Está en la página 1de 52

Queridas familias:

Una vez más llegamos a ustedes con una nueva propuesta de


actividades para que las chicas y los chicos continúen aprendiendo. Como verán muchas de
ellas están vinculadas con los encuentros sincrónicos planificados por las maestras, las
profesoras y los profesores. Se han incorporado otras áreas a las clases por zoom y la
mayoría de las y los estudiantes se han sumado a ellas.
Sabemos que no es tarea sencilla acompañar a sus hijas e hijos y valoramos el esfuerzo
que hacen cotidianamente por estar presentes y atentos. En este sentido nos gustaría
compartir la iniciativa de algunas mamás que les ofrecieron a sus niñas y niños realizar las
tareas con algún compañero o alguna compañera a través de videollamadas. Seguramente
habrá otras estrategias valiosas que como familia han puesto en marcha para sostener una
escolaridad a distancia que es inédita y compleja. Hoy más que nunca estamos convencidas
que familia y escuela tendremos que seguir sosteniendo en este tiempo una intensa
colaboración para cuidar la salud y seguir educando.
También nos gustaría contarles que para el mes de las infancias el equipo de preceptoras,
profesoras y profesores de los talleres del nivel Primario realizaron una serie de videos con
actividades entretenidas y divertidas para que las chicas y los chicos pudieran compartir en
familia. Les dejamos aquí el link por si aún no los han visto junto con la invitación a visitar el
canal de youtube de la escuela
https://www.youtube.com/playlist?list=PLQZczC2bMGjU51IUGWVFZ2PmSMQT8JlRi
Como siempre recuerden que ante cualquier inquietud, dificultad o duda pueden
comunicarse con nosotras escribiéndonos a direc-anexa@isis.unlp.edu.ar o mandándonos
mensajes de WhatsApp a los siguientes números: 221-4764741 ó 221–6410754.
Estamos disponibles y cerca, esperando el momento de volver a encontrarnos en la
escuela.
Abrazo afectuoso
Equipo Docente y de Gestión

2
CRONOGRAMA DE ENTREGA DE TAREAS 2DO GRADO

ÁREA TAREA FECHA MEDIO DE ENTREGA

Act 1.2 (Pág. 6 de este Opcional


cuadernillo) Por msj de WhatsApp a las maestras
(sin fecha)
PRÁCTICAS DEL Act 2.2 (Pág. 7 de este Mes de
LENGUAJE cuadernillo) Por msj de WhatsApp a las maestras
septiembre
Act 5. (Pág. 10 a 12 de Semana del 21 No se envía. Tener leído el cuento para el
este cuadernillo) de septiembre encuentro por zoom
Act. 1 (Pág. 15 de este Semana del 7 No se envían. Tener hechos los problemas
cuadernillo) de septiembre para los encuentros por Zoom
MATEMÁTICA
Act. 4 (Pág. 17 de este Semana del 14 No se envían. Tener hechos los problemas
cuadernillo) de septiembre para los encuentros por Zoom
Act. 3 (Pág. 23 de este
CIENCIAS cuadernillo) Hasta el 21 de
Por msj de WhatsApp a las maestras
NATURALES Act. 4 (Pág. 23 de este septiembre
cuadernillo)
Act. 1(Pág.24 y 25 de Semana del 7 No se envía. Tener leído el relato para el
CIENCIAS este cuadernillo) de septiembre encuentro por zoom
SOCIALES Act. 3 (Pág. 30 y 31 de Hasta el 28 de
Por msj de WhatsApp a las maestras
este cuadernillo) septiembre
2AFlorenciaflopezbraun@gmail.com
Foto de la Act 9 o audio 2BJulia: garbiju81@gmail.com
Opcional
INGLÉS de la Act 3- (Pág. 40 y 2CAle: alejandrafavinin@hotmail.com
(sin fecha)
41 de este cuadernillo) 2D Ezequiel: ezeferlarra@gmail.com
2E Mariana palmieri.mariana@gmail.com

EDUCACIÓN TP 5 (Pág. 43 de este Semana del 14 Tener los materiales para el Zoom
FÍSICA cuadernillo) de septiembre
2°A y 2°E - Prof. Maridée
Foto del trabajo final marideevale@yahoo.com.ar
(Pág. 44 a 46 de este Opcional 2°B y 2°C -Prof. Luisa
PLÁSTICA
cuadernillo) (sin fecha) luisairrazabal@hotmail.com
2°D -Prof. Valeria
valeriagonzalezlp@gmail.com
Video Act 2 (Pág. 48 y Opcional
MÚSICA 49 de este cuadernillo) anexa.musica.primerciclo@gmail.com
(sin fecha)
Pensamientos-
Opcional sanchez.vps@gmail.com
FILOSOFÍA preguntas (Pág. 50 a 52
(sin fecha)
de este cuadernillo)

PRÓXIMO CUADERNILLO: 29 DE SEPTIEMBRE

3
Plan de Continuidad Pedagógica
Propuesta de actividades VIII
Área: Prácticas del Lenguaje
2do Año

HOLA A TODOS Y TODAS LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE SEGUNDO GRADO. NOS
VOLVEMOS A ENCONTRAR A TRAVÉS DE ESTE CUADERNILLO CON NUEVAS
HISTORIAS DEL AUTOR QUE ESTAMOS CONOCIENDO: LUIS MARÍA PESCETTI.

PARA COMENZAR ESTA VEZ TE PROPONEMOS CUATRO NUEVOS TEXTOS EN LOS


QUE LUIS MARÍA PESCETTI NOS TRASLADA A UN MUNDO MÁGICO, NOS INVITA A
DISFRUTARLO Y REDESCUBRIRLO, A CONOCER PERSONAJES CURIOSOS Y A VIVIR
NUEVAS AVENTURAS...

¿EMPEZAMOS?

1. VAMOS A LEER CON ATENCIÓN. SI ESTÁS ESCUCHANDO LA


LECTURA, PODÉS SEGUIRLA CON EL TEXTO A LA VISTA, TE LO
DEJAMOS A CONTINUACIÓN.

https://cutt.ly/FfsCo52

"LOS SOPIFOFOS"

LOS SOPIFOFOS SON UNA ESPECIE DE ANIMALES, PERO NO SON ANIMALES PORQUE HABLAN Y
PIENSAN COMO LAS PERSONAS, NADA MÁS QUE TIENEN UNAS MANIJAS COMO SI FUERAN UNA
JARRA DE SERVIR EL TÉ.
PERO NO SON JARRAS PORQUE TIENEN UN LUGAR QUE LLEVA PAPEL PARA ESCRIBIR Y ALGUNOS
LLEVAN LAPICERA TAMBIÉN, PERO A OTROS LES GUSTA JUGAR AL FÚTBOL; NO A TODOS, PORQUE
ALGUNOS SOPIFOFOS SON MÁS DE JUGAR A LA MAMÁ, PERO NO SON CHICOS.
SON COMO LOS CHICOS PORQUE ALGUNOS VAN A LA ESCUELA, PERO LOS CHICOS NO VUELAN Y
LOS SOPIFOFOS SÍ. ¡BAH!, NO TODOS LOS SOPIFOFOS, PERO LA MAYORÍA SÍ; PORQUE TIENEN
UNAS ALAS CON PLUMAS, Y PARA ATERRIZAR TIENEN COMO RUEDITAS COMO LOS PATINES, PERO
NO SON AVIONES NI TAMPOCO SE VENDEN. HAY SOPIFOFOS QUE SABEN IR POR EL MAR COMO

4
LOS BARCOS Y ALGUNOS VAN FLOTANDO Y OTROS SE HUNDEN Y NO PUEDEN PRENDER FUEGO,
PORQUE HAY ALGUNOS QUE TIENEN UNA PARTE QUE SIRVE PARA CALENTAR ALGO, SI UNO
QUIERE HACERSE UN HUEVO FRITO POR EJEMPLO, Y ADEMÁS NO HACEN OLOR PORQUE TIENEN
UNA COSA QUE SACA EL OLOR Y OTRA QUE ES COMO UN BANDERÍN TODO TODO LLENO DE
COLORES COMO SI FUERAN LÁPICES.

ALGUNOS SOPIFOFOS ESCRIBEN CON UNAS COSAS QUE NO PARECEN PARA ESCRIBIR Y ADEMÁS
NO TIENEN RUEDITAS, PERO SI QUIEREN PUEDEN PATINAR SIN APRENDER PORQUE CUANDO
NACEN YA SABEN.

EN INVIERNO ALGUNOS SE VAN Y OTROS APROVECHAN PARA VOLVER Y EN VERANO LOS QUE SE
FUERON VUELVEN Y LOS QUE HABÍAN VENIDO CAPAZ QUE SE QUEDAN, SEGÚN. UNA VEZ VI UNO
QUE ERA MUY PELUDO, PERO OTRA VEZ SE ME APARECIÓ OTRO QUE ERA PELADO Y QUE DECÍA
UNA COSA QUE NO LE ENTENDÍ PORQUE ERA DE ESOS QUE LES DA POR HABLAR EN OTRO
IDIOMA.

HAY ALGUNOS QUE TIENEN COMO UNAS PATITAS QUE PARECEN DE MADERA Y UNA COSA COMO
UN CAJONCITO Y SIRVE PARA APOYAR EL VELADOR, COMO SI FUERAN MESITAS DE LUZ; PERO
OTROS SON COMO VELADORES, NADA MÁS QUE ALUMBRAN SI NO SE DURMIERON DEL TODO,
PORQUE SI LES AGARRA SUEÑO NO ALUMBRAN; PERO HAY OTROS QUE SÓLO ALUMBRAN SI LES
AGARRA SUEÑO.

¿NO ME CREEN? FÍJENSE BIEN, AHORA QUE LES EXPLIQUÉ CÓMO SON, SEGURO QUE VEN ALGUNO
POR AHÍ.

1.1 NO TE OLVIDES DE PONER EN EL CUADERNO AGENDA EL DÍA, EL TÍTULO


DEL CUENTO QUE ESCUCHASTE Y ¡A TRABAJAR!

¡¡¡AY, ESTOS SOPIFOFOS!!!

➔ ALGUNAS PERSONAS DICEN QUE ESTA HISTORIA ES MUY DISPARATADA ¿A


VOS QUÉ TE PARECE? ¿POR QUÉ CREÉS QUE LES HACE PENSAR ESO?
➔ ¿TE REÍSTE CON ESTE CUENTO? ¿QUÉ PARTE TE RESULTÓ MÁS
GRACIOSA?
➔ ¿TE PARECE QUE PUEDEN SER REALES LOS SOPIFOFOS? ¿POR QUÉ?

5
➔ MARCA EN EL TEXTO LAS PARTES QUE INDIQUEN CÓMO SON LOS
SOPIFOFOS Y CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS.

1.2 ¿TE ANIMÁS A DIBUJAR UNO?

UNA VEZ QUE LO DIBUJASTE PONELE RÓTULOS EN CADA PARTE. POR EJEMPLO:
“MANIJAS COMO JARRA DE TOMAR EL TÉ” (ACORDATE QUE LOS RÓTULOS SE
PONEN SACANDO FLECHITAS DEL DIBUJO).

UNA VEZ QUE ESTÁ HECHO EL DIBUJO PODÉS MANDÁRSELO A TU


SEÑO.

COMO YA TRABAJASTE MUCHO PODES TOMARTE UN RECREO Y


DESCANSAR. TE AYUDAMOS A DESPEJARTE CON ESTE JUEGO:

PAQUË TUMÉ TATA https://www.luispescetti.com/paque-tume-tata/

¿LEEMOS OTRO CUENTO DE PESCETTI?


2. TE INVITAMOS A INTENTAR LEERLO ¿TE ANIMÁS? (SI QUERÉS DIVERTIRTE
PEDILE A ALGUIEN EN TU CASA QUE TE LO LEA)

"SENSIBLE PÉRDID"

LS CUTRO VOCLES QUÍ PRESENTES HEMOS CONVOCDO EST REUNIÓN DE PRENS PR CONFIRMRLES
UN NOTICI QUE ER UN RUMOR PÚBLICO Y NOS TIENE SUMIDS EN EL MS HONDO PESR. ME
REFIERO L SENSIBLE PÉRDID DE NUESTR QUERID COMPÑER, LETR PRECURSOR DE TODOS LOS
DICCIONARIOS: L PRIMER DE LS VOCLES. EL DOLOR Y L CONFUSIÓN DE ESTE MOMENTO NO NOS
PERMITEN SER MS EXTENSS NI BRINDRLES MS DETLLES. PERO, SÍ MISMO DECLRMOS CON L MYOR
DE LS FIRMEZS QUE NINGUN DE NOSOTRS CUTRO SE ENCUENTR ENFERM NI EN PELIGRO. ESO ES
TOTLMENTE FLSO. Y HOR DISCULPEN PERO HOY NO VMOS PODER DR LUGR SUS PREGUNTS, LES
ROGMOS QUE CONMPRENDN L SERIEDD DE ESTE MOMENTO Y LS DEJEN PR OTR OPOTUNIDD.
DEBEMOS CONVOCR LOS POETS, LOS UTORES, LOS CNTNTES, CUENTCUENTOS, CONFERENCISTS
PR RESOLVER EL ENORME DESFÍO DE VER CÓMO HREMOS NOSOTROS CUTRO PR QUE USTEDES
PUEDN SEGUIR EXPRESNDOSE CON L PLENITUD DE SIEMPRE. GRCIS Y BUENS TRDES.
DE “NADIE TE CREERÍA” (2004)

6
¡QUÉ EXTRAÑO ESTE CUENTO!, ¿NO?

2.1 PARA RESPONDER A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS PONÉ EN TU CUADERNO EL


DÍA Y EL TÍTULO DEL CUENTO.

➔ ¿PODÉS DECIR DE QUIÉN ESTÁ HABLANDO? ¿CÓMO TE DISTE CUENTA?


➔ ¿QUIÉN DESAPARECIÓ DEL TEXTO? ¿QUÉ PENSAS QUE LE PUDO HABER
SUCEDIDO?
➔ SI MIRAMOS EL TÍTULO, ¿QUÉ COMENZÓ A PASAR ALLÍ?, ¿TENDRÁ ALGO
QUE VER CON LO QUE PASA EN LA HISTORIA?

➔ TE PROPONEMOS QUE REESCRIBAS EL SIGUIENTE FRAGMENTO DEL


CUENTO TENIENDO EN CUENTA QUE ESTA VEZ LA LETRA QUE SE PERDIÓ
ES LA E. ¿TE ANIMAS?

DEBEMOS CONVOCR LOS POETS, LOS UTORES, LOS CNTNTES,


CUENTCUENTOS, CONFERENCISTS PR RESOLVER EL ENORME DESFÍO DE VER
CÓMO HREMOS NOSOTROS CUTRO PR QUE USTEDES PUEDN SEGUIR
EXPRESNDOSE CON L PLENITUD DE SIEMPRE. GRCIS Y BUENS TRDES.

2.2 COMO VENIMOS TRABAJANDO CON ESTOS TEXTOS QUE TIENEN DISTINTAS
PÉRDIDAS, TE PROPONEMOS QUE INVENTES UN MENSAJE ESPECIAL PARA LAS
SEÑOS EN SU DÍA EN EL CUAL HAYA UNA PÉRDIDA (PUEDE SER CUALQUIER
VOCAL). ¡RECORDÁ! LA PÉRDIDA QUE DECIDAS QUE TENGA TU MENSAJE, SE DEBE
MANTENER A LO LARGO DE TU ESCRITURA.

TE PEDIMOS QUE SE LO ENVÍES A TUS SEÑOS POR EL MEDIO DE


SIEMPRE.

¡TENGAMOS UN NUEVO RECREO MOVIENDO TODO EL CUERPO!!!

MI TÍO LLEGÓ..... https://www.luispescetti.com/mi-tio-llego/

3. YA LEÍSTE DOS CUENTOS UN POCO DISPARATADOS… AHORA LLEGÓ EL


MOMENTO DE UNA POESÍA CANTADA…

7
"CENICIENTA ESTABA HAMBRIENTA"
https://www.youtube.com/watch?v=jObYr63t25U
CENICIENTA ESTABA HAMBRIENTA,
UN BOCADO QUISO DAR.
LO MÁS CERCA QUE TENÍA:
UNA TABLA DE PLANCHAR,
MORDIÓ ROPA,
Y LA PLANCHA
Y AL QUIJOTE
DE LA MANCHA.
DIJO EL DOCTOR: "CENICIENTA,
¿CÓMO NO TE DISTE CUENTA?".

CENICIENTA ESTABA HAMBRIENTA,


UN BOCADO QUISO DAR.
LO MÁS CERCA QUE TENÍA:
UN BARCO DE ALTA MAR.
TRAGÓ ENTERO
EL CRUCERO
Y QUINIENTOS
PASAJEROS
DIJO EL DOCTOR: "CENICIENTA,
¿CÓMO NO TE DISTE CUENTA?".

CENICIENTA ESTABA HAMBRIENTA,


UN BOCADO QUISO DAR.
LO MÁS CERCA QUE TENÍA:
UN TEATRO, ¡ESTE, ACÁ!
MORDIÓ CHICOS,
MORDIÓ GRANDES,
MORDIÓ MÚSICOS
Y AL CANTANTE
DIJO EL DOCTOR: "CENICIENTA,
¿CÓMO NO TE DISTE CUENTA?".

8
4.1 PARECE QUE ESTA VEZ PESCETTI NOS TRAE MUCHOS DISPARATES JUNTOS
EN DIFERENTES FORMAS…

➔ MARCÁ EN EL TEXTO LAS RIMAS QUE APARECEN


(RECORDÁ QUE EN EL CUADERNILLO ANTERIOR TRABAJAMOS CON RIMAS Y TE
CONTAMOS QUE SON UN RECURSO QUE HACE QUE EL TEXTO SEA MUSICAL, QUE
TENGA UN RITMO. ¿CÓMO SE HACE UNA RIMA? SE LOGRA CON LA REPETICIÓN
DE LAS PARTES FINALES DE UNA PALABRA EN UNO O DOS VERSOS.)
➔ IDENTIFICÁ LAS PARTES QUE SE REPITEN EN LA POESÍA Y PINTALAS CON
AMARILLO.

4.2 AHORA TE PROPONEMOS INVENTAR UNA NUEVA ESTROFA PARA ESTA


POESÍA…
¿QUÉ SE PUDO COMER CENICIENTA? TE DEJAMOS ALGUNOS EJEMPLOS. PUEDE
SER: UN CINE, UN PIZARRÓN O UN TIBURÓN O ¡CUALQUIER OTRA COSA QUE SE TE
OCURRA!

ESTA LA INVENTAMOS CON LAS SEÑORITAS. LA PODÉS ESCUCHAR CANTADA POR


LA SEÑO PAULINA:
https://cutt.ly/Qfd6ByZ
CENICIENTA ESTABA HAMBRIENTA,
UN BOCADO QUISO DAR.
LO MÁS CERCA QUE TENÍA:
UNA ESCUELA ¿CUÁL SERÁ?
TRAGÓ TIZAS
TRAGÓ REGLAS
LAS RAYUELAS
LAS MAESTRAS
DIJO EL DOCTOR: "CENICIENTA,
¿CÓMO NO TE DISTE CUENTA?".

¡AHORA TE TOCA A VOS!

¡VAMOS POR OTRO RECREO PESCETTIANO!


A JUGAR Y BAILAR CON “UN ALDEANO EN LA MONTAÑA”
https://www.luispescetti.com/un-aldeano-en-la-montana/

9
4. EL SIGUIENTE TEXTO ES UN POCO MÁS LARGO Y TIENE ALGO QUE ES UN
POCO DIFÍCIL DE LEER SOLITA O SOLITO…

POR ESO TE ACONSEJAMOS ESCUCHAR LA LECTURA Y SEGUIRLA CON EL


TEXTO A LA VISTA.

¡A PRESTAR ATENCIÓN!

https://cutt.ly/Afd6J0A

"EL NARRADOR"

- CIERTO DÍ­A IBA CAPERUCITA POR EL BOSQUE DE… CHE ¿CÓMO SE LLAMABA ESE BOSQUE?
- ¿CUÁL? EL DE… ¿EL BOSQUE DE SHERWOOD?
- NO, ÉSE ERA EL DE ROBIN HOOD.
- ¿ROBIN HOOD NO ERA EL COMPAÑERO DE BATMAN?
- NO, EL COMPAÑERO DE BATMAN ERA MANDRAKE.
- ¡SI MANDRAKE ERA UN MAGO!
- ¿Y QUÉ TIENE? ADEMÁS ERA EL AYUDANTE DE BATMAN.
-… ¿SEGURO?
- CLARO, ¿PARA QUÉ TE CONTARÍ-A MENTIRAS, EH? ¿QUERÉS QUE SIGA?
- Y, SÍ­…
- EL BOSQUE QUEDABA EN TRANSILVANIA…
- CHE, NO JODAS. ¿TRANSILVANIA NO ERA DONDE VIVÍ-A EL CONDE DRÁCULA?
- VOS TENÉS TODO MEZCLADO. NO PRESTÁS ATENCIÓN A LO QUE TE CUENTO Y SE TE MEZCLA
TODO. TRANSILVANIA QUEDA EN ESTADOS UNIDOS… SI ME VAS A CUESTIONAR TODO MEJOR ME
CALLO.
- SÍ-, MEJOR.
-… AHORA NO ME CALLO NADA.
- TE CALLÁS PORQUE NO QUERÉS CONTARME EL CUENTO, PORQUE NO LO SABÉS.
- CLARO QUE LO SÉ; AHÍ- TE VA, CIERTA NOCHE, CAPERUCITA ESTABA CERRANDO SU FAMOSO
RESTAURANTE…
- ¿¡SU FAMOSO RESTAURANTE!?
- SÍ­, CUANDO DE REPENTE RECIBIÓ UNA LLAMADA TELEFÓNICA…
-… ERA UNO QUE LE AVISABA QUE VOS LE ESTABAS HACIENDO BOLSA SU CUENTO.
- NO, ERA SU MAMÁ, QUE LE PEDÍ-A QUE PASARA DE LA ABUELITA A DEJARLE ALGO DE COMER. LE

10
DIJO ASÍ­, “BLANCANIEVES…”
- ¿¡”BLANCANIEVES” LE DIJO!?
- SÍ­, “CAPERUCITA” SE LLAMA EL CUENTO, PERO A ELLA LE ENCANTABA QUE LE DIJERAN
“BLANCANIEVES”. ENTONCES EL TÍ­O LE DIJO ASÍ­…
- CHE, ¿NO ERA LA MAMÁ LA QUE ESTABA EN EL TELÉFONO?
- ¡NUNCA DIJE QUE FUERA LA MADRE… POR FAVOR, PRESTÁ ATENCIÓN! DEJÁME SEGUIR, LE DIJO
ASÍ­, “BLANCANIEVES, CUANDO CIERRES TU FAMOSO RESTAURANTE LLEVÁLE ALGO A TU
ABUELITA QUE RECIÉN ME HABLÓ Y DICE QUE ESTÁ CON UN HAMBRE TERRIBLE”.
- ¿Y POR QUÉ LA ABUELITA NO LA LLAMÓ DIRECTAMENTE AL RESTAURANTE?
- PORQUE SE LE OLVIDABA EL NÚMERO.
- ¿Y POR QUÉ NO LO TENÍ-A ANOTADO EN UN PAPELITO AL LADO DEL TELÉFONO?
- PORQUE EL LÁPIZ SE LO HABÍ-A PRESTADO A UN HUMILDE CAZADOR.
- ¿EL QUE APARECE AL FINAL DEL CUENTO?
- EXACTAMENTE, QUE FUE EL QUE ATENDIÓ EL TELÉFONO.
-… CHE ¿NO LO HABÍ­A ATENDIDO LA MISMA CAPERUCITA?
- ¿QUIÉN? ¿BLANCANIEVES?
- SÍ-.
- NO CREO, ELLA NO TENÍ-A TELÉFONO.
- ¿¡Y DÓNDE RECIBIÓ LA LLAMADA SI NO TENÍ-A TELÉFONO!?
- AHÍ­ ESTÁ LA GRACIA, ESCUCHÁ, ENTONCES EL HUMILDE CAZADOR LE DIJO A LA MAMÁ…
- ¿POR QUÉ ERA “HUMILDE CAZADOR”?
- PORQUE SI HUBIERA SIDO RICO TENDRÍ-A EMPRESAS PERO NO SERÍ-A CAZADOR. AHORA
CALLÁTE Y DEJÁME CONTARTE EL CUENTO.
-… ¿NO TENÉS OTRO? NO ENTIENDO NADA.
- PORQUE NO PRESTÁS ATENCIÓN. ENTONCES EL HUMILDE CAZADOR LE DIJO, “MIRE, SEÑORA, SU
HIJA SE FUE A UN BAILE A QUE LE PROBARAN UN ZAPATITO”.
- ¿ESE NO ES EL DE CENICIENTA?
- NO, EN EL QUE HAY UN BAILE ES EL DE PINOCHO.
- EN EL DE PINOCHO NUNCA HUBO UN BAILE, PORQUE ÉL NO ERA COMO LOS DEMÁS NIÑOS.
- EL QUE NO ERA COMO LOS DEMÁS NIÑOS ERA FRANKESTEIN.
- ¡PERO SI ÉL ERA UN MONSTRUO!
- POR ESO NO ERA COMO LOS DEMÁS NIÑOS, ¿QUERÉS QUE SIGA O CAMBIO?
-… Y NO, SEGUÍ­…
- ENTONCES LA ABUELITA LE DIJO…
- ¿QUÉ ABUELITA? ¿NO ESTABA HABLANDO CON LA MAMÁ?

11
- ¿VES? NO ATENDÉS. ¿NO TE DIJE QUE LA MAMÁ ERA SORDA?
- ¿SORDA?
- Y CLARO, LE HABÍ-AN HECHO UNA OPERACIÓN, PERO NO QUEDÓ BIEN.
- ¿EN EL CUENTO DICE ESO?
- POR SUPUESTO, YO NUNCA TE MENTIRÍ­A. SIGO. ENTONCES LE DIJO, “NO IMPORTA YO IGUAL LA
LLAMO DESPUÉS, NO SE OLVIDE DE DARLE MI MENSAJE”. PERO NI BIEN COLGÓ EL CAZADOR YA SE
HABÍ-A OLVIDADO Y ESE MISMO DÍ-A LA ABUELITA HUBIERA MUERTO DE HAMBRE… SI NO FUERA
PORQUE PASÓ UN LOBO Y SE LA COMIÓ. Y COLORÍ-N COLORADO, ESTE CUENTO SE HA ACABADO.
¿TE GUSTÓ?
-… AL MEDIO NO LO ENTENDÍ­, PERO ESTUVO BUENO.
- ¿QUÉ PARTE?
- LA DE LOS LADRONES QUE ENTRAN A LA PIZZERÍ-A.
- PORQUE NO PRESTÁS ATENCIÓN. MAÑANA TE CUENTO OTRO.

5.1 AHORA QUE YA ESCUCHASTE Y DISFRUTASTE DE ESTE CUENTO, NO TE


OLVIDES DE PONER EL DÍA Y EL TÍTULO EN TU CUADERNO AGENDA Y ¡A
TRABAJAR!

➔ ¿QUÉ TE PARECIÓ ESTE CUENTO? ¿QUÉ SENTISTE Y PENSASTE CUANDO


LO LEÍSTE?
➔ ¿TE RESULTÓ GRACIOSO? ¿POR QUÉ?
➔ TE PROPONEMOS ESCRIBIR UNA LISTA DE TODOS AQUELLOS PERSONAJES
O CUENTOS QUE IDENTIFICASTE EN LA NARRACIÓN, POR EJEMPLO EL
BOSQUE DE SHERWOOD DE ROBIN HOOD…

DESPUÉS DE HABER LEÍDO ESTE CUENTO, NOS VAMOS A


ENCONTRAR EN UN ZOOM PARA INTERCAMBIAR SOBRE EL CUENTO,
SOBRE ESTE NARRADOR Y LAS ALOCADAS HISTORIAS QUE CUENTA.

LA ACTIVIDAD QUE SE DESARROLLA A CONTINUACIÓN SE


COMPLETA JUNTO A LAS MAESTRAS EN UN ENCUENTRO POR
ZOOM.

12
5.2 VAMOS A CONTINUAR UN POQUITO ESTA HISTORIA. IMAGINEMOS QUE ES
OTRO DÍA Y QUE EL NARRADOR VA A CONTAR OTRA HISTORIA QUE PODRÍA
COMENZAR ASÍ:

HOLA COMO ESTAS

ESTOY GENIAL, VOS

BIEN, BIEN. TENÉS GANAS DE QUE CUENTE OTRA HISTORIA

NO. GRACIAS. ME CONFUNDEN TUS HISTORIAS.

EN EL ENCUENTRO SINCRÓNICO CON LAS MAESTRAS TRABAJAMOS EL USO DE


LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y ADMIRACIÓN.

5.3 AL SIGUIENTE CHISTE LE FALTAN LOS SIGNOS, ¿TE ANIMÁS A ESCRIBIRLOS?

MAMA MAMA EN LA ESCUELA ME DICEN MENTIROSO

PERO HIJO SI VOS NO VAS A LA ESCUELA

5. PARA TERMINAR ESTE CUADERNILLO VAMOS A COMPARTIR OTRO TEXTO


DE ESTE MARAVILLOSO ESCRITOR. SE TITULA “UNIDOS” Y DICE ASÍ:

ENMIFAMILIASOMOSMUYUNIDOSYESOESMUYLINDOPORQUEVAMOSJUNTOSATODASPARTESYNU
NCAESTAMOSSOLOSPOREJEMPLOSIEMPRENOSPONEMOSDEACUERDOPARALOQUEQUIEREHACER
CADAUNOYASEAQUÉLEGUSTACOMEROSIAMIHERMANALEGUSTAUNCHICOOYOCONOCÍAALGUNAC
HICAQUEMEGUSTATODOLOCHARLAMOSALAHORADELACOMIDAYDECIDIMOSENTRETODOSLOQUE
NOSPARECEMEJORPARACADAUNOYNOSHACEMOSCASOPORQUEOOCHOSOJOSVENMÁSQUEDOSY
NADANOSSEPARARÁNUNCA.

➔ ESTA HISTORIA ESTÁ TODA JUNTA, ¿POR QUÉ CREEN QUE PESCETTI
HABRÁ DEJADO ESTE TEXTO ESCRITO ASÍ?

SEGURO RECUERDAN QUE EN EL CUADERNILLO 6 HICIMOS ALGUNA TAREA


PENSANDO EN CÓMO SE ESCRIBEN LAS PALABRAS, SI TODAS JUNTAS O

13
SEPARADAS… BUENO, AHORA LES PROPONEMOS QUE DESPUÉS DE LEER ESTA
HISTORIA DEL AUTOR TRABAJEMOS CON ELLA.

6.1 VAS A COPIAR EN TU CUADERNO AGENDA EL TEXTO SEPARANDO LAS


PALABRAS DE MANERA CORRECTA. NO TE OLVIDES DE PONER EN EL CUADERNO
AGENDA EL DÍA Y EL TÍTULO DEL CUENTO.
SI TENÉS IMPRESORA EN CASA, PODÉS IMPRIMIRLO Y HACER RAYITAS / PARA
INDICAR LA SEPARACIÓN DE LAS PALABRAS.

ESPERAMOS QUE HAYAN DISFRUTADO DE ESTE CUADERNILLO TANTO COMO


NOSOTRAS. COMO POSTRE O DE REGALO LES DEJAMOS OTRO JUEGO QUE NOS
GUSTA MUCHO:

PALO BONITO

https://www.youtube.com/watch?v=-tA2RFuXtos&list=PLE05295F5AD7216A3&index=6

14
Plan de Continuidad Pedagógica
Propuesta de actividades VIII
Área: Matemática
2do Año

FAMILIAS:

AL CONTINUAR TRABAJANDO CON ESTA MODALIDAD VIRTUAL, HEMOS TOMADO LA


DECISIÓN DE AVANZAR CON LA ENSEÑANZA DEL ALGORITMO TRADICIONAL DE
SUMA Y DE RESTA.
EN ESTE CUADERNILLO COMENZAREMOS CON EL ALGORITMO DE SUMA. ES
FUNDAMENTAL QUE LOS Y LAS ALUMNOS/AS REALICEN LAS TAREAS PARTIENDO DE
LO QUE SABEN Y UTILIZANDO SUS PROPIAS HERRAMIENTAS. DESDE ALLÍ
PARTIREMOS PARA AVANZAR CON LA ENSEÑANZA DEL ALGORITMO.
ES IMPORTANTE QUE SE RESPETEN LOS TIEMPOS DE RESOLUCIÓN QUE
PLANTEAMOS EN ESTE CUADERNILLO.
UNA VEZ QUE RESUELVAN LOS 4 PROBLEMAS QUE PLANTEAMOS AL PRINCIPIO
ESPEREN HASTA EL ENCUENTRO POR ZOOM PARA SEGUIR AVANZANDO.

1. RESOLVÉ LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.

RECORDÁ DEJAR POR ESCRITO EL CÁLCULO Y MOSTRARNOS CÓMO LO


RESOLVISTE.

A- PAMELA PREPARÓ 12 PASTELITOS DE DULCE DE MEMBRILLO Y 27 DE DULCE


DE BATATA. ¿CUÁNTOS PASTELITOS PREPARÓ?

B- JUAN PIDIÓ POR DELIVERY 13 EMPANADAS DE VERDURA Y 14 DE CARNE.


¿CUÁNTAS EMPANADAS PIDIÓ?

C- LARA COMPRÓ 24 BOLITAS A LA MAÑANA Y A LA TARDE SU TÍA LE REGALÓ 12


MÁS ¿CUÁNTAS BOLITAS TIENE AHORA?

D- A SOFÍA LE REGALARON 42 FIBRAS Y 25 FIBRONES ¿CUÁNTOS ÚTILES TIENE EN


TOTAL?

15
LUEGO DE RESOLVER LOS PROBLEMAS REALIZAREMOS UN
ENCUENTRO POR ZOOM
DEBEN TENERLOS HECHOS PARA ESE DÍA.

¡ATENCIÓN!

LOS CÁLCULOS QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN NO LOS


RESUELVAS HASTA TENER EL ENCUENTRO CON TUS MAESTRAS.

EL ALGORITMO

2. AHORA TE PROPONEMOS QUE RESUELVAS LOS SIGUIENTES CÁLCULOS


UTILIZANDO LA ESTRATEGIA QUE ESTUVIMOS ANALIZANDO EN EL ZOOM.
SI TENÉS DUDAS TE DEJAMOS UN VIDEITO PARA QUE PUEDAS MIRARLO LAS
VECES QUE NECESITES Y RECORDAR LOS PASOS.

https://youtu.be/ypNdFW0ukIo

VAMOS A IR ESCRIBIENDO PASO A PASO LO QUE ESTÁ EN LA IMAGEN Y PUDIERON


VER EN EL VIDEO:
EN ESTA SUMA DEBEMOS AVERIGUAR CUÁNTO ES 23 + 15=

● PRIMERO, CUANDO ARMAMOS LA CUENTA UBICAMOS LOS


SUELTOS DEBAJO DE LOS SUELTOS Y LOS DIECES DEBAJO DE
LOS DIECES.

● SEGUNDO, EMPIEZO A SUMAR POR LOS SUELTOS EN


ESTE CASO 3 + 5 QUE ES IGUAL A 8 Y LO UBICO EN LA
COLUMNA DE LOS SUELTOS DEBAJO DEL 3 Y DEL 5.

● TERCERO, SUMO LOS DIECES 20 + 10 QUE ES

16
30 PERO LOS VOY A PENSAR COMO UN 2 Y UN 1 = 3 Y UBICO EL 3 EN LA
COLUMNA DE LOS DIECES.

3. ¡AHORA SÍ! ARMA LAS CUENTAS Y RESOLVELAS EN EL CUADERNO


(ACORDATE DE UBICAR LOS SUELTOS DEBAJO DE LOS SUELTOS Y LOS DIECES
DEBAJO DE LOS DIECES)

1) 48 + 21=

2) 27 + 31=

3) 63 + 24=

4. AHORA RESOLVÉ LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.

RECORDÁ DEJAR POR ESCRITO EL CÁLCULO Y MOSTRARNOS CÓMO LO


RESOLVISTE.

A- PARA LLENAR LA PIÑATA, CAROLA COLOCÓ 46 CARAMELOS Y 24 CHUPETINES.


¿CUÁNTAS GOLOSINAS HAY EN SU PIÑATA?

B- EN UNA PIZZERÍA, SE PREPARARON 54 EMPANADAS DE CARNE Y 37 DE


JAMÓN Y QUESO. ¿CUÁNTAS EMPANADAS COCINARON?

LUEGO DE RESOLVER LOS PROBLEMAS REALIZAREMOS UN


ENCUENTRO POR ZOOM

DEBEN TENERLOS HECHOS PARA ESE DÍA.

¡ATENCIÓN!

LOS CÁLCULOS QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN NO LOS


RESUELVAS HASTA TENER EL ENCUENTRO CON TUS MAESTRAS.

17
VAMOS A UTILIZAR LA ESTRATEGIA QUE ESTUVIMOS ANALIZANDO EN EL ZOOM.

SI TENÉS DUDAS TE DEJAMOS UN VIDEITO PARA QUE PUEDAS MIRARLO LAS


VECES QUE NECESITES Y LOS PASOS PARA AYUDARTE.

https://www.youtube.com/watch?v=13Hcw-SvbdY

VAMOS A IR ESCRIBIENDO PASO A PASO LO QUE ESTÁ EN LA IMAGEN Y PUDIERON


VER EN EL VIDEO:
EN ESTA SUMA DEBEMOS AVERIGUAR CUÁNTO ES 35 + 57=

● PRIMERO, CUANDO ARMAMOS LA CUENTA UBICAMOS LOS


SUELTOS DEBAJO DE LOS SUELTOS Y LOS DIECES DEBAJO DE
LOS DIECES.

● SEGUNDO, EMPEZAMOS A SUMAR POR LOS


SUELTOS EN ESTE CASO 5+7 QUE ES IGUAL 12
ESE 2 QUE SON SUELTOS LO PONEMOS DEBAJO DE

LOS SUELTOS PERO EL 1 QUE ES DE LOS DIECES


LO UBICAMOS ARRIBA DE LA COLUMNA DE LOS
DIECES.

● TERCERO, SUMO TODOS LOS DIECES EL 3


DIECES + 5 DIECES + 1 DIEZ (QUE ME
HABÍA LLEVADO DEL 12) LOS SUMOS COMO
SI FUERAN SUELTOS PERO LOS PIENSO
COMO DIECES 3 + 5 + 1= 9

18
5. ¡AHORA SÍ!

PRIMERO ARMA LAS CUENTAS Y LUEGO RESOLVELAS. (ACORDATE DE UBICAR


BIEN LOS NÚMEROS, LOS SUELTOS DEBAJO DE LOS SUELTOS Y LOS DIECES CON
LOS DIECES)

1) 56 + 14=

2) 17 + 25=

3) 28 + 32=

6. SEGUIMOS PENSANDO

AHORA OBSERVA BIEN ESTAS SITUACIONES Y CONTESTA ESTAS PREGUNTAS.

A. SITUACIÓN 1:

1. ¿QUÉ QUIERE DECIR OLIVIA CON ME


LLEVO UNO?

2. ¿CUÁNTO VALE EL 1 QUÉ ANOTA ARRIBA?

19
B. SITUACIÓN 2:

JOAQUÍN HIZO ESTA CUENTA. PEDRO LE DICE QUE ESTÁ MAL.

1. ¿EN QUE SE EQUIVOCO JOAQUÍN?

2. ¿PUEDE SER QUE EL RESULTADO SEA


612?

C. SITUACIÓN 3

AMADEO HIZO ESTA CUENTA, LA SEÑO LO


MANDÓ A REVISAR:

1. ¿EN QUÉ SE HABRÁ EQUIVOCADO?

2. ¿QUÉ CONSEJO LE DARÍAS PARA QUE NO SE


VUELVA A EQUIVOCAR?

20
Plan de Continuidad Pedagógica
Propuesta de actividades VIII
Área: Ciencias Naturales
2do Año

HOLA CHICAS Y CHICOS. ESPERAMOS QUE ESTÉN BIEN!!


EN ESTE CUADERNILLO ¡SEGUIMOS ESTUDIANDO LAS PLANTAS!
RECUERDEN TRABAJAR EN EL CUADERNO DE CIENCIAS NATURALES (CUADERNO
AGENDA)

ACTIVIDAD 1: LA SEMILLA POR DENTRO


EN EL CUADERNILLO ANTERIOR TE PROPUSIMOS DIBUJAR UNA SEMILLA POR
DENTRO. A CONTINUACIÓN, TE MOSTRAMOS ALGUNOS DIBUJOS QUE HICIERON
COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DE OTROS AÑOS EN LA ESCUELA.

21
RESPONDE:

- ¿ENCONTRASTE SIMILITUDES O DIFERENCIAS CON TU DIBUJO?


- ¿CUÁLES?

ACTIVIDAD 2: ¿QUÉ HAY DENTRO DE UNA SEMILLA?

LA SEÑO GABY DEL LABORATORIO NOS EXPLICA CÓMO OBSERVAR UNA


SEMILLA POR DENTRO EN EL SIGUIENTE VIDEO

¿Qué hay adentro de una semilla?


https://www.youtube.com/watch?v=56g8_tnibwg&feature=youtu.be

¡PUEDEN HACERLO TAMBIÉN EN CASA!

MIENTRAS VES EL VIDEO O REALIZAS LA EXPERIENCIA, TE


SUGERIMOS QUE VAYAS REGISTRANDO EN TU CUADERNO
LO QUE VAS OBSERVANDO.
PODES HACERLO DIBUJANDO Y ESCRIBIENDO.

22
ACTIVIDAD 3: PARA SABER MÁS SOBRE LA SEMILLA POR DENTRO

SABÍAN QUE...

LA PEQUEÑA PLANTA QUE SE


ENCUENTRA EN EL INTERIOR DE LAS
SEMILLAS SE LLAMA EMBRIÓN Y ESTÁ
LISTA PARA GERMINAR CUANDO
RECIBA LA CANTIDAD DE AGUA QUE
NECESITA.
LA PARTE QUE OCUPA CASI TODA LA
SEMILLA ES LA SUSTANCIA DE
RESERVA O ALIMENTO QUE PERMITE
GERMINAR A LA PLANTITA HASTA QUE
PUEDA ALIMENTARSE POR SÍ MISMA.

- BUSCÁ TU PRIMER DIBUJO SOBRE LA SEMILLA Y CON OTRO COLOR


COMPLETÁ LO QUE SABES AHORA DESPUÉS VER EL VIDEO Y DE LEER EL TEXTO.
LUEGO, ENVÍA A TUS MAESTRAS UNA FOTO DE TU TAREA COMPLETA. ELLAS TE
AVISARAN SI ES VIA WHATSAPP O POR MAIL.

SOBRE ESTA ACTIVIDAD VAMOS A CONVERSAR EN LA CLASE DE


ZOOM DONDE PODRÁS COMPARTIR IDEAS CON TUS COMPAÑEROS
Y COMPAÑERAS. NO TE OLVIDES DE ENVIAR LA TAREA A TUS
MAESTRAS.

ACTIVIDAD 4: LAS SEMILLAS EN LAS PLANTAS

¿DÓNDE PENSAS VOS QUE ESTÁ LA SEMILLA EN UNA PLANTA?

DIBUJÁ UNA PLANTA COMPLETA EN TU CUADERNO Y SEÑALÁ CON UN RÓTULO


DONDE ESTÁN PARA VOS LAS SEMILLAS.

MI DIBUJO DE LA PLANTA Y SUS SEMILLAS

ENVIÁ A TUS MAESTRAS UNA


FOTO DE TU DIBUJO. ELLAS
TE AVISARAN LA FECHA Y EL
MEDIO POR EL CUAL PODRÁS
ENVIARLA.

23
Plan de Continuidad Pedagógica
Propuesta de actividades VIII
Área: Ciencias Sociales
2do Año

FAMILIAS:

EN ESTE NUEVO CUADERNILLO SEGUIREMOS APRENDIENDO UN POCO MÁS


SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y NOS DETENDREMOS A CONOCER OTRO
PUEBLO, LOS QOM.
LOS INTEGRANTES DEL PUEBLO QOM MUCHAS VECES ERAN CONOCIDOS COMO
TOBAS. SIN EMBARGO A SÍ MISMOS NO SE LLAMABAN DE ESE MODO. TOBA
VIENE DEL ANTIGUO GUARANÍ Y QUIERE DECIR “FRENTÓN” PORQUE EN VIEJOS
TIEMPOS LOS HOMBRES DE ESE PUEBLO SE RAPABAN LA FRENTE. LOS
ESPAÑOLES TAMBIÉN LOS LLAMABAN ASÍ.1
PARA CONOCER ESTE PUEBLO REALIZAREMOS DIFERENTES ACTIVIDADES QUE
ESPERAMOS QUE LES GUSTEN.

LOS INVITAMOS A ACERCARNOS A ESTE PUEBLO ESCUCHANDO UNA LEYENDA

¿SABES QUE ES UNA LEYENDA?

UNA LEYENDA ES UNA NARRACIÓN SOBRE HECHOS SOBRENATURALES, NATURALES O


UNA MEZCLA DE AMBOS QUE SE TRANSMITE DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN DE
FORMA ORAL O ESCRITA. NOS GUSTARÍA QUE AL ESCUCHAR ESTA NARRACIÓN
DESCUBRAS CON ESTOS PUEBLOS DISTINTAS MANERAS DE COMPRENDER EL
MUNDO.

https://www.youtube.com/watch?v=GZFKtFUpLJs&feature=youtu.be

1. LUEGO REALIZAREMOS UNA LECTURA COMPARTIDA CON LOS CHICOS Y


CHICAS DE UN RELATO FICCIONAL PARA CONOCER ALGUNAS CARACTERÍSTICAS
PARTICULARES DE ESTE PUEBLO.

1
TOMADO DE PALERMO, MIGUEL ANGEL EN LOS JINETES DEL CHACO. COLECCIÓN LA
OTRA HISTORIA. EDITORIAL AZ.2009.

24
RECORDEMOS QUE EN UN RELATO DE TIPO FICCIONAL SUS PERSONAJES Y LO
QUE SUCEDE NO EXISTIERON REALMENTE, PERO EN ESTE CASO, EL RELATO
INTENTA RECREAR ALGUNAS PARTICULARIDADES DE LA FORMA
DE VIDA DE ESTE PUEBLO.

NOS ENCONTRAREMOS EN ZOOM PARA COMPARTIR EL RELATO.

UN DÍA MUY, MUY COMPLICADO

HACE MUCHOS AÑOS, CUANDO EL ACTUAL TERRITORIO ARGENTINO ESTABA HABITADO


SÓLO POR INDÍGENAS, ALLÍ DONDE EL RÍO BERMEJO UNE SUS AGUAS CON LAS DEL PARANÁ, UN
GRUPO DE TOBAS2 TENÍA… UN DÍA MUY, MUY COMPLICADO.
VOLVÍAN LOS HOMBRES DEL RÍO, REDES AL HOMBRO, BOLSAS VACÍAS. MAPIK, EL CACIQUE,
IBA AL FRENTE, COMO CUANDO SALÍAN DE CAZA, DE TANTO EN TANTO, ENTRE EL FOLLAJE DEL
BOSQUE, EL SOL DEJABA VER SUS ROSTROS TRISTES, PREOCUPADOS. NO ERA PARA MENOS… LA
BAJANTE SE HABÍA ADELANTADO Y, DESPUÉS DE UNA LARGA NOCHE DE MUCHO TRABAJO,
VOLVÍAN ASÍ AL CAMPAMENTO, SIN PESCA, CON LAS MANOS VACÍAS. LA LLEGADA AL CASERÍO
EMPEORÓ LOS ÁNIMOS. CHOZAS DESTRUIDAS, MUJERES Y NIÑOS LLORANDO, ANCIANOS CON LAS
CARAS LARGAS HASTA EL PISO. ENTRE SOLLOZOS, SONIDO CONTÓ A MAPIK QUE UN GRUPO DE
ABIPONES, APROVECHANDO QUE LAS MUJERES ESTABAN JUNTANDO FRUTOS EN EL BOSQUE,
HABÍA HECHO TODOS ESOS DESTROZOS. ¡PARA PEOR SE HABÍAN LLEVADO LAS VAINAS DE
ALGARROBO¡
LA FURIA TIÑO DE ROJO LA CARA DE LOS HOMBRES. MAPIK MIRÓ AL CIELO COMO
QUERIENDO SABER POR QUÉ K’ATA ESTABA TAN ENOJADO CON ELLOS. ¡PERO NO HABÍA TIEMPO
QUE PERDER: LOS ABIPONES NO ESTARÍAN MUY LEJOS!
MAPIK ENTENDIÓ LA DECISIÓN DE SUS HOMBRES. MIRÓ A LAS MUJERES Y LES PIDIÓ QUE
FUERAN PREPARANDO LA MUDANZA. AHÍ NO HABRÍA PESCA POR UN BUEN TIEMPO Y DEBÍAN IRSE
A OTRO LADO, DONDE HUBIERA TAPIRES, ÑANDÚES Y PECARÌES PARA CAZAR.
SONABAN YA LAS TROMPETAS Y LOS SILBATOS DE GUERRA. LAS LANZAS CORTABAN CON
SUS FILOSAS PUNTAS DE CAÑA EL AIRE DEL CHACO Y LOS HOMBRES- OLVIDADOS DE LA TRISTEZA Y
EL CANSANCIO-, CON LOS TORSOS DESNUDOS O PROTEGIDOS CON SACOS DE YAGUARETÉ, SE
PERDIERON NUEVAMENTE EN EL BOSQUE.
Extraído de “Serie Cuadernos para el aula de Ciencias Sociales para Segundo” de la Dirección
Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente del Ministerio de Educación de la Nación
Argentina. Pág 67

25
1.1 EN EL CUADERNO AGENDA, LUEGO DEL ENCUENTRO VIRTUAL, REALIZA UN
REGISTRO CON TODO LO QUE TE HAYA PARECIDO INTERESANTE DEL
INTERCAMBIO.

¡SEGUIMOS CONOCIENDO A ESTE PUEBLO!

2. AHORA TE PROPONEMOS PROFUNDIZAR Y APRENDER UN POCO MÁS


SOBRE EL PUEBLO QOM. PARA ELLO, TE PRESENTAMOS A CONTINUACIÓN TRES
TEXTOS INFORMATIVOS QUE NOS CUENTAN CÓMO ERA SU VESTIMENTA, QUE
FORMA DE VIDA TENÍAN, QUÉ TRABAJOS REALIZABAN Y CÓMO ERA SU
ALIMENTACIÓN. PODÉS MARCAR EN EL TEXTO SI ALGO TE RESULTA
INTERESANTE.

MOMENTOS PARA COMER

CUALQUIER MOMENTO ERA BUENO PARA


COMER SI HABÍA COMIDA Y TIEMPO.
NO ERAN PARA NADA REBUSCADOS PARA
COCINAR.
EL PESCADO SE COCINABA DE TRES FORMAS.
UNA ERA ABRIRLO A LO LARGO Y
ENSARTARLO EN UN ASADOR DE PALO QUE
IBA SOBRE EL FOGÓN. COMO VARIACIÓN SE
LO AHUMABA ECHANDO HOJAS Y LEÑA
VERDE AL FUEGO PARA PODER
CONSERVARLO DOS O TRES DÍAS. UNA
TERCERA RECETA ERA ENVOLVERLO EN
HOJAS, TAPARLAS CON BARRO Y METER ESTE
PAQUETE EN BRASAS.

LOS CHOCLOS SE ASABAN ENTRE LAS CENIZAS


O SE HERVÍAN, Y LOS ZAPALLOS SE ASABAN,
HERVÍAN O AHUMABAN; DE ESTA FORMA Y TAMBIÉN SECOS AL SOL SE GUARDABAN PARA TIEMPOS
DE ESCASEZ.

LAS VAINAS DE ALGARROBO SE COMÍAN CRUDAS, SE MOLÍAN


Y DESPUÉS SE MEZCLABAN CON AGUA O SE FERMENTABA

26
PARA HACER ALOJA. DE MANERA PARECIDA HACÍAN BEBIDAS DE OTROS FRUTOS.

USABAN SAL O UNA CENIZA QUE SE PREPASI COMÍAN CARNE PREFERÍAN LA DEL TIGRE O
YAGUARETE, PORQUE ESPERABAN QUE LES DIERA LA VALENTÍA DE LA FIERA. SE LA PREPARABA
GENERALMENTE EN ASADORES DE PALO O HERVIDA EN GRANDES TROZOS, EN OLLAS DE
CERÁMICAS.
PARA CONDIMENTAR RA QUEMANDO PLANTAS COMO
LA “VIDRIERA”. CUANDO HABÍA, AJÍ DEL MONTE- UN
BUEN PICANTE. PERO SI NO HABÍA NADA DE ESO, NO
SE HACÍAN PROBLEMA Y COMÍAN LA CARNE SIN
CONDIMENTAR.
LOS QUIRQUINCHOS SE COCÍAN EN SU CAPARAZÓN;
MULITAS Y PELUDOS, EN CAMBIO, SE
DESCASCARABAN PRIMERO (Y ESA CÁSCARA SE USABA COMO FUENTE O PARA GUARDAR SAL).

EXTRAIDO Y ADAPTADO DEL LIBRO LOS JINETES DEL CHACO DE M.A. PALERMO;
COLECCIÓN LA OTRA HISTORIA; LIBROS DEL QUIRQUINCHO

LUEGO DE LEER...

TE DEJAMOS ESTAS PREGUNTITAS QUE TE SERVIRÁN PARA ORIENTARTE A


INTERPRETAR EL TEXTO, Y LUEGO, COMPLETAR EL CUADRO

(RECORDÁ QUE NO TENÉS QUE CONTESTARLAS EN EL CUADERNO).

● ¿DE QUÉ SE ALIMENTABAN?


● ¿CÓMO OBTENÍAN ESOS ALIMENTOS?
● ¿QUÉ TÉCNICAS UTILIZABAN PARA COCINARLOS?

27
ACTIVIDADES DE SUBSISTENCIA

ESTE GRUPO SE MANTENÍA CON LO QUE EL MONTE Y EL RÍO OFRECÍA.


LOS TRABAJOS DEPENDÍAN DE LAS ESTACIONES; VERANO ERA TIEMPO DE JUNTAR FRUTOS Y
SEMILLAS; OTOÑO TEMPORADA DE PESCA Y DURANTE INVIERNO Y PRIMAVERA SÓLO SE CAZABA; YA
QUE HABÍA POCOS FRUTOS Y PECES.
LA RECOLECCIÓN ERA TRABAJO DE MUJERES, QUE PARA ESTO SALÍAN CON GRANDES BOLSAS Y
UNOS PALOS LARGOS, CON UNA PUNTA ACHATADA, QUE LE SERVÍA TANTO PARA ESCARBAR
BUSCANDO RAÍCES, COMO PARA BAJAR FRUTAS DE LAS RAMAS ALTAS. RECOLECTABAN: FRUTOS DE
CHAÑAR Y MISTOL, HIGOS DE TUNA, PALMITOS DE PALMA Y VAINAS DE ALGARROBO.

PERO HABÍA OTRA RECOLECCIÓN MUY IMPORTANTE,


HECHA POR HOMBRES: LA MIEL. APROVECHABAN POR
LO MENOS QUINCE ESPECIES DE AVISPAS MELERAS.
ALGUNAS TIENEN COLMENAS COLGANTES, ASÍ QUE ERA
COSA DE HACER HUMO PARA AHUYENTARLAS Y
HACERLAS INOFENSIVAS Y DESPUÉS BAJAR LOS NIDOS.
OTRAS HACEN SUS COLMENAS EN HUECOS DE LOS
ÁRBOLES, DE MODO QUE EL QUE LOS BUSCABA DEBÍA
TREPAR Y AGRANDAR EL AGUJERO PARA METER LA
MANO Y SACAR LOS PANALES.
LA PESCA SE REALIZABA CON RED (DOS PALOS
CRUZADOS EN TIJERA HACIA UNA PUNTA QUE PERMITÍA
QUE UN SOLO HOMBRE LAS MANTENGA ABIERTA PARA
COLAR EL AGUA) O ARCO Y FLECHA, PERO PARA ESTA
TÉCNICA NECESITABAN MÁS EXPERIENCIA. LOS

PESCADOS MÁS POPULARES ERAN LOS SÁBALOS-


GORDOS Y NUTRITIVOS- APROVECHABAN TAMBIÉN
SURUBÍES, PACÚES, DORADOS, TARARIRAS, MOJARRAS, PALOMETAS Y VIEJAS DEL AGUA.

EXTRAÍÍDO Y ADAPTADO DEL LIBRO LOS JINETES DEL CHACO DE M.A. PALERMO;
COLECCIÓN LA OTRA HISTORIA; LIBROS DEL QUIRQUINCHO 28
TE DEJAMOS ESTAS PREGUNTITAS QUE TE SERVIRÁN PARA ORIENTARTE A
INTERPRETAR EL TEXTO, Y LUEGO, COMPLETAR EL CUADRO.

(RECORDÁ QUE NO TENÉS QUE CONTESTARLAS EN EL CUADERNO).

● ¿QUÉ TRABAJOS REALIZABAN?


● ¿QUIÉNES LO REALIZABAN? ¿CÓMO SE LO REPARTÍAN?
● ¿QUÉ HERRAMIENTAS UTILIZABAN PARA HACER ESOS TRABAJOS?
● ¿CUÁL SERÍA EL FIN DE ESTAS ACTIVIDADES, PARA QUÉ TRABAJABAN?

VESTIMENTA

HOMBRES Y MUJERES USABAN UN TAPARRABOS,


DELANTAL O POLLERA, LARGO HASTA EL TOBILLO ENTRE LOS
PRIMEROS Y HASTA LA RODILLA PARA ELLAS. ERA DE CUERO DE
CORZUELA, NUTRIA O CIERVO Y A VECES TEJIDO DE ALGODÓN O
CHAGUAR; MÁS RARAMENTE, DE LANA. SE LO ATABA A LA
CINTURA CON UNA FAJA DE ALGODÓN O LANA, DE COLORES.
ALGUNAS MUJERES HABÍAN TOMADO LA MODA DE TIPOY: ERA
UN VESTIDO DE ALGODÓN ABROCHADO SOBRE UN HOMBRO,
QUE BAJABA HASTA LOS
TOBILLOS. EN INVIERNO, ELLOS Y
ELLAS SE PONÍAN UNA CAPA O
MANTO DE PIEL DE NUTRIA,
CIERVO Y RARAMENTE ZORRO, CON LA PARTE CONTRARIA AL PELO,
PINTADA CON DIBUJOS GEOMÉTRICOS, DE COLORES. PARA
PONÉRSELO LO DOBLABAN EN DOS CON LOS DIBUJOS PARA
AFUERA, ANUDABAN DOS PUNTAS ENTRE SÍ Y PASABAN LA CABEZA
Y UN BRAZO POR EL MEDIO. SI HACÍA MUCHO FRÍO METÍAN
TAMBIÉN EL OTRO HOMBRO
ADENTRO Y SE CERRABAN EL
MANTO CON LAS MANOS;
PERO ALGUNOS PREFERÍAN
PONERSE OTRO MANTO
MÁS, COMO CAPA,
ANUDADO SOBRE EL PECHO.

PARA EL FRÍO PERO ESPECIALMENTE PARA LAS CEREMONIAS

29
Y LAS GUERRAS LOS HOMBRES TENÍAN CAMISETAS SIN MANGAS DE CHAGUAR.

EN LOS PIES, GENERALMENTE NADA, SALVO SANDALIAS Y MOCASINES DE CUERO PARA


ANDAR POR LOS LUGARES ESPINOSOS O CON SUELO RECALENTADO POR EL SOL.

EXTRAÍDO Y ADAPTADO DEL LIBRO LOS JINETES DEL CHACO DE M.A. PALERMO;
COLECCIÓN LA OTRA HISTORIA; LIBROS DEL QUIRQUINCHO

TE DEJAMOS ESTAS PREGUNTITAS QUE TE SERVIRÁN PARA ORIENTARTE A


INTERPRETAR EL TEXTO, Y LUEGO, COMPLETAR EL CUADRO.

(RECORDÁ QUE NO TENÉS QUE CONTESTARLAS EN EL CUADERNO).

● ¿CÓMO ERA LA VESTIMENTA DE HOMBRES Y MUJERES? ¿EN QUÉ SE


DIFERENCIABAN?
● ¿QUÉ MATERIALES UTILIZABAN PARA SU CONFECCIÓN? ¿DÓNDE
ENCONTRABAN ESOS MATERIALES?
● ¿EN QUÉ MOMENTOS ESPECIALES, DICE EL TEXTO, USABAN CAMISETAS SIN
MANGAS?

3. CON LA INFORMACIÓN QUE LEÍSTE, Y TAL VEZ MARCASTE, TE


PROPONEMOS QUE COMPLETES EL SIGUIENTE CUADRO TAL COMO LO HICIMOS
JUNTOS CON EL PUEBLO DIAGUITA.

PUEBLO: QOM

VESTIMENTA

ACTIVIDADES DE
SUBSISTENCIA Y TRABAJO

30
ALIMENTACIÓN

CUANDO COMPLETES EL CUADRO CON LA INFORMACIÓN QUE


SELECCIONASTE, TE VAMOS A PEDIR QUE NOS ENVÍES ESTA
TAREA.

LOS QOM, MATACOS, GUARANÍES - ENTRE OTROS


PUEBLOS QUE HABITABAN EL GRAN CHACO - SIGUEN
RELATANDO SUS CUENTOS, MITOS Y LEYENDAS. LOS
CUENTAN ENTREMEZCLADOS, SIN QUE NADIE SEPA CON
CLARIDAD, CUÁLES SON LOS PROPIOS Y CUÁLES LOS AJENOS.
HOY SIGUEN TRANSMITIÉNDOSE CASI ÚNICAMENTE DE MANERA ORAL, LOS
CUENTAN EN WICHÍ, EN TOBA (QOM) Y EN GUARANÍ.

LAS SEÑOS DE SEGUNDO TE INVITAMOS A QUE LEAS O TE LEAN, ALGUNAS DE


ESTAS LEYENDAS, PUDIENDO ASÍ, DESCUBRIR UNA NUEVA MANERA DE
ENTENDER LA NATURALEZA DE ESTOS PUEBLOS Y SUS RELACIONES CON LOS
ÁRBOLES, LOS ANIMALES, EL FUEGO Y LOS ASTROS .

ESA INMENSA OSCURIDAD

DURANTE MUCHOS DÍAS TODA LA TIERRA QUEDÓ EN LA OSCURIDAD.


LOS DÍAS Y LAS NOCHES ERAN IGUALES. Y ESO PASÓ HACE MUCHO TIEMPO. PERO LOS SHAMANES
SABÍAN QUE IBA A OCURRIR, Y COMO SABÍAN, JUNTARON MUCHAS COSAS PARA COMER. PORQUE
YA SABÍAN DE LOS DÍAS DE OSCURIDAD QUE IBAN A VENIR.
ENTONCES DECÍAN: —GUARDEN COMIDA, Y NO SE VAYAN LEJOS LOS HIJOS.
A TODOS LES DECÍAN.
Y TODOS GUARDARON COMIDA PARA PROTEGERSE EN LOS DÍAS DE LA OSCURIDAD.
DE REPENTE LLEGÓ LA OSCURIDAD. SE VEÍA QUE BAJABA UNA ENORME NUBE NEGRA. ÉSA ERA LA

31
OSCURIDAD.
LA GENTE GUARDÓ SUS COSAS Y SE METIÓ EN SUS CASAS. DE AHÍ NADIE SALIÓ. TODOS TENÍAN
MIEDO DE SALIR Y METERSE EN ESA INMENSA OSCURIDAD.
LA GENTE HABLABA MUY DESPACIO.
NO PODÍAN HABLAR FUERTE.
PORQUE SI HABLABAN FUERTE VENÍAN LOS TIGRES A COMER A LA GENTE.
LOS TIGRES OÍAN QUE HABLABAN Y VENÍAN A COMER A LA GENTE.
ERAN TIGRES DE LA TIERRA Y TAMBIÉN VENÍAN LOS TIGRES DEL CIELO.
LA GENTE NO SALÍA, PORQUE SABÍA QUE EL QUE SALIERA SERÍA COMIDO POR LOS TIGRES.
PERO ADENTRO DE SUS CASAS TODOS ESTABAN PROTEGIDOS, Y CUANDO ALGUNO QUERÍA
COMER LO TOCABA AL OTRO PARA QUE LE DIERA ALGO.
ASÍ PASARON MUCHOS DÍAS. MUCHOS DÍAS. NADIE SE ACUERDA BIEN DE CUÁNTOS, PERO
MUCHOS, DURÓ ESA GRAN OSCURIDAD.
DESPUÉS FUE MERMANDO LA OSCURIDAD. MUY DESPACIO LO FUE HACIENDO. ENTONCES VIERON
QUE ALGUNAS MUJERES Y ALGUNAS CRIATURAS HABÍAN SIDO COMIDAS POR LOS TIGRES.
TAMBIÉN PASARON OTRAS COSAS: ALGUNO SE CONVIRTIÓ EN UN OSO HORMIGUERO, OTRO EN
ALGO RARO, QUE A VECES ES HOMBRE Y A VECES ES VÍBORA.
TODO ESO ES COSA TRISTE. PERO ASÍ FUE.

EL TIGRE DEL CIELO Y EL TIGRE DEL MONTE

HAY JAGUARES EN EL CIELO Y HAY JAGUARES EN EL MONTE. LOS JAGUARES DEL CIELO ANDAN
ENTRE LAS NUBES.
A VECES SE VEN ESAS NUBES QUE PARECE QUE VAN A LARGAR AGUA PERO PASAN DE LARGO.
NO SE LLEVAN BIEN LOS JAGUARES DEL CIELO CON LOS JAGUARES DEL MONTE.
CUANDO SE LEVANTA TORMENTA, EL TIGRE DE ACÁ ABAJO SE ENOJA CON EL TIGRE DE ARRIBA.
EL TRABAJO DEL TIGRE DE ARRIBA ES LEVANTAR VIENTO FRÍO.
POR ESO NO SE LLEVAN BIEN LOS DOS TIGRES.
EL TIGRE DE ARRIBA LEVANTA EL VIENTO FRÍO.
EL TIGRE DE ABAJO SE ENOJA Y LEVANTA VIENTO CON TIERRA.
EL JAGUAR DEL AIRE TIENE PODER SOBRE EL VIENTO SUR, EL VIENTO FRÍO. CUANDO CAE LA
HELADA ES POR EL PODER DEL TIGRE DEL AIRE.
EL TIGRE DE LA TIERRA ES DUEÑO DEL VIENTO NORTE.

32
PERO A VECES TIENEN QUE LLEGAR A UN ACUERDO.
POR ESO EL PUMA CONVERSA CON LOS DOS. HABLA CON EL TIGRE DEL CIELO Y CON EL TIGRE DEL
MONTE.
Y EL PUMA LES DICE QUIÉN TIENE QUE RENDIRSE. PUEDE SER HORA DE QUE SE VAYA EL VERANO Y
EMPIECE A ENTRAR EL FRÍO.
SÓLO EL PUMA PUEDE DECIRLES LO QUE TIENEN QUE HACER.
NADIE MÁS, PORQUE EL TIGRE DEL MONTE ES MALÍSIMO, Y SÓLO UNA COSA LE SACA EL ENOJO: EL
FRÍO.
CON EL CALOR EL JAGUAR ARDE POR DENTRO, COMO CON UN FUEGO ADENTRO, PERO CON EL
FRÍO YA NO.
POCO CAMINA PORQUE HACE FRÍO.
POCO PUEDE CAZAR POR EL FRÍO.
SE VUELVE TRANQUILO CON EL FRÍO.
EL TIGRE DEL FRÍO TIENE MÁS PODER QUE EL TIGRE DEL CALOR.
EL TRABAJO DEL TIGRE DE LA TIERRA ES HACER QUE SE LEVANTE VAPOR. EL VAPOR SE LEVANTA
PARA PEDIR AGUA.
EL TRABAJO DEL TIGRE DE LA TIERRA ES HACER QUE SUBA EL VAPOR PARA QUE LO VEA EL TIGRE
DEL AIRE Y HAGA LLOVER.
Y PARA QUE LLUEVA MÁS HAY QUE LEVANTAR MÁS VAPOR.
CUANTO MÁS VAPOR LEVANTA, MÁS AGUA PIDE.
ENTONCES EL DUEÑO DEL FRÍO MANDA EL AGUA.
PORQUE EL TIGRE DEL AIRE TIENE PODER SOBRE EL FRÍO, TIENE PODER SOBRE EL VIENTO SUR Y
SOBRE LA HELADA Y PUEDE HACER QUE LLUEVA. PERO SIEMPRE ES UN TRABAJO DEL PUMA HACER
QUE SE ENTIENDAN EL JAGUAR DEL CIELO Y EL JAGUAR DEL MONTE.

EL ORIGEN DEL FUEGO

EL CARANCHO NO TENÍA EL FUEGO.


LA GENTE DE DONDE VIVÍA EL CARANCHO NO TENÍA EL
FUEGO.
EL YAGUARETÉ Y EL ZORRO SÍ LO TENÍAN, PERO NO SE LO
DABAN A LAS OTRAS GENTES.
SÓLO LAS GENTES DE DONDE ERAN EL YAGUARETÉ Y EL

33
ZORRO TENÍAN EL FUEGO.
ENTONCES FUE QUE EL CARANCHO SE LLEGÓ HASTA DONDE ESTABAN LOS QUE TENÍAN EL FUEGO.
EL CARANCHO PARECÍA TENER FRÍO. PERO NO TENÍA. QUERÍA QUE LO DEJASEN ACERCAR ADONDE
ESTABA EL FUEGO.
LAS GENTES DEL YAGUARETÉ LO DEJARON JUNTO AL FUEGO PARA QUE SE CALENTARA.
PERO APENAS SE DESCUIDARON, EL CARANCHO AGARRÓ UNA BRASA CON EL PICO Y SALIÓ
VOLANDO.
LOS OTROS LO CORRIERON, TODOS LO CORRIERON, PERO NO LO PUDIERON ALCANZAR.
EL CARANCHO VOLABA, Y DE RATO EN RATO SE PARABA EN UNA RAMA Y SACUDÍA LA BRASA
GOLPEÁNDOLA CONTRA LOS TRONCOS PARA QUE NO SE APAGASE.
ASÍ FUE QUE MUCHOS ÁRBOLES SE PRENDIERON FUEGO, HASTA QUE EL CARANCHO LLEGÓ
ADONDE ESTABA SU GENTE.
ENTONCES SU GENTE TUVO EL FUEGO.
PERO COMO ADEMÁS HABÍA ENCENDIDO MUCHOS ÁRBOLES, OTRAS GENTES TAMBIÉN TUVIERON
EL FUEGO.

EL GRAN FUEGO

HUBO UN TIEMPO EN QUE LA TIERRA SE


QUEMÓ.
ENTERA SE QUEMÓ LA TIERRA.
EL CARANCHO SABÍA QUE LA TIERRA SE ESTABA
QUEMANDO, PERO NO SABÍA CUÁNDO IBA A
LLEGAR ESE FUEGO HASTA DONDE ESTABA SU
GENTE.
POR ESO ESTABA ATENTO Y VIO LLEGAR LAS SEÑALES.
PRIMERO FUERON LAS AVISPAS. MUCHÍSIMOS ENJAMBRES PASARON VOLANDO. DESPUÉS
APARECIERON LOS ANIMALES FEROCES. LOS TIGRES PASABAN CORRIENDO, SIN PARAR.
ALGUNOS ANIMALES CANTABAN CANCIONES DE LAMENTO.
PASÓ EL JABALÍ.
PASÓ EL AGUARÁ GUAZÚ.
TAMBIÉN PASÓ UN CIERVO CANTANDO SU CANCIÓN DE LAMENTO.
TODAS LAS CANCIONES DECÍAN QUE HUÍAN SIN SABER HACIA DÓNDE.
TODAS LAS CANCIONES DECÍAN QUE HUÍAN SIN SABER QUÉ HACER.

34
TODAS ERAN CANCIONES DE LAMENTO.
CADA ANIMAL DECÍA ALGO AL PASAR. Y PARECÍA QUE NO HABÍA ESCAPATORIA PARA EL FUEGO.
PERO UN PÁJARO DIJO:
—HAGAN UN POZO PORQUE VIENE EL FUEGO.
ENTONCES LOS HOMBRES HICIERON UN POZO MUY HONDO, MUY GRANDE. JUNTARON
ALGARROBAS, MUCHAS ALGARROBAS, Y ENTRARON Y TAPARON LA BOCA DEL POZO.
TODOS LLEVARON BARRO FRESCO PARA CERRAR LA BOCA DEL POZO.
MUCHOS HOMBRES Y MUJERES ENTRARON.
Y LLEGÓ EL GRAN FUEGO.
PASÓ Y QUEMÓ LA TIERRA Y TODO LO QUE ESTABA ARRIBA FUE DESTRUIDO.

35
Plan de Continuidad Pedagógica
Propuesta de actividades VIII
Área: Inglés
2do Año

FIRST OF ALL, LET’S WASH OUR HANDS!

LOOK CLICK https://www.youtube.com/watch?v=S9VjeIWLnEg

HOW ARE YOU TODAY? CIRCLE.

HAPPY SLEEPY ANGRY SAD

I’M _____________ TODAY.

36
PLAYING TIME

1. LET’S PUT THEM TOGETHER. WHAT DO YOU SEE?

37
IT'S MOVIE TIME!

3. CLICK AND WATCH THE VIDEO .

Go Away Big Green Monster.mp4

https://drive.google.com/file/d/1fGHhrM_D18-p3Rpy2u3LCuU_qK0DuyxZ/view
(SI NO PODÉS MIRAR LA PELÍCULA, A CONTINUACIÓN VAS A ENCONTRAR FOTOS DE
ESCENAS QUE TE VAN A PERMITIR HACER LAS TAREAS.)

38
39
6) LOOK AT MONSTER. LISTEN AND POINT.
Listen and point.mp3

7) LOOK AT THE WORDS. LISTEN AND TICK.


Listen and point.mp3

8. WHAT PARTS OF THE MONSTER ARE MISSING? DRAW OR WRITE.


(¿QUÉ PARTES DEL MONSTRUO NO SE MENCIONAN EN EL AUDIO? ESCRIBÍ O DIBUJÁ).

PLAYING TIME

9) MATCH THE WORD AND THE PICTURE.

40
41
Pueden compartir una foto o video jugando al juego de memoria o cantando la canción del
punto 3 en el padlet de la escuela, haciendo click en el siguiente link:
https://padlet.com/escuelaanexajvg/LaAnexaEnCasa

O también con tu docente:

2A: FLORENCIA: flopezbraun@gmail.com

2B: JULIA: garbiju81@gmail.com

2C: ALEJANDRA: alejandrafavinin@hotmail.com

2D: EZEQUIEL: ezeferlarra@gmail.com

2E: MARIANA: palmieri.mariana@gmail.com

42
Plan de Continuidad Pedagógica
Propuesta de actividades VIII
Área: Educación Física
2do Año

EN EL MES DE SEPTIEMBRE NOS VAMOS A ENCONTRAR POR


ZOOM, PARA SEGUIR JUGANDO.

PARA LA CLASE DE ESE DÍA TENÉS QUE TRAER 4 COSAS: UNA DE


COLOR ROJO, UNA DE COLOR AMARILLO, UNA DE COLOR VERDE Y UNA DE COLOR
AZUL.

DEBEN SER COSAS BLANDAS COMO: PAÑUELOS, CARTULINA, GOMA EVA, TELA,
TOALLA, PELUCHE U OTRA COSA QUE TENGAS EN CASA

LO IMPORTANTE QUE SEAN DE ESTOS 4 COLORES Y TAMBIÉN 3 GLOBOS DE


CUALQUIER COLOR.

TU MAESTRA TE VA A AVISAR EL DÍA Y HORA DEL PRÓXIMO ENCUENTRO. ESPERAMOS


QUE TE PUEDAS CONECTAR.
RECUERDEN QUE POR CUALQUIER CONSULTA NOS PUEDEN
ESCRIBIR A NUESTRO CORREO ELECTRÓNICO defgraduada@gmail.com

SALUDOS Y ABRAZO GRANDE, NOS VEMOS PRONTO.

43
Plan de Continuidad Pedagógica
Propuesta de actividades VIII
Área: Plástica
2do Año

¡HOLA 2° GRADO!
ESTA ACTIVIDAD N°8, FUE PROPUESTA POR LAS PROFESORAS LUISA, MARIDÉE Y
VALERIA PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 2°GRADO, ESPERAMOS QUE LES GUSTE, LA
DISFRUTEN Y NOS ENVÍEN SUS PRODUCCIONES.

2°A y 2°E Prof. Maridée marideevale@yahoo.com.ar


2°B y 2°C Prof. Luisa luisairrazabal@hotmail.com
2°D Prof. Valeria valeriagonzalezlp@gmail.com

LA FIGURA Y EL FONDO:
CUANDO MIRAMOS UN OBJETO O UN CONJUNTO DE OBJETOS PERCIBIMOS SUS
CUALIDADES VISUALES, ESTAS SON POR EJEMPLO: EL COLOR, LA FORMA, LA
TEXTURA. AL MISMO TIEMPO QUE LOS OBSERVAMOS, PERCIBIMOS TAMBIÉN EL
ENTORNO EN EL CUÁL SE ENCUENTRAN, LOS OBJETOS NO ESTÁN AISLADOS. LA
RELACIÓN ENTRE LAS CUALIDADES VISUALES DE LOS OBJETOS Y LAS DE
AQUELLO QUE LOS RODEAN ES LO QUE EN PLÁSTICA SE DENOMINA "RELACIÓN
FIGURA-FONDO".
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA FIGURA Y EL FONDO? PODEMOS DECIR QUE
LA FIGURA ES EL ELEMENTO QUE SE DESTACA MÁS EN EL MOMENTO DE VER UNA
IMAGEN, MIENTRAS QUE EL FONDO QUEDA DESAPERCIBIDO POR DETRÁS A
PRIMERA VISTA.
GENERALMENTE SE LLAMA FONDO A LA SUPERFICIE SOBRE LA CUAL PINTAMOS O
DIBUJAMOS.
.
ACTIVIDAD 1:

OBSERVAMOS, REFLEXIONAMOS Y CHARLAMOS EN FAMILIA SOBRE NOSOTROS


MISMOS.

1.A) PARA COMENZAR, PODES PARARTE DELANTE DE UN ESPEJO Y FIJARTE


ATENTAMENTE QUE VES… SEGURAMENTE LO QUE VEAS SEA TU IMAGEN
REFLEJADA EN ÉL, SIN INCLUIR EL ENTORNO, O SEA EL AMBIENTE EN EL QUE
ESTÁS PARADO O PARADA, EN ESTE CASO, LO QUE ESTÁ DETRÁS TUYO O A LOS
COSTADOS.

1.B) OBSERVAMOS Y DESCRIBIMOS EL ESPACIO QUE RODEA TU FIGURA


(OBJETOS, COLORES, FORMAS). ¿QUÉ VES?

44
1.C) CONCLUSIÓN: VEMOS AL MISMO TIEMPO UNA FIGURA Y LO QUE ESTÁ A SU
ALREDEDOR QUE PODEMOS LLAMAR FONDO.

EJEMPLOS:

LOS ARTISTAS TAMBIÉN HAN TRABAJADO EN SUS OBRAS LA RELACIÓN DE LAS


FIGURAS Y EL FONDO DE MANERAS MUY DIVERSAS. POR EJEMPLO ACÁ VEMOS
DOS OBRAS MUY DIFERENTES.
ALGUNAS SON MÁS SIMPLES, COMO PODEMOS OBSERVAR EN LA OBRA N° 1 DEL
ARTISTA HENRY MATISSE, DÓNDE HAY UNA GRAN FIGURA NEGRA Y ESTRELLAS
AMARILLAS SOBRE UN FONDO AZUL, Y OTRAS MÁS COMPLEJAS COMO EN LA
OBRA N° 2 DEL PINTOR CARLO CARRÁ, EN LA CUAL HAY MUCHAS MÁS. ¿PODRÍAS
ENUMERAR CUÁNTAS FIGURAS HAY EN ELLA?

ACTIVIDAD 2:

¡AHORA SÍ, MANOS A LA OBRA!

2.A) EN UNA HOJA DE 35 X 50 (O DOBLE A4) VAMOS A DIBUJAR Y A PINTAR UN


ESPACIO IMAGINARIO: UN ESPACIO DONDE TE GUSTARÍA ESTAR O CONOCER.
PUEDE SER UN BOSQUE, LA PLAYA, EL ESPACIO, UN CASTILLO, LA MONTAÑA, LO
QUE MÁS TE GUSTE. TODA LA HOJA SERÁ ESE LUGAR, COMO LOS DECORADOS DE
UNA OBRA DE TEATRO.

2.B) LUEGO EN UNA HOJA A4 TE VAS A RETRATAR (PODÉS MIRARTE EN UN


ESPEJO) O TAMBIÉN PODÉS RETRATAR A ALGUIEN DE LA FAMILIA O A TU
MASCOTA.

45
2.C) POR ÚLTIMO VAS A RECORTAR ESA FIGURA DEL RETRATO QUE HICISTE, Y LA
VAS A PEGAR SOBRE EL FONDO QUE PINTASTE EN EL PUNTO 2A.

MATERIALES:

2.A) DOS HOJAS A4 PEGADAS O UNA HOJA DE 35 X 50(SI SON GRUESAS MEJOR),
PINCELES, ACUARELAS, TINTAS DE COLOR, TÉMPERAS, LÁPICES DE COLOR O
CRAYONES. SI USAS TÉMPERAS O ACUARELAS NECESITARÁS UN RECIPIENTE CON
AGUA, UN TRAPITO O SERVILLETAS DE PAPEL DE COCINA, UN MEZCLADOR O
PLATO PARA MEZCLAR.

2.B)-UNA HOJA A4, PARA DIBUJAR LA FIGURA QUE ELIJAS RETRATAR, LÁPICES DE
COLOR, CRAYONES, TIJERA Y PLASTICOLA.

SI TENÉS ALGUNA DUDA O PREGUNTA NOS PODÉS MANDAR UN MAIL.


¡TE MANDAMOS UN ABRAZO GRANDE!!!!!!!! VALE, LU Y MARI

TAMBIÉN PUEDEN INGRESAR A NUESTRO PADLET Y COMPARTIR LAS ACTIVIDADES


EN TE MUESTRO MI ARTE:

https://www.graduada.unlp.edu.ar/vida_escolar/encuentros-en-tiempos-de-cuarentena-
17788

46
Plan de Continuidad Pedagógica
Propuesta de actividades VIII
Área: Música
2do Año

¡A CANTAR Y TOCAR!
¡HOLA CHICOS Y CHICAS!
¡¡Nos encantó encontrarnos por zoom!!
Las profesoras Lara, Violeta y Daniela grabamos una canción.
¡LES PROPONEMOS APRENDER A CANTARLA!
https://drive.google.com/file/d/1KdRLhPqrb17Sc1jbLTY-
PVjlinZ6aYPa/view?usp=sharing

LA LUNA Y EL CARNAVAL (de ANGEL DERMAN)

INTRODUCCIÓN
TOTAL, SI DESPUÉS DE BAILAR Y REÍR
SUENAN LOS SIKUS PARA EL CARNAVAL TODOS JUNTITOS VAMOS A DORMIR.
SUENAN LOS SIKUS PARA EL CARNAVAL
TOTAL, SI DESPUÉS DE BAILAR Y REÍR
BAILAN LAS FLORES TODOS A CANTAR TODOS JUNTITOS VAMOS A DORMIR.
BAILAN LAS FLORES TODOS A CANTAR

SE RÍE LA LUNA Y QUIERE BAJAR VAMOS QUE SUENAN LAS CAJAS


LA INVITA UN COMETA Y SE VIENE NOMÁS. LA VIDA ES MÁS LINDA CON EL CARNAVAL.
SI HASTA LA LUNA DEJÓ DE ALUMBRAR
SE RÍE LA LUNA Y QUIERE BAJAR PA´ BAILAR PA´CANTAR.
LA INVITA UN COMETA Y SE VIENE NOMÁS. SI HASTA LA LUNA DEJÓ DE ALUMBRAR
PA´ BAILAR PA´CANTAR.
INTERLUDIO
INTERLUDIO
LOS CHARANGUITOS LE VAN A DECIR
LOS CHARANGUITOS LE VAN A DECIR VAMOS QUE SUENAN LAS CAJAS
LA VIDA ES MÁS LINDA CON EL CARNAVAL.
VENI CHE LUNITA TE VA A DIVERTIR SI HASTA LA LUNA DEJÓ DE ALUMBRAR
VENI CHE LUNITA TE VA A DIVERTIR PA´ BAILAR PA´CANTAR.
SI HASTA LA LUNA DEJÓ DE ALUMBRAR
PA´ BAILAR PA´CANTAR.

47
ACTIVIDAD 1. CANTO RESPONSORIAL.

¿TE ACORDAS QUE EN LA CANCIÓN “LA LUNA” (DÚO KARMA) LAS VOCES
CANTABAN DE MANERA RESPONSORIAL?
EN ESTA CANCIÓN SUCEDE LO MISMO: UNA VOZ CANTA Y OTRAS VOCES LE
RESPONDEN.
TE INVITAMOS A CANTAR LAS “RESPUESTAS”. SON LAS PARTES SUBRAYADAS EN
LA LETRA DE LA CANCIÓN.

ACTIVIDAD 2. A TOCAR!

EN LA CANCIÓN HAY ALGUNAS PARTES DONDE NO SUENAN LAS VOCES, SOLO


SUENAN LOS INSTRUMENTOS. POR ESO LAS LLAMAMOS PARTES
INSTRUMENTALES:

INTRODUCCIÓN: ES EL MOMENTO INSTRUMENTAL QUE APARECE AL PRINCIPIO,


ANTES DE QUE COMIENCE LA CANCIÓN.

INTERLUDIO: ES EL MOMENTO INSTRUMENTAL QUE SUENA ENTRE LAS PARTES


CANTADAS.

TE PROPONEMOS QUE HAGAS MÚSICA CON NOSOTRAS EN LA INTRODUCCIÓN Y


LOS INTERLUDIOS DE LA CANCIÓN.
PARA TOCAR BUSCA OBJETOS O INSTRUMENTOS PARECIDOS A LOS QUE NOMBRA
LA CANCIÓN: SIKU, CAJA Y CHARANGO E INVENTÁ TUS PROPIOS RITMOS PARA
ACOMPAÑAR ESAS PARTES.

48
PODES REEMPLAZAR EL SIKUS SOPLANDO UNA O VARIAS BOTELLAS DE PLÁSTICO
O VIDRIO Ó PODÉS USAR CAÑOS DE PVC CORTADOS SI TENÉS EN CASA.

PODÉS REEMPLAZAR EL CHARANGO CON ALGUNOS INSTRUMENTOS QUE TENGAN


CUERDAS O FABRICAR EN TU CASA.

PODÉS REEMPLAZAR LA CAJA CON RECIPIENTES DE MADERA, PLÁSTICO O


CARTÓN FUERTE. ACÁ TENÉS ALGUNAS IDEAS SI TENÉS GANAS DE TRABAJAR:

https://www.youtube.com/watch?v=34Bf7uMmedo

NOS GUSTARÍA SABER CÓMO TE SALIÓ LA CANCIÓN ¿TE ANIMÁS A HACER UN


VIDEO Y MANDARLO?
ACORDATE DE PONER TU NOMBRE COMPLETO Y GRADO EN EL ASUNTO DEL MAIL
anexa.musica.primerciclo@gmail.com
Y SI QUIEREN TENER MÁS PÚBLICO PUEDEN SUBIR SU
PRODUCCIÓN MUSICAL AL PADLET DE LA ESCUELA:
https://padlet.com/escuelaanexajvg/LaAnexaEnCasa
PROFESORAS DANIELA, LARA Y VIOLETA

49
Plan de Continuidad Pedagógica
Propuesta de actividades VI
Área: Filosofía
2do Año

HOLA! ¿CÓMO ESTÁS? ¿CÓMO TE FUE EN LAS VACACIONES? ¿HICISTE ALGO


DISTINTO, TE DIVERTISTE, JUGASTE? ¿ME EXTRAÑASTE? YO SI!!!
APROVECHÉ A MIRAR TODOS LOS DIBUJITOS Y LOS PENSAMIENTOS QUE ME
FUERON COMPARTIENDO SOBRE EL CUENTO DE PETIT. ¡QUÉ MANERA DE PENSAR
Y DE HACERSE PREGUNTAS!! ¿TE PARECE QUE SIGAMOS UN POCO MÁS?

ESTÁBAMOS CONOCIENDO A PETIT, EL MONSTRUO. TENÍAMOS ALGUNAS DUDAS


DE SI ERA UN MONSTRUO O NO Y POR QUÉ. AL PARECER PETIT, IGUAL QUE
TODAS/OS NOSOTRAS/OS, ES UN POCO BUENO Y UN POCO MALO. PETIT ES
BUENO CON SU PERRO Y CON SU ABUELO, PERO MALO CON LAS CHICAS Y CON
LAS PALOMAS. ¿POR QUÉ SERÁ QUE HACE COSAS MALAS SI EN REALIDAD ES
BUENO?
A VER...

50
51
HAY QUIENES PIENSAN QUE SER BUENO/A O MALO/A ES ALGO QUE SE APRENDE
EN LA VIDA, QUE NO SE NACE MALO/A O BUENO/A. ESTA ES UNA IDEA MUY
IMPORTANTE, PORQUE QUIERE DECIR QUE PODEMOS TRATAR DE QUE TODO EL
MUNDO APRENDA A SER BUENA/O, EN VEZ DE MALA/O. ¿QUÉ TE PARECE?
¿DÓNDE SE ENSEÑARÍA ESO? ¿HABRÍA QUE HACER UNA ESCUELA ESPECIAL O SE
PODRÍA ENSEÑAR EN NUESTRAS PROPIAS ESCUELAS? ¿O YA SE ESTÁ
ENSEÑANDO? ¿QUIÉNES LO ENSEÑAN? Y LO MÁS IMPORTANTE DE TODO: ¿CÓMO
SE ENSEÑA A SER UNA PERSONA BUENA O MALA?

AYYY DE NUEVO, CUÁNTAS PREGUNTAS! PETIT ESTÁ MUY CONFUNDIDO. Y YO


TAMBIÉN. A VER SI NOS AYUDÁS UN POCO…
¿TE ANIMÁS A CONSTRUIR UN MANUAL DE INSTRUCCIONES QUE NOS ACLARE
LAS DUDAS?
PENSALO CON TU FAMILIA O CON QUIEN VIVAS O HABLES POR TELÉFONO. SI
TENÉS GANAS, PODÉS COMPARTIR TUS PENSAMIENTOS, TUS PREGUNTAS Y TUS
RESPUESTAS CONMIGO, TE DEJO MI MAIL:

sanchez.vps@gmail.com
HASTA LA PRÓXIMA!
VICTORIA

52

También podría gustarte