Está en la página 1de 3

Viernes 01 de octubre de 2021

ACTIVIDAD: Exploro con la fotografía.


ARTE Y CULTURA APELLIDOS Y NOMBRES: GRADO Y SECCIÓN:

Aprenderé a fotografiar considerando el encuadre, la composición y la luz


para comunicar ideas y sensaciones y expresarme de manera creativa.

Cuando observamos una fotografía podemos imaginar una historia a partir de lo que
vemos. ¿Recuerdas la foto Niña con vara del fotógrafo Yayo López que analizaste en
la actividad anterior?

1. Observa nuevamente esta foto e imagina: ¿Quién es esta niña?


2. Escribe una pequeña historia en tu cuaderno o en una hoja. Si lo prefieres, graba
un audio con tu narración. Para componer tu historia, guíate de estas preguntas:

• ¿Cómo se llama esta niña y cuántos años tiene? Título: Niña con vara

---------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------

• ¿Dónde está?

---------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------

• ¿Qué hace y cómo se siente?

---------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------

• Imagina que ella dice algo: ¿Qué te diría?

---------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------
Autor: Yayo López
---------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------

¿Recuerdas los elementos de la fotografía que conociste en la actividad anterior?


Para comprender mejor, vas a empezar a fotografiar. ¡Verás que cada fotografía
implica tomar decisiones! Por ejemplo, ¿me coloco cerca o lejos? ¿Qué es lo
más importante que quiero hacer ver? Estas decisiones serán fundamentales
para comunicar tu propia manera de ver la realidad

¿Mejor con piso o sin piso? ¿Que se vea más cielo o menos cielo?
Encuadre: Con tus manos crea un visor y empieza a mirar a través de él. Busca un espacio de tu casa o
del exterior para reconocer lo que está dentro y fuera de tu encuadre. Acércate y aléjate de un objeto
o sujeto que te interesa. Piensa en qué es lo que quisieras que aparezca en tu foto. ¿Tomarás tus fotos
con la cámara en posición horizontal o vertical? ¿A qué distancia te ubicarás de tu objeto o sujeto
principal? ¿La luz es suficiente?

Anímate a probar con una cámara de fotos. Puedes utilizar la de un celular, una tableta o una cámara
fotográfica que haya en casa. Cuando tengas tu cámara de fotos lista, prueba explorar con los elementos
del lenguaje fotográfico. Guíate de las siguientes indicaciones:

• En cuanto a composición: Empieza a tomar fotografías luego de elegir un objeto o sujeto principal.
Haz distintas tomas fotográficas para probar dónde lo puedes ubicar dentro de tu encuadre para
resaltarlo.

• En cuanto a iluminación: Presta atención a la luz: ¿De dónde viene? ¿Es suficiente luz? ¿Tu objeto o
sujeto principal recibe suficiente luz? Si es necesario, cámbialo de posición o ubícate en otro lugar para
que pueda recibirla.

3. Haz tus pruebas y luego verifica que se cumpla lo


siguiente:

• Los objetos o personas están a la distancia necesaria del


dispositivo que empleas para fotografiar.
• Todo lo que es importante para tu composición fotográfica
está dentro del encuadre.
Mueve un poco los objetos del fondo o piensa en ello para
componer con las formas y los colores: ¡Recuerda que son fotos
artísticas!

Muestra tus fotografías a un familiar o persona de tu confianza. Pregúntale qué


sensaciones o que ideas le despiertan tus fotografías. Elige la que más te gusta y
pregunta: ¿Cuál o cuáles son los objetos o sujetos principales de esta fotografía? ¿Por
qué?

Evalúa si has logrado lo que querías comunicar y dialoga acerca de cómo puedes
mejorar el encuadre, la composición o la iluminación.

Ahora que has aprendido acerca del lenguaje fotográfico, ya puedes planificar un
proyecto para contar una historia con una secuencia de fotos.

¡Una sola fotografía puede comunicar ideas o sensaciones y es posible que nos invite a imaginar historias!
También es posible comunicar a través de una secuencia de fotos que nos permita contar una historia. En la
actualidad, con el apoyo de la tecnología, podemos transformar una secuencia de fotos en un video para crear
secuencias animadas.

4. Imagina qué historia quieres contar mediante una secuencia de fotos. Ahora será necesario definir
lo siguiente:

• Los objetos o sujetos centrales para tus fotografías.


• Lo que sucede: ¿Cuál será la acción? ¿Qué es lo que pasará?
5. Para ayudarte en tu planificación, responde las siguientes preguntas previamente:

¿Cuál será el lugar donde fotografiarás?

¿Cuál será el elemento o sujeto central?


¿Tú serás el protagonista u otras personas
de tu familia?

¿Qué pasará?

¿Qué iluminación vas a necesitar?

¿Necesitarás armar la escena? Recuerda


que puedes acomodar los objetos según lo
que quieras transmitir o comunicar

¿Cuántas fotografías crees que vas a


necesitar para contar una historia?

6. Anota tus ideas para crear una secuencia de fotos y contar una historia. Organiza estas ideas a partir
de la escritura o haciendo bocetos de las fotos (guion gráfico).

EVALÚA TUS APRENDIZAJES

LO ESTOY NECESITO
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS APRENDIZAJES LO LOGRÉ
INTENTANDO APOYO
Planifiqué y anoté mis ideas para crear mi proyecto
fotográfico.
Organicé mis ideas a partir de la escritura y realicé
bocetos de las fotos(Guión fotográfico).

También podría gustarte