Está en la página 1de 6

LITERATURA I

GLOSARIO

PLANTEL 29 GASPAR YANGA

ALUMNA: Leslie Carolina Torres Rico

GRUPO: 305

DOCENTE: Esperanza Gloria Sosa García

FECHA DE ENTREGA 17 DE DICIEMBRE DEL 2021


CONCEPTO DEFINICION IMAGEN
Analepsis La analepsis, retrospección o escena
retrospectiva, es una técnica, utilizada
tanto en el cine y la televisión como en la
literatura, que altera la secuencia
cronológica de la historia, conectando
momentos distintos y trasladando la
acción al pasado.
Cuento Un cuento es una narración breve creada
por uno o varios autores, puede ser basada
ya sea en hechos reales como ficticios,
cuya trama es protagonizada por un grupo
reducido de personajes y con un
argumento relativamente sencillo.
Epopeya Se define como epopeya al
poema de carácter narrativo y
extensión considerable que
presenta una acción o hazaña
grande y pública, protagonizada
por personajes de espíritu
heroico y donde se aprecian
detalles sobrenaturales.
Espacialidad Espacialidad en la obra literaria
involucre a los lugares presentes
en la misma y a la serie de
relaciones entre, por ejemplo,
narradores, objetos, personajes,
percepciones, descripciones y
acciones realizadas, incluyendo
los desplazamientos.
Fabula La fábula es una composición
literaria narrativa breve,
generalmente en prosa o en
verso, en la que los personajes
principales suelen ser animales o
cosas inanimadas que hablan y
actúan como seres humanos
Mito Los mitos son narraciones que
expresan las ideas ancestrales de
un pueblo acerca del mundo en el
cual vive. Surgieron para que
dichos pueblos le puedan dar una
respuesta a cuestiones que les
resultaban inexplicables.
Narrador El narrador es la voz que cuenta y
relata sucesos, historias o
anécdotas.

Narrador deficiente El narrador deficiente conoce


"menos que el protagonista"
acerca de la historia. Registra
únicamente lo que puede ser
visto y oído, sin penetrar en la
mente de ninguno de los
personajes, o al menos no
demasiado.
Narrador en segunda Es el que cuenta la historia desde
persona la voz de un personaje
protagonista o un testigo. Este,
por lo tanto, solo cuenta lo que
está sucediendo quedando
limitado a lo que él sabe y
conoce; no puede hacer mención
sobre los pensamientos de otros
personajes o de elementos que
desconoce.
Narrador equisciente El narrador equisciente es aquel
en el que el punto de vista del
narrador se encuentra fijado
sobre uno de los personajes y,
por lo tanto, solo puede saber y
narrar lo que el personaje percibe
por sus sentidos, lo que siente, lo
que recuerda y lo que expresa
Narrador omnisciente La omnisciencia es saber o conocer todo,
es decir, el conocimiento absoluto. Se dice
que es un atributo propio de Dios en las
religiones abrahámicas.

Narrador protagonista El narrador-protagonista cuenta


o testigo su propia historia. Es el tipo de
narrador que se utiliza en
géneros como el diario o la
autobiografía. Narrador testigo.
El narrador testigo es un
espectador del acontecer, un
personaje que asume la función
de narrar.
Narrativa ciencia La ciencia ficción es un género
ficción narrativo que sitúa la acción en
unas coordenadas espacio-
temporales imaginarias y
diferentes a las nuestras, y que
especula racionalmente sobre
posibles avances científicos o
sociales y su impacto en la
sociedad.
Narrativa Fantástica El género fantástico es un género artístico
en el que hay presencia de elementos que
rompen con la realidad establecida
Narrativa Maravillosa El relato maravilloso es un relato
de carácter breve, de origen
popular, y de transmisión oral, en
el que intervienen seres
sobrenaturales -hadas, brujas,
duendes, dragones, etc. - o bien
ocurren actos mágicos
Narrativa Policiaca La novela policíaca, policiaca, policial,
detectivesca o, con más amplitud y
precisión, la novela criminal, es una clase
de textos o género literario dentro de la
novela, que es a su vez un subgénero de la
narrativa
Novela Novela. La novela es una obra
literaria extensa que se narra
acontecimientos que pueden ser
o no ficticios
Personajes Un personaje es cada una de las
personas o seres ya sean reales o
imaginarios que aparecen en una
obra artística, ya sea teatral,
cinematográfica o literaria. ...
Pero, además de personas, se
hace referencia a cualquier otro
tipo de ser vivo, animales y
dioses, e incluso objetos
inanimados a los que se da vida.
Prolepsis Prolepsis: corresponde a una
mirada del narrador hacia el
futuro. Se narra un
acontecimiento que ocurrirá
después del tiempo en que se
está llevando a cabo el relato.
Resolución de conflicto Un conflicto literario es un
desafío que el personaje principal
debe enfrentar para progresar a
través de la trama de una
historia. Por lo general, un
personaje debe superar este
conflicto para restaurar el orden
en su mundo, o para crecer y
madurar como persona.
Ruptura de equilibrio La ruptura del equilibrio modifica
el estado actual del personaje
principal y presenta el conflicto
que desencadena el relato. El
conflicto es el punto central del
relato, sin él no existe la historia.
Ejemplo: En su carrera él no se
percata de que un auto viene
veloz por la vía rápida y lo
atropella
Situación inicial La situación inicial consiste en
explicar el ambiente donde se va
a desarrollar la trama, los
personajes que intervienen en el
relato y hasta una breve
descripción de la personalidad en
algunos casos. El conflicto es la
problemática, donde está el
problema
Temporalidad Aquella por la que el orden del
tiempo de la historia se altera en
el tiempo del discurso, mediante
Anacronías que son todas las
discordancias entre el orden
natural, cronológico, de los
acontecimientos que constituyen
el tiempo de la historia, y el
orden en que son contados en el
tiempo del discurso.

También podría gustarte