Está en la página 1de 6

CUARENTENA

HORARIO:

1. CURSO ONLINE
2. MINI DISCOTECA EN FAMILIA

Mientras se prepara el desayuno, poner una playlist de Spotify y al limpiar también

3. JUGAR A YO ME LO SE CON ASISTENTE GOOGLE

Hablar al micrófono del celular, entre varias personas sobre temas generales

4. TIEMPO LIBRE INDIVIDUAL


5. LIMPIEZA EN FAMILIA

Con limite de tiempo, como 45 minutos con musica de spotify

6. TIEMPO INDIVIDUAL
7. APERITIVO
8. ALMUERZO
9. TIEMPO DE NO HACER NADA INDIVIDUAL 

Con musica relajande de spotify , una siesta

10. REPOSTERÍA EN FAMILIA


11. PLAN CULTURAL

Actividades creativas: rompecabezas, manualidades, rap, actividades culturales, salones de


lectura, libros o audiolibros

12. INVENTARSE UNA SALIDA DE PICNIC EN UN BALCON UN JARDIN


13. PLAN SOLIDARIO EN FAMILIA

Aplaudir

14. EJERCICIO EN FAMILIA O INDIVIDUAL


15. DUCHA
16. HACER PALOMITAS CASERAS Y VER UNA PELÍCULA 

ACTIVIDADES PARA NIÑOS EN CUARENTENA

BAILE: 45 minutos +- de JUST DANCE/BAILE para niños

1. https://www.youtube.com/watch?v=YA8BIE-2H5k frutas
2. https://www.youtube.com/watch?v=RYgIVc5Jvjg caza fantasmas
3. https://www.youtube.com/watch?v=bMZAuhadz2Y silento 
4. https://www.youtube.com/watch?v=YCDCwuGcEmA ymca
5. https://www.youtube.com/watch?v=G74_o_43_RQ&list=PLThwJ0UQ--
609GitErpOYVNAgpWZjA-Er&index=11 Happy 
6. https://www.youtube.com/watch?v=8DZktowZo_k cardio latino popsugar
YOGA PARA NIÑOS

https://www.youtube.com/watch?v=AAx1fGjpc0w

https://www.youtube.com/watch?v=t8748OWc1nQ

JUEGOS Y ACTIVIDADES

A. NOMBRE DEL JUEGO: El periodista

REGLAS DEL JUEGO: Un buen periodista lo ve todo, lo oye todo, lo sabe todo. El que se crea capaz
de pretender el puesto es sometido a una prueba de la manera siguiente:

-A la izquierda, a su derecha y enfrente, se colocan tres interlocutores que, al mismo tiempo, le


expondrán su punto de vista personal sobre tres temas distintos previamente concertados con
ellos (se producirán, por tanto, tres monólogos simultáneos y distintos). El periodista deberá ser
capaz de reproducir las tres conversaciones sin graves confusiones. Las entrevistas deberán estar
preparadas previamente de suerte que sean coherentes y contengan ciertos detalles (lugares,
cantidades, acontecimientos,. . . )

B. NOMBRE DEL JUEGO: El teléfono

REGLAS DEL JUEGO: Los jugadores se hayan sentados en círculo. El director del juego susurra muy
rápidamente una frase cualquiera al oido de su vecino de la izquierda. Este repite a su vez a su
vecino de la izquierda la frase que cree haber captado y, así sucesivamente hasta el último
jugador. El último jugador, dirá en voz alta la frase que cree haber oido, y que se presupone
debería ser la que el director del juego dijo. La sorpresa puede ser mayúscula, cuando se oye el
resultado. 

C. NOMBRE DEL JUEGO: Las mamás y sus bebes

REGLAS DEL JUEGO: Los jugadores se dividen en dos grupos: Las mamás y los bebes. Cada mamá
tiene un solo bebé. Se vendan los ojos a todas las mamás, mientras que sus hijos se dispersan por
la habitación y quedan inmóviles. A una señal, los bebés gritan:"Mamá". Las mamás tienen que
identificar la voz de su hijo que grita:¡mamá!, y dirigirse a él. Resulta ganadora la mamá que
primero encuentra a su bebé

D. NOMBRE DEL JUEGO: ¿Qué será, será?


Coge una gran bolsa y mete dentro diferentes objetos que encuentres por casa: un peluche, un
boli, un trozo de plastilina, un calcetín, una esponja, una cuchara, una moneda… ¡todos los que
quieras siempre que no sean punzantes! Venda los ojos de tu hijo y deja que vaya tocándolos uno
a uno para ver cuántos es capaz de adivinar. Si jugáis varios miembros de la familia, gana el que
más acierte. A partir de 5 años. También puedes mantener el misterio diciéndole alguna
adivinanza.

E. NOMBRE DEL JUEGO: Los rastreadores

REGLAS DEL JUEGO: El director del juego enseña a todos los jugadores un objeto, y luego les hace
salir de la habitación. A continuación lo esconde, pero de manera que sea visible sin necesidad de
mover ningún mueble y objeto. Ahora entran los jugadores y comienza la búsqueda. Si un jugador
encuentra el objeto, lo comunica al oído del director del juego y se sienta. Quien no lo encuentra
en un tiempo predeterminado, queda eliminado, y el juego comienza de nuevo. NOTA: Si se alarga
excesivamente la búsqueda, habrá que suspender la misma. VARIANTE: El director del juego
esconde un objeto que no han visto los jugadores, los cuales sólo conocen determinadas
características del mismo. 

F. NOMBRE DEL JUEGO: Los diplomáticos

REGLAS DEL JUEGO: Se hace elegir un tema de discusión a los dos participantes (el tiempo, la
pesca, la naturaleza, las enfermedades,. . . ). Ambos "diplomáticos" tienen que interrogarse
mutuamente, discutir, etc,. . . , a tenor de lo que el momento les sugiera, pero, no pueden
pronunciar las palabras siguientes: "Si","No", "Bien" y "Mal". Comienzan a hablar y, quien
pronuncie alguna de esas palabras perderá el juego. VARIANTE: El director del juego, recibe uno a
uno a los jugadores, e intentará que se equivoquen en el plazo de un minuto. Quienes superen esa
prueba serán vencedores. (En este caso, el director del juego sí puede decir las palabras
prohibidas, pero el jugador no). 

G. NOMBRE DEL JUEGO: El suelo es lava

Tan solo necesitas echar mano de unos cojines que tengas en casa para poder jugar a esta
divertida actividad que mejorará las habilidades psicomotrices de los niños. Es muy sencillo, se
trata caminar alrededor del espacio conformado por los cojines que previamente hemos colocado
en el suelo y en el momento que alguien ajeno al juego diga “el suelo es lava” los participantes
deben situarse encima de uno de los cojines para estar seguros y no ser eliminados del juego.

H. NOMBRE DEL JUEGO: Escribir el árbol genealógico y hacerlo en un dibujo

Es un buen momento para que los más pequeños de la casa conozcan a sus ascendentes. ¿Quiénes
son los padres de los abuelos? ¿Y los padres de los bisabuelos? ¿Y cuantos hijos tuvieron? Son
preguntas que el niño puede responder mientras dibuja.

I. NOMBRE DEL JUEGO: Dibujar tu silueta

NECESITAS: Una hoja en blanco, marcadores de varios colores  y una mano.


ACTIVIDAD. Dibujar el contorno de tu mano en una hoja y hacer lineas casi horizontales, de
manera que cuando choques con el dibujo de tu mano subas como medio centimetro continues la
línea y cuando llegues al otro contorno de la mano bajes de  nuevo.

J. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ABECEDARIO ANIMADO

Necesitas: Una hoja en blanco, marcadores de varios colores y tu imaginacion!


ACTIVIDAD: Primero dibujar cada letra del abecedario de manera espaciada y con un solo color,
encima de cada letra empezar a animarla: ponerle ojitos, un rostro, una forma de algun animal...lo
que se te ocurra.

K. NOMBRE DEL JUEGO: PALABRAS PROHIBIDAS


¿Eres capaz de describir las siguientes cosas sin utilizar las palabras que figuran a continuación?
Puedes compartir tus resultados en el foro.
CÍRCULO: redondo, curva, forma
TRIÁNGULO: tres, lados, forma
HEXÁGONO: seis, lados, forma
GATO: animal, mascota, ratón
BOMBILLA: lámpara, luz, encender
BESO: labios, boca, amor
QUESO: leche, comida, ratón
RÍO: mar, agua, corriente
ESPEJO: baño, mirarse, reflejo
LIBRO: páginas, leer, biblioteca
Algunas posibles soluciones:
-Círculo: la silueta de la luna llena.
-Triángulo: la sombra de una pirámide egipcia o un trozo de pizza.
-Hexágono: el suelo de la habitación de una abeja.
-Gato: tigre en miniatura.
-Bombilla: lo que aparece sobre nuestra cabeza cuando tenemos una idea.
-Beso: lo que convierte a la rana en príncipe.

L. NOMBRE DEL JUEGO: PALABRAS EXPRIMIDAS

En este juego exprimiremos nuestro cerebro como si fuera un limón para encontrar hasta la última
palabra de cada uno de estos temas:

Cosas de color azul


Cosas rojas
Cosas de vidrio o cristal
Cosas que encontramos en una selva
Cosas que hay en el mar
Cosas hechas de madera
Cosas del espacio
Cosas más pequeñas que una nuez
Cosas más grandes que un elefante
Cosas que vuelan

M. NOMBRE DEL JUEGO: POEMAS ENCONTRADOS

Necesitas: Revistas, periodicos, tijeras, papel, pegamento 


Actividad: Formar un poema recortando las palabras que mas te gustan y poniendolas en un papel
para armarlas.

N. NOMBRE DEL JUEGO: POEMAS ELÁSTICOS

Compón un poema siguiendo la siguiente estructura:


Primer verso: 2 palabras
Segundo verso: 4 palabras
Tercer verso: 6 palabras
Cuarto verso: 8 palabras
Quinto verso: 10 palabras
Sexto verso: 8 palabras
Séptimo verso: 6 palabras
Octavo verso: 4 palabras
Noveno verso: 2 palabras
Ejemplo:
Estoy aquí
No sé qué hacer
Hace mucho calor en esta playa
Me gustaría cabalgar sobre las grandes olas azules y plateadas
Y coger impulso para llegar hasta las nubes
Pero siento que es algo imposible
Porque soy una roca
Una roca

O. NOMBRE DEL JUEGO: INVENTORES DE PALABRAS

¿Cómo se llamaría el color azul si no tuviera nombre? ¿Y el amarillo? ¿Serías capaz de inventar
nuevos nombres para todos los colores? Cuando lo tengas decidido, puedes escoger una cartulina
de cada color y escribir en ellas cada nuevo nombre con unas letras bien bonitas.

P. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: SAFARI FOTOGRAFICO

Anímate a salir a la calle a convertir esa lista de palabras en metáforas gracias a tus fotografías.
Puedes imprimirlas de a dos por página, incluso en blanco y negro, pegarlas en una cartulina de
color y escribir debajo la palabra que corresponda. También puedes pegarlas todas en un álbum
¡Vamos a convertirnos en poetas visuales!
Tu desayuno
Lo que se ve por tu ventana
Un espejo
Un amigo
Un familiar
Una buena compañía
Un abrazo
Un sueño
Un horizonte
Una flor
Un monstruo
Un intruso
Un misterio
Una casualidad
Un secreto

Q. NOMBRE DEL JUEGO: DIBUJO DE GARABATOS


Necesitamos: Hoja en blanco, marcadores de color para cada jugador
ACTIVIDAD: El primer jugador debe de dibujar un garabato de forma irregular pero que sea
cerrada, el siguiente jugador debe de añadiendo el minimo de trazos posibles formar un dibujo
que tenga sentido, puede mover la figura para poder hacer el dibujo. Al terminar dibuja un
garabato y el siguiente jugador hace lo  mismo.

R. NOMBRE DEL JUEGO: AMIGO DE TRES

Necesitamos: Una hoja oficio  A4 y marcadores para tres personas


ACTIVIDAD:
Doblarla la hoja en tres, el primer jugador dibuja en el primer doblez superior la cabeza y cuello
del personaje sin que los demás lo vean, luego se lo pasa al otro jugador que dibuja el tronco y
posteriormente al tercer jugador que dibuja las piernas. Al final descubren el cuerpo que se formó.

También podría gustarte