Está en la página 1de 3

c  c  


 a aquellos bienes que tienen una alta probabilidad de
generar un beneficio económico a futuro y se pueda gozar de los beneficios
económicos que el bien otorgue. Eso no significa que sea necesaria la propiedad
ni la tenencia. Los activos son un recurso o bien económico propiedad de una
empresa, con el cual se obtienen beneficios. Los activos de las empresas varían
de acuerdo con la naturaleza de la actividad desarrollada.

     


Según el Plan General de Contabilidad español se definen los activos como
bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa,
resultantes de sucesos pasados de los que se espera obtener beneficios o
rendimientos económicos en el futuro.

Los requisitos que una cuenta contable debe cumplir para ser considerada
como   son los siguientes:

 El suceso que origina un Activo debe haber finalizado


 Como consecuencia la empresa debe haber adquirido el control económico de
los bienes derecho y recursos
 De ese control se espera obtener beneficios económicos en el futuro

0c
 es una deuda o un compromiso que ha adquirido una empresa,
institución o individuo. Por extensión, se denomina también   al conjunto de
los pasivos de una empresa.

Mientras el activo comprende los bienes y derechos que tiene la persona o


empresa, el pasivo recoge sus obligaciones: es el financiamiento provisto por un
acreedor y representa lo que la persona o empresa debe a terceros,1 como el
pago a bancos, proveedores, impuestos, salarios a empleados, etc.

0     recoge la obligación que la empresa mantiene con sus
dueños, socios o accionistas, por las aportaciones que estos han realizado o se
han comprometido a realizar a la misma.

En la industria bancaria se define el capital regulatorio como aquel capital mínimo


que una entidad debe tener para estar autorizada a operar. Por el contrario,
el Capital Económicoes aquél que los propios administradores estiman necesario
para hacer frente a los riesgos del negocio bancario.
 0  

Asiento o anotación en el debe de una cuenta, lo que para el titular de la misma


significa una salida de fondos y, por tanto, una disminución de su saldo.

     

Cada elemento que interviene en la realidad económica de la empresa se


representa mediante una cuenta, que de manera simplificada se simboliza
mediante la forma T. A la parte de la izquierda, se le conoce con el nombre de
Debe y a la de la derecha, con el de Haber.
Cada cuenta se titula en función del concepto que exprese. En el Debe se anotan
los empleos y en el Haber, los recursos
 !  puede hacer referencia a las cantidades que recibe una empresa por la
venta de sus productos o servicios (ingresos empresariales, en inglés revenue) y
por otra puede hacer referencia al conjunto de rentas recibidas por los ciudadanos
(en inglés income).

un  es una salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para un
artículo o por un servicio. Para un inquilino, por ejemplo, el alquiler es un gasto.
Para un estudiante o los padres de familia, la matrícula escolar es un gasto. El
comprar alimentos, ropa, muebles o un automóvil es también considerado un
gasto. Un gasto es un costo que es "pagado" o "remitido" normalmente a cambio
de algo de valor. Lo que pareciera costar mucho se considera "caro", mientras que
lo que pareciera costar poco es "barato".

 "! cuando, por medio de un contrato previamente establecido entre ambas


partes (parte contratante y parte contratada), la parte contratada debe o no efectúa
los pagos establecidos en el mismo a la parte contratante. Por tal razón, el deudor
es el «sujeto pasivo» de la relación, porque sobre él recaen los pasivos de la
obligación.1Dada esta situación, en la que el deudor no efectúe los pagos a
su acreedor, ésta podrá ejercer acciones legales contra el deudor para intentar
recuperar la deuda correspondiente. Debemos hacer constar, aunque sea obvio
que si no hay ningún documento que sea capaz de demostrar la citada deuda,
legalmente la deuda no existirá y no se podrá efectuar ningún tipo de acción legal
contra el moroso.

Un ! ! es aquella persona (física o jurídica) legítimamente facultada para


exigir el pago o cumplimiento de una obligación contraída por dos partes con
anterioridad. Es decir, que a pesar de que una de las partes se quede sin medios
para cumplir con su obligación, ésta persiste. Por ejemplo, en caso de
la quiebra de una empresa sus acreedores mantienen la facultad de requerir el
cumplimiento de dicha obligación.

También podría gustarte