Está en la página 1de 6

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de

Independencia”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS

TITULO : INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS

DOCENTE : ING. LLANA YUFRA CESAR

ALUMNOS : TERRONES HIDALGO CARLOS.


AYALA CHAVES JUAN

CODIGO : 061.0709.482
INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS

INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO

Un interruptor magnetotérmico, interruptor termomagnético o llave térmica, es un dispositivo


capaz de interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuando ésta sobrepasa ciertos valores
máximos. Su funcionamiento se basa en dos de los efectos producidos por la circulación de
corriente en un circuito: el magnético y el térmico (efecto Joule). El dispositivo consta, por
tanto, de dos partes, un electroimán y una lámina bimetálica, conectadas en serie y por las que
circula la corriente que va hacia la carga. Al igual que los fusibles, los interruptores
magnetotérmicos protegen la instalación contra sobrecargas y cortocircuitos

PROTECCIÓN MAGNÉTICA

El magnético se basa en una bobina que, colocada en serie con la corriente, no se activa a no
ser que circule por ella una intensidad varias veces superior a la nominal (habitualmente entre
5 y 10 veces para instalaciones domésticas). Este margen se da para que el magnetotérmico no
se dispare durante los arranques de ciertos aparatos con motores potentes (aspiradoras,
lavavajillas…) porque suelen meter unos picos de corriente bastante elevados en el preciso
momento de su puesta en marcha.

PROTECCIÓN TÉRMICA

El sistema de protección térmica va a dispararse en aquellos casos en los que estamos


sobrepasando el consumo máximo de la instalación eléctrica y para el cual han sido
dimensionados los cables. Un caso típico de esto es cuando empezamos a poner en marcha
varios electrodomésticos de cierto consumo (secador de pelo, aire acondicionado,
vitrocerámica, microondas…) y en un momento determinado comprobamos que “se ha ido la
luz”.
SELECCIÓN DE UN INTERRUPTOR

En la elección de un Interruptor Termomagnético debe tener presente, estas características:

CIERRE RÁPIDO

Es la capacidad de los contactos del interruptor de cerrarse rápidamente, independiente de la


velocidad de maniobra del operador. Evita el desgaste prematuro de los contactos.

RESISTENCIA A LOS CHOQUES ELÉCTRICOS

Es la aptitud de mantener la rigidez dieléctrica de sus contactos abiertos evitando la circulación


de corriente hacia la carga provocada por sobretensiones transitorias (según onda 8/20us) que
crean arcos eléctricos de corta duración y peligrosos. La variable medible es la tensión de
impulso, se mide en kV y la norma IEC 60947-2 exige 4 kV.

CÁMARA DE EXTINCIÓN DE ARCO

con limitación de la corriente de C.C. clase 3 según norma EN60898 (recomendado por el
nuevo reglamento AEA en su ANEXO E) que permite el menor deterioro de la instalación
sufrida por el shock calórico durante un cortocircuito.

RESISTENCIA A LOS CHOQUES MECÁNICOS

Su envolvente termoplástica flexible permite evitar quiebres y roturas del interruptor debido a
condiciones severas de manipulación, hasta 30G (G: aceleración de gravedad). Por ejemplo,
caída accidental del embalaje o el interruptor suelto mientras se está montando.
CURVAS DE DISPARO

Una sobrecarga, caracterizada por un incremento paulatino de la corriente por encima de la In,
puede deberse a una anomalía permanente que se empieza a manifestar (falla de aislación),
también pueden ser transitorias (por ejemplo, corriente de arranque de motores).

Tanto cables como receptores están dimensionados para admitir una carga superior a la
normal durante un tiempo determinado sin poner en riesgo sus características aislantes.

Cuando la sobrecarga se manifiesta de manera violenta (varias veces la In) de manera


instantánea estamos frente a un cortocircuito, el cual deberá aislarse rápidamente para
salvaguardar los bienes.
Un interruptor automático contiene dos protecciones independientes para garantizar:

PROTECCIÓN CONTRA SOBRECARGAS

Su característica de disparo es a tiempo dependiente o inverso, es decir que a mayor valor de


corriente es menor el tiempo de actuación.

PROTECCIÓN CONTRA CORTOCIRCUITOS

Su característica de disparo es a tiempo independiente, es decir que a partir de cierto valor de


corriente de falla la protección actúa, siempre en el mismo tiempo.
Las normas IEC 609 7- y 60898 fijan las características de disparo de las protecciones de los
interruptores automáticos.

CURVA B

Circuitos resistivos (para influencia de transitorios de arranque) o con gran longitud de cables
hasta el receptor.

CURVA C

Cargas mixtas y motores normales en categoría AC (protección típica en el ámbito residencial).


Curva D: Circuitos con transitorios fuertes, transformadores, capacitores, etc. Principales
aplicaciones
PARÁMETROS DE UN INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO

Dentro de la variada cantidad de parámetros característicos de los interruptores


termomagnéticos que se detallan en las Normas IRAM 2169 e IEC 60898, cabe mencionar a
aquellos aspectos que son más relevantes para la correcta elección del interruptor necesario:

TENSIÓN DE SERVICIO (UE)

La UE del interruptor a colocar, deberá ser igual o mayor a la Un del sistema de alimentación.

CAPACIDAD DE RUPTURA (ICN)

Como requisito mínimo, el interruptor automático deberá tener una capacidad de ruptura Icn
mayor o igual a la Icc, que es la corriente de cortocircuito del punto donde se instalará el
aparato. Generalmente se tomará como el valor de Icc, el otorgado por la compañía
distribuidora de energía en los bornes de alimentación del inmueble.

CORRIENTE NOMINAL (IN)

En base a la corriente calculada (Ip) de la instalación y la sección del conductor determinada


según el Capítulo 5 del Reglamento para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles
(AEA), se deberá elegir la corriente nominal del interruptor, tal que cumpla con la siguiente
condición:

Ip ≤ In ≤ Ic

Ip: corriente de proyecto de la línea a proteger

In: corriente nominal del interruptor automático

Ic: corriente admitida por el conductor de la línea a proteger

De ello resulta entonces, que la In del interruptor es función de la sección de los conductores a
proteger, es decir que siempre la capacidad de conducción de los conductores, deberá ser
mayor o igual al calibre del relé de protección del interruptor y a la corriente de la carga (Ip).

También podría gustarte