Está en la página 1de 21

INTRODUCCION

La tierra se formó hace 4600 millones de años, y a lo largo de su historia esta se


ha ido transformando y sufriendo modificaciones que obedecen a los diversos
fenómenos que ocurren como producto de las interacciones entre sus
componentes.

Cuando miramos a nuestro alrededor, vemos las mismas montañas, los mismos
valles de toda nuestra vida, sin embargo, eso no quiere decir, que todo el tiempo
hayan permanecido así, el rostro de la tierra siempre está cambiando, aunque
nosotros no lo podamos percibir, pues muchos son los cambios que ocurren lenta
y gradualmente, pero otras veces los cambios son más violentos y podemos
evidenciarlos con rapidez. Las fuerzas que origina estos cambios en la corteza
terrestre y lo modelan se conocen como diastrofismo, y suceden como una forma
de la misma corteza de equilibrarse, ya que las partículas que se desgastan en un
sitio deben depositarse en otro, lo que produce un hundimiento y origina una
nueva presión que trae como consecuencia que otro sitio de la superficie terrestre
se levante.
RELIEVE

Se denomina relieve a las distintas formas que tiene la corteza terrestre en la


superficie y los fondos oceánicos e incluye la diferencia de elevación de los puntos
altos y bajos de una superficie cualquiera.

Es básicamente el conjunto de desigualdades que constituyen los ecosistemas del


planeta. Estas desigualdades no son uniformes y por ello se le asigna un nombre
a cada una.

La mayor parte de las concavidades o depresiones del planeta Tierra están


cubiertas por agua. Gracias a este fenómeno, se formaron los océanos y los
mares.

TIPOS DE RELIEVE

Los tipos de relieve se pueden clasificar en relieve terrestre o continental, relieve


costero y relieve submarino.

RELIEVE TERRESTRE O CONTINENTAL

El relieve terrestre o continental es aquel que está relacionado con los accidentes
y las formas que existen en la superficie emergida de la Tierra, es decir, en los
continentes. Este tipo de relieve se encuentra en el 30 % del planeta, ya que este
es el espacio que ocupan los continentes en la Tierra.

El relieve emergido, como también se le conoce, se localiza en todas las zonas de


la litosfera que no están cubiertas por el océano. Los siguientes son los principales
tipos de relieve:

MONTAÑAS

Se trata de elevaciones naturales del terreno que se caracterizan por su altitud y


pendiente. Este tipo de relieve ocupa casi una cuarta parte de la superficie del
planeta.

La mayoría de las montañas que existen se han formado como consecuencia del
arqueo y el plegamiento de la corteza terrestre. A este proceso se le conoce
comúnmente como deformación.

Las montañas están formadas por varias partes. Una de ellas es el pie, que es la
parte más baja. La cima es la parte más alta y la ladera o falda es la parte
inclinada de la montaña, que se encuentra ubicada entre el pie y la cima. También
están los valles, que son la parte de terreno que hay entre dos montañas. Las
montañas se agrupan de distintas formas:

 Cordillera: Se trata de una sucesión de montañas de gran tamaño que


están unidas entre sí. Las cadenas montañosas han surgido tras el plegamiento
de algunas zonas en las que se ha acumulado gran cantidad de sedimentos. Una
vez que estos se someten a compresión, se pliegan y se crean las cordilleras.
 Sierra: Las sierras aparecen de la misma forma que las cordilleras. Sin
embargo, en este caso se trata de una sucesión de montañas de menor tamaño.
 Sistema: Se conoce como sistema montañoso a un conjunto de sierras y
cordilleras.

LLANURAS

Este tipo de relieve es el que se encuentra a poca altura respecto al nivel del mar.
Las llanuras pueden elevarse a 200 metros e incluso a un poco más de 300
metros.

Se trata de extensiones de tierra plana o con leves ondulaciones, que en algún


punto se ponen en contacto con zonas montañosas.

Una llanura es un campo que no tiene altos ni bajos, lo que significa que es una
superficie igual en toda su extensión.

Dentro de las llanuras, están las creadas por diastrofismo, entre las que se
encuentran las llanuras costeras y las llanuras interiores. También están las de
origen geomorfológico, que son las llanuras sedimentarias y las llanuras sobre
rocas metamórficas. Después están las llamadas llanuras extensas.
MESETAS

Las mesetas, también llamadas altiplanos, son grandes superficies de terreno


planas ligeramente onduladas. Son más altas que las llanuras y suelen
encontrarse a entre 200 y 5000 metros sobre el nivel del mar.

Además de la altura, las mesetas se diferencian de las llanuras debido a que las
primeras se encuentran más elevadas que el resto del territorio que tienen a su
alrededor. Este tipo de relieve nace como resultado de la erosión de sistemas
montañosos antiguos o por la acción de fuerzas tectónicas.

Según su localización, las mesetas pueden clasificarse de tres formas. La primera


es la intramontaña, que es aquella que se forma en conjunto con montañas y que
además está rodeadas de éstas, ya sea de forma total o parcial.

La segunda es piamonte, que comprende a aquellas comprendidas entre las


montañas y el océano. Por último, están las mesetas continentales, que son las
mesetas que se elevan de forma abrupta, ya sea desde las llanuras costeras o
desde el mar.
CERROS O COLINAS

Los cerros o colinas también son elevaciones naturales del terreno. Este tipo de
formación geológica tiene unas características particulares en cuanto a forma,
altura, etc, las cuales permiten diferenciarla de otras.

A diferencia de las montañas, los cerros por lo general no superan los 100 metros
de altura. También se caracterizan por tener una base extensa, pero una cima
poco empinada y redondeada.

Muchos especialistas en el área han denominado los cerros como montañas


antiguas profundamente desgastadas, bien sea por la erosión del agua o del
viento.
VALLES

Los valles son aquellas zonas comprendidas entre alineaciones montañosas por
las que suele discurrir un río en la parte baja. De hecho, es precisamente por la
acción erosiva de este curso fluvial que se forman los valles.

También pueden formarse por los movimientos tectónicos o por el deshielo de un


glaciar. Este tipo de relieve es básicamente un terreno que se encuentra hundido
en el terreno que lo rodea, el cual puede estar ocupado por montañas o
cordilleras. Existen al menos ocho tipos de valles.

 Valle en forma de U: Es el que se ha formado por la erosión de un glaciar. Su


fondo es cóncavo y tiene paredes abruptas.
 Valle en forma de V: Estos son los valles más jóvenes. Se forman por la
acción erosiva de un río.
 Valle ciego: Este tipo de valle es propio de los terrenos cársicos. En ellos sus
aguas penetran en el suelo y el valle se cierra.
 Valle muerto: Este es el tipo de valle que no sigue ningún curso de agua por
su superficie.
 Valle endorreico: Este es un tipo de valle que no tiene desagüe visible.
 Valle longitudinal: Es aquel que se encuentra alineado de forma paralela a los
pliegues del terreno.
 Valle transversal: Es aquel que se encuentra atravesado de forma
perpendicular a los pliegues del terreno.
 Valle suspendido: Se trata de un valle afluente de un glaciar. Su característica
esencial es que al retroceder deja la desembocadura del afluente colgado.

DEPRESIONES

Las depresiones son las distintas zonas en las que el relieve terrestre está ubicado
a una altura inferior que las regiones que lo circundan.

Es decir, se trata de regiones de hundimiento que se encuentran bajo el nivel del


mar. El tamaño y el origen de las depresiones pueden ser muy variada.

VOLCAN

Un volcán es una montaña o cerro que tiene una apertura por la cual pueden
escapar materiales gaseosos, líquidos o sólidos desde el interior de la tierra. Un
volcán es una fisura de la corteza terrestre sobre la cual se acumula un cono de
materia fundida y sólida que es lanzada a través de la chimenea desde el interior
de la Tierra. En la cima de este cono hay una formación cóncava llamada cráter.
Cuando se produce actividad en un volcán se dice que el volcán está en erupción.

LAGO

es una masa permanente de agua que se halla depositada en las depresiones de


un terreno. La formación de un lago se produce a partir de fallas geológicas (que
generan la depresión del terreno), de la acumulación de morrenas glaciares
(acumulación de piedras y barro) o de la obstrucción de un valle a causa de
avalanchas producidas en sus laderas.

NEVADO

Nevado es cualquier montaña que en su cima esta recubierta de nieve.


LAGUNA

Una laguna es un depósito natural de agua generalmente dulce de menores


dimensiones —sobre todo en profundidad— que un lago. Las que están separado
del mar por una barrera son conocidas como lagunas costeras y las que están
conectadas con él como albuferas.
RELIEVE COSTERO

Se denomina relieve costero a aquellos accidentes geográficos que se encuentran


en la zona de contacto entre la tierra y el mar. El paisaje costero suele tener
diferentes formas. Pueden ser abruptos o llanos. También pueden tener entrantes
del mar salientes terrestres. Forman parte de este relieve los siguientes

PUNTA O CABO
Esta es una porción de tierra o península pequeña que va desde la costa hacia el
interior del mar.

GOLFO

Se trata de una parte del mar que entra en la tierra. Por lo general tiene forma de
arco o concha.
BAHÍA

Es una zona terrestre por donde entra el mar, un océano o lago. Está rodeada
de tierra por todas partes excepto por una apertura. Esta suele ser más ancha que
el resto.

PENÍNSULA

Se trata de extensiones de tierra que están rodeadas de agua por todas partes a
excepción de una que se llama istmo.

PLAYA

Es la zona llana a orillas del mar. Esta se forma debido a que las olas arrastran y
depositan materiales como arena, piedra o grava en las costas bajas.
ACANTILADO

Es una formación a base de rocas de la costa vertical y abrupta que ha sido


modelado por erosión tanto del oleaje como de las corrientes derivadas de este.
Así se forman escalones contra los cuales rompen las olas.

ALBÚFERA

Estas son lagunas de agua salada que se encuentran separadas del mar por un
cordón de arena, pero que a su vez tiene comunicación con el mar, bien sea por
uno o por varios puntos.
ISLA

Esta es una zona de tierra firme que puede tener más o menos extensión. Está
completamente rodeada por agua.

ESTRECHO

Se trata de un canal de agua que conecta dos masas de agua que pueden ser
lagos, mares u océanos, lo que significa que se encuentran entre dos masas de
tierra.

DELTA

Este es un territorio triangular que consta de varias islas y que está formado en la
desembocadura de un río.
RÍA

Se trata de las desembocaduras profundas de los ríos, las cuales hacen que el
mar penetre hacia el interior de estos.

MARISMA

Las marismas son zonas de tipo húmedo, algunas pantanosas, que están


ubicadas por debajo del nivel del mar. Pueden haber sido invadidas por agua de
mar o de una ría.
ARCHIPIELAGO

Un archipiélago es aquel conjunto, generalmente numeroso, de islas agrupadas en


una superficie más o menos extensa del mar. Estas islas se encuentran cercanas
entre sí y pueden tener su origen de diferentes maneras.
RELIEVE SUBMARINO

Al igual que en las zonas superficiales de la Tierra, el fondo del mar también
presenta accidentes geográficos. Pero a diferencia del relieve continental, en el
relieve submarino, al estar protegido por las aguas, no actúan agentes erosivos
que desgastan los materiales.

Por esta razón, en este tipo de relieve destacan otro tipo de formas como las
redondeadas, las niveladas y otras de pendientes suaves.

PLATAFORMA CONTINENTAL

Esta es la región natural que va desde la parte superficial del agua, es decir,
desde el nivel del mar en la línea costera hasta los 200 metros de profundidad. Es
llamada plataforma continental porque, aunque pareciera que los continentes
acaban en la orilla del mar, no es así.

Estos continúan debajo de esta hasta formar un zócalo en declive que puede ser
suave o rápido. Se puede decir que la plataforma submarina tiene gran similitud
con el relieve continental que lo rodea.
TALUD CONTINENTAL (REGIÓN BATIAL)

El talud continental es una parte de la morfología submarina de fuerte declive que


enlaza la plataforma continental con la llanura abisal. Suelen estar ubicados entre
los 200 a 4000 metros bajo el nivel del mar. Tras llegar a su final, la plataforma
continental da paso a la región batial. El nivel del suelo desciende bruscamente
hasta los 3000-3500 metros. A esta pendiente rápida se le conoce como talud
continental.

FOSAS MARINAS

Son cavidades muy estrechas que pueden tener más de 5.000 metros de


profundidad. Se trata de depresiones que se ubican en los fondos oceánicos,
especialmente cerca de las zonas en donde hay fallas geológicas.
LLANURAS O CUENCAS OCEANICAS (REGIÓN ABISAL)

Esta zona, también conocida como llanura abisal, es la que se extiende después
de la región batial. Es una superficie submarina que posee una gran profundidad
que puede oscilar entre tres y seis mil metros de profundidad. En este fondo
oceánico se pueden encontrar depósitos de origen orgánico (restos de animales o
vegetales).

DORSAL OCEANICA

Las dorsales oceánicas se generan cuando en el Manto terrestre se produce un


ascenso de rocas fundidas que rompen la corteza oceánica y dan lugar a la
formación de una fisura de miles de kilómetros de longitud en la que se produce
un intenso volcanismo.

También podría gustarte