Está en la página 1de 4

“Año del

ARTE Y CULTURA: 5° Bicentenario


GRADO EXPERIENCIA 8 - ACTIVIDAD 02

EXPERIMENTAMOS CON NUESTROS MOVIMIENTOS A TRAVÉS DE LA


SEMANA 33 DANZA
DÍA 27 de octubre
ACTIVIDAD 2: En esta actividad, explorarán el movimiento del animal a partir de los elementos de la
danza. Crearemos una secuencia de movimientos para representarlo, y llamar la atención sobre su
existencia y el peligro en el que se encuentra.
¡HOLA!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en Casa.
Hoy iniciamos un nuevo programa de APRENDO EN CASA, promovido por el Ministerio de Educación del
Perú, para que continúen desarrollando sus capacidades para explorar y comunicar imaginativamente sus
ideas, sus sentimientos y sus emociones a través de los diversos modos de creación artística, este
programa es para las chicas y los chicos del quinto grado de secundaria de Arte y Cultura.
¡Ahí vamos!
ALUMNO: JHON MANUEL PALOMINO VALENZUELA 5TO “C”

¿QUÉ HAREMOS?
¿QUÉ NECESITAMOS? Investigaran una danza en la que se
 Cuaderno u hoja A4, mejor si son recicladas. representa el cóndor, crearan una breve
 Lápices y lapiceros de colores. historia sobre el animal que han
 Regla de 30 cm. investigado.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Recuerda que debemos quedarnos en casa, porque la salud es primero.

Salud y conservación EXPERIENCIA DE


Promovemos el cuidado de nuestra
SITUACIÓN ambiental Salud y el ambiente
APRENDIZAJE

COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO EVIDENCIA

Explora y experimenta Crear conciencia sobre su Crearan una secuencia de


Crea proyectos movimientos para su proyecto
desde los lenguajes los lenguajes artísticos cuidado y protección de escénico y reflexionaran sobre
artísticos. los animales que se su proceso creativo hasta el
encuentran en extinción. momento.

En Cristo somos más que vencedores. Romanos 8:37


MOVIMIENTOS A TRAVÉS DE LA DANZA
ARTE Y CULTURA 08

RESPONDEMOS

¿Recuerdas los elementos de la danza? ¿Como podemos registrar una secuencia


de movimientos para luego recordarla y
SÍ representarla?
- creando una coreografia

Para iniciar esta actividad, conectaremos con nuestro cuerpo a través de un ejercicio
de preparación llamado “Cuerpo presente”. Para ello, sigue los siguientes pasos:

1.-UBICATE EN UN
LUGAR TRAQUILO Y 2.-BUSCA RELAJAR
ESPACIOSO TODO TU CUERPO

3.-VUELVA A LA
POSICIÓN INICIAL CON
TUS MANOS EN EL
PECHO Y TERMINA CON
UNA RESPIRACION
LENTA

Veamos los movimientos del animal que investigaste. Revisa tus registros y empieza por
imitar sus movimientos: su forma de desplazamiento, de mover sus extremidades, sus
gestos, posturas, etc. No te preocupes si no te sale bien desde un principio, recuerda
que es una exploración inicial

Plantea una secuencia de movimientos a partir de lo que estás explorando. Para ello,
recuerda los elementos que aprendiste en el Recurso 1: Elementos de la danza

Cierra los ojos e Ahora


imagina realizaremos MUY BIEN.Ahora
Revisa la Ahora, imagina el
situaciones en la movimientos que con ayuda de lo
información aimal en
que el aimal esta reproduzcan estas explorado
sobre el animal situaciones de
realizando sus sensaciones que intentaremos
que investigaste amenaza
acciones exploraste en narrar una historia
habituales ambas situaciones

EXPERIMENTAMOS CON NUESTROS


5° Grado de Secundaria
MOVIMIENTOS A TRAVÉS DE LA DANZA
ARTE Y CULTURA 08

A continuación, pasaremos a explorar las emociones que están en tu secuencia de movimientos.


Revisa el registro de la secuencia de movimientos que realizaste. Fíjate qué emociones te produce
cada movimiento y escribe cuál emoción se relaciona al movimiento que planeaste. Por ejemplo,
¿aquellos movimientos que te generan seguridad con qué emoción o emociones los podrías
Tras haber realizado tu secuencia, usaremos todo esto para planificar nuestro
proyecto escénico: una danza que promueva la toma de conciencia sobre las
necesidades de cuidado y protección del animal en peligro de extinción que has
elegido. Para ello, completa los siguientes recuadros en tu Bitácora.

PLANIFICACIÓN:¿Qué aspectos debo tomar en cuenta


para cumplir el propósito de mi danza?
Por ejemplo: ¿Cuáles son las ideas fuerza Dar a conocer que cosas realiza el
del mensaje que quiero transmitir la danza? animal día a día
¿Qué habito tiene este animal? Su canto es hermoso ara el
ambiente y le gusta las flores
¿De qué color es? multicolor

¿se moviliza en manada? No

¿De qué lugar es originario? Estos animales habitan en


cualquier lugar
¿Qué suele comer? Néctar de las flores

¿se moviliza por vía terrestre o aérea? Aérea

EXPERIMENTAMOS CON NUESTROS


5° Grado de Secundaria
MOVIMIENTOS A TRAVÉS DE LA DANZA
ARTE Y CULTURA 08

RESPONDEMOS
Siguiendo tu planificación, ensaya tu danza. Registra tu proceso con texto e
imágenes. Luego, muestra tu registro a un familiar o amiga o amigo, y pídele su
opinión. Pregúntale si identifica qué animal estás representando con tus
movimientos. Pídele recomendaciones para mejorar tu representación.
Finalmente, realiza los ajustes
necesarios en tu guion y prepárate para elaborar la máscara del animal en
peligro en la próxima actividad.

AUTOEVALUACIÓ
N.
Aprendizajes SI/NO ¿Qué ideas ¿Qué me gustaría
nuevas tengo al seguir aprendiendo
respecto?
Realicé el ejercicio de preparación para Si Nuevos pasos Como representar
iniciar mi práctica de danza a un animal en
una danza
Realicé el registro de secuencia de Si Mas agilidad
movimientos que serán parte de mi danza.
Exploré las emociones de mi danza, de Si Te unes en uno solo
acuerdo con la secuencia de movimientos con la danza
que registré.
Planifiqué mi proyecto artístico escénico Si Nuevos diseños
considerando lo explorado anteriormente.

Hasta la próxima, no olvides de


enviar tu trabajo y guardarlo en tu
portafolio por que serán insumos
para las demás clases.

También podría gustarte