Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PERERIA

LABORATORIO RESIDTENCIA DE MATERIALES

Informe técnico

1. CARACTERISTICAS GENERALES

A : Diego A. Ramírez Cardona


´ Docente de la Universidad Tecnológica de Pereira

DE : Alejandro Giraldo Marín


´ Estudiante de Ingeniería mecánica

ASUNTO : ENSAYO DUREZA BRINELL, ROCKWELL Y VICKERS

FECHA : Pereira, 3 de noviembre de 2021

2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• Arango, J. A. M., González, H. Á., & Sánchez, J. R. B. (2007). Dureza brinell y la


influencia de la humedad relativa del ambiente, de la edad y la altura a lo largo del
tramo en la especie de bambú guadua angustifolia kunth. Scientia et technica, 1(34).
• de Assunção, Rodrigo Othavio, et al. "Avaliação da dureza Vickers de resinas
compostas de uso direto e indireto." Brazilian Dental Science 12.1 (2009).NTC 784
• documentación y procesos en el laboratorio y el simulador
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PERERIA
3. EQUIPOS UTILIZADOS
• Escleroscopio HPO 250
• Probrta de acero AISI 01
• Simulador Virtual Labs.

4. ELEMENTOS ENSAYADOS

Se compararon los siguientes elementos:


• Hierro fundido
• Latón
• Aluminio
• Acero dulce
• Acero para muelles

5. METODOLOGÍA

Se comienza el ensayo revisando las condiciones iniciales de equipos a trabajar, se


divide el ensayo en los tres tipos de durezas a trabajar. Seleccionamos el material a
trabajar, se pone el material en la máquina, encendemos la máquina esperamos el
resultado (en este caso todo lo hicimos en un simulador online, por lo cual el proceso
en la vida real puede contener mas pasos cada vez que tomamos una muestra). Al final
se analizan los datos obtenidos y concluimos que elementos tienen más y menos
dureza.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PERERIA
6. RESULTADOS OBTENIDOS

6.1 DUREZA BRINELL


Cada peso es de 250 kg, cada carga de puso a prueba en un tiempo de 10 a 15
segundos.

DIAMETRO DUREZA DUREZA


INTENTOS MATERIAL CARGA (kg) (mm) (kg/mm2) PROM
1 HIERRO 5,7 107,14
3000
2 FUNDIDO 5,9 99,21 103,17
1 ACERO 5,9 99,21
3000
2 DULCE 5,04 140,2 119,7
1 3,79 85,38
LATON 1000 91,87
2 3,54 98,36
1 2,79 80,2
ALUMINIO 500 79,91
2 2,8 79,62
Tabla 1. Datos obtenidos de la dureza brinell

6.2 DUREZA ROCKWELL


Para todos los elementos se uso un penetrador de bola, excepto para el acero de
resortes, que se uso un penetrador en cono

NUMERO DE DUREZA
INTENTOS MATERIAL CARGA (kg) PROMEDIO DUREZA
ROCKWELL (RHN)
1 HIERRO 70
100 69,5
2 FUNDIDO 60
1 ACERO 78
100 88,5
2 DULCE 99
1 ACERO PARA 63,2
150 65,25
2 RESORTES 67,3
1 83
LATON 100 84
2 85
1 64
ALUMINIO 100 81,5
2 99
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PERERIA
6.3 dureza Vickers

NUMERO DUREZA
PROM. LONGITUD PROM. PROM. LONG. PROMEDIO
INTENTOS MATERIAL CARGA (kg) VICKERS hv=8191
DIAGONAL (mm) DIAGONAL (mm) DUREZA
F/d^2
1 0,3595 143,45
ALUMINIO 10 0,363 140,55
2 0,367 137,65
1 0,445 187,25
LATON 20 0,45 180,49
2 0,462 173,72
1 ACERO 0,273 743,56
30 0,271 756,1
2 DULCE 0,269 768,65

7. CONCLUSIONES
• Después de realizar el ensayo se observa que todos los elementos trabajados
se comportan de manera diferente, sabiendo que cada uno de ellos tienen
propiedades diferentes unos de otros, aunque algunos son similares.
• Se observa que de los elementos con los que se trabaja, aunque se utilizan
cargas diferentes, el hierro fundido es el material con mas dureza
• Los resultados no son totalmente exactos ya que se pueden presentar errores a
la hora de tomar las medidas y a la hora de analizar y ejecutar los debidos
procesos para obtener dichos datos.
• Según las tablas y los resultados finales, se puede deducir que todos los
materiales se comportan de una manera similar, esto puede ser a que todos los
elementos trabajados son metales

……… Fin del informe……

También podría gustarte