Está en la página 1de 11

Ecoeficiencia en el sector metal

I - 14

INDICADOR : EFICIENCIA DE LA APLICACIÓN DE


PINTURA

En el proceso de aplicación de pintura mediante pistola se utiliza una gran


cantidad de disolvente tanto para la aplicación como para la limpieza de los útiles. Este
indicador le va a permitir calcular la eficiencia en la transferencia de pintura de su
sistema.
CANTIDAD DE RECUBRIMIENTO APLICADO (*)
RENDIMIENTO PROCESO= x 100
CANTIDAD DE RECUBRIMIENTO DISPARADO (*)

(*) Para calcular este indicador, es necesario seguir una serie de pasos para
obtener los datos necesarios para el cálculo final. Posiblemente usted ya disponga de
alguno de ellos o de la totalidad. Si es así, limítese a transcribir esos datos donde se
requiera.

Recuerde que este porcentaje significa también cuanto de la cantidad que


destina a la compra de pintura realmente es aplicado al producto final. El resto es
dinero que se convierte en residuo de pintura.

En la gráfica 1 se detallan las eficiencias medias, en función del modo de


aplicación de la pintura. Compare su indicador de proceso de aplicación de pintura con
la eficiencia de la tabla, y mejor aún, con las especificaciones de su equipo.

A la hora de planificar la mejora de este indicador debe considerar:

Cambie a un técnica de pintura con un alta eficiencia en la transferencia

Use pistolas de alta eficiencia, como la HVLP (High Volume Low Pressure)

Proporcione formación a los operarios

Use el aire comprimido de acuerdo a las especificaciones (volumen y


presión) del fabricante

Mantenga una distancia de aplicación y un movimiento relativo a la pieza de


trabajo correcta

Minimice la aplicación excesiva

Para finalizar se ha incorporado unos documentos para considerar el cambio


de sistema de pintura al modo HVLP

1
Ecoeficiencia en el sector metal
I - 14

Paso 1: Superficie y peso de las piezas a pintar

Dependiendo del tipo de piezas o superficies, a veces no es posible conocer


estas magnitudes de superficie y peso. En este caso, es recomendable tomar una o
dos piezas similares a las que normalmente trabaja, medirlas y pesarlas

Ejemplo

Supongamos que hayamos elegido una pieza cuyas dimensiones son 1,5 m
de largo, por 2 m de ancho y 20 mm de espesor, y un peso de 8,23 kg. Nuestro
proceso aplica la pintura por todas las superficies de la pieza.

Superficie (m2) = Anchura (m) x longitud (m)

Superficie superior e inferior : 1,5 x 2 m = 3 m2 x 2 caras = 6 m2

Superficie lateral ancha: 0,02 m x 2 m x 2 caras = 0,08 m2

Superficie lateral larga: 0,02 m x 1,5 m x 2 caras = 0,06 m2

Superficie total : 6 m2 + 0,08 m2 + 0,06 m2 = 6,14 m2


Otro método de obtener estos datos iniciales consiste es calcular la superficie y el
Peso: 8,230 kg
peso medio de las piezas objeto de estudio.

Nº de piezas a tratar N = piezas 12 piezas

Superficie media de las piezas a s = m2 6,14 m2


pintar

Superficie total a pintar S =sxN = m2 12 x 6,14 m2

= 73,68 m2

Peso inicial medio de las piezas a p = g 8.230 g


pintar

Peso inicial total de las piezas a P =pxN = g 12 x 8.230


pintar
= 98.760 g

Si su proceso le permite conocer el peso y superficie a pintar, rellene


directamente en el cuadro anterior las casillas S y P.

2
Ecoeficiencia en el sector metal
I - 14

Paso 2: Cálculo del volumen utilizado.

Si usted dispone de herramientas para conocer exactamente el volumen de


pintura que aplica por cada m2 de superficie, no es necesario que realice estos pasos.
En caso contrario, deberá

a) Tome un recipiente de pintura nuevo

b) Con una regleta, calcule la altura del pintura

c) Calcule el volumen de pintura en el recipiente de la siguiente forma.

Litros del recipiente A = litros Ejemplo

( figura en el exterior del recipiente) Un bidón de 25 litros


cuando está lleno
tiene una altura de
pintura de:

Altura de pintura B = mm 388 mm

(primera medida)

Volumen por mm C =A/B = litros/mm = 25 litros / 388 mm

= 0,0644 litros / mm

d) A continuación, pinte las piezas elegidas para el trabajo.

e) Vuelva a medir la profundidad de la pintura en el recipiente

f) Calcule el volumen de pintura utilizado

Diferencia de altura D = mm La lectura actual es


de 148 mm, por tanto
( B – medida actual)
la diferencia es de
240 mm.

Volumen por mm. C = litros/mm 0,0644 litros / mm

Volumen de pintura usado E =DxC = litros = 240 mm x 0,0644 =

= 15,46 litros

3
Ecoeficiencia en el sector metal
I - 14

Paso 3: Conozca el peso de pintura utilizado

a) A partir de los datos que le suministra su proveedor en la hoja de


especificaciones del producto, obtenga la densidad de la pintura.

b) Compruebe las unidades en las que esta expresada y utilice la tabla siguiente
para calcular el peso de la pintura que ha utilizado.

Volumen de pintura utilizado E = litros 15,46 litros.

Densidad kg / m3. F = kg / m3 Según las


especificaciones la
densidad es de

1050 kg / m3

Peso de la pintura utilizada G =ExF = gramos = 15,46 l x 1050 =

= 16.233 gr

Paso 4: Calcule el peso de pintura aplicado por m2 de superficie

Se obtiene dividiendo el peso total de pintura aplicada por la superficie total


sobre la que hemos aplicado la pintura (ver paso 1)

Superficie pintada S = m2 73,68 m2.

Peso aplicado por superficie (m2) K = G / S = g / m2 16.233 g / 73,68 m2

= 220,32 g / m2.

4
Ecoeficiencia en el sector metal
I - 14

Paso 5: Calcule el peso de pintura aplicado a las piezas

Para calcular exactamente esta cantidad, deberemos conocer la diferencia de


peso entre las piezas secas y las piezas con la pintura todavía húmeda.

Ya que esto no es fácil, muchas veces por no disponer de balanzas adecuadas,


se puede estimar en función del tipo de recubrimiento que quiere aplicar:

Tipo de recubrimiento Peso por superficie pintada

( valor medio)

Ligero 80 g / m2

Medio 100 g / m2

Pesado 130 g / m2

Tabla de requisitos teóricos

En el caso de que usted disponga de unos valores propios, o bien estos sean
establecidos por sus clientes, deberá utilizarlos en lugar de los que se recogen en la
tabla anterior, por ser estos orientativos.

También puede preguntar a su proveedor, que le podrá informar sobre este


dato.

Complete la tabla siguiente, bien con los datos exactos, o con el ejemplo, en
función de los valores medios de cada tipo.

Peso pieza sin pintar p = g .

Peso piezas después de pintar q = g .

Peso de pintura por pieza r =q-p = g .

Nº de piezas pintadas N = piezas 15

Peso total aplicado O =Nxr = g No determinado

Peso real (o especificado) por W = O / S = g / m2 Es este ejemplo, se


2
superficie (m ) decide tomar como
valor 80 g / m2,
correspondiente a un
Especificado si se basa en requisitos
tipo ligero.
teóricos. Real si se base en medidas
realizadas.

5
Ecoeficiencia en el sector metal
I - 14

La aplicación de ambos métodos de manera simultanea, pesada directa y


cálculo en función de requisitos reales o teóricos, puede servir para detectar
incumplimientos de los requisitos establecidos en las cantidades de pintura a aplicar,
tanto por exceso como por defecto.

Paso 6: Calculo del indicador de eficiencia de transferencia de pintura

Complete la tabla siguiente para obtener el valor de su indicador

Peso especificado por superficie W = g / m2 80 g / m2.

Peso disparado por superficie K = g / m2 220,32 g / m2.

Indicador eficiencia en el T = W / K x 100 = % 0,363 x 100


proceso
= 36,3, %

W (Peso especificado o aplicado por m2


EFICIENCIA PROCESO = x 100
K (Peso pintura disparada por m2)

6
Ecoeficiencia en el sector metal
I - 14

Gráfica 1: Eficiencia de transferencia para diferentes sistemas de pistolas

Spray convencional 30 – 50 % HPLV 65 – 85 %

Sin aire 55 – 80 %

Convencional y HPLV y
electroestático electroestático
55 – 80 % 70 – 100 %

Sin aire y
electroestático
55 – 80 %

Centrífugo manual
85 – 98 %

Disco
85 – 95 %

Centrífugo automático
75 – 90 %

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Porcentaje de eficiencia de transferencia de pintura

Las técnicas expuestas en la gráfica están colocadas de forma que los equipos
mas baratos se encuentran en la parte superior. Para cada equipo se indica el rango
teórico de eficiencia, así podemos observar que las pistolas de spray convencional se
mueven entre valores del 30 al 50 % de eficiencia, mientras que las HPLV alcanzan
porcentajes entre 65 y el 85 %,

7
Ecoeficiencia en el sector metal
I - 14

¿ Se puede usted beneficiar del uso de pistolas HPLV?


El gráfico siguiente le proporciona un método para determinar si su
empresa se beneficiaría del uso de las pistolas HPLV. Sólo debe responder a
dos preguntas:

¿Cuál es el precio medio por litro de su pintura?


Ptas.

¿Cuántos litros consume al año utilizando pistolas? litros.

Localice el precio de su pintura en el eje horizontal y ha continuación


desplácese verticalmente hasta el punto que corresponda a su consumo anual.
EL rango del retorno de la inversión que puede alcanzar por un cambio efectivo
a las pistolas HLPV estará indicado por el color de la zona en el que se
encuentre el punto calculado. A modo de ejemplo, una compañía que consuma
300 litros de pintura / año, a un coste medio de 1.300 ptas / litro, tendría un
periodo de retorno de la inversión en el cambio de pistolas entre 1 y 2 años.

1000

900
Consumo anual de pintura (litros)

800 Menos de 6 meses


Seis meses - 1 año
700
1 - 2 años
600 Más de 2 años

500

400

300

200

100

0
1.100 2.200 3.300 4.400 5.500 6.600
Coste de la pintura (Ptas/litro)

Para realizar el cálculo exacto a continuación se explica el detalle de la


operación:

8
Ecoeficiencia en el sector metal
I - 14

CÁLCULO DE LA RECUPERACIÓN SIMPLE DE LA INVERSIÓN PARA


PISTOLAS HVLP

El método que se propone a continuación puede ser utilizado por usted para
decidir si le interesa o no invertir en un pistola HVLP. Este ejemplo se encuentra en el
Libro Blanco de Aplicación de Pintura en Carrocerías, de IHOBE.

1. En primer lugar usted debe conocer cuánto le está costando actualmente la


pintura aplicada por el sistema convencional (C)

C(ptas/mes)=

2. Divida la cifra anterior entre 10 para obtener el ahorro mensual (a) en pintura
que obtendría utilizando pistolas HVLP

Nota: si utiliza correctamente las pistolas HVLP, debería obtener un ahorro


mínimo de un 10% en el consumo de pintura

a(ptas/mes)=C/10=

3. Multiplique esta cifra por 12 para obtener las estimación anual(A)

A(ptas/año)=ax12=

4. Póngase en contacto con su distribuidor para conocer la posibilidad de que sus


operarios asistan a cursos de formación para familiarizarse con el correcto
manejo de las pistolas HVLP

5. Determine si su compresor tiene la capacidad disponible suficiente para


sustituir las pistolas convencionales por las HVLP( 5Cv de capacidad
disponible)

Si su compresor no tiene la suficiente capacidad, póngase en contacto con su


proveedor para conocer el coste del compresor apropiado (i1)

i1(ptas)=

6. Determine si necesita o no nuevos elementos para su red de aire comprimido


para utilizar las pistolas HVLP( su proveedor podrá ayudarle)

El equipamiento óptimo sería:

a) filtro de 10µm o filtro de 40µm con separador de aceite( punto de


rocío=±3ºC; concentración máxima de aceites=5 mg/m3)

b) Reguladores que dejen pasar al menos 1000l/min de aire filtrado

9
Ecoeficiencia en el sector metal
I - 14

c) Enchufes rápidos que dejen pasar al menos 700l/min de aire filtrado

d) Manguera con un mínimo de 8mm de diámetro interior

e) Que no haya estrechamientos en la red de aire comprimido( que vaya de


más menos y no al revés)

7. Póngase en contacto con su proveedor para conocer el coste de los equipos y


accesorios que requiere para utilizar las pistolas HVLP

a) Coste pistola HVLP(i2)

b) Coste purificador-regulador(i3)

c) Manguera antiestática(i4)

d) Coste enchufes rápidos (i5)

8. Calcule la inversión total(I) a realizar sumando los costes de los equipos que
necesita adquirir

I( ptas)= i1 + i2 + i3 + i4 + i5 =

9. Divida el total de inversiones(I) entre el ahorro de costes anula(A) y


multiplíquelo por 12 para obtener el período de recuperación de la inversión(P)
en meses.

P= ( I / A ) x 12 =

La recuperación de la inversión es el número de meses que tardará en


amortizar el dinero que gasto en instalar las pistolas HVLP con los ahorros obtenidos
en la reducción del consumo de pinturas.

En la página siguiente se desarrolla un ejemplo de este cálculo

10
Ecoeficiencia en el sector metal
I - 14

EJEMPLO

1. Factura mensual en pintura = 200.000 ptas.

Se está aplicando con pistola aerográfica convencional el 90% de los trabajos


luego :

C = 200.000 x 0.90=180.000 ptas / mes

2. Estimación ahorro mensual en pintura ( mínimo 10%)

a = 180.000/10=18.000 ptas / mes

3. Estimación ahorro anual

A =12 x 18.000=216.000 ptas / año

5. ¿Capacidad del compresor suficiente? SI

i1=0 ptas.

7. Coste de los equipos que requiere para utilizar las pistolas HVLP

i2 = coste pistola HVLP = 60.000 ptas.

i3 = coste purificador-regulador = 50.000 ptas.

i4 = coste manguera antiestática = 10 m x 2.000 ptas / metro = 20.000 ptas

i5 = coste enchufes rápidos = 2 unidades x 2.000 ptas / unidad = 2.000 ptas

8. Inversión total realizada (I)

I = i1 + i2 + i3 + i4 + i5 = 132.000 ptas

9. Período de retorno de la inversión

P = (I / A)x12=(132.000 / 216.000) x 12=7,3 meses.

11

También podría gustarte