Está en la página 1de 3

ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO DEL ADULTOS Y

ADULTO MAYOR

CONTENIDO ACADÉMICO
Unidad 1- Envejecimiento y vejez. Identidad.
La perspectiva y los significados de la vejez.Identidad en la mediana edad.
La situación argentina.Geriatría y Gerontología.
Teorías Sociales sobre el envejecimiento. Conceptualización. Paradigmas. La
vejez como construcción social.
El escenario actual: Mitos, estereotipos y prejuicios sobre el envejecimiento. La
incidencia de los medios de comunicación.
BIBLIOGRAFIA
Pérgola Federico (2014) “El Anciano del Siglo XXI: una mirada antropológica”
Voces en
El Fénix, Año 5. Nº 36.
En:
http://www.vocesenelfenix.com/content/ser-viejo-no-es-una-maldici%C3%B3n
Bazo Royo, María Teresa – García Sanz Benjamín (2006) “Sociología de la
vejez” En:
“Envejecimiento y sociedad: una perspectiva internacional” Cap. 3. Ed. Médica
Panamericana, España

Oddone Julieta (2010) “La teoría social del envejecimiento. Un análisis


histórico”
En: “La gerontología a través de una historia institucional”
www.centrodedia.com.ar
Unidad 2- El proceso de envejecer
La diversidad en los procesos. La vejez en la vida cotidiana. Familia y
relaciones intergeneracionales. Desempoderamiento. Sexualidad en la vejez.
Envejecimiento y género. La vejez en el colectivo LGTBI. El fin de la vida.
BIBLIOGRAFIA
Neugarten Berenice (1999) “Nuevas perspectivas del envejecimiento y política
social”
En: “Los significados de la edad”. Ed. Herder.
Krassoievich Miguel (1993) “Aspectos psicológicos y psicodinámicos del
Envejecimiento” En: “Psicoterapia Geriátrica”
Mishara B.- Riedel R. (2000) “El duelo” En: “El proceso de envejecimiento”
Ediciones
Morata.
Salvarezza Leopoldo (1988) “La sexualidad en la vejez” En: “Psicogeriatría.
Teoría y
Clínica” Ed. Paidós.
Piccabia Alfonso (1999) “La muerte y el morir en el anciano” En: “La vejez”
Leopoldo
Salvarezza. Ed. Paidós
Unidad 3- Políticas Sociales para adultos mayores
Seguridad Social. Antecedentes históricos. La Políticas nacionales, provinciales
y locales. Redes de apoyo, Grupos. Programas educativos para Adultos
mayores.
BIBLIOGRAFIA
Danani Claudia (2011)”La (contra) reforma previsional argentina 2004-2008:
aspectos
institucionales y político-culturales del proceso de transformación de la
protección”
En: “Protecciones y desprotecciones: La seguridad social en Argentina
1990-2010” Cap.
CEPAL (2006) “Manual sobre indicadores de calidad de vida en la vejez” Cap.
“Redes de apoyo social de las personas mayores” (123-125)
En:
http://www.cepal.org/es/publicaciones/3539-manual-sobre-indicadores-decalida
d-de-vida-en-la-vejez
Yuni José Alberto (2004) “La educación para personas mayores: ¿una forma de
afirmación positiva del derecho a la educación?”
En: http://www.fimte.fac.org.ar/doc/14yuni.htm

También podría gustarte