Está en la página 1de 7

Comenzado el martes, 12 de octubre de 2021, 17:10

Estado Finalizado

Finalizado en martes, 12 de octubre de 2021, 17:59

Tiempo empleado 49 minutos

Puntos 9,0/10,0

Calificación 4,5 de 5,0 (90%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Si aumentamos los días de cobro a clientes...


Seleccione una:
a. Necesitaremos menos dinero para financiar nuestro negocio.
b. El EBITDA empeorará, porque estamos concediendo más crédito a
nuestros clientes.
c. Nuestros proveedores aceptarán que nosotros también les pagamos a más
días.
d. La valoración de la empresa no varía según el método de comparables,
empleando métricas de ventas para hacer la comparación. 
La valoración por comparables no tiene en cuenta el criterio de caja (sólo necesita la
cotización y las ventas), por lo que aumentar el día del cobro a clientes afecta a las
necesidades de financiación (las aumenta), pero no a la valoración por comparables.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La valoración de la empresa no varía según el método


de comparables, empleando métricas de ventas para hacer la comparación.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las necesidades financieras de la empresa del emprendedor se reflejan en...


Seleccione una:
a. El EBITDA de la empresa.
b. El estado de tesorería de la empresa. 
Las necesidades financieras de la empresa se reflejan en el estado de tesorería de la
empresa.

c. Las variaciones del fondo de maniobra de la empresa.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: El estado de tesorería de la empresa.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En una negociación con un posible inversor...


Seleccione una:
a. Debemos ceder en todo para asegurarnos conseguir el dinero, pues ése
es nuestro objetivo prioritario.
b. Ninguna de las opciones es correcta. 
En una negociación el objetivo prioritario no es conseguir el dinero a cualquier precio.
Tampoco es correcto decir que nunca debemos conceder más del 50% del capital de la
empresa, pues en ocasiones sería el único medio para llegar a un buen acuerdo.

c. No debemos conceder nunca más del 50% del capital de la empresa, pues
perderíamos su control.
d. Debemos dejarle hablar lo menos posible para que no nos comprometa.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ninguna de las opciones es correcta.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Si el plazo de pago a proveedores es de 30 días y tenemos unas compras


previstas para ese año de 200.000 um (impuestos no incluidos), ¿cuál es el
saldo de la cuenta de acreedores en el balance de cierre? El impuesto
indirecto asciende al 18%.
Seleccione una:
a. 19.896 um.
b. 13.415 um.
c. 16.438 um.
d. 19.397 um. 
El saldo de acreedores incluye el IVA, por lo que debe ser tenido en cuenta. Así pues,
el saldo será: 200.000 x 1,18 x 30 / 365 = 19.397 um.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 19.397 um.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La mayoría de los negocios que cierran cada año lo hacen debido a…


Seleccione una:
a. Cansancio de los empresarios.
b. Falta de liquidez. 
c. Pérdidas acumuladas.
d. Entrada de nuevos competidores.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falta de liquidez.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuál de las siguientes series de fuentes de financiación está ordenada de


mayor a menor coste?
Seleccione una:
a. Deuda bancaria, fondos propios, subvenciones.
b. Deuda bancaria, subvenciones, fondos propios.
c. Fondos propios, subvenciones, deuda bancaria.
d. Fondos propios, deuda bancaria, subvenciones. 
El orden adecuado es fondos propios, deuda bancaria y subvenciones.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Fondos propios, deuda bancaria, subvenciones.

Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Un inversor nos ofrece 100.000 um a cambio de un 20% del capital de


nuestra empresa.
Seleccione una:
a. Nos está haciendo una valoración post-money de 400.000 um. 
La valoración post-money sería 500.000 um (obtenido: 100.000/20%). Luego la
valoración pre-money sería 400.000 um (obtenido: 500.000 – 100.000).

b. Debemos rechazar la oferta, pues la valoración post-money es inferior a 1


millón de um.
c. Nos está haciendo una valoración pre-money de 400.000 um.
d. Nos está haciendo una valoración pre-money de 500.000 um.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Nos está haciendo una valoración pre-money de


400.000 um.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Un inversor está dispuesto a aceptar un 20% del capital de una empresa a


cambio de una inversión de 200.000 um. Ese inversor quiere multiplicar por 3
su inversión cuando salga. ¿A qué precio piensa que podrá vender su
porcentaje cuando quiera salir?
Seleccione una:
a. 1.000.000 um.
b. 600.000 um. 
Si el inversor ha invertido 200.000 um y quiere multiplicar por 3, entonces tiene que
vender su porcentaje por 600.000 um (obtenido: 200.000 x 3).

c. 800.000 um.
d. 3.000.000 um.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: 600.000 um.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El inversor de capital riesgo...


Seleccione una:
a. Ostenta un crédito especial que solo se devuelve si la empresa va bien.
b. Ostenta un porcentaje en el capital de la empresa. 
El inversor de capital riesgo asume todos los riesgos de los socios. El capital riesgo no
es un prestamista, no aporta créditos. Es un socio que ostenta un porcentaje del
capital de la empresa.
c. Ostenta un porcentaje del capital de la empresa solo si la empresa no
acepta el crédito que nos ofrece.
d. Proporciona dinero sin asumir riesgos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ostenta un porcentaje en el capital de la empresa.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las necesidades financieras de la empresa del emprendedor se reflejan en...


Seleccione una:
a. Las variaciones del fondo de maniobra de la empresa.
b. El estado de tesorería de la empresa y los flujos de caja 
Las necesidades financieras de la empresa  reflejan en el estado de tesorería de la
empresa y los flujos de caja.

c. El EBITDA de la empresa.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: El estado de tesorería de la empresa y los flujos de caja

También podría gustarte