Está en la página 1de 9

Quito – Ecuador

NORMA NTE INEN-ISO 12241


TÉCNICA Primera edición
2014-01
ECUATORIANA

TO
AISLAMIENTO TÉRMICO PARA EQUIPOS DE EDIFICACIÓN E
INSTALACIONES INDUSTRIALES. MÉTODO DE CÁLCULO
(ISO 12241:2008, IDT)
AC
TR

THERMAL INSULATION FOR BUILDING EQUIPMENT AND INDUSTRIAL INSTALLATIONS.


CALCULATION RULES (ISO 12241:2008, IDT)
EX

_____________________________________

Correspondencia:

Esta Norma Técnica Ecuatoriana es una traducción idéntica de la Norma Internacional


ISO 12241:2008

DESCRIPTORES: Aislamiento, térmico, equipos, edificación, instalaciones, industriales 53


ICS: 91.140.01; 91.120.10 Páginas

© ISO 2008 Todos los derechos reservados


© INEN 2014.
NTE INEN-ISO 12241 2014-01

Prólogo nacional

Esta Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN-ISO 12241 es una traducción idéntica de la Norma
Internacional ISO 12241:2008, “Thermal insulation for building equipment and industrial installations.
Calculation rules”, la fuente de la traducción es la norma adoptada por AENOR. El comité nacional
responsable de esta Norma Técnica Ecuatoriana y de su adopción es el Comité Interno del INEN.

TO
AC
TR
EX

© ISO 2008  Todos los derechos reservados


© INEN 2014
2014-1729 i
-5- ISO 12241:2008

ÍNDICE

Página

PROLOGO .............................................................................................................................................. 7

INTRODUCCION ................................................................................................................................... 8

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ............................................................................. 9

2 NORMAS PARA CONSULTA ............................................................................................. 9

3 TÉRMINOS, DEFINICIONES Y SÍMBOLOS ................................................................... 9


3.1 Términos y definiciones ......................................................................................................... 9
3.2 Definición de símbolos.......................................................................................................... 10
3.3 Subíndices ............................................................................................................................. 11

4 MÉTODOS DE CÁLCULO PARA LA TRANSMISIÓN DE CALOR .......................... 11

TO
4.1 Ecuaciones fundamentales para la transmisión de calor .................................................. 11
4.2 Temperatura superficial ...................................................................................................... 23
4.3 Prevención de la condensación superficial ......................................................................... 26
4.4 Determinación del flujo de calor total para paredes planas, tuberías y esferas.............. 29
AC
5 CÁLCULO DE LA VARIACIÓN DE TEMPERATURA EN TUBERÍAS,
DEPÓSITOS Y CONTENEDORES .................................................................................... 30
5.1 Variación de temperatura longitudinal en una tubería .................................................... 30
5.2 Variación de temperatura y tiempos de enfriamiento en tuberías,
depósitos y contenedores ...................................................................................................... 31
TR

6 CÁLCULO DE LOS TIEMPOS DE ENFRIAMIENTO Y CONGELACIÓN


DE LÍQUIDOS EN REPOSO ............................................................................................. 31
6.1 Cálculo del tiempo de enfriamiento para un espesor dado de aislamiento
para evitar la congelación de agua en una tubería ............................................................ 31
6.2 Cálculo del tiempo de congelación del agua en una tubería ............................................. 33
EX

7 DETERMINACIÓN DE LA INFLUENCIA DE PUENTES TÉRMICOS ..................... 34


7.1 Generalidades ....................................................................................................................... 34
7.2 Cálculo de los términos de corrección para superficies planas ........................................ 35
7.3 Cálculo de los términos de corrección para tuberías ........................................................ 35

8 TUBERÍAS ENTERRADAS ............................................................................................... 36


8.1 Generalidades ....................................................................................................................... 36
8.2 Cálculo de las pérdidas de calor (línea simple) sin canales ............................................... 36
8.3 Otros casos ............................................................................................................................ 38

ANEXO A (Normativo) PUENTES TÉRMICOS EN EL AISLAMIENTO DE UNA


TUBERÍA .................................................................................................... 39

ANEXO B (Informativo) PUENTES TÉRMICOS DE SECCIÓN TRANSVERSAL


APROXIMADAMENTE CONSTANTE ............................................... 41
B.1 Generalidades ....................................................................................................................... 41
B.2 Superficie frontal aislada o sin aislar.................................................................................. 44
B.3 Estructura de anclaje ........................................................................................................... 44
B.4 Superficie frontal de elementos tiene buen contacto térmico con los soportes
metálicos no aislados ............................................................................................................ 45

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A LAS PERSONAS AUTORIZADAS


DEL MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD
ISO 12241:2008 -6-

ANEXO C (Informativo) EJEMPLOS .............................................................................................. 46


C.1 Cálculo de espesores de aislamiento necesarios para una pared de doble capa
de un horno ........................................................................................................................... 46
C.2 Densidad del flujo de calor y temperatura superficial de una tubería aislada ............... 47
C.3 Caída de temperatura en una tubería ................................................................................ 48
C.4 Caída de temperatura de un depósito ................................................................................. 49
C.5 Tiempos de enfriamiento y congelación de una tubería .................................................... 50
C.6 Tuberías enterradas ............................................................................................................. 51
C.7 Espesor de aislamiento necesario para evitar la condensación superficial...................... 52

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 53

TO
AC
TR
EX

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A LAS PERSONAS AUTORIZADAS


DEL MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD
-7- ISO 12241:2008

PRÓLOGO

ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales


de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales
normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en
una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representado en
dicho comité. Las organizaciones internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO, también
participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC)
en todas las materias de normalización electrotécnica.

Las normas internacionales se redactan de acuerdo con las reglas establecidas en la Parte 2 de las
Directivas ISO/IEC.

La tarea principal de los comités técnicos es preparar normas internacionales. Los proyectos de normas
internacionales adoptados por los comités técnicos se envían a los organismos miembros para votación.
La publicación como norma internacional requiere la aprobación por al menos el 75% de los organismos
miembros que emiten voto.

TO
Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento puedan estar
sujetos a derechos de patente. ISO no asume la responsabilidad por la identificación de cualquiera o todos
los derechos de patente.

La Norma ISO 12241 fue preparada por el Comité Técnico ISO/TC 163 Aislamiento térmico, Subcomité
AC
SC 2, Métodos de cálculo.

Esta segunda edición anula y sustituye a la primera edición (ISO 12241:1998), la cual ha sido revisada
técnicamente, incluyendo métodos para determinar los términos de corrección de la transmitancia térmica
y la transmitancia térmica lineal de tuberías que se añaden a la transmitancia térmica calculada para
obtener la transmitancia térmica total a fin de calcular las pérdidas de calor totales de una instalación
TR

industrial.
EX

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A LAS PERSONAS AUTORIZADAS


DEL MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD
ISO 12241:2008 -8-

INTRODUCCIÓN
Los métodos de cálculo relativos a la conducción derivan directamente de la Ley de Fourier sobre la conducción de
calor por lo que los acuerdos internacionales son simplemente una cuestión de verificación matemática. No existen
diferencias significativas entre las ecuaciones utilizadas por los países miembros. Sin embargo, para la convección y la
radiación no hay métodos en uso práctico que sean matemáticamente derivados de la ley de enfriamiento de Newton o
de la ley de Stefan-Boltzman de radiación térmica, dado que es necesario algún elemento empírico. En particular, para
la convección se han desarrollado muchas ecuaciones diferentes basadas en datos de laboratorio. Se han utilizado
distintas ecuaciones en los diversos países, y no existen medios exactos para hacer una selección entre estas ecuaciones.

Teniendo en cuenta estas limitaciones, estos métodos se pueden aplicar en la mayoría de los cálculos de transmisión de
calor relativos al aislamiento térmico industrial.

Estos métodos no tienen en cuenta la permeación del aire o la transmisión de radiación térmica a través del medio
transparente.

Las ecuaciones de estos métodos requieren para su solución conocer algunas variables del sistema, ya sean dadas,
supuestas o medidas. En cualquier caso, la exactitud de los resultados depende de la exactitud de las variables

TO
introducidas. Esta norma internacional no contiene reglas para la medida exacta de las variables. Sin embargo, contiene
pautas que han resultado satisfactorias para estimar algunas de las variables en numerosos sistemas térmicos
industriales.

Debería tenerse en cuenta que los cálculos en estado estacionario dependen de las condiciones de contorno. A menudo
una solución en unas determinadas condiciones de contorno no es suficiente para caracterizar un sistema en un estado
AC
no estacionario (por ejemplo, equipos de proceso que operan a lo largo del año al exterior). En tales casos, es necesario
utilizar los datos meteorológicos locales y realizar los cálculos de esta norma internacional basándose en las variables
medias o extremas anuales (dependiendo de la naturaleza específica del cálculo).

En particular, el usuario no debería deducir de los métodos dados en esta norma internacional que la calidad del
TR

aislamiento o la eliminación de condensación puedan garantizarse en base a las medidas simples y mínimas, y a la
aplicación de los métodos de cálculo básicos indicados en esta norma. Para la mayoría de las superficies de intercambio
térmico industriales, no hay un estado isotermos (temperatura homogénea a lo largo de la superficie), sino más bien un
perfil de temperaturas variables. Esto sugiere la necesidad de numerosos cálculos para modelizar adecuadamente las
características térmicas de cualquier superficie. Además, el flujo térmico a través de la superficie en cualquier punto de
EX

la misma es función de distintas variables que no están directamente relacionadas con la calidad del aislamiento. Entre
otras, estas variables incluyen temperatura ambiente, movimiento del aire, rugosidad y emisividad de la superficie de
intercambio térmico, e intercambio por radiación con ambiéntelos alrededores (que a menudo varían ampliamente).
Para del cálculo de la formación de condensación, un factor importante es la variabilidad de la humedad local.

Excepto en el interior de los edificios, la temperatura media del ambiente radiante raramente corresponde con la
temperatura del aire, y la medición de las temperaturas ambiente, las emisividades y las áreas de exposición va más allá
del campo de aplicación de esta norma internacional. Por estas razones, ni la temperatura superficial ni la diferencia de
temperatura entre la superficie y el aire pueden utilizarse como indicadores fiables de la calidad del aislamiento o de la
eliminación de la condensación.

Los capítulos 4 y 5 de esta norma internacional proporcionan los métodos utilizados en los cálculos de aislamiento
térmico industrial no cubiertos por normas más específicas. En aplicaciones donde no se necesita garantizar valores
exactos de conservación de energía térmica o de temperatura superficial (aislada), o donde no se alcanzan ni se tienen
en cuenta temperaturas críticas de condensación, estos métodos pueden utilizarse para calcular índices de flujo térmico.

Los capítulos 6 y 7 de esta norma internacional son adaptaciones de la ecuación general para aplicaciones específicas de
cálculo de la caída de temperatura de flujo térmico y tiempos de congelación en tuberías y otros contenedores.

Los anexos B y C de esta norma internacional son sólo informativos.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A LAS PERSONAS AUTORIZADAS


DEL MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD
-9- ISO 12241:2008

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


Esta norma internacional proporciona métodos de cálculo de las propiedades relacionadas con la transferencia de calor
de equipos de edificación e instalaciones industriales, sobre todo bajo condiciones de estado estacionario. Esta norma
internacional también aborda un tratamiento simplificado de puentes térmicos.

2 NORMAS PARA CONSULTA


Las normas que a continuación se relacionan son indispensables para la aplicación de este documento. Para referencias
fechadas será de aplicación sólo la edición citada. Para referencias sin fecha será de aplicación la última edición del
documento de referencia (incluyendo cualquier modificación).

ISO 7345 Aislamiento térmico. Magnitudes físicas y definiciones.

ISO 9346 Comportamiento higrotérmico de los edificios y de los materiales de construcción. Magnitudes físicas para la
transferencia de masa. Vocabulario.

ISO 10211 Puentes térmicos en edificación. Cálculo de flujos de calor y temperaturas superficiales. Parte 1: Métodos

TO
generales.

ISO 13787 Productos aislantes térmicos para equipamiento de edificios e instalaciones industriales. Determinación de
la conductividad térmica declarada.
AC
ISO 23993 Aislamiento térmico para equipamiento de la edificación y las instalaciones industriales. Conductividad
térmica. Determinación de los valores de diseño

3 TÉRMINOS, DEFINICIONES Y SÍMBOLOS


TR

3.1 Términos y definiciones


Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones incluidos en las Normas ISO 7345, ISO 9346
ISO 13787 e ISO 23993.
EX

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A LAS PERSONAS AUTORIZADAS


DEL MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Documento: TÍTULO: AISLAMIENTO TÉRMICO PARA EQUIPOS DE Código: ICS


NTE INEN-ISO EDIFICACIÓN E INSTALACIONES INDUSTRIALES. MÉTODO 91.140.01;
12241 DE CÁLCULO (ISO 12241:2008, IDT) 91.120.10

ORIGINAL: REVISIÓN:
Fecha de iniciación del estudio: La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias
2013-11-25 y Productividad aprobó este proyecto de norma
Oficialización con el Carácter de
por Resolución No.
publicado en el Registro Oficial No.

Fecha de iniciación del estudio:

Fechas de consulta pública: 2013-11-27 al 2013-12-12

Comité Interno del INEN:


Fecha de iniciación: 2013-12-13 Fecha de aprobación: 2013-12-13

TO
Integrantes del Comité Interno:

NOMBRES: INSTITUCIÓN REPRESENTADA:

Eco. Agustín Ortiz (Presidente) DIRECCION EJECUTIVA


AC
Ing. José Luis Pérez COORDINACIÓN GENERAL TÉCNICO
Ing. Paola Castillo DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
Ing. Tatiana Briones DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN Y
CERTIFICACIÓN
Ing. Laura González DIRECCIÓN DE METROLOGÍA
Ing. Bolívar Cano DIRECCION DE REGLAMENTACIÓN
TR

Ing. Gonzalo Arteaga (Secretaría Técnica) DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN


EX

Otros trámites: Compromiso Presidencial N° 20549 del 08 de junio del 2013, para el fortalecimiento
de normas del Instituto Ecuatoriano de Normalización – INEN

La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de


norma

Oficializada como: Voluntaria Por Resolución No. 13534 de 2013-12-20


Registro Oficial No. 159 de 2014-01-10
TO
AC
TR
EX

Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre


Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815
Dirección Ejecutiva: E-Mail: direccion@inen.gob.ec
Dirección de Normalización: E-Mail: normalizacion@inen.gob.ec
Regional Guayas: E-Mail: inenguayas@inen.gob.ec
Regional Azuay: E-Mail: inencuenca@inen.gob.ec
Regional Chimborazo: E-Mail: inenriobamba@inen.gob.ec
URL:www.inen.gob.ec

También podría gustarte