Está en la página 1de 4

TECNICATURA SUPERIOR EN OBSTETRICIA

INSTITUTO SUPERIOR “CARMEN MOLINA DE LLANO”


GRUPO N°4
PROFE: MABEL RIVERO
CABRAL ROCIO.
MARTINEZ ANALIA.
PRIETO FLORENCIA.
SANCHEZ ORTIZ ANGELES.
SILVESTRI MARINA.
ACTIVIDAD N° 2

1. ¿Cuántos tipos de epidemiología puede identificar y que funciones cumple cada una de
ellas?
2. ¿Cuáles son las aplicaciones de la epidemiología?
3. ¿Reconoce alguna de esas aplicaciones en nuestro contexto actual, en Corrientes, Chaco,
¿Argentina?

1
RESPUESTAS:

1. TIPOS DE EPIDEMIOLOGIAS Y SUS FUNCIONES:


EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA: su función es la de describir la enfermedad o evento en
tiempo, lugar y persona, cuantificando la frecuencia y la distribución del mismo mediante
medidas de incidencia, prevalencia y mortalidad. Y a partir de ello formular una hipótesis.
La Epidemiología Descriptiva considera:
• Qué población o subgrupos desarrollan la enfermedad o lo hacen con más frecuencia.
• Cómo la frecuencia de ésta varía a lo largo del tiempo y /o en poblaciones con diferentes
características.
• En qué localización geográfica es más o menos frecuente dicha enfermedad.
A partir de la descripción de la distribución de estos eventos, se podrá arriesgar una
explicación o "hipótesis" quedé cuenta de las causas que los producen.
EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA OBSERVACIONAL: busca mediante la observación y
análisis de esa hipótesis establecer las posibles relaciones causales entre factores a los
que se exponen personas y poblaciones y las enfermedades que presentan. Mediante el
estudio de los factores de riesgo distingue el tipo de riesgo en bajo moderado o alto.
EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA EXPERIMENTAL: examina la hipótesis pero de un modo
más estricto. Además de analizar y observar, interviene activamente en el manejo y control
de la exposición, seleccionando y determinando los grupos de tratamiento y el tipo de
intervención. Controlando todo el proceso de la investigación y modificando lo necesario
para su realización.
2. Aplicaciones de la Epidemiología:
- Identificación de necesidades: identificación de grupos humanos que requieran atención
prioritaria.
- Identificación de prioridades en salud: en una población, a través de tasas de morbi-
mortalidad según sexo, edad, área geográfica, y características socio-económicas, y los
parámetros de persona, lugar y tiempo.
- Identificación de causas de un evento: estudiando la exposición de la población a los
factores biológicos, sociales, económicos, culturales, políticos y ambientales.
- Medición de riesgo ante exposiciones peligrosas
- Evaluación de:

2
 La efectividad de una medida de prevención o un tratamiento
 Las necesidades y tendencias de los servicios de salud
 El impacto de las actividades realizadas sobre el sujeto, el medio ambiente y las
condiciones de vida.
3. Actualmente en Argentina la Epidemiología permite identificar necesidades y/o problemas
relevantes con respecto al COVID-19,y al Dengue; medir los riesgos asociados con
exposiciones peligrosas; determinar la efectividad de una medida de prevención
(aislamiento social obligatorio), buscar posibles tratamientos; identificar
las necesidades de los Servicios de Salud; evaluar el impacto de los mismos y otras
actividades sobre el individuo, el medio ambiente y las condiciones de vida y aportar
metodología que permita obtener información confiable y válida sobre todo para la
creación de una vacuna para el COVID 19.

También podría gustarte