Está en la página 1de 29

Módulo II:

Tecnología de concreto y mezclas


de concreto
ING. ALBERTO VÁSQUEZ DÍAZ
ING. MELVING RIVERA MUÑOZ
JULIO, 2021
CONTENIDO
❶ Materiales para la
fabricación del concreto Conceptos generales y materiales para su elaboración / Cemento:
fabricación, composición, hidratación, estructura y aplicación / Agua: 01
características, requisitos de aceptación / Agregados: características,
propiedades principales / Aditivos: Clasificación y tipos
❷ Comportamiento del
concreto Propiedades del concreto en estado fresco y endurecido / Ensayos
estandarizados / Criterios de evaluación.
02

❸ Diseño y proporcionamiento
del concreto Diseños de mezclas: definición de parámetros y criterios a considerar;
pasos generales para la elaboración de una mezcla de concreto
03
Aplicación de diferentes métodos de diseño de mezcla.
❹ Producción y transporte
del concreto Importancia de la producción industrial del concreto / Distribución y
montaje de planta / Recepción y almacenamiento de insumos / Equipos
04
para producción, transporte y colocación del concreto / Proceso de
fabricación industrial de viviendas prefabricadas
Tema III
Diseño y proporcionamiento de concreto
3
Niveles de diseño por vida útil

Nivel
Método de Cálculo Datos de Entrada (*) Ejemplos
Diseño
Presunción de Cumplimiento Relación a/mc y C ¬ UNE- EN 206-1 + Eurocode 2
I “Deemed to Satisfy” Relación a/mc y
(Prescriptivo) Resistencia f’c ¬ ACI 318 / RNE E.060

Succión Capilar
Migración ¬ Normas Suizas
Indicadores de Durabilidad ¬ Normas Canadienses
II (Ensayos Prestacionales)
Penetración H2O
¬ EHE08
Permeabilidad y ¬ Sudáfrica
Conductividad

Relación a/c ¬ Life-365


Resistencia f’c ¬ EHE08
III Modelos analíticos Permeabilidad ¬ Exp-Ref
Otros ¬ Stadium

Migración ¬ Duracrete/fib
IV Probabilístico (Semi) ¬ Duracon
* El espesor de recubrimiento es un dato de entrada en todos los casos
Adaptado de R. Torrent
Diseño de mezcla de concreto
Fases comunes del concreto

PASTA MORTERO CONCRETO CONC. REFORZADO


(Cemento + agua) (Pasta + arena) (Mortero + piedra) (Concreto + acero)

Agua sostiene partículas del La PASTA sostiene al El MORTERO sostiene al agregado El CONCRETO sostiene al acero de
cemento. agregado fino. grueso. refuerzo
Diseño de mezcla de concreto
Conceptos Generales

En la mayoría de condiciones se debe elegir el tipo de cemento adecuado, así como la resistencia mínima y la
relación a/c máxima para el concreto. (ACI 318S-19)
Diseño de mezcla de concreto
Conceptos Generales – Resistencia Mínima??

f’c Resistencia a la compresión característica

f’cr Resistencia a la compresión requerida

f’s Resistencia a la compresión de la estructura


Diseño de mezcla de concreto
Conceptos Generales – Resistencia Mínima??

<<<
Diseño de mezcla de concreto
Conceptos Generales – Relación Agua/Cemento
Diseño de mezcla de concreto
Conceptos Generales – Relación Agua/Cemento
Diseño de mezcla de concreto
Recomendaciones previas al método de diseño

Objetivo:

Determinar proporciones de los materiales componentes de la mezcla


de concreto, de manera que este cumpla con los requerimientos de la
obra y los requisitos de norma, tanto en estado fresco como endurecido.

Asimismo, hay que conocer las EETT del proyecto para considerar la
influencia de los materiales componentes de la mezcla de concreto en las
estructuras a hormigonar (geometrías del encofrado, diámetro y
dimensionamiento del acero de refuerzo, clima y ambiente del proyecto,
etc.)
Diseño de mezcla de concreto
Recomendaciones previas al método de diseño
Diseño de mezcla de concreto
Recomendaciones previas al método de diseño
Pasos a seguir:
1. Definir TMN del agregado grueso
2. Definir asentamiento del concreto.
3. Cálculo del agua de mezcla y el contenido de aire
𝑎 𝑎
4. Selección de la relación 𝑐 ó 𝑚𝑐
5. Cálculo del contenido de cemento
6. Estimación del contenido de agregado grueso y fino
7. Ajustes por absorción y humedad de los agregados
8. Ajustes en las mezclas de prueba
Diseño de mezcla de concreto
Definir TMN del agregado grueso
NATURAL CHANCADO = TRITURADO
PROCEDENCIA Grava Grava Chancada Piedra chancada
Y
FORMA Chatas / Esférica, al menos
Esféricas Cúbica Chatas / alargadas
alargadas 1 cara fracturada

Pocas partículas
esféricas

ANGULOSIDAD Redondeada Angulosa


SUPERFICIE Lisa Áspera

DEMANDA AGUA Creciente


TRABAJABILIDAD
FACTOR Decreciente
COMPACTACIÓN
Diseño de mezcla de concreto
Definir TMN del agregado grueso
Menor tamaño
= mayor superficie para lubricar
= mayor demanda de pasta

El TMN del agregado grueso, no deberá exceder:

El TM más grande, siempre que permita


la colocación compactación y acabado,
producirá el concreto de menor costo con
la menor tendencia a desarrollar fisuras
debido a efectos térmicos o por
contracción.
Diseño de mezcla de concreto
Elección del asentamiento del concreto
Si las EETT de obra requieren que el concreto tenga
una determinada consistencia, el asentamiento puede Si las especificaciones de obra no indican la consistencia, ni
ser elegido de la siguiente tabla: asentamiento requeridos para la mezcla a ser diseñada,
utilizando la tabla siguiente podemos seleccionar un valor
adecuado para un determinado trabajo que se va a realizar.
Se deberán usar las mezclas de la consistencia más densa que
puedan ser colocadas eficientemente.
Diseño de mezcla de concreto
Elección del asentamiento del concreto
Tolerancias
Especificaciones
NTP 339.114 / ASTM C94
2” (50 mm) y menos ± ½” (15 mm)
NOMINAL
2” a 4” (50 mm a 100 mm) ± 1” (25 mm )
Asentamiento nominal
más de 4” (100 mm) ± 1 ½” (40 mm)
En exceso 0” (0 mm)
MÁXIMO 3” (75 mm ) o menos
En defecto 1 ½” (40 mm )
Asentamiento “máximo” ó
“no debe exceder” En exceso 0” (0 mm)
más que 3” (75 mm)
En defecto 2 ½” (65 mm)

CONCRETOS AUTOCOMPACTANTES 550 mm o menos ± 40 mm


Flujo de asentamiento más de 550 mm ± 65 mm

Tiempo de conservación en estos rangos (responsabilidad productor) 30 min desde llegada a obra
Diseño de mezcla de concreto
Estimación del agua inicial y % aire atrapado
Diseño de mezcla de concreto
Selección de la relación 𝑎/𝑐 ó 𝑎/𝑚𝑐
Determinación de “fcr ” Selección de relación 𝑎/𝑐 ó 𝑎/𝑚𝑐
Cuando no hay data estadística conforme:

Cuando si hay data estadística conforme:


Diseño de mezcla de concreto
Cálculo del contenido del cemento

Una vez determinada la cantidad de agua de mezclado (lts/m3) y la relación a/c para la resistencia
requerida (f’cr), realizamos un despeje en la fórmula conocida de relación a/c con la finalidad de encontrar
la cantidad de cemento del diseño (kg/m3)

Hasta este paso, hemos podido encontrar los pesos secos del agua estimada y del cemento así como el
% de aire atrapado; con estos valores procederemos a realizar un balance de volúmenes absolutos a fin de
completar los pesos secos de los agregados (fino y grueso).
Diseño de mezcla de concreto
Estimación del contenido de AG y AF
Los diferentes métodos de diseño contemplan metodologías diferentes para la estimación del contenido de
los agregados en una mezcla de concreto; en esta oportunidad veremos los siguientes métodos de diseño:

Peso Seco P.Esp Vol. Abs Método ACI 211.1


Emplea tabla para hallar factor b/bo,
Material 3 3 3 3 luego calcula Pseco del AG
(kg/m ) (kg/m ) (m /m )
Cemento : 400 3000 0.1333
Emplea CG ideal para hallar factor “α”
Método Füller y “β”; calcula Pseco del AG y AF
Agua : 200 1000 0.2000

AG : 2600 Vol. Agregados


por completar Método MF Emplea tabla para hallar factor “m”,
Comb Agregados luego calcula Pseco del AF
AF : 2700

Aire : 1.5 100 0.0150


Emplea gráfico para máxima
1.0000 Método de la
compacidad de mezcla de agregados
Máxima Compacidad (%)
Ejemplo práctico con valores simulados
Diseño de mezcla de concreto
Estimación del contenido de AG y AF – Método ACI 211.1

𝒃
Se obtiene el factor 𝒃 = intersección de mfAF vs TMNAG
𝟎

𝒃
Este factor 𝒃 se debe multiplicar por el PUSC del
𝟎
agregado grueso a fin de estimar el Pseco del AG

𝑏
𝑷𝒆𝒔𝒐𝑺𝒆𝒄𝒐 𝑨𝑮 = 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑥 𝑃𝑈𝑆𝐶𝐴𝐺
𝑏0

Conocido este valor, procedemos a estimar el volumen absoluto del AG para de esta manera poder determinar el volumen
absoluto del AF y por ende conocer el Peso seco del AF (en Kg/m3).
Diseño de mezcla de concreto
Estimación del contenido de AG y AF – Método Füller
Parábola de Füller
𝐝
𝐏𝐢 = 100 x (𝐃)𝟎.𝟒𝟓
Pi = % que pasa por el tamiz correspondiente
d = Abertura del tamiz correspondiente
D = TMN del agregado grueso

Determinación “α” y “β”


𝐶 −𝐵
𝜶= 𝑥 100
𝐴 −𝐵

𝜷 = 100 − α

Donde:
α = % en vol abs del AF.
β = % en vol abs del AG
Diseño de mezcla de concreto
Estimación del contenido de AG y AF
Método MF de Comb Agregados

Donde:

rf = % de AF con respecto al volumen total de


agregados
m = Módulo de finura de la combinación (Tabla)
mf = Módulo de finura del AF
mg = Módulo de finura del AG
Diseño de mezcla de concreto
Estimación del contenido de AG y AF - Máxima Compacidad

Obtener el mayor peso unitario compactado de agregado


global (mezcla) = Diferentes proporciones de AF y AG.

“A mayor peso unitario compactado, menor será la


cantidad de vacíos”; por lo tanto mayor será la resistencia
alcanzada de la mezcla de concreto.

La definición de los % óptimos de agregados (AF+AG) se


realiza con pruebas en laboratorio; lo cual debe ser
corroboradas con pruebas de resistencia de testigos de
concreto.
Diseño de mezcla de concreto
Ajustes por absorción y humedad de los agregados
Corrección por Absorción de los agregados
%𝑎𝑏𝑠 %𝑎𝑏𝑠
𝑪𝒐𝒓𝒓𝒆𝒄 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝑨𝑮𝒔𝒔𝒔 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐴𝐺𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑥 (1 + ) 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒆𝒄 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝑨𝑭𝒔𝒔𝒔 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐴𝐹𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑥 (1 + )
100 100

Corrección por Humedad de los agregados


%ℎ𝑢𝑚 %ℎ𝑢𝑚
𝑪𝒐𝒓𝒓𝒆𝒄 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝑨𝑮𝒉𝒖𝒎 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐴𝐺𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑥 (1 + ) 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒆𝒄 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝑨𝑭𝒉𝒖𝒎 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐴𝐹𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑥 (1 + )
100 100

Agua corregida por aporte de agregados


%ℎ𝑢𝑚 − %𝑎𝑏𝑠 %ℎ𝑢𝑚 − %𝑎𝑏𝑠
𝑨𝒑𝒐𝒓𝒕𝒆 𝑨𝒈𝒖𝒂 𝑨𝑮 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐴𝐺𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑥 ( ) 𝑨𝒑𝒐𝒓𝒕𝒆 𝑨𝒈𝒖𝒂 𝑨𝑭 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐴𝐹𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑥 ( )
100 100

𝑨𝒈𝒖𝒂 𝒄𝒐𝒓𝒓 𝑯𝒖𝒎 = 𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − (෍ 𝐴𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒𝑠 𝐴𝑔𝑢𝑎 𝐴𝑔 𝑦 𝐴𝐹)


Diseño de mezcla de concreto
Conversiones a volumen – Empleo en obra
En obra, se emplea como unidad de medida estándar a la bolsa de cemento (1 ft3)

1 𝑓𝑡3
1𝑚 = 3 1 𝑚3 = 35.31 ft3
0.02832 𝐿

Por lo tanto, es necesario conocer los procedimientos para convertir los pesos de AG y AF a esta unidad de medida
estándar:

Conversión a ft3 Expresión respecto a bolsa de cemento (ft3)


𝑃
𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑃𝑈𝑆
𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 (C) (𝐶)
ൗ 35.31 𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = ( 𝐶 )
𝑃
𝐴. 𝐺𝑟𝑢𝑒𝑠𝑜 = 𝑃𝑈𝑆𝐴 𝐺𝑟𝑢𝑒𝑠𝑜
. .

( AG )
35.31 ( 𝐴𝐺 ) ( 𝐴𝐹 )
𝐴. 𝐺𝑟𝑢𝑒𝑠𝑜 = 𝐴. 𝐹𝑖𝑛𝑜 =
𝑃𝐴 𝐹𝑖𝑛𝑜 (𝐶) (𝐶)
𝐴. 𝐹𝑖𝑛𝑜 = .
𝑃𝑈𝑆ൗ
( AF )
35.31
Ing. Alberto Vásquez Díaz
avasquez@tem-concrete.com
bettovasquezdiaz@gmail.com
Ing. Alberto Vásquez Díaz
avasquez@tem-concrete.com
bettovasquezdiaz@gmail.com

También podría gustarte