Está en la página 1de 21

• Un árbol de decisión es una forma gráfica y analítica de

representar todos los eventos (sucesos) que pueden surgir a


partir de una decisión asumida en cierto momento.
• Los Arboles de Decisión son una herramienta muy útil en
gestión de proyecto ya que estos proveen un método efectivo
a la hora de tomar decisiones debido a que:
• Plantean el problema de modo que todas las opciones sean
estudiadas.
• Permiten analizar las posibles consecuencias de tomar una
decisión.
• Facilitan un esquema para cuantificar el costo de un resultado
y la posibilidad de que suceda.
• Nos ayudan a tomar la decisión “más acertada”, desde un
punto de vista probabilístico, ante un abanico de posibles
decisiones.
Pasos a seguir para dibujar un árbol de
decisiones:
Para dibujar un árbol de decisiones debemos escribir cual es
la decisión que precisamos tomar. Se dibuja un recuadro
donde se represente está en la parte izquierda. Partiendo de
este recuadro se deben dibujar líneas hacia la derecha para
cada posible solución, y escribir cual es la solución sobre
cada línea. Las líneas deben mantenerse lo más apartadas
posibles para que este nos permita expandir tanto como se
pueda el esquema. Al final de cada línea se debe estimar cual
puede ser el resultado. Si este resultado es incierto, se puede
dibujar un pequeño círculo. Si como resultado obtenemos que
debemos tomar otra decisión de debe dibujar otro recuadro.
Los círculos representan resultados inciertos, y los recuadros
representan decisiones. Se debe escribir la decisión o el
causante arriba de los recuadros o círculos. Si se completa la
solución al final de la línea, se puede dejar en blanco.
Empezando por los recuadros de una nueva decisión en el
diagrama, dibujar líneas que surjan representando las
opciones que podemos seleccionar. A partir de los círculos
se deben dibujar líneas que representen las posibles
consecuencias. Una vez más se debe hacer una pequeña
inscripción
. sobre las líneas que digan lo que significan. Se
debe seguir realizando esto hasta que obtengamos un
dibujo con tantas consecuencias y decisiones como sea
posible ver asociadas a la decisión original.
Una vez que realizado esto, examinamos el diagrama en árbol.
Inspeccionamos cada recuadro y círculo para ver si hay alguna
solución o consecuencia que no hayamos considerado. En caso
de encontrar alguna, procedemos a agregar. En algunos casos
será necesario dibujar nuevamente todo el árbol si partes de él
se ven muy desarregladas o desorganizadas. Ahora ya
tendremos un buen entendimiento de las posibles
consecuencias de nuestras decisiones.
Evaluación del Árbol de Decisión:

Ahora contamos con la condición de poder evaluar un


árbol de decisiones. En este momento podemos
analizar cuál opción tiene el mayor valor para nosotros.
Empecemos por asignar un costo o puntaje a cada
posible resultado, cuánto creemos que podría ser el
valor para nosotros si estos resultados ocurren.
Debemos ver cada uno de los círculos (que
representan puntos de incertidumbre) y estimar la
probabilidad de cada resultado. Si utilizamos
porcentajes, el total debe sumar 100%. Si utilizamos
fracciones, estas deberían sumar 1. Si tenemos algún
tipo de información basada en eventos del pasado,
quizás estemos en mejores condiciones de hacer
estimaciones más rigurosas sobre las probabilidades.
De otra forma, debemos realizar nuestra mejor
suposición.
Paso 1. Identifica todas las variables del problema
central.

Paso 2. Priorizar.

Paso 3. Identifica la importancia de los criterios.

Paso 4. Comienza a ver variables.

Paso 5. Selecciona una alternativa.

Paso 6. Implementa la alternativa.

Paso 7. Evalúa la efectividad de la decisión

También podría gustarte