Está en la página 1de 6

FACULTAL DE INGENIERIA CIVIL

ESCULA ACADEMICO PROFESSIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INFORME
CARACTERISTICAS Y CRITERIOS DEL PMBOK

AUTOR:

PINEDO GARAY, FLAVIO CESAR

ASESOR:

ING. AMACHE SANCHEZ, MILTON FREDDY

TARAPOTO – PERU

2021
INTRODUCCION

El PMBOK es una guía utilizada por los gestores de proyectos para dirigir el proceso de un proyecto
de éxito, y se caracteriza por la definición de procesos y áreas de conocimiento de las cuales se
generan prácticas.

También es un conjunto de prácticas sugeridas por el PMI (Project Management Institute). El PMI
es la autoridad más importante a nivel mundial en materia de gestión de proyectos, de forma que
los principios reunidos en el PMBOK son un modelo estándar de uso global. 

Su objetivo es facilitar la implementación de intervenciones en  casi cualquier área de la vida


humana.

La ventaja de utilizar PMBOK para proyectos es que es de aplicación general, es decir, que las
prácticas y conocimientos descritos en él pueden ser, en su mayoría, adaptados a muchas
realidades organizacionales. Además, puede decirse que existe una conciencia global acerca de su
valor y utilidad.
Si piensas en tu vida como el proyecto más importante del mundo, entenderás mejor todo lo que
PMBOK puede ofrecerte:

o Mayor claridad en la línea temporal de una intervención, es decir que te será más fácil
saber cuándo un proyecto debe concluir.
o Habilidades de evaluación efectiva y medición de resultados.
o Un flujo de trabajo más inteligente cuando el proyecto se basa en una estructura
jerárquica (en otras palabras, cuando hay jefes, supervisores o una relación burocrática
que se debe cumplir).
o Competencias técnicas para conducir exitosamente las fases de la gestión de proyectos.

CARACTERISTICAS

La gestión de proyectos PMBOK posee dos características principales: temporalidad y unicidad.

 TEMPORALIDAD

En PMBOK, los proyectos tienen una fecha concreta de inicio y fin.

Sea cual sea la duración (1 año, 10 meses o 20 días), tiene que haber claridad. Solo así vas a poder
saber cuándo es hora de poner punto final a tus planes que, según PMBOK, debe hacerse: 

o Tan pronto se logren los objetivos


o En caso que los objetivos no puedan alcanzarse
o Cuando deje de existir la necesidad que motivó el proyecto
o Cuando el cliente, patrocinador, consumidor o líder de la implementación desee clausurar
el proyecto
 UNICIDAD

La segunda característica de la metodología PMBOK es la unicidad.

En otras palabras: la originalidad obligada.

Si planeas construir una unidad departamental, por ejemplo, los materiales tal vez sean iguales a
los de un proyecto anterior, pero el diseño debería ser único. 
ETAPAS DE LA GESTIÓN PMBOK

La metodología PMBOK agrupa los procesos de la administración de proyectos en cinco grandes


etapas o fases. Dentro de cada fase se incluyen procesos individuales que cubren las áreas de
conocimiento esenciales para PMBOK, mencionadas en el punto anterior.

Aquí hay una gráfica para entenderlo mejor:


Partiendo de la distribución mostrada, los cinco grupos de procesos de PMBOK son:

1. Iniciación

Comprende el nacimiento de la idea del proyecto y su validación oficial, así pasa de ser
pensamiento volátil a un plan de acción. 

2. Planificación

En esta fase ocurre gran parte de la magia de la gestión de proyectos.

o Fijar los objetivos


o Especificar los entregables, formato y requisitos de cada uno
o Elaborar un plan de comunicación
o Formular estándares de calidad

3. Ejecución

Es el momento en que las orugas concluyen su metamorfosis y están listas para volar. 

o Motivar el equipo de trabajo


o Liderar a los participantes 
o Velar por la suficiencia de recursos

4. Seguimiento y control

Es la etapa de la medición, verificación y aceptación/corrección del trabajo que los involucrados en


el proyecto han estado haciendo. 

Las tareas para identificar “puntos ciegos” y abordarlos son: 

o Medir el rendimiento del equipo y compararlo con el plan inicial. Si había proyecciones de
logros que no se han cumplido, es una mala señal.
o Recepción y análisis de solicitudes de cambios hechas por los participantes.  
o El control es una consecuencia del seguimiento. No puedes controlar una fuga de agua si
no sabes dónde está. 
o Una vez hayas aplicado medidas correctivas, lo siguiente por hacer es evaluar su eficacia y
asegurarte de que el proyecto siga evolucionando según tus planes.
5. Cierre
La última etapa en la gestión de proyectos PMBOK es el cierre. 

Para dar por concluido un proyecto, primero tiene que haber un proceso de aceptación final que
certifique el cumplimiento de los objetivos. 

o Aprobación de los entregables 


o Documentación de aprendizajes obtenidos
o Revisión de los informes o registros del proyecto
o Evaluación de resultados finales 
o Liberación o publicación de material (como puede ser la puesta en venta de un producto
físico)

También podría gustarte