Está en la página 1de 34

1 Relacione cada fase del Síndrome general de adaptación con la respuesta que

considere correcta:

FASE DE RESISTENCIA DISMINUCIÓN DEL CORTISOL


Respuesta 1
FASE DE ALARMA DESGASTE Y DEGRADACIÓN
Respuesta 2
FASE DE AGOTAMIENTO ULCERAS GÁSTRICAS
Respuesta 3
2 En el movimiento del agua entre los compartimientos vascular e intersticial tiene
como efecto oponerse al movimiento del agua hacia afuera del capilar:
La respuesta correcta es: Presión hidrostática intersticial
3 Se consideran hormonas relacionadas con la respuesta al estrés:
ALDOSTERONA CORTISOL NORADRENALINA VASOPRESINA

La respuesta correcta es: Todos son correctos


4 En relación a los patrones de la fiebre ; la temperatura recupera la normalidad
por lo menos una vez cada 24 hrs. se refiere a la fiebre:
La respuesta correcta es: Intermitente
5 El aumento de la temperatura corporal en la hipertermia maligna se debe al una
contracción muscular, secundaria a liberación de :
La respuesta correcta es: calcio intracelular
6 Un valor de la temperatura entre los 38,9 °C y 40°C son frecuentes en la :
La respuesta correcta es: Hipertermia Medicamentosa
7 En relación a la producción de los edemas ,los factores que elevan la presión
capilar esta:
La respuesta correcta es: Aumento de la presión venosa
8 La concentración de sodio extracelular es de:
La respuesta correcta es: 135-145 mEq/l
9 En la hipercaliemia la concentración en el plasma es:
La respuesta correcta es: 5 mEq/l
10 Son la principales soluciones amortiguadores en el compartimiento vascular
(trastornos del equilibrio ácido-base)
La respuesta correcta es: Albumina , Globulinas
11 Las causas para una acidosis metabólica son:
FISTULA INTESTINAL ACIDFOSIS LACTICA CATOACIDOCIS DIABETICA
DIARRERA
La respuesta correcta es: Todas las opciones son correctas
12 En la clasificación del shock; la perdida del tono vasomotor
simpático corresponde
La respuesta correcta es: Distributivo neurogénico
13 En el shock hipovolémico los mecanismo compensadores para mantener el
gasto cardíaco son:
La respuesta correcta es: liberación de la vasopresina
14 Las complicaciones del shock son:
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA
SINDROME DE DIFICULDAD RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
ULCERAS GASTRO INTESTINALES

La respuesta correcta es: Todas las opciones son correctas


15 Para describir los cambios fisiológicos en los sistemas neuroendocrino ,
autonómico e inmunitario que ocurren en respuesta a retos reales se utiliza el
termino de:
La respuesta correcta es: Alostasis
16 Se considera mediadores de la inflamación que se activan con propiedades
vasoactivas y contracción del musculo liso vascular:
La respuesta correcta es: Histamina
17 Se considera leucocito principal en la inflamación crónica sintetizando
mediadores vasoactivos potentes:
La respuesta correcta es: Macrófagos
18 Son mediadores de la inflamación que se originan en el plasma:
La respuesta correcta es: Factor de Hageman
19 Mecanismo de perdida de calor que permite que en condiciones optimas se
disipe alrededor del 60% de la calor corporal:
La respuesta correcta es: Radiación

20 En base a la imagen cual es el trastorno o alteración ácido base que presenta


el paciente:
La respuesta correcta es: acidosis metabolica
21 La producción de la PGE2 por el órgano vasculoso de la lamina terminal que
modifica el termostato del hipotálamo es producido por las células:
La respuesta correcta es: endoteliales
22 En la hiponatremia la concentración de sodio en el plasma es menor a :
La respuesta correcta es: 135 mEq/L
23 Cual es la alteración que presenta
La respuesta correcta es: alcalosis respiratoria
Respuesta de nuestro organismo para disipar o perder calor para mantener la
homeóstasis de la temperatura
Vasodilatación de vasos sanguíneos superficiales
Sustancia de nuestro organismo que tiene por efecto inducir el aumento de la
temperatura corporal modificando el termostato corporal en el hipotálamo al ser
producido por el órgano varculoso de la lamina terminal
Prostaglandina E2
Mecanismo que produce perdida de calor por, transferencia de calor por el aire o un
vació , que varia según la temperatura del medio ambiente
Radiación

Patrón de de cambio de temperatura ; en la cual la temperatura no regresa a la


normalidad y varia unos cuantos grados en cualquier dirección corresponde a
Fiebre Remitente
ncremento patológico de la temperatura corporal central sin que exista incremento del
valor de referencia del centro termorregulador del hipotálamo se refiere a
Golpe de calor
Se considera factores que pueden afectar la capacidad adaptativa al estrés
Sexo
Genética
Edad
Ciclos sueño vigilia
Todas las opciones son correctas
Son hormonas relacionadas con la respuesta al estrés.
Cortisol, Aldosterona, Adrenalina
Son mediadores de la inflamación que se originan en el plasma
Complemento
En la inflamación aguda fase celular ; se considera mediador de la inflamación que
produce quimiotaxis y son considerados fragmentos proteicos de origen plasmático
C5a

Estimula la síntesis y liberación del cortisol hormona


adrenocorticotropica
Las células inmunitarias que pueden atravesar la barrera hematoenceflica´y secretar
citocinas que influyen en la respuesta del estrés ademas de los monocitos son
Linfocitos
Durante la fase de alarma la estimulación del sistema nervioso simpático da origen a la
liberación de catecolaminas
En relación a la anterior pregunta el principal mediador de la inflamación aguda que
produce vasodilatación e incremento de la permeabilidad vascular es
Histamina
De los mediadores de la inflamación. Induce un incremento de la permeabilidad
vascular y estimulan la actividad quimiotáctica de los leucocitos, también induce un
aumento en la adhesión leucocitaria y en la proliferación de fibroblastos
Trombina
Relacione el enunciado con la respuesta correcta
La respuesta correcta es: Fibrinogeno y las globulinas determinan también → Presión
coloidosmotica,
Presión oncotica del plasma → Fuerza que mueve el agua al interior de los capilares,
Factor de seguridad contra el edema → Flujo linfatico,
Presión hidrostática capilar → Fuerza que desplaza el agua fuera de los capilares
Relacione los enunciados con la respuesta correcta
Ha seleccionado correctamente 1.
La respuesta correcta es: Se considera causa de perdida de proteínas que ocasiona
edemas → Síndrome nefrotico,
Factor de protección contra el edema → Aumento de la presión del liquido insterticial,
Produce edemas por menor síntesis de proteínas → Cirrosis hepatica, Edema por
obstrucción del flujo linfático → Filariasis
Edema por aumento de la permeabilidad capilar se caracteriza por
Hipoxia, hipovitaminosis
La presión coloidosmótica del plasma esta determina por la
Albumina
Las fuerzas que determinan el movimiento de fluidos a través de los capilares; son las
fuerzas oncóticas e:

Hidrostáticas
La excesiva retención renal de sal y agua ; aumento de la presión venosa y
disminución de la resistencia arteriolar produce edemas por cambios en la presión
hidrostatica capilar
Las quemaduras , síndrome de malnutrición y insuficiencia hepática producen edema
por perdida en el plasma de
Proteínas
•Aumento de la presión capilar
•Disminución de las proteínas plasmáticas
•Aumento de la permeabilidad capilar
•Bloqueo de linfáticos
Se consideran mecanismos básicos para la formación del edema
Verdadero'
Relacione cada fase del Síndrome general de adaptación con la respuesta que
considere correcta
La respuesta correcta es: FASE DE AGOTAMIENTO → DESGASTE Y
DEGRADACIÓN, FASE DE ALARMA → LIBERACIÓN DE CATECOLAMINAS Y
CORTISOL, FASE DE RESISTENCIA → DISMINUCIÓN DEL CORTISOL
En el movimiento del agua entre los compartimientos vascular e intersticial tiene como
efecto oponerse al movimiento del agua hacia afuera del capilar
Presión hidrostática intersticial
Se consideran hormonas relacionadas con la respuesta al estrés
Cortisol
Noradrenalina
Vasopresina
Aldosterona
Todos son correctos
En relación a los patrones de la fiebre ; la temperatura recupera la normalidad por lo
menos una vez cada 24 hrs. se refiere a la fiebre
Intermitente
El aumento de la temperatura corporal en la hipertermia maligna se debe al una
contracción muscular, secundaria a liberación de
calcio intracelular
Un valor de la temperatura entre los 38,9 °C y 40°C son frecuentes en la
Hipertermia Medicamentosa
En relación a la producción de los edemas ,los factores que elevan la presión capilar
esta
Aumento de la presión venosa
La concentración de sodio extracelular es de
135-145 mEq/l
En la hipercaliemia la concentración en el plasma es
5 mEq/l
Son la principales soluciones amortiguadores en el compartimiento vascular
(trastornos del equilibrio ácido-base)
Albumina , Globulinas
Las causas para una acidosis metabólica son

Acidosis Lactica, , Cetoacidosis diabética, Fistula intestinal, Diarrea


Todas las opciones son correctas
En la clasificación del shock; la perdida del tono vasomotor simpático corresponde a
Distributivo neurogénico
En el shock hipovolémico los mecanismo compensadores para mantener el gasto
cardíaco son
Vasopresina
Las complicaciones del shock son
Insuficiencia renal aguda, Ulceras gastrointestinales, Coagulación intravascular
diseminada Síndrome de dificultad respiratoria aguda
Todas las opciones son correctas
Para describir los cambios fisiológicos en los sistemas neuroendocrino , autonómico e
inmunitario que ocurren en respuesta a retos reales se utiliza el termino de
Alostasis
Se considera mediadores de la inflamación que se activan con propiedades
vasoactivas y contracción del musculo liso vascular
Histamina
Se considera leucocito principal en la inflamación crónica sintetizando mediadores
vasoactivos potentes
Macrófagos
Son mediadores de la inflamación que se originan en el plasma
Factor de Hageman
Mecanismo de perdida de calor que permite que en condiciones optimas se disipe
alrededor del 60% de la calor corporal
Radiación
La producción de la PGE2 por el órgano vasculoso de la lamina terminal que modifica
el termostato del hipotálamo es producido por las células
Endoteliales
En la hiponatremia la concentración de sodio en el plasma es menor a
La respuesta correcta es: 135 mEq/L
La proteína que tiene un papel fundamental en la determinación de la presión oncotica
del plasma es
Albumina
Un incremento del 7% del metabolismo incrementa la temperatura corporal en 0,55°C
Verdadero
Se considera causa de Hipocaliemia a la utilización de espironolactona ( ahorrador de
potasio)
Falso
En la regulación del equilibrio ácido base el dióxido de carbono se transporta en la
circulación como gas disuelto, bicarbonato, carbaminohemoglobina
Verdadero
En el shock cardiogénico sin importar la causa tiene una disminución del volumen
latido y del gasto cardíaco
Verdadero
En el proceso inflamatorio que se asocia con con presencia de linfocitos y macrófagos
proliferación de vasos sanguíneos , fibrosis y necrosis corresponde a inflamación
granulomatosa
Verdadero
Mantenimiento de unas condiciones casi constantes del medio interno define a
Homeostasis
Mecanismo de pérdida de calor mediante corrientes de aire
Convección
Temperaturas mayores de 38.3°C durante dos o tres semanas con pruebas
diagnósticas negativas corresponde a
FOD
La inflamación se clasifica en una fase vascular y una fase celular
Falso
En la acidosis metabólica la concentración de Bicarbonato es de
Menor a 22mEq/l
En la alcalosis metabólica la concentración de bicarbonato es de
Mayor a 26 mEq/l
EL pH de los líquidos corporales extracelulares se mantiene en el intervalo de
7,35 a 7,45
Las concentración de bicarbonato en la sangre arterial es de
22 a 26 mEq/l
Las proteínas son anfotéricas es decir pueden funcionar como ácidos y bases
Verdadero
SEGUNDO PARCIAL
SE CONSIDERA LA CAUSA MAS FRECUENTE DE HIPERTENSIÓN SECUNDARIA
enfermedad renal
EN LOS PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL ETAPA 1 LA PRESIÓN
SISTÓLICA ES DE
140-159 mmHg
LA HIPERTENSIÓN CRÓNICA A NIVEL RENAL OCASIONA O CAUSA
FRECUENTEMENTE
Nefroesclerosis
EL DAÑO ORGÁNICO PRINCIPAL EN EL CORAZÓN POR LA HTA ES
hipertrofia ventricular izquierda
EN RELACIÓN A LOS DETERMINANTES DE LA PRESIÓN ARTERIAL LA
HIPERACTIVIDAD SIMPÁTICA PROVOCA UN AUMENTO DE
resistencia vascular periférica
EN LA MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL EL SONIDO GENERADO POR EL
FLUJO TURBULENTO SE DENOMINA SONIDOS DE
Korotkoff
EN UN PACIENTE QUE SUFRE DE HTA LOS CAMBIOS QUE SE PRODUCEN EN
LA CAPA MEDIA DE LOS GRANDES VASOS Y PEQUEÑOS VASOS QUE
AUMENTAN LA RESISTENCIA VASCULAR PERIFÉRICA SON
hipertrofia , hiperpalsia
EN LA HTA EL AUMENTO DE SODIO Y AGUA AUMENTA LA
Precarga
UN VALOR DE PA: 140/90 mmHg NOS ENCONTRAMOS FRENTE A UNA
HIPERTENSIÓN
Sistólica
LA PRESIÓN DIASTOLICA EMPIEZA A DESCENDER DESDE LOS
..................... AÑOS

COMPLEMENTE LA RESPUESTA EN MINÚSCULAS Y SIN ACENTOS


60
EL CIERRE DE LAS VÁLVULA AÓRTICA Y LA RECUPERACIÓN DE LAS FIBRAS
ELÁSTICAS EN LA AORTA Y DE LOS GRANDES VASOS DETERMINAN LA
presion diastólica

EN LOS EXÁMENES COMPLEMENTARIOS CUAL PERMITE IDENTIFICAR


DISFUNCIÓN DIASTÓLICA , SISTÓLICA ALTERACIONES VALVULARES Y
PERICARDICAS
Ecocardiografía
SE DEFINE COMO UNA DISMINUCIÓN DE LA CONTRACTILIDAD MIOCÁRDICA ,
CARACTERIZADA POR UNA FRACCIÓN DE EYECCIÓN MENOR DEL 40%
disfuncion sistólica
LA CONTRACTILIDAD MIOCÁRDICA ES CONOCIDA COMO
Inotropismo
ESTA REGULADO POR UN EQUILIBRIO ENTRE LA ACTIVIDAD SIMPÁTICA Y
PARASIMPÁTICA

frecuencia cardiaca
LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE CARDIOLOGIA EN LA CLASIFICACIÓN DE
LA INSUFICIENCIA CARDÍACA ; LA PRESENCIA DE CARDIOPATÍA
ESTRUCTURAL , PERO SIN ANTECEDENTES DE SIGNOS O SÍNTOMAS
DE INSUFICIENCIA CARDÍACA CORRESPONDE A
etapa b

LOS EFECTOS RETROGADOS DE UNA INSUFICIENCIA VENTRICULAR


IZQUIERDA PRODUCEN POR LA DILATACIÓN AURICULAR LA COMPLICACIÓN
MAS FRECUENTE EDEMA AGUDO DE PULMON

Falso
LA INGURGITACIÓN YUGULAR ES UNA CONSECUENCIA DE UNA ALTERACIÓN
DE LA PRECARGA
Verdadero
CONDICIONES DE CARGA DEL VENTRÍCULO AL FINAL DE LA DIÁSTOLE ANTES
DE LA SÍSTOLE SE REFIERE A LA POSTCARGA
Falso
La respuesta correcta es: DILATACIÓN VENTRICULAR PUEDE CAUSAR →
INSUFICIENCIA VALVULAR,
ESTENOSIS MITRAL SEVERA → MENOR A 1 cm2, EL PULSO DE CORRIGAN ,
SIGNO DE QUINCKE SIGNO DEMULLER SE PRESENTA EN . → INSUFICIENCIA
AORTICA

CUANDO NOS REFERIMOS A UN ESTRECHAMIENTO DEL ORIFICIO


VALVULAR Y LA INCAPACIDAD DE LAS VÁLVULAS DE ABRIRSE DE MANERA
NORMAL NOS REFERIMOS A
Estenosis
EN LAS VALVULOPATIAS EL EXAMEN COMPLEMENTARIO QUE SE SOLICITA Y
QUE PUEDE DETERMINAR ALTERACIONES ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES
ES
Ecocardiografía
LAS ARRITMIAS MAS FRECUENTES QUE SE PRESENTAN COMO
CONSECUENCIA DE LA DISTENSIÓN DE LA AURÍCULA IZQUIERDA SON
fibrilacion auricular
EN ETAPAS AVANZADAS DE LA ESTENOSIS MITRAL EL AUMENTO DE LA
RESISTENCIA VASCULAR PULMONAR DESARROLLA HIPERTENSIÓN
PULMONAR CAUSAN EN EL CORAZÓN
insuficiencia cardiaca derecha
EN LA INSUFICIENCIA MITRAL LA SOBRECARGA DE VOLUMEN EN EL
VENTRÍCULO IZQUIERDO PRODUCE UNA HIPERTROFIA
Excéntrica
EL PROLAPSO DE VÁLVULA MITRAL SE PRODUCE POR degeneracion
mixomatosa
ANGINA SINCOPE Y DISNEA SE PRESENTA EN
estenosis aortica
EL SOPLO QUE SE IRRADIA A LA AXILA Y REGIÓN SUBESCAPULAR IZQUIERDA
SE PRESENTA EN
insuficiencia mitral
EN LA INSUFICIENCIA AORTICA MECANISMO COMPENSATORIO QUE SE
PRESENTA EN EL VENTRÍCULO IZQUIERDO ES
Dilatación
LA CIANOSIS MAREOS Y DOLOR TORACICO SE PRESENTA EN estenosis
pulmonar
Causa de Palpitaciones → Arritmias,
Angina de reposo → Dura 20 minutos,
Angina Típica → Cede con reposo y/o nitroglicerina.,
Sincope → Bradicardia sinusal inapropiada

En la insuficiencia cardíaca
Se define como la incapacidad o la disminución de la contractibilidad miocárdica con
disminución de la fracción de eyección menor al 40 %
Se refiere a la defunción
Sistólica
El pulso Celer, la danza , arterial en el cuello, soplo de Austin Flint se presenta en
Insuficiencia Aortica
En el mecanismo de la fisiopatología de la estenosis valvular se produce
Aumenta la resistencia del flujo anterógrado
En relación a los siguientes enunciados elija las respuestas que consideren correctas
Angina estable La duración es menor a 15 - 20 minutos, en promedio 2 a 5 min, Dolor
torácico de origen cardiaco no isquémico una pericarditis

Son condiciones necesarias para que se produzca una reentrada Bloqueo


unidireccional
En la evaluación clínica, paciente que presenta arritmia supraventriculares soplo
diastólico con refuerzo presistolico, plétora yugular, edema agudo de pulmón se
relaciona con
Estenosis Mitral
Soplo sistólico de tipo Holosistólico que se irradia hacia la axila y dorso se presenta en
Insuficiencia Mitral

La respuesta correcta es: Estenosis aortica → Angina - sincope, Estenosis mitral leve
→ 2-1,5 cm2

La pre hipertensión tiene valores de la presión arterial sistólica es


120 A 139mmHg
Se consideran mecanismos compensadores que facilitan la adaptación del corazón en
la insuficiencia cardíaca:
Mecanismo de Frank-Starling
Clasificación de la angina de pecho
Angina de esfuerzo, Angina de reposo, Angina variable
Todos son correctos
En la estenosis mitral si el área del orificio es menor a 1cm 2 se considera como
estenosis
Grave
Se considera diagnostico diferencial del sincope:
Epilepsias
La Fisiopatología de la miocardiopatía la clasifica como
Restrictiva
En la insuficiencia cardíaca la alteración que se producen cuando existe una
insuficiencia valvular es que existe una
Sobrecarga de volumen
Es una arritmia de origen auricular, que su frecuencia es de 140 a 240 lpm mantiene la
regularidad a pesar del ejercicio o cambio de posición
Taquicardia supraventricular paroxística
El la estenosis pulmonar se presenta: cianosis , mareos sincopes
Verdadero
Dentro de los mecanismos de compensación en la insuficiencia cardíaca que tipo de
hipertrofia ventricular la sobrecarga de presión
Concéntrica
La estenosis aortica produce una modificación ventricular conocida como hipertrofia
Concéntrica
En la clasificación del sincope : 1. Vasovagal 2. Situacional 3. Hipersensibilidad
del seno carotideo pertenecen al sincope
sincope reflejo o neuromediado La
principal causa de dolor torácico es
isquemia cardiaca
La complicación de presentar una fibrilacion auricular como consecuencia de una
dilatación auricular se presenta principalmente en la estenosis
Mitral
Mecanismo compensador en la Insuficiencia Cardiaca que tiene efectos adversos
como promover la hipertrofia y remodelado
Aumento de la Actividad simpática
La insuficiencia aortica produce una modificación ventricular conocida como hipertrofia
Excéntrica
En el fluter auricular tipo uno la frecuencia cardiaca oscila entre

240 a 340 lpm


En la insuficiencia cardíaca la la fracción de eyección o volumen sistolico se puede
encontrar disminuido por las siguientes razones excepto:
Marque las respuestas que considere correcta
Péptidos natriureticos, Disminución de la actividad Simpática
Se considera un factor desencadenante de palpitaciones
Cafeína
Los mecanismos generales de la arritmia cardíaca se clasifican en
Anomalías de la generación del impulso
La etiología de la miocardiopatía hipertrófica incluye a Estimulación
simpática anormal.
Disfunción diastólica arritmia cardiaca, isquemia miocárdica, obstrucción del tracto de
salida son componentes fisiopatológicos de
Miocardiopatía hipertrófica
En la insuficiencia aortica se presenta Pulso de Corrigan,Signo de Muller, Signo de
Quincke
Verdadero'
En la clasificación de,la severidad de angina la:
"Marcada limitación de la actividad física normal". La angina se presenta al caminar
una o 2 cuadras en llano o un tramo de escaleras a velocidad normal y condiciones
normales.corresponde a
clase III

El infiltrado inflamatorio en el asma está compuesto por


Neutrofilos
Se considera síntoma o signo atribuibles a la elevación de presión de la aurícula
derecha
Ingurgitación yugular
La insuficiencia cardíaca fisiopatologicamente hablando se presenta por
Disminución del gasto cardíaco, Aumento de las demandas tisulares
La regulación de la presión arterial a largo plazo se realiza mediante
SRAA
Es una arritmia de nodo sinusal
Paro sinusal, Taquicardia sinusal, Síndrome del seno enfermo, Bradicardia sinusal
Todas las opciones son correctas

Cambios Hemodinámicos → Disfunción diastólica,


Cambios neurohormonales → Liberación de vasopresina,
Cambios celulares → Fibrosis

Se considera como un factor no modificable ne la generación del la hipertensión


arterial
Resistencia a la insulina
Se considera causa de insuficiencia ventricular por sobrecarga de presión
Estenosis aórtica
Se considera causa de insuficiencia primaria del ventricular derecha
Infarto de ventrículo derecho

El soplo presistólico o telediastólico se presenta en


Estenosis mitral
El soplo de Austin Flint se presenta en
Regurgitación aortica
Se considera determinante de la presión arterial
Cambios en el radio de las arteriolas
Es característica el crecimiento del VI soplo pansistólico, impulso ventricular
izquierdo hiperdinámico y hay predisposición de fibrilacion auricular
Insuficiencia mitral
La clasificación de las miocardiopatías primarias por su etiología la miocardiopatía
inflamatoria corresponde a
Miocardiopatía inflamatoria
Cual o cuales considera conceptos o enunciados son correctos
Las opciones anteriormente son correctas
El dolor relacionado con la angina inestable se caracteriza por
Ocurre en reposo
Es o se considera una cardiopatía isquémica crónica
Síndrome cardiaco X, Angina estable, , Angina variante
Todos los enunciados son correcto
Mencione una de las dos principales citocinas relacionados con una función
fisiopatológica importante en la insuficiencia cardíaca
factor de necrosis tumoral
La disnea paroxística nocturna , ortopnea, la, falta de aliento en la insuficiencia
cardíaca fisiopatologicamente se presentan como consecuencia del aumento de la
presión capilar pulmonar
La causa mas probable de estenosis aortica en paciente de mas de 70 años es el tipo
Degenerativa
En la estenosis aortica el tipo de hipertrofia que se presenta es
Concéntrica
Es considerada la causa mas frecuente de de estenosis mitral
cardiopatia reumática
La Miocardiopatía Dilatada es una iocardiopatia

genetica y no genética

Su frecuencia cardíaca oscila entre 240llpm a 340 lpm


fluter auricular atipico
Activación auricular desorganizada rápida y contracciones descoordinadas de la
aurículas corresponde a
fibrilacion auricular
Hablamos de bradicardia cuando la frecuencia cardiaca es menor a
...........................lpm
60
La presión de pulso es ............................mmHg
40
Es una complicación de la hipertension arterial que se presenta cuando los valores de
presión están por encima de 130/80 mmHg
nefropatia diabética
La hipertensión crónica causa ............................................... , una causa de nefropatía
crónica
Nefroesclerosis
Es considerado manifestación inicial de la cardiopatía isquémica
angina estable

En relación una lesion de esguinse de tobillo grado II donde se aprecia las signos
cardinales de la inflamación debe realizar un emparejamiento en relación al signo y la
respuesta que desencadena el mediador produciendo la alteración fisiopatológicam
que se presenta

Aumento de la permeabilidad Vascular Rubor


Impotencia funcional dolor y tumefacción
Calor Vasodilatación
Aumento de la permeabilidad Vascular TUMEFACCION
Bradicinina Dolor

Respuesta de nuestro organismo para conservar calor y de esta manera mantener la


homeóstasis de la temperatura excepto: Conveccion
Sustancia de nuestro organismo que tiene por efecto inducir el aumento de la
temperatura corporal modificando el termostato corporal del hipotalamo al estimular
al órgano varculoso de la lamina terminal :
Factor de Necrosis Tumoral

Mecanismo que produce perdida de calor, transferencia de calor por de un cuerpo


caliente a otro mas frio:
Conducción

La temperatura permanece por encima del valor normal con variaciones mínimas (por
lo general menores de 0,55 °C).
Fiebre Continua
Incremento de la temperatura corporal central sin que exista incremento del valor de
referencia del centro termorregulador del hipotálamo se refiere a :
Hipertermia

Se considera factores que pueden afectar la capacidad adaptativa al estrés excepto:


Sexo
Ciclos sueño vigilia
Genética
Genero

Su funcion principal es la de estimular la síntesis y liberación del cortisol la hormona :


adrenocorticotropica

Se consideran leucocitos con la capacidad de atravesar la barrera hematoenceflica´y


secretar citocinas que influyen en la respuesta del estrés ademas de los monocitos
son:
linfocitos
El principal mediador de la inflamación aguda que produce vasodilatación
eincremento de la permeabilidad vascular es: histamina

1er parcial
: FASE DE AGOTAMIENTO → DESGASTE Y DEGRADACIÓN, FASE DE ALARMA →
LIBERACIÓN DE CATECOLAMINAS Y CORTISOL, FASE DE RESISTENCIA → DISMINUCIÓN
DEL CORTISOL

La respuesta correcta es:


SE TRASLADA EL CALOR CENTRAL A LA PERIFERIA PARA DISIPARSE POR RADIACIÓN,
CONDUCCIÓN Y CONVECCIÓN → DILATACIÓN DE LOS VASOS SANGUINEOS
SUPERFICIALES,

AUMENTA LA PRODUCCIÓN DE CALOR EN LOS MUSCULOS → ESCALOSFRIOS,

ACTÚA COMO AISLAMIENTO PARA PREVENIR LA PERDIDA DE CALOR CENTRAL →


CONTRACCIÓN DE LOS VASOS SANGUÍNEOS SUPERFICIALES,
AUMENTA LA PERDIDA DE CALOR POR EVAPORACIÓN → SUDORACIÓN

Se consideran factores que producen incremento de la temperatura corporal al


aumentar la termogénesis:

Todas la opciones son correctas


Estimulación simpática
Aumento de la Tiroxina
Ingestión de alimentos
Actividad muscular ejercicios

Se considera respuesta de reducción de la temperatura corporal:


Vasodilatación periférica

Pregunta 10
Incorrecta

Puntúa 0 sobre 2

Se considera como Fiebre persistente inexplicable a:


Producida por la Cirrosis Hepática
A la fiebre de origen medicamentoso
La causada por la enfermedades malignas
Temperatura de mas de 38,3 °C por mas de tres semanas
Todos son correctos

EL EDEMA QUE SE PRODUCE EN CONDICIÓN DE REDUCCIÓN DE PROTEÍNAS ES:


TRASUDADO

SE REFIERE A LA TRANSFERENCIA DE CALOR POR LA CIRCULACIÓN DE CORRIENTES DE


AIRE
CONVECCIÓN

PERIODO DE FIEBRE DE LA FIEBRE EN LA CUAL LA PIEL SE TORNA CALIENTE Y


ENROJECIDA RUBINCUDEZ

LOS AUMENTOS GENERALIZADOS DE LA PRESIÓN INTRAVASCULAR PUEDE DAR


ORIGEN A UN EDEMA QUE PUEDE SER CONSECUENCIA DE :
CAUSA CARDÍACA

CUAL ES LA PROTEÍNA SERICA RESPONSABLE DEL MANTENIMIENTO DE LA PRESIÓN


ONCOTICA DEL PLASMA:
ALBUMINA

EL LINFEDEMA ES CONSECUENCIA DE:


FILARIASIS
ELEFANTIASIS
CANCER DE MAMA
TODAS LOS ENUNCIADOS SON CORRECTOS

QUE OCURRE CUANDO HAY RETENCIÓN DE SODIO EN LOS TEJIDOS:


AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR

PROCESO ACTIVO QUE RESULTA DE UN AUMENTO DEL FLUJO SANGUÍNEO DEBIDO A


LA DILATACIÓN ARTERIAL:
HIPEREMIA

ES UN ESTADO DE HIPOPERFUSIÓN GENERALIZADO CAUSADO POR LA DISMINUCIÓN


DEL GASTO CARDÍACO O DEL VOLUMEN SANGUÍNEO CIRCULATORIO EFICAZ :
SHOCK

FASE DEL SHOCK QUE SE PONE EN MARCHA DESPUÉS DE QUE EL ORGANISMO HA


SUFRIDO LESIONES CELULARES Y TISULARES TAN INTENSAS QUE, AUNQUE SE CORRIJA
EL FRACASO HEMODINÁMICO ,,YA NO ES POSIBLE LA SUPERVIVENCIA: FASE
IRREVERSIBLE

TIPO DE FIEBRE EN LA CUAL LA TEMPERATURA SE NORMALIZA AL MENOS UNA VEZ


CADA 24 HORAS RE REFIERE A LA FIEBRE
intermitente
SE CARACTERIZA POR LA PERDIDA DEL TONO DE LOS VASOS SANGUINEOS , AUMENTO
DEL TAMAÑO DE COMPARTIMIENTO VASCULAR Y EL DESPLAZAMIENTO DEL
VOLUMEN VASCULAR SE HABLA DEL SHOCK
distributivo
La temperatura corporal central suele llegar a su mínimo valor entre las 3:00 p.m. y
las 6:00 p.m. y al mas alto valor a un ahora avanzada de la tarde entre las 3:00 a.m. y
las 6:00 a.m.
'Falso'
LA MODULACION DEL DOLOR COMIENZA EN EL MESENCEFALO A NIVEL DEL LA
SUSTANCIA GRIS PERIACUEDACTAL 'Verdadero'

LAS FIBRAS A-δ TERMINAN FUNDAMENTALMENTE EN LA LAMINA II IPSILATERAL Y


ZONA DORZAL DE LA LAMINA III
'Falso'

LAS NEURONAS DE PRIMER ORDEN TIENE EN UNO DE SUS EXTREMOS COMO PARTE
DE ELLAS O INTEGRADAS AL NOCICEPTOR
'Verdadero'

SE DEFINE POR ESTIMULOS DE TAL INTENSIDAD QUE PROVOCAN O CASI PROVOCAN


LESION TISULAR HABLAMOS DEL DOLOR .....nociceptivo

LAS FIBRAS EFERENTES PRIMARIAS TIENEN QUE INERVAN LOS NOCICEPTORES


PERIFERICOS TIENE SUS CUERPOS CELULARES EN LOS GANGLIOS RAQUIDEOS
'Falso'

EPISODICA CRONICA , HEMICRANEANA PAROXISTICA → CEFALEA EN RACIMOS,

CEFALEA PRIMARIA → MIGRAÑA CLASICA,

SE DA POR 15 DIAS CADA MES DURANTE 3 MESES EN SU EVOLUCION → CEFALEA


CRONICA

LOS NOCICEPTORES A-δ RESPONDEN A ESTIMULOS CASI EXCLUSIVAMENTE


MECANICOS Y RESPONDEN BIEN A LOS PINCHAZOS PELLISCO Y PENETRACION DE
OBJETOS PUNZANTES SE LOCALIZAN PRINCIPALEMTE EN LA dermis

LA AMINAS COMO BRADICININA Y LOS NEUROTRANSMISORES COMO LA SUSTANCIA


P Y ELCGPR SON LAS SUSTANCIAS RELACIONADAS CON LA ACTIVACION DE LOS
NOCICEPTORES 'Falso'

LAS VIAS DE CONDUCCIONDE TRANSMISION DEL DOLOR AGUDO RAPIDO AL TALAMO


SE ASOCIAN PRINCIPALMENTE AL TRACTO..: neoespinotalamico

EN LA EVALUACION DEL DOLOR NOS PERMITE MEDIR SOLO LA INTENSIDAD DEL


DOLOR NOS REFERIMOS A LA ESCALA... numerica

EL SISTEMA TRIGEMINAL VASCULAR CONTIEN FIBRAS FIBRAS NERVIOSAS QUE ESTAN


RELACIONADAS CON EL GEN DE LA CALCITONINA , LA SUSTANCIA P , LA
ACETILCOLINA Y EL ATP COMO ALGUNA SUSTANCIAS DE EJEMPLO POR ES SE DICE
QUE CONTIENE

FIBRAS.........................................Y ................................................
simpatico parasimpatico

SEGUN LAS CLASIFICACION DE LAS CEFALEAS ; LAS CEFALEAS ASOCIADAS A


TRANSTORNOS METABOLICOS Y POR FIEBRE SON .....: sistemicas

SE ORIGINA EN UN ORGANO VISCERAL Y SE PERCIBE EN OTRA REGION DEL CUERPO O


ALEJADA DE LA ZONA DE ORIGEN HABLAMOS DE DOLOR....... referido

En la estenosis pulmonar se presenta: cianosis, mareos sincopes


Verdadero

LA MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA AFECTA PRINCIPALMENTE AL → VENTRICULO


DERECHO,

EN LA MIOCARDIOPATIA DILATADA SE PUEDE COMPLICAR CON QUE ALTERACION


VALVULAR → INSUFICIENCIA,
ALTERACIONES DE LA ELASTICIDAD CONTRACTIBILIDAD DEL MIOCARDIDIO CON
RESTRICCION EN EL LLENADO VENTRICULAR → MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA,
MIOCARDIOPATIA DILATADA SE CLASIFICA COMO → PRIMARIA,

PARA LA MONITIORIZACION DE LAS ARRITMIAS EN LA MIOCARDIOPATIA DILATADA EN


NECESARIO → HOLTER

La respuesta correcta es:


MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA CAUSA FISIOPATOLOGICA → HIPERACTIVIDAD DEL
SISTEMA SIMPATICO,

MIOCARDIOPATIA DILATADA EL EXAMEN QUE PERMITE EVALUAR UNA AFECCION


ESTRUCTURALK ES → ECOCARDIOGRAMA,

MIOCARDIOPATIA DEL PERIPARTO ES CAUSA DE → MIOCARDIOPATIA DILATADA,

MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA INFILTRATIVA → AMILOIDOSIS,

MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA → DISFUNCION SISTOLICA

MIOCARDIOPATIA HIPETROFICA CUANDO SE PRESENTA EN JOVENES ASINTOMATICOS


PRODUCE
muerte subita

EN EL COMPONENTE GENETICO QUE SE PRESENTA EN LA MIOCARDIOPATIAM


HIPERTROFICA ES LA MUTACION :

RESPUESTA EN MINUSCULAS SIN ACENTOS DOS PALABRAS SEPARADAS POR UN


ESPACIO troponina t

EN LA MIOCARDIPATIA HIPERTROFICA SE CARACTERIZA PRINCIPALMENTE POR TENER


UNPREDOMINIO: septal

LA CLASIFICACION DE MIOCARDIOPATIA DILATADA, HIPERTROFICA, RESTRICTIVA E


INFLAMATORIA CORRESPONDE A UN PUNTO DE VISTA O SEGUN SU: fisiopatologico

DENTRO DE LAS CAUSAS CONOCIDAS DE MIOCARDITIS LA QUE SE PRODUCEN POR


DEFICIENCIA NUTRICIONALES POTENCIALMENTE REVERSIBLE LA DEFICIENCIA DE:
tiamina

EN LA CLASE VIRTUAL DEL ZOOM SE LES INDICO QUE LA MIOCARDIOPATIA


DILATADA QUE PRESENTA FIBROSIS Y AFECTA EL SISTEMA DE CONDUCCION LA
ARRITIMA SUPRAVENTRICULAS MAS FRECUENTE ES
fibrilacion auricular

DE LAS CELULAS INMUNITARIAS PRESENTES EN LA MIOCARDIOPATIA DILATADA SON :


linfocitos t
LA DISNEA PALPITACIONES Y ANGINA SON SINTOMAS EN UN PASCIENTE DE TENER
UNA: miocardiopatia hipertrofica

LA ATERACION HEMODINAMICA QUE SE PRESENTA EN LA MIOCARDIPATIA


HIPERTROFICA ES UNA DISFUNCION sistolica

LAS ALTERACIONES EN EL ELECTROCARDIOGRAMA QUE SE PRESENTAN EN LA


MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA ES QUE PRESENTA ONDA T
negativa
SE PRODUCE POR LA REPOLARIZACION VENTRICULAR Y DURA ENTRE 0,25 A 0,35 s
CORRESPONDE LA ONDA.............................
La respuesta correcta es: t

ES LA CAUSA MAS COMUN DE ESTENOSIS MITRAL

La respuesta correcta es: ES LA CAUSA MAS COMUN DE ESTENOSIS MITRAL → FIEBRE


REUMATICA,
FIBRILACION AURICULAR → FRECUENCIA CARDIACA MAYOR A 350 l xmin,

LA ISQUEMIA COMPROMETE INICIALMENTE LA → FUNCION DIASTOLICA


VENTRICULAR,

LA VARIABLE MAS UTIL PARA EL DIAGNOSTICO DE CARDIOPATIA ISQUEMICA →


DEPRESION DEL SEGMENTO ST,

TAQUICARDIA PAROXISTICA SUPRAVENTRICULAR → TAQUICARDIA POR REENTRADA


NODAL

En el mecanismo de la fisiopatología de la estenosis valvular se produce


Aumenta la resistencia del flujo anterógrado

EN LA ANGINA ESTABLE LA CAUSA MAS COMUN DE LESION ORGANICA ES: placa


ateromatosa

LA TAQUICARDIA, LA INSUFICIENCIA VALVULAR LA PERICARDITIS EN LA


INSUFICICNECIA CARDIACA PRODUCE ALTERACIONES DE LA
precarga
FISIOPATOLOGICAMENTE PRODUCE DISMINICION DE LA CONTRACTIBILIDAD
: hipertrofia excentrica
PRIMER MECANISMO COMPENSADOR EN LA INSUFICICENCIA CARDIA QUE SE AFECTA:
ley de frank starling

En la clasificación de,la severidad de angina la:

"Marcada limitación de la actividad física normal". La angina se presenta al caminar


una o 2 cuadras
en llano o un tramo de escaleras a velocidad normal y
condiciones normales.corresponde a:
clase III

SI EL MARCAPASO DEL CORAZO FUERAN LAS FIBRAS DE PURKINJE LA FRECUENCIA


CARDIACA TENDRA UN PARAMETRO DE .........................Y.............................. VECES
POR MINUTO
15 40

Es una arritmia de origen auricular, que su frecuencia es de 140 a 240 lpm mantiene la
regularidad a pesar del ejercicio o cambio de posición:
Taquicardia supraventricular paroxística

VALVULOPATIA QUE SE PRESENTA CON SINCOPES Y ANGINA → ESTENOSIS AORTICA,


FIBRILACION AURICULAR SE PRESENTA FRECUENTEMENTE EN → ESTENOSIS MITRAL,
EN LOS PACIENTES DIABETICOS LA HIPERTENSION ARTERIAL SE PRODUCE POR →
DISMINUCION GRADUAL DEL REFLEJO DE LOS BARORRECEPTORES,

EN CUAL VALVULOPATIA SE PRESENTA DILATACION DEL VENTRICULO IZQUIERDO →


INSUFICIENCIA AORTICA,

CLASIFICACION DE LA FORMA EVOLUTIVA DE LA ANGINA INESTABLE → VARIANTE

La estenosis aortica produce una modificación ventricular conocida como


hipertrofia concentrica

LA CONTRACCIÓN DE LAS AURÍCULAS APORTA COMO BOMBA DE CEBADO CON UN


:20%

EL RETRASO QUE SE PRODUCE EN EL HAZ AURICULO VENTRICULAR ES DE: 0.04

LA ANGINA INESTABLE SE PRESENTA PRINCIPALMENTE DURANTE reposo

EL ELECTROCARDIOGRAMA CUANDO SE REALIZA EN UN PACIENTE NOS PREMITE


DIAGNOSTICAR EFERMEDADES COMO INSUFICIENCIA CARDIACA , SINCOPES, ANGINA
DE PECHO Seleccione una: 'Falso'

La meseta del potencial de acción se debe a:


Canales de Na-Ca lentos

EN RELACION A LOS VAOLRES DE LAM HIPERTENSION ARTERIAL VALORES DE


SISTOLICA DE 130-139 DE 85-90 LA DIASTOLICA CORRESPONDE A
normal alta

En la clasificación del sincope : 1. Vasovagal 2. Situacional 3. Hipersensibilidad


del seno carotideo pertenecen al sincope:
sincope reflejo o neuromediado

La principal causa de dolor torácico es: isquemia cardiaca

EL AUMENTO DE LA POSCARGA SE PRESENTA EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA COMO


CONSECUENCIA DE MENCIONE UNA PATOLOGIA
estenosis aortica
Soplo sistólico de tipo Holosistólico que se irradia hacia la axila y dorso se presenta en
Insuficiencia Mitral

En relación al gasto cardíaco es cierto que:


Es igual al fracción de eyección por la frecuencia cardíaca,
Es la cantidad de sangre que pasa por un tejido en un minuto

En relación al ciclo cardiaco en la sístole se produce:


Fase 2 periodo de contracción isovolumetrica,
Fase 1 periodo de llenado

En el fluter auricular tipo uno la frecuencia cardiaca oscila entre: 240 a 340 lpm

Mecanismo compensador en la Insuficiencia Cardiaca que tiene efectos adversos


como promover la hipertrofia y remodelado:
Aumento de la Actividad simpática

El papel del electrocardiograma está dividido por líneas verticales y horizontales; cada
5 mm corresponde a: 0,2 segundos
Son condiciones necesarias para que se produzca una reentrada
Bloqueo unidireccional

Los mecanismos generales de la arritmia cardíaca se clasifican en :


Anomalías de la generación del impulso
En relación al gasto cardíaco es cierto que::
Es igual al fracción de eyección por la frecuencia cardíaca,
Es la cantidad de sangre que pasa por un tejido en un minuto

Primer parcial de fisiopatología

2: En el movimiento del agua entre los compartimientos vascular e intersticial tiene como
efecto oponerse al movimiento del agua hacia afuera del capilar:

a.Presión osmótica coloidal del tejido

b.Presión hidrostática intersticial

c.Filtración capilar

d.Presión de filtración capilar


e.Presión osmótica coloidal de los capilares

4: En relación a los patrones de la fiebre ; la temperatura recupera la normalidad por lo menos


una vez cada 24 hrs. se refiere a la fiebre:

d.Intermitente

5: El aumento de la temperatura corporal en la hipertermia maligna se debe al una


contracción muscular, secundaria a liberación de :

d.calcio intracelular

e.Succinilcolina

6: Un valor de la temperatura entre los 38,9 °C y 40°C son frecuentes en la :

Hipertermia Medicamentosa

7: En relación a la producción de los edemas ,los factores que elevan la presión capilar esta:

a.Aumento de la presión venosa

8: La concentración de sodio extracelular es de:

b. 135-145 mEq/l

9: En la hipercaliemia la concentración en el plasma es:

c. 5 mEq/l

10 : Son la principales soluciones amortiguadores en el compartimiento vascular (trastornos


del equilibrio ácido-base)

c. Albumina , Globulinas

11: Las causas para una acidosis metabólica son:

d. Todas las opciones son correctas

12: En la clasificación del shock; la perdida del tono vasomotor simpático corresponde a:

b. Distributivo neurogénico

13: En el shock hipovolémico los mecanismo compensadores para mantener el gasto cardíaco
son:

a. liberación de la vasopresina

14: Las complicaciones del shock son:

a.Todas las opciones son correctas


15: Para describir los cambios fisiológicos en los sistemas neuroendocrino , autonómico
e inmunitario que ocurren en respuesta a retos reales se utiliza el termino de: a.
Alostasis

16 : Se considera mediadores de la inflamación que se activan con propiedades vasoactivas y


contracción del musculo liso vascular:

Histamina

17: Se considera leucocito principal en la inflamación crónica sintetizando mediadores


vasoactivos potentes:

Macrófagos

18 : Son mediadores de la inflamación que se originan en el plasma:

Factor de Hageman

19: Mecanismo de perdida de calor que permite que en condiciones optimas se disipe
alrededor del 60% de la calor corporal:

Radiación

22: La proteína que tiene un papel fundamental en la determinación de la presión oncotica del
plasma es:

La respuesta correcta es: albumina

23: Un incremento del 7% del metabolismo incrementa la temperatura corporal en 0,55°C:

Verdadero

24: Se considera causa de Hipocaliemia a la utilización de espironolactona ( ahorrador de


potasio) Falso

25: En la regulación del equilibrio ácido base el dióxido de carbono se transporta en la


circulación como gas disuelto, bicarbonato, carbaminohemoglobina

Verdadero

26: En el shock cardiogénico sin importar la causa tiene una disminución del volumen latido y
del gasto cardíaco

Verdadero

27: En el proceso inflamatorio que se asocia con con presencia de linfocitos y macrófagos
proliferación de vasos sanguíneos , fibrosis y necrosis corresponde a inflamación
granulomatosa Verdadero

28: Mantenimiento de unas condiciones casi constantes del medio interno define a:

Homeostasis
29: Mecanismo de pérdida de calor mediante corrientes de aire:

La respuesta correcta es: Convección

30: Temperaturas mayores de 38.3°C durante dos o tres semanas con pruebas diagnósticas
negativas corresponde a:

La respuesta correcta es: FOD

31: La inflamación se clasifica en una fase vascular y una fase celular

Verdadero

32: En la acidosis metabólica la concentración de Bicarbonato es de:

c.Menor a 22mEq/l

33: En la alcalosis metabólica la concentración de bicarbonato es de:

a. Mayor a 26 mEq/l

34: EL pH de los líquidos corporales extracelulares se mantiene en el intervalo de:

La respuesta correcta es: 7,35 a 7,45

35: Las concentración de bicarbonato en la sangre arterial es de:

La respuesta correcta es: 22 a 26 mEq/l

36: Las proteínas son anfotéricas es decir pueden funcionar como ácidos y bases

Verdadero

Repaso 1 inflamacion estrés y fiebre

2: Respuesta de nuestro organismo para disipar o perder calor para mantener la homeóstasis
de la temperatura

a. Aumento en la síntesis de la adrenalina

b. Estremecimientos

c. ninguna opción es correcta

d. Contracción de los músculos piloerectores

e. Vasodilatación de vasos sanguíneos

3: Sustancia de nuestro organismo que tiene por efecto inducir el aumento de la temperatura
corporal modificando el termostato corporal en el hipotálamo al ser producido por el órgano
varculoso de la lamina terminal:

Prostaglandina E2
4: Mecanismo que produce perdida de calor por, transferencia de calor por el aire o un vació ,
que varia según la temperatura del medio ambiente:

a. Radiación

5: Patrón de de cambio de temperatura ; en la cual la temperatura no regresa a la normalidad


y varia unos cuantos grados en cualquier dirección corresponde a :

d.Fiebre Remitente.

6: Incremento patológico de la temperatura corporal central sin que exista incremento del
valor de referencia del centro termorregulador del hipotálamo se refiere a :

a. Hipertermia Maligna

9: Son mediadores de la inflamación que se originan en el plasma:

a. Complemento

10: En la inflamación aguda fase celular ; se considera mediador de la inflamación que produce
quimiotaxis y son considerados fragmentos proteicos de origen plasmático: a. C5a

13: Durante la fase de alarma la estimulación del sistema nervioso simpático da origen a la
liberación de: catecolaminas

14: En relación a la anterior pregunta el principal mediador de la inflamación aguda que


produce vasodilatación e incremento de la permeabilidad vascular es:

histamina

15: De los mediadores de la inflamación. Induce un incremento de la permeabilidad vascular y


estimulan la actividad quimiotáctica de los leucocitos, también induce un aumento en la
adhesión leucocitaria y en la proliferación de fibroblastos.

trombina

Repaso 2 edema

Presión oncotica del plasma → Fuerza que mueve el agua al interior de los capilares,

Presión hidrostática capilar → Fuerza que desplaza el agua fuera de los capilares,

Fibrinogeno y las globulinas determinan también → Presión coloidosmotica,

Factor de seguridad contra el edema → Flujo linfático

2: respuesta correcta:

Produce edemas por menor síntesis de proteínas → Cirrosis hepatica,

Edema por obstrucción del flujo linfático → Filariasis,

Se considera causa de perdida de proteínas que ocasiona edemas → Síndrome nefrotico,


Factor de protección contra el edema → Aumento de la presión del liquido insterticial

3: Edema por aumento de la permeabilidad capilar se caracteriza por:

a. Hipoxia

b. hipovitaminosis

4: La presión coloidosmótica del plasma esta determina por la :

: albumina

5: Las fuerzas que determinan el movimiento de fluidos a través de los capilares; son las
fuerzas oncóticas e:

hidrostáticas

6: La excesiva retención renal de sal y agua ; aumento de la presión venosa y disminución de


la resistencia arteriolar produce edemas por cambios en la presión:

: hidrostatica capilar

7: Las quemaduras , síndrome de malnutrición y insuficiencia hepática producen edema por


perdida en el plasma de : proteinas

8: •Aumento de la presión capilar

•Disminución de las proteínas plasmáticas

•Aumento de la permeabilidad capilar

•Bloqueo de linfáticos

Se consideran mecanismos básicos para la formación del edema

Verdadero

2 parcial repaso hipertensión arterial


1: SE CONSIDERA LA CAUSA MAS FRECUENTE DE HIPERTENSIÓN SECUNDARIA :

enfermedad renal

3: LA HIPERTENSIÓN CRÓNICA A NIVEL RENAL OCASIONA O CAUSA

La respuesta correcta es: nefroesclerosis

4: EL DAÑO ORGÁNICO PRINCIPAL EN EL CORAZÓN POR LA HTA ES:

La respuesta correcta es: hipertrofia ventricular izquierda


5: EN RELACIÓN A LOS DETERMINANTES DE LA PRESIÓN ARTERIAL LA HIPERACTIVIDAD
SIMPÁTICA PROVOCA UN AUMENTO DE:

resistencia vascular periferica

6: EN LA MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL EL SONIDO GENERADO POR EL FLUJO


TURBULENTO SE DENOMINA SONIDOS DE:

: korotkoff

7: EN UN PACIENTE QUE SUFRE DE HTA LOS CAMBIOS QUE SE PRODUCEN EN LA CAPA MEDIA
DE LOS GRANDES VASOS Y PEQUEÑOS VASOS QUE AUMENTAN LA RESISTENCIA VASCULAR
PERIFÉRICA SON :

hipertrofia , hiperplasia

8: EN LA HTA EL AUMENTO DE SODIO Y AGUA AUMENTA LA :

La respuesta correcta es: precarga

9: UN VALOR DE PA: 140/90 mmHg NOS ENCONTRAMOS FRENTE A UNA HIPERTENSIÓN:

sistolica

10: LA PRESIÓN DIASTOLICA EMPIEZA A DESCENDER DESDE LOS ..................... AÑOS

: 60

11: EL CIERRE DE LAS VÁLVULA AÓRTICA Y LA RECUPERACIÓN DE LAS FIBRAS ELÁSTICAS EN LA


AORTA Y DE LOS GRANDES VASOS DETERMINAN LA:

: presion diastólica

Repaso de valvulopatias

• EL PULSO DE CORRIGAN , SIGNO DE QUINCKE SIGNO DEMULLER SE PRESENTA


EN . → INSUFICIENCIA AORTICA, DILATACIÓN
• VENTRICULAR PUEDE CAUSAR → INSUFICIENCIA VALVULAR,
ESTENOSIS MITRAL SEVERA → MENOR A 1 cm2

2: CUANDO NOS REFERIMOS A UN ESTRECHAMIENTO DEL ORIFICIO VALVULAR Y LA


INCAPACIDAD DE LAS VÁLVULAS DE ABRIRSE DE MANERA NORMAL NOS REFERIMOS A::
estenosis

3: EN LAS VALVULOPATIAS EL EXAMEN COMPLEMENTARIO QUE SE SOLICITA Y QUE PUEDE


DETERMINAR ALTERACIONES ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES ES:

ecocardiografia

4: LAS ARRITMIAS MAS FRECUENTES QUE SE PRESENTAN COMO CONSECUENCIA DE LA


DISTENSIÓN DE LA AURÍCULA IZQUIERDA SON :
fibrilacion auricular

5: EN ETAPAS AVANZADAS DE LA ESTENOSIS MITRAL EL AUMENTO DE LA RESISTENCIA


VASCULAR PULMONAR DESARROLLA HIPERTENSIÓN PULMONAR CAUSAN EN EL CORAZÓN

6: EN LA INSUFICIENCIA MITRAL LA SOBRECARGA DE VOLUMEN EN EL VENTRÍCULO


IZQUIERDO PRODUCE UNA HIPERTROFIA : excentrica

7: EL PROLAPSO DE VÁLVULA MITRAL SE PRODUCE POR: degeneracion mixomatosa

8: ANGINA SINCOPE Y DISNEA SE PRESENTA EN : : estenosis aortica

9: EL SOPLO QUE SE IRRADIA A LA AXILA Y REGIÓN SUBESCAPULAR IZQUIERDA SE PRESENTA


EN: insuficiencia mitral

10: EN LA INSUFICIENCIA AORTICA MECANISMO COMPENSATORIO QUE SE PRESENTA EN EL


VENTRÍCULO IZQUIERDO ES: dilatación

11: LA CIANOSIS MAREOS Y DOLOR TORACICO SE PRESENTA EN : estenosis pulmonar

2do parcial

1-- Se considera como un factor no modificable en la generación de la hipertensión arterial:


Resistencia a la insulina

2-- Se consideran cambios fisiopatológicos relacionados con la insuficiencia cardíaca parear de


manera correcta los enunciados.

Cambios Hemodinámicos → Disfunción diastólica,

Cambios neurohormonales → Liberación de vasopresina,

Cambios celulares → Fibrosis

3-- Se considera causa de insuficiencia ventricular por sobrecarga de presión: Estenosis aórtica
4--Se considera causa de insuficiencia primaria de la ventricular derecha: Infarto de ventrículo
derecho

5-- El soplo presistólico o telediastólico se presenta en : Estenosis mitral

6-- El soplo de Austin Flint se presenta en : Regurgitación aortica

7-- Se considera determinante de la presión arterial: Cambios en el radio de las arteriolas

8-- Es característica el crecimiento del VI soplo pansistólico, impulso ventricular izquierdo


hiperdinámico y hay predisposición de fibrilacion auricular: Insuficiencia mitral

9-- La clasificación de las miocardiopatías primarias por su etiología la miocardiopatía


inflamatoria corresponde a: Miocardiopatía inflamatoria

10-- Cual o cuales considera conceptos o enunciados son correctos: Las opciones
anteriormente son correctas
- Las pruebas de troponinas son muy especificas para el tejido miocárdico
- Las placas ateroescleróticas inestables tienden a romperse o agrietarse que
favorecen la formación de un trombo
- La enfermedad arterial coronaria hace referencia a trastornos del flujo sanguíneo
miocárdico

11-- El dolor relacionado con la angina inestable se caracteriza por: Ocurre en reposo

12-- Es o se considera una cardiopatía isquémica crónica: Todos los enunciados son correctos

- Angina variante
- Angina estable
- Síndrome cardiaco X

13-- Mencione una de las dos principales citocinas relacionados con una función
fisiopatológica importante en la insuficiencia cardíaca: factor de necrosis tumoral

14-- La disnea paroxística nocturna , ortopnea, la, falta de aliento en la insuficiencia cardíaca
fisiopatologicamente se presentan como consecuencia del aumento de la
presión....................................... .........: capilar pulmonar

15-- La causa mas probable de estenosis aortica en paciente de mas de 70 años es el tipo:
degenerativa

16-- En la estenosis aortica el tipo de hipertrofia que se presenta es: concentrica

17-- Es considerada la causa mas frecuente de de estenosis mitral: cardiopatia reumática

18-- La Miocardiopatía Dilatada es una: miocardiopatia genetica y no genetica

19-- Su frecuencia cardíaca oscila entre 240llpm a 340 lpm: fluter auricular atípico

20-- Activación auricular desorganizada rápida y contracciones descoordinadas de la aurículas


corresponde a: fibrilacion auricular

21- - Hablamos de bradicardia cuando la frecuencia cardiaca es menor a ...........lpm: 60

22-- La presión de pulso es............................mmHg: 40

23-- Es una complicación de la hipertension arterial que se presenta cuando los valores de
presión están por encima de 130/80 mmHg: nefropatia diabética

24-- La hipertensión crónica causa............, una causa de nefropatía crónica: nefroesclerosis

25-- Es considerado manifestación inicial de la cardiopatía isquémica: angina estable

Repasooo

4-- Son signos de ENFISEMA: TÓRAX EN TONEL

5-- LA VISIÓN BORROSA Y LA CATARATA EN LA DIABETES SE DEBE A QUE LA GLUCOSA


PRODUCE EN LOS FLUIDOS: HIPEROSMOLARIDAD

6-- LA GLUCOSA SANGUÍNEA ENTRA A LAS CÉLULAS B DEL PÁNCREAS PARA LIBERAR INSULINA
POR EL TRANSPORTADOR DE GLUCOSA ESPECIFICO : GLUT-2

7-- COMPLICACIÓN AGUDA DE LA DIABETES: CETOACIDOSIS DIABETICA

8-- EL AGENTE CAUSAL DE LA NEUMONÍA ATÍPICA ES : MYCOPLASMA PNEUMONIAE

9-- SE CONSIDERA COMO ETAPAS DEL PROCESO PATOLÓGICO DE LA NEUMONÍA


NEUMOCOCICA: TODAS SON CORRECTAS

(ROJA----HEPATIZACION ROJA---HEPATIZACION GRIS---EDEMA)

10-- EN EL ASMA LAS ALTERACIONES RESPIRATORIAS QUE PRESENTAN SON:

11-- LA PRUEBA DE HEMOGLOBINA GLUCOSILADA EN UN PACIENTE CON DIABETES TIENE UN


VALOR SUPERIOR A: 7%

12-- EL AUMENTO DE LA RESISTENCIA DE LA VÍA AÉREA , LA REACTIVIDAD EXAGERADA DE


LAS ARTERIAS PULMONARES , LA HIPERPLASIA DE LAS CELULAS CALICIFORMES CON
HIPERSECRECIÓN DE MOCO SE PRESENTA EN :

13-- LA CAPACIDAD RESIDUAL ES DE: 2300ml

14-- EN LA CLASIFICACION DE GRAVEDAD ASMA CUANDO LOS SINTOMAS SON DIARIOS,


LIMITA ACTIVIDAD FISICA Y EXACERBACIONES RECUENTES CORRESPONDE A: PERESISTENTE
GRAVE

15-- DISMINUYE LA GLUCONEOGENESISE INCREMENTA EL TRANSPORTE DE AMINOACIDOS A


NIVEL INTRACELULAR: INSULINA

16-- SE CONSIDERA ANOMALIS METABOLICAS QUE LLEVAN A LA DIABETES MELLITUS TIPO II


EXCEPTO: CETOACIDOSIS

17-- LA ADRENALINA ESTIMULA EN EL HÍGADO LA: GLUCOGENOLISIS

18-- LA DIABETES MELLITUS TIPO UNO SE CARACTERIZA POR DESTRUCCIÓN DE CÉLULAS B


DEL PÁNCREAS Y LA CAUSA ES :

19-- LA PRESENCIA DE POLIURIA, POLIFAGIA, POLIDIPSIA Y VISIÓN BORROSA ES DIAGNOSTICA


DE DIABETES MELLITUS CUANDO SE TIENE UN VALOR DE LA GLUCEMIA ALEATORIA POR
ENCIMA DE: MAYOR A 200 mg/dl

20-- ESTIMULA LA GLUCONEOGÉNESIS Y DISMINUYE EL CONSUMO DE GLUCOSA POR LOS


TEJIDOS SON EFECTOS DE LA HORMONA:

21-- TIENE LA FUNCION DE MANTENER LOS NIVELES DE GLUCOSA ENTRE COMIDA O EN


PERIODOS DE AYUNO FUNCION DE: glucagón
22- Inflamación del árbol traqueo bronquial que suele ser autolimitada y cura por completo
con recuperación de la función ES LA BRONQUITIS CRONICA: Falso

23-- EL PROCESO PATOLOGICO DE LA NEUMONIA ATIPICA CAUSADA POR EL MYCOPLASMA


NEUMONIAE EN EL PROCESO PATOLOGICO LLEVA CUATRO ETAPAS QUE SON ;EDEMA
HEPATIZACION ROJA; HEPATIZACION GRIS Y RESOLUCION: Falso

24-- EL TERMINO DE ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA COMPRENDE 2 TIPOS


DE ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS EL ENFISEMA Y LA BRONQUITIS
CRONICA: Verdadero

25-- LA POLIFAGIA SUELE NO EXISTIR EN LA DIABETES TIPO 2: Verdadero

1mer parcial

2-- Respuesta de nuestro organismo para disipar o perder calor para mantener la homeóstasis
de la temperatura: Vasodilatación de vasos sanguíneos superficiales

3-- Sustancia de nuestro organismo que tiene por efecto inducir el aumento de la temperatura
corporal modificando el termostato corporal en el hipotálamo al ser producido por el órgano
varculoso de la lamina terminal: Prostaglandina E2

4-- Mecanismo que produce perdida de calor por, transferencia de calor por el aire o un vació
, que varia según la temperatura del medio ambiente: Radiación

5-- Patrón de de cambio de temperatura ; en la cual la temperatura no regresa a la normalidad


y varia unos cuantos grados en cualquier dirección corresponde a: Fiebre Remitente

6-- Incremento patológico de la temperatura corporal central sin que exista incremento del
valor de referencia del centro termorregulador del hipotálamo se refiere a: Golpe de calor

7-- Se considera factores que pueden afectar la capacidad adaptativa al estrés: Todas las
opciones son correctas

8-- Son hormonas relacionadas con la respuesta al estrés.: Cortisol, Aldosterona, Adrenalina

9-- Son mediadores de la inflamación que se originan en el plasma: Complemento

10-- En la inflamación aguda fase celular ; se considera mediador de la inflamación que


produce quimiotaxis y son considerados fragmentos proteicos de origen plasmático: C5a

11-- Estimula la síntesis y liberación del cortisol : hormona adrenocorticotropica

12-- Las células inmunitarias que pueden atravesar la barrera hematoenceflica´y secretar
citocinas que influyen en la respuesta del estrés ademas de los monocitos son: linfocitos

13-- Durante la fase de alarma la estimulación del sistema nervioso simpático da origen a la
liberación de: catecolaminas

14-- En relación a la anterior pregunta el principal mediador de la inflamación aguda que


produce vasodilatación e incremento de la permeabilidad vascular es: histamina
15-- De los mediadores de la inflamación. Induce un incremento de la permeabilidad vascular
y estimulan la actividad quimiotáctica de los leucocitos, también induce un aumento en la
adhesión leucocitaria y en la proliferación de fibroblastos.: trombina

REPASO DE EDEMA

1-- Relacione el enunciado con la respuesta correcta:

- Factor de seguridad contra el edema → Flujo linfatico,


- Presión hidrostática capilar → Fuerza que desplaza el agua fuera de los capilares,
- Fibrinogeno y las globulinas determinan también → Presión coloidosmotica,
- Presión oncotica del plasma → Fuerza que mueve el agua al interior de los capilares

2-- Relacione los enunciados con la respuesta correcta

- Produce edemas por menor síntesis de proteínas → Cirrosis hepatica,


- Se considera causa de perdida de proteínas que ocasiona edemas → Síndrome
nefrotico,
- Factor de protección contra el edema → Aumento de la presión del liquido
insterticial,
- Edema por obstrucción del flujo linfático → Filariasis

3-- Edema por aumento de la permeabilidad capilar se caracteriza por: Hipoxia,


hipovitaminosis

4-- La presión coloidosmótica del plasma esta determina por la: albumina

5-- Las fuerzas que determinan el movimiento de fluidos a través de los capilares; son las
fuerzas oncóticas e: hidrostáticas

6-- La excesiva retención renal de sal y agua ; aumento de la presión venosa y disminución de
la resistencia arteriolar produce edemas por cambios en la presión: hidrostatica capilar

7-- Las quemaduras , síndrome de malnutrición y insuficiencia hepática producen edema por
perdida en el plasma de : proteínas

8--- •Aumento de la presión capilar


•Disminución de las proteínas plasmáticas
•Aumento de la permeabilidad capilar
•Bloqueo de linfáticos
Se consideran mecanismos básicos para la formación del edema Verdadero'
PARCIAL -----------------------------------------------
1.. Relacione cada fase del Síndrome general de adaptación con la respuesta que considere
correcta:
- FASE DE RESISTENCIA → DISMINUCIÓN DEL CORTISOL,
- FASE DE ALARMA → LIBERACIÓN DE CATECOLAMINAS Y CORTISOL,
- FASE DE AGOTAMIENTO → DESGASTE Y DEGRADACIÓN
2-- En el movimiento del agua entre los compartimientos vascular e intersticial tiene como
efecto oponerse al movimiento del agua hacia afuera del capilar: Presión hidrostática
intersticial
3-- Se consideran hormonas relacionadas con la respuesta al estrés: Todos son correctos
(Vasopresina, Noradrenalina, Aldosterona, Cortisol.)
4-- En relación a los patrones de la fiebre ; la temperatura recupera la normalidad por lo
menos una vez cada 24 hrs. se refiere a la fiebre: Intermitente

5-- El aumento de la temperatura corporal en la hipertermia maligna se debe al una


contracción muscular, secundaria a liberación de : intracelular

6-- Un valor de la temperatura entre los 38,9 °C y 40°C son frecuentes en la : Hipertermia
Medicamentosa

7-- En relación a la producción de los edemas ,los factores que elevan la presión capilar esta:
Aumento de la presión venosa

8-- La concentración de sodio extracelular es de: 135-145 mEq/l

9-- En la hipercaliemia la concentración en el plasma es: 5 mEq/l

10-- Son la principales soluciones amortiguadores en el compartimiento vascular (trastornos


del equilibrio ácido-base): Albumina , Globulinas

11-- Las causas para una acidosis metabólica son: Todas las opciones son correctas

- Fistula intestinal
- Diarrea
- Acidosis Lactica
- Cetoacidosis diabética

12-- En la clasificación del shock; la pérdida del tono vasomotor simpático corresponde a:
Distributivo neurogénico

13-- En el shock hipovolémico los mecanismo compensadores para mantener el gasto cardíaco
son: liberación de la vasopresina

14-- Las complicaciones del shock son: Todas las opciones son correctas

- Insuficiencia renal aguda


- Ulceras gastrointestinales
- Coagulación intravascular diseminada
- Síndrome de dificultad respiratoria aguda

15-- Para describir los cambios fisiológicos en los sistemas neuroendocrino , autonómico e
inmunitario que ocurren en respuesta a retos reales se utiliza el termino de: Alostasis

16-- Se considera mediadores de la inflamación que se activan con propiedades vasoactivas y


contracción del musculo liso vascular: Histamina
17-- Se considera leucocito principal en la inflamación crónica sintetizando mediadores
vasoactivos potentes: Macrófagos

18-- Son mediadores de la inflamación que se originan en el plasma: Factor de Hageman

19-- Mecanismo de perdida de calor que permite que en condiciones optimas se disipe
alrededor del 60% de la calor corporal: Radiación

20-- En base a la imagen cual es el trastorno o alteración ácido base que presenta el paciente:
acidosis metabolica

22-- En la hiponatremia la concentración de sodio en el plasma es menor a : 135 mEq/L

23-- Cual es la alteración que presenta: alcalosis respiratoria

24-- La proteína que tiene un papel fundamental en la determinación de la presión oncotica


del plasma es: albumina

26-- Se considera causa de Hipocaliemia a la utilización de espironolactona ( ahorrador de


potasio): 'Falso'

27-- En la regulación del equilibrio ácido base el dióxido de carbono se transporta en la


circulación como gas disuelto, bicarbonato, carbaminohemoglobina: 'Verdadero'

28-- En el shock cardiogénico sin importar la causa tiene una disminución del volumen latido y
del gasto cardíaco: 'Verdadero'

29-- En el proceso inflamatorio que se asocia con con presencia de linfocitos y macrófagos
proliferación de vasos sanguíneos , fibrosis y necrosis corresponde a inflamación
granulomatosa: 'Verdadero'

30- Mantenimiento de unas condiciones casi constantes del medio interno define a:
Homeostasis

31-- Mecanismo de pérdida de calor mediante corrientes de aire: Convección

33-- La inflamación se clasifica en una fase vascular y una fase celular: 'Falso'

34-- En la acidosis metabólica la concentración de Bicarbonato es de: Menor a 22mEq/l

35-- En la alcalosis metabólica la concentración de bicarbonato es de: Mayor a 26 mEq/l

36-- EL pH de los líquidos corporales extracelulares se mantiene en el intervalo de: 7,35 a 7,45

37-- Las concentración de bicarbonato en la sangre arterial es de: 22 a 26 mEq/l

38-- Las proteínas son anfotéricas es decir pueden funcionar como ácidos y bases: 'Verdadero'

También podría gustarte