Está en la página 1de 4

La papa cambió todo eso.

Cada año, muchos agricultores dejaban vacía hasta la mitad de su


tierra de grano, para que el suelo descanse y para combatir las malas hierbas (que eran
aradas en verano). Ahora los pequeños propietarios podían cultivar papas en la tierra áridas,
controlando las malas hierbas. Debido a que las papas eran tan productivas, el resultado
efectivo, en términos de calorías, fue de duplicar el suministro de alimentos de Europa.

"Por primera vez en la historia de Europa occidental, se ha encontrado una solución definitiva
al problema alimentario", concluyó el historiador belga Christian Vandenbroeke en los años
setenta. A finales del siglo XVIII, las papas se habían convertido en gran parte de Europa, un
alimento básico de los Andes. Aproximadamente el 40 por ciento de los irlandeses no comían
alimentos sólidos que no fueran papas; la cifra se situaba entre el 10 y el 30 por ciento en los
Países Bajos, Bélgica, Prusia y quizás Polonia. El hambre rutinaria casi desapareció en el país
de la papa, con una venda de 2,000 millas que se extendía de Irlanda en el oeste hasta las
montañas rusas de Ural en el este. Por fin, el continente podría producir su propia cena.

Se decía que las Islas Chincha emitían un hedor tan intenso que era difícil acercarse. Los
Chinchas son un embrague de tres islas secas y graníticas a 13 millas de la costa sur del
Perú. Casi nada crece en ellos. Su única distinción es una población de aves marinas,
especialmente el pelícano peruano y el cormorán peruano. Atraídos por las vastas escuelas
de peces a lo largo de la costa, las aves se han anidado en las Islas Chincha durante milenios.
Con el tiempo, cubrieron las islas con una capa de guano de hasta 150 pies de espesor.

El guano, restos secos de la orina semisólida de los pájaros, es un fertilizante excelente, un


mecanismo que da nitrógeno a las plantas, que necesitan para producir clorofila, la molécula
verde que absorbe la energía solar para la fotosíntesis. Aunque la mayor parte de la atmósfera
se compone de nitrógeno, el gas se hace a partir de dos átomos de nitrógeno unidos tan
estrechamente entre sí que las plantas no pueden separarlos para su uso. Como resultado,
las plantas buscan compuestos nitrogenados utilizables como amoníaco y nitratos del suelo.

En 1840, el químico orgánico Justus von Liebig publicó un tratado pionero que explicaba cómo
las plantas dependen del nitrógeno. En el camino, resaltó el guano como una excelente
fuente. Agricultores sofisticados, muchos de ellos grandes terratenientes, corrieron para
comprarlo. Sus rendimientos se duplicaron, incluso se triplicaron.

La manía del guano se apoderó del mundo. En 40 años, el Perú exportó cerca de 13 millones
de toneladas, la gran mayoría excavada bajo condiciones de trabajo espantosas por esclavos
de China. Los periodistas denunciaron la explotación, pero la indignación del público se centró
en gran parte en el monopolio del guano peruano. La revista británica Farmer's Magazine
expuso el problema en 1854: "No hay suficiente para la cantidad que necesitamos; queremos
mucho más; pero al mismo tiempo lo queremos a un precio más bajo". Si el Perú insistía en
pedir mucho dinero para un producto valioso, la única solución era la invasión. ¡Aproveche las
islas del guano! Estimulado por la furia pública, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley
de las Islas Guano en 1856, autorizando a los estadounidenses a apoderarse de los depósitos
de guano que descubrieron. Durante el próximo medio siglo, los comerciantes
estadounidenses reclamaron 94 islas, cayos, cabezas de coral y atolones.

Desde el punto de vista de hoy, es difícil comprender las amenazas de indignación, los
susurros de guerra, los editoriales sobre la Cuestión Guano. Pero la agricultura era entonces
"la actividad económica central de cada nación", como ha señalado el historiador ambiental
Shawn William Miller. "La fertilidad de una nación, establecida por los límites naturales del
suelo, formó inevitablemente el éxito económico nacional". En pocos años, la agricultura en
Europa y los Estados Unidos se había vuelto tan dependiente de fertilizantes de alta
intensidad como el transporte hoy en día, una dependencia que no ha sucedido desde
entonces.

El guano estableció la plantilla para la agricultura moderna. Desde von Liebig, los agricultores
han tratado la tierra como un medio en el que vierten bolsas de nutrientes químicos traídos de
lejos para que puedan cosechar grandes volúmenes para su envío a mercados lejanos. Para
maximizar los rendimientos de los cultivos, los agricultores plantan campos cada vez más
grandes con un solo cultivo-monocultivo industrial, como se le llama.

Antes de la papa (y maíz), antes de la fertilización intensiva, los niveles de vida europeos eran
aproximadamente equivalentes a los de Camerún y Bangladesh de hoy. En promedio, los
campesinos europeos comían menos al día que las sociedades de caza y recolección en
África o en el Amazonas. El monocultivo industrial permitió a miles de millones de personas
-en Europa primero y luego en gran parte del resto del mundo- escapar de la pobreza. La
revolución iniciada por la papa, el maíz y el guano ha permitido que el nivel de vida se
duplique o triplique en todo el mundo, incluso cuando el número humano subió de menos de
mil millones en 1700 a unos siete mil millones hoy.

El nombre Phytophthora infestans significa, más o menos, "destructor de plantas molestas". P.


infestans es un oomycete, una de las 700 o más especies conocidas como moldes de agua.
Emiten bolsas pequeñas de 6 a 12 esporas que son llevadas por el viento, por lo general por
no más de 20 pies, a veces media milla o más. Cuando la bolsa aterriza en una planta
susceptible, se abre, liberando lo que técnicamente se conoce como zoosporas. Si el día es
cálido y lo suficientemente húmedo, las zoosporas germinan, enviando filamentos filiformes a
la hoja. Los primeros síntomas evidentes (manchas púrpura-negro o púrpura-marrón en las
hojas) son visibles en unos cinco días. Para entonces, a menudo es demasiado tarde para
que la planta pueda sobrevivir.

P. infestans se alimenta de las especies de la familia de las nightshade, especialmente las


patatas y los tomates. Los científicos creen que se originó en el Perú. El tráfico a gran escala
entre el Perú y el norte de Europa comenzó con la fiebre del guano. La prueba nunca será
encontrada, pero se cree ampliamente que los barcos de guano llevaban P. infestans.
Probablemente P. infestans primero estalló a principios del verano de 1845, en la ciudad de
Flandes Occidental de Courtrai, a seis millas de la frontera francesa.

La mancha voló a París ese agosto. Semanas después, estaba destruyendo papas en
Holanda, Alemania, Dinamarca e Inglaterra. Los gobiernos entraron en pánico. Cormac O
Grada, economista e historiador de la niebla en el University College de Dublín, ha estimado
que los agricultores irlandeses plantaron cerca de 2.1 millones de acres de papas ese año. En
dos meses, P. infestans aniquiló el equivalente a la mitad a tres cuartos de millón de acres. El
año siguiente fue peor, como fue el año siguiente. El ataque no terminó hasta 1852. Un millón
o más de irlandeses murieron, una de las hambrunas más mortales de la historia. Una
hambruna similar en los Estados Unidos hoy mataría a casi 40 millones de personas.

En una década, dos millones más habían huido de Irlanda, casi tres cuartas partes de ellos a
Estados Unidos. Muchos más seguirían. Hasta la década de 1960, la población de Irlanda era
la mitad de lo que había sido en 1840. Hoy en día la nación tiene la melancólica distinción de
ser el único país de Europa, y tal vez el mundo, de tener menos personas dentro de los
mismos límites de lo que lo hizo hace más de 150 años.

A pesar de su espantoso resultado, P. infestans puede ser menos importante a largo plazo
que otras especies importadas: Leptinotarsa decemlineata, el escarabajo de la papa de
Colorado. A pesar de su nombre, esta criatura anaranjada y negra no es de Colorado.
Tampoco tenía mucho interés en las papas en su hábitat original, en el centro-sur de México;
su dieta se centraba en el búfalo, un pariente de la papa, espinosa y alta. Los biólogos creen
que el ‘bur’ de búfalo se confinó a México hasta que los españoles, agentes de la central
colombina, llevaron los caballos y las vacas a América. Rápidamente dándose cuenta de la
utilidad de estos animales, los indios robaron todo lo que pudieron, enviándolos hacia el norte
para que sus familias pudieran montar y comer. Búfalo apareció aparentemente, enredado en
las crines de los caballos, las colas de la vaca y las alforjas nativas. El escarabajo siguió. A
principios de la década de 1860, se encontró con la papa cultivada alrededor del río Missouri y
le gustó lo que sabía.

Durante milenios el escarabajo de la papa se había conformado con la escupidora de búfalo


esparcida por las colinas mexicanas. En comparación con una granja de Iowa, sus campos
sólidos con patatas, era un océano de desayuno. Debido a que los cultivadores plantaron sólo
unas pocas variedades de una sola especie, las plagas como el escarabajo y el tizón tenían
una gama más estrecha de defensas naturales. Si pudieran adaptarse a las papas en un solo
lugar, podrían saltar de una piscina de alimentos idéntica a la siguiente, tarea más fácil que
nunca gracias a invenciones como ferrocarriles, barcos de vapor y refrigeración. Los
escarabajos se extendían en número tal que cuando llegaron a la costa atlántica, sus
brillantes cuerpos de color naranja acariciaban las playas y hacían que las vías férreas fuesen
tan resbaladizas que resultaban intransitables.

Agricultores desesperados hicieron todo lo que pudieron para librarse de los invasores.
Eventualmente, un hombre aparentemente tiró un poco de pintura verde sobrante en sus
plantas infestadas. Funcionó. El pigmento esmeralda en la pintura era ‘verde París’, utilizando
gran parte del arsénico y del cobre. Desarrollado a finales del siglo XVIII, era común en
pinturas, telas y papel tapiz. Los agricultores lo diluyeron con harina y lo espolvorearon en sus
papas o lo mezclaron con agua y lo rociaron.

Para los agricultores de papa, ‘París verde’ fue una bendición. Para los químicos, era algo con
lo que se podía manipular. Si el arsénico mató a los escarabajos de la papa, ¿por qué no
probarlo con otras plagas? Si ‘París verde’ funcionaba, ¿por qué no probar otras sustancias
químicas para otros problemas agrícolas? A mediados de la década de 1880, un investigador
francés descubrió que pulverizar una solución de sulfato de cobre y cal mataría a P. infestans.
Pulverizaban las papas con ‘verde París’, entonces el sulfato de cobre se encargaría tanto del
escarabajo como de la plaga. La industria moderna de plaguicidas había comenzado.

Ya en 1912, los escarabajos comenzaron a mostrar signos de inmunidad al ‘verde París’. Los
agricultores no se dieron cuenta, sin embargo, porque la industria de pesticidas seguía
apareciendo con nuevos compuestos de arsénico que seguían matando a los escarabajos de
la papa. En la década de 1940 los productores de Long Island encontraron que tenían que
usar cantidades cada vez mayores de la variante más nueva, el arseniato de calcio. Después
de la Segunda Guerra Mundial, un tipo totalmente nuevo de plaguicida entró en uso: DDT. Los
agricultores compraron DDT y exultaron cuando los insectos desaparecieron de sus campos.
La celebración duró cerca de siete años. El escarabajo se adaptó. Los productores de papa
exigieron nuevos productos químicos. La industria proporcionó dieldrin. Duró unos tres años.
A mediados de la década de 1980, un nuevo plaguicida en el este de los Estados Unidos era
bueno para una sola siembra.

resistentes al metalaxil, el principal tratamiento antibloqueo actual. Ningún sustituto bueno ha


aparecido todavía.

También podría gustarte