Está en la página 1de 10

INTRODUCCIÓN A LA PREPRODUCCIÓN

La preproducción es la etapa previa a la producción en sí (sesiones de grabación,


tomas, etc), Esta etapa está enfocada a reducir tiempos y ser más eficientes en el
resto de etapas.

Esta etapa comienza desde incluso antes de iniciar el proyecto en sí, es el


momento donde se plantea que se hará, como se hará y de qué tratará el
proyecto, es parte fundamental de la preproducción.

Es un proceso que se debe adaptar fácilmente a cualquier artista y debe ser


flexible dentro de las posibilidades financieras y artísticas.
La preproducción también se conoce como la etapa de planeación, esto
contempla tanto composición, arreglos, ensayos, músicos, lugares, etc…

por el lado ejecutivo, se organizan presupuestos y herramientas necesarias (ya


sean instalaciones, equipos, entre otras cosas que requiera el proyecto)

Esto con el fin de agilizar y organizar todo para hacer el trabajo más ágil y
eficiente.
Formas de preproducción

La forma en la que se ejecuta la preproducción varias más que nada en función del
artista o banda, las ideas iniciales que se tengan en mente y la disponibilidad financiera.
El modelo de preproducción más clásico sería simplemente preparar con antelación la
reserva de un estudio, músicos, instrumentos o cualquier cosa que fuera a ser necesaria.
Algunos productores enfocan este proceso en conocer a los artistas y la forma de trabajo
que tienen a su vez, algunos artistas completan gran parte del trabajo previo a las
grabaciones.
Los aspectos musicales
Aquí se planifica todo lo que tiene que ver netamente con la(s) canción(es), podría
ser desde la creación melódica, correcciones a la melodía, arreglos, estilos,
tempo, rítmica.
Los aspectos técnicos
Aquí se definen todo lo que tenga que ver con los instrumentos y recursos
tecnológicos que se emplearán en relación a los aspectos musicales, como por
ejemplo, micrófonos, cables, instrumentos electrónicos (si el estilo musical lo
requiere), etc.

También la acústica de cierto lugar podría potenciar o dar sensaciones sonora


anheladas para dicho proyecto.
El lado ejecutivo
se refiere a la parte donde hay contratos y presupuestos de por medio, por
ejemplo, se pueden contratar entrenadores, para mejorar el nivel de algún
músico y ponerlo en forma.

Otros aspectos incluyen, los derecho fonográficos y de autor, costos de estudio,


arriendos y personal involucrado.
Programación temporal
Programar los tiempos, cuando se hará cada cosa, y organizar todo para ser lo
más eficiente posible.

cuando se ensayará, cuando se grabará, cuando se juntarán a discutir ideas, etc...


QUIEN HACE LA PREPRODUCCIÓN
La etapa en sí la puede hacer el productor en su rol de “productor ejecutivo” o
otro productor especializado en preproducción que ocuparía el cargo de director
de reparto. también se puede añadir el trabajo en conjunto con un ingeniero de
sonido, instrumentistas o con el mismo artista o banda.
Fases de la preproducción en el estudio
Fase 1: Composición, material dispuesto y ensayos previos al resto de la
grabación.

Fase 2: Análisis del material conseguido hasta el momento (ensayos, arreglos y


composición general) y ensayos repetitivos hasta conseguir fluidez por parte de la
banda e individualmente.

Fase 3: Gestión, detalles y planificación de la sesión de grabación.

También podría gustarte