Está en la página 1de 9

Tema 9.

Reducción del conflicto GRUPOS

Cuando una persona del endogrupo se comporta como parte del exogrupo puede disminuir el
prejuicio por parte del endogrupo y del exogrupo. Se trata de manejar el conflicto a través de
diferentes perspectivas (categorización social, conducta individual para gestionar el conflicto).

Se realiza un experimento de aprendizaje vivencial, en el que se trata de reducir los prejuicios.

RELACIONES ENTRE GRUPOS, REDUCCIÓN DE CONFLICTO Y MEJORA DE LAS RELACIONES

El objetivo es la reducción del prejuicio y gestionarlo (de orden psicológico y social). Por ello
se han diseñado estrategias para reducir el conflicto de manera individual y de manera grupal,
de diferentes formas.

Se utiliza la cultura como parte de la socialización, por lo que, si estamos socializados en un


mundo donde la música es cultura y esta se consume, se interiorizan los prejuicios que están
en la base de las conductas “cantadas”.

Estrategias que utilizan aproximaciones directas:

 Prejuicio con arrepentimiento: analizar o pensar, concienciar sobre lo que hacemos y


lo que nuestra moral o valores dicen que deberíamos hacer. Esto podría generar un
afecto negativo que genera autoculpabilidad, lo que haría que la próxima vez que
tengamos conductas similares, nos replanteáramos si debiéramos tener la conducta o
no, por lo que se modificaría el prejuicio.
La música que escuchamos y el mensaje que ofrece.
 Suprimir prejuicios: ayudando a la gente, corregirla para que no sea prejuiciosa.
Cuando está muy arraigado, puede generar efecto rebote, cuando sienten que les
modifican las conductas pueden generar como una conformidad externa que
acrecienta el prejuicio. El objetivo es ayudar a eliminar el prejuicio.
 Confrontación de sus valores y creencias de la persona: se realizan una serie de
conductas hacia el exogrupo y se llevan a cabo en línea con lo que creemos y
valoramos, porque las personas en general solemos tener creencias de mundo justo,
control… que nos haría pensar que hay justicia.
Si confrontamos a la persona que lleva a cabo el prejuicio con sus valores las creencias
se pueden ver modificadas (a través de la experiencia).
 Reestructuración cognitiva: analizar cuáles son los motivos que llevan a tener ese
prejuicio
 Saliencia de los valores positivos: hacer destacables valores como la tolerancia y la
igualdad.

Otras estrategias son basadas en aproximaciones indirectas:

 Uso de la disonancia cognitiva: defender actitudes contrarias a las que poseen.


Por coherencia, cuando esa persona tiene que sacar valores positivos del
exogrupo, reduce las incongruencias con el resto de información para que esta
tenga coherencia, por lo que reduce la discriminación y el prejuicio.
 Empatía: ponerse en el lugar del grupo prejuiciado.

HIPOTESIS DEL CONTACTO CLASICA

Determinan que el contacto con personas de otros grupos genera una modificación de
procesos cognitivos y afectivos hacia el otro grupo, que serían positivos.

Sara Vega Puente 3º Psicología (Urjc), Aranjuez


Tema 9. Reducción del conflicto GRUPOS

Esto se modifica porque diferentes autores han añadido condiciones para que el mero
contacto generara la modificación del prejuicio. Para poner en practica esta hipótesis, se ha
hecho muy restrictiva y tiene demasiadas condiciones.

La base de esta hipótesis sostiene que, al interactuar con miembros de un grupo diferente, se
cambiarán una serie de aspectos tanto cognitivos como afectivos que llevarán a una relación
más positiva con dicho grupo.

El origen es el movimiento de las relaciones humanas entre los años 40 y 50. Fue una reacción
ante el movimiento antisemita de la 2ª guerra mundial. En principio, los alemanes (judíos y no
judíos) interactuaban por falta de recursos. Este movimiento trataba de mejorar los prejuicios
hacia los otros grupos.

El prejuicio es individual era el que generaba el conflicto intergrupal, que viene generado por
un problema educacional y psicológico y que refleja la ignorancia hacia el exogrupo. Pensaron
que, si las personas de diferentes grupos interactuaban conseguirían conocerse, podrían
romper los prejuicios de unos sobre otros y se eliminarían las conductas discriminatorias.

La solución que planteaban era la educación sobre las culturas.

Pettigrew hizo una crítica a la hipótesis de contacto y sostenía que el prejuicio y la conducta no
se relacionaban, por lo que, si el prejuicio no siempre lleva a la conducta discriminatoria, no
sería tan útil trabajar desde la eliminación del prejuicio. Por el contrario, toda conducta
discriminatoria se basa en un prejuicio. La discriminación seria una conducta que tendría que
ver con aspectos sociales y culturales, más que con prejuicios individuales.

Allport hizo 3 recomendaciones, por las que conseguía modificar el prejuicio:

 El estatus debe ser similar, sobre todo al inicio


 El contexto debe tener interdependencia y metas comunes para generar cooperación
 En el contexto debe haber apoyo institucional y social

Amir añadió que debería haber una atmósfera íntima y agradable y que debería haber una
relación agradable para reducir el conflicto y llegar a unas metas comunes.

También añadió en qué condiciones aumentaba el conflicto:

 Competición
 Contacto involuntario y desagradable
 Estatus puede disminuir en el contacto o la minoría tuviese el estatus más alto
(aumentaría el prejuicio)
 Establecer contacto entre 2 grupos y uno de ellos tuviese normas censurables que el
otro grupo realiza.
 Que los sujetos estén frustrados.

Adicionalmente Cook añade que tiene que haber más condiciones para reducir el conflicto. Las
condiciones favorables serían el contacto personal directo (en esa relación interpersonal se
pueden establecer semejanzas, por lo que cuando sienten que son similares surge la atracción
interpersonal, por lo que reduce el prejuicio)

 Desconfirmación de estereotipos: si los miembros con los que estamos en contacto no


presentan los estereotipos que tenemos sobre ellos, se desconfirmarían los
estereotipos negativos sobre el grupo.

Sara Vega Puente 3º Psicología (Urjc), Aranjuez


Tema 9. Reducción del conflicto GRUPOS

 Posibilidad de conocer a los miembros: si hubiese una posibilidad real de interactuar


con los miembros del exogrupo se podría compartir información propia
 Normas de encuentro que favorecen la igualdad grupal
 Los encuentros que se generan son frecuentes
 Se incluyen también todas las condiciones de Allport

Hay valores que tienen todos los seres humanos, son este tipo de creencias estables
universales sobre las que se basan los prejuicios (benevolencia, tolerancia…).

CRÍTICAS Y LIMITACIONES DE LA HIPÓTESIS DEL CONTACTO

A nivel teórico, critican que no tienen en cuenta emociones (no tiene en cuenta la amenaza a
la identidad y a la ansiedad intergrupal, el aspecto afectivo del ser humano se queda atrás).
Asimismo, las técnicas o estrategias se utilizan como condiciones restrictivas (la base no tiene
una teoría que explique los procesos psicológicos, lo que actúa como condicionante restrictivo
y limita que se produzca la teoría en la vida normal).

Otra de las críticas es que no tienen en cuenta aspectos que se producen en el contacto
intergrupal, como la ansiedad, que se da por la amenaza a la identidad. Al no tener en cuenta
estas emociones, todo el aspecto afectivo del ser humano lo deja atrás.

También se critica la confusión entre conducta interpersonal y conducta intergrupal. Las


personas que pertenecen a diferentes categorías llevan a cabo un contacto y generan las 2
conductas, pero no está clara que la conducta que se da por la interacción se deba a la propia
interacción grupal o solo al individuo. Esto no disminuye el prejuicio sobre el grupo, no se
extrapolan las interacciones a los grupos, ya que solo se quedan en el contacto (si se saca a la
persona del grupo se quitan los prejuicios hacia esa persona, no hacia el grupo).

Al pertenecer a varias categorías, se confirman los estereotipos negativos de cada grupo, por
lo que se ponen en contacto y aumentan las diferencias (en la medida en que personas de un
grupo confirmen estereotipos negativos del otro grupo). Hay características de la
personalidad que pueden aumentar la facilidad a generar estereotipos negativos.

Las principales limitaciones comienzan con la diminución de prejuicios. Poner en contacto a


dos personas de categorías diferentes podría ser contraproducente, ya que se podrían
reafirmar los prejuicios o estereotipos negativos y, por tanto, estos aumenten tanto como las
diferencias. De la misma forma, las variables antecedentes y concurrentes es que no está claro
que el contacto genere una reducción del prejuicio o que sean las personas participantes en
los experimentos quienes tengan bajo prejuicio (si se parte de un bajo prejuicio, la información
de las investigaciones se puede ver sesgada).

Por último, las conductas de nivel interpersonal solo se podrían considerar intergrupales si
existiesen al menos 2 categorías (las personas que participen en esa conducta tuvieran una
conducta homogénea y uniforme, diferente a la conducta del otro grupo). Se ha demostrado
que no tiene en cuenta variables contextuales y culturales, por lo que tiene poca validez
externa, y no se ha podido generalizar más allá de los laboratorios

CRITICAS METODOLÓGICAS

Se han creado grupos de manera artificial en experimentos breves y han utilizado los gustos
como categorías sociales, sin embargo, estas no lo son.

Hay críticas por ser poco realistas, realizarse en encuentros breves y falta de validez externa.

Sara Vega Puente 3º Psicología (Urjc), Aranjuez


Tema 9. Reducción del conflicto GRUPOS

En resumen, la hipótesis de contacto no es una estrategia suficiente para modificar


estereotipos.

HEWSTONE Y BROWN

Dicen que la percepción del contacto debe reconocer las diferencias y las inferioridades y
superioridades de cada grupo. Cuando los miembros se reconocen dentro del grupo y
reconocen sus inferioridades y superioridades mutuas es cuando se encuentran en una
conducta intergrupal (cada miembro dentro de su propio grupo).

Las críticas es que no tienen en cuenta la ansiedad intergrupal y los miembros prototípicos
con atributo negativo (más estudios) se refuerzan.

Condiciones que tiene que tener la situación de contacto:

1. Factores sociales (estatus, relaciones de poder, historia): la historia de ambos grupos,


qué relaciones de poder existen y qué estatus tiene cada miembro de la interacción.
2. Condiciones clásicas de contacto: cooperación exitosa, metas supraordinadas
frecuentes, igualdad de estatus, desconfirmación de estereotipos, conocimiento
potencial y normas igualitarias
3. Facilitadores de efecto positivo del contacto (metas supraordinadas, cooperación
exitosa, manipulación de expectativas) + cruce de categorías: debe haber aspectos
facilitadores, pero la situación de contacto tendría que producir una manipulación de
las expectativas, deben desconfirmar las categorías del otro. Debe haber un cruce de
categorías, más allá de la categoría saliente que se está manipulando, se utiliza otra
categoría adicional que les defina para reducir el prejuicio inicial (una mujer negra
racializada, siendo madre se siente empatía hacia ella)
4. Contacto interpersonal o contacto intergrupal (categorías salientes, percepción endo
y exogrupo, miembros: número y prototipos): Determinar las categorías salientes, el
numero de miembros que interaccionan y que esos miembros sean prototípicos (los
que más se ajustan al ideal del grupo).
5. Procesos sociocognitivos (atribuciones, creencias): Qué tipo de atribuciones se llevan
a cabo entre grupos y qué tipo de creencias tienen analizando los sesgos
6. Centrarse en Aspectos comunes o diferenciadores.
7. Valorar el juicio de los participantes del resultado.
8. Percepción del miembro/s del exogrupo tras el contacto.
9. Generalización a otros miembros del exogrupo.

CAMBIO DE LOS ESTEREOTIPOS

La primera estrategia se basa en la información desconfirmatoria en función de la cantidad de


información y número de miembros exogrupales que la poseen. Se generan dos modelos
diferentes:

 Modelo de conversión (cambio radical): genera un cambio radical y se elimina el


estereotipo. Provee de mucha información contra estereotípica a pocos sujetos del
grupo. Hay pocos sujetos que tengan esa información contra estereotípica (las
personas que evalúan no son los que tienen la información), por lo que vemos a pocos
sujetos del exogrupo y estos presentan información muy diferente a lo que pensamos
 Modelo de contabilidad (cambio gradual): no tiene en cuenta el número de sujetos,
sino la cantidad de información. A mayor cantidad de información, más se reduce el
estereotipo. Aquí no sería radical el cambio, sino gradual.

Sara Vega Puente 3º Psicología (Urjc), Aranjuez


Tema 9. Reducción del conflicto GRUPOS

 Modelo de subtipos: recibe bastantes críticas porque sostiene que, al aplicar este
modelo, se generan muchos grupos o subgrupos, por lo que repartimos la información
contra estereotípica en los subgrupos y se generaría un subtipo en lugar de cambiar la
percepción de todo el grupo (la percepción es que hay subgrupos dentro del grupo, no
que el grupo entero tenga el estereotipo).

La segunda estrategia sobre la información desconfirmatoria a través de ejemplares


prototípicos (cognitiva, categorización) sostiene que es más fácil generalizar por procesos de
memoria y cognitivos. Partimos de una experiencia directa o indirecta con un miembro típico
del exogrupo, esta experiencia hace que el estereotipo que tenemos sobre el exogrupo
contradiga lo que pensamos, el estereotipo se contradice, por lo que nos hace pensar que esa
persona prototípica es más estereotípica, de categoría superior (en lugar de pensar que esa
persona es un miembro prototípico, deducimos que esa persona tiene un estereotipo
superior).

Si seguimos viendo esta conducta de forma repetida, que contradice el estereotipo negativo y
está a favor de un estereotipo superior más positivo, pensaremos que esa conducta es
generalizable a todo el grupo, porque asociamos a los miembros prototípicos con la totalidad
del grupo.

Hay una falta de evidencia en esta teoría por el tema de los estereotipos negativos, ya que
solo se ha observado que se da por estereotipos neutros y positivos (solo ocurre con la
extremización de estereotipos positivos y los neutros al hacerlos positivos), y no tiene nada en
cuenta el tema afectivo.

La última estrategia de cambio de estereotipos se basa en la información contra estereotípica


a través de miembros típicos (cognitiva y afectivo). En este caso, el endogrupo interpreta que
las personas del exogrupo son típicas.

Se tienen en cuenta procesos afectivos y activación emocional. El procesamiento heurístico


generado por la activación emocional genera atajos mentales y hace más salientes los
estereotipos, por lo que disminuye el impacto de la información contra estereotípica. Se
genera el cambio cuando tengan experiencias repetidas (en diferentes contextos) que no
conlleven experiencias negativas hacia el endogrupo, lo que permitiría reducir la ansiedad.
Esta experiencia debería ser positiva y la persona debe ser agradable para que se reduzca el
conflicto. Se han encontrado evidencias para experiencias positivas y negativas.

CATEGORIZACIÓN

La categorización ofrece otra visión a la hora de controlar los estereotipos, es la causa de


discriminación. La estrategia para mejorar las relaciones intergrupales sería analizar cómo
hacemos salientes las categorías sociales que existen en las personas que están en contacto.

Estrategias basadas en la reducción de la saliencia de las categorías (categorización)

Reducen la saliencia de la categoría y hacen que la que se compara sea menos destacable (hay
que inducir al sujeto a que se presente como un individuo en lugar de como miembro del
grupo). Trata de eliminar el favoritismo endogrupal y los sesgos hacia el grupo. Esa
presentación como persona individual no se ve desligado de su categoría, ya que tiene una
historia que lo asocia a esta. La personalización incluye:

 Decategorización: representación de uno mismo como individuo en lugar de como


miembro de un grupo (no favoritismo, ni sesgos de procesamiento).

Sara Vega Puente 3º Psicología (Urjc), Aranjuez


Tema 9. Reducción del conflicto GRUPOS

 Personalización: Percepción de las diferencias de los miembros que se ponen en


contacto, ninguno se categoriza en ningún grupo y se les categoriza como miembros
individuales. Se trata de establecer relaciones entre ellos sin tener en cuenta el grupo
al que pertenecen. El aprendizaje cooperativo es un ejemplo, donde miembros
diversos interactúan, se aplican los roles al azar y hay diversidad entre grupos.
 Recategorización: creación de una identidad endogrupal común respecto a un
endogrupo superior, es decir, el grupo incluye a varios grupos o subgrupos
(madrileños, castellanos y extremeños son españoles).
Cada grupo se autoevalúa y, como son todos de un grupo superior se genera una
identidad social positiva en el endogrupo superior y distintividad de grupo, lo que
puede aumentar los sesgos endogrupales. Se genera un favoritismo al grupo superior,
ya que pueden encontrar semejanzas y pueden generar atracción interpersonal. La
crítica sostiene que, cuando sucede, los diferentes endogrupos previos entienden a la
norma y el prototipo se refiere al prototipo endogrupal previo (la idea de español que
tiene un madrileño y la de un castellano está estereotipada según el prototipo previo).

Estrategias basadas en el mantenimiento de la saliencia de las categorías (modelo de mutua


diferenciación intergrupal)

Estas protegen los límites de la categoría a la que pertenece cada grupo para que se pueda dar
una generalización. Los grupos han de ser lo suficientemente diferentes para reconocer sus
superioridades e inferioridades. Si se les pone en una meta supraordinada, se distribuyen los
roles entre las categorías y cada grupo hace una parte, aunque interactúen entre ellos. Esta
meta supraordinada les reduce el prejuicio y les permite mantener la distintividad a través de
diferentes roles, cuando cooperan.

Estrategias basadas en el incremento de la saliencia de categorías (recategorización de base)

 Identidad dual: pertenencia a dos categorías, una es de orden superior con el


exogrupo, sin que amenace a identidades de orden inferior. En la medida en que una
persona pertenezca a dos categorías y una sea superior, hace que se puedan unir las
subcategorías en una de orden superior, para conseguir que la identidad de orden
inferior no se sienta amenazada.
 Cruce categorial: dos categorías a las que pertenecen varios individuos se cruzan, se
fuerza la clasificación en varias categorías a la vez. Esto altera las categorías grupales
que pueden utilizarse en una comparación intergrupal y se crean múltiples
dimensiones, por lo que se reduce el prejuicio.
Si solo hay diferencia en una categoría se reduce la discriminación.
Si hay diferencia en ambas hay mas discriminación que si solo difiere una, pero
disminuye la fuerza asignada a la categoría saliente (la saliencia va en función de las
motivaciones del sujeto).

APRENDIZAJE COOPERATIVO

Procedimientos de enseñanza que parte de la división de un grupo grande en otros más


reducidos, mixtos y heterogéneos para que los estudiantes trabajen conjuntamente de forma
coordinada para realizar tareas académicas y profundizar en su aprendizaje. Pueden ser:

 Social: sociales
 Académico: declarativo y procedimental
Definición de objetivos específicos, apropiación de los objetivos de la tarea por el
alumnado, el profesor/a debe dar pautas o instrucciones claras, formación de grupos

Sara Vega Puente 3º Psicología (Urjc), Aranjuez


Tema 9. Reducción del conflicto GRUPOS

heterogéneos, igualdad de oportunidades para el éxito, interdependencia positiva,


interacción social estimulantes, cara a cara, aprendizaje de conductas, actitudes e
interacciones positivas, acceso a la información que deben aprender, oportunidades
para completar las tareas de procesamiento de la información y dar el tiempo
necesario para el aprendizaje, responsabilidad individual, reconocimiento público para
el éxito académico del grupo y reflexión y evaluación sobre el propio funcionamiento
dentro de cada grupo.

Lo más importante del aprendizaje cooperativo es:

 Interdependencia positiva entre los grupos


 Que haya responsabilidad individual por cada miembro y que los roles sean al azar
 En cada grupo debe haber heterogeneidad (diversidad en los grupos)

Composición del aprendizaje cooperativo:

 Decidida por el/la profesor/a.


 Duración: mínimo, dos meses.
 Tamaño ideal: cuatro miembros.
 Diversidad: máxima repitiendo, de ser posible, la existente en el grupo total y en el
contexto social inmediato.
 Pueden ser específicos para cada tipo de materia o generales para todas.

PROCESOS AFECTIVOS Y MEJORA DE LAS RELACIONES INTERGRUPALES

Efectos de la activación de afecto positivo.

 Facilita la recategorización en exogrupo de orden superior, por lo que se produce una


identidad dual.
 Reduce prejuicio si no hay conflicto intergrupal directo y la actitud intergrupal es
neutra.

Efectos de la activación de afecto negativo.

 Ansiedad y temor aumentan el estereotipo negativo.


 Tristeza: mayor discriminación en conflicto intergrupal.

Efectos de la potenciación de la empatía.

 Reduce ansiedad intergrupal y amenaza


 Contacto directo e indirecto: Auto desvelamiento y toma de perspectiva

CONSIDERACIONES Y APORTACIONES COMPLEMENTARIAS

Investigaciones de Palluck y Green, 2009

La validez externa y ecológica es escasa, pues los prejuicios se crean y se modifican en poco
tiempo y rara vez se prueba si el cambio es más duradero que ese periodo de tiempo.

La muestra eran estudiantes universitarios, los cuales son especialmente excepcionales cuando
se trata de las expresiones de prejuicios.

No es una investigación de campo, sino de laboratorio, por lo que tiene poca validez externa y
ecológica y los resultados son poco extrapolables a la vida diaria. Critican que la muestra se

Sara Vega Puente 3º Psicología (Urjc), Aranjuez


Tema 9. Reducción del conflicto GRUPOS

basa casi siempre en estudiantes universitarios, los cuales son especialmente bajos en
prejuicios, por lo que los resultados estarán sesgados.

Sus investigaciones se han aplicado a:

 Aprendizaje cooperativo
 Discusión e influencia de los pares: Se ha encontrado que los estudiantes fueron
capaces de influir en amigos cercanos y conocidos al discutir contra los chistes
tendenciosos
 Lectura: cambios positivos en la actitud como resultado de la lectura que ilustra
situaciones de contacto positivo con grupos estigmatizados, no sobre el
comportamiento. Son longitudinales (5-6 semanas) y se puede observar la
modificación de actitudes hacia grupos estigmatizados
 Entretenimiento: Libros, radio, televisión y cine son vías populares para muchos
mensajes políticos y sociales. Impacto medido en escuelas, hay necesidad de medirlo
en toda la población.
 Contacto (Condiciones de Allport): Combate prejuicios por desconocimiento. Se ha
puesto en práctica y ha demostrado que combate el prejuicio cuando no se conoce a la
otra cultura. Por ejemplo, la investigación de visitantes australianos a Israel
(estereotipos antes y después de estar en Israel, modificar los estereotipos por estar
en contacto con ellos).
 Reentrenamiento cognitivo en niños escolarizados en EEUU

CONSIDERACIONES Y APORTACIONES COMPLEMENTARIAS

Como propuestas para la evitación, reducción y/o erradicación del extremismo se encuentran
la desactivación de los procesos, que se establecen a nivel cognitivo y emocional, tanto con el
grupo radical (fusión de identidad) como con las creencias y valores (valores sagrados), que
mantienen esa conexión visceral con el grupo.

Horgan

 Factores psicológicos o emocionales: un cambio en las prioridades o una sensación


creciente de desilusión con los objetivos perseguidos o los medios para alcanzarlos.
Ayudan a desactivar la conexión con el grupo y las conductas radicales. Se producen
sentimientos negativos por el grupo y una sensación de desilusión con los valores o
los medios.
 Factores físicos: cambio forzado de rol dentro del grupo o el incremento de la
actividad en otro rol, o también ser rechazado por el propio movimiento. Se cambia de
rol o se exigen otras tareas y el hecho de considerarlo miembro desviado, sería por lo
que una persona desconectaría del grupo.

Bjørgo

 Factores de «empuje» hacia fuera (grupo menos atractivo y placentero): pérdida de


fe en la ideología y las políticas del grupo, desilusión con las actividades y los
miembros (desconfianza, traición…).
 Factores que «tiran» desde fuera (alternativa de vida más gratificante): anhelo de una
vida normal, deseo de establecer relaciones sentimentales y una familia, una nueva
estructura de creencias o ideología más atrayente y gratificante.

Desradicalización mediante factores:

Sara Vega Puente 3º Psicología (Urjc), Aranjuez


Tema 9. Reducción del conflicto GRUPOS

 Normativos: la ideología ya no es atractiva


 Afectivos: los aspectos sociales del grupo ya no son satisfactorios, se cometen
traiciones, desconfianza…
 De continuación/prácticos: cuando las circunstancias prácticas no son satisfactorias.

Modelo discrepancia entre la pertenencia al grupo y el autoconcepto (Harris)

Es la cuestión central para la experiencia de desvinculación de amenaza al yo. Esta genera que
el miembro deje de formar parte del grupo, por lo que hay una ruptura del grupo:

 Dentro del grupo: rupturas de relaciones íntimas dentro del grupo, cambio en las
dinámicas grupales, conflicto de roles
 Fuera del grupo: pareja o familia, la estigmatización y presión de las instituciones

Sara Vega Puente 3º Psicología (Urjc), Aranjuez

También podría gustarte