Está en la página 1de 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE TIQUILLACA
GESTION 2019 – 2022

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELÉCTRICAS


CALCULOS JUSTIFICATIVOS

1. GENERALIDADES

El presente cálculo corresponde a la cantidad de luminarias consideradas para el proyecto de las


Instalaciones Eléctricas.

La ubicación del proyecto se encuentra en la localidad de Condoriri, distrito de Tiquillaca provincia de


puno, Región Puno.
 REGION : Puno
 PROVINCIA : Puno
 DISTRITO : Tiquillaca

Este cálculo realizado en conformidad con los lineamientos establecidos en el nuevo Reglamento
Nacional de Edificaciones y el CNE-Utiliz. 2006.
Además se ha considerado:

 Tensión: 220V, trifásico, 60Hz.


 Caída de tensión máxima: 2.5%.

2. CÁLCULO DE LUMINARIAS PARA EL ALUMBRADO

2.1. BASE DEL CALCULO

Para el cálculo del número de Luminarias para el alumbrado para cada ambiente del proyecto, se
ha empleado el Método del Lumen, teniendo en cuenta los niveles de iluminancias que se
encuentran establecidos en el Art. 3 de la Norma EM.010 del nuevo Reglamento Nacional de
Edificaciones, tipo de luminaria, el número y tipo de lámpara, calculando previamente los
factores de relación de cuarto “RA”, el coeficiente de utilización “CU” y el factor de mantenimiento
“MF” y, teniendo en cuenta los tipos de luminarias normalizadas.

2.2. PARÁMETROS DE CÁLCULO

Niveles de Iluminancias

Pasadizos 200 Lux


Servicios Higiénicos 100 lux

2.3. CÁLCULO DEL NÚMERO DE LUMINARIAS POR AMBIENTE

Para lo cual se ha considerado lo siguiente:

Nivel de Iluminancia∗Area
N ° Luminarias=
N ° Lámparas∗Lumenes∗CU∗FM

3. TOMACORRIENTES Y FUERZA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE TIQUILLACA
GESTION 2019 – 2022

El diseño eléctrico para las salidas de tomacorrientes y fuerzas se ha efectuado de conformidad con las
prescripciones del Código Nacional de Electricidad – Utilización (Versión 2006).

Las principales bases para el cálculo en función de las áreas y su utilización son las siguientes:

a) Cargas de tomacorrientes
Cargas previstas para pequeñas aplicaciones en promedio a razón de 165 W. por salida con el
100% del factor de demanda.

b) Fuerza y cargas especiales


De acuerdo a los requerimientos de cada uno de los sistemas de fuerza y cargas especiales
(ascensor, electro bombas y otros), las cuales han sido obtenidas directamente de los proyectos
respectivos y/o de los proveedores de los equipos.

4. CALCULOS DE LAS MALLAS DE TIERRA

4.1. GENERALIDADES
Los cálculos para el Sistema de Puesta a Tierra para el Proyecto denominado "MEJORAMIENTO
DEL SERVICIO DEPORTIVO EN LA COMUNIDAD DE CONDORIRI DEL DISTRITO DE
TIQUILLACA - PROVINCIA DE PUNO - DEPARTAMENTO DE PUNO", ha sido desarrollado de
conformidad con los lineamientos establecidos en el nuevo Código Nacional de Electricidad –
Utilización 2,006.

De acuerdo al Código Nacional de Electricidad Utilización. La resistencia máxima de la conexión


a tierra de una red de distribución primaria no debe ser mayor a 25 ohms. Sin embargo para tener
un factor de seguridad se especifica obtener un valor menor o igual a 15 ohms para la puesta a
tierra en media tensión. Para los sistemas de Cómputo y comunicaciones se ha considerado un
valor menor o igual a 5 ohms.

4.2. BASES DEL CÁLCULO


La resistividad del terreno se ha considerado del estudio de suelos.

5. CALCULO DEL BANCO DE CONDENSADORES

Para el cálculo del banco de condensadores se tomara en cuenta lo siguiente:

(*) Potencia transformador 1250 KVA ; KVAR = Kw x Tg 

Cos1 =0.80 ; Tg 1 = 0.75


Kw1 = 1000 ; KVAR1 = KVAR1 = 750KVAR
Cos2 = 0.95 ; Tg 2 = 0.3287
Kw2 = 1000 ; KVAR2 = KVAR2 =328.64
Condensadores necesarios K1 = 421.36
Pasos de conexión; 12 35KVAR x 12
Total K1 = 420KVAR en 400V

(*) Valor aproximado, se define con el termino de entrega de cargas eléctricas.

También podría gustarte