Está en la página 1de 1

Clostridium tetani

Bacilo Gram positivo, esporulado, anaerobio que produce la tetanospasmina, una


neurotoxina muy potente, responsable del cuadro clínico conocido como tétanos.
Se puede aislar en medio de carne picada (agar sangre)
Clostridium tetani es una bacteria que presenta una forma de bacilo, delgado, que
mide 0,3-2 micras de ancho por 1,5 – 2 micras de largo. Dicho bacilo, conocido
también por bacilo de Nicolaier, es un bacilo largo y fino, móvil, grampositivo y
anaerobio estricto; en los cultivos desarrolla una espora esférica y terminal, incolora,
adoptando una morfología característica denominada "en palillos de tambor".
Está rodeada por una pared celular que contiene una gruesa capa compuesta por
peptidoglicano, así como también una membrana interna. En la superficie celular
presentan flagelos perítricos, los cuales contribuyen a darle movilidad, aunque
algunas cepas son inmóviles.
En los cultivos se aprecian colonias pequeñas, con un débil halo de hemólisis
alrededor. Tienen un color grisáceo, son traslúcidas y presentan bordes irregulares.
Las esporas de C. tetani son de mayor diámetro que la célula vegetativa, por lo cual
esta toma el aspecto de palillo de tambor, es Gram positivo; aunque, en cultivos
viejos puede decolorarse fácilmente y aparecer teñido como Gram negativo. A
diferencia de otras especies del género, C. tetani, es considerado un anaerobio
estricto, que requiere una atmósfera compuesta por un 85% de nitrógeno, un 10%
de hidrógeno y un 5% de CO2
Hernández-Chavarría, Francisco, Chaves, Fernando, & Freer, Enrique. (2000).
Clostridium Tetani, tétanos y su frecuencia en Costa Rica. Revista Costarricense de
Ciencias Médicas, 21(3-4), 191-202. Retrieved October 09, 2021, from
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-
29482000000200008&lng=en&tlng=es.
https://www.insst.es/documents/94886/353495/Ficha+Clostridium+tetani.pdf/c4731b
29-389a-4d79-9b5d-774e5d3d34a7?
version=1.0&t=1528734497080#:~:text=Clostridium%20tetani%20es%20un
%20bacilo,2%20x%201.5-20%20micras.
Díez Rodrígueza, C. González Maldonadob, G. González Fernándezc, C. Alonso
Pelluza, G. Escribano Romo “El tétanos” Vol. 31. Núm. 6. Páginas 259-264 (Junio
2005)

También podría gustarte