Está en la página 1de 5

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO

SAN FELIPE

ASISTENTE DE GERENCIA VI

TEMA:

EMPRESAS QUE UTILIZAN EL MARKETING

REALIZADO POR:

Veronica Apaza

DOCENTE:

Clotilde Palacios

CURSO:

Marketing Secretarial

NIVEL:

Sexto semestre virtual

PERIODO:

2021
EMPRESAS QUE UTILIZAN EL MARKETING GLOBAL

1. Spotify.

Uno de los ejemplos más claros lo tenemos con su sistema de búsqueda en su plataforma

digital. A través de vistosos pero sencillos botones, te colocan a un clic de distancia de una

extensa variedad de géneros musicales. Pero algo que marcó diferencia, es que no se limitaron a

este tipo de clasificación musical, y partir de una clasificación de este tipo -cimentada también

en los gustos de sus audiencias a nivel mundial, Spotify logró diseñar un esquema intuitivo y

muy funcional, que está haciendo la vida más agradable para millones de usuarios alrededor del

planeta, de una forma fácil y accesible.

2. Redbull

Una de sus tácticas más exitosas es ser anfitriones de eventos deportivos alrededor del

mundo. Desde el Gran Premio Red Bull de Indianápolis, pasando por la Red Bull Kart Fight

México, hasta la Carrera de Soap Box Derbis Red Bull en Jordania, la poderosa estrategia de

eventos de esta marca los lleva aquí, allá y a todos lados. El empaque de Red Bull también

tiene su parte en su atracción global, además de los eventos.

3. Nike

Nike ha podido desarrollar su presencia global a través de una selección cuidadosa de

patrocinios internacionales, como lo fue su larga relación con el Manchester United. Aunque

los gastos de patrocinio pueden ser bastante impredecibles (la demanda de costos suele surgir

por factores como campeonatos o torneos), estas alianzas han ayudado sin lugar a dudas para

que la marca capture la atención de una audiencia global.


4. McDonald’s

McDonald’s lleva su sabor local a diferentes países con opciones específicas por región para su

menú. En 2003, la marca introdujo la McArabia, un emparedado de pan pita, a sus restaurantes

del Medio Este. También introdujo macarrones en su menú francés y japonés, Y agregó

McSpaghetti al de las Filipinas. Este acercamiento «global» ayudó a posicionar a McDonald’s

como una de las marcas globales más valiosas.

5. Coca-Cola

Coca-Cola se enfoca en programas para comunidades pequeñas y dirige una gran cantidad de

dinero y tiempo en proyectos a menor escala. Por ejemplo, en Egipto ha construido 650

instalaciones de agua limpia en la villa rural Beni Suef y patrocina comidas de Radaman para

niños en todo el Medio Este. En India, la marca patrocina la iniciativa Apoya Mi Escuela para

mejorar las instalaciones de escuelas locales.

6. Netflix

Netflix empezó como un servicio de rentas de películas a domicilio en Estados Unidos,  poco a

poco se fue expandiendo a otros territorios, brindando primero opciones de subtítulos o doblaje

de los contenidos más populares. Luego comenzó a producir su propio contenido para

exportarlo en su plataforma a todo el mundo.

Pero el verdadero salto fue cuando empezó a reclutar talentos locales para producciones que

estarían alimentando la oferta por país, o incluso saltarían a la de otros si tenían suficiente

éxito. Gracias a eso podemos disfrutar, , series y películas británicas, coreanas, indias,

mexicanas, argentinas, alemanas, francesas, canadienses, japonesas, etc.


7. Mercado Libre

Mercado Libre nació en Argentina en 1999. Es una plataforma de ventas sin intermediarios que

tuvo un crecimiento veloz gracias a la facilidad de uso de su sitio, la sencillez para registrar

productos y las herramientas para que los compradores pudieran encontrar lo que buscaban.

Aunque al inicio solo era para ventas de artículos entre particulares, pronto se expandió a otros

países que tuvieron que adecuarse al tipo de cambio y geografías, aunque la mayoría

compartiera el idioma. Actualmente, domina junto con Amazon el mercado

latinoamericano, sobre todo en países como México.

8. KitKat Perú

La comunicación y campañas de Nestlé, en general, reciben buenas reseñas por la eficacia que

tiene en sus consumidores. Uno de sus productos estrella es el chocolate KitKat, que

generalmente se acompaña del mensaje «Tómate un break». El giro que la marca aplicó en la

campaña le habla directamente al mercado peruano, que tan bien conoce la personalidad de

Soraya: directa, cruel y egoísta. De esa forma, se enfrenta a la gente que la acompaña en las

historias de esta estrategia, que sucumbe al drama de las presiones diarias. ¿La solución?

Tomarse un break.

9. Bimbo

Aunque nació en México, Bimbo es una empresa que, poco a poco, ha expandido su presencia

en los cinco continentes. A medida que amplía sus productos de pan y galletas, lo mismo hace

en cada mercado donde incursiona. Sabe perfectamente que, además de atraer los gustos del

país donde vende, conviene crear alianzas con productores de materia prima en sus nuevos

territorios. Por tal razón, lo que se vende en México no es igual que en Japón o Canadá.

También podría gustarte