Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas

Barquisimeto, Edo Lara

Políticas Locales y Desarrollo

Integrante:

Génesis Guzmán

C.I: 27.816.338
Introducción

En Venezuela se han diseñado políticas y estrategias de desarrollo regional y local


que, mediante un conjunto de instrumentos socios territoriales adaptados a la realidad del
país, han pretendido hacer más competitivos los espacios locales.

En referencia al Plan Nacional de Desarrollo Regional 2001 – 2007, donde se considera el


territorio como elemento fundamental para articular el modelo de desarrollo sustentable, a
través de la estrategia de descentralización desconcentrada. Esta estrategia procura la
construcción de una sociedad, cuyas orientaciones fundamentales sean la democracia
participativa, la transformación productiva y la equidad en la búsqueda de un desarrollo
más armónico y sostenido.

El problema de asignar funciones y distribuir atribuciones fiscales es uno de los más


complejos que existen en el campo de las finanzas públicas, dada la existencia de grandes
diferencias de carácter económico, político, institucional y hasta demográfico entre las
distintas jurisdicciones que pueden integrar un sector público local. Siguiendo a Eduardo
Wiesner (1992, 56), se pueden presentar dos tipos de situaciones que representen dichas
disparidades y que deben ser corregidas. Una de "desequilibrio fiscal vertical", en la cual
los recursos asignados legalmente a cada nivel jurisdiccional no alcanzan a cubrir las
responsabilidades de gasto, o los sobrepasan considerablemente. Y otra de "desequilibrio
horizontal" dado que no todos los niveles subnacionales son iguales y presentan
necesidades y capacidades distintas, por lo que no pueden proveer a sus habitantes la
misma cantidad y calidad de servicios sobre la base de niveles impositivos comparables
entre las diferentes jurisdicciones.
Políticas locales y desarrollo

Venezuela para ubicarse eficientemente a nivel económico y social en los grandes


mercados se ha planteado como responder competitivamente al proceso de globalización
que le viene impuesto desde su entorno, lo cual implica aprovechar las oportunidades que
ofrece el mercado global y evitar las amenazas que toda economía abierta supone para las
localidades que no han encontrado los mecanismos para adaptarse a las nuevas condiciones.

En este sentido, Venezuela, se caracteriza por "Poseer una sociedad más distributiva que
productiva" (Camargo 2005), cuya base económica principal es la actividad petrolera.
Posee estructuras estadales fuertemente centralizadas en casi todas sus funciones y su
configuración territorial destaca por una excesiva concentración de población y de
actividades económicas en el eje centro-norte-costero, mientras que en las regiones de
Guayana y Los Llanos (centro y sur del territorio), donde se localiza la mayor parte de los
recursos naturales.

En Venezuela se han diseñado políticas y estrategias de desarrollo regional y local que,


mediante un conjunto de instrumentos socios territoriales adaptados a la realidad del país,
han pretendido hacer más competitivos los espacios locales.

En referencia al Plan Nacional de Desarrollo Regional 2001 – 2007, donde se considera el


territorio como elemento fundamental para articular el modelo de desarrollo sustentable, a
través de la estrategia de descentralización desconcentrada. Esta estrategia procura la
construcción de una sociedad, cuyas orientaciones fundamentales sean la democracia
participativa, la transformación productiva y la equidad en la búsqueda de un desarrollo
más armónico y sostenido.

La visión del desarrollo territorial que se presenta está dirigida a promover un Desarrollo
Humano Sostenible; es decir, un mejoramiento de la distribución territorial del ingreso,
sobre la base del aprovechamiento de las potencialidades de cada región, que se exprese,
espacialmente, en una ocupación racional, armónica y eficiente del territorio para lograr
una distribución equilibrada de las actividades productivas, las inversiones para las
generaciones actual y futura y un verdadero desarrollo institucional, a fin de avanzar hacia
una sociedad democrática. Esta estrategia se sustenta en la búsqueda de cinco equilibrios.
(Plan de Desarrollo Regional 2001 – 2007)

Asignación de ingresos y gastos

El presupuesto de ingresos y gastos de una entidad está formado por la previsión de


los recursos que la entidad espera obtener en el año para financiar los gastos necesarios
para el correcto desarrollo de su actividad. El presupuesto debe responder por tanto a los
objetivos que la entidad se ha marcado.

Para hacer el presupuesto habrá que calcular por adelantado qué gastos habrá que hacer y
de dónde saldrán los ingresos.

Los ingresos: En la partida de ingresos recogeremos todas aquellas acciones que a lo largo
del ejercicio económico (un año) nos pueden generar una entrada de dinero.
Ventas de mercaderías, de producción propia, de servicios, etcétera.

 Ventas (se adaptarán por las entidades a las características de las operaciones que
realizan, con la denominación específica que a éstas corresponda).

Ingresos propios de la entidad

 Cuotas de personas asociadas y afiliadas: Cantidades de carácter periódico y cuantía


determinada, percibidas por cuotas de personas afiliadas o asociadas a la entidad.
 Cuotas de personas usuarias: Cantidades percibidas de los y las usuarias en
concepto de participación en el coste de la actividad propia de la entidad (las cuotas
por participaciones en congresos, cursos, seminarios, así como las derivadas de
entregas de bienes, prestaciones sociales o asistenciales).
 Promociones para captación de recursos: Ingresos derivados de campañas para la
captación de recursos, a excepción del patrocinio.
 Subvenciones, donaciones y legados
 Subvenciones, donaciones y legados a la actividad: Importes recibidos de las
Administraciones Públicas, entidades o particulares, al objeto, por lo general, de
financiar los gastos ordinarios de funcionamiento de la entidad.

Otros ingresos de gestión

 Ingresos por arrendamientos, ingresos por servicios diversos (prestación eventual de


ciertos servicios a otras entidades o particulares, a modo de ejemplo, los de
transporte, reparaciones, asesorías, informes, etc.)
 Ingresos financieros. Ingresos de créditos.
 Ingresos excepcionales

Los gastos: En la partida de gastos recogeremos todas aquellas acciones que a lo largo del
ejercicio económico (un año) nos pueden generar una pérdida o salida de dinero.

Compras

 Compras de bienes destinados a la actividad.


 Compras de materias primas.
 Compras de otros aprovisionamientos.

Transferencias intergubernamentales

El problema de asignar funciones y distribuir atribuciones fiscales es uno de los más


complejos que existen en el campo de las finanzas públicas, dada la existencia de grandes
diferencias de carácter económico, político, institucional y hasta demográfico entre las
distintas jurisdicciones que pueden integrar un sector público local. Siguiendo a Eduardo
Wiesner (1992, 56), se pueden presentar dos tipos de situaciones que representen dichas
disparidades y que deben ser corregidas. Una de "desequilibrio fiscal vertical", en la cual
los recursos asignados legalmente a cada nivel jurisdiccional no alcanzan a cubrir las
responsabilidades de gasto, o los sobrepasan considerablemente. Y otra de "desequilibrio
horizontal" dado que no todos los niveles subnacionales son iguales y presentan
necesidades y capacidades distintas, por lo que no pueden proveer a sus habitantes la
misma cantidad y calidad de servicios sobre la base de niveles impositivos comparables
entre las diferentes jurisdicciones.

Así pues, en el ámbito fiscal, la recaudación tributaria de un nivel de gobierno puede ser
insuficiente para financiar el total de sus erogaciones, en cuyo caso la diferencia debe ser
financiada con transferencias de otros niveles de gobierno. Además, los principios de
asignación de potestades tributarias que plantea la teoría normativa analizada promueven
una brecha fiscal deficitaria de los niveles subnacionales de gobierno, por lo que se hace
indispensable e ineludible establecer transferencias compensadoras desde el nivel nacional
a los gobiernos subnacionales, para el logro de la equidad vertical

En este sentido, las transferencias deben cumplir con dos grandes objetivos: la búsqueda de
la eficiencia y la equidad interjurisdiccional. Ahora bien, la dificultad principal radica en
asegurar que el diseño y administración de las transferencias no opere en contradicción con
las tres funciones principales del sector público: estabilización, redistribución y asignación.
Se ha planteado entonces, que al momento de transferir recursos es necesario establecer
unos criterios que permitan vislumbrar si los desequilibrios que se pretenden corregir son el
producto de muy baja capacidad económica y administrativa o si, también, responden a
muy bajo esfuerzo y desempeño fiscal local. Esto con el objetivo de evitar efectos adversos
o contrarios a los que en principio se persiguen: la eficiencia, la equidad y la estabilidad
que promuevan el desarrollo y crecimiento de las naciones. La teoría normativa ha
elaborado reglas sobre la estructuración de los aportes intergubernamentales,
distinguiéndose dos grandes tipos de transferencias (Oates, 1977, 93ss; Piffano, 1998, 11).

Autonomía presupuestaria

La autonomía presupuestal implica la capacidad del órgano constitucional para


determinar por sí mismo los montos económicos necesarios para cumplir con las
atribuciones que tiene constitucionalmente conferidas, para gestionarlos de manera
independiente de conformidad con su objeto, y para fiscalizarlos a través de órganos y
procedimientos propios.
Esta vertiente de la autonomía se divide en tres subtipos:
1.- Autonomía de determinación presupuestal
2.- Autonomía de gestión
3.- Autonomía de fiscalización del gasto

Vigilancia de presupuestos para el desarrollo del municipio

El presupuesto municipal es un estimativo de los ingresos fiscales y una


autorización de los gastos públicos que efectúa el Concejo Municipal cada año, Incluye la
definición de las disposiciones necesarias que garantizan una ejecución eficiente de los
recursos.

el presupuesto general del municipio está integrado por los presupuestos del nivel central
de la administración, del Concejo Municipal, de la Contraloría Municipal, de la Personería
Municipal y de los establecimientos públicos descentralizados Conformación : El
presupuesto municipal está conformado por el presupuesto de rentas o ingresos, por el de
gastos o acuerdo de apropiaciones y por las disposiciones generales. A continuación se
analiza cada uno de dichos componentes.
Conclusión

Es importante destacar en este trabajo que el desarrollo local puede ser definido
como un proceso por el que se organiza el futuro de un territorio, como resultado de la
planeación llevada a cabo por los diferentes agentes locales que intervienen en el proceso,
con el fin de aprovechar los recursos humanos y materiales de un determinado territorio,
manteniendo una negociación o dialogo con los agentes económicos, sociales y políticos
del mismo.

En Venezuela es necesario desarrollar y mantener el poderío económico de la Nación en


base al aprovechamiento óptimo de las potencialidades que ofrecen nuestros recursos para
la generación de la máxima suprema felicidad de nuestro pueblo, que se traduce en
potenciar las misiones sociales, dichos programas impulsado por el gobierno bolivariano,
con el fin de supremo de reducir la brecha de la pobreza extrema y el fin sagrado de
mejorar exponencialmente la calidad de vida de los venezolanos, así como de las bases
materiales para la construcción de nuestro socialismo bolivariano.

El Desarrollo implica la búsqueda del bienestar social y la mejora de la calidad de vida de


la Comunidad Local y concierne a múltiples factores, tanto públicos como privados que
deben movilizar los numerosos factores, para responder a la estrategia de Desarrollo
previamente consensuada.

También podría gustarte