Está en la página 1de 43

Encuesta Investigadores

Macrozona Centro
Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
Macrozona Centro, Coquimbo - Valparaíso
Universo recolectado
Universo recolectado
Investigadores considerados
Investigadores considerados

CINV

particular CIDCL

CREAS

CERES
Universidad Católica del Norte - Sede
Coquimbo UNAB

UVM

UPLA
CEAZA
UAI

USM

Universidad de la Serena PUCV

UV

0 10 20 30 40 50 60 70 0 20 40 60 80 100 120
Género y grado académico
MUJERES - HOMBRES
350

300

250

36% 200

150

100
64%
50

0
Doctor Doctor (C) Magíster Licenciado

90

80

70
24% 60

50

40

30

20
76%
10

0
Doctor Doctor (C) Magíster Licenciado
Procedencia y obtención último grado
EXTRANJERO - CHILE EXTRANJERO - CHILE

15%
26%

74%
85%
In
ge
ni
Bi er
ot ía

0
5
10
15
20
25
ec qu 30
no
l ím
Ci o g ica
en ía
cia am
sa bi
ni en
m ta
l
ale
sy
lác
te
os
Hi Soc
sto iol
ria og
In ía
ge ya
ni rq
er ue
ía ol
de og
lo ía
sm
In a
ge te
ni ria
er
Bi ía les
ot am
ec bi
no en
lo ta

ai l
nd
Ci us
en tri
cia al
sd
el
Id as
io
m alu
ay d
l it
er
at
M ur
a
at
In em
ge át
ni ica
er
í s
a
Bi
ot m
ec ec
no án
lo ica

aa
gr
íco
la
Ps
Ec ico
on lo
om gía
Ci ía
en yn
cia eg
sd oc
io
el
ae s
du
Ag Ot ca
Co r ic ra ció
m u l
sh n
pu tu
ra u m
ta , a
ció sil ni
n vi
cu
da
de
yc
ien lt ur s
cia a y
sd pe
el sc
ai a
nf
o r
Ot Ci
en m
ra ac
si cia ió
ng sq n
en
ie u ím
ría ica
sy s
Ot
ra t ec
sc no
ien lo
Ci gía
en
cia
cia
sn s
sd at
el ur
Ci ale
at
ie e n s
rra c ias
Especialidades OCDE – Coquimbo

ym fís
ed ica
io s
am
Ci bi
en en
cia ta
sb les
iol
óg
ica
s
Ci
en
c

0
5
10
15
20
25
30
ias
ve
Na te ri
B n na
Ge iote ote ri
og cn cn a s
r o o
Pe a fía l og logí
rio so ía a
di c ag
sm ial r íc
ol
oy y e a
co con
m óm
un
I ica
Bi nge ica
ot
ec n ie
cio
ne
no ría
lo m s
gí é
a a dic
m a
M
ed bie
Bi
ot ici n ta
ec n l
n o a cl
lo ín
gí i
a m ca
éd
ica
In
In g Ar
ge e ni e te
ni rí
In ería a civ
ge m il
Bi ni e
ot ería cán
ec i
no am ca
Ot l o b ien
ra g ía
sc in tal
ien dus
cia tri
In a
ge s m l
Ag ni éd
er ica
r ic ía s
ul
tu Me quím
ra di
c ica
,s
ilv ina
Ot i cul b ás
ra t i
s c ura ca
Ot ien yp
ra
In s cia es
ge cien s so ca
ni
er cias ciale
ía
de nat s
lo ur
Ec ale
on s m
om a te s
ía ri
Co I y n a les
m dio e
pu m go
ta a cio
ció y l i
n te s
Hi y ra
sto cie tur
n a
Fil ria y cias
os
of arq de l
ía, u a
ét eolo
ica g
y r ía
eli
Ot g
ra D e i ón
sh re
um cho
an
ida
Ot
ra So d
si cio es
ng l
en Mat og í
ie em a
ría
s y átic
te a
cn s
ol
Ci o
en Psic gías
cia o
s d log
Ci e ía
Especialidades OCDE - Valparaíso

Ci enc la ti
en ia er
In cia s d ra
ge s d el y
ni el a s
er
ía a e alu
elé d
Ci duc
ctr en ac
ica c ió
, e Cien ias f n
le
ct c i ís i
ró as q cas
ni
ca u ím
ei ic
nf a s
or
m
át
ica
Cargo en la institución
Hombres - Mujeres Hombres - Mujeres
80 100

70 90

80
60
70
50
60

40 50

30 40

30
20
20
10
10

0 0
Académico Investigador Docente / Postdoc Director Centro Otro Académico Investigador Docente / Postdoc Director Centro Otro
(docencia e Profesor administrativos (docencia e Profesor administrativos
investigación) investigación)
Vinculación Laboral
Hombres - Mujeres Hombres - Mujeres
60 90

80
50
70

40 60

50
30
40

20 30

20
10
10

0 0
Contrato Contrato Contrato plazo Contrato plazo Contrato a Contrato a Honorarios Contrato Contrato Contrato plazo Contrato plazo Contrato a Contrato a Honorarios
indefinido indefinido fijo tiempo fijo tiempo honorarios honorarios esporádicos indefinido indefinido fijo tiempo fijo tiempo honorarios honorarios esporádicos
tiempo tiempo parcial compl eto parcial tiempo tiempo parcial tiempo tiempo parcial compl eto parcial tiempo tiempo parcial
compl eto compl eto compl eto compl eto
Trabajo de investigación
Indique la distribución promedio en número de
horas/semana de su jornada laboral (Hombres – Mujeres)
Docencia Docencia
30 35

25 30

25
20
20
15
15
10
10
5 5

0 0
0 1-5 6-10 11-15 16-20 21-25 26-30 31-35 36-40 0 1-5 6-10 11-15 16-20 21-25 26-30

Inves,gación Investigación
30 30

25 25

20 20

15 15

10 10

5 5

0 0
0 1-5 6-10 11-15 16-20 21-25 26-30 31-35 36-40 >40 0 1-5 6-10 11-15 16-20 21-25 26-30
Indique la distribución promedio en número de
horas/semana de su jornada laboral (Hombres – Mujeres)
Administración Administración
40 40

35 35
30 30
25 25
20 20
15 15
10 10
5 5
0
0
0 1-5 6-10 11-15 16-20 21-25 26-30
0 1-5 6-10 11-15 16-20 21-25 26-30

Vinculación con el medio Vinculación con el Medio


70 70

60 60

50 50

40 40

30 30

20 20

10 10

0 0
0 1-5 6-10 11-15 16-20 21-25 26-30 36-40 0 1-5 6-10 11-15 16-20 21-25 26-30
¿Ud. está conforme con la distribución de su tiempo?
(Hombres – Mujeres) 1: NO, 5: SI

45 35

40
30

35
25
30

25 20

20 15

15
10
10

5
5

0 0
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
¿Cuál de las siguientes actividades le toma MÁS TIEMPO
del que quisiera? (Hombres – Mujeres)

35 35

30 30

25 25

20 20

15 15

10 10

5 5

0 0
Docencia Investigaci ón Adm Administración Extensión VcM Ninguna Docencia Investigaci ón Adm Administración Extensión VcM Ninguna
Investigaci ón Investigaci ón
Si pudiera redistribuir su tiempo ¿para cuál de las
siguientes funciones preferiría TENER MÁS TIEMPO?
(Hombres – Mujeres)

60 60

50 50

40 40

30 30

20 20

10 10

0 0
Docencia Investigaci ón Adm Administración Extensión VcM Docencia Investigaci ón Adm Administración Extensión VcM
Investigaci ón Investigaci ón
¿Está conforme con los criterios que Ud. es evaluado?
(Hombres – Mujeres) 1: NO, 5: SI

45
Mujeres / Hombres
40 35

35
30
30
25
25
20
20
15
15
10
10

5 5

0 0
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
¿Cuál es su postura frente a los indicadores?
(Hombres – Mujeres)

Estoy conforme con los indicadores por los que soy


evaluado

En realidad no me gusta ser evaluado(a)

Los indicadores han distorsionado la valoración de lo que


significa ser un buen investigador

Algunos indicadores están sobredimensionados

Los indicadores no son acordes con el desarrollo de mi


disciplina

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 0 10 20 30 40
Motivaciones para la Carrera Científica (Hombres – Mujeres)
1: poco importante – 5: muy importante

Inven,vos económicos Inventivos económicos


35 40

30 35

30
25
25
20
20
15
15
10
10
5 5

0 0
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Subir de Jerarquía Académica Subir de Jerarquía Académica


35 30

30 25

25
20
20
15
15
10
10

5 5

0 0
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Motivaciones para la Carrera Científica (Hombres – Mujeres)
1: poco importante – 5: muy importante
Reconocimiento Reconocimiento
45 35
40
30
35
25
30
25 20

20 15
15
10
10
5
5
0 0
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Vocación y curiosidad científica Vocación y curiosidad científica


100 90
90 80
80 70
70
60
60
50
50
40
40
30
30
20 20

10 10
0 0
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Motivaciones para la Carrera Científica (Hombres – Mujeres)
1: poco importante – 5: muy importante

Aporte al ranking de mi institución Aporte al ranking de mi ins,tución


45 40
40 35
35 30
30
25
25
20
20
15
15
10 10

5 5

0 0
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Aporte al desarrollo científico del país Aporte al desarrollo cienEfico del país
90 80
80 70
70 60
60
50
50
40
40
30
30
20 20

10 10

0 0
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Motivaciones para la Carrera Científica (Hombres – Mujeres)
1: poco importante – 5: muy importante
Formación de Capital Humano Formación de Capital Humano
70 60

60 50

50
40
40
30
30
20
20

10 10

0 0
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Aporte al desarrollo socio-económico del país Aporte al desarrollo socio-económico del país
80 70

70 60
60
50
50
40
40
30
30
20
20

10 10

0 0
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
¿Cuáles son las condiciones que Ud. valora para el desarrollo
de su carrera como investigador(a)? (Hombres – Mujeres)

Apoyo institucional

Balance vida personal/laboral

Contar con buenos estudiantes

Estabilidad Laboral

Condiciones económicas

Acceso a redes

Autonomía investigativa

Autonomía laboral

Libertad de pensamiento

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 20 40 60 80 100
Indique las dificultades u obstáculos, que Ud. identifica, para
el desarrollo de su carrera científica (Hombres – Mujeres)
60

50

40

30

20

10

0
Fal ta de tiempo Fal ta de Infraestructura Fal ta de estudiantes Razones personales Burocracia Ubicaci ón geográfica Criterios de evaluación Fal ta de motivación
financiamiento insuficiente de postgrado (enfermedad, institucional (institución, CNA,
personas ANID)
dependientes, cuidado
de hijos)
Indique las dificultades u obstáculos, que Ud. identifica, para
el desarrollo de su carrera científica (Hombres – Mujeres)
70

60

50

40

30

20

10

0
Fal ta de tiempo Fal ta de Infraestructura Fal ta de estudiantes Razones personales Burocracia Ubicaci ón geográfica Criterios de Fal ta de motivación
financiamiento insuficiente de postgrado (enfermedad, institucional ev aluación
personas (institución, CNA,
dependientes, ANID)
cuidado de hijos)
Vinculación
0
5
10
15
20
25
30
35
Tw
itt
er
In
st
ag
ra
m
Fa
ce
No
bo
ok
W
Si

ha
ts
Ap
p
Li n
ke
89%
dI
Re n
se
ar
ch
ga
te
11%

Te
le
gr
am
Ac
ad
em
ia.
ed
u

0
5
10
15
20
25
30
35

Tw
i tt
er
In
st
No

ag
ra
m
Si

Fa
ce
bo
ok
W
ha
ts
Ap
p
92%
Comunicaciones y RRSS

Lin
ke
8%

dI
Re n
se
ar
c hg
at
e
Te
le
gr
Ac am
ad
e m
ia
.e
du
Medios por los cuales Ud. se informa de la actualidad
nacional

Newsletter

Instagram

Facebook

Twitter

Radio

Televi sión por cable

Notici eros de televisión abierta

Prensa digital pagada

Prensa digital de libre acceso

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 0 10 20 30 40 50 60 70 80
¿Tiene Ud. alguna vinculación con el medio?
¿con quién?

Organizaciones políticas

Si No Organizaciones religiosas

Institución pública de su especialidad

20% Organizaciones no Gubernamentales de su especialidad

Institución pública distinta a la de su especialidad

Medios de divulgación

80%
Organizaciones comunitarias

Centros de investigación de su especialidad

Empresas

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
¿Tiene Ud. alguna vinculación con el medio?
¿con quién?

Organizaciones políticas

Si No
Organizaciones religiosas

Institución pública de su especialidad

20% Organizaciones no Gubernamentales de su especialidad

Institución pública distinta a la de su especialidad

Medios de divulgación
80%
Organizaciones comunitarias

Centros de investigación de su especialidad

Empresas

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Expectativa y rol de la
nueva institucionalidad
de CTCi
Estoy al tanto de los cambios de la institucionalidad
científica / Conozco como se organiza el MinCiencia

9 35

8 30

7
25
6
20
5

4 15

3
10
2
5
1

0 0
Total mente En desacuerdo Neutro Acuerdo Total mente en Total mente En desacuerdo Neutro Acuerdo Total mente en
desacuerdo acuerdo desacuerdo acuerdo

Mujeres Hombres
Estoy al tanto de los cambios de la institucionalidad
científica / Conozco como se organiza el MinCiencia

70 120

60
100

50
80

40
60
30

40
20

20
10

0 0
Total mente En desacuerdo Neutro Acuerdo Total mente en Total mente En desacuerdo Neutro Acuerdo Total mente en
desacuerdo acuerdo desacuerdo acuerdo

Mujeres Hombres
Conozco las iniciativas impulsadas por el MinCiencia /
Conozco las iniciativas impulsadas por la Seremi CTCi

10 35

9
30
8

7 25

6
20
5
15
4

3 10
2
5
1

0 0
Total mente En desacuerdo Neutro Acuerdo Total mente en Total mente En desacuerdo Neutro Acuerdo Total mente en
desacuerdo acuerdo desacuerdo acuerdo

Mujeres Hombres
Conozco las iniciativas impulsadas por el MinCiencia /
Conozco las iniciativas impulsadas por la Seremi CTCi

50 90

45 80

40
70
35
60
30
50
25
40
20
30
15
20
10

5 10

0 0
Total mente En desacuerdo Neutro Acuerdo Total mente en Total mente En desacuerdo Neutro Acuerdo Total mente en
desacuerdo acuerdo desacuerdo acuerdo

Mujeres Hombres
Creo que los cambios en la institucionalidad científica,
realizados hasta ahora, serán beneficiosos para el
desarrollo de la ciencia en Chile

Cambios serán beneficiosos para la ciencia Cambios serán beneficiosos para la ciencia
18 40
16 35
14
30
12
25
10
20
8
15
6

4 10

2 5

0 0
Total mente En desacuerdo Neutro Acuerdo Total mente en Total mente En desacuerdo Neutro Acuerdo Total mente en
desacuerdo acuerdo desacuerdo acuerdo

Mujeres Hombres
Creo que los cambios en la institucionalidad científica,
realizados hasta ahora, serán beneficiosos para el
desarrollo de la ciencia en Chile

70 120

60
100

50
80

40
60
30

40
20

20
10

0 0
Total mente En desacuerdo Neutro Acuerdo Total mente en Total mente En desacuerdo Neutro Acuerdo Total mente en
desacuerdo acuerdo desacuerdo acuerdo

Mujeres Hombres
¿Cuál cree Ud. que sería que el rol que el
Ministerio de CTCi debiese cumplir en Chile?
¿Cuál cree Ud. que sería que el rol que el
Ministerio de CTCi debiese cumplir en Chile?
¿Cuál cree Ud. que sería que el rol que la Seremi
de CTCi (Mz Centro) debiese cumplir?
¿Cuál cree Ud. que sería que el rol que la Seremi
de CTCi (Mz Centro) debiese cumplir?
IDENTIFICADOR

USOS PERMITIDOS
Considerando la idea de un
identificador que pueda ser
versátil y flexible, se permiten
ciertas modificaciones a su
forma (detalladas a continu-
ación), guardando siempre
que no se pierda su integridad
formal o que pueda perder
su significado.

Macrozona
Centro
ROTAR CORTAR/ CAMBIAR G
centro@minciencia.gob.cl MAYOR APERTURA

@SeremiCienciaC @SeremiCienciaCentro

@min_ciencia @min_ciencia /ministeriodeciencia

También podría gustarte