Está en la página 1de 31

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

CURSO : QUÍMICA GENERAL


1. INSTRUCCIONES GENERALES
2. BIOSEGURIDAD
3. INFORME DE PRÁCTICAS
4. SISTEMA DE EVALUACIÓN
FINALIDAD DE LAS PRÁCTICAS DE
LABORATORIO DE QUÍMICA

Generar
Complementar Habilidades y
Conocimientos destreza.
Materiales de Laboratorio

Desarrollar el Desarrollar
método prácticas
científico experimentales
Docente : Milagros Yovana Muñoz Cabana
1.- INSTRUCCIONES GENERALES
✓Puntualidad ( Tolerancia 5´).

✓Lectura previa de la práctica.

✓Presentación de informe solo si han asistido a la práctica


(plazo :una semana).

✓Presentación de informe en grupos de 4 integrantes .(


Para las clases presencial y el virtual)

✓Respetar el formato de informe.

✓Incumplimiento de presentación de informe (Nota


mínima cero).
1.- INSTRUCCIONES GENERALES
✓Incumplimiento de presentación de informe (Nota
mínima cero).

✓Si hay justificación debe de recuperar esa semana siempre


y cuando el docente lo autorice.(Clases presenciales)

✓Participar en clase ,activando el micrófono cuando el


docente los nombre.

✓Participación voluntaria amerita puntos acumulados en su


nota actitudinal

✓Alumno que no responde es un falta en el área actitudinal


2. BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

Normas
Principios
preventivas

Para
Minimizar los Medio de
mantener un Uso de
factores de Universalidad eliminación de
ambiente Barreras
riesgo material.
seguro.
BIOSEGURIDAD

https://www.youtube.com/watch?v=KVyAIjxPwQ4
Lo primero que debes saber…

✓ Ubica las señalizaciones, las


salidas de emergencia.

✓ Deberá haber extintor, pero su uso debe


quedar reservado para el profesor en caso
de algún pequeño incendio.
2.1 RIESGOS

RIESGOS RIESGOS FÍSICOS


QUÍMICOS
TIPOS DE RIESGO

✓ Sustancias corrosivas. ✓ Peligro de incendios.


✓ Sustancias inflamables. ✓ Temperaturas extremas.
✓ Sustancias comburente. ✓ Vidrios quebrados .
✓ Sustancias toxicas.
RIESGOS
BIOLÓGICOS

✓ Microorganismos
patógenos.
✓ Fluidos
contaminantes.
Normas generales…

La realización de cualquier experimento precisa que guardes


un comportamiento excelente y siempre atento a las
indicaciones del docente.

Así, deberás seguir una serie de normas muy elementales,


como son:
2.2. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Y DE
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Mandil o Extintor
Equipos de protección del

Gualdapolvo
(Obligatorio)
Botiquín
Personal EPPS

Lentes o gafas de

Equipos de seguridad de
protección
Campana extractora

laboratorio
Guantes

Ducha Española
Mascarilla

Lava ojos

Depósitos de
objetos
Punzocortante .

Tambora de
desechos tóxicos.
2.3. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
1. De la higiene Personal
• Prohibido fumar,comer,beber,usar equipos electrónicos.
• Asistir con el cabello recogido.
• Mantener limpio el área de trabajo
• Lavarse la mano al finalizar el trabajo y cada vez que se
sospecha que ha estado en contacto con material contaminado.

¿Qué
hacer
cuando
Solución 5% de
hay…? Contacto con base Abundante agua
ácido acético

Quemadura Lavar con agua Picrato de


butesín
2.3. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
1. Del comportamiento

✓Prohibido ingresar mochilas ,carteras entre otros.

✓Permanencia obligatoria en el laboratorio.

✓Usar la campana extractora para sustancias volátiles .

✓Se agrega 1ero el ácido al agua .

✓Es responsabilidad de los alumnos los materiales asignados.

✓El desarrollo de los experimentos se realiza con previa


autorización del docente.
2.3. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
1. Del comportamiento

✓Mantener el área ordenado y limpio.

✓Observar los etiquetados de los reactivos antes del uso.

✓Prohibido regresar el reactivo no utilizado.

✓Para encender el mechero de bunsen 1ero es el fósforo y


luego se abre el gas.

✓Seguir las instrucciones de la guía.

✓No se debe trabajar con líquidos inflamables cerca de la llama


de los mecheros.
2.3. MEDIDA DE BIOSEGURIDAD
1. Del comportamiento
✓ No se debe calentar materiales de vidrio dañados

✓ Asegurarse que la llave del mechero este cerrado antes de prenderlo.

✓ Calentar correctamente el tubo de ensayo .

✓ Reportar si hay derramamiento de un contenido.

✓ No llevar la boca del frasco a las nariz

✓ No inhalar vapores de los frascos .

✓ No arrojar papeles y residuos sólidos al lavatorio.

✓ No arrojar los residuos del tubo al lavatorio

✓ Lavarse la mano.
o Evita el contacto de los productos químicos con la piel. No toques

nunca ni pruebes un producto químico.

o No se te olvide cerrar el recipiente que contiene un producto químico

inmediatamente después de su uso.

o Si accidentalmente se vierte un producto químico en la mesa de

trabajo, consulta al docente cómo debes recogerlo y que hacer con él.
o Para detectar el olor de una sustancia, no coloques la nariz

directamente sobre el recipiente: utilizando la mano abierta como

pantalla, es posible hacer llegar una pequeña cantidad de vapor hasta

la nariz.
Quemadura de segundo grado en miembro superior derecho por
contacto con ácido sulfúrico.
Causa del accidente, Jugar con el compañero de práctica cuando
realizaba manipulación del ácido.
Quemadura de tercer grado en miembro superior derecho por contacto
con ácido sulfúrico. Causa del accidente, manipulación de sustancia
química contestando el teléfono.
Quemadura de segundo grado de cornea, iris y pupilas por
contacto con acido nítrico.
Causa del accidente no utilizar lentes de seguridad cuando
realizaba la práctica.
DEL CUADERNO DE ANOTACIONES

▪ Cada alumno debe tener


un cuaderno de toma de
datos y la determinación
de los cálculos
respectivos.
TOMA DE DATOS
Experiment
ar con
criterio

Experiment
El único
ar en orden
equipo de
y
trabajo es la
responsabili
calculadora
dad

Realiza las
Observar
mediciones
INFORME DE LABORATORIO

❑Presentación semanal
❑Respetar el formato completo indicado por tú docente .
❑Argumentos debe de estar citado ( formato APA)
❑ Enviar los trabajos puntualmente.
❑Fuera de fecha , no revisará los informes.
SISTEMA DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN DETALLE SEMANA PESO

EVALUACIÓN EXAMEN PARCIAL DE LABORATORIO 8 10%


CONTINUA EC4

EVALUACIÓN EXAMEN FINAL DE LABORATORIO 15 10%


CONTINUA EC5

EVALUACIÓN ▪ Promedio de informe de laboratorio ( 15 10%


CONTINUA EC 6 8% )
▪ Actitudinal Lab( 2% )
INTEGRAMOS LO APRENDIDO

PRINCIPIOS

EQUIPO DE
SEGURIDAD
TIPOS DE
EN EL
RIESGOS
LABORATOR
IO

BIOSEGURIDAD

MEDIDA DE
BIOSEGURID
EPPS AD DE
HIGIENE
PERSONAL

MEDIDA DE
BIOSEGURID
A EN EL
COMPORTA
MIENTO
ACTIVIDAD ASINCRÓNICA

• Próxima semana: Leer previamente la guía del


capítulo 1 antes de ingresar a clase.
“Cuando tomas como un juego
la seguridad ,expone en riesgo
tu vida”.
GRACIAS

También podría gustarte