Está en la página 1de 10

Química inorgánica

Cuarto de Secundaria

TEMA Nº 1
LOS NO METALES Y SU APLICACIÓN PARA OXISALES

Cl +1 +3 +5 +7
Br -1 (hipo-ito) (Ito) (Ato) (Per-Ato)

I
S
+2 +4 +6
Se -2(hipo-ito) (Ito) (Ato)

Te
N
P -3 +3 +5
(Ito) (Ato)
As
Sb
C +4 +3
(Ato) (Ato)
Si -4 B -3

+5
Bi (Ato)

+7
+6
Cr (Ato) Mn +4
(Ito)
+6
(Ato)
(Per-Ato)

Practico escribir con todos los elementos las


terminaciones

1
Mtro. Víctor Quispe Flores
Química inorgánica
Cuarto de Secundaria

Ahora ya podemos trabajar con los iones poliatómicos:


Fórmula del Nombre Nombre STOCK -
ión Clásico IUPAC
-
1. Cl O Ión hipoclorito Ión oxoclorato (I)
2. P O2 –
Ión fosfito Ión dioxofosfato (III)
3. N O3-
4. Mn O4- Ión nitrato Ión trioxonitrato (V)
Ión Ión
permanganto tetraoxomanganato(VI
I)

Escriba directamente la fórmula de los siguientes ejercicios.


a) Ión yodato
b) Ión bromito
c) Ión dioxonitrato (III)
d) Ión trioxoarseniato (III)
e) Ión heptaoxodicromato (VI)
Escriba también el nombre de los siguientes iones, intercale los
sistemas:
a) ClO2−
b) BrO3−
c) CO32−
d) Sb2 O54-
e) P2 O74-

ACTIVIDADES
Escribir el símbolo de los siguientes iones positivos o cationes,
haciendo notar su carga eléctrica: en su cuaderno de ejercicios
1. Ión litio 11. Ión zinc
2. Ión radio 12. Ión aluminio
3. Ión magnesio 13. Ión cuproso
4. Ión cromoso 14. Ión cúprico
5. Ión plomo (II) 15. Ión bismuto

2
Mtro. Víctor Quispe Flores
Química inorgánica
Cuarto de Secundaria

6. Ión platinoso 16. Ión cadmio


7. Ión plomo (IV) 17. Ión bario
8. Ión platínico 18. Ión plata
9. Ión hierro (III) 19. Ión manganeso (III)
10. Ión áurico 20. Ión manganeso (II)

Escriba la fórmula directa de los siguientes aniones negativos ó


simples;
1. Ión yoduro 06. Ión fluoruro
2. Ión teluro 07. Ión arseniuro
3. Ión nitruro 08. Ión carburo
4. Ión antimoniuro 09. Ión peróxido
5. Ión fosfuro 10. Ión oxido
Escriba la fórmula directa de los siguientes iones poliatómicos ó
oxoaniones. No se olviden que estos sí, llevan oxigeno:
1. Ión hipobromito 11. Ión dioxosulfato (II)
2. Ión bromito 12. Ión trioxosulfato (IV)
3. Ión bromato 13. Ión tetraoxoclorato (VII)
4. Ión dicromato 14. Ión ortoarseniato
5. Ión fosfato 15. Ión pirofosfato
6. Ión fosfito 16. Pentaoxodiborto (III)
7. Ión dioxofosfato (III) 17. Ión piroarseniato
8. Ión tetraoxosulfato (VI) 18. Ión pentaoxodifosfato (III)
9. ión telurito 19. Ión ortosilicato
10. Ión arsenito 20. Ión tetraborato
11. Ión metasilicato 21. Ión metantimonito
12. Ión permanganato 22. Ión selenito
13. Ión ortosilicato 23. Ión pirosilicato
14. Ión peryodato 24. Ión diperclorato
TEMA Nº 2
SALES

Concepto de sales.- Son compuestos que están formados de dos o más


iones con cargas eléctricas diferentes; esto significa que al unir uno o más
cationes con uno o más aniones obtenemos sales.
Nomenclatura: debe nombrarse primero el anión y luego el catión de
acuerdo a la nomenclatura de iones que se trató anteriormente, es decir:
Na+1 + Cl-1 → NaCl , cloruro de sodio

3
Mtro. Víctor Quispe Flores
Química inorgánica
Cuarto de Secundaria

Ca+2 + (PO4)-3 → Ca3 (PO4) -2 , fosfato de calcio


Tipos de sales:
I; De acuerdo al tipo de ácido de origen son de dos tipos:
1. Sal haloidea, deriva de un ácido hidrácido.
H2Cl (ac. clorhídrico) + Ca(OH)2 (hidrox. de calcio) → CaCl2 (cloruro de Ca) +
H2O
H2S (ac. sulfhídrico) + Ba → BaS (sulfuro de bario) + H2
Se observa que las oxisales poseen atomo de oxígeno, mientras que las sales
haloideas no.
2. Sal oxisal, deriva de un ácido oxácido.
H2SO4 (ac. sulfúrico) + NaOH (hidrox. de sodio) → Na2SO4 (sulfato de sodio) +
H2O
H2SO2 (ac. sulfuroso) + Fe → FeSO3 (sulfito ferroso) + H2
II; Según su constitución, las sales oxisales y las sales haloideas se
subdividen a su vez en cinco tipos:

• Sales haloideas neutras -- - oxisales neutras

• Sales haloideas acidas - ----- oxisales acidas

• Sales haloideas básicas ------ oxisales básica

• Sales haloideas dobles -------- oxisales dobles

• Sales hidratadas.

Sales Haloideas:
a) Haloideas neutras, derivan de la sustitución total de hidrógenos de un
ácido hidrácido por cationes, por lo cual sus aniones son iones monoatómicos
de los grupos VIA y VIIA. Ejemplo:
Formula directa es: M+ Ih- (metal positivo; ion
halogenado negativo)

Yoduro de potasio

4
Mtro. Víctor Quispe Flores
Química inorgánica
Cuarto de Secundaria

K+1 I-1 → KI
Ecuación, debemos aprender usando las tres ecuaciones; ejemplo:
2H I + 2K → 2K I + H2 (Reacciona con un metal)
2H I + K2 O → 2K I + H2 O (Reacciona con un oxido metálico)
HI + K OH → KI + H2 O (Reacciona con un hidróxido)

FORMULAREMOS EN EL SIGUIENTE ESPACIO UN EJEMPLO MÁS, OBTENIENDO


LA SAL DE MESA O DE COCINA.

ACTIVIADAD-1
Realice la formula química, nombre en las tres nomenclaturas vea el
cuadro n° 1 y cada formula debe contar con sus tres reacciones
químicas; utilice el cloro, bromo, azufre, selenio y teluro. (En su
cuaderno de prácticos)
Nomenclatura que se aplica para las sales haloideas neutras y para
las oxisales neutras, debemos usar los 3 sistemas,.. Así:
CUADRO N°1
Formula de Nomenclatura Nomenclatura Nomenclatura IUPAC
la Sal Clásica STOCK
Cu Cl2 Cloruro Cúprico Cloruro de cobre Dicloruro de cobre
Fe (ClO3)2 Clorato ferroso (II) Bis [trioxoclorato (V)] de
Clorato de hierro hierro
Na3 P O4 Ortofosfato de (II) Heptaoxodicromato (VI)
sodio de di potasio
Ortofosfato de
sodio (I)

Oxisales:
a) Oxisales neutras, son aquellas que derivan de la sustitución total de iones
hidrógeno de un ácido oxácido con cationes; ejemplo:

5
Mtro. Víctor Quispe Flores
Química inorgánica
Cuarto de Secundaria

Para su escritura es la misma fórmula de las haloideas neutras M+ Ih-


En su nomenclatura se emplea las terminaciones que utilizamos en los iones
poli atómicos (hipo-ito; ito; ato; per-ato); observe el segundo ejemplo del
cuadro n° 1 del tema sales, ejemplo:
Formular al sulfato de plomo (IV) (nomenclatura clásica o tradicional)
Pb (SO4)2
Ecuación o reacción química de estas sales, empleamos las tres ecuaciones; así:
2H2 S O4 + Pb → Pb (SO 4)2 + 2H2 (Reacciona con un metal)
2H2 S O4 + PbO2 → Pb (SO4)2 + 2H2 O (Reacciona con un oxido
metálico)
2H2 S O4 + Pb(OH)4 → Pb (SO4)2 + 4H2 O (Reacciona con un hidróxido)
Ahora nombremos en los tres sistemas al SULFATO DE COBRE (II) y sus tres
ecuaciones; sepa usted que este compuesto sirve en la agricultura para fumigar
plantas frutales y para adornos florales.
Cu S O4 (NT)
(NS)
(NI)
Aquí escribimos sus tres ecuaciones:
H2 S O4 + ….. → ………….. + H2 (Reacciona con un metal)
H2 S O4 + …….. → Cu S O4 + ………. (Reacciona con un oxido metálico)
H2 S O4 + ………. → …………. + H2 O (Reacciona con un hidróxido)
ACTIVIDAD-2
OJO… de la misma forma obtenga con los halógenos, nitrogenoides y
anfóteros, con cada uno de sus números de oxidación (en su cuaderno de
prácticas)
b). Haloideas ácidas
Derivan de la sustitución parcial de iones hidrógenos de un ácido hidrácido
del grupo VIA por cationes.
Su fórmula general que los identifica es.. M+ H Ih-
Para una mejor comprensión vamos a utilizar la nomenclatura clásica y STOCK;
ejemplo
1) Sulfuro ácido de amonio

6
Mtro. Víctor Quispe Flores
Química inorgánica
Cuarto de Secundaria

(NH4)+1 HS-1 queda así… NH4HS.


2) Seleniuro acido de zinc (II)

Zn+2 HSe-1 queda así… Zn (HSe)2


Ecuación o reacción química
M+ + HIh- → M+ H I h-
Fe + 2H2 S → Fe (HS)2 igualar
Obtenga con los halógenos y anfígenos
b). Sales oxisales acidas.
Son compuestos cuaternarios hidrogenados que se forman por la sustitución parcial
de un hidrógeno de un ácido oxácido por una base o metal. Se caracteriza por la
presencia de hidrogeniones en la molécula y por lo tanto tendrá un carácter ácido.
La nomenclatura se realiza de la misma manera que las sales halógenas ácidas.
Empleamos la misma fórmula y la misma ecuación de las sales hidrosoles acidas:
Formula.. M+ H Ih-
Fe(HSO4)2 sulfato ácido de hierro (II)

Ecuación... M+ + HIh- → M+ H I h-
Fe + H2SO4 → Fe(HSO4)2

ACTIVIADAD-3
… de la misma forma obtenga con los halógenos, anfígenos, nitrogenoides
y anfóteros, con cada uno de sus números de oxidación (en su cuaderno de
prácticas)

C). Haloideas básicas


Derivan de la sustitución parcial de iones hidroxidos (OH) - con aniones
monoatómicos de los grupos VIA y VIIA.
Su fórmula general que los identifica es.. M+ OH- Ih-
Para una mejor comprensión vamos a utilizar la nomenclatura clásica y STOCK;
ejemplo
Bromuro dibásico de hierro (III)
Fe (OH)2 Br
Ecuación o reacción química

7
Mtro. Víctor Quispe Flores
Química inorgánica
Cuarto de Secundaria

Sal neutra + hidróxido metálico = sal básica


M+Ih + M+OH- → M+ OH- Ih
Fe Br3 + 2Fe (OH)3 → 3Fe (OH)2 Br
Obtengamos el cloruro básico de sodio

ACTIVIADAD-4
Obtenga la formula directa y ecuación con los anfígenos y halógenos en su
cuaderno de prácticos.

c). Sales oxisales básicas


Son compuestos cuaternarios hidrogenados y oxigenados que resultan de la
saturación parcial de los oxidrilos de la base por los hidrógenos del ácido oxácido. Se
nombran de la misma manera que las sales halógenas básicas.
Se diferencian de la haloideas básica, en su escritura (llevan oxigeno); en su
nomenclatura (terminaciones hipo-ito, ato, per-ato), empleando los iones
poliatomicos.
Formula M+ OH- Ih-
Ecuación o reacción química
Sal neutra + hidróxido metálico = sal básica
M+Ih + M+OH- → M+ OH- Ih ejemplos:

Nitrato básico de magnesio


Mg OH NO3 Ecuación Mg (NO3)2 + Mg (OH)2 → 2Mg OH NO3
Obtengamos el permanganato de potasio..

ACTIVIADAD-5

8
Mtro. Víctor Quispe Flores
Química inorgánica
Cuarto de Secundaria

… de la misma forma obtenga con los halógenos, anfígenos, nitrogenoides


y anfóteros, con cada uno de sus números de oxidación (en su cuaderno de
prácticas)
d). Sales haloideas dobles
Son compuestos que están constituidos por 2 cationes o metales, y un anión neutro
o también por un catión y dos aniones neutros.
Su fórmula es.. M+ M+ Ih-
Para una mejor comprensión vamos a utilizar la nomenclatura clásica y STOCK;
ejemplo
Ecuación o reacción química
Sal neutra + sal neutra = sal doble
M+Ih- + M+ Ih- → M+ M+ Ih- ejemplos:
Sulfuro doble de potasio y bario
K2Ba S2 su reacción es.. K2 S + Ba S → K2Ba S2
Obtengamos el bromuro doble de magnesio y bario

d). Sales oxisales dobles


Son compuestos cuaternarios oxigenados y no hidrogenados formados por la
sustitución total de los hidrógenos de un ácido oxácido por diferentes metales. Se
los nombra con el radical y luego los nombres de los metales intercalando Y ó DE.
Su fórmula es la misma de las haloideas dobles, solo que estas llevan oxígeno.. M+
M+ Ih-
Para una mejor comprensión vamos a utilizar la nomenclatura clásica y STOCK;
intercalando la palabra doble y las terminaciones (hipo-ito, ito, ato, per-ato) iones
poli atómicos.

Ecuación o reacción química, también es la misma de las haloideas dobles


Sal neutra + sal neutra = sal doble
M+Ih- + M+ Ih- → M+ M+ Ih- ejemplos:
Sulfato doble de potasio y calcio

9
Mtro. Víctor Quispe Flores
Química inorgánica
Cuarto de Secundaria

KNaSO4

Su ecuación es, K2 SO4 + Na2 SO4 → 2KNaSO4


En ese espacio obtengamos él; sulfato doble de cromo (II) y manganeso (III)

ACTIVIADAD-6
…obtenga con los halógenos, anfígenos, nitrogenoides y anfóteros, con
cada uno de sus números de oxidación (en su cuaderno de prácticas)

e). Haloideas hidratadas.


Es análogo a oxisales hidratadas.
CaCl2 . 5H2O
Cloruro de calcio pentahidratado.

f). Oxisales hidratadas


Son aquellas que poseen moléculas de agua de hidratación o cristalización en su
estructura.
La fórmula general es:
Sal anhidrida . H2O
Ejemplos:
CaSO4 . 2H2O , sulfato de calcio dihidratado (yeso)
Na2CO3 . 10H2O , carbonato de sodio decahidratado (sosa de lavanderia)

10
Mtro. Víctor Quispe Flores

También podría gustarte