identificaron 114 especies con 124 también fueron atraídas. Se capturaron
registros. La familia Lycaenidae presentó especies de la subfamilia Pyrginae, tales
52 especies y 53 registros. Las familias con como Cycloglypha thrasibulus, Ouleus sp.,
menor número de registros fueron Pieridae Quadrus contubernalis, Thracides cleanthes
con 16 especies y 55 registros y finalmente y Xenophanes tryxus, especies ya registradas
Papilionidae con 9 especies y 39 registros. (Lamas et al., 1993), además de otros regis-
406
Andrade-C. et al.

tros correspondientes tales como Temenis indica que las zonas de estudio son altamen-
laothoe (Biblidinae), Ancyluris aulestes te ricas y es necesario proponer medidas de
(Riodininae), entre otros. conservación.

Las subfamilias con valores más altos en Especies restringidas


número de especies fueron: Riodiniae,
Hesperiinae, Pyrginae, Theclinae, y Se registraron para la zona, algunas subes-
Eudaminae (Figura 44). pecies endémicas de la región del Orinoco,
como Hemiargus huntingtoni continentalis,
Con los datos obtenidos de la revisión de li- Temenis laothoe columbiana, Siderone ga-
teratura y de los ejemplares de las coleccio- lanthis thebais, Hypoleria sarepta cidonia,
nes biológicas consultadas se puede indicar Adelpha cytherea olbia, Antirrhea philare-
que con el trabajo de campo realizado se re- tes philaretes, Ancyluris aulestes jocularis,
gistró el 30% de la diversidad de mariposas Mesosemia thymetus thymetina y Parides
para toda la Orinoquia colombiana, lo cual lysander orinocoensis. (Anexos 10, 11 y 12).

Figura 42. Número de especies de mariposas según las familias en


el área de estudio.

Figura 43. Abundancia de mariposas por familia para la zona de


estudio.
407
Col. Div. Biótica XVII: Mariposas de la Serranía de Manacacías

Figura 44. Riqueza de mariposas por subfamilia.

Se encontraron dos nuevos registros de Curva de acumulación de especies


distribución geográfica para Colombia,
Carystoides cathaea (Hesperiidae) y una El análisis de las curvas de acumulación (fi-
especie del género Ginungagapus, men- gura 45) nos indica que solo se ha recolec-
cionado a la fecha sólo para Brasil. Entre tado el 54% de las especies con base en el
las novedades taxonómicas, se estiman dos estimador CHAO1. Un indicador de la falta
posibles nuevas subespecies Ebusus ebusus de muestreo son las especies únicas con cer-
ssp. nov. y Thracides cleanthes. ssp. nov. ca de 85 y las especies duplicadas con 25.
(Hesperiidae) y dos nuevas especies corres-
pondientes a los géneros Eurybia sp. nov. y
Mesene sp. nov. (Anexos 13 y 14).

Figura 45. Curva de acumulación para el muestreo.


408
Andrade-C. et al.

Riqueza según localidades todo esto indica que la uniformidad vegetal


permite obtener una lepidopterofauna simi-
Se registraron 107 especies en Puerto lar en las dos zonas estudiadas.
Castro y 97 especies en Cumaralito. Con
base en los hábitats, se registraron 137 es- CONCLUSIONES
pecies en el bosque de galería (bosque de
Hemicrepidospermum), 48 especies en los Las mariposas pertenecientes a las superfa-
morichales, 23 especies en sabanas y sólo milias Hesperioideae y Papilionoideae ex-
una especie en la ribera de río. En cuanto a presan los procesos biológicos a escalas es-
los microambientes, 87 especies se registra- paciales y temporales locales, igualmente las
ron en los bordes de bosque y 50 especies transformaciones a escalas geológicas, por lo
en el interior, por lo cual son ambientes que que deberían ser consideradas como un gru-
juegan un papel importante en la diversidad po bioindicador relevante en las evaluacio-
de mariposas de la región (figura 46), la ma- nes ambientales, en las propuestas de nuevas
yoría de los registros fueron cerca a cursos áreas naturales y en las políticas públicas en
de agua. materia de conservación de ecosistemas.

Con base en el análisis de los tipos de vegeta- AGRADECIMIENTOS


ción (Minorta-C & Rangel-Ch., datos no pu-
blicados), se puede indicar que la fisionomía Agradecimiento a Julián Benavides por la
de los bosques de galería son similares tanto asistencia en las actividades de campo. A
en la finca la palmita como en la reforesta- los compañeros de otros grupos de inves-
dora Cumare SAS. Las diferencias existentes tigadores por su amable colaboración en el
son debidas a la disminución del área bosco- registro de algunas especies mediante foto-
sa producto de la presión antrópica existente, grafías, especialmente Diego Casallas, Elkin
principalmente en la reforestadora, lo mismo Rodríguez, Andrés Aponte, Andrés Vera,
sucede en los morichales donde se observa Édgar Larrarte y Vanessa Celis. A los propie-
menor cobertura y tamaño. Finalmente, las tarios de las fincas Las Palmitas y a los coor-
sabanas (pastizales-herbazales), están domi- dinadores de la reforestadora Cumare SAS.,
nadas por las especies Trachypogon spicatus por permitirnos el ingreso y la recolección
son igualmente similares en ambas zonas, de ejemplares.

Figura 46. Composición de mariposas por tipo de hábitat.


409
Col. Div. Biótica XVII: Mariposas de la Serranía de Manacacías

LITERATURA CITADA II: Riodinidae. Princeton University Press,


New Jersey, 288 p.
Andrade-C., M.G., Henao-Bañol, E.R. De Vries, P.J. 1987. The Butterflies of
& P. Triviño. 2013. Técnicas y procesa- Costa Rica and their natural history: Vol.
miento para la recolección, preservación y I (Papilionidae, Pieridae, Nymphalinae)
montaje de Mariposas en estudios de bio- Princeton Univ. Press, New Jersey. 327 p.
diversidad y conservación. (Lepidoptera: García-Robledo, C.A., L. M. Constantino,
Hesperioidea – Papilionoidea) Rev. Acad. M. D. Heredia & G. Catan. 2002.- Guía de
Colomb. Cienc. 37 (144): 311-325. campo: Mariposas comunes de la cordillera
Agudelo, J. C. & N. Pérez. 2015. Notas central de Colombia. Wildlife Conservation
acerca de la Distribución de Papilionidae Society & Feriva S.A. Cali. 130 p.
(Lepidoptera: Papilionoidea) en el norte de Gaviria-O. & E. Henao-B. 2014. Diversidad
la Orinoquia colombiana. Boletín científi- de mariposas diurnas (Hesperioidea –
co. Museo de Historia Natural. Universidad Papilionoidea) en tres estados sucesionales
de Caldas 19(1): 203-214. de un bosque húmedo premontano bajo,
Brown, K. S. Jr. & R. W. Hutchings. Tuluá, Valle del Cauca. Revista Facultad
1997. Disturbance, fragmentation, and the de Ciencias Universidad Nacional de
dynamic of diversity in Amazonian forest Colombia, Sede Medellín. 3(2): 49-80.
butterflies. Pp. 91-110. En: Tropical fo- Hamer, K. C., J. K. Hill, Lace, L.A. &
rest remnants: Ecology, management, and A. M. Langan. 1997. Ecological and
conservation of fragmented communities. biogeographical effects of forest disturbance
W. F. Lawrence, W.F. & R. O. Bierregaard on tropical butterflies of Sumba, Indonesia.
(Eds.) Chicago Press. Chicago. Journal of Biogeography (24) 67-75.
D´ Abrera, B. 1995. Butterflies of the Jiménez-Valverde, A. & J. Hortal. 2003.
neotropical region. Part VII. Lycaenidae. Hill Las curvas de acumulación de especies y
House Editions. Victoria Australia.1270. la necesidad de evaluar la calidad de los
D´ Abrera, B. 1994. Butterflies of the inventarios biológicos. Rev. Iber. Arac.
Neotropical Region. Part VI. Riodinidae. Hill 8(31): 151-161.
House Editions. Victoria Australia. 1096. Kremen, C. 1992. Assessing the indicator
D´ Abrera, B. 1988. Butterflies of the properties of species assemblages for
Neotropical Region. Part IV .Nymphalidae natural areas monitoring. Ecological
& Satyridae. Hill House Editions. Victoria Applications, 2: 203-217.
Australia. 877. Kremen, C., R. K. Colwell, T. L. Erwin, D.
D´ Abrera, B. 1987. Butterflies of the D. Murphy, R. F. Noss & M. A. Sanjayan.
Neotropical Region. Part III. Brassolidae, 1993. Terrestrial arthropod assemblages:
Acraeidae & Nymphalidae. Hill House their use in conservation planning.
Editions. Victoria Australia. 525. Conservation Biology 7(4): 796-808.
D´ Abrera, B. 1984. Butterflies of the Lamas, G., O. H. Mielke. & R. K. Robbins.
Neotropical Region. Part II. Danaidae, 1993. The Ahrenholz technique for
Ithomiinae, Heliconiinae & Morphidae. Hill attracting tropical Skippers (Hesperiidae).J.
House Editions. Victoria Australia. 384. Lep. Soc. 47(1): 80-82.
D´ Abrera, B. 1981. Butterflies of the Lamas, G. 2004. Checklist: Part 4ª.
Neotropical Region. Part I. Papilionidae Hesperioidea – Papilionoidea En: Atlas of
& Pieridae Lansdowne Editions. 172 p. Neotropical Lepidoptera. Association for
Melbourne. Tropical Lepidoptera, J. B. Heppner (ed.),
De Vries, P.J. 1997. The Butterflies of Inc. Scientific Publishers. 439 p. Florida.
Costa Rica and their Natural History. Vol.
410
Andrade-C. et al.

Le Crom, J.F., L.M. Constantino & J.A. la concentración de mariposas territoriales


Salazar. 2002. Mariposas de Colombia. en cumbres de cerros colombianos: Cerro
Tomo I: Papilionidae. Carlec Ltda. Bogotá Kennedy (Minca, Magdalena), Cerro Tusa y
D.C. 119 p. Cerro Bravo (Venecia-Fredonia, Antioquia),
Le Crom, J.F., L.M. Constantino & J.A. Cerro La Cruz (Mariquita, Tolima), Río
Salazar. 2004. Mariposas de Colombia. Dovio (Bitaco, Valle) y especies residen-
Tomo II: Pieridae. Carlec Ltda. Bogotá tes en el Bosque de Bavaria (Villavicencio,
D.C. 113 p. Meta), su distribución espacial y trofismo.
Neild, A.F.E. 1996. The Butterflies Boletín científico. Museo de Historia Natural.
of Venezuela. Part I: Nymphalidae I (Universidad de Caldas) 7: 225-317.
(Limenitidinae, Apaturinae, Charaxinae). Seitz, A., 1924. Die Gross Schmetterlinge
Greenwichs Meridian Publications, der Erde. Die Amerikanischen. Vol 5:
Londres. 144 p. 1-1055.
Ospina-Correa, M. & M. Higuera- Urbano, P., J. Munevar, J. O. Mahecha &
Díaz. 2009. Insectos. Pp. 115-139. En: E. Hincapié. 2014. Diversidad y estructu-
Caracterización de la biodiversidad de la ra de las comunidades de Lepidoptera en la
selva de Matavén (sector centro-oriental) zona del ecotono entre el piedemonte llanero
Vichada, Colombia. H. Villarreal-Leal, M. y sabana inundable en Casanare - Colombia
Álvarez-Rebolledo, M. Higuera-Díaz, J. (Lepidoptera: Papilionoidea)
SHILAP Revista
Aldana-Domínguez, J. D. Bogotá- Gregory, de Lepidopterología. 42(167) 433-437.
F. A. Villa-Navarro, P. Von Hildebrandt, A. Uribe C., J. Salazar, A. Amarillo. &
Prieto-Cruz, J. A. Maldonado-Ocampo, R. Pleiger. 1998. Mariposas del Llano.
A. M. Umaña-Villaveces, S. Sierray F. Naturaleza de la Orinoquia. Cristina Uribe
Forero. 2009. Instituto de Investigación Editores, Bogotá D.C. 104 p.
de Recursos Biológicos Alexander von Vélez, J. & J. Salazar. 1991. Mariposas
Humboldt y Asociación de Cabildos y de Colombia. Editorial Villegas, Bogotá.
Autoridades Tradicionales Indígenas de la Colombia, 167 p.
selva de Matavén (Acatisema). Bogotá, D. Willmott, K.W. 2003. The genus Adelpha:
C. 186 p. + DVD. Its Systematics. Biology and Biogeography
Pozo, C., A. L. Martínez, N. Salas-Suárez, (Lepidoptera: Nymphalidae: Limenitidini).
M. Trujano-Ortega & J. Llorente- Association for Tropical Lepidoptera,
Bousquets. 2014. Mariposas diurnas: bioin- Gainesville. Florida. 322 p.
dicadoras de eventos actuales e históricos. En: Warren, A. D., K. J. Davis, E. M.
C. A. González-Z., A. Vallarino, J. C. Pérez-J. Stangeland, J. P. Pelham, K. R.
& A. M. Low-P. (eds). Bioindicadores: guar- Willmott & N. V. Grishin. 2016.
dianes de nuestro futuro ambiental: 327- Illustrated Lists of American Butterflies.
348. El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Butterflies of America Foundation.
y Instituto Nacional de Ecología y Cambio http://www.butterfliesofamerica.com/L/
Climático (INECC), México. Neotropical.htm. (accessed 15 Dic. 2018).
Prieto, A. V. & L. M. Constantino. 1996. Yara-Ortiz, C.L., J.M. Peña & P. Urbano-
Abundancia distribución y diversidad de Tibaudiza. 2011. Hormigas y Mariposas del
mariposas (Lep. Rophaloceras) en el río Casanare. En: J. S. Usma & F. Trujillo (eds).
Tatabro, Buenaventura (Valle-Colombia). Biodiversidad del Casanare: Ecosistemas
Boletín del Museo de Entomología de la Estratégicos del Departamento: 103-118;
Universidad del Valle 4: 11-18. 271-272. Gobernación de Casanare - WWF
Salazar, J. A., M. Giraldo, M. & J.I. Colombia. Bogotá D.C.
Vargas. 2003. Más observaciones sobre
411
Anexo 9. Lista de especies, hábitats y micro-hábitats y técnicas empleadas en el registro de especies en la Serranía de Manacacías.
BG-B BG-C BG-I Mo-B Mo-I Past R-R
Especie/Hábitat/técnica Total

412
A R.E TVSR A R.E TVSR A R.E TVSR A R.E TVSR A R.E TVSR A R.E TVSR R.E
Hesperiidae
Aguna albistria leucogramma 1 1
Anastrus sempiternus simplicior 1 1
Anthoptus epictetus 1 1 2
Autochton itylus 1 1
Autochton neis 1 1
Bolla aff. imbras 1 2 2 1 1 7
Bungalotis erythus 1 1 1 3
Bungalotis midas 1 1
Callimormus corades 1 1
Callimormus saturnus 1 1
Carystoides cathaea 1 1
Celaenorrhinus shema vox 1 1
Chiomara mithrax 1 1
Cobalus calvina 1 1
Cogia calchas 1 1 2
Cogia sp. nov 2 2
Conga chydaea 1 1 2
Corticea corticea 1 1
Cycloglypha thrasibulus 1 1
Cymaenes sp. 1 1 1
Cymaenes sp. 2 1 1
Discophellus sp. 1 1
Ebusus ebusus sp. nov. 2 2
Euphyes fumata 1 1
Col. Div. Biótica XVII: Mariposas de la Serranía de Manacacías

Euphyes sp. 1 1
Ginungagapus sp. 1 1
Gorgythion sp. 1 1
Heliopetes laviana 1 2 3
Heliopetes nivella 1 1
Joanna sp. 1 1
Lerodea eufala eufala 1 1 1 3
Milanion hemes 1 1
Mnasitheus sp. 1 1
Nastra sp. 1 1
Ouleus sp. 1 1
Panoquina hecebolus 1 1 2
Panoquina ocola ocola 1 1
Panoquina sp. 1 1
Papias sp. 1 2 1 4
Pyrgus oileus 2 2 4
Pyrrhopyge sp. 1 1
Pythonides jovianus crameri 2 1 1 4
Continuación Anexo 9. Lista de especies, hábitats y micro-hábitats y técnicas empleadas en el registro de especies en Manacacías.
BG-B BG-C BG-I Mo-B Mo-I Past R-R
Especie/Hábitat/técnica Total
A R.E TVSR A R.E TVSR A R.E TVSR A R.E TVSR A R.E TVSR A R.E TVSR R.E
Quadrus contubernalis contubernalis 1 1 2
Quasimellana myron 1 1
Quasimellana sp. 2 1 3
Saliana antoninus 1 1 2
Hesperiidae sin ID 1 4 5
Sostrata festiva 1 1 2
Talides cantra 1 1
Thracides cleanthes n. ssp. 1 1
Tigasis sp. 1 1
Urbanus dorantes 1 1
Urbanus simplicius 1 1 2
Urbanus tanna 1 1
Urbanus teleus 1 1
Vehilius inca 1 1
Vehilius sp. 1 1
Xenophanes tryxus 1 1
Zopyrion satyrina 1 1
Lycaenidae
Arcas imperialis 1 1
Calycopis sp. 1 1
Calycopis torqueor 1 1
Calycopis beon 1 1 1 1 4
Celmia celmus 1 1 1 3
Hemiargus huntingtoni continentalis 2 2
Siderus philinna 1 1
Strephonota tephraeus 1 1
Strymon albata 1 1
Theclopsis lydus 6 1 1 8
Theclopsis sp. 1 1
Theritas drucei 1 1
Theritas hemon 1 1
Tmolus echion 2 2 4
Tmolus sp. 1 1
Nymphalidae
Adelpha cytherea olbia  1 1 1 1 4
Adelpha sp. 1 1
Anartia jatrophae 1 1
Antirrhea philaretes 1 2 3
Archaeoprepona demophoon gulina 1 1 2
Caligo eurilochus eurilochus 1 1
Caligo illioneus oberon 1 1

413
Andrade-C. et al.

Catoblepia berecynthia 1 1 2
Catonephele acontius acontius 1 3 2 5 11
Continuación Anexo 9. Lista de especies, hábitats y micro-hábitats y técnicas empleadas en el registro de especies en Manacacías.
BG-B BG-C BG-I Mo-B Mo-I Past R-R
Especie/Hábitat/técnica Total

414
A R.E TVSR A R.E TVSR A R.E TVSR A R.E TVSR A R.E TVSR A R.E TVSR R.E
Chloreuptychia arnaca 1 1
Chloreuptychia sp. nov 1 1
Cissia myncea 1 1 1 3
Colobura dirce dirce 1 1 1 3
Eunica sydonia sydonia 1 1 2
Euptoieta hegesia 1 1 2
Euptychia sp. 1 1
Fountainea ryphea ryphea 1 1 1 3
Heliconius numata  1 1 1 2 5
Heliconius sara  2 1 3
Heliconius wallacei  1 2 1 1 5
Hermeuptychia cucullina 2 2
Hermeuptychia hermes 1 1
Hermeuptychia sp. 2 3 5
Historis acheronta acheronta 1 1
Hypoleria sarepta cidonia 1 1
Junonia evarete 1 1 2
Junonia genoveva 2 2
Magneuptychia libye 1 1 2
Magneuptychia tiessa 1 1 2
Memphis acidalia 2 4 6
Memphis phantes vicinia 1 2 3
Memphis sp. 1 1
Nica flavilla 1 1
Opsiphanes cassina 1 1
Col. Div. Biótica XVII: Mariposas de la Serranía de Manacacías

Opsiphanes invirae sticheli 1 1


Pareuptychia sp. nov 2 3 5
Philaethria dido dido  1 1 2
Prepona aff. philipponi 1 1
Prepona dexamenus 1 1
Prepona laertes 1 1
Siderone galanthis thebais 1 1
Taygetina kerea 1 1 1 1 1 5
Taygetis cleopatra 1 1 3 1 6
Taygetis laches laches 2 2
Taygetis virgilia 1 4 1 6
Temenis laothoe columbiana 1 4 1 1 7
Tigridia acesta fulvescens 1 1 1 3
Yphthimoides sp. 5 1 4 10
Zaretis itys 2 1 3
Papilionidae
Parides lysander orinocoensis  1 2 2 5
Heraclides thoas nealces  1 1
Continuación Anexo 9. Lista de especies, hábitats y micro-hábitats y técnicas empleadas en el registro de especies en Manacacías.
BG-B BG-C BG-I Mo-B Mo-I Past R-R
Especie/Hábitat/técnica Total
A R.E TVSR A R.E TVSR A R.E TVSR A R.E TVSR A R.E TVSR A R.E TVSR R.E
Pieridae
Aphrissa boisduvalii 1 1
Eurema elathea vitellina  1 1
Eurema phiale columbia 5 2 1 8
Phoebis sennae marcellina  1 1
Pyrisitia venusta venusta  2 3 5
Ancyluris aulestes 2 1 1 1 5
Riodinidae
Chamaelimnas sp. 1 1
Eurybia dardus annulata 6 5 11
Eurybia fransiscana 1 1
Eurybia pos. n. sp. 16 1 1 18
Euselasia eumedia 7 1 8
Euselasia hygenius hygenius 2 1 1 4
Euselasia melaphaea melaphaea 1 1
Euselasia midas ater 2 1 2 5
Euselasia teleclus 3 1 4
Helicopis cupido 1 1
Hyphilaria parthenis 1 1
Hypophylla sp. (Rev. n. sp.) 1 1
Mesene nola 1 2 3
Mesene sp2. (pos. n. sp.) 1 1
Mesosemia nyctea nyctea 3 3
Mesosemia philocles philocles 5 3 8
Mesosemia thymetus thymetina 1 1 2 4
Napaea eucharila 4 4
Napaea heteroea 2 2
Nymphidium ascolia 2 1 3
Nymphidium azanoides 1 1
Pachythone sp. (pos. n. sp.) 1 1
Panara phereclus 1 1
Perophthalma tullius 1 1 2
Pheles strigosa 2 1 1 1 5
Riodina lysippus 3 3
Setabis pythioides 1 1
Theope leucanthe 1 1
Theope pedias 1 1
Total general 22 91 25 7 20 15 11 84 25 5 17 8 8 16 5 1 28 1 3 393

BG-B: Bosque de Galería-Borde; BG-C: Bosque de Galería-Claro; BG-I: Bosque de Galería Interior; Mo: morichal, Past: pastizal,
Convenciones
R-R: ribera de río; A: Ahrenholz, R.E: Red Entomológica, TVSR: Trampa Van Someren-Rydon

415
Andrade-C. et al.
Col. Div. Biótica XVII: Mariposas de la Serranía de Manacacías

Anexo 10. Mariposas endémicas de la Orinoquia Colombiana (Registradas en la Serranía


de Manacacías).

a. Parides Lysander orinocenses (dorsal) b. Parides Lysander orinocenses (ventral)


c. Siderone galanthis thebais (dorsal) d. Siderone galanthis thebais (ventral)
e. Anthirrea philaretes philaretes (dorsal) f. Anthirrea philaretes philaretes (ventral)

416
Andrade-C. et al.

Anexo 11. Mariposas endémicas de la Orinoquia Colombiana (Registradas en la Serranía


de Manacacías).

g. Temenis laothoe Columbiana (dorsal) h. Temenis laothoe Columbiana (ventral)


i. Adelpha cytherea olbia (dorsal) j. Adelpha cytherea olbia (ventral)
k. Hypoleria sarepta cydonia (dorsal) l. Hypoleria sarepta cydonia (ventral)

417
Col. Div. Biótica XVII: Mariposas de la Serranía de Manacacías

Anexo 12. Mariposas endémicas de la Orinoquia Colombiana (Registradas en la Serranía


de Manacacías).

g. Hemiargus huntingtoni continetalis h. Hemiargus huntingtoni continetalis


(dorsal) (ventral)
i. Ancyluris aulestes jocularis (dorsal) j. Ancyluris aulestes jocularis (ventral)
k. Mesomemia thymetus thymetina (dorsal) l. Mesomemia thymetus thymetina (ventral)

418
Andrade-C. et al.

Anexo 13. Nuevos taxones de mariposas para la región de la Serranía de Manacacías.

1. Ebusus ebusus n. ssp.(dorsal) 2. Ebusus ebusus n. ssp.(ventral)


3. Thracides cleantes n. ssp. (dorsal) 4. Thracides cleantes n. ssp. (ventral)
5. Eurybia n. sp.(dorsal) 6. Eurybia n. sp. (ventral)
7. Mesene n. sp.(dorsal) 8. Mesene n. sp.(ventral)
419
Col. Div. Biótica XVII: Mariposas de la Serranía de Manacacías

Anexo 14. Nuevos registros para Colombia.

1. Carystoides cathaea (dorsal) 2. Carystoides cathaea (ventral)


3. Ginungagapus sp.(dorsal) 4. Ginungagapus sp.(ventral)

420
Andrade-C. et al.

Anexo 15. Catálogo de las mariposas de la Serranía de Manacacías (recolectores E. Henao


y C. Gantiva, Leg.).
HESPERIIDAE Urbanus teleus (Hübner, 1821)
Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N
Eudaminae 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36380
Celaenorrhinini Hesperiinae
Celaenorrhinus shema vox Evans, 1952 Anthoptini
Meta: San Martín: Puerto Castro, 203 m, N 3° 34’
18.5”; W 72° 37’ 45.8”. ICN-MHN-L 36374 Anthoptus epictetus (Fabricius, 1793)
Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N
Eudaminae 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L
Aguna albistria leucogramma (Mabille, 1888) 36382; ICN-MHN-L 36383
Meta: San Martín: Puerto Castro, 228 m, N Corticea corticea (Plötz, 1882)
03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36367 Meta: San Martín: Puerto Castro, 209 m, N
Autochton itylus Hübner, 1823 03°34’17.4”; W 72°37’44.6”. ICN-MHN-L 36453
Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N Calpodini
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36368
Carystoides cathaea (Hewitson, 1866)
Autochton neis (Geyer, 1832) Meta: San Martín: Puerto Castro, 228 m, N
Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36386
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36369
Cobalus calvina (Hewitson, 1866)
Bungalotis erythus (Cramer, 1775) Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N
Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36387
03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L
36372; ICN-MHN-L 36373. Puerto Castro, 228 Panoquina hecebolus (Scudder, 1872)
m, N 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
36371 03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L
36403; Puerto Castro, 214 m, N 3° 34’ 34.3”; W
Bungalotis midas (Cramer, 1775) 72° 36’ 25.9”. ICN-MHN-L 36402
Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36370 Panoquina ocola ocola (W. H. Edwards, 1863)
Meta: San Martín: Puerto Castro, 203 m, N 3° 34’
Discophellus sp 18.5”; W 72° 37’ 45.8”. ICN-MHN-L 36404
Meta: San Martín: Puerto Castro, 228 m, N
03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36375 Panoquina sp
Meta: San Martín: Puerto Castro, 228 m, N
Urbanus dorantes (Stoll, 1790) 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36405
Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L 36376 Saliana antoninus (Latreille, [1824])
Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N
Urbanus simplicius (Stoll, 1790) 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L
Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N 36409; Puerto Castro, 228 m, N 03°34’15.4”; W
03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36410
36378; 216 m, N 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”.
ICN-MHN-L 36377 Talides cantra Evans, 1955
Meta: San Martín: Puerto Castro, 228 m, N
Urbanus tanna Evans, 1952 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36411
Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36379

421
Col. Div. Biótica XVII: Mariposas de la Serranía de Manacacías

Erynnini Cymaenes sp 2
Anastrus sempiternus simplicior (Möschler, Meta: San Martín: Puerto Castro, 229 m, N
1877) 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36455
Meta: San Martín: Puerto Castro, 214 m, N 3° 34’
34.3”; W 72° 36’ 25.9”. ICN-MHN-L 36381 Ginungagapus sp
Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N
Eudaminae 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36395
Cogia sp (n. sp en manuscrito) Henao, Gantiva, Joanna sp
Andrade Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N 03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L 36396
03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L
36389; Puerto Castro, 228 m, N 03°34’15.4”; W Lerodea eufala eufala (W. H. Edwards, 1869)
72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36388 Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L
Hesperiini 36397; ICN-MHN-L 36398; ICN-MHN-L 36399
Conga chydaea (A. Butler, 1877) Nastra sp
Meta: San Martín: Puerto Castro, 214 m, N 3° 34’ Meta: San Martín: Puerto Castro, 209 m, N
34.3”; W 72° 36’ 25.9”. ICN-MHN-L 36391; 228 03°34’17.4”; W 72°37’44.6”. ICN-MHN-L 36401
m, N 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L
36390 Tigasis sp
Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
Euphyes fumata O. Mielke, 1972 03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L 36412
Meta: San Martín: Puerto Castro, 228 m, N
03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36394 Vehilius inca (Scudder, 1872)
Meta: San Martín: Puerto Castro, 214 m, N 3° 34’
Euphyes sp 34.3”; W 72° 36’ 25.9”. ICN-MHN-L 36414
Meta: San Martín: Puerto Castro, 228 m, N
03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36456 Vehilius sp
Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
Quasimellana myron (Godman, 1900) 03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L 36413
Meta: San Martín: Puerto Castro, 209 m, N
03°34’17.4”; W 72°37’44.6”. ICN-MHN-L 36400 Thymelicini

Quasimellana sp Ebusus ebusus ssp (n. ssp en manuscrito)


Meta: San Martín: Puerto Castro, 228 m, N Henao, Gantiva, Andrade
03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36406; Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
ICN-MHN-L 36407; 229 m, N 03°34’15.4”; W 03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L
72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36408 36392; Puerto Castro, 203 m, N 3° 34’ 18.5”; W
72° 37’ 45.8”. ICN-MHN-L 36393
Moncini
Pyrginae
Callimormus corades (C. Felder, 1862) Achlyodini
Meta: San Martín: Puerto Castro, 209 m, N
03°34’17.4”; W 72°37’44.6”. ICN-MHN-L 36384 Milanion hemes (Cramer, 1777)
Meta: San Martín: Puerto Castro, 228 m, N
Callimormus saturnus (Herrich-Schäffer, 1869) 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36430
Meta: San Martín: Puerto Castro, 209 m, N
03°34’17.4”; W 72°37’44.6”. ICN-MHN-L 36385 Ouleus sp
Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N
Cymaenes sp 1 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36431
Meta: San Martín: Puerto Castro, 228 m, N
03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36454

422
Andrade-C. et al.

Pythonides jovianus crameri (Mabille & Eudaminae


Boullet, 1917)
Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N Cogia calchas (Herrich-Schäffer, 1869)
03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N
36443; 190 m, N 03°36’31.7”; W 72°30’13.8”. 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L
ICN-MHN-L 36442; 216 m, N 03°41’10.8”; W 36423; Puerto Castro, 228 m, N 03°34’15.4”; W
72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36441; Puerto Castro, 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36424
203 m, N 3° 34’ 18.5”; W 72° 37’ 45.8”. ICN- Moncini
MHN-L 36444
Mnasitheus sp
Quadrus contubernalis contubernalis (Mabille, Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N
1883) 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36592
Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L Papias sp
36445; ICN-MHN-L 36446 Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L
Calpodini 36432; ICN-MHN-L 36433; ICN-MHN-L 36434;
Thracides cleanthes (Latreille, [1824]) ICN-MHN-L 36435
Meta: San Martín: Puerto Castro, 209 m, N Pyrgini
03°34’17.4”; W 72°37’44.6”. ICN-MHN-L 36449
Heliopetes laviana (Hewitson, 1868)
Carcharodini Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
Bolla aff. imbras 03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L
Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N 36428; ICN-MHN-L 36429; Puerto Castro, 168
03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L m, N 03° 35’ 55.7”; W 72° 35’ 04.2”. ICN-MHN-L
36421; 216 m, N 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. 36426
ICN-MHN-L 36415; ICN-MHN-L 36416; ICN- Heliopetes nivella (Mabille, 1883)
MHN-L 36417; ICN-MHN-L 36418; ICN-MHN-L Meta: San Martín: Puerto Castro, 209 m, N
36419; Puerto Castro, 228 m, N 03°34’15.4”; W 03°34’17.4”; W 72°37’44.6”. ICN-MHN-L 36427
72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36420
Pyrgus oileus (Linnaeus, 1767)
Erynnini Meta: San Martín: Cumaralito, 190 m, N
Chiomara mithrax (Möschler, 1879) 03°36’31.7”; W 72°30’13.8”. ICN-MHN-L
Meta: San Martín: Puerto Castro, 228 m, N 36437; ICN-MHN-L 36438; Puerto Castro, 168
03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36422 m, N 03° 35’ 55.7”; W 72° 35’ 04.2”. ICN-MHN-L
36436; 228 m, N 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”.
Cycloglypha thrasibulus (Fabricius, 1793) ICN-MHN-L 36439
Meta: San Martín: Puerto Castro, 228 m, N
03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36425 Xenophanes tryxus (Stoll, 1780)
Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N
Gorgythion sp 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36450
Meta: San Martín: Puerto Castro, 214 m, N 3° 34’
34.3”; W 72° 36’ 25.9”. ICN-MHN-L 36452 Zopyrion satyrina (C. Felder & R. Felder, 1867)
Meta: San Martín: Puerto Castro, 229 m, N
Sostrata festiva (Erichson, [1849]) 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36451
Meta: San Martín: Puerto Castro, 203 m, N 3° 34’
18.5”; W 72° 37’ 45.8”. ICN-MHN-L 36448; 214 Pyrrhopygini
m, N 3° 34’ 34.3”; W 72° 36’ 25.9”. ICN-MHN-L Pyrrhopyge sp
36447 Meta: San Martín: Puerto Castro, 203 m, N 3° 34’
18.5”; W 72° 37’ 45.8”. ICN-MHN-L 36440

423
Col. Div. Biótica XVII: Mariposas de la Serranía de Manacacías

LYCAENIDAE 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36477; Puerto Castro,


214 m, N 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-
Polyommatinae MHN-L 36481; N 3° 34’ 34.3”; W 72° 36’ 25.9”.
Hemiargus huntingtoni continentalis Clench, ICN-MHN-L 36485; 216 m, N 03°34’15.4”; W
1965 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36480; N 3° 34’ 34.3”;
Meta: San Martín: Puerto Castro, 229 m, N W 72° 36’ 25.9”. ICN-MHN-L 36484; 229 m, N
03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36482
36462; ICN-MHN-L 36463 Theclopsis sp
Theclinae Meta: San Martín: Puerto Castro, 185 m, N
03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36483
Eumaeini
Theritas drucei (Lathy, 1926)
Arcas imperialis (Cramer, 1775) Meta: San Martín: Puerto Castro, 229 m, N
Meta: San Martín: Puerto Castro, 229 m, N 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36487
03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36464
Theritas hemon (Cramer, 1775)
Calycopis sp Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N
Meta: San Martín: Cumaralito, 229 m, N 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36486
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36469
Tmolus echion (Linnaeus, 1767)
Calycopis torqueor (H. Druce, 1907) Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
Meta: San Martín: Cumaralito, 229 m, N 03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L 36491;
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36470 ICN-MHN-L 36492; 216 m, N 03°36’39.3”; W
72°30’08.9”. ICN-MHN-L 36490; N 03°41’10.8”;
Calycopis beon (Cramer, ?) W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36488
Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36466 Tmolus sp
216 m, N 03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN- Meta: San Martín: Puerto Castro, 216 m, N
MHN-L 36468; N 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36489
ICN-MHN-L 36465; ICN-MHN-L 36467
NYMPHALIDAE
Celmia celmus (Cramer, 1775)
Meta: San Martín: Cumaralito, 228 m, N Biblidinae
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L Catonephelini
36471; Puerto Castro, 216 m, N 03°34’15.4”; W
72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36472; ICN-MHN-L Catonephele acontius acontius (Linnaeus, 1771)
36473 Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L 36247;
Siderus philinna (Hewitson, 1868) ICN-MHN-L 36248; 216 m, N 03°41’10.8”; W
Meta: San Martín: Cumaralito, 228 m, N 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36238; ICN-MHN-L
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36474 36239; ICN-MHN-L 36240; ICN-MHN-L 36241;
Strephonota tephraeus (Geyer, 1837) ICN-MHN-L 36245; ICN-MHN-L 36246; Puerto
Meta: San Martín: Cumaralito, 229 m, N Castro, 214 m, N 3° 34’ 34.3”; W 72° 36’ 25.9”.
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36475 ICN-MHN-L 36244; 228 m, N 03°34’15.4”; W
72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36242; ICN-MHN-L
Strymon albata (C. Felder & R. Felder, 1865 36243
Meta: San Martín: Puerto Castro, 185 m, N
03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36476 Eunica sydonia sydonia (Godart, [1824])
Meta: San Martín: Puerto Castro, 209 m, N
Theclopsis lydus (Hübner, [1819]) 03°34’17.4”; W 72°37’44.6”. ICN-MHN-L
Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N 36250; 214 m, N 3° 34’ 34.3”; W 72° 36’ 25.9”.
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36478; ICN-MHN-L 36249
ICN-MHN-L 36479; 228 m, N 03°41’10.8”; W

424
Andrade-C. et al.

Epiphelini Anaemorphini
Nica flavilla (Godart, [1824]) Archaeoprepona demophoon gulina
Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N (Fruhstorfer, 1904)
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36258 Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L
Temenis laothoe columbiana Fruhstorfer, 1907 36234; Puerto Castro, 214 m, N 3° 34’ 34.3”; W
Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N 72° 36’ 25.9”. ICN-MHN-L 36233
03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L
36253; ICN-MHN-L 36254; ICN-MHN-L Preponini
36255; Puerto Castro, 203 m, N 3° 34’ 18.5”;
W 72° 37’ 45.8”. ICN-MHN-L 36256; 209 m, Prepona aff. philipponi
N 03°34’17.4”; W 72°37’44.6”. ICN-MHN-L Meta: San Martín: Puerto Castro, 228 m, N
36251; 228 m, N 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36235
ICN-MHN-L 36257; 229 m, N 03°34’15.4”; W Prepona dexamenus Hopffer, 1874
72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36252 Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
Charaxinae 03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L 36236

Anaeini Prepona laertes (Hübner, [1811])


Meta: San Martín: Puerto Castro, 229 m, N
Fountainea ryphea ryphea (Cramer, 1775) 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36237
Meta: San Martín: Puerto Castro, 228 m, N
03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L Danainae
36232; 229 m, N 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. Ithomiini
ICN-MHN-L 36230; ICN-MHN-L 36231
Hypoleria sarepta cidonia (Hewitson, [1857])
Memphis acidalia (Hübner, [1819]) Meta: San Martín: Puerto Castro, 203 m, N 3° 34’
Meta: San Martín: Puerto Castro, 203 m, N 3° 18.5”; W 72° 37’ 45.8”. ICN-MHN-L 36271
34’ 18.5”; W 72° 37’ 45.8”. ICN-MHN-L 36220;
ICN-MHN-L 36221; 209 m, N 03°34’17.4”; W Heliconiinae
72°37’44.6”. ICN-MHN-L 36216; ICN-MHN-L
36217; 229 m, N 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. Argynnini
ICN-MHN-L 36218; ICN-MHN-L 36219 Euptoieta hegesia (Cramer, 1779)
Memphis phantes vicinia (Staudinger, 1887) Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
Meta: San Martín: Puerto Castro, 228 m, N 03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L
03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36222; 36272; ICN-MHN-L 36273
ICN-MHN-L 36223; 229 m, N 03°34’15.4”; W Heliconiini
72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36224
Heliconius numata (Cramer, 1780)
Memphis sp Meta: San Martín: Cumaralito, 202 m, N
Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N 03°41’00.6”; W 72°30’59.4”. ICN-MHN-L
03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L 36225 36278; 216 m, N 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”.
Siderone galanthis thebais C. Felder & R. ICN-MHN-L 36274; ICN-MHN-L 36275;
Felder, 1862 ICN-MHN-L 36277; Puerto Castro, 209 m, N
Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N 03°34’17.4”; W 72°37’44.6”. ICN-MHN-L 36276
03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L 36229 Heliconius sara (Fabricius, 1793)
Zaretis itys (Cramer, 1777) Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N
Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36226; 36279; Puerto Castro, 168 m, N 03° 35’ 55.7”; W
ICN-MHN-L 36227; Puerto Castro, 228 m, N 72° 35’ 04.2”. ICN-MHN-L 36280; 214 m, N 3°
03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36228 34’ 34.3”; W 72° 36’ 25.9”. ICN-MHN-L 36281

425
Col. Div. Biótica XVII: Mariposas de la Serranía de Manacacías

Heliconius wallacei Reakirt, 1866 Nymphalini


Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L Colobura dirce dirce (Linnaeus, 1758)
36282; ICN-MHN-L 36283; ICN-MHN-L Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
36284; Puerto Castro, 228 m, N 03°34’15.4”; W 03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L
72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36285; ICN-MHN-L 36265; Puerto Castro, 228 m, N 03°34’15.4”; W
36288 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36266; ICN-MHN-L
36267
Philaethria dido dido (Linnaeus, 1763)
Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N Tigridia acesta fulvescens (A. Butler, 1873)
03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L 36287 Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
Puerto Castro, 228 m, N 03°34’15.4”; W 03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L
72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36286 36268; Puerto Castro, 203 m, N 3° 34’ 18.5”;
W 72° 37’ 45.8”. ICN-MHN-L 36270; 229 m, N
Limenitidinae 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36269
Limenitidini Satyrinae
Adelpha cytherea olbia (C. Felder & R. Felder, Brassolini
1867)
Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N Caligo eurilochus eurilochus (Cramer, 1775)
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L Meta: San Martín: Puerto Castro, 185 m, N
36289; ICN-MHN-L 36290; ICN-MHN-L 36291; 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36343
ICN-MHN-L 36292 Caligo illioneus oberon A. Butler, 1870
Adelpha sp Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N
Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36344
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36293 Catoblepia berecynthia (Cramer, 1777)
Nymphalinae Meta: San Martín: Puerto Castro, 229 m, N
03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L
Coeini 36341; ICN-MHN-L 36342
Historis acheronta acheronta (Fabricius, 1775) Opsiphanes cassina C. Felder & R. Felder, 1862
Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36263 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36336
Junoniini Opsiphanes invirae sticheli Röber, 1906
Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
Anartia jatrophae (Linnaeus, 1763) 03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L 36337
Meta: San Martín: Puerto Castro, 229 m, N
03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36264 Morphini
Junonia evarete (Cramer, 1779) Antirrhea philaretes (C. Felder & R. Felder,
Meta: San Martín: Puerto Castro, 214 m, N 3° 34’ 1862)
34.3”; W 72° 36’ 25.9”. ICN-MHN-L 36260; 228 Meta: San Martín: Puerto Castro, 203 m, N 3° 34’
m, N 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 18.5”; W 72° 37’ 45.8”. ICN-MHN-L 36340; 209
36259 m, N 03°34’17.4”; W 72°37’44.6”. ICN-MHN-L
36338; 229 m, N 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”.
Junonia genoveva (Cramer, 1780) ICN-MHN-L 36339
Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L Satyrini
36262; Puerto Castro, 229 m, N 03°34’15.4”; W
72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36261 Chloreuptychia arnaca (Fabricius, 1776)
Meta: San Martín: Puerto Castro, 203 m, N 3° 34’
18.5”; W 72° 37’ 45.8”. ICN-MHN-L 36295

426
Andrade-C. et al.

Chloreuptychia sp (n. sp en manuscrito) Henao, 36310; 216 m, N 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”.


Gantiva, Andrade ICN-MHN-L 36306; ICN-MHN-L 36307;
Meta: San Martín: Puerto Castro, 229 m, N ICN-MHN-L 36308; Puerto Castro, 229 m, N
03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36294 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36309

Taygetina kerea (A. Butler, 1869)


Cissia myncea (Cramer, 1780) Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N
Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L
03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L 36297; 36591; ICN-MHN-L 36593; Puerto Castro,
ICN-MHN-L 36298; 216 m, N 03°41’10.8”; W 228 m, N 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-
72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36296 MHN-L 36323; ICN-MHN-L 36324; 229 m, N
Euptychia sp 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36325
Meta: San Martín: Puerto Castro, 203 m, N 3° 34’ Taygetis cleopatra C. Felder & R. Felder, 1867
18.5”; W 72° 37’ 45.8”. ICN-MHN-L 36299 Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
Hermeuptychia cucullina (Weymer, 1911) 03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L
Meta: San Martín: Puerto Castro, 203 m, N 3° 34’ 36595; 216 m, N 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”.
18.5”; W 72° 37’ 45.8”. ICN-MHN-L 36301; 228 ICN-MHN-L 36326; Puerto Castro, 228 m,
m, N 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L N 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L
36300 36327; ICN-MHN-L 36328; ICN-MHN-L 36934;
229 m, N 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-
Hermeuptychia hermes (Fabricius, 1775) MHN-L 36594
Meta: San Martín: Puerto Castro, 229 m, N
03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36599 Taygetis laches laches (Fabricius, 1793)
Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
Hermeuptychia sp 03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L
Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N 36334; Puerto Castro, 229 m, N 03°34’15.4”; W
03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36335
36305; Puerto Castro, 229 m, N 03°34’15.4”; W
72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36600 Taygetis virgilia (Cramer, 1776)
Meta: San Martín: Puerto Castro, 229 m, N
Hermeuptychia sp (n. sp en manuscrito) Henao, 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36933
Gantiva, Andrade
Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N Taygetis virgilia (Cramer, 1776)
03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L Meta: San Martín: Puerto Castro, 203 m, N 3° 34’
36303; ICN-MHN-L 36304; Puerto Castro, 203 18.5”; W 72° 37’ 45.8”. ICN-MHN-L 36333; 214
m, N 3° 34’ 18.5”; W 72° 37’ 45.8”. ICN-MHN-L m, N 3° 34’ 34.3”; W 72° 36’ 25.9”. ICN-MHN-L
36302 36329; 229 m, N 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”.
ICN-MHN-L 36330; ICN-MHN-L 36331; ICN-
Magneuptychia libye (Linnaeus, 1767) MHN-L 36332
Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L Yphthimoides sp
36320; ICN-MHN-L 36322 Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L
Magneuptychia tiessa (Hewitson, 1869) 36314; ICN-MHN-L 36315; ICN-MHN-L
Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N 36316; ICN-MHN-L 36317; ICN-MHN-L 36318;
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 216 m, N 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-
36936; Puerto Castro, 229 m, N 03°34’15.4”; W MHN-L 36311; Puerto Castro, 214 m, N 3° 34’
72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36321 34.3”; W 72° 36’ 25.9”. ICN-MHN-L 36312;
228 m, N 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-
Pareuptychia sp (n. sp en manuscrito) Henao, MHN-L 36319; ICN-MHN-L 36935; 229 m, N
Gantiva, Andrade 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36313
Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L

427
Col. Div. Biótica XVII: Mariposas de la Serranía de Manacacías

PAPILIONIDAE RIODINIDAE
Papilioninae Euselasiinae
Papilionini Euselasiini
Heraclides thoas nealces (Rothschild & Jordan, Euselasia eumedia (Hewitson, [1853])
1906) Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N 03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36345 36570; 216 m, N 03°36’39.3”; W 72°30’08.9”.
ICN-MHN-L 36572; 229 m, N 03°36’39.3”;
Troidini W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L 36571; Puerto
Parides lysander orinocoensis Constantino, Le Castro, 185 m, N 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”.
Crom & Salazar, [2002] ICN-MHN-L 36574; 214 m, N 03°34’15.4”;
Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36573; 216 m,
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L N 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L
36346; ICN-MHN-L 36347; ICN-MHN-L 36349; 36576; N 3° 34’ 18.5”; W 72° 37’ 45.8”. ICN-
ICN-MHN-L 36350; Puerto Castro, 228 m, N MHN-L 36575; 228 m, N 03°34’15.4”; W
03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36348 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36577

PIERIDAE Euselasia hygenius hygenius (Stoll, 1787)


Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
Coliadinae 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L
36581; 216 m, N 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”.
Aphrissa boisduvalii (C. Felder & R. Felder, ICN-MHN-L 36578; ICN-MHN-L 36579; ICN-
1861) MHN-L 36580
Meta: San Martín: Puerto Castro, 228 m, N
03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36351 Euselasia melaphaea melaphaea (Hübner,
1823)
Eurema elathea vitellina (C. Felder & R. Felder, Meta: San Martín: Puerto Castro, 185 m, N
1861) 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36582
Meta: San Martín: Puerto Castro, 228 m, N
03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36352 Euselasia midas ater Seitz, 1916
Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N
Eurema phiale columbia (C. Felder & R. 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L
Felder, 1861) 36583; Puerto Castro, 185 m, N 03°34’15.4”; W
Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36585; N 3° 34’ 34.3”;
03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L 36358; W 72° 36’ 25.9”. ICN-MHN-L 36587
ICN-MHN-L 36359; Puerto Castro, 209 m, N
03°34’17.4”; W 72°37’44.6”. ICN-MHN-L 36355; Euselasia midas ater Seitz, 1916
ICN-MHN-L 36356; 228 m, N 03°34’15.4”; W Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36353; ICN-MHN-L 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L
36354; ICN-MHN-L 36357; ICN-MHN-L 36360 36584; 203 m, N 03°36’39.3”; W 72°30’08.9”.
ICN-MHN-L 36586
Phoebis sennae marcellina (Cramer, 1777)
Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N Euselasia teleclus (Stoll, 1787)
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36361 Meta: San Martín: Cumaralito, 214 m, N
03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L
Pyrisitia venusta venusta (Boisduval, 1836) 36588; 216 m, N 03°36’39.3”; W 72°30’08.9”.
Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N ICN-MHN-L 36590; 229 m, N 03°36’39.3”; W
03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L 72°30’08.9”. ICN-MHN-L 36589; N 03°41’00.6”;
36366; 216 m, N 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. W 72°30’59.4”. ICN-MHN-L 36931
ICN-MHN-L 36362; ICN-MHN-L 36363; Puerto
Castro, 209 m, N 03°34’17.4”; W 72°37’44.6”.
ICN-MHN-L 36364; ICN-MHN-L 36365
428
Andrade-C. et al.

Riodininae Mesosemiini
Eurybiini Hyphilaria parthenis (Westwood, 1851)
Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N
Eurybia dardus annulata Stichel, 1910
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36543
Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L 36495; Mesosemia nyctea nyctea (Hoffmannsegg,
ICN-MHN-L 36497; ICN-MHN-L 36498; ICN- 1818)
MHN-L 36499; N 03°41’00.6”; W 72°30’59.4”. Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
ICN-MHN-L 36501; 216 m, N 03°36’39.3”; W 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L
72°30’08.9”. ICN-MHN-L 36496; N 03°41’00.6”; 36533; 216 m, N 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”.
W 72°30’59.4”. ICN-MHN-L 36500; ICN- ICN-MHN-L 36534; ICN-MHN-L 36535
MHN-L 36937; Puerto Castro, 185 m, N 3° 34’
34.3”; W 72° 36’ 25.9”. ICN-MHN-L 36932; 228 Mesosemia philocles philocles (Linnaeus, 1758)
m, N 03°34’17.4”; W 72°37’44.6”. ICN-MHN-L Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
36493; 229 m, N 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36523;
ICN-MHN-L 36494 216 m, N 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-
MHN-L 36521; ICN-MHN-L 36524; 229 m, N
Eurybia fransiscana C. Felder & R. Felder, 03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L 36528;
1862 N 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L
Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N 36522; Puerto Castro, 216 m, N 03°34’15.4”; W
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36520 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36525; ICN-MHN-L
36527; N 3° 34’ 34.3”; W 72° 36’ 25.9”. ICN-
Eurybia sp (n. sp en manuscrito) Henao,
MHN-L 36526
Gantiva, Andrade
Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N Mesosemia thymetus thymetina A. Butler, 1869
03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
36511; ICN-MHN-L 36514; N 03°41’10.8”; 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L
W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36508; 202 m, 36531; 216 m, N 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”.
N 03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L ICN-MHN-L 36529; ICN-MHN-L 36530; Puerto
36510; 214 m, N 03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. Castro, 229 m, N 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”.
ICN-MHN-L 36509; 216 m, N 03°36’39.3”; W ICN-MHN-L 36532
72°30’08.9”. ICN-MHN-L 36515; N 03°41’10.8”;
W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36502; ICN- Napaea eucharila (H. Bates, 1867)
MHN-L 36504; ICN-MHN-L 36505; 229 m, Meta: San Martín: Puerto Castro, 216 m, N
N 03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36550;
36512; ICN-MHN-L 36513; N 03°41’00.6”; W ICN-MHN-L 36938; ICN-MHN-L 36939; 229 m, N
72°30’59.4”. ICN-MHN-L 36519; N 03°41’10.8”; 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36549
W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36503; Puerto Napaea heteroea (H. Bates, 1867)
Castro, 202 m, N 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N
ICN-MHN-L 36516; 228 m, N 3° 34’ 34.3”; 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L
W 72° 36’ 25.9”. ICN-MHN-L 36506; 229 m, 36552; 229 m, N 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”.
N 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L ICN-MHN-L 36551
36507; ICN-MHN-L 36517; ICN-MHN-L 36518
Perophthalma tullius (Fabricius, 1787)
Helicopini Meta: San Martín: Puerto Castro, 216 m, N
Helicopis cupido (Linnaeus, 1758) 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L
Meta: San Martín: Puerto Castro, 216 m, N 36559; ICN-MHN-L 36940
03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36542 Nymphidiini
Pachythone sp (n. sp en manuscrito) Henao, Hypophylla sp (n. sp en manuscrito) Henao,
Gantiva, Andrade Gantiva, Andrade
Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36557 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36544
429
Col. Div. Biótica XVII: Mariposas de la Serranía de Manacacías

Nymphidium ascolia Hewitson, [1853] Chamaelimnas sp


Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N Meta: San Martín: Puerto Castro, 229 m, N
03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36541
36553; ICN-MHN-L 36554; Puerto Castro, 216
m, N 3° 34’ 18.5”; W 72° 37’ 45.8”. ICN-MHN-L Panara phereclus (Linnaeus, 1758)
36556 Meta: San Martín: Puerto Castro, 202 m, N 3° 34’
34.3”; W 72° 36’ 25.9”. ICN-MHN-L 36558
Nymphidium azanoides A. Butler, 1867
Meta: San Martín: Cumaralito, 228 m, N Pheles strigosa (Staudinger, 1876)
03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L 36555 Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L
Setabis pythioides (A. Butler, 1867) 36560; ICN-MHN-L 36561; ICN-MHN-L
Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N 36562; Puerto Castro, 229 m, N 03°34’15.4”; W
03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L 36569 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36563; ICN-MHN-L
36941
Theope leucanthe H. Bates, 1868
Meta: San Martín: Cumaralito, 229 m, N Riodina lysippus (Linnaeus, 1758)
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36568 Meta: San Martín: Puerto Castro, 185 m, N
03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L
Theope pedias Herrich-Schäffer, [1853] 36564; 216 m, N 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”.
Meta: San Martín: Cumaralito, 216 m, N ICN-MHN-L 36565; 229 m, N 03°34’15.4”; W
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 36567 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36566
Riodinini Symmachiini
Ancyluris aulestes Stichel, 1909 Mesene nola Herrich-Schäffer, [1853]
Meta: San Martín: Cumaralito, 185 m, N Meta: San Martín: Cumaralito, 214 m, N
03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. ICN-MHN-L 03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L
36540; 216 m, N 03°36’39.3”; W 72°30’08.9”. 36545; Puerto Castro, 185 m, N 03°34’15.4”;
ICN-MHN-L 36538; ICN-MHN-L 36539; N W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36548; 229 m, N
03°41’10.8”; W 72°32’25.9”. ICN-MHN-L 03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36546
36536; Puerto Castro, 216 m, N 03°34’15.4”; W
72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36537 Mesene sp (n. sp en manuscrito) Henao,
Gantiva, Andrade
Meta: San Martín: Puerto Castro, 185 m, N
03°34’15.4”; W 72°37’41.9”. ICN-MHN-L 36547

430
Aponte-G. et al.
DIVERSIDAD DE ANFIBIOS Y REPTILES EN LA regiÓn
de lA SERRANÍA DE MANACACÍAS, MUNICIPIO DE SAN
MARTÍN, (META) ORINOQUÍA COLOMBIANA
Diversity of amphibians and reptiles of the “serranía” of Manacacías,
San Martín (Meta, Colombian Orinoquian region)

Andrés F. Aponte-Gutiérrez1, Leonardo Niño-Cárdenas2,


Alejandra Arias-Escobar3 & John D. Lynch4
Laboratorio de Anfibios. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Apartado 7495.
Bogotá, D.C., Colombia. felipeherpetologia@gmail.com1, ivanleonardo.nino@gmail.com2, aariase@unal.edu.co3,
johndouglaslynch@gmail.com4

RESUMEN and the Las Palmitas farm (Puerto Castro


village), in the physiographic unit of the
Entre el 14 y el 20 de octubre de 2016 se high plains called “serranía” of Manacacías,
realizó la caracterización de la herpetofauna in the Municipality of San Martín (Meta,
presente al interior de las diferentes cober- Colombia). A total of 18 species of
turas de la reforestadora El Porvenir (vereda amphibians and 12 of reptiles were recorded,
La Cristalina) y la finca Las Palmitas (vereda with the gallery forest we recorded the
Puerto Castro), en la unidad fisiográfica de greatest richness (10 species) and abundance
altillanura denominada Serranía de Manaca- (89 individuals) in the case of amphibians;
cías, en el municipio de San Martín (Meta, while in reptiles, the gallery forest and the
Colombia). En total se registraron 18 espe- estuary have the greatest richness (4 species
cies de anfibios y 12 de reptiles, siendo el each) and the gallery forest had the greatest
bosque de galería el que presenta mayor ri- abundance of individuals. According to
queza (10 especies) y abundancia (89 indivi- the IUCN the amphibian species recorded
duos) en el caso de los anfibios; mientras que were categorized as least concern (LC),
los reptiles el bosque de galería y el estero meanwhile, 41.67% of reptile species were
presentan la mayor riqueza (4 especies cada registered as minor concern (LC) and the
uno) y el bosque de galería la mayor abun- remaining 58.33% were not evaluated (NE).
dancia de individuos. Según la IUCN las es-
pecies de anfibios encontradas se encuentran Keywords. Richness and diversity, herpeto-
categorizadas como preocupación menor fauna, upper savannah (highland), Colombia
(LC), entretanto, el 41,67% de especies de Orinoquian region.
reptiles se encuentran como preocupación
menor (LC) y el restante 58,33% aún no se INTRODUCCIÓN
encuentran evaluadas (NE).
La región de la Orinoquía o los llanos del
Palabras clave. Riqueza y diversidad, herpe- Orinoco se encuentra ubicada entre la zona
tofauna, altillanura, Orinoquía colombiana. geográfica Oriental de Colombia y la occi-
dental de Venezuela, sector ampliamente
ABSTRACT influenciado por el río Orinoco y sus tributa-
rios (Rangel-Ch., 2014). La región posee un
Between October 14th and 20th, 2016 we make área aproximada de 532.000 km² (254.000
the characterization of the herpetofauna en Colombia y 278.000 en Venezuela), lo
present within the different coverings of the conforma una región casi ininterrumpida de
El Porvenir reforester (La Cristalina village) tierras planas, que descienden gradualmente
431
Col. Div. Biótica XVII: Diversidad de anfibios y reptiles

desde la base de los Andes (250- 500 m snm) al.(2010), Acosta-G & Alfaro (2011), Lynch
en dirección Oeste-Este (Minorta-Cely & (2006), Pedroza-Banda et al. (2014), para an-
Rangel-Ch., 2014, Rangel-Ch., 2014; 2015; fibios; y Trujillo-P. et al. (2014), Acosta-G et
Aymard, 2017). Según Rangel-Ch. (2014) al.(2010), Alfaro et al.(2011), para reptiles,
la Orinoquia colombiana, se caracteriza por además de la contribución de Angarita-Sierra
una marcada estacionalidad climática y com- (2014), IAvH & FOB (2013), FOB (2011),
prende todas las localidades de los departa- Yoluka & IAvH (2014) y Rueda-Almonacid et
mentos de Arauca, Casanare, Meta y Vicha- al. (2007), proporcionan información impor-
da; limitando al norte con el río Arauca, al tante acerca de la riqueza de estos grupos de
sur con el río Inírida, al occidente la divisoria organismos para la región. Se estimulan así,
de aguas de la vertiente Oriental de la cordi- los procesos de conocimiento y conservación
llera Oriental y al oriente con el río Orino- por parte de los investigadores, pobladores y
co. A nivel fisiográfico es posible encontrar entidades de investigación pública y privada.
cuatro unidades paisajísticas denominadas
piedemonte, llanura aluvial, llanura eólica y La necesidad de incrementar el conocimien-
altillanura. to de los anfibios y reptiles en la región, su-
mado a la importancia ecológica que repre-
Los anfibios y reptiles en La Orinoquía co- sentan (Betancourth-C. & Gutiérrez, 2010;
lombiana presentan un total de 69 y 123 Lynch, 2012; Caruso et al., 2014), debido a
especies respectivamente, los cuales se en- su sensibilidad a los cambios ambientales y
cuentran distribuidos a lo largo de las cua- funcionalidad específica en los ecosistemas,
tro unidades paisajísticas establecidas para genera una prioridad de investigación acerca
la región (Rangel-Ch., 2014). Sin embargo, de la distribución de las especies y la rela-
existen zonas en la Orinoquía poco explo- ción de los mismos con otros componentes
radas y con poca información respecto a la del ecosistema. Teniendo en cuenta que la
herpetofauna, esto se hace más evidente si Orinoquía presenta un alto grado de transfor-
se observa el vacío de conocimiento de las mación de coberturas naturales producto de
especies en zonas puntuales de la Orionquia. las actividades antrópicas y poco se ha estu-
Las colectas depositadas en los diferentes diado acerca del efecto real de este fenóme-
museos de historia natural, demuestran una no sobre las especies de anfibios y reptiles,
baja información disponible en los diferentes aunque se reconoce el efecto negativo sobre
estudios desarrollados para la zona (Pedro- los ensamblajes y las poblaciones (Cáceres
za-Banda et al., 2014; Romero et al.,2014; & Urbina, 2009; Romero-Ruiz et al., 2012),
Trujillo-P et al. 2014). Posiblemente, una es necesario generar trabajos de investiga-
de las principales falencias que genera este ción a la par con procesos de conservación
desconocimiento sobre la herpetofauna de y delimitación de áreas naturales para la pro-
la región ha sido la falta de publicación de tección de la biota frente a las actividades
numerosa información, que aunque durante antrópicas extensivas, que afectan de manera
años fue obtenida de los múltiples estudios drástica los ecosistemas.
ambientales realizados para proyectos sobre
explotación de hidrocarburos en la región, la Este es el caso de la zona denominada Se-
poca recolecta de especimenes en estos mis- rranía de Manacacías, correspondiente en
mos estudios, generó una baja confiabilidad su mayoría a la unidad paisajística de alti-
de los registros para estos trabajos. llanura que se encuentra marginal al río Ma-
nacacías (desde su nacimiento hasta su des-
En la Orinoquía, nuevas publicaciones como embocadura al río Meta), el cual comprende
las de Romero et al. (2014), Acosta-G et localidades de los municipios de Mapiripán,
432
Aponte-G. et al.

San Martín, Puerto Gaitán y parcialmente ferentes coberturas vegetales presentes en


Puerto López, en el Departamento del Meta. la reforestadora El Porvenir de la vereda La
Esta zona se caracteriza por el alto grado Cristalina (N 03o 36` W 72o 30`) y en la finca
de intervención producto de las actividades Las Palmitas de la vereda Puerto Castro (N
ganaderas, agropecuarias y petroleras que 03o 34` W 72o 37`), en la unidad fisiográfica
se desarrollan en el área (Romero-Ruiz et de altillanura denominado Serranía de Ma-
al., 2012). Adicionalmente es una zona con nacacías (Tabla 127). Se caracteriza por la
poca información correspondiente a anfibios presencia de bancos, bajos y esteros donde es
y reptiles (Romero et al., 2014; Trujillo-P posible observar la dominancia de las cober-
et al., 2014), por lo cual se constituye un turas correspondientes a pastizales (domina-
área importante para investigar la presencia dos por Trachypogon spicatus y Paspalum
y distribución de la herpetofauna en las co- pectinatum) y herbazales, adicionalmente se
berturas vegetales. El presente trabajo busca encuentran franjas boscosas asociadas a los
generar una información base de la presencia cuerpos de agua lóticos y se observa la pre-
de anfibios y reptiles en las diferentes cober- sencia de morichales (palmares dominados
turas vegetales presentes en el componente por Mauritia flexuosa).
de altillanura de las veredas La Cristalina y
Puerto Castro del municipio de San Martín Esta zona se caracteriza por tener estacio-
(Meta), correspondiente al área denominada nalidad hídrica marcada. El clima es uni-
Serranía de Manacacías, como insumo para a modal, caracterizado por una época seca
delimitación de un área natural de conserva- comprendida entre diciembre y marzo y
ción dentro del Proyecto de cooperación No. una época húmeda comprendida entre abril
24 suscrito entre la Universidad Nacional de y noviembre. En la zona sur de la Serranía
Colombia y Parques Nacionales Naturales. de Manacacías las condiciones climáticas
presentan una precipitación promedio anual
MATERIALES Y MÉTODOS de 2657,6 mm, con un promedio de tempe-
ratura anual de 26,5°C con variaciones me-
Área de estudio nores a 5 °C (por encima y por debajo del
promedio anual) entre Agosto que es el mes
La fase de campo se realizó en el municipio más frio y diciembre-enero que son los más
de San Martín (Meta), al interior de las di- cálidos (Rangel-Ch., 2014).

Tabla 127. Localidades de muestreo de la Serranía de Manacacías en el municipio de San Martín.


Número
Vereda Localidad Cobertura Latitud Longitud
muestreos
La Cristalina Reforestadora El Porvenir Bosque de galería N 03° 36´ 34.7´´ W 72° 30´ 13.3´´ 1
La Cristalina Reforestadora El Porvenir Bosque de galería N 03° 38´ 24.5´´ W 72° 30´ 38.9´´ 1
La Cristalina Reforestadora El Porvenir Morichal N 03° 41´ 26.3´´ W 72° 30´ 00.9´´ 1
La Cristalina Reforestadora El Porvenir Morichal N 03° 41´ 08.4´´ W 72° 32´ 23.2´´ 1
La Cristalina Reforestadora El Porvenir Estero N 03° 36´ 04.1´´ W 72° 29´ 55.1´´ 1
La Cristalina Reforestadora El Porvenir Estero N 03° 41´ 13.9´´ W 72° 32´ 35.4´´ 1
Puerto Castro Finca Las Palmitas Bosque de galería N 03° 34´ 23.5´´ W 72° 37´ 45.1´´ 1
Puerto Castro Finca Las Palmitas Bosque de galería N 03° 34´ 16.3´´ W 72° 37´ 44.9´´ 1
Puerto Castro Finca Las Palmitas Pastizal N 03° 34´ 15.9´´ W 72° 37´ 42.2´´ 2
Puerto Castro Finca Las Palmitas Morichal N 03° 34´ 04.6´´ W 72° 37´ 40.6´´ 2

433
Col. Div. Biótica XVII: Diversidad de anfibios y reptiles

Entre el 14 y el 20 de octubre de 2016, se aberturas del tejido. Se realizó la búsqueda


realizó una salida de campo en los puntos introduciendo la naza al interior del cuerpo
de muestreo anteriormente establecidos, con de agua y realizando los arrastres procurando
el fin de realizar la búsqueda de Anfibios y remover el bentos, las raíces y hojas presen-
Reptiles. Las metodologías empleadas si- tes en la lámina de agua. Una vez capturados
guen las técnicas y procedimientos propues- los renacuajos, se depositaron en un medio
tos por Angulo et al. (2006); Pedroza-Banda de formol al 10% volumétrico, siguiendo lo
& Angarita-Sierra (2011); McDiarmid et al. propuesto por Pisani & Villa (1974), con la
(2012) para la evaluación y monitoreo de an- finalidad de sacrificar y fijar los especímenes
fibios y reptiles en el Neotrópico. para su posterior identificación.

Censos por encuentros visuales (VES): Preparación del material:


Durante siete días en el mes de octubre, tres La captura de anfibios y reptiles se realizó
personas realizaron una búsqueda por obser- de forma manual, depositando en bolsas de
vación de anfibios y reptiles de forma siste- tela especímenes recolectados para su poste-
mática en las diferentes coberturas vegetales rior identificación taxonómica. Se siguió la
presentes en el área de estudio. Cada día se técnica de preservación propuesta por Pisani
realizaron búsquedas por observación du- & Villa (1974). La identificación taxonómica
rante cuatro horas en la mañana y cuatro en de los anfibios se siguió a Cochran & Goin
la tarde-noche, para un total de ocho horas (1970), Trueb & Duellman (1970), Heyer
día/hombre, para esfuerzo total de muestreo (1973); De Sà et al. (2014). Para reptiles se
de 168 horas. En cada búsqueda por cober- siguió a Peters & Donoso-Barros (1970), Pe-
turas se procuró abarcar la mayor extensión ters & Orejas-Miranda (1970), Avila-Pires
área posible. En el día se realizó la búsque- (1995), Campbell & Lamar (2004), Caice-
da de los anfibios y reptiles nocturnos que do-Portilla (2011), Lynch & Suarez (2011),
se encontraran descansando en sus refugios D´Angiolella et al. (2011), Ugueto & Harvey
y de los reptiles que se encontraran activos (2011), Harvey et al. (2012). Adicionalmen-
en el día (asoleándose y movilizándose). La te, se realizaron comparaciones con especí-
búsqueda se realizó mediante observaciones menes de referencia depositados en las co-
directas y remoción de posibles refugios (uti- lecciones de anfibios y reptiles del Instituto
lizando rastrillos y bastones herpetológicos). de Ciencias Naturales (ICN), de la Univer-
Durante la noche se realizó la búsqueda de sidad Nacional de Colombia. Los nombres
reptiles diurnos que se encontraban descan- científicos se asignaron teniendo en cuenta
sando en sus refugios y de anfibios y reptiles la nomenclatura propuesta por Frost (2014)
de actividad nocturna (recorriendo las mis- para anuros y por Uetz et al. (2016) para rep-
mas zonas visitadas en la jornada diurna). tiles. Los especímenes fueron depositados en
las colecciones de anfibios y reptiles del Ins-
Búsqueda de renacuajos: tituto de Ciencias Naturales (ICN), adscritos
En los siete días muestreo, dos personas rea- a la Universidad Nacional de Colombia.
lizaron búsqueda de renacuajos al interior de
los cuerpos de agua lenticos y algunos lóti- Análisis de datos:
cos con corrientes bajas y zonas de estanca- Una vez identificadas las especies, se reali-
miento de aguas. Cada día durante una hora zó la asignación de las especies a las fami-
se realizaron recorridos libres a lo largo de lias taxonómicas. Posteriormente, los datos
los cuerpos hídricos utilizando nazas ictio- fueron clasificados por presencia en las co-
lógicas de aproximadamente 25 cm de diá- berturas vegetales existentes realizando la
metro con malla de 1 mm de tamaño en las comparación de riqueza y abundancias por
434
Aponte-G. et al.

coberturas (bosques de galería, morichal, charcas estacionales de lluvias existentes


pastizales y esteros). en pastizales, siendo estos cuerpos de agua
los únicos con bajo grado de contaminación
RESULTADOS por actividades agropecuarias y de ganadería
intensiva desarrolladas en la zona. Con esta
ANFIBIOS metodología se registraron cuatro especies,
pertenecientes a cuatro géneros y dos fami-
Riqueza taxonómica lias, las cuales no fueron registradas con el
Se registraron 237 individuos de anfibios uso de la metodología VES (Tabla 128). De
pertenecientes a 18 especies, 11 géneros, las especies registradas, Physalaemus fische-
cuatro familias y un orden. La familia Hyli- ri fue la que registró la mayor cantidad de
dae y el género Leptodactylus registraron la individuos (Tabla 129).
mayor riqueza durante el muestreo (Tabla
128, Anexo 16, 17). Adicionalmente, Scinax
Tabla 129. Riqueza y abundancia de
wandae fue la especie más abundante con 65
renacuajos registrados en el área de estudio.
individuos.
Total
Especie
El uso de la metodología de búsqueda de re- individuos
nacuajos con nazas ictiológicas, desarrolla- Boana xerophylla 8
do en todas las coberturas vegetales mues- Scinax rostratus 3
treadas durante el trabajo de campo, arrojó Leptodactylus fragilis 6
registros de renacuajos únicamente en las Physalaemus fischeri 19

Tabla 128. Lista de las categorías taxonómicas a las que pertenecen las especies de Anfibios
registrados durante el muestreo.
Tipo de registro VES = Censo por encuentros visuales; REN= captura de renacuajos.

Clase Orden Familia Género Especie Registro

Bufonidae Chaunus Chaunus marinus VES


Scinax wandae VES
Scinax sp. VES
Scinax
Scinax kennedyi VES
Scinax rostrarus REN
Trachycephalus Trachycephalus typhonius VES
Hylidae
Osteocephalus Osteocephalus taurinus VES
Boana lanciformis VES
Boana Boana punctatus VES
Amphibia Anura
Boana xerophylla REN
Dendropsophus Dendropsophus mathiassoni VES
Leptodactylus colombiensis VES
Leptodactylus Leptodactylus fuscus VES
Leptodactylus fragilis REN
Leptodactylidae
Lithodytes Lithodytes lineatus VES
Pseudopaludicola Pseudopaludicola llanera VES
Physalaemus Physalaemus fischeri REN
Ranidae Lithobates Lithobates palmipes VES
435
Col. Div. Biótica XVII: Diversidad de anfibios y reptiles

Según Romero et al. (2014) en la altillanura (Cormacarena, 2011; 2015) las especies de
los anfibios están representados por 10 fami- anfibios Elachistocleis ovalis, Boana boans
lias, 20 géneros y 37 especies (Tabla 130). y Leptodactylus knudseni son registros iden-
En este inventario, se registró el 40% de las tificados para la Serranía de Manacacías, sin
familias, 50% de los géneros y 40,54% de las embargo, las mismas no se encontraron en el
especies presentes en la altillanura. presente estudio.

Tabla 130. Anfibios reportados por Romero Riqueza según hábitat


et al. (2014) para la Altillanura de la En cuanto al tipo de hábitat, el bosque de ga-
Orinoquía colombiana. lería presenta la mayor riqueza de anfibios
Familia No. Géneros No. Especies (11 especies) y abundancia (93 individuos)
Bufonidae 1 2 (Tabla 131).
Craugastoridae 1 1
Dendrobatidae 1 2
Especies amenazadas
Hylidae 8 18
Según la lista roja de especies amenazadas
Leptodactylidae 4 8
de la UICN, el 100% de las especies de an-
Microhylidae 1 1
fibios registrados (18) presentan una catego-
Pipidae 1 1
ría de amenaza de preocupación menor (LC)
Ranidae 1 1 (Tabla 132).
Siphonopidae 1 1
Typhlonectidae 1 2 Tabla 132. Número de especies obtenidas
durante el muestreo bajo las categorías de
De acuerdo a observaciones de campo pre- amenaza UICN. (LC) preocupación menor,
vias en el área de estudio (Lynch com. pers., (NE) no evaluado.
2016) y a partir de la información obtenida en Clase Orden LC NE
el centro de documentación de Cormacarena, Amphibia Anura 18 0

Tabla 131. Riqueza y abundancia de anfibios registrados por cobertura.


Cobertura
Total
Especie Bosque de
Morichales Pastizales Esteros individuos
galería
Chaunus marinus 3 0 1 0 4
Scinax wandae 36 22 0 7 65
Scinax sp. 0 0 3 0 3
Scinax kennedyi 0 0 2 0 2
Scinax rostrarus 0 0 0 3 3
Trachycephalus typhonius 1 0 0 0 1
Osteocephalus taurinus 15 2 0 0 17
Boana lanciformis 7 6 0 0 13
Boana punctatus 6 10 0 2 18
Boana xerophylla 0 0 0 8 8
Leptodactylus colombiensis 0 2 0 0 2
Leptodactylus fuscus 0 0 9 9 18
Leptodactylus fragilis 0 0 0 6 6
Lithodytes lineatus 8 6 0 0 14
Pseudopaludicola llanera 15 0 5 0 20
Physalaemus fischeri 0 0 0 19 19
Lithobates palmipes 1 0 0 0 1

436
Aponte-G. et al.

Consideraciones finales ciados a cuerpos de agua y (2) su distribu-


ción geográfica es amplia y no se restringe a
Al considerar las 18 especies de anfibios en- la región. Ambas características son típicas
contradas en este estudio, junto a los registros de ensamblajes de anfibios en hábitats hú-
obtenidos a partir de los informes técnicos de medos y secos de tierras bajas (Lynch, 1986;
Cormacarena, las observaciones personales y Lynch et al., 1997). Analizando los patrones
los datos obtenidos en campo (vereda Serra- de preferencia por cobertura vegetal las es-
nía de Manacacías, Puerto Gaitán, Meta) du- pecies señaladas para cada cobertura son las
rante una fase de muestreo del Plan Nacional esperadas según sus requerimientos ecológi-
de Conservación de serpientes de Colombia, cos (Angarita-Sierra, 2014), sin embargo, las
se puede afirmar que para la zona denomina- abundancias bajas para la mayoría de espe-
da Serranía de Manacacías se encuentran un cies pueden se causadas por condiciones am-
total de 22 especies de anfibios. Los datos de bientales propias de los ecosistemas o por el
Romero et al. (2014) son coherentes con lo procesos de intervención antrópica (Urbina-
registrado anteriormente, sin embargo, para el Cardona, 2009).
presente trabajo no se tienen en cuenta todas
las especies de Anfibios (37) mencionadas Las coberturas vegetales en la zona Serranía
para la altillanura, debido a que en la infor- de Manacacías exhiben altos niveles de defo-
mación de colectas en los anexos de los docu- restación y fragmentación (EOT Mapiripán
mentos, algunos registros no son concordan- 2000 y Cormacarena, 2011). Para especies
tes con el área de interés para la generación que requieren de hábitats naturales, dicha
de la propuesta de área protegida. La especie modificación del hábitat puede restringir
Scinax ruber, posiblemente se puede encon- severamente la dispersión de individuos en-
trar en la zona (Romero et al., 2014). tre poblaciones (Saunder et al., 1991). Este
efecto de la fragmentación de bosques puede
Es de considerar que los puntos muestreados ser particularmente fuerte en anfibios debido
en la reforestadora El Porvenir comprenden a que poseen un tamaño corporal relativa-
áreas con procesos de intervención producto mente pequeño y baja movilidad; más aún,
de las actividades agrícolas, con evidencia de el aislamiento entre poblaciones podría ser
fragmentación de hábitat entre los parches de más severo debido a la permeabilidad de su
vegetación y al interior de las coberturas ve- piel y dependencia de microhábitats especí-
getales, por tal razón, la presencia potencial ficos para reproducción (Tocher et al., 1997,
de las especies propuestas en los trabajos de- Bell & Donnelly, 2006, Lehtinen & Rama-
sarrollados por Romero et al. (2014) es poco namanjato, 2006). El razonamiento anterior
probable para estas localidades, aunque para concuerda con los resultados obtenidos en
la vereda Puerto Castro, donde las coberturas campo y sugiere que el cambio o modifica-
presentan un menor grado de intervención y ción de las coberturas naturales permite la
fragmentación, si sería probable encontrar presencia exclusiva de especies generalistas
las especies mencionadas. y de amplia distribución. Así, la conserva-
ción y eventual conectividad entre los rema-
El ensamblaje de anfibios presentes en el nentes boscosos y de zonas abiertas que aún
área de muestreo exhibe características simi- persisten en el área de estudio es prioritaria
lares a las registradas en otros ensamblajes para preservar la fauna anfibia de la zona.
de anfibios en la Orinoquía (Zorro, 2007 y
Caceres-Andrade & Urbina-Cardona, 2009). Finalmente, el tener en cuenta la categoría
Es decir, la mayoría de especies son anuros de amenaza de los anfibios, donde todas las
que: (1) exhiben modos reproductivos aso- especies se calificaron en Preocupación me-
437
Col. Div. Biótica XVII: Diversidad de anfibios y reptiles

nor (LC), no se convierte en un factor deter- el 39,13% de las familias, el 16,92% de los
minante para la conservación de las cober- géneros y el 12% de las especies citadas para
turas vegetales. Las especies registradas por la altillanura del Manacacías.
sus condiciones mofológicas, ecológicas y
ecofisiológicas, son susceptibles a cambios Tabla 134. Reptiles mencionados por
leves y severos en los ecosistemas (Saunder Trujillo-P et al. (2014) para la Altillanura de
et al., 1991 y Navas, 1999). Por tanto, son la Orinoquía colombiana.
buenos indicadores y los primeros afectados No. No.
Familia
en procesos de degradación y fragmentación Géneros Especies
de las coberturas. Es importante realizar es- Crocodilidae 1 1
tudios que se enfoquen en la relación del en- Alligatoridae 2 3
samblaje de Anfibios con las coberturas y los Chelidae 2 2
cambios que estos afrontan con la variación Kinosternidae 1 1
climática anual y la intervención antrópica. Podocnemididae 2 4
Testudinidae 1 2
REPTILES Amphisbaenidae 2 3
Dactyloidae 1 5
Riqueza a nivel taxonómico Gymnophthalmidae 5 6
Se registraron doce especies representadas Hoplocercidae 1 1
en once géneros, nueve familias y tres órde- Iguanidae 1 1
nes. Las familias Dactyloidae y Dipsadidae Phyllodatylidae 1 1
junto con el género Anolis registraron la ma- Polichrotidae 1 1
yor riqueza durante el muestreo (Tabla 133, Scincidae 1 2
Anexo 17). Asimismo, Anolis scypheus fue Sphaerodactylidae 1 2
la especie más abundante con once indivi- Teiidae 5 9
duos registrados. Tropiduridae 3 5
Aniliidae 1 1
Según Trujillo-P et al. (2014) existen regis- Boidae 4 5
tros de 23 familias, 65 géneros y 100 espe- Colubridae 26 37
cies de reptiles para el componente de altilla- Elapidae 1 6
nura (Tabla 134). En este estudio se registró Viperidae 2 2

Tabla 133. Lista de las categorías taxonómicas a las que pertenecen las especies de Reptiles
registrados durante el muestreo.
Clase Orden Familia Género Especie
Caiman Caiman crocodilus
Crocodylia Alligatoridae
Paleosuchus Paleosuchus palpebrosus
Quelonia Podocnemididae Podocnemis Podocnemis vogli
Amphisbaenidae Amphisbaena Amphisbaena alba
Anolis scypheus
Dactyloidae Anolis
Anolis auratus
Reptilia
Leptodeira Leptodeira annulata
Colubridae
Squamata Pseudoboa Pseudoboa neuwiedii
Gekkonidae Hemidactylus Hemidactylus angulatus
Gymnophthlamidae Ptychoglossus Ptychoglossus nicefori
Iguanidae Iguana Iguana iguana
Sphaerodactylidae Gonatodes Gonatodes riveroi

438
Aponte-G. et al.

Observaciones previas (Lynch com. pers., 136). Sin embargo al considerar las especies
2016, Cormacarena, 2011; 2015) indican la registradas a partir de información secunda-
presencia de las especies Atractus fuligino- ria, las cuales no fueron observadas durante
sus, Boa constrictor, Bothrops atrox, Che- la fase de campo, es de resaltar que Podocne-
lonoidis carbonaria, Chelus fimbriatus, Co- mis unifilis se encuentra categorizada como
rallus hortulanus, Crocodylus intermedius, Vulnerable (VU) ante la UICN y Crocodylus
Crotalus durissus, Drymoluber dichrous, intermedius es considerada como Crítica-
Erythrolamprus bizona, Eunectes murinus, mente Amenazada (CR).
Gymnophthalmus speciosus, Helicops an-
gulatus, Imantodes cenchoa, Mastigodryas Tabla 136. Número de especies obtenidas
boddaerti, Ninia atrata, Oxyrhopus vanidi- durante el muestreo bajo las categorías de
cus, Podocnemis unifilis, Ptychoglossus bre- amenaza UICN. (LC) preocupación menor,
vifrontalis, Tantilla melanocephala y Tham- (NE) no evaluado.
nodynastes dixoni. Sin embargo, esas espe- Clase Orden LC NE
cies, desafortunadamente, no se registraron Crocodylia 2 0
en la fase de campo del presente estudio. Reptilia Quelonia 0 1
Squamata 3 6
Riqueza según hábitat
Las coberturas bosque de galería y este- DISCUSIÓN
ro presentan la mayor riqueza de reptiles
con cuatro especies cada una, sin embargo, Las doce especies de reptiles que se men-
el bosque de galería es el que posee mayor cionan en este estudio, junto a los registros
abundancia de individuos (Tabla 135). obtenidos a partir de los informes técnicos
de Cormacarena, observaciones personales
Especies amenazadas obtenidas en campo y los datos obtenidos
Según la lista roja de especies amenazadas en campo (vereda Serranía de Manacacías,
de la UICN, el 41,67% de los reptiles se en- Puerto Gaitán, Meta) durante una fase de
cuentran categorizados como preocupación muestreo del Plan Nacional de Conservación
menor (LC) y el 58,33% aún no han sido de serpientes de Colombia, indican que para
evaluados para las categorías UICN (Tabla la zona denominada Serranía de Manacacías

Tabla 135. Riqueza y abundancia de Reptiles registrados por cobertura.


Cobertura
Total
Clase Especie Bosque de
Morichales Pastizales Esteros individuos
galería
Caiman crocodilus 0 0 0 8 8
Paleosuchus palpebrosus 2 1 0 0 3
Podocnemis vogli 0 0 0 1 1
Amphisbaena alba 0 0 0 0 0
Anolis scypheus 6 5 0 0 11
Anolis auratus 0 0 0 6 6
Reptilia
Leptodeira annulata 0 0 1 0 1
Pseudoboa neuwiedii 0 0 1 0 1
Hemidactylus Angulatus 0 0 1 0 1
Ptychoglossus nicefori 1 0 0 0 1
Iguana iguana 1 0 0 1 2
Gonatodes riveroi 0 1 0 0 1
439
Col. Div. Biótica XVII: Diversidad de anfibios y reptiles

es posible encontrar 33 especies de reptiles. mientos ecológicos (Angarita-Sierra, 2014).


Los datos referidos por Trujillo et al. (2014), Las abundancias bajas para la mayoría de
son concordantes con lo registrado anterior- especies pueden se causadas por condiciones
mente, sin embargo, para el presente trabajo ambientales propias de los ecosistemas o por
no se tomaron en cuenta todas las especies de el proceso de intervención antrópica (Urbi-
reptiles (100) enumeradas para la altillanura, na-Cardona, 2009). Podocnemis unifilis y
debido a que, algunos registros no se rela- Crocodylus intermedius especies registradas
cionan con el área de interés para la genera- en estudios previos, tienen un grado alto de
ción de la propuesta de área protegida. Las amenaza. Es necesario generar propuestas de
especies Amphisbaena fuliginosa, Bachia bi- conservación, ya que estas especies son con-
color, Boa constrictor, Corallus hortulanus, sideradas como unidades prioritarias de con-
Drymoluber dichrous, Eunectes murinus, servación (Rueda-Almonacid et al., 2007)
Gymnophthalmus speciosus, Kinosternon
scorpioides y Spilotes pullatus, potencial- Las coberturas vegetales en la zona Serranía
mente se pueden encontrar en la zona de es- de Manacacías exhiben altos niveles de defo-
tudio (Trujillo et al., 2014). restación y fragmentación (EOT Mapiripán
2000 y Cormacarena, 2011). Para especies
Es de considerar que los puntos muestreados que requieren de hábitats naturales, dicha
en la reforestadora El Porvenir comprenden modificación del hábitat puede restringir se-
áreas con grandes procesos de intervención veramente la dispersión de individuos entre
producto de las actividades agrícolas, se evi- poblaciones (Saunder et al., 1991). El cam-
dencia algunos procesos de fragmentación bio o modificación de las coberturas natura-
de hábitat entre los parches de vegetación y les, al igual que lo que sucede con los an-
al interior de las coberturas vegetales, por tal fibios, permite la presencia exclusiva de es-
razón la presencia de las especies potencia- pecies generalistas y de amplia distribución.
les propuestas a partir de los trabajos desa-
rrollados por Trujillo et al. (2014) para estas LITERATURA CITADA
localidades es poco probable, aunque para la
vereda Puerto Castro donde las coberturas Acosta-G., A.R. & J.P. Alfaro-B. 2011.
presentan un menor grado de intervención y Anfibios del Casanare. En: J.S. Usma & F.
fragmentación, es probable registrar las es- Trujillo (eds). Biodiversidad del Casanare:
pecies anteriormente mencionadas, más aún ecosistemas estratégicos del departamento:
si se considera que el muestreo no cubrió 139-151. Gobernación de Casanare-WWF
búsquedas a lo largo de las temporadas cli- Colombia, Bogotá D.C.
máticas en el año, reduciendo de tal manera Acosta-G., A.R., J.C. Señaris, F. Rojas-R.
la detectabilidad en campo de estas especies & D.R. Riaño-P. 2010. Anfibios y reptiles.
con preferencias ambientales específicas En: C.A. Lasso, J.S. Usma & F. Trujillo
(Angarita-Sierra, 2014). (eds). Rial A. Biodiversidad de la cuenca
del Orinoco: bases científicas para la iden-
Los reptiles para el área de estudio también tificación de áreas prioritarias para la con-
incluyen especies de amplia distribución y servación y uso sostenible de la biodiver-
que presentan poca especificidad en las pre- sidad: 258-289. Instituto de Investigación
ferencias de hábitat (Angarita-Sierra, 2014 y de Recursos Biológicos Alexander von
Angarita-Sierra et al., 2013). Analizando los Humboldt, WWF Colombia, Fundación
patrones de preferencia por cobertura vege- Omacha, Fundación La Salle e Instituto de
tal las especies mencionadas para cada co- Estudios de la Orinoquia (Universidad Na-
bertura son las esperadas según sus requeri- cional de Colombia), Bogotá D. C.
440
Aponte-G. et al.

Alfaro, J.P., A.R. Acosta-G. & M. Veja- Caceres-Andrade, S.P. & J.N. Urbina-
rano. 2011. Reptiles del Casanare. En: J.S. Cardona. 2009. Ensamblaje de anuros de
Usma, F. Trujillo. Biodiversidad del Casa- sistemas productivos y bosques en el pie-
nare: ecosistemas estratégicos del departa- demonte llanero, departamento del Meta,
mento: 152-167. Gobernación de Casana- Colombia. Caldasia 31(1): 175-194.
re-WWF Colombia, Bogotá D.C. Caicedo-Portilla, J.R. 2011. Dimorfismo
Angarita-Sierra, T. 2014. Diagnosis del sexual y variación geográfica de la serpien-
estado de conservación del ensamble de te ciega Typhlops reticulatus (Scolecophi-
anfibios y reptiles presentes en los ecosis- dia: Typhlopidae) y distribución de otras
temas de sabanas inundables de la cuenca especies del género en Colombia. Caldasia
del río Pauto, Casanare, Colombia. Rev. 33(1): 221-234.
Acad. Colomb. Cienc. 39(146): 53 – 78. Campbell, J.A. & W.W. Lamar. 2004.
Angarita-Sierra T., J. Ospina-Sarria, M. The venomous reptiles of the western
Anganoy-Criollo, R. Pedroza-Banda Hemisphere. Volumen 1, Ithaca y Londres:
& J.D. Lynch. 2013. Guía de campo de Cornell University Press.
los Anfibios y Reptiles del departamento Caruso, N., M. Sears, D. Adams & K. Lips.
de Casanare (Colombia). Serie Biodiver- 2014. Widespread rapid reductions in body
sidad para la Sociedad No. 2. Universidad size of adult salamanders in response to
Nacional de Colombia, Sede Orinoquia; climate change. Global Change Biology
YOLUKA ONG, Fundación de Investi- 20: 1751–1759.
gación en Biodiversidad y Conservación. Cochran, D.M. & C.J. Goin. 1970. Frogs
Bogotá D.C. of Colombia. Washington: Smithsonian
Angulo, A., J.V. Rueda-Almonacid, J.V. Institution Press.
Rodríguez-Mahecha & E. La Marca. CORMACARENA. 2011. Plan de manejo
2006. Técnicas de inventario y monito- ambiental y propuesta para la declaratoria
reo para los anfibios de la región tropi- del humedal Maiciana-Manacal como área
cal andina. Conservación Internacional protegida en el municipio de Puerto Gai-
y Panamericana Formas e Impresos S.A. tan, Meta. Villavicencio. Informe técnico.
Bogotá D.C. CORMACARENA. 2015. Plan de manejo
Avila-Pires, T.C.S. 1995. Lizards of Brazi- del Parque Natural Regional Lomalinda,
lian Amazonia. Pará (Brasil): Zool. Verh. Puerto Lleras, Meta. Villavicencio. Infor-
Leiden. me técnico.
Aymard, G. 2017. Adiciones a la flora vas- D´Angiolella, A.B., T. Gamble, T.C.
cular de los Llanos de Venezuela: nuevos Avila-Pires, G.R. Colli, B.P. Noonan &
registros y estados taxonómicos. Biollania L.J. Vitt. 2011. Anolis crysolepis Dumeril
(Edic. Esp.) 15: 1-296. and Bibron, 1837 (Squamata: Iguanidae)
Bell, K.E. & M.A. Donelly. 2006. Revisited: Molecular Phylogeny and
Influence of forest fragmentation on Taxonomy of the Anolis chrysolepis
community structure of frogs and lizards species group. Bull. Mus. Comp. Zool.
in Northeastern Costa Rica. Conservation 160(2): 35 – 63.
Biology 20: 1750-1760. De Sá, R.O., T. Grant, A. Camargo, W.R.
Betancourth-C., M. & A. Gutiérrez. Heyer, M.L. Ponssa & E. Stanley.
2010. Aspectos ecológicos de la herpeto- 2014. Systematics of the neotropical
fauna del centro experimental amazónico, genus Leptodactylus Fitzinger, 1928
Putumayo, Colombia. Ecotrópicos, 23(2): (Anura: Leptodactylidae): Phylogeny, the
61-78. relevance of non-molecular evidence and

441
Col. Div. Biótica XVII: Diversidad de anfibios y reptiles

species accounts. South American Journal Vuilleumier & M. Monasterios (eds). High
of Herpetology 9(1): 1 – 128. Altitud Tropical Biogeography: 478-499.
Eot Mapiripán. 2000. Plan de Ordenamien- Oxford University Press.
to territorial del municipio de Mapiripán. Lynch, J. D. 2006. The Amphibian Fauna
Documento técnico. Alcaldía de Mapiri- in the Villavicencio Region of Eastern
pán, disponible en http://www.mapiripan- Colombia. Caldasia 28(1): 135-155.
meta.gov.co/apc-aa-files/34633861373262 Lynch, J.D. 2012. El contexto de las ser-
303334373766633266/__E_1_.O.T.pdf. pientes de Colombia con un análisis de las
FUNDACIÓN ORINOQUIA BIODI- amenazas en contra de su conservación.
VERSA – FOB. 2011. Identificación para Revista de la Academia Colombiana de
el manejo y aprovechamiento ambiental de Ciencias 36(140): 435-449.
dos ecosistemas de morichal la Itibana y Lynch, J. D., P. M. Ruiz-Carranza & M.
Gualabao rn el Municipio de Tame, Arau- C. Ardila-Robayo. 1997. Biogeographic
ca. Arauca. patterns of Colombian frogs and toads.
Frost, D.R. 2014. Amphibian species of the Revista de la Academia Colombiana de
world: an online reference. Versión 6.0. Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 21:
Base de datos electrónicos. Recuperado de: 237-248.
http://research.amnh.org/vz/herpetology/ Lynch, J. D. & A. Suárez. 2011. Clave Ilus-
amphibia/. trada de los Renacuajos en las Tierras Ba-
Harvey, M.B., G.N. Ugueto & R.L. jas al Oriente de los Andes, con Énfasis en
Gutberlet. 2012. Review of Teiid Hylidae. Caldasia 33(1): 235-270.
Morphology with a revised taxonomy and Mcdiarmid, R.W., M.S. Foster, C. Guyer,
phylogeny of the Teiidae (Lepidosauria: J.W. Gibbons & N. Chernoff. 2012.
Squamata). Zootaxa 3459: 1 – 156. Reptile Biodiversity: Standard Methods for
Heyer, R. 1973. Sysyematics of the Inventory and Monitoring. Los Ángeles,
marmoratus group of the frog genus California: University of California Press.
Leptodactylus (Amphibia, Leptodactylidae). Minorta-Cely, V. & J.O. Rangel-Ch.
Natural Hystory Museum, Contributions in 2014. La riqueza y la diversidad de las
Science 251: 1 – 50. plantas con flores de la Orinoquia colom-
Instituto De Investigación De Recursos biana. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia
Biológicos Alexander Von Humboldt Diversidad Biótica XIV. La región de la
& Fundación Orinoquia Biodiversa. Orinoquia de Colombia. Universidad Na-
2013. Flora y fauna de la región del Lipa, cional de Colombia – Instituto de Ciencias
Arauca. 675 registros, Aportados por Cas- Naturales. Bogotá D.C.
tro F, Díaz-Pulido A, Galvis G, González Navas, C.A. 1999. Biodiversidad de Anfi-
MF, Mesa L, Mijares F, Ortíz L, Quin- bios y Reptiles en el páramo: una visión
che C, Ruíz JM, Villanueva M, recupe- eco-fisiológica. Revista de la Academia
rado de: http://ipt.sibcolombia.net/iavh/ Colombiana de Ciencias 23(Suplemento
resource.do?r=riqueza-lipa, publicado el especial): 465 – 474.
18/09/2013. Pedroza-Banda, R. & T. Angarita-Sierra.
Lehtinen, R. M. & J. B. Ramanamanjato. 2011. Herpetofauna de los Humedales La
2006. Effects of rainforest fragmentation Bolsa y Charco de Oro, Andalucía, Valle
and correlates of local extinction in a del Cauca. Revista de la Academia Colom-
herpetofauna from Madagascar. Applied biana de Ciencias Exactas, Físicas y Natu-
Herpetology 3: 95-110. rales 35(135): 243 – 260.
Lynch, J. D. 1986. Origins of the high Pedroza-Banda, R., J. Ospina-Sarria, T.
Andean herpetological fauna. En: F. Angarita-Sierra, M. Anganoy-Criollo
442
Aponte-G. et al.

& J.D. Lynch. 2014. Estado del conoci- Saunders, D.A., R.J. Hobbs & G.W.
miento de la fauna de anfibios y reptiles Margules. 1991. Biological consequences
del departamento de Casanare, Colombia. of ecosystem fragmentation: A review.
Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Conservation Biology 5: 18-32.
38(146): 17 – 34. Tocher, M. D., C. Gascon & B.L.
Peters, J.A. & B. Orejas-Miranda. 1970. Zimmerman. 1997. Fragmentation effects
Catalogue of the Neotropical Squamata Part on a central Amazonian frog community:
I. Snakes. Washington D.C. Smithsonian a ten-year study. En: W. F. Laurance & R.
Institution Press. O. Bierregaard Jr. (eds). Tropical forest
Peter, J.A. & R. Donoso-Barros. 1970. remnants. Ecology, management, and
Catalogue of the Neotropical Squamata Part conservation of fragmented communities.
II. Lizards and Amphisbaenians. Washington The University of Chicago Press, Chicago
D.C. Smithsonian Institution Press. & Londres.
Pisani, G. & J. Villa. 1974. Guía de Técni- Trueb, L. & W.E. Duellman. 1971. A
cas de Preservación de Anfibios y Reptiles. synopsis of neotropucal hylid frogs, genus
Society for the Study of Amphibians and Osteocephalus. Occasional papers of the
Reptiles. Circular Herpetológica. Museum of Natural Hystory 1: 1 - 48.
Rangel-Ch., J.O. 2014. Colombia Diversi- Trujillo-P, A., J.E. Carvajal-C. & J.O.
dad Biótica XIV. La región de la Orinoquia Rangel-Ch. 2014. Reptiles de la Orino-
de Colombia. Universidad Nacional de Co- quía colombiana. En: J.O. Rangel-Ch.
lombia – Instituto de Ciencias Naturales. (ed.). Colombia Diversidad Biótica XIV.
Bogotá D.C. La región de la Orinoquia de Colombia.
Rueda-Almonacid, J.V., J.L. Carr, R.A. Universidad Nacional de Colombia – Ins-
Mittermeier, J.V. Rodriguez-Maecha, tituto de Ciencias Naturales. Bogotá D.C.
R.B. Mast, R.C. Vogt, A.G. J. Rodin, J. Uetz, P., P. Freed & J. Hosek. 2016.
De La Ossa-Velásquez, J.N. Rueda & The Reptile Database. Versión 2013.
C.G. Mittermeier. 2007. Las Tortugas y Recuperado de: http://www.reptile-
los cocodrilianos de los países andinos del database.org/.
trópico. Series de guías tropicales de cam- Ugueto, G.N. & M.B. Harvey. 2011. Revision
po N° 6. Conservación Internacional. Edi- of Ameiva ameiva Linnaeus (Squamata:
torial Panamericana, formas e impresos. Teiidae) in Venezuela: Recognition of four
Bogotá D.C. species and status of introduced populations
Romero, H., J.O. Rangel-Ch. & J.M. Car- in southern Florida, USA. Herpetological
vajal-C. 2014. Anfibios de la Orinoquía de Monographs 25(1): 113 – 170.
Colombia: Lista con base en los registros Yoluka ONG, Fundación De Investiga-
existentes. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Co- ción En Biodiversidad Y Conservación
lombia Diversidad Biótica XIV. La región Y Universidad De Antioquia & Insti-
de la Orinoquia de Colombia. Universidad tuto De Investigación De Recursos
Nacional de Colombia – Instituto de Cien- Biológicos Alexander Von Humboldt.
cias Naturales. Bogotá D.C. 2014. Fauna y flora del municipio de Tame,
Romero-Ruiz, M.H., S.G.A. Flantua, K. Arauca, 2584 registros, recuperado de:
Tansey & J.C. Berrio. 2012. Landscape http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.
transformations in savannas of northern do?r=tame_faunaflora_2014
South America: Land use/cover changes Zorro, J. P. 2007. Anuros de Piedemonte
since 1987 in the Llanos Orientales of Llanero: Diversidad y Preferencias de Mi-
Colombia. Applied Geography 32: 766 – crohábitat. (Tesis de pregrado). Pontificia
776. Universidad Javeriana. Bogotá D.C.
443
Col. Div. Biótica XVII: Diversidad de anfibios y reptiles

Anexo 16. Catálogo de anfibios presentes en el área de estudio de la Serranía de Manacacías.


Todos los registros fotográficos fueron tomados por Andrés Felipe Aponte Gutiérrez©

444
Aponte-G. et al.

Continuación Anexo 16. Catálogo de reptiles presentes en el área de estudio de la Serranía


de Manacacías.
Todos los registros fotográficos fueron tomados por Andrés Felipe Aponte Gutiérrez©

445
Col. Div. Biótica XVII: Diversidad de anfibios y reptiles

Anexo 17. Catálogo de anfibios y reptiles del municipio de San Martín.


AMPHIBIA Scinax Wagler 1830

BUFONIDAE S. kennedyi (Pyburn, 1973)


Meta: San Martín, vereda Puerto Castro, Fin-
Chaunus Fitzinger, 1826
ca Palmitas, N 03° 34´ 23.5”; W 72° 37´ 45.1”.
C. marinus Linnaeus, 1758 AFAG 522; AFAG 541
Meta: San Martín, vereda La Cristalina, Refores-
Scinax sp.
tadora el porvenir, N 03° 36´ 34.7”; W 72° 30´
Meta: San Martín, vereda Puerto Castro, Fin-
13.3”. AFAG 497
ca Palmitas, N 03° 34´ 23.5”; W 72° 37´ 45.1”.
HYLIDAE AFAG 529; AFAG 542
Dendropsophus Fitzinger, 1843
S. wandae (Pyburn & Fouquette, 1971)
D. mathiassoni (Cochran & Goin, 1970) Meta: San Martín, vereda La Cristalina, Refores-
Meta: San Martín, vereda Puerto Castro, Fin- tadora el porvenir, N 03° 36´ 34.7”; W 72° 30´
ca Palmitas, N 03° 34´ 23.5”; W 72° 37´ 45.1”. 13.3”. AFAG 486; AFAG 487; AFAG 498; AFAG
AFAG 533 515; vereda Puerto Castro, Finca Palmitas, N 03°
Boana Wagler, 1830 34´ 23.5”; W 72° 37´ 45.1”. AFAG 528; AFAG
534; AFAG 535; AFAG 536; AFAG 537
B. boans (Linnaeus, 1758)
Meta: Puerto Gaitán, vereda Snía. Manacacías, N Trachycephalus Tschudi, 1838
04° 10´ 21”; W 72° 03´ 30”. AFAGobs T. typhonius (Linnaeus, 1758)
B. lanciformis Cope, 1870 Meta: San Martín, vereda Puerto Castro, Fin-
Meta: San Martín, vereda La Cristalina, Refores- ca Palmitas, N 03° 34´ 23.5”; W 72° 37´ 45.1”.
tadora el porvenir, N 03° 36´ 34.7”; W 72° 30´ AFAG 540
13.3”. AFAG 513; vereda Puerto Castro, Fin- LEPTODACTYLIDAE
ca Palmitas, N 03° 34´ 23.5”; W 72° 37´ 45.1”.
AFAG 523 Leptodactylus Fitzinger, 1826

B. punctatus (Schneider, 1799) L. colombiensis Heyer, 1994


Meta: San Martín, vereda La Cristalina, Refores- Meta: San Martín, vereda La Cristalina, Refores-
tadora el porvenir, N 03° 36´ 34.7”; W 72° 30´ tadora el porvenir, N 03° 36´ 34.7”; W 72° 30´
13.3”. AFAG 504; AFAG 516; AFAG 518; vereda 13.3”. AFAG 510; AFAG 520
Puerto Castro, Finca Palmitas, N 03° 34´ 23.5”; L. fuscus (Schneider, 1799)
W 72° 37´ 45.1”. AFAG 538 Meta: San Martín, vereda La Cristalina, Refores-
B. xerophylla (Duméril & Bibron, 1841) tadora el porvenir, N 03° 36´ 34.7”; W 72° 30´
Meta: San Martín, vereda La Cristalina, Refores- 13.3”. AFAG 499; vereda Puerto Castro, Fin-
tadora el porvenir, N 03° 36´ 34.7”; W 72° 30´ ca Palmitas, N 03° 34´ 23.5”; W 72° 37´ 45.1”.
13.3”. AFAGobs. AFAG 521

Osteocephalus Steindachner 1862 Lithodytes Fitzinger, 1843

O. taurinus Steindachner, 1862 L. lineatus (Schneider, 1799)


Meta: San Martín, vereda La Cristalina, Refores- Meta: San Martín, vereda La Cristalina, Refores-
tadora el porvenir, N 03° 36´ 34.7”; W 72° 30´ tadora el porvenir, N 03° 36´ 34.7”; W 72° 30´
13.3”. AFAG 489; AFAG 490; AFAG 491; AFAG 13.3”. AFAG 511; AFAG 517
505; vereda Puerto Castro, Finca Palmitas, N 03°
34´ 23.5”; W 72° 37´ 45.1”. AFAG 524
446
Aponte-G. et al.

Pseudopalludicola Miranda Ribeiro, 1926 Eunectes Wagler, 1830

P. llanera Lynch, 1989 E. murinus Linnaeus, 1758


Meta: San Martín, vereda La Cristalina, Refores- Meta: Puerto Gaitán, vereda San Miguel, N 04°
tadora el porvenir, N 03° 36´ 34.7”; W 72° 30´ 32´ 35”; W 71° 49´ 20”. AFAGobs
13.3”. AFAG 492; AFAG 495; AFAG 496; vereda
CHELIDAE
Puerto Castro, Finca Palmitas, N 03° 34´ 23.5”;
W 72° 37´ 45.1”. AFAG 525; AFAG 527; AFAG Chelus Dumeril, 1806
531; AFGA 526; AFGA 532
C. fimbriatus (Schneide, 1783)
RANIDAE Meta: Puerto Gaitán, vereda San Miguel, N 04°
32´ 35”; W 71° 49´ 20”. AFAGobs
Lithobates Fitzinger 1843
COLUBRIDAE
L. palmipes (Spix 1824)
Meta: San Martín, vereda La Cristalina, Refores- Drymoluber Amaral, 1929
tadora el porvenir, N 03° 36´ 34.7”; W 72° 30´
D. dichrous (Peters, 1863)
13.3”. AFAG 488
Meta: Puerto Gaitán, vereda Snía. Manacacías, N
REPTILIA 04° 10´ 21”; W 72° 03´ 30”. AFAGobs

ALLIGATORIDAE Leptodeira Fitzinger, 1843

Paleosuchus Gray, 1862 L. annulata (Linnaeus, 1758)


Meta: San Martín, vereda Puerto Castro, Fin-
P. palpebrosus (Cuvier, 1807)
ca Palmitas, N 03° 34´ 23.5”; W 72° 37´ 45.1”.
Meta: San Martín, vereda La Cristalina, Refores-
AFAG 539
tadora el porvenir, N 03° 36´ 34.7”; W 72° 30´
13.3”. AFGA 508 Pseudoboa Schneider, 1801

AMPHISBAENIDAE P. neuwiedii (Duméril, Bibron & Duméril,


1854)
Amphisbaena Linnaeus, 1758
Meta: San Martín, vereda La Cristalina, Refores-
A.alba Linnaeus, 1758 tadora el porvenir, N 03° 36´ 34.7”; W 72° 30´
Meta: San Martín, vereda La Cristalina, Refores- 13.3”. AFAG 506
tadora el porvenir, N 03° 36´ 34.7”; W 72° 30´
DACTYLOIDAE
13.3”. AFAG 494
Anolis Daudin, 1802
BOIDAE
A.auratus Daudin, 1802
Boa Linnaeus, 1758
Meta: San Martín, vereda La Cristalina, Refores-
B. constrictor Linnaeus, 1758 tadora el porvenir, N 03° 36´ 34.7”; W 72° 30´
Meta: Puerto Gaitán, vereda San Miguel, N 04° 13.3”. AFAG 500; AFAG 501; AFAG 502; AFAG
32´ 35”; W 71° 49´ 20”. AFAGobs 503; AFAG 507

Corallus Daudin, 1803 A. scypheus Cope, 1864


Meta: San Martín, vereda La Cristalina, Refores-
C. hortulanus (Linnaeus, 1758)
tadora el porvenir, N 03° 36´ 34.7”; W 72° 30´
Meta: Puerto Gaitán, vereda San Miguel, N 04°
13.3”. AFAG 509; AFAG 514; AFAG 519; vereda
32´ 35”; W 71° 49´ 20”. AFAGobs
Puerto Castro, Finca Palmitas, N 03° 34´ 23.5”;
W 72° 37´ 45.1”. AFAG 530

447
Col. Div. Biótica XVII: Diversidad de anfibios y reptiles

GEKKONIDAE SPHERODACTYLIDAE

Hemidactylus Oken, 1817 Gonatodes Fitzinger, 1843

H. Angulatus Hallowell, 1854 G. riveroi Sturaro & Ávila-Pires, 2011


Meta: San Martín, vereda La Cristalina, Refores- Meta: Puerto Gaitán, vereda Snía. Manacacías, N
tadora el porvenir, N 03° 36´ 34.7”; W 72° 30´ 04° 10´ 28”; W 72° 02´ 87”. AFAGobs
13.3”. AFAG 512
TESTUDINIDAE
GYMNOPHTHALMIDAE
Chelonoidis Fitzgerald, 1835
Gymophthalmus Merrem, 1820
C. carbonaria (Spix, 1824)
G. speciosus (Hallowell, 1861) Meta: Puerto Gaitán, vereda Snía. Manacacías, N
Meta: Puerto Gaitán, vereda San Miguel, N 04° 04° 10´ 21”; W 72° 03´ 30”. AFAGobs
32´ 35”; W 71° 49´ 20”. AFAGobs
VIPERIDAE
Ptycoglossus Boulenger, 1890
Bothrops Wagler, 1824
P. nicefori (Loveridge, 1929)
B. atrox Linnaeus, 1758
Meta: San Martín, vereda La Cristalina, Refores-
Meta: Puerto Gaitán, vereda Snía. Manacacías, N
tadora el porvenir, N 03° 36´ 34.7”; W 72° 30´
04° 10´ 21”; W 72° 03´ 30”. AFAGobs
13.3”. AFAG 493
Crotalus Linnaeus, 1758
IGUANIDAE
C. durissus Linnaeus, 1758
Iguana Laurenti, 1768
Meta: Puerto Gaitán, vereda Snía. Manacacías, N
I. iguana (Linnaeus, 1758) 04° 10´ 21»; W 72° 03´ 30». AFAGobs
Meta: Puerto Gaitán, vereda Snía. Manacacías, N
04° 10´ 21”; W 72° 03´ 30”. AFAGobs

448
Rodríguez-Ortiz
RIQUEZA Y DIVERSIDAD DE LA COMUNIDAD DE AVES
EN ÁREAS DE LA SERRANÍA DE MANACACÍAS (meta)
ORINOQUÍA colombiaNA
Richness and diversity pattern of the bird community in areas of the
“serranía” of Manacacías (Meta, Colombian Orinoquian region)

Elkin Rodríguez-Ortiz

Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia, Apartado 7495. Bogotá, D.C., Colombia.
elrodriguezo@unal.edu.co

RESUMEN bistriatus (Burhinidae). Se registraron 51 es-


pecies migratorias distribuidas en ocho órde-
Con base en caracterizaciones de campo y nes, 17 familias y 35 géneros. Para el área de
en la revisión de literatura, se presenta el estudio, se reconocen 86 especies asociadas
inventario de las aves de localidades de la a ambientes acuáticos. El perico cascabelito
Serranía de Manacacías. La fase de campo (Forpus conspicillatus) es la única especie
se llevó a cabo en dos sitios diferentes dentro casi endémica de la zona. Tres especies se
del municipio de San Martín, se realizaron consideran Casi amenazadas (NT). A nivel
observaciones directas a través de recorri- local, se registraron dos especies: el ganzo
dos intensivos diurnos de observación con del Orinoco (Oressochen jubatus) considera-
binoculares Vortex®, de óptica de 10x40. do casi Amenazado (NT) y un paujil (Mitu
También se usaron ocho redes de niebla de tomentosum) catalogado también como Casi
10 metros instaladas un día antes de su aper- Amenazado (NT).
tura y utilizadas desde las 05:30 hasta las
17:30 horas. Se presenta un consolidado de Palabras clave. Aves, riqueza-diversidad,
454 especies de aves, distribuidas en 25 ór- altillanura, fauna, Orinoquía de Colombia.
denes, 67 familias y 308 géneros. El orden
Passeriformes (aves canoras) fue el más rico ABSTRACT
y diverso con 24 familias, 146 géneros y 218
especies; seguido Accipitriformes (rapaces) Based on field characterizations and literature
con dos familias, 19 géneros y 28 especies; review, the inventory of birds from “serranía”
y Pelecaniformes con dos familias, 20 géne- of Manacacias localities is presented. The
ros y 24 especies. Las familias mejor repre- field phase was carried out in two different
sentadas fueron Tyrannidae (atrapamoscas) sites within the municipality of San Martin.
con 38 géneros y 55 especies, Thraupidae In the field, direct observations were made
(tangaras, mieleros y semilleros) con 18 gé- through intensive daytime observation tours
neros y 32 especies, y Accipitridae (águilas) with Vortex® binoculars, with 10x40 optics.
con 18 géneros y 27 especies. Los cuatro (4) Aditionally, eight fog nets of 10 meters
géneros más representativos son Sporophila were installed from 05:30 to 17:30 hours.
con ocho especies, Setophaga con seis, A consolidated of 454 species of birds,
Chordeiles e Icterus con cinco cada uno. En distributed in 25 orders, 67 families and 308
el bosque de galería inundable, semi-inunda- genera is presented. The order Passeriformes
ble y no inundable se observó la mayor ri- (songbirds) was the richest and most diverse
queza. Los pastizales o sabanas (que a nivel with 24 families, 146 genera and 218 species,
de paisaje constituyen la matriz dominante), followed by Accipitriformes (raptors) with
presentaron 25 especies, con dos exclusivas two families, 19 genera and 28 species,
Athene cunicularia (Strigidae) y Burhinus and Pelecaniformes with two families, 20
449
Col. Div. Biótica XVII: Riqueza y diversidad de aves

genera and 24 species. The best represented rables procesos naturales, incluyendo el con-
families were Tyrannidae (fly-catch) with 38 trol de plagas, la polinización de las plantas,
genera and 55 species, Thraupidae (tanagers, y la dispersión de las semillas (Clout & Hay,
honeycreepers and seedbeds) with 18 genera 1989; citas recientes). Además, contribuyen
and 32 species, and Accipitridae (eagles) considerablemente a la comprensión de pro-
with 18 genera and 27 species. The four (4) cesos y funciones ecológicas importantes
most representative genera are Sporophila en diferentes escenarios naturales, siendo
with 8 species, Setophaga (6), Chordeiles utilizadas como indicadores de impactos
and Icterus with 5 each one. The flooded, ecológicos por su sensibilidad a cambios
semi-flooded and non-floodable gallery ambientales. Las aves son parte integral de
forests showed the greatest richness. The la dinámica de los ecosistemas y cada año
grasslands, which at the landscape level aportan a las industrias agrícolas y forestales
constitutes the dominant matrix, presented grandes beneficios económicos (Ormerod &
25 species with two exclusive Athene Watkinson, 2000). El enorme interés en la
cunicularia (Strigidae) and Burhinus observación de aves constituye una piedra
bistriatus (Burhinidae). There were 51 angular del ecoturismo a nivel global, indus-
migratory species distributed in 8 orders, 17 tria en rápido crecimiento que representa una
families and 35 genera. For the study area, 86 alternativa económica importante para nu-
species associated with aquatic environments merosas comunidades (Mindo Cloudforest
are recognized. The small-winged parakeet Foundation, 2006). La avifauna silvestre es
(Forpus conspicillatus) is the only Almost un importante componente de la biodiver-
Endemic species in the area. Three species sidad al momento de proponer alternativas
are considered Near Threatened (NT). de conservación en áreas identificadas como
At local level two species were recorded: prioritarias para la conservación, más aún
the Orinoco ganzo (Oressochen jubatus) cuando comunidades campesinas manifies-
considered almost Threatened (NT) and a tan su marcada dependencia para su subsis-
paujil (Mitu tomentosum) also listed as Near tencia (Şekercioğlu et al., 2004; Steadman,
Threatened (NT). 1996).

Keywords. Birds, richness-diversity, upper La avifauna colombiana es la más rica del


savannah (highland), fauna, Orinoquian mundo y representa aproximadamente el
region. 19% de las especies de aves del planeta
(Hernández-Camacho 1992). En la actua-
INTRODUCCIÓN lidad, el país cuenta con 1869 especies de
aves (Remsen et al., 2016), de las cuales 761
Debido a que las aves tienen capacidad adap- especies se mencionan para la Orinoquia
tativa a casi todos los tipos de hábitats exis- colombiana (Acevedo-Charry et al., 2014).
tentes en los diversos ecosistemas, así como Para el departamento del Meta no hay una
también poseen despliegues vocales únicos, estimación de la riqueza de total o potencial,
y muchas presentan increíbles plumajes, se aún cuando se han llevado algunos acerca-
han convertido en un grupo carismático por mientos al conocimiento de la avifauna de
excelencia de enorme valor científico, edu- las sabanas inundables del departamento
cativo y económico para la conservación de (Ruiz-Guerra et al., 2014). La revisión de
la biodiversidad (Renjifo et al., 2002). información secundaria permite estimar para
las planicies del departamento del Meta un
La importancia ecológica de este grupo radi- total 432 registros de especies de aves, que
ca en su aporte al mantenimiento de innume- equivale al 23% de la avifauna nacional y
450
Rodríguez-Ortiz

el 58% de la avifauna mencionada para la Tipo de hábitat (Figura 47)


Orinoquia colombiana.
Bosques de galería no inundables. Estas co-
Esta contribución es producto del análisis de munidades se encuentran ubicadas en el sec-
las observaciones llevadas a cabo durante el tor de Las Palmitas, como en La Cristalina,
mes de octubre de 2016 en dos sitios del mu- sobre los valles medios de la sabana disec-
nicipio de San Martín-Meta y revisión de la tada, también se observaron en zonas bajas
información en publicaciones y colecciones pero no inundables. Se identificaron por lo
de registros de especies para las localidades menos 3 estratos (herbáceo, arbustivo y ar-
que se presentan en la Serranía de Manacacías bóreo) donde el arbóreo sobresalía con ár-
y alrededores. Se presenta un análisis de la boles de gran porte (>30 mts). Además, se
composición de la avifauna circunscrita a la observaron lianas y bejucos principalmente
zona de la Serranía de Manacacías. Además, en los bordes y en claros de interior creando
se hace una descripción de las especies que microhábitat para ciertas especies de borde
son objeto de conservación a través de in- e interior.
formación acerca de las especies acuáticas,
migratorias, endémicas, y aquellas que están Bosques de galería inundables y semi-inun-
bajo algun criterio de amenaza. dables. Representan a las comunidades con
coberturas arbóreas quizás menos extendidas
MÉTODOLOGIA en el área de estudio y se observaron a ori-
lla de las corrientes de agua como caños y
Área de estudio ríos. Su distribución está dada en función de
las pendientes de terreno. Los de áreas inun-
La revisión bibliográfica comprendió única- dables, más cercanos al cauce, permanecen
mente a la correspondiente a las tierras bajas bajo agua durante los periodos de inunda-
del departamento del Meta. Las caracteriza- ción, mientras que los semi-inundables se
ciones de campo se llevaron a cabo en dos encuentran a un nivel altitudinal superior y
sitios diferentes dentro del municipio de San se inundan solamente en los periodos de llu-
Martín: el primero en predios de la refores- via intensos.
tadora Cumaré en el sector de La Cristalina
(3°41’11.28” N; 72°32’30.02” W, 220 m Sabanas arboladas y matorrales. Es la co-
s.n.m) durante los días 14 y 17 de octubre bertura más sobresaliente y extensa en el área
del 2016; y el segundo corresponde al hato de estudio. Dominan elementos herbáceos
Las Palmitas en la vereda Puerto Castro como pastos y arbustos, aunque también se
(3°34’13.31” N, 72°37’45.89” W, 224 m observaron árboles aislados. Se observaron
s.n.m.) entre el 18 y el 23 de octubre del pastizales y matorrales, inundadas o no de-
2016. Durante este tiempo se abarcaron todas pendiendo a la cercanía de cuerpos de agua.
las unidades de paisaje existentes en el área
buscando recolectar la mayor cantidad de Morichales. Corresponden a uno de los ti-
información primaria sobre la composición pos de vegetación más característicos de zo-
del ensamblaje de aves en ambos sectores. nas inundables asociados a cauces hídricos
Es importante anotar que durante los días de donde su elemento dominante es Mauritia
muestreo se presentaron lluvias fuertes y el flexuosa (la palma moriche). En ambos zo-
nivel de agua era alto en los diferentes sis- nas se observaron grandes formaciones de
temas acuáticos como esteros, morichales, morichales con palmas de gran altura (>15
caños y lagunas. mts).

451
Col. Div. Biótica XVII: Riqueza y diversidad de aves

Figura 47. Tipos de hábitat donde se obtuvieron los registros de aves.


A. Bosque de galería inundable a orillas del caño Cumaralito. B. Bosque de galería no
inundables cercano a las instalaciones de la reforestadora Cumaré. C. Bosque de galería
semi-inundable. D. Morichal. E. Pastizales y agroecosistemas en predios de la reforestado-
ra Cumaré. F. Matorrales en el hato Las Palmitas. G. Estero cercano al caño Cumarito. H.
Estero
452 inundado.
Rodríguez-Ortiz

Bajos de desborde y/o freáticos (sabanas hú- pondientes con las áreas de distribución de
medas y esteros). Se observaron en las zonas las especies y los límites altitudinales del
de desborde de algunos caños, rodeados de área de estudio (McNish, 2007; McMullan
vegetación acuática y algunas veces había et al., 2010; Acevedo-Charry et al., 2014).
presencia de moriche en sus orillas, pero Adicionalmente, se consultaron las bases de
con dominancia de arbustos y pastos altos. datos en línea de las colecciones de aves del
Durante las observaciones, estos permane- GBIF (http://www.gbif.org/) y la colección
cieron con un alto nivel de agua debido a las científica en línea del Instituto de Ciencias
fuertes lluvias que se presentaron. Naturales de la Universidad Nacional (http://
www.biovirtual.unal.edu.co/ICN/ ).
Bancos (base y zona media de lomeríos). Se
observaron en la parte baja y media de las sa- Trabajo de campo
banas disectadas principalmente, y algunas
veces con presencia de arbustos y elementos Se desarrollaron dos métodos complementa-
herbáceos. rios, el primero se basó en observaciones di-
rectas a través de recorridos intensivos diur-
Plantación forestal. Áreas de plantaciones nos (Ralph et al., 1996). Para la observación
forestales existen al lado de La Cristalina de las aves, se usaron binoculares Vortex®,
donde la reforestadora Cumaré tiene sus par- con óptica de 10x40, iniciando muy tempra-
celas de siembra y explotación. Debido a esta no en la mañana (05:30-09:30 H), extendién-
actividad, muchas hectáreas de pastizales na- dose hasta el mediodía y luego, continuando
turales han sido trasformadas para la siembra en horas de la tarde (14:00-18:00 H). En cada
de Acacia magnum, Eucaliptus sp. y Pinus encuentro visual, las especies fueron identi-
patula, entre otras especies forestales exóti- ficadas con la experticia del investigador
cas. Permanecen algunos relictos de bosque apoyado por guías de campo especializadas
natural y zonas bajas inundadas como algu- de los autores Hilty & Brown (1986), Restall
nos esteros, debido a que el terreno imposibi- et al. (2006), McNish (2007) y McMullan et
lita su uso como sitios de siembra. al. (2010). Los registros de las observacio-
nes fueron almacenados en libreta de campo
Revisión de información secundaria donde se apuntaban datos como el nombre
científico de la especie, dimorfismo sexual,
Se tomó la información de las contribuciones número de individuos, hábitat, estado repro-
de informes técnicos y publicaciones, corres- ductivo y otras observaciones (Figura 48).

Figura 48. Registro fotográfico de las metodologías complementarias en el estudio de la


avifauna. A. Registro con binoculares durante recorridos de búsqueda y censos. B. Redes de
niebla instaladas en un matorral 453
Col. Div. Biótica XVII: Riqueza y diversidad de aves

El segundo método consistió en el estableci- RESULTADOS


miento de ocho redes de niebla de 10 metros
para la captura de especies poco comunes o Riqueza y diversidad
de hábitos crepusculares que se encuentran Se presenta un consolidado de 454 especies de
en sitios de interior y bordes de bosque. Las aves, distribuidas en 25 órdenes, 67 familias
redes se instalaron un día antes de su aper- y 308 géneros (Véase el Anexo 18). El orden
tura y se operaron durante un día, desde las Passeriformes (aves canoras) fue el más rico y
05:30 horas hasta las 17:30 horas, revisándo- diverso con 24 familias, 146 géneros y 218 es-
las cada 15 minutos para evitar muertes inne- pecies; seguido por el orden Accipitriformes
cesarias de aves. A cada individuo capturado (rapaces) con dos familias, 19 géneros y 28
se le determinó la edad por cráneo y plumaje, especies, y Pelecaniformes con dos familias,
el sexo y estado reproductivo cuando era po- 20 géneros y 24 especies (Tabla 137). El resto
sible. Después de la observación, todos los de ordenes presentaron entre una y 23 espe-
individuos fueron liberados. cies. Las familias mejor representadas fueron
Tyrannidae (atrapamoscas) con 38 géneros y
Tabulación de datos 55 especies, Thraupidae (tangaras, mieleros
y semilleros) con 18 géneros y 32 especies,
Para la tabulación de los datos de campo, se y Accipitridae (águilas) con 18 géneros y
construyeron tablas en hojas de cálculo en 27 especies. Seguida se encuentra la familia
Microsoft Excel. La información se organizó Thamnophilidae (hormigueros) con 15 gé-
según categorías taxonómicas (órdenes, fa- neros y 20 especies (Tabla 138). Entre los
milias, géneros y especies), basándose en la cuatro (4) géneros más representativos están
propuesta sugerida por Remsen et al. (2017), Sporophila con ocho especies, Setophaga con
para la realización de los análisis de compo- seis, Chordeiles e Icterus con cinco cada uno
sición y riqueza de especies. Para establecer (Tabla 139).
las especies consideradas endémicas o casi
endémicas se siguió a Chaparro-Herrera et Otras familias con el número de géneros
al. (2012), para las especies bajo algún ries- y especies son Rallidae (6 géneros/7 espe-
go de amenaza de extinción se tuvieron en cies), Strigidae (5/7), Troglodytidae (5/7),
cuenta los criterios nacionales determinados Turdidae (2/7), Bucconidae (5/6), Cardinalidae
por Renjifo et al. (2002) y los criterios glo- (5/6), Tinamidae (2/6), Tityridae (3/6),
bales de IUCN (http://www.iucnredlist.org). Alcedinidae (2/5), Apodidae (4/5), Cathartidae
Para las especies acuáticas se tuvo en cuenta (3/4), Cotingidae (3/4), Emberizidae (3/4),
a Ruiz-Guerra (2012), y para las migratorias Ramphastidae (2/4), Vireonidae (3/4),
se siguió a Naranjo et al. (2012). Charadriidae (2/3), Ciconiidae (3/3), Cracidae
(3/3), Fringillidae (1/3), Galbulidae (2/3),
Análisis de los datos Laridae (3/3), Trogonidae (1/3), Momotidae
(2/2), Nyctibiidae (1/2), Odontophoridae (2/2)
Para el análisis de los datos se utilizó en pro- y Polioptilidae (2/2). Las familias representadas
grama Estimate S (Colwell, 1997), versión por un género y una especie son Anhimidae,
8.0. Se elaboraron curvas de acumulación de Anhingidae, Aramidae, Burhinidae, Corvidae,
especies para indicar la representatividad de Donacobiidae, Eurypygidae, Formicariidae,
los datos obtenidos en toda la comunidad de Grallariidae, Incertae Sedis, Jacanidae,
aves de la zona según estimadores no para- Mimidae, Motacillidae, Opisthocomidae,
métricos (Moreno & Halffter, 2000; Jiménez- Pandionidae, Phalacrocoracidae, Podicipedidae,
Valverde & Hortal, 2003; González-Oreja et Recurvirostridae, Rynchopidae, Steatornithidae
al., 2010). y Tytonidae.
454
Rodríguez-Ortiz

Tabla 137. Ordenes de aves presentes en Tabla 139. Géneros de Aves presentes en las
localidades de la Serranía de Manacacías y localidades de la Serranía de Manacacías y
alrededores (zonas bajas del Meta). alrededores (zonas bajas del departamento
Orden Familia Género Especie del Meta).
Passeriformes 24 146 218 Género Especie
Accipitriformes 2 19 28 Sporophila 8
Pelecaniformes 2 20 24 Setophaga 6
Apodiformes 2 18 23 Chordeiles 5
Charadriiformes 7 14 20 Icterus 5
Caprimulgiformes 3 8 16 Amazona 4
Piciformes 2 9 14 Buteogallus 4
Psittaciformes 1 7 13 Chloroceryle 4
Columbiformes 1 5 12 Columbina 4
Anseriformes 2 8 10 Crypturellus 4
Cuculiformes 1 5 9 Elaenia 4
Falconiformes 1 6 9 Falco 4
Galbuliformes 2 7 9 Patagioenas 4
Gruiformes 2 7 8 Phaethornis 4
Strigiformes 2 6 8 Tachyphonus 4
Coraciiformes 2 4 7 Thamnophilus 4
Tinamiformes 1 2 6 Turdus 4
Tyrannus 4
Galliformes 2 5 5
Accipiter 3
Cathartiformes 1 3 4 Ara 3
Ciconiiformes 1 3 3 Ardea 3
Trogoniformes 1 1 3 Buteo 3
Suliformes 2 2 2 Calidris 3
Eurypygiformes 1 1 1 Campylorhynchus 3
Opisthocomiformes 1 1 1 Catharus 3
Podicipediformes 1 1 1 Crotophaga 3
TOTAL 67 308 454 Dendrocygna 3
Empidonax 3
Tabla 138. Familias con mayor número de Euphonia 3
Hydropsalis 3
géneros y especies en las localidades de la Myiarchus 3
Serranía de Manacacías y alrededores (zonas Myrmotherula 3
Psarocolius 3
bajas del Meta). Tityra 3
Familia Géneros Especies Tringa 3
Tyrannidae 38 55 Trogon 3
Thraupidae 18 32 Xiphorhynchus 3
Accipitridae 18 27 Suma (36 géneros más ricos) 133 (29.3%)
Thamnophilidae 15 20 Resto de géneros (272) 321 (70.7%)
Icteridae 9 18 Total 454 (100%)
Trochilidae 14 18
Ardeidae 13 16
Furnariidae 12 15 Los géneros que están representados por
Caprimulgidae 6 13 dos especies son Amazilia, Ammodramus,
Psittacidae 7 13
Columbidae 5 12
Antrostomus, Asio, Attila, Automolus,
Parulidae 6 12 Bro­
to­
geris, Bucco, Cacicus, Cathartes,
Picidae 7 10 Celeus, Chaetura, Coccycua, Coccyzus,
Scolopacidae 5 10
Anatidae 7 9
Contopus, Dacnis, Egretta, Eudocimus,
Cuculidae 5 9 Galbula, Gallinago, Geothlypis, Ictinia,
Falconidae 6 9 Knipolegus, Leptotila, Megascops, Mela­
Hirundinidae 7 9
Threskiornithidae 7 8 nerpes, Molothrus, Myiopagis, Nyctibius,
Pipridae 7 7 Pachyramphus, Piranga, Pitangus, Por­
Suma (19 familias más phyrio, Progne, Pteroglossus, Pygochelidon,
205 (66.6%) 315 (69.4%)
ricas)
Resto de familias (48) 103 (33.4%) 139 (30.6%)
Ramphastos, Rupicola, Saltator, Sicalis,
Total 308 (100%) 454 (100%) Spizaetus, Sturnella, Sublegatus, Thraupis,
455
Col. Div. Biótica XVII: Riqueza y diversidad de aves

Tinamus, Tolmomyias, Vanellus, Veniliornis Parabuteo, Parkesia, Paroaria, Penelope,


y Vireo. Los géneros que están represen- Petrochelidon, Phacellodomus, Phaeomyias,
tados por una especie son Actitis, Agamia, Phaetusa, Phalacrocorax, Pheucticus,
Amazonetta, Anas, Anhima, Anhinga, Pheu­gopedius, Philydor, Phimosus, Phle­
Anthracothorax, Anthus, Aramides, Aramus, gopsis, Piaya, Picumnus, Pilherodius,
Arremon, Arremonops, Arundinicola, Atalo­ Pipra, Piprites, Pithys, Platalea, Plegadis,
triccus, Athene, Bartramia, Botaurus, Podilymbus, Poecilotriccus, Polioptila,
Brachygalba, Bubo, Bubulcus, Burhinus, Polystictus, Polytmus, Porzana, Pseudastur,
Busarellus, Butorides, Cairina, Campephilus, Pyrocephalus, Quiscalus, Ramphocaenus,
Camptostoma, Campylorhamphus, Cantor­ Ramphocelus, Riparia, Rupornis, Rynchops,
chilus, Capsiempis, Caracara, Cardellina, Sakesphorus, Sarcoramphus, Schiffornis,
Ceratopipra, Cercibis, Cercomacra, Cer­ Schistochlamys, Sclateria, Spiza, Steatornis,
coma­­­croides, Charadrius, Chelidoptera, Stelgidopteryx, Sternula, Streptoprocne,
Chli­­­donias, Chlorestes, Chlorostilbon, Synallaxis, Syrigma, Tachornis, Tachycineta,
Chon­­­drohierax, Chrysolampis, Chrysomus, Tangara, Tapera, Taraba, Terenotriccus,
Chrysuronia, Ciconia, Circus, Cissopis, Tersina, Thectocercus, Theristicus, Threnetes,
Claravis, Cnemotriccus, Cochlearius, Coe­ Thryophilus, Tigrisoma, Todirostrum, Tro­
reba, Colaptes, Colibri, Colinus, Coragyps, glodytes, Tyrannopsis, Tyrannulus, Tyto,
Corythopis, Cotinga, Cranioleuca, Cyanerpes, Volatinia, Xenopipo, Xenops, Zenaida y
Cyanocompsa, Cyanocorax, Cyclarhis, Den­ Zimmerius.
drocincla, Dendrocolaptes, Dendroplex,
Dichrozona, Dixiphia, Dolichonyx, Dona­ Riqueza según hábitat
cobius, Dryocopus, Elanoides, Elanus,
Electron, Emberizoides, Empidonomus, Los registros de aves se obtuvieron en siete
Eucometis, Eupsittula, Eurypyga, Fluvicola, tipos diferentes de hábitat (Figura 49). Los
Formicarius, Formicivora, Forpus, Gamp­­ hábitats con elementos arbóreos y arbustivos
sonyx, Geranoaetus, Geranospiza, Glau­ (bosque de galería inundable, bosque de ga-
cidium, Glaucis, Glyphorynchus, Grallaria, lería semi-inundable, bosque de galería no
Gymnomystax, Habia, Helicolestes, Helio­ inundable) presentaron los mayores valores
master, Hemithraupis, Herpetotheres, de riqueza de especies. Esta particularidad
Het­­e­rocercus, Himantopus, Hirundinea, puede ser debido a que en estos tipos de há-
Hirundo, Hylocharis, Hylophilus, Hypnelus, bitat, la mayoría de las especies, tanto acuá-
Ibycter, Isleria, Ixobrychus, Jabiru, Jacana, ticas como terrestres, utilizan estos habitats
Laterallus, Legatus, Leiothlypis, Leptopogon, como refugio y sitios de anidamiento durante
Lipaugus, Lophornis, Machaeropterus, la mayor parte de la noche, aún cuando en el
Ma­ chetornis, Manacus, Megaceryle, Me­ día frecuentan otros hábitat inundables don-
ga­rynchus, Mesembrinibis, Micrastur, Mi­ de se alimentan, como por ejemplo pastizales
cropygia, Milvago, Mimus, Mionectes, y esteros. Además, los hábitats de bosques
Mitu, Mniotilta, Momotus, Morphnus, de galería se encuentran formando corredo-
Mus­­telirallus, Mycteria, Myiodynastes, res de movilidad en medio de la matriz que
Myiozetetes, Myrmeciza, Myrmoborus, corresponde a pastizales y que regularmente
Myr­mophylax, Nomonyx, Nonnula, No­ están asociados con cuerpos de agua.
thar­chus, Nyctanassa, Nycticorax, Nyc­
tidromus, Nyctipolus, Nyctiprogne, Och­ En los habitats bajos de desborde (bdb), las
thornis, Odontophorus, Onychorhynchus, especies fueron escasas. En este hábitat pre-
Opisthocomus, Oressochen, Ortalis, Or­ dominaron las especies acuáticas en compa-
thopsittaca, Oxyura, Pandion, Panyptila, ración con otros hábitats.
456
Rodríguez-Ortiz

Los pastizales, que a nivel de paisaje consti- su época reproductiva, facilitando su obser-
tuyen la matriz dominante en este ambiente vación y conteo. Le sigue en abundancia el
de sabana, presentaron un total de 25 es- Turpial lagunero (Gymnomystax mexicanus)
pecies. En este hábitat, se encontraron dos con 45 individuos. Esta especie posee una
especies aparentemente exclusivas, ya que distribución muy amplia en casi toda la
nunca se observaron en otro tipo de cobertu- Orinoquia (Hilty & Brown, 1986). Las veces
ra, éstas son: Athene cunicularia (Strigidae) que se observó durante este estudio, siem-
y Burhinus bistriatus (Burhinidae). pre estuvo en el suelo, forrajeando sobre el
pasto y en superficies lodosas, también se
observaron perchados en arboles y arbustos
pequeños.

Figura 49. Riqueza de especies por tipos de


hábitat.
bdb= bajos de desborde y/o freáticos (sabanas Figura 50. Abundancia de aves en el área de
húmedas y esteros); ba= bancos (base y zona estudio.
media de lomeríos); bgni= bosque de galería no
inundable; bgi= bosques de galería inundable; La tercera especie más abundante correspon-
bgsi= bosque de galería semi-inundable (caduci- de al Chango llanero (Quiscalus lugubris),
folio); saa= sabanas arboladas y arbustivas; mo= con hábitos similares a la anterior, pero con
morichales. distribución más amplia, la cual tiende a se-
guir ampliándose por la colonización (Parker
Abundancias de especies et al., 1996). Esta especie se considera común
en toda su área de distribución y tiene marca-
Durante las observaciones de campo, se con- da antropofilia, por lo cual es común hallarla
tabilizaron 871 individuos distribuidos en cerca a pueblos y áreas residenciales o zonas
cinco (5) grupos: escaso (<5 indiv), poco co- fuertemente intervenidas y en áreas cultivadas
mún (5-10 ind), común (11 - 20 ind); abun- y perturbadas (Strewe et al., 2006).
dante (20-25 ind) y muy abundante (>25
ind). Se registraron 122 especies raras, 33 es- También son importantes el Gallinazo o
pecies poco comunes, 22 especies comunes, Chulo (Coragyps atratus) y el Canario
16 especies abundantes y nueve (9) especies (Sicalis flaveola) con 21 individuos cada
muy abundantes (Figura 50). una, y la Palomita escamada (Columbina
squammata) con 17. El resto de las especies
La mayor abundancia registrada corresponde presentaron entre 1 y 15 individuos.
al Arrendajo (Cacicus cela: Icteridae), con
53 individuos. Fue observado en construc- Especies con prioridades de conservación
ción de nidos sobre árboles aislados y altos.
Esta abundancia podría estar influenciada en Las especies de aves que se califican como
la naturaleza conspicua de la especie y más “prioritarias” para conservación correspon-
aún, por su comportamiento gregario durante den a aquellas que presentan algún grado de
457
Col. Div. Biótica XVII: Riqueza y diversidad de aves

amenaza a nivel nacional o global, así como 35 géneros. El tipo de migración que aquí se
las de distribución restringida (endémicas), menciona sigue a Naranjo et al. (2012) y co-
las especies asociadas, de manera estricta o rresponde a la migración latitudinal transfron-
no, a cuerpos de agua, y las migratorias. teriza. Los tres (3) ordenes más representativos
corresponden a Passeriformes con 7 familias,
a. Aves migratorias. 19 géneros y 30 especies; Charadriiformes
con dos (2) familias, cinco (5) géneros y nue-
Se registraron 51 especies migratorias, lo que ve (9) especies y Accipitriformes con dos (2)
equivale a 25,2% de la riqueza total. Estas se familias, tres (3) géneros y tres (3) especies
hallan distribuidas en 8 órdenes, 17 familias y (Tabla 140).

Tabla 140. Especies migratorias presentes en localidades de la Serranía de Manacacías y


alrededores (zonas bajas del Meta).
Orden Familia Género Nombre científico
Accipitridae Buteo Buteo platypterus
Accipitriformes   Ictinia Ictinia mississippiensis
Pandionidae Pandion Pandion haliaetus
Anseriformes Anatidae Anas Anas discors
Caprimulgiformes Caprimulgidae Antrostomus Antrostomus carolinensis
Chordeiles Chordeiles minor
Laridae Chlidonias Chlidonias niger
Actitis Actitis macularius
Bartramia Bartramia longicauda
Calidris melanotos
Charadriiformes Scolopacidae Calidris Calidris minutilla
Calidris subruficollis
Tringa flavipes
Tringa Tringa melanoleuca
Tringa solitaria
Cuculiformes Cuculidae Coccyzus Coccyzus americanus
Gruiformes Rallidae Porphyrio Porphyrio flavirostris
Porzana Porzana flaviventer
Pheucticus Pheucticus ludovicianus
Cardinalidae Piranga Piranga olivacea
Piranga rubra
Spiza Spiza americana
Hirundo Hirundo rustica
Hirundinidae Petrochelidon Petrochelidon pyrrhonota
Riparia Riparia riparia
Icteridae Dolichonyx Dolichonyx oryzivorus
Icterus Icterus spurius
Cardellina Cardellina canadensis
Geothlypis Geothlypis philadelphia
Leiothlypis Leiothlypis peregrina
Mniotilta Mniotilta varia
Parkesia Parkesia noveboracensis
Passeriformes Parulidae Setophaga castanea
Setophaga cerulea
Setophaga Setophaga fusca
Setophaga petechia
Setophaga ruticilla
Setophaga striata
Turdidae  Catharus Catharus fuscescens
Catharus ustulatus
Contopus  Contopus sordidulus
Contopus virens
Empidonax alnorum
Tyrannidae Empidonax Empidonax traillii
Empidonax virescens
Tyrannus Tyrannus dominicensis
Tyrannus tyrannus
Vireonidae Vireo Vireo altiloquus
Ardeidae Botaurus Botaurus pinnatus
Pelecaniformes Threskiornithidae Eudocimus Eudocimus albus
Eudocimus ruber

458
Rodríguez-Ortiz

b. Aves acuáticas: estrictas y no estrictas. cidas tradicionalmente como pertenecientes


a órdenes de aves terrestres pero con depen-
Las aves acuáticas son aquellas que están dencia de los hábitats acuáticos.
asociadas con el agua durante una o varias
partes de su ciclo de vida. El agua es un fac- Se registraron 76 especies estrictas a ambien-
tor integrador, desde ambientes costeros, tes acuáticos, distribuidas en 60 ordenes, 21
marinos y de interior, agrupando aves mari- familias, 11 géneros. Los órdenes con mayor
nas y acuáticas continentales. Para el área de número de especies fueron Pelecaniformes y
estudio, se reconocen 86 especies asociadas Charadriiformes con 24 y 20 especies respec-
a ambientes acuáticos, lo que equivale a 19% tivamente. Las familias más ricas en especies
del total de especies registradas. Sin embar- corresponden a Ardeidae y Scolopacidae,
go, siguiendo a Ruiz-Guerra (2012), en este con 16 y 10 especies respectivamente. Entre
grupo existen diferencias por el tipo de uso las especies acuáticas no estrictas, se regis-
que le dan a los ambientes acuáticos, lo cual tran 10 especies distribuidas en dos (2) ór-
permite establecer dos grupos: aves acuáti- denes, seis (6) familias y 10 géneros. Los
cas estrictas, la cuales dependen exclusiva- ordenes Passeriformes y Accipitriformes
mente del agua, mostrando esta dependencia fueron los más representativos con diez (10)
en ciertas características fenotípicas como y dos (2) especies respectivamente. La fami-
patas palmeadas, glándulas de la sal, entre lia Tyrannidae corresponde a la más rica con
otras, y las aves no estrictas o semi-acuáti- cuatro especies (Tabla 141).
cas, que incluyen a especies que son recono-

Tabla 141. Especies acuáticas presentes en las zonas bajas del departamento del Meta.
Orden Familia Género Especies Acuática
Accipitriformes Pandionidae Pandion Pandion haliaetus AE
Amazonetta Amazonetta brasiliensis AE
Anas Anas discors AE
Cairina Cairina moschata AE
Dendrocygna autumnalis AE
Anatidae Dendrocygna Dendrocygna bicolor AE
Anseriformes Dendrocygna viduata AE
Nomonyx Nomonyx dominicus AE
Oressochen Oressochen jubatus AE
Oxyura Oxyura jamaicensis AE
Anhimidae Anhima Anhima cornuta AE
Burhinidae Burhinus Burhinus bistriatus AE
Charadrius Charadrius collaris AE
Charadriidae Vanellus cayanus AE
Vanellus Vanellus chilensis AE
Jacanidae Jacana Jacana jacana AE
Chlidonias Chlidonias niger AE
Laridae Phaetusa Phaetusa simplex AE
Sternula Sternula superciliaris AE
Recurvirostridae Himantopus Himantopus mexicanus AE
Rynchopidae Rynchops Rynchops niger AE
Charadriiformes Actitis Actitis macularius AE
Bartramia Bartramia longicauda AE
Calidris melanotos AE
Calidris Calidris minutilla AE
Calidris subruficollis AE
Scolopacidae Gallinago paraguaiae AE
Gallinago Gallinago undulata AE
Tringa flavipes AE
Tringa Tringa melanoleuca AE
Tringa solitaria AE

459
Col. Div. Biótica XVII: Riqueza y diversidad de aves

Continuación Tabla 141. Especies acuáticas presentes en las zonas bajas del departamento
del Meta.
Orden Familia Género Especies Acuática
Ciconia Ciconia maguari AE
Ciconiiformes Ciconiidae Jabiru Jabiru mycteria AE
Mycteria Mycteria americana AE
Chloroceryle aenea AE
Chloroceryle amazona AE
Coraciiformes Alcedinidae Chloroceryle
Chloroceryle americana AE
Chloroceryle inda AE
Megaceryle Megaceryle torquata AE
Eurypygiformes Eurypygidae Eurypyga Eurypyga helias AE
Aramidae Aramus Aramus guarauna AE
Aramides Aramides cajaneus AE
Laterallus Laterallus exilis AE
Gruiformes Micropygia Micropygia schomburgkii AE
Rallidae Mustelirallus Mustelirallus albicollis AE
Porphyrio flavirostris AE
Porphyrio
Porphyrio martinicus AE
Porzana Porzana flaviventer AE
Opisthocomiformes Opisthocomidae Opisthocomus Opisthocomus hoazin AE
Agamia Agamia agami AE
Ardea alba AE
Ardea Ardea cocoi AE
Ardea herodias AE
Botaurus Botaurus pinnatus AE
Bubulcus Bubulcus ibis AE
Butorides Butorides striata AE
Ardeidae Cochlearius Cochlearius cochlearius AE
Egretta caerulea AE
Egretta 
Egretta thula AE
Ixobrychus Ixobrychus exilis AE
Pelecaniformes Nyctanassa Nyctanassa violacea AE
Nycticorax Nycticorax nycticorax AE
Pilherodius Pilherodius pileatus AE
Syrigma Syrigma sibilatrix AE
Tigrisoma Tigrisoma lineatum AE
Cercibis Cercibis oxycerca AE
Eudocimus albus AE
Eudocimus 
Eudocimus ruber AE
Threskiornithidae Mesembrinibis M. cayennensis AE
Phimosus Phimosus infuscatus AE
Platalea Platalea ajaja AE
Plegadis Plegadis falcinellus AE
Theristicus Theristicus caudatus AE
Podicipediformes Podicipedidae Podilymbus Podilymbus podiceps AE
Anhingidae Anhinga Anhinga anhinga AE
Suliformes 
Phalacrocoracidae Phalacrocorax Phalacrocorax brasilianus AE
Accipitriformes  Accipitridae  Busarellus Busarellus nigricollis ANE
Buteogallus Buteogallus urubitinga ANE
Donacobiidae Donacobius Donacobius atricapilla ANE
Hirundinidae Tachycineta Tachycineta albiventer ANE
Icteridae Chrysomus Chrysomus icterocephalus ANE
Thraupidae Paroaria Paroaria gularis ANE
Passeriformes
Arundinicola Arundinicola leucocephala ANE
Tyrannidae Fluvicola Fluvicola pica ANE
Ochthornis Ochthornis littoralis ANE
Pitangus Pitangus lictor ANE
AE = acuática estricta, ANE = acuática no estricta
460
Rodríguez-Ortiz

c. Especies endémicas o casi endémicas. madamente en cada una de las estaciones,


sumando 64 horas totales, tiempo en el cual
El concepto de endemismo se refiere básica- se obtuvo una muestra altamente represen-
mente a especies cuya distribución geográ- tativa de la riqueza de especies en la zona
fica presenta una extensión espacial restrin- de estudio según los estimadores Bootstrap y
gida. Las especies endémicas constituyen un CHAO 1 con 85 y 86% respectivamente; son
componente importante de la biodiversidad valores altos de representatividad, mostrado
y de su conservación porque son naturalmen- así en la curva de acumulación (Figura 51).
te vulnerables a la transformación del hábi-
tat y al cambio climático (Herzog & Kattan,
2011). Con respecto a lo anterior y siguien-
do a Restrepo et al. (2010), se menciona al
Perico cascabelito (Forpus conspicillatus)
como la única especie Casi endémica de la
zona.

d. Especies bajo criterios de amenaza nacio-


nal o global. Figura 51. Curva de acumulación y
representatividad del muestreo.
Se identificaron cuatro especies bajo algún
criterio de amenaza a nivel nacional (Renjifo En esta curva de acumulación se demuestra
et al., 2002) y mundial (IUCN, 2016), las que la incorporación de nuevas especies al
cuales están organizadas en cuatro ordenes inventario está relacionada con el esfuerzo
y cuatro familias. De esta lista, tres especies de muestreo aplicado. Cuanto mayor fue éste
se consideran Casi amenazadas (NT) y una (horas de observación), mayor fue el número
con Datos Deficientes (Tabla 142). A nivel de especies observadas. Al principio, se ob-
local se registraron dos especies: el ganzo servaron sobre todo especies comunes, pro-
del Orinoco (Oressochen jubatus) considera- duciéndose rápidamente la adición de espe-
do casi Amenazado (NT) y un paujil (Mitu cies al inventario; por tal razón la pendiente
tomentosum) catalogado también como Casi de la curva comienza con una tendencia a
Amenazado (NT). elevarse. A medida que prosiguió el mues-
treo, fueron las especies menos frecuentes
Esfuerzo de muestreo y representatividad. las que hicieron crecer el inventario, por lo
que la pendiente de la curva tiende a la esta-
El muestreo se realizó en época de lluvias, bilización. Este descenso corresponde, teóri-
durante la cual los niveles de agua en las camente, con el número total de especies que
diferentes fuentes hídricas era alto. El es- fueron encontradas en la zona de estudio du-
fuerzo de muestreo efectivo fue de ocho (8) rante el tiempo invertido (Jiménez-Valderde
horas observación/hombre por día aproxi- & Hortal, 2003).

Tabla 142. Especies bajo criterios de amenaza a nivel nacional y global.


Orden Familia Nombre científico Categoría de amenaza
Anseriformes Anatidae Oressochen jubatus NT
Falconiformes Falconidae Falco deiroleucus DD
Passeriformes Tyrannidae Polystictus pectoralis NT
Galliformes Cracidae Mitu tomentosum NT

461
Col. Div. Biótica XVII: Riqueza y diversidad de aves

DISCUSIÓN en el papel ecológico que desempeñan en el


ambiente como control biológico de insectos
Estos resultados representan uno de los prime- plaga (Hutto, 1986), así como vector impor-
ros trabajos ornitológicos realizados en esta tante en la dispersión de semillas (Wescott &
zona y permiten aproximarse al estado actual Graham, 2000). Sporophila es uno de los gé-
del conocimiento de las comunidades de aves neros más importantes por su riqueza de es-
en las partes bajas del departamento del Meta, pecies en el continente americano (Fjeldså &
complementando así la información existente Krabbe, 1990). Presenta alrededor de 38 es-
sobre la riqueza de la avifauna de este sector pecies desde el norte de Centroamérica has-
de la Orinoquia colombiana. La riqueza de es- ta la cordillera de los Andes en Suramérica
pecies (454) registrada en el presente estudio, (Remsen et al., 2017), de las cuales 19 se
comprende el 66,5% de las especies que men- distribuyen en Colombia. Para las zonas ba-
cionan Acevedo-Charry et al. (2014) para todo jas del departamento del Meta la riqueza de
el departamento del Meta (683). Por otro lado, este género corresponde al 42,1% en rela-
la riqueza que se registró en la Serranía de ción a las registradas para el país.
Manacacías equivale al 44,5% de la riqueza de
aves distribuidas en las zonas bajas del Meta. Con respecto a la abundancia, es notoria la
Esta alta riqueza puede estar relacionada a la gran proporción de especies que son consi-
existencia de una gran variedad de hábitats deradas como escasas (27,4%, 122 spp.), lo
terrestres y acuáticos, y a la heterogeneidad cual puede asociarse con la facilidad que se
fisiográfica en el área de estudio. tuvo al ingresar y recorrer los diferentes ti-
pos de hábitat arbóreos donde estas especies
La riqueza del orden Passeriformes frente al son comunes. Generalmente son especies de
resto, puede ser debido a que es un grupo que tamaño pequeño, dependientes de coberturas
posee especies de muy amplia distribución arbóreas y no son observadas en pastizales
y que se adaptan fácilmente a casi todas las o áreas abiertas. En las pequeñas lagunas y
condiciones existentes sobre la superficie esteros, la riqueza de especies muy abundan-
terrestre. La familia Tyrannidae es exclusi- tes fue baja en comparación a patrones do-
va del continente americano y sus represen- cumentados en ecosistemas acuáticos (Ruiz,
tantes se encuentran en diversos ecosistemas 2012; Ruiz-Guerra et al., 2014).
(Barden, 1941). Es una de las familias más
importantes en relación a su riqueza a ni- De forma general, la variedad de hábitats
vel continental, siendo la más diversa de las (diversidad Beta) en el área de estudio pa-
familias de aves en el Neotrópico (Traylor, rece contribuir a la alta riqueza de especies.
1977). Existen alrededor de 100 géneros Según varios autores (Blake & Loiselle,
y 430 especies en el continente americano 1991; McIntyre, 1995; Villard et al., 1999),
(Rheindt et al., 2008), de las que aproxi- la estructura vegetal determina la cantidad y
madamente 203 especies se distribuyen en distribución de los recursos que utilizan las
Colombia (McMullan et al., 2010), y de és- aves. En ese sentido, los hábitats arbóreos
tas, a su vez, se mencionan 28 especies para poseen una mayor estratificación tanto ho-
la zona de la Serranía de Manacacías, cifra rizontal como vertical con respecto a otros,
que representa el 51% (55 spp.) de las espe- permitiendo que exista una mayor disponibi-
cies esperadas para la zonas bajas del Meta lidad de hábitats y nichos ecológicos, y por
y el 27% (102 spp.) para las registradas en la ende más especies diferentes.
región de la Orinoquia colombiana. Además
del alto número de especies que exhibe la En cuanto a los hábitos migratorios de las
familia Tyrannidae, su importancia radica especies, se observó una mayor proporción
462
Rodríguez-Ortiz

de especies residentes (88,8%, 403 spp.) que tas grandes extensiones se presenten taxones
migratorias (11,2%, 51 spp.) coincidiendo con rangos restringidos.
con otros estudios llevados a cabo en regio-
nes tropicales (Almazán & Navarro, 2006, Es importante tener en cuenta que los pro-
Ramírez-Albores, 2006). Igual ocurrió en el cesos de intervención antrópica en la región
la Serranía de Manacacías donde la propor- han ocasionado cambios y disminución en
ción de especies migratorias fue baja (14 sp; las coberturas vegetales naturales que han
27,5%). Según Karr et al. (1982), en algunos determinado las condiciones actuales del
ambientes tropicales las especies migratorias paisaje y por ende la composición y la ri-
pueden generar cambios en la composición queza de la avifauna. En ese sentido, la des-
de las comunidades de aves, pero en el pre- trucción y fragmentación de los bosques y
sente estudio estas especies no parecen ejer- sabanas, además del deterioro de los cuerpos
cer un papel preponderante en la comunidad. de agua, probablemente han conducido a que
No obstante, la presencia de aves migratorias en la actualidad las aves asociadas a estos ti-
en el área de estudio sugiere la pertinencia de pos de ecosistemas hayan disminuido y las
realizar más estudios para dilucidar mejor las comunidades remanentes estén cambiando
estrategias de migración y su conservación, permanentemente tal como lo exponen va-
tal como lo sugiere Ocampo-Peñuela (2010). rios escritos (Restrepo et al., 2013; Acevedo-
Charry et al., 2014).
Las aves acuáticas presentaron una baja
proporción en la zona (33,6%, 55 spp.) en LITERATURA CITADA
comparación con la riqueza a nivel del país
(Ruiz-Guerra, 2012). La representatividad Acevedo-ch., O., A. Pinto-Gómez, A &
(100%) con respecto a las especies acuáti- J.O. Rangel-Ch. 2014. Las Aves de la
cas mencionadas para el departamento del Orinoquia Colombiana: Una revisión de
Meta fue alta (Ruiz-Guerra et al., 2014). El sus registros. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.).
resultado puede relacionarse a la relativa fa- Colombia Diversidad Biótica XIV. La re-
cilidad de observar la mayoría de las espe- gión de la Orinoquia de Colombia: 691-
cies acuáticas en la Orinoquia, y por ende a 750. Universidad Nacional de Colombia-
la existencia de más información acerca de Instituto de Ciencias Naturales, Bogotá
estas comunidades en toda la zona de estu- DC.
dio. Según Chaparro-Herrera et al. (2013), Almazán-Núñez, R. C & A. G. Navarro.
la evaluación de las especies endémicas y 2006. Avifauna de la subcuenca del río San
casi-endémicas es una herramienta impor- Juan, Guerrero, México. Revista Mexicana
tante y complementaria para identificar prio- de Biodiversidad 77: 103-114.
ridades de conservación y responsabilidades Barden, A. 1941. Distributional of the fami-
a nivel de país. La baja riqueza de especies lies of birds. The Auk 58: 543-557
endémicas o casi endémicas para la zona de Blake, J. G & B. A. Loiselle. 1991.
la Serranía de Manacacías y alrededores res- Variation in resource abundance affects
ponde a que la mayoría de los endemismo capture rates of birds in three lowland
están confinados a tierras altas (800 -2400 habitats in Costa Rica. Auk 108:114-130.
msnm) y también a que las grandes exten- Chaparro-Herrera, S., M.A. Echeverry-
siones de hábitat homogéneo (pastizales) Galvis, S. Córdoba-Córdoba & A. Sua-
garantizan amplia distribución en la mayoría Becerra. 2013. Listado actualizado de
de las especies de la avifauna. Si bien existen las aves endémicas y casi-endémicas de
asociaciones de algunas especies con ciertos Colombia. Biota Colombiana 14(2): 235-
tipos de hábitat, no es frecuente que en es- 272.
463
Col. Div. Biótica XVII: Riqueza y diversidad de aves

Clout, M & J.R. Hay. 1989. The importance Karr, J.R., D.W. Schemske & N.V.L.
of birds as browsers, pollinators and Brokaw. 1982. Temporal variation in the
seed dispersers in New Zealand forests. understory bird community of a tropical
New Zealand Journal of Ecology 12 forest. In: E. G. Leigh Jr., A. S. Rand & D.
(supplement): 27-33. M. Windsor (eds). The ecology of a tropical
Colwell, R. 1997. EstimateS: Statistical forest: 441-453. Smithsonian Institution
estimation of species richness and shared Press, Washington, D. C.
species from samples. Version 7.5. User’s McIntyre. N. E. 1995. Effects of forest
guide and application published online. patch size on avian diversity. Lands.
http://viceroy.eeb.uconn.edu/estimates Ecol. 10: 85-99. 
Fjeldså J. & N. Krabbe. 1990. Birds of McNish, T. 2007. Las aves de los llanos
the high Andes. Zoological Museum. de la Orinoquía. M & B Ltda. Bogotá.
University of Copenhagen and Apollo Colombia. 302 p.
Books, Copenague. 880 p. McMullan, M., T. Donegan & A.
González-Oreja, J., A.A. De La Fuente– Quevedo. 2011. Guía de campo de las aves
Díaz, L. Hernández-Santín, D. Buzo- de Colombia. Fundación ProAves. Bogotá
Franco & C. Bonache-Regidor. 2010. D.C. 250 p.
Evaluación de estimadores no paramétri- Naranjo, L.G., J.D. Amaya, D. Eusse-
cos de la riqueza de especies. Un ejemplo González & Y. Cifuentes-Sarmiento
con aves en áreas verdes de la ciudad de (eds). 2012. Guía de las Especies
Puebla, México. Animal Biodiversity and Migratorias de la Biodiversidad en
Conservation 33(1): 31-45. Colombia. Aves. Vol. 1. Ministerio de
Hernández-Camacho, J. 1992. Carac­ Ambiente y Desarrollo Sostenible/ WWF
terización geográfica de Colombia. En: G. Colombia. Bogotá, D.C. 708 p.
Halffter (comp.). La diversidad biológica Mindo Cloudforest Foundation. 2006.
de Iberoamérica: 45-53. Acta Zool. Mex. Estrategia nacional para el manejo y desa-
Herzog, S.K & G. H. Kattan. 2011. rrollo sostenible del aviturismo en Ecuador.
Diversity gradients and patterns of Quito, 175 p.
endemism in the birds of the tropical Moreno, C.E. & G. Halffter. 2000.
Andes. En: S. K. Herzog, R. Martínez, P. Assessing the completeness of bat
M. Jørgensen & H. Tiessen (eds.). Climate biodiversity inventories using species
change and biodiversity in the tropical accumulation curves. Journal of Applied
Andes: 245-259. São José dos Campos: Ecology 37: 149-158.
Inter-American Institute of Global Change Ocampo-Peñuela, N. 2010. El fenómeno de
Research and Scientific Committee on la migración en aves: una mirada desde la
Problems of the Environment. MacArthur Orinoquia. Orinoquia 14(2): 188-200.
Foundation. Ormerod, S.J. & A.R. Watkinson. 2000.
Hilty, S. & W. Brown. 1986. A guide to the Special Profile: Birds and Agriculture.
birds of Colombia. Princeton University Journal of Applied Ecology 37: 699-705.
Press, New Jersey. 996 p. Parker, T.A., D.F. Stotz & J.W.
Jiménez–Valverde, A. & J. Hortal. 2003. Fitzpatrick. 1996. Ecological and
Las curvas de acumulación de especies y distributional databases. In: D. F. Stotz,
la necesidad de evaluar la calidad de los J. W. Fitzpatrick, T. A. Parker & D. K.
inventarios biológicos. Revista Ibérica de Moskovits (eds). Neotropical birds:
Aracnología 8: 151-161. ecology and conservation: 115-191.
University of Chicago Press, Chicago.

464
Rodríguez-Ortiz

Ralph, C., J.G. Geupel, P. Pyle, T. Martin, de la Orinoquia (Universidad Nacional de


D. Desante & B. Milá. 1996. Manual Colombia). Bogotá, DC.
de métodos de campo para el monitoreo Ruiz-Guerra, C. 2012. Listado de Aves
de aves terrestres. Gen. Tech. Rep. PSW- Acuáticas de Colombia. Asociación
GTR- 159. Albany, CA: Pacific Southwest Calidris. https://calidris.org.co/listado-de-
Research Station, Forest Service, U.S. aves-acuaticas-de-colombia/ (Consultado
Department of Agriculture, 46 p. Noviembre 2018)
Ramírez-Albores, J.E. 2007. Avifauna Ruiz-Guerra, C., D. Eusse-González & C.
de cuatro comunidades del oeste de Arango. 2014. Distribución, abundancia y
Jalisco, México. Revista Mexicana de reproducción de las aves acuáticas de las
Biodiversidad 78: 439-457. sabanas inundables de Meta y Casanare
Remsen, J., J.I. Areta, C.D. Cadena, S. (Colombia) y sitios prioritarios para la
Claramunt, A. Jaramillo, J.F. Pacheco, conservación. Biota Colombiana 15(1):
J. Pérez-Emán, M.B. Robbins, F.G. 137-160.
Stiles, D.F. Stotz & K.J. Zimmer. 2017. Şekercioğlu, Ç.H., G. C. Daily & P. R.
A classification of the bird species of South Ehrlich. 2004. Ecosystem consequences
America. American Ornithologists’ Union. of bird declines. PNAS 101(52): 18042-
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/ 18047.
SACCRecentChanges.htm. (Consultado Strewe, R., C. Villa De León, G. Lobatón,
Noviembre 2018). A. Morales-Rozo & F. Ayerbe-
Renjifo, L.M., J.D. Franco-Maya, J.D. Quiñones. 2006. Ampliación del rango de
Amaya-Espinel, G.H. Kattan & B. distribución de Chango Llanero Quiscalus
López-lanús. 2002. Libro Rojo de Aves lugubris (Icteridae) en Colombia. Rev.
de Colombia. Serie de Libros Rojos de Intrópica 3: 109-112.
Especies Amenazadas de Colombia. Traylor, M.A.  1977.  A  classifica-
Instituto de Investigación de Recursos tion of the Tyrant Flycatchers (Tyrannidae).
Biológicos Alexander von Humboldt y Bulletin of the Museum of Comparative
Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Zoology 148: 129-184.
D.C. 562 p. Villard, M.A., M.K. Trzcinski & G.
Restall, R., C. Rodner & M. Lentino. Merriam. 1999. Fragmentation effects on
2006. Birds of Northern South America: forest birds: relative influence of woodland
An Identification Guide, Volume 1: cover and con- figuration on landscape oc-
Species Accounts. Yale University Press cupancy. Conserv. Biol. 13: 774-83.
New Haven, Londres. 656 p. Wescott, A.D. & D.L. Graham. 2000. Pat
Restrepo-Calle, S., M. Lentino & L. G. terns of movementand seed dispersal of a
Naranjo. 2010. Aves. En: C. A. Lasso, A. tropical frugivore. Oecologia 22: 249-257.
Rial, C. Matallana, W. Ramírez, J. Señaris,
A. DíazPulido, G. Corzo y A. Machado-
Allison (eds.). Biodiversidad de la cuenca
del Orinoco. II Áreas prioritarias para la
conservación y uso sostenible: 290-309.
Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt,
Ministerio del Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial, WWF Colombia,
Fundación Omacha, Fundación La Salle de
Ciencias Naturales e Instituto de Estudios
465
Anexo 18. Lista general de las aves de la zona baja del departamento del Meta.
Acuáticas: AcuatNE= acuáticas no estrictas; AcuáEst=acuática estricta.

466
Referencias bibliográficas: 1. Acevedo-Charry O.A., A. Pinto-Gómez A. y J.O. Rangel-Ch. 2014. Las aves de la Orinoquia colombiana: una region de sus
registros. Pp. 691-750. En: J. O. Rangel-Ch. (Ed.). Colombia Diversidad Biótica XIV: La region de la Orinoquia de Colombia. Universidad Nacional de
Colombia – Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá. . 2. Ruiz-Guerra, C., D. Eusse-González, y C. Arango 2014. Distribución, abundancia y reproducción
de las aves acuáticas de las sabanas inundables de Meta y Casanare (Colombia) y sitios prioritarios para la conservación Biota Colombiana 15(1): 137-160.
3. GBIF.org (4th February 2017) GBIF Occurrence Download http://doi.org/10.15468/dl.wzrsqq. 4. En este trabajo.
Orden/Familia Género Nombre Científico Amen. Acuát 1 2 3 4
ORDEN ACCIPITRIFORMES
Accipitridae Geranospiza Geranospiza caerulescens (Vieillot, 1817) x x x
Helicolestes Helicolestes hamatus (Temminck, 1821) x
Accipiter Accipiter superciliosus (Linnaeus, 1766) x
Accipiter poliogaster (Temminck, 1824) x
Accipiter bicolor (Vieillot, 1817) x
Morphnus Morphnus guianensis (Daudin, 1800) NT x
Pseudastur Pseudastur albicollis (Latham, 1790) x
Geranoaetus Geranoaetus albicaudatus Vieillot, 1816 x x x
Rupornis Rupornis magnirostris (Gmelin, JF, 1788) x x
Buteo Buteo nitidus (Latham, 1790) x x x
Buteo platypterus (Vieillot, 1823)* x x x
Col. Div. Biótica XVII: Riqueza y diversidad de aves

Buteo brachyurus Vieillot, 1816 x


Circus Circus buffoni (Gmelin, JF, 1788) x x x
Buteogallus Buteogallus anthracinus (Deppe, 1830) x
Buteogallus urubitinga (Gmelin, JF, 1788) AcuátNE x x x x
Buteogallus meridionalis (Latham, 1790) x x x
Buteogallus schistaceus (Sundevall, 1850) x
Busarellus Busarellus nigricollis (Latham, 1790) AcuátNE x x x x
Chondrohierax Chondrohierax uncinatus (Temminck, 1822) x x
Parabuteo Parabuteo unicinctus (Temminck, 1824) x
Elanus Elanus leucurus (Vieillot, 1818) x x
Ictinia Ictinia plumbea (Gmelin, JF, 1788) x x
Ictinia mississippiensis (Wilson, A, 1811)* x x
Spizaetus Spizaetus ornatus (Daudin, 1800) NT x x
Spizaetus melanoleucus (Vieillot, 1816) x
Elanoides Elanoides forficatus (Linnaeus, 1758) x x x
Gampsonyx Gampsonyx swainsonii Vigors, 1825 x x x
Pandionidae Pandion Pandion haliaetus (Linnaeus, 1758)* AcuáEst x x x
ORDEN ANSERIFORMES
Anatidae Oressochen Oressochen jubatus (von Spix, 1825) NT AcuáEst x x x x
Amazonetta Amazonetta brasiliensis (Gmelin, JF, 1789) AcuáEst x x x x
Continuación Anexo 18. Lista general de las aves de la zona baja del departamento del Meta.
Orden/Familia Género Nombre Científico Amen. Acuát 1 2 3 4
Oxyura Oxyura jamaicensis (Gmelin, JF, 1789) AcuáEst x
Cairina Cairina moschata (Linnaeus, 1758) AcuáEst x x x x
Anas Anas discors (Linnaeus, 1766)* AcuáEst x x x
Nomonyx Nomonyx dominicus (Linnaeus, 1766) AcuáEst x
Dendrocygna Dendrocygna autumnalis (Linnaeus, 1758) AcuáEst x x x
Dendrocygna viduata (Linnaeus, 1766) AcuáEst x x x
Dendrocygna bicolor (Vieillot, 1816) AcuáEst x
Anhimidae Anhima Anhima cornuta (Linnaeus, 1766) AcuáEst x x x
ORDEN APODIFORMES
Apodidae Panyptila Panyptila cayennensis (Gmelin, JF, 1789) x
Tachornis Tachornis squamata (Cassin, 1853) x x
Streptoprocne Streptoprocne zonaris (Shaw, 1796) x x x
Chaetura Chaetura brachyura (Jardine, 1846) x x
Chaetura cinereiventris Sclater, PL, 1862 x x
Trochilidae Anthracothorax Anthracothorax nigricollis (Vieillot, 1817) x x
Chrysolampis Chrysolampis mosquitus (Linnaeus, 1758) x
Glaucis Glaucis hirsutus (Gmelin, JF, 1788) x x
Hylocharis Hylocharis cyanus (Vieillot, 1818) x
Chrysuronia Chrysuronia oenone (Lesson, 1832) x
Heliomaster Heliomaster longirostris (Audebert & Vieillot, 1801) x x
Polytmus Polytmus guainumbi (Pallas, 1764) x x x
Threnetes Threnetes leucurus (Linnaeus, 1766) x
Chlorostilbon Chlorostilbon mellisugus (Linnaeus, 1758) x x x
Lophornis Lophornis chalybeus Temminck, 1821 x
Amazilia Amazilia fimbriata (Gmelin, JF, 1788) x x x
Amazilia versicolor (Vieillot, 1818) x x x
Chlorestes Chlorestes notata (Reich, 1793) x x
Colibri Colibri delphinae (Lesson, 1839) x
Phaethornis Phaethornis hispidus (Gould, 1846) x x
Phaethornis malaris (Nordmann, 1835) x x x
Phaethornis griseogularis Gould, 1851 x
Phaethornis atrimentalis Lawrence, 1858 x x
ORDEN CAPRIMULGIFORMES
Caprimulgidae Antrostomus Antrostomus rufus Boddaert, 1783 x
Antrostomus carolinensis Gmelin, JF, 1789* x
Nyctiprogne Nyctiprogne leucopyga (von Spix, 1825) x
Nyctidromus Nyctidromus albicollis (Gmelin, JF, 1789) x x x
Nyctipolus Nyctipolus nigrescens Cabanis, 1849 x
Chordeiles Chordeiles minor (Forster, JR, 1771)* x x

467
Rodríguez-Ortiz

Chordeiles acutipennis (Hermann, 1783) x x


Chordeiles nacunda (Vieillot, 1817) x x
Chordeiles rupestris (von Spix, 1825) x
Chordeiles pusillus Gould, 1861 x x
Hydropsalis Hydropsalis maculicaudus (Lawrence, 1862) x x
Hydropsalis climacocerca (von Tschudi, 1844) x
Hydropsalis cayennensis Gmelin, JF, 1789 x x
Continuación Anexo 18. Lista general de las aves de la zona baja del departamento del Meta.
Orden/Familia Género Nombre Científico Amen. Acuát 1 2 3 4

468
Nyctibiidae Nyctibius Nyctibius grandis (Gmelin, JF, 1789) x x
Nyctibius griseus (Gmelin, JF, 1789) x x x
Steatornithidae Steatornis Steatornis caripensis von Humboldt, 1817 x
ORDEN CATHARTIFORMES
Cathartidae Sarcoramphus Sarcoramphus papa (Linnaeus, 1758) x x x
Cathartes Cathartes aura (Linnaeus, 1758) x x x
Cathartes burrovianus Cassin, 1845 x x x
Coragyps Coragyps atratus (Bechstein, 1793) x x x
ORDEN CHARADRIIFORMES
Burhinidae Burhinus Burhinus bistriatus (Wagler, 1829) AcuáEst x x x x
Charadriidae Vanellus Vanellus cayanus (Latham, 1790) AcuáEst x x x
Vanellus chilensis (Molina, 1782) AcuáEst x x x x
Charadrius Charadrius collaris Vieillot, 1818 AcuáEst x x x
Jacanidae Jacana Jacana jacana (Linnaeus, 1766) AcuáEst x x x
Laridae Sternula Sternula superciliaris Vieillot, 1819 AcuáEst x x x
Chlidonias Chlidonias niger (Linnaeus, 1758)* AcuáEst x
Phaetusa Phaetusa simplex (Gmelin, JF, 1789) AcuáEst x x x
Recurvirostridae Himantopus Himantopus mexicanus (Statius Muller, 1776) AcuáEst x x x
Rynchopidae Rynchops Rynchops niger Linnaeus, 1758 AcuáEst x x
Scolopacidae Gallinago Gallinago undulata (Boddaert, 1783) AcuáEst x
Col. Div. Biótica XVII: Riqueza y diversidad de aves

Gallinago paraguaiae (Vieillot, 1816) AcuáEst x x x


Actitis Actitis macularius Linnaeus, 1766 * AcuáEst x x x
Bartramia Bartramia longicauda (Bechstein, 1812)* AcuáEst x x x
Tringa Tringa flavipes (Gmelin, JF, 1789)* AcuáEst x x x x
Tringa melanoleuca (Gmelin, JF, 1789) * AcuáEst x x x
Tringa solitaria Wilson, A, 1813* AcuáEst x x x x
Calidris Calidris melanotos (Vieillot, 1819)* AcuáEst x x
Calidris minutilla (Vieillot, 1819)* AcuáEst x x x
Calidris subruficollis (Vieillot, 1819)* NT AcuáEst x x
ORDEN CICONIIFORMES
Ciconiidae Ciconia Ciconia maguari (Gmelin, JF, 1789) AcuáEst x x x
Jabiru Jabiru mycteria (Lichtenstein, MHC, 1819) AcuáEst x x x
Mycteria Mycteria americana Linnaeus, 1758 AcuáEst x x x x
ORDEN COLUMBIFORMES
Columbidae Zenaida Zenaida auriculata (Des Murs, 1847) x x x
Claravis Claravis pretiosa (Ferrari-Pérez, 1886) x x
Patagioenas Patagioenas cayennensis (Bonnaterre, 1792) x x x
Patagioenas speciosa (Gmelin, JF, 1789) x x
Patagioenas subvinacea (Lawrence, 1868) x x x
Patagioenas plumbea (Vieillot, 1818) x
Continuación Anexo 18. Lista general de las aves de la zona baja del departamento del Meta.
Orden/Familia Género Nombre Científico Amen. Acuát 1 2 3 4
Columbina Columbina squammata (Lesson, 1831) x x x
Columbina passerina (Linnaeus, 1758) x x
Columbina minuta (Linnaeus, 1766) x x x
Columbina talpacoti (Temminck, 1810) x x x
Leptotila Leptotila rufaxilla (Richard & Bernard, 1792) x x x
Leptotila verreauxi Bonaparte, 1855 x x
ORDEN CORACIIFORMES
Alcedinidae Chloroceryle Chloroceryle americana (Gmelin, JF, 1788) AcuáEst x x x x
Chloroceryle amazona (Latham, 1790) AcuáEst x x x x
Chloroceryle inda (Linnaeus, 1766) AcuáEst x x
Chloroceryle aenea (Pallas, 1764) AcuáEst x x x x
Megaceryle Megaceryle torquata (Linnaeus, 1766) AcuáEst x x x
Momotidae Momotus Momotus momota (Linnaeus, 1766) x x x
Electron Electron platyrhynchum (Leadbeater, 1829) x
ORDEN CUCULIFORMES
Cuculidae Coccycua Coccycua pumila (Strickland, 1852) x x
Coccycua minuta (Vieillot, 1817) x x x
Piaya Piaya cayana (Linnaeus, 1766) x x x
Crotophaga Crotophaga major Gmelin, JF, 1788 x x x
Crotophaga ani Linnaeus, 1758 x x x
Crotophaga sulcirostris Swainson, 1827 x x
Tapera Tapera naevia (Linnaeus, 1766) x x x
Coccyzus Coccyzus americanus (Linnaeus, 1758) * x x
Coccyzus melacoryphus Vieillot, 1817 x x
ORDEN EURYPYGIFORMES
Eurypygidae Eurypyga Eurypyga helias (Pallas, 1781) AcuáEst x x x x
ORDEN FALCONIFORMES
Falconidae Micrastur Micrastur semitorquatus (Vieillot, 1817) x
Falco Falco rufigularis Daudin, 1800 x x x
Falco sparverius Linnaeus, 1758 x x x
Falco femoralis Temminck, 1822 x x x
Falco deiroleucus Temminck, 1825 DD x
Caracara Caracara cheriway (von Jacquin, 1784) x x x
Milvago Milvago chimachima (Vieillot, 1816) x x x
Ibycter Ibycter americanus (Boddaert, 1783) x x
Herpetotheres Herpetotheres cachinnans (Linnaeus, 1758) x x x
ORDEN GALBULIFORMES
Bucconidae Bucco Bucco tamatia Gmelin, JF, 1788 x
Bucco capensis Linnaeus, 1766 x

469
Rodríguez-Ortiz

Hypnelus Hypnelus ruficollis (Wagler, 1829) x x x


Notharchus Notharchus hyperrhynchus (Sclater, PL, 1856) x
Continuación Anexo 18. Lista general de las aves de la zona baja del departamento del Meta.
Orden/Familia Género Nombre Científico Amen. Acuát 1 2 3 4

470
Chelidoptera Chelidoptera tenebrosa (Pallas, 1782) x x
Nonnula Nonnula brunnea Sclater, PL, 1881 x
Galbulidae Brachygalba Brachygalba lugubris (Swainson, 1838) x x x
Galbula Galbula galbula (Linnaeus, 1766) x x
Galbula ruficauda Cuvier, 1816 x x
ORDEN GALLIFORMES
Cracidae Mitu Mitu tomentosum (von Spix, 1825) NT x x
Ortalis Ortalis guttata (von Spix, 1825) x x
Penelope Penelope jacquacu von Spix, 1825 x
Odontophoridae Colinus Colinus cristatus (Linnaeus, 1758) x x x
Odontophorus Odontophorus gujanensis (Gmelin, JF, 1789) VU x x
ORDEN GRUIFORMES
Aramidae Aramus Aramus guarauna (Linnaeus, 1766) AcuáEst x x x
Rallidae Micropygia Micropygia schomburgkii Schomburgk, 1848 AcuáEst x
Porphyrio Porphyrio flavirostris (Gmelin, JF, 1789) * AcuáEst x x x
Porphyrio martinicus (Linnaeus, 1766) AcuáEst x x x
Laterallus Laterallus exilis (Temminck, 1831) AcuáEst x
Aramides Aramides cajaneus (Statius Muller, 1776) AcuáEst x x x
Mustelirallus Mustelirallus albicollis (Vieillot, 1819) AcuáEst x x
Porzana Porzana flaviventer (Boddaert, 1783)* AcuáEst x
Col. Div. Biótica XVII: Riqueza y diversidad de aves

ORDEN OPISTHOCOMIFORMES
Opisthocomidae Opisthocomus Opisthocomus hoazin (Statius Muller, 1776) AcuáEst x x x x
ORDEN PASSERIFORMES
Cardinalidae Habia Habia rubica (Vieillot, 1817) x
Spiza Spiza americana (Gmelin, JF, 1789)* x
Pheucticus Pheucticus ludovicianus (Linnaeus, 1766)* x
Piranga Piranga olivacea (Gmelin, JF, 1789)* x
Piranga rubra (Linnaeus, 1758)* x
Cyanocompsa Cyanocompsa cyanoides (Lafresnaye, 1847) x
Corvidae Cyanocorax Cyanocorax violaceus Du Bus, 1847 x x x
Cotingidae Lipaugus Lipaugus vociferans (zu Wied-Neuwied, 1820) x
Cotinga Cotinga cayana (Linnaeus, 1766) x x
Rupicola Rupicola peruvianus (Latham, 1790) x
Rupicola rupicola (Linnaeus, 1766) x
Donacobiidae Donacobius Donacobius atricapilla (Linnaeus, 1766) AcuátNE x x x x
Emberizidae Arremonops Arremonops conirostris (Bonaparte, 1850) x x x
Ammodramus Ammodramus humeralis (Bosc, 1792) x x x
Ammodramus aurifrons (von Spix, 1825) x x
Arremon Arremon taciturnus (Hermann, 1783) x
Formicariidae Formicarius Formicarius analis (d’Orbigny & Lafresnaye, 1837) x
Continuación Anexo 18. Lista general de las aves de la zona baja del departamento del Meta.
Orden/Familia Género Nombre Científico Amen. Acuát 1 2 3 4
Fringillidae Euphonia Euphonia chlorotica (Linnaeus, 1766) x x x
Euphonia xanthogaster (Sundevall, 1834) x x
Euphonia laniirostris d’Orbigny & Lafresnaye, 1837 x x x
Furnariidae Campylorhamphus Campylorhamphus procurvoides (Lafresnaye, 1850) x
Dendrocincla Dendrocincla fuliginosa (Vieillot, 1818) x x x
Dendrocolaptes Dendrocolaptes certhia (Boddaert, 1783) x
Xenops Xenops minutus (Sparrman, 1788) x
Automolus Automolus infuscatus (Sclater, PL, 1856) x
Automolus rufipileatus (von Pelzeln, 1859) x
Cranioleuca Cranioleuca vulpina (von Pelzeln, 1856) x
Phacellodomus Phacellodomus rufifrons (zu Wied-Neuwied, 1821) x x x
Philydor Philydor pyrrhodes (Cabanis, 1849) x
Dendroplex Dendroplex picus (Gmelin, JF, 1788) x x x
Xiphorhynchus Xiphorhynchus guttatus (Lichtenstein, MHC, 1820) x
Xiphorhynchus obsoletus (Lichtenstein, MHC, 1820) x x
Xiphorhynchus elegans (von Pelzeln, 1868) x
Synallaxis Synallaxis albescens Temminck, 1823 x x x
Glyphorynchus Glyphorynchus spirurus (Vieillot, 1819) x
Grallariidae Grallaria Grallaria guatimalensis Lafresnaye, 1842 x
Hirundinidae Stelgidopteryx Stelgidopteryx ruficollis (Vieillot, 1817) x x x
Pygochelidon Pygochelidon cyanoleuca (Vieillot, 1817) x
Pygochelidon melanoleuca (zu Wied-Neuwied, 1820) x x
Progne Progne chalybea (Gmelin, JF, 1789) x x
Progne tapera (Linnaeus, 1766) x x x x
Petrochelidon Petrochelidon pyrrhonota (Vieillot, 1817)* x x
Tachycineta Tachycineta albiventer (Boddaert, 1783) AcuátNE x x x x
Riparia Riparia riparia (Linnaeus, 1758)* x x x
Hirundo Hirundo rustica Linnaeus, 1758* x x x
Icteridae Icterus Icterus nigrogularis (Hahn, 1819) x x x
Icterus cayanensis (Linnaeus, 1766) x x x
Icterus icterus (Linnaeus, 1766) x
Icterus spurius (Linnaeus, 1766)* x x
Icterus auricapillus Cassin, 1848 x
Cacicus Cacicus cela (Linnaeus, 1758) x x x
Cacicus solitarius Vieillot, 1816 x
Gymnomystax Gymnomystax mexicanus (Linnaeus, 1766) x x x
Dolichonyx Dolichonyx oryzivorus (Linnaeus, 1758)* x x x
Molothrus Molothrus oryzivorus (Gmelin, JF, 1788) x x x
Molothrus bonariensis (Gmelin, JF, 1789) x x x

471
Rodríguez-Ortiz

Chrysomus Chrysomus icterocephalus (Linnaeus, 1766) AcuátNE x x x x


Continuación Anexo 18. Lista general de las aves de la zona baja del departamento del Meta.
Orden/Familia Género Nombre Científico Amen. Acuát 1 2 3 4

472
Quiscalus Quiscalus lugubris Swainson, 1838 x x x
Sturnella Sturnella magna (Linnaeus, 1758) x x x
Sturnella militaris (Linnaeus, 1758) x x x
Psarocolius Psarocolius decumanus (Pallas, 1769) x x x
Psarocolius viridis (Statius Muller, 1776) x
Psarocolius angustifrons (von Spix, 1824) x x
Incertae Sedis Piprites Piprites chloris (Temminck, 1822) x x
Mimidae Mimus Mimus gilvus (Vieillot, 1808) x x x
Motacillidae Anthus Anthus lutescens Pucheran, 1855 x x x
Parulidae Cardellina Cardellina canadensis (Linnaeus, 1766)* x
Geothlypis Geothlypis aequinoctialis (Gmelin, JF, 1789) x x x
Geothlypis philadelphia (Wilson, A, 1810)* x
Parkesia Parkesia noveboracensis (Gmelin, JF, 1789)* x x x
Leiothlypis Leiothlypis peregrina (Vieillot, 1818)* x
Setophaga Setophaga striata (Forster, JR, 1772)* x x
Setophaga ruticilla (Linnaeus, 1758)* x x
Setophaga petechia (Linnaeus, 1766)* x x
Setophaga fusca (Statius Muller, 1776)* x x
Setophaga castanea (Wilson, A, 1810)* x x
Setophaga cerulea (Wilson, A, 1810)* VU x x
Col. Div. Biótica XVII: Riqueza y diversidad de aves

Mniotilta Mniotilta varia (Linnaeus, 1766)* x


Pipridae Ceratopipra Ceratopipra erythrocephala (Linnaeus, 1758) x x
Machaeropterus Machaeropterus regulus (Hahn, 1819) x
Manacus Manacus manacus Linnaeus, 1766) x x x
Xenopipo Xenopipo atronitens Cabanis, 1847 x
Pipra Pipra filicauda von Spix, 1825 x x x
Dixiphia Dixiphia pipra (Linnaeus, 1758) x
Heterocercus Heterocercus flavivertex von Pelzeln, 1868 x
Polioptilidae Polioptila Polioptila plumbea (Gmelin, JF, 1788) x x x
Ramphocaenus Ramphocaenus melanurus Vieillot, 1819 x
Thamnophilidae Isleria Isleria hauxwelli (Sclater, PL, 1857) x
Myrmoborus Myrmoborus leucophrys (von Tschudi, 1844) x x
Sakesphorus Sakesphorus canadensis (Linnaeus, 1766) x x x
Myrmeciza Myrmeciza longipes (Swainson, 1825) x
Taraba Taraba major (Vieillot, 1816) x x
Sclateria Sclateria naevia (Gmelin, JF, 1788) x x
Phlegopsis Phlegopsis erythroptera (Gould, 1855) x
Dichrozona Dichrozona cincta (von Pelzeln, 1868) x
Cercomacra Cercomacra nigricans Sclater, PL, 1858 x
Myrmotherula Myrmotherula axillaris (Vieillot, 1817) x x
Continuación Anexo 18. Lista general de las aves de la zona baja del departamento del Meta.
Orden/Familia Género Nombre Científico Amen. Acuát 1 2 3 4
Myrmotherula multostriata Sclater, PL, 1858 x x
Myrmotherula cherriei von Berlepsch & Hartert, 1902 x x
Formicivora Formicivora grisea (Boddaert, 1783) x x x
Cercomacroides Cercomacroides tyrannina (Sclater, PL, 1855) x
Myrmophylax Myrmophylax atrothorax (Boddaert, 1783) x x x
Thamnophilus Thamnophilus doliatus (Linnaeus, 1764) x x x
Thamnophilus punctatus (Shaw, 1809) x x
Thamnophilus nigrocinereus Sclater, PL, 1855 NT x x x
Thamnophilus amazonicus Sclater, PL, 1858 x x
Pithys Pithys albifrons (Linnaeus, 1766) x
Thraupidae Sicalis Sicalis flaveola (Linnaeus, 1766) x x x
Sicalis columbiana Cabanis, 1851 x
Paroaria Paroaria gularis (Linnaeus, 1766) AcuátNE x x x x
Tangara Tangara cayana (Linnaeus, 1766) x x
Sporophila Sporophila crassirostris (Gmelin, JF, 1789) x x
Sporophila bouvronides (Lesson, 1831) x x
Sporophila lineola (Linnaeus, 1758) x x
Sporophila minuta (Linnaeus, 1758) x x x
Sporophila angolensis (Linnaeus, 1766) x x x
Sporophila nigricollis (Vieillot, 1823) x x x
Sporophila plumbea (zu Wied, 1830) x x
Sporophila intermedia Cabanis, 1851 x x x
Hemithraupis Hemithraupis flavicollis (Vieillot, 1818) x
Dacnis Dacnis lineata (Gmelin, JF, 1789) x
Dacnis cayana (Linnaeus, 1766) x x
Ramphocelus Ramphocelus carbo (Pallas, 1764) x x x
Cyanerpes Cyanerpes caeruleus Linnaeus, 1758 x x
Schistochlamys Schistochlamys melanopis (Latham, 1790) x x x
Volatinia Volatinia jacarina (Linnaeus, 1766) x x x
Eucometis Eucometis penicillata (von Spix, 1825) x
Emberizoides Emberizoides herbicola (Vieillot, 1817) x x x
Coereba Coereba flaveola (Linnaeus, 1758) x x x
Cissopis Cissopis leverianus (Gmelin, JF, 1788) x
Saltator Saltator maximus (Statius Muller, 1776) x x x
Saltator coerulescens Vieillot, 1817 x x x
Tachyphonus Tachyphonus rufus (Boddaert, 1783) x
Tachyphonus cristatus (Linnaeus, 1766) x
Tachyphonus luctuosus d’Orbigny & Lafresnaye, 1837 x x
Tachyphonus phoenicius Swainson, 1838 x

473
Rodríguez-Ortiz

Tersina Tersina viridis (Illiger, 1811) x x


Continuación Anexo 18. Lista general de las aves de la zona baja del departamento del Meta.
Orden/Familia Género Nombre Científico Amen. Acuát 1 2 3 4

474
Thraupis Thraupis episcopus (Linnaeus, 1766) x x x
Thraupis palmarum (zu Wied-Neuwied, 1821) x x x
Tityridae Schiffornis Schiffornis turdina (zu Wied, 1831) x
Pachyramphus Pachyramphus rufus (Boddaert, 1783) x x x
Pachyramphus polychopterus (Vieillot, 1818) x x
Tityra Tityra inquisitor (Lichtenstein, MHC, 1823) x x
Tityra cayana (Linnaeus, 1766) x
Tityra semifasciata (von Spix, 1825) x
Troglodytidae Thryophilus Thryophilus rufalbus Lafresnaye, 1845 x x x
Pheugopedius Pheugopedius rutilus Vieillot, 1819 x
Cantorchilus Cantorchilus leucotis Lafresnaye, 1845 x x x
Campylorhynchus Campylorhynchus griseus (Swainson, 1838) x x
Campylorhynchus turdinus (zu Wied-Neuwied, 1821) x x
Campylorhynchus nuchalis Cabanis, 1847 x
Troglodytes Troglodytes aedon Vieillot, 1809 x x x
Turdidae Catharus Catharus minimus (Lafresnaye, 1848) x x
Catharus ustulatus (Nuttall, 1840)* x x x
Catharus fuscescens (Stephens, 1817)* x
Turdus Turdus nudigenis Lafresnaye, 1848 x x x
Turdus ignobilis Sclater, PL, 1858 x x x
Col. Div. Biótica XVII: Riqueza y diversidad de aves

Turdus albicollis Vieillot, 1818 x x


Turdus leucomelas Vieillot, 1818 x x x
Tyrannidae Poecilotriccus Poecilotriccus sylvia (Desmarest, 1806) x x x
Phaeomyias Phaeomyias murina (von Spix, 1825) x x x
Knipolegus Knipolegus poecilocercus (von Pelzeln, 1868) x x x
Knipolegus orenocensis von Berlepsch, 1884 x
Myiodynastes Myiodynastes maculatus (Statius Muller, 1776) x x x
Capsiempis Capsiempis flaveola (Lichtenstein, MHC, 1823) x x x
Empidonomus Empidonomus varius (Vieillot, 1818) x x
Leptopogon Leptopogon amaurocephalus von Tschudi, 1846 x x x
Mionectes Mionectes olivaceus Lawrence, 1868 x x
Myiarchus Myiarchus tuberculifer (d’Orbigny & Lafresnaye, 1837) x x
Myiarchus ferox (Gmelin, JF, 1789) x x x
Myiarchus tyrannulus (Statius Muller, 1776) x x x
Contopus Contopus virens (Linnaeus, 1766)* x
Contopus sordidulus Sclater, PL, 1859* x
Empidonax Empidonax traillii (Audubon, 1828)* x
Empidonax virescens (Vieillot, 1818)* x x
Empidonax alnorum Brewster, 1895* x x
Onychorhynchus Onychorhynchus coronatus (Statius Muller, 1776) x
Continuación Anexo 18. Lista general de las aves de la zona baja del departamento del Meta.
Orden/Familia Género Nombre Científico Amen. Acuát 1 2 3 4
Pyrocephalus Pyrocephalus rubinus (Boddaert, 1783) x x x
Machetornis Machetornis rixosa (Vieillot, 1819) x x x
Cnemotriccus Cnemotriccus fuscatus (zu Wied, 1831) x x x
Tolmomyias Tolmomyias sulphurescens (von Spix, 1825) x x
Tolmomyias flaviventris (zu Wied, 1831) x x
Tyrannus Tyrannus dominicensis (Gmelin, JF, 1788)* x x
Tyrannus tyrannus (Linnaeus, 1758)* x x x
Tyrannus savana Daudin, 1802 x x x
Tyrannus melancholicus Vieillot, 1819 x x x
Attila Attila cinnamomeus (Gmelin, JF, 1789) x
Attila spadiceus (Gmelin, JF, 1789) x x
Todirostrum Todirostrum cinereum (Linnaeus, 1766) x x x
Hirundinea Hirundinea ferruginea (Gmelin, JF, 1788) x
Arundinicola Arundinicola leucocephala (Linnaeus, 1764) AcuátNE x x x x
Polystictus Polystictus pectoralis (Vieillot, 1817) NT x x
Atalotriccus Atalotriccus pilaris (Cabanis, 1847) x x x
Terenotriccus Terenotriccus erythrurus (Cabanis, 1847) x
Tyrannopsis Tyrannopsis sulphurea (von Spix, 1825) x x
Myiopagis Myiopagis gaimardii (d’Orbigny, 1840) x x
Myiopagis viridicata (Vieillot, 1817) x x
Sublegatus Sublegatus arenarum (Salvin, 1863) x x x
Sublegatus obscurior Todd, 1920 x
Camptostoma Camptostoma obsoletum (Temminck, 1824) x x x
Legatus Legatus leucophaius (Vieillot, 1818) x x x
Myiozetetes Myiozetetes cayanensis (Linnaeus, 1766) x x x
Ochthornis Ochthornis littoralis (von Pelzeln, 1868) AcuátNE x x
Corythopis Corythopis torquatus von Tschudi, 1844 x
Elaenia Elaenia flavogaster (Thunberg, 1822) x x x
Elaenia chiriquensis Lawrence, 1865 x x
Elaenia parvirostris von Pelzeln, 1868 x x x
Elaenia ruficeps von Pelzeln, 1868 x
Fluvicola Fluvicola pica (Boddaert, 1783) AcuátNE x x x x
Pitangus Pitangus lictor (Lichtenstein, MHC, 1823) AcuátNE x x x
Pitangus sulphuratus (Linnaeus, 1766) x x x
Megarynchus Megarynchus pitangua (Linnaeus, 1766) x x x
Zimmerius Zimmerius chrysops (Sclater, PL, 1859) x
Tyrannulus Tyrannulus elatus (Latham, 1790) x x
Vireonidae Cyclarhis Cyclarhis gujanensis (Gmelin, JF, 1789) x x x
Hylophilus Hylophilus flavipes Lafresnaye, 1845 x x x

475
Rodríguez-Ortiz

Vireo Vireo olivaceus (Linnaeus, 1766) x x x


Continuación Anexo 18. Lista general de las aves de la zona baja del departamento del Meta.
Orden/Familia Género Nombre Científico Amen. Acuát 1 2 3 4

476
Vireo altiloquus (Vieillot, 1808)* x
Ardeidae Ixobrychus Ixobrychus exilis (Gmelin, JF, 1789) AcuáEst x x x
Butorides Butorides striata (Linnaeus, 1758) AcuáEst x x x x
Bubulcus Bubulcus ibis (Linnaeus, 1758) AcuáEst x x x x
Cochlearius Cochlearius cochlearius (Linnaeus, 1766) AcuáEst x x x
Egretta Egretta caerulea (Linnaeus, 1758) AcuáEst x x x x
Egretta thula (Molina, 1782) AcuáEst x x x x
Nycticorax Nycticorax nycticorax (Linnaeus, 1758) AcuáEst x x x x
Ardea Ardea alba Linnaeus, 1758 AcuáEst x x x x
Ardea herodias Linnaeus, 1758 AcuáEst x x x
Ardea cocoi Linnaeus, 1766 AcuáEst x x x x
Pilherodius Pilherodius pileatus (Boddaert, 1783) AcuáEst x x
Agamia Agamia agami Gmelin, 1789 AcuáEst x
Syrigma Syrigma sibilatrix (Temminck, 1824) AcuáEst x x x x
Nyctanassa Nyctanassa violacea (Linnaeus, 1758) AcuáEst x
Botaurus Botaurus pinnatus (Wagler, 1829)* AcuáEst x x
Tigrisoma Tigrisoma lineatum (Boddaert, 1783) AcuáEst x x x x
Threskiornithidae Plegadis Plegadis falcinellus (Linnaeus, 1766) AcuáEst x x
Platalea Platalea ajaja (Linnaeus, 1758) AcuáEst x x x x
Mesembrinibis Mesembrinibis cayennensis (Gmelin, JF, 1789) AcuáEst x x x x
Col. Div. Biótica XVII: Riqueza y diversidad de aves

Cercibis Cercibis oxycerca (von Spix, 1825) AcuáEst x x x x


Eudocimus Eudocimus albus (Linnaeus, 1758)* AcuáEst x x x x
Eudocimus ruber (Linnaeus, 1758)* AcuáEst x x x
Phimosus Phimosus infuscatus (Lichtenstein, MHC, 1823) AcuáEst x x x x
Theristicus Theristicus caudatus (Boddaert, 1783) AcuáEst x x x x
ORDEN PICIFORMES
Picidae Dryocopus Dryocopus lineatus (Linnaeus, 1766) x x
Celeus Celeus elegans (Statius Muller, 1776) x
Celeus flavus (Statius Muller, 1776) x x
Veniliornis Veniliornis passerinus (Linnaeus, 1766) x x x
Veniliornis kirkii (Malherbe, 1845) x
Campephilus Campephilus melanoleucos (Gmelin, JF, 1788) x x x
Melanerpes Melanerpes cruentatus (Boddaert, 1783) x x
Melanerpes rubricapillus (Cabanis, 1862) x x
Picumnus Picumnus squamulatus Lafresnaye, 1854 x x x
Colaptes Colaptes punctigula (Boddaert, 1783) x x
Ramphastidae Pteroglossus Pteroglossus castanotis Gould, 1834 x x
Pteroglossus pluricinctus Gould, 1835 x x
Ramphastos Ramphastos vitellinus Lichtenstein, MHC, 1823 VU x x x
Ramphastos tucanus Linnaeus, 1758 x x x
ORDEN PODICIPEDIFORMES
Continuación Anexo 18. Lista general de las aves de la zona baja del departamento del Meta.
Orden/Familia Género Nombre Científico Amen. Acuát 1 2 3 4
Podicipedidae Podilymbus Podilymbus podiceps (Linnaeus, 1758) AcuáEst x
ORDEN PSITTACIFORMES
Psittacidae Forpus Forpus conspicillatus (Lafresnaye, 1848) x x x
Eupsittula Eupsittula pertinax (Linnaeus, 1758) x x x
Ara Ara macao (Linnaeus, 1758) x
Ara severus (Linnaeus, 1758) x x x
Ara chloropterus Gray, GR, 1859 x x x
Amazona Amazona farinosa (Boddaert, 1783) x
Amazona ochrocephala (Gmelin, JF, 1788) x x
Amazona festiva (Linnaeus, 1758) x
Amazona amazonica (Linnaeus, 1766) x x x
Orthopsittaca Orthopsittaca manilatus (Boddaert, 1783) x x x
Brotogeris Brotogeris jugularis (Statius Muller, 1776) x x x
Brotogeris cyanoptera (von Pelzeln, 1870) x x
Thectocercus Thectocercus acuticaudatus (Vieillot, 1818) x x
ORDEN STRIGIFORMES
Strigidae Athene Athene cunicularia (Molina, 1782) x x x
Glaucidium Glaucidium brasilianum (Gmelin, JF, 1788) x x
Asio Asio flammeus (Pontoppidan, 1763) x x
Asio clamator (Vieillot, 1808) x
Bubo Bubo virginianus (Gmelin, JF, 1788) x x
Megascops Megascops watsonii (Cassin, 1849) x
Megascops choliba (Vieillot, 1817) x x x
Tytonidae Tyto Tyto alba (Scopoli, 1769) x x
ORDEN SULIFORMES
Anhingidae Anhinga Anhinga anhinga (Linnaeus, 1766) AcuáEst x x x
Phalacrocoracidae Phalacrocorax Phalacrocorax brasilianus (Gmelin, JF, 1789) AcuáEst x x x
ORDEN TINAMIFORMES
Tinamidae Crypturellus Crypturellus cinereus (Gmelin, JF, 1789) x
Crypturellus variegatus (Gmelin, JF, 1789) x
Crypturellus soui (Hermann, 1783) x x
Crypturellus duidae Zimmer, JT, 1938 x
Tinamus Tinamus major (Gmelin, JF, 1789) x
Tinamus tao Temminck, 1815 VU x
ORDEN TROGONIFORMES
Trogonidae Trogon Trogon rufus Gmelin, JF, 1788 x
Trogon viridis Linnaeus, 1766 x x x
Trogon melanurus Swainson, 1838 x x

477
Rodríguez-Ortiz
Col. Div. Biótica XVII: Riqueza y diversidad de aves

478
Casallas & Calvo
MAMÍFEROS DE La región de lA SERRANÍA DE
MANACACÍAS (META) ORINOQUÍA COLOMBIANA
Mammals of the “serranía” of Manacacías (Meta, Colombian
Orinoquian region)

Diego Casallas-Pabón1, Nathaly Calvo-Roa2

Instituto de Ciencias Naturales, Posgrado en Biología, Universidad Nacional de Colombia, Apartado 7495, Bogotá,
D.C., Colombia. dfcasallasp@unal.edu.co1, ncalvor@unal.edu.co2
Dirección actual: 1Evolución y Ecología de la Fauna Neotropical, Applied Biodiversity Foundation (ABF).

RESUMEN
ABSTRACT
Se presenta el inventario de la fauna de ma-
míferos de la Serranía de Manacacías. En las The inventory of the fauna of mammals
exploraciones de campo se realizaron mues- of the “serranía” of Manacacias-region is
treos con redes de niebla para murciélagos; presented. In the field explorations, sampling
trampas Sherman para pequeños mamífe- was done with fog nets for bats; Sherman
ros terrestres; trampas Tomahawk, cámaras traps for small land mammals; Tomahawk
trampa y entrevistas semiestructuradas con traps, trap cameras and semi-structured
láminas para medianos y grandes mamíferos. interviews with sheets for medium and large
De manera complementaria se compiló la in- mammals. In a complementary manner, the
formación bibliográfica disponible y se revi- available bibliographic information was
saron las colecciones biológicas. Se obtuvie- compiled and the biological collections
ron registros de 179 especies de mamíferos, were reviewed. Records were obtained of
pertenecientes a 124 géneros, 34 familias y 179 species of mammals, belonging to 124
12 órdenes, de los cuales los mejor represen- genera, 34 families and 12 orders, of which
tados son Chiroptera (92 especies,51,4% del the best represented are Chiroptera (92
total de la riqueza), Rodentia (28 especies, species, 51.4% of total richness), Rodentia
15,6%) y Carnívora (17 especies, 9,5%). La (28 species, 15.6%) and Carnivora (17
familia con un mayor número de géneros species, 9.5%). The family with a greater
(36) y especies (62) . La familia con un ma- number of genera (36) and species (62)
yor número de géneros (34) y especies (63) Phyllostomidae (bats with nasal leaf); the
es Phyllostomidae (murciélagos con hoja na- genera with the greatest species-number
sal); los géneros con mayor riqueza fueron were the fruit-eating bats Platyrrhinus,
los murciélagos consumidores de frutos Pla- six species, and Eumops, with four. The
tyrrhinus, cinco especies y Eumops, con cua- habitat with the richest species of bats was
tro. El hábitat con mayor riqueza de especies the palm.mixed forest “morichal” followed
de murciélagos fue el morichal seguido del by the riparian forest. 14 species are in
bosque ribereño. 14 especies se encuentran threat categories, thirteen were qualified as
en categorías de amenaza, trece Vulnerables Vulnerable (VU), six as Endangered (EN)
(VU), seis En Peligro (EN) y una en Peligro and one as Critically Endangered (CR).
Crítico (CR).
Keywords. Mammals, richness-diversity,
Palabras clave. Mamíferos, riqueza-diversi- upper savannah, conservation, Orinoquian
dad, altillanura, conservación, Orinoquia de region of Colombia.
Colombia.

479
Col. Div. Biótica XVII: Mamíferos de la Serranía de Manacacías

INTRODUCCIÓN tienen su equilibrio, uno de ellos es la diná-


mica de fuegos que, aunque en ocasiones es
La Orinoquía región entre los Andes y el natural, requiere de una temporalidad espe-
escudo Guayanés, se diferencian tres su- cífica para que el fuego se comporte como
bregiones: llanura aluvial, altillanura y pie- un disturbio intermedio y propicie una diver-
demonte. Se han clasificado diversos tipos sidad en los pastizales (Connell, 1978). Si
de pastizales y de bosques. Los pastizales se neutraliza el proceso, los pastizales pue-
se distribuyen a lo largo de un gradiente de den ser fuertemente transformados y logran
humedad y se diferencian en formaciones modificaciones que conlleven a una pérdida
secas, húmedas e inundables (Rangel-Ch. et de hábitat y por ende de especies (Romero-
al., 1995; Rangel-Ch., 2014). Ruiz, 2010); asimismo fuegos severos pue-
den convertirse en algo muy destructivo para
En los llanos el basamento continental gra- estos ecosistemas.
nítico se halla recubierto de gravas, arcillas
y arenas de origen continental provenientes Colombia es el segundo país con mayor ri-
del escudo Guayanés, acumuladas prin- queza de murciélagos con 206 especies, que
cipalmente durante el terciario inferior y corresponden a cerca del 40% de las espe-
cubiertas por corazas lateríticas del mismo cies de mamíferos registradas a nivel mun-
periodo, a estas se superponen sedimentos dial (Ramírez-Chaves et al., 2016). En la
cuaternarios provenientes de los Andes en Orinoquia colombiana hay 203 especies de
el piedemonte, vegas y planicies aluviales mamíferos pertenecientes a 131 géneros, 35
de los grandes ríos de origen andino (Gal- familias y doce órdenes (Pardo & Rangel,
vis-Vergara et al., 2007). 2014; Ramírez-Chaves et al., 2016; Solari
et al., 2013); de los cuales 107 especies son
Algunas altiplanicies pliopleistocénicas, murciélagos (52,7% de la riqueza total de
son fuertemente disectadas, sus paisajes se mamíferos de la región) (Ramírez-Chaves et
caracterizan por un conjunto de lomeríos y al., 2016; Solari et al., 2013).
colinas completadas por taludes de distinta
longitud, pendiente y modelado, junto con En el presente estudio se recopiló la infor-
depresiones y valles zigzagueantes entre la mación de la fauna de mamíferos presente en
multitud de domos (Molano, 1988). Ello la zona de la Serranía de Manacacías en el
genera una serie de condiciones ideales en departamento del Meta, Colombia. Con base
el pasaje para una alta diversidad de mamí- en recolección de información secundaria re-
feros tanto de sabana como de bosque ri- ferida a bibliografía y a colecciones biológi-
bereño. cas que se complementó con información de
muestreos en dos localidades al interior del
Los ecosistemas están sujetos a un régimen polígono de estudio.
de disturbios naturales y antrópicos que es-
tablece una dinámica espacial y temporal en Área de estudio
los paisajes (Collins, 1987). Algunos ecosis-
temas orinoquences presentan un régimen de El área de estudio se ubica en la región Ori-
disturbio complejo que incluye fuego, pas- noquence colombiana, en el departamento
toreo y movimiento del suelo por animales, del Meta, en los municipios de San Martín
inundaciones o fuertes sequías; cada uno de de los Llanos, Puerto Gaitán y Puerto López,
los cuales difieren en frecuencia y escala. La en la cuenca del río Manacacías. Es una zona
Orinoquia tiene delicados procesos que man- de altillanura caracterizada por lomas, zonas

480
Casallas & Calvo

bajas y bosques ribereños encajonados en los Muestreo de pequeños mamíferos no vola-


delgados márgenes de ríos y quebradas tribu- dores
tarios del Río Manacacías. Se trabajó en dos
localidades, seis días en cada una de ellas, Trampas Sherman: para la captura de los pe-
Localidad 1: META, Municipio de San Mar- queños mamíferos terrestres y arborícolas, en
tín de los Llanos, Vereda Cumaralito, finca El cada punto de muestreo fueron instaladas 100
Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS; finca trampas plegables tipo Sherman de aluminio
dedicada a la producción forestal de Acacia galvanizado (38 x 10,5 x 12 cm). Las trampas
magnum, Ecucaliptus sp. y Pinus patula. Lo- fueron cebadas con una mezcla de mantequi-
calidad 2: META, Municipio de San Martín lla de maní, avena en hojuelas y diferentes
de los Llanos, Vereda Puerto Castro, finca La esencias usadas en repostería. Las trampas
Palmita; antigua finca ganadera dominada fueron revisadas y recebadas todos los días
por diversos tipos de formaciones vegetales entre las 08:00 y las 09:00 horas. Todos los
(pastizales, palmares, bosques mixtos). individuos capturados fueron determinados a
nivel específico, basados en la nomenclatura
METODOLOGÍA taxonómica propuesta por Gardner (2007) y
Wilson & Reeder (2005) (Figura 53).
Se realizó un muestreo intensivo de mamí-
feros entre el 13 y el 24 de octubre de 2016, A todos los individuos capturados (murcié-
eligiendo ocho puntos de muestreo (Tabla lagos, pequeños mamíferos no voladores) se
143) ubicados en diferentes coberturas vege- les registraron las dimensiones morfométricas
tales, en los cuales se ubicaron redes de nie- siguiendo a Nagorsen & Peterson (1980): lon-
bla, trampas Sherman, trampas Tomahawk y gitud total, longitud de la cola, longitud de la
cámaras trampa, con el fin de determinar la oreja, longitud de la pata, longitud del ante-
diversidad alfa de mamíferos. brazo (para el caso de los murciélagos); peso,
sexo, estado reproductivo y edad (según la co-
Mamíferos voladores loración del pelaje, osificación de la primera
Los murciélagos se capturaron utilizando falange del quinto dedo en el caso de los mur-
diez redes de niebla de nylon y poliéster de ciélagos). Se registró información ecológica,
12 metros de longitud por 3 metros de alto. como fecha de captura (AAAAMMDD), hora
La instalación de las redes se realizó durante (00:00), unidad de vegetación y ubicación de
las noches, desde las 17:30 hasta las 22:00 la trampa o red. Los animales fueron foto-
horas (Figura 52). grafiados, marcados con un tatuador con un
número en el plagiopatagio del ala derecha y
posteriormente fueron liberados en el hábitat
donde se capturaron.

Tabla 143. Ubicación de las estaciones de muestreo bajo diferentes metodologías para el
estudio de mamíferos, Serranía de Manacacías (Meta).
Punto de Altitud
Tipo de muestreo Tipo de cobertura Coordenada
muestreo (msnm)
Redes 1 Redes de niebla Morichal N 3,68560° W 72,53981° 220
Redes 2 Redes de niebla Bosque inundable N 3,57218° W 72,62946° 208
Trampas 1 Sherman, Tomahawk Bosque N 3,69092° W 72,50252° 209
Trampas 2 Sherman, Tomahawk Arbustal N 3,68099° W 72,52193° 212
Trampas 3 Sherman, Tomahawk Bosque inundable N 3,57528° W 72,60755° 222
Trampas 4 Sherman, Tomahawk Arbustal N 3,57112° W 72,63109° 242
Cámaras 1 Foto-trampeo Bosque inundable N 3,69314° W 72,54807° 208
Cámaras 2 Foto-trampeo Bosque ribereño N 3,57316° W 72,62884° 211

481
Col. Div. Biótica XVII: Mamíferos de la Serranía de Manacacías

Figura 52. Redes de niebla utilizadas para el muestreo Figura 53. Trampas Sherman
de murciélagos. Serranía de Manacacías, Meta. utilizadas para el muestreo de
pequeños mamíferos terrestres
y arborícolas. Serranía de
Manacacías, Meta.

A B
Figura 54. (a) Trampas Tomahawk, (b) Cámaras trampa utilizadas para el muestreo de
medianos y grandes mamíferos. Serranía de Manacacías, Meta.

482
Casallas & Calvo

Muestreo de medianos y grandes mamíferos 500 m dependiendo de las características de


cada zona y tipo de cobertura presente en el
Trampas Tomahawk: se instalaron en total área de estudio.
doce trampas tipo Tomahawk. Seis emplea-
das para la captura de medianos mamíferos Igualmente se tomó la información de pre-
(17 x 7 x 60 cm), y seis para la captura de sencia de especies partiendo de observacio-
grandes mamíferos (25 x 25 x 80 cm). Las nes directas esporádicas y aleatorias fuera
trampas fueron activadas con diferentes ce- de los tiempos de desplazamiento estableci-
bos con el objeto de atraer diversos gremios do, durante la movilización en las zonas de
de mamíferos, los cebos incluyeron fruta, muestreo en las horas de la mañana y en los
mantequilla de maní, avena en hojuelas, em- recorridos de regreso a los campamentos en
butidos, atún y sardinas en lata. Las trampas horas de la tarde.
fueron revisadas y recebadas todos los días
entre las 08:00 y las 09:00 horas. Todos los Entrevistas: con el fin de obtener informa-
individuos capturados fueron determinados a ción sobre la presencia de mamíferos media-
nivel específico y liberados (Figura 54a). nos y grandes que habitan el área de interés
y que no se pueden registrar con los métodos
Cámaras trampa: se emplearon cinco cáma- de muestreo estándar, se realizaron entrevis-
ras (Bushnell Trophy 12 MP), activas las 24 tas semiestructuradas informales a los habi-
horas del día, programadas para registrar vi- tantes de la zona utilizando las láminas a co-
deos de 60 segundos por cada movimiento lor de la guía de mamíferos (Emmons & Feer
detectado. Las cámaras estuvieron activas en 1997). Se eligieron las personas a entrevistar
total doce días, con un esfuerzo de seis días de manera estratégica; las personas que lle-
por cada sitio, con el fin de realizar una eva- van muchos años habitando la región y que
luación rápida de los lugares considerados tienen una estrecha relación con el medio na-
como los de mayor tránsito por parte de los tural y la fauna. Así mismo se indagó acerca
medianos y grandes mamíferos. Las cámaras de los diferentes usos que las personas de la
se ubicaron en zonas donde se encontraban in- región dan a estos animales asociados a su
dicios de presencia de mamíferos (caminade- cultura y sus creencias y a la posibilidad de
ros, comederos, hozaderos, madrigueras) y se encontrar dentro de sus piezas de caza restos
instalaron a una distancia aproximada, entre de mamíferos como huesos, pieles o cráneos;
ellas, de 50 m en línea recta en sentido de los en muchas ocasiones estos restos óseos son
caminos. Las cámaras se sujetaron a un árbol de gran utilidad en la determinación de la
a una altura aproximada de 50 cm e inclinadas mastofauna.
en un ángulo de 30° (Figura 54b).
Información secundaria
Transectos de observación: se realizaron
transectos de observación al interior de cada La composición de la mastofauna del área de
una de las coberturas vegetales, para registrar estudio de la Serranía de Manacacías, se es-
la presencia de huellas, rastros, madrigueras, tableció mediante la compilación y la depu-
excretas, vocalizaciones u olores particu- ración de la información existente en biblio-
lares de mamíferos. Esto es útil para reunir grafía especializada, consulta de colecciones
información sobre la presencia de especies científicas y estudios desarrollados en la zona.
de mamíferos elusivas, difíciles de observar Esta información se analizó y depuró; se se-
o capturar. Teniendo en cuenta estas consi- leccionaron las especies presentes y con pre-
deraciones se realizó un total doce transectos sencia probable, teniendo en cuenta su distri-
de observación de una longitud entre 50 m y bución e historia natural y las características
483
Col. Div. Biótica XVII: Mamíferos de la Serranía de Manacacías

de la zona, como tipos de cobertura vegetal y (2005); Orden Didelphimorphia, Voss et al.
usos del suelo. Se analizó la presencia de es- (2001); para el género Didelphis, Ventura et
pecies endémicas o con distribución restringi- al. (2002); Marmosops, Voss et al. (2004).
da y especies en categoría de amenaza a la ex- Orden Cingulata: Cabassous, Abba & Supe-
tinción o con riesgo; también se identificaron rina (2010); Dasypus, Superina et al. (2014),
las especies de importancia ecológica, econó- Trujillo & Superina (2013); Orden Pilosa:
mica y/o cultural para los pobladores locales. Choloepus, Superina et al. (2014); Orden
Carnivora: Bassaricyon, Helgen et al. 2013.
Análisis de la información Orden Chiroptera: Mantilla-Meluk & Mon-
tenegro 2016, Artibeus, Muñoz-Saba (2000);
Esfuerzo de Muestreo Dasypterus, Baird et al. (2015); Myotis, La-
Se calculó el esfuerzo de muestreo E, como Val (1973a); para validar el epíteto nigricans
[m2red×hora] o [número de trampas × no- del género Myotis, Moratelli et al. (2013);
che] (Ecuación 1) y el éxito de captura Ex Molossops, Williams & Genoways (1980);
como el [número de individuos capturados/ Platyrrhinus, Ferrel & Wilson (1991), Ve-
Esfuerzo de muestreo] ×100, para expresarlo lazco (2005), Velazco & Patterson (2008);
en porcentaje (Ecuación 2) (Tabla 144). Velazco (2005, 2008); Rhogeessa, LaVal
Ecuación 1. E = a x t (1973b); Saccopteryx, Mantilla-Meluk &
Muñoz-Garay (2014); Sturnira, Contreras
Ecuación 2. Ex = Ni x 10o (2000); para validar el epíteto lilium de Stur-
E nira, Velazco & Patterson (2014); Uroderma,
Donde: Davis (1968); Vampyressa, Lewis & Wilson
E = Esfuerzo de muestreo (1987); para validar al epíteto thyone de
a = número de trampas o m2red Vampyressa, Lim et al. (2003). Orden Artio-
t = unidad de tiempo dactyla: Mazama, Groves & Grubb (2011);
Ex = Éxito de muestreo Odocoileus, Molina & Molinari (1999); Or-
Ni = número de individuos capturados den Primates, Defler (2003); para el género
Cebus, Boubli et al. (2012). Orden Rodentia:
Tabla 144. Esfuerzo de muestreo realizado Familia Sciuridae, género Notosciurus, de
para el estudio de mamíferos. Serranía de Vivo & Carmignotto (2015); Familia Mu-
Manacacías, Meta. ridae y Cricetidae, Gyldesnstolpe (1932),
Sitio de muestreo  Esfuerzo Unidad Weksler (2006); Familia Echimyidae, Patton
Redes de niebla 1,440 m2red×hr (1987), Woods & Kilpatrick (2005).
Trampas Sherman 1,200 trampas×noche
Trampas Tomahawk 144 trampas×noche Los análisis se realizaron teniendo en cuenta
Cámara trampa 60 Cámara×noche la clasificación por tamaño y peso del ani-
mal. Los pequeños mamíferos tienen un peso
Se cuantificaron los valores de abundancias inferior a 150 g (Sánchez et al., 2004). La
de animales capturados mediante las técnicas definición de categorías de amenaza se rea-
estandarizadas. Se categorizaron las especies lizó siguiendo lo propuesto en el Libro Rojo
de acuerdo a su grado de amenaza o riesgo y de los Mamíferos de Colombia (Rodríguez-
su papel ecológico para el mantenimiento y Mahecha et al., 2006), la lista roja de Espe-
la recuperación del ecosistema. cies Amenazadas de la UICN la y Resolu-
ción 1912 del 15 de septiembre de 2017 de la
La elaboración de la lista y la actualización legislación colombiana (MADS, 2017).
taxonómica de las especies se realizó si-
guiendo la propuesta de Wilson & Reeder
484
Casallas & Calvo

RESULTADOS Y DISCUSIÓN con hoja nasal); los géneros con mayor ri-
queza fueron los murciélagos consumidores
Riqueza y diversidad a nivel taxonómico de frutos Platyrrhinus con cinco especies y
Para la región de la serranía de Manacacías Eumops con cuatro.
(Meta) potencialmente deben existir cerca de
179 especies pertenecientes a doce órdenes, Tabla 146. Número de familias, géneros
34 familias y 124 géneros, del orden Chirop- y especies de mamíferos en la zona de la
tera serían 92 especies (51,4%), del orden Ro- Serranía de Manacacías, Meta.
dentia 28 (15,6%) y del orden Carnivora 17 Orden Familias Géneros Especies
(9,5%). Durante la fase de campo se lograron Rodentia 7 21 28
Chiroptera 6 54 94
identificar 52 especies pertenecientes a nueve Primates 5 8 9
órdenes, 22 familias y 45 géneros (Tabla 145). Carnivora 4 14 17
Pilosa 4 5 5
Artiodactyla 2 4 4
El polígono de estudio posee una riqueza Didelphimorphia 1 11 14
potencial registrada en el levantamiento de Cetacea 1 1 1
información secundaria y primaria de 179 Cingulata 1 3 5
Lagomorpha 1 1 1
especies, que corresponden a 88,2% de las Perissodactyla 1 1 1
especies de la región Orinoquence colombia- Sirenia 1 1 1
Total 34 124 179
na, y a 34,6% de las especies de mamíferos
del territorio colombiano. Se registran 124 La salud del ecosistema se puede determinar
géneros, 94,7% de los géneros de mamíferos con el número de especies y su conforma-
para la Orinoquia colombiana y 57,7% de los ción específica en la cual se incluye la abun-
géneros de mamíferos a nivel nacional. En la dancia, la dieta y la especificidad del hábitat,
zona de la Serranía de Manacacías se presen- entre otros factores. Un ejemplo es la riqueza
tan 34 familias que corresponden al 97,1% y la abundancia de murciélagos de hoja na-
de las familias de la Orinoquia colombiana y sal, grupo en el cual Colombia es el país con
al 69,4 % de las familias de mamíferos pre- mayor riqueza. La especie Carollia perspi-
sentes en el territorio nacional. cillata (Chiroptera: Phyllostomidae), tiene
hábitos alimenticios asociados con plantas
Tabla 145. Mamíferos de la Serranía de los primeros estadíos sucesionales como
de Manacacias, Meta; en el contexto de Cecropia, Pipper, Visma (Fleming 1981).
diferentes escalas geográficas. Por ello una dominancia de esta especie im-
Snía. plica ecosistemas con un alto grado de per-
Región
Manacacías turbación, ya que significa una gran cantidad
  Nacional Orinoquia
Potenciales / de área con bosques en recuperación, mato-
Colombiana
Registradas
rrales y rastrojos. Dado que las abundancias
Órdenes 14 12 12 / 9
relativas de C. perspicillata en este estudio
Familias 49 35 34 / 22
no son muy altas, se puede considerar a la
Géneros 215 131 124 / 45
Especies
zona de la Serranía de Manacacías, en buen
518 203 179 / 52
estado de conservación. No obstante, para
un correcto análisis de la composición de los
El orden con mayor número de familias es murciélagos, es fundamental considerar que
Rodentia, con siete (20,6%), seguido de éstos dependen casi enteramente para sus
Chiroptera con seis (17,6%) y Primates con hábitos de refugio (Casallas-Pabón, 2016) y
cinco (14,7%) (Tablas 146, 147). La familia reproducción, de los parches de bosque, ma-
con un mayor número de géneros (36) y es- torrales, matas de monte o relictos de bosque
pecies (62) es Phyllostomidae (murciélagos ribereño.
485
Col. Div. Biótica XVII: Mamíferos de la Serranía de Manacacías

Tabla 147. Número de géneros y especies Abundancia


de mamíferos presentes en la zona de la La especie de murciélago más frecuente en
Serranía de Manacacías, Meta. el muestreo fue Artibeus planirostris, 20
Familias Géneros Especies individuos (12,74%), seguida por Artibeus
Aotidae 1 2 obscurus, doce individuos (7,64%). Las dos
Atelidae 3 3 especies fueron registradas en los dos há-
Bradypodidae 1 1 bitats muestreados. Entre las especies poco
Callitrichidae 1 2 comunes figuran Vampyressa thyone (3 in-
Canidae 3 3 dividuos) capturados en morichal y bosque
Caviidae 2 2 ribereño (de galería) y el murciélago insec-
Cebidae 2 2
tívoro migratorio Dasypterus ega capturado
Cervidae 2 2
en el Morichal (Tablas 148, 149).
Cricetidae 11 15
Cuniculidae 1 1
Cyclopedidae 1 1
En cuanto a los medianos y grandes mamífe-
Dasypodidae 3 5 ros, hay un bajo número de registros de espe-
Dasyproctidae 2 3 cies características de estas zonas de sabanas
Didelphidae 11 14 naturales inundables, tal es el caso del venado
Echimyidae 2 2 de cola blanca Odocoileus cariacou, lo cual
Emballonuridae 5 8 evidencia una alta presión en las poblaciones,
Erethizontidae 1 2 cuya causa principal podría ser la cacería.
Felidae 3 5
Iniidae 1 1 Otros mamíferos registrados, que son ca-
Leporidae 1 1 racterísticos de estas coberturas vegetales
Megalonychidae 1 1 fueron los primates: mono maicero (Sapajus
Molossidae 6 12
apella), mono aullador (Alouatta seniculus),
Mustelidae 4 4
pecaríes (Pecari tajacu) y roedores media-
Myrmecophagidae 2 2
nos como el puerco espín (Coendou prehen-
Noctilionidae 1 2
Phyllostomidae 36 62
silis), la lapa (Cuniculus paca) y el ñeque
Pitheciidae 1 1 (Dasyprocta fuliginosa), que por sus hábitos
Procyonidae 4 5 de desplazamiento, alimentación y refugio
Sciuridae 2 3 proliferan de manera exitosa en estos hábi-
Tapiridae 1 1 tats. Los registros de estos últimos fueron
Tayassuidae 2 2 mediante cámaras trampa y entrevistas, se
Thyropteridae 1 1 considera que sus poblaciones pueden estar
Trichechidae 1 1 siendo afectadas por la pérdida de cobertu-
Vespertilionidae 5 8 ra y calidad de los bosques ribereños de la
Total 124 179 zona, por la entresaca para cercas y leña, en-
tre otras causas.
Riqueza y diversidad por hábitat
En las áreas muestreadas se registraron 52 La Tabla 148, muestra las metodologías de
especies de mamíferos, lo que corresponde al captura de información como: A: Red nie-
29% de toda la fauna potencialmente presen- bla, B: Trampas Sherman, C: Trampas To-
te en el área. El hábitat con mayor riqueza de mahawk, D: Restos óseos, E: Observación
especies de murciélagos fue el Morichal con directa, F: Rastros, G: Cámara trampa, H:
16 (80% de las especies de murciélagos regis- Entrevista Olor, I: Vocalización. J: Entrevis-
tradas), seguido del Bosque ribereño con once ta. AB: Abundancia Absoluta, CT: Cámaras
(55%) (Tablas 148 y 149; Anexo 19). rampa. La abundancia de Medianos y Gran-
486
Casallas & Calvo

Tabla 148. Lista de especies de mamíferos registradas en los muestreos realizados al interior
del polígono de estudio, Serranía de Manacacías, Meta.
Tipo de Registro Abundancia
Orden Familia Especie AB
A B C D E F G H I Relativa (%)
Artiodactyla Cervidae Mazama murelia 2 1 3 1,91
Artiodactyla Cervidae Odocoileus cariacou 2 3 3 1 9 5,73
Artiodactyla Tayassuidae Pecari tajacu 8 1 2 11 7,01
Artiodactyla Tayassuidae Tayassu pecari 1 1 0,64
Carnivora Canidae Cerdocyon thous 1 1 2 1,27
Carnivora Felidae Leopardus pardalis 1 1 0,64
Carnivora Felidae Puma concolor 1 1 0,64
Carnivora Mustelidae Eira barbara 1 1 0,64
Carnivora Mustelidae Galactis vitata 1 1 0,64
Carnivora Mustelidae Lontra longicaudis 1 1 0,64
Carnivora Procyonidae Nasua nasua 1 1 0,64
Chiroptera Emballonuridae Saccopteryx bilineata 2 2 1,27
Chiroptera Phyllostomidae Artibeus obscurus 12 12 7,64
Chiroptera Phyllostomidae Artibeus planirostris 20 20 12,74
Chiroptera Phyllostomidae Carollia brevicauda 4 4 2,55
Chiroptera Phyllostomidae Carollia perspicillata 4 4 2,55
Chiroptera Phyllostomidae Carollia castanea 3 3 1,91
Chiroptera Phyllostomidae Desmodus rotundus 2 2 1,27
Chiroptera Phyllostomidae Phyllostomus elongatus 3 3 1,91
Chiroptera Phyllostomidae Phyllostomus hastatus 1 1 0,64
Chiroptera Phyllostomidae Platyrrhinus angustirostris 2 2 1,27
Chiroptera Phyllostomidae Platyrrhinus brachycephalus 1 1 0,64
Chiroptera Phyllostomidae Rhinophylla pumilio 2 2 1,27
Chiroptera Phyllostomidae Sturnira lilium 2 2 1,27
Chiroptera Phyllostomidae Sturnira tildae 2 2 1,27
Chiroptera Phyllostomidae Tonatia saurophila 1 1 0,64
Chiroptera Phyllostomidae Uroderma bilobatum 1 1 0,64
Chiroptera Phyllostomidae Vampyressa thyone 3 3 1,91
Chiroptera Vespertillionidae Eptesicus brasiliensis 6 6 3,82
Chiroptera Vespertillionidae Dasypterus ega 6 6 3,82
Chiroptera Vespertillionidae Myotis nigricans 5 5 3,18
Cingulata Dasypodidae Dasypus novemcinctus 1 1 1 1 1 5 3,18
Cingulata Dasypodidae Dasypus sabanicola 1 1 0,64
Cingulata Dasypodidae Priodontes maximus 1 1 2 1,27
Didelphimorphia Didelphidae Didelphis marsupialis 1 1 0,64
Didelphimorphia Didelphidae Marmosa waterhousei 1 1 2 1,27
Didelphimorphia Didelphidae Marmosops cf. caucae 1 1 2 1,27
Didelphimorphia Didelphidae Metachirus nudicaudatus 1 1 2 1,27
Perissodactyla Tapiridae Tapirus terrestres 1 1 2 1,27
Pilosa Myrmecophagidae Myrmecophaga tridactyla 3 1 4 2,55
Pilosa Myrmecophagidae Tamandua tetradactyla 2 1 3 1,91
Primates Atelidae Alouatta seniculus 1 1 1 3 1,91
Primates Atelidae Ateles belzebuth 1 1 2 1,27
Primates Cebidae Saimiris cassiquiarensis 1 1 1 0,64
Primates Cebidae Sapajus apella 1 1 1 3 1,91
Rodentia Caviidae Hydrochoerus hydrochaeris 2 1 3 1,91
Rodentia Cricetidae Oecomys trinitatis 1 1 0,64
Rodentia Cuniculidae Cuniculus paca 1 1 0,64
Rodentia Dasyproctidae Dasyprocta fuliginosa 1 1 2 1,27
Rodentia Echymidae Proechimys oconnelli 1 1 0,64
Rodentia Erethizontidae Coendou prehensilis 1 1 0,64
Rodentia Sciuridae Notosciurus granatensis 1 1 0,64
9 22 52 82 2 1 13 16 11 4 26 2 157 100

487
Col. Div. Biótica XVII: Mamíferos de la Serranía de Manacacías

des mamíferos, corresponde a avistamientos (Casallas-Pabón et al., 2017); aunque las di-
directos, restos óseos, huellas. Las excretas, ferencias son sutiles se puede establecer una
escarbaderos, madrigueras, olores, asociados mayor complejidad en el Morichal donde
a un individuo, sin tener en cuenta cuántos se registran cuatro especies de murciélagos
rastros se encuentren en el mismo punto, frugívoros sedentarios y cinco frugívoros
para evitar sobreestimaciones. Por su parte nómadas, cuatro especies son insectívoras,
los registros de cámaras trampa se cuentan dos de hábito carnívoro, y una especie he-
como eventos asociados a la especie, sin matófaga; con respecto al bosque ribereño
cuantificar abundancias. (de galería) donde hay cuatro especies frugí-
voras tanto nómadas como sedentarias, dos
Gremios insectívoras y tan sólo una carnívora (Figura
Los murciélagos son sin lugar a dudas, el 55; Tabla 149).
grupo de mayor valor para la interpretación
ecológica dentro de los mamíferos, y son Las localidades de muestreo no tienen un
considerados buenos indicadores de la cali- impacto ganadero fuerte, en los últimos
dad del hábitat (Casallas-Pabón, 2009), prin- años se retiraron cientos de cabezas de ga-
cipalmente porque son fáciles de capturar y nado, lo cual permitió la recuperación de
porque poseen un amplio repertorio de estra- pastizales naturales en la Localidad 2 (Fin-
tegias tróficas. Estas características sumadas ca La Palmita). Por su parte, en la Locali-
a su gran diversidad entre los mamíferos, ha- dad 1 (Reforestadora Cumare SAS) por su
cen que la presencia o ausencia de especies actividad económica no cuenta con ninguna
de murciélagos permita expresar un diagnós- cabeza de ganado en más de 7.000 ha. La
tico de la disponibilidad y complejidad de presencia del murciélago hematófago Des-
ecosistemas de una zona. La composición de modus rotundus no fue importante, ya que
la comunidad de murciélagos suele presen- se capturaron pocos individuos, probable-
tar diferencias de acuerdo a los tipos de co- mente alimentándose de cerdos ferales (Sus
bertura vegetal y a los estados sucesionales scrofa), presentes en estos ecosistemas. Los

Figura 55. Gremios de murciélagos registrados. Serranía de Manacacías, Meta.


488
Casallas & Calvo

principales gremios de murciélagos fueron a la regeneración de los bosques ribereños.


los frugívoros e insectívoros, lo cual se re- Los bordes de bosque son los más diversos
laciona con la estructura del hábitat, con- en murciélagos, que por su carácter ecotonal,
siderando la amplia oferta de insectos en al igual que los arbustales y la vegetación en
sabanas naturales y esteros. Gracias a ello sucesión, que por su carácter ecotonal se des-
se registra la presencia de varias especies de tacan como elementos de gran importancia
murciélagos insectívoros como el filostómi- en el paisaje (Casallas-Pabón et al., 2017),
do Tonatia saurophila, y los Vespertilioni- y son recursos vitales para las poblaciones
dos Eptesicus brasiliensis, Dasypterus ega de murciélagos. En los bosques de la Orino-
y Myotis nigricans (Tabla 149). quia, las actividades de entresaca y de defo-
restación selectiva, han acabado con las es-
Los murciélagos se asocian con la comple- pecies arbóreas de mayor porte, por lo tanto,
jidad estructural y la composición vegetal; se genera una variación en el tipo de oferta
algunas especies generalistas se asocian con de refugios naturales para los murciélagos.
los pastizales y arbustales y otras más espe- Adicionalmente en matorrales y rastrojos de
cializadas con el bosque ribereño (de galería) estados sucesionales tempranos, no existen
y los bordes de bosque (Casallas-Pabón et al., alternativas de refugio para algunas especies
2017). Los murciélagos frugívoros cumplen de murciélagos. Esto podría tener un impac-
un importante papel en el mantenimiento to negativo en las poblaciones de murciéla-
del ecosistema ya que representan una parte gos, que a su vez disminuiría los procesos de
importante del ensamble con doce especies dispersión de semillas y de regeneración de
(63,2%) y 56 individuos (70%), las cuales los bosques en las áreas afectadas (Casallas-
mediante la dispersión de semillas ayudan Pabón, 2016).

Tabla 149. Lista de especies de murciélagos capturadas en los dos tipos de hábitat. Serranía
de Manacacías, Meta.
Bosque
Familia Subfamilia Especie Gremio Morichal AB
ribereño
Emballonuridae   Saccopteryx bilineata Insectívoro 2 2
Carollia brevicauda Frug – Sed 2 2 4
Carollia perspicillata Frug – Sed 4 4
Carollinae
Carollia castanea Frug – Sed 3 3
Rhinophylla pumilio Frug – Sed 2 2
Desmodontinae Desmodus rotundus Sanguinívoro 2 2
Phyllostomus elongatus Carnívoro 1 2 3
Phyllostominae Phyllostomus hastatus Carnívoro 1 1
Tonatia saurophila Insectívoro 1 1
Phyllostomidae
Artibeus obscurus Frug –Nom 7 5 12
Artibeus planirostris Frug –Nom 11 9 20
Platyrrhinus angustirostris Frug –Nom 2 2
Platyrrhinus brachycephalus Frug –Nom 1 1
Stenodermatinae
Sturnira lilium Frug – Sed 2 2
Sturnira tildae Frug – Sed 1 1 2
Uroderma bilobatum Frug –Nom 1 1
Vampyressa thyone Frug –Nom 1 2 3
Eptesicus brasiliensis Insectívoro 6 6
Vespertillionidae   Dasypterus ega Insectívoro 6 6
Myotis nigricans Insectívoro 3 2 5
Total Individuos 52 30 82
 
Total Especies 16 11 20

Frug – Sed: Frugívoro Sedentario, Frug – Nom: Frugívoro Nómada.


AB: Abundancia Absoluta.

489
Col. Div. Biótica XVII: Mamíferos de la Serranía de Manacacías

Amenaza a las especies las especies (Bodmer et al., 1999, Bodmer &
De las 179 especies de mamíferos con re- Puertas, 2000, Robinson & Bennett, 2000).
gistros del área de influencia de la Serranía
de Manacacías, en la región Orinoquence de La relación entre el número de animales
Colombia, 14 (7,8 %) se encuentran en al- cosechados y la biología de las especies de-
guna categoría de amenaza: nueve especies terminan su uso sostenible (Bodmer et al.,
están en la categoría Vulnerable (VU) inter- 1999). Las investigaciones para evaluar la
nacionalmente y seis a nivel nacional, En Pe- respuesta de las especies objeto de caza y su
ligro (EN), dos especies internacionalmente capacidad de recuperación, deben enfocarse
y tres a nivel nacional, En Peligro Crítico en la estimación de abundancias de las po-
(CR), sólo una especie a nivel nacional. Por blaciones objeto de consumo, del análisis de
otra parte, se presentan seis especies con Da- la sostenibilidad de la cosecha y de la me-
tos Deficientes (DD) y siete especies sin eva- dición del impacto que genera la extracción
luar (NE) en la categorización de la IUCN. de individuos sobre las poblaciones natura-
les (Matallana et al., 2012). Aspectos como
Es de singular importancia la presencia de la selectividad y la disponibilidad de presas
seis especies de mamíferos endémicos de (Mena et al., 2000), las tasas de cosecha, el
Colombia (definición biopolítica): Didel- esfuerzo de cacería en tiempo, el tamaño
phidae: Mamosops caucae; Primates: Plec- corporal (Peres, 1990, 2000), la densidad po-
turocebus ornatus, Lagothrix lagothricha blacional, la productividad reproductiva, la
lugens, Leontocebus nigricollis hernandezi longevidad y la tasa intrínseca de aumento
y Rodentia: Proechimys oconnelli. de la población (r) de las especies cazadas
(Bodmer et al., 1997, Bodmer & Puertas,
Los mamíferos son el grupo de fauna quizás 2000), deben ser tomados en cuenta en pla-
más afectado por los efectos de la cacería. En nes de manejo y conservación.
la Orinoquia esta actividad está muy arraigada
a la cultura de consumo de carne de animales Actualmente, los procesos de transforma-
silvestres y gran parte de la población rural su- ción que están afectando estos pastizales
ple parte de su dieta con la denominada “car- al parecer han modificado los patrones de
ne de monte”, lo cual, en muchos casos, está fuego. En ocasiones las personas aumentan
causando una disminución de las poblaciones la frecuencia de los fuegos en las sabanas
(Peres, 2000). Durante el trabajo de campo se perturbando el equilibrio del ecosistema, la
registró la cacería como una práctica muy ha- supervivencia de la fauna, y llegan a afectar
bitual en las fincas del área de estudio. los ecosistemas boscosos. En general estos
fuegos se realizan con el objeto de incentivar
Son varios los factores que determinan la el rebrote de pastos para el ganado; pero en
vulnerabilidad de las poblaciones de ma- ocasiones tiene como fin el ahuyentamiento
míferos frente a la cacería, por ejemplo, el y migración obligada de fauna, con el fin de
tipo de dieta, y el tamaño corporal tienen un conducirla a determinados sitios donde es
efecto determinante en la vulnerabilidad de cazada; como es el caso del venado de cola
las presas (Robinson & Bennett, 2000), los blanca, Odocoileus cariacou.
animales de mayor tamaño (dantas, venados,
zaínos) son los más afectados por estos efec- AGRADECIMIENTOS
tos, ya que son los más apetecidos. Así mis-
mo, las estructuras de edad de una población Al profesor J. Orlando Rangel-Ch, y al Sis-
y las bajas tasas de reproducción también es- tema de Parque Nacionales Naturales de Co-
tán correlacionados con la vulnerabilidad de lombia. La profesora Yaneth Muñoz-Saba y
490
Casallas & Calvo

su grupo de Investigación de Evolución y picales mediante la dispersión de semillas


Ecología de la Fauna Neotropical, y Grupo por murciélagos frugívoros. Tesis Doctora-
Estudiantil Ecología de Mamíferos Neotro- do, Ciencias – Biología, Facultad de Cien-
picales (EMN). A Arturo Larrahondo y a Mi- cias, Universidad Nacional de Colombia,
guel Antonio Zúñiga Totena por la curaduría Bogotá D.C.
del material. Casallas-Pabón, D., N. Calvo-Roa & R.
Rojas-Robles. 2017. Murciélagos disper-
LITERATURA CITADA sores de semillas en gradientes sucesio-
nales de la Orinoquía (San Martín, Meta,
Abba, A.M. & M. Superina. 2010. The Colombia). Acta Biológica Colombiana
2009/2010 Armadillo Red List Assessment. 22(3): 348-358.
Edentata 11 (2): 135-184. CITES. (Convención sobre el Comercio
Baird, A.M., J.K. Braun, M.A. Mares, J.C Internacional de Especies Amenazadas de
Morales, J.C. Patton, C.Q. Tran & J.W. Fauna y Flora Silvestres). 2011. Apéndices
Bickham. 2015. Molecular systematic I, II y III, en vigor a partir del 22 de mayo
revision of tree bats (Lasiurini): doubling de 2009, Publicación digital en la página
the native mammals of the Hawaiian web de la Convención sobre el Comercio
Islands. Journal of Mammalogy 96: 1.255- Internacional de Especies Amenazadas de
1.274. Fauna y Flora Silvestres. Disponible en:
Bodmer, R.E. & P.E. Puertas. 2000. http://www.cites.org/esp/app/appendices.
Community - based comanagement of shtml
wildlife in the Peruvian Amazon. Hunting for Collins, S. 1987. Interaction of disturbances
Sustainability in Tropical Forests 395-409. in tallgrass prairie: a field experiment.
Bodmer, R.E., J.F. Eisenberg & K.H. Ecology 68 (5): 1.243-1.250.
Redford. 1997. Hunting and the likelihood Connell, M.L. 1978. Diversity intropical
of extinction of Amazonian mammals. rain forest and coral reefs. Science 199:
Conservation Biology 11(2): 460-466. 1.302-1.310.
Bodmer, R.E., C.M. Allen, J.W. Penn, R. Contreras, M. 2000. Género Sturnira,
Aquino & C. Eyes. 1999. Evaluating the Chiroptera: Phyllostomidae de Colom-
Sustainable use of wildlife in the Pacaya- bia. Tesis de grado, Maestría, Instituto de
Samiria National Reserve, Peru, VA: Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias,
Nature Conservancy. Universidad Nacional de Colombia, Bogo-
Boubli, J.P., A.B. Rylands, I.P. Farias, tá D.C.
M.E. Alfaro & J. Lynch-A. 2012. Cebus Davis, W.E. 1968. Review of the genus
phylogenetic relationships: a preliminary Uroderma (Chiroptera). Journal of
reassessment of the diversity of the Mammalogy 49 (4): 676-698.
untufted capuchin monkeys. American De Vivo, M. & A.P. Carmignotto. 2015.
Journal of Primatology 74: 381-393. Suborder Sciuromorpha Brandt, 1855.
Casallas-Pabón, D. 2009. Estratificación Infraorder Sciurida Carus, 1868. En: J.L.
vertical y horario de actividad del ensam- Patton, U.F.J. Pardiñas, G.D. D´Elías
ble de murciélagos en un bosque primario (eds.), Mammals of South America.
del trapecio Amazónico Colombiano. Tra- Volume 2: Rodents: 1-48. The University
bajo de grado, Departamento de Biología, of Chicago Press, Chicago.
Facultad de Ciencias, Universidad Nacio- Defler, T.R. 2003. Primates de Colom-
nal de Colombia, Bogotá D.C. bia. Conservación Internacional, Serie de
Casallas-Pabón, D. 2016. Estrategias para Guías Tropicales de Campo. Conservación
la restauración ecológica de bosques tro- Internacional. Bogotá D.C. 543 p.
491
Col. Div. Biótica XVII: Mamíferos de la Serranía de Manacacías

Emmons, L. & F. Feer. 1997. Neotropical Occasional Papers of the Museum of


rainforest mammals: a field guide. Natural History 19: 1-47.
University of Chicago Press, Chicago, 2ª Lewis, S.E. & D.E. Wilson. 1987.
ed., 307p. Vampyressa pusilla. Mammalian Species
Ferrel, C.S. & D.E. Wilson. 1991. 292: 1-5.
Platyrrhinus helleri. Mammalian Species Lim, B.K., A.P Wagner, F.C. Passos. 2003.
(373): 1-5. Differentiation and species status of the
Fleming, T.H. & E.R. Heithaus, 1981. Neotropical yellow-eared bats Vampyressa
Frugivorous bats, seed shadows, and the pusilla and V. thyone (Phyllostomidae) with
structure of tropical forests. Biotropica 13: a molecular phylogeny and review of the
45–53. genus. Acta Chiropterologica 5 (1): 15-29.
Galvis-Vergara, G., J.I. Mojica-Corso, Mads, 2017. Resolución 912 del 15 de sep-
F. Provenzano-Rizzi, C. Lasso A., D. tiembre 2017, del Ministerio de Ambiente
Taphorn, R. Royero, C. Castellanos- y Desarrollo Sostenible, Bogotá D.C.
Castllo. 2007. Peces de la Orinoquia Mantilla-Meluk, H. & J. Muñoz-Garay.
colombiana con énfasis en especies de in- 2014. Biogeography and taxonomic status
terés ornamental. Instituto Colombiano de of Myotis keaysi pilosatibialis LaVal 1973
Desarrollo Rural INCODER, Universidad (Chiroptera: Vespertilionidae). Zootaxa
Nacional de Colombia. 3793: 60.
Gardner, A.L. (ed.). 2007. Mammals of Mantilla-Meluk, H., A. M. Jimenez-
South America: Volume I. Marsupials, Ortega & R.J. Baker. 2009. Phyllostomid
xenarthrans, shrews, and bats. University of bats of Colombia: annotated checklist,
Chicago Press. Illinois and London. 690 p. distribution, and biogeography. Special
Groves, C. & P. Grubb. 2011. Ungulae Publications of the Museum of Texas Tech
Taxonomy. Johns Hopkins University University (56): 1-37.
Press. 317 p. Baltimore, Maryland. Matallana, C., C.A. Lasso & M.P. Baptis-
Gyldesnstolpe, N. 1932. A Manual te. 2012. Carne de monte y consumo de
of Neotropical Sigmodont Rodents. fauna silvestre en la Orinoquia y Amazonia
Kungl, Svenska Vetenskapsakademiens (Colombia y Venezuela). Memorias del Ta-
Handlingar. 164 p. Estocolmo. ller Regional Inírida, Guainía (Colombia)
Helgen, K.M., C.M. Pinto, R. Kays, 2012. Instituto de Investigación de Recur-
L.E. Helgen, M.T.N. Tsuchiya, A. sos Biológicos Alexander von Humboldt,
Quinn, D.E. Wilson & J.E. Maldonado. Universidad Nacional de Colombia Sede
2013. Taxonomic revision of the olingos Orinoquia, Instituto de Estudios de la Ori-
(Bassaricyon), with description of a new noquia, Corporación para el Desarrollo
species, the Olinguito. ZooKeys 324: 1-83. Sostenible del Norte y el Oriente Amazó-
IUCN. 2011. Red List. International Union nico, 72p.
for Conservation of Nature and Natural Mena, P., J. Stalling, J. Regalado & R.
Resources. Disponible en: http://www.iuc- Cueva. 2000. The sustainability of current
nredlist.org/ hunting practices by the huarorani. En: J.G.
Laval, R.K. 1973a. A revision of the Robinson, E.L. Bennett (eds). Hunting for
Neotropical bats of the genus Myotis. Sustainability in Tropical Forests: 57-78.
Natural History Museum, Los Angeles Columbia University Press, Nueva York,
County, Science Bulletin (15): 1-53. USA.
Laval, R.K. 1973b. Systematics of the genus Molano, J. 1988. Biogeografía de la
Rhogeesa (Chiroptera: Vespertilinidae). Orinoquia colombiana. In: Colombia

492
Casallas & Calvo

Orinoco. Fondo FEN Colombia, Bogotá, Ramírez-Chaves, H.E., A.F. Suárez-Cas-


pp. 69-101. tro, J.F. González-Maya. 2016. Cambios
Molina, M., J. Molinari. 1999. Taxonomy recientes a la lista de los mamíferos de Co-
of Venezuelan white-tailed deer lombia. Mammalogy Notes 3 (1): 1-9.
(Odocoileus, Cervidae, Mammalia), based Rangel-Ch., J.O., H. Sánchez-C., P.
on cranial and mandibular traits. Canadian Lowy-C., M. Aguilar-P. & A. Castillo-
Journal of Zoology 77: 632-645. G. 1995. Región de la Orinoquía. En: J.O.
Moratelli, R., A.L. Gardner, J.A. De Rangel-Ch. (ed.), Colombia Diversidad
Oliveira & D.E. Wilson. 2013. Review Biótica I: 239-254. Instituto de Ciencias
of Myotis (Chiroptera, Vespertilionidae) Naturales, Facultad de Ciencias. Univer-
from northern South America, with the sidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C.
description of a new species. American Rangel-Ch., J.O. (ed.). 2014. Colombia Di-
Museum Novitates 3780: 1-36. versidad Biótica XIV: la región de la Ori-
Muñoz-Saba, Y. 2000. Los murciélagos del noquia de Colombia. Instituto de Ciencias
género Artibeus Leach, 1821, Chiropte- Naturales, Facultad de Ciencias, Universi-
ra: Phyllostomidae: Stenodermatinae de dad Nacional de Colombia. 857 p. Bogotá
Colombia. Tesis de Maestría, Instituto de D.C.
Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias, Robinson, J. G. & E.L. Bennett. 2000.
Universidad Nacional de Colombia. 83 p. Carrying capacity limits to sustainable
Bogotá D.C. hunting in tropical forests. Hunting for
Nagorsen, D.W. & R.L. Peterson. 1980. Sustainability in Tropical Forests 13-30.
Mammal collector’s manual a guide for Rodríguez-Mahecha, J.V., M. Alberico,
coleecting documenting and preparing F. Trujillo & J. Jorgenson (eds). 2006.
mammals specimens for Scientific Libro Rojo de los Mamíferos de Colombia.
Research. Publications in Life Science, Serie Libros Rojos de Especies Amenaza-
Royal Ontario Museum, Ontario (ROM). das de Colombia, Conservación Interna-
75p. cional Colombia, Ministerio de Ambiente,
Pardo, A. & J.O. Rangel-Ch. 2014. Mamí- Vivienda y Desarrollo Territorial. 433 p.
feros de la Orinoquia. En: J.O. Rangel-Ch. Bogotá, D.C.
(ed.). Colombia Diversidad Biótica XIV. Romero-Ruiz, M., 2010. El fuego como
La región de la Orinoquia de Colombia: parte de la dinámica natural de las saba-
751-784. Instituto de Ciencias Naturales, nas en los llanos orientales de Colombia.
Facultad de Ciencias. Universidad Nacio- En: C.A. Lasso, J.S. Usma, F. Trujillo &
nal de Colombia, Bogotá D.C. A. Rial (eds). Biodiversidad de la Cuenca
Patton, J.L. 1987. Species groups of del Orinoco: bases científicas para la iden-
spiny rats, genus Proechimys (Rodentia: tificación de áreas prioritarias para la con-
Echimyidae). Fieldiana: Zoology (39): servación y uso sostenible de la biodiver-
305-345. sidad: 409–414. Instituto de Investigación
Peres, C. A. 1990. Effects of hunting on de Recursos Biológicos Alexander von
western Amazonian primate communities. Humboldt, WWF Colombia, Fundación
Biological Conservation 54 (1): 47-59. Omacha, Fundación La Salle, Universidad
Peres, C.A. 2000. Evaluating the impact Nacional de Colombia Sede Orinoquia,
and sustainability of subsistence hunting at Bogotá D.C.
multiple Amazonian Forest Sites. En: J.G. Sánchez, F., P. Sánchez-Palomino & A.
Robinson, E.L. Bennett (eds). Hunting for Cadena. 2004. Inventario de mamíferos en
Sustainability in Tropical Forests: 31-56. un bosque de los Andes centrales de Co-
Nueva York, Columbia University Press. lombia. Caldasia 26: 291-309.
493
Col. Div. Biótica XVII: Mamíferos de la Serranía de Manacacías

Solari, S., Y. Muñoz-Saba, J.V. Rodrí- Voss, R., T. Tarifa & E. Yensen. 2004. An
guez-Mahecha, T.R. Defler, H.E. Ra- introduction to Marmosops (Marsupialia:
mírez-Chaves & F. Trujillo. 2013. Ri- Didelphidae), with the description of a new
queza, endemismos y conservación de los species from Bolivia notes on the taxonomy
mamíferos de Colombia. Mastozoología and distribution of other Bolivian forms.
Neotropical 20 (2): 301-365. American Museum of Natural History
Superina, M., F. Trujillo, M. Arteaga & (3466): 1-40.
A. Abba. 2014. Dasypus sabanicola. The Voss, R.S., D.P. Lunde & N.B. Simmons.
IUCN Red List of Threatened Species. 2001. The Mammals of Paracou, French
Versión 2014.2. www.iucnredlist.org. Guiana: a Neotropical lowland rainforest
Trujillo, F. & M. Superina. 2013. Arma- fauna Part 2. Nonvolant species. Bulletin
dillos de los Llanos Orientales. Fundación of the American Museum of Natural
Omacha, ODL, Corporinoquia, Cormaca- History (263): 1-236.
rena, Bioparque Los Ocarros, Corpometa, Weksler, M. 2006. Phylogenetic
Bogotá D.C. 176p. relationships of Oryzomine rodents
Velazco, P. 2005. Morphological phylogeny (Muroidea: Sigmodontinae): separate and
of the bat genus Platyrrhinus Saussure, combined analyses of morphological and
1860 (Chiroptera: Phylllostomidae) molecular data. Bulletin of the American
with the description of four new species. Museum of Natural History (296): 1-149.
Fieldiana: Zoology 105: 1-53. Williams, S.L. & H.H. Genoways. 1980.
Velazco, P. & B.D. Patterson. 2008. Results of the Alcoa Foundation-Surinam
Phylogenetics and biogeography of the Expedition. IV. A new species of bat of the
broad-nosed bats, genus Platyrrhinus genus Mollosops (Mammalia: Molossidae).
(Chiroptera: Phyllostomidae). Molecular Annals of Carnegie Museum 49 (25): 487-
Phylogenetics and Evolution 49: 749-759. 498.
Velazco, P.M. & B.D. Patterson. 2014. Wilson, D.E. & D.M. Reeder (eds). 2005.
Two new species of yellow shouldered bats, Mammal Species of the World: a taxonomic
genus Sturnira Gray, 1842 (Chiroptera, and geographic reference. 3a edition, vols.
Phyllostomidae) from Costa Rica, Panamá 1, 2. The Johns Hopkins University Press.
and western Ecuador. ZooKeys 402: 43-66. 2.142 p. Baltimore.
Ventura, J., M. Salazar, R. Pérez- Woods, C.A., C.W. Kilpatrick. 2005.
Hernández & M.J. López-Fuster. 2002. Infraorden Hystricognathi. Pp: 1.538-
Morphometrics of the genus Didelphis 1.600 in: D.E. Wilson, D.M. Reeder
(Didelphimorphia: Didelphidae) in (eds.), Mammals Species of the World:
Venezuela. Journal of Mammalogy 83 (4): a taxonomic and geographic reference.
1087-1096. 3a edition, vols. 1, 2. The Johns Hopkins
University Press, Baltimore.

494
Casallas & Calvo

Anexo 19. Catálogo de mamíferos del área de estudio.


* Las especies registradas en campo. Los ejemplares se recolectaron bajo la numeración Die-
go Casallas Pabón DCP 528 al DCP 567 
ARTIODACTYLA L. wiedii (Schinz, 1821)
Ara, Cas, Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014
CERVIDAE
Panthera Oken, 1816
Mazama Rafinesque, 1817
P. onca (Linnaeus, 1758)
* M. murelia J.A. Allen, 1915
Ara, Cas, Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014
Meta: San Martín de los Llanos: Puerto Castro,
Finca La Palmita, 195 m Puma Jardine, 1834
Odocoileus Rafinesque, 1832 * P. concolor (Linnaeus, 1771)
Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Finca
* O. cariacou (Boddaert, 1784)
El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 225 m
Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Fin-
ca El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 182 P. yagouaroundi (É. Geoffroy Sant-Hilaire,
m, 225 m, 229 m 1803)
Ara, Cas, Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014
TAYASSUIDAE
MUSTELIDAE
Pecari Reichenbach, 1835
Eira C.E.H. Smith, 1842
* P. tajacu (Linnaeus, 1758)
Meta: San Martín de los Llanos: Puerto Castro, * E. barbara (Linnaeus, 1758)
Finca La Palmita, 195 m Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Finca
El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 225 m
Tayassu G. Fischer, 1814
Galictis Bell, 1826
* T. pecari (Link, 1795)
Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Finca * G. vittata (Schreber, 1776)
El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 225 m Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Finca
El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 225 m
CARNIVORA
Lontra Gray, 1843
CANIDAE
* L. longicaudis (Olfers, 1818)
Atelocynus Cabrera, 1940
Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Finca
A. microtis (Sclater, 1883) El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 225 m
Met, según Pardo & Rangel, 2014
Pteronura Gray, 1837
Cerdocyon C.E.H. Smith, 1839
P. brasiliensis (Gmelin, 1788)
* C. thous (Linnaeus, 1766) Met, según Solari et al. 2013
Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Finca
PROCYONIDAE
El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 215 m
Bassaricyon J.A. Allen, 1876
Speothos Lund, 1938
B. alleni Thomas, 1880
S. venaticus (Lund, 1842)
Met, según Ramírez-Chaves et al. 2016
Ara, Cas, Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014
B. medius Thomas, 1909
FELIDAE
Met, según Ramírez-Chaves et al. 2016
Leopardus Gray, 1842
* L. pardalis (Linnaeus, 1758)
Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Finca
El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 225 m
495
Col. Div. Biótica XVII: Mamíferos de la Serranía de Manacacías

Nasua Storr, 1780 S. leptura (Schreber, 1774)


Ara, Cas, Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014
* N. nasua (Linnaeus, 1766)
Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Finca MOLOSSIDAE
El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 225 m
Cynomops Thomas, 1920
Potos É. Geoffroy Saint Hilaire & F.G. Cuvier,
C. planirostris (Peters, 1866)
1795
Cas, Met, Vic, según Solari et al. 2013
P. flavus (Schreber, 1774)
Eumops Miller, 1906
Ara, Cas, Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014
E. auripendulus (G. Shaw, 1800)
Procyon Storr, 1780
Ara, Cas, Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014
P. cancrivorus (G. Cuvier, 1798)
E. glaucinus (J.A. Wagner, 1843)
Ara, Cas, Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014
Ara, Cas, Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014
CETACEA
E. perotis (Schinz, 1821)
INIIDAE Ara, Cas, Met, Vic, según Solari et al. 2013
Inia d´Orbigny, 1834 E. trumbulli (Thomas, 1901)
Met, según Pardo & Rangel, 2014
I. geoffrensis (Blainville, 1817)
Ara, Cas, Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014 Molossops Peters, 1866
M. temmincki (Burmeister, 1854)
CHIROPTERA
Ara, Met, Vic, según Solari et al. 2013
EMBALLONURIDAE
Molossus É. Geoffroy Saint Hilaire, 1805
Cormura Peters, 1867
M. bondae J.A. Allen, 1904
C. brevirostris (Wagner, 1843) Met, según Solari et al. 2013
Met, según Pardo & Rangel, 2014
M. molossus (Pallas, 1766)
Diclidurus Wied-Neuwied, 1820 Ara, Cas, Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014
D. albus Wied-Neuwied, 1820 M. pretiosus Miller, 1902
Ara, Cas, Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014 Ara, Cas, Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014
Peropteryx Peters, 1867 Nyctinomops Miller, 1902
P. kappleri Peters, 1867 N. laticaudatus (É. Geoffroy Saint Hilaire,
Met, según Pardo & Rangel, 2014 1805)
Met, según Pardo & Rangel, 2014
P. leucoptera Peters, 1867
Cas, Met, según Solari et al. 2013 N. macrotis (Gray, 1839)
Met, según Solari et al. 2013
P. macrotis (Wagner, 1843)
Ara, Cas, Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014 Tadarida Rafinesque, 1814
Rhynchonycteris Peters, 1867 T. brasiliensis (I. Geoffroy, 1824)
Ara, Cas, Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014
R. naso (Wied-Neuwied, 1820)
Ara, Cas, Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014 NOCTILIONIDAE
Saccopteryx Illiger, 1811 Noctilio Linnaeus, 1766
* S. bilineata (Temminck, 1838) N. albiventris Desmarest, 1818
Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Finca Ara, Cas, Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014
El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 220 m

496
Casallas & Calvo

N. leporinus (Linnaeus, 1758) C. minor (Peters, 1868)


Ara, Cas, Met, Vic, según Solari et al. 2013 Met, según Solari et al. 2013
PHYLLOSTOMIDAE Glossophaga É. Geoffroy Saint-Hilaire, 1818
CAROLLINAE G. commissarisi Gardner 1962
Met, según Solari et al. 2013
Carollia Gray, 1838
G. soricina (Pallas, 1766)
* C. brevicauda (Schinz, 1821)
Ara, Cas, Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014
Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Fin-
ca El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 220 Lonchophylla Thomas, 1903
m; Puerto Castro, Finca La Palmita, 208 m
L. orienticollina Dávalos & Corthals, 2008
* C. castanea Met, según Solari et al. 2013
Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Fin-
L. robusta Miller, 1912
ca El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 220
Met, según Pardo & Rangel, 2014
m; Puerto Castro, Finca La Palmita, 208 m
L. thomasi J.A. Allen, 1904
* C. perspicillata (Linnaeus, 1758)
Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014
Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Fin-
ca El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 220 LONCHOPHYLLINAE
m; Puerto Castro, Finca La Palmita, 208 m
Hsunycteris Parlos, Timm, Swier, Zeballos &
Rhinophylla Peters, 1865 Baker, 2014
R. fischerae Carter, 1966 H. thomasi (J.A. Allen, 1904)
Met, según Pardo & Rangel, 2014 Met, según Pardo & Rangel, 2014
* R. pumilio Peters, 1865 Lionycteris Thomas, 1913
Meta: San Martín de los Llanos: Puerto Castro,
Finca La Palmita, 208 m L. spurrelli Thomas, 1913
Ara, Cas, Met, Vic, según Solari et al. 2013
DESMODONTINAE
Lonchophylla Thomas, 1903
Desmodus Wied-Neuwied, 1826
L. orienticollina Dávalos & Corthals, 2008
* D. rotundus (É. Geoffroy Saint Hilaire, 1810) Met, según Solari et al. 2013
Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Finca
El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 220 m L. robusta Miller, 1912
Met, según Pardo & Rangel, 2014
Diaemus Miller, 1906
PHYLLOSTOMINAE
D. youngii (Jentink, 1893)
Ara, Cas, Met, Vic, según Solari et al. 2013 Chrotopterus Peters, 1865

Diphylla Spix, 1823 C. auritus (Peters, 1865)


Met, según Pardo & Rangel, 2014
D. ecaudata Spix, 1823
Met, según Pardo & Rangel, 2014 Gardnerycteris Hurtado & Pacheco, 2014

GLOSSOPHAGINAE G. crenulatum (É. Geoffroy Saint Hilaire, 1803)


Ara, Cas, Met, Vic, según Ramírez-Chaves et al.
Anoura Gray, 1838
2016.
A. geoffroyi Gray, 1838
Glyphonycteris Thomas, 1896
Met, según Pardo & Rangel, 2014
G. daviesi (Hill, 1964)
Choeroniscus Thomas, 1928
Ara, Met, según Ramírez-Chaves et al. 2016
C. godmani (Thomas, 1903)
Met, según Solari et al. 2013
497
Col. Div. Biótica XVII: Mamíferos de la Serranía de Manacacías

Lampronycteris Sanborn, 1949 Tonatia Gray, 1827


L. brachyotis (Dobson, 1879) * T. saurophila Koopman & Williams, 1951
Cas, Met, Vic, según Solari et al. 2013 Meta: San Martín de los Llanos: Puerto Castro,
Finca La Palmita, 208 m
Lonchorhina Tomes, 1863
Trachops Gray, 1847
L. aurita Tomes, 1863
Met, según Pardo & Rangel, 2014 T. cirrhosus (Spix, 1823)
Ara, Cas, Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014
L. orinocensis Linares & Ojasti, 1971
Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014 Vampyrum Rafinesque, 1815

Lophostoma d´Orbigny, 1836 V. spectrum (Linnaeus, 1758)


Ara, Cas, Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014
L. brasiliense Peters, 1867
Cas, Met, según Solari et al. 2013 STENODERMATINAE

L. carrikeri (J.A. Allen, 1910) Artibeus Leach, 1821


Cas, Met, según Solari et al. 2013 A. lituratus (Olfers, 1818)
L. silvicolum d’Orbigny, 1836 Ara, Cas, Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014
Ara, Cas, Met, Vic, según Solari et al. 2013 * A. obscurus (Schinz, 1821)
Macrophyllum Gray, 1838 Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Fin-
ca El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 220
M. macrophyllum (Schinz, 1821) m; Puerto Castro, Finca La Palmita, 208 m
Ara, Cas, Met, Vic, según Solari et al. 2013
* A. planirostris (Spix, 1823)
Micronycteris Gray, 1866 Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Fin-
M. hirsuta (Peters, 1869) ca El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 220
Met, según Pardo & Rangel, 2014 m; Puerto Castro, Finca La Palmita, 208 m

M. megalotis (Gray, 1842) Chiroderma Peters, 1860


Ara, Cas, Met, Vic, según Solari et al. 2013 C. salvini Dobson, 1878
M. minuta (Gervais, 1856) Met, según Pardo & Rangel, 2014
Ara, Cas, Met, Vic, según Solari et al. 2013 C. villosum Peters, 1860
Phylloderma Peters, 1865 Met, según Solari et al. 2013

P. stenops Peters, 1865 Dermanura Gervais, 1856


Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014 D. anderseni (Osgood, 1916)
Phyllostomus Lacépède, 1799 Met, según Pardo & Rangel, 2014

P. discolor (Wagner, 1843) D. glauca (Thomas, 1893)


Ara, Cas, Met, Vic, según Solari et al. 2013 Met, según Pardo & Rangel, 2014

* P. elongatus (É. Geoffroy Saint Hilaire, 1810) D. gnoma (Handley, 1987)


Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Finca Cas, Met, según Solari et al. 2013
El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 220 m Enchisthenes Andersen, 1906
* P. hastatus (Pallas, 1767)
E. hartii (Thomas, 1892)
Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Fin-
Ara, Cas, Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014
ca El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 220
m; Puerto Castro, Finca La Palmita, 208 m Mesophylla Thomas, 1901
M. macconnelli Thomas, 1901
Ara, Cas, Met, Vic, según Solari et al. 2013

498
Casallas & Calvo

Platyrrhinus Saussure, 1860 Vampyriscus Thomas, 1900


* P. angustirostris Velazco, Gardner & Patter- V. bidens (Dobson, 1878)
son, 2010 Met, según Pardo & Rangel, 2014
Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Finca
Vampyrodes Thomas, 1900
El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 220 m
V. caraccioli (Thomas, 1889)
* P. brachycephalus (Rouk & Carter, 1972)
Met, según Pardo & Rangel, 2014
Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Fin-
ca El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 220 THYROPTERIDAE
m; Puerto Castro, Finca La Palmita, 208 m
Thyroptera Spix, 1823
P. dorsalis (Thomas, 1900)
Met, según Solari et al. 2013 T. tricolor Spix, 1823
Ara, Cas, Met, Vic, según Solari et al. 2013
P. infuscus (Peters, 1880)
Met, según Pardo & Rangel, 2014 VESPERTILIONIDAE

P. umbratus (Lyon, 1902) Dasypterus W. Peters, 1870


Met, según Solari et al. 2013 D. ega (Gervais, 1856)
Sphaeronycteris Peters, 1882 Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Finca
El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 220 m
S. toxophyllum Peters, 1882
Met, Vic, según Solari et al. 2013 Eptesicus Rafinesque, 1820

Sturnira Gray, 1842 * E. brasiliensis (Desmarest, 1819)


Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Finca
* S. lilium (É. Geoffroy Saint Hilaire, 1810) El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 220 m
Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Fin-
ca El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 220 E. furinalis (D’Orbigny & Gervais, 1847)
m; Puerto Castro, Finca La Palmita, 208 m Ara, Met, según Pardo & Rangel, 2014

S. magna de la Torre, 1966 Lasiurus Gray, 1831


Met, según Pardo & Rangel, 2014 L. blossevillii (Lesson, 1826)
* S. tildae de la Torre, 1959 Met, según Pardo & Rangel, 2014
Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Finca Myotis Kaup, 1829
El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 220 m
M. albescens (É. Geoffroy Saint Hilaire, 1806)
Uroderma Peters, 1866 Met, según Pardo & Rangel, 2014
U. bakeri Mantilla-Meluk, 2014 M. nigricans (Schinz, 1821)
Ara, Met, según Pardo & Rangel, 2014 Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Fin-
* U. bilobatum Peters, 1866 ca El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 220
Meta: San Martín de los Llanos: Puerto Castro, m; Puerto Castro, Finca La Palmita, 208 m
Finca La Palmita, 208 m M. riparius Handley, 1960
U. magnirostrum Davis, 1968 Ara, Cas, Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014
Ara, Cas, Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014 Rhogeessa H. Allen, 1866
Vampyressa Thomas, 1900 R. io Thomas, 1903
* V. thyone Thomas, 1909 Met, Vic, según Solari et al. 2013
Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Fin-
ca El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 220
m; Puerto Castro, Finca La Palmita, 208 m

499
Col. Div. Biótica XVII: Mamíferos de la Serranía de Manacacías

CINGULATA Marmosa Gray, 1821


DASYPODIDAE M. lepida (Thomas, 1888)
Met, según Solari et al. 2013
Cabassous McMurtrie, 1831
* M. waterhousei (Tomes, 1860)
C. unicinctus (Linnaeus, 1758)
Meta: San Martín de los Llanos: Puerto Castro,
Met, según Solari et al. 2013
Finca La Palmita, 242 m
Dasypus Linnaeus, 1758
Marmosops Matschie, 1916
D. kappleri Krauss, 1862
* M. caucae (Thomas, 1990)
Met, según Solari et al. 2013
Meta: San Martín de los Llanos: Puerto Castro,
D. novemcinctus Linnaeus, 1758 Finca La Palmita, 218 m
Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Fin- Metachirus Burmeister, 1854
ca El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 208
m; Puerto Castro, Finca La Palmita, 211 m, 242 m * M. nudicaudatus (É. Geoffroy Sant-Hilaire,
1803)
* D. sabanicola Mondolfi, 1968 Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito,
Meta: San Martín de los Llanos: Puerto Castro, Finca El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS,
Finca La Palmita, 222 m 208-209 m
Priodontes F. Cuvier, 1825 Micoureus Lesson, 1842
* P. maximus (Kerr, 1792) M. demerarae (Thomas, 1905)
Meta: San Martín de los Llanos: Puerto Castro, Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014
Finca La Palmita, 211 m
Monodelphis Burnett, 1830
DIDELPHIMORPHIA
M. adusta (Thomas, 1897)
DIDELPHIDAE Met, según Solari et al. 2013
CALUROMYINAE M. sp.
Caluromys J.A. Allen, 1900 Met, Vic, según Solari et al. 2013

C. lanatus (Olfers, 1818) Philander Brisson, 1762


Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014 P. andersoni (Osgood, 1913)
DIDELPHINAE Met, según Solari et al. 2013

Chironectes Illiger, 1811 P. mondolfii Lew, Pérez-Hernández & Ventura,


2006
C. minimus (Zimmermann, 1780) Met, Solari et al. 2013
Ara, Cas, Met, Vic, según Solari et al. 2013
LAGOMORPHA
Didelphis Linnaeus, 1758
LEPORIDAE
* D. marsupialis Linnaeus, 1758 Sylvilagus Gray, 1867
Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Finca
El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 225 m S. floridanus (J.A. Allen, 1890)
Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014
Gracilinanus Gardner & Creighton, 1989
PERISSODACTYLA
G. emiliae (Thomas, 1909)
Met, Solari et al. 2013 TAPIRIDAE
Tapirus Brisson, 1762
Lutreolina Thomas, 1910
*T. terrestris (Linnaeus, 1758)
L. crassicaudata (Desmarest, 1804)
Meta: San Martín de los Llanos: Puerto Castro,
Met, Vic, según Solari et al. 2013
Finca La Palmita, 188-196 m
500
Casallas & Calvo

PILOSA CALLITRICHIDAE
BRADYPODIDAE Leontocebus Wagner, 1840
Bradypus Linnaeus, 1758 L. fuscus (Lesson, 1840)
Met, según Ramírez-Chaves et al. 2016
B. variegatus Schinz, 1825
Ara, Cas, Met, Vic, según Solari et al. 2013 L. nigricollis hernandezi Hershkovitz, 1982
Met, según Ramírez-Chaves et al. 2016
CYCLOPEDIDAE
Cyclopes Gray, 1821 CEBIDAE

C. didactylus (Linnaeus, 1758) Saimiri Voigt, 1831


Ara, Cas, Met, Vic, según Solari et al. 2013 S. cassiquiarensis Pusch, 1942
MYRMECOPHAGIDAE Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Finca
El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 225 m
Myrmecophaga Linnaeus, 1758
Sapajus Kerr, 1792
* M. tridactyla Linnaeus, 1758
Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Finca * S. apella (Linnaeus, 1758)
El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 228 m Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Fin-
ca El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 208
Tamandua Gray, 1825 m; Puerto Castro, Finca La Palmita, 200 m
* T. tetradactyla (Linnaeus, 1758) PITHECIIDAE
Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Finca
El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 220 m CALLICEBINAE

PRIMATES Plecturocebus Byrne, Rylands, Carneiro,


Lynch Alfaro, Bertuol, da Silva, Messias, Gro-
AOTIDAE ves, Mittermeier, Farias, Hrbek, Schneider,
Aotus Illiger, 1811 Sampaio & Boubli, 2016
A. brumbacki Hershkovitz, 1983 P. ornatus (Gray, 1866)
Ara, Cas, Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014 Met, Ramírez-Chaves et al. 2016
A. vociferans (Spix, 1823) RODENTIA
Met, según Solari et al. 2013
CAVIIDAE
ATELIDAE
CAVIINAE
Alouatta Lacépède, 1799
Cavia Pallas, 1766
* A. seniculus Linnaeus, 1766
C. porcellus (Linnaeus, 1758)
Meta: San Martín de los Llanos: Puerto Castro,
Met, según Solari et al. 2013
Finca La Palmita, 188-207 m
HYDROCHOERINAE
Ateles É. Geoffroy Saint Hilaire, 1806
Hydrochoerus Brisson, 1762
A. belzebuth É. Geoffroy Saint Hilaire, 1806
Meta: San Martín de los Llanos: Puerto Castro, * H. hydrochaeris (Linnaeus, 1766)
Finca La Palmita, 198 m Meta: San Martín de los Llanos: Puerto Castro,
Finca La Palmita, 165 m
Lagothrix É. Geoffroy Saint Hilaire, 1812
L. lagothricha Humboldt, 1812
Ara, Cas, Met, Vic, según según Ramírez-Chaves
et al. 2016

501
Col. Div. Biótica XVII: Mamíferos de la Serranía de Manacacías

CRICETIDAE Sigmodon Say & Ord, 1825


SIGMODONTINAE S. alstoni (Thomas, 1881)
Met, Vic, según Solari et al. 2013
Euryoryzomys Weksler, Percequillo & Voss,
2006 Zygodontomys J.A. Allen, 1897
E. macconnelli (Thomas, 1910) Z. brevicauda (J.A. Allen & Chapman, 1893)
Met, según Solari et al. 2013 Met, Vic, según Solari et al. 2013
Holochilus Brandt, 1835 CUNICULIDAE
H. sciureus Wagner, 1842 Cuniculus Brisson, 1762
Met, Solari et al. 2013
* C. paca (Linnaeus, 1766)
Hylaeamys Weksler, Percequillo & Voss, 2006 Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Finca
El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 225 m
H. perenensis (J.A. Allen, 1901)
Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014 DASYPROCTIDAE
H. yunganus (Thomas, 1902) Dasyprocta Illiger, 1811
Met, según Solari et al. 2013
* D. fuliginosa Wagler, 1832
Melanomys Thomas, 1902 Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Finca
El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 208 m
M. caliginosus (Tomes, 1860)
Met, según Solari et al. 2013 Myoprocta Thomas, 1903
Neacomys Thomas, 1900 M. cf. acouchi Erxleben, 1777
Met, según Solari et al. 2013
N. spinosus (Thomas, 1882)
Met, según Solari et al. 2013 M. pratti Pocock, 1913
Met, según Solari et al. 2013
Necromys Ameghino, 1889
ECHIMYIDAE
N. urichi (J.A. Allen & Chapman, 1897)
Met, Solari et al. 2013 DACTYLOMYINAE
Oecomys Thomas, 1906 Dactylomys I. Geoffroy, 1838
O. bicolor (Tomes, 1860) D. dactylinus (Desmarest, 1817)
Ara, Cas, Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014 Met, según Solari et al. 2013
O. concolor (Wagner, 1845) EUMYSOPINAE
Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014
Proechimys J.A. Allen, 1899
* O. trinitatis (J.A. Allen & Chapman, 1893)
* P. oconnelli J.A. Allen, 1913
Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Finca
Meta: San Martín de los Llanos: Puerto Castro,
El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 212 m
Finca La Palmita, 242 m
Oligoryzomys Bangs, 1900
ERETHIZONTIDAE
O. delicatus (J.A. Allen & Chapman, 1897)
Coendou Lacépède, 1799
Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014
C. ichillus Voss & da Silva, 2001
Rhipidomys Tschudi, 1845
Met, según Ramírez-Chaves et al. 2016
R. couesi (J.A. Allen & Chapman, 1893)
* C. prehensilis (Linnaeus, 1758)
Met, Solari et al. 2013
Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Finca
R. leucodactylus (Tschudi, 1845) El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 225 m
Met, según Ramírez-Chaves et al. 2016

502
Casallas & Calvo

SCIURIDAE
Hadrociurus J.A. Allen, 1915
H. igniventris (Wagner, 1842)
Met, Vic, según Ramírez-Chaves et al. 2016
H. spadiceus (Olfers, 1818)
Met, según Ramírez-Chaves et al. 2016
Notosciurus J.A. Allen, 1914
* N. granatensis Humboldt, 1811
Meta: San Martín de los Llanos: Cumaralito, Finca
El Porvenir, Reforestadora Cumaré SAS, 225 m
SIRENIA
TRICHECHIDAE
Trichechus Linnaeus, 1758
T. manatus Linnaeus, 1758
Ara, Cas, Met, Vic, según Pardo & Rangel, 2014

503
Col. Div. Biótica XVII: Mamíferos de la Serranía de Manacacías

504
Larrarte & Mojica
PECES DE LA SERRANÍA DE MANACACÍAS (META)
ORINOQUÍA COLOMBIANA
Fishes of the “serranía” of Manacacías (Meta), Colombian Orinoquian region

Édgar Larrarte1 & J. Iván Mojica2


Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Apartado 7495. Bogotá, D.C., Colombia.
elarrarter@gmai.com1, jimojicac@unal.edu.co2

RESUMEN caños (37 especies), seguido de los moricha-


les (30 especies) y por último, el estero (14
Se presenta el inventario de la ictiofauna de especies) y el río (13 especies).
la Serranía de Manacacías (Departamento
del Meta, Orinoquía colombiana). Se usaron Palabras clave. Peces, Serranía de
dos redes de arrastre (una de 7 m y otra de Manacacías, fauna, altillanura, Orinoquía de
12 m de largo, ambas con altura de 1,7 m y Colombia.
ojo de malla 1 mm. El método se estandarizó
siguiendo la metodología de remoción por ABSTRACT
pases sucesivos y se complementó con el uso
de anzuelos, trampas, trasmallos de longitu- The inventory of the fishes of the “serranía”
des y ojos de malla variables, atarrayas con of Manacacías (Department of Meta,
las siguientes dimensiones: 3 m de diámetro Colombian Orinoquía), is presented. Two
y 1,50 cm de entrenudo, 5 m de diámetro y trawl nets (one of 7 m and another of 12 m
2,50 cm de entrenudo y 5 m de diámetro y in length, both with a height of 1,7 m and a
3,50 cm de entrenudo. Los ejemplares cap- 1 mm mesh eye were used. The method was
turados fueron anestesiados con una solu- standardized following the methodology
ción de eugenol, posteriormente sacrifica- of removal by successive passes and was
dos y fijados con una solución de formol al complemented by the use of hooks, traps,
10%. Después de determinados se deposita- lengths of net and variable mesh eyes, cast
ron en la colección ictiológica del Instituto nets with the following dimensions: 3 m
de Ciencias Naturales de la Universidad diameter and 1,50 cm internode, 5 m of
Nacional de Colombia. Se encontraron 56 diameter and 2,50 cm of internode and 5 m
especies de 47 géneros, 20 familias perte- of diameter and 3,50 cm of internode. The
necientes a seis órdenes. Los órdenes con captured specimens were anesthetized with
mayor diversidad son Characiformes (36 a solution of eugenol, later sacrificed and
especies y 28 géneros), Siluriformes (nueve fixed with a solution of 10% formalin. After
especies y ocho géneros). Las familias más taxonomical determination were deposited
ricas fueron Characidae (13 géneros y 19 in the collection of the Institute of Natural
especies), Cichlidae (cinco especies y cinco Sciences of the National University of
géneros) y Curimatidae (tres géneros y cin- Colombia. 56 species of 47 genera and 20
co especies). Entre los peces registrados se families were registered. Of the six orders
puede resaltar la presencia de varias especies represented, Characiformes (36 species and
de “sardinas o guarupayas” (Characidae), 28 genera) and Siluriformes (nine species
pequeños peces, de una gran variedad de co- and eight genera) presented the highest
lores y formas que son parte fundamental de diversity values. The richest families were
las redes tróficas y la dinámica de las comu- Characidae (13 genera and 19 species),
nidades acuáticas. El sistema acuático con Cichlidae (five species and five genera) and
mayor diversidad de especies fue el de los Curimatidae (three genera and five species).
505
Col. Div. Biótica XVII: Peces de la Serranía de Manacacías

Among the registered fish, it is possible to sionantes aumentan el riesgo de pérdida de


highlight the presence of several species especies con un valor intrínseco junto con
of “sardines or guarupayas” (Characidae), sus atributos, que contribuyen a mantener el
small fish, of a great variety of colors and funcionamiento de los ecosistemas (Loreau
shapes that are a fundamental part of the et al., 2001).
trophic networks and the dynamics of the
aquatic communities. The aquatic system La Orinoquía colombiana por la singulari-
with the greatest diversity of species was that dad de su geografía y su historia geológica,
of the pipes (37 species), followed by the que incluye la separación de la cuenca del
palm-forest in marshes (“morichales”) (30 Amazonas, con drenajes independientes,
species) and finally the estuary (14 species) tiene una de las mayores riquezas de peces
and the river (13 species). dulceacuícolas, en comparación con otras
cuencas del territorio (Maldonado-Ocampo
Keywords. Fishes, “serranía” of Manacacías, et al., 2008; Jaramillo & Rangel-Ch.,
fauna, Upper-savannah, Orinoquian region 2014). Paralelamente es una de las regiones
of Colombia. menos pobladas del país, pero altamente
transformada en las últimas décadas, de-
INTRODUCCIÓN bido en parte, a las actividades agropecua-
rias, la ganadería y la extracción petrolera
La diversidad biológica (Biodiversidad) ade- (CORPORINOQUIA, 2007).
más del número de especies y su abundancia
en un tiempo y lugar específico, involucra Diferentes inventarios han sido publicados
una dimensión ecológica funcional, que hace para la cuenca de la Orinoquia, sin embargo,
referencia a los procesos e interrelaciones el estado de conocimiento de la fauna íctica
que ocurren al interior de las poblaciones para la zona de la Serranía de Manacacías
biológicas, en las comunidades y el ecosiste- es muy bajo. Para zonas cercanas, existen
ma (Moreno, 2001; Martin, 2001). De modo las contribuciones de Galvis et al. (1989) en
que, la valoración de la biodiversidad requie- la laguna del río Metica; Castro y Sánchez
re de cualquier forma y en determinado gra- (1994) en dos ambientes del río Yucao y de
do, un conocimiento de estos componentes. Maldonado-Ocampo (2001) en el área de con-
fluencia en los ríos Meta, Bita y Orinoco. En
Entre los vertebrados, el grupo biológico cuanto a la riqueza de especies, Mojica (1999)
con mayor diversidad es el de los peces menciona 424 especies de peces dulceacuíco-
(Bone & Moore, 2008). Uno de los facto- las para la Orinoquia colombiana, con 255
res que explican esta amplia diversidad, es para el río Meta y enfatiza además la carencia
la heterogeneidad ambiental (Winemiller, de inventarios ictiológicos en amplias zonas
1989) en la cual, las características fisico- de la cuenca del Orinoco. Posteriormente,
químicas del agua son determinantes para Bogotá (2004) menciona 685 especies de
el tipo de ensamblajes (Machado & Roldan, peces dulceacuícolas. Lasso et al. (2004) rea-
1981). Sin embargo, estos atributos de las lizaron un inventario para toda la cuenca del
cuencas hidrográficas están siendo afecta- río Orinoco encontrando que la mayor canti-
dos negativamente por impactos como la de- dad de especies (cerca de un 80%) pertenece
forestación, la contaminación por aguas ser- a los Órdenes Characiformes y Siluriformes,
vidas, los productos agrotóxicos, el manejo y menciona 378 especies de peces para la
inadecuado de los canales para riego y los subcuenca del Meta. Maldonado-Ocampo et
desvíos de cauces, entre otros (Millennium al. (2008) mencionaron 658 especies para la
Ecosystem Assessment, 2003). Estos ten- cuenca del Orinoco.
506
Larrarte & Mojica

MATERIALES Y MÉTODOS ambientes fluviales o palustres que ocupan


un cauce lacustre o fluviolacustre. Todos de
Área de estudio aguas claras, pH ácidos (4,5 a 5,3), conduc-
tividades muy bajas (<30 µS/cm) temperatu-
La zona de estudio se localiza en el departa- ras entre 24 y 28°C. En su mayoría de sustra-
mento del Meta, en el municipio San Martín tos franco-arcillosos, con una excepción en
de los Llanos, vereda Puerto Castro. El área la estación de muestreo ubicada en el Caño
de muestreo hace parte del sistema de serra- Afluente Caño Cumaral, que presentó arenas
nías del sector conocido como Serranía de finas. Los ambientes incluyeron zonas de do-
Manacacías, en la unidad de paisaje de la sel abierto, semicerrado y cerrado completa-
altillanura, un terreno disectado con forma- mente, con vegetación arbustiva, herbácea
ción de colinas y lomeríos producto de múl- y bosque de galería. En todas las estaciones
tiples procesos de erosión (Gossen, 1964; hubo presencia de materia orgánica, bien
Jaramillo-J. & Rangel-Ch., 2014) y un terri- sea restos de material vegetal (hojarasca,
torio ambientalmente frágil debido primor- troncos, ramas) o abundantes algas y ma-
dialmente a la alta estacionalidad en la oferta crófitas (enraizadas, sumergidas, flotantes).
del recurso hídrico (Rivas et al., 2004). El Se presentaron ambientes sin corriente, con
clima es super-húmedo con un régimen de poca corriente y en el caso del río Cumaral
lluvias unimodal-biestacional, y con dos pe- con corriente moderada, algunas estaciones
riodos notoriamente definidos, la época seca presentaron sectores que combinaban flujos
que va de diciembre a marzo y una época llu- rápidos y zonas de remansos.
viosa desde abril hasta octubre con un pico
en junio; la precipitación promedio anual Tabla 150. Georreferenciación de las
varía entre 2500 y 3000 mm (Ramírez-Gil estaciones de muestreo.
y Ajiaco-Martínez, 2001; IDEAM, 2014; Long. Lat. Altitud Localidad
Minorta-Cely & Rangel-Ch, 2014). 770923 393317 255
Caño_Afluente Caño
Morrocoy
Las formaciones vegetales con mayor super- Caño_Afluente Caño
762010 390938 221
Morrocoy
ficie son los pastizales secos, los pastizales
Caño_Afluente Caño
estacionales y en las zonas mal drenadas los 760115 393813 195
Cumaral
pastizales semiestacionales y los morichales. Caño_Afluente Caño
769510 391517 221
Hay también otros ambientes como esteros Morrocoy
(Rivera, 2005) y sistemas lóticos menores 767509 398046 176
Estero red de drenaje
que se originan en esta región y son de aguas Caño Cumaral
pobres, claras y transparentes, con muy poco Morichal red de drenaje
764791 394484 217
Caño Turpial
material en suspensión. A nivel hidrográfico, Caño_Afluente Caño
la zona de la Serranía de Manacacías hace 771323 391836 196
Morrocoy
parte de la cuenca del río Meta y de la sub- 768338 398134 177 Río Cumaral
cuenca del río Manacacías que tiene una su- Morichal red de drenaje
765238 394543 207
perficie de 11.100 km2 y un caudal promedio Caño Turpial
de 80 m3/s (IDEAM, 2001). Morichal red de drenaje
763038 394767 219
Caño Turpial

Localidades de muestreo (Tabla 150)


Métodos de campo
Los cuerpos de agua muestreados se carac-
terizan por ser surcos de drenajes con cau- Teniendo en cuenta las recomendaciones
ces de bordes desde suaves hasta abruptos, metodológicas sugeridas por la confede-
507
Col. Div. Biótica XVII: Peces de la Serranía de Manacacías

ración hidrográfica Del Ebro (2005); FAO RESULTADOS Y DISCUSIÓN


(2005); Mojica & Galvis (2002) y Mojica
et al (2014), se ajustaron los procedimien- Además de los especímenes de los mues-
tos a fin de obtener la mayor eficiencia en treos, se revisaron los ejemplares deposita-
los muestreos, adaptándolos a las condicio- dos en la colección de ictiología del Instituto
nes particulares de cada localidad. Para tal de Ciencias Naturales (ICNMHN) para un
fin se usaron dos redes de arrastre (una de 7 total de 5048 especímenes.
m y otra de 12 m de largo, ambas con altu-
ra de 1,7 m y ojo de malla 1 mm), este fue La ictiofauna de la Serranía de Manacacías
el principal método de captura, utilizado en (Orinoquía Colombiana) está representada
todas las estaciones de muestreo. El método por 56 especies, pertenecientes a seis órde-
se estandarizó siguiendo la metodología de nes, 20 familias y 47 géneros. Los órdenes
remoción por pases sucesivos propuesta por con mayor diversidad en el número de gé-
(Zippin 1956, 1958); para complementar la neros son Characiformes (36 especies y 28
eficiencia del muestreo se hizo uso de anzue- géneros), seguido del orden Siluriformes
los, trampas, trasmallos de longitudes y ojos (nueve especies y ocho géneros) (Tabla
de malla variables, atarrayas con las siguien- 151, Anexo 20). Es importante destacar que
tes dimensiones: 3 m de diámetro y 1,50 cm Characiformes y Siluriformes son los ór-
de entrenudo, 5 m de diámetro y 2,50 cm de denes más representativos en la ictiofauna
entrenudo y 5 m de diámetro y 3,50 cm de neotropical (Lowe-McConnell, 1975; Gery,
entrenudo. 1977; Cala, 1990). La Orinoquia colombiana
es la segunda región con mayor riqueza de
Los ejemplares capturados fueron anestesia- peces en Colombia (995 especies) (Lasso et
dos con una solución de eugenol, posterior- al. 2004); es decir, que cerca del 69% de las
mente sacrificados y fijados con una solución 1.435 especies dulceacuícolas de Colombia
de formol al 10%. se distribuyen en esta área.

Métodos de laboratorio Tabla 151. Número de géneros y especies


para los órdenes presentes en la subcuenca
Posterior a la fijación de los especímenes en del río Manacacías (sector Snía. Manacacías).
formol, se realizaron sucesivos lavados con Familia Género Especie
Orden
el fin de eliminar esta sustancia de los es- N° % N° % N° %
pecímenes y fueron preservados en alcohol Characiformes 9 45 28 60 36 64
al 70%. Los ejemplares están depositados Siluriformes 5 25 8 17 9 16
en la colección de ictiología del Instituto de Gymnotiformes 3 15 4 9 4 7
Ciencias Naturales (ICNMHN). Las deter- Synbranchiformes 1 5 1 2 1 2
Cicliformes 1 5 5 11 5 9
minaciones de los especímenes se realizaron
Cyprinodontiformes 1 5 1 2 1 2
haciendo uso de claves, revisiones taxonó-
Total 20 47 56
micas, revisiones sistemáticas y descripcio-
nes originales. Con el objeto de establecer
la validez de las especies se usó la base de Las familias más ricas fueron Characidae
datos online del Institute for Biodiversity (13 géneros y 19 especies), Cichlidae (cin-
Science and Sustainability de la Academia co especies y cinco géneros) y Curimatidae
de Ciencias de California. (tres géneros y cinco especies) (Tabla 152);

508
Larrarte & Mojica

un patrón semejante fue registrado por nidades acuáticas. La distribución de un


Lasso C. et al., (2004), quienes menciona- grupo taxonómico está asociada a dos fac-
ron 229 especies en 35 familias, y se com- tores principales, por un lado deben poseer
parte la familia Characidae como la de ma- características fisiológicas y morfológicas
yor riqueza con 76 especies en la Orinoquia específicas que permitan el éxito y por otra
y 55 especies para la cuenca del río Meta, lado un ambiente que ofrezca los recursos
y los órdenes con mayor representación mínimos para la existencia de los mismos
específica fueron Characiformes con 140 (Villa-Navarro et al, 2007). En general la
(Orinoquia) y 81 (cuenca río Meta) especies distribución de las familias corresponde
respectivamente, seguido por Siluriformes con lo registrado para otras cuencas y para
con 46 (Orinoquia) y 27 (cuenca río Meta) Colombia, según Maldonado- Ocampo et al
especies. (2005).

Tabla 152. Número de géneros y especies Entre los ambientes muestreados (caños,
para las familias presentes en la subcuenca ríos, morichales y esteros) ninguna de las
del río Manacacías (sector Snía. Manacacías). especies fue persistente en todos los ambien-
Familia Géneros Especies tes, el sistema acuático con mayor diversidad
Characidae 13 19 de especies fue el de los caños (37 especies),
Cichlidae 5 5 seguido de los morichales (30 especies) y
Curimatidae 3 5 por último, el estero (14 especies) y el río
Loricariidae 3 3 (13 especies).
Crenuchidae 2 3
Heptapteridae 2 3
En ecosistemas acuáticos del río Orinoco
Acestrorhynchidae 2 2
y su confluencia con el río Ventuari,
Erythrinidae 2 2
Estado Amazonas en Venezuela, el orden
Hypopomidae 2 2
Lebiasinidae 2 2
Characiformes fue registrado como el gru-
Anostomidae 1 1 po dominante con 147 especies, seguido
Aspredinidae 1 1 por Siluriformes con 50 especies. De las 36
Auchenipteridae 1 1 familias registradas, Characidae presentó
Chilodontidae 1 1 la mayor riqueza con 65 especies (Lasso et
Rhamphichthyidae 1 1 al., 2006); patrón similar a lo encontrado
Rivulidae 1 1 en los sistemas acuáticos muestreados en la
Serrasalmidae 1 1 Serranía de Manacacías, donde en los ríos
Sternopygidae 1 1 se registraron 13 especies incluidas en dos
Synbranchidae 1 1 órdenes (Characiformes y Siluriformes),
Trichomycteridae 1 1 seis familias y doce géneros. En la familia
Total 46 56
Characidae se registraron cinco especies;
en los caños 37 especies pertenecientes a
Entre los peces registrados se puede resaltar cinco órdenes, 15 familias y 32 géneros.
la presencia de varias especies de “sardi- En los morichales había 30 especies de seis
nas o guarupayas” (Characidae), pequeños órdenes, 15 familias y 26 géneros y en los
peces, de una gran variedad de colores y esteros se encontraron 14 especies de dos
formas que son parte fundamental de las órdenes, nueve familias y trece géneros
redes tróficas y la dinámica de las comu- (Tabla 153).

509
Col. Div. Biótica XVII: Peces de la Serranía de Manacacías

Tabla 153. Distribución de las especies en los sistemas acuáticos muestreados en la subcuenca
del río Manacacías (sector Serranía de Manacacías).
Orden Familia Especie Caños Ríos Morichales Esteros
Characiformes Crenuchidae Characidium gr. zebra, Eigenmann, 1909 1 3 3
Characiformes Crenuchidae Characidium pteroides, Eigenmann, 1909 1
Characiformes Crenuchidae Microcharacidium gnomus, Buckup, 1993 7 43
Characiformes Erythrinidae Hoplerythrinus unitaeniatus, (Spix & Agassiz, 1829) 2 2 2
Characiformes Erythrinidae Hoplias malabaricus, (Bloch, 1794) 4 1 4
Characiformes Serrasalmidae Pygopristis denticulata, (Cuvier, 1819) 2 6
Characiformes Curimatidae Curimatopsis cryptica, Vari, 1982 7 116 1
Characiformes Curimatidae Curimatopsis evelynae, Géry, 1964 6
Characiformes Curimatidae Cyphocharax spilurus, (Günther, 1864) 1
Characiformes Curimatidae Steindachnerina argentea, (Gill, 1858) 1
Characiformes Curimatidae Steindachnerina pupula, Vari, 1991 3
Characiformes Anostomidae Leporinus friderici, (Bloch, 1794) 2 1 1
Characiformes Chilodontidae Chilodus punctatus, Müller & Troschel, 1844 9 3 1
Characiformes Lebiasinidae Copella eigenmanni, (Regan, 1912) 31 338 1
Characiformes Lebiasinidae Pyrrhulina lugubris, Eigenmann, 1922 1
Characiformes Acestrorhynchidae Acestrorhynchus microlepis, (Jardine, 1841) 1
Characiformes Acestrorhynchidae Gnathocharax steindachneri, Fowler, 1913 2
Characiformes Characidae Astyanax integer, Myers, 1930 5
Characiformes Characidae Astyanax gr. bimaculatus, (Linnaeus, 1758) 3 2
Characiformes Characidae Axelrodia riesei, Géry, 1966 197 691
Characiformes Characidae Gymnocorymbus thayeri, Eigenmann, 1908 8
Characiformes Characidae Hemigrammus barrigonae, Eigenmann & Henn, 1914 17 34 1
Characiformes Characidae Hemigrammus micropterus, Meek, 1907 66 9 2
Characiformes Characidae Hemigrammus rodwayi, Durbin, 1909 18 1413 1
Characiformes Characidae Hemigrammus stictus, (Durbin, 1909) 3
Characiformes Characidae Hyphessobrycon sp., Durbin, 1908 6 888 1
Characiformes Characidae Jupiaba polylepis, (Günther, 1864) 5 1
Characiformes Characidae Bryconamericus alpha, Eigenmann, 1914 68 18
Characiformes Characidae Moenkhausia collettii, (Steindachner, 1882) 7 81
Characiformes Characidae Moenkhausia lepidura, (Kner, 1858) 14 2 16
Characiformes Characidae Moenkhausia oligolepis, (Günther, 1864) 8 2
Characiformes Characidae Bryconops giacopinii, (Fernández-Yépez, 1950) 13
Characiformes Characidae Charax metae, Eigenmann, 1922 9
Characiformes Characidae Phenacogaster megalostictus, Eigenmann, 1909 1 7
Characiformes Characidae Microschemobrycon casiquiare, Böhlke, 1953 251
Characiformes Characidae Creagrutus atratus, Vari & Harold, 2001 33
Siluriformes Trichomycteridae Tridensimilis venezuelae, Schultz, 1944 1
Siluriformes Loricariidae Limatulichthys griseus(Eigenmann, 1909) 2
Siluriformes Loricariidae Otocinclus vittatus, Regan, 1904 1
Siluriformes Loricariidae Rineloricaria eigenmanni, (Pellegrin, 1908) 1
Siluriformes Aspredinidae Bunocephalus amaurus, Eigenmann, 1912 1
Siluriformes Auchenipteridae Tetranematichthys quadrifilis, (Kner, 1858) 1
Siluriformes Heptapteridae Pimelodella cf.linami, Schultz, 1944 6
Siluriformes Heptapteridae Pimelodella metae, Eigenmann, 1917 1
Siluriformes Heptapteridae Rhamdia cf.quelen, (Quoy & Gaimard, 1824) 1 1
Gymnotiformes Rhamphichthyidae Hypopygus cf.lepturus, Hoedeman, 1962 6
Gymnotiformes Hypopomidae Brachyhypopomus brevirostris, (Steindachner, 1868) 3
Gymnotiformes Hypopomidae Microsternarchus bilineatus, Fernández-Yépez, 1968 1 1
Gymnotiformes Sternopygidae Eigenmannia virescens, (Valenciennes, 1836) 2
Synbranchiformes Symbranchidae Synbranchus marmoratus, Bloch, 1795 1
Cicliformes Cichlidae Aequidens tetramerus, (Heckel, 1840) 2
Cicliformes Cichlidae Apistogramma hongsloi, Kullander, 1979 6 35
Cicliformes Cichlidae Crenicichla saxatilis, (Linnaeus, 1758) 3 5
Cicliformes Cichlidae Mesonauta egregius, Kullander & Silfvergrip, 1991 3
Cicliformes Cichlidae Mikrogeophagus ramirezi, (Myers & Harry, 1948) 2
Cyprinodontiformes Rivulidae Rivulus sp., Poey, 1860 11 2

510
Larrarte & Mojica

Es importante tener en cuenta que durante CORPORINOQUIA. 2007. Corporación


el período de sequía (época del estudio), la Autónoma Regional de la Orinoquia.
reducción drástica en el nivel de las aguas en Plan de acción trienal 2007-2009. Yopal.
el canal principal de los cuerpos de agua, re- Consejo Directivo. Disponible en: http://
duce el área de hábitat acuático. Los espejos www.cravonorte-arauca.gov.co/apc-aa fi-
de agua quedan limitados a pequeñas áreas les /6537353666633562656565316362656
profundas, aisladas y rodeadas por áreas 1/PATAJUSTADO2007.pdf. [3 de diciem-
secas. Los cuerpos de agua lenticos están bre de 2016]
caracterizados por tener altas temperaturas, FAO. 2012. Organización de las Naciones
este factor, en conjunción con la carencia de Unidas para la Alimentación y la
circulación de agua, eliminan parte del oxí- Agricultura. Departamento de Pesca y
geno disuelto, y pueden conducir a condicio- Acuicultura. Disponible en: http://www.
nes anóxicas generalizadas. Pocas especies fao.org/fishery/factsheets/search/fs/in-
de peces pueden soportar estas condiciones trosp/species/Oreochromis+mossambicus/
y sobreviven gracias al desarrollo de meca- en#. Consultada 06/04/2015.
nismos respiratorios que les permiten tomar Galvis, G., J.I. Mojica & F. Rodríguez.
aire atmosférico como ha sido evidenciado 1989. Estudio Ictiológico de una Laguna
en la guabina (Hoplias malabaricus) (Lasso de desborde del Río Metica. Universidad
et al., 2010). Nacional de Colombia. Fondo Fen
Colombia. 164 pp. Bogotá D.C.
Literatura citada Gery, J. 1977. Characoids of the world.
T.F.H. Publications, Inc. Ltd.. 672 p. New
Bogotá, J.D.G. 2004. Contribución al cono- Jersey.
cimiento de la ictiofauna de la Amazonia Goosen, D. 1964. Geomorfología de los
y la Orinoquia colombiana: Colección Llanos Orientales. Revista Acad. Colomb.
íctica del Instituto de Investigaciones Ci. Exact. 12 (46): 129-139.
de Recursos Biológicos Alexander von Halffter, G. & E. Ezcurra. 1992. ¿Qué
Humboldt. Trabajo de grado. Universidad es la Biodiversidad? En: La Diversidad
de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Biología. Biológica de Iberoamérica, pp.3-24. Acta
Bogotá D.C. Zoológica Mexicana (n.s.). Volumen es-
Bone, Q. & R.H. Moore. 2008. The pecial de 1992. G. Halffter compilador.
Diversity of Fishes. In: Q. Bone & R.H. CYTED-D, Programa Iberoamericano de
Moore. Biology of Fishes: 1-11. 3rd Ciencia y Tecnología para el Desarrollo.
edition. Taylor & Francis Group. Nueva México D. F. 389 pp.
York & Abingdon. Instituto de Hidrología, Meteorología
Castro, P. & R. Sánchez. 1994. Estudio y Estudios Ambientales (IDEAM). 2001.
íctico comparativo entre dos ambientes En: P. Leyva (ed). El medio ambiente en
del río Yucao, Departamento del Meta. Colombia. Ministerio del Medio Ambiente.
Trabajo de grado. Universidad Nacional de Colombia. 530 pp. Bogotá D.C.
Colombia. Facultad de Ciencias. Biología. Jaramillo, J. A. & J.O. Rangel-Ch. 2014.
Bogotá D.C. Las unidades del paisaje y los bloques
Confederación Hidrográfica Del Ebro. del Territorio de la Orinoquia. En: J.O.
2005. Metodología para el establecimien- Rangel-Ch. (ed.) Col. Div. Biótica XIV La
to del Estado Ecológico según la Directiva región de la Orinoquia de Colombia.: 101-
Marco del Agua. Protocolos de Muestreo 152 Universidad Nacional de Colombia,
y Análisis para Ictiofauna. Confederación Facultad de Ciencias, Instituto de Ciencias
Hidrográfica del Ebro. Zaragoza. 1-39. Naturales. Bogotá. D.C.
511
Col. Div. Biótica XVII: Peces de la Serranía de Manacacías

Lasso, C. 2004. Los peces de la Estación Machado, T. & G. Roldán. 1981. Estudio
Biológica El Frio y Caño Guaritico (estado de las características fisicoquímicas y
de Apure), Llanos del Orinoco, Venezuela. biológicas del río Anorí y sus principales
Publicaciones del Comité Español del afluentes. Actual. Biológicas 10(35): 3-19.
Programa MaB y de la red IberoMaB de la Maldonado-Ocampo J.A., R.P. Vari & J.S.
UNESCO. 458 pp. Sevilla. Usma, 2008. Checklist of the Freshwater
Lasso, C. A., J.I. Mojica, S. Usma, J. Fishes of Colombia. Biota Colombiana 9
Maldonado, C. Donascimiento, D. (2): 143-237.
Taphorn, F. Provenzano, O.M. Lasso, Maldonado-Ocampo, J.A. 2001. Peces del
G. Galvis, L. Vásquez, M. Lugo, A. área de confluencia de los ríos Meta, Bita y
Machado Allison, R. Royero, C. Orinoco en el municipio de Puerto Carreño
Suárez C. & A. Ortega-L. 2004. Peces Vichada – Colombia. Dahlia Rev. Asoc.
de la cuenca del río Orinoco. Parte 1: lista Colomb. Ictiol. 4: 61-74.
de especies y distribución por subcuencas. Maldonado-Ocampo, J.A., A. Ortega-
Biota colombiana 5(2): 1-64. Lara, J.S. Usma, G. Galvis, F.A. Villa-
Lasso, C. A., J.C Señaris, L.E. Alonso & Navarro, G. Vásquez, S. Praderos &
A. Flores (eds). 2006. Evaluación Rápida R.C. Ardila 2005. Peces de los Andes
de la Biodiversidad de los Ecosistemas de Colombia. Instituto de Investigación
Acuáticos en la Confluencia de los ríos de Recursos Biológicos “Alexander von
Orinoco y Ventuari, Estado Amazonas Humboldt”. Bogotá, D.C. 346 p.
(Venezuela). Boletín RAP de Evaluación Martín, P.F. 2001. Apuntes sobre bio-
Biológica 30. Conservation International. diversidad y conservación de insectos:
Washington DC. Dilemas, ficciones y ¿soluciones? Boletín
Lasso, C., J. S. Usma, F. Trujillo & A. de la Sociedad Aragonesa de Entomología,
Rial (eds). 2010. Biodiversidad de la 20: 25-55, Volumen monográfico “Los
cuenca del Orinoco: bases científicas para Artrópodos y el hombre”
la identificación de áreas prioritarias para Millennium Ecosystem Assessment. 2003.
la conservación y uso sostenible de la Ecosystems and human well-being: a
biodiversidad. Instituto deInvestigación framework for assessment. Island Press.
de Recursos Biológicos Alexander von 250 pp.
Humboldt, WWF Colombia, Fundación Mojica, J.I., J. Lobon-Cervia & C.
Omacha, Fundación La Salle e Instituto Castelanos. 2014. Quantifying fish
de Estudios de la Orinoquia (Universidad species richness and abundance in
Nacional de Colombia). 609 pp. Bogotá, Amazonian streams: assessment of a
D. C. multiple gear method suitable for Terra
Loreau M., P. Naeem, J. Inchausti, J. firme stream fish assemblages. Fish Manag
Bengtsson, A. Grime, D. Hector, M. Ecol.1-14.doi: 10.1111/fme.12067
Hooper, D. Huston, B. Raffaelli, B., Mojica, J.I. & G. Galvis. 2002. Métodos
Schmid, D. Tilman & D. Wardle. 2001. para el estudio de los peces continentales.
Biodiversity and ecosystem functioning: En: N. Aranguren, A. Boívar, A. Canosa,
Current knowledge and future challenges. G. Galvis, J. Mojica, J. Donato & E. Ruiz
Science 294: 804-808. (eds). Manual de métodos en limnología 1:
Lowe-McConell, R. H. 1969. The cichlid 59-65 pp. Bogotá. D.C
fishes of Guyana, S. America, with notes Mojica, J.I. 1999. Lista preliminar de
on their ecology and breeding behaviour. las especies de peces dulceacuícolas de
Zoological journal of the Linnean Society Colombia. Revista Acad. Colomb. Ci.
48: 255-302. Exact. 23 (Suplemento Especial): 547-565.
512
Larrarte & Mojica

Moreno C. 2001. Métodos para medir la Villa-Navarro, F. Zuñiga-Upegui, P.


biodiversidad. M & T Manuales y Tesis Castro-Roa, D. García-Melo, L. &
SEA Vol. 1. 84pp. Zaragoza, Herrada-Yara, E. 2006. Peces del alto
Ramírez-Gil, H. & R.E. Ajiaco- Magdalena, cuenca del río Magdalena,
Martínez. 2001. La pesca en la baja Colombia. Biota Colombiana 7(1) 3 – 22,
Orinoquia colombiana: Una visión inte- 2006.
gral. MINAGRICULTURA / PRONATA / Winemiller, KO. 1989. Patterns of variation
COLCIENCIAS / INPA, Bogotá D. C. 255 p. in life-history among South American
Rivera, O.D. 2005. La Orinoquia de fishes in periodic environments. Oecologia.
Colombia. Banco de Occidente Editores. 81:225–241. doi:10.1007/BF00379810
Cali. 196 pp.

513
Col. Div. Biótica XVII: Peces de la Serranía de Manacacías

Anexo 20. Catálogo de las especies de peces de la Serranía de Manacacías.


Los peces encontrados en el área de la Serranía de Manacacías fueron recolectados por Édgar Larrarte
Rivera y Astrid Gisela Acosta, estos ejemplares están agrupados en 146 lotes que se encuentran a la
espera de la asignación del número de catálogo en la colección de ictiología del Instituto de Ciencias
Naturales (ICNMHN).

CHARACIFORMES Gymnocorymbus thayeri Eigenmann, 1908


Meta: San Martín: Puerto Castro, Estero red de
ACESTRORHYNCHIDAE
drenaje Caño Cumaral. Hábitat: estero
Acestrorhynchus microlepis (Jardine, 1841)
Hemigrammus barrigonae Eigenmann &
Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente,
Henn, 1914
Caño Morrocoy. Hábitat: caño
Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente,
Gnathocharax steindachneri Fowler, 1913 Caño Morrocoy, Estero red de drenaje Caño
Meta: San Martín: Puerto Castro, Morichal red Cumaral, Morichal red de drenaje Caño Turpial.
de drenaje Caño Turpial. Hábitat: morichal Hábitat: caño-morichal-estero
ANOSTOMIDAE Hemigrammus micropterus Meek, 1907
Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente,
Leporinus friderici (Bloch, 1794) Caño Morrocoy, Estero red de drenaje Caño
Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente, Cumaral, Morichal red de drenaje Caño Turpial.
Caño Morrocoy, Caño Cumaral, Estero red de Hábitat: caño-morichal-estero
drenaje Caño Cumaral, Morichal red de drenaje
Caño Turpial. Hábitat: caño-morichal-estero Hemigrammus rodwayi Durbin, 1909
Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente,
CHARACIDAE Caño Morrocoy, Caño Cumaral, Estero red de
Astyanax bimaculatus (Linnaeus, 1758) drenaje Caño Cumaral, Morichal red de drenaje
Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente, Caño Turpial. Hábitat: caño-morichal-estero
Caño Cumaral, Morichal red de drenaje Caño Hemigrammus stictus (Durbin, 1909)
Turpial. Hábitat: caño-morichal Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente,
Astyanax integer Myers, 1930 Caño Morrocoy. Hábitat: caño
Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente, Hyphessobrycon sp. Durbin, 1908
Caño Cumaral, Caño Morrocoy. Hábitat: caño Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente,
Axelrodia riesei Géry, 1966 Caño Morrocoy, Estero red de drenaje Caño
Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente, Cumaral, Morichal red de drenaje Caño Turpial.
Caño Morrocoy, Morichal red de drenaje Caño Hábitat: caño-morichal-estero
Turpial. Hábitat: caño-morichal Jupiaba polylepis (Günther, 1864)
Bryconamericus alpha Eigenmann, 1914 Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente,
Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente, Caño Morrocoy, Río Cumaral. Hábitat: caño-río
Caño Morrocoy, Caño Cumaral, Río Cumaral. Microschemobrycon casiquiare Böhlke, 1953
Hábitat: caño-río Meta: San Martín: Puerto Castro, Río Cumaral.
Bryconops giacopinii (Fernández-Yépez, 1950) Hábitat: río
Meta: San Martín: Puerto Castro, Morichal red Moenkhausia collettii (Steindachner, 1882)
de drenaje Caño Turpial Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente,
Charax metae Eigenmann, 1922 Caño Morrocoy, Morichal red de drenaje Caño
Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente, Turpial. Hábitat: caño-morichal
Caño Cumaral, Caño Morrocoy. Hábitat: caño Moenkhausia lepidura (Kner, 1858)
Creagrutus atratus Vari & Harold, 2001 Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente,
Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente, Caño Cumaral, Morichal red de drenaje Caño
Caño Morrocoy. Hábitat: caño Turpial, Río Cumaral. Hábitat: caño-río-morichal

514
Larrarte & Mojica

Moenkhausia oligolepis (Günther, 1864) ERYTHRINIDAE


Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente,
Hoplerythrinus unitaeniatus (Spix & Agassiz,
Caño Cumaral, Morichal red de drenaje Caño
1829)
Turpial. Hábitat: caño-morichal
Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente,
Phenacogaster megalostictus Eigenmann, 1909 Caño Morrocoy, Estero red de drenaje Caño
Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente, Cumaral, Morichal red de drenaje Caño Turpial.
Caño Morrocoy, Río Cumaral. Hábitat: caño-río Hábitat: caño-morichal-estero
CHILODONTIDAE Hoplias malabaricus (Bloch, 1794)
Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente,
Chilodus punctatus Müller & Troschel, 1844
Caño Morrocoy, Caño Cumaral, Morichal red
Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente,
de drenaje Caño Turpial, Río Cumaral. Hábitat:
Caño Morrocoy, Estero red de drenaje Caño
caño-río-morichal
Cumaral, Morichal red de drenaje Caño Turpial.
Hábitat: caño-morichal-estero LEBIASINIDAE
CRENUCHIDAE Copella eigenmanni (Regan, 1912)
Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente,
Characidium pteroides Eigenmann, 1909
Caño Morrocoy, Caño Cumaral, Estero red de
Meta: San Martín: Puerto Castro, Río Cumaral.
drenaje Caño Cumaral, Morichal red de drenaje
Hábitat: río
Caño Turpial. Hábitat: caño-morichal-estero
Characidium zebra Eigenmann, 1909
Pyrrhulina lugubris Eigenmann, 1922
Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente,
Meta: San Martín: Puerto Castro, Estero red de
Caño Cumaral, Estero red de drenaje Caño
drenaje Caño Cumaral. Hábitat: estero
Cumaral, Caño Morrocoy, Río Cumaral. Hábitat:
caño-río-estero SERRASALMIDAE
Microcharacidium gnomus Buckup, 1993 Pygopristis denticulata (Cuvier, 1819)
Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente, Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente,
Caño Morrocoy, Morichal red de drenaje Caño Caño Morrocoy, Estero red de drenaje Caño
Turpial. Hábitat: caño-morichal Cumaral. Hábitat: caño-estero
CURIMATIDAE CICLIFORMES
Curimatopsis cryptica Vari, 1982 CICHLIDAE
Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente,
Aequidens tetramerus (Heckel, 1840)
Caño Morrocoy, Caño Cumaral, Estero red de
Meta: San Martín: Puerto Castro, Morichal red
drenaje Caño Cumaral, Morichal red de drenaje
de drenaje Caño Turpial
Caño Turpial. Hábitat: caño-morichal-estero
Apistogramma hongsloi Kullander, 1979
Curimatopsis evelynae Géry, 1964
Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente,
Meta: San Martín: Puerto Castro, Morichal red
Caño Morrocoy, Caño Cumaral, Morichal red de
de drenaje Caño Turpial
drenaje Caño Turpial. Hábitat: caño-morichal
Cyphocharax spilurus (Günther, 1864)
Crenicichla saxatilis (Linnaeus, 1758)
Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente,
Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente,
Caño Cumaral. Hábitat: caño
Caño Morrocoy, Morichal red de drenaje Caño
Steindachnerina argentea (Gill, 1858) Turpial. Hábitat: caño-morichal
Meta: San Martín: Puerto Castro, Morichal red
Mesonauta egregius Kullander & Silfvergrip,
de drenaje Caño Turpial
1991
Steindachnerina pupula Vari, 1991 Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente,
Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente, Caño Morrocoy. Hábitat: caño
Caño Cumaral. Hábitat: caño

515
Col. Div. Biótica XVII: Peces de la Serranía de Manacacías

Mikrogeophagus ramirezi (Myers & Harry, AUCHENIPTERIDAE


1948)
Tetranematichthys quadrifilis (Kner, 1858)
Meta: San Martín: Puerto Castro, Estero red de
Meta: San Martín: Puerto Castro, Morichal red
drenaje Caño Cumaral. Hábitat: estero
de drenaje Caño Turpial
CYPRINODONTIFORMES HEPTAPTERIDAE
RIVULIDAE Pimelodella linami Schultz, 1944
Meta: San Martín: Puerto Castro, Río Cumaral.
Rivulus Poey, 1860
Hábitat: río
Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente,
Caño Morrocoy, Caño Cumaral, Morichal red de Pimelodella metae Eigenmann, 1917
drenaje Caño Turpial. Hábitat: caño-morichal Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente,
Caño Morrocoy. Hábitat: caño
GYMNOTIFORMES
Rhamdia quelen (Quoy & Gaimard, 1824)
HYPOPOMIDAE
Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente
Brachyhypopomus brevirostris (Steindachner, Caño Morrocoy, Morichal red de drenaje Caño
1868) Turpial. Hábitat: caño-morichal
Meta: San Martín: Puerto Castro, Morichal red
LORICARIIDAE
de drenaje Caño Turpial
Limatulichthys griseus (Eigenmann, 1909)
Microsternarchus bilineatus Fernández-Yépez,
Meta: San Martín: Puerto Castro, Río Cumaral.
1968
Hábitat: río
Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente,
Caño Morrocoy. Hábitat: caño-morichal Otocinclus vittatus Regan, 1904
Meta: San Martín: Puerto Castro, Río Cumaral.
RHAMPHICHTHYIDAE
Hábitat: río
Hypopygus lepturus Hoedeman, 1962
Rineloricaria eigenmanni (Pellegrin, 1908)
Meta: San Martín: Puerto Castro, Morichal red
Meta: San Martín: Puerto Castro, Río Cumaral.
de drenaje Caño Turpial
Hábitat: río
STERNOPYGIDAE
TRICHOMYCTERIDAE
Eigenmannia virescens (Valenciennes, 1836)
Tridensimilis venezuelae Schultz, 1944
Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente,
Meta: San Martín: Puerto Castro, Río Cumaral.
Caño Morrocoy. Hábitat: caño
Hábitat: río
SILURIFORMES
SYNBRANCHIFORMES
ASPREDINIDAE
SYMBRANCHIDAE
Bunocephalus amaurus Eigenmann, 1912
Synbranchus marmoratus Bloch, 1795
Meta: San Martín: Puerto Castro, Caño Afluente,
Meta: San Martín: Puerto Castro, Morichal red
Caño Morrocoy. Hábitat: caño
de drenaje Caño Turpial

516
Rangel-Ch.
ECOSISTEMAS DE LA SERRANÍA DE MANACACÍAS
(META) ORINOQUÍA COLOMBIANA
Ecosystems of the “serranía” of Manacacías (Meta), Colombian
orinoquian region

J. Orlando Rangel-Ch.

Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Apartado 7495. Bogotá, D.C., Colombia.
jorangel@unal.edu.co
componentes de la biodiversidad, pero domi-
RESUMEN nan en cubrimiento (superficie del área) cer-
ca del 50%. Los ecosistemas con bosques o
Para la zona de la Serranía de Manacacías se con los palmares mixtos cubren aproximada-
diferenciaron trece ecosistemas que en nues- mente el 21% y los que tienen vegetación de
tra aproximación metodológica tienen como tipo matorral alto y matorral bajo, matorrales
fundamento conceptual a la caracterización de Curatella americana y otras “matas der
fitosociológica (jerárquica) de la vegetación monte con especies de Palicourea, Miconia,
(sintaxonomía). Las unidades superiores Clidemia y los matorrales-herbazales de
(alianzas) son apropiadas para figurar como Ichthyothere terminalis abarcan el 19% del
ensamble básico sobre el cual se acoplan territorio. Otros tipos de coberturas físicas
otros componentes bióticos (fauna) y abió- como áreas quemadas en sucesión temprana,
ticos (suelos, clima). Las características en en sucesión media y tardía, bancos de arena
cuanto a composición florística y aspectos y cultivos, representan entre un 13 y 15% de
de la estructura-arquitectura de la vegeta- la superficie del área de estudio.
ción (estratificación, cobertura, densidad)
complementan la caracterización el compo- Palabras clave. Ecosistemas, Serranía
nente vegetal. En el componente animal, las de Manacacías, biodiversidad, ecología,
aproximaciones se hicieron sobre los patro- Orinoquía de Colombia.
nes de riqueza de los grupos de mamíferos,
reptiles, aves, anfibios, mariposas y en algu- ABSTRACT
nos casos crustáceos. En el componente físi-
co se incluyen aspectos importantes sobre el For the “serranía” of Manacacías-region
suelo, el clima y en algunos casos las amena- 13 ecosystems were differentiated, which
zas para la conservación. De los ecosistemas in our methodological approach have as
diferenciados, dos tienen como esqueleto a conceptual basis the phytosociological
vegetal a palmares puros o mixtos y dos a (hierarchical) characterization of the
bosques. Hay un ecosistema que tiene como vegetation (syntaxonomy). The superior
referente a un matorral y ocho tienen como units (alliances) are appropriate to figure
esqueleto vegetal a pastizales. Los ecosiste- as a basic assembly on which other
mas en cuyo esqueleto vegetal se disponen biotic (fauna) and abiotic (soil, climate)
varios estratos arbóreos son ricos en flora y components are coupled. The characteristics
en fauna asociada por ejemplo los ecosiste- in terms of floristic composition and
ma de los palmares mixtos de Oenocarpus aspects of the structure-architecture of the
bataua, Iryanthera laevis y Pseudolmedia vegetation (stratification, coverage, density)
laevis y de Oenocarpus minor y Copaifera complement the characterization of the plant
pubiflora. Los ecosistemas con esqueleto component. In the animal component, the
vegetal de tipo pastizal fueron los que pre- approximations were made on the wealth
sentaron valores más bajos en los diferentes patterns of the groups of mammals, reptiles,
517
Col. Div. Biótica XVII: Ecosistemas de la Serranía de Manacacías

birds, amphibians, butterflies and in some Las unidades de paisaje de mayor interés
cases crustaceans. The physical component para el análisis geomorfológico de la zona de
includes important aspects about soil, climate la Serranía de Manacacías son las ubicadas
and in some cases threats to conservation. Of inmediatamente al norte, específicamente las
the differentiated ecosystems, two have as comprendidas entre los ríos Melua y Yucao,
vegetable skeleton to pure or mixed palms en donde se encuentran las siguientes uni-
and two to forests. There is an ecosystem dades de paisaje (Rubiano & Bealieu 1999;
that has as a reference to a scrub and eight Jaramillo et al, en este volumen):
have as a vegetable skeleton pastures.
The ecosystems in whose vegetal skeleton Lomerío fluvio-gravitacional: Lomas y co-
several arboreal layers are arranged are rich linas. Relieve muy, fuertemente disectado,
in flora and associated fauna for example quebrado, colinas de cimas agudas, laderas
the ecosystem of the mixed palms of rectilíneas, largas con pendiente entre 12 -
Oenocarpus bataua, Iryanthera laevis and 25%. En algunos sectores de presenta ero-
Pseudolmedia laevis and of Oenocarpus sión moderada con formación de cárcavas.
minor and Copaifera pubiflora. The
grassland-type skeleton ecosystems were Altiplanicie estructural: Lomas. Relieve
the ones that presented lower values ​​in the fuertemente disectado ondulado - quebrado.
different components of biodiversity, but Lomas con cimas subredondeadas, laderas
dominate in coverage (surface area) about rectilíneas, medias, pendiente 7-12 y 12-
50%. Ecosystems with forests or with mixed 25%, erosión ligera a moderada.
palms cover approximately 21% and those
with high shrub and low scrub vegetation, Lomas asociadas con colinas y glacís mix-
Curatella americana scrub and other “matas tos. Relieve moderadamente disectado a
der monte” with species of Palicourea, ondulado, lomas de laderas cortas y medias,
Miconia, Clidemia and scrub-herbaceous of pendiente 3-7 y 7-12%. Los glacis con pla-
Ichthyothere terminalis comprise 19% of the nos inclinados de pendiente 2-7% y cimas
territory. Other types of physical coverage redondeadas. Mesas planas amplias, escar-
such as areas burned in early succession, in pes cortos y casi verticales.
medium and late succession, sandbanks and
crops, represent between 13 and 15% of the Altiplanicie y/o lomerío: Vallecitos coluvio-
surface area of the
​​ study area. aluviales. Superficies de relieve ligeramente
plano, pendientes 1-3%, microrelieve plano
Keywords. Ecosystems, upper-savannah, cóncavo con ligera inclinación hacia los ta-
biodiversity, ecology, Orinoquian region of ludes. Inundables.
Colombia
Valle aluvial: Plano de inundación activo de
INTRODUCCIÓN los ríos meándricos. Superficies con relieve
ligeramente plano, pendientes entre 1-3%,
La zona de la Serranía de Manacacías, se microrelieve cóncavo-convexo. Existen la-
ubica dentro del bloque Vichada en la unidad gunas, meandros y cauces abandonados.
de paisaje denominada Altillanura. Limita al Inundaciones y encharcamientos periódicos.
norte con el bloque Tomo con un contacto
estructural fallado y posee basculamiento En el mapa geomorfológico del departamen-
principal en dirección S-SE (Jaramillo et al., to del Meta (2004), la zona de la Serranía de
en esta contribución). Manacacías se encuentra dentro de la geoes-
tructura denominada megacuenca de sedi-
518
Rangel-Ch.

mentación de la Orinoquía. En cuanto al com- conocieron cuatro distritos, distrito del pie-
ponente geomorfológico (Jaramillo et al., en demonte Casanare Arauca; distrito Arauca-
este volumen) los autores determinan que en Pure; distrito Casanare; distrito piedemon-
la zona de la Serranía de Manacacías predo- te Meta; distrito sabanas altas y distrito
minan los ambientes morfogenéticos estruc- Maipures.
turales fluvio-erosionales y de sedimentación
aluvial, con los siguientes sistemas: En nuestra aproximación metodológica
para definir los ecosistemas, el fundamento
Altillanura ondulada: Es el de mayor exten- conceptual es la caracterización jerárquica
sión en la zona de estudio (65%), presenta de la vegetación (sintaxonomía) que guar-
relieve fuertemente ondulado a ligeramente da estrecha similitud con los enunciados
ondulado. Se observan evidencias de erosión teóricos de Mann (1964). Las unidades je-
por procesos de escurrimiento difuso y con- rárquicas superiores (Ordenes, Clases) del
centrado. sistema fitosociológico, tienen composición
característica de especies, ocupan un es-
Altillanura disectada: Representa el 28% del pacio vital definido (corología), presentan
área total de la Serranía de Manacacías, pre- equilibrio poblacional dinámico (relaciones
senta relieve que varía desde colinas aisla- de abundancia, dominancia), tienen inde-
das hasta superficies totalmente quebradas. pendencia energética y muestra permanen-
Se observan procesos de erosión de escurri- cia en el tiempo, por esto son apropiadas
miento difuso asociados principalmente a las para figurar como esqueleto básico sobre el
vertientes de los ríos Manacacías y Cumaral. cual se acoplan otros componentes bióticos
(fauna) y abióticos (suelos, clima). Las ca-
Llanuras aluviales de la altillanura: racterísticas en cuanto a composición florís-
Representa tan solo el 7% del área total de la tica y aspectos de la estructura-arquitectura
Serranía de Manacacías, presenta un relieve de la vegetación (estratificación, cobertura,
plano a ligeramente ondulado, el cual está densidad) complementan la caracterización
constituido por depósitos de origen aluvial y del componente vegetal.
coluvio-aluvial.
En el componente animal, las aproximacio-
Plataforma del terciario superior: Representa nes se hicieron sobre los patrones de riqueza
tan solo el 1% del área total de la Serranía de de los grupos de mamíferos, reptiles, aves,
Manacacías, está localizado específicamente anfibios, mariposas, peces y en algunos ca-
hacia el municipio de Mapiripan. Se caracte- sos crustáceos. Esta aproximación metodo-
riza por presentar grandes interfluvios planos lógica para definir ecosistemas ha sido am-
a ondulados compuestos por formaciones ta- pliamente utilizada en Colombia en los últi-
bulares arenosas de baja consolidación, en mos 30 años (Van der Hammen, 1984; 2003;
las cuales se presentan procesos de escurri- 2005; Rangel-Ch., 2004; 2012; Rangel-Ch.
miento superficial poco efectivo. & Arellano, 2007).

Para la Orinoquia colombiana en varias con- METODOLOGÍA


tribuciones se han diferenciado ecosistemas
(Etter, 1993; Romero et al., 2004; Correa Los insumos básicos utilizados provienen de
et al., 2006 e IDEAM et al., 2007). Para la las diferentes contribuciones reseñadas en
provincia biogeográfica de la Orinoquia, Rangel (2017) y en los capítulos incluídos en
Hernández-C. et al. (1992) en su propuesta este volumen. Con las tablas sintéticas sobre
de unidades biogeográficas de Colombia re- la composición florística de la vegetación de
519
Col. Div. Biótica XVII: Ecosistemas de la Serranía de Manacacías

los tipos de palmares, de bosques mixtos y de Otras localidades con representación de este
pastizales se seleccionaron las “formaciones ecosistema en la Orinoquia colombiana es-
grandes” (Ordenes, Clases) que constituyen tán citadas en Rangel & Minorta (2014).
el esqueleto de los ecosistemas propuestos.
La información sobre distribución geográfi- Clima: Representativa para el área que cu-
ca y localidades representativas de un ecosis- bre el ecosistema, es la Estación Los Salados
tema determinado se basan en la distribución en el municipio Puerto López. El monto
de la vegetación y de otros componentes de promedio anual de lluvias es 2588 mm, con
la biota. una media mensual de 216 mm y régimen
de distribución unimodal-biestacional. En el
Las consideraciones teóricas sobre los pro- periodo lluvioso (abril a octubre) se reciben
cedimientos metodológicos para caracterizar 2137 mm (83% de la lluvia total). Mayo con
ecosistemas en el territorio de Colombia es- 394 mm es el mes más lluvioso. El periodo
tán reseñadas en Rangel & Arellano (2007), seco (noviembre a marzo) se reciben 451
Rangel (2009, 2012, 2014). mm (17% del monto total). Enero es el mes
más seco (24 mm). En la serie de cinco años,
RESULTADOS solamente 1992 fue seco. Los restantes años
son húmedos. En un año húmedo, por ejem-
ECOSISTEMA DE LOS BOSQUES DE plo 1991, se recibieron 2997 mm, es decir
CREPIDOSPERMUM RHOIFOLIUM Y 409 mm por encima del promedio (16% del
PERA ARBOREA monto total de lluvias). En el año seco, 1992
se recibieron 1555 mm, es decir 1034 mm
Descrito originalmente para la región de la por debajo del promedio, es decir el 40%
Orinoquia por Rangel (2014). Se presenta menos de lluvia.
igualmente en áreas de la Snía. de Manacacías. El clima según Thornthwaite es megatermal
Las características que se mencionan han sido tipo B2SA’, húmedo, con deficiencia de agua
extraídas de la contribución original. (342.1 mm anuales) durante toda la época
seca, excepto en noviembre. El valor máxi-
Fisionomía‑composición: En el ecosistema mo de ETP se registra en febrero (177 mm).
se agrupan bosque altos con elemento hasta El índice de humedad es 70.47; el índice de
de 30 m de altura, bosques de porte medio aridez es 19.90. La temperatura media anual
con elementos con alturas de 20 m y bosques es 26.8. Los valores máximos se alcanzan
bajos con elementos que alcanzan 12 m. En entre diciembre y abril (mayoría de meses
el estrato arbóreo dominan Protium tenuifo- “secos”). El valor mayor (29.1) se alcanza en
lium, Crepidospermum rhoifolium, Pera ar- febrero y el menor (24.9) en julio; la oscila-
borea y Oenocarpus bataua. ción entre los extremos de la media es 4.2ºC,
El número de especies en los estratos altos condición de cuasi isotermia en el sentido de
(arbolitos + arbóreo inferior) fue de 33. Las Sarmiento (1986).
especies con mayores valores de IVI fueron
Pera arborea, Pouteria caimito, Brosimum Flora: Aunque no se realizó un inventario
lactescens, Crepidospermum rhoifolium, detallado hay registros de 66 especies la ma-
Guatteria punctata y Jacaranda cf. copaia. yoría con potencial forestal. Las familias más
ricas en especie son Fabaceae, Arecaceae,
Distribución: En la zona de la Snía.Manacacías Melastomataceae y Rubiaceae. En locali-
se establecen en áreas inundables-semiinunda- dades de la Snía. de Manacacías las fami-
bles, vegas del caño Cumaral, sectores del caño lias más ricas fueron Fabaceae, Rubiaceae,
Morrocoy; caño La Cerca y caño Pauto. Melastomataceae, Asteraceae y Poaceae. Las
520
Rangel-Ch.

Arecaceae y las Euphorbiaceae también fue- phoon gulina, Cissia myncea, Eunica sydo-
ron catalogadas como familias ricas. nia sydonia, Fountainea ryphea ryphea,
Junonia evarete, Taygetina kerea, Temenis
Fauna: La información se extrajo de las con- laothoe columbiana, Euselasia teleclus,
tribuciones reseñadas en Rangel ed. (2014). Nymphidium ascolia, Nymphidium azanoi-
En reptiles (Trujillo et al., 2014) se tienen des, Panara phereclus, Perophthalma tullius
registros de 38 especies de 33 géneros y 18 y Pheles strigosa.
familias, de las cuales las más ricas en es- Crustáceos (Acevedo & Rocha, en esta
pecies fueron Dipsadidae (Serpientes, 13) contribución) se encontraron registros de
y Colubridae (Serpientes, 4). En anfibios dos especies Macrobrachium brasiliense y
(Romero et al., 2014) se encontraron regis- Moreirocarcinus emarginatus.
tros de 18 especies de 13 géneros y ocho fa-
milias de dos órdenes (Anura, 16 especies; Suelos (Celis & Rangel, 2017, en este volu-
Gymnophiona, 2), de las cuales las más ricas men): La textura predominante es Franca. El
en especies fueron Hylidae (9), Bufonidae pH es ácido, valor promedio 5.1. Contenidos
(2) y Craugastoridae (2). Los géneros más de Calcio, Magnesio y Potasio muy bajos.
ricos en especies fueron Hypsiboas (4), Bases de cambio muy bajo. Contenido de
Pristimantis (2) y Rhinella (2). En mamí- Carbono orgánico bajo. Los tipos de sue-
feros (Pardo & Rangel, 2014) se tienen re- lo que se encuentran en las vegas y plani-
gistros de 51 especies de 39 géneros y 14 cies aluviales son Oxyaquic Dystrudepts
familias, de las cuales las más ricas en es- y Fluventic Dystrudepts del gran grupo
pecies fueron Phyllostomidae (Chiroptera, Dystrudepts del suborden Udepts del orden
18), Didelphidae (Didelphimorphia, 7), Inceptisol.
Mustelidae (Carnivora, 4) y Procyonidae
(Carnivora, 4). En aves (Acevedo et al., Amenazas a la conservación
2014) se encontraron registros de 43 especies
de 40 géneros y 25 familias de 14 órdenes, Parte importante de las áreas originales cu-
de los cuales los más ricos en especies fue- biertas por este ecosistema han sufrido ade-
ron Passeriformes (20), Pelecaniformes (4), cuaciones agropecuarias para cultivos de
Galliformes (3) y Piciformes (3). Las fami- subsistencia y praderas mejoradas, su super-
lias más ricas en especies fueron Thraupidae ficie ocupada es cerca del 1,0 % del área del
(5), Tyrannidae (5) y Cracidae (3). Los gé- polígono de la Serranía de Manacacías y se
neros con mayor número de especies fueron localizan principalmente en las márgenes de
Elaenia, Mitu y Thamnophilus con dos espe- los planos de inundación del río Manacacías
cies cada uno. (Niño, en esta contribución).
En Mariposas (Andrade et al., en esta con-
tribución) se encontraron 27 especies, de las ECOSISTEMA DE LOS PALMARES
cuales las más abundantes fueron Adelpha MIXTOS DE OENOCARPUS BA­
cytherea olbia, Eurema phiale columbia TAUA, IRYANTHERA LAEVIS Y
y Euselasia midas ater con dos individuos PSEUDOLMEDIA LAEVIS
cada una. Las especies que se registraron
con un individuo fueron Bolla aff. imbras, Incluye los siguientes tipos de vegetación
Conga chydaea, Corticea corticea, Lerodea (Minorta et al., en este volumen):
eufala eufala, Panoquina hecebolus, Papias Palmar mixto de Euterpe precatoria y
sp., Pyrrhopyge sp., Pythonides jovianus Brosimum lactescens.
crameri, Quasimellana sp., Sostrata festi- Palmar mixto de Euterpe precatoria,
va, Celmia celmus, Archaeoprepona demo- Iryanthera laevis e Hirtella americana
521
Col. Div. Biótica XVII: Ecosistemas de la Serranía de Manacacías

Los bosques de Enterolobium schomburgkii, tivo 134, en el arbóreo inferior 875, en el de


Ocotea oblonga e Iryanthera laevis. arbolitos 1339 y en el herbáceo 3.
Los bosques mixtos de Spondias mombin y
Protium tenuifolium Palmar mixto de Euterpe precatoria,
Iryanthera laevis e Hirtella americana
Composición florística: Las especies carac-
terísticas dominantes son Oenocarpus bataua, Fisionomía-composición: Se establece en
Iryanthera laevis, Pseudolmedia laevis, Virola áreas semi-inundables, con un dosel discon-
sebifera, Socratea exorrhiza, Trattinickia rhoi- tinuo e irregular de 19 m hasta 29 m, cuya
folia y Protium heptaphyllum. altura promedio es de 24 m y con algunos
emergentes de hasta 36 m. Entre las especies
Fisionomía: Palmar mixto y bosques de características se destacan según sus valores
galería en áreas seminundables a modera- de IVI Xylopia sericea y Eriotheca macro-
damente inundables, posee cuatro estratos phylla.
en su estructura, con un dosel dicontinuo e Se encontraron 1198 individuos repartidos
iregular de doce (12) a dieciocho (18) me- en el estrato arbóreo superior 30; en el arbó-
tros de altura, con algunos emergentes que reo inferior 446, en el de arbolitos 675 y en el
superan ampliamente los veinticinco (25) arbustivo 47. La altura promedio es 12.9 m.
metros. Dominan según los valores de
IVI, Pseudolmedia laevis e Iryanthera lae- Bosques de Enterolobium schomburgkii,
vis, Oenocarpus bataua, Virola sebifera y Ocotea oblonga e Iryanthera laevis.
Socratea exorrhiza. El mayor número de in-
dividuos se concentra en el estrato arbolitos Fisionomía-composición: Bosque de ga-
(1339), seguido por el arbóreo inferior con lería en áreas no inundables, dominan
875 individuos. Las especies Pseudolmedia Enterolobium schomburgkii, Ocotea oblon-
laevis e Iryanthera laevis son las que poseen ga e Iryanthera laevis en el estrato arbóreo
el mayor número de individuos, 255 y 191, superior. Igualmente figuran Alchorneopsis
respectivamente. floribunda, Brosimum lactescens, junto a las
Entre las formaciones vegetales que se inclu- palmeras Oenocarpus bataua, Socratea exo-
yen en el ecosistema, figuran rrhiza y Oenocarpus mapora, como elemen-
tos importantes en el estrato arbóreo inferior.
Palmar mixto de Euterpe precatoria y En los estratos inferiores dominan Duroia
Brosimum lactescens hirsuta y Protium glabrescens.

Fisionomía-composición: Se establece en Bosques mixtos de Spondias mombin y


áreas no inundables a semi-inundables con Protium tenuifolium
un dosel discontinuo e irregular de 18,7 m a
28,7 m, cuya altura promedio es de 23,7 m Fisionomía-composición: En el estrato ar-
y con algunos emergentes de hasta 36 m. Se bóreo inferior dominan Protium tenuifolium,
destacan según sus valores de IVI Brosimum Handroanthus serratifolius, Calliandra su-
lactescens y Xylopia sericophylla. El mayor rinamensis especies de Virola, Pouteria y
número individuos, se agrupa en el estrato Nectandra. Otras especies importantes son
arbolitos, destacándose Brosimum lactescens Spondias mombin e Himatanthus articula-
y Xylopia sericophylla. En total se encontra- tus. Las especies de palmeras Socratea exho-
ron 2400 individuos que se distribuyeron así, rriza, Astrocaryum chambira y Oenocarpus
en el estrato arbóreo superior 49, en el arbus- bataua son muy frecuentes. Como especies

522
Rangel-Ch.

acompañantes figuran Calostema alston, Flora (Minorta et al., 2017, en este vo-
Vismia baccifera y especies de Brosimum y lumen): Para localidades de la Serranía de
Eugenia. Manacacías se tiene registros de 305 es-
pecies, de 226 géneros y 68 familias. Las
Distribución: San Martín de los Llanos, familias con mayor número de géneros y
Vda. La Novilla, 35 km. Al Sur de San especies fueron Fabaceae (23 géneros/ 32
Martín de los Llanos, Reserva Las Unamas. especies), seguida por Rubiaceae (14/26),
328 m, bosques de galería a lo largo de los Asteraceae (12/15), Poaceae (12/18),
interfluvios y del sistema de serranías de Melastomataceae (11/31), Apocynaceae
Manacacías. (9/12), Araceae (8/13), Euphorbiaceae
(8/15), Arecaceae (7/14) y Malvaceae (7/7).
Clima: Representativa para el área que cu- Las diez familias más ricas concentran el
bre el ecosistema es la estación virtual 4, 47% del total de la riqueza a nivel de gé-
municipio San Martín. El monto promedio nero y el 46,8% a nivel de especie. A ni-
anual de lluvias es de 2770 mm, con una vel de género, los más ricos en especies
media mensual de 231 mm y régimen de fueron Miconia (12 especies), seguido por
distribución unimodal-biestacional. En el Cecropia (6), Casearia (5), Guatteria (5),
periodo lluvioso (abril a octubre) se reciben Psychotria (5), Alchornea (4), Inga (4),
2246 mm (81% de la lluvia). Junio con 401 Protium (4), Solanum (4) y Vismia (4). En
mm es el mes más lluvioso. El periodo seco los bajos y áreas que sufren inundación se
(noviembre a marzo), se reciben 524 mm encontraron 49 especies de plantas acuá-
(19% del monto total). Enero es el mes más ticas y de pantano, de 40 géneros y de 27
seco (27 mm). El clima según Thornthwaite familias, con dominancia de Poaceae (7
es B3RA’, megatermal, húmedo. La deficien- géneros/ 7 especies), Melastomataceae
cia de agua es 262.9 mm, que se manifiesta (5/6), Cyperaceae (4/2), Rubiaceae (4/3) y
entre enero y marzo. Durante la época seca Fabaceae (3/3). A nivel de género, los más
se alcanzan los valores mayores de ETP, con ricos en especies fueron Hyptis (3 especies),
máxima expresión en marzo (180.7 mm). La seguido por Andropogon (2), Clidemia (2),
temperatura media anual es 26.8. Los valores Miconia (2), Sabicea (2), Siparuna (2),
máximos se alcanzan en la época entre no- Trichanthecium (2), Cyperus (1), Ludgwigia
viembre y abril (mayor parte de la época con (1) y Eleocharis (1).
menor precipitación). El valor mayor (28.6)
se alcanza en febrero y el menor (25.3) en Fauna
julio; la oscilación entre los extremos de la Aves (Rodríguez, 2017, en este volumen)
media es 3.3ºC, condición de cuasi isotermia Se encontraron registros de 105 especies de
en el sentido de Sarmiento (1986). 69 géneros y 30 familias, de las cuales las
más ricas fueron Tyrannidae (11 géneros –
Suelos: predomina la textura Franca y 12 sp), Thamnophilidae (5-8), Psittacidae
Franco-Arcillo-Arenoso; el pH es muy fuer- (4-7), Accipitridae (5-6), Columbidae
temente ácido (4.8 – 5.3), el contenido de (3-6), Picidae (5-5), Cathartidae (3-4),
bases totales entre muy bajo y medio, conte- Falconidae (2-4) y Thraupidae (3-4).
nido de carbono orgánico en porcentaje entre Los géneros más ricos fueron Amazona,
medio y alto, valores altos de saturación de Columbina, Falco, Thamnophilus y
aluminio. Los tipos de suelo que se encuen- Turdus. En los diferentes ambientes que
tran son Fluventic Dystrudepts y Oxyaquic incluye el ecosistema también se encuen-
Dystrudepts del gran grupo Dystrudepts del tran aves acuáticas no estrictas, especial-
suborden Udepts del orden Inceptisol. mente de la familia Tyrannidae.
523
Col. Div. Biótica XVII: Ecosistemas de la Serranía de Manacacías

Anfibios (Aponte et al., 2017, en este vo- tro. También se encuentran con tres indivi-
lumen) duos a Antirrhea philaretes, Hermeuptychia
Se encontraron once especies de las cuales sp., Pareuptychia sp. nov, Taygetina kerea,
las más abundantes fueron Scinax wandae Mesosemia nyctea nyctea y Mesosemia phi-
con 32 individuos, Osteocephalus taurinus locles philocles. Con dos individuos figuran
con 15, Pseudopaludicola llanera con 15, Ebusus ebusus sp. nov, Calycopis? beon?,
Lithodites lineatus con ocho, Hypsiboas lan- Catoblepia berecynthia, Magneuptychia
ciformis con siete, Hypsiboas punctatus con libye, Tigridia acesta fulvescens, Parides
seis. También se encontraron con pocos indi- lysander orinocoensis, Mesosemia thyme-
viduos a Rhinella marina (3), Trachycephalus tus thymetina y Napaea heteroea. Las es-
typhonius (1), Dendropsophus mathiassoni pecies que registraron un individuo fueron
(1) y Lithobates palmipes (1). Aguna albistria leucogramma, Bungalotis
erythus, Cobalus calvina, Discophellus sp.,
Reptiles (Aponte et al., 2017, en este vo- Euphyes sp., Saliana antoninus, Vehilius sp.,
lumen) Arcas imperialis, Calycopis sp., Calycopis
Se encontraron cuatro especies de las cua- torqueor, Siderus philinna, Theritas dru-
les la más abundante fue Anolis scypheus cei, Adelpha sp., Chloreuptychia arnaca,
con seis individuos. También figuran con Chloreuptychia sp. nov, Colobura dirce dir-
individuos Paleosuchus palpebrosus (2), ce, Fountainea ryphea ryphea, Heliconius
Ptychoglossus nicefori (1) y a Iguana igua- numata, Heliconius wallacei, Hypoleria sa-
na (1). repta cidonia, Prepona dexamenus, Zaretis
itys, Ancyluris aulestes, Eurybia fransisca-
Mamíferos (Casallas et al., 2017, en este na, Euselasia hygenius hygenius, Euselasia
volumen) midas ater, Helicopis cupido, Hyphilaria
Se encontraron 20 especies; Didelphis parthenis, Perophthalma tullius y Pheles
marsupiales, Metachirus nudicaudatus, strigosa.
Dasypus novemcinctus, Carollia brevicau-
da, Carollia perspicillata, Carollia casta- Crustáceos (Acevedo & Rocha, 2017, en
nea, Rhinophylla pumilio, Phyllostomus este volumen)
hastatus, Tonatia saurophila, Artibeus obs- Se registraron diez especies; Euryrhynchus
curus, Artibeus planirostris, Platyrrhinus amazoniensis, Macrobrachium amazoni-
brachycephalus, Sturnira lilium, Uroderma cum, M. brasiliense, M. reyesi, Palaemonetes
bilobatum, Vampyressa thyone, Myotis ni- ivonicus, Pseudopalaemon amazonen-
gricans, Lontra longicaudis, Sapajus apella, sis, P. chryseus, Forsteria venezuelensis,
Hydrochoerus hydrochaeris y Dasyprocta Moreirocarcinus emarginatus y Valdivia se-
fuliginosa. rrata.

Mariposas (Andrade et al., 2017, en este Amenazas a la conservación


volumen) Las áreas en que se establece este ecosistema
Hay registros de 53 especies, de las cuales las se ubican en la clase V en cuanto a categorías
más abundantes fueron Eurybia sp. con 16 in- de uso del suelo. Son terrenos donde la vege-
dividuos, Catonephele acontius acontius con tación boscosa y de palmares aún conserva
siete, Euselasia eumedia con siete, Eurybia su estructura. Soportan actividades de apro-
dardus annulata con seis, Memphis acidalia vechamiento forestal y faunístico. Esta clase
con cuatro, Taygetis cleopatra con cuatro, de uso ocupa el 14,4 % de la zona de interés
Taygetis virgilia con cuatro, Yphthimoides (Niño, en esta contribución).
sp. con cuatro y Napaea eucharila con cua-
524
Rangel-Ch.

ECOSISTEMA DE LOS PALMARES Palmar mixto de Eschweilera parviflora y


MIXTOS DE OENOCARPUS MINOR Y Bactris broogniarti
COPAIFERA PUBIFLORA
Fisionomía-composición: Se establece
Composición florística: Las especies carac- en áreas no inundables. Dominan Bactris
terísticas exclusivas, además de las presentes brongniartii, Eschweilera parviflora y
en las formaciones y las comunidades subor- Protium glabrescens, especialmente en el
dinadas son Oenocarpus minor, Copaifera estrato arbóreo superior. Especies asociadas
pubiflora, Euterpe precatoria, Brosimum son Virola surinamensis, Xylopia discreta y
lactescens y Phenakospermum guyannense. Mouriri acutiflora en el estrato arbóreo infe-
rior. En los estratos inferiores dominan espe-
Fisionomía: Vegetación con cinco estratos, cies de los géneros Miconia e Inga.
en donde el mayor número de individuos se
concentra en el estrato arbolitos (2014), se- Bosque de Xylopia aromatica y Licania
guido por el arbustivo (1334). subarachnophylla

Agrupa los siguientes tipos de vegetación: Fisionomía-composición: Bosque de gale-


Formación de los palmares mixtos de Attalea ría en áreas no inundables. En el estrato ar-
insignis con los tipos de vegetación: el pal- bórero inferior dominan Xylopia aromatica
mar mixto de Xylopia cf. sericea y Attalea y Licania subaracnophylla. Igualmente fi-
insignis; el palmar mixto de Eschweilera guran Ocotea longifolia y Duguetia odorata
parviflora y Bactris broogniarti; el bosque como elementos importantes en el estrato
de Xylopia aromatica y Licania subarachno- arbolitos. En el estrato arbustivo es bastante
phylla; el bosque de Maprounea guianensis frecuente Tococa guianensis.
y Attalea insignis y el bosque de Maquira
coriacea y Protium heptaphyllum. Palmar mixto de Maprounea guianensis y
Attalea insignis
Formación del palmar mixto de Xylopia
sericea y Attalea insignis Fisionomía-composición: Bosque de ga-
lería en áreas no inundables a seminunda-
Fisionomía-composición: se establece en bles. En el estrato arbóreo inferior dominan
áreas no inundables conformado por cua- Maprounea guianensis y Attalea insignis.
tro (4) estratos, con un dosel discontinuo e Igualmente figuran Inga heterophylla y
irregular de 17,33 m hasta 28,43 m, cuya al- Simarouba amara como elementos impor-
tura promedio es de 22,8 m y con algunos tantes en el estrato arbolitos. En el estrato ar-
emergentes de hasta 35 m. Entre las especies bustivo abundan Miconia tomentosa, Myrcia
características se destacan según sus valo- cf. paivae y Croton cf. orinocensis.
res de IVI Attalea insignis (29%) y Xylopia
sericea (3%). Las especies características Bosque de Maquira coriacea y Protium
concentran 1196 individuos, de los cuales el heptaphyllum
mayor número (591) aparecen en el estrato
arbolitos, destacándose las especies Attalea Fisionomía-composición: Bosque de gale-
insignis y Rudgea crassiloba por poseer el ría en áreas seminundables conformado por
mayor número de individuos, 310 y 121 res- cinco estratos, con un dosel discontinuo e
pectivamente. En doce levantamientos se irregular de 18 m hasta 27 m, cuya altura
encontraron 183 especies y 2682 individuos. promedio es de 23 m y con algunos emer-

525
Col. Div. Biótica XVII: Ecosistemas de la Serranía de Manacacías

gentes de hasta 30 m. Entre las especies ca- se alcanzan en la época entre noviembre y
racterísticas se destacan según sus valores abril (mayor parte de la época con menor
de IVI Maquira coriacea (6%) y Trichilia precipitación). El valor mayor (28.9) se al-
hirta (6%). Las especies características canza en febrero y el menor (25.4) en julio;
concentran 208 individuos, de los cuales la oscilación entre los extremos de la media
el mayor número (132) se concentra en el es 3.5ºC, condición de cuasi isotermia en el
estrato arbolitos, destacándose las especies sentido de Sarmiento (1986).
Hirtella elongata y Trichilia elegans por
poseer el mayor número de individuos. En Suelos: Las texturas dominantes son
cinco levantamientos se encontraron 142 Arenoso-Franco y Franco-Arenoso. El pH
especies y 1270 individuos. es ácido, valor promedio 4.9. Contenidos
de Calcio, Magnesio y Potasio bajos. Bases
Distribución: San Martín de los Llanos, de cambio bajo. Contenido de Carbono or-
Vereda Puerto Castro (Hato Palmeras) 200 – gánico entre bajo y medio. Contenido de
210 m. Vereda La Cristalina (Reforestadora Fósforo muy bajo y saturación alta de alu-
Campo Forestal, A 5 km en la vía al caño minio. Entre los grupos de suelo están Typic
Cumaralito) 206 m. Vereda Puerto Castro Psammaquent del gran grupo Psammaquent
(Finca La Palmita, Costado Sur del caño del suborden Aquent del orden Entisol
Cumaralito) 185 m. Vereda Puerto Castro y Plinthic Tropaquepts del gran grupo
(Finca La Palmita, ca. Al caño Morrocoy) Endoaquepts del suborden Aquepts y del or-
210 m. Vereda La Cristalina (Reforestadora den Inceptisol.
Campo Forestal, Costado Norte del caño
Cumaralito). Flora (Minorta et al., 2017, en este volu-
men)
Clima: Representativa para el área que Se encontraron registros de 220 especies de
cubre el ecosistema es la stación virtual 2, 130 géneros y 60 familias, de las cuales las
municipio San Martín. El monto prome- más ricas en número de géneros y especies
dio anual es de 2595 mm, con una media fueron Fabaceae (20 especies / 10 géne-
mensual de 216 mm y régimen de distribu- ros), seguida por Melastomataceae (15/11),
ción unimodal-biestacional. En el periodo Rubiaceae (9/4), Euphorbiaceae (7/3),
lluvioso (abril a octubre) se reciben 2183 Moraceae (8/5), Apocynaceae (5/4), Araceae
mm (84% de la lluvia). Junio con 398 mm (5/6) y Poaceae (5/4).
es el mes más lluvioso. El periodo seco va
de noviembre a marzo, cuando se reciben Fauna
412 mm (16% del monto total). Enero es
el mes más seco (14 mm). El clima según Aves (Rodríguez, 2017, en este volumen)
Thornthwaite es B3RA’, megatermal, húme- Se encontraron registros de 89 especies de
do. La deficiencia de agua es 229.1 mm, que 73 géneros y 32 familias, de las cuales las
se manifiesta entre enero y marzo. Durante más ricas en número de géneros y especies
la época seca, desde diciembre hasta mar- fueron Thamnophilidae (5 géneros-8 sp.),
zo se alcanzan los valores mayores de ETP, Tyrannidae (8-8), Columbidae (3-6), Icteridae
con máxima expresión en marzo (155.3 (5-6), Psittacidae (3-6), Accipitridae (4-5),
mm), al igual que en la estación Virtual 1, Picidae (5-5) y Trochilidae (4-5). Los géne-
meses húmedos como abril y mayo mues- ros más ricos en especies fueron Amazona,
tran valores altos de ETP. La temperatura Columbina, Falco, Thamnophilus y Turdus
media anual es 26.9. Los valores máximos con tres especies cada uno.

526
Rangel-Ch.

Anfibios (Aponte et al., 2017, en este vo- Cymaenes sp. 1, Euphyes fumata, Quadrus
lumen) contubernalis contubernalis, Saliana anto-
Hay seis especies de las cuales las más ninus, Theclopsis lydus, Caligo eurilochus
abundantes fueron Scinax wandae con 22 eurilochus, Opsiphanes cassina, Taygetis
individuos, Hypsiboas punctatus con diez, virgilia, Euselasia eumedia, Hypophylla sp.
Hypsiboas lanciformis con seis, Lithodites li- (Rev. n. sp.), Pachythone sp. (pos. n. sp.) y
neatus con seis. Otras especies presentes con Theope leucanthe.
un reducido número de individuos fueron
Osteocephalus taurinus (2) y Leptodactylus Crustáceos (Acevedo & Rocha, 2017, en
colombiensis (2). este volumen)
Se encontraron registros de ocho es-
Reptiles (Aponte et al., 2017, en este vo- pecies; Euryrhynchus amazoniensis,
lumen) Macrobrachium amazonicum, M. brasilien-
Se encontraron tres especies de las cuales la se, Palaemonetes ivonicus, Pseudopalaemon
más abundante fue Anolis scypheus con cin- amazonensis, Forsteria venezuelensis,
co individuos. También se encontraron con Moreirocarcinus emarginatus y Valdivia se-
un individuo a Paleosuchus palpebrosus y a rrata.
Gonatodes riveroi.
ECOSISTEMA DE LOS BOSQUES
Mamíferos (Casallas et al., 2017, en este DOMINADOS POR ESPECIES
volumen) DE CARAIPA (C. LLANORUM)
Hay registros de 26 especies; Didelphis (SALADILLALES)
marsupiales, Tamandua tetradactyla,
Saccopteryx bilineata, Carollia brevicauda, Composición florística: Las especies carac-
Carollia perspicillata, Carollia castanea, terísticas exclusivas, además de las presentes
Desmodus rotundus, Phyllostomus elonga- en las formaciones y las comunidades su-
tus, Phyllostomus hastatus, Artibeus obs- bordinadas son Caraipa llanorum, Protium
curus, Artibeus planirostris, Platyrrhinus guianense, Protium llanorum, Tapirira guia-
angustirostris, Platyrrhinus brachycephalus, nensis y Alibertia concolor.
Sturnira lilium, Sturnira tildae, Vampyressa
thyone, Eptesicus brasiliensis, Lasiurus ega, Fisionomía: Con hasta cuatro (4) estratos,
Myotis nigricans, Puma concolor, Eira bar- en donde el mayor número de individuos se
bara, Galictis vittata, Lontra longicaudis, concentra en el estrato de arbolitos (594), se-
Nasua nasua, Saimiri sciureus albigena y guido por el arbóreo inferior (284).
Cuniculus paca.
Agrupa las formaciones de los boscosas de
Mariposas (Andrade et al., 2017, en este Xylopia emarginata y Zygia latifolia y la de
volumen) Jacaranda copaia y Brosimum lactescens
Se encontraron 87 especies, de las cuales
las más abundantes fueron Eurybia dardus Formación de los bosques de Xylopia
annulata con cinco individuos y Bungalotis emarginata y Zygia latifolia
erythus, Heliconius numata, Parides lysan-
der orinocoensis y Eurybia pos. n. sp. con Fisionomía-composición: Bosque de gale-
dos individuos cada una. Las especies que se ría conformado por tres (3) estratos, con un
registraron con un individuo fueron; Bolla dosel discontinuo e irregular de 8 m hasta 16
aff. imbras, Bungalotis midas, Carystoides m, cuya altura promedio es de 9,34 m y con
cathaea, Celaenorrhinus shema vox, algunos emergentes de hasta 25 m. Se desta-
527
Col. Div. Biótica XVII: Ecosistemas de la Serranía de Manacacías

can según los valores de IVI Xylopia emar- lluvioso. El periodo seco va de noviembre
ginata (4,59) y Zygia latifolia (3,28). Las a marzo, cuando se reciben 497 mm que
veinte (20) especies dominantes concentran significa el 19% del monto total. Enero es
162 individuos, de los cuales el mayor núme- el mes más seco (33 mm). En la serie entre
ro (95) se concentra en el estrato arbolitos. 1990 y 2011 predominan los años con mon-
El mayor número de individuos (374) se re- tos por encima del promedio. Entre los años
gistró en el estrato arbolitos, los valores pro- húmedos con montos superiores al prome-
medio de altura, DAP y área basal del estrato dio multianual aparecen 1990, 2003, 2006
superior son de 16,54 m, 23,63 cm y 0,052 (3094 mm año más lluvioso) y 2010. En un
m2, respectivamente. año húmedo (2006), se recibieron 3094 mm,
es decir 477 mm por encima del promedio
Bosques de Jacaranda copaia y Brosimum (18% del monto total de lluvias). En un año
lactescens seco, 1997 se recibieron 1813 mm, es decir
804 mm (31% por debajo del promedio). El
Fisionomía-composición: Bosque de gale- clima según Thornthwaite es megatermal
ría conformado por cuatro (4) estratos, con tipo B3RA’, húmedo, con deficiencia de agua
un dosel cuya altura promedio es de 17,5 m (147.4 mm anuales) en enero y febrero (épo-
y con algunos emergentes de hasta 27 m. Se ca seca). El valor máximo de ETP se registra
destacan según sus valores de IVI Jacaranda en enero (143.8 mm); estos valores son altos
copaia (19,08) y Xylopia sericophylla (4,28). durante la estación seca. El índice de hume-
Las especies características concentran 44 dad es 84.82; el índice de aridez es 9.85. La
individuos, de los cuales el mayor número temperatura media anual es 25.8. Los valores
(19) se concentra en el estrato arbolitos, des- máximos se alcanzan entre noviembre y abril
tacándose las especies Xylopia sericophylla (mayoría de meses “secos”). El valor ma-
y Guatteria sp., por poseer el mayor número yor (27.2) se alcanza en febrero y el menor
de individuos. (24.6) en julio; la oscilación entre los extre-
El mayor número de individuos (220) se re- mos de la media es 2.6ºC, condición de típica
gistró en el estrato arbolitos, los valores pro- isotermia en el sentido de Sarmiento (1986).
medio de altura, DAP y área basal del estrato
superior son de 17,45 m, 22,4 cm y 0,47 m2, Suelos: La textura dominante es Franco-
respectivamente. Arenoso. El pH es fuertemente ácido, va-
lor promedio 5.1. Contenidos de Calcio,
Distribución: Puerto López. Bosques de ga- Magnesio y Potasio muy bajos. Bases de
lería a lo largo de los interfluvios y las cu- cambio bajo. Contenido de Carbono orgáni-
betas de la altillanura disectada. Localidad co bajo. Contenido de Fósforo bajo y satu-
Puerto López, Mata Azul. ración alta de aluminio. Entre los grupos de
suelo están Fluventic Dystrudepts del gran
Clima: Representativa para el área que cu- grupo Dystrudepts del suborden Udepts del
bre el ecosistema es la estación La Plata, mu- orden Inceptisol y Typic Haplustox del gran
nicipio Puerto López. grupo Haplustox del suborden Ustox del or-
El monto promedio anual es 2617 mm, con den Oxisol.
una media mensual de 218 mm. El régimen
de distribución de las lluvias es unimodal- Flora (Minorta et al., en este volumen):
biestacional. En el periodo lluvioso (abril En las localidades al Norte de la Serranía
a octubre) se reciben 2120 mm (81% de la de Manacacías, especialmente limítro-
lluvia). Junio con 377 mm es el mes más fes con los municipios de Puerto López y

528
Rangel-Ch.

Puerto Gaitán se encontraron registros de philocles con cinco individuos y Catonephele


196 especies de 137 géneros y 46 familias, acontius acontius con tres. También se en-
de las cuales las más ricas son Fabaceae cuentran con pocos individuos a Bolla aff.
(23 sp), Rubiaceae (19), Melastomataceae imbras con dos, Heliconius wallacei con
(14), Cyperaceae (12), Arecaceae (6) y dos, Hermeuptychia sp. con dos, Memphis
Asteraceae, Euphorbiaceae y Lamiaceae acidalia con dos, Memphis phantes vici-
con cinco. En los bordes de los bosques y nia con dos, Zaretis itys y Mesene nola con
en áreas intervenidas abundan los represen- dos. Las especies que registraron un indivi-
tantes de las Poaceae (Minorta et al., en este duo fueron Joanna sp., Pythonides jovianus
volumen). En formaciones boscosas simila- crameri, Sostrata festiva, Talides cantra,
res (Cabrera-Amaya & Rivera-Díaz, 2016) Thracides cleanthes n. ssp., Vehilius inca,
en localidades del río Pauto (Casanare), Adelpha cytherea olbia, Colobura dirce dir-
registraron a 185 especies distribuidas en ce, Prepona aff. philipponi, Prepona laer-
127 géneros y 56 familias, de las cuales las tes, Siderone galanthis thebais, Temenis
más ricas fueron Rubiaceae (15 especies), laothoe columbiana, Tigridia acesta fulves-
Fabaceae (14), Moraceae (12) y Myrtaceae cens, Yphthimoides sp., Ancyluris aulestes,
(11) y los géneros Ficus, Piper y Psychotria Chamaelimnas sp., Mesene sp2. (pos. n. sp.),
con cinco (5) especies cada uno. Mesosemia thymetus thymetina, Pheles stri-
gosa, Setabis pythioides y Theope pedias.
Fauna
Aves (Rodríguez, 2017, en este volumen) ECOSISTEMA DE LOS MATORRALES
Se encontraron registros de 70 espe- Y BOSQUES BAJOS DOMINADOS
cies de 57 géneros y 29 familias, de las POR CURATELLA AMERICANA Y
cuales las más ricas en géneros y espe- BYRSONIMA CRASSIFOLIA
cies fueron Thamnophilidae (5 géne-
ros-8 sp.), Columbidae (3-6), Psittacidae Fisionomía-composición: Las formaciones
(3-6), Accipitridae (4-5), Picidae (5-5) y vegetales que tipifican de ecosistema, son
Tyrannidae (5-5). Los géneros más ricos en conocidas como chaparrales. En el estrato
especies fueron Amazona, Columbina, Falco de arbolitos dominan Curatella americana,
y Thamnophilus con tres especies cada uno. Xylopia aromatica, Byrsonima crassifolia y
Simarouba amara que alcanzan 7-8 m de al-
Mamíferos (Casallas et al., 2017, en este tura. Otras especies importantes son Miconia
volumen) albicans, Maprounea guianensis, Siparuna
Se encontraron 16 especies; Didelphis mar- guianensis, Guatteria metensis, Bowdichia
supiales, Dasypus novemcinctus, Priodontes virgilioides, Palicourea rigida, Vismia bac-
Maximus, Leopardus pardalis, Puma conco- cifera, Tapirira guianensis, Aphelandra sca-
lor, Galictis vittata, Nasua nasua, Tapirus bra, Hirtella elongata, Hirtella paniculata,
terrestris, Tayassu pecari, Alouatta senicu- Hirtella racemosa y Cochlospermum vitifo-
lus, Ateles belzebuth, Saimiri sciureus albi- lium.
gena, Sapajus apella, Sciurus granatensis, En ocasiones cuando los chaparrales crecen
Coendou prehensilis y Cuniculus paca. sobre hormigueros activos y desocupados
aparecen como asociadas Heliconia psitta-
Mariposas (Andrade et al., 2017, en este corum, Casearia corymbosa y Axonopus an-
volumen) ceps (Vincelli, 1981).
Se encontraron 30 especies, de las cuales las
más abundantes fueron Mesosemia philocles

529
Col. Div. Biótica XVII: Ecosistemas de la Serranía de Manacacías

Incluye las comunidades de Hyptis sp. y tensidad va de noviembre a marzo, cuando


Clidemia rubra y de Curatella americana se reciben 457 mm que significa el 18% del
monto total. El otro mes con lluvias por de-
Matorral de Hyptis sp. y Clidemia rubra bajo del promedio es agosto con 207 mm que
significa el 8%. Enero es el mes con el valor
Composición: Matorral abierto y de bajo más bajo (27 mm). En la serie entre 2000 y
porte (0,6-1 m) dominado por Hyptis sp. y 2011 predominan los años con montos por
Clidemia rubra. En el estrato herbáceo do- encima del promedio (seis). Entre los años
minan por sus valores de cobertura Sida glo- húmedos con montos superiores al prome-
merata (2%), Aeschynomene elegans (2%) dio multianual aparecen 2003 (3273 mm año
y Rhynchospora nervosa (11%). En cinco más lluvioso) y 2004. El año con valor más
levantamientos se encontraron 34 especies y bajo es 2009 (1515 mm). En un año húmedo
527 individuos. (2003), se recibieron 3273 mm, es decir 749
mm por encima del promedio (30% del mon-
Matorral de Curatella americana to total de lluvias). En un año seco, 2009 se
recibieron 1515 mm, es decir 1009 mm por
Composición: Matorral de mediano porte debajo del promedio (40% menos de lluvia).
(1-3m) dominado por Curatella americana. El clima según Thornthwaite es megatermal
Aparecen macollas de Andropogon bicornis tipo B2RA’, húmedo, con deficiencia de agua
de hasta 50 cm. La cobertura promedio del (194.9 mm anuales) en enero y febrero (época
estrato herbáceo es del 40-60%. En el estrato seca). El valor máximo de ETP se registra en
herbáceo es frecuente Xanthosoma striatipes marzo (157.1 mm) y en general estos valores
(Araceae). En 13 levantamientos se encon- son altos durante la estación seca (diciembre
traron 34 especies y 1323 individuos. a marzo). El índice de humedad es 64.12;
el índice de aridez es 11.76. La temperatura
Distribución: En la Snía. de Manacacías, mu- media anual es 26.6. Los valores máximos
nicipio de San Martín, vereda Puerto Castro, se alcanzan entre noviembre y abril (mayoría
finca La Palmita. En la vereda La Cristalina de meses “secos”). El valor mayor (27.6) se
al rededores de la plantación Campo forestal. alcanza en febrero y el menor (25.5) en julio;
Hato Palmeras. En el municipio de Puerto la oscilación entre los extremos de la media
Gaitán, vereda Fundación, finca El Brasil. es 2.1ºC, condición de típica isotermia en el
Otras localidades en la Orinoquia, Caño sentido de Sarmiento (1986).
Carimagua, estación biológica de Carimagua.
En el lado Oriental del Parque El Tuparro, Suelos: Según la textura hay suelos Franco-
sabanas de San Juan de Arama y regiones Arcillosos, Arcillosos y Franco-Arcillo-
aledañas (Rangel & Minorta, 2014). Limosos. El pH es ácido, varía entre 4.1 y
4.7. Los contenidos de Calcio son muy bajos,
Clima: Estación Bajo Nare, municipio de Magnesio y de Potasio muy bajos. El con-
Puerto López. El monto promedio anual es tenido de bases totales es bajo y muy bajo.
de 2524 mm, con una media mensual de Contenido de Carbono orgánico medio y de
210 mm y régimen de distribución bimodal- Fósforo muy bajo (Torrijos, 1996). Entre los
tetraestacional. En el periodo más lluvioso grupos de suelo está Typic Haplustox del
(abril a julio) se reciben 1375 mm, 55% de gran grupo Haplustox del suborden Ustox
la lluvia. El otro periodo lluvioso (septiem- del orden Oxisol.
bre a octubre) se reciben 484 mm (19% de
la lluvia total). Abril con 369 mm es el mes Flora: En localidades de Carimagua, muni-
más lluvioso. El periodo seco de mayor in- cipio de Puerto Gaitán, se tienen registros
530
Rangel-Ch.

de 183 especies de 108 géneros y 43 fami- Mariposas (Andrade et al., 2017, en este
lias (Serna et al., 2001). Las familias más volumen)
ricas fueron Poaceae (19 géneros / 48 espe- Se encontraron 87 especies, de las cuales
cies), Cyperaceae (6/14), Fabaceae (14/21), las más abundantes fueron Theclopsis lydus
Asteraceae (9/10) y Rubiaceae (5/8). Entre con siete individuos, Hesperiidae (sin ID)
los géneros más ricos figuran Paspalum, con cinco, Temenis laothoe colombiana con
Panicum, Axonopus y Andropogon cinco, Yphthimoides sp. con cinco y Eurema
(Poaceae); Rhynchospora (Cyperaceae), phiale columbia con cinco. También se en-
Clitoria, Chamaecrista y Eriosema cuentran con tres individuos a Bolla aff. im-
(Fabaceae) y Psychotria y Palicourea bras, Papias Ancyluris aulestes, Euselasia
(Rubiaceae). En la Serranía de Manacacías hygenius hygenius, Euselasia teleclus. Con
en las dos comunidades que se incluyen se dos individuos figuran Anthoptus epic-
encontraron 50 especies de 35 géneros y 20 tetus, Lerodea eufala eufala, Pyrgus oi-
familias (Minorta et al., en este volumen). leus, Pythonides jovianus crameri, Tmolus
echion, Cissia myncea, Heliconius numata,
Fauna Heliconius sara, Hermeuptychia cucullina,
Magneuptychia tiessa, Taygetis cleopatra,
Herpetos Taygetis laches laches, Pyrisitia venusta ve-
En reptiles se tienen registros de las fami- nusta, Euselasia midas ater, Nymphidium
liasd Colubridae (Serpientes, 3) y Teiidae ascolia y Pheles strigosa
(Lagartos, 2). En anfibios se encontra-
ron registros de las familias Hylidae (8) y ECOSISTEMA DE LOS PASTIZALES-
Leptodactylidae (5). Los géneros más ricos H E R B A Z A L E S - M AT O R R A L E S
en especies fueron Hypsiboas, Leptodactylus, DOMINADOS POR TRACHYPOGON
Osteocephalus, Pseudopaludicola y Rhinella SPICATUS
con dos especies cada uno (Trujillo et al.,
2014). Composición: Pastizal-matorral abierto do-
minado por Trachypogon spicatus. Las es-
Aves (Rodríguez, en este volumen) pecies asociadas son Anthaenantia lanata,
Se encontraron registros de 40 especies de 33 Coleataenia caricoides y Andropogon leu-
géneros y 14 familias, de las cuales las más ri- costachyus, crecen en macollas densas de
cas en géneros y especies fueron Thraupidae hasta 60 cm de altura, que aparecen disgre-
(5 géneros-8 sp.), Tyrannidae (6-7), Icteridae gadas. Son frecuentes los sufrútices Hyptis
(3-4), Accipitridae (2-3), Apodidae (3-3) y dilatata y Declieuxia fruticosa. Dominan
Cuculidae (3-3). Los géneros más ricos en en el estrato herbáceo Crotalaria velutina y
especies fueron Sporophila (4 especies), Clidemia rubra. Otras especies importantes
Buteogallus, Campylorhynchus, Sturnella y por sus valores de cobertura son Axonopus
Tyrannus con dos especies cada uno. compressus (11%) e Hyptis dilatata (11%).

Mamíferos (Casallas et al., 2017, en este Se incluye también en el ecosistema:


volumen) Pastizal-matorral de Trachypogon spicatus e
Se encontraron siete especies; Marmosa Hyptis brachiata
waterhousei, Marmosops caucae, Puma con- Pastizal-matorral de Trachypogon spicatus y
color, Odocoileus cariacou, Pecari tajacu, Microstachys corniculata
Oecomys trinitatis y Proechimys oconnelli. Pastizal-matorral de Trachypogon spicatus y
Pterogastra minor

531
Col. Div. Biótica XVII: Ecosistemas de la Serranía de Manacacías

Trachypogon spicatus y Rhynchospora glo- Distribución: En la Serranía de Manacacías


bosa (Puerto Gaitán) en jurisdicciones de los municipios de
San Martín de los Llanos y Puerto Gaitán.
Pastizal-matorral de Trachypogon spica- Terrazas bajas y medias. A lo largo del sis-
tus e Hyptis brachiata tema de serranías de Manacacías, terrazas
bajas y medias.
Composición: Pastizal-matorral abierto do- Otras localidades en la Orinoquia (Rangel
minado por Trachypogon spicatus e Hyptis & Minorta, 2014): Hato Horizontes (JB 93);
brachiata. Entre las especies asociadas figu- Altillanura plana Puerto López (JB 187);
ran Axonopus aureus, Schizachyrium san- Norte de altillanura plana (JB 209); Terraza
guineum y Rhynchospora cephalotes. En el alta, San Martín (JB 171). En la altillanu-
estrato herbáceo dominan Eriosema crini- ra plana cerca del hato Horizontes y en los
tum (3,34) y Galactia jussiaeana (4,25). La alrededores al hato Carigen en las terrazas
cobertura promedio del estrato herbáceo es medias cerca a Puerto López. En los bordes
de 60-70%. En parches y entremezclados de terrazas con barrancos escarpados en San
con los pastizales son frecuentes matorra- Martín (3º 42’ 02’’N-73º 42’ 08’’W), Mesa
les de Vismia minutiflora, V. cayennensis y Yamanes (3º 33’N-73º 52’W) y San Juan de
Tibouchina aspera. En doce levantamientos Arama (3º 23’ 24’’N-73º 57’ 32’’W).
de vegetación se encontraron 64 especies y
3459 individuos. Clima (Rangel et al., 2017, en este vo-
lumen): Estación Fundo Nuevo Humapo
Pastizal-matorral de Trachypogon spica- (Puerto López). Promedio anual de precipi-
tus y Microstachys corniculata tación es 2507 mm, media mensual de 209
mm. Régimen de distribución de las lluvias
Composición: Pastizal-matorral abier- unimodal-biestacional. Periodo húmedo
to dominado por Trachypogon spicatus y (abril a octubre) se reciben 2101 mm (84%
Microstachys corniculata. Dominan en el de la lluvia total). En el periodo seco (no-
estrato herbáceo Caladium macrotites (3,98) viembre a marzo) se reciben 406 mm (16%
e Sabicea amazonencis (6,47). La cobertu- del monto total). En la serie climática (1990
ra promedio del estrato herbáceo es de 30- y 2011) predominan los años con valores
60%. En el estrato arbustivo son frecuentes por debajo del promedio (2507 mm). Entre
Miconia rufescens y Vismia guianensis. En los años húmedos con montos superiores al
seis levantamientos de vegetación se encon- promedio multianual aparecen 1998, 1999,
traron 46 especies y 679 individuos. 2003 (con 3234 mm, es el año más lluvioso)
y 2006.
Pastizal-matorral de Trachypogon spica- En un año húmedo (2003), se recibieron 3234
tus y Pterogastra minor mm, o sea 727 mm por encima del prome-
dio, que equivalen al 29% del monto total de
Composición: Pastizal-matorral abier- lluvias. En un año seco, 1994, se recibieron
to dominado por Trachypogon spicatus y 1986 mm, o sea 521 mm (21%) por debajo
Pterogastra minor. Son importantes ele- del promedio. El clima según Thornthwaite
mentos Hyptis conferta e H. lantanifolia es megatermal tipo B2SA’, húmedo, con de-
junto a los pastos de Andropogon selloanus ficiencia de agua (353.3 mm anuales) duran-
y Eriochrysis laxa. También son frecuentes te la época seca (excepto noviembre), desde
Eriocaulon humboldtii, Ipomoea schombur- diciembre hasta marzo. El valor máximo de
gkii y Paspalum lanciflorum. ETP se registra en febrero (180.7 mm) y en
general estos valores son altos durante la es-
532
Rangel-Ch.

tación seca (diciembre a marzo). El índice Suelos: Según la textura figuran los tipos
de humedad es 63.38; el índice de aridez es Franco-arcilloarenoso, Francos, Franco-
20.18. arenosos y Arcilloso-arenoso. El pH es
La temperatura media anual es 27. Los va- ácido, varía entre 4.8 y 5.8. Contenidos
lores máximos se alcanzan entre diciembre de Calcio muy bajos, bajos y medios.
y abril (mayoría de meses “secos”). El va- Contenidos de Magnesio muy bajos, bajos
lor mayor (29.28) se alcanza en febrero y el y medios. Contenidos de Potasio muy ba-
menor (24.88) en agosto; la oscilación entre jos y bajos. Las bases de cambio son muy
los extremos de la media es 4.4ºC, condición bajas, bajas y medias. El contenido de
de cuasi isotermia en el sentido de Sarmiento Carbono orgánico es muy bajo, bajo, medio
(1986). y excepcionalmente alto en un suelo Franco-
arcilloarenoso (Rippstein et al., 2001). El pH
Flora: En las localidades de la Serranía de varía entre muy ácido y ácido, fluctúa entre
Manacacías según los inventarios de campo 4.15 y 5.72. Las bases de cambio son muy
(Minorta et al., en este volumen) se encon- bajas, bajas y medias. Los tipos de suelo son
traron 96 especies con dominancia de las fa- Typic Haplustox del gran grupo Haplustox
milias Poaceae, Cyperaceae y Fabaceae. del suborden Ustox del orden Oxisol y Oxic
En otras localidades de Puerto López y Dystrudepts del gran grupo Dystrudepts del
Puerto Gaitán se mencionan como fami- suborden Udepts del orden Inceptisol.
lias ricas en especies a Poaceae, Fabaceae,
Cyperaceae, Rubiaceae y Melastomataceae ECOSISTEMA DEL PASTIZAL
y entre los géneros más ricos en especies DE AXONOPUS PURPUSII Y
fueron Paspalum, Panicum y Rhynchospora SCHIZACHYRIUM BREVIFOLIUM
(Torrijos et al., 2001).
Composición: Pajonal abierto dominado
Fauna: En las localidades de la Serranía de por Axonopus purpussi y Schizachyrium
Manacacías las observaciones que se realiza- brevifolium con elementos herbáceos de
ron no permitieron consolidar un inventario hasta 40 cm de altura, junto a ellas las es-
detallado. La información está referida en pecies Aristida capillacea, Axonopus aureus
consecuencia a localidades de Puerto Gaitán y Rhynchanthera cf. bracteata, conforman
y Puerto López (Rangel, ed. 2014). comunidades que se distribuyen a lo largo de
En reptiles las familias más ricas en es- las zonas bajas y medias del sistema de serra-
pecies fueron Dipsadidae (Serpientes, nías. El porcentaje de suelo desnudo es infe-
10), Colubridae (Serpientes, 5) y Teiidae rior al 3%. Las pendientes no superan los 2°.
(Lagartos, 5). En anfibios se encontraron Otras especies asociadas son Hyptis confer-
registros de las familias Hylidae (10 espe- ta, Schizachyrium sanguineum y Axonopus
cies), Leptodactylidae en sentido amplio (6) aureus.
y Bufonidae (2). Los géneros más ricos en
especies fueron Scinax (4), Leptodactylus Formaciones asociadas:
(3), Hypsiboas (2) y Rhinella (2). En aves Pastizal-herbazal de Rhynchanthera cf.
hay registros de 56 especies de 53 géneros y bracteata y Schizachyrium brevifolium.
28 familias de 14 órdenes, de los cuales los Pastizal de Panicum sp. y Schizachyrium
más ricos en especies fueron Passeriformes brevifolium.
(21), Apodiformes (8), Pelecaniformes (7) y Pastizal de Paspalum sp. y Aristida capilla-
Galliformes (4). Entre las familias más ricas cea.
en especies figuran Ardeidae (5), Thraupidae Pastizal de Axonopus purpusii y Aristida ca-
(5) y Tyrannidae (5). pillacea.
533
Col. Div. Biótica XVII: Ecosistemas de la Serranía de Manacacías

Pastizal de Axonopus purpusii y Axonopus Pastizal de Axonopus purpusii y Aristida


aureus. capillacea

Pastizal-herbazal de Rhynchanthera cf. Composición: Pajonal abierto dominado por


bracteata y Schizachyrium brevifolium Axonopus purpusii y Aristida capillacea, con
algunas hierbas de 20 cm de altura. La cober-
Composición: Pastizal-herbazal abierto do- tura vegetal es irregular y discontinua, con
minado por Rhynchanthera cf. bracteata valores entre el 32 y el 6%. Otras especies
y Schizachyrium brevifolium, con elemen- importantes por sus valores de cobertura son
tos herbáceos de hasta 30 cm de altura. El Andropogon bicornis (11%) y Rhynchospora
estrato rasante es disgregado y posee una nervosa (3%). En siete levantamientos se en-
cobertura entre el 12 y el 20%. Otras espe- contraron 20 especies y 893 individuos.
cies importantes por sus valores de cober-
tura son Schizachyrium sanguineum (17%), Pastizal de Axonopus purpusii y Axonopus
Andropogon lateralis (8%) y Anthaenantia aureus
lanata (13%). En ocho levantamientos de
vegetación se encontraron 34 especies y Composición: Pajonal-herbazal abierto do-
3079 individuos. minado por Axonopus purpusii y A.aureus,
aparecen algunas hierbas de hasta 30 cm
Pastizal de Panicum sp. y Schizachyrium de altura. El estrato rasante es disgregado y
brevifolium posee entre un 10-20% de cobertura. Otras
especies importantes por sus valores de co-
Composición: Pajonal abierto dominado bertura son Bulbostylis junciformis (8%) y
por Schizachyrium brevifolium, con algunas Tibouchina aspera (8%). En diez levanta-
hierbas de 15 cm de altura. El estrato rasante mientos se encontraron 41 especies y 3395
es discontinuo cuya cobertura no supera el individuos.
5%. Otras especies importantes por sus va-
lores de cobertura en el estrato herbáceo son Distribución: San Martín de los Llanos, ve-
Pterogastra divaricata (6%) y Rhynchospora reda Puerto Castro, a lo largo del sistema de
nervosa (5%). En seis levantamientos se en- serranías. Bajos freáticos. Sabanas húmedas
contraron 16 especies y 320 individuos.
Clima (Rangel et al., 2017, en este volumen):
Pastizal de Paspalum sp. y Aristida capi- Estación representativa Barbascal; munici-
llacea pio San Martín (250 m). El monto promedio
anual de lluvia es de 2492 mm, con una me-
Composición: Pajonal abierto dominado por dia mensual de 207 mm; con régimen de dis-
Aristida capillacea, con algunas hierbas de tribución bimodal-tetraestacional. El período
10 cm y algunos sufrútices de hasta 40 cm más lluvioso (abril hasta julio) con monto de
de altura. El estrato herbáceo es fuertemente 1312 mm, mayo es el mes más húmedo (354
aglomerado, con abundantes macollas que mm). El otro periodo lluvioso se presenta en-
cubren entre un 35 y un 40%. Otras especies tre octubre y noviembre (512 mm). El perío-
importantes por sus valores de cobertura son do sin lluvias critico va desde diciembre has-
Axonopus purpusii (15%) e Hyptis conferta ta marzo (329 mm) que significan 13% del
(9%). En tres levantamientos se encontraron monto anual. Enero es el mes más seco con
10 especies y 590 individuos. 27 mm. El segundo periodo de menor lluvia

534
Rangel-Ch.

incluye a agosto y septiembre cuando se re- Typic Haplustox del gran grupo Haplustox
cibe 391 mm de lluvia. En la serie analizada del suborden Ustox del orden Oxisol. Oxic
(20 años), se reparten equitativamente los Dystrudepts del gran grupo Dystrudepts
años con montos por encima y los años con del suborden Udepts del orden Inceptisol e
montos por debajo del promedio multianual. igualmente Ustoxic Dystropepts (sin equi-
En el periodo 1992-2000, predominaron los valencia) del gran grupo Dystrudepts del su-
años húmedos (cinco), se presentó el valor borden Udepts del orden Inceptisol.
más bajo de precipitación (año 1992 con
2000 mm). En 2001-2011, predominaron los Flora (Minorta et al., 2017, en este vo-
años con montos por debajo del promedio lumen): En localidades de la Serranía de
(seis), se presenta el valor más alto de pre- Manacacías, se registraron 72 especies de 50
cipitación (2004 con 3219 mm). En un año géneros y 18 familias, de las cuales las más
húmedo (2004), se recibieron 3219 mm, es ricas en especies son Fabaceae (17), Poaceae
decir 823 mm por encima del promedio, que (14), Melastomataceae (8), Solanaceae (4) y
equivalen al 33% del monto total de lluvias. Malpighiaceae (3).
En un año seco, 1992 se recibieron 2000
mm, es decir 492 mm por debajo del prome- Fauna
dio, que equivalen al 19% menos de lluvia. Anfibios (Aponte et al., 2017, en este vo-
El clima según Thornthwaite es megatermal lumen).
tipo B3SA’, es decir clima húmedo, con defi- Se encontraron ocho especies de las cuales
ciencia de agua (148 mm anuales) en enero las más abundantes fueron Dendropsophus
y febrero, durante la estación seca. El valor mathiassoni con 22 individuos, Physalaemus
máximo de ETP se registra en enero (135 fischeri con 19, Leptodactylus fuscus con
mm). En general, estos valores son altos du- nueve, Hypsiboas crepitans con ocho,
rante la estación seca (diciembre y marzo). Scarthyla vigilans con siete y Leptodactylus
El índice de humedad es 80.61; el índice de fragilis con seis. También se encontraron
aridez es 10.12. La temperatura media anual con pocos individuos a Scinax rostratus (3) e
es 25.6. Los valores máximos se alcanzan en Hypsiboas punctatus (2).
la época con menores montos de precipita-
ción (octubre a abril). El valor mayor (26.6) Reptiles (Aponte et al., 2017, en este vo-
se alcanza en febrero y el menor (24.4) en lumen)
julio; la oscilación entre los extremos de la Se encontraron cuatro especies de las cuales
media es 2.2ºC, condición de típica isotermia las más abundantes fueron Caiman crocodi-
en el sentido de Sarmiento (1986). lus con ocho individuos y Anolis auratus con
seis. También se encontraron con un indivi-
Suelos: Las texturas que predominan son duo a Podocnemis vogli y a Iguana iguana.
Franco-Arenoso y Arenoso-Franco. Ph muy
fuertemente ácido, valor promedio 4.8. Amenazas a la conservación
Contenidos de Calcio, Magnesio y Potasio Las áreas que ocupa el ecosistema se clasifi-
bajos. Bases totales muy bajas. Contenido can en la clase IV de uso de la tierra y ocu-
de Carbono orgánico bajo, excepcionalmen- pa el 19,8 % del polígono propuesto. Estas
te alto en un suelo Arcilloso en Carimagua áreas son usadas para ganadería muy exten-
(Puerto López, Rippstein et al., 2001). siva, sobre pastizales y herbazales naturales
Contenido de Fósforo bajo y alta saturación en vallecitos y planos de inundación (Niño,
de aluminio. Los tipos de suelo presentes son en esta contribución).

535
Col. Div. Biótica XVII: Ecosistemas de la Serranía de Manacacías

ECOSISTEMA DEL PASTIZAL DE cm de altura. Entre las especies asociadas fi-


AXONOPUS PURPUSII Y PASPALUM guran Clitoria guianensis (4%), Mandevilla
PECTINATUM scabra (7%), Paspalum multicaule (26%) y
el arbusto Xylopia aromatica (6%). El estrato
Composición-fisionomía: Pajonal-herbazal herbáceo cunbre entre un 50-60%. Aparecen
abierto dominado por Axonopus purpussi y de manera disgregada algunos individuos
Paspalum pectinatum con elementos herbá- arborescentes de Himatanthus articulatus y
ceos de hasta 30 cm de altura. Entre las es- Pera arborea. Otras especies asociadas son
pecies asociadas figuran Sipanea pratensis, Miconia rubiginosa, Vouarana guianensis y
Trachypogon spicatus, Paspalum parviflo- Paspalum stellatum. En seis levantamientos
rum, Caladium macrotites y Clitoria guia- se encontraron 34 especies y 364 individuos.
nensis. El porcentaje de suelo desnudo es
inferior al 5%. Pastizal de Trachypogon spicatus y
Paspalum pectinatum
Formaciones asociadas:
Herbazal-pastizal de Sipanea pratensis y Composición: Pajonal dominado por
Paspalum pectinatum. Trachypogon spicatus y Paspalum pectina-
Pastizal de Andropogon leucostachyus y tum, en el que aparecen hierbas postradas
Paspalum pectinatum. como Desmodium barbatum e Ipomoea ar-
Pastizal de Trachypogon spicatus y gentea. La cobertura del estrato herbáceo es
Paspalum pectinatum. superior (50%). Otras especies importantes
Herbazal-pastizal de Sipanea praten- por su cobertura son Rhynchospora nervosa
sis, Paspalum pectinatum y especies de (3%), Bulbostylis lanata (15%) y Sporobolus
Andropogon. jacquemontii (10%). En siete levantamientos
se encontraron 46 especies y 577 individuos.
Herbazal-pastizal de Sipanea pratensis y
Paspalum pectinatum Distribución: Puerto Gaitán, vereda
Fundación, finca El Brasil, sabanas medias
Composición: Pajonal-herbazal abierto do- y altas. A lo largo de las terrazas. Sabanas
minado por Sipanea pratensis y Paspalum secas.
pectinatum con elementos herbáceos de
hasta 20 cm de altura, destacándose por sus Clima: Estación Hacienda Las Margaritas,
valores de cobertura Sabicea amazonensis municipio Puerto López. El monto anual de
(5%), Desmodium barbatum (1%) y el ar- lluvia es de 2267 mm, con una media men-
busto Miconia rufescens (38%). El estrato sual de 189 mm y un régimen de distribución
herbáceo cubre entre un 20-35%. Otras es- unimodal-biestacional. Entre abril a octubre
pecies asociadas son Chelonanthus alatus, (periodo lluvioso) se reciben 1915 mm (84%
Chamaecrista rotundifolia y Rhynchospora de la lluvia). Junio con 344 mm es el mes
globosa. En 12 levantamientos se encontra- más lluvioso. El periodo seco va de noviem-
ron 51 especies y 889 individuos. bre a marzo, cuando se reciben 352 mm que
significan el 14% del monto total. Enero es el
Pastizal de Andropogon leucostachyus y mes con el valor más bajo (23 mm). En la se-
Paspalum pectinatum rie climática entre 1990 y 2011 predominan
los años con valores por debajo del promedio
Composición: Pajonal abierto dominado por (once). En el periodo 1990-1999, predomi-
Andropogon leucostachyus y Paspalum pec- naron los años secos (siete). En el periodo
tinatum con elementos herbáceos de hasta 25 2002-2011, es equitativa la repartición de
536
Rangel-Ch.

años con montos por encima y por debajo del ambientes Odocoileus cariacou, Mazama
promedio y se presentó el valor más bajo de morelia, Cerdocyon thous, Dasypus saba-
precipitación (2011 con 1918.9 mm). En un nicola y Dasypus novemintus (Muñoz, com.
año húmedo (1999) se recibieron 2613 mm, pers.).
es decir 346 mm por encima del promedio
(15% del monto total). En un año seco, 2011 Amenazas a la conservación
se recibieron 1919 mm (348 mm, por deba- Con base en el mapa sobre uso de las clases
jo del promedio o el 15% menos de lluvia). de suelo (Niño, en esta contribución), respec-
El clima según Thornthwaite es megatermal to a las coberturas incluidas en la clase III,
tipo B1SA’, húmedo, con deficiencia de agua los pastizales naturales de la gran formación
(394 mm anuales) durante la época seca des- Axonopus purpusii y Paspalum pectinatum
de diciembre hasta marzo, inclusive noviem- (Minorta et al., en esta contribución) ocupan
bre que tiene un agua en exceso de 0.8 mm. la mayor proporción del área de estudio con
El valor máximo de ETP se registra en fe- el 40,8 %. Las tierras donde se establecen
brero (180.7 mm) y en general estos valores estos pastizales está dedicada a la ganadería
son altos durante la estación seca (diciembre extensiva, principalmente sobre pastos natu-
a marzo). El índice de humedad es 51.99; rales y agricultura de subsistencia; también
el índice de aridez es 22.51. La temperatu- existen plantaciones de carácter comercial.
ra media anual es 27. Los valores máximos
se alcanzan entre diciembre y abril (mayoría ECOSISTEMA DEL PASTIZAL-
de meses “secos”). El valor mayor (29.28) MATORRAL DOMINADO POR
se alcanza en febrero y el menor (24.88) en SCHIZACHYRIUM BREVIFOLIUM
agosto; la oscilación entre los extremos de la
media es 4.4ºC, condición de cuasi isotermia Formación del pastizal-matorral domina-
en el sentido de Sarmiento (1986). do por Schizachyrium brevifolium

Suelos: Domina el grupo Typic Haplustox, Composición: Pastizal-matorral dominado


del gran grupo Haplustox, del suborden en el estrato herbáceo por Schizachyrium
Ustox y del orden Oxisoles. brevifolium y Trachypogon spicatus.
Entremezclados aparecen pequeños parches
Flora (Minorta et al., 2017, en este volumen) de matorrales con Phyllanthus stipulatus e
En las áreas muestreadas en la vereda Puerto Hyptis conferta. Otras especies asociadas
Castro, municipio de San Martín, se en- son Rhynchospora globosa y R. barbata.
contraron 110 especies de 90 géneros y 18 La cobertura del estrato herbáceo fluctúa
familias, de las cuales las que tienen ma- entre un 15-50%. Otras especies importan-
yor número de especies son Poaceae (25), tes por sus valores de cobertura son Scleria
Fabaceae (23), Cyperaceae (20), Rubiaceae distans (7%), Spermacoce capitata (9%) e
(16), Asteraceae (10), Lamiaceae (10) y Ichthyothere terminalis (11%).
Malvaceae (9).
Localidades representativas: San Martín de
Fauna los Llanos, a lo largo del sistema de serranías
de Manacacías.
Mamíferos
No se realizaron trampeos debido a la con- Comunidades asociadas:
dición de vegetación abierta. Las observa- Pastizal-matorral de Schizachyrium brevifo-
ciones y las entrevistas a los moradores per- lium y Tibouchina aspera
mitieron conocer que son frecuentes en estos
537
Col. Div. Biótica XVII: Ecosistemas de la Serranía de Manacacías

Pastizal de Schizachyrium brevifolium y do. La deficiencia de agua es 229.1 mm, que


Eriochrysis cayennensis se manifiesta entre enero y marzo. Durante
la época seca, desde diciembre hasta marzo
Pastizal-matorral de Schizachyrium brevi- se alcanzan los valores mayores de ETP, con
folium y Tibouchina aspera máxima expresión en marzo (155.3 mm). La
temperatura media anual es 26.9. Los valores
Composición: Pajonal-matorral abierto do- máximos se alcanzan en la época entre no-
minado por Schizachyrium brevifolium y viembre y abril (mayor parte de la época con
Tibouchina aspera. En el estrato herbáceo menor precipitación). El valor mayor (28.9)
dominan por su cobertura Schizachyrium se alcanza en febrero y el menor (25.4) en
sanguineum (13%), Clidemia rubra (8%) y julio; la oscilación entre los extremos de la
Crotalaria velutina (3%). Son frecuentes los media es 3.5ºC, condición de cuasi isotermia
pastos de Aristida capillacea y Panicum rud- en el sentido de Sarmiento (1986).
gei. El estrato rasante cubre entre un 2-6%.
Otras especies importantes son Eriosema Suelos: La textura predominante es Franco-
simplicifolium, Sipanea pratensis e Hyptis Arcillosa; el pH 4.7 muy ácido, el valor de
dilatata. En 13 levantamientos se encontra- las bases de cambio es bajo, al igual que el
ron 47 especies y 8001 individuos. contenido de Calcio, Magnesio y Potasio. El
contenido de carbono orgánico es medio. La
Pastizal de Schizachyrium brevifolium y saturación de Aluminio es muy alta. El tipo
Eriochrysis cayennensis de suelo es Oxic Dystrudepts del gran grupo
Dystrudepts del suborden Udepts del orden
Composición: Pajonal abierto sobre zonas Inceptisol.
encharcadas dominado por Schizachyrium
brevifolium y Eriochrysis cayennensis. El Flora: En la Serranía de Manacacías (Minorta
estrato rasante es dicontinuo e irregular, po- et al., en este volumen) en 27 parcelas que
see una cobertura del 4%. En el estrato her- utilizaron para caracterizar la vegetación se
báceo se destacan por sus valores de cobertu- registraron a 114 especies, las familias con
ra Desmoscelis villosa (4%), Rhynchospora mayor número de géneros y especies fueron
corymbosa (7%) y Andropogon virgatus Poaceae, Fabaceae, Rubiaceae y Cyperaceae.
(17%). Son frecuentes los sufrútices Hyptis
lantanifolia y Perama dichotoma. En nueve Fauna
levantamientos se encontraron 60 especies y
633 individuos. Anfibios (Aponte et al., 2017, en este vo-
lumen)
Clima: Estación virtual 2, municipio San Se encontraron cinco especies de las cuales las
Martín. El monto anual de lluvias es de 2595 más abundantes fueron Leptodactylus fuscus
mm, con una media mensual de 216 mm y con nueve individuos y Pseudopaludicola
un régimen de distribución unimodal-biesta- llanera con cinco. También se encontraron
cional. En el periodo lluvioso (abril a octu- con pocos individuos a Scinax sp. 2 (3),
bre) se reciben 2183 mm (84% de la lluvia). Scinax kennedy (2) y Rhinella marina (1).
Junio con 398 mm es el mes más lluvioso. El
periodo seco va de noviembre a marzo, cuan- Reptiles (Aponte et al., 2017, en este vo-
do se reciben 412 mm que significa el 16% lumen)
del monto total. Enero es el mes con el valor Se encontraron tres especies, Leptodeira an-
más seco (14 mm). El tipo de clima según nulata, Pseudoboa neuwiedii y Hemidactylus
Thornthwaite es B3RA’, megatermal, húme- brookii con un individuo cada una.
538
Rangel-Ch.

Mamíferos (Casallas et al., 2017, en este Pastizal-rosetal de Xyris savannesis y


volumen) Colaetania caricoides
Se encontraron seis especies; Dasypus nove-
mcinctus, Dasypus sabanicola, Puma con- Herbazal de Cyperus haspan
color, Cerdocyon thous, Mazama murelia y
Odocoileus cariacou. Composición: Herbazal abierto dominado
por Cyperus haspan. También es frecuente
Mariposas (Andrade et al., 2017, en este Tonina fluviatilis. Frecuente en los surquillos
volumen) y en las zonas de drenaje pobre.
Se encontraron 22 especies, de las cuales
las más abundantes fueron Pyrisitia ve- Pastizal-rosetal de Xyris savanensis y
nusta venusta con tres individuos y Cogia Coleataenia caricoides
sp. nov, Heliopetes laviana, Pyrgus oi-
leus, Hemiargus huntingtoni continenta- Composición: Pastizal rosetal abierto do-
lis, Tmolus echion y Junonia genoveva con minado por Xyris savanensis y Coleataenia
dos individuos cada una. Las especies que caricoides. En el estrato rasante domina
registraron un individuo fueron Chiomara Burmannia capitata (5%). Andropogon la-
mithrax, Cogia calchas, Heliopetes nive- teralis crece en macollas de hasta 40 cm
lla, Urbanus dorantes, Urbanus simplicius, de altura. El estrato herbáceo es irregular y
Celmia celmus, Theclopsis sp., Anartia discontinuo, con una cobertura del 45-60%.
jatrophae, Euptoieta hegesia, Heliconius En cinco levantamientos se encontraron 33
sara, Heliconius wallacei, Junonia evarete, especies y 779 individuos.
Philaethria dido dido, Eurema elathea vite-
llina y Eurema phiale columbia. Distribución: municipios de San Martín
de los Llanos y Puerto Gaitán, a lo largo
ECOSISTEMA DE PASTIZALES- de los lomeríos del sistema de serranías
HERBAZALES-ROSETALES DOMI­ de Manacacías. Terrazas bajas y medias.
NADOS POR ESPECIES DE PASPALUM Sabanas húmedas.

Composición: pastizal-herbazal abierto do- Clima: Estación Puerto Gaitán, municipio


minado por Paspalum sp. y Rhynchospora Puerto Gaitán. El monto anual de lluvias es
barbata. Son importantes por sus valores de de 2131 mm, con una media mensual de 177
cobertura en el estrato herbáceo Bulbostylis mm y régimen de distribución unimodal-
junciformis (7%) y Schizachyrium sangui- biestacional. En el periodo lluvioso (abril
neum (9%). Son frecuentes las macollas de a octubre) se reciben 1821 mm (85% de la
Axonopus aureus y Ctenium concissum de lluvia). Junio con 330 mm es el mes más
hasta 30 cm. lluvioso. El periodo seco va de noviembre a
marzo, cuando se reciben 310 mm que signi-
Distribución: municipios de San Martín fica el 15% del monto total. Enero es el mes
de los Llanos, vereda Puerto Castro, Hato seco (15 mm). En la serie de 21 años hay
Palmeras y Puerto Gaitán, a lo largo de una repartición equitativa entre los años con
los lomeríos del sistema de serranías de montos por debajo y por encima del prome-
Manacacías. Terrazas bajas y medias. dio multianual. En el periodo 1990 a 2000,
Sabanas húmedas. predominaron los años secos (seis), se pre-
sentó el valor más bajo (año 2000 con 1660
Comunidades asociadas: mm). Entre 2001-2011, predominan los años
Herbazal de Cyperus haspan con montos por encima del promedio (siete),
539
Col. Div. Biótica XVII: Ecosistemas de la Serranía de Manacacías

se presentó el valor más alto de precipitación Mamíferos (Casallas et al., 2017, en este
(2003 con 2733 mm). En general en la serie, volumen)
la tendencia fue hacia la condición isohídri- Se encontraron a Dasypus novemcinctus,
ca (variaciones leves en torno a la media). Dasypus sabanicola, Mazama murelia y
En un año húmedo (2003) se recibieron 2733 Odocoileus cariacou.
mm, es decir 602 mm por encima del pro-
medio (28% del monto total de lluvias). En Anfibios y Reptiles (Aponte et al., 2017, en
un año seco, 2000, se recibieron 1660 mm, este volumen)
o sea 471 mm por debajo del promedio, es En anfibios las especies más frecuentemen-
decir el 22% menos de lluvia. El clima según te observadas fueron Leptodactylus fuscus y
Thornthwaite es megatermal tipo B1SA’, cli- Pseudopaludicola llanera. En Reptiles se en-
ma húmedo, con deficiencia de agua (435.1 contraron a Leptodeira annulata, Pseudoboa
mm anuales) en la época seca (desde diciem- neuwiedii y Hemidactylus brookii.
bre hasta marzo). El valor máximo de ETP se
registra en febrero (180.7 mm) y en general ECOSISTEMA DEL PASTIZAL DE
estos valores son altos durante la estación ANTHAENANTIA LANATA Y ESPECIES
seca (diciembre a marzo). El índice de hu- DE ANDROPOGON (A. VIRGATUS, A.
medad es 46.6; el índice de aridez es 24.9. BICORNIS)
La temperatura media anual es 27. Los va-
lores máximos se alcanzan entre diciembre Fisionomía‑composición: Las especies
y abril (mayoría de meses “secos”). El va- dominantes son Anthaenantia lanata,
lor mayor (29.28) se alcanza en febrero y el Andropogon selloanus, Axonopus purpusii,
menor (24.88) en agosto; la oscilación entre Eriochrysis holcoides, Sorghastrum seto-
los extremos de la media es 4.4ºC, condición sum y Rhynchospora globosa. Otras espe-
de cuasi isotermia en el sentido de Sarmiento cies asociadas son Andropogon hypogynus,
(1986). Andropogon virgatus, Panicum rudgei,
Otachyrium versicolor, Paspalum minus,
Suelos: Los tipos de suelo que predomi- Paspalum multicaule, Setaria parviflora,
nan son Typic Haplustox del gran grupo Bulbostilys junciformes, Rhynchospora bar-
Haplustox del suborden Ustox del orden bata, Heliconia psittacorum, Hyptis conferta
Oxisol y Ustic Quartzipsamments del gran e Hyptis dilatata.
grupo Quartzipsamments del suborden
Fluvents del orden Entisol. Distribución: En la zona de la Serranía
de Manacacías en los alrededores del caño
Flora: Según Minorta et al. (en este volu- Melua (3º 48’N-72º 18’W).
men) en las localidades de San Martín se Otras localidades de la Orinoquia (Rangel
encontraron 70 especies y las familias más & Minorta, 2014): Terrazas bajas de los ríos
ricas son Poaceae, Fabaceae y Cyperaceae. Negrito (4º 08’N-72º 58’W) y Guatiquía (4º
11’N-73º 04’W). Al Norte del río Casibare
Fauna: No se realizaron muestreos detalla- (3º 48’N-72º 18’W). Villavicencio, cercanías
dos en este tipo de pastizal. Los registros son de la base aérea de Apiay.
producto de observaciones puntuales.
Suelos: En zonas de Puerto López, los suelos
Aves (Rodríguez, 2017, en este volumen) según la textura son de tipo Franco, igual-
Se encontraron doce especies. mente están representados los tipos Franco-

540
Rangel-Ch.

arcillosos, Franco-arenosos, Franco-limosos (35), Cyperaceae (20), Rubiaceae (10),


y Arcillosos. El pH varía entre 4.3 (ácido) y Melastomataceae (10), Lamiaceae (10) y
6.7 (cercano a alcalino) en un suelo Franco- Asteraceae (10).
limoso. Contenidos de Calcio muy bajos.
Contenidos de Magnesio muy bajos, bajos Fauna (varios autores en Rangel, ed.
y medios; de Potasio muy bajos, bajos, me- 2014): En reptiles se tienen registros de
dios y excepcionalmente altos en un suelo Dipsadidae (Serpientes, 8), Colubridae
Franco-limoso. Las bases de cambio son (Serpientes, 5) y Teiidae (Lagartos, 5). En an-
muy bajas y bajas. Los cotenidos de Carbono fibios se encontraron registros de 22 especies
orgánico y de Fósforo son muy bajos, bajos, de 14 géneros y siete familias de un orden
medios (Rippstein et al., 2001). (Anura), de las cuales las más ricas en es-
pecies fueron Hylidae (11), Leptodactylidae
Clima: Estaciones representativas de las lo- (5) y Bufonidae (2). Los géneros más ri-
calidades en las cuales se establece el eco- cos en especies fueron Dendropsophus (3),
sistema son Puerto López y Fundo Nuevo- Leptodactylus (3), Scinax (3), Hypsiboas (2)
Humapo. El monto anual promedio de pre- y Rhinella (2).
cipitación es 2560.8 mm, promedio mensual
es de 213.4 mm. El régimen de precipitación En mamíferos se ha mencionado la presencia
es unimodal – biestacional, la época lluviosa en los matorrales cercanos de seis especies
va desde abril hasta octubre con mayo como de primates; Alouatta seniculus (Atelidae),
el mes más húmedo con 384 mm. La época Lagothrix lagothricha lugens (Atelidae),
seca va de noviembre hasta marzo con enero Cebus apella (Cebidae), Saimiri sciureus
como el mes más seco con 12.4 (15.2 mm). (Cebidae) y Callicebus ornatus (Pitheciidae).
mm. En la variación interanual de los mon- Otros mamíferos terrestres incluyen a;
tos de precipitación, en el periodo 1990-2011 Mazama zamora (Cervidae, Artiodactyla),
predominan los años con valores ligeramente Cabassous unicinctus (Dasypodidae,
por encima del promedio. El monto anual de Cingulata), Sylvilagus floridanus (Leporidae,
la evapotranspiración potencial es 1688 mm; Lagomorpha), Myrmecophaga tridactyla
el mes con el valor más alto es febrero con (Myrmecophagidae, Pilosa), Cuniculus paca
173.5 mm, en diciembre hasta marzo se pre- (Cuniculidae, Rodentia), Coendou prehensi-
senta deficiencia de agua en el ambiente. La lis (Erethizontidae, Rodentia) y Scirus igni-
temperatura promedio anual es 26.7 ºC. El ventris (Sciuridae, Rodentia).
valor mayor se alcanza en febrero con 29 ºC.
En aves los órdenes más ricos en especies
Flora (Minorta & Rangel, 2014). fueron Passeriformes (26), Apodiformes
Las familias más ricas en especies en lo- (8), Pelecaniformes (5) y Galliformes (4).
calidades de Puerto Lopez y de Puerto Las familias más ricas en especies fueron
Gaitán fueron Poaceae (59), Fabaceae (47), Tyrannidae (10) y Ardeidae (4).
Melastomataceae (22), Cyperaceae (16) y
Caesalpiniaceae (15). Los géneros más ricos ECOSISTEMA DEL PASTIZAL-
en especies fueron Miconia (13), Paspalum MATORRAL DE ANDROPOGON BI­
(12) y Desmodium (8). En el Centro de COR­NIS Y LIPPIA ALBA
Investigación Carimagua y sus alrededo-
res (Rippstein et al., 2001) mencionaron la Fisionomía-composición: Pastizal arbustivo
presencia de 183 especies de 108 géneros con un estrato herbáceo con individuos que
y 43 familias, de las cuales las más ricas pueden alcanzar hasta 1,5 m, donde domi-
en especies fueron Poaceae (50), Fabaceae nan y son frecuentes Lippia alba, Clidemia
541
Col. Div. Biótica XVII: Ecosistemas de la Serranía de Manacacías

rubra y Mimosa púdica. En el estrato her- abril hasta octubre con mayo como el mes
báceo dominan y son frecuentes los pastos más húmedo con 384 mm. La época seca va
como Paspalum geminiflorum, Paspalum de noviembre hasta marzo con enero como el
distichum, Paspalum guaricense y Panicum mes más seco con 12.4 mm. El monto anual
rudgei. de la evapotranspiración potencial es 1688
mm; el mes con el valor más alto es febrero
Se diferenciaron las siguientes variantes: con 173.5 mm, en diciembre hasta marzo se
Pastizal-matorral de Andropogon bicornis, presenta deficiencia de agua en el ambiente.
Guazuma ulmifolia y Mellinis minutiflora, La temperatura promedio anual es 26.7 ºC. El
que indica condiciones de intervención hu- valor mayor se alcanza en febrero con 29 ºC.
mana en los sitios. Entre las especies asocia-
das figuran Caladium macrotites y Paspalum Flora (Minorta et al., 2017, en este volu-
paniculatum. men): las familias más ricas en especies fue-
ron Poaceae, Fabaceae, Melastomataceae,
Pastizal-matorral de Andropogon bicornis, Cyperaceae y Caesalpiniaceae. Los géne-
Lippia alba y Andropogon leucostachyus, ros más ricos en especies fueron Miconia
donde además aparece Otachyrium versi- (13), Paspalum (12) y Desmodium (8). En
color. el Centro de Investigación Carimagua y sus
alrededores (Rippstein et al., 2001) men-
Pastizal con Andropogon bicornis, Aristida ca- cionaron la presencia de 183 especies de
pillacea, Galactia glaucescens y Otachyrium 108 géneros y 43 familias, de las cuales las
versicolor (sabana herbosa seca) más ricas en especies fueron Poaceae (50),
Fabaceae (35), Cyperaceae (20), Rubiaceae
Distribución: Puerto López (Meta): (10), Melastomataceae (10), Lamiaceae (10)
a la izquierda del río Manacacías y Asteraceae (10).
(4°23’N-72°04’W). Otras localidades, mé-
danos que están alrededor de Cravo Norte Fauna (varios autores en Rangel, 2014):
(6°29’N-70°39’W), al Sur del río Pauto En reptiles se tienen registros de 35 especies
(5°09’N-70°55’W). de 28 géneros y 15 familias, de las cuales
las más ricas en especies fueron Dipsadidae
Suelos: Según la textura predominan los tipos (Serpientes, 8), Colubridae (Serpientes, 5) y
Arcillo-limosos y Franco-arcillosos, igual- Teiidae (Lagartos, 5).
mente están representados los tipos Francos,
Arcillosos y Franco-arcilloarenosos. El pH En anfibios se encontraron registros de espe-
es ácido, varía entre 4.5 y 4.7. Contenidos cies de las familias Hylidae Leptodactylidae
de Calcio, Magnesio y Potasio muy bajos, y Bufonidae. Los géneros más ricos en espe-
en algunos sitios no se detectan trazas de cies fueron Dendropsophus, Leptodactylus y
Potasio. Las bases totales son muy bajas. Scinax.
Capacidad de cambio catiónico baja. El con-
tenido de Carbono orgánico es bajo y medio. En mamíferos la familia más rica fue
El contenido de Fósforo es muy bajo y bajo Phyllostomidae (Chiroptera). En Primates se
(Rippstein et al., 2001) ha mencionado la presencia de seis especies;
Alouatta seniculus (Atelidae), Lagothrix
Clima: Estación Puerto López. El monto lagothricha lugens (Atelidae), Cebus ape-
anual promedio de precipitación es 2560 lla (Cebidae), Saimiri sciureus (Cebidae)
mm. El régimen de precipitación es unimo- y Callicebus ornatus (Pitheciidae).
dal – biestacional, la época lluviosa va desde Otros mamíferos terrestres incluyen a
542
Rangel-Ch.

Mazama zamora (Cervidae, Artiodactyla), trato rasante se destaca por sus valores de co-
Cabassous unicinctus (Dasypodidae, bertura Burmannia capitata (6%). También
Cingulata), Myrmecophaga tridactyla es frecuente el arbusto Phyllanthus hyssopi-
(Myrmecophagidae, Pilosa) y Coendou pre- folioides. En seis levantamientos se encon-
hensilis (Erethizontidae, Rodentia). traron 27 especies y 1828 individuos.

En aves las familias más ricas en especies Herbazal-matorral de Cyperus haspan y


fueron Tyrannidae (10), Trochilidae (8) y Rhynchanthera cf. bracteata
Ardeidae (4). Los géneros con mayor nú-
mero de especies fueron Amazilia (2) y Composición: Herbazal-matorral domina-
Phaethornis (2). do por Cyperus haspan y Rhynchanthera cf.
bracteata. Son frecuentes Eleocharis cf. ge-
ECOSISTEMA DEL PASTIZAL-MA­ niculata y Cuphea repens.
TORRAL DE COLEATAENIA (PA­­
NI­CUM) CARICOIDES Y RHYN­ Distribución: San Martín de los Llanos. A lo
CHANTHERA BRACTEATA largo del sistema de serranías de Manacacías.

Composición: Pastizal-matorral abierto Clima: Estación Carimagua, municipio


dominado por Coleataenia caricoides y Puerto Gaitán. El monto promedio anual es
Rhynchanthera cf. bracteata. Andropogon de 2464 mm, con una media mensual de 205
lateralis y Aristida capillacea, conforman mm y régimen de distribución unimodal-
abundantes macollas de hasta 40 cm de al- biestacional. En el periodo lluvioso (abril
tura. Dominan por sus valores de cobertura a octubre) se reciben 2100 mm (85% de la
en el estrato herbáceo Byttneria genistella lluvia). Junio con 408 mm es el mes más
(8%) y Cuphea repens (5%). Son frecuentes lluvioso. El periodo seco va de noviembre a
algunos matorrales de Phyllanthus stipulatus marzo, cuando se reciben 364 mm que signi-
e Hyptis conferta. En 12 levantamientos se fica el 15% del monto total. Enero es el mes
encontraron 39 especies y 2869 individuos. más seco (19 mm). En la serie analizada (22
años), predominan los años con montos por
Comunidades asociadas: debajo del promedio multianual. En el perio-
Matorral-rosetal de Rhynchanthera cf. brac- do 1990-2000, predominaron los años húme-
teata y Xyris savanensis dos (seis). Entre 2001-2011, predominaron
Herbazal-matorral de Cyperus haspan y los años con montos por debajo del prome-
Rhynchanthera cf. bracteata dio (ocho) y se presentaron los valores más
altos de precipitación (2004 con 3058 mm) y
Localidades representativas: San Martín de más bajos (2008 con 1697 mm). En general
los Llanos. A lo largo del sistema de serra- en la serie, la tendencia fue hacia la condi-
nías de Manacacías. ción isohídrica (variaciones leves en torno a
la media). En un año húmedo (2004), se re-
Matorral-rosetal de Rhynchanthera cf. cibieron 3058 mm, es decir 594 mm por en-
bracteata y Xyris savanensis cima del promedio (24% del monto total de
lluvias). En un año seco, 1995, se recibieron
Composición: Matorral-rosetal abierto do- 1969 mm, es decir 495 mm por debajo del
minado por Rhynchanthera cf. bracteata y promedio, es decir el 20% menos de lluvia.
Xyris savanensis, es frecuente en zonas de El clima según Thornthwaite es megatermal
drenaje pobre. La cobertura promedio del tipo B3SA’, es decir clima húmedo, con defi-
estrato herbáceo no supera el 60%. En el es- ciencia de agua (279 mm anuales) en enero,
543
Col. Div. Biótica XVII: Ecosistemas de la Serranía de Manacacías

febrero y marzo, durante la estación seca. El CONSIDERACIONES FINALES


valor máximo de ETP se registra en marzo
(163 mm). En general estos valores son altos En el área de la Serranía de Manacacías se di-
durante la estación seca (enero a marzo). El ferenciaron 13 ecosistemas, dos tienen como
índice de humedad es 74,73; el índice de ari- esqueleto vegetal palmares puros o mixtos y
dez es 17,77. La temperatura media anual es dos son bosques. Un ecosistema tiene como
26,2º. Los valores máximos se alcanzan en la esqueleto vegetal a un matorral y ocho tienen
época con menores montos de precipitación como esqueleto vegetal a pastizales (Tabla
(noviembre a marzo). El valor mayor (27,8º) 154). Se mantiene la particularidad de la
se alcanza en febrero y el menor (24,7º) en Orinoquia en cuanto a la importancia (eco-
julio; la oscilación entre los extremos de la nómica, paisajística) de los ecosistemas cuyo
media es 3,1ºC, condición de isotermia en el esqueleto vegetal son los pastizales, condi-
sentido de Sarmiento (1986). ción que es única para Colombia en cuanto a
sus regiones naturales.
Suelos: Los tipos de suelo que predominan
son Ustic Quartzipsamments del gran grupo Obviamente los ecosistemas en cuyo es-
Quartzipsamments del suborden Fluvents queleto vegetal se disponen varios estratos
del orden Entisol y Typic Haplustox del gran arbóreos son ricos en flora y en fauna aso-
grupo Haplustox del suborden Ustox del or- ciada (Ecosistema de los palmares mixtos
den Oxisol. de Oenocarpus bataua, Iryanthera laevis
y Pseudolmedia laevis y Ecosistema de los
Flora (Minorta et al., 2017, en este volu- palmares mixtos de Oenocarpus minor y
men): en los inventarios de campo (12) se re- Copaifera pubiflora). Una situación pareci-
gistraron 39 especies con dominio de la fami- da se mencionó para los ecosistemas de la
lia Poaceae. Otras familias representadas son Serranía de La Macarena con el ecosistema
Cyperaceae, Euphorbiaceae y Onagraceae. del bosque - palmar de Guarea guidonia,
Cecropia membranacea y Socratea exorrhi-
Fauna (varios autores en Rangel, 2014): za. Aunque no hay una definición al menos
En reptiles las familias más ricas en espe- preliminar de ecosistemas para la región de la
cies fueron Dipsadidae (Serpientes, 11) y Amazonia colombiana, resulta evidente que
Colubridae (Serpientes, 5). En anfibios se los dos ecosistemas cuyo esqueleto vegetal
encontraron registros las familias Hylidae, son los palmares dominados por especies de
Leptodactylidae y Bufonidae. Los géneros Oenocarpus, también se establecen allí.
mejor representados fueron Leptodactylus,
Hypsiboas, Scinax y Dendropsophus. Los ecosistemas con esqueleto vegetal de tipo
pastizal en general fueron los que presentaron
En mamíferos están representadas es- valores más bajos en los diferentes compo-
pecies terrestres como Mazama zamora, nentes de la biodiversidad. En el ecosistema
Cabassous unicinctus, Sylvilagus floridanus, del pastizal-herbazal de Trachypogon spica-
Myrmecophaga tridactyla, Cuniculus paca, tus, Rangel (2014) mencionó valores altos
Coendou prehensilis y Scirus igniventris. en los componentes de fauna. En la región de
Manacacías su área de distribución es reduci-
En aves hay registros de nueve órdenes, de da y la fauna asociada que se logró observar
los cuales los más ricos en especies fueron era bastante pobre, probablemente porque en
Passeriformes y Apodiformes. Las fami- estos pastizales hay marcada influencia de la
lias mejor representadas fueron Tyrannidae, utilización para ganadería y en otras áreas se
Thamnophilidae y Furnariidae. han presentado fuegos (incendios) frecuentes.
544
Rangel-Ch.

En el zonobioma húmedo tropical de la Ecosistema de los palmares mixtos de


Amazonia-Orinoquia, IDEAM et al. (2007) Oenocarpus bataua, Iryanthera laevis y
reseñaron la presencia de once “ecosiste- Pseudolmedia laevis
mas”, donde incluyeron a los cultivos anua-
les o transitorios del zonobioma húmedo Ecosistema de los palmares mixtos de
tropical de la Amazonia-Orinoquia hasta el Oenocarpus minor y Copaifera pubiflora
ecosistema de la hidriofitia continental del
zonobioma húmedo tropical de la Amazonia- Ecosistema de los bosques dominado por
Orinoquia. Entre los ecosistemas con mayor especies de Caraipa (C. llanorum) (saladi-
área de distribución en la Orinoquia figuran llales)
los herbazales azonales del zonobioma hú-
medo tropical de la Amazonia-Orinoquia, Ecosistema de los matorrales y bosques ba-
aunque no hay información sobre la compo- jos dominados por Curatella americana y
sición florística de las formaciones vegetales Byrsonima crassifolia
sobre las cuales debieron haberse basado,
con bastante probabilidad deben estar in- Ecosistemas cuyo esqueleto vegetal co-
cluidos en el ecosistema de los pastizales de rresponde a Pastizales
Trachypogon spicatus.
Ecosistema de los pastizales-herbazales y
En el peinobioma de la Amazonia-Orinoquia matorrales dominados por Trachypogon spi-
código 1031 (IDEAM et al., 2007) se pro- catus
pusieron 13 ecosistemas, entre los cuales
figuraban los herbazales azonales del pei- Ecosistema del pastizal de Axonopus purpu-
nobioma de la Amazonia-Orinoquia (có- sii y Paspalum pectinatum
digo 1034). Estos ecosistemas se pueden
asociar con los ecosistemas del pastizal de Ecosistema de los pastizales-herbazales- ro-
Anthaenantia (Leptocoryphium) lanata y es- setales dominados por especies de Paspalum
pecies de Andropogon (A. virgatus) y con el
ecosistema del pastizal-herbazal dominados Ecosistema del pastizal-matorral dominado
por especies de Paspalum. por Schizachyrium brevifolium
Con la diferenciación y caracterización
de estos ecosistemas en la Serranía de Ecosistema del pastizal de Axonopus purpu-
Manacacías, se incrementa hasta cerca de 30 sii y Schizachyrium brevifolium
los ecosistemas definidos y caracterizados
para la Orinoquia de Colombia. Ecosistema del pastizal Anthaenantia lanata
y especies de Andropogon (A. virgatus)
La síntesis de la aproximación metodológica
que se siguió para diferenciar ecosistemas, Ecosistema del pastizal–matorral dominado
nos permitió considerar dos grandes clases: por Andropogon bicornis

Ecosistemas cuyo esqueleto vegetal co- Ecosistema del pastizal-matorral de


rresponde Bosques-Palmares mixtos y Coleataenia (Panicum) caricoides y
Matorrales altos Rhynchanthera bracteata

Ecosistema de los bosques de


Crepidospermum rhoifolium y Pera arborea

545
Col. Div. Biótica XVII: Ecosistemas de la Serranía de Manacacías

La leyenda mapa de ecosistemas. de Paspalum (17.26%), el pastizal-matorral


de Coleataenia (Panicum) caricoides y
En el mapa de Ecosistemas (Niño, 2017), Rhynchanthera bracteata (9.31%) y el do-
aparecen representados los ecosistemas minado por Axonopus purpusii y Paspalum
anteriormente mencionados, en la trama pectinatum (6.17%), le sigue en cubrimiento
(convención del mapa) la mayor área de el ecosistema de los matorrales y bosques
cubrimiento está representada por los eco- bajos dominados por Curatella americana
sistemas de los pastizales-herbazales, es- y Byrsonima crassifolia (10.54%). Los eco-
pecialemente por el dominado por especies sistemas de los palmares mixtos siguen en

Tabla 154. Representación y área de cubrimiento de los ecosistemas tipo y otros ecosistemas
asociados en el área de la Serranía de Manacacías y territorios aledaños (elaboración de mapa
por Larry Niño).
Área en Porcentaje
polígono de área en
Color Símbolo Descripción
propuesto polígono
(ha) propuesto
Ecosistema de los bosques de Crepidospermum rhoifolium y
  Bo-CrPa 8.01 0.00
Pera arborea.
Ecosistema de los palmares mixtos de Oenocarpus bataua,
  PlMi-ObIl 15127.97 6.25
Iryanthera laevis y Pseudolmedia laevis.
PlMi- Ecosistema de los palmares mixtos de Oenocarpus minor y
  12363.06 5.11
OmCp Copaifera pubiflora.
Ecosistema de los bosques dominados por especies de Caraipa
  Bo-C 7461.71 3.08
(C. llanorum).
MaBb- Ecosistema de los matorrales y bosques bajos dominados por
  25525.52 10.54
CaBc Curatella americana y Byrsonima crassifolia.
Ecosistema de los pastizales-herbazales-matorrales dominados
  PsHeMa-Ts 13236.69 5.47
por Trachypogon spicatus.
Ecosistema del pastizal de Axonopus purpusii y Schizachyrium
  Ps-ApSb 6425.94 2.65
brevifolium.
Ecosistema de pastizal de Axonopus purpusii y Paspalum
  Ps-ApPp 14950.26 6.17
pectinatum.
Ecosistema del pastizal-matorral dominado por Schizachyrium
  PsMa-Sb 7958.16 3.29
brevifolium.
Ecosistema de los pastizales-herbazales-rosetales dominados
  PsHeRo-P 41806.71 17.26
por especies de Paspalum.
Ecosistema del pastizal de Anthaenantia lanata y especies de
  Ps-AlA 6733.36 2.78
Andropogon (A. virgatus, A. bicornis).
Ecosistema del pastizal-matorral dominado por Andropogon
  PsMa-Ab 7392.57 3.05
bicornis.
PsMa- Ecosistema del pastizal-matorral de Coleataenia (Panicum)
  22540.30 9.31
CcRb caricoides y Rhynchanthera bracteata.
  AGR Uso agropecuario. 2466.74 1.02
  CuFo Cultivo Forestal. 2306.33 0.95
  BoDe Bosque degradado. 245.36 0.10
  ZQ Zona quemada. 24985.16 10.32
  ZQR Zona Quemada en recuperación. 28709.28 11.86
  ARE Arena. 240.15 0.10
  RIO Drenaje doble. 1379.45 0.57
  LAG Laguna. 300.90 0.12

546
Rangel-Ch.

importancia en cuanto a cubrimiento, espe- Colombia – Parques Nacionales Naturales.


cialmente los dominados por los palmares Bogotá D.C.
mixtos de Oenocarpus bataua, Iryanthera Cabrera-A. DM. & O. Rivera-D. 2016.
laevis y Pseudolmedia laevis (6.25%) y los Composición florística y estructura de los
de Oenocarpus minor y Copaifera pubiflo- bosques ribereños de la cuenca baja del río
ra (5.11%). Otros tipos de coberturas como Pauto, Casanare, Colombia. Caldasia 38
áreas quemadas en sucesión temprana, repre- (1): 53-84.
sentan cerca del 22% de la superficie del área Casallas-P., D., N. Calvo-R. & Y.
de estudio (Tabla 154). Muñoz-S. 2017. Mamíferos del Alto río
Manacacías (Meta, Colombia). En: J.O.
LITERATURA CITADA Rangel-Ch. (director proyecto). Informe fi-
nal territorio Snía. Manacacías. Instituto de
Acevedo-C., O., A. Pinto-G. & J.O. Ciencias Naturales, Universidad Nacional
Rangel-Ch. 2014. Las aves de la de Colombia – Parques Nacionales
Orinoquia colombiana: Una revisión de Naturales. Bogotá D.C.
sus registros. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Celis, V. & J.O. Rangel-Ch. 2017. Suelos
Colombia Diversidad Biótica XIV. La re- de la Snía. Manacacías en la región de la
gión de la Orinoquia de Colombia: 687- Orinoquia colombiana. En: J.O. Rangel-
746. Universidad Nacional de Colombia Ch. (director proyecto). Informe final
– Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá territorio Snía. Manacacías. Instituto de
D.C. Ciencias Naturales, Universidad Nacional
Acevedo, A. & M. Rocha. 2017. Crustáceos, de Colombia – Parques Nacionales
decápodos de la Snía. de Manacacías. Naturales. Bogotá D.C.
En: J.O. Rangel-Ch. (director proyecto). Correa, H.D., S.L Ruiz & L.M. Arévalo
Informe final territorio Snía. Manacacías. (eds). 2006. Plan de acción en biodi-
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad versidad de la cuenca del Orinoco –
Nacional de Colombia – Parques Nacionales Colombia / 2005 – 2015 – Propuesta
Naturales. Bogotá D.C. Técnica. Corporinoquia, Cormacarena,
Andrade-C., M.G., E.R. Henao, C.H. IAvH, Unitrópico, Fundación Omacha,
Gantiva & M.C. Bejarano. 2017. Fundación Horizonte Verde, Universidad
Mariposas diurnas (Papilionidae- Javeriana, Unillanos, WWF – Colombia,
Hesperioidae) de dos sectores en la región GTZ – Colombia. 330 p. Bogotá D.C.
de la Snía. de Manacacías del departa- Etter, A. 1997. Sabanas. En: M.E. Chaves
mento del Meta En: J.O. Rangel-Ch. (di- & N. Arango (eds). Informe nacional so-
rector proyecto). Informe final territorio bre el estado de la biodiversidad. Instituto
Snía. Manacacías. Instituto de Ciencias de Investigación y de Recursos Biológicos
Naturales, Universidad Nacional de Alexander von Humboldt, PNUMA,
Colombia – Parques Nacionales Naturales. Ministerio del Medio Ambiente. Tomo I:
Bogotá D.C. 76-95 pp. Bogotá D.C.
Aponte-G., A.F., L. Niño-C., A. Arias-E. & Hernández-C., J.A. Hurtado-G., R.
J.D. Lynch. 2017. Diversidad de anfibios y Ortiz-Q. & T. Walschburger. 1992.
reptiles en la región de la Snía. Manacacías, Unidades biogeográficas de Colombia. En:
municipio de San Martín, departamento G. Halfter (compilador). La diversidad bio-
del Meta, Colombia. En: J.O. Rangel-Ch. lógica de Iberoamérica, Vol. I. Acta zooló-
(director proyecto). Informe final territorio gica Mexicana, Nueva Serie. Vol. Especial
Snía. Manacacías. Instituto de Ciencias 105 – 115 pp más mapa.
Naturales, Universidad Nacional de
547
Col. Div. Biótica XVII: Ecosistemas de la Serranía de Manacacías

IDEAM, IGAC, IAvH, Invemar, I. Sinchi J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad
& IIAP. 2007. Ecosistemas continentales, Biótica XIV. La región de la Orinoquia de
costeros y marinos de Colombia. Instituto Colombia: 747-784. Universidad Nacional
de Hidrología, Meteorología y Estudios de Colombia – Instituto de Ciencias
Ambientales, Instituto Geográfico Agustín Naturales. Bogotá D.C.
Codazzi, Instituto de Investigación de Rangel-Ch., J.O. 2004. Ecosistemas
Recursos Biológicos Alexander von del Chocó biogeográfico: síntesis final.
Humboldt, Instituto de Investigaciones En: Rangel-Ch., J.O. (ed). Colombia
Ambientales del Pacífico Jhon von Diversidad Biótica IV. El Chocó biogeo-
Neumann, Instituto de Investigaciones gráfico/Costa Pacífica: 937-976. Instituto
Marinas y Costeras José Benito Vives de Ciencias Naturales. Bogotá, D.C.
de Andréis e Instituto Amazónico de Rangel-Ch., J.O. 2009. Ecosistemas zona-
Investigaciones Científicas Sinchi. 276 p. les de la serranía de Perijá. En: J.O. Rangel-
+ 36 hojas cartográficas. Bogotá D.C. Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica
Jaramillo-J. A., D.A. Rojas-R. & J.F. VIII. Media y baja montaña de la serranía
Díaz-G. 2017. Geología y Geomorfología de Perijá: 633-660. Universidad Nacional
de la Snía. Manacacías. En: J.O. Rangel- de Colombia-Instituto de Ciencias
Ch. (director proyecto). Informe final Naturales-CORPOCESAR. Bogotá D.C.
territorio Snía. Manacacías. Instituto de Rangel-Ch., J.O. 2012. Ecosistemas del
Ciencias Naturales, Universidad Nacional Caribe colombiano. En: J.O. Rangel-Ch.
de Colombia – Parques Nacionales (ed.). Colombia Diversidad Biótica XII.
Naturales. Bogotá D.C. La región Caribe de Colombia: 963-1009.
Mann, O. 1964. Bases ecológicas para la Universidad Nacional de Colombia –
explotación agrícola en América Latina. Instituto de Ciencias Naturales.
Monografías de la OEA. 2. Washington, Rangel-Ch., J.O. 2014. Ecosistemas
D.C. de la Orinoquia de Colombia. En: J.O.
Minorta-C., V., F. Castro-L., G. Aymard Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad
& J.O. Rangel-Ch. 2017. La vegetación Biótica XIV. La región de la Orinoquia de
de la Snía. Manacacías: composición flo- Colombia: 807-847. Universidad Nacional
rística y principales aspectos estructurales. de Colombia – Instituto de Ciencias
En: J.O. Rangel-Ch. (director proyecto). Naturales. Bogotá D.C.
Informe final territorio Snía. Manacacías. Rangel-ch., J.O. 2014. (ed). Colombia
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Diversidad Biótica XIV. La región de
Nacional de Colombia – Parques Nacionales la Orinoquia de Colombia. Universidad
Naturales. Bogotá D.C. Nacional de Colombia-Instituto de
Niño, L. 2017. Aproximación socioeco- Ciencias Naturales. 895 pp. Bogotá D.C.
nómica sobre el área de influencia en Rangel-Ch., J.O. & H. Arellano-P. 2007.
la zona de la Snía. Manacacías en San Los ecosistemas de la alta montaña de
Martín, Puerto López y Puerto Gaitán Perijá. En: J.O. Rangel-Ch. (ed). Colombia
(Meta- Colombia). En: J.O. Rangel-Ch. Diversidad Biótica V. La alta montaña de
(director proyecto). Informe final territo- la serranía de Perijá: 329-346. Universidad
rio Snía. Manacacías. Instituto de Ciencias Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias
Naturales, Universidad Nacional de Naturales-CORPOCESAR. Bogotá, D.C.
Colombia – Parques Nacionales Naturales. Rangel-ch., J.O. & V. Minorta-Cely. 2014.
Bogotá D.C. Los tipos de vegetación de la Orinoquia
Pardo-M., A. & J.O. Rangel-Ch. 2014. colombiana. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.)
Mamíferos de la Orinoquia de Colombia. En: Colombia Diversidad Biótica XIV: La
548
Rangel-Ch.

región de la Orinoquia de Colombia. Puerto López, meta proyecto Colombia 27.


Pp. 533-612. Universidad Nacional de Memorias del simposio final globesar 2,
Colombia-Instituto de Ciencias Naturales. “aplicaciones de Radarsat en américa lati-
Bogotá D.C. na”, buenos aires, 17-20 de mayo 1999. 6p.
Rangel-ch., J.O., V. Minorta-C. & L.F. Sarmiento, G. 1986. Ecologically
Gopar-Merino. 2017. El clima de la re- crucial features of climate in high
gión de la Snía. Manacacías (Orinoquia tropical mountains. En: Vuilleumier,
colombiana). En: J.O. Rangel-Ch. (di- F., Monasterio, M. (eds): High Altitude
rector proyecto). Informe final territorio Tropical Biogeography: 11-45. Oxford
Snía. Manacacías. Instituto de Ciencias University Press, Oxford.
Naturales, Universidad Nacional de Serna-I., R.A., G. Rippstein, C. Grollier
Colombia – Parques Nacionales Naturales. & E. Mesa. 2001. Biodiversidad de la
Bogotá D.C. Vegetación de sbana en la altillanura plana
Rippstein, G., E. Escobar, J.M. Toledo, M. y la Serranía de los llanos Orientales. En:
Fisher & E. Mesa. 2001. Caracrerización G. Rippstein, G. Escobar & F. Motta (eds).
de comunidades vegetales de la Altillanura Agroecología y biodiversidad de las saba-
en el Centro de Investigación Agropecuaria nas en los llanos Orientales de Colombia:
Carimagua, en Meta, Colombia. En: En: G. 46-63. Cali.
Rippstein, G. Escobar & F. Motta (eds). Torrijos, P., J.O. Rangel-Ch. & G.
Agroecología y biodiversidad de las saba- Rippstein. 2001. Quema y sucesión secun-
nas en los llanos Orientales de Colombia: daria de la vegetación en el centro de in-
22-45. Cali. vestigación agropecuaria Carimagua. En:
Rodríguez-O., E. 2017. Riqueza y diversi- G. Rippstein, G., E. Escobar & F. Motta
dad de la comunidad de aves en areas de (eds). Agroecología y Biodiversidad de
la Snía. Manacacías (San Martin). En: J.O. las Sabanas en los Llanos orientales de
Rangel-Ch. (director proyecto). Informe fi- Colombia. CIAT & CIRAD; 47-64. Cali.
nal territorio Snía. Manacacías. Instituto de Trujillo-P, A., J.E. Carvajal-C., J.O.
Ciencias Naturales, Universidad Nacional Rangel-Ch. 2014. Reptiles de la Orinoquía
de Colombia – Parques Nacionales colombiana. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.).
Naturales. Bogotá D.C. Colombia Diversidad Biótica XIV. La región
Romero, M., G. Galindo, J. Otero & D. de la Orinoquia de Colombia. Universidad
Armenteras. 2004. Ecosistemas de la Nacional de Colombia – Instituto de
cuenca del Orinoco colombiano. Instituto Ciencias Naturales. Bogotá D.C.
de Investigación de Recursos Biológicos Van der Hammen, T. 1984. Ecosistemas zo-
Alexander von Humboldt. Bogotá D.C. nales en el flanco Norte de la Sierra Nevada
Romero, H., J.O. Rangel-Ch. & J.E. se Santa Marta (transecto Buritaca-La
Carvajal-C. 2014. Anfibios de la Cumbre). En: T. Van der Hammen & P.M.
Orinoquía de Colombia: Lista con base en Ruiz (eds). La Sierra Nevada de Santa
los registros existentes. En: J.O. Rangel-Ch. Marta (transecto Buritaca-La Cumbre).
(ed.). Colombia Diversidad Biótica XIV. Estudio de ecosistemas tropandinos 2: 589-
La región de la Orinoquia de Colombia. 603. J. Cramer. Berlín-Stuttgart.
Universidad Nacional de Colombia – Van der Hammen, T. 2003. Ecosistemas
Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá D.C. zonales en los flancos oeste y este de la
Rubiano. Y. & N. Beaulieu. 1999. Uso de cordillera Central (transecto Parque los
las imágenes Radarsat en la cartografía de Nevados). En: T. Van der Hammen &
unidades de paisaje en la Orinoquia colom- Alice G. Dos Santos (eds). La Cordillera
biana. Estudio de caso en el municipio de Central Colombiana Transecto Parque los
549
Col. Div. Biótica XVII: Ecosistemas de la Serranía de Manacacías

Nevados. Estudio de ecosistemas tropandi- La Cordillera Occidental Colombiana


nos 5: 503-545. J. Cramer. Berlín-Stuttgart. Transecto Tatamá. Estudio de ecosistemas
Van der Hammen, T. 2005. Zonal ecosys- tropandinos 6: 935-972. J. Cramer. Berlín-
tems of the west and east flanks of the Stuttgart.
Colombian Western Cordillera (Tatamá Vincelli, P. C. 1981. Estudio de la vegeta-
transect). En: T. Van der Hammen., J. ción del territorio faunístico “El Tuparro”.
Orlando Rangel & A.M. Cleef. (eds). Cespedesia. 10(3-38): 7-54.

550
Niño
ASPECTOS CARTOGRÁFICOS DE LA VEGETACIÓN, LOS
ECOSISTEMAS Y LAS AMENAZAS EN LA SERRANÍA DE
MANACACÍAS (META) ORINOQUÍA COLOMBIANA
Cartographic aspects of vegetation, ecosystems and threats in the
“serranía” of Manacacías (Meta, Colombian Orinoquian region)

Larry Niño
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Apartado 7495. Bogotá, D.C., Colombia.
larry.nino@gmail.com

RESUMEN acuerdo a 14 criterios, con la cual se estimó


el vector de pesos, cuyo grado de consistencia
Se presenta el mapa de distribución de la ve- indicó valores consistentes en la matriz. La
getación natural de la Serranía de Manacacías mayor parte del área se encuentra en amenaza
de acuerdo al análisis e interpretación de imá- antrópica alta y se identificó que la vegetación
genes satelitales Sentinel 2A. El arreglo de la de bajo porte corresponde a la cobertura con
composición florística y estructural que espe- mayor nivel de amenaza, particularmente los
cificaron las unidades de clasificación de la pastizales-matorrales de Andropogon bicor-
vegetación, respondieron de forma diferencial nis y Lippia alba; mientras que las áreas de
a los gradientes hídricos y topográficos defi- los bosques de Crepidospermum rhoifolium
nidos por los elementos geomorfológicos. En y Pera arborea constituyen la formación ve-
la Serranía de Manacacías predomina la gran getal con menor nivel de amenaza. El mapa
formación de Axonopus purpusii y Paspalum temático sobre la vegetación y la zonificación
pectinatum con más de la mitad del área con- de las amenazas constituyen insumos funda-
siderada, presenta fisionomías de pastizales, mentales en los planes de gestión y manejo
herbazales y matorrales que crecen principal- de las áreas a considerar bajo figuras de pro-
mente sobre terrazas y lomeríos. El aspecto tección.
básico para la definición de los ecosistemas
fue la formación vegetal (alianza fitosocio- Palabras clave. Cartografía vegetación,
lógica). La zonificación de las amenazas se amenazas, Serranía de Manacacías, análisis
realizó con base en un modelo de evaluación multicriterio, Orinoquía de Colombia.
de múltiples criterios, a través de un proce-
so de análisis jerárquico que se integró a los ABSTRACT
sistemas de información geográfica. La in-
tegración SIG-EMC permitió identificar las The map of plant communities and a zoning
formaciones vegetales con mayor amenaza en of threats to vegetation in the “serranía”
las áreas de estudio, de acuerdo a los criterios of Manacacías-region based on a multiple
identificados durante la caracterización socio- criteria evaluation model are presented. A
económica de la Serranía de Manacacías. Se hierarchical analysis process was integrated
integraron aspectos del uso del suelo, activi- into geographic information systems. The
dades extractivas, poblamiento humano y vías GIS-EMC integration allowed identifying
de acceso en un modelo de múltiples criterios, the plant formations with the greatest threat
correspondiente a un Proceso de Análisis in the study areas, according to the criteria
Jerárquico, el cual clasificó las áreas de inte- identified during the socio-economic
rés en cuatro niveles de amenaza, de acuerdo characterization of “serranía” of Manacacías-
a su grado de severidad. Se calculó una ma- region. Aspects of land use, extractive
triz de prioridades relativas normalizada de activities, human settlement and access roads
551
Col. Div. Biótica XVII: El mapa de vegetación y zonificación de las amenazas

were integrated in a multi-criteria model, de los recursos naturales y las relaciones de


corresponding to a hierarchical analysis dependencia de las poblaciones humanas ha-
process, which classified the areas of interest cia el hábitat natural y la biodiversidad (Baer
into four levels of threat, according to their 1989; Gardner et al., 2009; Porter-Bolland et
degree of severity. A matrix of relative al., 2012; Paniagua-Zambrana et al., 2007).
priorities normalized according to 14 criteria
was calculated, with which the vector of En la Orinoquia colombiana, la expansión de
weights was estimated, whose degree of las fronteras agrícolas y pecuarias, el extrac-
consistency indicated consistent values ​​ in tivismo, la deforestación, el establecimiento
the matrix. Most of the area is under high de monocultivos lícitos e ilícitos, correspon-
anthropic threat and it was identified that the den a procesos antrópicos que en menos de
low vegetation corresponds to the coverage 60 años han modificado las condiciones fí-
with the highest level of threat, particularly sicas del medio natural, con lo cual las co-
the grassland-scrub of Andropogon bicornis berturas vegetales han sido fragmentadas,
and Lippia alba; while the areas of the poniendo en riesgo su permanencia (Rangel-
forests of Crepidospermum rhoifolium and Ch. & Minorta-Cely, 2014). La Serranía de
Pera arborea constitute the plant formation Manacacías presenta una amplia diversidad
with the lowest level of threat. There are cultural y social, con tradiciones arraigadas
serious conflicts between conservation plans de uso y manejo del suelo y la vegetación,
and local economic development activities representadas por campesinos dedicados a
such as subsistence agriculture and extensive la agricultura de subsistencia y ganadería
and very extensive livestock farming; and extensiva y muy extensiva, y trabajadores
regional and national development activities, no calificados atraídos por bonanzas eco-
such as the construction of communication nómicas extractivistas. La multiplicidad de
routes and the extraction of hydrocarbons aspectos socioculturales ha configurado un
and minerals. The results of the zoning of conjunto de prácticas, tradiciones y elemen-
the threat to the vegetation correspond to tos tecnológicos, que reflejan la dependencia
a fundamental input in the prioritization of de los pobladores de la zona a la vegetación
areas in the development of management y la presión constante a la que los elementos
plans and management of the protected areas, del medio natural están expuestos, afectando
in case they are finally declared as such. la oferta y la calidad de los hábitats.

Keywords. Vegetation map, upper- El interés en la conservación y monitoreo


savannah, multicriteria analysis, Orinoquian de cambios ambientales ha incrementado el
region of Colombia. interés en desarrollar métodos cada vez más
precisos de caracterización de las coberturas
INTRODUCCIÓN de la vegetación, cuya cartografía constitu-
ye un elemento primordial. La implemen-
La necesidad de caracterizar cuantitativa y tación de sensores remotos como insumo
cualitativamente los procesos de apropiación para mapear la vegetación ha integrado dos
de la biodiversidad ha originado la articu- aspectos que podrían presentar divergencias,
lación de disciplinas de las ciencias huma- la clasificación y la cartografía, las cuales
nas con las ciencias biológicas, de particu- se relacionan con la correcta asignación de
lar interés en este estudio la Geografía y la las áreas a las clases de vegetación y la lo-
Fitosociología, que han permitido describir calización de los límites respectivamente
aspectos de la forma en que se relacionan la (Goodchild, 1994).
vegetación y las actividades humanas, el uso
552
Niño

La clasificación de imágenes de satélite es un En Colombia se ha adaptado la metodología


proceso de extracción diferenciada de clases, CORINE (Coordination of Information on the
a partir de datos sin procesar captados por Environmental) Land Cover, que corresponde
sensores remotos (Xie et al., 2008). La clasi- a una técnica europea de clasificación de
ficación no supervisada agrupa pixeles bajo coberturas de la tierra a escala 1:100.000
el criterio de mínima distancia, de acuerdo a a partir de imágenes de resolución media
un número de clases previamente especifica- Landsat, cuya leyenda se estructura de forma
do, en donde los agrupamientos de las clases jerárquica con base en criterios fisionómicos
se recalculan reiterativamente considerando de altura y densidad de las coberturas vegetales
cada vez los valores de la totalidad de los pi- y en criterios socioeconómicos relacionados
xeles incluidos en la clase, hasta que la asig- con las actividades humanas. Actualmente la
nación se estabiliza o concluye el número de información temática derivada del inventario
iteraciones definido por el usuario (Moré et de usos y coberturas de la tierra, realizada
al., 2005). La clasificación supervisada se con esta metodología, es implementada como
basa en la selección de zonas conocidas per- apoyo en la toma de decisiones ambientales
tenecientes a la misma imagen, denominadas y de ordenamiento territorial en el país.
áreas de entrenamiento, de las cuales se tiene Aunque es una adaptación a las condiciones
alto grado de certeza sobre la clase a la que neotropicales de Colombia, la leyenda
pertenece. La clasificación de la imagen co- conserva idénticos los principales niveles de
rresponde a un procedimiento en el que se la versión europea (IDEAM, 2010).
asigna una categoría o clase a la totalidad de
los pixeles que la conforman, de acuerdo a La Evaluación Multicriterio (EMC) corres-
los atributos contenidos en las áreas de en- ponde a un conjunto de técnicas orientadas al
trenamiento, no obstante, no se garantiza que apoyo en los procesos de toma de decisiones,
las clases sean separables estadísticamente la cual permite ponderar criterios de acuerdo a
(Borras et al., 2017). las preferencias del evaluador, construir esce-
narios que disminuyan la incertidumbre en la
Para mejorar la precisión del proceso de cla- toma de decisiones y evaluar las alternativas
sificación, se ha incorporado información se- consideradas; los métodos EMC se ocupan de
cundaria de variables ambientales asociadas problemas cuyos criterios y alternativas son
a los tipos de vegetación, para incrementar finitos y explícitos (Gómez & Barredo, 2006).
las posibilidades de discriminación de cober- La toma de decisiones es el estudio de identi-
turas con respuestas espectrales irregulares o ficar y elegir alternativas basadas en valores
sobrepuestas. Concretamente, un sistema de y preferencias que representan los criterios
clasificación preciso de vegetación debe refi- del decisor o evaluador, tomar una decisión o
nar las definiciones de las clases para dismi- evaluar implica que existen múltiples alterna-
nuir la ambigüedad, describir la complejidad tivas a ser consideradas y que no solo se de-
de los patrones de la vegetación local con ben identificar el mayor número de opciones
las clases que sean necesarias e implementar sino las que mejor se adapten a los objetivos,
un alto nivel de clasificación, mejorando las en este caso, la zonificación del nivel de ame-
técnicas tradicionales al incluir información naza a la vegetación. Para la zonificación de
secundaria originada de sistemas de clasifi- la amenaza a la vegetación de la Serranía de
cación florística, fisionómica o de patrones Manacacías se consideraron como criterios
de localización en el terreno (Xie et al., aspectos del uso del suelo, desarrollo de ac-
2008; Domaç & Süzen, 2006; Thenkabail et tividades extractivas, localización de pobla-
al., 2003). miento humano y vías de acceso terrestres y
fluviales; como alternativas, cada una de las
553
Col. Div. Biótica XVII: El mapa de vegetación y zonificación de las amenazas

entidades poligonales a evaluar en los niveles práctica en la toma de decisiones, al ser una
de amenaza de acuerdo al grado de severidad: técnica flexible que se adapta a numerosas
baja, media, alta y muy alta. El estándar de esta situaciones reales de selección entre alterna-
metodología corresponde a la matriz de deci- tivas, la facilidad de uso y la posibilidad de
sión (Tabla 155), donde el problema se define su aplicación en procesos de decisión indivi-
con m criterios (C1, …, Cm) y n alternativas duales o grupales (Jiménez, 2002).
(A1, …, An); en cada fila pertenece a un criterio
y cada columna describe el desempeño de una Los problemas de evaluación y decisión es-
alternativa, el puntaje amn describe el desem- pacial son generalmente de naturaleza mul-
peño de la alternativa Aj contra el criterio Ci y ticriterial y frecuentemente la integración de
se asume que el mayor puntaje corresponde al varios criterios, durante el proceso de reso-
mejor desempeño. Los pesos (w1, …, wm) re- lución de un problema, está en conflicto; por
flejan la importancia relativa del criterio Ci en lo tanto, la investigación en la evaluación y
la decisión y se asumen valores positivos, los toma de decisiones espaciales es ampliamente
pesos son usualmente determinados sobre una requerida, pues considera la naturaleza mul-
base subjetiva y representan la opinión del ticriterial de los problemas territoriales, posi-
evaluador o sintetizan la opinión de un grupo bilita la interacción colaborativa de distintas
de expertos (Fülöp, 2004): perspectivas, permite la integración de cono-
cimiento experto y empírico y enfoca la aten-
Tabla 155. Matriz de decisión en modelos de ción sobre la decisión o evaluación sin caer en
múltiples criterios. generalidades (Chakhar et al., 2005). Duran-
A1 ... An te las últimas décadas se ha evidenciado un
notable progreso en la calidad y cantidad de
w1 C1 a11 ... an1 investigaciones que integran los sistemas de
.
.. información geográfica (SIG) y la EMC en
...

...

...

...

dos perspectivas, la tecno-positivista y la so-


wm Cm am1 ... anm cio-política participativa. Este campo multi-
disciplinario se ha consolidado como una sub-
El Proceso de Análisis Jerárquico (AHP por disciplina SIG gracias al reconocimiento de
su sigla en inglés) es un método que permite las ventajas de esta incorporación, correspon-
la resolución de problemas multicriterio, al dientes al SIG participativo y el soporte a la
incorporar a un modelo aspectos tangibles, toma de decisiones espaciales. Los esfuerzos
intangibles y subjetivos, considerando las in- de integración SIG-EMC han sido fundamen-
fluencias entre las alternativas respecto a un tales para el desarrollo del paradigma de la
conjunto de criterios o atributos. La metodo- evaluación y toma de decisiones territoriales,
logía AHP incluye tres etapas: (1) la modeli- en el cual las tecnologías de la información
zación, en la que se estructuran los aspectos geográfica son directamente implementadas
considerados relevantes en el proceso de re- por evaluadores y decisores en políticas o es-
solución; (2) la valoración, donde se incor- cenarios de desarrollo. El mayor logro de la
poran las preferencias de los decisores o eva- integración SIG-EMC lo constituye la incor-
luadores de acuerdo a los juicios incluidos en poración de juicios de valor por parte de los
la matriz de comparaciones pareadas; (3) la decisores, correspondientes a sus preferencias
priorización, en la que se proporciona el vec- con respecto a la ponderación de criterios y
tor de pesos de los criterios considerados en valoración de alternativas, y la retroalimenta-
la resolución del problema. En la actualidad, ción de sus implicaciones en la evaluación de
el Proceso de Análisis Jerárquico es una de políticas que pueden incrementar la confian-
las técnicas multicriterio con mayor difusión za en los resultados (Malczewski, 2006). El
554
Niño

nivel de integración SIG-EMC puede darse a niendo en cuenta que la fecha de toma fue-
distintos niveles, no existe integración cuan- se reciente, el mínimo nivel de nubosidad
do la implementación del SIG y el EMC son y la disponibilidad de los datos auxiliares.
independientes y se transfiere la información Las escenas Sentinel 2A fueron adquiridas
de una herramienta a otra; en la integración de la ESA a través del Copernicus Open
débil se involucran dos sistemas en el acceso a Access Hub (https://scihub.copernicus.eu/).
información a través del intercambio de archi- Para la Serranía de Manacacías se obtuvie-
vos, donde las salidas de un sistema pueden ron las escenas correspondientes a T18NYJ,
formatearse para ser usadas como entradas en T18NYK, T18NZJ y T18NZK, tomadas el
el otro; en la integración fuerte los sistemas 2016/01/17.
además de una fuente común de datos, com-
parten una interfaz de usuario; finalmente, la El espectro electromagnético captado por los
integración completa aplica rutinas especifi- sensores remotos es alterado por las condi-
cadas por el usuario con lenguajes de progra- ciones atmosféricas, lo cual hace necesario
mación genéricos (Lidouh, 2013). realizar una serie de procedimientos para co-
rregir estas perturbaciones, de forma que los
Los objetivos de este capítulo fueron elaborar valores digitales de cada pixel representen
un mapa temático de los tipos de vegetación radiométrica y geométricamente la energía
que se establecen en el área de estudio de la reflectante al momento de la toma sobre la
Serranía de Manacacías y elaborar la zonifi- superficie terrestre. Dado que las imágenes
cación de las amenazas de origen antrópico, de Sentinel en nivel 2A presentan reflectan-
para lo cual se adoptó el proceso de integra- cia a nivel de superficie o BOA (bottom of
ción entre los sistemas de integración geográ- atmosphere), gracias al procesamiento del
fica SIG y el proceso de análisis jerárquico software Sen2Cor (Sentinel 2 corrections), no
-AHP, a través de varias etapas que incluye- fue necesaria la corrección atmosférica ni de
ron: (1) definición del conjunto de criterios; iluminación; adicionalmente, para productos
(2) asignación de valores estandarizados a los Sentinel de menor nivel se encuentra disponi-
criterios; (3) acopio de capas cartográficas de ble el software Sentinel-2 toolbox que realiza
los criterios; (4) clasificación de cada capa las respectivas transformaciones para obtener
cartográfica de acuerdo a las valoraciones de el nivel 2A (Sandonís et al., 2017). Tampoco
los criterios; (5) definición de los pesos de se realizaron correcciones geométricas de las
acuerdo al método Saaty; (6) combinación de imágenes satelitales, puesto que los productos
las capas cartográficas en una única capa mul- obtenidos de Sentinel 2A cuentan con correc-
ticriterial; (7) ponderación de los valores de ciones sistemáticas de geometría y topografía.
los criterios de acuerdo al peso asignado; (8)
estimación de la valoración de amenaza im- Dado que la radiación reflejada en longitudes
plementando una sumatoria lineal jerarquiza- de onda correspondientes al rojo y al infrarro-
da; (9) clasificación de los niveles de amenaza jo cercano se correlacionan con la actividad
de acuerdo a intervalos de series geométricas. fotosintética de la vegetación (Baeza et al.,
2006), fueron seleccionadas las bandas del
METODOLOGÍA espectro visible y NIR, correspondientes a
las bandas 2-8 y 8a de Sentinel 2A. Los pi-
La cartografía xeles de las bandas 5-7 y 8a de Sentinel 2A
se remuestrearon a 10 m con el objetivo de
De acuerdo a los polígonos definidos de las homologar su resolución espacial a las demás
áreas en declaratoria de protección, fueron bandas seleccionadas. Adicionalmente se rea-
seleccionadas las imágenes satelitales te- lizó un realce radiométrico de estiramiento
555
Col. Div. Biótica XVII: El mapa de vegetación y zonificación de las amenazas

de contraste (LUT Stretch). A continuación, logía, lo cual permitió la reclasificación vi-


las diferentes bandas se compilaron en imá- sual de los tipos de vegetación con la misma
genes multiespectrales con el procedimiento respuesta espectral pero asociadas a distintas
Layer-Stack y fueron reproyectadas al sistema unidades de terreno, en las ocasiones en que
European Petroleum Survey Group (EPSG) las clases no fueron separables estadística-
32617 (WGS 84/ UTM zone 18N) para la mente con el método de máxima verosimi-
Serranía de Manacacías. Los procedimientos litud. Los procedimientos de clasificación no
anteriormente descritos fueron desarrollados supervisada, supervisada y visual se realiza-
en el software ERDAS v2011. ron en el software ERDAS v2011.

Las áreas de entrenamiento fueron definidas Una vez se obtuvieron las capas cartográficas
y replicadas con la información proveniente clasificadas en formato raster, se procedió a
de 224 levantamientos de vegetación georre- disminuir el ruido de la imagen con un filtro
ferenciados en la Serranía de Manacacías. La mayoritario de 3x3 pixeles, el cual remplaza el
discriminación de las áreas de entrenamien- valor de las celdas por el estadístico de moda de
to, y por ende unidades de vegetación, se rea- los pixeles contiguos. Posteriormente las áreas
lizó con base en diferentes composiciones de representadas por pixeles se transformaron en
color y caracteres pictóricos y morfológicos polígonos, los cuales fueron simplificados
de las imágenes, incluyendo tonalidades, for- a 2 ha o más, eliminando los polígonos con
mas, texturas y patrones espaciales. La ex- áreas inferiores y adicionándolos al polígono
tensión de las áreas de entrenamiento se defi- adyacente de mayor área; lo cual definió la
nió con los resultados de una clasificación no escala de 1:25.000 de acuerdo al área mínima
supervisada preliminar, la cual agrupó zonas cartografiable. Finalmente, los polígonos
homogéneas de pixeles con la implementa- resultantes se disolvieron de acuerdo a las
ción del algoritmo ISODATA (Análisis de categorías de las unidades de vegetación,
Datos Iterativo Auto Organizativo), y que a resultando en polígonos multiparte con los
su vez permitió caracterizar más de un área cuales se estimaron atributos de análisis.
de entrenamiento para cada tipo de vegeta- Los geoprocesos de generalización y salidas
ción o cobertura. cartográficas se llevaron a cabo en el software
ArcGis v10.1.
La asignación de pixeles a categorías de ve-
getación se realizó con el método de máxima Selección de criterios
verosimilitud, el cual se basa en el teorema
de Bayes y en que los pixeles de cada mues- Se seleccionaron 14 variables como criterios
tra de clases en el espacio multidimensional de zonificación de amenaza a la vegetación,
se distribuyen normalmente. Este clasifi- de acuerdo la disponibilidad, la vigencia, la
cador usa una función discriminante para representatividad y la disposición a espacia-
asignar a cada pixel una clase con la mayor lizar. Los criterios y su importancia relativa,
verosimilitud, basada la media del vector de o pesos iniciales, respondieron a los aspec-
cada clase y la matriz de covarianzas, que tos sociales y económicos de la Serranía de
pueden ser estimadas con las áreas de entre- Manacacías, los cuales se relacionan con
namiento (Ahmad, 2012). El resultado de la medios de vida de subsistencia sobre suelos
clasificación digital descrito anteriormente, de baja vocación agropecuaria y actividades
fue ajustado visualmente tomando en cuenta de explotación de hidrocarburos. Estas acti-
la información recabada en campo, modelos vidades impactan negativamente la vegeta-
de elevación digital y capas cartográficas de ción por medio de quemas y deforestación
pendientes, aspecto y unidades de geomorfo- para el establecimiento de pastizales y cul-
556
Niño

tivos de subsistencia, la exploración sísmi- relativas a la magnitud de las actividades


ca y la construcción de pozos de extracción desarrolladas en la Serranía de Manacacías,
de hidrocarburos, y el avance de los frentes se les asignaron valores ordinales estandari-
de colonización a través de vías terrestres e zados entre cero y uno de acuerdo al grado
hidrografía vulnerable por parte de personal de afectación a la vegetación y a la distancia
dedicado a actividades extractivas. A los atri- a las actividades antrópicas, es decir, el valor
butos de las entidades poligonales y los tra- asignado es directamente proporcional al ni-
zados de zonas de influencia, con distancias vel de amenaza (Tabla 156).
Tabla 156. Variables seleccionadas como criterios.
Peso Valoración
Aspecto Criterio Alternativa
inicial asignada
Alto: clase III 0,99
Clase de uso Medio: clase IV 0,66
Bajo: clase V 0,33
Uso del suelo 4
Alto: Influencia a 0,5 km 0,99
Quemas (focos de fuego) Medio: Influencia a 1 km 0,66
Bajo: Influencia a 1,5 km 0,33
Alto: producción 0,99
Bloques ANH Medio: exploración 0,66
Bajo: disponible 0,33
Alto: Influencia a 1 km 0,99
Pozo Medio: Influencia a 2 km 0,66
Bajo: Influencia a 3 km 0,33
Alto: área sísmica 3D 0,99
Extractivismo 3 Sísmica 3D Medio: influencia 1 km 0,66
Bajo: influencia 2 km 0,33
Alto: Influencia a 0,5 km 0,99
Sísmica 2D Medio: Influencia a 1 km 0,66
Bajo: Influencia a 1,5 km 0,33
Alto: área solicitud 0,99
Solicitud minera Medio: influencia 1 km 0,66
Bajo: influencia 2 km 0,33
Alto: Influencia a 2 km 0,99
Centros poblados Medio: Influencia a 4 km 0,66
Bajo: Influencia a 6 km 0,33
Poblamiento 2
Alto: Influencia a 0,5 km 0,99
Asentamientos Medio: Influencia a 1 km 0,66
Bajo: Influencia a 1,5 km 0,33
Alto: Influencia a 1,5 km 0,99
Ríos y caños principales Medio: Influencia a 3,0 km 0,66
Bajo: Influencia a 4,5 km 0,33
Alto: Influencia a 0,8 km 0,99
Carreteras sin pavimentar
Medio: Influencia a 1,6 km 0,66
angostas
Bajo: Influencia a 2,4 km 0,33
Alto: Influencia a 0,6 km 0,99
Carreteras transitables en
Vías de acceso 1 Medio: Influencia a 1,2 km 0,66
tiempo seco
Bajo: Influencia a 1,8 km 0,33
Alto: Influencia a 0,4 km 0,99
Caminos de herradura Medio: Influencia a 0,8 km 0,66
Bajo: Influencia a 1,2 km 0,33
Alto: Influencia a 0,2 km 0,99
Senderos Medio: Influencia a 0,4 km 0,66
Bajo: Influencia a 0,6 km 0,33
557
Col. Div. Biótica XVII: El mapa de vegetación y zonificación de las amenazas

Estimación de pesos de los criterios za por ser cuadrada y recíproca, donde rij * rji
= 1 (Saaty, 1990):
El método Saaty corresponde a un procedi-
miento diseñado para cuantificar las prefe-
1 r12 ... r1n
rencias del evaluador, con respecto a la im-
portancia relativa de cada uno de los criterios r21 1 ... r2n
incluidos en el proceso de análisis jerárquico
R= .
..

...

...

...
de múltiples criterios. Tiene como objetivo
rn1 rn2 ... 1
la construcción de un vector de prioridades
o pesos que permitan la evaluación jerárqui-
ca de los criterios en consideración, respon- A continuación, se obtuvo la matriz norma-
diendo a la necesidad de asignar un valor lizada RNorm dividiendo cada elemento de la
numérico a cada criterio, que represente la j-ésima columna por la suma de los valores
preferencia del decisor de uno frente a otro. de la respectiva columna:
Inicialmente fue configurada una matriz cua- rijNorm
drada con las comparaciones pareadas de cri- RNorm = r = ∑ n rij
terios de acuerdo a la Tabla 157, la cual des- ijNorm i=1

cribe una escala previamente establecida que


define la correspondencia entre la valoración El vector de pesos ŵ se calculó promediando
cualitativa del decisor y una asignación nu- cada fila de la matriz normalizada:
mérica (Saaty, 1990).
n
ŵ= 1
∑ rijNorm
Tabla 157. Escala fundamental de Saaty ŵn = n
j=1

(1994).
Escala
Escala cualitativa
Dado que los pesos no son conocidos y la
numérica matriz de comparaciones R se construye bajo
Importancia equitativa entre la subjetividad del evaluador, R contiene in-
1
criterios. exactitudes con respecto a la matriz de pesos
Importancia moderada de un
3 verdaderos, en la cual el rango es 1 debido a
criterio sobre otro.
Importancia fuerte de un su condición recíproca y por ende presenta un
5 autovalor distinto de 0 (λ), el cual se carac-
criterio sobre otro.
Importancia muy fuerte de teriza por dar lugar a un múltiplo escalar de
7
un criterio sobre otro. sí mismo cuando es transformado; por ende,
Importancia extrema de un la suma de los autovalores de una matriz es
9
criterio sobre otro. igual a la suma de los valores de la diago-
Valores intermedios de nal principal, donde todos los elementos son
2, 4, 6, 8 importancia entre juicios
iguales a 1 y puede afirmarse que el autovalor
adyacentes.
Valores decimales en distinto de 0 de la matriz de pesos verdaderos
Incrementos es igual a la dimensión de la matriz cuadrada,
incrementos de mayor
decimales es decir igual a n (λ = n). Las inexactitudes de
precisión.
la matriz R pueden originar valores distintos
En la determinación de los pesos del evalua- de 0, así que el máximo valor de λ (λmax) está
dor, con el uso de la escala fundamental de asociado a un vector propio que se considera
Saaty, se construyó una matriz R en la que aproximado al vector de pesos ŵ (Alonso &
rij representa la prioridad relativa entre los Lamata, 2006; Jiménez, 2002):
criterios Ci y Cj en relación al objetivo del
análisis multicriterial; la matriz se caracteri- R * ŵ = λmax * ŵ
558
Niño

El grado de inconsistencia de los juicios del A continuación, se realizó la ponderación de


decisor durante las valoraciones de los pesos cada criterio de acuerdo al peso asignado, lo
fue estimado con el índice de consistencia cual corresponde al producto de estos valo-
IC: res en cada una de las alternativas o polígo-
λmax - n 1 n nos de las capas multicriteriales. Finalmente
IC = n - 1 = n (n - 1) ∑ [(e]ij - 1)
j=1 se realizó la sumatoria lineal ponderada, en
la cual se obtuvo un único de valor de ame-
Donde eij = wj / wi. naza con la suma de los valores de los crite-
rios ponderados de acuerdo al peso asignado;
El IC puede computarse con el índice de estos valores se clasificaron de acuerdo al
consistencia aleatorio IA, el cual es obtenido método de intervalos geométricos, que rea-
con la simulación de 500.000 matrices recí- liza agrupamientos de acuerdo a intervalos
procas de Saaty generadas aleatoriamente. de series geométricas, minimizando la suma
El cociente entre IC e IA estima la razón de de los cuadrados del número de elementos
consistencia RC: en cada clase y asegurando un número de
IC valores similar en los rangos. Los polígo-
RC = IA
nos resultantes se disolvieron de acuerdo a
las categorías de amenaza baja, media, alta y
Dado el valor de RC, se considera que la ma- muy alta; las entidades multiparte resultantes
triz R es completamente consistente si RC = fueron implementadas para estimar atributos
0, R presenta una inconsistencia admisible y de análisis posteriores. Los geoprocesos,
el vector de pesos se admite como válido si operaciones y salidas cartográficas se lleva-
RC ≤ 0,1 y R es inadmisible si RC > 0,1. Las ron a cabo en el software ArcGis v10.1.
operaciones realizadas para la estimación
y validación del vector de pesos de los cri- RESULTADOS
terios se realizaron en hojas de cálculo del
software Microsoft Excel 2016. El mapa de vegetación

Integración de criterios y clasificación de El arreglo de la composición florística y es-


niveles de amenaza tructural de las unidades de clasificación de la
vegetación, responden de forma diferencial a
Una vez se obtuvo el vector de pesos, se in- los gradientes hídricos y topográficos defini-
tegraron las capas cartográficas vectoriales dos por los elementos geomorfológicos de las
de los criterios, con la implementación del áreas en proceso de declaratoria de protección
geoproceso de unión, en capas únicas multi- en la Orinoquia colombiana. En la Serranía de
criteriales en formato shape para el área con- Manacacías predomina la gran formación de
siderada de la Serranía de Manacacías, cuyos Axonopus purpusii y Paspalum pectinatum
polígonos fueron simplificados eliminando con más de la mitad del área considerada y
aquellos con áreas inferiores a dos hectáreas once coberturas vegetales diferenciadas, pre-
y adicionándolos al respectivo polígono ad- senta fisionomías de pastizales, herbazales y
yacente de mayor área, lo cual definió una matorrales que crecen principalmente sobre
escala compatible a la cartografía de vegeta- terrazas y lomeríos de la altillanura. La vege-
ción. En las tablas asociadas a las capas mul- tación de mayor representatividad correspon-
ticriteriales, los registros corresponden a las de a los pastizales-matorrales de Coleataenia
alternativas, representadas por las entidades (Panicum) caricoides y Rhynchanthera cf.
espaciales, y en los campos se incluyen las bracteata, la cual abarca 9,31 % del área
valoraciones para cada uno de los criterios. sobre terrazas altas. La vegetación bosco-
559
Col. Div. Biótica XVII: El mapa de vegetación y zonificación de las amenazas

sa de mayor extensión en la Serranía de consistentes en la matriz R, puesto que sus


Manacacías pertenece a la gran formación de valores fueron próximos y nunca menores a
los palmares mixtos de Oenocarpus minor y n (14); el IC calculado fue de 0,054, el cual
Copaifera pubiflora con un 8,31 % del área fue posteriormente computado en el cálculo
considerada y cuatro coberturas diferencia- del RC, con un valor de IA correspondiente
das, las cuales presentan fisionomías de bos- a 1,571, cuya cifra es reportada por Alonso
ques y palmares localizados sobre las llanuras y Lamata (2006) implementando 500.000
aluviales de los ríos y caños principales; la matrices aleatorias para 14 criterios. El RC
vegetación con mayor representatividad co- resultante fue 0,034, valor inferior a 0,1, por
rresponde a los bosques mixtos de Spondias lo cual se considera que el vector de pesos
mombin y Protium tenuifolium que abarcan el presenta una inconsistencia admisible.
3,20 % del área sobre los aluviones de los ríos
Manacacías y Melúa (Figura 56a). Zonificación de las amenazas a la vegeta-
ción y los ecosistemas en la Serranía de
El mapa de ecosistemas Manacacías

Los ecosistemas fueron definidos por (Rangel- La amenaza de origen antrópico representa
Ch, en este volumen). Domina en extensión el el 36,74% del área en proceso de declarato-
de pastizales-herbazales-rosetales dominados ria de protección, se localiza principalmente
por especies de Paspalum (17,26%) del área sobre los pastizales en las lomas de la altilla-
en los bajos de desborde que colindan con nura, expuestos a quemas. La amenaza muy
los bosques de vega de los caños Garibay, alta ocupa el 23,34% en el extremo sur-occi-
Cumaral y Pauto y los bosques inundables de dental del área, donde confluyen actividades
los ríos Melúa y Manacacías. Sigue en cubri- de exploración de hidrocarburos y solicitu-
miento el ecosistema de matorrales y bosques des mineras. De igual forma, el margen nor-
bajos dominados por Curatella americana oriental del polígono propuesto presenta una
y Byrsonima crassifolia (10,54%) sobre las alta amenaza antrópica, representada por las
cimas de los lomeríos. Es muy particular quemas frecuentes localizadas en inmediacio-
la extensión qu cubre y la representativi- nes del caño Garibay, las cuales tienen como
dad del ecosistema de los palmares mixtos objetivo establecer sistemas agropecuarios de
de Oenocarpus bataua, Iryanthera laevis y subsistencia sobre suelos de condiciones más
Pseudolmedia laevis (Figura 57). favorables de acidez y niveles de aluminio.
La amenaza media abarca el 22,74% de la
Vector de pesos de los criterios Serranía de Manacacías, se localiza principal-
mente sobre los bajos freáticos y de desborde,
Con la escala fundamental de Saaty, se obtu- cubiertos por herbazales y pastizales natura-
vo la matriz de prioridades relativas, donde les usados para ganadería muy extensiva. La
se consideraron en orden ascendente los as- amenaza baja corresponde al nivel de amena-
pectos de vías de acceso, poblamiento, ex- za con menor representatividad espacial con
tractivismo y uso del suelo; posteriormente el 17,18% del área en proceso de declaratoria
fue calculada la matriz normalizada, con la de protección, se localiza sobre los interflu-
cual fue estimado el vector de pesos de los vios de la altillanura y planos de inundación
criterios considerados en la zonificación de del río Manacacías y sus principales afluen-
las amenazas de origen antrópico (Tabla tes, cubiertos por bosques y palmares que aún
158). El grado de inconsistencia de los juicios conservan su estructura, aunque soportan ac-
del decisor fue estimado con el IC, donde el tividades de aprovechamiento forestal (Figura
promedio de λ (14,705) indicó valoraciones 56).
560
Tabla 158. Matriz de prioridades normalizada.
terr7 terr6 terr5 terr4 fluv ase cen minero sis2d sis3d pozo bloq fire uso Pesos Ponderación λ
terr7 1,0000 0,6667 0,5000 0,4000 0,3333 0,2500 0,2000 0,1667 0,1538 0,1429 0,1333 0,1250 0,1111 0,1000 0,0114 0,1643 14,4418
terr6 1,5000 1,0000 0,6667 0,5000 0,4000 0,2857 0,2222 0,1818 0,1667 0,1538 0,1429 0,1333 0,1176 0,1053 0,0133 0,1897 14,3147
terr5 2,0000 1,5000 1,0000 0,6667 0,5000 0,3333 0,2500 0,2000 0,1818 0,1667 0,1538 0,1429 0,1250 0,1111 0,0157 0,2236 14,1995
terr4 2,5000 2,0000 1,5000 1,0000 0,6667 0,4000 0,2857 0,2222 0,2000 0,1818 0,1667 0,1538 0,1333 0,1176 0,0189 0,2672 14,1288
fluv 3,0000 2,5000 2,0000 1,5000 1,0000 0,5000 0,3333 0,2500 0,2222 0,2000 0,1818 0,1667 0,1429 0,1250 0,0227 0,3210 14,1134
ase 4,0000 3,5000 3,0000 2,5000 2,0000 1,0000 0,5000 0,3333 0,2857 0,2500 0,2222 0,2000 0,1667 0,1429 0,0321 0,4569 14,2120
cen 5,0000 4,5000 4,0000 3,5000 3,0000 2,0000 1,0000 0,5000 0,4000 0,3333 0,2857 0,2500 0,2000 0,1667 0,0445 0,6426 14,4430
minero 6,0000 5,5000 5,0000 4,5000 4,0000 3,0000 2,0000 1,0000 0,6667 0,5000 0,4000 0,3333 0,2500 0,2000 0,0613 0,9035 14,7515
sis2d 6,5000 6,0000 5,5000 5,0000 4,5000 3,5000 2,5000 1,5000 1,0000 0,6667 0,5000 0,4000 0,2857 0,2222 0,0724 1,0815 14,9290
sis3d 7,0000 6,5000 6,0000 5,5000 5,0000 4,0000 3,0000 2,0000 1,5000 1,0000 0,6667 0,5000 0,3333 0,2500 0,0861 1,3001 15,0985
pozo 7,5000 7,0000 6,5000 6,0000 5,5000 4,5000 3,5000 2,5000 2,0000 1,5000 1,0000 0,6667 0,4000 0,2857 0,1026 1,5632 15,2395
bloq 8,0000 7,5000 7,0000 6,5000 6,0000 5,0000 4,0000 3,0000 2,5000 2,0000 1,5000 1,0000 0,5000 0,3333 0,1221 1,8722 15,3388
fire 9,0000 8,5000 8,0000 7,5000 7,0000 6,0000 5,0000 4,0000 3,5000 3,0000 2,5000 2,0000 1,0000 0,5000 0,1687 2,5977 15,3941
uso 10,0000 9,5000 9,0000 8,5000 8,0000 7,0000 6,0000 5,0000 4,5000 4,0000 3,5000 3,0000 2,0000 1,0000 0,2281 3,4836 15,2699

561
Niño
Col. Div. Biótica XVII: El mapa de vegetación y zonificación de las amenazas

El 1,59 % de las áreas boscosas de la Serra- Spondias mombin y Protium tenuifolium y


nía de Manacacías se encuentra en amenaza los bosques de Maquira coriacea y Protium
muy alta, los palmares de Mauritia flexuosa heptaphyllum. La categoría baja de amenaza
e Hyeronima alchorneoides corresponden a en formaciones boscosas se localiza sobre
la formación vegetal boscosa con mayor pro- vallecitos de los caños Garibay, Cumaral y
porción de área en amenaza muy alta, segui- Pauto y planos de inundación del río Mana-
da por los palmares mixtos de Euterpe preca- cacías, donde las condiciones de anegamien-
toria y Brosimum lactescens y los palmares to y acceso aún dificultan el establecimiento
mixtos de Attalea insignis, en su orden. Con de actividades agropecuarias (Figura 57).
relación a la amenaza alta, las formaciones
boscosas presentan el 3,17 % de su área en El 29,12 % la vegetación de bajo porte en
esta categoría, los palmares mixtos de Euter- la Serranía de Manacacías, correspondien-
pe precatoria y Brosimum lactescens corres- te a pastizales, herbazales y matorrales, se
ponden a la formación con mayor porcentaje encuentra en nivel muy alto de amenaza.
de área en amenaza alta en el polígono pro- Los pastizales-matorrales de Andropogon
puesto, seguida por los palmares de Mauritia bicornis y Lippia alba corresponden a la
flexuosa e Hyeronima alchorneoides y los formación con mayor proporción de área en
palmares mixtos de Attalea insignis, respec- amenaza muy alta, seguida por los pastiza-
tivamente. Las categorías muy alta y alta de les-matorrales de Coleataenia (Panicum) ca-
amenaza en formaciones boscosas se locali- ricoides y Rhynchanthera cf. Bracteata, los
zan particularmente en inmediaciones de la pastizales de Axonopus purpusii y Paspalum
carretera transitable en tiempo seco localiza- pectinatum y los pastizales con especies de
da en la divisoria de aguas entre los caños Paspalum, en su orden. La categoría muy
Garibay y Cumaral, y la zona de confluencia alta de amenaza en formaciones vegetales de
de actividades extractivas al extremo sur- bajo porte se localiza principalmente sobre
occidental del polígono propuesto. El 16,02 las terrazas divisorias de aguas, por donde
% de las áreas boscosas se encuentra en ame- frecuentemente cruzan las vías de acceso
naza media, los palmares mixtos de Euterpe terrestres, y en el área de confluencia extrac-
precatoria y Brosimum lactescens presentan tiva en el extremo sur-occidental del polí-
la mayor proporción de su área en esta cate- gono propuesto. Con relación a la amenaza
goría de amenaza, seguidos por los palmares alta, las formaciones de bajo porte presentan
mixtos de Attalea insignis y los palmares el 39,83 % de su área en esta categoría, los
de Mauritia flexuosa e Hyeronima alchor- pastizales de Anthaenantia lanata y especies
neoides, en su orden. La categoría media de de Andropogon corresponden a la formación
amenaza en formaciones boscosas se locali- con mayor porcentaje de área en amenaza
za en inmediaciones del área de confluencia alta en el polígono propuesto, seguida por
extractiva del extremo sur-occidental del los pastizales-herbazales de Trachypogon
polígono propuesto y en las áreas sometidas spicatus, Rhynchospora ciliata y Bulbostlis
a quemas frecuentes cercanas a las vías de junciformis, los herbazales dominados por
acceso terrestres entre los caños Cumaral y Ichthyothere terminalis, los pastizales domi-
Garibay y Cumaral y Turpial. Respecto a la nados por Trachypogon spicatus, los pastiza-
amenaza baja, las formaciones boscosas pre- les con especies de Paspalum, los pastizales-
sentan el 79,21 % del área en esta categoría, matorrales de Andropogon bicornis y Lippia
los bosques de Crepidospermum rhoifolium alba y los pastizales de Axonopus purpusii y
y Pera arborea incluyen la totalidad de su Paspalum pectinatum, respectivamente. La
área en amenaza baja, seguidos en orden categoría alta de amenaza en formaciones
de proporción por los bosques mixtos de de bajo porte se localiza sobre lomeríos de
562
Niño

la altillanura, donde los pastizales están con- en amenaza alta y muy alta con el 55,65 %
tinuamente sometidos a quemas para la ob- de su extensión, mientras que los relictos del
tención de rebrotes. El 27,27 % de las áreas ecosistema de bosques de Crepidospermum
con vegetación de bajo porte se encuentra en rhoifolium y Pera arborea que aún quedan
amenaza media, los pastizales de Paspalum en el polígono considerado, se localizan en
carinatum y Trachypogon spicatus presen- áreas de amenaza baja, donde es probable
tan la mayor proporción de su área en esta que la baja presión antrópica permita aún su
categoría de amenaza, seguida por los pasti- persistencia en la zona (Figura 56a).
zales de Axonopus purpusii y Schizachyrium
brevifolium, los matorrales con Curatella CONSIDERACIONES FINALES
americana, Hyptis sp. y Clidemia rubra y
los pastizales-matorrales de Schizachyrium Se diferenciaron espacialmente siete tipos
brevifolium, en su orden. La categoría me- de vegetación boscosa y 13 de vegetación
dia de amenaza en formaciones de bajo porte de bajo porte en la Serranía de Manacacías
se localiza sobre los bajos donde las quemas (Figura 56a). Además de los criterios fisio-
son frecuentes, en suelos con condiciones nómicos de la vegetación, se incluyeron atri-
más favorables de acidez y contenido de alu- butos que reflejan la diversidad biológica a
minio, para el establecimiento de agricultura escalas apropiadas y la respuesta diferencial
de subsistencia y ganadería muy extensiva. de las unidades vegetales a las condiciones
Respecto a la amenaza baja, las formaciones geomorfológicas, con lo cual se generaron
de bajo porte presentan el 7,75 % del área insumos de mayor precisión que permitirán
en esta categoría, los pastizales de Axonopus tomar mejores decisiones en el ámbito del
purpusii y Schizachyrium brevifolium corres- ordenamiento ambiental del territorio.
ponden a la formación con mayor porcentaje
de área en amenaza baja en el polígono pro- El modelo de zonificación de amenazas pre-
puesto, seguida por los pastizales de Paspa- sentado evidencia que la evaluación de múl-
lum carinatum y Trachypogon spicatus y los tiples criterios, a través de un proceso de aná-
matorrales con Curatella americana, Hyptis lisis jerárquico e integrada a los sistemas de
sp. y Clidemia rubra, respectivamente. La información geográfica, corresponde a una
categoría baja de amenaza en formaciones de metodología adecuada para evaluar el nivel
bajo porte se localiza sobre los bajos freáti- de amenaza antrópica a las formaciones vege-
cos y de desborde próximos a los interfluvios tales. La integración SIG-EMC permitió iden-
de altillanura (Figura 57). tificar las formaciones vegetales con mayor
amenaza en las áreas en proceso de declara-
El ecosistema de pastizal-matorral dominado toria de protección, de acuerdo a los criterios
por Andropogon bicornis presenta la mayor identificados durante la caracterización socio-
proporción de área en amenaza alta y muy alta económica de la Serranía de Manacacías. En
con el 91,98 % de su extensión, mientras que la Serranía de Manacacías la mayor parte del
el de pastizal de Axonopus purpusii y Schiza- área se encuentra en amenaza antrópica alta y
chyrium brevifolium se establecen en áreas de se identificó que la vegetación de bajo porte
poca presión humana, particularmente, este corresponde a la cobertura con mayor nivel
ecosistema presenta el 25,41 % de su exten- de amenaza, particularmente los pastizales-
sión en amenaza baja (Figura 56a). matorrales de Andropogon bicornis y Lippia
alba; mientras que las áreas de los bosques de
El ecosistema de bosques bajos dominados Crepidospermum rhoifolium y Pera arborea
por Curatella americana y Byrsonima cras- constituyen la formación vegetal con menor
sifolia presenta la mayor proporción de área nivel de amenaza.
563
Col. Div. Biótica XVII: El mapa de vegetación y zonificación de las amenazas

En la Serranía de Manacacías se evidencian tre los criterios jerarquizados (Mele & Poli,
serios conflictos entre los planes de conser- 2017; Delgado et al., 2010). La naturaleza
vación y actividades de desarrollo económi- cualitativa de los criterios consideró una difi-
co local como la agricultura de subsistencia cultad en la transformación a la escala de me-
y la ganadería extensiva y muy extensiva; y dida ordinal y un desafío en la objetividad de
actividades de desarrollo regional y nacio- la valoración de la matriz de prioridades, al
nal, como la construcción de vías de comu- respecto se incluyó una descripción de cada
nicación y la extracción de hidrocarburos y alternativa contra cada criterio (Tabla 157),
minerales. Las actividades antrópicas, que con el objetivo de facilitar el entendimiento
definen las amenazas a las formaciones ve- del desempeño de las alternativas respecto a
getales, están promovidas a nivel local por el los criterios considerados en la evaluación de
aumento de la densidad poblacional y la es- la amenaza. El método Saaty para la estima-
tructura demográfica joven de alta natalidad ción de pesos y consistencia de las preferen-
e incipiente desarrollo humano, que sumado cias y la sumatoria lineal ponderada, para la
a las altas proporciones de NBI, redunda en agregación de los criterios en una única valo-
una mayor demanda de los medios de vida de ración de amenaza, corresponden a metodo-
subsistencia, basados en bienes y servicios logías robustas y frecuentemente implemen-
ambientales. A nivel regional y nacional, la tadas en la zonificación de áreas protegidas y
demanda global por metales, hidrocarburos la resolución de problemas de conservación
y productos derivados, han posicionado a las con análisis de decisión multicriterial (Mele
actividades extractivas como un factor clave & Poli, 2017; Silva et al., 2017; Adem & Ge-
en la economía de países en vías de desa- neletti, 2017; Farashi et al., 2016; Hoang et
rrollo como Colombia, donde son comunes al., 2013; Boteva et al., 2004).
la reducción de costos de operatividad de
la industria y la disminución de estándares Los mapas de evaluación de la amenaza a la
ambientales con el objetivo de aumentar su vegetación presentados se definen como una
competitividad de localización de inversio- versión avanzada de mapas geográficos con-
nes extranjeras, lo cual ha originado des- vencionales, los cuales han sido optimizados
equilibrios socio-ecológicos y territoriales con el compendio de información preferen-
(Niño, 2017; Banco Mundial & IDRC, 2003; cial del evaluador, con relación al conjunto
Banco Mundial, 2002; Sánchez, 1997). Los de valoraciones de los criterios, en una esca-
resultados de la zonificación de la amenaza la ordinal y destinada a visualizar la evalua-
a la vegetación corresponden a un insumo ción espacial. Las diferencias entre el mapa
fundamental en la priorización de áreas en el de evaluación y el convencional son diver-
desarrollo de los planes de gestión y manejo sas: la modelación cartográfica es un proce-
de las áreas protegidas, en caso de que sean dimiento automatizado sin interacción con el
finalmente declaradas como tal. evaluador, está orientada a la representación
gráfica y la estática elemental en el proce-
La integración de las técnicas SIG-AHP so conlleva a pérdida de información prefe-
aventaja a otros procedimientos como la su- rencial; mientras que durante la integración
perposición ponderada y el álgebra boolea- SIG-EMC, el proceso del mapa de decisión
na, al establecer puntajes basados en distan- es controlado por el evaluador, está orienta-
cias euclidianas entre las entidades espacia- do a la evaluación, permite la representación
les y permitir la integración, en una escala de espacial de las preferencias y la integración
valores homogénea, aspectos cuantitativos y dinámica de criterios al modelo (Chakhar et
cualitativos para estimar las prioridades en- al., 2005; Procaccini et al., 2007).

568
Niño

Si bien el presente trabajo se enfoca en el de- Baeza, S., J. Paruelo & A. Altesor. 2006.
sarrollo metodológico de la evaluación de las Caracterización funcional de la vegetación
amenazas a la vegetación, bajo la directriz de del Uruguay mediante el uso de sensores
un único evaluador y de acuerdo a la perspec- remotos. Interciencia 31(5): 382-388.
tiva tecno-positivista de una integración débil Banco Mundial & IDRC. 2003. Grandes
SIG-ECM, es importante avanzar hacia la Minas y la Comunidad: efectos socioeco-
participación pública de la implementación de nómicos en Latinoamérica, Canadá y Es-
modelos de zonificación y la gestión ambien- paña. (G. McMahon & F. Remy, Eds.).
tal. Una de las formas de disminuir la oposi- Bogotá, Colombia: Alfaomega.
ción sistemática de las partes involucradas en Banco Mundial. 2002. Globalización, cre-
una problemática ambiental es modificando cimiento y pobreza (Primera edición). Mé-
los procesos de decisión, donde todos los ac- xico, D.F: Alfaomega.
tores tengan la oportunidad de participar en la Borrás, J., J. Delegido, A. Pezzola, M.
toma de decisiones. Los procesos de decisión Pereira, G. Morassi & G. Camps. 2017.
abiertos en el ordenamiento territorial requie- Clasificación de usos del suelo a partir de
ren de múltiples e iterativos análisis y simu- imágenes Sentinel-2. Revista de Teledetec-
laciones, deben reflejar las negociaciones ción 48: 55-66.
facilitadas por herramientas capaces de ges- Boteva, D., G. Griffiths & P. Dimopoulos.
tionar y tratar la información eficientemente. 2004. Evaluation and mapping of the
La interacción de los SIG y los análisis mul- conservation significance of habitats using
ticriterio constituyen un recurso importante GIS: an example from Crete, Greece. Journal
en la evaluación y el ordenamiento territorial, for Nature Conservation 12:237-250.
puesto que permiten la síntesis de datos e in- Chakhar, S., V. Mousseau, C. Pusceddu
formación en apoyo a la toma de decisiones, & B. Roy. 2005. Decision map for spatial
así como la descripción y el análisis del con- decision making in urban planning. En
texto espacial de las alternativas y los criterios The Ninth International Conference on
(Joerin et al., 1998). Computers in Urban Planning and Urban
Management (p. 18). Londres.
LITERATURA CITADA Delgado, C., J. Valdez, A. Fierros, H. De
Los Santos & A. Gómez. 2010. Aptitud
Adem, B. & D. Geneletti. 2018. Multi- de áreas para plantaciones de eucalipto en
criteria decision analysis for nature Oaxaca y Veracruz: proceso de análisis je-
conservation: A review of 20 years of rarquizado vs. álgebra booleana. Rev. Mex.
applications. Methods Ecol Evol 9:42-53. Cien. For 1(1):123-133.
Ahmad, A. 2012. Analysis of maximum Domaç, A. & M. Süzen. 2006. Integration
likelihood classification on multispectral of environmental variables with satellite
data. Applied Mathematical Sciences images in regional scale vegetation
6(129): 6425-6436. classification. International Journal of
Alonso, J. & M. Lamata. 2006. Consistency Remote Sensing 27(7): 1329-1350.
in the analytic hierarchy process: a IDEAM. 2010. Leyenda Nacional de cober-
new approach. International Journal of turas de la tierra: metodología CORINE
Uncertainty, Fuzziness and Knowledge- Land Cover adaptada para Colombia esca-
Based Systems 14(4):445–459. la 1:100.000. (p. 72). Bogotá, Colombia:
Baer, A. 1989. Maintaining biocultural Instituto de Hidrología, Meteorología y
diversity. Conservation Biology 3:97–98. Estudios Ambientales.

569
Col. Div. Biótica XVII: El mapa de vegetación y zonificación de las amenazas

Farashi, A., M. Naderi & N. Parvian. of Geographical Information Science


2016. Identifying a preservation zone 20(7):703–726.
using multi–criteria decision analysis. Mele, R. & G. Poli. 2017. The Effectiveness
Animal Biodiversity and Conservation of Geographical Data in Multi-Criteria
39(1):29-36. Evaluation of Landscape Services. Data
Fülöp, J. 2004. Introduction to decision 2(1):9.
making methods. En BDEI-3 Workshop. Moré, G., X. Pons, J. Burriel, R.
Washington D.C.: Citeseer. Castells, J. Ibáñez & X. Roijals. 2005.
Gardner, T.A., J. Barlow, R.L. Chazdon, Diferenciación de cubiertas forestales para
R.M. Ewers, C.A. Harvey, C.A. Peres, el MCSC a partir de la clasificación de
C.A., And N.S. Sodhi. 2009. Prospects imágenes Landsat. Cuad. Soc. Esp. Cienc.
for tropical forest biodiversity in a For. 19: 153-162.
human–modified world. Ecology Letters Niño, L. 2017. Zonificación minera basada
12:561–582. en la integración de la evaluación ambien-
Gómez, M. & J. Barredo. 2006. Sistemas tal estratégica y modelado con múltiples
de información geográfica y evaluación criterios en la región de La Macarena, de-
multicriterio en la ordenación del territorio partamento del Meta, Orinoquia colombia-
(p. 279). Madrid. Editorial Ra-Ma. na. BioLlania Edición Especial 15: La Ori-
Goodchild, M. 1994. Integrating GIS and noquia Colombo-Venezolana 1:634-666.
remote sensing for vegetation analysis and Paniagua-Zambrana, N.Y., A. Byg, J.C.
modeling: methodological issues. Journal Svenning, M. Moraes, C. Grandez &
of Vegetation Science 5: 615-626. H. Balslev. 2007. Diversity of palm uses
Hoang, N., P. Van Huynh & K. Koike. in the western Amazon. Biodiversity and
2013. Delineating Biodiversity Conservation 16:2771–2787.
Conservation Corridors Using Analytic Porter-Bolland, L., A. E. Ellis, R.
Hierarchy Process (AHP) and GIS: A M. Guariguata, I. Ruiz– Mallén, S.
Case Study in Thua Thien Hue Province, Negrete–Yankelevich & V. Reyes-
Central Vietnam. En Proceedings of García. 2012. Community managed forests
International Symposium on Earth Science and forest protected areas: an assessment of
and Technology (p. 211-216). Fukuoka. their conservation effectiveness across the
Jiménez, J. 2002 El proceso analítico jerár- tropics. Forest Ecology and Management
quico (AHP). Fundamentos, metodología 268(1):6–17.
y aplicaciones. Rect@ Revista Electrónica Procaccini, C., S. Chakhar & C. Pusceddu.
de Comunicaciones y Trabajos de ASEPU- 2007. Extending decision map concept to
MA 1:28-77. support participative spatial multicriteria
Joerin, F., F. Golay & A. Musy. 1998. decision making. En XXI Association of
GIS and multicriteria analysis for European Schools of Planning Conference
land management. En COST C4 Final (p. 11–14). Nápoles.
Conference. Suecia: Citeseer. Rangel-Ch, J.O. & V. Minorta-Cely.
Lidouh, K. 2013. Integration of Multi- 2014. Los tipos de vegetación de la Ori-
Criteria Tools in Geographical Information noquia colombiana. En: J.O. Rangel-Ch.
Systems (Ph.D). Université Libre de (ed.). Colombia Diversidad Biótica XIV.
Bruxelles, Bruselas. La región de la Orinoquia de Colombia:
Malczewski, J. 2006. GIS-based 533-612. Universidad Nacional de Colom-
multicriteria decision analysis: a survey bia-Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá
of the literature. International Journal D.C.

570
Niño

Saaty, T. 1990. How to make a decision: Silva, V., K. De Mello, C. Vettorazzi, D.


the analytic hierarchy process. European Da Costa & R. Valenta. 2017. Priority
journal of operational research 48(1):9–26. areas for forest conservation, aiming at the
Saaty, T. 1994. How to make a decision: maintenance of water resources, through
the analytic hierarchy process. Interfaces the multicriteria evaluation. Revista Árvore
24(6):19–43. 41(1):1-10.
Sánchez, F. 1997. Globalización, reformas Thenkabail, P., J. Hall, T. Lin, M.
y competitividad en la minería de Améri- Ashton, D. Harris & E. Enclona. 2003.
ca Latina y el Caribe (No. LC/R.1721) (p. Detecting floristic structure and pattern
68). Santiago: Comisión Económica para across topographic and moisture gradients
América Latina y el Caribe CEPAL. in a mixed species Central African forest
Sandonís, L., A. García, F. Pérez & R. using IKONOS and Landsat-7 ETM+
Montorio. 2017. Análisis comparativo images. International Journal of Applied
del producto Sentinel L-2A y valores de Earth Observation and Geoinformation 4:
reflectividad extraídos mediante espectro- 255-270.
radiometría de campo. En: XVII Congreso Xie, Y., Z. Sha & M. Yu. 2008. Remote
de la Asociación Española de Teledetec- sensing imagery in vegetation mapping:
ción: Nuevas plataformas y sensores de te- a review. Journal of Plant Ecology 1(1):
ledetección. (p. 383-386). Murcia, España. 9-23.

571
Col. Div. Biótica XVII: El mapa de vegetación y zonificación de las amenazas

572
Niño
APROXIMACIÓN SOCIOECONÓMICA SOBRE LA
SERRANÍA DE MANACACÍAS (META) ORINOQUÍA
COLOMBIANA
Socioeconomic approach on the “serranía” of Manacacías (Meta,
Colombian Orinoquian region)

Larry Niño
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Apartado 7495. Bogotá, D.C., Colombia.
lninoa@unal.edu.co

RESUMEN en el área de interés. Las actividades extrac-


tivas, particularmente las de hidrocarburos,
Para la caracterización socio-económica del han ejercido presiones ambientales sobre el
área de la Serranía de Manacacías, se con- territorio de interés a través de la exploración
sultaron archivos de fuentes oficiales, como sísmica y la construcción y adecuación de
el Departamento Administrativo Nacional pozos de perforación. Estas actividades están
de Estadística (DANE), el Departamento relacionadas con remoción de suelos, defo-
Nacional de Planeación (DNP), el Programa restación y pérdida de biodiversidad; los ser-
Presidencial de Derechos Humanos, vicios ecosistémicos afectados incluyen el
las Agencias Nacionales de Minería e aprovisionamiento (madera, presas de caza,
Hidrocarburos (ANM y ANH) y documentos frutos silvestres, plantas medicinales), regu-
elaborados por la fundación Biocolombia. lación (hídrica, de nutrientes y climática por
La interpretación supervisada de un mosaico secuestro de carbono e influencia de cobertu-
de cuatro escenas satelitales Sentinel 2A del ra), soporte (producción primaria, formación
2016 en el programa informático ERDAS y retención de suelo, recursos genéticos) y
2011, permitió determinar las coberturas del adecuación de recursos agropecuarios como
área de estudio y plantear los usos de la tie- provisión de alimentos cultivados, control
rra por parte de los pobladores. El área de biológico de plagas y polinización. Las áreas
estudio se caracteriza por una baja densidad con menor alteración antrópica correspon-
demográfica, la población presenta una es- den a los pastizales localizados en zonas de
tructura joven, de alta natalidad e incipiente bajos freáticos y de desborde y las cobertu-
desarrollo humano. Las actividades econó- ras boscosas próximas al cauce activo del río
micas de naturaleza agropecuaria y extrac- Manacacías.
tiva influyen en el predominio masculino de
la estructura poblacional, que a su vez regis- Palabras clave. Demografía, incendios,
tra altas proporciones en edades productivas aspectos sociales, Serranía de Manacacías,
y próximas a alcanzar la edad laboral. Las Orinoquía de Colombia.
altas proporciones de Necesidades Básicas
Insatisfechas (NBI) en la zona rural contras- ABSTRACT
tan con los recursos captados principalmen-
te por concepto de regalías que se destinan For the socio-economic characterization
en su mayoría en las cabeceras municipales. of the “serranía” of Manacacías-region,
Como principal amenaza a la biodiversidad files from official sources such as the
en la zona de estudio, se identificaron las National Administrative Department of
quemas para renovación de pastizales na- Statistics (DANE), the National Planning
turales, las cuales constituyen una práctica Department (DNP), the Presidential Human
arraigada que se ha desarrollado por décadas Rights Program, the National Mining
573
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación socioeconómica de la Serranía de Manacaías

Agencies and Hydrocarbons (ANM and Keywords. Demography, fires, social


ANH) and documents prepared by the aspects, “serranía” of Manacacias,
Biocolombia foundation were consulted. Orinoquian region of Colombia.
The supervised interpretation of a mosaic
of four satellite scenes Sentinel 2A of 2016 INTRODUCCIÓN
in the computer program ERDAS 2011,
allowed to determine the coverage of the La dimensión ambiental ha sido adoptada
study area and to propose the uses of the por la Constitución Política de Colombia
land by the inhabitants. The study area is (1991) como el principal elemento en la pla-
characterized by a low population density, nificación del uso del territorio. El desarrollo
the population has a young structure, high económico y social debe ser compatible con
birth rate and incipient human development. la preservación, la protección y la recupera-
The economic activities of agricultural ción de los recursos naturales que requieren
and extractive nature influence the male las futuras generaciones para su bienestar.
predominance of the population structure, Para garantizar la inclusión de las conside-
which in turn registers high proportions raciones ambientales en los procesos de pla-
in productive ages and close to reaching nificación territorial, el Estado efectúa la de-
the working age. The high proportions of claratoria de áreas naturales protegidas por
Unsatisfied Basic Needs (NBI) in the rural intermediación de las autoridades ambien-
area contrast with the resources captured tales, particularmente el Sistema Nacional
mainly by way of royalties that are mostly de Áreas Protegidas (SINAP) creado en el
destined in the municipal capitals. As a major decreto 2372 de 2010, en el cual se deter-
threat to biodiversity in the study area, the minan las categorías de Parques Nacionales
burning of natural pastures (an entrenched Naturales, Reservas Forestales Protectoras,
practice that has been developed for decades Parques Naturales Regionales, Distritos de
in the area of ​​interest) was identified. Manejo Integrado, Distritos de Conservación
Extractive activities, particularly those of de Suelos, Áreas de Recreación y Reservas
hydrocarbons, have exerted environmental Naturales de la Sociedad Civil. Las figuras
pressures on the territory of interest through de protección y reglamentos preexistentes
seismic exploration and the construction and al SINAP mantienen plena vigencia, por lo
adaptation of drilling wells. These activities cual el Registro Único Nacional de Áreas
are related to soil removal, deforestation Protegidas (RUNAP) fue creado a la par con
and loss of biodiversity; affected ecosystem el SINAP y corresponde a un mecanismo
services include supply (wood, game, wild donde las autoridades ambientales registran
fruits, medicinal plants), regulation (water, en una única plataforma las áreas protegi-
nutrients and climate by carbon sequestration das declaradas. En el caso de los Parques
and influence of natural coverage), support Naturales, éstos no admiten sustracción de
(primary production, formation and retention áreas y son considerados bienes inalienables,
of soil, genetic resources) and adaptation imprescriptibles e inembargables (UPME
of agricultural resources such as provision 2014). Ciertas áreas geográficas se conside-
of cultivated food, biological control of ran de mayor valor ecológico que otras por
pests and pollination. The areas with the su rareza, distintividad biológica (especies
least anthropic alteration correspond to the endémicas), amenazadas o carismáticas,
pastures located in low water and overflow relieves espectaculares, servicios ecosisté-
zones and the forested coverings next to the micos críticos, funciones evolutivas, alta
active channel of the Manacacías river.

574
Niño

biodiversidad, hábitats frágiles, pobladores las vías de acceso; los aspectos demográfi-
indígenas con estilos de vida tradicionales cos incluyen el proceso de poblamiento y la
basados en recursos silvestres y zonas de alto estructura y dinámica de la población. En
valor ancestral. Cuando se presentan distur- el componente social se describen las ne-
bios en estas áreas, su valor ecológico es fá- cesidades básicas insatisfechas y el acceso
cilmente modificado, la mayoría de las veces a salud y educación; asimismo, se abordan
con consecuencias negativas. A través de algunos aspectos de seguridad pública. En la
la historia las sociedades han protegido las caracterización de la economía, son inclui-
áreas que consideran biológicamente valio- dos elementos de la dinámica económica, el
sas reservando zonas para parques naturales desempeño fiscal y el nivel de desarrollo de
o sitios sagrados, e imponiendo restricciones los municipios que incluyen el área de inte-
sobre especies raras o amenazadas (Koziell rés, la descripción del sector agropecuario y
& Omosa 2003). el sector extractivo.

Actualmente la Orinoquia corresponde a METODOLOGÍA


una de las regiones con mayor proyección
agroindustrial y extractiva del país, con base Este es un estudio documental, en el
en las iniciativas gubernamentales. La cre- cual fueron consultadas distintas fuen-
ciente presión sobre estos recursos natura- tes oficiales, entre ellas el Departamento
les y ecosistemas, sumado a que los Llanos Administrativo Nacional de Estadística
Orientales están precariamente represen- (DANE), el Departamento Nacional de
tados bajo alguna categoría de protección, Planeación (DNP), el Programa Presidencial
ha originado el interés por parte de Parques de Derechos Humanos, las Agencias
Nacionales Naturales de adelantar gestio- Nacionales de Minería e Hidrocarburos
nes para conservar y proteger estas áreas. (ANM y ANH), entre otras; al igual que
De acuerdo a lo anterior, en Enero de 2014 la información recabada por la Fundación
se publicó el documento Conpes 3797 en el Biocolombia en el polígono de interés, a tra-
que se establece la Política para el Desarrollo vés de encuestas, recorridos en campo y fo-
Integral de la Orinoquia (Altillanura Fase I), ros con los pobladores, líderes comunitarios
donde se estructura la implementación de la y funcionarios gubernamentales. Asimismo,
ruta de declaratoria en fase de aprestamien- se realizó la interpretación supervisada de
to, de las zonas denominadas “Serranía de un mosaico de cuatro escenas satelitales
Manacacías” y “Selvas Transicionales de Sentinel 2A del 2016 en el programa infor-
Cumaribo” (PNN 2014). mático ERDAS 2011, para determinar las
coberturas del área de estudio y plantear los
El presente documento tiene como objeti- usos de la tierra por parte de los pobladores.
vo presentar una caracterización socioeco- El análisis de la imagen de satélite, junto a
nómica del área denominada “Serranía de información de la National Aeronautics and
Manacacías”, la cual se encuentra en pro- Space Administration (NASA), se utilizaron
ceso de declaración como área protegida en para identificar las quemas como princi-
la categoría de Parque Natural Nacional. En pal amenaza a la biodiversidad en la zona.
el documento se abordan los aspectos terri- También se registraron las actividades de re-
toriales, con la descripción de las veredas, forestación y de extracción de hidrocarburos
los núcleos de poblamiento circundantes y dentro del polígono propuesto.

575
Niño

RESULTADOS agropecuaria y forestal. Estas vías no reci-


ben mantenimiento, por lo cual son de difícil
ASPECTOS TERRITORIALES tránsito particularmente durante la época de
lluvias y se localizan principalmente sobre la
El área de interés denominada “Serranía de divisoria de aguas entre los caños Cumaral,
Manacacías” se encuentra localizada mayo- Garibay y Pauto (Fundación Biocolombia
ritariamente en el municipio de San Martín, 2016).
al cual pertenece el 60,78 % del territorio,
seguido por Puerto Gaitán con el 36,82 % Tabla 159. Distribución territorial en el área
(Figura 58). Las veredas son unidades terri- de interés.
toriales como espacios discretos que divi-
Porcentaje de
den a los municipios, conforman la unidad Municipio Vereda área en la zona
social, económica y territorial por relacio- de interés
nes de proximidad y medios de desarrollo Puerto Castro 29,09
de la población. A nivel veredal, la mayor
San Martín La Cristalina 20,62
proporción del área de interés se encuen-
tra en Puerto Castro, seguida por las vere- Cumaralito 11,07
das Los Kioscos, La Cristalina, Cumaralito, Los Kioscos 26,76
Puerto Gaitán
Comejenal, Serranía de Melúa y La Reforma, Comejenal 10,06
en su orden (Tabla 159). Las veredas cuentan
Serranía de
con Junta de Acción Comunal (JAC), salvo Melúa
2,00
Puerto López
la denominada Cumaralito, la cual corres-
La Reforma 0,40
ponde a un predio de 5.000 ha adscrita a la
JAC de La Cristalina. Algunas de estas JAC Fuente: (Fundación Biocolombia 2016)).
llevan a cabo actividades en proyectos de
inversión social, equipamiento eléctrico y ASPECTOS DEMOGRÁFICOS
apoyo a procesos de titulación predial junto
al Instituto Colombiano de Desarrollo Rural Proceso de poblamiento
(INCODER). Próximos al área de interés,
se localizan dos núcleos de poblamiento Las primeras expediciones a los Llanos
que dependen directamente de la explota- Orientales durante la conquista española
ción de hidrocarburos, Puerto Huevo en la iniciaron con la búsqueda de El Dorado, las
vereda Comejenal, conformado por ocho cuales alcanzaron el piedemonte llanero, el
familias dedicadas a los servicios de hospe- río Meta y posteriormente el río Orinoco.
daje, restaurante y mecánica automotriz y La ubicación estratégica del departamento
El Tropezón, ubicado en la vereda Serranía del Meta permitió el descenso de colonos y
de Melúa, donde habitan 25 familias y cuyo cazadores que eventualmente fundaron los
equipamiento consta de una estación de primeros poblados, en primera instancia San
Policía, un internado estudiantil llamado “La Martín durante 1540. Una vez se supera la
Estrella” de 110 alumnos y cinco maestros fantasía del tesoro, el poblamiento colonial a
y varios establecimientos comerciales. El través de los misioneros y encomenderos se
acceso al área de interés se realiza por las inicia hacia 1600, con el objetivo de facilitar
vías secundarias que comunican las veredas el comercio de mercancías con la continui-
con las cabeceras municipales, al interior dad de asentamientos a lo largo del río Meta,
del polígono existen 181,74 km de trochas y desde Casanare hasta su desembocadura en
huellas vehiculares por donde transitan per- el Orinoco. Entre tanto, las etnias Sáliva y
sonas, insumos, mercancías y la producción Achagua fundaron entre 1669 y 1684 alrede-
577
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación socioeconómica de la Serranía de Manacaías

dor de una decena de poblados próximos al dades agropecuarias. A inicios de la década


corredor fluvial sin mayor éxito, siendo arra- del 2000, el recrudecimiento del conflicto ar-
sados al poco tiempo por el proceso colonial. mado desplazó violentamente a la población.
Durante los siglos xix y xx, las guerras de Posteriormente, se iniciaron procesos de re-
independencia y partidistas originaron en los poblamiento, particularmente en la vereda
Llanos depresiones económicas y sociales Los Kioscos, incentivados principalmente
hasta la década de 1930. A partir de esa fe- por la extracción de hidrocarburos y proce-
cha, el Meta surge como un territorio recep- sos de titulación de tierras adelantados por
tor de corrientes migratorias, impulsadas por el INCODER. Recientemente se ha origina-
la violencia y atraídas por las características do un nuevo proceso de éxodo, relacionado
ambientales para el desarrollo de activida- con la crisis petrolera que redunda en la dis-
des agropecuarias, particularmente hacia la minución de opciones laborales (Fundación
región del río Ariari. En 1940, los estímulos Biocolombia, 2016).
de la Caja de Crédito Agrario, sirvieron para
procesos de integración social y económi- Estructura y dinámica de la población
ca al desarrollo Nacional. La inmigración
en el Meta continúa, aunque su magnitud y Para el año 2014, los municipios que inclu-
dinámica han descendido durante las últi- yen el área de interés denominada Serranía
mas décadas, con flujos migratorios inter- de Manacacías y que corresponden a Puerto
nos ocasionados principalmente por la crisis Gaitán, Puerto López y San Martín; con-
agrícola, cultivos ilícitos y conflicto armado taban con un total de 75.786 habitantes,
(IGAC, 2004). según la proyección del Departamento
Administrativo Nacional de Estadística
En el área de estudio, el poblamiento se ini- DANE (DANE, 2005b). Esta cifra indica
ció hace aproximadamente seis décadas des- una densidad poblacional inferior a la den-
de San Martín, cuya población corresponde sidad poblacional del país (Tabla 160), esti-
principalmente a campesinos asalariados mada en 41,7 hab/km2 durante el mismo año,
que cumplen funciones de administración de por lo cual se considera a estos territorios en
predios o jornaleros que llevan a cabo activi- Colombia con población altamente dispersa.

Tabla 160. Indicadores de la estructura poblacional en los municipios que incluyen el área
de interés durante 2014.
Indicador Valor Interpretación
Densidad poblacional 2,51 Número de habitantes por kilómetro cuadrado.
Edad media 28,69 Edad media en la población.
Edad que divide en dos partes iguales a la población cuyos habitantes
Edad mediana 24,66
han sido ordenados según la edad.
Índice de Envejecimiento 19,56 Número de ancianos (>65) por cada 100 niños y jóvenes (<15).
Índice demográfico de Número de personas demográficamente no autónomas (<15 y >65) por
63,55
dependencia cada 100 personas que deben sostenerlas con su actividad (15-64).
Número de personas pertenecientes a las 25 generaciones activas más
Índice de estructura de la
58,82 viejas (40-64) por cada 100 personas de las 25 generaciones activas más
población activa
jóvenes (15-39).
Índice de
Número de personas a punto de salir de la edad productiva (60-64) por
reemplazamiento de la 31,54
cada 100 que están a punto de entrar (15-19).
población en edad activa
Índice del número de Número de nacidos recientemente (0-4) por cada 100 mujeres en edad
45,52
niños por mujer fecunda fértil (15-49).
Índice de masculinidad 103,53 Número de hombres por cada 100 mujeres.

578
Niño

Continuación Tabla 160. Indicadores de la estructura poblacional en los municipios que


incluyen el área de interés durante 2014.
Indicador Valor Interpretación
Número de personas que habitan en zona rural por cada 100 que habitan
Índice de ruralidad 48,54
en la cabecera municipal.
Número de personas consideradas jóvenes (<20) por cada 100 que
Índice de Friz 175,97 se consideran en edad madura (30-49); el índice es mayor a 160, la
población se considera joven.
La población es de carácter progresivo: con relación al grupo 15-49, el
65,16 (<15)
Índice de Sundbarg porcentaje de los menores de 15 supera al porcentaje de los mayores
35,34 (>50)
de 50.
21,25 (5-14)
La población es joven: el porcentaje del grupo 5-14 es mayor que el
Índice de Burgdöfer 16,97 (45-
de 45-64.
64)
Índice Generacional de Número de personas de 35-64 que podrían eventualmente hacerse cargo
450,07
Ancianos de 100 ancianos (>65) en la población.
Fuente: elaboración propia a partir de datos DANE (2005b).

La edad tiene una evidente relación con to- cia el vértice, la cual describe a poblaciones
dos los fenómenos demográficos y de salud, jóvenes de alta natalidad y poco nivel de de-
por lo cual el estudio de la estructura etaria sarrollo (Pollard, 1988).
de una población constituye un elemento
básico de la demografía (Arriaga, 1984). La La distribución de la población de acuerdo
pirámide poblacional de los municipios que al sexo y la edad puede plantearse con una
incluyen el área Serranía de Manacacías para serie de indicadores demográficos, adapta-
el 2014 (Figura 59), muestra una estructura dos a distintos requerimientos comparativos
tipo “pagoda”, caracterizada por tener una reunidos en las tablas 160 y 161. Estos in-
base ancha que disminuye rápidamente ha- dicadores muestran, en términos generales,

Figura 59. Pirámide poblacional de los municipios que incluyen e área de interés, periodo
2014.
Fuente: elaboración propia a partir de datos DANE (2005b).
579
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación socioeconómica de la Serranía de Manacaías

que la población de estos municipios es dis- pios, la cual es superior a la tasa Nacional
persa, joven, altamente progresiva, poco de- estimada en 1,18, lo que a su vez evidencia
sarrollada, de predominio masculino debido un incremento demográfico a ritmo elevado.
a la economía rural basada en labores agro- Finalmente, las estimaciones de la natalidad
pecuarias y extracción de hidrocarburos, y bruta y la fecundidad general conservan va-
poblamiento densificado hacia las cabeceras lores similares a escala nacional, los cuales
municipales producto de las dinámicas eco- corresponden a 19,9 y 81,4 respectivamente.
nómicas, posibilidad de acceso a servicios y En cuanto a las mortalidades, la tasa bruta
la influencia violenta de los grupos armados de mortalidad y la tasa de mortalidad infantil
ilegales (IGAC, 2004). El reemplazo gene- son menores en estos municipios que para
racional de las edades productivas es consi- Colombia (DANE, 2005b; 2015), donde se
derable si se toma en cuenta la proporción observan indicadores de 5,81 y 19,90 respec-
predominante de personas que entran, en tivamente (Tabla 161).
comparación a las que salen de la edad la-
boral, planteando serios desafíos en las polí- Según las estimaciones de Fundación
ticas productivas y de generación de empleo Biocolombia (2014), las veredas incluídas
en estos municipios. El índice demográfico en el estudio están ocupadas por 1.423 per-
de dependencia indica que la carga económi- sonas distribuidas en 435 hogares, a razón de
ca para la población productiva (15-64 años) 3,27 personas por hogar (Tabla 162), lo cual
es alta, al presentar 4,2 personas demográfi- constituye 0,73 personas menos que en los
camente dependientes por encima del indica- hogares rurales del país y 0,53 personas me-
dor Nacional (DANE, 2005b). La población nos que los hogares de la región oriental de
dependiente es afectada directamente por las Colombia. La densidad poblacional estimada
condiciones laborales e ingresos de la pobla- es 0,23 habitantes por km2, lo cual representa
ción productiva y la repercusión de muerte 0,12 personas por debajo de la densidad de
o incapacidad prematuras de una persona población rural en los municipios que inclu-
económicamente activa tiene un alto costo yen el área de interés durante 2014 (DANE,
social y económico en toda la población: por 2005b; 2014).
cada 10 personas que mueren o se incapa-
citan, quedan desamparadas 6,35 personas En la Tabla 163 se muestra la extinción de la
dependientes (Tabla 160). generación de nacidos hasta la desaparición
del último de sus componentes de acuerdo
De acuerdo a la estructura poblacional mos- con la mortalidad observada durante 2014. La
trada en la Tabla 160, la edad media de los tabla de mortalidad actual aporta una visión
pobladores en los municipios analizados es transversal de la mortalidad y supervivencia
3,3 años mayor que la edad media Nacional. en todas las edades de la población durante
Esto contrasta con los índices de Friz y un corto período y depende directamente de
Burgdöfer, los cuales consideran la pobla- las tasas específicas de mortalidad por edad
ción como joven, evidenciando procesos del periodo para el que se construye (Bacci
migratorios de población que alcanzó re- & López, 2007). Por tanto, la tabla de morta-
cientemente la edad productiva. El índice de lidad actual es un modelo ficticio que refleja
ancianos, de Sundbarg y el número de niños el comportamiento de las muertes en la po-
por mujer fecunda en estos municipios es blación de los municipios de interés durante
7,5 niños mayor que el indicador Nacional, el 2014, aplicado sobre una cohorte ficticia
indican el carácter progresivo de esta pobla- de 100.000 nacidos vivos. La esperanza de
ción. A lo anterior se le suma la tasa anual vida al nacer, estimada con la tabla de mor-
de crecimiento poblacional de los munici- talidad actual abreviada, fue de 76,9 años,
580
Niño

edad superior en dos años a la esperanza de a las móviles, ubicadas en refugios naturales
vida Nacional que corresponde a 74,0 años o bajo puentes, sin paredes o con paredes de
(DANE, 2005b). Este resultado puede estar tela o de materiales de desecho, o con pisos
influenciado por: a) un subregistro en la mor- de tierra. Las viviendas con servicios inade-
talidad infantil, el cual tiene un fuerte peso cuados se caracterizan por no tener acceso
en la esperanza de vida; b) el procedimiento a condiciones vitales y sanitarias mínimas,
de cierre etario de la tabla, que corresponde se definen como aquellas sin sanitario, ni
al intervalo abierto final, el cual se considera acueducto, cuyo aprovisionamiento hídrico
de mayor precisión a edades superiores; c) los se realiza de escorrentías superficiales, naci-
procesos migratorios y bajas mortalidades en mientos o lluvia. El hacinamiento estima las
poblaciones de reducido tamaño. condiciones críticas de ocupación de una vi-
vienda por sus habitantes, los hogares en esta
ASPECTOS SOCIALES situación se definen como aquellos con más
de tres personas por cuarto. La inasistencia
Necesidades Básicas Insatisfechas escolar mide la cobertura de necesidades
educativas mínimas en la población infantil,
La metodología de Necesidades Básicas se define como los hogares donde al menos
Insatisfechas (NBI) desarrollada por el un infante entre 7 y 11 años no asiste a un
DANE a partir del Censo General 2005, centro de educación formal. Finalmente, la
busca estimar las condiciones de vivienda, dependencia económica se define como los
hacinamiento, servicios públicos, dependen- hogares con más de tres personas por miem-
cia económica e inasistencia escolar de la bro laboralmente ocupado, quien ha apro-
población, con base en indicadores simples. bado como máximo dos años de educación
Se consideran como viviendas inadecuadas primaria (DANE, 2010).

Tabla 161. Indicadores de la dinámica poblacional en los municipios analizados durante


2014.
Indicador Valor Interpretación
Tasa media anual de
1,31 Velocidad de crecimiento de la población en porcentaje (2004-2014).
crecimiento
Tasa general de
80,56 Número de nacimientos por cada 1.000 mujeres en edad fértil (15-49).
fecundidad
Tasa específica de
Número de nacimientos (específicos al rango de edad) por cada 1.000
fecundidad en mujeres 112,59
mujeres de 15-19.
de 15-19
Media anual de
1379 Promedio anual de nacimientos (2004-2014).
nacimientos
Tasa bruta de natalidad 19,91 Número de nacidos vivos por 1.000 habitantes.
Media anual de
334,82 Promedio anual de defunciones (2004-2014).
defunciones
Tasa bruta de mortalidad 4,88 Número de defunciones por 1.000 habitantes.
Tasa de mortalidad Número de defunciones (específicas al rango de edad) por cada 1.000
14,58
infantil (<1) nacidos vivos.
Tasa de mortalidad en la Número de defunciones (específicas al rango de edad) por cada 1.000
17,89
niñez (<5) nacidos vivos.
Esperanza de vida al
76,86 Años de vida que se espera alcancen los nacidos vivos.
nacer
Fuente: elaboración propia a partir de datos DANE (2005b, 2015).
581
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación socioeconómica de la Serranía de Manacaías

Tabla 162. Distribución de hogares y hacinamiento. En 10,76 % de estos hogares


personas en las veredas que incluyen el área hay población infantil en condición de in-
de estudio. asistencia escolar y en 19,28% existe una
Número Número alta dependencia económica. Estos valores
Municipio Vereda de de contrastan con las estimaciones nacionales
hogares personas
en área rural, las cuales son menores para
Puerto Castro 59 94
los componentes de vivienda (28,24 %),
San Martín La Cristalina 32 100
servicios (14,82 %), hacinamiento (19,48
Cumaralito 2 7
%) e inasistencia escolar (7,33 %). El com-
Puerto Los Kioscos 85 434
Gaitán Comejenal 48 150
ponente de dependencia económica (23,96
Serranía de %) registra una mayor estimación que en los
Puerto 43 138 municipios de interés. Asimismo, de acuer-
Melúa
López
La Reforma 150 500 do a la metodología NBI, el 59,85% de la
Fuente: (Fundación Biocolombia, 2016). población rural de los municipios que inclu-
yen el área “Serranía de Manacacías” tienen
En 32,91% de los hogares rurales de los al menos una necesidad básica insatisfecha,
municipios que incluyen el área de estu- mientras que el 38,16 % se encuentran en
dio habitan en viviendas inadecuadas; el condición de miseria al presentar dos o más
22,17% no cuentan con condiciones sanita- NBI. Estas proporciones superan en más
rias ni vitales mínimas; el 24,94 % sufre de de 10 puntos porcentuales a las estimadas

Tabla 163. Tabla de mortalidad abreviada actual para la población los municipios que
incluyen el área de interés durante 2014.
Grupo Población dx m
n x
nqx p
n x
lx d
n x
L
n x
Tx ex
<1 1690 22 0,01317 0,01302 0,98698 100000 1302 98808 7685583 76,86
1- 4 6837 5 0,00073 0,00292 0,99708 98698 288 394056 7586775 76,87
5- 9 8376 4 0,00048 0,00238 0,99762 98410 235 491463 7192719 73,09
10-14 7728 4 0,00052 0,00258 0,99742 98175 254 490242 6701255 68,26
15-19 6976 9 0,00129 0,00643 0,99357 97922 630 488034 6211013 63,43
20-24 6745 14 0,00208 0,01032 0,98968 97292 1004 483949 5722979 58,82
25-29 6115 19 0,00311 0,01542 0,98458 96287 1484 477727 5239031 54,41
30-34 4822 14 0,0029 0,01441 0,98559 94803 1366 470600 4761304 50,22
35-39 4519 13 0,00288 0,01428 0,98572 93437 1334 463848 4290704 45,92
40-44 4297 19 0,00442 0,02187 0,97813 92102 2014 455477 3826856 41,55
45-49 4324 21 0,00486 0,02399 0,97601 90088 2161 445039 3371379 37,42
50-54 3469 21 0,00605 0,02982 0,97018 87927 2622 433081 2926340 33,28
55-59 2871 23 0,00801 0,03927 0,96073 85305 3350 418152 2493259 29,23
60-64 2200 17 0,00773 0,0379 0,9621 81955 3106 402011 2075107 25,32
65-69 1689 29 0,01717 0,08232 0,91768 78849 6491 378019 1673096 21,22
70-74 1256 29 0,02309 0,10915 0,89085 72358 7898 342048 1295077 17,9
75-79 981 33 0,03364 0,15515 0,84485 64461 10001 297302 953028 14,78
>80 891 74 0,08305 1 0 54460 54460 655726 655726 12,04
dx: Defunciones; nmx: Tasa de mortalidad entre las edades x y x+n; nqx: Probabilidad de
muerte entre las edades x y x+n; npx: Probabilidad de supervivencia entre las edades x y x+n;
lx: Supervivientes a la edad x; ndx: Defunciones entre las edades x y x+n; nLx: Años vividos
entre las edades x y x+n; Tx: Años vividos desde la edad x; ex: Esperanza de vida a la edad x.
Fuente: elaboración propia a partir de datos DANE (2005b, 2015).
582
Niño

para áreas rurales de Colombia, las cuales La cobertura de servicios públicos en las
corresponden a 53,51% de población en veredas que incluyen el área de la “Serranía
condiciones NBI y 25,71 % en condiciones Manacacías” es precaria, el agua para consu-
de miseria (DANE, 2010). Puerto Gaitán mo doméstico es obtenida de la lluvia, pozos
supera a los demás municipios en la tota- profundos, aljibes, nacimientos, manantia-
lidad de componentes NBI, además de pre- les o escorrentías superficiales localizadas
sentar mayores proporciones de personas en inmediaciones de las viviendas, particu-
en condición de NBI y miseria. Las mejores larmente de los ríos Manacacías y Melúa,
condiciones de acuerdo a esta metodología y los caños Cumaral, Paulo y Garibay. La
se presentan en San Martín, aunque supera extracción es realizada comúnmente con la
a Puerto López en los componentes de vi- implementación de motobombas, molinos de
viendas y servicios inadecuados e inasisten- viento, mangueras y baldes hacia tanques de
cia escolar (Tabla 164). Esta información almacenamiento, de donde posteriormente
coincide con el Índice de Calidad de Vida se distribuyen a las viviendas o bebederos de
(ICV) que se registra para estos municipios, animales. Las aguas servidas se recolectan
donde San Martín registra 77,81, Puerto comúnmente en pozos sépticos, no obstan-
López con 72,62 y por último Puerto Gaitán te también se registra la disposición de estas
con 61,60 (2014). Este indicador desarrolla- aguas a campo abierto en inmediaciones de la
do por el DANE busca caracterizar la pobla- vivienda, generando riesgos a la salud de sus
ción en los diferentes aspectos involucrados habitantes; la disposición de residuos sólidos
en el bienestar de los hogares, incluyendo incluye la quema o enterramiento sin imple-
variables relacionadas con los atributos fí- mentación de reciclaje o aprovechamiento de
sicos de las viviendas, el acceso a servicios residuos orgánicos. El suministro de energía
y equipamiento, tenencia y financiación de eléctrica a las viviendas es realizado en su
la vivienda, condiciones de vida del hogar y mayoría por paneles solares o plantas eléctri-
variables demográficas (DANE, 2014). cas que funcionan con combustibles fósiles,
aunque los altos costos de generación ener-
Tabla 164. Necesidades básicas insatisfechas gética hacen que la iluminación nocturna se
en zona rural de los municipios que incluyen realice con velas de parafina. En la cocción
el área de estudio. de alimentos, se implementan usualmen-
San Puerto Puerto te leña o gas propano como combustibles
Componente
Martín Gaitán López (Fundación Biocolombia, 2016).
Hogares en viviendas
19,95 71,16 15,09
inadecuadas (%)
La metodología de Déficit de Vivienda de-
Hogares con servicios
inadecuados (%)
10,08 55,72 6,76 sarrollada por el DANE, a partir del Censo
Hogares en General 2005 y proyecciones derivadas, bus-
8,42 47,12 17,05
hacinamiento (%) ca estimar las condiciones habitacionales de
Hogares con
9,53 17,87 7,14
los hogares. El déficit cuantitativo toma en
inasistencia escolar (%) cuenta las viviendas construidas con mate-
Hogares con rial precario o inestable, los hogares que
dependencia económica 11,06 24,49 18,57
(%) comparten vivienda y el hacinamiento no
Personas en NBI (%) 35,74 83,37 42,92 mitigable; mientras que el déficit cualitativo
Personas en miseria (%) 16,07 66,11 16,45 considera aquellas viviendas construidas con
materiales estables pero de pisos inadecua-
Fuente: elaboración propia a partir de datos
dos, con hacinamiento mitigable, servicios
DANE (2010).
inadecuados y sin espacios apropiados para

583
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación socioeconómica de la Serranía de Manacaías

la preparación de alimentos. En 67,35% de vivienda, la cual es mayor a cinco, seguida


los hogares rurales de los municipios que por La Reforma, con de tres a cuatro ha-
incluyen el área “Serranía de Manacacías” bitantes y las veredas La Cristalina, Puerto
tienen algún déficit de vivienda, 23,93% se Castro, Comejenal y Serranía del Melúa
encuentran particularmente en déficit cuan- , con tres o menos personas (Fundación
titativo y 43,41% en déficit cualitativo. Si Biocolombia, 2016).
se compara con las estimaciones nacionales
de déficit, se nota que en estos municipios el Acceso a salud
déficit cuantitativo es mayor y el cualitativo
es menor, cuyos registros para Colombia son En los municipios que incluyen el área
11,71% y 56,54% respectivamente (DANE, de estudio se registran 37 Instituciones
2005a). Comparativamente entre munici- Prestadoras de Salud (IPS) de primer nivel.
pios, Puerto Gaitán registra la mayor propor- Aunque el Hospital de Puerto López ofrece
ción de hogares en déficit general y cuanti- algunos servicios de nivel superior, 34 de
tativo de vivienda, seguido por San Martín, ellas pertenecen al sector privado y tres al
aunque la estimación de déficit cualitativo es sector público. El 35,03 % de la población
el menor de los tres municipios (Tabla 165). de estos municipios habita en zona rural pero
En las veredas que incluyen el área de estu- la totalidad de IPS se localizan en los cascos
dio, las 447 viviendas se caracterizan por los urbanos, configurando una barrera a los ser-
pisos construidos principalmente de cemen- vicios de salud de esta población, reflejada
to, aunque también se registran la madera y en el recorrido de grandes distancias que de-
la tierra; las paredes están construidas en su ben hacer los interesados (pacientes) por vías
mayoría por ladrillos, incluyendo la madera de acceso inadecuadas.
y el bahareque en proporciones menores; los
techos están constituidos principalmente por De acuerdo con los regímenes, la distribu-
láminas de zinc o tejas de asbesto, no obstan- ción de la población vinculada en los muni-
te también se registra la palma como mate- cipios corresponde a 63 % como subsidia-
rial de construcción de estas estructuras. dos, 36 % en contributivo y un 1 % por régi-
men de excepción. Por otro lado, de acuerdo
Tabla 165. Déficit de vivienda en zona rural al Sistema de Identificación y Clasificación
de los municipios que incluyen el área de de Potenciales Beneficiarios para Programas
estudio de acuerdo al Censo DANE 2005. Sociales (SISBEN), se estima que en las ve-
San Puerto Puerto redas que incluyen el área de estudio, el 40
Componente
Martín Gaitán López % de la población no registra vinculación al-
Hogares en déficit de guna al Sistema General de Seguridad Social
81,06 90,54 50,72
vivienda (%)
(SGSS), el 55 % pertenece al régimen sub-
Hogares en déficit
cuantitativo de vivienda 12,47 55,26 9,57 sidiado y el restante 5 % al contributivo. La
(%) única vereda de aquellas que incluyen el área
Hogares en déficit de estudio que cuenta con centro de atención
cualitativo de vivienda 68,59 35,28 41,14 médica corresponde a Serranía del Melúa, en
(%)
las demás veredas es común recurrir a méto-
Fuente: elaboración propia a partir de datos dos tradicionales de curación o a los centros
DANE (2005a). asistenciales en las cabeceras municipales
de San Martín, Puerto López o San Carlos
Respecto a la densidad de personas por uni- de Guaroa durante eventos de urgencia.
dad habitacional, la vereda de Los Kioscos Eventualmente se realizan brigadas de salud
presenta la mayor relación de habitantes por por parte de las administraciones locales o
584
Niño

las empresas de extracción de hidrocarbu- nivel de educación básica primaria, mientras


ros. Los principales eventos de morbilidad que 26 % hizo lo propio a nivel de secundaria;
en estas veredas corresponden a infecciones finalmente, solo 1 % culminó estudios técni-
respiratorias y diarréicas, estas últimas rela- cos, tecnológicos o universitarios (Fundación
cionadas con el consumo de agua no pota- Biocolombia, 2016).
ble. También son comunes las enfermedades
transmitidas por insectos vectores, particu- ASPECTOS DE SEGURIDAD PÚBLICA
larmente dengue y malaria, al igual que las
zoonosis ocasionadas por mordeduras de Desde la década de 1960, las Fuerzas
serpientes (Fundación Biocolombia, 2016). Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC) hicieron presencia en el departamen-
Acceso a educación to del Meta, desde donde el Estado Mayor
del Bloque Oriental (EMBO) consolidó su
La educación en los municipios que inclu- centro de concentración y operaciones junto
yen el área de estudio es impartida por 34 a ocho frentes del grupo armado, sustenta-
instituciones, (76,47 % pertenecientes al dos en el respaldo económico derivado de
sector público), conformadas por 194 sedes, los cultivos ilícitos que iniciaron durante la
de las cuales el 84,02 % se localiza en zona década de 1980 con las migraciones campe-
rural. El 10 % de estas instituciones ofrece sinas, promovidas por estas actividades ile-
educación hasta el nivel medio, evidencian- gales y por las cuales las FARC cobraban un
do el déficit de este sector dada la estructura tributo. Durante 1985 aparecieron los grupos
poblacional en edad escolar (Tabla 160). Es paramilitares en el Meta, promovidos por
usual acudir al sistema de internados como los vínculos de actores locales con el sector
estrategia contra la deserción, particular- esmeraldero de Boyacá, la expansión de la
mente en la población rural. La cobertura economía cocalera y el interés de compra de
educativa en estos municipios es casi com- tierras por las élites locales. A partir de 1996
pleta en los niveles básicos, no obstante se se inicia la expansión del grupo paramilitar
reduce progresivamente hasta alcanzar una Bloque Centauros con el fin de controlar la
tasa de cobertura neta inferior al 40 % en el producción de coca y corredores estratégi-
nivel medio; a su vez, la escolaridad de la cos, en ese escenario ocurren las masacres de
población adulta alcanza 45 % para primaria Mapiripán y Puerto Alvira en 1997 y 1998
y secundaria y solo 2 % culmina una carrera respectivamente. Durante las conversacio-
técnica, tecnológica o profesional. nes del Caguán y la implementación de la
Zona de Distensión en 1998 por el presiden-
En las veredas que incluyen el área de te Andrés Pastrana, se consolidó el dominio
“Serranía de Manacacías”, particularmente paramilitar en los municipios de San Martín,
Serranía del Melúa y La Cristalina, se locali- Granada, San Juan de Arama y Fuente de
zan tres escuelas (La Esmeralda, Loma Linda Oro como estrategia de contención de las
y La Cristalina) donde se imparte hasta el ni- FARC, concentrada en la llamada Zona del
vel de básica primaria y un colegio en modali- Caguán. Hacia el 2002, el Bloque Centauros
dad de internado (La Estrella) cuyo nivel edu- alcanza el dominio de los cascos urbanos de
cativo alcanza básica secundaria. Sin embar- Vistahermosa, La Macarena y La Uribe, tras
go, cabe anotar que la escuela Loma Linda se el repliegue de las FARC a zona rural de es-
ha encontrado en estado de abandono por mas tos municipios (PNN, 2014).
de cinco años. De acuerdo a la escolaridad de
los habitantes, 27 % de la población en estas En la Tabla 166 se resumen los indicadores de
veredas no registra estudios, 46 % alcanzó el violencia de mayor relevancia, de acuerdo a
585
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación socioeconómica de la Serranía de Manacaías

la Consejería Presidencial para los Derechos Valor Agregado (VA) municipal, que estima
Humanos, en los municipios del área de es- el aporte al Precio Interno Bruto (PIB) de-
tudio, para un periodo de tres años. Las tasas partamental de los tres municipios, asciende
de homicidios, incidentes con explosivos, a 10.237,03 miles de millones de pesos du-
expulsión y recepción por violencia son ma- rante 2011, de los cuales, 84,2 % son aportes
yores en estos municipios que las tasas en de Puerto Gaitán. Asimismo, la disparidad
Colombia, estimadas en 105,42; 8,71; económica, entendida como la diferencia en-
1,32 y 1,44 respectivamente; mientras tre el VA municipal y el promedio nacional
que la tasa de secuestros fue menor que la municipal, es positiva en cada uno de estos
Nacional, calculada para el mismo periodo municipios. Los ingresos municipales por
(Observatorio del Programa Presidencial de concepto de ingresos tributarios, regalías y
Derechos Humanos, 2011a). participaciones ascendieron a 244,02 miles de
En concordancia a los focos y continuidad millones de pesos en estos municipios durante
geográfica de la intensidad de la confron- 2012, de los cuales, 84,3 % corresponden a
tación armada en Colombia durante el pe- Puerto Gaitán y particularmente del Sistema
riodo 1998-2011, se observa que el área de General de Regalías. Por concepto de inver-
estudio ha estado influenciada desde 2002 sión en el sector ambiental en 2012, en los tres
por los eventos violentos presentados prin- municipios fueron destinados 2.433 millones
cipalmente en San José del Guaviare, La de pesos, de los cuales en Puerto Gaitán se in-
Uribe, Vistahermosa, Mesetas y Mapiripán virtió 85,7 % , seguido por San Martín con el
(Observatorio del Programa Presidencial de 8,1 % (DNP 2014, 2017).
Derechos Humanos, 2011b).
Tabla 167. Indicadores de la dinámica
ASPECTOS ECONÓMICOS económica en los municipios que incluyen el
área de estudio.
Dinámica económica, desempeño fiscal y Indicador (miles de San Puerto Puerto
nivel de desarrollo millones de pesos) Martín Gaitán López
Valor Agregado
686,22 8.619,59 931,22
Municipal
La dinámica económica de los municipios de
Ingresos municipales 16,12 205,62 22,28
interés está fuertemente influenciada por la
Disparidad económica 16,95 461,41 16,99
actividad extractiva de hidrocarburos, parti-
cularmente en Puerto Gaitán (Tabla 167); el Fuente: elaboración propia a partir de datos
DNP (2014, 2017).

Tabla 166. Indicadores de orden público en los municipios que incluyen el área de estudio
durante 2008-2010.
Indicador Valor Interpretación
Tasa de homicidios 158,42 Número de asesinatos por 100.000 habitantes.
Tasa de secuestros 1,41 Número de secuestros por 100.000 habitantes.
Tasa de incidentes con Número de incidentes con mina antipersona, munición sin explotar y
11,32
explosivos artefactos explosivos improvisados por 100.000 habitantes.
Tasa de expulsión por Número de personas obligadas a emigrar desde los municipios del área
2,49
violencia de estudio por 100 habitantes.
Tasa de recepción por Número de personas obligadas a inmigrar hacia los municipios del
2,48
violencia área de estudio por 100 habitantes.
Fuente: elaboración propia a partir de datos del Observatorio del Programa Presidencial de
Derechos Humanos (2011a).
586
Niño

El desempeño fiscal corresponde a un indi- entornos de desarrollo con nivel intermedio,


cador de solvencia que hace seguimiento a aunque la percepción de favorabilidad es
la viabilidad, en términos económicos, de mayor en los municipios de Puerto López y
las entidades territoriales. El mejor desem- San Martín. Con relación a los componen-
peño fiscal durante 2015 fue registrado por tes de desarrollo (Tabla 169), representados
Puerto Gaitán con 83,98 %, seguido de cerca por un indicador de cero a uno, de acuerdo
por Puerto López con 83,12 % y por último al nivel de las condiciones dimensionales en
San Martín con 81,91 %. De acuerdo a sus los municipios, San Martín presenta las me-
componentes (Tabla 168), la magnitud de la jores condiciones urbanas, institucionales y
inversión respecto del gasto total, la gene- de calidad de vida; Puerto Gaitán registra los
ración de recursos propios, la capacidad de mayores indicadores económicos y ambien-
ahorro o balance entre ingresos y gastos co- tales; mientras que San Martín corresponde
rrientes, y la dependencia de transferencias al municipio más seguro (DNP, 2014).
y regalías con relación al total de fuentes
de financiación, se presentaron las mayores Tabla 169. Indicadores dimensionales de
proporciones en Puerto Gaitán; mientras que desarrollo en los municipios que incluyen el
el autofinanciamiento de gastos de manteni- área de estudio durante 2014.
miento, representados por nómina y rubros San Puerto Puerto
Dimensión
generales de operación, y el respaldo con Martín Gaitán López
ingresos disponibles al servicio de la deuda, Urbana 0,12 0,06 0,10
registraron mayores porcentajes en Puerto Económica 0,59 0,93 0,71
López (Observatorio de Transparencia y Calidad de vida 0,60 0,39 0,59
Anticorrupción, 2015). Ambiental 0,55 0,70 0,48
Seguridad 0,36 0 0,41
Institucional 0,70 0,61 0,65
Tabla 168. Componentes del índice de
desempeño fiscal en los municipios que Fuente: elaboración propia a partir de datos
incluyen el área de estudio durante 2015. DNP (2014).
San Puerto Puerto
Componente (%)
Martín Gaitán López Sector agropecuario
Magnitud de la
86,9 96,7 95,8
inversión De acuerdo con los niveles alcanzados por
Generación de recursos la tecnificación de la mano de obra, comer-
83,0 94,0 85,4
propios
cialización, infraestructura y nivel tecnológi-
Capacidad de ahorro 59,5 84,0 66,4
co, en la región de estudio se identifican tres
Dependencia de
transferencias y regalías
38,5 75,9 43,2 sistemas productivos: subsistencia, comer-
Autofinanciamiento cial y extractivo. Según el Censo Nacional
de gastos de 36,5 22,2 35,6 Agropecuario (DANE, 2014), en los mu-
mantenimiento nicipios que incluyen el área de estudio se
Respaldo al servicio de
3,8 0 9,2 identificaron 6.757 Unidades de Producción
la deuda Agropecuaria (UPA), donde se desarrollan
Fuente: elaboración propia a partir de da- los sistemas de subsistencia y comercial.
tos del Observatorio de Transparencia y Estas unidades corresponden a parte de un
Anticorrupción (2015). predio, un predio completo o un conjunto de
predios que, independientemente del tamaño
Los municipios que incluyen jurisdicciones y la tenencia de la tierra, producen bienes
en el área “Serranía de Manacacías” son agropecuarios destinados al consumo conti-
considerados como entidades territoriales de nuo o a la venta, tiene un único productor
587
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación socioeconómica de la Serranía de Manacaías

natural o jurídico responsable y utiliza al me- no de los recursos de los bosques naturales.
nos un medio de producción. La provisión de proteínas en los hogares con
producción de subsistencia comúnmente
Las UPA ocupan un área de 29.257,2 km2 depende de actividades de caza y pesca, en
que corresponden a 96,8 % del territorio de 20,3 % de las UPA aprovechan animales de
estos municipios, cuya área promedio se es- presa, mientras que las actividades de pesca
tima 469,2 ha y se registran extensiones des- se desarrollan en 24,1 % de las unidades pro-
de menos de una hectárea hasta 255.776 ha. ductoras, de las cuales en 5,6 % se considera
Se contabilizan 7.154 viviendas, lo cual re- como la actividad económica principal, en
fiere una media de 1,06 viviendas por UPA, 6,5 % como actividad complementaria y en
con un mínimo de cero y un máximo de 35; 12,0 % como ocasional. Las fuentes natura-
se registran en total 5.536 hogares, con una les hídricas corresponden al principal medio
media de 0,77 hogares por vivienda y 0,82 de aprovisionamiento de agua en estos ho-
por UPA, en un rango de cero a 27 por cada gares, se registra que el 11,6 % de las UPA
unidad productiva. En cuanto a habitantes, se carecen de fuentes hídricas; en las unidades
contabilizan 20.951, con una media de 3,78 productoras que reconocen su existencia,
personas por hogar, 2,93 por vivienda y 3,10 las principales medidas de protección a este
por UPA, con un mínimo de cero a un máxi- recurso corresponden en 54,9 % a conserva-
mo de 147 habitantes por unidad agropecua- ción de la vegetación circundante y en 20,3
ria (DANE, 2017). % a la reforestación (DANE, 2017).

La producción de subsistencia o autoconsu- El sistema productivo comercial en el Meta


mo se desarrolla en más de la mitad del terri- está basado en el sector agrícola, principal-
torio del Meta, comúnmente se implementan mente en los cultivos de arroz y palma afri-
técnicas tradicionales caracterizadas por el cana, y el sector pecuario, en especial la ga-
uso de conocimientos e instrumentos cultu- nadería de bovinos. La producción comercial
rales con incipiente aplicación de insumos, en el Departamento requiere de altas inver-
mínima inversión de recursos, mano de obra siones durante las diferentes etapas producti-
familiar, escasa comercialización, genera- vas, encaminadas a implementar tecnologías
ción mínima de excedentes y sin transforma- de nivel intermedio como la aplicación de
ción de materias primas. Los principales pro- insumos de alto nivel, evidenciado en es-
ductos generados a través de esta forma de tándares fitosanitarios, genética, distritos de
producción corresponden a maíz, yuca, plá- riego y paquetes tecnológicos enfocados en
tano, cítricos y ganadería extensiva (IGAC, el aumento de la producción. Los producto-
2004). Se estima que en 83,8 % de las UPA res comúnmente tienen acceso a asistencia
en los municipios analizados, se siembra o técnica y financiación, y la comercialización
cultiva para el autoconsumo del hogar, este de productos se realiza en centros regionales
tipo de economía es complementada con el y nacionales (IGAC, 2004). La localización
aprovechamiento de recursos biológicos de de producción agrícola tecnificada en los
bosques, sabanas y cuerpos de agua. En 73,1 municipios estudiados corresponde a palma
% de las UPA se presentan bosques natura- africana, en Puerto Gaitán y San Martín, y
les, los principales recursos aprovechados arroz en Puerto López. En 39,4 % de las UPA
en estas áreas corresponden a leña (29,1 %), de estos municipios se registran sembradíos
material vegetal como flores, frutos, fibras, para la comercialización y las plantaciones
hojas y semillas (20,9 %), madera (6,4 %); forestales se presentan en el 5,2 % de estas
mientras que el 36,1 % de las unidades pro- unidades. Las principales medidas de protec-
ductoras mencionaron no aprovechar ningu- ción de suelos que se registran son: labranza
588
Niño

mínima (20,5 %), la siembra directa o ma- Con base en el mapa preliminar de Cortés
nual (17,5 %) y el enrastrojamiento (12,2 (1986) sobre uso de la tierra en al Orinoquia
%); en 38,7 % de las unidades productoras Colombiana, se elaboró la Figura 60 sobre el
no se realiza ninguna práctica al respecto uso de las tierras en el polígono denominado
(DANE, 2017). La explotación ganadera es “Serranía de Manacacías”. Se identificaron
tradicional con baja incorporación tecnoló- tres categorías con base a las actividades
gica, donde los intermediarios influyen en agropecuarias y medios de vida desarro-
los precios, la comercialización se realiza llados por los pobladores. La clase III, que
mayoritariamente en pie y por canales defi- abarca el 64,0 % del área de estudio sobre
cientes, existen pérdidas por mal manejo de lomas, corresponde a las tierras donde se
transporte y entrega de animales, y se pre- implementa ganadería extensiva, principal-
senta degradación de praderas y erosión de mente sobre pastos naturales, y agricultura
suelos por sobreexplotación (IGAC, 2004). de subsistencia, aunque existen plantaciones
Las coberturas de pastos se registran en 90,7 de carácter comercial. No obstante, estos
% de las UPA de los municipios analizados, suelos no son aptos para el desarrollo agríco-
el 64,0 % corresponden a pastizales natu- la en condiciones naturales y presentan alta
rales que representan el 52,8 % del área de susceptibilidad a la degradación física, quí-
estos municipios con 15.974,1 km2 y una mica y biológica cuando se establecen culti-
media de 256,2 ha por unidad productora. vos comerciales, puesto que la mecanización
Asimismo, en 42,8 % de las UPA se registran del suelo sumado a la precipitación, originan
pastos sembrados en un área de 2.753,6 km2 severos daños a su estructura, ocasionando
que corresponden al 9,1 % del territorio de el sellamiento de la capa superficial y la con-
estos municipios, con una media de 44,2 ha secuente reducción drástica de las tasas de
por unidad agropecuaria. San Martín, Puerto infiltración y la afectación de la disponibi-
López y Puerto Gaitán corresponden a los lidad de nutrientes (Rivas et al. 2004). Con
municipios con mayor número de cabezas respecto a las coberturas incluidas en la clase
de ganado en el Departamento, donde 54,3 III, los pastizales naturales de la gran forma-
% de las UPA registra actividad pecuaria con ción Axonopus purpusii y Paspalum pecti-
un total de 558.778 animales, a razón de 82,7 natum (Rangel & Minorta 2017) ocupan la
cabezas por unidad productiva y 29,8 bovi- mayor proporción del área de estudio con
nos por km2 de pastura. el 40,8 %, seguido por las áreas quemadas
en recuperación natural (11,8 %) y las zonas
Respecto al nivel de asociatividad, se registra quemadas recientemente (10,3 %). Las áreas
que el 51,5 % de los productores de los mu- con adecuaciones agropecuarias de cultivos
nicipios analizados no pertenece a ninguna de subsistencia y praderas mejoradas ocupan
asociación, las asociaciones de productores el 1,0 % del polígono y se localizan princi-
agremian al 4,1 % de las UPA, seguidas por palmente en las márgenes de los planos de
las organizaciones comunitarias (2,5 %), los inundación del río Manacacías, donde las
gremios (1,5 %), los centros de investigación condiciones de acidez y niveles de aluminio
(0,4 %) y las cooperativas (0,3 %). Con re- son menores que en las lomas (IGAC 2014).
lación a las fuentes de financiación, los pro- Por último, se ubicó una plantación forestal
ductores obtienen recursos principalmente de carácter comercial que ocupa el 0,9 % del
de entidades bancarias (5,5 %), seguido por área de estudio, al margen Norte del plano
cooperativas (0,4 %) y almacenes agrícolas de inundación del caño Cumaral (Figura 61).
(0,3 %) (DANE, 2017).

589
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación socioeconómica de la Serranía de Manacaías

Las quemas son una práctica común y recu- Diciembre a Febrero, periodo en el cual
rrente en el área de estudio, puesto que una ocurrió el 70,2 % de los focos de fuego
vez los pastizales naturales alcanzan cierto detectados (NASA, 2017). La periodici-
nivel de lignificación no son consumidos dad de las quemas coincide con la época
por el ganado, razón por la cual se recurre de mayor déficit hídrico (entre Noviembre
al fuego para obtener rebrotes de mayor y Marzo), de acuerdo al régimen climático
contenido proteico y palatabilidad para de esta región de la Altillanura, la distri-
los bovinos (PNN, 2014; Vidal & Rangel, bución de las lluvias es unimodal-biesta-
1987). En la imagen satelital analizada se cional, siendo las lluvias predominantes de
identificó que 22,1 % del área fue someti- Abril a Octubre, periodo en el que se origi-
da al fuego de forma reciente o se encuen- na más del 80 % de la precipitación anual
tra en proceso de recuperación posterior a (Minorta & Rangel, 2014).
un evento de esta naturaleza; a su vez, de
acuerdo al programa Fire Information for La clase IV de uso de la tierra ocupa 19,8 %
Resource Management System (FIRMS) del polígono propuesto, corresponde a áreas
de la National Aeronautics and Space de ganadería muy extensiva, sobre pastiza-
Administration (NASA), 23,2 % del área les y herbazales naturales en vallecitos y
de estudio presenta una susceptibilidad planos de inundación que abarcan 19,7 %
muy alta a los incendios, en particular al de la zona de estudio, donde predomina la
margen occidental del río Manacacías, vegetación de la gran formación Axonopus
donde son menos frecuentes los bosques, purpusii y Schizachyrium brevifolium. En
palmares y pastizales o herbazales en bajos 0,1 % del polígono propuesto también se
freáticos o de desborde. La susceptibilidad evidencia la degradación de zonas boscosas
alta se presenta en la mayor parte del polí- asociadas a planos de inundación, con el fin
gono con 45,6 %, mientras que la suscep- de establecer nuevas áreas de agricultura de
tibilidad moderada ocupa 13,1 % del área subsistencia estacional sobre suelos de con-
de estudio, localizada principalmente en diciones más favorables de acidez y niveles
áreas con predominio de pastizales o her- de aluminio.
bazales en bajos; las susceptibilidades ba-
jas y muy bajas, con 13,7 % y 4,4 % del La clase V corresponde a tierras donde la
polígono respectivamente, se encuentran vegetación boscosa, que aún conserva su
asociadas a las áreas de bosques y palma- estructura, aunque soportan actividades
res. Se identificaron 3.648 focos de fuego de aprovechamiento forestal y faunístico,
durante la última década en la zona de es- ubicadas en áreas muy disectadas sobre
tudio, donde se presentaron en promedio vallecitos y planos de inundación de los
1,3 quemas por kilómetro cuadrado, con principales afluentes hídricos. Esta clase
un máximo de nueve eventos y un mínimo de uso ocupa 14,4 % de la zona de estu-
de cero (Figura 62). dio y predominan allí los palmares mixtos
de la gran formación Oenocarpus bataua,
La Figura 63 representa la frecuencia Iryanthera laevis y Pseudolmedia laevis
acumulada mensual de estos eventos, los (Rangel & Minorta, 2017).
cuales se presentan principalmente de

592
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación socioeconómica de la Serranía de Manacaías

Figura 63. Frecuencia acumulada mensual durante 2007-2016 en el área denominada


“Serranía de Manacacías”.
Fuente: elaboración propia a partir de datos de NASA (2017).

Sector extractivo Tabla 170. Solicitudes mineras en el área de


estudio.
Con respecto a actividades mineras en el área Área total Área en zona
Solicitud
denominada “Serranía de Manacacías”, no solicitud (ha) propuesta PNN (ha)
se registran títulos mineros otorgados, aun- OGV-10461 50,0 50,0
que sí presentan vigencia cinco solicitudes OG3-09151 1.770,8 1.770,8
OG2-08451 1.199,7 1.199,7
realizadas con anterioridad a la Resolución
OG2-08072 539,5 32,2
1628 de 2015, donde las concesiones mi-
OG2-083212 659,78 155,9
neras fueron restringidas por un periodo de
dos años en áreas de interés de declaración Fuente: elaboración propia a partir de datos
como Parques Nacionales Naturales (ANM, de ANM (2015).
2015; Fundación Biocolombia 2016). Estas
solicitudes mineras, inscritas para explota- El departamento del Meta es el mayor
ción de materiales de construcción, ocupan productor de petróleo en el país, impulsa-
0,8 % del área de estudio, tres de ellas inclu- do principalmente por Campo Rubiales en
yen totalmente el área solicitada dentro del Puerto Gaitán, cuya producción de crudo
polígono propuesto (Tabla 170) y se loca- ha ubicado a este Municipio como epicen-
lizan principalmente al margen oriental del tro de la actividad petrolera departamental,
río Manacacías, en el extremo sur del área de atrayendo cuantiosas inversiones extranje-
estudio, próximas al área con mayor densi- ras que han dinamizado su economía (PNN,
dad de pozos de perforación de hidrocarbu- 2014). De acuerdo con la Agencia Nacional
ros, las cuales probablemente tengan como de Hidrocarburos (ANH), el polígono pro-
objetivo suplir la demanda de insumos para puesto se incluye de forma íntegra en siete
construcción de infraestructura petrolera bloques, seis en fase de exploración y uno
(Figura 64). disponible para asignar en ronda. Los blo-
ques ocupan un área de 14.127,6 km2, CPO
594
Niño

12 ocupa la mayor proporción del área es- De acuerdo a los estudios ambientales desa-
tudiada con un 37,3 %, seguido por CPE-6 rrollados para los distintos bloques existen-
con el 26,1 % y CPO 11 con 25,3 % (Tabla tes en el área de estudio, se evidencia la pros-
171). Las áreas de sísmica 3D que compro- pección de diferentes actividades que influ-
meten el polígono propuesto abarcan en yen en el medio natural y los medios de vida
total 83.693,4 ha, de las cuales, 31.944,6 de la población local. Dichas actividades se
ha incluyen el territorio de “Serranía de relacionan principalmente con la adecuación
Manacacías” y corresponden al 13,2 % de y construcción de ejes viales, aeródromos
su área total; particularmente, la sísmica y helipuertos, ocupación de cauces y cap-
3D del bloque CPE-6 ocupa la mayor pro- tación permanente de aguas superficiales y
porción del polígono con 10,2 % de su área subterráneas, construcción de plataformas de
(Tabla 172). La malla de sísmica 2D que perforación, producción y transporte de cru-
involucra la zona de estudio se constituye do, zonas de disposición de material de ex-
de un trazado de 3.228,9 km, de las cuales cavación y escombros, vertimiento de aguas
1.312,3 km se encuentran a través del po- residuales por aspersión, aprovechamiento
lígono propuesto; a su vez, se registran 23 forestal de áreas boscosas, construcción de
pozos al interior del área de estudio, la ma- alojamientos e instalación de redes eléctricas
yoría de los cuales se localizan agrupados (Fundación Biocolombia, 2016).
en el bloque CPE-6, al Sureste del territo-
rio propuesto por PNN (Figura 64) (ANH, CONSIDERACIONES FINALES
2017).
El área de estudio se caracteriza por una baja
Tabla 171. Bloques de hidrocarburos en el densidad demográfica, cuya población pre-
área de estudio. senta una estructura joven, de alta natalidad
Área en zona e incipiente desarrollo humano. La dinámica
Bloque Área total
Modalidad propuesta poblacional ha estado influenciada principal-
ANH bloque (ha)
PNN (ha)
mente por la violencia y las actividades rela-
Chigüiro
Este
Disponible 72.560,6 21.040,0 cionadas con el sector de hidrocarburos. Las
CPO 11 Exploración 258.806,9 61.328,4 actividades económicas de naturaleza agro-
CPO 12 Exploración 286.965,9 90.384,8 pecuaria y extractiva influyen en el predomi-
LLA 58 Exploración 19.954,3 24,6 nio masculino de la estructura poblacional,
CPE-6 Exploración 240.104,0 63.215,0 que a su vez registra altas proporciones en
LLA 83 Exploración 14.477,7 428,8 edades productivas y próximas a alcanzar la
Caño Sur Exploración 519.895,1 5.742,0 edad laboral, lo cual supone una mayor de-
Fuente: elaboración propia a partir de datos manda sobre los medios de vida de subsis-
de ANH (2017). tencia, que característicamente se basan en
bienes y servicios ambientales y su conse-
Tabla 172. Sísmica 3D en el área de estudio. cuente aumento de la presión sobre los eco-
Área en zona
sistemas. Las altas proporciones de NBI en
Área total zona rural de esta región contrastan con los
Bloque ANH propuesta PNN
Sísmica 3D (ha)
(ha) recursos captados principalmente por con-
Chigüiro Este 6.260,1 3.510,7 cepto de regalías y el aceptable desempeño
Chigüiro Este 8.522,2 3.442,3 fiscal notificado por entidades territoriales,
LLA 58 31.910,5 855,8 donde además, el acceso a salud y educa-
CPE-6 37.000,6 24.632,4 ción es precario, puesto que el equipamiento
Fuente: elaboración propia a partir de datos destinado a estos servicios se localizan en su
de ANH (2017). mayoría en las cabeceras municipales.
595
Niño

Los suelos característicos de la altillanura en en el área de interés y que además de ori-


la zona de estudio, suponen un limitante para ginar extinciones a nivel local de fauna y
el desarrollo de actividades agropecuarias, flora, emiten material particulado y gases de
debido principalmente a su baja fertilidad, efecto invernadero, que a su vez alteran los
influenciada por las condiciones ácidas que ciclos biogeoquímicos, afectan las tasas fo-
disminuyen la solubilidad de nutrientes, el tosintéticas y modifican el albedo (Fernside,
intercambio catiónico y la adsorción de ele- 2005; Amaya & Armenteras, 2012). Las ac-
mentos (Zapata, 2004); asimismo, la acidez tividades extractivas, particularmente las re-
ligada a la disponibilidad de aluminio pre- lacionadas con extracción de hidrocarburos,
senta efectos tóxicos que afectan directa- han ejercido presiones ambientales sobre el
mente la producción primaria (Casierra & territorio de interés a través de la exploración
Niño, 2011). Las condiciones de reducción sísmica y la construcción y adecuación de
química, en los planos de inundación de los pozos de perforación. Estas actividades están
principales afluentes hídricos, disminuye la relacionadas con remoción de suelos, defo-
acidez de los suelos allí localizados mejoran- restación y pérdida de biodiversidad; los ser-
do sus propiedades de fertilidad y aluminio vicios ecosistémicos afectados incluirían el
disponible, lo cual origina el establecimiento aprovisionamiento (madera, presas de caza,
de áreas dedicadas a actividades agropecua- frutos silvestres, plantas medicinales), regu-
rias en zonas originalmente boscosas; este lación (hídrica, de nutrientes y climática por
cambio en el uso del suelo inicia con extrac- secuestro de carbono e influencia de cobertu-
ción maderera selectiva, posteriormente se ra), soporte (producción primaria, formación
transforma en tala generalizada a mediano y retención de suelo, recursos genéticos) y
plazo hasta la conversión del suelo para acti- adecuación de recursos agropecuarios como
vidades productivas de subsistencia, lo cual provisión de alimentos cultivados, control
deteriora la disponibilidad y calidad de re- biológico de plagas, polinización, reduc-
cursos y servicios ambientales al incremen- ción de actividad fotosintética por material
tar la erosión, la sedimentación de los cuer- particulado (De Groot et al., 2002; Häyhä &
pos de agua, fraccionamiento del paisaje, Franzese, 2014).
extinción de especies y alteración de ciclos
biogeoquímicos (PNUMA & OTCA, 2009). Si bien, tanto el sector minero como el de
hidrocarburos aún no inician la fase de pro-
Las características edafológicas de la zona ducción, los efectos socioeconómicos futu-
de estudio, las cuales explican la baja capa- ros dentro del área y aquellos que se han evi-
cidad de carga para realizar actividades agro- denciado principalmente en Puerto Gaitán,
pecuarias, sumado a la topografía disectada relacionados con el aumento de la densidad
predominante, evidencian el replanteamien- poblacional por inmigración de personas
to de la vocación de la tierra hacia la con- en busca de oportunidades laborales, co-
servación de la vegetación natural y refugio rresponden al incremento de la demanda de
de fauna silvestre, donde podrían realizarse bienes y servicios como alimento, agua y
actividades de turismo científico, educativo energía, lo cual puede eventualmente supe-
y recreacional (Cortés, 1986). rar la capacidad de carga de los ecosistemas
y contribuir activamente con su degradación.
Como principal amenaza a la biodiversidad El incremento de costos agropecuarios por
en la zona de estudio, se identificaron las mayor demanda de agroinsumos, debido a
quemas para renovación de pastizales na- la pérdida de servicios ecosistémicos, ori-
turales, las cuales constituyen una práctica ginaría inseguridad alimentaria, agudizaría
arraigada que se ha desarrollado por décadas conflictos sociales por acceso al suelo, incre-
597
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación socioeconómica de la Serranía de Manacaías

mentaría la vulnerabilidad frente al cambio involucrar activamente a los municipios


climático y la incidencia de enfermedades con jurisdicción sobre el área de interés
tropicales (PNUMA & OTCA, 2009). A su para efectos de ajustar los ordenamientos
vez, las actividades extractivas están relacio- territoriales y los planes de desarrollo.
nadas con el deterioro paisajístico, el creci-
miento urbano no planificado, alteraciones Se evidencia el establecimiento de activi-
en el valor comercial del suelo, segregación dades económicas a gran escala, particu-
urbana, incremento en la generación de re- larmente la extracción de hidrocarburos y
siduos, precariedad de servicios públicos y cultivos forestales, que si bien están en fa-
surgimiento de focos de violencia, drogadic- ses iniciales de desarrollo, ya han impactado
ción y prostitución (MAVDT, 2005). el medio natural con cambios en el uso del
suelo, establecimiento de infraestructuras y
En conclusión, el área denominada “Serranía los efectos de inmigración de personal. La
de Manacacías” corresponde a un territorio preocupación de los habitantes de la zona por
cuya población presenta baja densidad y todo lo relacionado con la pertenencia de los
alta dependencia al medio natural, al cual territorios y los intereses de las empresas con
recurren para cubrir sus necesidades básicas actividades forestales y extractivas en mar-
y desarrollar actividades agropecuarias de cha, constituyen los principales desafíos a la
subsistencia. En consecuencia, los poblado- declaratoria de la “Serranía de Manacacías”
res han establecido las quemas como método como área protegida.
de renovación de pastizales naturales, lo cual
constituye la principal amenaza a la biodi- LITERATURA CITADA
versidad, con mayor intensidad al margen
del río Manacías donde la topografía es me- Amaya, D. & D. Armenteras. 2012.
nos disectada. Incidencia de incendios sobre la vege-
tación de Cundinamarca y Bogotá DC
Asimismo, establecen cultivos de pancoger (Colombia), entre 2001 y 2010. Acta
estacionales sobre los planos de inundación Biológica Colombiana 17 (1): 143-157.
del río Manacacías y el caño Garibay, lo ANH. 2017. Banco de Información Petrolera
cual implica la pérdida de coberturas bos- EPIS. Bogotá, Colombia: Agencia Nacional
cosas. En este sentido, se evidencian que de Hidrocarburos. www.anh.gov.co.
las áreas con menor alteración antrópica ANM. 2015. Catastro Minero Colombiano.
corresponden a los pastizales localizados Bogotá, Colombia: Agencia Nacional de
en zonas de bajos freáticos y de desborde y Minería. www.anm.gov.co.
las coberturas boscosas próximas al cauce Arriaga, E. E. 1984. Measuring and ex-
activo del río Manacacías. Dada la incon- plaining the change in life expectancies.
veniencia de establecer cultivos comercia- Demography 21 (1): 83-96.
les o actividades extractivas de acuerdo a la Bacci, M. & M. López. 2007. Introducción a
fragilidad ambiental de la zona, se requiere la demografía (p. 480). Barcelona, España:
de la reubicación de la población fuera del editorial Ariel.
área de protección o su vinculación a las ac- Casierra, F., & R. Niño. 2011. Solubilidad
tividades relacionadas con el fortalecimien- y reacción del aluminio en el suelo. Ciencia
to de la presencia y capacidad operativa de y Agricultura 5 (2): 7-17.
gestión para la conservación del área pro- Cortés, A. 1986. Las tierras de la Orinoquia,
tegida y medios de desarrollo articulado en capacidad de uso actual y futuro.
inmediaciones del mismo. Además se deben Colombiana de Impresos. Bogotá, D.C.

598
Niño

DANE. 2005a. Déficit de vivienda. Censo an ecological-economic and systems


2005. Bogotá, Colombia: Departamento perspective. Ecological Modelling 289:
Administrativo Nacional de Estadística. 124-132.
www.dane.gov.co. DANE. 2005b. IGAC. 2004. El Meta: un territorio de opor-
Proyecciones de Población 2006-2020. tunidades (p. 200). Bogotá, D.C.: Instituto
Censo 2005. Bogotá, D.C.: Departamento Geográfico Agustín Codazzi, Gobernación
Administrativo Nacional de Estadística. del Meta
www.dane.gov.co. IGAC. 2014. Memorias mapa de geope-
DANE. 2010. Necesidades Básicas dología del territorio colombiano escala
Insatisfechas. Censo 2005. Bogotá, D.C.: 1:100.000 (p. 79).  Bogotá, D.C.: Instituto
Departamento Administrativo Nacional de Geográfico Agustín Codazzi.
Estadística. www.dane.gov.co. Koziell, I., & E. Omosa. 2003. Room to
DANE. 2014. Encuesta Nacional de Calidad Manoeuvre?:  Mining, Biodiversity, and
de Vida 2014. Bogotá, D.C.: Departamento Protected Areas. Russell Press. 52 pp.
Administrativo Nacional de Estadística. Nottingham, UK.
www.dane.gov.co. MAVDT. 2005. Guía Metodológica para
DANE. 2015. Defunciones por grupo de edad la incorporación de la actividad minera
y sexo, según Departamento, Municipio y en los procesos de ordenamiento territo-
área de residencia año 2014. Estadísticas rial. Guía metodológica 2. Serie Ambiente
Vitales. Bogotá, D.C: Departamento y Ordenamiento Territorial. Ministerio
Administrativo Nacional de Estadística. de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
www.dane.gov.co. Territorial. Bogotá, D.C.
DANE. 2017. Tercer Censo Nacional Minorta, V. & J. O. Rangel-Ch. 2014. El
Agropecuario 2014. Bogotá, Colombia: clima de la Orinoquia colombiana. En: J.
Departamento Administrativo Nacional de O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad
Estadística. www.dane.gov.co. Biótica XIV: La región de la Orinoquia de
De Groot, R., M. Wilson, & R. Boumans. Colombia: 153-206. Universidad Nacional
2002. A typology for the classification, de Colombia, Instituto de Ciencias
description and valuation of ecosystem Naturales. Bogotá, D.C. Colombia
functions, goods and services. Ecological NASA. 2017. Fire Information for Resource
economics 41 (3): 393-408. Management System (FIRMS). MODIS
DNP. 2014. Tipologías de desarrollo munici- Active Fire Data. EEUU: National
pal. Bogotá, D.C.: Departamento Nacional Aeronautics and Space Administration.
de Planeación. www.dnp.gov.co. firms. modaps.eosdis.nasa.gov.
DNP. 2017. Sistema de Información y Observatorio de Transparencia y
Consulta de Distribuciones. Bogotá, D.C.: Anticorrupción. 2015. Desempeño fis-
Departamento Nacional de Planeación. cal de municipios. Bogotá, Colombia:
www.sgr.gov.co. Secretaría de Transparencia de la
Fernside, P. 2005. Desmatamento na Presidencia. www.anticorrupcion.gov.co.
Amazônia: dinámica, impactos e control. Observatorio del Programa Presidencial
Acta Amazônica 36: 395-400. de Derechos Humanos. 2011a. Diagnóstico
Fundación Biocolombia. 2016. Convenio estadístico de Derechos Humanos y
de Asociación No. 004 de 2015. Unidad de Derecho Internacional Humanitario en el
Parques Nacionales Naturales y Fundación departamento del Meta. Bogotá, Colombia:
Biocolombia. Bogotá D.C. Programa Presidencial de Derechos
Häyhä, T., & P. Franzese. 2014. Ecosystem Humanos. www.derechoshumanos.gov.co.
services assessment: A review under
599
Col. Div. Biótica XVII: Aproximación socioeconómica de la Serranía de Manacaías

Observatorio del Programa Presidencial Rivas, L., P. Hoyos, E. Amézquita, & D.


de Derechos Humanos. 2011b. Histórico Molina. 2004. Manejo y uso de los sue-
de la geografía de la confrontación y la los de la altillanura colombiana: Análisis
violencia. Bogotá, Colombia: Programa económico de una estrategia para su con-
Presidencial de Derechos Humanos. servación y mejoramiento. Cali: Centro
derechoshumanos.gov.co. Internacional de Agricultura Tropical
PNN. 2014. Propuesta de Declaratoria Área CIAT.
Protegida Alto Manacacías. Convenio UPME. 2014. Plan Nacional de
P.E.GDE.1.4.7.1.14.003. Parques Ordenamiento Minero PNOM en extenso.
Nacionales Naturales de Colombia, Documento Anexo a Resolución UPME
Cormacarena. 0256 de 2014. Bogotá, D.C.: Unidad de
Pnuma, & Otca. 2009. Perspectivas Planeación Minero Energética.
del medio ambiente en la Amazonía, Vidal, M. & J.O. Rangel-Ch. 1987. Efecto
Geoamazonía. Ciudad de Panamá: del fuego sobre la temperatura del suelo y
Programa de las Naciones Unidas para la vegetación de un pastizal de los Llanos
el Medio Ambiente y Organización del Orientales (Meta-Colombia). Pérez-
Tratado de Cooperación Amazónica. Arbelaezia 1 (4-5): 55- 84.
Pollard, J. 1988. On the decomposition of Zapata, R. 2004. La química de la acidez del
changes in expectation of life and differ- suelo. Medellín: Cargraphis.
entials in life expectancy. Demography 25
(2): 265–276.
Rangel-Ch., J.O. & V. Minorta. 2017. La
vegetación de la Serranía de Manacacías:
composición florística y principales as-
pectos estructurales. Informe interno.
Universidad Nacional de Colombia,
Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá,
D.C.

600
Rangel-Ch.
LA BIODIVERSIDAD Y LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
EN LA SERRANÍA DE MANACACÍAS (META) ORINOQUÍA
COLOMBIANA
Biodiversity and ecosystem services in the area of the “serranía” of
Manacacías (Meta, Colombian Orinoquian region)
J. Orlando Rangel-Ch.

Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Apartado 7495. Bogotá, D.C., Colombia.
jorangel@unal.edu.co

RESUMEN gión de la Orinoquia significaría el 60%. En


Mariposas hay 160 especies. La fauna de pe-
El capital natural renovable está represen- ces está representada por 56 especies. Se di-
tado por 1120 especies de plantas con flo- ferenciaron 13 ecosistemas, dos tienen como
res que constituyen cerca del 5% a nivel de esqueleto vegetal palmares puros o mixtos
Colombia, el 26% de la riqueza regional y que cubren aproximadamente el 11,5%., dos
50% de la riqueza de la unidad fisiográfica son bosques. Un ecosistema tiene como es-
de Altillanura en la Orinoquía colombiana. queleto vegetal a un matorral y cubren un
Hay 191 especies de plantas con flores que área estimada del 10,5%., ocho tienen como
se utilizan en los aspectos maderable (cons- esqueleto vegetal a pastizales y dominan en
trucción, cercas y leña), comestible y medi- cubrimiento, cerca del 50% del a área del
cinales (49). Se encuentra gran variedad y polígono propuesto. En los renglones asocia-
heterogeneidad de los palmares (10) como dos con capital natural no renovable, figura
los de Mauritia flexuosa (morichales) o los la geomorfología con la altillanura ondulada,
de Oenocarpus bataua (“mil pesos”). Hay las Llanuras aluviales y las plataformas del
pastizales de grandes extensiones domina- terciario. Los principales ríos de la zona de
dos por Axonopus purpusii y Paspalum pec- estudio son Manacacías, Melua y Cumaral.
tinatun y los de Trachypogon spicatus que En los ambientes de origen eólico se en-
inclusive logran establecerse en localidades cuentran los médanos. Hay diversas cuencas
del piedemonte después de que se talan los al interior del polígono, que representan un
bosques originales. En los ambientes de la drenaje del 60,36% del área. El otro 39,64%
llanura de inundación, en los esteros y en lo representan 21 meso-cuencas con rela-
los bajos se dispone vegetación acuática y ción directa con el territorio del polígono,
de pantano. En mamíferos se registraron 52 aunque no quedan incluidas en el mismo.
especies que representan a nivel nacional el En la superficie cubierta en todo el polígono
10,5% y a nivel regional el 26,5% y a nivel predominan los suelos del orden Oxisol con
local el 37,1%. En anfibios se registraron 19 69%, sigue en representación los Entisoles
especies que a nivel nacional significan el con 21 % y los Inceptisoles con 8%. Las ca-
2,7% de la riqueza; a nivel local (altillanu- racterísticas climáticas que definen la zona
ra) significa el 51,3% y a nivel regional de la de estudio son: monto anual de lluvias entre
Orinoquía el 27%. En reptiles se registraron 2131-2507 mm en un sector importante de la
12 especies que a nivel nacional significan zona y en la parte más húmeda hacia el Sur,
el 2,3%, a nivel local (altillanura) significa 2514-2798 mm. Se diferenciaron un macro-
el 12% y a nivel regional de la Orinoquia el bioclima (Tropical), un bioclima (pluviesta-
8,3%. En Aves el inventario señala la presen- cional), un termotipo (infratropical superior)
cia de 454 especies, con relación a la riqueza y dos ombrotipos (húmedo inferior y húme-
del país representan el 24,5% y para la re- do superior). El capital económico se funda-
601
Col. Div. Biótica XVII: La biodiversidad y los servicios ecosistémicos

menta principalmente en la explotación de 12%. In Birds the inventory indicates the


hidrocarburos. En el agroindustrial figuran presence of 454 species, which in relation to
actividades agrícolas limitadas, la mayoría the richness of the country represent 24.5%
de los cultivos son para el consumo de la po- and for the Orinoquian region it would mean
blación. La explotación ganadera tiene baja 60%.In Butterflies there are 160 species. The
incorporación tecnológica. fauna of fish is represented by 56 species. A
total of 13 ecosystems were differentiated,
Palabras clave. Biodiversidad, clima, servi- two have a pure or mixed palm tree skeleton
cios ecosistémicos, clases de capital, geolo- that covers approximately 11.5%. Two are
gía, suelos, altillanura. forests. An ecosystem has a plant skeleton
as a scrub and covers an estimated area of​​
ABSTRACT 10.5%., eight have a vegetable skeleton to
grasslands and dominate in cover, about 50%
Natural capital is represented by the two of the area of ​​the proposed polygon. In the
classes renewable and non-renewable. The areas associated with non-renewable natural
renewable natural capital is represented capital, there is the geomorphology with
by 1120 species of flowering plants that the undulating upper savannah, the alluvial
constitute about 5% at the level of Colombia, plains and the tertiary platforms. The main
26% of the regional richness and 50% of rivers of the study area are Manacacías,
the richness of the physiographic unit of Melua and Cumaral. In the environments
upper savannah. There are 191 species of of wind origin are the dunes. There are
flowering plants that are used in the timber several basins within the polygon, which
aspects (construction, fences and firewood), represent a drainage of 60.36% of the area.
edible and medicinal (49). There is great The other 39.64% is represented by 21 meso-
variety and heterogeneity of palm-forests basins directly related to the territory of the
(10) such as those of Mauritia flexuosa polygon, although they are not included in it.
(morichales) or those of Oenocarpus bataua On the surface covered in the entire polygon,
(“thousand pesos”). There are large range soils of the order Oxisol predominate with
of grasslands dominated by Axonopus 69%, followed by the Entisols with 21%
purpusii and Paspalum pectinatun and and the Inceptisols with 8%. The climatic
those of Trachypogon spicatus that even characteristics that define the area of ​​study
manage to establish themselves in foot- are: annual amount of rainfall between
hills localities after the original forests are 2131-2507 mm in an important sector of the
cleared. In the floodplain, in the estuaries area and in the most humid part towards the
and in the lowlands, aquatic and marsh south, 2514-2798 mm. A macrobioclimate
vegetation is available. In mammals, 52 (Tropical), a bioclimate (pluviestacional),
species were registered representing 10.5% a thermotype (upper infratropical) and two
of the nationally richness, 26.5% regionally ombrotypes (wet lower and upper humid)
and 37.1% locally. In amphibians, 19 species were differentiated. Economic capital
were registered, representing 2.7% of the is based mainly on the exploitation of
country’s richness, at the regional level of hydrocarbons. In agro-industrial capital with
the Orinoquian region 27% and at the local limited agricultural activities, most of the
level (upper savannah) means 51.3% In crops are for the consumption of the native
reptiles there were 12 species that nationally population (internal). The livestock farm has
mean 2.3%, regional level of the Orinoquian low technological incorporation.
region 8.3%. and at local level it means

602
Rangel-Ch.

Keywords. Biodiversity, ecosystems natural. En los últimos 15 años tensionantes


services, climate, geology, soils, upper como la minería a gran escala con la utili-
savannah. zación de máquinas que ocasionan impactos
muy fuertes tanto a cielo abierto como en
INTRODUCCIÓN excavaciones, han acentuado los problemas
ambientales en localidades geográficas estra-
En la biodiversidad o capital natural renova- tégicas por su riqueza biológica. Igualmente
ble, se incluyen a los componentes bióticos, se incluyen otras manifestaciones como el
la fauna, la flora, la vegetación, la oferta de avance sostenido de la frontera agrícola, el
esa riqueza biológica y los ecosistemas. Del urbanismo con las vías 4G y las obras civi-
capital natural o biodiversidad se generan les que implican las innumerables represas
flujos de “ganancias” o “intereses” que en y embalses repartidos por toda la geografía
general se denominan bienes y servicios eco- del país. Estas manifestaciones de la acción
sistémicos. Si cabe la comparación, uno po- del hombre aumentan la fragmentación de
dría decir que esta definición encaja bien en bloques originales de ecosistemas que len-
definición de Smith (Smith, en Vargas-Llosa, tamente al irse reduciendo los espacios físi-
2018), una parte del capital son los bienes cos con condiciones apropiadas, ocasionan
y la otra la función de esos bienes, es decir extinción de poblaciones y de especies. Se
los servicios agregados de esa biodiversidad afecta de esta manera el capital natural, que
o capital natural. es la biodiversidad, sin que esta afectación
redunde en la mayoría de los casos en mejo-
Se consideran también servicios ecosistémi- ras al bienestar de las poblaciones humanas
cos, la distintividad biológica (especies en- locales y regionales.
démicas o de distribución geográfica restrin-
gida), la oferta de plantas útiles en diversos Es inevitable que en una discusión como
renglones (tecnológico, alimentación indus- esta se arribe al punto de preguntarse, ¿cuál
trial, cultural), y la posibilidad de desarro- sería el camino ideal entonces, si queremos
llar programas de zoocria con determinadas disminuir la brecha que nos separa de países
especies animales que pueden manejarse a desarrollados en los cuales buena parte del
través de paquetes tecnológicos. capital natural se ha incorporado en el desa-
rrollo y en la creación de bienes y servicios?.
Entre las clases de Capital figuran, el No-re-
novable como el carbón; recuperable como Ante esta situación es conveniente sensi-
el agua y los suelos, o cultivado como las bilizar a la sociedad para que ante la inmi-
áreas y sistemas de producción agropecua- nencia de intervención en una determinada
ria y silvicultural (Aronson et al., 2007), a área geográfica, se preste la atención sobre
nivel local, regional y global. En estas cate- los beneficios o servicios que presta ese ca-
gorías se incluyen todo lo relacionado con pital natural o biodiversidad, razón de peso
el territorio, sus condiciones geológicas y para reclamar la consolidación de áreas pro-
geomorfológicas, sus suelos, las condiciones tegidas en las cuales la perpetuación de las
del clima y la oferta hídrica en cuanto a sus condiciones originales debe garantizarse. Lo
cuencas. apropiado debería ser un escenario en el cual
se aceptara mantener una parte fija del ca-
En Colombia la causa principal para la pér- pital y otra que se pueda utilizar, es decir la
dida de la biodiversidad es la deforestación, parte circulante del capital en el sentido de
cuyos efectos limitan considerablemente la Smith (Smith, en Vargas-Llosa, 2018).
conservación y la protección del patrimonio
603
Col. Div. Biótica XVII: La biodiversidad y los servicios ecosistémicos

En este capítulo se presenta una síntesis so- de crecimiento. Las formas de crecimiento
bre el significado del capital natural (bio- con mayor riqueza de familias, géneros y
diversidad) en la serranía de Manacacías y especies fueron las hierbas (54 familias, 196
se consideran los servicios directos e indi- géneros y 409 especies), especialmente por
rectos que ofrecen la biota, los ecosistemas, los aportes de familias como Poaceae y Cy-
es decir el “capital natural”. Igualmente se peraceae. Le siguen en orden de importancia
mencionan renglones importantes relacio- por número de familias, géneros y especies
nados con el capital natural no-renovable los árboles (46 familias, 113 géneros y 203
como los hidrocarburos, recuperable como especies) con familias como Fabaceae y Mo-
el agua y los suelos o cultivado como las raceae. Hay 44 familias unigenéricas (41,5%
áreas y sistemas de producción agrope- de la riqueza), 41 poseen entre dos y cuatro
cuaria y silvicultural que requieren de la géneros (paucigenéricas, 38,7%). Asimismo,
participación de actores naturales para su 252 géneros están representados por una sola
viabilidad (Aronson et al., 2007) a diferen- especies (57,5% del total de la riqueza).
tes niveles del escenario geográfico. No se
incluye el capital cultural cuyo contexto, DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA VE-
escapa al alcance del estudio. El capítulo GETAL SEGÚN HÁBITAT
sigue lineamientos metodológicos similares
a los empleados por Rangel (2009; 2017) al Los pastizales concentran el mayor número
caracterizar la biodiversidad y los servicios especies (453), le siguen los bosques con 305
ecosistémicos ofrecidos por la serranía de especies.
Perijá, en el Caribe de Colombia.
El número de especies de plantas con flores
RESULTADOS en Colombia con base en Rangel (2015) es
24500, con lo cual las 1120 especies de la zona
LA BIODIVERSIDAD O CAPITAL NA- de la Serranía de Manacacías constituyen cer-
TURAL RENOVABLE ca del 5% a nivel de Colombia. Con respecto
a las 4347 especies de la Orinoquia (Minorta-
FLORA (Minorta-Cely et al., 2017b). Cely & Rangel-Ch. 2014), significan el 26%
de la riqueza regional. Si se compara con la
Se encontraron 1120 especies de plantas con riqueza de la Altillanura (2215 especies), lo-
flores correspondientes a 543 géneros y 118 calmente significa 50% de la riqueza. Estos
familias, las más ricas en cuanto al número de valores porcentuales muestran importancia
géneros y especies son Poaceae (61 géneros/ florística a nivel local, regional y nacional.
146 especies), Fabaceae (52/135), Rubiaceae
(30/72), Cyperaceae (18/ 67) y Melastomata- LA DISTINTIVIDAD BIOLÓGICA
ceae (15/ 58). El patrón de riqueza florística
muestra que en las quince (15) familias más Entre las especies con distribución restrin-
ricas se concentran el 63% de la diversidad gida en el área figura Palicourea vaginata
a nivel de especie y el 61% a nivel genérico. Benth. (endémica).
El número total de géneros es 543; lo géne- Entre las novedades corológicas (nuevos re-
ros con mayor número de especies fueron gistros para la región y para el país), figuran
Miconia con 26 seguido por Paspalum con los hallazgos de Epidendrum fraudulentum
20, Rhynchospora con 19, Panicum con 16 y Rchb. f., y Ludwigia filiformis (Micheli)
Psychotria con 15. La mayoría de los géne- Ramamoorthy. A escala de la región de la
ros (90%) están representados por una a cua- Orinoquía, se consideran a Guatteria stipi-
tro especies. Se registraron diez (10) formas tata R.E.Fr., Escobedia grandiflora (L.f.)
604
Rangel-Ch.

Kuntze, Polygonum nepalense Meisn., Cy- ceae (16). Estos resultados muestran la alta
bianthus cuatrecasasii Pipoly. correspondencia entre las familias más ricas
y las que más usos reciben por parte de las
OFERTA AMBIENTAL comunidades, situación que se mantiene en
la zona de la Serranía de Manacacías.
Uso de las plantas (Rátiva-Gaona et al.,
2017). Especies potenciales para restauración
ecológica y posibilidades de uso directo
Las especies utilizadas por las comunidades
asentadas en localidades de la Serranía de Socratea exorrhiza, Cordia nodosa, Duroia
Manacacías (indígenas, colonos y campesi- hirsuta Protium aracouchini, Combretum
nos) corresponden a 191 especies de 130 gé- laxum, Dendropanax caucanus, Doliocarpus
neros y 97 familias. El uso más frecuente de multiflorus, Oenocarpus minor, Schefflera
la flora es el maderable (construcción, cercas morototoni, Oenocarpus bataua, Pseudol-
y leña) con 174 especies, seguido por co- media laevis, Duguetia macrophylla, Senna
mestible (75) y medicinales (49). También, silvestris, Tabernaemontana sananho, Ane-
13 especies, son usadas en ornamentación y mopaegma oligoneuron, Deguelia scandens,
once (11) especies para protección de ron- Forsteronia affinis, Phyllanthus myrsinites.
das hídricas. Fabaceae es la familia con el
mayor número de géneros y especies usadas LOS TIPOS DE VEGETACIÓN (Minorta-
(13 géneros/ 19 especies), seguida por Ru- Cely et al., 2017a)
biaceae (8/11) y Arecaeae (7/8). Las especies
Socratea exhorriza, Cordia nodosa, Duoria Según la composición florística y aspectos
hirsuta, Oenocarpus bataua, Phenakosper- de la estructura se diferenciaron formaciones
mum guayannense, Protium aracouchini y vegetales cuyo esqueleto corresponde a pas-
Pseudolmedia laevis, son las que presentan tizales, herbazales y bosques cuyo arreglo se
el mayor número de usos (4 c/u). muestra a continuación.Es muy característica
la variedad y la heterogeneidad de los palma-
Para el Caribe colombiano, Jiménez N. & res (10) que en ocasiones son casi “rodales
Estupiñán-González A. (2012), reseñaron puros” dominados por una especie como los
363 especies con algún registro de uso, agru- de Mauritia flexuosa (morichales) o en otros
padas en 251 géneros y 66 familias. Las fa- casos fitocenosis de amplia distribución con
milias con mayor número de especies usadas marcados lazos fitogeográficos con regiones
fueron Fabaceae (71 especies), Arecaceae naturales extratropicales como la Amazonia,
(33), Rubiaceae (15). Para la Amazonia, Ji- el Caribe como los palmares de Oenocarpus
menéz N. & Estupiñán-González A. (2012) bataua (“mil pesos”) que cubren grandes ex-
registraron 435 especies arbóreas agrupadas tensiones en las planicies amazónicas y en las
en 204 géneros y 52 familias, las familias del Caribe (Rangel, 2012). En los pastizales
con el mayor número de especies usadas son se presenta igualmente una gran diversidad,
Fabaceae (46 especies), Annonaceae (36), desde los de grandes extensiones dominados
Arecaceae (33), Moraceae (29). Orjuela-R. por Axonopus purpusii y Paspalum pectina-
et al., (2004) registraron 707 especies, 439 tun hasta los de Trachypogon spicatus que
géneros y 118 familias con algún uso, en inclusive logran establecerse en localidades
donde Rubiaceae (35 especies) es la familia del piedemonte después de que se talan los
con el mayor número especies seguida por bosques originales.
Asteraceae (24), Arecaceae (19) y Mora-

605
Col. Div. Biótica XVII: La biodiversidad y los servicios ecosistémicos

Arreglo según la composición florística Gran formación no definida

Gran formación de los palmares mixtos de Formación de los palmares mixtos de Eu-
Oenocarpus bataua, Iryanthera laevis y terpe precatoria y Mauritia flexuosa
Pseudolmedia laevis Subformación del palmar de Mauritia
Formación de los palmares mixtos de Eu- flexuosa, Hyeronima alchorneoides y
terpe precatoria y Brosimum lactescens Xylopia ligustrifolia.
Subformación del palmar mixto de Eu- Subformación del palmar de Mauritia
terpe precatoria, Iryanthera laevis e flexuosa y Protium heptaphyllum.
Hirtella americana Subformación de los palmares degrada-
Subformación del palmar de Mauritia dos de Mauritia flexuosa, Tabernaemon-
flexuosa con Hyeronima alchorneoides tana cf. siphilitica y Ficus dendrocida.

Subformación del bosque de Enterolobium Subformación del Palmar de Iriarte deltoi-


schomburgkii, Ocotea oblonga e Iryanthera dea, Protium tenuifolium y Schefflera moro-
laevis totoni

Gran formación de los bosques dominados Gran formación de los bosques de Termina-
por especies de Caraipa lia amazonia y Luehea seemanii

Formación de los bosques con especies de Formación de los bosques de Crepidosper-


Protium y Caraipa llanorum mum rhoifolium y Pera arborea
Subformación de los bosques de Xylopia Subformación del bosque de Pera arbo-
emarginata y Zygia latifolia rea, Crepidospermum rhoifolium y espe-
Subformación de los bosques de Jaca- cies de Pouteria y Aspidosperma
randa copaia y Brosimum lactescens
Gran formación de los pastizales dominados
Gran formación de los palmares mixtos de por Axonopus purpusii
Oenocarpus minor y Copaifera pubiflora
Formación de los pastizales de Axonopus
Formación del palmar mixto de Xylopia purpusii y Schizachyrium brevifolium
sericea y Attalea insignis Subformación del herbazal-pastizal de
Subformación del palmar mixto de Es- Rhynchanthera cf. bracteata y Schiza-
chweilera parviflora y Bactris broog- chyrium brevifolium
niarti. Subformación del pastizal de Panicum
Subformación del palmar mixto de Atta- sp. y Schizachyrium brevifolium
lea insignis y Tetragastris panamensis Subformación del pastizal de Paspalum
Subformación del bosque de Xylopia sp. y Aristida capillacea
aromatica y Licania subarachnophylla. Subformación del pastizal de Axonopus
Subformación del palmar mixto de Ma- purpusii y Aristida capillacea
prounea guianensis y Attalea insignis. Subformación del pastizal de Axonopus
purpusii y Axonopus aureus
Subformación de los bosques de Maquira
coriacea y Protium heptaphyllum

606
Rangel-Ch.

Formación de los pastizales de Axonopus Subformación del herbazal-matorral de


purpusii y Paspalum. Pectinatum Cyperus haspan y Rhynchanthera cf.
Subformación del herbazal-pastizal de bracteata.
Sipanea pratensis y Paspalum pectina- Subformación del pastizal-rosetal de Xyris
tum savanensis y Coleataenia caricoides
Subformación del pastizal de Andropo-
gon leucostachyus y Paspalum pectina- Gran formación no definida
tum
Subformación del pastizal de Trachypo- Formación de los herbazales dominados
gon spicatus y Paspalum pectinatum por Ichthyothere terminalis y especies de
Subformación del herbazal-pastizal de Andropogon
Sipanea pratensis, Paspalum pectina- Subformación del herbazal-rosetal de
tum y especies de Andropogon Ichthyothere terminalis y Eriocaulon
humboldtii.
Gran formación no definida Subformación del herbazal de Ichth-
yothere terminalis y Merremia aturensis.
Formación del pastizal-matorral dominado
por Schizachyrium brevifolium Gran formación no definida
Subformación del pastizal-matorral de
Schizachyrium brevifolium y Tibouchina Formación no definida
aspera. Subformación del matorral de Curatella
Subformación del pastizal-Matorral de americana
Coleataenia (Panicum) caricoides y Rhyn- Subformación del matorral de Hyptis sp.
chanthera cf. bracteata. y Clidemia rubra.
Subformación del pastizal de Schizachyrium
brevifolium y Eriochrysis cayennensis. Vegetación acuática sumergida

Gran formación no definida Formación de Selaginella calceolata y


Aciotis acuminifolia
Formación de los pastizales dominados Subformación de Eriocaulon melano-
por Trachypogon spicatus cephalum y Aciotis acuminifolia
Subformación del pastizal-matorral de Subformación de Eriocaulon humboldti
Trachypogon spicatus e Hyptis brachiata. y Aciotis acuminifolia
Subformación del pastizal-matorral de
Trachypogon spicatus y Microstachys Vegetación acuática enraizada emergente
corniculata. Subformación del pastizal-
matorral de Trachypogon spicatus y Subformación de Ludwigia nervosa y
Pterogastra minor. Nymphoides indica

Gran formación no definida Vegetación de pantano

Formación del pastizal-Matorral de Co- Subformación de Leersia hexandra y


leataenia (Panicum) caricoides y Rhyn- Cyperus haspan
chanthera cf. bracteata. Subformación de Rhynchantera grandi-
Subformación del matorral-rosetal de flora e Hyptis conferta.
Rhynchanthera cf. bracteata y Xyris
savanensis.
607
Col. Div. Biótica XVII: La biodiversidad y los servicios ecosistémicos

LOS TIPOS DE VEGETACIÓN Y SU 24985,16 ha, las zonas destinadas a otros


ÁREA DE CUBRIMIENTO usos (ganadería y cultivos) son 2466,74 ha
y las áreas en recuperación después de las
A partir del mapa de vegetación (Niño et al., quemas significan 28709,28 ha, es decir el
2017), la superficie de las zonas con bosques 24,25 % del área estaría sujeta a programas
de diferentes tipos significa 20012.74 ha de recuperación- restauración (Tabla 173).
(8.33%) del área del polígono y los palma-
res mixtos 14948 ha (6.22%). Los pastizales FAUNA
en terrazas y en bajos cubren 121044 hectá-
reas (50,4%), los matorrales 13290 hectáreas MAMÍFEROS (Casallas et al., 2017).
(5,5%), los herbazales 12235,3 ha. (5%).
En vegetación natural se alcanza el 75% del Se registraron 52 especies de 45 géneros,
área del polígono. Los bosques degradados 22 familias y nueve órdenes. La familia con
representan 245,36 ha, los cultivos fores- mayor número de géneros y de especies es
tales 2306,33 ha, las zonas quemadas son Phyllostomidae (34g/63 sp.). Los géneros

Tabla 173. Tipos de vegetación y área cubierta en el polígono de la Serranía de Manacacías.


Área en Porcentaje
polígono de área en
Descripción
propuesto polígono
(ha) propuesto
Bosques mixtos de Spondias mombin y Protium tenuifolium. 7750.89 3.20
Bosques de Maquira coriacea y Protium heptaphyllum. 4792.13 1.98
Bosques con especies de Protium y Caraipa llanorum. 7461.71 3.08
Bosques de Crepidospermum rhoifolium y Pera arborea. 8.01 0.00
Palmares mixtos de Attalea insignis. 7570.93 3.13
Palmares mixtos de Euterpe precatoria y Brosimum lactescens. 5309.13 2.19
Palmares de Mauritia flexuosa e Hyeronima alchorneoides. 2067.95 0.85
Pastizal de Paspalum carinatum y Trachypogon spicatus. 19958.29 8.24
Pastizal-matorral de Schizachyrium brevifolium. 7958.16 3.29
Pastizales de Axonopus purpusii y Schizachyrium brevifolium. 6425.94 2.65
Pastizal-matorral de Anthaenantia lanata, Hyptis conferta y Melochia spicata. 0.00 0.00
Pastizal de Anthaenantia lanata y especies de Andropogon. 6733.36 2.78
Pastizales de Axonopus purpusii y Paspalum pectinatum. 14950.26 6.17
Pastizales con especies de Paspalum. 21848.42 9.02
Pastizal-herbazal de Trachypogon spicatus, Rhynchospora ciliata y Bulbostlis
2921.42 1.21
junciformis.
Pastizales dominados por Trachypogon spicatus. 10315.28 4.26
Pastizal-matorral de Coleataenia (Panicum) caricoides y Rhynchanthera cf.
22540.30 9.31
Bracteata.
Pastizal-matorral de Andropogon bicornis y Lippia alba. 7392.57 3.05
Herbazales dominados por Ichthyothere terminalis. 12235.29 5.05
Matorrales con Curatella americana, Hyptis sp. y Clidemia rubra. 13290.23 5.49
Bosques degradados. 245.36 0.10
Cultivos Forestales. 2306.33 0.95
Áreas agropecuarias. 2466.74 1.02
Quemas en recuperación. 28709.28 11.86
Quemas. 24985.16 10.32
  240243.14

608
Rangel-Ch.

con mayor número de especies fueron Platy- riqueza. Scinax wandae fue la especie más
rrhinus (6) y Sturnira y Eumops (4). El hábi- abundante con 54 individuos.
tat con mayor riqueza de especies de murcié-
lagos fue el morichal (palmares dominados Para la zona es bastante probable que la ri-
por Mauritia flexuosa) con 16 que significa queza potencia se acerque a 22 especies de
el 80% de las especies de murciélagos regis- anfibios. La mayoría de las especies exhiben
tradas. Le sigue el bosque de la llanura de modos reproductivos asociados a cuerpos de
inundación con once (55%). En el morichal agua y su distribución geográfica es amplia y
se registraron cuatro especies de murciéla- no se restringe a la región. Ambas caracterís-
gos frugívoros sedentarios y cinco frugívo- ticas son típicas de ensamblajes de anfibios
ros nómadas, cuatro especies insectívoras y en hábitats húmedos y secos de tierras bajas.
dos de hábito carnívoro. En el bosque de la Según Romero et al. (2014) para la unidad
planicie de inundación hay cuatro especies fisiográfica de altillanura los anfibios están
frugívoras tanto nómadas como sedentarias, representados por 10 familias, 20 géneros
dos insectívoras y tan sólo una carnívora. y 37 especies, es decir que para la Serranía
Las especies de murciélago más frecuentes de Manacacías se registró el 40% de las es-
en el muestreo fueron Artibeus planirostris, pecies, 50% de los géneros y el 40% de las
y Artibeus obscurus. Entre las especies poco familias. En cuanto al tipo de hábitat, según
comunes figuran Vampyressa thyone y el coberturas vegetales muestreadas durante la
murciélago insectívoro migratorio Lasiurus fase de campo, el bosque de galería presenta
ega. la mayor riqueza (11 especies) y abundancia
(93 individuos).
Hay un bajo número de registros de especies
medianos y grandes mamíferos como el ve- REPTILES (Aponte et al., 2017)
nado de cola blanca Odocoileus cariacou, lo
cual puede ser evidencia de una alta presión Se registraron 12 especies de 11 géneros,
en las poblaciones (cacería).También se re- 9 familias y 3 órdenes. Las familias Dac-
gistraron al mono maicero (Sapajus apella), tyloidae y Dipsadidae, junto con el género
mono aullador (Alouatta seniculus), pecaríes Anolis registraron la mayor riqueza¸ Anolis
(Pecari tajacu) y roedores medianos como scypheus fue la especie más abundante con
el puerco espín (Coendou prehensilis), la 11 individuos registrados. Para la Serranía de
lapa (Cuniculus paca) y el ñeque (Dasyproc- Manacacías es bastante probable que el nú-
ta fuliginosa). Es de singular importancia la mero de especies de reptiles se incrementen
presencia en el territorio de seis especies de la medida en que se intensifique el muestro.
mamíferos endémicos para Colombia (defi- Las especies Amphisbaena fuliginosa, Ba-
nición biopolítica): Didelphidae: Mamosops chia bicolor, Boa constrictor, Corallus hor-
caucae; Primates: Callicebus ornatus, La- tulanus, Drymoluber dichrous, Eunectes mu-
gothrix lagothricha lugens, Saguinus nigri- rinus, Gymnophthalmus speciosus, Kinos-
collis hernandezi, Saimiri sciureus albigena; ternon scorpioides y Spilotes pullatus, po-
y Rodentia: Proechimys oconnelli. tencialmente se pueden encontrar en la zona
de estudio (Trujillo et al., 2014). Los valores
ANFIBIOS (Aponte et al., 2017). según variedad del hábitat muestran que el
bosque de galería y los esteros presentan la
Se registraron 237 individuos pertenecientes mayor riqueza con cuatro especies cada una,
a 19 especies de 12 géneros, cuatro familias sin embargo, el bosque de galería es el que
y un orden. En la familia Hylidae y en el posee mayor abundancia de individuos.
género Leptodactylus se encontró la mayor Con relación al patrón de riqueza para la
609
Col. Div. Biótica XVII: La biodiversidad y los servicios ecosistémicos

unidad fisiográfica de Altillanura con 23 fa- pecto a las especies acuáticas mencionadas
milias, 65 géneros y 100 especies, en la alti- para el departamento del Meta.
llanura del Manacacías se registró el 39,13% La baja riqueza de especies endémicas o
de las familias, el 16,92% de los géneros y el casi endémicas para la zona de la Serranía
12% de las especies. de Manacacias responde a que la mayoría de
los endemismo están hacia tierras altas (800
AVES (Rodríguez, 2017). -2400 msnm).
Los hábitat de mayor riqueza fueron el bosque
El inventario señala la presencia de 454 es- de galería en la llanura de inundación con 105
pecies de 308 géneros de 67 familias y 25 especies, el bosque de galería en sitios semi-
órdenes. El orden Passeriformes (aves cano- inundables (101) y el de los sitios no inunda-
ras) fue el más rico y diverso con 24 fami- bles con 93 especies. Los habitas más pobres
lias, 146 géneros y 218 especies; seguido por correspondieron a los bajos (12 especies) y a
Accipitriformes (rapaces) con dos familias, los pastizales 25 especies, en donde se encon-
19 géneros y 28 especies, y Pelecaniformes traron como exclusivas a Athene cunicularia
con dos familias, 20 generos y 24 especies (Strigidae) y Burhinus bistriatus (Burhini-
Las familias más diversificadas fueron dae). Se registraron 51 especies migratorias,
Tyrannidae (atrapamoscas) con 38 géneros y que equivale al 25,2% de la riqueza total.
55 especies, Thraupidae (tangaras, mieleros Se reconocieron 86 especies de aves acuáti-
y semilleros) con 18 géneros y 32 especies, cas, que equivale al 19% de las especies regis-
y Accipitridae (águilas) con 18 géneros y 27 tradas para el área d estudio. Entre las espe-
especies y Thamnophilidae (hormigueros) cies endémicas o casi endémicas se encuentra
con 15 generos y 20 especies. Entre los gé- el perico cascabelito (Forpus conspicillatus).
neros más ricos están Sporophila con 8 espe-
cies, Setophaga con 6, Chordeiles e Icterus LOMBRICES DEL SUELO (Celis & Ran-
con 5 cada uno gel, 2017b)
La riqueza de especies (454) que se regis-
tran comprende el 66.5% de las especies que Se registraron seis especies, cinco géneros y
mencionan Acevedo-Charry et al., (2014) dos familias, de las cuales la más rica es Rhi-
para todo el departamento del Meta (683). nodrilidae con cinco especies de los géneros
Esta alta riqueza puede deberse a la existen- Andiodrilus, Pontoscolex, Andiorrhinus y
cia de una gran variedad de hábitats terres- Martiodrilus. Le sigue de la familia Glossos-
tres y acuáticos, y a la heterogeneidad fisio- colecidae con una especie del género Righio-
gráfica en el área de estudio drilus. En Colombia la familia Rhinodrilidae
La familia Tyrannidae, es muy importante representa el 64.34% de la riqueza del país
por el papel ecológico que desempeñan sus (12 géneros y 92 especies), los géneros más
representantes como control biológico de in- ricos son Andiodrilus (32 especies) y Mar-
sectos plaga y en la dispersión de semillas tiodrilus (26).
En cuanto a los hábitos migratorios de las La diversidad según el hábitat muestra que
especies, se observó una mayor proporción en los bosques de galería se encontraron cua-
de especies residentes (88,8%, 403 sp.) que tro especies de los géneros Andiodrilus (1),
migratorias (11,2%, 51 sp.) Andiorrhinus (1), Righiodrilus (1) y Pon-
Las aves acuáticas presentaron una baja toscolex (1). En los pastizales se registraron
proporción (33,6%, 55 especies) en compa- cuatro especies de los géneros Andiodrilus
ración a la riqueza de las especies acuáticas (1), Andiorrhinus (2) y Righiodrilus (1), y en
presentes en Colombia, pero sí comprende los morichales dos especies de los géneros
una alta representatividad (100%) con res- Andiorrhinus (1) y Martiodrilus (1). En los
610
Rangel-Ch.

pastizales y en los bosques de galería las es- El patrón de riqueza según hábitat muestra
pecies registradas son nativas (Andiodrilus, que se registraron 137 especies en el bosque
Andiorrhinus, Martiodrilus, Righiodrilus). de galería (Bosque de Crepidospermum rhoi-
La única especie exótica registrada en este folium), 48 especies en los morichales (pal-
estudio fue recolectada en un bosque de ga- mares dominados por Mauritua flexuosa), 23
lería (Pontoscolex corethrurus), condición especies en pastizales (sabanas) y sólo una
contraria a la registrada en el Caribe de Co- especie en bosque ribereños.
lombia donde las especies exóticas domina- En cuanto a los microambientes, 87 especies
ron tanto en las áreas transformadas como en se registraron en los bordes de bosque y 50
conservadas con relictos de bosques. especies en el interior, por lo cual son am-
Las lombrices del suelo de la Serranía de Ma- bientes que juegan un papel importante en
nacacías se registraron en tres elementos del la diversidad de mariposas de la región. La
paisaje (lomeríos, llanura aluvial y valles). mayoría de los registros fueron cerca a cur-
En el grupo funcional de lombrices anécicos sos de agua.
su función principal está en la reubicación de
la hojarasca, cambiando la dinámica de su CRUSTÁCEOS, DECÁPODOS (Acevedo
descomposición y su distribución espacial. & Rocha, 2017)
En las sabanas tropicales, las comunidades
de lombrices son abundantes (biomasa) y Se recolectaron 196 especímenes de la fami-
son dominadas por especies endógenas (La- lia Palaemonidae, pertenecientes a los géne-
velle, 1978), sin embargo en la Orinoquía de ros Macrobrachium y Pseudopalaemon. El
Colombia dominan las especies anécicas, y género más abundante fue Macrobrachium,
son más diversas en las pastizales nativos representado por 161 individuos (82,1%),
que en los potreros con pastos introducidos. asociados a caños y morichales. El género
Pseudopalaemon (dos especies) fue menos
MARIPOSAS (Andrade et al. 2017). abundante (35 individuos, 18,8%) Pseudo-
palaemon amazonensis y P. chryseus que
Se recolectaron 393 especímenes de 160 es- constituye el primer registro para el Meta.
pecies de 114 géneros, 6 familias. Hesperii- En cuanto a la distribución de los macro-
dae fue la familia más rica con tres (3) subfa- hábitats, se encontró una asociación de los
milias y 60 especies, seguida por Nymphali- caños para las especies de Macrobrachium,
dae con 17 subfamilias y 49 especies. las madreviejas para las especies del género
Se registraron subespecies endémicas de la Pseudopalaemon y en los morichales estos
región del Orinoco, como Hemiargus hun- dos géneros comparten el ambiente
tingtoni continentalis, Temenis laothoe co-
lumbiana, Siderone galanthis thebais, Hypo- PECES (Larrarte & Mojica, 2017)
leria sarepta cidonia, Adelpha cytherea ol-
bia, Antirrhea philaretes philaretes, Ancylu- La fauna íctica de la Serranía de Manaca-
ris aulestes jocularis, Mesosemia thymetus cías está representada por 56 especies, per-
thymetina y Parides lysander orinocoensis. tenecientes a seis órdenes, 20 familias y 47
Se encontraron dos nuevos registros de dis- géneros. Los órdenes con mayor diversidad
tribución geográfica para Colombia Carys- son Characiformes (36 especies y 28 géne-
toides cathaea (Hesperiidae) y una especie ros) y Siluriformes (nueve especies y ocho
del género Ginungagapus, mencionado a la géneros). Las familias más ricas fueron Cha-
fecha sólo para Brasil. racidae (13 géneros y 19 especies), Cichlidae

611
Col. Div. Biótica XVII: La biodiversidad y los servicios ecosistémicos

(cinco especies y cinco géneros) y Curimati- Ecosistemas cuyo esqueleto vegetal co-
dae (tres géneros y cinco especies). La fami- rresponde a Pastizales
lia Characidae es la de mayor riqueza con 76
especies en la Orinoquia y 55 especies para Ecosistema de los pastizales-herbazales y
la cuenca del río Meta. matorrales dominados por Trachypogon spi-
Entre los peces registrados se puede resaltar catus
la presencia de varias especies de “sardinas o Ecosistema del pastizal de Axonopus purpu-
guarupayas” (Characidae), pequeños peces, sii y Paspalum pectinatum
de una gran variedad de colores y formas que Ecosistema de los pastizales-herbazales- ro-
son parte fundamental de las redes tróficas setales dominados por especies de Paspalum
y la dinámica de las comunidades acuáticas. Ecosistema del pastizal-matorral dominado
por Schizachyrium brevifolium
LOS ECOSISTEMAS (Rangel, 2017) Ecosistema del pastizal de Axonopus purpu-
sii y Schizachyrium brevifolium
En el área de la Serranía de Manacacías se di- Ecosistema del pastizal Anthaenantia lanata
ferenciaron 13 ecosistemas, dos tienen como y especies de Andropogon (A. virgatus)
esqueleto vegetal palmares puros o mixtos y Ecosistema del pastizal–matorral dominado
dos son bosques. Un ecosistema tiene como por Andropogon bicornis
esqueleto vegetal a un matorral y ocho tienen Ecosistema del pastizal-matorral de Co-
como esqueleto vegetal a pastizales La sínte- leataenia (Panicum) caricoides y Rhyn-
sis de la aproximación metodológica que se chanthera bracteata
siguió para diferenciar ecosistemas, permitió
considerar dos grandes clases: La leyenda mapa de ecosistemas.

Ecosistemas cuyo esqueleto vegetal co- En el mapa de ecosistemas (Niño 2017),


rresponde a Bosques- aparecen representados los ecosistemas an-
Ecosistema de los bosques de Crepidosper- teriormente mencionados, agrupados bajo la
mum rhoifolium y Pera arborea. modalidad de ecosistema tipo, que es el que
Ecosistema de los bosques dominado por tiene mayor cubrimiento según los inventa-
especies de Caraipa (C. llanorum) (saladi- rios de campo y las recomendaciones de los
llales) especialistas en vegetación. Así por ejemplo
en la trama (convención del mapa) que alu-
Palmares mixtos de al ecosistema tipo de los palmares mixtos
Ecosistema de los palmares mixtos de Oeno- de Oenocarpus bataua, Iryanthera laevis y
carpus bataua, Iryanthera laevis y Pseudol- Pseudolmedia laevis también se incluye a
media laevis otro ecosistema de aspecto fisionómico simi-
Ecosistema de los palmares mixtos de lar pero de composición florística diferente,
Oenocarpus minor y Copaifera pubiflora el ecosistema palmares mixtos de Oenocar-
pus minor y Copaifera pubiflora. Aunque
Matorrales altos el cubrimiento aproximado en la zona de
Ecosistema de los matorrales y bosques ba- estudio es del 19%, la mayor parte del área
jos dominados por Curatella americana y (15%), especialmente en el sur y hasta la
Byrsonima crassifolia parte media corresponde al ecosistema de

612
Rangel-Ch.

palmares mixtos de Oenocarpus bataua, Ir- bazales- rosetales dominados por especies
yanthera laevis y Pseudolmedia laevis. de Paspalum tienen área de distribución
En el caso de los ecosistemas cuyo esquele- preferente en la vereda Puerto Castro del
to vegetal está representado por pastizales; municipio Puerto Gaitán.
pastizales-herbazales o pastizales-mato- En general, los ecosistemas cuyo esquele-
rrales, predomina el ecosistema tipo Pasti- to vegetal es pastizal-herbazal dominan en
zal-matorral dominado por Schizachyrium cubrimiento, cerca del 50% dela área del
brevifolium con 22% de cubrimiento, es- polígono propuesto. Los ecosistemas que
pecialmente sobre localidades de la juris- incluyen los palmares mixtos como su es-
dicción de San Martín. El otro ecosistema queleto vegetal cubren aproximadamente
dominante es el de pastizales-herbazales el 11,5%. Los que tienen vegetación de
y matorrales dominados por Trachypogon tipo matorral alto cubren un área estimada
spicatus que está mejor representado en del 10,5%. En la tabla 174 se muestra la
localidades de Puerto Gaitán y Puerto Ló- repartición del área del polígono según el
pez. Los ecosistemas que se incluyen en cubrimiento de los ecosistemas tipo.
este ecosistema tipo como pastizales-her-

Tabla 174. Ecosistemas y área cubierta en el polígono de la Serranía de Manacacías.


Área en Porcentaje
polígono de área en
Descripción
propuesto polígono
(ha) propuesto
Ecosistema de bosques de Crepidospermum rhoifolium y Pera arborea. 8.01 0.00
Ecosistema de palmares mixtos de Oenocarpus bataua, Iryanthera laevis y
15127.97 6.25
Pseudolmedia laevis.
Ecosistema de palmares mixtos de Oenocarpus minor y Copaifera pubiflora. 12363.06 5.11
Ecosistema de bosques dominados por especies de Caraipa (C. llanorum). 7461.71 3.08
Ecosistema de matorrales y bosques bajos dominados por Curatella americana
25525.52 10.54
y Byrsonima crassifolia.
Ecosistema de pastizales-herbazales-matorrales dominados por Trachypogon
13236.69 5.47
spicatus.
Ecosistema de pastizal de Axonopus purpusii y Schizachyrium brevifolium. 6425.94 2.65
Ecosistema de pastizal de Axonopus purpusii y Paspalum pectinatum. 14950.26 6.17
Ecosistema de pastizal-matorral dominado por Schizachyrium brevifolium. 7958.16 3.29
Ecosistema de pastizales-herbazales-rosetales dominados por especies de
41806.71 17.26
Paspalum.
Ecosistema de pastizal de Anthaenantia lanata y especies de Andropogon (A.
6733.36 2.78
virgatus, A. bicornis).
Ecosistema de pastizal-matorral dominado por Andropogon bicornis. 7392.57 3.05
Ecosistema de pastizal-matorral de Coleataenia (Panicum) caricoides y
22540.30 9.31
Rhynchanthera bracteata.
Uso agropecuario. 2466.74 1.02
Cultivo Forestal. 2306.33 0.95
Bosque degradado. 245.36 0.10
Zona quemada. 24985.16 10.32
Zona Quemada en recuperación. 28709.28 11.86
Arena. 240.15 0.10
Drenaje doble. 1379.45 0.57
Laguna. 300.90 0.12

613
Col. Div. Biótica XVII: La biodiversidad y los servicios ecosistémicos

EL CAPITAL NATURAL NO RENOVA- responde a la de acción fluvial y a la -erosión


BLE y los de sedimentación aluvial, en los cuales
se presentan cuatro sistemas:
Geomorfología y territorio (Jaramillo et
al., 2017). Altillanura ondulada: Es el sistema de mayor
superficie en la zona de estudio (65%), pre-
En la Orinoquía colombiana se han mencio- senta relieve fuertemente ondulado a ligera-
nado costras ferruginosas de espesor varia- mente ondulado
ble y de distribución irregular, (Galvis et al., Altillanura disectada: Representa el 28% del
1979, Rodríguez et al., 2013). El proceso de área total de la Serranía de Manacacías, re-
meteorización de las rocas da como resulta- lieve que varía desde colinas aisladas hasta
do niveles enriquecidos en hierro, que per- superficies totalmente quebradas.
mite catalogarlos como lateritas (Rodríguez Llanuras aluviales de altillanura: Representa
et al., 2013). el 7% del área total de la Serranía de Mana-
cacías, relieve plano a ligeramente ondulado,
La altillanura incluye dunas arenosas no constituido por depósitos de origen aluvial y
consolidadas y depósitos terciarios superfi- coluvio-aluvial.
ciales arenosos poco consolidados cubiertos Plataforma del terciario superior: representa
por delgadas capas ferruginosas agrietadas. tan solo el 1% del área total de la Serranía de
Estas capas concentran el flujo superficial y Manacacías, está localizado específicamente
superficial y permiten el ingreso y lavado del hacia el municipio de Mapiripán.
material debido a las altas precipitaciones
que generan disección a través de túneles, Las unidades de paisaje
surcos y cárcavas (IDEAM, 2010) y poste-
riormente se convierten en una amplia red de Lomerío fluvio-gravitacional que incluye a
drenajes. La disección del territorio disgrega las lomas y colinas con relieve muy, fuerte-
y arrastra una importante carga sedimentaria mente disectado o quebrado, con pendientes
que se deposita en forma casi horizontal y entre 12 y 25%.
genera amplias terrazas o planicies de arenas Altiplanicie estructural con lomas con cimas
del depósito eólico que se disponen de ma- sub-redondeadas, laderas rectilíneas, me-
nera intercalada con gravas de la altillanura. dias, pendiente 7-12 y 12-25%, erosión lige-
ra a moderada y lomas asociadas con colinas
La densa red drenaje del área de estudio ha y glacís mixtos
generado valles de erosión que se han cubier- Altiplanicie y/o lomerío con los vallecitos
to con vegetación de galería o morichales coluvio-aluviales, relieve ligeramente plano,
que permiten fenómenos de encharcamiento o plano cóncavo con ligera inclinación hacia
durante el período de lluvias y generan ane- los taludes. Inundables.
gamiento del suelo, sobre todo en donde el Los valles aluviales con plano de inundación
agua tiene una lenta penetración. La dinámi- activo de río con meandros, micro-relieve
ca propia de los sistemas hídricos principales cóncavo-convexo. Existen lagunas y cauces
moldea constantemente las formas del terri- abandonados.
torio, dejando evidencia en los diferentes de-
pósitos aluviales y su disposición. AMBIENTES MORFOGENÉTICOS DE
LA ZONA DE ESTUDIO
En el componente geomorfológico en la zona
de la Serranía de Manacacías predominan los Se diferenciaron los ambientes: fluvial, mor-
ambientes morfo-genéticos cuya estructura fo-estructural de denudación y eólico.
614
Rangel-Ch.

AMBIENTES FLUVIALES partamento del Meta. El caño Cumaral tiene


su desembocadura a aproximadamente 170
El análisis se concentró en los principales metros de altura en el río Manacacías en cer-
ríos de la zona de estudio, Manacacías, Me- canías a la laguna de El Totumo en el depar-
lua y Cumaral. tamento del Meta.
Las dos corrientes presentan una llanura
Río Manacacías. Tiene su nacimiento en inundable activa de entre 300 m y 2000 me-
el departamento del Meta, en cercanías a El tros de ancho; se encuentran barras de arena
Crucero y El Silencio. En su cabecera a 260 y meandros abandonados.
metros de altura presenta drenaje tipo trellis,
el cual se mantiene hasta 230 metros de altu- Ambientes de origen eólico (E)
ra. Posteriormente hasta su desembocadura
a 144 m presenta un drenaje tipo meándrico Médanos. Se encuentra en la berma orien-
con índice de sinuosidad moderado a alto. La tal del río Manacacías, entre la ciénaga Mata
zona de llanura de inundación tiene un ancho Mata y la población La Esperanza. A 4 kiló-
entre 3 – 5 kilómetros y la amplitud del canal metros en línea recta al sur de la desembo-
varía entre 100 – 250 metros (Jaramillo & cadura del río Melua en el río Manacacías,
Rangel-C., 2014). Las unidades geomorfoló- se encuentra una segunda zona de concen-
gicas asociadas son: tración de médanos en la berma occidental
Llanura inundable activa. Con un patrón del río Manacacías, entre las poblaciones de
de drenaje meándrico de ancho variable en- Cachama Nueva, Cachama y Renañia. Se
tre 1-4 kilómetros, predominan las barras de caracterizan por la geometría alargada, con
arena y los meandros abandonados y en me- direcciones noreste – suroeste, las crestas de
nor proporción se encuentran orillares. formas planas a convexas y las laderas con-
Bajos o Bajíos. Típica de llanuras aluviales vexas.
de desborde, también conocida como cubeta
o basin. Presentan formas plano-concavas, AMBIENTES DE ORIGEN MORFO ES-
que favorecen el estancamiento de aguas. El TRUCTURAL – CON PROCESOS DE
espejo de agua normalmente no supera los DENUDACIÓN
30 cm de profundidad, pero puede alcan-
zar mayor profundidad en épocas de mayor Lomas y mesetas
aporte fluvial o de las precipitaciones. Unidad geomorfológica de mayor extensión
Esteros. Depresiones de terreno con una ca- en la zona de la Serranía de Manacacías, tie-
beza redondeada y amplia. Mantienen un es- ne una superficie ligeramente ondulada con-
pejo de agua durante la mayor parte del año, formada por lomas y mesetas redondeadas
que varía entre 30 cm y 1 m de profundidad. de laderas suaves entre 280 y 300 metros;
los valles son anchos y poco profundos. Se
RÍO MELUA Y CAÑO CUMARAL lograron identificar dos subunidades
Lomas y mesetas con grado de disección
Tanto el río Melua como el caño Cumaral entre bajo-moderado Al norte de la con-
son corrientes de tercer orden. Se caracte- fluencia del río Melua y el río Manacacías.
rizan por ser meándricos con un índice de Abarca de oeste a este las poblaciones de
sinuosidad muy alto, con canales de ancho Prado, Hato El Cairo, Los Alpes, Normandía
variable entre 20 y 50 metros. El río Melua y Los Cascabeles.
tiene su desembocadura a aproximadamente Lomas y mesetas con grado de disección
165 metros de altura en el río Manacacías en moderado. Se encuentra al sur de la con-
cercanías de la población El Tigre, en el de- fluencia del Caño Pabón con el río Mana-
615
Col. Div. Biótica XVII: La biodiversidad y los servicios ecosistémicos

cacías, de norte a sur abarca las poblaciones consistente entre el nivel y la edad debido
de San Pablo, El Paraíso, El totumo, Los a los movimientos tectónicos activos. Por
Kioscos y Hato San Ignacio. Al oeste del río último y más reciente aparecen los depósi-
Manacacías se encuentra en dos segmentos, tos de llanura aluvial que se relacionan con
el primero ubicado entre el caño Garibay y las zonas de amortiguamiento actual de los
caño Cumaral, el segundo segmento se ubica drenajes. Son depresiones anchas y alarga-
entre el caño Cumaral y el río Manacacías. das erosionadas, que dan lugar a las madre
Lomas y colinas viejas y a planicies de inundación. Los prin-
Bordean el caño Garibay, en cercanías del cipales ríos de la zona de estudio son Mana-
caño Cumaral y al norte del río Manacacías, cacías, Melua y Cumaral.
cuando este lleva una dirección aproximada
NE-SW, cerca de la vereda Puerto Castro. En el mapa de cuencas se observa la dispo-
Lomerío. Presenta superficie ondulada, con- sición de las 30 diversas cuencas implica-
formada por lomas disectadas y en algunos das en el polígono y áreas aledañas. En la
casos colinas residuales, las lomas y colinas Tabla 175 se presenta de manera resumida
no superan los 220 metros de altura. Se dife- el cubrimiento de cada una de estas cuen-
rencian los lomeríos con menor densidad de cas. Al interior del polígono quedan inclui-
drenaje, localizados entre el caño Garibay y das Casibare (5.08%), Cumaral (11.75%),
el río Melua y los lomeríos con mayor den- Garibay (8.85%), La Campana (0.45%),
sidad de drenaje, únicamente al sur del río Mancacacías (18.73%), Morrocoy (3.40%),
Manacacías, entre la confluencia del caño Mateguichir (0.86%), río Planas (5.88%) y
Los Mures y el caño Casiquiarito con el río Pauto (5.36%), que representan un drena-
Manacacías. je del 60.36% del área. El otro 39.64% lo
representan 21 mesocuencas con relación
HIDROLOGÍA LOCAL directa con el territorio del polígono, aun-
que no quedan incluidas en el mismo como
La densa red drenaje del área de estudio ha Casiquiare y Chorrolobo.
generado valles de erosión donde se esta-
blecen morichales. Estos sitios permiten en- Tabla 175. Mesocuencas y su cubrimiento
charcamiento durante el período de lluvias y en la zona de la Serranía de Manacacías
generan anegamiento del suelo, sobre todo (Arellano, 2017)
en donde el agua tiene una lenta penetración. Mesocuenca Porcentaje Mesocuenca Porcentaje
Casibare 5.08% Mateguichir 0.86%
La dinámica propia de los sistemas hídri- Casiquiare 2.38% Melua 2.30%
cos principales moldea constantemente las Casiquiarito 2.13% Meluita 1.26%
formas del territorio y deja evidencia en los Chorrolobo 1.16% Morrocoy 3.40%
diferentes depósitos aluviales y su dispo- Corrales 1.99% Pauto 5.36%
sición. Se identificaron tres diferentes de- Cumaral 11.75% Pilón 2.59%
El Congo 0.79% Pilones 0.94%
pósitos de origen fluvial el primero y más
El Palmar 0.40% Melua 7.24%
antiguo, está conformado por las diversas
Garibay 8.85% río Planas 5.88%
terrazas altas, seguido por los depósitos
Guayacán 1.87% río Tillava 3.83%
aluviales proximales que se asocian con las Iteviare 2.44% San Ignacio 2.17%
terrazas bajas. Las terrazas más altas po- l. Caraña 1.81% Siare 2.36%
drían ser de edad del Pleistoceno temprano La Campana 0.45% Tapias 0.35%
y algunas de las más bajas podrían datarse La Virgen 0.35% Texas 1.25%
en el Holoceno. No existe una correlación Manacacías 18.73% indet 0.02%

616
Rangel-Ch.

SUELOS (Celis & Rangel, 2017a) Altillanura. Predomina el material de alu-


viones antiguos y recientes. La textura es
En las unidades fisiográficas diferenciadas dominada por condiciones Francas, seme-
en la zona de estudio, se presenta esta va- jante a otras localidades de la altillanura de
riabilidad. la Orinoquia colombiana. Los valores de
pH en los suelos de la Altillanura de la Ori-
Piedemonte. En las áreas bajo jurisdicción noquia colombiana varían entre extrema-
territorial de San Martín en el material pa- damente ácido (4,0) y medianamente ácido
rental dominan los aluviones. La textura de (6,0) (Celis et al., 2014). Mientras los sue-
los suelos dominante es Franca. Predominan los de la Altillanura de la Serranía de Ma-
valores muy bajos de pH condición que se nacacías varían entre 4,0 (extremadamente
registró para otras localidades de clima cáli- ácido) y 5,5 (muy fuertemente ácido).Las
do en la región tropical de Colombia y en el bases totales son muy bajas, al igual que los
piedemonte de los departamentos del Arauca contenidos de Calcio (Ca), Magnesio (Mg)
y Casanare. En las bases totales los valores y Potasio (K).
bajos son bajos. Las concentraciones de Cal- Los valores de Carbono orgánico (%) varían
cio (Ca), Magnesio (Mg) y Potasio (K) fluc- entre bajos, medio y altos, con predomi-
túan entre bajos, medios y altos, condición nio de valores bajos en suelos con texturas
que se repite en los suelos del piedemonte de Arenosa-Franca (AF), Franca-arenosa (FA),
otra localidades de la Orinoquía. Franca-arcillosa (FAr), Franco Arcillo Are-
Una característica particular en los suelos nosa (FArA) y Arenosa (A).
de la Serranía de Manacacías es el predomi- La capacidad de intercambio catiónica baja,
nio de los valores altos de Carbono Orgáni- es una condición similar a las reseñadas para
co a diferencia de otras áreas de Colombia los suelos de la Altillanura de los departa-
y de la Orinoquía. Los valores bajos en la mentos de Meta y Vichada
capacidad de intercambio catiónica, es una Predominan los valores altos de Aluminio
característica similar a lo encontrado en las y en la saturación de Aluminio que superan
demás zonas de piedemonte de la Orinoquía el 60%, que se considera tóxica y altamente
colombiana. perjudicial para usos agrícolas.
Los valores de Aluminio y de la a saturación Se presentan los tipos de suelos del orden In-
de Aluminio en los suelos del piedemonte ceptisol, Orxisol y Entisol. Dominan los gru-
de los departamentos de Arauca, Casanare y pos Aquic Dystropepts (Aquic Dystrudepts),
Meta son semejantes a los de los suelos de Ustoxic Dystropepts (sin equivalencia en
Manacacías, la mayoría de los sitios tiene va- IGAC, 2013) y Oxic Dystrudepts, del orden
lores que superan el 60%, condición que se Inceptisol.
considera tóxica y altamente perjudicial para
usos agrícolas. El mapa de suelos de la región de la Serra-
La clasificación de los tipos de suelos en esta nía de Manacacías.
subunidad es dominada por el orden Incepti-
sol con los grupos Dystropept Óxico (Oxic En la Tabla 176 aparecen los tipos de suelo
Dystrudepts), Dystropept ácuico fluvéntico y su ordenamiento taxonómico así como la
(Fluventic Dystrudepts) y Typic Tropaquepts superficie cubierta y el valor porcentual en
(Typic endoaquepts). todo el polígono. Predominan los suelos del
También se presentan suelos del orden En- orden Oxisol con 69%, sigue en representa-
tisol. Esta variación se repite en general en ción los Entisoles con 21 % y los Inceptiso-
el piedemonte de la Orinoquia colombiana. les con 8%. La distribución de grupos es la

617
Col. Div. Biótica XVII: La biodiversidad y los servicios ecosistémicos

siguiente: Oxyaquic Dystrudepts (Incepti- Los contrastes en los valores extremos de


sol) (3%), Typic Haplustox (Oxisol) (69%), lluvia muestran que el máximo valor en un
Oxic Distrudepts (Dystrudepts) (Inceptiso- año húmedo se alcanzó en la estación Fondo
les) (2%), Ustic Quartzipsamments (Enti- Nuevo Humapo, el año 2003 registró 29%
sol) (3,5%), Typic Psammaquent (Entisol) por encima del promedio multianual. El va-
(17,5%) y Plinthic Tropaquepts (Inceptisol) lor más bajo de año seco (2000) se encontró
(0,5%). en Puerto Gaitán cuando se recibió 22% me-
nos de lluvia.
EL CLIMA En la unidad climática E, la temperatura me-
dia fluctúa entre 26,2 y 27,6; el valor máxi-
En la región de la Serranía de Manacacías de mo se alcanza en febrero, con un extremo
acuerdo con el monto y la distribución anual de 29,28; el valor mínimo de las medias se
de las lluvias se diferenciaron dos unidades presenta en la mayoría de los casos en julio
climáticas según la clasificación de Rangel y en otras estaciones en agosto. La condición
& Carvajal (2012). En la unidad climática respecto a las variaciones de la media califi-
E, los montos anuales de precipitación (pro- ca las estaciones en la condición de isotermia
medio multianual) varían entre 2131 y 2507 (Carimagua con variaciones menores o igua-
mm y los tipos de clima son húmedos. El ín- les a 3ºC), las restantes estaciones en la con-
dice de humedad varía entre 46,6 y 80,6 y dición de cuasi isotermia (variaciones entre
el índice de aridez entre 10,1 y 24,8. Todos mayor de 3 y 7ºC).
los regímenes de distribución de las lluvias
son del tipo unimodal-biestacional, excepto La media de la temperatura máxima fluctúa
la estación Barbascal localizada en la unidad entre 26,5 y 27,6. El valor máximo se pre-
fisiográfica del piedemonte. senta en febrero y el mínimo en julio.

Tabla 176. Los suelos de la región de la Serranía de Manacacías.


Equivalencia Equivalencia Equivalencia
Paisaje Grupo (IGAC, Gran grupo Gran grupo Suborden Suborden Orden ÁREA (ha) %
2013) (IGAC, 2013) (IGAC, 2013)
Vegas -
Typic
planicies Psammaquent Psammaquent Aquent Aquent Entisol 270498.02 17.35
Psammaquent
aluviales
Vegas -
Oxyaquic
planicies Dystropepts Dystrudepts Tropepts Udepts Inceptisol 48477.05 3.11
Dystrudepts
aluviales
Planicies Fluventic
Dystropepts Dystrudepts Tropepts Udepts Inceptisol 60074.98 3.85
aluviales Dystrudepts
Altillanura
Typic Haplustox Haplustox Haplustox Ustox Ustox Oxisol 1078473.35 69.16
disectada
Altillanura
Oxic Dystrudepts Dystropepts Dystrudepts Tropepts Udepts Inceptisol 15546.21 1.00
plana
Altillanura Typic Haplustox - Haplustox - Haplustox - Ustox - Oxisol -
Ustox - Udepts 14151.69 0.91
plana Oxic Dystrudepts Dystropepts Dystrudepts Tropepts Inceptisol
Piedemonte sin equivalencia Tropaquepts Endoaquepts Aquepts Aquepts Inceptisol 5901.47 0.38
Ustic
Médanos Quartzipsamments Quartzipsamments Fluvents Fluvents Entisol 53780.13 3.45
Quartzipsamments
9627.18 0.62
2233.00 0.14
              708.25 0.05
1559471.33 100.00

618
Rangel-Ch.

En la unidad climática F, los montos anuales (2514-2798 mm). Predominio del régimen
de precipitación (promedio multianual) va- de distribución de lluvias de tipo unimodal-
rían entre 2514 mm en Puerto López y 2798 biestacional con estación lluviosa de mayor
mm en Mapiripán, con tipos de clima húme- intensidad entre abril y octubre, que coincide
do. El índice de humedad varía entre 65,1 y con la época con mayor exceso de agua en
81,8 y el índice de aridez entre 9,85 y 19,9. el suelo (excepto abril). La época con menor
La mayoría de los regímenes de distribución intensidad de lluvia (seca) desde noviembre
de las lluvias son del tipo unimodal-biesta- hasta marzo. En las estaciones con predo-
cional, pero hay dos estaciones con régimen minio del régimen bimodal-tetraestacional,
bimodal-tetraestacional. agosto y septiembre son meses con montos
inferiores al promedio y constituyen meses
Los contrastes en los valores extremos de secos. Los valores máximos de temperatura
lluvia muestran que el máximo valor de año media se presentan entre enero y marzo y
húmedo se alcanzó en Nare, donde en el año coinciden con la expresión mayor de la eva-
húmedo (2007) se alcanzó 40% por encima potranspiración potencial y con la época de
del promedio multianual. El valor más bajo deficiencia de agua (excepto abril en la ma-
de año seco (2009) se encontró en Bajo Nare yoría de las estaciones).
cuando se recibió 40% menos de lluvia.
En la tabla 177 se presenta la marcha detalla-
En general predomina el régimen de distri- da de los meteoros considerados en la carac-
bución de las lluvias unimodal-biestacional, terización del clima.
pero en las estaciones de Bajo Nare y Nare
presentaron un régimen de distribución de la BIOCLIMAS
lluvias de tipo bimodal-tetraestacional, pa-
trón que concuerda con las consideraciones En la caracterización bioclimatológica (Ri-
de Rangel & Carvajal (2012) sobre el predo- vas-Martínez et al., 2011), se diferenciaron
minio de esta condición en localidades bajo un macro bioclima (Tropical), un bioclima
la influencia de laderas o en cercanías de (pluviestacional), un termo tipo (infra tropi-
sistemas de montaña. La temperatura media cal superior) y dos ombrotipos (húmedo in-
fluctúa entre 25,8 y 26,9; el valor máximo se ferior y húmedo superior)
alcanza en febrero, con un extremo de 29,1; La posición latitudinal y altitudinal del área
el valor mínimo de las medias se presenta en del polígono de la Serranía de Manacacías,
la mayoría de los casos en julio y en otras las variaciones de la temperatura y de la pre-
estaciones en junio. La condición respecto a cipitación de los meses extremos en que las
las variaciones de la media califica tres es- plantas tienden a presentar un déficit fisioló-
taciones (Bajo Nare, Nare y La Plata) en la gico, determinó que el territorio se encuentre
condición de isotermia, las restantes estacio- inmerso en el macro bioclima Tropical y en
nes en la condición de cuasi-isotermia. el bioclima pluviestacional. Los tipos biocli-
máticos identificados en el área de estudio
La media de la temperatura máxima fluctúa fueron el infra tropical superior y el termo
entre 30,9 y 31,1. El valor máximo se pre- tropical inferior. La caracterización de las
senta en febrero y el mínimo en julio. precipitaciones mostró que las lluvias nunca
En síntesis, las características climáticas dejaron de estar presente a pesar de las altas
que definen la zona de estudio en la Serra- temperaturas registradas en el área. Así, la
nía de Manacacías son: presencia de las presencia de los ombrotipos húmedo inferior
unidades climáticas E (2131-2507 mm) y F y húmedo superior refleja dicha condición.

619
Col. Div. Biótica XVII: La biodiversidad y los servicios ecosistémicos

Tabla 177. Síntesis de la marcha de los parámetros climáticos en las estaciones de la Snía. Manacacías.
UNIDAD E
Media
Carimagua Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos. Septi. Octu. Novi. Dici.
mensual
Temp. media 27,00 27,80 27,80 26,50 25,60 24,90 24,70 25,10 25,60 26,00 26,40 26,60 26,2
ETP 145,8 147,7 163,6 136,3 125,0 109,9 109,9 115,4 119,1 128,5 130,5 138,1 131
Deficiencia agua 112,3 104,6 62,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 T. 279,0
Precipitación 19 43 102 240 349 408 332 261 276 234 148 52 205
Exceso agua 0,0 0,0 0,0 3,8 223,8 297,6 222,2 146,0 156,8 105,6 17,4 0,0 T. 1173,2

Media
Puerto Gaitán Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos. Septi. Octu. Novi. Dici.
mensual
Temp. media 28,48 29,28 28,28 27,78 26,48 25,78 25,08 24,88 25,98 26,68 26,88 28,18 27,0
ETP 179,7 180,7 174,8 161,5 139,3 122,0 111,7 108,3 123,2 139,4 139,3 170,8 146
Deficiencia agua 164,5 139,5 84,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 46,3 T. 435,1
Precipitación 15 41 90 239 278 330 281 258 230 205 124 40 177
Exceso agua 0,0 0,0 0,0 0,0 116,3 207,7 169,2 149,9 106,7 65,6 0,0 0,0 T. 815,3

Fundo Nuevo Media


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos. Septi. Octu. Novi. Dici.
Humapo mensual
Temp. media 28,48 29,28 28,28 27,78 26,48 25,78 25,08 24,88 25,98 26,68 26,88 28,18 27,0
ETP 179,7 180,7 174,8 161,5 139,3 122,0 111,7 108,3 123,2 139,4 139,3 170,8 146
Deficiencia agua 153,8 123,9 54,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 21,1 T. 353,3
Precipitación 26 57 120 299 373 356 266 254 276 275 153 50 209
Exceso agua 0,0 0,0 0,0 37,3 234,1 234,4 154,6 146,1 153,1 135,9 14,1 0,0 T. 1109,6

Media
Las Margaritas Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos. Septi. Octu. Novi. Dici.
mensual
Temp. media 28,48 29,28 28,28 27,78 26,48 25,78 25,08 24,88 25,98 26,68 26,88 28,18 27,0
ETP 179,7 180,7 174,8 161,5 139,3 122,0 111,7 108,3 123,2 139,4 139,3 170,8 146
Deficiencia agua 156,6 132,8 67,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 37,4 T. 394,0
Precipitación 23 48 108 251 321 344 294 244 227 235 140 33 189
Exceso agua 0,0 0,0 0,0 0,0 170,8 221,6 182,6 135,4 103,6 95,4 0,8 0,0 T. 910,3

Media
Barbascal Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos. Septi. Octu. Novi. Dici.
mensual
Temp. media 26,30 26,60 26,10 25,60 25,30 24,60 24,40 25,00 25,50 25,70 25,70 26,10 25,6
ETP 135,0 126,7 131,5 121,9 121,7 107,4 106,5 115,7 119,1 124,8 121,1 130,2 122
Deficiencia agua 84,7 63,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 T. 148,0
Precipitación 26,8 63,4 185,7 337,9 354,3 350,6 269,5 204,1 187,2 246,1 212,7 53,7 207
Exceso agua 0,0 0,0 0,0 170,1 232,6 243,1 163,0 88,3 68,1 121,4 91,6 0,0 T. 1178,3

UNIDAD F
Media
Bajo Nare Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos. Septi. Octu. Novi. Dici.
mensual
Temp. media 27,30 27,60 27,50 26,60 26,20 25,70 25,50 25,90 26,50 26,70 26,80 27,10 26.6
ETP 152,9 143,8 157,1 137,3 134,8 121,8 120,6 127,9 134,1 140,6 138,5 147,3 138
Deficiencia agua 92,0 102,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 T. 194,9
Precipitación 27 41 168 369 355 360 291 207 230 254 140 81 210
Exceso agua 0,0 0,0 0,0 142,6 220,6 238,0 170,3 79,6 95,6 113,6 2,0 0,0 T. 1062,2

620
Rangel-Ch.

Continuación Tabla 177. Síntesis de la marcha de los parámetros climáticos en las estaciones de la
Snía. de Manacacías.
Media
Nare Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos. Septi. Octu. Novi. Dici.
mensual
Temp. media 27,30 27,60 27,50 26,60 26,20 25,70 25,50 25,90 26,50 26,70 26,80 27,10 26,6
ETP 152,9 143,8 157,1 137,3 134,8 121,8 120,6 127,9 134,1 140,6 138,5 147,3 138
Deficiencia agua 75,7 69,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 T. 145,0
Precipitación 50 75 158 379 387 369 285 244 210 266 174 75 223
Exceso agua 0,0 0,0 0,0 141,9 252,5 247,1 164,1 116,1 75,6 125,1 35,8 0,0 T. 1158,3

Media
La Plata Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos. Septi. Octu. Novi. Dici.
mensual
Temp. media 26,80 27,20 25,90 25,90 25,50 25,00 24,60 25,00 25,70 25,70 25,90 26,10 25,8
ETP 143,8 136,7 127,7 126,4 124,5 112,9 108,8 115,1 121,9 124,3 124,0 129,9 125
Deficiencia agua 66,9 80,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 T. 147,4
Precipitación 33 56 158 303 352 377 311 247 253 278 177 74 218
Exceso agua 0,0 0,0 0,0 106,5 227,3 263,6 201,7 132,2 130,7 153,6 52,9 0,0 T. 1268,6

Media
Puerto López Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos. Septi. Octu. Novi. Dici.
mensual
Temp. media 28,34 29,14 28,14 27,64 26,34 25,64 24,94 24,74 25,84 26,54 26,74 28,04 26,8
ETP 176,2 177,0 171,5 158,5 136,9 119,9 109,9 106,6 121,2 136,9 136,8 167,5 143
Deficiencia agua 164,0 127,9 20,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 10,1 T. 322,8
Precipitación 12 49 151 351 377 364 258 227 238 265 167 57 210
Exceso agua 0,0 0,0 0,0 92,2 240,2 243,7 148,2 120,5 116,4 127,7 30,1 0,0 T. 1118,9

Media
Los Salados Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos. Septi. Octu. Novi. Dici.
mensual
Temp. media 28,34 29,14 28,14 27,64 26,34 25,64 24,94 24,74 25,84 26,54 26,74 28,04 26,8
ETP 176,2 177,0 171,5 158,5 136,9 119,9 109,9 106,6 121,2 136,9 136,8 167,5 143
Deficiencia agua 152,3 125,7 29,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 34,6 T. 342,1
Precipitación 23,9 51,4 142,0 288,7 394,0 324,9 356,2 292,3 231,6 248,9 201,3 32,9 216
Exceso agua 0,0 0,0 0,0 30,2 257,2 204,9 246,3 185,7 110,4 112,0 64,5 0,0 T. 1211,2

Media
Mapiripán Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos. Septi. Octu. Novi. Dici.
mensual
Temp. media 28,20 29,00 28,00 27,50 26,20 25,50 24,80 24,60 25,70 26,40 26,60 27,90 26,7
ETP 172,8 175,3 168,2 154,0 133,3 116,8 108,2 103,9 119,1 135,8 134,4 165,9 141
Deficiencia agua 78,2 89,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 T. 167,7
Precipitación 55,7 85,8 185,8 300,5 366,6 365,8 334,0 246,2 259,5 244,1 249,2 104,8 233
Exceso agua 0,0 0,0 0,0 64,2 233,3 249,0 225,8 142,2 140,4 108,2 114,8 0,0 T. 1277,9

CAPITAL AGROINDUSTRIAL extensiones desde menos de una hectárea


hasta 255.776 ha.
En los municipios que incluyen el área de in- La producción de subsistencia o autoconsu-
terés, según el Censo Nacional Agropecuario mo corresponden a maíz, yuca, plátano, cítri-
(DANE 2014), se identificaron 6.757 Unida- cos y ganadería extensiva (IGAC, 2004). La
des de Producción Agropecuaria (UPA). Las producción agrícola tecnificada en los muni-
UPA ocupan un área de 29.257,2 km2 que cipios de interés corresponde a palma afri-
corresponden al 96,8 % del territorio. El área cana en Puerto Gaitán y San Martín y arroz
promedio se estima 469,2 ha y se registran en Puerto López. En el 39,4 % de las UPA
621
Col. Div. Biótica XVII: La biodiversidad y los servicios ecosistémicos

de estos municipios se registran sembradíos tos naturales, y agricultura de subsistencia,


para la comercialización, las plantaciones aunque existen plantaciones de carácter co-
forestales se presentan en el 5,2 % de estas mercial. Con respecto a las coberturas inclui-
unidades. Se ubicó una plantación forestal das en la clase III, los pastizales naturales de
de carácter comercial que ocupa el 0,9 % del la gran formación Axonopus purpusii y Pas-
área de interés, al margen Norte del plano de palum pectinatum (Rangel & Minorta, 2017)
inundación del caño Cumara. En el 73,1 % ocupan la mayor proporción del área de es-
de las UPA se presentan bosques naturales, tudio con el 40,8 %, seguido por las áreas
los principales recursos aprovechados en quemadas en recuperación natural (11,8 %) y
estas áreas corresponden a leña (29,1 %), las zonas quemadas recientemente (10,3%).
material vegetal como flores, frutos, fibras,
hojas y semillas (20,9 %), madera (6,4 %). CAPITAL ECONÓMICO

La provisión de proteínas en los hogares con El Valor Agregado (VA) municipal, que
producción de subsistencia comúnmente de- estima el aporte al Precio Interno Bruto
pende de actividades de caza y pesca, en el (PIB) departamental de los tres municipios,
20,3 % de las UPA aprovechan animales de asciende a 10.237,03 miles de millones de
presa, mientras que las actividades de pesca pesos durante 2011, de los cuales el 84,2 %
se desarrollan en el 24,1 % de las unidades son aportes de Puerto Gaitán. Los ingresos
productoras. Las fuentes naturales hídricas municipales por concepto de ingresos tribu-
corresponden al principal medio de aprovi- tarios, regalías y participaciones ascendie-
sionamiento de agua. ron a 244,02 miles de millones de pesos en
estos municipios durante 2012, de los cua-
La explotación ganadera es tradicional con les el 84,3 % corresponden a Puerto Gaitán
baja incorporación tecnológica. Las cober- y particularmente del Sistema General de
turas de pastos se registran en el 90,7 % de Regalías.
las UPA de los municipios de interés, el 64,0
% corresponden a pastizales naturales que Sector extractivo
representan el 52,8 % del área de estos mu-
nicipios con 15.974,1 km2 y una media de Oferta de materiales para obras civiles y
256,2 ha por unidad productora. En el 42,8 construcción, ocupan 0,8 % del área de in-
% de las UPA se registran pastos sembrados terés se localizan principalmente al margen
en un área de 2.753,6 km2 que corresponden oriental del río Manacacías.
al 9,1 % del territorio de estos municipios, Recursos del subsuelo, posibilidad de po-
San Martín, Puerto López y Puerto Gaitán zos de perforación de hidrocarburos. Siete
corresponden a los municipios con mayor bloques, seis en fase de exploración y uno
número de cabezas de ganado en el departa- disponible para asignar en ronda. Los blo-
mento, donde el 54,3 % de las UPA registra ques ocupan un área de 14.127,6 km2, CPO
actividad pecuaria con un total de 558.778 12 ocupa la mayor proporción del área de
animales, a razón de 82,7 cabezas por uni- interés con un 37,3 %, seguido por CPE-6
dad productiva y 29,8 bovinos por km2 de con el 26,1 % y CPO 11 con 25,3 %. En el
pastura. polígono propuesto se registran 23 pozos al
interior del área de interés, la mayoría de los
La clase III de los suelos, que abarca el 64,0 cuales se localizan agrupados en el bloque
% del área de estudio sobre lomas, corres- CPE-6, al Sureste del territorio. La dinámica
ponde a las tierras donde se implementa ga- económica de los municipios con influencia
nadería extensiva, principalmente sobre pas- en el polígono de referencia está fuertemen-
622
Rangel-Ch.

te influenciada por la actividad extractiva siones dominados por Axonopus purpusii y


de hidrocarburos, particularmente en Puerto Paspalum pectinatun hasta los de Trachypo-
Gaitán. gon spicatus que inclusive logran establecer-
se en localidades del piedemonte después de
CONSIDERACIONES FINALES que se talan los bosques originales. En los
ambientes de la llanura de inundación, en los
La biodiversidad o capital natural renovable esteros y en los bajos se dispone vegetación
está representado por 1120 especies de plan- acuática y de pantano. La superficie cubierta
tas con flores correspondientes a 543 géneros por con bosques de diferentes tipos significa
y 118 familias. Los pastizales concentran el 20012.74 ha (8.33%) del área del polígono y
mayor número especies (453), le siguen los los palmares mixtos 14948(6.22%). Los pas-
bosques con 305 especies. Entre los nuevos tizales en terrazas y en bajos cubren121044
registros para la región y para el país, figuran hectáreas (50,4%), los matorrales 13290
los hallazgos de Epidendrum fraudulentum hectareas (5,5%), los herbazales 12235,3
Rchb. f., y Ludwigia filiformis (Micheli) ha. (5%). En vegetación natural se alcanza
Ramamoorthy, Guatteria stipitata R.E.Fr., el 75% del área del polígono. Las zonas des-
Escobedia grandiflora (L.f.) Kuntze, Po- tinadas a ganadería y cultivos son 2466,74
lygonum nepalense Meisn., Cybianthus cua- ha y las áreas en recuperación después de las
trecasasii Pipoly. quemas significan 28709,28 ha, es decir el
24,25 % del área estaría sujeta a programas
Las 1120 especies de la zona de la Serranía de recuperación-restauración.
de Manacacías constituyen cerca del 5% a
nivel de Colombia y el 26% de la riqueza En el componente animal (fauna) en mamífe-
regional. Si se compara con la riqueza de la ros, se registraron 52 especies de 45 géneros,
Altillanura (2215 especies), localmente sig- 22 familias y nueve órdenes que representan
nifica 50% de la riqueza. Estos valores por- a nivel nacional el 10,5% y a nivel regional
centuales muestran importancia florística a el 26,5%. En anfibios e registraron 237 in-
nivel local, regional y nacional de la zona de dividuos pertenecientes a 19 especies de 12
estudio. Hay 191 especies de 130 géneros y géneros, cuatro familias y un orden que a ni-
97 familias de plantas con flores que se uti- vel nacional significan el 2,7%. A nivel local
lizan en el aspecto maderable (construcción, (altillanura) la riqueza encontrada significa
cercas y leña) con 174 especies, seguido por el 40% de las especies. En reptiles se regis-
comestibles (75) y medicinales (49). Tam- traron 12 especies de 11 géneros, 9 familias y
bién, 13 especies, son usadas en ornamenta- 3 órdenes, que a nivel nacional significan el
ción y once (11) especies para protección de 2,3%. Con relación al patrón de riqueza para
rondas hídricas. la unidad fisiográfica de Altillanura en Ma-
nacacías se registró el 12% de las especies.
Se encuentra gran variedad y heterogenei- En aves el inventario señala la presencia de
dad de los palmares (10) como los de Mau- 454 especies de 308 géneros de 67 familias
ritia flexuosa (morichales) o los palmares y 25 órdenes.
de Oenocarpus bataua (“mil pesos”) que
cubren igualmente grandes extensiones en En lombrices del suelo se registraron seis es-
las planicies amazónicas y en las del Caribe pecies, cinco géneros y dos familias, de las
(Rangel, 2012). cuales la más rica es Rhinodrilidae con cinco
especies de los géneros Andiodrilus, Pontos-
En los pastizales se presenta igualmente una colex, Andiorrhinus y Martiodrilus.
gran diversidad, desde los de grandes exten-
623
Col. Div. Biótica XVII: La biodiversidad y los servicios ecosistémicos

En Mariposas se recolectaron 393 especí- EL CAPITAL NATURAL NO RENOVA-


menes de 160 especies de 114 géneros, 6 fa- BLE
milias. Se encontraron dos nuevos registros
de distribución geográfica para Colombia En el componente geomorfológico en la
Carystoides cathaea (Hesperiidae) y una es- zona de la Serranía de Manacacías predomi-
pecie del género Ginungagapus, menciona- nan los ambientes cuya estructura responde a
do a la fecha sólo para Brasil. la acción fluvial y a la -erosión y los de sedi-
mentación aluvial, en los cuales se presentan
En Crustáceos-decápodos se colectaron es- cuatro sistemas:
pecímenes de los géneros Macrobrachium y Altillanura ondulada: Es el sistema de ma-
Pseudopalaemon. El género más abundante yor superficie en la zona de estudio (65%),
fue Macrobrachium, representado por 161 Altillanura disectada: Representa el 28% del
individuos (82.1%), asociados a caños y mo- área total.
richales. El género Pseudopalaemon (dos es-
pecies) fue menos abundante (35 individuos, Llanuras aluviales Representa el 7% del área
18.8%) Pseudopalaemon amazonensis y P. total de la Serranía de Manacacías y la Pla-
chryseus que constituye el primer registro taforma del terciario superior: representa tan
para el Meta. solo el 1% del área total de la Serranía de
Manacacías, está localizado específicamente
La fauna íctica de la Serranía de Manacacías hacia el municipio de Mapiripan.
está representada por 56 especies, pertenecien-
tes a seis órdenes, 20 familias y 47 géneros. Los principales ríos de la zona de estudio,
Entre los peces registrados se puede resaltar Manacacías, Melua y Cumaral. En los am-
la presencia de varias especies de “sardinas o bientes de origen eólico se encuentran los
guarupayas” (Characidae), pequeños peces, Médanos, entre la ciénaga Mata Mata y la
de una gran variedad de colores y formas que población La Esperanza y entre las poblacio-
son parte fundamental de las redes tróficas nes de Cachama Nueva, Cachama y Renañia.
y la dinámica de las comunidades acuáticas.
Hay diversas cuencas que incluyen Casi-
En el área de la Serranía de Manacacías se bare (5.08%), Cumaral (11.75%), Garibay
diferenciaron 13 ecosistemas, dos tienen (8.85%), La Campana (0.45%), Manacacías
como esqueleto vegetal palmares puros o (18.73%), Morrocoy (3.40%), Mateguichir
mixtos y dos son bosques. Un ecosistema (0.86%), río Planas (5.88%) y Pauto (5.36%),
tiene como esqueleto vegetal a un matorral que representan un drenaje del 60.36% del
y ocho tienen como esqueleto vegetal a pas- área. El otro 39.64% lo representan 21 mes-
tizales. Los ecosistemas cuyo esqueleto ve- ocuencas con relación directa con el territo-
getal es pastizal-herbazal dominan en cubri- rio del polígono, aunque no quedan incluidas
miento, cerca del 50% dela área del polígono en el mismo como Casiquiare y Chorrolobo.
propuesto. Los ecosistemas que incluyen los
palmares mixtos como su esqueleto vegetal En los suelos del piedemonte, una caracterís-
cubren aproximadamente el 11,5%. Los que tica particular es el predominio de los valores
tienen vegetación de tipo matorral alto cu- altos de Carbono Orgánico a diferencia de
bren un área estimada del 10,5%. otras áreas de Colombia y de la Orinoquía.

624
Rangel-Ch.

Los valores de Aluminio y de la a saturación la mayoría de los cuales se localizan agru-


de Aluminio en la mayoría de los sitios tiene pados en el bloque CPE-6, al Sureste del
valores que superan el 60%, condición que territorio. La actividad extractiva de hidro-
se considera tóxica y altamente perjudicial carburos, particularmente en Puerto Gaitán
para usos agrícolas. En la superficie cubierta es la fuente de los recursos por regalías. La
en todo el polígono. Predominan los suelos actividades agrícolas son limitadas, la mayo-
del orden Oxisol con 69%, sigue en repre- ría de los cultivos son para el consumo de
sentación los Entisoles con 21 % y los Incep- la población. La explotación ganadera tiene
tisoles con 8%. La distribución de grupos es baja incorporación tecnológica. El 64,0 %
la siguiente: Oxyaquic Dystrudepts (Incepti- del área corresponden a pastizales naturales
sol) (3%), Typic Haplustox (Oxisol) (69%), que representan el 52,8 % del área de estos
Oxic Distrudepts (Dystrudepts) (Inceptiso- municipios. San Martín, Puerto López y
les) (2%), Ustic Quartzipsamments (Enti- Puerto Gaitán corresponden a los municipios
sol) (3.5%), Typic Psammaquent (Entisol) con mayor número de cabezas de ganado
(17.5%) y Plinthic Tropaquepts (Inceptisol) en el Departamento, donde el 54,3 % de las
(0.5%). UPA registra actividad pecuaria con un total
de 558.778 animales, a razón de 82,7 cabe-
Las características climáticas que definen la zas por unidad productiva y 29,8 bovinos
zona de estudio en la Serranía de Manacacías por km2 de pastura. El Valor Agregado (VA)
son: presencia de las unidades climáticas E municipal, de los tres municipios, asciende a
(monto anual de lluvias entre 2131-2507 10.237,03 miles de millones de pesos duran-
mm) y F (2514-2798 mm). Predominio del te 2011, de los cuales el 84,2 % son aportes
régimen de distribución de lluvias de tipo de Puerto Gaitán.
unimodal-biestacional con estación lluviosa
de mayor intensidad entre abril y octubre, LITERATURA CITADA
que coincide con la época con mayor exceso
de agua en el suelo (excepto abril). La época Acevedo-Ch, O., A. Pinto-Gómez, A &
con menor intensidad de lluvia (seca) desde J.O. Rangel-Ch. 2014. Las Aves de la
noviembre hasta marzo. En las estaciones Orinoquia Colombiana: Una revisión de
con predominio del régimen bimodal-te- sus registros. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.).
traestacional, agosto y septiembre son meses Colombia Diversidad Biótica XIV. La re-
con montos inferiores al promedio y consti- gión de la Orinoquia de Colombia: 691-
tuyen meses secos. Los valores máximos de 750. Universidad Nacional de Colombia-
temperatura media se presentan entre enero Instituto de Ciencias Naturales, Bogotá
y marzo y coinciden con la expresión mayor D.C.
de la evapotranspiración potencial y con la Acevedo, A. & M. Rocha. 2017. Crustá-
con la época de deficiencia de agua (excep- ceos-decápodos de la Snía. de Manacacías.
to abril en la mayoría de las estaciones). Se En: J.O. Rangel-Ch. (compilador). Carac-
diferenciaron un macrobioclima (Tropical), terización físico-biótica del área Snía. Ma-
un bioclima (pluviestacional), un termotipo nacacías. Informe final Convenio de coo-
(infratropical superior) y dos ombrotipos peración científica entre Parques Naciona-
(húmedo inferior y húmedo superior). les Naturales y la Universidad Nacional de
Colombia- Instituto de Ciencias Naturales.
El capital económico del área objeto de es- Bogotá D.C.
tudio se fundamenta principalmente en la Andrade-C., M.G., E.R. Henao, C.H. Gan-
explotación de hidrocarburos, hay registros tiva & M.C. Bejarano. 2017. Mariposas
de 23 pozos al interior del área de interés, diurnas (Papilionidae-Hesperioidae) de
625
Col. Div. Biótica XVII: La biodiversidad y los servicios ecosistémicos

dos sectores en la región de la Snía. Mana- cionales Naturales y la Universidad Na-


cacías del departamento del Meta En: J.O. cional de Colombia- Instituto de Ciencias
Rangel-Ch. (director proyecto). Informe fi- Naturales. Bogotá D.C.
nal territorio Snía. Manacacías. Instituto de Galvis, J., A. Huguett & P. Ruge. 1979.
Ciencias Naturales, Universidad Nacional Geología de la Amazonía Colombiana. In-
de Colombia – Parques Nacionales Natura- forme 1792. Boletín Geológico, XXII (3),
les. Bogotá D.C. p 1-86.
Aponte-G., A.F., L. Niño-C., A. Arias-E. Gopar-M., L.F., V. Minorta-C. & J.O.
& J.D. Lynch. 2017. Diversidad de an- Rangel-Ch. 2017. Aproximación biocli-
fibios y reptiles en la región de la Snía. mática de la Snía. de Manacacías (Orino-
Manacacías, municipio de San Martín, de- quía Colombiana). En: J.O. Rangel-Ch.
partamento del Meta, Colombia. En: J.O. (Compilador). Caracterización físico-bióti-
Rangel-Ch. (director proyecto). Informe fi- ca del área Snía. Manacacías. Informe final
nal territorio Snía. Manacacías. Instituto de Convenio de cooperación científica entre
Ciencias Naturales, Universidad Nacional Parques Nacionales Naturales y la Univer-
de Colombia – Parques Nacionales Natura- sidad Nacional de Colombia- Instituto de
les. Bogotá D.C. Ciencias Naturales. Bogotá D.C.
Aronson, J., D. Renison, J.O. Rangel-Ch., IDEAM. 2010. Sistemas morfogénicos del
S. Levy-Tacher, C. Ovalle, & A. Del territorio colombiano. Bogotá, Colombia:
Pozo. 2007. Restauración del Capital Na- Instituto de Hidrología, Meteorología y
tural; Sin reservas no hay bienes y servi- Estudios Ambientales.
cios. Ecosistemas 16(3): 15-24. IGAC. 2013. Mapa Nacional de suelos
Casallas-P., D., N. Calvo-R. & Y. Muñoz- producto de correlación productos escala
S. 2017. Mamíferos de las sabanas disecta- 1:100.000. Bogotá. DC.
das del alto río Manacacías (Meta, Colom- Jaramillo-J., A., D. Rojas-R & J.F. Díaz-
bia). En: J.O. Rangel-Ch. (Compilador). G. 2017. Geología y geomorfología de la
Caracterización físico-biótica del área Snía. Manacacías. En: J.O. Rangel-Ch.
Snía. Manacacías. Informe final Convenio (Compilador). Caracterización físico-bióti-
de cooperación científica entre Parques ca del área Snía. Manacacías. Informe final
Nacionales Naturales y la Universidad Na- Convenio de cooperación científica entre
cional de Colombia- Instituto de Ciencias Parques Nacionales Naturales y la Univer-
Naturales. Bogotá D.C. sidad Nacional de Colombia- Instituto de
Celis, V. & J. O. Rangel-Ch. 2017a. Suelos Ciencias Naturales. Bogotá D.C.
de la Snía. de Manacacías en la región de Larrarte, E. & I. Mojica. 2017. Comuni-
la Orinoquia Colombiana. En: J.O. Rangel- dad íctica Snía. Manacacías, departamento
Ch. (Compilador). Caracterización físico- del meta, Colombia. En: J.O. Rangel-Ch.
biótica del área Snía. Manacacías. Informe (Compilador). Caracterización físico-bióti-
final Convenio de cooperación científica ca del área Snía. Manacacías. Informe final
entre Parques Nacionales Naturales y la Convenio de cooperación científica entre
Universidad Nacional de Colombia- Ins- Parques Nacionales Naturales y la Univer-
tituto de Ciencias Naturales. Bogotá D.C. sidad Nacional de Colombia- Instituto de
Celis, V. & J. O. Rangel-Ch. 2017b. Lom- Ciencias Naturales. Bogotá D.C.
brices del suelo de la Snía. Manacacías. Minorta-C.,V., F. Castro-L., G. Aymard &
2017. J.O. Rangel-Ch. (Compilador). Ca- J.O. Rangel-Ch. 2017a. La vegetación de
racterización físico-biótica del área Snía. la Snía. Manacacías: composición florística
Manacacías. Informe final Convenio de y aspectos estructurales. En: J.O. Rangel-
cooperación científica entre Parques Na- Ch. (Compilador). Caracterización físico-
626
Rangel-Ch.

biótica del área Snía. Manacacías. Informe Colombia- Instituto de Ciencias Naturales.
final Convenio de cooperación científica en- Bogotá D.C.
tre Parques Nacionales Naturales y la Uni- Rangel-Ch., J.O., V. Minorta-C. & L.F.
versidad Nacional de Colombia- Instituto de Gopar-M. 2017. El clima de la región de
Ciencias Naturales. Bogotá D.C. la Snía. Manacacías (Orinoquia Colom-
Minorta-C., V., J.O. Rangel-Ch., C. Pin- biana). En: J.O. Rangel-Ch. (Compilador).
zón & G. Aymard-C. 2017b. Riqueza, Caracterización físico-biótica del área
diversidad y composición florística de la Snía. Manacacías. Informe final Convenio
Snía. Manacacías (Meta, Colombia). En: de cooperación científica entre Parques
J.O. Rangel-Ch. (Compilador). Caracteri- Nacionales Naturales y la Universidad Na-
zación físico-biótica del área Snía. Mana- cional de Colombia- Instituto de Ciencias
cacías. Informe final Convenio de coope- Naturales. Bogotá D.C.
ración científica entre Parques Nacionales Rátiva-G., D., V. Minorta-C., C. Pinzón &
Naturales y la Universidad Nacional de J.O. Rangel-Ch. 2017. Patrones de uso y
Colombia- Instituto de Ciencias Naturales. amenazas a la flora y la vegetación de la
Bogotá D.C. Snía. Manacacías (Meta, Colombia). En:
Niño, L. 2017. Aproximación socioeco- J.O. Rangel-Ch. (Compilador). Caracteri-
nómica del área de influencia de la Snía. zación físico-biótica del área Snía. Mana-
Manacacías. 2017. En: J.O. Rangel-Ch. cacías. Informe final Convenio de coope-
(compilador). Caracterización físico-bióti- ración científica entre Parques Nacionales
ca del área Snía. Manacacías. Informe final Naturales y la Universidad Nacional de
Convenio de cooperación científica entre Colombia- Instituto de Ciencias Naturales.
Parques Nacionales Naturales y la Univer- Bogotá D.C.
sidad Nacional de Colombia- Instituto de Reinel-H., E., C. Gantiva, M. Bejarano
Ciencias Naturales. Bogotá D.C. & M. G. Andrade-C. 2017. Diversidad
Rangel-Ch., J.O. 2012. La vegetación de de mariposas (Lepidoptera: Papilionidae-
la región Caribe de Colombia: composi- Hesperioidae) de la Snía. Manacacías. En:
ción florística y aspectos de la estructura. J.O. Rangel-Ch. (compilador). Caracteri-
En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Di- zación físico-biótica del área Snía. Mana-
versidad Biótica XII. La región Caribe de cacías. Informe final Convenio de coope-
Colombia: 365-476. Universidad Nacional ración científica entre Parques Nacionales
de Colombia – Instituto de Ciencias Natu- Naturales y la Universidad Nacional de
rales. Colombia- Instituto de Ciencias Naturales.
Rangel-Ch., J.O & J.E. Carvajal-C. 2012. Bogotá D.C.
Clima de la región Caribe colombiana En: Rivas-Martínez, S., S. Rivas & A. Penas.
J.O. Rangel-Ch. (Ed.) Colombia Diversi- 2011. Worldwide bioclimatic classification
dad Biótica XII. La región Caribe de Co- system. Global Geobotany 1: 1–634.
lombia. Pp. 67-129. Universidad Nacional Rodríguez, G., J.G. Bermúdez, C. Ramí-
de Colombia-Instituto de Ciencias Natura- rez, K. Ramos, F. Ortiz, J. Sepúlveda &
les. Bogotá D.C. M.I. Sierra. 2013. Hierro oolítico en el
Rangel-Ch., J. O. 2017. Servicios ecosis- área del municipio de Mitú (departamento
témicos ofrecidos por la serranía de Perijá. de Vaupés, Amazonía Colombiana). Bogo-
Informe final Caracterización físico-biótica tá: Revista Boletín Ciencias de la Tierra.
de la serranía de Perijá. Convenio de coo- Rodríguez-O., E. 2017. Riqueza y diversi-
peración científica entre Parques Naciona- dad de la comunidad de aves en la Snía.
les Naturales y la Universidad Nacional de Manacacías. En: J.O. Rangel-Ch. (com-

627
Col. Div. Biótica XVII: La biodiversidad y los servicios ecosistémicos

pilador). Caracterización físico-biótica Vera-O., A., G. Aymard-C. & J.O. Ran-


del área Snía. Manacacías. Informe final gel-Ch. 2017. Las plantas acuáticas y sus
Convenio de cooperación científica entre ambientes en la región de la Snía. Mana-
Parques Nacionales Naturales y la Univer- cacías. En: J.O. Rangel-Ch. (Compilador).
sidad Nacional de Colombia- Instituto de Caracterización físico-biótica del área
Ciencias Naturales. Bogotá D.C. Snía. Manacacías. Informe final Convenio
Trujillo-P, A., J.E. Carvajal-C. & J.O. de cooperación científica entre Parques
Rangel-Ch. 2014. Reptiles de la Orino- Nacionales Naturales y la Universidad Na-
quía colombiana. En: J.O. Rangel-Ch. cional de Colombia- Instituto de Ciencias
(ed.). Colombia Diversidad Biótica XIV. Naturales. Bogotá D.C.
La región de la Orinoquia de Colombia.
Universidad Nacional de Colombia – Ins-
tituto de Ciencias Naturales. Bogotá D.C.

628
D
C B
B C
D
A
A A

Manacacías. A: pastizal (lomerío). B: matorral Manacacías. A: pastizal de Andropogon (lomerío). B: Manacacías. Panorámica. Morichal con especies de
de Curatella. C: palmar mixto (interfluvio). D: matorral Icthyocthere. C: palmar mixto (interfluvio). Protium. Primer plano pastizal quemado.
matorral-herbazal de Ichtyocthere. © V. Minorta D: bosque de Crepidospermum. © V. Minorta © V. Minorta

A A

Manacacías. A: Pastizal (lomerío), palmar mixto Manacacías. A: Pastizal (lomerío), palmar mixto Manacacías. A: Lomeríos y bajos.
(interfluvio). (interfluvio). © V. Minorta
© V. Minorta © V. Minorta

A
A
A

629
Fotografías de diversos aspectos en Manacacías

Manacacías. A: Pastizal (lomerío-quema). Manacacías. A: Lomerío-bajos. Manacacías. A: Morichal (interfluvio) y pastizal de


© V. Minorta © V. Minorta Trachypogon.
© V. Minorta
630
A
C

B
B
A

Manacacías. Arenas en llanura eólica. Manacacías. A: Morichal, M. flexuosa (interfluvio). Manacacías. A: Pastizal S. brevifolium. B: bajo. C:
© V. Minorta B: pastizal Andropogon-planicies. palmar mixto.
© V. Minorta © V. Minorta

D
C B
Fotografías de diversos aspectos en Manacacías

Manacacías. A: Lomerios Coraza petroferrica. B: Manacacías. Rio Cumaral. Manacacías. Rio Cumaral sector sur El Porvenir.
lomerios pastizal. C: palmar mixto Oenocarpus © A. Jaramillo-J. © A. Jaramillo-J.
bataua. D. bajo. © V. Minorta

Manacacías. Rio Manacacias zona planchón. Manacacías. Sector Rincon Encanto. Manacacías. Sector La Ilusión.
© A. Jaramillo-J. © A. Jaramillo-J. © A. Jaramillo-J.
Manacacías. Sector Yuquera. Manacacías. Zona Morrocoy. Manacacías. Zona Planadas.
© A. Jaramillo-J. © A. Jaramillo-J. © A. Jaramillo-J.

Manacacías. Sector La Vieja. Manacacías. Zona Siberia. Manacacías. Sector Mararal.


© A. Jaramillo-J. © A. Jaramillo-J. © A. Jaramillo-J.

631
Fotografías de diversos aspectos en Manacacías

Manacacías. Sector Sivira. Manacacías. Sector Turpial. Manacacías: Gran formación de los pastizales de
© A. Jaramillo-J. © A. Jaramillo-J. Axonopus purpusii & Schizachyrium brevifolium.
© V. Minorta
632
Manacacías: Chuchimene. Brosimum guianense Manacacías: Hato Palmeras. Brosimum guianense Manacacías: Hato Palmeras. Tachigali physophora
(Aubl.) Huber. (Aubl.) Huber. (Huber) Zarucchi & Herend.
© F. Castro © F. Castro © F. Castro
Fotografías de diversos aspectos en Manacacías

Manacacías: Hato Palmeras. Tachigali physophora Manacacías. Hato Palmeras. Amaioua guianensis Manacacías. Hato Palmeras. Caraipa llanorum
(Huber) Zarucchi & Herend. Aubl. Cuatrec.
© F. Castro © F. Castro © F. Castro

Manacacías. Hato Palmeras. Cecropia distachya Manacacías. Hato Palmeras. Desmoncus Manacacías. Hato Palmeras. Monstera adansonii
Huber. polyacanthos Mart. Schott.
© F. Castro © F. Castro © F. Castro
Manacacías. Hato Palmeras. Syagrus orinocensis Manacacías. Hato Palmeras. Scaphyglottis livida Manacacías. Hato Palmeras. Scaphyglottis livida
(Spruce) Burret. (Lindl.) Shcltr. (Lindl.) Shcltr.
© F. Castro © F. Castro © F. Castro

Manacacías. Panorámica. Trinomio bajo-banco- Manacacías. Caño Morrocoy. Manacacías. Arbustal de ribera (Caño Morrocoy).
matoral. © V. Minorta © V. Minorta © V. Minorta

Formación del pastizal de Andropogon leucostachyus Madrevieja, con especies de Myrcia, Xylopia Subformación del pastizal-rosetal de Xyris

633
Fotografías de diversos aspectos en Manacacías

y Paspalum pectinatum. Entre San Martín de los emarginata, Protium heptaphyllum y Caraipa savanensis y Coleataenia caricoides. En primer
Llanos y Puerto López, al fondo una parte del Alto llanorum. San Martín de los Llanos, vereda Puerto plano, X. savannensis. San Martín de los Llanos,
Menegua. © V. Minorta Castro. © V. Minorta vereda Puerto Castro. © V. Minorta
634
Manacacías: Puerto Gaitán, palmar mixto de Manacacías: Puerto Gaitán, pastizal dominado por Manacacías: Puerto Gaitán, palmar mixto sobre
Euterpe precatoria y Mauritia flexuosa sobre Trachypogon spicatus en bajo freático y palmar interfluvio de la altillanura disectada. © L. Niño
depresión inundable. © L. Niño mixto en depresión semi-inundable. © L. Niño
Fotografías de diversos aspectos en Manacacías

Manacacías: Puerto Gaitán, pastizal dominado por Manacacías: Puerto Gaitán, Mauritiella armata en Manacacías. Estero Río Cumaribo.
Axonopus purpusii y P. pectinatum sobre lomerío y orilla de laguneta. © E. Rodríguez
palmar mixto en cubeta de la altillanura. © L. Niño © L. Niño

Manacacías. Bosque Galeria Inundable. Manacacías: Bosque Galeria No Inundable. Manacacías. Bosque Galeria SemiInundable
© E. Rodríguez © E. Rodríguez © E. Rodríguez
Manacacías: Amphisbaena alba. Puerto Gaitán. Manacacías: Anolis auratus. Vda. La Cristalina. Manacacías: Anolis scypheus.Vda. la Cristalina.
© A. Aponte © A. Aponte © A. Aponte

Manacacías: Boana lanciformis. Vda. Puerto Manacacías: Boana punctatus. Vda. La Cristalina. Manacacías. Dendropsophus mathiassoni. Vda. La
Castro. © A. Aponte Cristalina.
© A. Aponte © A. Aponte

635
Fotografías de diversos aspectos en Manacacías

Manacacías: Chaunus marinus. Vda. Puerto Manacacías: Leptodactylus colombiensis. Vda. Manacacías: Leptodactylus fuscus. Vda. Puerto
Castro. Pueto Castro. Castro.
© A. Aponte © A. Aponte © A. Aponte
636
Manacacías: Lithobates palmipes. Puerto Gaitán. Manacacías: Lithodytes lineatus. Vda. La Manacacías. Osteocephalus taurinus. Vda. Puerto
© A. Aponte Cristalina. Castro.
© A. Aponte © A. Aponte
Fotografías de diversos aspectos en Manacacías

Manacacías: Pseudopaludicola llanera. Vda. Manacacías: Scinax kennedyi. Vda. La Cristalina. Manacacías: Scinax sp. Vda. La Cristalina.
Puerto Castro. © A. Aponte © A. Aponte
© A. Aponte

Manacacías: Scinax wandae. Vda. Puerto Castro. Manacacías: Trachycephalus typhonius. Vda. Manacacías: Caiman crocodilus. Puerto Gaitán.
© A. Aponte Puerto Castro. © A. Aponte
© A. Aponte
Manacacías: Gonatodes riveroi. Puerto Gaitán. Manacacías: Hemidactylus angulatus. Puerto Manacacías: Paleosuchus palpebrosus. Vda.
© A. Aponte Castro. Puerto Castro.
© A. Aponte © A. Aponte

Manacacías: Iguana iguana. Puerto Gaitán. Manacacías: Leptodeira annulata. Vda. La Manacacías: Pseudoboa neuwiedii. Vda La
© A. Aponte Cristalina. Cristalina.
© A. Aponte © A. Aponte

637
Fotografías de diversos aspectos en Manacacías

Manacacías: Ptychoglossus nicefori. Puerto Gaitán. Manacacías: Podocnemis vogli. Vda. La Cristalina. Manacacías: Amazilia fimbriata. Cumare.
© A. Aponte © A. Aponte © E. Rodríguez
638
Manacacías: Arundinicola leucocephala. Cumare. Manacacías: Atalotriccus pilaris. Hato Las Manacacías: Buteogallus meridionalis. Hato Las
© E. Rodríguez Palmitas. © E. Rodríguez Palmitas. © E. Rodríguez
Fotografías de diversos aspectos en Manacacías

Manacacías: Caracara cheriway. Cumare. Manacacías: Chloroceryla aenea. Hato Las Manacacías: Columbina squammata. Cumare.
© E. Rodríguez Palmitas. © E. Rodríguez © E. Rodríguez

Manacacías: Falco sparverius.Hato Las Palmitas. Manacacías: Manacus manacus. Manacacías: Molothrus oryzivorus. Cumare.
© E. Rodríguez © E. Rodríguez © E. Rodríguez
Manacacías: Momotus momota. Cumare. Manacacías: Pitangus sulphuratus. Cumare. Manacacías: Polytmus guainumbi. Hato Las
© E. Rodríguez © E. Rodríguez Palmitas. © E. Rodríguez

Manacacías: Sturnella militaris. Cumare. Manacacías: Thamnophilus amazonicus. Cumare. Manacacías: Thraupis episcopus. Cumare.
© E. Rodríguez © E. Rodríguez © E. Rodríguez

639
Fotografías de diversos aspectos en Manacacías

Manacacías: Todirostrum cinereum. Cumare. Manacacías: Tyrannus savana. Hato Las Palmitas. Manacacías: Trogon viridis. Hato Las Palmitas.
© E. Rodríguez © E. Rodríguez © E. Rodríguez
ÍNDICE DE LAS PLANTAS CON FLORES
A Arundinella 348 CAPPARACEAE 274 Crotalaria 285
Ascolepis 340 Caraipa 274 Croton 280
Abarema 282 Aspidosperma 266 Carica 275 Ctenium 349
Abrus 282 ASTERACEAE 268 CARICACEAE 275 CUCURBITACEAE 278
Abuta 309 Astrocaryum 337 Caryodendron 280 Cupania 324
Acacia 282 Attalea 337 Casearia 323 Cuphea 298
Acalypha 279 Axonopus 348 Cassia 283 Curatella 278
ACANTHACEAE 264 Ayapana 269 Catasetum 346 Curtia 293
Acanthospermum 268 Cecropia 327 Cyathula 265
ACHARIACEAE 265 B CELASTRACEAE 275 Cybianthus 316
Achyranthes 265 Cenchrus 349 Cynometra 286
Aciotis 302 Bacopa 325 Centrosema 283 CYPERACEAE 340
Acisanthera 302 Bactris 337 Cestrum 326 Cyperus 341
Acmella 269 Banara 323 Chamaecrista 284 Cyrtopodium 346
Acroceras 347 Barnadesia 269 Chamissoa 265
Acrocomia 337 Bauhinia 283 Chelonanthus 293 D
Adenaria 298 Begonia 271 CHLORANTHACEAE 332
Adenolisianthus 293 BEGONIACEAE 271 Chloris 349 Davilla 278
Aechmea 339 Bellucia 303 Chomelia 317 Declieuxia 318
Aegiphila 295 Benjaminia 315 Chromolaena 269 Deguelia 286
Aeschynomene 282 Bignonia 271 CHRYSOBALANACEAEDelonix 286
Alchornea 279 BIGNONIACEAE 271 275 Dendropanax 268
Alchorneopsis 280 Bixa 272 Chrysobalanus 275 Desmodium 286
Alibertia 317 BIXACEAE 272 Chrysophyllum 325 Desmoscelis 304
ALISMATACEAE 335 Blechnum 264 Cienfuegosia 300 Dialium 287
Alseis 317 BORAGINACEAE 272 Cipura 345 DICHAPETALACEAE 278
Amanoa 330 Borreria 317 Cissampelos 309 Dichapetalum 278
AMARANTHACEAE 265 Bowdichia 283 Cissus 329 Digitaria 349
Amaranthus 265 Bromelia 339 Citharexylum 329 DILLENIACEAE 278
Amphirrhox 329 BROMELIACEAE 339 Clarisia 309 Dimerandra 346
ANACARDIACEAE 266 Brosimum 309 Cleome 274 Dioclea 287
Anacardium 266 Brunfelsia 326 Clidemia 303 Diodella 318
Anadenanthera 282 Buchnera 313 Clitoria 284 Diospyros 279
Ancistrotropis 283 Bulbostylis 340 Clusia 276 Discocarpus 314
Andira 283 Burmannia 339 CLUSIACEAE 276 Doliocarpus 278
Andropogon 347 BURMANNIACEAE 339 Coccocypselum 317 Dorstenia 309
Anemopaegma 271 Bursera 272 Coccoloba 316 Dracontium 335
Aniba 333 BURSERACEAE 272 Cochlospermum 272 Drosera 279
Aniseia 277 Byrsonima 299 Coleataenia 349 DROSERACEAE 279
Annona 330 Byttneria 300 COMBRETACEAE 277 Duguetia 330
ANNONACEAE 330 Combretum 277 Duroia 318
Anthaenantia 348 C COMMELINACEAE 339
Anthurium 335 CONNARACEAE 277 E
Aparisthmium 280 Cabomba 357 Connarus 277
Aphelandra 264 CABOMBACEAE 357 CONVOLVULACEAE 277 EBENACEAE 279
APIACEAE 266 Caladium 335 Copaifera 285 Echinolaena 350
APOCYNACEAE 266 Calea 269 Cordia 272 Eclipta 269
Apteria 339 Calliandra 283 Cordiera 318 Elaeagia 318
Apuleia 283 CALOPHYLLACEAE 274 COSTACEAE 340 ELAEOCARPACEAE 279
ARACEAE 335 Calophyllum 274 Costus 340 Eleocharis 341
ARALIACEAE 268 Calopogonium 283 Couma 266 Elephantopus 269
ARECACEAE 337 Calyptrocarya 340 Couroupita 297 Eleusine 350
Aristida 348 CAMPANULACEAE 274 Coussapoa 328 Elionurus 350
Aristolochia 332 Campylosiphon 339 Coutoubea 293 Endlichera 333
A R I S TO L O C H I A C E A ECaperonia 280 Cratylia 285 Entada 287
332 Capirona 317 Crepidospermum 272 Enterolobium 287

640
Epidendrum 346 Hedyosmum 332 L Mayaca 346
Epistephium 346 Heisteria 312 MAYACACEAE 346
Eragrostis 350 Helanthium 335 Lacistema 295 Megathyrsus 352
Erechtites 269 Heliconia 345 LACISTEMATACEAE 295 M E L A S TO M ATA C E A E
ERIOCAULACEAE 344 HELICONIACEAE 345 Lacmellea 267 302
Eriocaulon 344 Helicteres 300 Lacunaria 311 MELIACEAE 308
Eriochloa 350 Heliocarpus 300 Laetia 323 Melinis 352
Eriochrysis 350 Heliopsis 269 LAMIACEAE 295 Melochia 301
Eriope 295 Heliotropium 272 Lantana 329 Mendoncia 264
Eriosema 287 Henriettea 304 Larentia 345 MENISPERMACEAE 309
Eriotheca 300 Herrania 300 Lasiacis 351 MENYANTHACEAE 309
Eryngium 266 Heterocondylus 269 LAURACEAE 333 Merremia 278
E RY T H R O X Y L A C E A EHeteropogon 351 LECYTHIDACEAE 297 Mesechites 267
279 Heteropterys 299 Leersia 352 Mesosetum 352
Erythroxylum 279 Hibiscus 300 L E N T I B U L A R I A C E A EMiconia 304
Eschweilera 297 Hieronyma 314 297 Micropholis 325
Escobedia 313 Himatanthus 267 Lepidagathis 264 Microstachys 281
Eugenia 311 Hirtella 275 Leptobalanus 276 Microtea 315
Euphorbia 281 Homalium 324 Licania 276 Mikania 270
EUPHORBIACEAE 279 Homolepsis 351 Limnosipanea 319 Mimosa 290
Euterpe 337 Hoya 267 Lindackeria 265 Monotagma 345
Hydrolea 294 Lindernia 297 Monstera 336
F HYDROPHYLLACEAELINDERNIACEAE 297 Montrichardia 336
294 Lipocarpha 342 Moquilea 276
FABACEAE 282 Hymenachne 351 Lobelia 274 MORACEAE 309
Faramea 318 Hymenopus 275 LOGANIACEAE 298 Morinda 319
Ficus 309 Hyparrhenia 351 Lonchocarpus 289 Mouriri 306
Fimbristylis 342 HYPERICACEAE 294 LORANTHACEAE 298 Murdannia 339
Fridericia 271 Hyptis 295 Ludwigia 312 Myrcia 311
Luehea 300 MYRISTICACEAE 334
G I Lundia 272 Myrsine 316
LYTHRACEAE 298 MYRTACEAE 311
Galactia 288 Ichnanthus 351
Garcinia 276 Ichthyothere 270 M N
Geissanthus 316 Imperata 351
Genipa 318 Indigofera 288 Mabea 281 Nectandra 333
Genlisea 297 Inga 288 Machaerium 289 Norantea 302
GENTIANACEAE 293 Ipomoea 277 Maclura 310 Nymphoides 309
Geophila 319 Iresine 265 Macrolobium 289
GESNERIACEAE 294 IRIDACEAE 345 Macroptilium 290 O
GNETACEAE 330 Irlbachia 293 Macrosamanea 290
Gnetum 330 Iryanthera 334 MALPIGHIACEAE 299 OCHNACEAE 311
Godmania 271 Ischaemum 351 MALVACEAE 300 Ochoterenaea 266
Gomphrena 265 Isertia 319 Mandevilla 267 Ochroma 301
Guadua 351 Maquira 310 Ocotea 333
Guarea 308 J MARANTACEAE 345 Odonellia 278
Guatteria 330 MARCGRAVIACEAE 302 Oenocarpus 338
Guazuma 300 Jacaranda 271 Margaritaria 314 OLACACEAE 312
Gurania 278 Jacquemontia 278 Marila 274 Olyra 352
Gustavia 297 Jatropha 281 Marmaroxylon 290 ONAGRACEAE 312
Gymnopogon 351 Joosia 319 Marsypianthes 296 ORCHIDACEAE 346
Juanulloa 326 Martynia 302 Ormosia 290
H Justicia 264 MARTYNIACEAE 302 OROBANCHACEAE 313
Mascagnia 299 Orthoclada 352
Habenaria 346 K Matayba 324 Orthomene 309
HAEMODORACEAE 345 Mauria 266 Oryctanthus 298
Hamelia 319 Kyllinga 342 Mauritia 338 Otachyrium 352
Handroanthus 271 Mauritiella 338 Otoba 334

641
Otostylis 346 PRIMULACEAE 316 Setaria 355 Tillandsia 339
Ouratea 312 Prionostemma 275 Sida 301 Tococa 308
Oyedaea 270 Prosthechea 346 Simaba 325 Tonina 345
PROTEACEAE 317 Simarouba 326 Tovomita 277
P Protium 273 SIMAROUBACEAE 325 Tovomitopsis 277
Pseuderanthemum 264 Sinningia 294 Trachypogon 356
Pachira 301 Pseudolmedia 310 Sipanea 322 Trattinnickia 274
Palicourea 319 Psidium 311 Siparuna 334 Trema 327
Panicum 352 Psychotria 320 SIPARUNACEAE 334 Trichanthecium 356
Panopsis 317 Pterogastra 307 Siphanthera 307 Trichanthera 265
Parahancornia 268 Pterolepis 307 Sisyrinchium 345 Trichilia 308
Parodiolyra 353 Pycreus 342 Sloanea 279 Trichospira 271
Paspalum 353 SMILACACEAE 356 Turnera 314
Passiflora 313 Q Smilax 356
PASSIFLORACEAE 313 Socratea 338 U
Paullinia 324 Quiina 312 Soemmeringia 291
Pausandra 281 SOLANACEAE 326 ULMACEAE 327
Pavonia 301 R Solanum 326 Unxia 271
PEDALIACEAE 314 Sorghastrum 355 Urera 329
Peltaea 301 Randia 321 Souroubea 302 Urochloa 356
Pepinia 339 Reimarochloa 354 Spathiphyllum 336 Urospatha 336
Pera 314 Renealmia 357 Specklinia 347 URTICACEAE 327
PERACEAE 314 Rhynchanthera 307 Spermacoce 322 Utricularia 297
Perama 320 Rhynchospora 342 Sphenoclea 327
Perebea 310 Richardia 321 SPHENOCLEACEAE 327 V
Persicaria 316 Rinorea 329 Spilanthes 270
Petrea 329 Rolandra 270 Spondias 266 Vandellia 297
Pfaffia 265 Rollinia 331 Sporobolus 355 VERBENACEAE 329
Phanera 291 Rotala 298 Stachyarrhena 322 Vigna 292
Pharus 354 Rourea 277 Stachytarpheta 329 VIOLACEAE 329
Phenakospermum 356 RUBIACEAE 317 Steinchisma 355 Virola 334
Philodendron 336 Rudgea 321 Stephostachys 355 Vismia 294
Phthirusa 298 Ruellia 264 Sterculia 302 VITACEAE 329
PHYLLANTHACEAE 314 Ryania 323 STRELITZIACEAE 356 Vitex 296
Phyllanthus 315 Struchium 270 Vochysia 329
Physalis 326 S Strychnos 298 VOCHYSIACEAE 329
PHYTOLACCACEAE 315 Stylogyne 316 Vouarana 325
Picramnia 315 Sabicea 321 Stylosanthes 291
PICRAMNIACEAE 315 Sacciolepis 354 Swartzia 292 W
Piper 334 Sagittaria 335 Syagrus 338
PIPERACEAE 334 SALICACEAE 323 SYMPLOCACEAE 327 Waltheria 302
Piriqueta 314 Sanchezia 265 Symplocos 327 Warszewiczia 322
PLANTAGINACEAE 315 SAPINDACEAE 324 Syngonanthus 345
Pleonotoma 272 Sapium 281 Syngonium 336 X
Plinia 311 SAPOTACEAE 325
POACEAE 347 Sarcaulus 325 T Xanthosoma 336
Pollalesta 270 Sauvagesia 312 Xylophragma 272
Polygala 316 Schefflera 268 Tabernaemontana 268 Xylopia 331
POLYGALACEAE 316 Schiekia 345 Tacarcuna 282 XYRIDACEAE 357
POLYGONACEAE 316 Schizachyrium 355 Tagetes 270 Xyris 357
Pontederia 356 Schultesia 294 Tapirira 266
PONTEDERIACEAE 356 Scleria 344 Teliostachya 265 Z
Posoqueria 320 Scoparia 325 Tephrosia 292
Potalia 293 SCROPHULARIACEAETerminalia 277 ZINGIBERACEAE 357
Poteranthera 307 325 Tessaria 270 Zornia 292
Pourouma 328 Seguieria 315 Tetragastris 274 Zygia 292
Pouteria 325 Senna 291 Tetrapterys 300
Praxelis 270 Serjania 324 Theobroma 302
Prestonia 268 Sesamum 314 Tibouchina 307
642
COLOMBIA DIVERSIDAD BIÓTICA XVII. La región de la
Serranía de Manacacías (Meta) Orinoquía colombiana
se terminó de editar, imprimir y encuadernar en DGP Editores
S.A.S., en julio de 2019, con un tiraje de 1000 ejemplares, sobre
papel libros blanco de 70 g.
Bogotá, D.C., Colombia

643

También podría gustarte