Está en la página 1de 6

DOMÓTICA E INMÓTICA

Hemos de decir que el término Sistema de los SGTE, estos se ocupan en la edificación de
Gestión Técnica de Instalaciones de la cuatro grandes áreas: confort, seguridad,
Edificación (SGTE) apenas se emplea de energía y comunicaciones. Es lógico que
manera cotidiana y se ha venido sustituyendo muchas funciones asociadas al sistema de
frecuentemente por el de “Domótica”. Otras control de un SGTE sean comunes en mayor o
ideas que se utilizan para describir este menor medida a alguna de estas áreas.
conjunto de sistemas y servicios se han
englobado en expresiones como “Edificio
Inteligente” o “La casa del futuro” que CONFORT
inequívocamente tienen una componente El confort juega un papel preponderante
publicitaria muy atractiva pero que ha hecho dentro de las especificaciones que el sistema
que se considere a la gestión técnica de la ha de satisfacer, porque la primera solicitud
edificación como algo muy alejado de la demandada es que el edificio en el que se
realidad o propio de quien dispone de implanta debe ser acogedor para las personas
abundantes recursos económicos. que lo van a ocupar. No sólo por esta causa el
confort es importante; además todos los
equipamientos relacionados con él, son los
No obstante, es justo hacer en este punto
mayores consumidores de energía, por
algunas apreciaciones sobre el termino
ejemplo, la calefacción y el aire
Domótica, que tiene su origen en la palabra
acondicionado. Dentro de este apartado se
del latín domus que significa vivienda (casa) y
puede hacer referencia a algunas
el sufijo tica, que en algunos casos se asocia
instalaciones como las que se apuntan a
con el final de palabras como Automática,
continuación.
Robótica o Informática. Existen opiniones más
recientes, que separan el término “tica” en
dos: “tic – a”, el primero de ellos obedece a Iluminación. El sistema que controle la
las siglas de Tecnología de la Información y la iluminación, ha de estar formado por
Comunicación y el segundo, claramente a la elementos que permitan una gestión integral
palabra Automatización. Toda esta para evitar gastos de operación innecesarios.
tipificación en el empleo de la palabra Esto es así tanto para la iluminación
Domótica, ha encaminado la Gestión Técnica ornamental como para aquella que forma
de Instalaciones hacia las viviendas, pero ha parte esencial del proceso productivo. Las
dejado de lado lo referente a edificios de uso ventajas que los SGTE aportan a la
no residencial. Por ello ha empezado a iluminación, derivan todas de un uso
irrumpir cada vez con más fuerza la utilización “inteligente” de la luz, adaptándolo a las
del término Inmótica, que de forma muy necesidades de los usuarios y aunando, a su
sencilla podemos asociar con “la domótica de vez, un consumo energético lo más eficiente
los edificios”. posible

Uso de Infrarrojos y radiofrecuencia.


En líneas generales e independientemente de Se trata del control de la instalación a
todos los parámetros técnicos que rodean a través de dispositivos de infrarrojos
(IR) o radiofrecuencia (RF), que las distintas formas de percibirlo tendrán una
permiten mediante un solo mando influencia que variará de una persona a otra.
actuar sobre las luces sin tener que Como estos factores son muy personales es
accionar un interruptor con la mano. necesario conocerlos de cerca para, al
Como principales características se afrontar el diseño de una instalación de
pueden citar: Se pueden tener climatización, tenerlos en cuenta y darles una
programas introducidos en la adecuada respuesta técnica. Tanto la parte de
memoria del dispositivo según los accionamiento como la de uso del sistema se
requerimientos del usuario de forma pueden automatizar de forma que se obtenga
que pueden activarse de forma un control auténtico sobre la instalación. Al
sencilla. No hace falta cableado para igual que se comentó en el apartado de la
el mando de los dispositivos. iluminación, la climatización presenta la
posibilidad de controlarse en función de
Escenas de luz. Gracias al empleo de
variables externas como detectores de
programas específicos adaptados a
presencia, termostatos, programaciones
cada situación, se pueden realizar
horaria o estacional, etc.
escenas de luz, que consistirían en la
memorización por parte del sistema
de la iluminación que se elija para Sistemas de audio y vídeo. Es cada vez más
cada circunstancia de uso. frecuente el uso de estas dos funcionalidades
Iluminación en función de factores en la edificación. Inicialmente éstas parecían
externos. El control domótico e estar reservadas exclusivamente a los
inmótico de la iluminación puede edificios, a veces sólo como elementos de
adaptar el accionamiento de ésta información a los usuarios, pero es cada vez
dependiendo de variables como más habitual su utilización con el fin de
pueden ser: detectores de presencia, facilitar el trabajo dentro de los mismos.
detectores de luminosidad, alarmas Debido al abaratamiento de los sistemas de
técnicas, programación horaria. audio y sobre todo de los sistemas de vídeo, y
en general de los sistemas multimedia, se
están implantando en las viviendas y además
Climatización. Uno de los factores que más con un grado de calidad importante. También
influencia tiene en el confort en un edificio o crece el número de sistemas informáticos
vivienda es la climatización. La temperatura a instalados en las viviendas, generalmente
la que se encuentre una habitación incide de unido al confort. Esto está relacionado con el
gran forma en la actitud y la salud de las empleo de dispositivos de tipo inalámbrico
personas presentes, lo que lleva como que facilitan su uso de forma muy cómoda por
consecuencia inmediata el traslado de esta parte de los usuarios.
incidencia a campos tan importantes como el
rendimiento en el trabajo. Suponiendo que
estamos hablando de la climatización de un SEGURIDAD
edificio no destinado a vivienda, ya que en un La seguridad es uno de los factores más
hogar el número de personas es más reducido importantes dentro de la instalación de un
y las relaciones entre ellas son muy distintas a edificio, ya que abarca tanto aquellos
las de un edificio con otros usos, todos los sistemas destinados a prevenir la intrusión
temas que están relacionados con el calor y
como las alarmas técnicas que corresponden Alarmas técnicas. Otras funcionalidades
a peligros derivados del mal funcionamiento están relacionadas con alarmas que puedan
de alguno de los sistemas de una edificación. producirse por inundación, escapes de gas o
Podemos hacer una división en varios fallo en el suministro eléctrico. El sistema
apartados. típicamente debe detectar la alarma, actuar
en consecuencia cortando las válvulas
correspondientes y dando aviso al usuario por
Control de intrusión. La posibilidad de la cualquiera de los métodos elegidos:
presencia de personas no deseadas en una señalización luminosa, acústica, telefónica,
edificación hace necesaria la instalación de etc.
sistemas que prevean esta posibilidad y
aporten soluciones eficaces. La domótica
ofrece estas funcionalidades aunándolas al ENERGÍA
resto de virtudes del sistema. No sólo se
Bajo el punto de vista del ahorro energético,
tendrá cubierta la gestión de alarmas, además
la gestión de la energía es de vital importancia
ésta se podrá conectar con el resto del
en la automatización de las viviendas y los
sistema domótico pudiendo conocer en cada
edificios, ya que la implantación de sistemas
instante el estado de la instalación y obtener
que estén encaminados a este criterio será
información tanto local como de forma
bien acogida tanto por los usuarios como por
remota. El sistema puede a su vez realizar
las compañías suministradoras y los propios
algunas funciones cuando salte alguna
gobiernos y administraciones públicas.
alarma, como la conexión intermitente de la
iluminación, el accionamiento de sirenas, el
envío de señales por teléfono, cierre de Conceptos básicos. La gestión de la energía se
accesos, grabación de imágenes por medio de deberá de implementar en torno a los
un circuito cerrado de televisión (CCTV), siguientes conceptos: uso racional de la
empleo de Internet, etc. energía. La prioridad en la conexión de cargas,
uso de tarifas especiales ofertadas por parte
de las compañías suministradoras de energía,
Alarmas contra incendios. Una edificación
utilización de sistemas de acumulación y
moderna no puede prescindir de alarmas
zonificación de los sistemas de calefacción y
contra incendios que cubran todas las
de aire acondicionado.
instalaciones. No solo se realizará una mera
detección del fuego/humo, aportara además
otros aspectos como son: Accionamiento de El uso racional de la energía es una de los
alarmas, tanto sonoras como visuales. principales objetivos de las compañías
Información a los servicios de emergencia. eléctricas y de las autoridades. Se trata de que
Cierre de puertas y elementos que puedan el usuario emplee estrategias orientadas a
ayudar a la propagación del siniestro. Cortes consumir sólo la energía necesaria evitando el
de energía eléctrica. Envío de ascensores a la “despilfarro”. Para conseguir este objetivo
planta baja. Como en el resto de aplicaciones son necesarias varias condiciones: suministrar
de la domótica se puede tener un control a información al usuario y utilizar sistemas
distancia y en este caso será el sistema el que técnicos que permitan la regulación adecuada
informe, vía teléfono, a cualquier usuario que de los flujos energéticos. De esto último es de
demande este servicio. lo que se encarga la domótica/inmótica. La
prioridad en la conexión de las cargas es la Gestión. Una edificación moderna, con
funcionalidad más desarrollada en lo que se especial hincapié si es un edificio no
refiere a la gestión de la energía. Se establece destinado a vivienda, necesita una gestión
un orden de prioridades en la actuación de los que asegure que todos los recursos son
receptores de tal manera que partiendo de empleados de forma eficiente y que se
una tasa máxima de consumo simultáneo se aprovechan las posibilidades que ofrece al
convenga en dar prioridad, dentro de las máximo. Para todo ello es necesario un
diferentes líneas de alimentación eléctrica. exhaustivo conocimiento de toda la
Para ello es necesario algún sistema que lea el instalación, de forma que puedan ser
consumo de las diferentes líneas y vaya tomadas las acciones necesarias para
procediendo al corte en función de las garantizar que se cumplen con los objetivos
prioridades establecidas. Las compañías fijados. Los SGTE ofrecen la posibilidad de dar
suministradoras de energía eléctrica, según la esa información de múltiples maneras. Con
demanda de potencia que tengan de sus paneles o pantallas en cada zona podemos
abonados, pueden establecer diferentes mostrar el funcionamiento de un área en
tarifas teniendo en cuenta los horarios concreto; centralizado en un PC puede estar
distintos; estas tarifas serán utilizadas monitorizado el edificio entero y con él
posteriormente por sistemas que saquen extraer datos del periodo de tiempo que
rendimiento de tales circunstancias. Los queramos, así como almacenarlos para su
sistemas de acumulación, son un ejemplo de posterior uso. Todo esto lo podemos hacer de
lo adelantado en el punto anterior, forma directa o bien a través de sistemas de
aprovechándose de las tarifas en horas valle, comunicación remota.
acumulando la energía que consumen para
devolverla en las horas donde el coste
energético es más alto. COMUNICACIÓN

Este es sin duda el aspecto que más se ha


desarrollado dentro del campo de la gestión
Control de accesos A través de este
técnica en la edificación. Los edificios y
subsistema podemos controlar los accesos al
viviendas ya han dejado de ser núcleos
edificio o dentro de él a las zonas deseadas.
aislados e independientes de nuestras vidas
Quedarse en un mero “portero electrónico “,
para convertirse en una parte de las mismas.
no aportaría ventajas sobre otros métodos,
En una edificación cabe distinguir la
pero la domótica ofrece la posibilidad de
comunicación interior del edificio y la
enlazar este subsistema con otros de forma
comunicación desde y hacia el exterior. Se
que la gestión del edificio se haga más
desarrolla a continuación de forma muy breve
racional. Es posible encontrarse con las
las posibilidades en cada caso para exponer
siguientes aplicaciones: El uso de la
posteriormente en la clasificación de los
climatización y la iluminación en función del
sistemas estas tecnologías con más
número de personas que hay en un edificio.
profundidad.
Inicio de procesos asociados a la presencia de
determinadas personas en la instalación.
Cargos de diversos servicios que serán usados
por las personas presentes: aparcamiento, Comunicaciones internas. Son las que se
alimentación, etc. generan entre los diferentes dispositivos y
sistemas, así como las que utilizan los
usuarios con el SGTE (interfaces de usuario). Modem), otras Tecnologías (Ondas
La comunicación está íntimamente Portadoras, PLC) y finalmente métodos con
relacionada con las funcionalidades que conexión permanente inalámbricos como
tengamos definidas en el edificio puesto que GPRS/UMTS, LMDS, Satélite y TV Digital
debe dar la posibilidad de explotar el sistema, Terrestre Pero todavía existe el gran reto de
visualizando aquellos parámetros de interés y comunicar los elementos internos en la
permitiendo la entrada de datos. vivienda independientemente del hardware y
software empleado y el exterior,
independientemente de los medios
Podemos citar como comunicaciones internas utilizados. Esta demanda ha traído como
las que puedan existir entre dispositivos consecuencia la aparición de las denominadas
dentro del edificio. Para establecer la pasarelas o Gateways, que podemos decir
comunicación entre elementos del mismo que son los productos que van a permitir la
tipo se suelen emplear protocolos estándar o conexión del edificio con el mundo exterior.
propietarios. Los protocolos estándar, que
desarrollaremos más adelante, son aquellos
que obedecen a una pauta de funcionamiento Aunque ya han quedado descritas las
generalmente en capas o niveles diferentes áreas en que se desarrollan las
perfectamente estudiados y en la mayor aplicaciones de los SGTE, vamos a exponer
parte de los casos siguiendo los pasos de la algunas particularidades de los elementos con
norma ISO/OSI. Los protocolos propietarios, los que se pueden realizar, y previamente
como su propio nombre indica resuelven las hemos de definir algunos de los grupos
comunicaciones de una forma no encargados de realizar dichas
transparente al usuario, sino con un protocolo funcionalidades; producto domótico, sistema
generalmente punto a punto diseñado por el domótico, producto propietario, sistema
fabricante y que resulta solo útil en sus domótico integrador, sistemas de gestión y
sistemas o equipos y no en todos los tipos. sistemas de gestión integradores.
Queda prácticamente como tarea
inalcanzable la unión de sistemas de distintos
fabricantes que incorporen protocolos Producto domótico es aquel que puede
propietarios. realizar de forma individual alguna de las
funciones descritas en las aplicaciones de la
domótica. Generalmente su uso es muy
Comunicaciones exteriores. En un edificio o sencillo, y no requiere de programación, sino
vivienda van encaminadas básicamente a 5 como mucho de parametrización; no suele
grandes campos que son la comunicación, admitir comunicaciones con otros elementos
telemetría, seguridad y automatización, e- o sistemas de orden superior, ni admite
business, y ocio o entretenimiento. Para comunicación con el exterior. Si
conseguir estas funcionalidades podemos generalizamos diferentes áreas de actuación
emplear métodos de acceso convencionales en un mismo producto esto hace que el
como son RTC (Red Telefónica Conmutada) producto domótico se convierta en un
con módem 56K / V.90, RDSI (Red Digital de Sistema domótico o un Producto propietario.
Servicios Integrados), o GSM (Groupe Spécial No solo podemos decir que la diferencia de un
Mobile); métodos con Conexión Permanente producto domótico y un sistema domótico
cableadas como xDSL, Redes de Cable (Cable son las funcionalidades a realizar, sino su
potencialidad, ya que es factible la sectores de la construcción y las
comunicación con otros sistemas, así como telecomunicaciones, por las aplicaciones y
con el exterior. Así mismo ya entra aquí el servicios que facilitan las Tecnologías de la
concepto de programación y por tanto el uso Información y de la Comunicación (TIC) para
del PC en algunos de ellos. La diferencia entre viviendas y edificios, como es el caso de las
sistema domótico y producto propietario es ventajas de las TIC y el futuro prometedor que
que en este último solo es posible la facilitarán las infraestructuras domóticas.
utilización de elementos del mismo
fabricante, utilizando un protocolo de
comunicaciones propio, y no resulta fácil la Con la incorporación de sistemas de gestión
unión con otros elementos dentro de la técnica de instalaciones (clima, iluminación,
cadena de gestión. control de electrodomésticos, alarmas
técnicas, seguridad, control del agua, gestión
de energía, control de accesos, etc.) los
Un nivel más alto al de un sistema domótico entornos evolucionan hacia sistemas
es el denominado Sistema Domótico automatizados (vivienda domótica, edificio
Integrador, que permite de una manera inmótico). Con la adición de nuevas
relativamente fácil la utilización de elementos tecnologías para la información y las
de distintos fabricantes o en su defecto la telecomunicaciones, integrando ocio,
integración de instalaciones realizadas con multimedia, e-servicios, etc. se convierten en
otros sistemas. Los Sistemas de Gestión entornos digitales. Por último, con el uso de la
engloban todas las potencialidades de los inteligencia ambiental (integración sensorial,
sistemas anteriores, y generalmente está computación ubicua, sistemas multiagentes,
pensado para instalaciones de gran interfaces multimodales) el entorno puede
envergadura. pasar al escalón de “inteligente”. Cuando se
aplican estos conceptos en otros entornos
más extensos, por agrupación de las
Finalmente están los Sistemas de Gestión entidades anteriores se puede llegar a la
Integradores, que además incorporan la Ciudad Inteligente apuntando líneas de
posibilidad de integrar las diferentes investigación de las próximas décadas.
instalaciones de los edificios, aun siendo de
distintos fabricantes y con diferente
tecnología, trabajan con una gestión
informatizada del edificio, con lo que esto
conlleva, es decir la utilización de PCs y de REFERENCIA:
software de programación y de gestión. AUTOMATIZACIÓN INTEGRAL DE EDIFICIOS (s.f.).
Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón.
Universidad de Oviedo. España. URL:
Como es lógico, todas estas necesidades que http://isa.uniovi.es/docencia/AutomEdificios/tra
hemos expuesto de forma muy breve nsparencias/Generalidades2.pdf
generarán posteriormente una problemática
a la hora de integrar los diferentes elementos
o sistemas, abriendo las posibilidades de
configuración y uso. Estamos asistiendo al
advenimiento de una convergencia entre los

También podría gustarte