Está en la página 1de 11

Mujer, educación y trabajo.

Un abordaje desde la perspectiva de la economía informal

en posibilidades de exclusión social, en pobreza crítica, lo que podría


indicar que estos analfabetas posiblemente
LA ETNOGRAFÍA: UN estén
MÉTODOincluidos
DE dentro
INVESTIGACIÓN
de los 600 millones de desempleados PARAa nivel mundial,
que existen
EL ÁMBITO
formando a su vez los millones EDUCATIVO
de personas que viven en pobreza y
miseria; que de acuerdo a la ONU, para el año 2000 existía a nivel
mundial mas de mil millones de seres humanos en pobreza extrema.

A nivel mundial, la obligatoriedad de la educación y la oportuna


formación permanente, además de ser consideradas como clave del
desarrollo humano y laboral del hombre que definen las relaciones
sociales, los procesos van mas allá; sustentan María de Jesús Sequera Flores
la ampliación del
concepto de libertad, de condición ciudadana, de internalización
de valores, de creatividad, Resumen de poder de decisión, de tener opciones
de vida, de desarrollar las potencialidades que le permite al ser
Enhumano su libre
el presente ensayo albedrío,
se recalcasoñar y plantearse
la importancia queproyectos
ha tomado personales
la etno-
de vida, siendo una acción que debe ocurrir en diferentes
grafía como método de investigación en los últimos años, asimismo se escenarios,
a lo largo
delimitan lasde la existencia
bases y experiencia
de la etnografía como modelo de hombres y mujeres,
de investigación edu-en
cativa. Paratanto
el logro hacerde esto posible, se revisan
satisfacciones las concepciones
personales y familiares,realizadas
así como porel
diversos
permitirautores y orígenesde
el desarrollo dela la misma,
sociedad asídonde
como losse rasgos
escenificaque laelcarac-
diario
terizan, tipos
convivir y eldeejercicio
etnografía,
de lalas modalidades existentes y las diferentes
soberanía.
fases que conforman el proceso de investigación.
Siguiendo lo afirmado, se puede encontrar evidencia de la
Palabras clave:primordial
importancia etnografía, demétodo, educación,
la educación investigación.
y formación permanente,
cuando lo puntualiza la Organización Internacional del Trabajo
ETHNOGRAPHY:
(OIT, 2005), en la A RESEARCH METHOD
Recomendación FOR THEque
195, al reconocer EDUCATION
la educación,
formación y el aprendizaje permanente “contribuyen de manera
significativa a promover los Abstract
intereses de las personas, las empresas,
la economía y la sociedad “(p.3), agregando en su afirmación “que
This
es assay emphasizes
especialmente enthe importance
vista took ethnography
de la importancia fundamentalas a method
que es
ofalcanzar
research elin pleno
recentempleo,
years, also
la erradicación de la pobreza, alamodel
the basis of ethnography as of
inclusión
educational research are delineated. To make this possible, the concepts
social
made y el crecimiento
by various económico
authors and sources sostenido
thereof, as well asentheuna economía
features that
characterize types of ethnography, existing arrangements and the diffe-la
mundializada” (p.3). La OIT, a su vez reconoce que la educación,
formación
rent y elmake
phases that aprendizaje permanente
up the research “son
process arefactores
reviewed.que propician
el desarrollo personal, el acceso a la cultura y la ciudadanía activa”
(p.3),
Key y a su
words: vez recuerda
ethnography, “que education,
method, la consecución del trabajo decente
research.
es uno de sus objetivos fundamentales” (p.3). Lo anterior permite
reflexionar que hoy día se dificulta pensar en el necesario desarrollo
social, económico, tecnológico de un país, si están debilitadas las
políticas de educación y formación permanente, que permitan
formar adecuadamente los recursos humanos como pilares de
Recibido:03/03/2014
acrecentamiento de los países. Aceptado:04/08/2014

ARJÉ Revista
Revista de Postgrado FACE-UC. Vol.6 6N°Nº15.
FACE-UC. Vol. 10.Julio
Enero-Junio 2012
-Diciembre / 13-26
2014 / p. 169-179 17119
María de Jesús Sequera Flores Mujer, educación y trabajo. Un abordaje desde la perspectiva de la economía informal

Construyendo una definición


en posibilidades de Etnografía
de exclusión social, en pobreza crítica, lo que podría
indicar que estos analfabetas posiblemente estén incluidos dentro
Etimológicamente el términodeetnografía
de los 600 millones proviene
desempleados que del griegoa nivel
existen “ethnos”
mundial,
(tribu, formando
pueblo) y de “grapho” (yo escribo) y se utiliza para referirse
a su vez los millones de personas que viven en pobreza a y
la “descripción del modo de vida de un grupo de individuos” (Woods,
miseria; que de acuerdo a la ONU, para el año 2000 existía a nivel
1987). mundial mas de mil millones de seres humanos en pobreza extrema.

En relación
A nivelal origen
mundial,de la laetnografía, Govea, de
obligatoriedad V. ylaotros, (2011) yafirman
educación la oportuna
que el mismo
formaciónse encuentra
permanente, en la antropología
además de ser cultural desde los como
consideradas estudios clave del
de antropólogos
desarrollodehumano
comienzos del siglo
y laboral delXX, entre los
hombre quecuales se tienen
definen a
las relaciones
Boas, Malinowski,
sociales, losRadecliffe
procesosBrown van mas y Mead allá;y sus estudiosladeampliación
sustentan culturas del
comparativas.
concepto Sinde embargo
libertad, a pesar de que ellos
de condición asumierondelasinternalización
ciudadana, ciencias
naturales como un modelo de investigación, difirieron en
de valores, de creatividad, de poder de decisión, de tener opciones sus aproxima-
ciones científicas
de vida, de naturales
desarrollara través
lasdepotencialidades
la recolección deque información
le permite de al ser
primera mano de culturas existentes “primitivas”.
humano su libre albedrío, soñar y plantearse proyectos personales
de vida,
Según Rojas siendo
(2010), una acción fue
“Malinowski queeldebe ocurrir
primer en diferentes
antropólogo socialescenarios,
que
a lo largo de la existencia y experiencia
permaneció largo tiempo en el contexto estudiando viviendo y compar- de hombres y mujeres, en
tiendo el
conlogro tanto deAsimismo
los nativos”. satisfacciones
asegura personales y familiares,
que sus trabajos así como el
constituyen
una obligada referencia para los que tienen intención de adscribirseela diario
permitir el desarrollo de la sociedad donde se escenifica
convivir
este tipo y el ejercicio
de investigación, en de la soberanía.
tanto que éste fue el primero en describir
su experiencia y sus métodos.
AsimismoSiguiendo
afirman lo queafirmado,
en los añosseveinte puedey treinta,
encontrar evidencia
sociólogos tales de la
importancia primordial de la educación
como Park, Dewe y Mead en la Universidad de Chicago, realizaron adap-y formación permanente,
tacionescuando
de los lo puntualiza
métodos de campola Organización
antropológicoInternacional
con el propósito deldeTrabajo
estudiar grupos culturales en los Estados Unidos. Recientemente,educación,
(OIT, 2005), en la Recomendación 195, al reconocer que la las
formación
aproximaciones y el aprendizaje
científicas a la etnografíapermanente “contribuyen
se han expandido de manera
para incluir
significativa
“escuelas” o modalidadesa promover los intereses
de etnografía de las personas,
con distintas las empresas,
visiones teóricas,
entre las
la cuales
economía se encuentran:
y la sociedad el funcionalismo
“(p.3), agregando estructural, el interac- “que
en su afirmación
cionismoes simbólico,
especialmentela antropología
en vista cultural y cognitiva, elfundamental
de la importancia feminismo, elque es
marxismo, la Etnometodología,
alcanzar el pleno empleo, la la
teoría crítica, losdeestudios
erradicación culturales
la pobreza, la inclusión
y el postmodernismo.
social y el crecimiento económico sostenido en una economía
mundializada” (p.3). La OIT, a su vez reconoce que la educación, la
En esteformación
sentido Barbolla, C. y otros,permanente
y el aprendizaje (2010) aseguran “son que en torno
factores que apropician
la
Escuelaeldedesarrollo
Chicago existen
personal, unaelvariedad
acceso adelainvestigaciones que emer-activa”
cultura y la ciudadanía
gieron (p.3),
entre losy a años
su vez 1910 y 1940,“que
recuerda las cuales se caracterizaron
la consecución por la
del trabajo decente
utilización de métodos cualitativos entre los que se destacan
es uno de sus objetivos fundamentales” (p.3). Lo anterior permite la obser-
vación participante,
reflexionar que la entrevista
hoy día seen profundidad
dificulta pensar y los
en documentos
el necesario per-desarrollo
sonales.social,
Pasaron largo tiempo inmersos en los
económico, tecnológico de un país, si están contextos donde vivían las
debilitadas
sus sujetos de estudio
políticas llegando al ypunto
de educación de convivir
formación con ellos. Laque
permanente, esencia
permitan
de la Escuela de Chicago sobresale en las investigaciones etnográficas
formar
actuales. adecuadamente los recursos humanos como pilares de
acrecentamiento de los países.

172 ARJÉ Revista


Revista de Postgrado FACE-UC. Vol.6 6N°Nº15.
FACE-UC. Vol. 10.Julio
Enero-Junio 2012
-Diciembre / 13-26
2014 / p. 169-179 19
La etnografía:
Mujer, un método
educación y trabajo. de investigación
Un abordaje para eldeámbito
desde la perspectiva educativo
la economía informal

en posibilidades
Ahora bien, desde sus de orígenes
exclusiónhasocial, en pobreza
sido claro crítica, lodeque
que la intención podría
abordar
la indicar
realidadque desde esteanalfabetas
estos método de investigación
posiblemente tiene que incluidos
estén ver con el cono-
dentro
cimiento
de los 600 descriptivo
millones de de
culturas, para lo cual
desempleados quehan sido muchas
existen a nivellasmundial,
defini-
ciones que se atañen a ésta. Para Cerda, la etnografía
formando a su vez los millones de personas que viven en pobreza es en principio un y
método “que procura la recopilación más completa
miseria; que de acuerdo a la ONU, para el año 2000 existía a nivel y exacta posible de
la mundial
información necesaria para reconstruir la cultura
mas de mil millones de seres humanos en pobreza extrema. y conocer los fenó-
menos sociales propios de comunidades y grupos muy específicos”.
A nivel mundial, la obligatoriedad de la educación y la oportuna
Deformación
acuerdo a permanente,
Valles (1999) ademásafirma que la polisemia
de ser consideradas del método
como clave “Etno-del
grafía” (paradigma,
desarrollo humanoperspectiva,
y laboral del método,
hombreestrategia
que definen de investigación
las relaciones
cualitativa)
sociales, encuentra
los procesos su explicación
van mas allá; en la variedad
sustentan de la
orígenes discipli-
ampliación del
narios y metodológicos que se entremezclan en
concepto de libertad, de condición ciudadana, de internalización diferentes perspectivas
etnográficas.
de valores, En de efecto, si biendelapoder
creatividad, antropología es considerada
de decisión, de tener comoopcionesla
disciplina madre de la etnografía, convergen en
de vida, de desarrollar las potencialidades que le permite al ser su proceso evolutivo y
en sus variaciones la fenomenología, la lingüística, la hermenéutica.
humano su libre albedrío, soñar y plantearse proyectos personales
Endeestevida, siendoMartínez
sentido, una acción queen
(1996) debe
unaocurrir
intensión en por
diferentes
aclarar conescenarios,
mayor
aproximación la referida terminología y en un caso más particular lo queen
a lo largo de la existencia y experiencia de hombres y mujeres,
eselunalogro tanto de satisfacciones
investigación etnográfica, señala personales y familiares,
los siguientes aspectos asíelemen-
como el
permitir
tales: el desarrollo de la sociedad donde se escenifica el diario
convivir y el ejercicio de la soberanía.
• Un enfoque inicial exploratorio y de apertura mental ante el problema
de investigar.
Siguiendo
• Una lo afirmado,
participación viva del sujetose puede encontrar
investigador evidencia
en el entorno socialde que la
importancia
desea estudiar. primordial de la educación y formación permanente,
cuando
• Uso lo puntualiza
de diversidad la Organización
de técnicas, haciendo usoInternacional
fundamental de della Trabajo
obser-
vación participante y la entrevista con una buena selección educación,
(OIT, 2005), en la Recomendación 195, al reconocer que la de infor-
formación
mantes y el aprendizaje permanente “contribuyen de manera
representativos.
significativa
• Un a promover
evidente esfuerzo por los intereses los
comprender de las personas,
hechos con sulassignificado
empresas,
contextual.
la economía y la sociedad “(p.3), agregando en su afirmación “que
• Una visión interpretativa
es especialmente en vista quede permita dar relevancia
la importancia a los elementos
fundamental que es
percibidos
alcanzar elenpleno su contexto
empleo, natural, los cuales de
la erradicación definen la conducta
la pobreza, colec-
la inclusión
tiva
socialenmarcada en un sistema
y el crecimiento funcional. sostenido en una economía
económico
• Producción
mundializada” escrita (etnografía)
(p.3). La OIT, aen su la
vezcual se interpretan
reconoce los hechosla
que la educación,
desde
formaciónla perspectiva de los criterios
y el aprendizaje permanente señalados, con evidente
“son factores detalle
que propician
que permita a los
el desarrollo lectoreselhacerse
personal, accesode esacultura
a la realidad. y la ciudadanía activa”
(p.3), y a su vez recuerda “que la consecución del trabajo decente
Elementos
es uno decaracterísticos
sus objetivos fundamentales” (p.3). Lo anterior permite
reflexionar que hoy día se dificulta pensar en el necesario desarrollo
Ensocial,
torno económico,
a los elementos que caracterizan
tecnológico de un país,las investigaciones
si están debilitadasetnográ- las
ficas, se pronuncian diferentes autores en la
políticas de educación y formación permanente, que permitan intención global de mostrar
esta modalidad sin dejar nada al azar o a la interpretación, a saber, se
formar
hará adecuadamente
referencia de los siguientes: los recursos humanos como pilares de
acrecentamiento de los países.

ARJÉ Revista
Revista de Postgrado FACE-UC. Vol.6 6N°Nº15.
FACE-UC. Vol. 10.Julio
Enero-Junio 2012
-Diciembre / 13-26
2014 / p. 169-179 17319
María de Jesús Sequera Flores Mujer, educación y trabajo. Un abordaje desde la perspectiva de la economía informal

a. en posibilidades
Según Rojas (2010): de exclusión social, en pobreza crítica, lo que podría
indicar que estos analfabetas posiblemente estén incluidos dentro
• Examina de losla naturaleza
600 millones de losdefenómenos
desempleados sociales.
que existen a nivel mundial,
• Aborda la realidad desde una vista holística,
formando a su vez los millones de personas tomandoque en viven
cuentaen tanto
pobreza y
la visión interna de los participantes como la externa
miseria; que de acuerdo a la ONU, para el año 2000 existía a nivel del sujeto inves-
tigador.mundial mas de mil millones de seres humanos en pobreza extrema.
• Se ajusta a un número pequeño de datos, enfocándose generalmente
un solo A caso
nivelenmundial,
profundidad. la obligatoriedad de la educación y la oportuna
• El investigador
formaciónperdura
permanente,largo tiempo
además en eldeterreno de estudio. como clave del
ser consideradas
• El etnógrafo
desarrollotratahumano
de comprender y laboraly explicar
del hombreel propósito de unalas
que definen deter-
relaciones
minada conducta
sociales, losy en cuales situaciones.
procesos van mas allá; sustentan la ampliación del
• El estudio
conceptodel lenguaje
de libertad,juega unde papel fundamental
condición ciudadana, parade la compren-
internalización
sión del hombre en su cultura.
de valores, de creatividad, de poder de decisión, de tener opciones
• Se utilizan
de vida,variedad de métodoslas
de desarrollar y técnicas para conseguir
potencialidades que le la informa-
permite al ser
ción, no obstante la observación participante y la entrevista son los
humano
más utilizados. su libre albedrío, soñar y plantearse proyectos personales
de vida, siendo una acción que debe ocurrir
• El diseño es flexible y emergente, se estructura y ejecuta desde el aná-en diferentes escenarios,
lisis y alalo largo de la existencia y experiencia de hombres y mujeres, en
observación.
el logro tanto de satisfacciones personales y familiares, así como el
b. permitir
Según Arnalel desarrollo
y otros (1977): de la sociedad donde se escenifica el diario
convivir y el ejercicio de la soberanía.
• Holística: Describe los fenómenos globalmente en sus ambientes natu-
rales, Siguiendo
entendiendoloqueafirmado,
lo particular se sepuede
entiende encontrar
a partir deevidencia
la relación de la
importancia
con su contexto. primordial de la educación y formación permanente,
cuando lo puntualiza la Organización
• Su concepción naturalista: El etnógrafo se enfoca en el ambiente Internacional del Trabajo
(OIT, 2005), en la Recomendación
natural. “Observa, escucha, habla, anota”. 195, al reconocer que la educación,
• Usa laformación
vía inductiva:y elSeaprendizaje
apoya en laspermanente
convicciones para “contribuyen
sus nociones de manera
y
teoríassignificativa
y en la empatíaa promover
y habilidad losgeneral
intereses de las personas,
del investigador las empresas,
para indagar
sobre la otras culturas.y la sociedad “(p.3), agregando en su afirmación “que
economía
• Es fenomenológica:
es especialmente Estudia en los significados
vista desde la perspectiva
de la importancia fundamental de losque es
sujetos investigados.
alcanzar el pleno empleo, la erradicación de la pobreza, la inclusión
• Los datos
social aparecen contextualizados:
y el crecimiento Las observaciones
económico sostenido en se ubican en
una economía
una perspectiva
mundializada” amplia(p.3).
y en La su contexto
OIT, a suhistórico y geográfico.
vez reconoce que la educación, la
• Libresformación
de juicios dey valor: El etnógrafo
el aprendizaje no parte de“son
permanente concepciones
factores que a priori
propician
frenteela desarrollo
los fenómenos observados.
personal, el acceso a la cultura y la ciudadanía activa”
• Uso prevaleciente
(p.3), y a sudevez la observación
recuerda “que participante: Algunosdel
la consecución de los sujetos
trabajo decente
investigados pueden ser incorporados como investigadores
es uno de sus objetivos fundamentales” (p.3). Lo anterior y no mani- permite
pula variables.
reflexionar que hoy día se dificulta pensar en el necesario desarrollo
social, económico, tecnológico de un país, si están debilitadas las
políticas de educación y formación permanente, que permitan
formar adecuadamente los recursos humanos como pilares de
acrecentamiento de los países.

174 ARJÉ Revista


Revista de Postgrado FACE-UC. Vol.6 6N°Nº15.
FACE-UC. Vol. 10.Julio
Enero-Junio 2012
-Diciembre / 13-26
2014 / p. 169-179 19
La etnografía:
Mujer, un método
educación y trabajo. de investigación
Un abordaje para eldeámbito
desde la perspectiva educativo
la economía informal

Modalidades
en posibilidades de exclusión social, en pobreza crítica, lo que podría
indicar que estos analfabetas posiblemente estén incluidos dentro
Asimismo,
de los 600 existen diferentes
millones modalidades que
de desempleados de etnografías
existen a que nivelson resul-
mundial,
tado de su evolución a través del tiempo, y para Muecke
formando a su vez los millones de personas que viven en pobreza y (1994) se distin-
guen las siguientes
miseria; modalidades
que de acuerdo etnográficas:
a la ONU, para el año 2000 existía a nivel
mundial mas de mil millones de seres humanos en pobreza extrema.
Etnografía Antropológica: Se centra en el estudio de las personas en sus
ambientes con sus creencias
A nivel mundial, y costumbres
la obligatoriedad deacerca del mundo.
la educación y la oportuna
Etnografía
formación Clásica: Realiza descripciones
permanente, además de sercomprensivas
consideradasdecomo las elabora-
clave del
ciones culturales
desarrollo que hacen
humano las personas
y laboral desdeque
del hombre su posición.
definen las relaciones
Etnografía
sociales, Sistemática:
los procesos Focalizada
van masenallá; definir la estructura
sustentan de la cultura
la ampliación del
dejando en un segundo plano las personas y sus interacciones
concepto de libertad, de condición ciudadana, de internalización sociales.
Etnografía
de valores, Interpretativa:
de creatividad,Se centra en el de
de poder estudio de losdesignificados
decisión, tener opcionesque
lasdepersonas dan a sus actos en el contexto cultural.
vida, de desarrollar las potencialidades que le permite al ser
Etnografía Crítica: Estudia los patrones compartidos de grupos margi-
humano su libre albedrío,
nados. Se distinguen soñar yelplantearse
dos enfoques, postmodernismo:proyectos personales
centrado en
de vida, siendo una acción que debe ocurrir en
problemas sociales que se originan a partir del énfasis modernista endiferentes escenarios,
la aproducción;
lo largo dey la existencia yque
el feminismo, experiencia de hombres
pretende evidenciar y mujeres,
las fuerzas opre-en
soras ejercidas por grupos sociales sobre los más desposeídos o menosel
el logro tanto de satisfacciones personales y familiares, así como
permitir el desarrollo de la sociedad donde se escenifica el diario
privilegiados.
convivirde
Etnografía y el
la ejercicio de la Se
Comunicación: soberanía.
interesa por los procesos de interacción
cara a cara y por la relación de cómo estos micro procesos se relacionan
conSiguiendo
la cultura ylola organización
afirmado, semacro. puede encontrar evidencia de la
importancia primordial de la educación y formación permanente,
cuando
Fases de laloinvestigación
puntualiza la Organización Internacional del Trabajo
(OIT, 2005), en la Recomendación 195, al reconocer que la educación,
Conformación
respecto aylaselfases
aprendizaje
del procesopermanente
investigativo“contribuyen
de la etnografía,de existen
manera
significativa
diversas a promover
bibliografías los intereses
que describen paso adepaso
las como
personas, las llevarse
debería empresas, a
cabo, en este sentido,
la economía Sabirón (2006)
y la sociedad “(p.3), describe
agregando cinco
enfases del proceso“que
su afirmación de
investigación
es especialmente etnográfica:
en vista de la importancia fundamental que es
alcanzar el pleno empleo, la erradicación de la pobreza, la inclusión
a) Descriptiva:
social Es el primer
y el crecimiento paso de lasostenido
económico investigación en donde el inves-
una economía
tigador deberá
mundializada” realizar
(p.3). una descripción
La OIT, densa y subjetiva
a su vez reconoce de la situa-la
que la educación,
ción, de ymodo
formación que esta fase
el aprendizaje está impregnada
permanente de interpretación
“son factores que propiciandel
investigador
el desarrollo y la información
personal, el accesosesgada de los ysujetos
a la cultura informantes.
la ciudadanía activa”
(p.3), y a su vez recuerda “que la consecución del trabajo decente
b) Interpretativa:
es uno de sus objetivos En esta fase, se realizara(p.3).
fundamentales” una interpretación
Lo anterior permiteinter-
subjetiva en la cual se deberá contrastar las informaciones
reflexionar que hoy día se dificulta pensar en el necesario desarrollo obte-
social, económico, tecnológico de un país, si están debilitadasde
nidas de las diferentes fuentes e instrumentos con el propósito las
aseverardela educación
políticas credibilidadyy pertinencia
formación de la información.
permanente, que permitan
formar adecuadamente los recursos humanos como pilares de
acrecentamiento de los países.

ARJÉ Revista
Revista de Postgrado FACE-UC. Vol.6 6N°Nº15.
FACE-UC. Vol. 10.Julio
Enero-Junio 2012
-Diciembre / 13-26
2014 / p. 169-179 17519
María de Jesús Sequera Flores Mujer, educación y trabajo. Un abordaje desde la perspectiva de la economía informal

c) en posibilidades
Evaluativa: de exclusión
Se realizará social, en pobreza
una evaluación global decrítica,
todo lo lo refe-
que podría
rente a la investigación
indicar hasta el momento
que estos analfabetas (producto,
posiblemente esténprocesos)
incluidoscondentro
el de
objetivo
los 600 de millones
efectuar las de correcciones
desempleados necesarias desdeaelnivel
que existen ámbito
mundial,
metodológico.
formando a su vez los millones de personas que viven en pobreza y
miseria; que de acuerdo a la ONU, para el año 2000 existía a nivel
d) mundial
Crítica: Enmasesta fase,
de mil se realizará
millones de seresunahumanos
reflexiónen crítica
pobrezaconextrema.
la
intención de optimizar la práctica trabajada, asimismo, se promo-
verá a la emancipación
A nivel mundial, ladeobligatoriedad
las personas y del de grupo, para generar
la educación los
y la oportuna
cambios
formaciónpositivos que la situación
permanente, ademásrequiere y que se ha puesto
de ser consideradas como de clave del
manifiesto
desarrollo durante
humano el proceso.
y laboral del hombre que definen las relaciones
sociales, los procesos van mas allá; sustentan la ampliación del
e) concepto
Generativa: deSe refiere al
libertad, deencuentro
condicióndialógico
ciudadana, entredelainternalización
teoría y
la de
práctica para integrar los conocimientos en un todo
valores, de creatividad, de poder de decisión, de tener opciones coherente,
comprehensivo y sistémico. las potencialidades que le permite al ser
de vida, de desarrollar
Por otrohumano
lado, segúnsu libre
Wilson albedrío,
(1977),soñar
podríamosy plantearse
distinguirproyectos
las etapaspersonales
que
de vida, siendo
aparecen a continuación: una acción que debe ocurrir en diferentes escenarios,
a lo largo de la existencia y experiencia de hombres y mujeres, en
a)elDeterminación
logro tanto de delsatisfacciones personales
nivel de participación. y familiares,
La etnografía parteasídelcomo el
siguiente supuesto: lo que la gente dice y hace está moldeado cons- diario
permitir el desarrollo de la sociedad donde se escenifica el
convivir
ciente y el ejercicio de lapor
o inconscientemente soberanía.
la situación social. El etnógrafo
es, por lo tanto, muy sensible a la manera como se introduce en
el Siguiendo
contexto, y lo asumeafirmado,
el rol queselo puede
conduzca encontrar evidencia
a la recolección de la de la
importancia
información. primordial de la educación y formación permanente,
cuando lo puntualiza la Organización Internacional del Trabajo
b)(OIT, 2005),de
Recolección enlalainformación.
Recomendación En la195, al reconocer
investigación que la educación,
etnográfica, la
formación que
información y elseaprendizaje
desea obtener permanente “contribuyen
es aquella tenga más relaciónde manera
y
lo significativa
ayude a revelar a promover los intereses
mejor las estructuras de las personas,
significativas las empresas,
que justifican
la la
conducta
economía del objeto de estudio.
y la sociedad Por agregando
“(p.3), esto, puedenensersumuy impor- “que
afirmación
tantes los siguientes tipos
es especialmente de información:
en vista de la importancia fundamental que es
alcanzar el pleno empleo, la erradicación de la pobreza, la inclusión
• El contenido
social y el ycrecimiento
la forma de laeconómico
interacciónsostenido
verbal entreenlosunasujetos.
economía
• El contenido y la(p.3).
mundializada” forma La de la interacción
OIT, verbal con
a su vez reconoce que ella investi-
educación, la
gador en diferentes
formación situaciones
y el aprendizaje y en diferentes
permanente “sontiempos.
factores que propician
• La conducta nopersonal,
el desarrollo verbal: gestos, posturas,
el acceso mímica,y etcétera.
a la cultura la ciudadanía activa”
• Los
(p.3),patrones
y a su de vezacción
recuerday no“que
acción: su comportamiento
la consecución o pasi-
del trabajo decente
vidad.
es uno de sus objetivos fundamentales” (p.3). Lo anterior permite
• Los registrosque
reflexionar de hoy
archivos,
día sedocumentos,
dificulta pensar artefactos y todo tipodesarrollo
en el necesario de
rastros y huellas.
social, económico, tecnológico de un país, si están debilitadas las
políticas de educación y formación permanente, que permitan
formar adecuadamente los recursos humanos como pilares de
acrecentamiento de los países.

176 ARJÉ Revista


Revista de Postgrado FACE-UC. Vol.6 6N°Nº15.
FACE-UC. Vol. 10.Julio
Enero-Junio 2012
-Diciembre / 13-26
2014 / p. 169-179 19
La etnografía:
Mujer, un método
educación y trabajo. de investigación
Un abordaje para eldeámbito
desde la perspectiva educativo
la economía informal

Elen posibilidades
etnógrafo utiliza,decomo
exclusión social,
principal en pobreza
técnica crítica, lo
de recolección deque podría
informa-
ción, las anotaciones
indicar de campo tomadas
que estos analfabetas posiblementein situ estén
o, después del evento
incluidos dentro
observado,
de los 600 tanmillones
pronto como moralmente que
de desempleados posible. No obstante,
existen utiliza
a nivel mundial,
también un numeroso conjunto de técnicas para
formando a su vez los millones de personas que viven en pobreza complementar y veri- y
ficar sus notas de campo: grabaciones de audio
miseria; que de acuerdo a la ONU, para el año 2000 existía a nivel y de vídeo, fotografías,
diapositivas,
mundial mas entrevistas estructuradas
de mil millones de seres o no estructuradas,
humanos en pobrezapruebas pro-
extrema.
yectivas, etc., todo de acuerdo con las sugerencias de cada circunstancia.
A nivel mundial, la obligatoriedad de la educación y la oportuna
c)formación
Nivel de objetividad.
permanente, La investigación
además de etnográfica
ser consideradasalcanzacomo un gran nivel
clave del
dedesarrollo
objetividad, esto esydebido
humano laboral a su
delenfoque
hombrefenomenológico,
que definen lasarelaciones
su selec-
ción minuciosa
sociales, los de las muestras
procesos van mas que estudia, a la empatía
allá; sustentan la que logra esta-
ampliación del
blecer con los sujetos de estudio, a su buen nivel
concepto de libertad, de condición ciudadana, de internalización de confiabilidad y a su
notable validez.
de valores, deElcreatividad,
enfoque fenomenológico
de poder de posee una de
decisión, técnica
tenermuy deli-
opciones
cada la cual disciplina con rigor la subjetividad.
de vida, de desarrollar las potencialidades que le permite al ser Este enfoque considera
las acciones humanas como algo más que sencillos hechos determinados
quehumano
responden su libre
a lasalbedrío,
preguntassoñar y plantearse
de quién, qué, dónde proyectos
y cuándopersonales
algo fue
de
hecho. vida, siendo una acción que debe ocurrir en diferentes escenarios,
a lo largo de la existencia y experiencia de hombres y mujeres, en
LaelEtnografía
logro tantoeducativa
de satisfacciones personales y familiares, así como el
permitir el desarrollo de la sociedad donde se escenifica el diario
Enconvivir
el mismo y el ejercicio
orden de lanos
de ideas, soberanía.
encontramos con la etnografía educa-
tiva la cual tiene por objeto el estudio de los eventos diarios en la ins-
Siguiendo
titución lo afirmado,
educativa para aportar sefundamentos
puede encontrar evidencia de
más representativos conla
importancia primordial de la educación y formación
respecto al contexto general de los participantes del entorno educativo permanente,
cuando
y así develar lo pautas
puntualiza la Organización
de comportamiento que se Internacional
producen de las delinterac-
Trabajo
(OIT, 2005), en la Recomendación
ciones sociales el ámbito educativo. 195, al reconocer que la educación,
formación y el aprendizaje permanente “contribuyen de manera
Asísignificativa
pues, el interésa promover los intereses
del investigador de las personas,
se concentra las empresas,
en los intercambios
quela se produceny en
economía los espacios
la sociedad educativos
“(p.3), agregando donde en sesuponen de mani-
afirmación “que
fiesto las interacciones,
es especialmente en sus
vista valores,
de la las actividadesfundamental
importancia que realizan que y loses
intereses
alcanzar deellos estudiante
pleno empleo, enlaeste caso.
erradicación de la pobreza, la inclusión
social y el crecimiento económico sostenido en una economía
Lamundializada”
etnografía educativa (p.3). Latiene
OIT,susa inicios
su vez en los países
reconoce queanglosajones
la educación, enla
la formación
década de los y elsesenta,
aprendizaje en estas investigaciones
permanente no se tenía
“son factores que presente
propician
la el
experiencia
desarrollodepersonal,
los participantes,
el accesoniaellacontexto
cultura ycultural y social donde
la ciudadanía activa”
se(p.3),
lleva ay cabo la actividad escolar. Ahora bien, la
a su vez recuerda “que la consecución del trabajo decente implementación de la
etnografía en el contexto educativo nos puede
es uno de sus objetivos fundamentales” (p.3). Lo anterior permiteofrecer un conocimiento
científico y según
reflexionar queWoods
hoy día(1987) se puede
se dificulta usar la
pensar enetnografía
el necesario en el ámbito
desarrollo
educativo si se toman en consideración los siguientes
social, económico, tecnológico de un país, si están debilitadas las aspectos:
políticas de educación y formación permanente, que permitan
a) Los efectos que producen los cambios en las estructuras organi-
formar adecuadamente
zativas sobre los individuoslos recursos
o gruposhumanos
implicados.como pilares de
acrecentamiento de los países.

ARJÉ Revista
Revista de Postgrado FACE-UC. Vol.6 6N°Nº15.
FACE-UC. Vol. 10.Julio
Enero-Junio 2012
-Diciembre / 13-26
2014 / p. 169-179 17719
María de Jesús Sequera Flores Mujer, educación y trabajo. Un abordaje desde la perspectiva de la economía informal

en puede
b) Se posibilidades
realizar un de exclusión
seguimiento social,
de laen pobreza educativa
trayectoria crítica, lo dequelapodría
comunidad,
indicar que tanto estosdel alumnado posiblemente
analfabetas como de los profesores.
estén incluidos dentro
c) de
Laslosculturas y subgrupos
600 millones particulares: que
de desempleados la cultura
existen dealos
nivelprofe-
mundial,
sores, cómo se agrupan los alumnos, etc.
formando a su vez los millones de personas que viven en pobreza y
d) Las estrategias
miseria; que deque emplean
acuerdo a lalas
ONU,personas
para yelelaño significado ocultoa nivel
2000 existía
aplicadas a la educación, al profesorado, la escuela,
mundial mas de mil millones de seres humanos en pobreza extrema. la enseñanza
o sus compañeros.
e) La influencia
A nivel mundial,de laslaopiniones en el resto
obligatoriedad de la de educación
las personas y laimpli-
oportuna
cadas.
formación permanente, además de ser consideradas como clave del
Del mismo modo, humano
desarrollo así como yselaboral
debe tener en cuenta
del hombre quelosdefinen
aspectoslasante-
relaciones
riormente mencionados,
sociales, los procesoses importantes
van mastener allá; en claro la metodología
sustentan la ampliación a del
la cual debemos ceñirnos para realizar la investigación
concepto de libertad, de condición ciudadana, de internalización etnográfica en el
ámbitode educativo,
valores,yde a continuación
creatividad,se depresentan
poder delos pasos deldeproceso
decisión, de
tener opciones
investigación etnográfica propuesto por Pulido y Prados
de vida, de desarrollar las potencialidades que le permite al ser (1999):

7. humano
Selección su dellibre
diseño.albedrío, soñar y plantearse proyectos personales
de vida, siendo una acción que debe ocurrir en diferentes escenarios,
a lo largo
Es de suma de la existencia
importancia plantearnos y interrogantes
experiencia de comohombres y mujeres, en
las siguientes:
el logro tanto de satisfacciones personales
¿Qué es lo que deseo estudiar? ¿Cuál es mi propósito? Y que método y familiares, así como el
permitir el desarrollo de la sociedad donde
me conducirá a obtener las mejores respuestas a lo que busco; están son se escenifica el diario
convivir y el ejercicio de la soberanía.
cuestiones que debemos tener muy claro al momento de abordar este
tipo de investigación.
Siguiendo lo afirmado, se puede encontrar evidencia de la
2.importancia
Determinaciónprimordial
de las técnicas. de la educación y formación permanente,
cuando lo puntualiza la Organización Internacional del Trabajo
(OIT, 2005),
Las técnicas en la Recomendación
más utilizadas 195, al reconocer
en las investigaciones etnográficasque lason educación,
la
formación
observación y el aprendizaje
y las entrevistas. Por unpermanente
lado tenemos“contribuyen
la observación denomanera
significativa
participante, en la cual a promover los intereses
el investigador observadepero
las personas,
no interactúalas empresas,
de
ningúnlamodo con el yobjeto
economía de estudio,
la sociedad “(p.3),y por otra parte,
agregando en contamos
su afirmación con “que
la observación participanteendonde
es especialmente vista eldeinvestigador
la importancia participa de maneraque es
fundamental
activa en el contexto
alcanzar el pleno delempleo,
objeto la deerradicación
estudio. El etnógrafo
de la pobreza, aparte de
la inclusión
observar, también
social y el debe realizar preguntas
crecimiento económico y explorar,
sostenido paraenello
una deberá
economía
realizarmundializada”
entrevistas con(p.3). el finLadeOIT,adquirir
a su una
vez vista
reconoceinternaquedela los par-
educación, la
ticipantes. Dichas yentrevistas
formación el aprendizaje podrán ser informales,
permanente en profundidad,
“son factores que propician
estructuradas, individuales
el desarrollo personal, o enelgrupo.
acceso a la cultura y la ciudadanía activa”
(p.3), y a su vez recuerda “que la consecución del trabajo decente
3.esEl acceso
uno deal susámbito de investigación
objetivos o escenario.(p.3). Lo anterior permite
fundamentales”
reflexionar que hoy día se dificulta pensar en el necesario desarrollo
El contexto
social,es económico,
el escenario social que compone
tecnológico de un apaís,
las personas, sus inte- las
si están debilitadas
racciones, sus vivencias y todo lo que lo rodea.
políticas de educación y formación permanente, que El etnógrafo debe estarpermitan
en
contacto con todas las situaciones o eventos que provocan los momentos
formar
culturales que seadecuadamente
quiere investigar.los recursostodos
Igualmente, humanos como pilares
los obstáculos que de
acrecentamiento de los países.

178 ARJÉ Revista


Revista de Postgrado FACE-UC. Vol.6 6N°Nº15.
FACE-UC. Vol. 10.Julio
Enero-Junio 2012
-Diciembre / 13-26
2014 / p. 169-179 19
La etnografía:
Mujer, un método
educación y trabajo. de investigación
Un abordaje para eldeámbito
desde la perspectiva educativo
la economía informal

seen posibilidades
presentes durante delaexclusión
el proceso social, en pobreza crítica,
será información importantelo quepara
podría
el
trabajo
indicarinvestigativo. Asimismo, elposiblemente
que estos analfabetas contexto se seleccionara
estén incluidos de manera
dentro
intencionada
de los 600 ymillones
deberá ajustarse al propósito
de desempleados quede existen
la investigación.
a nivel mundial,
formando a su vez los millones de personas que viven en pobreza y
4. La selección
miseria; de los informantes.
que de acuerdo a la ONU, para el año 2000 existía a nivel
mundial mas de mil millones de seres humanos en pobreza extrema.
El acceso al contexto supone que el etnógrafo ya ha establecido los pri-
meros contactos
A nivel mundial, con lalosobligatoriedad
sujetos que participarán
de la educaciónen la investigación
y la oportuna a
realizar. El investigador
formación permanente, deberá
ademásestablecer
de ser una relación abierta
consideradas con los
como clave del
integrantes
desarrollodel grupo ydelaboral
humano informantes, para que
del hombre ellosdefinen
el etnógrafo deberá
las relaciones
constituir
sociales,una losrelación
procesos de confianza
van mas yallá; afinidad “rapport”
sustentan la yampliación
de este modo del
lograr descripciones
concepto e impresiones
de libertad, de condición muchociudadana,
más claras de de su realidad y la
internalización
dedelosvalores,
demás. de creatividad, de poder de decisión, de tener opciones
de vida, de desarrollar las potencialidades que le permite al ser
5. La recogida de datos y la determinación de la duración de la estancia
humano su libre albedrío, soñar y plantearse proyectos personales
en el escenario.
de vida, siendo una acción que debe ocurrir en diferentes escenarios,
a lo del
Luego largo deanterior,
paso la existencia
pasa ayser experiencia
prioridad ladeobtención
hombresdey la mujeres,
informa-en
el logro tanto de satisfacciones personales y familiares,
ción. Es de vital importancia “observar todo” o al menos todo lo que así como
estéel
permitir el desarrollo de la sociedad donde se
al alcance del investigador. Sin embargo, esto se logra manteniendo unaescenifica el diario
convivir
mente y elaejercicio
abierta de la
los detalles soberanía.
mínimos a cualquier señal que nos suponga
datos relevantes para nuestro trabajo. Dichas señales se tornan inter-
Siguiendo
pretables lo afirmado,
a medida se puede
en que el análisis encontrar
y trabajo teórico se evidencia de la
integren para-
importancia
lelamente. primordial de la educación y formación permanente,
cuando lo puntualiza la Organización Internacional del Trabajo
(OIT, 2005),
6. El en la Recomendación
procesamiento de la información195,recogida.
al reconocer que la educación,
formación y el aprendizaje permanente “contribuyen de manera
Unasignificativa a promover
de las características máslosespecíficas
intereses de las personas, lasetnografía
la investigación empresas,
es,laque el análisis
economía y ladesociedad
los datos“(p.3),
se va agregando
realizando aenlosu largo del estudio.
afirmación “que
Elesproceso de recogida
especialmente endevista
los datos
de layimportancia
su análisis están inevitablemente
fundamental que es
entrelazados.
alcanzar el pleno empleo, la erradicación de la pobreza, la inclusión
social y el crecimiento económico sostenido en una economía
Durante el proceso
mundializada” analítico
(p.3). La OIT,el investigador
a su vez reconocedebe hacer
que la hincapié en lala
educación,
elaboración
formacióno yconcepción inductiva
el aprendizaje de categorías
permanente “sonque permitan
factores que clasificar
propician
loseldatos recogidos
desarrollo de acuerdo
personal, con unidades
el acceso de contenido
a la cultura básicas o temá-
y la ciudadanía activa”
ticas comunes y, este manera, los datos se separan,
(p.3), y a su vez recuerda “que la consecución del trabajo decente se conceptualizan y
seesagrupan en categorías, por medio de un proceso
uno de sus objetivos fundamentales” (p.3). Lo anterior permite de manipulación y
organización de los mismos para conectar los resultados
reflexionar que hoy día se dificulta pensar en el necesario desarrollo obtenidos a un
cuerpo
social,más grande de tecnológico
económico, conocimiento, deinterpretarlos
un país, si están y darledebilitadas
sentido. las
políticas de educación y formación permanente, que permitan
formar adecuadamente los recursos humanos como pilares de
acrecentamiento de los países.

ARJÉ Revista
Revista de Postgrado FACE-UC. Vol.6 6N°Nº15.
FACE-UC. Vol. 10.Julio
Enero-Junio 2012
-Diciembre / 13-26
2014 / p. 169-179 17919
María de Jesús Sequera Flores Mujer, educación y trabajo. Un abordaje desde la perspectiva de la economía informal

7. en
La posibilidades
elaboración delde exclusión social, en pobreza crítica, lo que podría
informe.
indicar que estos analfabetas posiblemente estén incluidos dentro
Con respecto
de los a600
estamillones
fase, Del Rincón (1997) sugiere
de desempleados queque el informe
existen a niveletno-
mundial,
gráfico formando
debe incluir suficientes detalles descriptivos para que el lector
a su vez los millones de personas que viven en pobreza y
conozcamiseria;
lo que pasó
que dey como pasó,a la
acuerdo y se sienta
ONU, trasladado
para a la situación
el año 2000 existía a nivel
social observada.
mundial mas de mil millones de seres humanos en pobreza extrema.
El informe etnográfico
A nivel mundial,debe integrar con claridad
la obligatoriedad la fundamentación
de la educación y la oportuna
teórica formación
y empírica permanente,
que sustenta elademás
trabajo,deque
sersignificó esa experiencia
consideradas como clave del
para losdesarrollo
actores involucrados
humano yylaboral
que representan los resultados
del hombre que definen obtenidos
las relaciones
para la sociales,
teoría ya establecida.
los procesos van mas allá; sustentan la ampliación del
concepto de libertad, de condición ciudadana, de internalización
Referencias
de valores, de creatividad, de poder de decisión, de tener opciones
de vida, de desarrollar las potencialidades que le permite al ser
Arnal, J. y otros. (1977). Investigación Educativa. Fundamentos y Metodo-
humano
logía. su libre
Barcelona, albedrío,
España: soñar
Editorial y plantearse
LABOR S.A. proyectos personales
de vida, siendo una acción que debe ocurrir en diferentes escenarios,
a lo
Barbolla, C. largo de(2010).
y otros. la existencia y experiencia
Investigación deMétodos
Etnográfica. hombresde yInvesti-
mujeres, en
el logro tanto de satisfacciones personales y familiares,
gación Educativa en Ed. Especial. Disponible en: http://www.uam.es/ así como el
permitir el desarrollo de la sociedad donde se
personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/escenifica el diario
convivir y el ejercicio de la soberanía.
Curso_10/I_Etnografica_Trabajo.pdf (Consulta 10/01/2011)

Cerda, Siguiendo
H. (1991). Loslo Elementos
afirmado, desela Investigación:
puede encontrar evidencia de la
Cómo reconocerlos,
importancia primordial de la educación
diseñarlos y construirlos. Bogotá: Editorial El Búho. y formación permanente,
cuando lo puntualiza la Organización Internacional del Trabajo
(OIT, A.(1997).
Del Rincón, 2005), en la Recomendación
Metodologías 195, alorientadas
cualitativas reconoceraque la educación,
la compre-
formación
sión. Barcelona:y Ed.
el aprendizaje
Ediuoc. permanente “contribuyen de manera
significativa a promover los intereses de las personas, las empresas,
Govea, laV. economía
y otros. (2011). Etnografía:
y la sociedad una mirada
“(p.3), desdeen
agregando corpus teórico de “que
su afirmación
la es
investigación cualitativa.
especialmente Omnia,
en vista de lavol. 17, núm. 2,fundamental
importancia mayo-agosto,que es
2011, pp. 26-39,
alcanzar Universidad
el pleno empleo, ladelerradicación
Zulia. Venezuela. Disponible
de la pobreza, la en:
inclusión
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73719138003
social y el crecimiento económico sostenido en una economía
mundializada” (p.3). La OIT, a su vez reconoce que la educación, la
Martínez, M. (1996).
formación y elComportamiento Humano: Nuevos
aprendizaje permanente “son Métodos
factoresde Inves-
que propician
tigación. Segunda
el desarrollo Edición. el
personal, México:
accesoEditorial Trillas.
a la cultura y la ciudadanía activa”
(p.3), y a su vez recuerda “que la consecución del trabajo decente
Muecke, es M.
uno(1994).
de susSobre la Evaluación
objetivos de las Etnografías.
fundamentales” Londres:
(p.3). Lo anteriorSage
permite
Publications.
reflexionar que hoy día se dificulta pensar en el necesario desarrollo
social, económico, tecnológico de un país, si están debilitadas las
Rojas, B. (2010). Investigación
políticas de educación Cualitativa, fundamentos
y formación y praxis. Segunda
permanente, que permitan
edición. Caracas: FEDUPEL.
formar adecuadamente los recursos humanos como pilares de
acrecentamiento de los países.

180 ARJÉ Revista


Revista de Postgrado FACE-UC. Vol.6 6N°Nº15.
FACE-UC. Vol. 10.Julio
Enero-Junio 2012
-Diciembre / 13-26
2014 / p. 169-179 19
La etnografía:
Mujer, un método
educación y trabajo. de investigación
Un abordaje para eldeámbito
desde la perspectiva educativo
la economía informal

en posibilidades
Sabirón, F. (2006).deMétodos
exclusión desocial, en pobreza
Investigación crítica, loenque
Etnográfica podría
Ciencias
queZaragoza,
Sociales.
indicar España: Mira
estos analfabetas Editores. estén incluidos dentro
posiblemente
de los 600 millones de desempleados que existen a nivel mundial,
Valles, M. (1999).
formando a su vez Técnicas cualitativas
los millones de Investigación
de personas Social.
que viven en Reflexión
pobreza y
Metodológica y Práctica Profesional. Madrid: Síntesis.
miseria; que de acuerdo a la ONU, para el año 2000 existía a nivel
mundial mas de mil millones de seres humanos en pobreza extrema.
Wolcott, H. (1993). Sobre la intención etnográfica, (127-144). En H.
Velasco,
A nivel J. García
mundial, la Castaño y A. Díaz
obligatoriedad de de
la Rada (Eds.),y Lecturas
educación de
la oportuna
Antropología
formación para Educadores.
permanente, además de Madrid: Trotta.
ser consideradas como clave del
desarrollo humano y laboral del hombre que definen las relaciones
Woods, P. (1987).
sociales, La escuela
los procesos vanpormas
dentro.
allá;Lasustentan
etnografía en
la la investigación
ampliación del
educativa. Barcelona: Paidós.
concepto de libertad, de condición ciudadana, de internalización
de valores, de creatividad, de poder de decisión, de tener opciones
de vida, de María de Jesúslas
desarrollar Sequera Flores. Licenciada
potencialidades en Educación,
que le permite al ser
mención Educación Comercial, U.C. Magíster en Desarrollo Curricular,
humano su libre albedrío, soñar y plantearse proyectos
U.C. Participante del Programa de Maestría Investigación Educativa U.C personales
de vida, siendo una acción que debe ocurrir
Docente en diferentes
Ordinaria escenarios,
de La FaCE – U.C
a loDocente
largo de adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Educaciónen
la existencia y experiencia de hombres y mujeres,
el logro tanto de satisfacciones personales y familiares, así como el
maria.sequera@gmail.com
permitir el desarrollo de la sociedad donde se escenifica el diario
convivir y el ejercicio de la soberanía.

Siguiendo lo afirmado, se puede encontrar evidencia de la


importancia primordial de la educación y formación permanente,
cuando lo puntualiza la Organización Internacional del Trabajo
(OIT, 2005), en la Recomendación 195, al reconocer que la educación,
formación y el aprendizaje permanente “contribuyen de manera
significativa a promover los intereses de las personas, las empresas,
la economía y la sociedad “(p.3), agregando en su afirmación “que
es especialmente en vista de la importancia fundamental que es
alcanzar el pleno empleo, la erradicación de la pobreza, la inclusión
social y el crecimiento económico sostenido en una economía
mundializada” (p.3). La OIT, a su vez reconoce que la educación, la
formación y el aprendizaje permanente “son factores que propician
el desarrollo personal, el acceso a la cultura y la ciudadanía activa”
(p.3), y a su vez recuerda “que la consecución del trabajo decente
es uno de sus objetivos fundamentales” (p.3). Lo anterior permite
reflexionar que hoy día se dificulta pensar en el necesario desarrollo
social, económico, tecnológico de un país, si están debilitadas las
políticas de educación y formación permanente, que permitan
formar adecuadamente los recursos humanos como pilares de
acrecentamiento de los países.

ARJÉ Revista
Revista de Postgrado FACE-UC. Vol.6 6N°Nº15.
FACE-UC. Vol. 10.Julio
Enero-Junio 2012
-Diciembre / 13-26
2014 / p. 169-179 18119

También podría gustarte