Está en la página 1de 3

Nombre: Julián David Aldana Suba

¿La Matematización del Movimiento Lleva a contradicciones?

Esta es la pregunta que plantea el autor del texto “La mecánica newtoniana en contra de
Zenón (y de Glazebrook)”, dado que esto fue algo que planteo Zenón en sus paradojas
sobre el movimiento. Propuestas en la antigua Grecia tiene sentido que fuese una idea
aceptada o al menos un poco difícil de contradecir en la época. Aunque no hace mucho
tiempo fue una idea apoyada por Glazebrook quien se basa en las proposiciones de Zenón,
a pesar de que hoy en día pueden ser explicadas por la mecánica newtoniana.

Las paradojas se basan en ideas in tanto enredadas respecto a como funcionan las cosas en
la vida real, la primera que voy a tocar es la paradoja del estadio. Como aclaración la
mayoría de las paradojas están fundamentadas en lo mismo, la idea de trasfondo es la
misma, en la paradoja del estadio Zenón plantea que una persona no puede recorrer un
estadio de una longitud, porque primero debe llegar a la mitad de este, antes a la mitad de la
mitad, pero antes aún debería recorrer la mitad de la mitad de la mitad y así eternamente
hasta el infinito1. Esto tiene mucha relación con la paradoja de la flecha, la cual nos plantea
que una flecha no puede recorrer una distancia dado que todas sus partículas están en
reposo en un mismo instante, de este modo el tiempo este compuesto de instantes y todas
sus partículas están en reposo el movimiento es imposible. Ambas paradojas plantean
situaciones demasiado enredadas, a pesar que el movimiento a partir de la experiencia es un
poco más simple.

Pero quisiera centrarme en una paradoja en específico que es la de Aquiles y la tortuga, en


la que Zenón pone en ejemplo que están compitiendo en una carrera pero Aquiles se
detiene en un momento, y la tortuga lo rebasa, luego de un tiempo Aquiles retoma la
velocidad que llevaba y queda muy cerca de alcanzar a la tortuga, todo este análisis se
puede hacer por medio de la mecánica newtoniana, plantean do las ecuaciones del
movimiento correspondientes, e interpretando el movimiento que podríamos evidenciar
experimentalmente si se levara a cabo. Zenón propone que en la descripción de este
movimiento, como veía las cosas el, sería imposible que Aquiles hubiese alcanzado la

1
Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Paradojas_de_Zenón
tortuga en algún momento, dado que mientras el iba avanzando la tortuga también lo haría,
pero pues como se puede comprobar con las ecuaciones e cinemática, esto no seria del todo
cierto, es decir, tiene razón en que Aquiles no alcanza a la tortuga con la velocidad que
lleva, pero esto no implica que si el llevara una velocidad lo suficientemente mayor a la de
la tortuga, hubiese podido hacerlo. Este es el ejemplo que más claro deja que a pesar de que
el análisis que hizo Zenón es válido hasta cierto punto, con lo que sabemos desde newton,
podemos resolver esa paradoja. Ahora bien, el planteamiento de estas paradojas es muy
interesantes porque muestran el interés que tenia Zenón por resolver este tipo de
problemáticas, y la ciencia se construye así, planteando hipótesis y tratando de filtrarlas en
las que pueden o indican ser verdaderas y descartando aquellas que no lo son.

La ultima paradoja de Zenón estudiada en este taller es la paradoja de la dicotomía, que es


bastante útil en el cálculo diferencial para explicar el concepto de limite. Zenón plantea
que, si uno quisiera desplazarse una cierta distancia, recorriendo cada vez que se avanza, la
mitad de la distancia recorrida en el último tramo, nunca se llegaría a completar la distancia
que se quiere. Esto explicado en términos de hoy es valido ya que los números reales son
densos y entre mas se acerca a un numero siempre van apareciendo más y más números,
eso según Zenón implicaría que no son continuos, pero visto desde el calculo diferencial
podemos evidenciar que si lo son, e incluso esta forma de ilustrar el problema nos ayuda a
describir un objeto matemático muy utilizado que es el límite, siempre queremos
acercarnos y acercarnos más a un número para saber si hay algún tipo de patrón que siga y
poder determinar a qué valor se está aproximando.

Otro resultado que es bastante interesante, relacionado con la paradoja de la dicotomía, es


el diagrama que se planteaba estudiar en el taller, tomar un cuadrado e ir dividiendo en
secciones cada vez más pequeñas, ½ + ¼ +… y esto al final sumando todas estas cantidades
daría el total del área que sería igual a 1.esto geométricamente lo podrimos probar sumando
todas las áreas y dando el resultado para una serie geométrica, aquí podeos encontrar en que
parte del cálculo se evidencia.

Revisando un poco todo este análisis planteado de las paradojas de Zenón podemos
concluir que todo esto lo podemos solucionar utilizando los avances en la física clásica en
el siglo XVII, y que nos han dado soluciones tanto analíticas teóricas, como
experimentales y toda esta evidencia nos hace pensar que newton tiene razón, y no hay
porque seguir creyendo que Zenón tenía razón al plantear esas hipótesis, dado que el no
tenia los suficientes argumentos o recursos para revisar si tenía o no razón y después se
probo que sus paradojas tenían solución. Esto es algo muy común en la ciencia, y no hay
razón para quedarse pensando que algo es real aunque todo muestre lo contrario, no
aferrarse a querer que las cosas sean del modo que uno quiere que sean, sino aferrarse a la
realidad, como en el caso de Glazebrook que, supongo que por su admiración hacia la
forma de pensar de Zenón, intento defender las proposiciones de él, aunque sin éxito.

También podría gustarte