Está en la página 1de 7

Clasificación de los vegetales

FUNDAMENTO TEORICO:

Fundamento practico:

Materiales biológicos

 Hongos
 Musgos
 Líquenes
 Helechos
 Algas
INTRODUCCION.

En este presente informe doy a conocer la importancia de la clasificación de los


vegetales en el cual se ha apartado dos subdivisiones, los criptógamas forman
un grupo muy diverso, que presentan una gran heterogeneidad, con rasgos
muy diferentes la única características de todas ellas sea la reproducción por
medio de esporas, no dándose la reproducción por semillas en los cuales
encontramos a las algas, hongos líquenes. Por otra parte tenemos a los
fanerógamas constituyen el grupo vegetal más evolucionado y predomínate en
la actualidad en los hábitats terrestres, conformado por las gimnospermas y
angiospermas.

OBJETIVO.

 El objetivo general de esta práctica es reconocer la clasificación de los


vegetales

 Por qué son importantes en la agricultura


METODOLOGIA

Desde mi punto de vista personal que observe tras el procedimiento que


realizamos sobre la práctica nos basamos en reconocer el fundamento teórico
de la clasificación de los vegetales mediante una exposición.

¿Qué son? ¿Cómo están distribuidos? ¿Por qué son


importantes en la agricultura?

Clasificación ¿Qué son? ¿Cómo están ¿Por qué son


distribuidos? importantes en la
agricultura?
Algas Se puede definir como organismos Se distribuyen en rocas Por qué son de gran
vegetales acuáticos, o propios de conchas cerca de orillas importancia económica
lugares húmedos, y provistos de talo montañas de nieve como la alga roja pues
capaces de realizar fotosíntesis en los aguas marinas. de ella se extrae
cuales se encuentran tres grupos productos como el agar-
como rodófitos, clorófitos y feófitos
agar usado como medio
identificados de colores rojas verdes y
verdes pardos. de cultivo en los
laboratorios, y gran
cantidad de uso
farmacéutico y médico.
se utilizan también como
cebos algunas se
consumen en el oriente
sobre todo en Japón ya
que tiene un gran valor
alimenticio y otro muy
importante de echo
ayuda en la hidrolisis del
agua (permite saber si el
agua es limpia o no).
Hongos Los hongos son organismos Se distribuyen en Por qué reincorporan los
heterótrofos que se reproducen ambientes húmedos nutrientes al medio, al
por medio de esporas. Incapaces son frecuentes en descomponer materia
de realizar fotosíntesis, debido a musgos, en la corteza muerta, también son
que carecen de clorofila es un de los arboles viejos o protectores de
rasgo suficiente para distinguirlo muertos y entre las patógenos no obstante
de las plantas, alimentándose de hojarascas del suelo no todos cumplen con el
residuos y restos de animales y mismo rol.
plantas los descomponen y
transforman en sus constituyentes
básicos de este modo vuelven al
suelo, donde las plantas los
pueden aprovechar
posteriormente, a través de las
plantas, los aprovechan también
los animales.
Líquenes Los líquenes no son organismos Se distribuyen en sitios Por qué son indicadores
individuales sino simbiontes, húmedos extendiéndose ecológicos, ya muchos
formados por la unión de un hongo y en sobre las rocas o las muestran una extrema
una alga las algas de los líquenes cortezas de los árboles sensibilidad a los factores
pertenecen a las clorofíceas y a las en forma de hojuelas contaminantes de la
cianofíceas, y son las encargadas de grises, pardas, amarillas atmosfera por lo que su
producir por fotosíntesis la materia o rojizas. presencia es indicativo de
orgánica que después aprovechará el la calidad de aire. por otra
hongo, los líquenes son capaces de parte en la regiones árticas
sobrevivir en condiciones extremas, los líquenes constituyen
donde ni algas ni hongos podrían uno de los componentes
sobrevivir como regiones polares o básicos de la alimentación
islas volcánicas recién formadas. de los grandes herbívoros
(renos)
Helechos Son los más evolucionados y Se distribuyen Por qué son indicadores
numerosos del grupo sus hojas, principalmente en de PH (nivel de acides
llamadas frondes, pueden adquirir zonas boscosas. del suelo) eso nos quiere
un gran desarrollo, capases de decir que si una persona
realizar fotosíntesis propias de piensa sembrar algún
climas cálidos aunque algunas tipo de planta como el
crecen en regiones templadas. maíz y otros no resultara
pero en cambio sí son
cítricos dará una buena
producción también es
usada como un
insecticida.
Gimnospermas Son plantas arbóreas las flores Se distribuyen en Por que poseen un una
son poco vistosas y están lugares cálidos gran importancia
constituidas por escamas, que templados fríos en ecológica y económica,
forman amentos o estróbilos, que lugares tropicales ya que la madera es una
después se transforman en las de las principales
infrutescencias más conocidas fuentes de exportación al
como piñas del cual se aprovecha mercado otra muy
las semillas y son los que importante es que sirven
conforman los grandes bosques, como resistencia a la
que ya no son tan observables por contaminación de la
la deforestación que se va dando. atmosfera.
Angiospermas Su principal característica es la flor Se encuentran Por que poseen una
como órgano de reproducción distribuidas por todo el gran importancia
presentan grandes diferencias, ya planeta. económica para el
que incluyen hierbas, matas, agricultor. ya que
arbustos, y árboles. La mayoría muchas de ellas sirven
son terrestres pero también como alimentación para
existen acuáticas tanto flotantes la supervivencia del ser
como sumergidas, y algunas humano
incluso marinas. Se encuentran
distribuidas por todo el planeta y a
menudo sus tallos y hojas se
transforman para adaptarse a las
condiciones del ambiente.

CONCLUSIÓN

La clasificación de los vegetales nos sirve para entender y reconocer las


diferentes formas de la diversidad vegetal y quienes lo conforman y que
impactos causan en la agricultura, son conformados por algas, hongos,
líquenes, helechos, gimnospermas, angiospermas los cuales son muy
importantes para la existencia de las diferentes organismos tanto animales y
humanos ya que aprovechamos los recursos que nos bridan.

RECOMENDACIÓN

 Recomiendo que todos los que están en la práctica deben tener un


concepto básico o una guía para poder realizar la práctica.

 Recomiendo que los estudiantes que estén llevando la práctica cuenten


con los materiales requeridos.
BIBLIOGRAFIA.
“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES


CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


Escuela De Formación Profesional de agronomía Sede Oxapampa

PRACTICA N°1– clasificación de los vegetales


ALUMNA:

INTEGRANTES:

 DELGADO RIVERA, Edson.

DOCENTE:

 Ing. Rolan Valencia León

CURSO:

 Botánica general

SEMESTRE:

 Tercero

OXAPAMPA - ABRIL 2019

También podría gustarte