Está en la página 1de 5

ETA Nº 3 ARITMETICA- I 1RO

1. Julio compro 16 docenas de libros de trigonometría a 18 soles cada uno y recibe un


libro más por cada docena. en la factura le hacen una rebaja de 200 soles. si cada a
ejemplar lo vende a 24 soles ¿cuánto ganará en vender todos los libros?

A) 1716 B)1 763 C)1 635 D) 1735 E) 1736

2. Al dividir un número “N” entre 17, el cociente es 42 y el residuo es mínimo. Calcule


“N”

A) 716 B) 763 C) 635 D) 735 E) 715

3. La suma de los tres elementos de una resta es 40. Hallar el minuendo:

A) 25 B) 28 C) 30 D) 40 E) 20
3
4. Hallar el producto de abc por 248 si el producto de sus productos parciales es: 900 .
A) 33 300 B) 44 100 C) 55 800
D) 66 600 E) N.A.

5. Si: abc  cba  mnp


Calcular: mnp  npm  pmn
A) 1998 B) 1999 C) 1456
D) 1892 E) 1893

ETA Nº 3 ARITMETICA- II 1RO


1. Indicar verdadero (V) o Falso (F) según corresponda.
I. 2, 3, 5, 7, 8, 11, 13 son números primos.
II. El único número primo par es 2
III. 21 tiene 3 divisores
a) FFF b) FVF c) FFV d) VVV e) VFV

2. Hallar la cantidad de divisores primos de:


N = 21 x 14

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

3. Indicar verdadero (V) o falso (F) según corresponda:


i) El 1 es un número primo.
ii) Los números PESI tienen 1 divisor.
iii) Los únicos números primos consecutivos son 3 y 4
a) FFF b) FVF c) FFV d) VVV e) VFV

4. ¿Cuántos números compuestos hay en:


14, 25, 13, 16, 2, 1, 72?

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
5. ¿Cuántos números primos hay entre 15 y 45?

A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9
ETA Nº 3 ARITMETICA – I 2DO
1. En 15 días un ingeniero y su hijo, han ganado S/. 900, si el hijo gana la mitad de lo que gana
el ingeniero. ¿cuánto gana el hijo al día?
a) 10 b) 20 c) 30 d) 40 e)50

2. Una ciudad A se encuentra a 1345m sobre el nivel del mar, otra ciudad B se encuentra a
685m por encima de A, y C está a 341 m por debajo de B ¿A cuántos metros sobre el nivel
del mar se encuentra la ciudad C?
a)1680 b) 1689 c) 1630 d) 1540 e)1635

3. Sabiendo que: abcd x 99 = .....2731


Hallar: a + b + c + d

A) 21 B) 20 C) 18 D) 19 E) 22

3
4. Hallar el producto de abc por 248 si el producto de sus productos parciales es: 900 .
A) 33 300 B) 44 100 C) 55 800
D) 66 600 E) N.A.
5. Se divide N entre 18, obteniéndose 13 de cociente y residuo el mayor posible, entonces N es:
A) 234 B) 253 C) 196 D) 324 E) 251

ETA Nº 3 ARITMETICA – II 2DO


1. La cantidad de divisores tiene el número 75600, es:
A) 118 B) 119 C) 120
D) 121 E) 122
2. ¿Qué alternativa tiene solo números primos absolutos?
a) 13; 27; 37; 43; 57

b) 23; 41; 61; 53; 77

c) 12; 14; 8; 16; 27

d) 11; 17; 29; 61; 79

e) 11; 13; 17; 31; 91

3. Calcule la suma de cifras de “N” si su descomposición canónica es:


N = a(2a+3) . (a+1)

a) 13 b) 18 c) 15 d) 17 e) 20

4. Si: N = 72n tiene 117 divisores. Hallar “n”


a) 3 b) 4 c) 5 d) 2e) 6
5. Dado el numero 180 responder:
I) ¿Cuántos divisores tiene?
II) ¿Numero de divisores primos?
III) Numero de divisores compuestos
a) 4; 2; 1 b) 8; 3; 4 c) 18; 3; 14 d) 18; 4; 13 e) 18; 4; 14

ETA Nº 3 ARITMETICA 3RO


aaaa( 4)=255
1. Hallar “a” si:
A) 5 B) 3 C) 2 D) 1 E) 6
2. Ordenar de menor a mayor
a = 201(4)
b = 114(5)
c= 1012(3)
A) b; a; c B) a; b; c C) c; b; a
D) c; a; b E) b; c; a
3. Escribir correctamente el numeral: 734 (11) 9 (12)(7)
De cómo respuesta la suma de cifras de tercer y quinto orden.

A) 10 B) 11 C) 9 D) 8 E) 7
4. Luz tuvo su hijo a los 18 años ahora su edad es a la de su hijo como 8 es a 5. ¿Cuántos años
tiene su hijo?
a) 15 b) 13 c) 30 d) 28 e) N.A.

5. Sabiendo que:
a b c d
= = =
3 5 6 7
Además: a⋅b+c⋅d =513
Hallar: “a+b+c+d”

A) 63 B) 60 C) 75 D) 81 E) 45

ETA Nº 3 TRIGONOMETRIA 3RO


4° 40 '
L=
1. Reduce: 7'
a)11 b)40 c)50 d) 60 e)70

1. Calcular el valor de x:

(4 x +11)º = rad
20
a) 7 b) 9 c)4 d) 13 e) 15
2. En el triángulo calcular “α” en sexagesimales:

a)30 b)40 c)50 d)70 e)80

π
E=20g − rad +32 °
3. Efectuar: 5
a) 12° b) 13° c) 14° d) 16° e) 17°

4. Calcular: a+b
 
rad  ab
18

a)1 b)2 c)3 d) 4 e)5

ETA Nº 3 TRIGONOMETRIA 4TO


1. Calcular “diametro”.

R
A) 12m
B) 14m rad 6m
C) 16m
D) 36m R
E) 20m
π
E=20g − rad +32 °
2. Efectuar: 5
a) 12° b) 13° c) 14° d) 16° e) 17°

3. Indicar “V” o “F” según la proposición sea verdadera respectivamente


I. 1° = 60” ( )
II. 1m = 60s ( )
III. (3,1416)° = π rad. ( )
a) FVV b) FFV c) VFV
d) VVF e) FFF

4. Halle R en la ecuación :
C – S + 20R = 4 , 1416

π π π π π
a) 4 b) 10 c) 20 d) 40 e) 80

5. Halle la medida de un ángulo en radianes si se cumple:


C + S = (C2 – S2)

π π π
rad rad rad
a) 10 b) 20 c) 30

π π
rad rad
d) 40 e) 50

También podría gustarte