Está en la página 1de 4

Introducción

La lectura ecología y medio por el autor ambiente abarco temas profundos de nuestro
comportamiento con nuestro entorno tratando puntualmente nuestro sobre paso de el umbral
con los recursos, ecosistemas y la vida en el planeta, la contaminación del aire, agua y suelo y sus
consecuencias al daño de la vida vegetal, animal y humana, trata también la descontaminación y
prevención.

El alto nivel de sobrepoblación a llevado a que se haya disparado la utilización de recurso; El


crecimiento económico que todos los países buscan, la clara distinción de los PD y PSD unos que
no quieren desistir del uso de los recursos y los otros en la lucha por alcanzar a los PD, la adicción
colectiva de los seres humanos al petróleo al solo reconocerlo como la única fuente de energía, al
llegar ser altamente dependiente del petróleo.

Los factores múltiples que atribuyen al problema ambiental, las causas principales del manejo de
los recursos, la distribución de la riqueza y ingresos del planeta es todo esto también la
controversia de lo que se debe hacer para preservar la vida en el planeta, es fundamental dar la
vuelta a la producción y consumo y mirar el concepto mundial de la tierra sostenible con lo que
nos da una visión clara que los recursos no son infinitos, a la velocidad y medida en que estamos
consumiendo podemos llegar a un colapso económico, político, social y de disturbios y
conllevarnos al desastre. “Todo lo que usted hace importa” cuando Miller hace referencia a esto y
da por aceptado que nunca es tarde y que el mensaje más importante del libro es cambiar las
cosas que nos rodea al cambio cultural y las acción de un individuo importa que no podemos
dudar que las acciones de un grupo pequeño de seres humanos pensantes y comprometido
pueden cambiar el mundo y que podemos vivir en armonía con la tierra recordando que somos
parte de ella.
Desarrollo

El gran desafío del ser humano hoy en día es salvar el medio ambiente remediar todo el daño
causado a nuestro aire, agua, suelo a la vida silvestre, vegetal y la herencia que le estamos
dejando a las generaciones futuras remediar el sobrepaso del umbral de nuestros recursos y como
principios definir que es la contaminación es el sobre paso del umbral, la capacidad portante, es
un cambio indeseado en las características del agua, aire, suelo de los ecosistemas que luego
afectan la salud, la sobrevivencia de la vida en el planeta, el saber que los contaminantes es la
presencia en el ambiente de cualquier cuerpo de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas que
alteran las condiciones naturales. Esto es un problema en la sociedad pues las personas discrepan
en lo que consideran la contaminación aceptable que para mi punto de vista se hacen los de la
vista gorda porque hoy en día el problema que agobia a la humanidad es la contaminación el trato
que le estamos dando a la tierra el buscar el beneficio de los recursos a corto plazo consumiendo
mas de su rendimiento sostenible, el abuso de los recursos, olvidándonos que son recursos de
todos de propiedad común pero esto también se ve afectado por la sobrepoblación que agotan y
degradan los bienes comunes pues ya no es un grupo pequeño de personas consumiendo sino ya
es el efecto acumulativo de muchas personas pero la complejidad se ve cuando el hombre tiene
que escoger entre lo correcto y lo correcto, cuando en la lectura asen referencia al estudio de un
caso de la contaminación y trabajos en Front Royal nos muestra el caro ejemplo de lo complejo
que es el tema ambiental porque trata con la cultura, paradigmas, economía y sistema de vida de
cada individuo, este estudio de un caso nos muestra en la encrucijada entre un empresa
altamente contaminante y la de 3000 empleados pues la empresa después de pagar altas
cantidades de dinero por los daños ambientales quedo en la bancarrota y tuvo que cerrar la planta
y 3000 empleados quedaron sin empleo creo que es un tema de complejidad pero opino que
responsabilidad y la falta apoyo del gobierno, que para mí es un problema del sistema del
consumismo como la humanidad a considerado el dinero el principal factor de la una calidad de
vida, empieza una competencia por querer más que menos y entra también en juego la
desigualdad social, la repartición de las riquezas y la producción de los recursos como los PD que
tienen el 20% de la humanidad, manejan el 80% de la riqueza, los ingresos del planeta y el uso de
los bienes comunes y generan así el 75% de contaminación y creo que la responsabilidad de los
problemas ambientales parten de cada persona pero si influye los PD, las industrias y el sistema de
vida que nos vende el consumismo la corrupción por intereses particulares de y lo más grave es
que la contaminación no respeta limites de fronteras entre países sino que es un problema de
todos y yo si creo que si sigue creciendo la población será un factor más grave lo que es para el
medio ambiente y creo que es mejor salvar lo más posible vidas en este momento que si la
población sigue creciendo será un caos por el alimento, espacio y el daño que puede causar al
medio ambiente

Los efectos de la contaminación que son perjudiciales, la molestia de los olores, de la visibilidad,
los daños a la vida vegetal y animal la reducción de la fauna y flora los efectos nocivos de la salud
en los animales la extinción de especies por causa de penetración y disminución de sus habitas
naturales, la salud, la higiene y el bienestar humana, la alteraciones genética, problemas
respiratorios, infecciones. El cambio de clima la alteración del sistema de soporte de vida.

Un problema fundamental de la contaminación que muchas de las sustancias y productos que son
productos de las industrias y de nuestra vida cotidiana y que luego desechamos en el ambiente
tardan muchos años para su degradación o no son degradables pues no son alterados por los
procesos naturales y la única manera de tratarlos los contaminantes es no liberarlos al medio
ambiente, reciclarlos extraerlos del aire, suelo, y agua lo cual es un procedimiento costoso y la
eliminación de la contaminación tratan los desechos después que ingresan al ambiente, las
múltiples investigaciones para la descontaminación ambiental que llevan a cabo en los países, no
es algo que garantiese la auto sostenibilidad porque entre mayor siga creciendo la población y
explotación de los recursos la descontaminación es un remedio temporal y un mal negocio porque
todos estos procedimientos son demasiados costosos a comparación sin trabajamos con la
prevención y educación ambiental; evitamos la descontaminación con la prevención es una
propuesta muy bien planteada por que con el dinero que nos ahorraríamos lo podríamos utilizaren
la tecnología, ya no utilizaríamos inadecuadamente la tecnología y solo para en el sector
industrial, para un control de recuperación del medio ambiente y el concepto de tierra sostenible;
esto me deja pensar que estamos actuando dispersamente si la humanidad empezara a actuar en
conjunto por una cambio nos ahorraríamos la suma de problemas y podríamos tener una total
calidad de vida pero yo soy partidaria que esto empieza por casa y creo que es un cambio que el
ser humano necita, de esa conciencia, aceptar el equilibrio y recordad que la tierra no es
propiedad de nosotros sino que somos parte de ella y sueño con algún día ver la revolución
ambiental.

Algo que me llamo la atención del estudio de un caso “la adicción al petróleo y la crisis de escases
relativa en el decenio de 1970” estoy muy de acuerdo con miller, creo que los humanos somos
dependiente cien por ciento de esta fuente de energía aparte que la utilizamos principalmente
para el acceso a los otros recursos y para tener las comodidades en nuestros hogares, el
transporte y elaborar los productos que utilizamos en nuestra vida cotidiana y como cita miller “
el petróleo es la principal energía que nos ayuda a promover el crecimiento económico y el
dominar la tierra” a llevar a los PD y PSD a una alta dependencia y adictos al petróleo,
olvidándonos de la energía renovable o la energía alternativa. Al desperdicio total de este recurso
tan valioso yo lo digo valioso en el sentido que para extraerlo se lleva a un deterioro de los
ecosistemas de la vida en estos lugares y lo altamente contaminante si trabajáramos en Colombia
en busca de la energía renovable no estaríamos sujetos al crecimiento del precio del petróleo y
estaríamos mirando así el futuro porque el mundo se esta quedando sin reservas de petróleo por
la alto consumo por que lametable mete el petróleo est regido por el precio del petróleo y como
la lectura nos enseña el alta inestabilidad del precio del petróleo
pues pero el verdadero cuestionamiento es cuando se ven confrontado entre lo correcto y lo
correcto

. Los países desarrolados tienen el segundo tipo de sobrepolacion la sobrepoblación de


consumismo.

al desperdicio de este importante recurso como

También podría gustarte