Está en la página 1de 5

Política de Seguridad Vial 2021

TALLER DE DIVULGACIÓN
OBJETIVO:
Dar a conocer la política de seguridad vial a través de una dinámica en familia que permita actuar como uno de los agentes viales.

ACTIVIDAD:
En familia escoger uno de los agentes viales y hacer un juego de roles:
 Podemos ser peatón, pasajero, conductor de vehículo, bicicleta o moto.
 Con la familia hacer un video de no más de un minuto representar un buen ejemplo de acciones que sean modelo a seguir en la movilidad.
 Enviar por mensajes al profesor del área de sociales – plazo máximo 15 de marzo.
Aunque no es obligatorio, que bueno participar siendo modelos y multiplicadores de comportamientos ciudadanos ejemplares.

1
2
POLITICA DE SEGURIDAD VIAL LICEO NAVARRA

El LICEO NAVARRA, en desarrollo de sus fines misionales, se compromete con la formación de hábitos y comportamientos
seguros para sus diferentes actores viales y al cumplimiento de la normatividad vigente y aplicable en materia de
Seguridad Vial, con el fin de prevenir y mitigar los riesgos de los accidentes de tránsito, los que intervengan y sean
considerados en la actualidad como un problema de salud pública.

El LICEO NAVARRA, para lograr los objetivos del Plan Estratégico de Seguridad Vial, establece pautas orientadas a la
prevención vial, que permitan asegurar el mejoramiento continuo de los procesos y la mitigación del riesgo vial,
se compromete:

 Cumplir con las disposiciones legales y normativas suscritas por la institución educativa, acordes a seguridad vial y
las que se establezcan en bioseguridad en todos los actores viales de la comunidad educativa.

 Implementar programas de capacitación dirigidos a sus funcionarios en materia de seguridad vial y bioseguridad
del transporte escolar.

 Formar y sensibilizar a la comunidad educativa por medio de actividades propuestas en el proyecto de seguridad
vial.

 Brindar prevención y control del riesgo de las actividades desarrolladas para este fin, a través de la identificación de
peligro y valoración del riesgo.

 Verificar la idoneidad de los conductores que estén al servicio de la institución, así como cumplimiento de estos; en
controles efectuados por la institución educativa.

3
 Ejercer acciones de prevención y control para que los vehículos que estén al servicio de la institución cumplan con
los mantenimientos preventivos, correctivos e inspecciones para prevención de accidentes o enfermedades.

 Verificar la regulación de las horas de conducción y descanso, con el fin de brindar cumplimiento a lo estipulado
legalmente, y así se pueda garantizar por parte del colaborador contratado la idónea prestación del servicio.

 Aplicar los controles necesarios en materia de velocidad, de acuerdo con el código de tránsito, a través de la
información brindada por el colaborador de transporte en sistema de monitoreo de los vehículos.
 Garantizar el uso de cinturón por el personal transportado durante los desplazamientos de las diferentes rutas, con
el control realizado por el personal asignado por la institución educativa.

 Proveer y verificar los elementos de protección personal, necesarios en el control y disminución de accidentes y
enfermedades, con el fin de velar por la seguridad y salud de sus colaboradores.

 Vigilar el uso de equipos bidireccionales, durante la conducción de los vehículos, con el fin de lograr el bienestar y la
integridad de las personas transportadas.

Esta política rige a partir de su publicación, es aplicable a todos los funcionarios, contratistas, subcontratistas y terceros
que sirvan de apoyo para cumplir los fines misionales de la institución y será revisada anualmente para su adecuación.

4
5

También podría gustarte