Está en la página 1de 33

Monografía:

Fundamentos básicos de intervención gerontológica


familiar para erradicar la conspiración del silencio
Resumen
¿Por qué una
intervención
gerontológica
familiar en
conspiración
del silencio?
Objetivo
Desarrollar un análisis bibliográfico que
aporte los fundamentos básicos de
intervención gerontológica familiar para
erradicar la conspiración del silencio.

5
Hipótesis
El abordaje profesional desde la intervención
gerontológica de la familia en conspiración del silencio
permite construir espacios de conocimiento mediante
el diálogo, la comunicación efectiva, así como
estrategias útiles que permiten superar la
incertidumbre, desinformación, temores y desconfía de
todos los sujetos involucrados en este fenómeno.
6
Amtecedentes
7
Averil Stedeford Bellido Ruíz Machado, Reis, Sena, Manjón Enseñat
(2012) (2013) (2017) Silva, Boery y Vilela
(2018) (2020)
(2018)
4000

3000

2000

1000

Los datos empíricos, así como los descriptivos, señalados anteriormente, demuestran que la temática de la conspiración
del silencio merece especial atención y debe ser abordada
desde sus múltiples dimensiones 9
big concept

Conceptualización
de la conspiración
del silencio.
10
11
4 tipos de conspiración

parcial total Desa-


adaptativa
daptativa

12
IN two OR three

13
Motivos y causas de la
conspiración del silencio
en la intervención familiar

14
1. Deseo de proteger a
la persona enferma
del impacto
emocional en el
momento de trasmitir
la información sobre
su situación de salud,
por lo que se quiere
evitar un mal
innecesario.

15
2. Necesidad de autoprotección, por
parte de profesionales y/o familiares,
por la dificultad que conlleva el
tener que enfrentarse a reacciones
emocionales y sentimientos de la
persona con una enfermedad
terminal y a su manejo, el cual es
desconocido.

16
3. Dificultad de los
profesionales para
transmitir este tipo de
información vinculado
con la falta de formación
específica.

4. Dificultad para
establecer pronósticos
precisos.
17
5. Algunas consideraciones
generalizadas pueden mantener
arraigada la percepción de que
decir la verdad, deja a la persona
enferma sin esperanza, y que más
bien puede acelerar la muerte, o
que las personas gravemente
enfermas no quieren ni deben
conocer la verdad sobre su estado
de salud.
18
Importancia de la Intervención
Disciplinar

19
Manifestaciones de la conspiración
del silencio

20
La negación en
la conspiración

21
22
La conspiración del silencio es un fenómeno presente a nivel mundial

our
office

23
conspiración del silencio en la
intervención familiar

24
1. Relacionadas con la
persona que padece
de una enfermedad
grave o terminal
2. Relacionados con la
familia y red de apoyo
3. Relacionados con el
equipo profesional
25
Derecho a la información, autonomía
de las personas con una enfermedad
grave o terminal (paciente) y bioética
en conspiración del silencio

26
OUR PROCESS IS easy

Bioética y la
Breve recorrido conspiración del
historico silencio

Derechos, deberes y Estrategias de


autonomía intervención familiar

27
Propuesta de intervención gerontológica familiar en
conspiración del silencio

Biológica Social Ecológica


1 3 4

2 4 5

Psicológica Ambiental Espiritual

28
Conclusiones
Se debe delimitar Desarrollar
claramente la Se debe de conocer procesos Definir estrategias
La conspiración del existencia o no de a detalle el educativos y de de intervención
silencio no aporta la conspiración del diagnóstico, sensibilización gerontológica
ningún beneficio a silencio en la pronóstico y para trabajar el familiar en
tratamiento
ninguna de las familia, la persona fenómeno de conspiración del
respectivas, en esta
partes que padece una manera integral silencio debe partir
misma línea el valor
involucradas enfermedad del consentimiento de una
terminal y los informado es de vital Se deben respetar los planificación
profesionales que importancia. fundamentos éticos, biopsicosocial,
intervienen en su legales, emocionales, ambiental/ecológic
atención espirituales y a y espiritual
culturales de la centrado en la
persona que padece
una enfermedad.
persona

La IGF en CS debe aportar un beneficio constructivo a todas las


El respeto a la autonomía de la persona partes involucradas fomentando la confianza hacia el profesional en
con enfermedad terminal es primordial procura del desarrollo de procesos que mejoren la comunicación familiar,
para el proceso a seguir en la especialmente cuando se debe transmitir malas noticias y fomentar
intervención gerontológica familiar en valores como la armonía, el apoyo, trabajo colaborativo, respeto y
conspiración del silencio solidaridad.
29
Referencias
Referencias
Espacio de consultas
¡Muchas gracias por la atención!

También podría gustarte