Está en la página 1de 15

Cuadernillo de actividades para

la Continuidad Pedagógica

Nivel Primaria

PRÁCTICAS DEL
LENGUAJE
“Las aventuras de Pinocho”
Escuchar, leer y escribir en torno a la novela
de Carlo Collodi

Segundo año

Este material fue desarrollado por la Dirección General de Cultura y Educación de la


Provincia de Buenos Aires. Es de distribución y circulación gratuita. Prohibida su venta y
reproducción total y/o parcial.

Nombre y Apellido del/la alumno/a:

Fecha de entrega:
Cuadernillo de actividades
para la Continuidad Pedagógica

¡Hola chicas y chicos!

En esta oportunidad vamos a leer una historia llena de momentos divertidos y no


tanto... de un personaje clásico, llamado Pinocho.

Se trata de una novela que es mucho más larga


que los cuentos que ya conocés: Pinocho. Está
escrita en capítulos y todos juntos forman la
novela. Durante este tiempo, solo leeremos un
capítulo y cuando vuelvan a la escuela, podrán
seguir escuchando y leyendo muchas más
aventuras. ¡Esta es la novela que van a encontrar
en la biblioteca de la escuela!

Empezando a conocer la historia…

Elegimos esta novela: Las aventuras de Pinocho, escrita por Carlo Collodi por
primera vez, hace muchos años. Creemos que les va a gustar mucho porque trata
de un niño muy especial, que es muy travieso y dice muchas mentiras ¡Por eso le
va creciendo su nariz!

¿Sabés de quién se trata? ¿Has escuchado hablar de este muñeco de madera?

¿Te animás a contarnos algo que sepas de Pinocho antes de leer? Te


proponemos que, en tu cuaderno, escribas el título Las aventuras de
Pinocho y, a continuación, lo que sepas de este personaje.

“Las aventuras de Pinocho”, te contamos de


qué se trata

La historia de Pinocho se inicia cuando un


viejo carpintero, llamado Gepeto, crea una
marioneta de madera con la forma de un
niño. Lo hace con gran amor y dedicación,
con pantalones cortos, camisa con moño y
rostro pícaro.

Portada original de
Pinocho cuento infantil

2
Prácticas del Lenguaje “Las aventuras de Pinocho”
Nivel Primaria
Segundo Año

Al verlo terminado, le gusta tanto que desea fervientemente que sea


un niño de verdad. Un hada escucha el deseo de Gepeto y le da vida al
muñeco. Pero aún teniendo vida, Pinocho sigue siendo una marioneta de
madera.

El hada le dice a Pinocho que lo convertirá en un niño de verdad. Pero le


advierte que, para ello, deberá demostrar varias cualidades: generosidad,
obediencia y sinceridad. Para ayudarlo a conseguir esas cualidades, el
hada deja a cargo a Pepe Grillo, el grillo-parlante, quien será la conciencia
de Pinocho.

Pero Pinocho, desoyendo las advertencias del hada y los consejos de


Pepe Grillo, desobedece a Gepeto al no ir a la escuela. Además miente,
y a cada mentira que dice, su nariz de madera crece varios centímetros.
Como consecuencia de las mentiras y las desobediencias, Pinocho se va
metiendo cada vez en más problemas.

Para saber cómo hace y deshace sus terribles travesuras, vas a tener que
leer el libro. Hoy te vamos a contar solo una, la primera.

¿Querés conocer los problemas en los que Pinocho se va metiendo? ¿Y cuáles son
las travesuras que hace? ¿Te gustaría saber si Pinocho cumple con su promesa?

Un capítulo de “Las aventuras de Pinocho”

Ahora sí… empezamos a leer el capítulo 3, para disfrutar de las


travesuras y picardías de Pinocho.

Podés leerlo sola o solo, o pedirle a quien te acompañe en casa que lo


lea. Vos intentá seguir la lectura. También, te dejamos el link con el audio
de este capítulo, para que puedas escuchar la historia las veces que
quieras:

https://soundcloud.com/deppba/pinocho

3
Cuadernillo de actividades
para la Continuidad Pedagógica

Esta parte de la historia empieza en el taller del carpintero maese Cereza, en el


preciso momento en que comienza a recuperarse de la sorpresa que le provocó
escuchar la voz que provenía del trozo de madera.

CAPÍTULO III

De vuelta maese Gepeto en su casa, comienza sin dilación a hacer el


muñeco, y le pone por nombre Pinocho. - Primeras monerías del muñeco.

La casa de Gepeto era una planta baja, que recibía luz por una claraboya.
El mobiliario no podía ser más sencillo: una mala silla, una mala cama y
una mesita maltrecha. En la pared del fondo se veía una chimenea con
el fuego encendido; pero el fuego estaba pintado, y junto al fuego había
también una olla que hervía alegremente y despedía una nube de humo
que parecía de verdad.

Apenas entrando en su casa, Gepeto fuese a buscar sin perder un instante


los útiles de trabajo, poniéndose a tallar y fabricar su muñeco.

--¿Qué nombre le pondré? --se preguntó a sí mismo--. Le llamaré Pinocho.


Este nombre le traerá fortuna. He conocido una familia de Pinochos.
Pinocho el padre, Pinocha la madre y Pinocho los chiquillos, y todos lo
pasaban muy bien. El más rico de todos ellos pedía limosna.

Una vez elegido el nombre de su muñeco, comenzó a trabajar de firme,


haciéndole primero los cabellos, después la frente y luego los ojos.
Figuraos su maravilla cuando hechos los ojos, advirtió que se movían y
que le miraban fijamente.

Gepeto, viéndose observado por aquel par de ojos de madera, se sintió


casi molesto y dijo con acento resentido:
-- Ojitos de madera, ¿por qué me miras?
Nadie contestó.

Entonces, después de los ojos, le hizo la nariz; pero, así que estuvo lista,
empezó a crecer; y crece que crece convirtiéndose en pocos minutos en
una narizota que no se acababa nunca.

4
Prácticas del Lenguaje “Las aventuras de Pinocho”
Nivel Primaria
Segundo Año

El pobre Gepeto se esforzaba en recortársela, pero cuando más la


acortaba y recortaba, más larga era la impertinente nariz.

Después de la nariz hizo la boca.

No había terminado de construir la boca cuando de súbito ésta empezó a


reírse y a burlarse de él.

--¡Cesa de reír! --dijo Gepeto enfadado; pero fue como si lo hubiese dicho a
la pared. --¡Cesa de reír, te repito! --gritó con amenazadora voz.

Entonces la boca cesó de reír, pero le sacó toda la lengua.

Gepeto, para no desbaratar su obra, fingió no darse cuenta de ello, y


continuó trabajando. Después de la boca, le hizo la barba; luego el cuello,
la espalda, la barriguita, los brazos y las manos.

Recién acabadas las manos, Gepeto sintió que le quitaban la peluca de la


cabeza. Levantó la vista y, ¿qué es lo que vio? Vio su peluca amarilla en
manos del muñeco.

--¡Pinocho!... ¡Devuélveme enseguida mi peluca!

Pero Pinocho, en vez de devolverle la peluca, se la puso en su propia


cabeza, quedándose medio ahogado metido en ella.

Ante aquellas demostraciones de insolencia y de poco respeto, Gepeto se


puso triste y pensativo como no lo había estado en su vida; y dirigiéndose
a Pinocho, le dijo:

--¡Diablo de chico! ¡No estás todavía acabado de hacer y ya empiezas a


faltarle el respeto a tu padre! ¡Mal hijo mío, muy mal!

Y se secó una lágrima.

Quedaban todavía por modelar las piernas y los pies.

Cuando Gepeto terminó de hacerle los pies, recibió un puntapié en la punta


de la nariz. --¡Bien merecido lo tengo! --dijo para sí--. ¡He debido pensarlo
antes; ahora ya es tarde! Después tomó el muñeco por los sobacos, y
le puso en el suelo para enseñarle a andar. Pinocho tenía las piernas

5
Cuadernillo de actividades
para la Continuidad Pedagógica

agarrotadas y no sabía moverse, por lo cual Gepeto le llevaba de la mano,


enseñándole a echar un pie tras otro.

Cuando ya las piernas se fueron soltando, Pinocho empezó primero a


andar solo, y después a correr por la habitación, hasta que al llegar frente
a la puerta se puso de un salto en la calle y escapó como una centella.

El pobre Gepeto corría detrás sin poder alcanzarlo, porque aquel diablejo
de Pinocho corría a saltos como una liebre, haciendo sus pies de madera
más ruido en el empedrado de la calle que veinte pares de zuecos de
aldeanos.

--¡Cogedle, cogedle! --gritaba Gepeto; pero las personas que en aquel


momento andaban por la calle, al ver aquel muñeco de madera corriendo
a todo correr, se paraban a contemplar encantadas de admiración, y reían,
reían, reían como no os podéis figurar. Afortunadamente un guardia de
orden público acertó pasar por allí, y al oír aquel escándalo creyó que
se trataría de algún aprendiz travieso que habría levantado la mano a
su maestro, y con ánimo esforzado se plantó en medio de la calle con
las piernas abiertas, decidido a impedir el paso y evitar que ocurrieran
mayores desgracias.

Cuando Pinocho vio desde lejos aquel obstáculo que se ofrecía a su


carrera vertiginosa, intentó pasar por sorpresa, escurriéndose entre las
piernas del guardia; pero se llevó chasco.

El guardia ni tuvo que moverse. La nariz de Pinocho era tan enorme que
se le vino a las manos ella solita. Le cogió, pues, y le puso en manos de
Gepeto, el cual quiso propinar a Pinocho, en castigo de su travesura, un
buen tirón de orejas. Pero imaginen qué cara pondría cuando, al buscarle
las orejas, vio que no se las encontraba ¿Sabéis por qué? Porque, en su
afán de acabar el muñeco, se había olvidado de hacérselas.

Entonces le agarró por el cuello, y mientras lo llevaba de este modo, le


decía mirándole furioso:

--¡Vamos a casa! ¡Ya te ajustaré yo allí las cuentas!

Al oír estas palabras se tiró Pinocho al suelo y se negó a seguir andando.


Mientras tanto iba formándose alrededor un grupo de curiosos y de
papanatas.

6
Prácticas del Lenguaje “Las aventuras de Pinocho”
Nivel Primaria
Segundo Año

Cada uno de ellos decían una cosa.

--¡Pobre muñeco! --decían unos--. Tiene razón en no querer ir a su casa.


¡Quién sabe lo que hará con él ese bárbaro de Gepeto!

Otros murmuraban con mala intención:


--Ese Gepeto parece un buen hombre; pero es muy cruel con los muchachos.
Si le dejan a ese pobre muñeco en sus manos, es capaz de hacerle pedazos.
En suma, tanto dijeron y tanto murmuraron, que el guardia, dejando en
libertad al muñeco, se llevó preso al pobre Gepeto, el cual, no sabiendo
qué decir para defenderse, lloraba como un becerro; cuando iba camino
de la cárcel, balbuceaba entre sollozos:
--¡Hijo ingrato! ¡Y pensar que me ha costado tanto trabajo hacerlo! ¡Me está
muy bien empleado! ¡He debido pensarlo antes!

Lo que sucedió después de esto es un caso tan extraño, que cuesta


trabajo creerlo, y os lo contaré en el capítulo siguiente.

1• Te proponemos releer el inicio de este capítulo:

La casa de Gepeto era una planta baja, que recibía luz por una
claraboya. El mobiliario no podía ser más sencillo: una mala silla,
una mala cama y una mesita maltrecha. En la pared del fondo
se veía una chimenea con el fuego encendido; pero el fuego
estaba pintado, y junto al fuego había también una olla que hervía
alegremente y despedía una nube de humo que parecía de verdad.

• ¿Por qué crees que estos objetos estaban pintados?

2• ¿Por qué será que Gepeto no se asombra de que el muñeco


tenga vida propia?

3• En una parte de este capítulo dice:

Ante aquellas demostraciones de insolencia y de poco respeto,


Gepeto se puso triste y pensativo como no lo había estado en su
vida.

7
Cuadernillo de actividades
para la Continuidad Pedagógica

• ¿Cuáles eran esas demostraciones de insolencia y de poco


respeto?
Buscalas en el texto y anotalas en tu cuaderno.

4• Un chico que leyó este capítulo 3, dice que Gepeto se arrepiente


de haber creado a Pinocho. ¿Vos qué pensás de eso? ¿Opinás
lo mismo? Contanos qué te parece.

¿Querés saber más de esta novela?

Te contamos que es una de las historias más leídas a nivel


mundial, un clásico de la literatura, porque se conoce desde hace
muchísimos años, en distintos países del mundo. Chicas y chicos
como ustedes, la vienen escuchando y disfrutando desde ese
tiempo porque la han leído o también, la vieron en la televisión
como película.

Es una obra literaria escrita por el periodista y escritor Carlo


Collodi, nacido en Italia en el año 1826 y fallecido en el año 1890.
Fue ilustrada por Enrico Mazzanti. Se publicó por primera vez, por
partes, en un periódico de ese país, entre los años 1882 y 1883, con
el título “Historia de un títere”.

Carlo Collodi “Pinocho” ilustrado por


Enrico Mazzanti (1883)

¿Vieron cuántos años pasaron?

Desde su primera versión publicada, esta historia ha sido escrita


por muchos otros escritores a lo largo del tiempo, por lo que
existen distintas versiones y adaptaciones, que son otras formas

8
Prácticas del Lenguaje “Las aventuras de Pinocho”
Nivel Primaria
Segundo Año

de contar la historia de Pinocho, entre ellas se incluyen películas,


obras de teatro, grabaciones de audios y ballets.

La versión del capítulo que les compartimos está publicada en el


portal Educar. Para leer la novela completa pueden entrar a este
link:

https://cutt.ly/ZyKxuIW

Como ya te contamos, Carlo Collodi fue quien escribió la novela


Las aventuras de Pinocho, también conocida simplemente como
Pinocho. Ahora te compartimos otros datos del autor.

Collodi fue un periodista y escritor italiano que quería usar un


lenguaje simple y amigable para expresar sus ideas. Así, en 1880
comenzó a escribir “Historia de un títere”, también llamado Pinocho.
Entre los años 1882 y 1883 esta novela fue publicada cada semana
en el primer periódico italiano para niños, llamado Il Giornale dei
Bambini.

Mira cómo se publicitaba la primera edición del libro.

Publicidad de la primera edición del libro, 14 de febrero de 1883.

9
Cuadernillo de actividades
para la Continuidad Pedagógica

También te compartimos una de las ilustraciones de la primera


edición.

Geppetto y su marioneta Pinocho

¿Con qué parte del capítulo que leímos podés vincular esta imagen?
Buscá en el texto y copiá el fragmento donde podría ir esta imagen.

Exploramos el índice de “Las aventuras de Pinocho”

Esta novela tiene varios capítulos, precisamente son 36. Te compartimos


algunos de los capítulos del índice así podés empezar a explorar esta
historia leyendo los títulos de cada uno.

LAS AVENTURAS DE PINOCHO


Carlo Collodi

ÍNDICE
(Selección de algunos capítulos)

Capítulo 4. De lo que sucedió a Pinocho con Pepe Grillo, el grillo-

10
Prácticas del Lenguaje “Las aventuras de Pinocho”
Nivel Primaria
Segundo Año

parlante, en lo cual se ve que los niños malos no se dejan guiar por


quien sabe más que ellos.

Capítulo 9. Pinocho vende su libro de lectura para ver una función


en el teatro de muñecos.

Capítulo 10. Los muñecos del teatro reconocen a su hermano


Pinocho y le reciben con las mayores demostraciones de alegría;
pero en lo mejor de la fiesta aparece el amo de los muñecos,
Tragalumbre, y Pinocho corre peligro de terminar sus aventuras de
mala manera.

Capítulo 12. Tragalumbre regala a Pinocho cinco monedas de


oro para que se las lleve a su padre Gepeto; pero Pinocho se deja
engañar por la zorra y el gato y se marcha con ellos.

Capítulo 14. Por no haber hecho caso a los consejos del grillo-
parlante, se encuentra Pinocho con unos ladrones

Capítulo 17. Pinocho come azúcar, y no quiere purgarse; pero como


ve a los enterradores que vienen a buscarlo, entonces se purga.
Después dice una mentira y como castigo le crece la nariz.

Capítulo 18. Pinocho vuelve a encontrarse con la zorra y el gato, y


se va con ellos a sembrar sus cuatro monedas en el campo de los
milagros.

Capítulo 20. Libre ya de la prisión, trata de volver a la casa del Hada;


pero encuentra en el camino una terrible serpiente y después queda
preso en un cepo.

11
Cuadernillo de actividades
para la Continuidad Pedagógica

Capítulo 21. Cae Pinocho en poder de un labrador que le obliga a


servir de perro para custodiar un gallinero.

Capítulo 25. Pinocho promete al Hada ser bueno y estudiar.

Capítulo 26. Pinocho va con sus compañeros de escuela a la orilla


del mar para ver al terrible dragón.

Capítulo 28. Pinocho corre peligro de ser frito en una sartén como
un pez.

Capítulo 30. Pinocho, se escapa con su amigo Espárrago al País de


los Juguetes.

Capítulo 31. Después de cinco meses de vagancia, Pinocho nota


con gran asombro que le ha salido un magnífico par de orejas de
asno, y acaba por convertirse en un burrito, con cola y todo.

Capítulo 34. Pinocho, es arrojado al mar y devorado por los peces.


Vuelve a su primitivo estado de muñeco; pero mientras nada para
salvarse, se lo traga el terrible dragón marino.

¿Pudiste leer los títulos de los capítulos que te compartimos? ¿Te imaginás
cuántas travesuras hace Pinocho?

Te proponemos que elijas dos capítulos de los que aparecen resaltados


en color y escribas para cada uno alguna travesura que te imaginas que
haya hecho Pinocho. Te ayudamos con algunas preguntas.

12
Prácticas del Lenguaje “Las aventuras de Pinocho”
Nivel Primaria
Segundo Año

• Si elegiste el capítulo 9:
¿Qué le habrá dicho Pinocho a la maestra cuando vio que no tenía su libro? ¿Cómo
se excusó?

• Si preferiste el capítulo 12, donde Pinocho se encuentra con la zorra y el gato:


¿Cuál te parece que habrá sido el engaño de la zorra y el gato, para convencer a
Pinocho de irse con ellos?

• Si el capítulo 21 es el que elegiste:


¿Qué tuvo que hacer Pinocho para trabajar de perro? ¿Pudo escapar?

• Y si el que elegiste es el capítulo 31:


¿Qué va sintiendo Pinocho mientras se trasforma?

La misma historia con adaptaciones

Como ya te contamos, esta obra es muy conocida en


diferentes países del mundo y tiene distintas versiones y
adaptaciones, seguro conoces la película animada.

También, puede ser que conozcas otras versiones, aquí


te compartimos una para escuchar y mirar.

https://cutt.ly/TyLfKyw

Puede ser que también hayas visto alguna obra de teatro.

O que hayas escuchado la canción “En el viejo hospital de


los muñecos”.

Aquí te la compartimos para que la leas, o pedirle a quien te acompañe que la lea
y vos seguí la lectura con la vista. También podés escucharla entrando a este link:

https://soundcloud.com/deppba/el-viejo-hospital-de-los-munecos

13
Cuadernillo de actividades
para la Continuidad Pedagógica

En el viejo hospital de los muñecos

Hasta el viejo hospital de los muñecos,


llegó el pobre Pinocho mal herido,
un cruel espantapájaros bandido,
lo sorprendió, durmiendo y lo atacó.

Llegó con su nariz hecha pedazos,


una pierna en 3 partes astillada,
una lesión interna y delicada,
el médico de guardia lo asistió.

Un viejo cirujano llamaron con urgencia,


que por su vieja ciencia pronto lo remendó,
y dijo a los demás muñecos internados,
todo esto será en vano le falta el corazón.

El caso es que Pinocho estaba grave,


y de su desmayo no volvía,
el viejo cirujano no sabía,
a quien pedir prestado un corazón.

Entonces llegó el hada protectora,


y viendo que Pinocho se moría,
le puso un corazón de fantasía,
y Pinocho sonriendo despertó.
Y Pinocho sonriendo despertó.
Y Pinocho sonriendo despertó.

Si querés, cantá la canción siguiendo la letra

Títeres, titiriteros y... Pinocho

Te contamos que el escritor Carlo Collodi, llamó a Pinocho “Títere”. En italiano se


usa a veces la palabra correspondiente a títere para designar a una marioneta, y
viceversa.

14
Prácticas del Lenguaje “Las aventuras de Pinocho”
Nivel Primaria
Segundo Año

¡Mirá qué interesante! Tipos de títeres

Hay muchas variedades de títeres. En general, se distinguen por la manera en que


son manejados por la titiritera o el titiritero.

Te proponemos que leas la lista de los tipos de títeres que existen y la explicación
de cada uno para que los conozcas.

Son muñecos que tienen el cuerpo


hecho con un trozo de tela, en la que
TÍTERES DE GUANTE el titiritero mete su mano como si
fuera un guante.

Las marionetas o títeres de hilos


son muñecos completos: tienen
TÍTERES DE HILOS cabeza, tronco, brazos y piernas,
que son manejadas por una titiritera
o un titiritero.

Son muñecos con cabeza, cuerpo y


TÍTERES DE VARILLA INFERIOR brazos de madera que terminan en
una varilla.

Son siluetas de muñecos,


TÍTERES DE SOMBRAS proyectadas en sombras en un
telón.

Ahora que ya sabés cómo es cada tipo de títere, ¿cuál te parece que es
como Pinocho? Podés volver a leer el capítulo para estar más segura
o seguro.

Recordá que si querés leer la historia completa de Las aventuras de Pinocho, al


comienzo de este cuadernillo te compartimos la versión que encontrarás en la
biblioteca de la escuela, y el link de otra versión de la misma novela.

15

También podría gustarte